Modelo de Van Hiele

3
NIVELES DE RAZONAMIENTO FASES DE APRENDIZAJE DE RECONOCIMIENTO: Los niños bajo la guía del profesor manejan determinados tipos de figuras (algunos cuadriláteros por ejemplo), aprenden sus nombres y practican actividades de reconocimiento en sentidos de nombre y figura. INFORMACIÓN: El profesor debe informar a los estudiantes sobre el campo de estudio en el que van a trabajar, que tipo de problemas se van a plantear, que materiales utilizarán, etc. DE ANÁLISIS: En este nivel los estudiantes son capaces de descubrir y generalizar propiedades que aun no conocían. ORIENTACIÓN DIRIGIDA: Tiene como objetivo principal que los estudiantes descubran, comprendan y aprendan cuáles son los conceptos, propiedades, figuras, etc. Principales en el área de la geometría que están estudiando. DE CLASIFICACIÓN: Adquieren la habilidad de conectar lógicamente diversas propiedades de la misma o de diferentes figuras así como de clasificar los diferentes cuadriláteros dándoles definiciones matemáticas correctas. EXPLICITACIÓN: No es una fase de aprendizaje de cosas nuevas, sino de revisión del trabajo hecho antes. DE DEDUCCIÓN FORMAL: Se logra la plena capacidad de razonamiento lógico matemático y, al mismo tiempo, la capacidad para tener una visión ORIENTACIÓN LIBRE: Los alumnos deberán aplicar los conocimientos y lenguaje que acaban de adquirir a otras investigaciones diferentes de las

Transcript of Modelo de Van Hiele

Page 1: Modelo de Van Hiele

NIVELES DE RAZONAMIENTO FASES DE APRENDIZAJE

DE RECONOCIMIENTO: Los niños bajo la guía del profesor manejan determinados tipos de figuras (algunos cuadriláteros por ejemplo), aprenden sus nombres y practican actividades de reconocimiento en sentidos de nombre y figura.

INFORMACIÓN: El profesor debe informar a los estudiantes sobre el campo de estudio en el que van a trabajar, que tipo de problemas se van a plantear, que materiales utilizarán, etc.

DE ANÁLISIS: En este nivel los estudiantes son capaces de descubrir y generalizar propiedades que aun no conocían.

ORIENTACIÓN DIRIGIDA: Tiene como objetivo principal que los estudiantes descubran, comprendan y aprendan cuáles son los conceptos, propiedades, figuras, etc. Principales en el área de la geometría que están estudiando.

DE CLASIFICACIÓN: Adquieren la habilidad de conectar lógicamente diversas propiedades de la misma o de diferentes figuras así como de clasificar los diferentes cuadriláteros dándoles definiciones matemáticas correctas.

EXPLICITACIÓN: No es una fase de aprendizaje de cosas nuevas, sino de revisión del trabajo hecho antes.

DE DEDUCCIÓN FORMAL: Se logra la plena capacidad de razonamiento lógico matemático y, al mismo tiempo, la capacidad para tener una visión globalizadora del área que este estudiando.

ORIENTACIÓN LIBRE: Los alumnos deberán aplicar los conocimientos y lenguaje que acaban de adquirir a otras investigaciones diferentes de las anteriores.

INTEGRACIÓN: Completada esta fase, los alumnos tendrán a su disposición una nueva red de relaciones mentales más amplia que la anterior y que la sustituye y habrán adquirido un nuevo

Page 2: Modelo de Van Hiele

nivel de razonamiento.

MODELO DE VAN HIELE

Page 3: Modelo de Van Hiele

CONCLUSIÓNEn esta lectura aprendimos acerca del modelo de Van Hiele el cual consistía en niveles de razonamiento y fases del aprendizaje. Considero que como educadora me son de mucha ayuda ya que así podría realizar un diagnostico acerca de los conocimientos que tienen mis alumnos sobre la geometría y desacuerdo a sus resultados identificar el nivel de razonamiento que tienen y de ahí partir para realizar mis planeaciones. En cuanto a las fases del aprendizaje me son de ayuda para tener un seguimiento u orden en la realización de mis actividades y así comprenderlas y realizarlas de manera más sencilla y clara.

Jaime, A.; Gutiérrez, A. (1990): Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría: El modelo de van Hiele, en S. Linares, M.V. Sánchez (eds.), Teoría y práctica en educación matemática (Alfar: Sevilla, Spain), pp.295-384 (fragmentos).