METODOS Y TECNICAS DOCENTES

of 33 /33
METODOS Y TECNICAS DOCENTES

Embed Size (px)

description

METODOS Y TECNICAS DOCENTES. SEGÚN LA RELACION CON LOS ALUMNOS : METODO CENTRADO EN EL CAMBIO INDIVIDUAL METODO CENTRADO EN EL CAMBIO COLECTIVO. CONCEPCION EDUCATIVA : METODO DIRECTIVO METODO PARTICIPATIVO. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of METODOS Y TECNICAS DOCENTES

  • METODOS Y TECNICAS DOCENTES

  • METODOS DOCENTES: principios que orientan la prctica pedaggica y el modo de su implementacin.SEGN LA RELACION CON LOS ALUMNOS:METODO CENTRADO EN EL CAMBIO INDIVIDUALMETODO CENTRADO EN EL CAMBIO COLECTIVOCONCEPCION EDUCATIVA:

    METODO DIRECTIVOMETODO PARTICIPATIVO

  • METODO CENTRADO EN EL CAMBIO INDIVIDUAL

    CADA SER HUMANO ES: UNICOPECULIARPERFECTIBLECON POTENCIALIDADESCARACTERISTICASNECESIDADESSENTIMIENTOS

  • METODO CENTRADO EN EL CAMBIO COLECTIVOLOS ESTUDIANTES SON DE CARACTERISTICAS HOMOGENEAS.

    AJUSTAN LA ENSEANZA A UN ALUMNO TIPO.

    SE PUEDEN ALCANZAR APRENDIZAJES HOMOGENEOS CON MUY POCA DISPERSION.

  • COMPARANDO AMBOS METODOSCAMBIO COLECTIVORITMO DE TRABAJO PARA TODOS IGUAL.SE APLICA TECNICA DOCENTE MAS EFICIENTE PARA LA MAYORIA.PREOCUPACION POR EL AVANCE DEL PROMEDIO DEL COLECTIVO.SE PREFIEREN EVALUACIONES GLOBALES.EXIGE RENDIMIENTO INDIVIDUAL MINIMO PARA TODOS.SE TRATA DE LOGRAR POSICIONES SIMILARES.CAMBIO INDIVDUALCADA ESTUDIANTE DETERMINA SU RITMO DE TRABAJO.SE OFRECE VARIEDAD DE TECNICAS DOCENTES.PREOCUPACION POR AVANCE DE CADA UNO.EVALUACION FRECUENTE.SE FORTALECE LA RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL.SE APOYA LA DIVERGENCIA Y LA DISCUSION CONSTRUCTIVA.

    METODO DIRECTIVOMETODO PARTICIPATIVO

  • METODO DIRECTIVO: concepcin vertical o autoritariaPPAAAAAAAAAA

  • METODO PARTICIPATIVO: concepcin ms horizontal o democratizadora.PAAAAAAAAA

  • COMPARANDOM. DIRECTIVOPROFESOR:TRANSFIEREMANDAAUTORIDADDECIDEM. PARTICIPATIVOPROFESOR: FACILITADORESTIMULADORPROCESO INTERACTIVODIALOGO Y CREACION CONJUNTA

  • CONTENIDOSSURGEN DE LA CONCEPTUALIZACION ABSTRACTA Y LOGICA O DE UN ANALISIS ELABORADO DE LA REALIDADSURGEN EN FORMA DIALECTICA CON LA REALIDAD,CON PARTICIPACION DE ALUMNOS, TECNICOS Y COMUNIDADDIRECTIVOPARTICIPATIVO

  • MATERIALESFIJOSDETERMINADOSPOR EL PROFESOR, SIN PARTICIPACION DE ALUMNOS

    EMERGENTESPREPARADOS EN COLABORACION CON ALUMNOS.DIRECTIVOPARTICIPATIVO

  • ALUMNOSRECEPTIVOSPASIVOSAPRENDE SOLO LO QUE LE ENSEANACTIVOSPRINCIPALES GESTORES DE SU APRENDIZAJEPARTICIPATIVODIRECTIVO

  • EVALUACIONPROPOSITO:DISCRIMINAR ENTRE ESTUDIANTES BUENOS Y MALOS.

    PARTE DEL PROCESO, TIENE UN SENTIDO REMEDIAL FORMATIVO.DIRECTIVOPARTICIPATIVO

  • TECNICAS DOCENTESCONJUNTO DE PROCEDIMIENTOS, MECANISMOS Y HERRAMIENTAS A UTILIZAR EN LA COMUNICACIN EFICIENTE DE UN MENSAJE EDUCATIVO DESTINADO A PRODUCIR CAMBIOS EN LOS ALUMNOS.

  • TECNICAS DOCENTES PARA GRUPOS PEQUEOS: NO MAS DE 10 PERSONASTUTORIACONTRATOLECTURA DIRIGIDATRABAJOS PERSONALES:reflexivo especulativoanlisis de textotrabajo de investigacinprctica o trabajo de terreno

  • TUTORIA

    PROFESOR:APOYOSUPERVISORORIENTASUGIERE BIBLIOGRAFIA O MATERIALESCRITICO CONSTRUCTIVOPREGUNTAS ORIENTADORASALUMNO:RESPONSABLEPROGRAMADORIGUROSO

  • CONTRATOCONVENIO DE TRABAJO CON EL ESTUDIANTE, SE INCLUYE UN CONJUNTO DE TAREAS A REALIZAR EN UN TIEMO DETERMINADO.RESPONSABILIDADES DEL ALUMNO Y DEL PROFESORESTRUCTURADOS O NO ESTRUCTURADOSUNI O POLITEMATICOSCENTRADO EN LO INTELECTUAL O AFECTIVO Y VALORICOAPRENDIZAJE TEORICO Y/O EXPERIMENTAL

  • LECTURA DIRIGIDASELECCIN DE DETERMINADOS LIBROS Y TEXTOS SOBRE UN TEMAESTUDIANTE: PRESENTA AVANCES SOBRE SU LECTURA. FICHAJE DE LO LEIDO

  • TRABAJOS PERSONALESMONOGRAFIASESQUEMASGRAFICOS O CUADROSTRABAJOS DE CREACIONINVENCION DE CASOSCREACIONES LITERARIASINFORMESPROTOCOLOS DE LABORATORIO

  • TRABAJO REFLEXIVO ESPECULATIVOPLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMApregunta clave a resolver, propsito del documento, relevancia del tema, historia de los hechos.TEORIAS DIVULGADAS CON RELACION AL TEMA.ANALISIS DE TEORIAS.TEORIA SELECCIONADA O PLANTEAMIENTO DE NUEVA TEORIA.CONCLUSION

  • ANALISIS DE TEXTODEMOSTRACION DE COMPRENSION LITERAL DEL TEXTO (descripcin cronolgica, relaciones de causalidad)DEFINICION DE LA ESTRUCTURA DEL TEXTO (categorizacin,bosquejo, sntesis).COMPRENSION DE LAS INFERENCIAS (ideas, secuencias, resultados, interpretaciones inferidas del texto).EVALUACION O JUICIO (validez, propiedad, diferenciacin entre hechos y opiniones).APRECIACION O REACCIONES FRENTE AL TEXTO.

  • TRABAJO DE INVESTIGACIONPLANIFICACION:pregunta,acotacin del tema,marco metodolgico,programacin,marco operacional.RECOPILACION DE MATERIAL O DATOS.ORDENAMIENTO DE MATERIAL.PROCESAMIENTO DE MATERIAL.INTERPRETACION DE RESULTADOS.

  • PRACTICA SUPERVISADA O TRABAJO DE TERRENOFORMA EXPERIMENTAL Y/ O PRACTICA DE REALIZAR DOCENCIA EN UN MEDIO REAL, EL ESTUDIANTE SE PREPARA PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL.PERMITE INTEGRACION DE TEORIA Y PRACTICA.AYUDA AL ESTUDIANTE A TOMAR CONCIENCIA DE SU VALOR EN SITUACIONES CONCRETAS.EXPERIMENTA EL EFECTO DE SU ACCION EN UN MEDIO PROFESIONAL CONCRETO.REQUIERE DE MUCHA PLANIFICACION PARA ALCANZAR GRANDES BENEFICIOS FORMATIVOS.

  • TECNICAS DOCENTES PARA GRUPOS MEDIANOS: ENTRE 11 Y 50 PERSONASGRUPO DE ENTRENAMIENTO O TGRUPO DE DISCUSIONPHILLIPS 66CUCHICHEOLLUVIA DE IDEASCOLLAGE O DIBUJO COLECTIVOREPRESENTACION DE ROLESFORO PANELJUICIOANALISIS DE CASOSINCIDENTE CRITICOCLASESJUEGOS DIDACTICOS GRUPALESSIMULACIONTRABAJOS GRUPALES Y PRESENTACIONESGRUPOS-PROYECTO

  • OTRAS TECNICAS DOCENTES PARA GRUPOS MEDIANOS: ENTRE 11 Y 50 PERSONASGIRAS DE ESTUDIOVISITAS A INDUSTRIAS, EMPRESASCENTROS DE INVESTIGACION, MUSEOS,COLEGIOS PROFESIONALES, ETC.

  • TECNICAS DOCENTES PARA GRUPOS NUMEROSOS: MAS DE 50 PERSONASAUTOAPRENDIZAJE:texto impreso.Cuadernillos de trabajomdulos de autoinstruccinuso de herramientas informticasuso de kits o mecanosmultimedios

  • OBJETIVO EDUCATIVO / TECNICAPERMITIR QUE ALUMNOS DE UN CURSO NUMEROSOPHILLIPS 66PUEDAN PARTICIPAR, FORMULANDO PREGUNTAS,DIADAEXPRESANDO IDEAS O RESPONDIENDO.GRUPOS DE CUCHICHEOPROFUNDIZAR LA DISCUSIN DE UN TEMA OGRUPOS PEQUEOSPROBLEMA, LLEGANDO A CONCLUSIONES (CONSENSO). GRUPOS DE INTEGRACIN

  • OBJETIVO EDUCATIVO / TECNICAProducir una gran cantidad de ideas Tempestad Cerebral en corto plazo, con originalidad y desinhibicin.

  • OBJETIVO EDUCATIVO / TECNICAPanel

    Estudiar y analizar un tema por un pequeo grupo de especialistas o personas interesadas, para ilustracin de los dems.

  • OBJETIVO EDUCATIVO / TECNICASimposio

    Presentar diversos aspectos de un tema oproblema, para intercambiar informacin y esclarecer conceptos.

  • OBJETIVO EDUCATIVO / TECNICAESTUDIO DE CASOSDesarrollar la capacidad analtica y prepararse para enfrentar situacionescomplejas, mediante el estudio colectivode situaciones reales o ficticias.

  • OBJETIVO EDUCATIVO / TECNICADRAMATIZACION

    Desarrollar la empata o capacidad dedesempear el papel de otros y deanalizar situaciones de conflicto.

  • OBJETIVO EDUCATIVO / TECNICASeminario

    Investigar diversos aspectos de un problemay colocar los resultados en comn.

  • OBJETIVO EDUCATIVO / TECNICAPROYECTOS

    Aprender a trabajar en equipos en la solucin de problemas.