La Acción Del Nuevo Gobierno Se Orientará a Entregar Las Más Amplias y Mejoresoportunidades...

download La Acción Del Nuevo Gobierno Se Orientará a Entregar Las Más Amplias y Mejoresoportunidades Educacionales

of 2

description

nuevo Gobierno se orientará a

Transcript of La Acción Del Nuevo Gobierno Se Orientará a Entregar Las Más Amplias y Mejoresoportunidades...

La accin del nuevo Gobierno se orientar a entregar las ms amplias y mejoresoportunidades educacionales. En el cumplimiento de estos propsitos influir el mejoramiento general de lascondiciones de vida de los trabajadores y la consideracin, en el nivel que corresponde,de las responsabilidades de los educadores. Adems se establecer un Plan Nacional deBecas lo suficientemente extenso como para asegurar la incorporacin y la continuidad 1819. escolar a todos los nios de Chile, especialmente a los hijos de la clase obrera y del campesinado. Por otra parte, el nuevo Estado desarrollar un plan extraordinario deconstruccin de establecimientos escolares, apoyado en recursos nacionales y locales movilizados por los rganos bsicos de poder. Se expropiarn las edificaciones suntuarias que se requieren para habilitar nuevos establecimientos escolares e internados. Por estos medios se tender a crear por lo menos una escuela unificada (bsica y media), en cada comuna rural, en cada barrio y en cada poblacin de las ciudades de Chile. Con el fin de atender las necesidades de desarrollo propias de la edad preescolar y para posibilitar la incorporacin de la mujer al trabajo productivo, se extender rpidamente el sistema de salas-cuna y jardines infantiles, otorgando prioridad a los sectores ms necesitados de nuestra sociedad. Por efecto de esta misma poltica, la niez obrera y campesina estar ms apta para ingresar y permanecer provechosamente en el sistema escolar regular. Para hacer una nueva enseanza se requiere la aplicacin de mtodos que pongan nfasis en una participacin activa y crtica de los estudiantes en su enseanza, en vez de la posicin pasiva y receptiva que ahora deben mantener. Para liquidar rpidamente los dficit culturales y educacionales heredados de lactual sistema, se llevar a cabo una amplia movilizacin popular destinada a eliminar abreve plazo el analfabetismo, a eliminar los niveles de escolaridad de la poblacin adulta. La educacin de adultos se organizar principalmente en funcin de los centros laborales, hasta hacer posible el funcionamiento permanente de la educacin general, tecnolgicamente y social para los trabajadores. Las transformaciones del sistema educacional no ser obra slo de tcnicos sino tarea estudiada, discutida, decidida y ejecutada por las organizaciones de maestros, trabajadores, estudiantes y padres y apoderados, dentro de los marcos generales de la planificacin nacional. Internamente, el sistema escolar de unidad, continuidad, correlacin y diversificacin de la enseanza. En la direccin ejecutiva del aparato educacional habr efectiva representacin de las organizaciones sociales ya sealas, integradas en Consejos Locales, Regionales y Nacional de Educacin. 1920. Con el objeto de hacer realidad la planificacin de la educacin y la escuelanica, nacional y democrtica, el nuevo Estado tomar bajo su responsabilidad losestablecimientos privados, empezando por aquellos planteles que seleccionan sualumnado por razones de clase social, origen nacional o confesin religiosa. Esto serealizar integrando al sistema educacional el personal y otros medios de la educacinprivada. La educacin fsica y las prcticas de todos los deportes, desde los nivelesbsicos del sistema educacional y en todas las organizaciones sociales de jvenes yadultos sern la preocupacin constante y metdica del Gobierno Popular. El Gobierno de Unidad Popular prestar un amplio respaldo al proceso de laReforma Universitaria e impulsar resueltamente su desarrollo. La culminacindemocrtica de este proceso se traducir en importantes aportes de las universidades aldesarrollo revolucionario chileno. Por otra parte, la reorientacin de las funcionesacadmicas de docencia, investigacin y extensin en funcin de los problemasnacionales ser alentada por las realizaciones del Gobierno Popular. El Estado asignar a las universidades recursos suficientes para asegurar elcumplimiento de sus funciones y su efectiva estatizacin y democratizacin.Consecuentemente, el gobierno universitario corresponder a sus respectivascomunidades. A medida que en el conjunto del sistema educacional se eliminen los privilegiosde clases se har posible el ingreso de los hijos de los trabajadores a la Universidad ypermitir tambin a los adultos, ya sea mediante becas especiales o a travs de sistemasde estudio y trabajo simultneo, ingresar a cursos de nivel superior. Estos medios de comunicacin (radio, editoriales, televisin, prensa, cine), sonfundamentales para ayudar a la formacin de una nueva cultura y un hombre nuevo.Por eso se deber imprimirles una orientacin educativa y liberarlos de su carctercomercial, adoptando las medidas para que las organizaciones sociales dispongan deestos medios eliminando en ellos la presencia nefasta de los monopolios. El sistema nacional de cultura popular se preocupar especialmente deldesarrollo de la industria cinematogrfica y de la preparacin de programas especialespara los medios de comunicacin masiva.