Los Catorce Puntos de Deming

6
PRÁCTICAS DE CALIDAD EN LA ESCUELA LOS CATORCE PUNTOS DE DEMING PUNTO SE REFIERE A: EJEMPLO 1.- Constancia y claridad en el propósito de mejora Que los estudiantes puedan aprender por sí mismos, Es más importante el aprendizaje diario que el resultado de un examen. Trabajar en conjunto con la misión y visión para la mejora de la escuela Hay muchas escuelas en donde solo importa la calificación del examen y solo estimulan la memoria más no el aprendizaje. El Proyecto Escolar que se hace para la mejora continua de la escuela 2.- Adoptar una nueva filosofía de la calidad Se debe de impulsar la filosofía de la mejora continua ya que la calidad de la escuela pretende formar alumnos con actitud positiva, respeto y superación. El impacto que tiene una escuela de calidad que está centrado en el aprendizaje del alumno, que el alumno tenga un aprendizaje significativo. En cambio hay escuelas que no se preocupan por que el alumno aplique en la vida diaria ese conocimiento. 3.- Evitar la dependencia en evaluaciones o inspecciones finales Los directivos deben monitorear continuamente a los procesos que favorecen al desempeño del alumno durante todo el ciclo escolar en lugar de esperar a examinar al final. Que las escuelas implementen la cultura de la evaluación donde permita hacer evaluación permanente. Cuando los maestros solo realizan un examen final es contraproducente ya que este no

Transcript of Los Catorce Puntos de Deming

Page 1: Los Catorce Puntos de Deming

PRÁCTICAS DE CALIDAD EN LA ESCUELA

LOS CATORCE PUNTOS DE DEMINGPUNTO SE REFIERE A: EJEMPLO

1.- Constancia y claridad en el propósito de mejora

Que los estudiantes puedan aprender por sí mismos, Es más importante el aprendizaje diario que el resultado de un examen. Trabajar en conjunto con la misión y visión para la mejora de la escuela

Hay muchas escuelas en donde solo importa la calificación del examen y solo estimulan la memoria más no el aprendizaje.El Proyecto Escolar que se hace para la mejora continua de la escuela

2.- Adoptar una nueva filosofía de la calidad Se debe de impulsar la filosofía de la mejora continua ya que la calidad de la escuela pretende formar alumnos con actitud positiva, respeto y superación.

El impacto que tiene una escuela de calidad que está centrado en el aprendizaje del alumno, que el alumno tenga un aprendizaje significativo.En cambio hay escuelas que no se preocupan por que el alumno aplique en la vida diaria ese conocimiento.

3.- Evitar la dependencia en evaluaciones o inspecciones finales

Los directivos deben monitorear continuamente a los procesos que favorecen al desempeño del alumno durante todo el ciclo escolar en lugar de esperar a examinar al final.

Que las escuelas implementen la cultura de la evaluación donde permita hacer evaluación permanente. Cuando los maestros solo realizan un examen final es contraproducente ya que este no garantiza el aprendizaje del alumno

4.- Lo barato a la larga sale caro Se debe buscar el beneficio a largo plazo y no solo ver el ahorro en ese momento. Buscar materiales y servicios de calidad que realmente eleven el potencial de los alumnos y maestros.

Cuando se compra equipo tecnológico o multimedia y no hay una capacitación para el personal que desconoce las funciones por lo tanto no se le da en uso correcto y a la larga resulta ser un gasto innecesario

5.- Mejora constante y continua del servicio escolar

Los directivos deben ubicar las causas de los problemas del servicio escolar en lugar de poner atención solo a los resultados finales

Cuando no se buscan el porque del problema, o lo que lo está originando.

6.- Instituir programas de entrenamiento y capacitación

La filosofía de la calidad implica instituir la actualización y capacitación permanente de

Por ejemplo llevar acabo campañas de valores. Cuando los maestros ponen el ejemplo con las

Page 2: Los Catorce Puntos de Deming

PRÁCTICAS DE CALIDAD EN LA ESCUELA

maestros y directivos a través de programas y esquemas de entrenamiento y actualización.

actitudes y acciones de eficacia

7.- Instituir un liderazgo enfocado en ayudar a las personas a mejorar lo que hacen

Los directivos con el apoyo de maestros y padres de familia deben de crear un ambiente de aprendizaje donde todos sientan alentados para mejorar.

Cuando los maestros se organizan con los padres de familia para remodelar y mejorar la escuela (Pintarla, brigadas de limpieza) todo para mejorar y todos se sienten comprometidos.

8.- Eliminar el miedo a interrogar (cuestionar) y a equivocarse

Se debe impulsar a tomar riesgos en cuanto a la forma de hacer las cosas y experimentar el miedo a equivocarse. Los cambios de l escuela deben de ser reflejo de poder y responsabilidad compartidos.

Cuando los maestros tienen miedo a la actualización e innovación y siguen con sus sistema tradicionalista.Cuando un alumno no participa por miedo a equivocarse o a la burla, se debe motivar.

9.- Eliminar barreras entre los integrantes del plantel

Si hay integración y trabajo colaborativo se eliminan las barreras en cuanto a los roles y no hay lugar para la exclusión ni aislamiento. Se deben compartir preocupaciones y metas entre maestros, alumnos y padres de familia.

Ante una contingencia organizar brigadas de limpieza donde todos colaboren siguiendo un mismo fin. Organizar reuniones, kermeses.

10.- Eliminar consignas, exhortaciones y metas Los directivos no deben de poner consignas ni exhortar a alcanzar metas definidas por ellos mismos. Se debe alentar a definir metas en conjunto y estar de acuerdo para la efectividad del trabajo.

Cuando el director y los maestros hacen reunión para cambiar el plan de trabajo y fijar metas en conjunto y todos están de acuerdo para llevarlas acabo.

11.- Eliminar cuotas o metas numéricas Deben de enfocarse en la mejora en los procesos que se desarrollan en la escuela adoptando sistemas de evaluación más amplios y eliminar cuotas numéricas.

Cuando una escuela se olvida de las cuotas y lleva acabo un sistema de evaluación que favorece al alumno

12.- Eliminar barreras a la satisfacción de trabajar Deben eliminarse prácticas y procesos que vayan en contra de la efectividad en el trabajo escolar. El director debe colaborar para superar obstáculos, convencer antes que imponer y estimular el trabajo en equipo.

Cuando el director pone el ejemplo realizando el trabajo que le corresponde motivando y guiando el trabajo docente. Cuando el director le ayuda al maestro a superar problemas y llegar a un acuerdo.

13.- Instituir un vigoroso programa de educación Al maestro hay que brindarle la oportunidad para Por ejemplo cuando el docente del aula regular

Page 3: Los Catorce Puntos de Deming

PRÁCTICAS DE CALIDAD EN LA ESCUELA

y reentrenamiento que actualice su manera de entender la educación y su rol en el proceso. Se deben ofrecer nuevas estrategias. Se debe alentar la actualización y capacitación.

no sabe como trabajar con un alumno con n.e.e y el maestro de aprendizaje le da estrategias y sugerencias.

14.- Actuar para lograr la transformación La transformación de la escuela solo se puede lograr con el compromiso personal del director con una actitud positiva y esforzarse para lograr el apoyo de toda la comunicad escolar.

Cuando un director tiene compromiso y actitud positiva pone el ejemplo y los maestros lo apoyan. En cambio y ven que el director no tiene iniciativa ni compromiso no tienen el apoyo de los maestros.

Page 4: Los Catorce Puntos de Deming

PRÁCTICAS DE CALIDAD EN LA ESCUELA

Los catorce puntos son las acciones y actitudes que hacen posible el proceso de transformación en general. Una vez que se identifica un aspecto o proceso que se desea mejorar, Deming recomienda la aplicación del ciclo planear-probar-analizar-aplicar. Siguiendo los pasos de este ciclo se le da orden y dinámica al proceso de transformación.

EL CICLO (PROCESO) DE PLANEAR-PROBAR-ANALIZAR-APLICAR

Identificar problemasAnalizar causasEvaluar la situación actual Definir el proceso

PLANEAR