Lucila Gamero

3
Lucila Gamero: Librepensadora Honduras, un país con historia y tradición es la cuna de mujeres y hombres que marcaron pautas y rompieron estereotipos, que escogieron decidir según su propia opinión, que decidieron no seguir la corriente y crear su propia manera de pensar, de sentir, de vivir. Lucila Gamero sin duda es una de las mujeres que más han destacado, por lo difícil que fue para ella sobresalir con su pensamiento libre en una cultura machista, una mujer librepensadora en su totalidad, con una visión feminista y avanzada que la convirtió en una mujer incomprendida, y también tuvo que lidiar con la insatisfacción de su género. Destacaremos que el ser librepensador o librepensadora no es ser rebelde o estar en contra de todo, sino, como lo declara Nery Gaitán Un librepensador es una persona que forma sus opiniones sobre la base del análisis imparcial de hechos y que es dueño de sus propias decisiones, independientemente de la imposición dogmática de alguna institución, religión, tradición específica, tendencia política o de cualquier movimiento activista que busque imponer su punto de vista ideológico o cosmovisión filosóficaVida Exponente de la intelectualidad femenina de Honduras, nació en Danlí en 1873 dedicándose desde muy joven a escribir ya que apenas contaba con 23 años cuando publicó su novela “Adriana y Margarita”. La obra que selló su nombre en la literatura hondureña “Blanca Olmedo”. La ciudad de Danlí cuna de la destacada escritora hondureña Lucila Gamero de Medina

description

Reportaje sobre esta librepensadora hondureña.

Transcript of Lucila Gamero

Page 1: Lucila Gamero

Lucila Gamero: Librepensadora

Honduras, un país con historia y tradición es la cuna de mujeres y hombres que marcaron

pautas y rompieron estereotipos, que escogieron decidir según su propia opinión, que

decidieron no seguir la corriente y crear su propia manera de pensar, de sentir, de vivir.

Lucila Gamero sin duda es una de las mujeres que más han destacado, por lo difícil que fue

para ella sobresalir con su pensamiento libre en una cultura machista, una mujer

librepensadora en su totalidad, con una visión feminista y avanzada que la convirtió en una

mujer incomprendida, y también tuvo que lidiar con la insatisfacción de su género.

Destacaremos que el ser librepensador o librepensadora no es ser rebelde o estar en contra de

todo, sino, como lo declara Nery Gaitán “Un librepensador es una persona que forma sus

opiniones sobre la base del análisis imparcial de hechos y que es dueño de sus

propias decisiones, independientemente de la imposición dogmática de alguna institución,

religión, tradición específica, tendencia política o de cualquier movimiento activista que busque

imponer su punto de vista ideológico o cosmovisión filosófica”

Vida

Exponente de la intelectualidad femenina de

Honduras, nació en Danlí en 1873

dedicándose desde muy joven a escribir ya

que apenas contaba con 23 años cuando

publicó su novela “Adriana y Margarita”. La

obra que selló su nombre en la literatura

hondureña “Blanca Olmedo”.

La ciudad de Danlí cuna de la destacada

escritora

hondureña Lucila Gamero de Medina

Page 2: Lucila Gamero

Mujer sensible al dolor de los demás, encontró, en sus

dos grandes vocaciones, la medicina y la literatura,

cómo dejar una impronta en la ruta de la justicia. Como

doctora aliviaba el dolor de sus semejantes, sin que

hubiera dinero de por medio, lo importante para ella

era brindar alivio al enfermo. Y como artista, amante de

la palabra que construye belleza, quiso legarnos

sendos testimonios sobre la condición humana y para

ello recurrió a las formas artísticas del momento.

Genero

El romanticismo, que en su mejor expresión, exalta los

sentimientos en la búsqueda del amor en su más

excelsa calidad. En general podemos establecer que

“el Romanticismo es un movimiento cultural y político

originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del

siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el

racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, dándole

importancia al sentimiento. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su

rasgo revolucionario es incuestionable”.

Sus personajes envuelven características comunes, sin ser perfectos, al contrario, muy reales y

que se deben enfrentar al contexto sociológico, político y económico de la época en la que vive.

Obra

Blanca Olmedo es una historia trágica, es la historia de una joven

que lucha por ser feliz en contra de una adversidad que la acecha

a cada paso y que al final no logra vencer. Blanca Olmedo es una

muchacha ejemplar, bella e inteligente, cualidades que en vez de

favorecerle le atraen enemigos que no cejan en su empeño por

destruirla.

Las desgracias de Blanca Olmedo comienzan cuando el

personaje Elodio Verdolaga se ofrece para llevar los asuntos

legales de su Padre, don Carlos Olmedo. Verdolaga se pone de

acuerdo con el demandante para perjudicar a don Carlos,

haciéndole perder sus bienes, y también pretende aprovecharse

de la desgracia económica de la familia para aprovecharse de

Blanca. Don Carlos se da cuenta de la traición de Verdolaga y se

lo comunica a su hija Blanca, que desde ese momento empieza a

despreciar a Verdolaga con todo su ser. Don Carlos muere poco después, agobiado por la

desgracia.

Page 3: Lucila Gamero

Sin duda alguna, Lucila Gamero es una mujer como pocas, de esas que no se rinden al

enfrentarse a los problemas, que no se acomodan a la situación, que luchan por la vida que

quieren vivir. Esas personas que no dicen lo que los demás quieren escuchar, sino lo que

piensan.

Rompiendo estereotipos, reglas y tabús Lucila Gamero ha logrado cautivar a aquel que tiene la

fortuna de leerla.