Lineas de investigacion

15
LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS Participantes: Jessy James C.I.: 13.618.960 Yolimar Núñez C.I: 15.389.910 Marly Martínez C.I.: 10.366.146 Cabudare, Octubre 2014 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

description

Lineas de Investigacion UFT

Transcript of Lineas de investigacion

Page 1: Lineas de investigacion

LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS

Participantes:

Jessy James C.I.: 13.618.960

Yolimar Núñez C.I: 15.389.910

Marly Martínez C.I.: 10.366.146

Cabudare, Octubre 2014

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POST GRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL

Page 2: Lineas de investigacion

¿QUE ES UNA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN?

Una línea de investigación es el resultado de la unión de muchos puntos, que

serían:

En un primer momento, las áreas de interés, y en segundo momento,

los trabajos y artículos publicados, las investigaciones realizadas y

divulgadas, las ponencias desarrolladas y la vinculación con grupos de

trabajo.

Todos estos, al ir vinculándose a un mismo eje temático van

constituyendo una perspectiva de trabajo investigativo. A ELLO SE LE

DENOMINA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.

Page 3: Lineas de investigacion

El Eje temático monotemático o interdisciplinario en el que confluyen

actividades de investigación realizadas por uno o más grupos de investigación que

tengan resultados visibles en su producción académica y en la formación de recursos

humanos mediante el desarrollo de trabajos finales o tesis. La denominación de la línea

se debe corresponder a una área del conocimiento lo suficientemente amplia.

Todo tema requiere de un trabajo multidisciplinario y transdiciplinario, lo

cual permite variados enfoques, guardando coherencia en torno a una orientación

central.

Una vez constituida la línea de investigación y durante su dinámica de trabajo

a través del tiempo , se le pueden adicionar otros temas asociados.

Las universidades son instituciones que por su naturaleza están llamadas a

generar conocimientos y respuestas oportunas a las necesidades del sector productivo

de la región, se consideran uno de los eslabones que permiten la producción,

transmisión y aplicación del conocimiento.

Page 4: Lineas de investigacion

Por lo tanto, podrían establecer mecanismos que les permitan medir y

valorar la creación y transferencia del conocimiento, conectar el conocimiento desde su

origen con los usuarios, de tal forma que al escoger temas de investigación se

incorporen a los intereses de la sociedad y de la propia institución.

Aunque la Universidad siempre ha actuado en función del conocimiento, los

acelerados cambios científicos y tecnológicos que ocurren en el mundo de hoy, le

exigen cambios en su accionar, dejando atrás, como dice Schavino, citada por Rincón y

Briceño (2008), la vieja imagen del claustro universitario cerrada al contexto social, por

el temor equívoco de ver perdida su autonomía intelectual y valores éticos científicos.

Las universidades siempre han tenido un papel preponderante en la

generación y mantenimiento de la cultura e identidad de un país. A esas

Instituciones se les ha considerado la protagonista principal de la función educativa

Page 5: Lineas de investigacion

de una sociedad (Silvio, 2000). Por eso, en estas épocas marcadas por grandes cambios, las

universidades están llamadas a enfrentar los retos que suponen las nuevas oportunidades

que ofrecen las tecnologías, las cuales mejoran la manera de producir, organizar, difundir

y divulgar el conocimiento.

En la Universidad Fermín Toro, UFT la investigación forma parte del currículum

y promueve en el estudiante de pre y postgrado una cultura de investigación, fundamental

para su ejercicio profesional, asume la responsabilidad en la formación de investigadores,

creando espacios académicos intra e inter universitarios para la investigación.

Asimismo promueve en la comunidad universitaria la producción del

conocimiento, a través de la investigación científica y de la reflexión teórico – crítica a

través del diseño de líneas de investigación en distintas áreas del conocimiento.

Page 6: Lineas de investigacion

La línea de investigación en el Programa de Maestría en Gerencia Empresarial

de la Universidad Fermín Toro, está directamente relacionada con el perfil del egresado,

en concordancia con el ambiente externo e interno en el que desarrolla su actividad

profesional.

En este sentido, los esfuerzos y los resultados de las investigaciones que se

adelanten, permiten no sólo, la generación de conocimientos válidos y confiables, con

potencial para impactar favorablemente en la gestión empresarial.

Lo señalado, obliga a una revisión constante sobre los avances que en otros

contextos geográficos se han venido operando en relación a los modos, técnicas y enfoques

en los que se sustentan las investigaciones en el quehacer gerencial, a fin de establecer

nuevos y más eficientes esquemas de trabajo que conduzcan a solucionar los problemas y

que generen conocimientos científicamente sustentables en el contexto de las siguientes

líneas de investigación: "Factores incidentes en la competitividad del sector productivo

nacional "y "La empresa ante las perspectivas de crecimiento y desarrollo".

Page 7: Lineas de investigacion

IMPORTANCIA DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Las líneas de investigación constituyen un punto de partida a la hora de

elaborar un trabajo investigativo y por ende son de suma importancia dentro de lo que

esta área implica. Según El diccionario de la real academia española en su vigésima

segunda edición se define como investigación a “la que tiene por fin ampliar el

conocimiento científico, sin perseguir, en principio, ninguna practica” aunado a esto la

investigación es imprescindible en cada aspecto y área de la faena del hombre en su

entorno social dándole así la posibilidad de explorar y estar al tanto de todo lo que le

rodea permitiéndole a través de esta la resolución de problemas de origen practico.

Partiendo de la premisa de que los estudiantes universitarios deben ser

integrados a la realidad que los rodea para así darle solución a los problemas que se

presenten en su área de estudio a través de la investigación, se hace necesario el diseño

de las líneas de investigación que contribuyan con una solución viable a dicha

problemática, es por este motivo que las universidades como casa de estudio se han

ocupado en la elaboración de las mismas.

Page 8: Lineas de investigacion

Básicamente se estructura de la siguiente manera:

Denominación o Nombre de la Línea de Investigación.

Dependencia a la cual pertenece (Departamento Académicos o Programa de

Postgrado).

Coordinador responsable.

Personal de investigación adscrito a la Línea.

Descripción.

Temáticas y preguntas que fundamenta la Línea.

Material y/o productos producidos por la Línea publicaciones en revistas o eventos

científicos.

Proyectos de Investigación concluidos y eventos relacionados con la Línea.

ESTRUCTURA DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Page 9: Lineas de investigacion

El propósito fundamental de la línea de investigación: FACTORES

INCIDENTES EN LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PRODUCTIVO

NACIONAL, es el de relacionar armónicamente las dimensiones que configuran el eje del

desarrollo empresarial, considerado este como el conjunto de acciones gerenciales

coherentes que se proyectan en el entorno social gracias a la capacidad de penetrar y

posicionarse en el mercado que corresponda a una determinada actividad de negocios.

La competitividad suele ser definida como la capacidad de una empresa para

suministrar bienes y servicios, de forma más eficaz y eficiente que sus competidores

nacionales o foráneos, sin recurrir a las protecciones gubernamentales o subsidios, lo cual

se traduce en la posibilidad que tienen los ciudadanos de alcanzar un elevado nivel de

vida, que sólo podrá sostenerse en la medida en que se apliquen mejoras continuas en la

productividad, tanto en nuevos negocios como en los ya establecidos.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA MAESTRÍA EN GERENCIA EMPRESARIAL DE LA UNIVERSIDAD

FERMÍN TORO

Page 10: Lineas de investigacion

En este sentido y puesto que la competitividad se ha convertido en un asunto

vital para las empresas y gobiernos de todo el mundo (Villalba, 1.997) la competencia

constituye una nueva realidad para los empresarios venezolanos, quienes se encuentran

experimentando un recrudecimiento de la rivalidad entre empresas establecidas, así como

el surgimiento de nuevos actores, tanto nacionales como internacionales, en el juego

competitivo.

No obstante, entendemos que el desempeño competitivo no sólo es producto de

la forma en que se obtengan y administren los recursos disponibles, sino además de la

confluencia de numerosos factores ambientales, capaces de inhibir o dinamizar la

actividad empresarial y de negocios en un determinado sector económico.

Page 11: Lineas de investigacion

En la línea de investigación: LA EMPRESA ANTE LAS PERSPECTIVAS DE

CRECIMIENTO Y DESARROLLO, el desarrollo empresarial está estrechamente

relacionado con el concepto de competitividad, porque denota la capacidad de una

empresa para suministrar bienes y servicios igual o más eficaz y eficiente que sus

competidores. En este mismo sentido, el concepto de competitividad se refiere

generalmente a las ventajas basadas en una mayor productividad. No obstante, el

desempeño competitivo de una organización, no sólo es producto de la forma en que se

obtenga y administren los recursos disponibles, sino de la confluencia de numerosos

factores ambientales, capaces de inhibir o dinamizar la actividad empresarial y de

negocios en un determinado sector económico.

La diversidad de perspectivas desde las que se puede abordar el estudio del

crecimiento empresarial dificulta enormemente establecer de una definición genérica e

integradora del referido término. Sin embargo, el hecho de clasificar este fenómeno, por

una parte dificulta enormemente establecer de una definición genérica e integradora del

referido término.

Page 12: Lineas de investigacion

Sin embargo, el hecho de clasificar este fenómeno, por una parte, desde un

punto de vista cualitativo, dirigido hacia los problemas estructurales que este proceso

conlleva, los métodos de dirección, de control, etc., y, por la otra, el ámbito cuantitativo

constreñido a los problemas financieros planteados en la adopción de la estrategia de

crecimiento, posibilita elaborar una relación de las distintas definiciones que sobre este

tema se han dado a lo largo del tiempo, todo lo cual facilita la comprensión de dicho

concepto según el ámbito des-de el que se contextualice.

El crecimiento se refiere a términos nominales económicos que crecen o

decrecen, el desarrollo económico , es un concepto más amplio, en donde el bienestar y las

consideraciones naturales tienen un papel más fundamental.

Page 13: Lineas de investigacion

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Se definen como la variedad de problemas que por lo común pertenecen tanto a

una temática específica de conocimiento existente, como a una realidad en la cual ellos se

manifiestan o se dan a conocer.

Dentro de la línea de investigación 1 " FACTORES INCIDENTES EN LA

COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PRODUCTIVO NACIONAL" tenemos los siguientes

Proyectos:

Entorno Empresarial Venezolano.

Organización Empresarial y Gestión de capacidades competitivas.

Dentro de la línea de investigación 2 " LA EMPRESA ANTE LAS

PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO" tenemos los siguientes

Proyectos:

Estrategias empresariales para el fortalecimiento el potencial competitivo

La empresa venezolana en el marco del desarrollo económico-social

Page 14: Lineas de investigacion

Siguiendo el mismo orden de ideas y dando cumplimento a la tarea asignada

proponemos cuatro títulos de posibles trabajos de investigación, ubicándolos en la línea de

investigación y proyecto al cual pertenecen:

1.- LINEAMIENTOS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO

ADMINISTRATIVO EN EL REGISTRO PRINCIPAL DEL ESTADO YARACUY.

PROYECTO: Organización Empresarial y Gestión de capacidades

LÍNEA 1: "Factores incidentes en la competitividad del sector productivo nacional".

ÁREA TEMÁTICA: Gerencia y liderazgo para la competitividad.

2.- PROPUESTA DE UN MODELO DE GERENCIA ESTRATÉGICA COMO

ELEMENTO CLAVE EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL REGISTRO

PRINCIPAL DEL ESTADO YARACUY.

PROYECTO: Estrategias empresariales para el fortalecimiento del potencial competitivo.

LÍNEA 2: "La empresa ante las perspectivas de crecimiento y desarrollo".

ÁREA TEMÁTICA: La empresa en un contexto de integración económica.

Page 15: Lineas de investigacion

3.- PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO GERENCIAL DIRIGIDA A LOS

REGISTRADORES Y NOTARIOS DEL SERVICIO AUTÓNOMO DE REGISTROS Y

NOTARIAS (SAREN).

PROYECTO: Estrategias empresariales para el fortalecimiento del potencial competitivo.

LÍNEA 2: "La empresa ante las perspectivas de crecimiento y desarrollo".

ÁREA TEMÁTICA: Estrategias genéricas de competitividad

4.- ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL FORTALECIMIENTO OPERATIVO Y

ADMINISTRATIVO DEL ORGANISMO PÚBLICO REGISTRO PRINCIPAL DEL

ESTADO YARACUY.

PROYECTO: Organización Empresarial y Gestión de capacidades.

LÍNEA 1: "Factores incidentes en la competitividad del sector productivo nacional«

ÁREA TEMÁTICA: Gestión de la innovación y el desarrollo.