investigacion yesa
-
Author
imorenoromero -
Category
Automotive
-
view
428 -
download
4
Embed Size (px)
description
Transcript of investigacion yesa
- 1. 4-2-2014DOCENTE: Luis CastaedaCURSO: Computo 1TEMA: Investigacin CientficaESTUDIANTE: Yesabella Moreno RomeroUCVCHIMBOTE- PERU
2. Investigacin CientficaYesabella MorenoDEDICATORIA Un sueo no se convierte en realidad a travs de la magia, sino a travs del sudor, determinacin y trabajo duro. -Colin PowellUna buena idea es el 10%, la implicacin, trabajo duro y suerte es el 90% de un buen resultado.Actuar siempre es un trabajo divertido, no importa cmo, si es duro o fcil, pero siempre divertido.AGRADECIMIENTOSAgradescoa mis familia y adis por ser quien soy .El saber cuales son las barreras de comunicacin es el primer paso para superarlas y mejorar tus habilidades de comunicacin. La mayora de las barreras de comunicacin se caracterizan por no prestar atencin a lo que se dice, o simplemente por no escuchar. Qu es lo que previene a la gente de poder escuchar y poner atencin en una conversacin? Estas son unas causas posibles:Escuela de derecho 3. Investigacin CientficaYesabella Moreno1. ..Concepto 2. .Importancia3. ..Elementos 4. .Clasificacin Caractersticas5. .El objeto 6. ..Formas 7. Tipos 8. .Proceso9. ..Conclusin 10. BibliografaINTRODUCCIN La Investigacin es un proceso que, mediante la aplicacin del mtodo cientfico, procura obtener informacin relevante y fidedigna (digna de fe y crdito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento. Para obtener algn resultado de manera clara y precisa es necesario aplicar algn tipo de investigacin, la investigacinesta muy ligada a los seres humanos, esta posee una serie de pasos para lograr el objetivo planteado o para llegar a la informacin solicitada. La investigacin tiene como base el mtodo cientfico y este es el mtodo de estudio sistemtico de la naturaleza que incluye las tcnicas de observacin, reglas para el razonamiento y la prediccin, ideas sobre la experimentacin planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y tericos.Escuela de derecho 4. Investigacin CientficaYesabella MorenoAdems, la investigacin posee una serie de caractersticas que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en la misma. La investigacin es tan compacta que posee formas, elementos, procesos, diferentes tipos, entre otros.CONCEPTO Es la actividad de bsqueda que se caracteriza por ser reflexiva, sistemtica y metdica; tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas cientficos, filosficos o emprico-tcnicos, y se desarrolla mediante un proceso. La investigacin cientfica es la bsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a problemas de carcter cientfico; el mtodo cientfico indica el camino que se ha de transitar en esa indagacin y las tcnicas precisan la manera de recorrerlo. IMPORTANCIA La investigacin nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estmulo para la actividad intelectual creadora.ELEMENTOS Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos presentes en toda investigacin: sujeto, objeto, medio y fin. Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador; Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema; Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de mtodos y tcnicas adecuados; Escuela de derecho 5. Investigacin CientficaYesabella MorenoPor fin, lo que se persigue, los propsitos de la actividad de bsqueda, que radica en la solucin de una problemtica detectada.CLASIFICACIN Es conveniente sealar que en la realidad la investigacin no se puede clasificar exclusivamente en alguno de los tipos que se sealaran, sino que generalmente en toda investigacin se persigue un propsito sealado, se busca un determinado nivel de conocimiento y se basa en una estrategia particular o combinada. Por el propsito o finalidades perseguidas: bsica o aplicada. Investigacin bsica: Tambin recibe el nombre de investigacin pura, terica o dogmtica. Se caracteriza porque parte de un marco terico y permanece en l; la finalidad radica en formular nuevas teoras o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos cientficos o filosficos, pero sin contrastarlos con ningn aspecto prctico. Investigacin aplicada: Este tipo de investigacin tambin recibe el nombre de prctica o emprica. Se caracteriza porque busca la aplicacin o utilizacin de los conocimientos que se adquieren. La investigacin aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigacin bsica, pues depende de los resultados y avances de esta ltima; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigacin aplicada requiere de un Investigacin documental: Este tipo de investigacin es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyndose en fuentes de carcter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigacin encontramos la investigacin bibliogrfica, la hemerogrfica y la archivstica; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artculos o ensayos de revistas y peridicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etctera. Investigacin de campo: Este tipo de investigacin se apoya en informaciones queEscuela de derecho 6. Investigacin CientficaYesabella Morenoprovienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de investigacin junto a la investigacin de carcter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carcter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos. Investigacin experimental: Recibe este nombre la investigacin que obtiene su informacin de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propsito de crear el fenmeno mismo que se indaga, y as poder observarlo. Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria, descriptiva o explicativa.CARACTERSTICAS La investigacin recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigacin confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La caracterstica fundamental de la investigacin es el descubrimiento de principios generales. La investigacin debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar nicamente aquellos datos que le confirmen su hiptesis; de ah que emplea todas las pruebas posibles para el control crtico de los datos recogidos y los procedimientos empleados. En la investigacin deben darse una serie de caractersticas para que sea en realidad cientfica: a)Estar planificada, es decir, tener una previa organizacin, establecimiento deobjetivos ,formas de recoleccin y elaboracin de datos y de realizacin de informe. b)Contar con los instrumentos de recoleccin de datos que respondan a los criteriosde validez, confiabilidad y discriminacin, como mnimos requisitos para lograr un informe cientficamente valido.Escuela de derecho 7. Investigacin Cientficac)Yesabella MorenoOfrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias enlas se realiz la investigacin. d)Apuntar a principios generales trascendiendo los grupos o situacionesparticulares investigados, para los que se requiere una tcnica de muestreo con el necesario rigor cientfico, tanto en el mtodo de seleccin como en la cantidad de lamuestra, en relacin con la poblacin de que se trate.EL OBJETO El objeto de al investigacin cientfica es aquello a lo que se aplica el pensamiento. Cuando se trata de obtener nuevo conocimiento cientfico el objeto se erige en fortaleza que hay que conquistar con mtodos que aseguren la garanta de obtencin de una verdad contrastable por toda la comunidad cientfica. Este objeto de conocimiento cientfico, de investigacin, est constituido por los vestigios que plantean un conjunto de problemas epistemolgicos en el tema de la Un ambiente favorable puede estimular al investigador en los momentos de desnimo: es precisamente el clima cientfico, el ambiente de trabajo en facultades, departamentos y centros oficiales de investigacin lo que, con ms frecuencia, suple con creces otras carencias.FORMASEscuela de derecho 8. Investigacin CientficaYesabella MorenoLa Investigacin Cientfica posee dos formas, estas se denominan pura y aplicada y explican a continuacin : A la investigacin pura se le da tambin el nombre de bsica o fundamental se apoya dentro de un contexto terico y su propsito fundamental es el de desarrollar teora mediante el descubrimiento de amplias generalizaciones o principios. Esta forma de investigacin emplea cuidadosamente el procedimiento de muestreo, a fin de extender sus hallazgos ms all del grupo o situaciones estudiadas. Poco se preocupa de la aplicacin de los hallazgos, por considerar que ello corresponde a otra persona y no al investigador. No obstante la carencia de aplicacin inmediata, esta forma de investigacin busca el progreso cientfico y su importancia reside en que presente amplias generalizaciones y niveles de abstracciones con miras a formulaciones hipotticas de posible aplicacin posterior. Persigue igualmente el desarrollo de una teora o teoras basada en principios y leyes. A la investigacin aplicada se le denomina tambin activa o dinmica y se encuentra ntimamente ligada a la anterior ya que depende de sus descubrimientos y aportes tericos. Busca confrontar la teora con la realidad. Es el estudio y aplicacin de la investigacin a problemas concretos, en circunstancias y caractersticas concretas. Esta forma de investigacin se dirige a su aplicacin inmediata y no al desarrollo de teoras. "La investigacin aplicada, movida por el espritu de la investigacin fundamental, ha enfocado la atencin sobre la solucin de teoras. Concierne a un grupo particular ms bien que a todos en general. Se refiere a resultados inmediatos y se halla interesada en el perfeccionamiento de los individuos implicados en el proceso de la investigacin".TIPOS Cuando se va a resolver un problema en forma cientfica, es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigacin que se pueden seguir.Escuela de derecho 9. Investigacin CientficaYesabella MorenoEste conocimiento hace posible evitar equivocaciones en el eleccin del mtodo adecuado para un procedimiento especfico. Conviene anotar que los tipos de investigacin difcilmente se presentan puros; generalmente se combinan entre s y obedecen sistemticamente a la aplicacin de la investigacin. Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigacin. Histrica ............................. Describe lo que era. Descriptiva ........................... Interpreta lo que es. Experimental .......................... Describe lo que ser. Histrica: trata de la experiencia pasada; se aplica no slo a la historia sino tambin a las ciencias de la naturaleza, al derecho, la medicina o a cualquier otra disciplina cientfica. En la actualidad, la investigacin histrica se presenta como una bsqueda crtica de la verdad que sustenta los acontecimientos de pasado. La tarea del investigador en este tipo de investigacin tiene las siguientes etapas: 1. Formas y Tipos de Investigacin 2. Enunciacin del Problema 3. Recoleccin de informacin 4. Crtica de Datos y Fuentes 5. Formulacin de Hiptesis 6. Interpretacin e Informe. Descriptiva: comprende la descripcin, registro, anlisis e interpretacin de la naturaleza actual, y la composicin o procesos de los fenmenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente. La investigacin descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su caracterstica fundamental es la de presentarnos una interpretacin correcta. La tarea de investigacin en este tipo de investigacin tiene las siguientes etapas: 1. Descripcin del Problema Escuela de derecho 10. Investigacin CientficaYesabella Moreno2. Definicin y Formulacin de la Hiptesis 3. Supuestos en que se basa la Hiptesis 4. Marco Terico 5. Seleccin de Tcnicas de Recoleccin de Datos 6. Categoras de Datos, a fin de facilitar relaciones 7. Verificacin de validez del instrumento 8. Descripcin, Anlisis e Interpretacin de Datos. Experimental: se presenta mediante la manipulacin de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de que modo o por qu causa se produce una situacin o acontecimiento particular. El experimento es una situacin provocada por el investigador para introducir determinadas variables de estudio manipulada por l, para controlar el aumento o disminucin de esas variables y su efecto en las conductas observadas. La tarea del investigador en este tipo de investigacin presenta las siguientes etapas: 1. Presencia de un Problema para el cual sea realizado una revisin bibliogrfica 2. Identificacin y Definicin del Problema 3. Definicin de Hiptesis y variables. Y la operacionalizacin de las mismas 4. Diseo del plan experimental 5. Prueba de confiabilidad de datos 6. Realizacin de experimento 7. Tratamiento de datos. Aqu, en este punto, hay que tener en cuenta que una cosa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro el dato que hay que dar como definitivo.Escuela de derecho 11. Investigacin CientficaYesabella MorenoPROCESO La investigacin tiene un proceso muy riguroso, este se proceso contiene los siguientes pasos: Eleccin del tema Objetivos Delimitacin del tema Planteamiento del problema Marco terico Metodologa Informe Objetivos: cuando de ha seleccionado el tema de la investigacin debe procederse a formular los objetivos de investigacin; que deben estar armonizados con los del investigador y los de la investigacin. El objetivo de la investigacin es el enunciado claro y preciso de las metas que se persiguen. El objetivo del investigador es llegar a tomar decisiones y a una teora que le permita generalizar y resolver en la misma forma problemas semejantes en el futuro. Los mtodos que se elijan deben ser los ms apropiados para el logro de los objetivos. La evaluacin de la investigacin se realiza en base a los objetivos propuestos y pueden ser sumativa, es decir, progresiva, esto lleva a clasificar los distintos niveles de resultados que se quieren lograr en la investigacin. Si la investigacin es planeada cientficamente, debe tener validez en cada una de sus etapas en razn de objetivos y el logro de este en cada etapa es lo que permite pasar a la siguiente. El Problema: el problema es el punto de partida de la investigacin. Surge cuando el investigador encuentra una laguna terica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teora, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectaciones en su campo de estudio.Escuela de derecho 12. Investigacin CientficaYesabella MorenoTodo problema aparece a raz de una dificultad, la cual se origina a partir de una necesidad en la cual aparece dificultades sin resolver. Diariamente se presentan situaciones de muy diversos orden, una situacin determinada puede presentarse como una dificultad la cual requiere una solucin mayor o menor plazo. El ttulo del problema es la presentacin racional de lo que se va a investigar, precede al plan de la investigacin y debe presentar una idea clara y precisa del problema, es decir, en forma rpida y sinttica nos presenta el problema a tratar y debe realizarse con el siguiente criterio "a mayor extensin menor comprensin y viceversa". Por tal razn, si el ttulo es muy largo conviene reducirlo a pocas palabras y clarificarlo con un subttulo. Marco Terico: el marco terico nos amplia la descripcin del problema. Integra la teora con la investigacin y sus relaciones mutuas. Es la teora del problema, por lo tanto, conviene relacionar el marco terico con el problema y no con la problemtica de donde ste surge. No puede haber un marco terico que no tenga relacin con el problema Toda ciencia est estipulada por dos elementos bsicos: la teora y el mtodo del trabajo. Toda investigacin requiere un conocimiento presente de la teora que explica el rea de fenmenos de estudio. Todo hecho anterior a la formulacin del problema que sirve para aclarar, juzgar e interpretar el problema planteado, constituye los antecedentes del problema. Metodologa: para toda investigacin es de importancia fundamental que los hechos y relaciones que establece, los resultados obtenidos o nuevos conocimientos y tengan el grado mximo de exactitud y confiabilidad. Para ello planea una metodologa o procedimiento ordenado que se sigue para establecer lo significativo de los hechos y fenmenos hacia los cuales est encaminado el significado de la investigacin. Cientficamente la metodologa es un procedimiento general para lograr de una manera precisa el objetivo de la investigacin. De ah, que la metodologa en la investigacin nos presenta los mtodos y tcnicas para la investigacin. El Informe: la estructura del informe de investigacin es sencilla y sigue fielmente los pasos fundamentales del diseo de la investigacin; en ningn momento debe ser Escuela de derecho 13. Investigacin CientficaYesabella Morenocontraria al diseo, ya que el informe debe ser la respuesta de lo planteado al diseo de la investigacin. Para la presentacin del informe debe seguirse las normas de la metodologa formal de presentacin de trabajos cinticos, los cuales se han considerado en diversas obras por los tratadistas de la metodologa formal.CONCLUSINParaampliar el conocimientoesta presente, siempreconcluir con el presentecientfico, sin perseguir,es buenotrabajo, se pude haceren principio, ningunareferencia a la importancia que tiene laaplicacin prctica einvestigacin comoinvestigar es una accinproceso de aprendizaje;de aclarar.ya que la misma posee una gama de caractersticas fundamentales y que se estrechan de manera muy compacta para poder captar la informacin o para lograr los objetivos propuestos, es preciso recordar que la investigacin cientfica es un mtodo riguroso en el cual se obtiene una serie de objetivos antes propuestos y de manera muy tcnica, y la investigacin es la que tiene por finEscuela de derechoconocer el lado tcnicoEs muy convenientey cientfico de las cosastener un conocimientopor ms comunes ydetallado de los posiblescotidianas que suelantipos de investigacinresultar.que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en el eleccin del mtodo adecuado para un procedimiento especfico. Por eso se podra acotar que el tema se debera de implantar desde la educacin bsica ya que a pesar de que la investigacin siempredistinto puntos de vista, puede estar basada en una conjetura, en el resultado de otros estudios, en la posibilidad de una relacin semejante entre dos o ms variables representadas en un estudio, o puede estar basada en una teora mediante la cual una suposicin de proceso deductivo nos 14. Investigacin CientficaYesabella MorenoRECOMENDACIONES DEL TEMAInvestigue un problema en su comunidad cmo lo planteara? Qu hiptesis tendra problema? Cules son sus variables? Qu diseo experimental usara en la solucin de su problema? A qu conclusiones llegara con su problema? Tendra un beneficio la solucin del problema a su comunidad? Es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigacin que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en el eleccin del mtodo adecuado para un procedimiento especfico. Por eso se podra acotar que el tema se debera de implantar desde la educacin bsica ya que a pesar de que la investigacin siempre esta presente, siempre es bueno conocer el lado tcnico y cientfico de las cosas por ms comunes y cotidianas que suelan resultar.GLOSARIO:1. Actas: Relacin escrita en la que se registran y hacen constar las decisiones, acuerdos o hechos que se han producido en una reunin o junta: acta de un concilio. // Certificacin en que consta la eleccin de una persona: acta de diputado// Hechos ms notables de la vida de un mrtir o de un santo. // Relacin escrita de hechos que producen consecuencias jurdicas inmediatas: el acta de nacimiento, las actas judiciales. //Acta notarial, documento fehaciente extendido por un notario. // Levantar acta, extenderla. (Observacin. No debe decirse: tomar acta por tomar nota de una cosa.) 2. Addenda: Lo que se agrega a una obrapara completarla. 3. Agenda de trabajo: Librito en que se apuntan cosas que se han de hacer cada da y las direcciones. // Libro o cuaderno en que se anota lo que se ha de recordar. // Relacin de temas que deben ser tratados en una reunin. // Conjunto de actividades que debe desarrollar una persona. 4. Anales: Registros o relaciones en que se asientan o enumeran ciertos hechos (histricos, naturales, etc) ordenados de manera cronolgica, generalmente en periodos de un ao: anales astronmicos caldeos, anales chinos. // Obra que relata los acontecimientos ao por ao: Los Anales de Tcito. // Historia crnica: Los anales del crimen. // Publicacin de periocidad anual. // Publicacin peridica en la que se recogen noticias y artculos sobre un campo concreto de la cultura, de la ciencia o de la tcnica. 5. Annimo: Tratndose de escritos, obras, inventos, etc, que es de autor desconocido; Respecto de personas, que se desconoce su identidad o no quiere revelarla: "El Lazarillo de Tormes es una novela annima", un cuadro annimo, Escuela de derecho 15. Investigacin CientficaYesabella Morenoautor annimo, admirador annimo. // Mensaje que alguien enva ocultando su identidad: "El annimo amenazaba al periodista", "Con un annimo nos advirtieron de las intenciones de los generales", un annimo insultante, "Era un annimo de amor". // Sociedad annima, asociacin comercial cuyos socios, desconocidos del pblico, solo comprometen la cantidad aportada por ellos a la empresa y no son responsables de los actos de los administradores de sta. // Secreto del que oculta su nombre. V. compaa annima. 6. Anuario: Libro que se publica de ao en ao para que sirva de gua en determinadas actividades: de ciencias mdicas; de bolsillo. 7. Antologa: Coleccin de obras, generalmente artsticas o cientficas, de uno o varios autores y seleccionadas o agrupadas segn un tema, asunto o criterio: antologa de poemas de Lpez Velarde, antologa de lrica hispnica, antologa de cuentos infantiles, antologa de fsica nuclear, antologa del bolero, antologa del cine mexicano, antologa del muralismo. // De antologa De tal calidad, perfeccin, originalidad, belleza, etc., que resulta ejemplar o digno de considerarse entre lo mejor; que es lo ms selecto o representativo: "Su ta es de antologa, ya la vers en la boda", "Con dos goles de antologa Hugo recuper el liderato de goleo". 8. Atlas: Libro de geografa que contiene una serie de mapas, grficas, lminas, etc., que tratan de una regin, un pas, un continente, etc. atlas geogrfico, atlas lingstico, atlas oceanogrfico. // Primera vrtebra cervical que se articula con el crneo y sostiene la cabeza. 9. Atril: Mueble que sirve para sostener libros o papeles abiertos y leer con ms comodidad. 10. Autodidacta: Dcese de la persona que se ha instruido sin profesores Laformaautodidactaseempleatantoenm. comoenf. 11. Autor:Personaqueescausadealgunacosa. // Enlocriminal, personaquecometeeldelito, ofuerzaoinduceaotrasa ejecutarlo, ocooperaalaejecucinporunactosinelcualnosehubieraejecutado. // Personaquehahechoalgunaobracientfica, literariaoartstica. // Antig., elquecuidabadelgobiernoeconmicodeunacompaacmica. // Persona que inventa, crea o descubre algo, especialmente la que escribe un libro. // Derecho de autor Facultad legal que tiene el creador de una obra literaria, cientfica o artstica para explotarla en beneficio propio y para autorizar a otra persona para que la publique o reproduzca. 12. Biblimano: El que tiene bibliomana. La bibliomana es la pasin por los libros raros, mana de adquirirlos. 13. Copyright: Propiedadintelectualyliterariadeunaobra; derechosdeautor. 14. Empastado: Queempasta. // Pintorquedabuenapastadecolorasusobras.// Pincelparaempastar. // Encuadernadordelibros. 15. Exhaustivo: Que es pleno o total, que lo abarca todo hasta agotarlo: anlisis exhaustivos, un estudio exhaustivo, un examen exhaustivo.Escuela de derecho