Mirror 3

download Mirror 3

of 162

description

Mirror Magazine 3

Transcript of Mirror 3

  • N03

    Iluminacion ProI

    LA ILUMINACIN EN RETRATOS IIPERE LARRGULA

    Viaje a ItacaV

    FotografosF

    Fotoclasic CANA MARIA MATA

    MIROSLAV TICH

    Reportaje R

    Music MALFONSO CAVERO

    Tuto TVAMPYFGM

    Fashion Wand W

    AUTOESTILISMOMAPI SANZ

    LAS MATEMATICAS DIGITAL

    ALBERT NEVE

    JULIE SCHIMEL

    JOEL GRIMESJOSE MARIA MELLADO

    DAVID ARNALRAFA FIERRESREBECA CYGNUS

    FREDERIK DMAN

    CARLOS DUARTEJAVIER CAMACHO

    MIGUEL ANGEL FONTINNOVAFOTO MESSI

    DAYLIGHT

    AITOR SANTOM MARTINEZ

    JOHNNY LOPERA

  • Ya hace casi medio ao desde que nos surgi la idea del proyecto MIRRORMAGAZINE y con el tercer nmero publicado lo primero que queremos hacer es dar muestras de agradecimiento, primero a todos los fotgrafos que habis hecho posible tan interesante contenido, nuestro compromiso ha sido que vuestros portofolios aparecieran en un espacio de calidad y con un buen gusto esttico, hemos recibido trabajos de Rusia, indonesia, EE, UU, Espaa...va-loramos enormemente el compromiso que habis tomado con no-sotros y para todos vosotros MIRRORMAGAZINE es vuestra casa.

    Otra muestra de agradecimiento es para nuestros colaboradores y especialistas en fotografa como es Pere Larrgula, gran fotgrafo de Cosmtica y que domina como nadie la iluminacin, tiene su seccion de iluminacin PRO en la revista. Vampy que de sobras es su conocido blog y tiene su seccin de Tutoriales su capacidad para transmitir la informacin es increible, se centra en Photos-hop y cubrimos as el tema de procesados de fotos. Ana Maria mata periodista y tambin colaboradora, Alfonso Cavero coordi-nador de emisoras de radio de la comunidad valenciana y Mapi Sanz madrilea y especialista en moda, Gracias por vuestro traba-jo y compromiso.

    No podemos olvidarnos de todos los que en estos meses habis estado con nosotros, los que nos habis seguido de cerca, todos sois el motor de MIRRORMAGAZINE y por eso nmero a nmero nos estamos superando y no vamos a parar....gracias a LLUMM STUDIOS, INNOVAFOTO y DAYLIGHT STUDIOS por ese apoyo desde el primer da.

    Actualmente MirrorMagazine junto con cuatroochenta est desa-rrollando una aplicacin para la plataforma iOS de Apple configu-rada para iPad por la funcionalidad y experiencia de usuario que

    Director Grafico Hugo Saiz

    Director Artistico Diego Rando

    Director EditorialEmilio Mateo

    ColaboradoresPere Larrgula (iluminacin Pro)

    Mapi Sanz (Fashion Wand)Ana Maria Mata (Fotoclasic)

    VampyVGM (Tuto) Alfonso Cavero (Music)

    ofrece, por su penetracin en el mercado as como por los valores de marca implcitos en su uso.

    Dadas las caractersticas de la revista y la importancia de la cali-dad de la visualizacin de la imagen as como la predisposicin del contenido hacia la interaccin con el usuario se decidi que esta plataforma por tamao de imagen, portabilidad e interactividad era la idnea.

    Se prev, a medio plazo, el desarrollo de la aplicacin para otros sistemas como Android o RIM de BlackBerry.

    A travs de la aplicacin el usuario podr consultar todos los nme-ros publicados por MirrorMagazine y recibir notificaciones sobre las actualizaciones.

    Poco a poco, la revista adquirir ms componentes multimedia, incluyendo en su composicin vdeos, imgenes interactivas, ani-maciones, audio, geoposicionamiento (para, por ejemplo, visuali-zar los puntos fotogrficos donde fueron tomadas determinadas fotografas cuando esta informacin sea relevante), etc.

    Adems, la aplicacin MirrorMagazine ser un punto de informa-cin sobre todo lo relacionado con el mundo de la fotografa as como un foro de encuentro. Para ello la aplicacin contar con sec-ciones informativas como la de noticias, el directorio de fotgrafos o la seccin de vdeos y estar totalmente conectada a las principa-les redes sociales del momento.

    La aplicacin MirrorMagazine va ser un proyecto vivo, en constante evolucin, con el objetivo de ofrecer siempre una publicacin de alta calidad que aproveche los ltimos adelantos.

    [email protected]

    FACEBOOK TSO PHOTOGRAPHY

  • VAMPYFGMLAS MATEMATICAS DIGITAL

    Fashion Wand W

    AUTOESTILISMOMAPI SANZ

    JULIE ANNAbELLE SChIMEL

    Iluminacion Pro I

    Viaje a Itaca V

    Reportaje R

    Fotografos F

    Music M

    Fotoclasic C

    Tuto T

    JOEL GRIMESJOSE MARIA MELLADO

    DAVID ARNALRAFA FIERRES

    REbECA CYGNUS

    ANA MARIA MATAMIROSLAV TICh

    CARLOS DUARTEJAVIER CAMAChO

    INNOVAFOTO MESSI

    ALFONSO CAVERO

    FREDERIK DMAN

    LA ILUMINACIN EN RETRATOS IIPERE LARRGULA

    MIGUEL ANGEL FONT

    JOEL GRIMES

    JOSE MARIA MELLADO

    FREDERIK DMAN

    JOhNNY LOPERA

    JULIE SChIMEL

    DAVID ARNAL

    RAFA FIERRES

    REbECA CYGNUS

    AITOR SANTOM

    PERE LARRGULA

    CARLOS DUARTE

    JAVIER CAMAChO

    ANA MARIA MATA

    MAPI SANZ

    VAMPYFGM

    ALbERT NEVE

    MIGUEL ANGEL FONT

    ALFONSO CAVERO

    INNOVAFOTO MESSI

    AITOR SANTOM MARTINEZ

    DAYLIGhT

    JOhNNY LOPERA

    ALbERT NEVE

    DAYLIGhT

    MIRR

    ORMA

    GAZIN

    E TALE

    NT

    MIRR

    ORMA

    GAZIN

    E TALE

    NT

  • www.mirrormagazine.es

    YA CONTAMOS CON 1.159 SUSCRIPTORES!!!A QUE ESPERAS, ANMATE, NETE A

    NOSOTROS, NO TARDARAS MAS DE 1

    MINUTO Y ES TOTALMENTE GRATUI-

    TO, PASARAS A FORMAR PARTE DE

    NUESTRO CLUB, DONDE RECIBIRS

    INFORMACIN DE PRIMERA MANO,

    PARTICIPARAS EN SORTEOS DE MATE-

    RIAL FOTOGRFICO, CURSOS CON LOS

    MEJORES PROFESIONALES Y ACCESO

    PRIVADO A ZONA DE DESCARGAS.

    entra aqu!!!Y MUY PRONTO!!!

    [email protected]

  • 8 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 9 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

    Joel comenzo en el mundo de la fotografia en su primer ao de bachillerato y desde el principio se apreciaba su gran vala por este arte. Cuando empezo la univerisdad, su pasion por el proceso fotografico ya era una realidad y constante en su vida.

    Tras recibir la licenciatura BFA po la Universidad de Arizona en 1984, Joel sirvi como asistente durante tres meses en Los ngeles y poco des-pus puso en marcha un estudio comercial en Denver, Colorado.

    Durante 26 aos trabaj con muchas de las ms importantes agencias publicitarias a travs del mundo para clientes tales como AARP, Abbott, Arizona Office of Tourism, AT&T, Febreze, Disco-very Channel, Goldman Sachs, Hewlett Packard, Honda, Hyatt, Phillips 66 Aviation, Pfizer, Qwest, Sony, Sturm Ruger & Co, Visa, Volvo, Xcel Ener-gy y mas recientemente Red Bull. A lo largo de los aos sus asignaciones le han llevado a cada estado a travs de Estados Unidos y a mas de cin-cuenta pases alrededor del globo.

    En 1990 produjo su primer libro de gran forma-to, Navajo, Portrait of a Nation, el cual recibi numerosos premios fotogrficos y de diseo al igual que una muestra nica de 18 meses en el Smithsonian American History Museum

    Joel se considera un embajador para el proceso creativo fotogrfico dando lecciones a travs del globo. Siento que siendo un libro abierto con mi proceso yo tengo una oportunidad para ins-pirar a otros a seguir sus sueos y pasiones para crear..

    Actualmente, Joel reside en Pasadena, Califor-nia, con su esposa y sus dos hijos.

    Fotografos F

    JOEL GRIMES emailwebfacebookJoel introduced to photography his freshman year in high school and from the very beginning it was a perfect match. By the time he began co-llege, his passion for the photographic process was all consuming.

    After receiving a BFA degree from the Universi-ty of Arizona in 1984, Joel served a three month assisting stint in LA and soon after set up a com-mercial studio working out of Denver Colorado.

    For over 26 years he worked with many of the top advertising agencies across the globe for clients such as AARP, Abbott, Arizona Office of Tourism, AT&T, Febreze, Discovery Channel, Goldman Sa-chs, Hewlett Packard, Honda, Hyatt, Phillips 66 Aviation, Pfizer, Qwest, Sony, Sturm Ruger & Co, Visa, Volvo, Xcel Energy and most recently Red Bull. Over the years his assignments have taken him to every state across the USA and to over fifty countries around the globe.

    In 1990 he produced his first coffee table book, Navajo, Portrait of a Nation which received a number of photographic and design awards as well as an eighteen-month solo exhibit at the Smithsonian American History museum.

    Joel considers himself an ambassador for the photographic creative process by teaching work-shops and lectures across the globe. I feel that by being an open book with my process I have an opportunity to inspire others to follow their dreams and passions to create.

    Currently, Joel resides in Pasadena CA with his wife and his two boys.

  • 10 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 11 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 12 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 13 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 14 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 15 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 16 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 17 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 18 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 19 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 20 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 21 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 22 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 23 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 24 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 25 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 26 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 27 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 28 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 29 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 30 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 31 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 32 MAGAZINE \ REPORTAJE 33REPORTAJE \ MAGAZINE

  • Almera, Espaa, 1966 La bsqueda apasionada de la belleza en lo aparentemente vulgar, anodino o decadente es una de las claves que conforma el discurso de este artista.

    En su afn por conseguir transmitir al espectador las sensacio-nes vividas en el momento de la toma con la mayor compleji-dad y fidelidad posibles, Mellado ha investigado en profundi-dad durante los ltimos aos las tcnicas digitales de captura, tratamiento y salida. La cuidada eleccin de los soportes y la tcnica de copiado permite que en sus obras se disuelva la delgada lnea que separa fotografa y pintura hiperrealista.

    Su trabajo ha sido premiado en ms de un centenar de ocasio-nes y sus obras figuran en importantes museos y colecciones, participando de forma regular en algunas de las ferias de arte ms destacadas a nivel nacional e internacional.

    Su libro de tcnica Fotografa Digital de Alta Calidad ha sido bestseller en Espaa.

    EXPOSICIONES INDIVIDUALES

    2010Exposicin individual. Boissere Galerie, Colonia.(3 de sep-tiembre -2 de octubre)Lanscape. The Eternal Return. Galera Toms March. (5 de febrero - 6 de marzo)

    2009Landscape. The Eternal Return . Centro Cultural Toms y Valiente. Fuenlabrada (19 de noviembe - 31 de enero 2010)Landscape. The Eternal Return . Fundacin Metrpoli. Alco-bendas (17 de septiembre 2009 - 15 de noviembre de 2009)El Silencio y la Luz. Universidad de Magdalena. Colombia (17de septiembre 2009 - 17 de octubre 2009)Photography. Crown Gallery. Bruselas (Blgica) (12 de sep-tiembre 2009 - 24 de octubre de 2009)Wide Angles - Landscapes Through a Lens Global Art Source. Zrich (10 de septiembre 2009- 31 de octubre 2009)Fotografas. Galera y Pinacoteca de La Aduana. Colombia ( 10 de julio de 2009 - 21 de julio de 2009) El Silencio y la Luz. Fototeca de Cuba (19 de junio - 19 de julio de 2009)

    Fotografos F

    JOSE MARIA MELLADO emailweb

    facebook

    Landscape. The Eternal Return . Biblioteca Miguel Delibes. Collado Villalba (15 de junio - 26 de agosto) Fotografas. Caja Mgica. Galera Blanca Berln (7 de mayo) Islandia. Galera Full Art. Sevilla (18 de abril - 18 de mayo) Landscape. The Eternal Return . Iglesia de Santa Luca. Sevi-lla (16 de abril - 14 de junio) Landscape. The Eternal Return . Centro Cultural Jos Sara-mago. Legans (11 de febrero - 11 de marzo) El Silencio y la Luz . Museo de Arte del Tolima (MAT). Colom-bia (febrero - marzo)

    2008Landscape. The Eternal Return . Centro Municipal de las Ar-tes. Alcorcn (18 de diciembre)Islandia/Iceland/Island Obras inditas . Galera Ana Vilase-co, A Corua (14 de noviembre)El Silencio y la Luz Fotologa 6. Galera Club El Nogal. Bogot, Colombia (20 de agosto - 22 de septiembre)Ron con Hielo. Galera Blanca Berln, Madrid (21 de febrero - 29 de marzo)

    2007Photo Miami. Galera Mara Llanos.El Silencio y la Luz, Medelln, Colombia.El silencio y la luz. Centro Arte Moderno Almera.En Trnsito. Galera Lluci Homs.Iceland. Galera Estiarte.

    2006Fotografas. Galera Mara Llanos.noXido. Bodegas Osborne, Malpica de Tajo.

    2005noXido .Galera Toms March. Valencia.Catedrales de Metal. Galera 4 17. Madrid.La Huella Humana en el Paisaje. Castelln.

    2003Miradas desde el AVE. Mara Llanos. Cceres.

    2002El Reportaje Esttico. Sala Diafragma. Crdoba.Exposicin en Posada del Potro. Crdoba.

    2001Instantes. Auditorio Maestro Padilla. Almera.Instantes. Centro Cultural Galileo. Madrid.

    2000Da del Nio. Amnista Internacional. Ateneo de Madrid.Otoo Fotogrfico 1999. Paisaje y Paisanaje C.C.Luis Gon-zaga. Madrid.

    1999Exposicin Paisaje y Paisanaje. Auditorio Maestro Padilla. Almera.

    1998Exposicin Homo Urbanus III. Real Sociedad Fotogrfica.Exposicin Homo Urbanus II. Liceo de Ourense.

    1997Exposicin Homo Urbanus. Sala de Cultura Unicaja de M-laga.Exposicin Homo Urbanus. Sala de Cultura Unicaja. Almera.

    1996Exposicin Metrpolis en Agrupacin Fotogrfica de Gua-dalajara.Exposicin Guadalajara y sus gentes. Agrupacin Fotogrfica de Guadalajara.Exposicin Metrpolis. Madrid.

    EXPOSICIONES COLECTIVAS (Seleccin)

    2011Urbscapes, Espacios de Hibridacion, Centro de las Artes. Al-corcn (10 marzo - 30 abril)Urbscapes, Espacios de Hibridacin, Sala EFTI, Madrid (21 enero - 27 febrero)

    2010Nuevas Historias, A New View of Spanish Photography and Video Art, N. Museum of Photography Den Sorte Diamant. Copenhagen (7 de octubre - 23 noviembre)Urbscapes: Espacios de Hibridacin, Universidad Politcni-ca. Valencia (7 octubre - 23 noviembre)Art Amsterdam. Crown Gallery (26 de mayo - 30 de mayo)Madrid, Oh Cielos! Crculo de Bellas Artes, Madrid (20 de mayo - 15 de septiembre) MadridFoto. Galera Mara Llanos y Galera Ana Vilaseco (12 de mayo - 16 de mayo)Next, Chicago. Galera full Art. (30 de abril - 3 de mayo)Foro Sur, Cceres. Galera Toms March y Mara LLanos (29 de abril - 2 de mayo)Exposicin colectiva Massimo Vitali, Frank Van Der Salm, Jos Mara Mellado. Crown Gallery, Bruselas (23 de abril - 5 de ju-nio)Art Brussels. Crown Gallery (23 de abril - 26 de abril)Arco. Madrid. Galera Toms March (17 de febrero - 21 de fe-brero)

    2009Arte Santander. Galera Mara Llanos (22 de julio - 26 de julio de 2009). Santander. Atmsferas. Galera Ana Vilaseco (10 de junio - 31 de julio 2009). A Corua. Coleccin II. Tea Tenerife (23 de septiembre - 15 de septiem-bre 2010)MadridFoto 09. Galeras Fernando Pradilla y Blanca Berln. Madrid (7 de mayo - 10 de mayo)17 Milagroso Babal Ay . Casa de Amrica. Madrid (24 de marzo - 24 de mayo)Objetivo 18 - 28. IES Puerta Bonita. 10 Aos Mirando. Crculo de Bellas Artes. MadridARCO09. Galeras Toms March y LLuci Homs. Madrid (11 de febrero - 16 de febrero)

    2008Photo Miami. Galera Full Art (4 de diciembre )El Espacio Compartido. Fuenlabrada (20 de noviembre)XV aos de la Coleccin Gneros y Tendencias. Ayuntamien-

    to de Alcobendas (18 de noviembre)Arte Lisboa 08. Galera Mara LLanos. Lisboa (20 de noviem-bre)Art. Valencia. Galeras Toms March y Mara LLanos. Valencia ( 6 de noviembre)Estampa 08. Galera Blanca Berln. Madrid (29 de octubre - 2 de noviembre)Nuevas Historias . Kulturhuset, Stockholm (4 de octubre - 25 de enero 2009)YOUniverse. III BIACS. Sevilla (Centro Andaluz de Arte Con-temporneo) (2 de octubre - 11 de enero 2009)Espacio - Tiempo. Galera Full Art. Sevilla (25 de septiembre - 25 de octubre)Inicial 08. Coleccin Iniciarte. Junta de Andaluca- Sevilla (17 de septiembre - 16 de noviembre)Lenguajes de Papel. Coleccin CIRCA XX. Pilar Citoler (17 de septiembre - 16 de noviembre)ArteSantander. Galeras Mara Llanos y Ana VilasecoLa Nada. Espacio Escala. Coleccin de Arte Cajasol. SevillaParasos Indefinidos. Coleccin del Centro Andaluz de Arte Contemporneo (CAAC)La Ilimitada Energa del Paisaje. Obras de CIRCA XX, Colec-cin de Pilar Citoler. Huesca, EspaaAdquisiciones Recientes. ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporneo. Bilbao.Janus. La Doble Cara de la Fotografa.Coleccin Permanen-te. Museo Nacional Reina Sofa. Madrid, EspaaBabylon. BAC! Festival de Arte Contemporneo. Barcelona, EspaaBabylon. AVA Gallery. MadridForosur. Cceres. Galeras Toms March y Mara LlanosArt Salamanca. Galeras Toms March y Mara LlanosA.R.C.O. Madrid. Galera Toms March y Fundacin Unicaja

    2007- Arte Lisboa. Galera Mara Llanos.- FoRoSur. Galeras Toms March y Mara Llanos.- DFoto. Galeras Estiarte y Toms March.- Arte Santander. Galera Mara Llanos.- Valencia.Art. Galera Toms March.- A.R.C.O. Galerias Estiarte, Lluci Homs y Toms March.

    2006- Exposicin Colectiva. Galera Estiarte. Madrid.- Bienal de Arte Contemporneo. Centro Municipal de las Artes de Alcorcn.- Art Salamanca 2006. Galeras Toms March y Maria Llanos.- Valencia Art. Galeras Toms March y Maria Llanos.- ArtBasel. Galera Toms March.- Arte Santander. Galera Mara Llanos.- Arte Lisboa. Galera Mara Llanos.- A.R.C.O. Galera Toms March.

    2005- Arte Lisboa. Galera Mara Llanos.- +FOTO- FLECHA- Art Salamanca 05. Galera Toms March y Mara Llanos.- DFOTO. Galera Toms March.- VALENCIA.ART. Galera Toms March.- A.R.C.O. Galera Mara Llanos.- Arte Lisboa. Galera Mara Llanos. Lisboa.- Art Salamanca. Galeras Mara Llanos y Toms March.- Arte Santander. Galera Mara Llanos.

    2004- FLECHA. Madrid.- ESTAMPA. Madrid.

    2003- Arte Santander. Galera Mara Llanos. Santander.- Habitares. Espacio Positivo Gallery. Madrid.- FOROSUR. Galera Mara Llanos. Cceres.- FLECHA. Centro Comercial Arturo Soria. Madrid.

    2002- A.R.C.O. Stand ABC. Madrid.

    34 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 35 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • un cazador de imgenes. As se define Jos Mara Mellado (Almera. 1966); fotgrafo. docen-te y autor, Su nico estilo fotogrfico lo ha llevado a ser premiado en un centenar de ocasiones y ser respetado a nivel global, destacando por su creatividad y por su destreza tcnica sobre todo en el manejo de la luz- al capturar paisajes rurales y urbanos.

    Considerado uno de los mayores expertos en fotografa digital en Espaa, Mellado comparte con nosotros su pasin por la fotografa.

    Tu trabajo tiene un estrecho vinculo con las imgenes fotogrficas. Cmo nace tu inters por dedicarte a esta tcnica?

    Desde los quince aos sent la atraccin por la fotografa y comenc con un equipo bastante rudimentaria, una Zenith rusa con una sola lente. En el colegio hacia retratos de mis compa-eras de colegio y las revelaba en blanco y negro. Con lo que me pagaban poda comprar las pelculas de diapositivas con que empec a realizar mis primeros paisajes. Mas adelante, al lle-gar a Madrid a estudiar Ingenieria, entr en la Real Sociedad Fotogrfica donde pude conocer a algunos de los grandes fotgrafos espaoles corno Gabriel Cuallad, Paco Gmez a Cristina Garca Rodera. El contacto con ellos me permiti conocer una dimensin de la fotografa des-conocida para mi yme ayud a desarrollar mi conocimiento y manejo del lenguaje fotogrfico. Posteriormente mi presencia en concursos y certmenes me abri las puertas de los circuitos del arte con mi presencia en la feria ARCO. Y a partir de ese momento comenc a trabajar con diversas galeras, dentro y fuera del pais.

    Qu temticas te interesa desarrollar en tu trabajo?

    La huella humana en el paisaje es el tema principal de mi trabajo, La belleza existente en motivos aparentemente vulgares, decadentes o anodinos, vistos desde mi prisma particular. Lo que me apasiona es poder descubrir belleza donde aparentemente no la hay y revelarla, intentando que el espectador experimente las mismas sensaciones que yo he tenido en el momento de la toma. Es coma capturar-congelar las emociones que yo he sentido y hacerlas llegar a los dems.

    Cul es la evolucin que ha tenido el desarrollo de tus imgenes con el paso del tiempo? Cul es el mayor cambio que puedes destacar en tu trabajo?

    En mi ltimo proyecto, Landscape The Eternal Return,

    hollado y alterado por el hombre cuando ste deja de habitado o utilizarlo. El ser humano transforma el paisaje, en un ftil intento de permanecer, y en el que siempre pierde la batalla en un ciclo que se repite eternamente. se es el fundamento de mi discurso.

    Tu propuesta denota una impecable utilizacin de las tecnologas digitales Cul es la impor-tancia que tiene esta intervencin dentro de tu propuesta, y en que forma la sitas dentro de tus imgenes?

    Me gusta que haya una doble lectura de mi fotografa. Primero desde una cierta distancia, y que luego puedas acercarte y seguir descubriendo imgenes dentro de otras, haciendo una inmersin en la escena. Para ello recurro a copias de gran formato y con gran calidad. Intento sacar el mayor provecho de la tcnica digital, desde la captura hasta la salida, para conseguir mi propsito. Tambin aprecio mucho el equilibrio de las luces y su papel en la imagen final. Me gusta el detalle en las sombras profundas y en las altas luces.

    Por otro cado, ese inters en la calidad final de la imagen. el empleo de respaldos digitales de altsima resolucin, una tcnica depurada de tratamiento y los mejores sistemas de im-presin me permiten traspasar la frontera de la lotografra qumica convencional obteniendo unos resultados ms propios de la pintura hiperrealista. La fotografa convencional ya se me ha quedado corta y me interesa explorar otros campos de expresin artstica. La tcnica digital me proporciona las herramientas para este propsito.

    Tus imgenes tienen un interesante y peculiar tratamiento en la incorporacin de la luz. Cul es el rol que le otorgas a este elemento en la fotografa?

    Sin duda es el elemento principal. Al igual que en un estudio se ilumina el motivo para conse-guir realzado adecuadamente o transmitir una determinada impresin, yo hago lo mismo en exteriores. Digamos que manejo la luz en el paisaje para conseguir que la lectura de mi imagen sea la adecuada. El control absoluto de la luz me permite guiar la mirada del espectador para que sienta plenamente las emociones que intento transmitir. De hecho, es el nico elemento

    en el que intervengo en mis imgenes. Nunca altero ningn elemento de la escena real. Inclu-so aunque pueda estorbar. En una ocasin un fotgrafo me preguntaba por qu no haba eliminado un vaso de plstico que haba en una esquina de un paisaje desolado de mar y roca. Realmente sa era la huella humana y es lo que distingua ese foto ma del paisaje queotro pudiera haber captado. Y ah se qued.

    En tu trabaj se pueden percibir elementos reates y de ficcin. De alguna forma son instan-cias poticas y a la vez surrealistas Cmo logras combinar ambos objetos?

    Cada vez ms me gusta dejar puertas abiertas a diferentes interpretaciones de mi obra. Es raro y difcil, pero cuando consigo aadir un cierto velo de misterio o un halo de magia en una fo-tografa, me siento muy satisfecho. Me gusta crear imgenes que no sean explcitas y prefiero una cierta ambigedad que permita a cada espectador crearse una historia diferente, segn sus propias vivencias personales. Y la clave para aadir ese toque de poesa, surrealismo o magia es la luz. Siempre la luz.

    Cul es la escena o momento fotogrfico que ms te ha marcado como artista?

    Cuando so mi primera foto en color. Est colgada en el saln de mi casa y ni siquiera la he exhibido o vendido en galeras. Yo haca blanco y negro. Fotografa de reportaje ms bien es-ttico que me funcionaba muy bien y con la que llegu a entrar en el circuito del arte. Empec a hacer color, pero no me convenca, Necesitaba inventar mi color. con un estilo propio... un color que se alejara de lo convencional.

    Y una noche so -literalmente- una marina con espign y rocas, y un cielo dramtico. Una escena oscura y con pocos colores... algn tono ocre y la contraposicin entre tonos fros y clidos. E hice esa foto en un pueblo de Santander y de ah parte todo el posterior desarrollo del color, la luz y en dramatismo por el que se suele conocer mi obra.

    Otro momento importante en mi trayectoria artstica fue cuando me di cuenta que no nece-sitaba ir siempre con la cmara, que era ms importante la disposicin personal a crear una obra, que la realidad que pudiera estar ahf fuera. Y en plena grabacin de un vdeo sobre mi obra acu frase de La gran foto est dentro de m. No fuera. Fue una liberacin terminar con la esclavitud de la cmara. Ahora soy yo quien decide cundo voy a hacer una buena foto y no necesito llevar siempre la cmara por si acaso.

    Y el tercer hito reseable fue cuando al final entend por qu hacia lo que haca. Yo soba decir que no era el ms indicado para hablar de mi obra, que fueran otros. Pero con la perspectiva que te da el paso del tiempo llegu a comprender la motivacin ms ntima que habla en mis fotograbas y el impulso que me llevaba a realizarlas. Y ese conocimiento me ha permitido ela-borar un discurso que me facilita encontrar lo que busco. Porque ahora entiendo lo que hago.

    ExTRACTO DE REVISTA ARTEALLMITE 2011

    36 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 37 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 38 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 39 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 40 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 41 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 42 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 43 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 44 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 45 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 46 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 47 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 48 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 49 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 50 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 51 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 52 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 53 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 54 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 55 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 56 MAGAZINE \ REPORTAJE 57REPORTAJE \ MAGAZINE

  • Fredrik dman es un fotgrafo nacido en ngelholm, Suecia. Sus primeras inclinaciones artsticas fueron el dibujo y la pin-tura, hasta que hace unos 10 aos descubri el mundo de la fotografa y el photoshop que lo ha absorbido por completo. Habla ingls, noruego, sueco y dans, pero su lenguaje prin-cipal es el pictrico, un lenguaje con el que, a travs de sus creaciones, nos describe un mundo a veces oscuro, a veces divertido y a veces aterrador. Su trabajo est perfectamente ejecutado, rodendolo de fantasa y simbologa, cuyas dosis de provocacin atraen sin duda al espectador.

    El detalle de su obra no es casualidad, algunas imgenes le pueden llevar 100 horas hasta conseguir el resultado final.

    Fotografos F

    FREDERIK ODMAN

    emailweb

    facebook

    58 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 59 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 60 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 61 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 62 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 63 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 64 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 65 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 66 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 67 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 68 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 69 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 70 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 71 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 72 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 73 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 74 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 75 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 76 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 77 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 78 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 79 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 80 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 81 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • Blog

    EL MARIACHI LOCO - FRIDA KAHLO

    Facebook

    Autodidacta, perfeccionista, especializado en moda, no gusto de la rutina, soy de Medellin Colombia y llevo 5 aos en la fotografia, mi trabajo creo q no se puede clasificar con estilo definido, pues puedo partir desde una fotografia de desnudo a blanco y negro con luz natural hasta la com-plejidad de la postproduccion digital, amante de lo esteti-co, el cuerpo y defensor activista de la naturaleza, el medio ambiente y los animales.

    Fotografos F

    JOHNNY LOPERA

    82 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 83 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 84 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 85 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 86 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 87 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 88 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 89 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 90 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 91 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 92 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 93 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 94 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 95 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 96 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 97 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 98 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 99 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 100 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 101 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • Julie Annabelle Schimel, de nacionalidad francesa, es una joven fotgrafa que ha pasado la mayor parte de su vida entre Francia y Espaa.

    Descubri la fotografa a los 19 aos de forma totalmente aleatoria y espontnea. Desde el momento en el que sostuvo una cmara en sus manos supo que quera dedicarse al mun-do de la imagen: para inventar, transformar, componer universos, innovar, mezclar discipli-nas..... CREAR.

    Tras estudiar durante 3 aos las bases de la fotografa digital y el diseo grfico en Madrid, entr en una de las escuelas ms prestigiosas de fotografa de Pars: Gobelins, lcole de limage.

    Terminada su formacin acadmica y ya dentro del panorama laboral ha tenido la ocasin de cruzarse con gente realmente interesante (ngel Garcia Caamaque fue una de las pri-meras personas en confiar plenamente en su talento). Actualmente colabora con Estudios Llumm, agencias de modelos (Carmen Durn), disco-tecas (Red Valencia), una amplia gama de profesionales (maquilladores, peluqueros...), y ltimamente se est introduciendo en el mundo del cine... intentando siempre aportar algo nuevo y propio a cada trabajo que realiza.

    Procuro mantener una visin bastante abierta en el campo de la fotografa. A lo que aspiro realmente es a crear una cierta autenticidad en mi visin (no importa la disciplina) y en la manera de retratarlo en mis fotografas. Esperando que, algn da, se reconozca mi propia identidad en mis imgenes.

    Fotografia: Julie Annabelle SchimelAsistente de fotografia: Juan Torres

    Direccin artistica: Arturo Laso y Julie Annabelle SchimelPeluqueria: Ruben Duat & Roberto Santos

    Maquillaje: Jaume PoloEstilista: Arturo Laso

    Modelos: Paula Salort, Paula Folch, Alvaro Barber, Andrea Fernandez Guazo, Charles Marius

    Colaboradores:Agencia de modelos: CARMEN DURAN

    Iluminacin: Estudios LLUMM Localizacin: RED VALENCIA

    Fotografos F

    JULIE ANNABELLE SCHIMEL emailweb

    facebook

    MIR

    RORM

    AG

    AZI

    NE

    TALE

    NT

    MIR

    RORM

    AG

    AZI

    NE

    TALE

    NT

    MIR

    RORM

    AG

    AZI

    NE

    TALE

    NT

    MIR

    RORM

    AG

    AZI

    NE

    TALE

    NT

    MIR

    RORM

    AG

    AZI

    NE

    TALE

    NT

    102 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 103 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 104 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 105 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 106 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 107 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 108 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 109 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 110 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 111 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 112 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 113 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 114 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 115 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 116 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 117 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 118 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 119 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 120 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 121 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • Describir a David Arnal como un fotgrafo de gran prestigio y reconocimiento internacional, es poner limites a los ras-gos que le definen.

    Cuando hablamos de David Arnal, hablamos de un artista inquieto e inquietante. Hablamos de un nio que juega con el arte hasta llevarlo a su estado ms sublime.

    El enfoque altamente artstico de su trabajo, le ha llevado a obtener numerosas portadas en el mundo de la moda, la esttica y la msica.

    Durante su carrera, ha sido galardonado en diversas ocasio-nes con los prestigiosos Premios AIPP (International Asso-ciation of Professional Hairdressing Magazines).

    Durante el pasado ao 2010, fue mundialmente reconoci-do por este organismo con el 1er Premio Hair World Press Photo. En Espaa, ha obtenido el 1er Premio Coleccin de Vanguardia en los Premios Club Fgaro 2010.

    Fotografos F

    DAVID ARNAL

    CHRISTIAN VENDRELL

    emailweb

    facebook

    CHRISTIAN VENDRELL - IDENTITYGANADOR COLECCIN MASCULINA

    II EDICIN DE LOS PREMIOS FIGARO 2011

    la firma de Peluqueria Iden-tity se cre en valencia en 2007 bajo la direccin del joven Peluquero Christian Vendrell que cuenta con gran experiencia laboral en firmas nacionales, asi en Londres y milan, donde residio largos periodos. desde su creacin, Identyti se ha caracterizado por una imparable creatividad que va mucho mas all de los mu-ros del saln, bien demostrada con el trabajo diario y con la produccin de imagenes presentes ena la mayoria de publicaciones profesionales en territorio nacional.

    web facebookemail

    122 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 123 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 124 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 125 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 126 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 127 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 128 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 129 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 130 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 131 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 132 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 133 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 134 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 135 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 136 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 137 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 138 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 139 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 140 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 141 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 142 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 143 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • Fotgrafo profesional especializado en publicidad, alimenta-cin, producto y retrato.

    Rafa Fierres nace en la ciudad granadina de Motril el 24 de Di-ciembre de 1968. Desde muy pequeo se siente atrado por la geografa y los viajes que en principio canaliza hacia la nutica y el mar, para ms tarde, ya en Valencia y con dieciocho aos, redirigir su vida hacia la fotografa.

    Cursa la diplomatura universitaria en Fotografa e Imagen en el CEU de Valencia, tras concluir estos estudios, monta junto a otros socios su primera empresa dedicada a fotografa publi-citaria, donde desarrolla la profesin participando en nume-rosas campaas de publicidad y participa en diferentes expo-siciones como Color-Calor, Instante y Magia 93, 94, 95, Tierra de Hombres, entre otras. En 2001 tras 10 aos de actividad, la sociedad se disuelve y cambia de aires trabajando durante tres aos como jefe de produccin en una compaa audiovisual de Valencia, participando en rodajes de programas televisivos, spots, documentales, etc.

    En Septiembre 2005 reanuda su trabajo como fotgrafo Free-lance, montando en Junio de 2007 su nuevo estudio de fo-tografa publicitaria digital de alta calidad, junto a Consu Za-mora, actividad que compagina con la fotografa de Stock, (representado por: Age, Pixtal, Matton images y Photaki), y la fotografa personal, recientemente ha sido galardonado con un accesit en el concurso de fotografa digital de Epson, el pre-mio Modacalzado+Iberpiel Marzo 2010 en el IV concurso na-cional de fotografa CALZARTE y el Premio LUX BRONCE 2010 en categora de Fotografa Industrial, en la edicin XVIII del prestigioso Premio Nacional de Fotografa Profesional, organi-zado por la Asociacin de Fotgrafos profesionales de Espaa (AFPE).

    Fotografos F

    RAFA FIERRES emailwebfacebook

    144 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 145 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 146 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 147 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 148 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 149 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 150 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 151 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 152 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 153 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 154 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 155 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 156 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 157 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • Nac en Madrid en julio de 1991. Cygnus no es mi apellido real pero as decid autobautizarme artsticamente hablando . Su origen proviene de una constelacin en forma de cisne con la que me identifico de manera inexplicable. A pesar de mi pas de origen me he visto sumergida y absolutamente influencia-da por artistas internacionales de distintas partes del mundo reconocidos y no tan conocidos como Rosie Hardy o Lara Jade. Actualmente estudio en la escuela TAI y trabajo como freelan-ce.

    Baso mi estrategia visual principalmente en la composicin, sobretodo en el uso del color jugando con determinadas ga-mas cromticas junto con las zonas de luces y sombras. Estu-dio previamente el orden de cada elemento en la imagen que empleo para narrar a travs de la fotografa. Por ltimo en la postproduccin aado o procuro conseguir un toque de realis-mo dentro de su naturaleza irreal.

    Trabajo bastante con los espacios abiertos e intento estable-cer una conexin entre el sujeto y la naturaleza. Mi intencin va mas all de la mera creacin artstica. Pretendo sumergir al espectador en una dimensin diferente paralela al mundo real. Tengo una ligera inclinacin a la bsqueda simbolismos en cada imagen. No solo trato crear una esttica determinada sino tambin escribir una historia detrs de ella.

    Comenc autoretratandome, algo que considero esencial y que me a servido y sigue sirvindome como crecimiento per-sonal. En estos momentos de mi carrera artstica y profesional quiero profundizar en buscar escenarios y reencarnar perso-najes de escritores. Quiero materializar y recrear bidimensio-nalmente creaciones literarias de forma visual. Por otro lado me fascina identificar a las personas con ciertos escenarios y objetos segn la sensacin que me transmitan.

    La fotografa para mi no es un hobby o una profesin sin mas sino un modo de vida, un paralelismo entre el arte y la natu-raleza humana.

    Fotografos F

    REBECA CYGNUS

    emailweb

    facebook

    MIR

    RORM

    AG

    AZI

    NE

    TALE

    NT

    MIR

    RORM

    AG

    AZI

    NE

    TALE

    NT

    MIR

    RORM

    AG

    AZI

    NE

    TALE

    NT

    MIR

    RORM

    AG

    AZI

    NE

    TALE

    NT

    MIR

    RORM

    AG

    AZI

    NE

    TALE

    NT

    158 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 159 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 160 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 161 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 162 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 163 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 164 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 165 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 166 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 167 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 168 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 169 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 170 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 171 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 172 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 173 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 174 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 175 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 176 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 177 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 178 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 179 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 180 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 181 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 182 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 183 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • Recientemente he terminado mis estudios de Imagen y a mis 20 aos tengo claro que quiero vivir de la fotografa.

    Me considero una persona muy exigente y tra-bajadora, con las ideas claras y consciente de que con empeo y dedicacin todo puede ser posible.

    Me interesa la fotografa ertica, el retrato y especialmente, la moda.

    Que cmo hago para componer y tomar mis fotografas? Pues ms o menos instintivamen-te. Es un proceso que cada cual puede apren-der. Yo no lo hago de una forma muy cons-ciente. Es ms, creo que conviene no ser muy consciente de las normas clsicas de compo-sicin al hacer fotografas...me dejo guiar por mi locura.

    Fotografos F

    AITOR SANTOME MARTINEZ

    emailweb

    facebook

    184 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 185 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 186 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 187 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 188 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 189 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 190 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 191 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 192 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 193 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 194 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 195 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 196 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 197 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • 198 MAGAZINE \ FOTOGRAFOS 199 FOTOGRAFOS \ MAGAZINE

  • Si queremos iluminar el fondo de forma uniforme y tenemos una sola fuente de luz, lo ms simple es jugar con la ley inversa para darle al fondo la luz que ms nos interese en cada caso. Pondr un esque-ma para explicar cmo nos afecta la ley inversa con un ejemplo prctico y que nos servir para obtener el resultado que buscamos con una sola fuente de luz

    Nota: La distancia a la que se coloque el fotgrafo no afecta al resultado, ya que medimos la luz que cae sobre el modelo en cada caso y al modelo solo le afecta la distancia con respecto a la fuente de luz.

    Como se puede ver los resultados son muy diferentes en el fondo:A. Si usamos una fuente de luz puntual, como en el esquema, para el primer ejemplo tendremos un fondo casi negro. Cuanto mayor sea la distancia del modelo al fondo y menor de la fuente de luz al modelo, ms oscuro ser el fondo incluso, totalmente negro. En este caso el fondo recibe 16 veces menos luz que el modelo, o lo que es lo mismo 4 pasos menos.B. En este caso tenemos una distancia equivalente entre el fotgrafo y el modelo vs el fondo, lo que nos dar como resultado un fondo gris, ms o menos neutro. El fondo recibe 4 veces menos luz que el modelo, o lo que es lo mismo 2 pasos menos.C. Y por ltimo, podemos obtener un fondo blanco y ser ms blanco cuanto ms lejos este la fuente de luz con respecto al modelo, en funcin de la distancia que este el modelo del fondo. Ahora, nunca ser el fondo ms blanco de lo que ya es de entrada, cosa que a mi modo de ver es como debe ser. El fondo recibe menos de 1/3 menos luz que el modelo en este caso.

    Y eso es aplicable a cualquier color de fondo y en el esquema se muestra cmo afecta una luz pun-tual si la fuente de luz es de mayor tamao, la cada de luz ser mucho ms lenta, con lo que tendre-mos con mayor facilidad un fondo blanco.

    NOTA: Las fotografas que aparecen como ejemplos son ejercicios realizados en los Workshops de Iluminacin en Estudio que imparto con lo que son fotografas que carecen de retoques elaborados y en estos casos se pueden realizar con cualquier equipo de iluminacin.

    ILUMINACION PRO I200 MAGAZINE \ ILUMINACION PRO 201ILUMINACION PRO \ MAGAZINE

    PERE LARREGULA

    En el anterior artculo vimos algunos ejemplos de re-trato con reflectores pensados para moda y cosmtica (aunque como es evidente se pueden utilizar para otras cosas, claro) As que para este artculo he pensado que puede ser interesante ver cmo hacer retratos con una sola fuente de luz y lo ms simple posible, con re-flectores estndar (luz dura) y ventanas (luz difusa), que no quiere decir con ello que el resultado no sea intere-sante. Soy de la idea, que cuando empiezas, antes de utilizar una segunda fuente de luz es muy interesante intentar sacarle todo el partido posible a una sola (y hay muchsimas posibilidades), ya sea con la luz del Sol, el flash externo en cmara, con este separado de la mis-ma o bien con un solo flash de estudio y una ventana sencilla (o sin).

    La bsqueda del fondo blancoAntes de empezar quitmonos algunas obsesiones Para algunos fotgrafos es casi una obligacin conse-guir el fondo blanco perfecto en estudio de ese blan-co muy blanco, que parece que es imposible, de hecho sobreexpuesto y que no existe realmente en ninguna situacin bueno, como se puede deducir de mis pa-labras, yo no soy muy partidario de esos fondos tan blancos, al margen de que en algunos casos generamos otros problemas al intentar hacerlo. El primero es que para conseguirlo se suele recurrir a iluminar el fondo por separado y con un paso ms de intensidad que so-bre la luz principal que ilumina al modelo, sin tener en cuenta que la luz rebotara en el mismo restando con-traste a la escena, o lo que es peor, quemando como consecuencia el contorno del modelo por la suma de luces (la que rebota del fondo sumada a la que recibe el modelo y que confluye en los laterales), esto muy vi-sible en el pelo. En segundo lugar porque para iluminar el fondo correctamente con dos fuentes, hay que tener en cuenta tambin la suma de luces producida por la luz principal, y que las fuentes de luz iluminaran de for-ma desigual el centro que los extremos, dando lugar a centros muy luminosos con un cierto vieteo en las esquinas o todo lo contrario, laterales muy luminosos

    con un centro menos luminoso Estos problemas son ms evidentes cuando queremos hacer fotografas de cuerpo entero, para los planos de tres cuartos y cortos es mucho ms fcil conseguir el efecto deseado pero hay que ir con cuidado.

    As que nada de iluminar el fondo de momento apro-vecharemos la nica fuente de luz para hacerlo todo simplicidad.

    Ley Inversa del cuadradoPara entender cmo hacerlo y antes de seguir, haremos un repaso a la Ley Inversa del cuadrado de la distancia ya que es un concepto imprescindible para trabajar con la luz. Es muy sencillo y procurare simplificarlo al mxi-mo.

    Para empezar, esta ley, nos dice que la intensidad de una fuente de luz puntual disminuye el cuadrado de la distancia que recorre con respecto a la fuente de luz y que esta, adems iluminara un rea mayor equivalente tambin al cuadrado de la distancia. Por ejemplo, si me-dimos una fuente de luz a 1m, y esta nos da una medi-cin de f/8, si medimos la misma fuente de luz a 2m el resultado ser f/4 (o lo que es lo mismo, 4 veces menos luz, el cuadrado de la distancia), pero adems, la zona iluminada ser 4 veces mayor a 2m que a 1m.As que a jugar con la ley inversa

    LA ILUMINACIN EN RETRATOS (II)

    web

  • 202 MAGAZINE \ ILUMINACION PRO 203ILUMINACION PRO \ MAGAZINE

    Equipo: Canon EOS 1Ds Mark III Ca-non EF 24-105mm f4 L IS USM

    Iluminacin: Generador Profoto PRO8A y una cabeza de flash Profo-to ProHead con un reflector Profoto Octa 5

    Equipo: Canon EOS 1Ds Mark III Ca-non EF 24-105mm f4 L IS USM

    Iluminacin: Generador Profoto PRO8A y una cabeza de flash Profoto ProHead con un reflector Zoom (Luz dura)

  • Equipo: Canon EOS 1Ds Mark III Canon EF 24-105mm f4 L IS USMIluminacin: Generador Profoto PRO8A y una cabeza de flash Profoto ProHead con un reflector Zoom (Luz dura)Nota: En este caso, y como es un ejerci-cio del Workshop de Iluminacin, hay un segundo flash, como luz de efecto, con un reflector Zoom con un panel de abeja del 5 para dar un ligero toque de brillo al pelo, pero que no afecta al tono del fondo.

    Equipo: Canon EOS 1Ds Mark III Canon EF 24-105mm f4 L IS USMIluminacin: Generador porttil Profoto AccuteB2 con una cabeza de flash Profo-to con un reflector estndar (Luz dura).

    Como podemos tratar las sombras proyectadas en el fondo

    Siguiendo con la premisa de la sim-plicidad, la mejor forma de evitar las sombras que proyecta el modelo con una sola fuente de luz, es que estas queden por detrs del modelo, va-mos que no sean visibles en nues-tro encuadre o bien hacer que la luz incida en el ngulo diferente al que realizaremos nuestro encuadre, con lo que, adems de no ver la sombra proyectada obtendremos un degra-dado en el fondo, ya que veremos en l como la luz se va perdiendo hacia los extremos.

    Nota: En este ejemplo es en una lo-calizacin, unos billares que tienen un fondo poco interesante para que aparezca en un encuadre cerrado, as que opte por aislarlo dejndolo lo ms oscuro posible, sin perder por eso el contorno del pelo. El ngulo del flash ofrece un ligero degradado que nos ayuda a separar a la modelo del fondo.

    204 MAGAZINE \ ILUMINACION PRO 205ILUMINACION PRO \ MAGAZINE

  • Mantener la sombra para dar sensacin de suelo

    Y luego est el ngulo Lo primero que nos pa-sara si ponemos la fuente de luz muy plana o recta, es que esta ara que se proyecte la sombra justo detrs del modelo y esta ser ms o me-nos del mismo tamao que el modelo. Puede ser interesante, pero si el modelo separa las piernas en planos completos nos encontrare-mos que las sombras son visibles entre ellas, limitando mucho nuestro encuadre, as que nos veremos obligados a encuadres de cmo mxi-mo tres cuartos (por encima de la rodilla) y muy rectos vamos, que debemos tener claro que no podremos variar el ngulo de toma de la fotografa, o veremos la sombra del cuerpo paralela al modelo en nuestras fotos.

    La solucin ms simple es hacer que la luz este picada, provocando dos cosas con ello, en pri-mer lugar que la sombra sea ms baja que el modelo, y que esta quede a sus pies, dando con ello sensacin de suelo (que es muy interesan-te), o tendremos la sensacin que el modelo est volando.

    En el siguiente ejemplo podemos ver, para el mismo esquema que el anterior ejemplo, como la tela difusora suaviza las sombras hasta el punto de casi desaparecer en este caso solo hemos quitado la tela difusora, y aparecen las sombras.

    Nota: Es la misma fuente de luz que el anterior ejemplo, y el mismo esquema, la diferencia es que para ver las sombras hemos quitado la tela difusora de la Softbox.

    206 MAGAZINE \ ILUMINACION PRO 207ILUMINACION PRO \ MAGAZINEEquipo: Canon EOS 1Ds Mark III Canon EF 24-105mm f4 L IS USMIluminacin: Generador Hensel y una ca-beza de flash Hensel con un reflector Octa y muy alejada.Nota: Las sombras apenas son visibles ya que hemos utilizado una fuente de luz fil-trada, una Softbox.

    Equipo: Canon EOS 1Ds Mark III Canon EF 24-105mm f4 L IS USMIluminacin: Generador Hensel y una ca-beza de flash Hensel con un reflector Octa y muy alejada.

  • Pero picada, cunto? pues depender de la distancia que tengamos para hacer las fotografas, y el tamao de la fuente, que nos obligara a subir ms o menos la misma. Luego debemos tener en cuenta que el centro de las fuen-tes de luz son ms intensas que los extremos (la distancia al motivo, no es la misma al picar la luz, vamos la distancia de la fuente de luz a la cabeza y a los pies), as que debemos tenerlo en cuenta y luego aprovecharlo en nuestro beneficio. Lo segundo es que la fuente podamos ponerla lo suficientemente lejos, como para tener la menor varia-cin de luz posible con respecto al fondo (y en el modelo, exista adems poca variacin entre su cabeza y sus pies). Para estar seguros lo ideal es usar un flashimetro, ms que ideal dira que imprescindible, ya que la percepcin que tendremos mirando la pantalla de la cmara de la cada de luz es engaosa y difcil de ver as que nada de prueba y error o no ser precisa la iluminacin que buscamos.

    Al colocar la fuente partiremos de la premisa que la luz, en una superficie plana, rebota en el mismo ngulo en el que incide y que el blanco rebota la mayor parte de la luz que recibe, as que aprovecharemos la luz que rebota en el suelo que est delante de la modelo para igualar la iluminacin, sobre todo si no tenemos distancia suficiente (Cuanto ms lejos y ms grande sea la fuente ser mucho ms fcil (ley inversa) y en cuanto a picarla, no ms de 45 grados, o tendremos algunas sombras en la cara) Y por ltimo, el cmo sea la luz si usamos luz dura tendremos sombras ms oscuras, y si usamos luz suavizada o filtrada (usando ventanas Softbox), tendremos unas sombras ms suaves y difusas.

    Y por ltimo, aunque no tenga nada que ver con la iluminacin en los planos cortos aseguremos un enfoque pre-ciso a los ojos y si es posible evitemos las lentillas, o tendremos este efecto extrao en el iris.

    208 MAGAZINE \ ILUMINACION PRO 209ILUMINACION PRO \ MAGAZINE

  • Viaje a Itaca V

    CARLOS DUARTE

    Mi nombre es Juan Carlos Ruiz Duarte. Desde pequeito, todo el mundo se diriga a m o bien como Carlos o bien como Duarte. Es por ello que me siento ms comodo como Carlos Duarte. Lo normal es que diga que desde pequeito me gusta la fotografa, que mi padre me re-gal una cmara cn 10 ao. Que me pele con mi madre por estudiar algo relacionado con la imagen..pero no.

    Solo llevo 6 aos en fotografa y nunca tuve una mquina analgica. El tipo de fotografa que me gusta es social, retrato y paisajes. Pienso que las dos primeras categorias tienen muchos puntos en comn. En 2007 estuve foto-grafiando la zona norte de India. De dicho viaje tuve la suerte de hacer una expo en mi ciudad. India. Medicina para los sentidos En 2008 viaj 10 das a Escocia para hacer paisajes. Todavia no he completado la coleccin Escocesa. Unido a que me enamor del wisky de malta. Con lo cual planeo volver en no mucho tiempo. En 2009 tuve la gran suerte de conocer Africa. Estuve 9 das en Mal. Tambien me enamor.

    En 2010 me enamor de Islandia. 18 das en un paraiso de luz. El 2009 fue un ao irrepetible.: En mayo gan el primer premio del concurso de fotografa organizado por Grnenthal. Con la fotografa Peregrino. En julio result ganador de un concurso internacional de retratos orga-nizado por National Geographic. Imaginarostodava no me lo creo. Fue con la fotografa Mayda. En diciembre fui el feliz ganador del Concurso Nacional de retratos orga-nizado por la revista Super Foto. En 2010 qued entre los 10 primeros del prestigioso concurso internalcional Sony Awards. Con la fotografa Seyba. Hubiera sido un sueo, pero no pudo ser. Aunque fue la ms comentada en la web oficial de Sony de entre ms de 40.000 imgenes. De todas formas, estoy muy contento de que Seyba forme parte de la exposicin mundial itinerante que re-corre ciudades como Nueva York, Hong-kon, Londres.

    En marzo de 2011 consegu el tercer premio del concur-so Nacional Enfoca organizazado por la organizacin humanitaria Share.

    emailwebfacebook

    210 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 211VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 212 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 213VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 214 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 215VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 216 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 217VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 218 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 219VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 220 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 221VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 222 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 223VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 224 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 225VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 226 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 227VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 228 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 229VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 230 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 231VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 232 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 233VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • Viaje a Itaca V

    JAVIER CAMACHONacido en Zaragoza hace 39 aos, Javier Camacho Gimeno es alpinista, fotgrafo y viajero. A la temprana edad de 10 aos ya escalaba grandes cimas. Su pasin por la fotografa vino despus, y gracias a sus instantneas somos muchos los que podemos deleitarnos con los bellos y lejanos paisajes que visita su cmara. Mu-chas veces, dichos lugares, son inaccesibles para la mayora de los seres humanos, por esta razn sus fotografas son de un valor incalculable y documentos nicos.

    Pero lo que le hace distinto del resto de fotgrafos cuando se encuentra a ms de 6.000 metros de altitud, es su manera de aprovechar la luz en condiciones extremas y mostrarnos lo insignificante que puede llegar a ser el hombre ante la madre naturaleza. Sus composiciones estudiadas al milmetro y su derroche de tcnica en las ms adversas condiciones climtolgicas, son una buena muestra de porqu Javier es uno de los mejores fotgrafos de la alta montaa.

    Ha escalado montes mticos por todo el mundo; desde el conocidsimo Mont Blanc o Cervino de los Alpes en Europa, pasando por el Aconcagua en Amrica del Sur, tambin el Mckinley en Alaska (montaa ms alta de Amrica del Norte) y sin olvidarnos del Himalaya, escalando el Cho Oyu la sexta montaa ms alta del mundo con sus 8201 metros entre otras.

    234 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 235VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 236 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 237VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 238 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 239VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 240 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 241VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 242 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 243VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 244 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 245VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 246 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 247VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 248 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 249VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 250 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 251VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 252 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 253VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 254 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 255VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 256 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 257VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 258 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 259VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 260 MAGAZINE \ VIAJE A ITACA 261VIAJE A ITACA \ MAGAZINE

  • 262 MAGAZINE \ REPORTAJE 263REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 264 MAGAZINE \ REPORTAJE 265REPORTAJE \ MAGAZINE

  • Estudios Daylight, situados en el centro de Madrid, es una empresa de servicios integrales de produccin fotogrfica que se acomoda a las necesidades de cada cliente y ofrece toda clase de servicios: pre-produccin, coordinacin, equipo humano profesional, material fotografico, localizaciones, construccin de decorados, gestin de permisos, seguros, catering, casting, etc.

    Nuestros casi 1000 m2 de instalaciones estn diseados para ofrecer el espacio idneo para cualquier tipo de produccin, aportando los equipos tcnicos y humanos necesarios. Contamos

    con tres estudios perfectamente equipados, con climatizacin, salas de maquillaje , mesas de reuniones , equipo de msica, nevera, lneas de telfono, adems de asistentes y todo aquello que sea necesario.

    Ponemos a vuestra disposicin un nuevo departamento digital dotado de las ultimas tecnologas en fotografa digital, tales como cmaras y respaldos digitales de ltima generacin. Con esto queremos adaptarnos a las demandas de nuestros clientes que cada vez ms eligen la opcin digital para sus trabajos.

    266 MAGAZINE \ REPORTAJE 267REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 268 MAGAZINE \ REPORTAJE 269REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 270 MAGAZINE \ REPORTAJE 271REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 272 MAGAZINE \ REPORTAJE 273REPORTAJE \ MAGAZINE

    EMPORIO ARMANI SUMMER 2010 - CHRISTIANO RONALDO bY MARCUS PIGGOTT & MERT ALAS

  • 274 MAGAZINE \ REPORTAJE 275REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 276 MAGAZINE \ REPORTAJE 277REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 278 MAGAZINE \ REPORTAJE 279REPORTAJE \ MAGAZINE

  • 280 MAGAZINE \ REPORTAJE 281REPORTAJE \ MAGAZINE

    emailweb

    facebook

    Reportaje R

    MIGUEL ANGEL FONT BISIER

    Miguel ngel Font Bisier es un cineasta espaol afincado en Valencia. A pesar de su juventud cuenta ya con ms 60 proyectos incluyendo videoclips, documentales, entrevistas, cortometrajes, mediometrajes y spots. Entre ellos, sus trabajos ms destacados internacionalmente pertenecen al mbito de la moda.

    Su pasin por este campo, que l considera arte, surgi a raz de su colaboracin en el blog Attitude at Rome. Entonces, Miguel ngel decidi combinar cine y moda para realizar su primer fashion film: Einesis - In search of light. Esta pieza ha sido proyectada en salas de cine y festivales de Londres y Estados Unidos, entre ellos el prestigioso festival La Jolla Fashion Film Festival.

    En este momento se encuentra terminando la postproduccin de la segunda parte de Einesis.

    Qu es un FASHION FILM ?

    Es un gnero audiovisual que potencia en su desarrollo (ms cercano al de un cortometraje o videoarte que al tradicio-nal spot) el elemento de la moda de forma muy evidente. De hecho, muchos de ellos son realizados por firmas de moda.

    terNA - IN SeArcH OF LOve

    Una mujer duerme encerrada en una caja de cristal mientras el hombre que la ama trata de acercarse a ella, consumindo-se en sus intiles intentos.

    El proyecto - Rodado en Llumm Studios ntegramente, adems de crear un espacio real muy barroco y colorido, terna cuen-ta con el trabajo en efectos digitales 3D de Sergio Lpez, que ha integrado muchos elementos generados por ordenador dndole una identidad muy especial al set.

    Esto, sumado al color realizado en postproduccin por Carlos Corresa y los elegantes movimientos de cmara de Alfonso Calza, dota a terna de una atmsfera onrica muy cercana a los cuentos de hadas.

    El diseador: Francis Montesinos - Uno de los diseadores es-paoles ms conocidos y reputados a nivel nacional e inter-nacional, en el audiovisual ha colaborado con directores de la talla de Pedro Almodvar. Su impronta personal tan espaola se mezcla aqu con un ambiente futurista y clsico a la vez.

    El estilista: Tono Sanmartn - De nuevo Tono da una leccin de estilismo de vanguardia con sabor a la Grecia clsica, don-de destaca el increble estilismo de diosa de fuego que realiza para el final de la pieza.

    Las joyas: Antonio W Rodrguez (grupo Dicarla) - De gran pres-tigio a nivel internacional, Rodrguez ha creado unos diseos exclusivos para terna, dotando a los modelos y al set de una magia y atmsfera muy especiales a travs de su arte combi-nando elementos tan dispares como el hielo y el fuego.

    La banda sonora ha sido compuesta por Mara Jos Belenguer, que adems fue grabada con instrumentos reales, sin usar li-breras de sonidos generados por ordenador.

    eINeSIS - IN SeArcH OF LIGHt

    Un artista est buscando inspiracin para su nueva obra, en-frentndose al lienzo en blanco, viajando desde la oscuridad hasta la luz.

    El proyecto - Einesis apost por una factura con pocos efec-tos digitales a cargo de Daniel Sarmiento y Antonio Such), po-

    tenciando las localizaciones reales gracias a Carlos Ramn como director de arte y a la estupenda banda sonora original com-puesta por Mara Jos Belenguer. Se rod en el teatro Inestable de Valencia en 2010 con el patrocinio de Llumm Studios.El diseador: Joaqun Martnez - joven diseador valenciano, cre los diseos exclusivos para Einesis dando un toque de magia e innovacin a la pieza, mezclando tejidos como si de un qumico se tratase, aportando a travs de texturas y volmenes un halo de fantasa en todo el ambiente.

    El estilista: Tono Sanmartn - Aos de experiencia y unos looks visualmente increbles avalan el talento y el buen hacer de San-martn, que para Einesis refleja en los modelos sus influencias tribales, del teatro kabuki japons y un estilo futurista; no deja-r indiferente a nadie.

    Ambos proyectos tienen como tema principal el arte, la bs-queda de inspiracin, el proceso de creacin de una obra y tie-nen referencias tanto clsicas como vanguardistas.

    eINeSIS - IN SeArcH OF LIGHt

    terNA - IN SeArcH OF LOve

    terNA - IN SeArcH OF LOve

  • 282 MAGAZINE \ REPORTAJE 283REPORTAJE \ MAGAZINE

    EINESIS - IN SEARCH OF LIGHT

    Direccin: Miguel ngel Font bisier Guin: Miguel ngel Font bisier Reparto: Juan Carlos Serrano, Paula Ramos, Ada Ayges, Alba Ferri Montaje: Miguel ngel Font bisier Msica: Mar a Jos belenguerArte: Carlos Ramn Productores: Paula Ramos, Miguel ngel Font bisier, Noelia Lozano, Joaqu n Mart nez

    VDEO GANADOR DEL PRIMER PREMIO DEL CERTAMEN AUDIOVISUAL PROYECTA 2010

  • 284 MAGAZINE \ REPORTAJE 285REPORTAJE \ MAGAZINE

  • Fotoclasic C

    ANA MARIA MATA

    MIROSLAV TICHYUN GENIO DISFRAZADO DE MENDIGO

    Dicen que todos los genios tienen un punto de locura y mil excentricidades. Si esto es cierto, podemos decir que nos encontramos con un hombre que cumple todo los re-quisitos para serlo: Miroslav Tich, el mendigo checo que supo abrirse paso en el difcil mundo de la fotografa con cmaras fabricadas con desechos que encontraba en la ba-sura. Una historia que parece un cuento, si no es por la cruda realidad que vivi nuestro protagonista durante gran parte de su vida: el hambre, la marginacin, la crcel y la soledad.

    De pintor a mendigoTich (1926) es el hijo de un sastre que vivi su infancia de manera normal y aunque no le sobraban recursos, nunca le falt una formacin y un plato de comida en su mesa. Pronto, comienza a desarrollar su verdadera pasin: la pin-tura y decide perfeccionar su tcnica. Por ello se apunta a la Escuela de Bellas Artes de Praga. En las clases consoli-da su admiracin por las mujeres, caracterstica que le ha perseguido hasta el fin de sus das. Es amante del arte en estado puro y disfruta pintando a las modelos en las clases. Sabe sacar el lado ms sensual y provocativo de cada una. Es una pintura sugerente y difuminada.

    Todo parece ir bien en la vida de Tich hasta que el comu-nismo irrumpe en ella durante la posguerra y da un giro in-esperado. Curiosamente, no se opone a sta ideologa por una razn poltica, sino por una razn esttica. El comu-nismo, en su afn de resaltar a la clase trabajadora, obliga a los centros de Bellas Artes a cambiar a las modelos por fornidos obreros que resaltaran la fortaleza de sus ideas. Miroslav, se opone fervientemente a esto y llega a abando-nar su escuela, para recluirse en su casa y seguir pintando a mujeres, reales o imaginadas.

    El rgimen, considera esto como un acto de oposicin y rebelda y decide perseguirlo. Lo desahucian de su casa y le quitan todas sus posesiones. Tich se ve solo y sin lugar al que ir. Nadie le mira ahora, nadie le acoge en su casa y na-

    facebook periodista

    286 MAGAZINE \ FOTOCLASIC 287FOTOCLASIC \ MAGAZINE

  • die le da de comer. Su nica salida es la mendicidad, algo desesperante al principio, pero ms adelante se convirti en la mejor manera de llevar a cabo su obra: la libertad que te da la calle y el anonimato que conceden los hara-pos.

    El mendigo voyeurLa soledad transforma a las personas. La falta de contacto con otros seres humanos hace que el mundo se dibuje de otra manera ante tus ojos y a menudo se caiga en la de-mencia ms absoluta. El protagonista de nuestro cuento sufri estas consecuencias al verse aislado de todo. Pasa-ba desapercibido, la gente le miraba con asco e incluso con miedo. l supo adaptarse al medio y comenz a mirar tam-bin a las personas, en especial a todas las mujeres que se cruzaban por su camino. Las haba de todas clases: ricas, pobres, altas, bajas, gordas, delgadas, pero Tich ajeno a su aspecto evidente solo vea en ellas la belleza de sus ros-tros y el erotismo de sus cuerpos.

    Obsesionado con esto y viendo que no poda cumplir su sueo de ser pintor, se le ocurri una idea para desarrollar este arte: la fotografa. Se encuentra con el primer pro-blema: la falta de medios para costearse un equipo. Para un hombre que lo ha perdido todo en la vida y que ya no tiene nada que perder, esto no supone ningn obstculo. Comienza a escarbar en cubos de basura, donde encuen-tra latas de conserva, cartones, elstico de calzoncillos y lentes de gafas viejas. Con esto fabrica su propia cmara. Faltaba el ltimo paso, el revelado de las imgenes que capturaba. De la misma forma consigue fabricar una m-quina rstica para llevar a cabo este cometido.

    Cmara en mano, todos los das sale a recorrer las calles de su ciudad natal capturando momentos y espiando a mujeres. Muchas fueron fotografiadas sin enterarse y sin reparar en el mendigo que tenan en frente. Tich se preocupaba por este aspecto, por ello esconda la pseudo-cmara fabricada a la altura de su cintura siempre prepa-rada para disparar y nunca miraba directamente a los ojos a sus modelos. Esta forma retratar tiene una doble lectu-ra: o bien no quera que nadie se diera cuenta de que esta-ban expuestos a su lente, o bien despreciaba al mundo de la misma forma que lo despreciaban a l. Ignor al mundo y el mundo le ignor.

    l mismo confes en una entrevista, que a diario haca 100 fotografas, nunca menos. Casi todas estas imgenes su-ceden en los mismos escenarios: la piscina municipal de Kyjov (ciudad donde resida), el parque y el autobs. Entre la suciedad y el desorden de su chabola, en las paredes se exponan orgullosas sus capturas arrugadas, directamente pegadas sobre la pared o sobre cartones usados y colo-reados.

    288 MAGAZINE \ FOTOCLASIC 289FOTOCLASIC \ MAGAZINE

  • De voyeur a pionero del Outsider ArtHay una frase que siempre persigui a Tich y que resume su arte y filosofa de vida: Si quieres ser famoso tienes que hacer algo y hacerlo peor que cualquier persona en el mundo entero. ste fue su pensamiento durante mucho tiempo y le funcion.

    En todo cuento que se precie, siempre aparece un caba-llero blanco que cambia la vida del protagonista. En el caso del mendigo, fue Harald Szeemann, un crtico de arte contemporneo, quien le descubri. Le llam la atencin ese hombre vestido con harapos, con aires de demencia y extrao artilugio colgado de su cintura. Vio sus fotogra-fas y convenci a Miroslav para realizar una exposicin. La primera fue en Colonia y aos ms tarde en la Bienal de Arte Contemporneo de Sevilla, hace relativamente poco, en 2004.

    A partir de este momento, la vida cambia para Tich. Sus fotografas gozan de prestigio y de la aprobacin de la cr-tica. Sus imgenes, junto a su extraa cmara, recorrieron las principales salas de Madrid, Palma de Mallorca, Pars y Nueva York.

    Como la vida es pura irona, aquel hombre ignorado por el mundo, loco y que varias veces haba estado en psiqui-tricos y en la crcel, pasa de colgar sus fotografas en las sucias paredes de su chabola a cotizarse cada imagen por unos 8.000 euros. Pero los genios no cambian con el di-nero y Tich tampoco cambi. En el documental Tarzn Jubilado que rod por orden de su descubridor, encontra-mos a un hombre que no cambia su ropa desgastada por caros trajes. Aparece con su barba de aos sin afeitar, su dentadura sin arreglar y sus manos an sucias, enseando orgulloso su chabola como si fuera un palacio.

    Pas de ser un voyeur, denunciado por algunas mujeres, a convertirse en el representante del ideal femenino checo. Cuando ves sus fotografas te da la sensacin de contem-plar una pelcula muda del siglo pasado. Siempre sensual y difuminada, son figuras dotadas de cierto erotismo que se acercan mucho a la pintura e incluso se podran confundir con lienzos.

    Tich muri en abril de ste mismo ao. Pas siete aos siendo uno de los fotgrafos checos ms influyente, admi-rado por todos y venerado. En contraposicin, vivi cua-renta como un ermitao con trastornos mentales y recha-zado por la sociedad. No es el destino caprichoso?

    Ana M Mata RuanoPeriodista

    290 MAGAZINE \ FOTOCLASIC 291FOTOCLASIC \ MAGAZINE

  • MAPI SANZ

    Fashion Wand WAUTOESTILISMO

    Estilista y Personal Shopper

    CMO SACAR EL MXIMO PARTIDO A TU CUERPO?

    Para poder sacar partido a nuestra imagen tenemos que conocer muy bien nuestro cuerpo. La clave est en darle importancia a los aspectos positivos, o a los que ms nos gusten y restarle importancia a las par-tes que menos nos agradan. El ojo es nuestro aliado lo tenemos que direccionar haca donde nosotros queramos.

    Podemos ser atrevidos y decir que existen cuatro tipos de cuerpo, aunque la altura tambin juega un papel importante, estos son: tringulo, reloj de arena, triangulo invertido y rectngulo.

    Empezaremos con el tipo de cuerpo tringulo. Las personas con este tipo de cuerpo tienen hombros es-trechos, busto pequeo, cintura marcada, caderas y muslos anchos. Es decir, las caderas son ms anchas que los hombros. Si tu tipo de cuerpo tiene estas caractersticas, eres muy afortunada, es una figura muy femenina, super hot. Nuestro objetivo es armar la parte superior del cuerpo. Para ello es importante des-tacar los hombros para que parezcan ms anchos, de este modo hacemos balance con la cadera.

    Las hombreras juegan un papel fundamental. Los tops tienen que tener los hombros definidos, podemos usar todo tipo de camisas que tengan volumen en esta parte.

    culinos, tipo harem, con pinzas.

    Los clutch y bolsos bandolera son muy adecuados, ya que aportamos volumen en las caderas. Hay que evitar los bolsos de asa corta que se cuelgan en el hombro. Usa todo tipo de cinturones: anchos, estrechos, fajines, le dar un punto muy especial.

    La silueta reloj de arena, como su nombre indica tiene la forma de un reloj de arena o de un ocho. Tienen la cintura marcada, el busto pronunciado y piernas esti-lizadas. Sus hombros estn alineados con las caderas. Est silueta es muy femenina y lo que haremos ser des-tacar sus curvas. Pero hay que tener cuidado este tipo de cuerpo puede caer fcilmente

    Lo principal es enfatizar la cadera por ello hay que usar cinturones por debajo del pecho. No hay que llevar nun-ca cinturones muy anchos, nos haran caer en la vulga-ridad.

    Busca tops escotados, cuello halter. Las chaquetas tie-nen que ser entalladas, las que no tienen pinzas hacen que uno se vea cuadrado y desproporcionado.

    Puedes jugar con todo tipo de accesorios pero siempre en proporcin a tu cuerpo.

    Tipo de cuerpo rectngulo.

    Otro tipo de cuerpo bastante habitual es el tipo rectn-gulo. Las mujeres con este tipo de cuerpo tienen medi-das muy similares en todo el cuerpo, es decir, la parte superior y la parte inferior miden aproximadamente lo mismo. La cintura desparece. Por ello, lo principal es crear curvas para que el cuerpo sea lo ms femenino posible.

    Elige tops con fruncidos que marquen el pecho, lneas horizontales, escote en V.En verano luce tus hombros con palabras de honor.Elige vestidos que marquen la cintura, es decir entalla-dos en esa parte. Usar cinturones anchos para definir la cintura. Evita las carteras de forma cuadrada o muy grandes, lle-va bolsos muy femeninos

    Bueno espero que con estas claves os ayude para vues-tras primeras compras otoales.

    Usa blazier con solapas anchas y hombreras. Las cha-quetas militares son perfectas para este tipo de cuerpo. Muy importante, la chaqueta tiene que estar siempre por encima de la lnea de la cadera, nunca sobre ella. Olvdate de taparlas lo que estamos consiguiendo es el efecto contrario.Los vestidos de corte imperio, cruzados, con tirantes an-chos o con los hombros al descubierto sientan fenome-nal. Evita vestidos tipo globo o vestidos con bolsillos a la altura de la cadera.

    Los pantalones harem es mejor que los retires de tu ar-mario. Visualmente nos ensanchan la cadera. No utili-zar colores llamativos en la parte inferior, evitar los bol-sillos y si usas que sean bolsillos caja.

    Puedes llevar todo tipo de escotes, aprovecha para es-tar sexy and Glam. El strapless te quedar genial, as que aprovecha el verano para lucir tus hombros

    Las faldas tipo trapecio son ideales para tu cuerpo.

    Los accesorios tienen que llamar la atencin en la par-te superior. Collares llamativos, nunca usar cinturones y bolsos bandolera.

    Tringulo invertido, es la forma de cuerpo que suelen te-ner casi todas las modelos de la actualidad. Las mujeres con este tipo de silueta tienen hombros anchos, busto mediano, cintura normal, caderas estrechas y normal-mente tienen las piernas delgadas. Este tipo de cuer-po es uno de los ms agradecidos ya que normalmente suele quedarle bien todo tipos de tendencias actuales. Para sacarle el mximo provecho elige prendas que di-simulen los hombros y den volumen a la parte inferior.

    Evita los vestidos y blusas de palabras de honor, lo que hacen es enfatizar los hombros.

    Los tops con tirantes muy finos, volantes, jaretas no son apropiados, es decir, olvdate de todo lo que tenga volu-men en la parte superior. Nada de estampados, un bsi-co nos har el papel perfecto.

    Tus chaquetas tienen que ser estructuradas, siempre sin hombreras. El punto ser uno de nuestros aliados.

    Las faldas y pantalones que aportan volumen son las ms adecuadas. Perfectas las faldas globo, las que tie-nen bolsillos, estampados llamativos. Pantalones mas-

    TRIA

    NGU

    LO

    TRUA

    NGU

    LO IN

    VERT

    IDO

    RELO

    J DE

    AREN

    A

    RECT

    ANGU

    LO

    web

    facebookemail

    292 MAGAZINE \ FASHION WAND 293FASHION WAND \ MAGAZINE

  • VAMPYFGMTuto T

    Siempre me ha gustado la fotografa, ni siquiera tena 12 aos cuando ya manejaba la cmara con cierta holgura gracias a mi padre que siempre le ha gustado esta bo-nita forma de expresarse. No soy profesional y slo me dedico a esto con la idea de divulgacin de lo que he ido aprendiendo estos aos y como hobby, por tanto, todos los artculos que escribo estn escritos desde el punto de vista de aficionado y para aficionados, y creo que de esta forma llego mejor a mis amigos, los que empezando

    desean conocer la fotografa de forma fcil y sencilla. He escrito montones de artculos en muchos foros y webs, pero especialmente en canonistas.com, tratndolos como charlas entre amigos donde he intentado explicar a los ms noveles los principios de la fotografa. Posteriormente cree mi blog solofo-tography.blogspot.com donde tengo todo el material que voy escribiendo.

    BLOG SOLOFOTOGRAPHY

    Las matemticas en las imgenes digitales.

    Hace algunos aos cuando las cmaras eran analgicas, las matemticas y las fotos estaban muy sepa-radas, quizs salvo en los controladores de obturacin o cuando se realizaban clculos de luminosidad que llevaban algunas rflex, todo el proceso que seguan eran completamente analgico, la luz cuando se abra el obturador iluminaba una pelcula e impresionaba una zona sensible pegada en el celuloide, de esta manera se fijaba la luz en lo que llambamos el carrete de fotos.

    Ahora las cosas han cambiado drsticamente, matemticas y fotografa es todo uno, el sensor, los pro-cesadores que llevan las cmaras, las memorias, todo esto funciona gracias a las matemticas aplicadas a la fotografa, y a las funciones que son capaces de procesar los circuitos internos de las cmaras como enfoque software, realce de zonas oscuras, cambio de sensibilidad, etc. son todo procesos matemticos que cada fabricante tiene estudiados para su cmara.

    No voy a describir aqu el proceso matemtico que se realiza cuando se toma una foto, (muy interesante por cierto) pero si voy a mostrar basndome en que la imagen es digital, como usando las matemticas se pueden calcular cosas que la propia cmara realiza interiormente en sus tripas como por ejemplo el clculo del histograma, haciendo yo de procesador de imagen de la cmara.

    Tambin calcular algo que la cmara no hace ella misma, pero que podra hacer como hace el balance personalizado de blancos, y es calcular a partir de una imagen RAW, algo que a muchos les molesta, y es la variacin del ruido en la imagen en funcin de la sensibilidad ISO de la cmara.

    Esto ltimo surgi, porque un da me pregunte qu cantidad de ruido generara el sensor de mi cmara y adems como variara ese ruido en funcin de la sensibilidad, y como la cmara no daba este valor y el que sale en las hojas de caractersticas puede ser muy diferente al de mi propia cmara, me decid a calcularlo.

    El clculo que se me ocurri y que luego comprob con algn programa que lo hace tambin como Pho-toshop, parte de hacer varias fotos a un mismo modelo, en este caso una cartulina blanca, a los ISOS de la cmara ISO 100, 400, 800, 1600 y 3200 y transformar esas fotos en matrices, algo que las matemticas manejan muy bien y as operando con ellas ver como varia el ruido interno de una de mis cmaras.

    El resultado me ha servido de mucho, no slo como curiosidad, si no para una vez calculada la respuesta del sensor, comparar el resultado con otra cmara y ver la diferencia que puede existir entre ellas, pero de verdad y no porque en alguna WEB o revista lo digan.

    He obtenido cosas muy interesantes que ni se me haban ocurrido pensar ni siquiera en plan ciencia a ficcin, como que el ISO y cierto vieteo van correlados cosa que de verdad me sorprende mucho y se ver del clculo detallado que voy a poner

    Las condiciones del experimento/clculo han sido:

    1) Realizo cinco fotos RAW a una cartulina blanca, variando en cada foto el ISO en la cmara, pero man-teniendo constante la misma iluminacin, es preciso asegurarse que esto se cumple midiendo de forma muy controlada y tambin asegurarse que la medida de la luz es la correcta, cualquier subexposicin o sobreexposicin, podra alterar el resultado.

    2) Una vez tomadas estas fotos las transformo en matrices y descompongo cada matriz (foto) a su vez en tres matrices relacionadas con el color de dimensiones NxM cada una, (NxM es la resolucin de la imagen).

    Cada matriz ya dividida lleva la informacin de un color de RGB, una llevara la informacin del rojo, otra lleva la informacin del color azul y por ltimo otra lleva informacin del color verde, la siguiente imagen muestra esta idea de mi clculo.

    Con este proceso paso del espacio de la fotografa llevndome la informacin de la imagen, a este nuevo espacio matemtico, cosa que la cmara aunque no lo veamos lo hace internamente siempre.

    294 MAGAZINE \ TUTO 295TUTO \ MAGAZINE

  • Canal azul ISO 100

    Canal verde ISO 100

    Como trabajar con matrices es muy fcil puedo hacer muchas cosas con ellas, desde tomar el pxel 323,5678 y ver que hay, hasta cientos de operaciones, como calcular el histograma que mostrare aqu tambin, filtrar el ruido, enfocar, etc. Ya que eso simplemente es realizar con la imagen y por ende las matrices, operaciones sencillas como la que quiero presentar hoy, que simplemente es el clculo de la desviacin tpica (ruido) hablando ya de forma matemtica.

    No voy a poner las 5 fotos realizadas para la prueba, pero si pongo una de ellas, la de ISO 100 en sus tres componentes.

    Esta imagen (al igual que las cuatro restantes) ha sido revelada de forma lineal

    Canal rojo ISO 100

    Es interesante ver como se aprecia el vieteo en las imgenes.

    Pero antes de seguir, nos podemos preguntar Por qu salen de color verde, si es una cartulina blanca y por qu no salen los tres colores?, salen verdes ya que no hago lo que hara un revelador RAW comercial (ya lo he adelantado), si no que realizo un revelado neutro, cualquier revelador comercial aplica un ba-lance de blancos que altera la exposicin de al menos dos de los canales, en este revelado no, porque no quiero mezclar ni efectos, ni posibles contribuciones que me aadiesen elementos extraos a mi proceso.

    296 MAGAZINE \ TUTO 297TUTO \ MAGAZINE

  • Un revelado neutro implica no tocarlos para nada, como por ejemplo, no aplicar la compensacin gamma, etc. as que una carta neutra con luz neutra, y tras un revelado neutro saldr de color verde porque en este canal el sensor es ms sensible, el revelado lo he hecho con el programa dcraw (que es libre y se pue-de conseguir por Internet) aplicando este comando (por si alguien lo quiere comprobar con una imagen):

    dcraw -v -r 1 1 1 1 -o 0 -S 13823 -T -4 foto.cr2

    Sale tambin vieteo en la imagen, porque el sensor con el objetivo lo tiene y por poco que sea sale, eso indica que lo estoy haciendo bien.

    Para los curiosos hago un inciso, poniendo una foto real que muestra cmo ve una cmara una imagen cualquiera, en este caso unas pilas revelando el RAW de forma lineal para ver de verdad lo que capta el sensor.

    Despus la misma foto RAW ya procesada por la cmara, esto demuestra que cuando se ve un RAW en Photoshop o cualquier otro programa, la imagen que se entrega ya lleva un procesado previo y el RAW no es tan puro como se suele comentar.

    Esta primera es la revelada linealmente a la que he subido algo la luminosidad posteriormente porque si no saldra muy oscura y as se puede apreciar mejor.

    Retomando al camino, seguidamente trato las tres imgenes de ISO 100 para calcular la desviacin tpica de la toma canal por canal con un programa, que los que saben de matemticas sabrn usar y es el Matlab.

    Aado slo el cdigo de la foto hecha a ISO 100 porque los dems son los mismos y no merece la pena re-petirlo, eso s lo voy a explicar por curiosidad de alguno en cada lnea.

    La idea como digo y muestro es calcular la desviacin tpica de cada pxel y ver as como cada pxel varia de lo que tena que haber a lo que hay debido al ruido que se suma

    % Medida de ruido ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Clear All % Borra todo antes de empezar

    Cd C:\Users\Vampy\Desktop\ fotos % Voy al directorio donde est la foto

    X= imred (prueba ISO100.jpg) % Leo la imagen

    Image (x) %Quiero mostrar la imagen que tratare

    Axis equal %para no deformar la imagen dibujada

    % Ahora obtengo de la matriz de la imagen, las tres matrices que comentaba cada una de un color RGB y realizo un bucle calculando la desviacin tpica de cada color, el color 1 es el rojo, el 2 el azul y el 3 el verde

    For color = 1:3 %Control del bucle

    X_color = x(:,:,color) %Aslo un color, x_color es la matriz y los valores van de 0 a 255

    298 MAGAZINE \ TUTO 299TUTO \ MAGAZINE

  • X_color = double(x_color)/255 % paso a doble precisin para operar bien y a la vez normalizo en tre 0 y 1 para que salgan en tanto por uno.

    Std(x_color(x)) %Clculo la desviacin tpica (raz cuadrada de la varianza) esto da un nmero.

    En este clculo he tomado trozos del centro de cada imagen para que el vieteo no me afecte, y he tenido que tomar trozos muy centrales y pequeos, porque el vieteo parte casi del mismo centro de la imagen y puede afectar a este clculo (curioso para m cuando lo descubr).

    La imagen siguiente muestra 1/4 de la fotografa y la zona negra es 1/4 de la parte central tomada para el cl-culo que intenta eliminar los posibles efectos del vieteo.

    A continuacin muestro los resultados ya en forma de grfica obtenidos del procesado de las cinco fotos, a partir de esos puntos calculados dibujo las curvas interpolando las lneas intermedias.

    Y este es el resultado de las curvas de ruido de los tres canales del sensor APSC de una de mis cmaras, donde se ve que el ruido hasta 1600 est muy contenido, basta ver la raz cuadrada de la varianza en el eje y.Tambin se puede ver como varia el ruido con cada color RGB, el verde tiene ms ruido en bajas ISOS y es normal con solo pensar como estn hechos los sensores estndar.

    Con photoshop tambin se puede

    Una cosa importante es que si alguien no quiere calcular el valor del ruido como yo lo he hecho, porque no se atreva, lo puede hacer igualmente siguiendo el mismo procedimiento de las cinco fotos con Photoshop.Este programa en sus histogramas muestra la desviacin estndar por lo que se pueden hacer fotos igual que yo y mediante Photoshop calcular el ruido en cada ISO y ponerlo en una curva o una tabla, el proceso es similar y es el siguiente:

    1) Hacemos unas fotos a una cartulina blanca a ISO 100, 200, 400, 800, 1600 y 3200

    2) Vamos a Photoshop y obtenemos la desviacin estndar por color y por ISO con lo cual tendremos tres desviaciones por foto.

    Aqu presento las hechas a ISO 1600

    300 MAGAZINE \ TUTO 301TUTO \ MAGAZINE

  • 3) Esas desviaciones se pueden dibujar en una grafica poniendo en el eje x el ISO y en el eje y la desviacin.

    4) Tendremos as tres curvas como las mas

    Se acaba aqu todo? pues no, las matemticas con las imgenes que hoy en da realizan nuestras cmaras se llevan muy bien, y como segundo ejemplo voy a mostrar algo que la cmara si realiza ella misma en su interior de una forma parecida y es el Histograma.

    Lo voy a calcular haciendo yo de cmara y pantalla de visualizacin partiendo de una imagen cualquiera como esta:

    Primero presento el histograma que Photoshop nos ofrece, para compararlo con el mo que calculo despus.

    y ahora el clculo de forma sencilla con Matlab igual que antes. Programa de clculo en Matlab

    cd D:\Mis fotos\2008_10_26 % cambiamos al directorio I=imread(IMG_2532.jpg); % Leo la fotografia II=rgb2gray(I); % convierto a escala de grises [nk, rk]=imhist(II); %Calculo el histograma de la jpg bar(rk, nk, 1);

    302 MAGAZINE \ TUTO 303TUTO \ MAGAZINE

  • y el resultado es este

    Si se comparan se puede ver que es el mismo, salvo el eje Y que son diferentes, pero esta realizado as para que se vea mejor.

    Como conclusin se puede decir claramente, que se pueden hacer muchas cosas usando las matemticas en las imgenes digitales, y todas ellas, o al menos muchas de ellas las cmaras las realizan en los procesadores que llevan internos, por lo que se puede afirmar que hoy en da fotografa y matemticas son hermanas en un mismo camino y los ejemplos dados aqu en este pequeo articulo as lo intenta mostrar.

    MIS APUNTES DE FOTOGRAFA LOS TENIS DISPONIBLES, SI LOS DESEIS, PULSANDO CON EL RATN EN LA IMAGEN, AHI OBTENDREIS MS INFORMACIN.

    BLOG SOLOFOTOGRAFIA

    [email protected]

    304 MAGAZINE \ TUTO 305T