Monografia Con Conclusion

25
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD GARANTÍAS CURSO : DERECHO EMPRESARIAL DOCENTE : CASTILLO MORENO, HECTOR INTEGRANTES : ANGELES , JORGE TAM PINILLOS, JOSE OSORIO CALDERON, CLAUDIA REYES ESCOBEDO, JESÚS SEDAMANOS CUBA, JANETH Trujillo – Perú 2013 1 | Página UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

Transcript of Monografia Con Conclusion

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD

GARANTÍAS

CURSO : DERECHO EMPRESARIAL

DOCENTE : CASTILLO MORENO, HECTOR

INTEGRANTES: ANGELES , JORGE TAM PINILLOS, JOSE

OSORIO CALDERON, CLAUDIAREYES ESCOBEDO, JESÚS SEDAMANOS CUBA, JANETH

Trujillo – Perú

2013

1 | P á g i n a

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

PRESENTACION

Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que

formamos el grupo de trabajo. Por esto agradezco a nuestro profesor

Hector Moreno, quien en este tiempo nos brindó conocimientos,

gracias a su paciencia y enseñanza y finalmente un eterno

agradecimiento a esta prestigiosa Universidad Privada Antenor

Orrego la cual abrió abre sus puertas a jóvenes como nosotros,

preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como

personas de bien.

Los Expositores

Trujillo, Junio del 2014

2 | P á g i n a

INTRODUCCION

La siguiente información investigada se refiere al tema de

GARANTÍAS, la cual nos presenta los diversos tipos de garantías

tanto como el aval, el warrants, la prenda flotante y global las cuales

serán detalladas en el siguiente transcurso del trabajo.

3 | P á g i n a

ÍNDICE

PORTADA

PRESENTACION

INTRODUCIION

CAPITULO I: AVAL

1. Definición2. Característica3. Tipos4. Aval y fianza5. Aval y endoso6. Aplicación de los avales a los mercados financieros7. Características del acto de avalar8. La base del acto de avalar9. Naturaleza Jurídica del Aval10. Personas que pueden ser Avales.11. Responsabilidad del Aval

CAPITULO II: WARRANTS

1. Definición2. Característica3. Tipos4. Contrato Warrants5. Usos de Warrants6. Rendimiento del Warrants7. Tipos de Productos que puede ser objetos de Warrants 8. . Mercado de los Warrants

CAPITULO III: PRENDA FLOTANTE Y GLOBAL

1. Definición2. Naturaleza jurídica3. Característica4. Tipos5. Elementos6. Requisitos

4 | P á g i n a

CONCLUSIONES

GARANTÍAS

CAPITULO I: AVAL

1. Definición:

El aval, dice el artículo 633 del Código de Comercio, es el medio para garantizar en todo o en parte el pago de un título valor. Es una institución regulada en el Código en la parte general, con lo cual se está advirtiendo que la garantía de pago de un título valor bajo el mecanismo del aval no es exclusivo de la letra, sino que puede darse en relación con cualquier clase de título valor. Con esto se ha superado alguna discusión doctrinaria que reservaba la institución del aval para las letras. Entonces, mediante el aval se garantiza en todo o en parte el pago de un título valor, es una manera de caucionar, de amparar, de respaldar el pago de un título valor. Quien de esa garantía, quien se compromete a pagar mediante aval se llama Avalista y la persona por cuenta de quien se otorga esa garantía se llama Avalado. Entonces, podemos definir el aval como el acto unilateral no recepticio de garantía, otorgado por escrito, bien en el título o fuera de él, nacido como consecuencia de una obligación cartular formalmente válida, a través de la cual se constituye el otorgante en responsable cambiario del pago.

2. Características:

Esta declaración unilateral tiene caracteres típicos, de los que participa el acto cambiario del aval: Es incondicional, irrevocable y obliga por la sola manifestación externa de su existencia jurídica ante cualquier poseedor determinado o determinable.

Este carácter unilateral permite diferenciarla netamente de la fianza, del seguro y del mandato. Se trata de una manifestación no recepticia, es decir, que no requiere de aceptación alguna para producir todos sus efectos. Es incondicional porque no puede aceptarse bajo término o condición. Es irrevocable porque una vez se produce o otorga el aval, no puede retractarse de dicha declaración de voluntad.

Luego de esta explicación, también podemos, en forma coincidente y descriptiva, definir el aval como una garantía personal, con carácter formalmente accesorio, establecidas sobre documentos para el pago del título valor, a favor de un obligado, por medio de la cual el avalista viene a asumir la posición del avalado vinculándose en forma solidaria con él y con los otros firmantes con respecto al portador.

5 | P á g i n a

3.Tipos de Avales

Los avales se dividen en dos grandes grupos, en función de la persona que actúa como avalista. Estos pueden ser:

Personas físicas o jurídicas, que actúan en su propio nombre y garantizarán la operación con todos sus bienes presentes y futuros.

Avales bancarios, avales emitidos por las entidades financieras que se supone que gozan de una liquidez inmediata en caso de reclamación de pago del aval.

En todos los casos, si el avalista tiene que hacer frente a las obligaciones de pago del deudor, tiene la opción de reclamar al deudor la deuda que él ha pagado al acreedor.

La duración del aval se agota bien por acuerdo entre las partes o por extinción de la obligación garantizada. Para extinguir un aval por acuerdo entre las partes, se requiere la modificación del contrato de aval de tal forma que el acreedor libere de sus obligaciones al avalista

4. Aval y fianza

Entre el aval y la fianza existe alguna semejanza, pues la fianza es un modo de caucionar una obligación y el aval es un modo de caucionar o de garantizar el pago de una obligación. Pero tal vez ésta es su única semejanza, pues en todo lo demás son fundamentalmente diferentes.

Enunciemos las principales diferencias.

1) En primer lugar, la fianza está regulada en el Código Civil como un contrato; en cambio el aval no es un contrato, es un acto cambiario, es una declaración de voluntad.

2) La fianza es un contrato a través del cual se puede caucionar o garantizar cualquier clase de obligaciones, en principio, presentes, futuras, condiciones, a plazo, puras y simples, etc. En cambio, el aval es una figura cambiaria a través de la cual se busca simple y únicamente caucionar o garantizar el pago total o parcial de la obligación de un título valor.

3) El fiador no puede obligar a más de lo que se ha obligado el deudor principal; en cambio el avalista si puede resultar obligado a más, en razón a que su obligación se tiene por válida aunque la del principal no lo sea.

4) El fiador puede limitar su responsabilidad; en cambio en materia de aval hemos visto que la ley únicamente tolera las limitaciones relativas a la persona por cuenta de quien otorga el aval.

5) Entre el aval y la fianza existe una importante diferencia: La fianza no se presume, ni se extiende a más de lo expresamente estipulado; en cambio el aval si se presume y puede extenderse incluso más de lo querido por el propio avalista, en la medida que toda firma colocada en un título valor sobre la cual no se pueda establecer claramente el carácter con que ha sido colocada, se tienen por firma de avalista, se tiene por firma de garante, se

6 | P á g i n a

tiene por firma de responsable en el pago del título; y en esa medida, quien haya firmado de tal manera, sin alusiones a la persona ni a la cuantía, la ley lo tiene por responsable del pago del título por cuenta de todos los intervinientes y del valor total del título, aunque seguramente su intención no haya sido esa.

5.  Aval y endoso

1. El endoso hace parte de la naturaleza del título valor, forma parte del nexo cambiario normal. El aval es ajeno al título y debe por tanto otorgarse como tal, es una garantía que se incorpora en el título.

2. El endosante debe tener el título en su poder; el avalista no tiene porqué tener el título, es más, puede otorgarlo en un documento separado del mismo y extraño a él.

3. El endosante siempre es un obligado de regreso, el avalista puede ser obligado directo o de regreso, según la persona a la que avale.

4. El endoso no puede ser parcial; el aval puede limitarse a una determinada suma.5. El endoso debe constar en el título o en hoja adherida al mismo; el aval puede constar en

hoja separada del documento.

6. Aplicación de los avales a los mercados financieros

El campo donde más se utilizan los avales es en la contratación de préstamos. Las entidades financieras, a la hora de conceder un préstamo, evaluan la capacidad de pago del deudor como su posición patrimonial. En el caso de detectar insuficiencia de recursos económicos o falta de patrimonio que preste una garantía sólida a una operación de préstamo, se suele pedir un aval.

Este aval solicitado consiste en la obtención de una firma solidaria en el contrato de préstamo que garantice mejor la deuda y el riesgo de la operación. El préstamo que más exigencias de avales suele contener es el préstamo hipotecario dado que a priori son los préstamos que tienen mayor importe y duración en el tiempo.

El aval prestado por una persona en una hipoteca, tendrá la misma duración que el préstamo hipotecario, por tanto en el caso de fallecimiento de una persona física que presta un aval o liquidación de una persona jurídica, el aval sigue teniendo su vigencia contra la masa patrimonial de la herencia. Esta necrocláusula trasciende sobre todo en las hipotecas avaladas por los padres a hijos y las posteriores adjudicaciones de herencia si no se ha finalizado la hipoteca.

Por último, dada la trascendencia del aval, es importante reflexionar largo y tendido a la hora de prestar nuestra propia garantía frente a terceros, dado que el riesgo de impago siempre existe y las consecuencias futuras pueden resultarnos muy perjudiciales en todos los aspectos.

7. Características del acto de avalar

7 | P á g i n a

La función fundamental de presentar un aval es que es una garantía fundamental para que el avalado pueda adquirir la obligación, ya que, si el deudor principal no paga el crédito, se puede exigir la satisfacción de la deuda al avalista.

Es muy común presentar aval cuando se pide un préstamo a un banco, por ejempo. Con esto, se busca demostrar la garantía de poder pagar el préstamo en los plazos acordados.

Además, le da validez a la persona para conseguir el crédito de una forma más fácil que si no tuviese aval.

8. La base del acto de avalar

Hay que resaltar que el aval se obliga voluntariamente a este contrato y, por consiguiente, a la cancelación de la deuda si fuese necesario, es decir, es una forma de promesa de pago dado que asume la responsabilidad en caso de fallo del deudor principal.

9.Naturaleza Jurídica del Aval

No obstante que su fundamento sea una garantía, se trata de un acto jurídico unilateral, abstracto y completo, de naturaleza cambiaria, que obliga en forma autónoma, distinta y personal a quien lo otorga, es decir, al avalista, por el pago de la obligación cartular. En consecuencia, si en el fondo el avalista garantiza el cumplimiento de la obligación del avalado, la obligación que contrae no es la de un fiador, sino una obligación cambiaria autónoma y principal.

El punto verídico se encuentra en que el concepto de garantía no es contradictorio ni con la naturaleza accesoria ni con la naturaleza autónoma de la obligación de garantía, por lo que aval y fianza son dos subespecies del mismo concepto, constituyendo un error considerar a uno y otro como prototipo de garantía personal.

Durante la época en que la letra de cambio constituyó la representación del contrato de cambio trayecticio y, en consecuencia, era un título expedido por un banquero, el documento estaba dotado de una gran seguridad en cuanto a su pago. La palabra aval ha dado lugar a discrepancias en cuanto a su origen.

El aval puede definirse como una institución típicamente cambiaria, que tiene por finalidad garantizar el pago de la letra de cambio. Esa garantía tiene como función, entre oras, reforzar la capacidad circulatoria de la letra de cambio.

El aval es un compromiso solidario de cumplimiento de obligaciones, bien dinerarias o de otro tipo a favor de un tercero. A efectos prácticos y legales, sólo está definido el aval monetario por el que un tercero presta el consentimiento voluntario de garantía de la deuda del acreedor al deudor si el deudor no cubre los pagos pactados.

8 | P á g i n a

El aval se instrumenta en un contrato por escrito para que sea válido y suele elevarse a público a partir de determinadas cantidades. Este tipo de contrato es consensual por lo que se pueden pactar las garantías que se cubren o avalan, la duración del aval y las condiciones de económicas y financieras del mismo. Por contra, siempre será solidario y no se podrán limitar los efectos del aval frente al patrimonio del avalista.

10. Personas que pueden ser Avales:

En muchas legislaciones está previsto que el aval sea un tercero,valga decir, una persona que no ha intervenido en el título valor.

Entre nosotros se ha eliminado esta prohibición. Entonces, podrá ser garante un tercero y será lo que con frecuencia acontezca. Igualmente, puede ser garante una persona que ya intervino en el título, por ejemplo, un endosante o el librador. Pero un interviniente en el título, una persona que haya figurado en el documento o que figure en él, puede ser avalista siempre y cuando que al hacerla aumente su responsabilidad, o agregue una garantía, porque el aval busca garantizar en todo o en parte el pago de untítulo valor, y si la persona que interviene no agrega ninguna clase de garantía, pues carecería de sentido hablar de avalista.

Por lo tanto, si se parte del supuesto que quien haya de intervenir como avalista, a pesar de que ya ha firmado el título, y hacerle aumentar alguna garantía, obviamente se tendrá que concluir que el librador puede convertirse en avalista. ¿De quién? del aceptante. Así, el librador al convertirse en avalista del aceptante pasa de obligado indirecto a un obligado directo, a tener que responder como aceptante o en las circunstancias del aceptante.

Un endosante posterior, puede ser avalista de librador o puede ser avalista del aceptante, porque en la medida en que se convierte en avalista del aceptante está transformando su responsabilidad, porque además de obligado de regreso se convierte en obligado directo. Y además, en la medida que ha avalado a un obligado de regreso anterior, está aumentando su responsabilidad, está agravando su situación y por ese camino es perfectamente posible que una persona que ya ha intervenido en el título actúe como avalista.

En síntesis, el único que no puede actuar como avalista es el directo obligado del título, porque no puede hacer más grave su responsabilidad, ya que tiene la máxima.

11. Responsabilidad del Aval

En el pasado la doctrina admitía que el avalista al avalar podía limitar su responsabilidad desde tres aspectos.

9 | P á g i n a

1) Desde el punto de vista del tiempo, o sea, podía convertirse en garante del pago de un título valor hasta determinada época o desde determinado día. Esta modalidad de limitación no la admite el actual Código de Comercio, toda vez que el avalista contrae formalmente la obligación que le corresponde al avalado. En otras palabras, el avalista será el directo obligado u obligado de regreso según la persona por cuenta de quien otorgue la garantía, y en consecuencia su responsabilidad permanecerá vigente hasta tanto no se extinga por alguno de los medios previstos en la ley para finiquitar la responsabilidad del obligado cambiario avalado.

2) La segunda limitación es la que tiene que ver con la cuantía. Lo que ordinariamente acontece es que el avalista caucione o garantice el pago total del título valor. Pero la ley admite que mediante una cláusula especial limite o disminuya su responsabilidad pactando que sólo cauciona hasta cierta parte del valor del título. Pero para que el aval se tenga por limitado en materia cambiaria, se requiere que el avalista expresamente lo pacte, lo indique, lo estipule en el propio título valor, pues de no hacerlo la ley entiende que garantiza el pago total del título.

3) Por último, se admite que el avalista limite su responsabilidad en cuanto a la persona por cuenta de quien otorga la caución.Repetimos, lo que ordinariamente ocurre es que el beneficiario del título está interesado en que el garante o el avalista caucione la responsabilidad de todos los intervinientes, pero la ley tolera también que el avalista mediante cláusula expresa, mediante una constancia colocada en el documento una estipulación incorporada en él, en lugar de responsabilizarse por el pago del título, por cuenta de todos los intervinientes, lo haga sólo por uno o por algunos de los intervinientes. Es lo que se conoce con el nombre de limitación de la responsabilidad del av a lista en cuanto a la persona. Como consecuencia de no estipularse esa limitación en forma expresa, la ley entiende que el avalista se ha convertido en garante de la responsabilidad cambiaria de todos los intervinientes.

En síntesis, las limitaciones, ya sean por cuantía o por personas,tienen que pactarse expresamente, porque de no hacerlo la ley tiene al avalista por garante del valor total y por cuenta de todas las partes que han intervenido en el título.

CAPITULO Il:WARRANTS

1. Definición

10 | P á g i n a

El Certificado de Depósito es un título valor emitido por un Almacén General de Depósito (AGD), que acredita el derecho de propiedad de las mercaderías depositadas en él.El Warrant representa la garantía mobiliaria (prenda) constituida sobre la mercadería depositada. El endoso de este título facilita la obtención de créditos para capital de trabajo, siendo una garantía de fácil constitución para asegurar obligaciones asumidas por el depositante.El endoso de ambos títulos valor, los Warrants y Certificados de Depósito, a un mismo tenedor, transfiere la propiedad y la libre disponibilidad de la mercadería.Estamos facultados a emitir Warrants y Certificados de Depósito bajo los regímenes de Depósito Aduanero y Admisión Temporal, y a emitir Warrants en locales de terceros para constituir Almacenes de Campo.

Los Warrants que emitimos son aceptados por las entidades del sistema financiero nacional y por los financiadores del extranjero. Constituyen el instrumento financiero de mayor agilidad para conseguir capital de trabajo, pues se constituyen fácilmente la como garantía mobiliaria.

2. Característica

El endoso del Warrants y Certificado de Depósito facilita la transferencia de mercaderías sin necesidad de su desplazamiento, lo cual permite ahorrar costos operativos, debido a que:

Los Warrants y Certificados de Depósito que emitimos facilitan la obtención de mercadería en consignación de sus proveedores nacionales y/o extranjeros.

El Warrant Aduanero permite un financiamiento, incluso sin haber cancelado los derechos de nacionalización.

Los Warrants son considerados por la legislación vigente como garantía preferida. El financiador tiene una garantía de preferencia. El Warrant otorga seguridad jurídica frente a terceros.

3. Tipos

Los warrants son productos financieros complejos, de ahí que el problema a la hora de definir qué es un warrant se acreciente ante la cantidad de modalidades de valores negociables que llevan esa denominación.

a. Warrants de compra: Estos le dan derecho a su tenedor a comprar el activo al precio de ejercicio. La liquidación se produce, si es positiva, entre la diferencia entre el precio de liquidación y precio de ejercicio.

11 | P á g i n a

b. Warrants de venta: Estos le dan derecho a su tenedor a vender el activo al precio de ejercicio. La liquidación se produce, si es positiva, entre la diferencia ente el precio de ejercicio y el precio de liquidación.

c. Warrants a la Europea: El derecho que incorporan solo puede ser ejercido en una fecha determinada que es la fecha de vencimiento del warrant.

El inversor podría obtener beneficios cuando el precio de los activos aumente considerablemente, pero casi nunca pierde, ya que si el precio de estos baja el tomara la decisión de no adquirir el activo.

d. Warrants a la Americana: El derecho que incorporan puede ser ejercido durante toda la vida del warrant hasta su vencimiento.

e. Warrants "Bermudas": El derecho que incorporan se puede ejercitar en varias fechas determinadas a lo largo de la vida del warrant, incluida la fecha de su vencimiento.

f. Warrants sobre índices: Estos pueden ser warrants de compra sobre índices y warrants de venta sobre índices. Los primeros dan al titular adquirente derecho a percibir la diferencia en efectivo, si existe, entre el valor del índice en la fecha de ejercicio y el valor estimado del mismo en las condiciones de la emisión. El titular de un warrant de venta sobre índices adquiere el derecho a percibir la diferencia en efectivo, si existe, entre el precio estimado al inicio de la emisión y el valor del índice en la fecha de ejercicio.

4. Contrato Warrants

La operación de crédito otorgada por un banco, una institución financiera o un inversor privado se basa en el producto que ofrece el depositante el que se acepta como garantía real y queda custodiado por International Warrants en depósitos propios, de terceros o del propio depositante.El crédito Warrant no afecta otras líneas de crédito, pero se tienen en cuenta antecedentes comerciales y situación patrimonial del solicitante del crédito (depositante).

Intervienen en su instrumentación tres tipos de sujetos:

a. El depositante: Es el que dispone de un producto apto para colocar bajo Warrants.b. La entidad financiera: Que previa aprobación del solicitante contra la presentación

y endoso del documento Warrants acepta la operación y asigna un crédito.

c. La empresa warrant: Que debe recibir el producto del depositante, controlar calidad y cantidad, emitir el certificado de depósito y el warrant, custodiar el

12 | P á g i n a

producto durante el período de vigencia de la operación y efectuar la devolución final del producto.

5. Usos de Warrants

Los warrants pueden ser utilizados para:

Retener el producto a la espera de mejores precios y disponer entre tanto de un capital de trabajo.

Cuando, por razones estacionales o de producción, se cuenta con un stock sin uso inmediato.

Disponer de fondos que posibiliten adquirir mayor cantidad de mercadería para almacenar.

Compra de materia prima.

Hacer frente a compromisos financieros previos.

Pagar gastos varios.

6. Rendimiento del Warrants

El rendimiento de los títulos warrant varía en función de la evolución del precio del activo

sobre el que están emitidos. Generalmente los warrants son liquidados por restas y el

titular del título tiene el derecho a:

Percibir la diferencia entre el precio a que esté el activo en el mercado y el precio de ejercicio para los derechos de compra.

Recibir la diferencia entre el precio de ejercicio y el precio de liquidación para los derechos de venta.

Negociar los títulos en los mercados de capitales y financieros hasta su vencimiento.

Hacer efectivo el beneficio a través del ejercicio o la venta del título en la Bolsa de valores.

El tenedor del warrant solo va a ejecutar sus derechos cuando las diferencias que se produzcan entre el precio de ejercicio y el precio de liquidación o entre el precio de liquidación y precio de ejercicio sean positivas.

13 | P á g i n a

En el caso de que las diferencias sean negativas, al tenedor de estos valores no le conviene ejecutar sus derechos, no va a ejercer el derecho que le ha dado el warrant a comprar o vender el activo subyacente al precio de ejercicio cuando los precios a los que puede comprar o vender dicho activo en el mercado sean mejores.

En este caso, el tenedor perdería el precio pagado por el warrant, pero no las diferencias en su contra, ya que lo que adquiere al comprar el warrant es un derecho y no una obligación.

Por esta razón, el interés de estos productos reside en la posibilidad de poder comprarlos o venderlos en los mercados en todo momento a lo largo de toda la vida de los mismos de esta forma el tenedor puede reaccionar y tomar las decisiones que mas le convienen ante las variaciones del precio del activo subyacente sobre el que están emitidos y que se producen de manera continuada en los mercados.

7. Tipos de Productos que puede ser objetos de Warrants

a) En el área agrícola: En el caso de productores con capacidad de acopio y de

molinos, se utiliza sobre granos almacenados. En el caso de distribuidores,

concesionarios o importadores se pueden utilizar sobre maquinaria agrícola,

equipo de riego, otros tipos de máquinas, semillas y agroquímicos.

b) En el área productiva: En productos como los lácteos, jugos y concentrados de

fruta, vinos, azúcar, lana, etc.

c) En otras áreas: También se utilizan en automotores, computación,

electrodomésticos, textiles, maquinarias, papel, telefonía, materias primas, etc.

8. Mercado de los Warrants

Cada valor cuenta con la actuación de un especialista a través del cual el emisor aporta liquidez a sus valores introduciendo de forma continuada en tiempo real los precios de compra y de venta de sus emisión, con unos requisitos de horquilla y volúmenes mínimos determinados por la Bolsa en función de las características del valor.

Los especialista disponen de funciones especificas que les permiten un tratamiento mas ágil en la introducción y modificación de sus ordenes combinadas, las cuales permiten introducir

14 | P á g i n a

de forma automática ordenes con precios limitados de compra y venta a través de una aplicación externa homologada, proporcionando de esta forma liquidez a los valores en el sistema.

CAPITULO III: PRENDA FLOTANTE Y GLOBAL

1. Definición:

La prenda es un contrato por el cual el deudor da a su acreedor una cosa mueble en seguridad del crédito, la que deberá restituirse al quedar extinguida la obligación.

Por lo que podemos definir que La Prenda es un contrato por el cual el deudor entrega al acreedor una cosa mueble en garantía de la obligación principal. Si ésta no se cumple, el acreedor se cobra con el producido de la venta del bien prendado, con preferencia a otros acreedores.

Hay que considerar que la prenda no otorga a quien la posee la posibilidad de venderla, puesto que la prenda solo traslada la posesión y no el dominio del bien pignorado.

15 | P á g i n a

2. Naturaleza jurídica:

El contrato de prenda es un contrato consensual, que obliga a la constitución de un derecho real de prenda sobre un bien concreto.La pignoración en sí misma, como forma de cumplimiento del objeto del contrato, sí que puede conllevar obligaciones formales (inscripción, etc.), que suplirían a la entrega (traditio) de la prenda con desplazamiento.

3. CARACTERISTICAS DEL CONTRATO DE PRENDA:

Es un contrato nominado, por que se encuentra reglamentado en la ley

Es un contrato bilateral, porque hay derechos y obligaciones para ambas partes.

Es un contrato accesorio, ya que garantiza una obligación principal.

Su objeto debe ser un bien mueble.

Es un contrato conmutativo, que genera obligaciones para ambas partes.

De tracto sucesivo.

Puede ser otorgada por el deudor o por un tercero (en garantía de un crédito ajeno).Habitualmente el contrato obliga a la entrega del bien mueble, pero puede también acordarse una prenda sin desplazamiento para cierto tipo de bienes (por ejemplo, automóviles).

4. Tipos de Prenda

Prenda Agraria: Garantía especial de préstamo en dinero constituida sobre máquinas en general, aperos, e instrumentos de labranzas, animales de cualquier especie y sus productos.

Prenda con Registro: Régimen pignoraticio o de garantía sin desplazamiento, ya que la cosa prendada queda en poder del deudor. De ese modo no se priva al prestatario del uso de la prenda, que muchas veces representa un instrumento de trabajo. La enajenación u ocultación de la cosa prendada constituye delito.

16 | P á g i n a

Prenda Fija: Designación que se le adjudica a la prenda registral cuando recae sobre cosas muebles o semovientes y sobre frutos o producto, aunque estén pendientes o se encuentre e pie, según su distinta naturaleza.

Prenda Flotante: La garantía mobiliaria de contenido variable, recae específicamente sobre las mercaderías o materias primas de un establecimiento comercial o fabril.

Prenda sin Desplazamiento: Es la que se puede constituir para asegurar el pago de una suma cierta de dinero o el cumplimiento de cualquier clase de obligaciones a las que los contrayentes atribuyen, a efectos de la garantía prendaria, un valor consistente en una suma de dinero.

5. ELEMENTOS COMUNES A LOS DEMAS CONTRATOS:

1. Consentimiento: La prenda por ser un contrato real además del consentimiento legítimamente manifestado por las partes, requiere de la entrega o tradición de la cosa significa esto, que el contrato de prenda no se perfecciona por el simple consentimiento manifestado por las partes, como ocurre en los contratos consensuales.

2. Capacidad y Poder: Es considerado como un acto de disposición, y el acto en virtud del cual se recibe una prenda, por lo contrario se considera como acto de simple administración, por lo tanto no puede constituir válidamente un contrato de prenda (dar en prenda) quien no tiene plena capacidad jurídica, es decir quien no tiene libre ejercicio de sus derechos por sí mismo o cuando haya sido incapacitado por la Ley. Pero si puede recibir en prenda quien tiene la administración de sus bienes.

3. Objeto: Es necesario tener presente, que el objeto de la prenda debe reunir ciertos requisitos:

Según el artículo 1.837 del Código Civil, la prenda solo puede ser constituida sobre bienes muebles.

Únicamente puede constituirse sobre bienes que estén en el comercio y que puedan ser objeto de ejecución forzosa.

Solamente pueden ser constituidas sobre osas que puedan ser poseídas. El objeto debe ser determinado; deber ser posible, lícito, determinable Art. 1.155 del Código

Civil. Los bienes gravados con prenda sin desplazamiento, no pueden ser dados en prenda

ordinaria.

4. Causa: Es la razón, el motivo o los motivos, que han determinado a cada uno de los contrayentes a concluir el contrato. En los contratos reales la falta de entrega de la cosa no es carencia de causa, sino ausencia de un requisito para la perfección del contrato.

17 | P á g i n a

6. REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA PRENDA:

Tradición o entrega del bien mueble a manos del acreedor: como la prenda es un contrato real no se perfecciona sino por la entrega de la cosa. Esta entrega cumple una función de publicidad frente a terceros, permitiendo conferir al acreedor un derecho de persecución sobre la prenda.

Que sea el dueño quien esté autorizado para ello quien afecte el bien, la prenda importa acto de disposición: es necesario que sea constituido por el propietario o el titular del derecho dado en prenda. Si falta esta condición, el contrato está viciado de nulidad relativa.

La Ley exige la redacción de un instrumento de fecha cierta: que contenga la declaración de la cantidad debida, así como de la especie y de la naturaleza de las cosas dadas en prendas, o una nota de su calidad, peso y medida, salvo que se trate de un objeto cuyo valor no exceda de dos mil bolívares. Art 1.830 C.C.V. además de fecha cierta, debe declarar la cantidad debida, el monto de la obligación principal.

CONCLUSIONES

Mediante este trabajo denominado "Garantías" hemos visto los requisitos formales que una garantía tiene, permitiendo conocer que cada persona que lo tenga o adquiera los derechos que este contenga.

Las garantías se sustentan en la necesidad del acreedor de respaldar su crédito en caso que el deudor incumpla con la obligación contenida en el título valor; entonces, garantizar supone asegurar el cumplimiento de una obligación; por lo que: no es indispensable para el nacimiento de la obligación, pues hay muchas obligaciones que no son respaldadas por una garantía específica; y, se constituye en un derecho accesorio a uno principal. Lo principal es la obligación y la garantía sólo tiene existencia para asegurar el cumplimiento de la obligación.

También que una garantía tiene que tener requisitos de carácter como también particular, es decir específicos a cada una de ellas (aval, warrants, prenda flotante o global).

18 | P á g i n a

Las garantías incorporan solamente derechos patrimoniales, esto es de contenido económico. Puede ser el pago de una suma de dinero, entrega de mercaderías o derechos de participación

19 | P á g i n a