Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán...

20
Martes 29 de octubre de 2013 Ocho columnas, Capital Revisarán descuentos hechos a 3 mil maestros Habrá descuentos a docentes que se ausentaron del aula ALEJANDRO ROMÁN Ubaldo Ávila Ávila confirmó que la Secretaría de Educación (Seduzac) aplicará descuentos económicos a los docentes que se ausentaron de sus aulas; el dirigente del magisterio democrático, Víctor Hugo Montoya, espera se les reintegre el salario a la vez que repongan horas de clase. Sin precisar el número de docentes a los que se les aplicará la reducción salarial, el subsecretario de Educación Básica y Normal explicó que la medida obedece a la aplicación de la normatividad a todo profesor que se ausente de su aula y centro de trabajo sin justificación alguna. No obstante, el titular de la Seduzac, Marco Vinicio Flores, aclaró que reconsiderará si procede o no el descuento a más de 3 mil maestros movilizados que se les aplicó en la primera quincena de octubre y se prevé que se aplique en la segunda quincena de octubre y en la primara de noviembre. El funcionario explicó que, producto de la minuta pactada el jueves 24 de octubre entre la dependencia educativa y la representación de los docentes movilizados, se acordó revisar los descuentos aplicados. Flores Chávez dijo que en esta revisión se valorarán los casos de los profesores a quienes por error administrativo se les aplicó un descuento y que tenían un permiso económico, que estaban de licencia por enfermedad o que incluso estuvieron en su centro de trabajo laborando de manera regular. Indicó que cada caso será valorado en una mesa especial de asuntos laborales para dirimir cualquier error administrativo, pero recordó que la Seduzac aplicará la norma y la ley a quien se ausentó de su aula y dañó el derecho educativo de los infantes.

Transcript of Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán...

Page 1: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

Ocho columnas, Capital

Revisarán descuentos hechos a 3 mil maestros

Habrá descuentos a docentes que se ausentaron del aula

ALEJANDRO ROMÁN

Ubaldo Ávila Ávila confirmó que la Secretaría de Educación (Seduzac) aplicará

descuentos económicos a los docentes que se ausentaron de sus aulas; el dirigente del

magisterio democrático, Víctor Hugo Montoya, espera se les reintegre el salario a la vez

que repongan horas de clase.

Sin precisar el número de docentes a los que se les aplicará la reducción salarial, el

subsecretario de Educación Básica y Normal explicó que la medida obedece a la

aplicación de la normatividad a todo profesor que se ausente de su aula y centro de

trabajo sin justificación alguna.

No obstante, el titular de la Seduzac, Marco Vinicio Flores, aclaró que reconsiderará si

procede o no el descuento a más de 3 mil maestros movilizados que se les aplicó en la

primera quincena de octubre y se prevé que se aplique en la segunda quincena de

octubre y en la primara de noviembre.

El funcionario explicó que, producto de la minuta pactada el jueves 24 de octubre entre

la dependencia educativa y la representación de los docentes movilizados, se acordó

revisar los descuentos aplicados.

Flores Chávez dijo que en esta revisión se valorarán los casos de los profesores a quienes

por error administrativo se les aplicó un descuento y que tenían un permiso económico,

que estaban de licencia por enfermedad o que incluso estuvieron en su centro de

trabajo laborando de manera regular.

Indicó que cada caso será valorado en una mesa especial de asuntos laborales para

dirimir cualquier error administrativo, pero recordó que la Seduzac aplicará la norma y la

ley a quien se ausentó de su aula y dañó el derecho educativo de los infantes.

Page 2: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

Víctor Hugo Montoya, secretario general del Movimiento Democrático Magisterial de

Zacatecas (MDMZ), indicó que en las mesas de negociación se buscará establecer un

calendario de recuperación de días por cada docente para que así la Seduzac les

bonifique el recurso descontado.

Mesa de trabajo

Este lunes 28 de octubre el subsecretario de Educación Básica y Normal encabezó las

mesas de negociación con el magisterio movilizado y como primer punto aseguró que a

ningún docente se le retendría su salario de la última quincena de octubre a raíz de las

recientes movilizaciones.

Además, se acordaron cinco mesas donde se negociarán los aspectos laboral,

propuestas a la Ley Estatal de Educación, represión a maestros que pararon, las

inquietudes de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y una mesa de asuntos

especiales.

Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el

calendario de reposición de horas para cada plantel y docentes que suspendieron

labores en el paro nacional en contra de la reforma educativa; también se

establecerán los integrantes que conformarán cada mesa.

Consejos técnicos

El secretario de Educación informó que se presentaron algunas deficiencias con

relación al establecimiento de los consejos técnicos en las escuelas el pasado viernes 25

de octubre.

Recordó que del 12 al del total de profesores de la entidad participaron en las

actividades de paro indefinido, por lo que el día del consejo técnico se utilizó para bajar

la información del levantamiento del paro a todos los planteles.

Destacó que a las escuelas privadas se les hizo saber de la exigencia de cumplir el

calendario escolar como lo marca la ley.

HTTP://WWW.IMAGENZAC.COM.MX/NOTA/HABRA-DESCUENTOS-A-DOCENTES-QUE-SE-AUSE-22-29-44

Page 3: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

Capital

Retrasarán pago de la quincena a burócratas

MELINA GONZÁLEZ

Habrá un pequeño retraso en el pago de la quincena a burócratas, informó el

gobernador Miguel Alonso Reyes.

Aseguró que tras la liberación de Ciudad Administrativa, que permaneció tomada

durante una semana por maestros inconformes con la reforma educativa, los trabajos

de las diversas secretarías se intensificaron en los últimos días para realizar los trámites

referentes a los pagos de trabajadores y proveedores y los anticipos a contratistas.

“Di indicaciones a los titulares, sobre todo de estas áreas administrativas, de que el fin

de semana se pusieran manos a la obra para poder concluir en tiempo y forma y

además hemos sentido la comprensión del personal, de todos los trabajadores, porque

finalmente este problema, este conflicto, podría haberse prolongado mucho más y me

parece que, dentro de lo complejo, se avanzó y se avanzó bien”, precisó.

Calificó como un importante logro el acuerdo con los maestros disidentes sin que se

haya tenido que usar la fuerza pública, así como el hecho de que estos decidieran

liberar el pasado jueves Ciudad Administrativa, acción que dijo valorar y reconocer

como una voluntad de ambas partes para solucionar el conflicto.

Admitió que el tema de la reforma educativa no es fácil, dado su carácter federal; sin

embargo, Alonso Reyes aseguró estar convencido de que el diálogo entre ambas

partes será primordial para buscar soluciones.

“Una ventana al mundo”

En otro tema, Alonso Reyes aseguró que con la visita del Cuerpo Diplomático

acreditado en México, Zacatecas “había tenido una ventana al mundo”, pues la

proyección que tuvo la entidad a nivel mundial traerá beneficios.

“Alrededor de 70 embajadores de todo el mundo, además de representantes de la

ONU, la UNESCO, la Unión Europea y muchos más se llevaron una muy grata impresión

de Zacatecas, de su gran riqueza cultural, patrimonial, pero también el gran potencial

que logramos trasmitirles”, precisó.

Page 4: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

Además, explicó que algunos acuerdos que se lograron fueron mantener una constante

comunicación con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), además de agendar

citas con los embajadores de China, Japón, Suecia, Alemania y Ucrania, entre otros.

Detalló que las agendas de trabajo versarán sobre temas de exportaciones e

inversiones y destacó que ya se tenían pláticas sobre una posible exportación del

mezcal a países europeos.

Buena etapa de proyección

Sobre su asistencia al foro World Business Forum (Wobi) en días pasados en la Ciudad de

México, Alonso Reyes aseguró que Zacatecas está en una “buena etapa de

proyección”, ya que el estado tuvo una participación destacada dentro de este evento.

“Fue el único estado que participó, que tuvimos una presencia organizada, planeada, a

través de un stand”; añadió que se promocionó el área de los sectores minero,

agropecuario, de autopartes, turístico y cultural, que captaron la atención de varios

empresarios. Sin embargo, no precisó si se concretaron inversiones de la iniciativa

privada en el estado.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/retrasaran-npago-de-la-quincena-a-buroc-22-29-45

Columna El Runrún

Por Francisco Reynoso

Consigna: ratificar a magistrados

Por espacio de cinco horas, la Comisión Jurisdiccional que preside Susana Rodríguez,

tuvo en el banquillo de los acusados a los tres magistrados del TJEEZ: Jesús Briseño, Felipe

Guardado y José González, que hoy presuntamente reelegirá. El perredista Iván de

Santiago estuvo de metiche y -dicen testigos- hizo el oso. Reprochó Iván de Santiago a

los magistrados que no hayan sido capaces de ponerse de acuerdo entre los cinco que

forman el pleno del Tribunal, para emitir sentencias por unanimidad. La inmensa mayoría

-censuró el perredista- fueron por mayoría con disensos y votos particulares. Pese al

sesudo comentario, serían reelectos.

Travesuras de la nena

Edward Snowden desnudó al gobierno de Barack Obama y puso de moda, otra vez, el

espionaje telefónico. A propósito, dicen en el PRI de Juan Carlos Lozano, sería bueno

saber dónde quedaron los aparatos que compró Claudia Corichi cuando su mami,

Page 5: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

Amalia García, era gobernadora, para espiar a los secretarios de Finanzas, Nicolás

Castañeda y Jorge Miranda.

Focos rojos

Con letras rojas, se consigna en el informe de la tesorera de Guadalupe, Ana María

Campos, el gasto que, por 1 millón de pesos, se hizo para la toma de posesión de

Roberto Luévano. Y se advierte que el municipio recibirá 60 millones durante lo que resta

del año y ya se hicieron compromisos por 120 millones.

Defensa obligada

Defiende Geovanna Bañuelos al consejero electoral Ricardo Hernández; fue el único

que actuó con apego a la ley, dice. La defensa de la petista no es gratuita. Hernández

fue alfil de Ricardo Monreal en el IEEZ. Pero ahora el PT de Alfredo Femat no lo apoya. Lo

respaldan El Cepillo José Luis Figueroa y César Deras de MC.

Arrastra subejercicios

¿Qué informará Angélica Náñez en su comparecencia? -en comisiones, porque no

desfilará en el pleno-, preguntan en la Semujer. Es una dependencia -dicen- sumida en

la ocurrencia. Lo más destacado son los subejercicios que arrastra desde el 2009 por

más de 4 millones de pesos.

Migración de mujeres

El DIF que preside Lucía Alonso repartirá 3 mil despensas en las 115 comunidades de

Mazapil, de las más pobres de Zacatecas. En ellas la migración ya no la protagonizan los

hombres. Las mujeres se van a buscar trabajo, generalmente a Coahuila. La agricultura

fracasó. Y desaparece la transformación de lechuguilla y candelilla.

Hablan mal

De múltiples formas: aportaciones periódicas de sus egresados, fundaciones,

producción y venta de chamarras y uniformes deportivos, la UNAM tiene una

generación importante de ingresos. En la UAZ eso parece imposible. La diferencia -

lamenta el diputado Chabelo Trejo- es que de la UNAM todos sus egresados hablan

bien. De la UAZ, en cambio, todos hablan mal.

Despensas secuestradas

El Rodeo, una de esas 115 comunidades de Mazapil, se inundó el jueves. Se le cayó el

cielo con un aguacero de época. Presto, Javier Mendoza, director de Atención

Ciudadana, se puso las botas de bombero y ordenó cargar la camioneta de despensas.

Pero la bodega, en Ciudad Administrativa, estaba bloqueada por maistros. Horas

después, por suerte, levantaron el bloqueo.

Page 6: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

Muchas pillerías

En ese paupérrimo Mazapil la gente espera que el alcalde priísta Vicente Pérez no

encubra las pillerías de su antecesor, Mario Macías Zúñiga. Según el informe entregado

a la ASE, el gobierno anterior dejó deudas por más de 4 millones de pesos. Y una

enorme cantidad de desviaciones y gastos sin justificar ni comprobar.

Lista interminable

El alcalde perredista Eleuterio Ramos también entregó al auditor Raúl Brito el informe de

las irregularidades que encontró en Valparaíso, luego de recibírselo a Jorge Torres,

flamante subsecretario de Vivienda con Mario Rodríguez, titular de Sinfra. En la lista de

irregularidades destacan deudas al IMSS y SAT.

Arma política

De oro molido, con un valor político incalculable para la bancada del PRI-gobierno que

lidera Rafael Gutiérrez, es el informe que entregó Eduardo Flores, alcalde tricolor de

Loreto. Está -dicen quienes lo conocen- lleno de cochinadas cometidas por el petista

José Luis Figueroa. En la bancada tricolor esperan bajar los humos a El Cepillo con ese

vastísimo catálogo de irregularidades, muchas de las cuales obligarían al hoy diputado

a devolver sumas millonarias.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/consigna-ratificar-a-magistrados-aflora-22-29-45

Fresnillo

Sin justificar, uso de 20 millones de pesos

Carlos León

La Auditoria Superior del Estado (ASE) hizo 29 observaciones al municipio de Fresnillo por

la cuenta pública 2012, en la que no se comprobaron 20 millones de pesos en varios

rubros, precisó el alcalde Benjamín Medrano Quezada.

No obstante, la principal verificación que realizó la ASE fue a la cuenta pública del

patronato de la Feria Nacional de Fresnillo (Fenafre) 2012, que tuvo un ejercicio de 11

millones de pesos que no se comprobaron.

“No quiero hacer polémica pero al comité de feria le hicieron falta documentos que

comprobarán que se contrato y presentó el artista, por esta situación la ASE hizo la

observación, efectivamente estoy de acuerdo, que no hay constancias suficientes y

necesarias que comprueben los gastos, para se finquen responsabilidades

administrativas o resarcitorias”, arguyó.

Page 7: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

El plazo, detalló Medrano Quezada, será de dos semanas una vez se realice el pliego

definitivo; actualmente, la ASE emitió un pliego de observaciones.

Reiteró que el gobierno local fungirá solo como observador en tanto la ASE recaba el

informe.

Las demás observaciones por 9 millones de pesos fueron en las direcciones de Obras

Públicas, Tesorería y Finanzas, Desarrollo Económico y Desarrollo Social, en esta última

área faltó documentar los expedientes de los programas que se manejaron.

En total, detalló el presidente, hay 20 millones de pesos que están observados, aunque

esto no quiere decir que se haya robado, justificó Medrano Quezada, al considerar que

posiblemente el procedimiento para demostrar los gastos carece de factura.

En el caso de los 11 millones sin justificar en la Fenafre, no se anexaron copias de los

contratos de artistas ni evidencia de que se presentaron, tampoco se entregó el

presupuesto de publicidad.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/sin-justificar-uso-de-n20-millones-de-p-21-30-26

Estado

Justifica López retraso en entrega de celular

SILVIA VANEGAS

JEREZ.- La línea telefónica de Eduardo López Mireles no ha sido liberada y por eso no ha

entregado el equipo telefónico.

Explicó que él solicitó que su línea fuera liberada desde el 16 de septiembre a la

Tesorería Municipal.

Sin embargo, le explicaron que la única dependencia municipal que tiene la facultad

para hacer el cambio es el Departamento Jurídico del municipio.

“Yo lo que pedía era que me liberaran mi línea para quedarme con mi número y

entregar el equipo sin mayor problema”, puntualizó.

Dijo que sólo espera a que se realice el trámite para que pueda continuar usando el

número telefónico que ha tenido desde antes que fuera alcalde y quiere conservar.

Page 8: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

El equipo, comentó López Mireles, tiene algunas cosas personales que no deseo que se

pierdan.

El priísta apuntó que por esa razón, hasta que llegue la nueva factura a su nombre y

tenga otro equipo podrá hacer la entrega al municipio.

El exalcalde dijo que usaba dos líneas telefónicas.

“Tengo dos herramientas de trabajo, uno se me descompuso totalmente y aclaro que

ya no generan ningún gasto para el municipio, pues el 16 de septiembre finalizó el

contrato que se realizó con el actual tesorero, Octavio de la Torre, quien entonces era el

proveedor de servicios.

Con respecto a los radios que tenían los funcionarios y regidores comentó que “estamos

en el proceso de recolección”.

Agregó que en lo personal también quiere conservar el radio que utilizó por lo que

también está a la espera de su liberación.

http://www.imagenzac.com.mx/nota/justifica-lopez-retraso-en-entrega-de-c-21-00-06

Page 9: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

Ocho columnas, Política

Desembolsaría el IEEZ un monto global de $1.5 millones en liquidaciones de seis consejeros

salientes

ALMA ALEJANDRA TAPIA

■ De no ser ratificados antes del día 31 de octubre, cada uno se llevaría 250 mil pesos

■ En el último año el Consejo General sufrió varios reveses por parte del TEPJF

De no ser ratificados antes del día 31 de octubre, los seis consejeros del Instituto Electoral

del Estado de Zacatecas (IEEZ), Esaúl Castro, Samuel Delgado, Gilberto Padilla, Sonia

Delgado, Adelaida Avalos y Ricardo Hernández se llevarán cada uno como liquidación

alrededor de 250 mil pesos por los cuatro años que ostentaron el cargo.

En la percepción se incluiría 90 mil pesos que ahorraron a lo largo de los cuatro años, los

tres meses de salario como lo marca la Ley del Trabajo (perciben 45 mil 680 pesos

mensuales según el portal de transparencia), lo proporcional a su aguinaldo que son 20

días de salario y su prima vacacional.

Antes de este jueves, la 61 Legislatura deberá nombrar a seis nuevos consejeros

electorales, aunque existe la posibilidad de que los actuales sean ratificados por un

periodo más.

Candidaturas independientes El trabajo realizado por el Consejo General del IEEZ en el

último año, se caracterizó por sufrir varios reveses por parte del Tribunal Electoral del

Poder Judicial de la Federación (TEPJF); el 4 de enero de este año, además de la

consejera presidenta, cuatro de los seis consejeros (a excepción de Ricardo Hernández

y Adelaida Avalos), avalaron un reglamento de candidatos independientes con criterios

difíciles de cumplir.

Exigieron certificar cada una de las firmas de respaldo para el registro de dichos

candidatos, determinación que después de ser impugnada por Marco Antonio Torres

Inguanzo, el TEPJF invalidó alegando que el Consejo General alteró el contenido de la

ley.

Aprobada por unanimidad, la ponencia del magistrado Esteban Penagos, declaró

inconstitucional algunos artículos del reglamento por considerarlos excesivos.

Negaron registro de coalición PAN-PRD También con la excepción de Ricardo

Hernández León, la presidenta del IEEZ y los otros cinco consejeros, el 3 de abril de 2013,

negaron el registro de la coalición PAN-PRD para participar en los comicios locales,

Page 10: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

decisión que fue impugnada y según la resolución del TEPJF, el Consejo General adoptó

criterios y decisiones que afectaron el uso y disfrute de los derechos político-electorales

consagrados en la Constitución.

De modo que los cinco consejeros y la presidenta se vieron obligados a rectificar y

registrar la coalición, pues en la ponencia del magistrado Yairsinio García, se sostuvo

que el IEEZ debió dar a la coalición un plazo de 48 horas para subsanar la

documentación que le faltó para el registro.

Incluso el TEPJF apremió a través de la consejera presidenta a que cumpliera con lo

ordenado o serían acreedores a una medida de apremio o corrección disciplinaria.

Reconocieron irregularmente dirigencia de MC En este mismo año, el 18 de abril, el

TEPJF declaró infundada la resolución del Consejo General de desconocer la dirigencia

del partido Movimiento Ciudadano (MC) a cargo de Samuel Castro y validar a la

extinta dirigencia encabezada por Elías Barajas.

En aquella ocasión, el 23 de marzo, Ricardo Hernández y Adelaida Avalos fueron los

únicos consejeros que no validaron la determinación “errónea”, según la denominó el

propio Tribunal, que mandató acreditar a Solís como coordinador de la Comisión

Ejecutiva en el estado de MC.

A tres días de que se defina la situación los seis consejeros, la Ley Orgánica del IEEZ

establece en su artículo 14, que los integrantes del Consejo General deben ser sujetos a

los medios de vigilancia y control en términos de la Constitución. Por ello los diputados

deberán tomar una determinación acerca de la ratificación o no, en base a la lógica

jurídica y el cumplimiento o no de las disposiciones legales.

Los consejeros electorales surgen a propuesta de las diversas fracciones parlamentarias

en el Congreso. En un recuento desde 2009, cuando se nombraron a los actuales y

según la votación obtenida por cada partido, el 28 de octubre de ese año, al PAN le

correspondió proponer a uno; el PRI a tres; el PRD dos y al PT uno. En aquel entonces, se

dijo que Adelaida Avalos fue la propuesta del PAN; Esaúl Castro y Samuel Delgado del

PRI; Gilberto Padilla, Sonia Delgado y Ricardo Hernández del PT.

Magistrados del TJEEZ Por otro lado, también antes de este jueves, deberán ser

ratificados o nombrados tres nuevos magistrados del Tribunal de Justicia Electoral del

Estado de Zacatecas (TJEEZ). Aunque el pasado viernes el Congreso leyó ante el pleno

la propuesta donde se establece la ratificación de José González, Felipe Guardado y

Manuel de Jesús Briseño, sin incluso presentar una terna.

Al respecto, el magistrado presidente del órgano jurisdiccional, Edgar López Pérez, sin

pronunciarse abiertamente a favor o en contra de la ratificación de sus homólogos,

informó que el Tribunal Superior de Justicia evaluó el trabajo de los magistrados y lo

calificó de bueno.

Por lo que el informe se presentó ante los diputados, de modo que los candidatos

deberán pasar un doble filtro de evaluación: el del Tribunal Superior y los legisladores

que están obligados a tomar en cuenta el informe.

A decir de Edgar López, el TJEEZ tiene elementos para probar que ha trabajado con

legalidad e independencia, muestra de ello es que 90 por ciento de sus resoluciones las

ha confirmado la Sala Superior.

Page 11: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

Desde 2009 el TJEEZ está conformado por Edgar López, Felipe Guardado, Manuel de

Jesús Briseño, Silvia Rodarte y José González. En su momento se comentó que el PAN

propuso a Guardado; que López, Briseño y González fueron propuesta del PRI, y Silvia

Rodarte del PRD.

Cada uno de los magistrados del Tribunal local percibe según el portal de transparencia,

79 mil pesos mensuales. En caso de no ser ratificados, al igual que los consejeros, se les

podría liquidar con tres meses de su salario como lo establece la ley.

http://www.ljz.mx/2013/10/29/0016-IEEZ.html

Page 12: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

Ocho columnas, Metrópoli

Piden cabeza del director de tránsito

Víctor Martínez

Manifestacion en Tránsito del Estado (5)Zacatecas.- Agentes de la Dirección de

Transporte, Tránsito y Vialidad (DTTV) se manifestaron para exigir la destitución del titular

de la dependencia, Agustín Jaime Ortiz Arellano; sin embargo, las actividades

administrativas y de vigilancia continuaron.

Los inconformes explicaron que, desde que inició la gestión del funcionario, quienes no

están de acuerdo con las medidas tomadas por el mismo, son objeto de amenazas.

“Confiamos en una persona que venía desde abajo, junto con nosotros, y lo apoyamos

en su momento, y qué triste que esa persona perdiera el piso. Con prepotencia y

humillaciones, a muchos compañeros se les ha sobajado”, dijo Francisco García

Guevara.

Incluso, trabajadores de la dirección comentaron que, de apoyar a los manifestantes,

serían reasignados a la Policía Estatal Preventiva (PEP), según se los habría advertido el

propio Ortiz Arellano.

“Q (sic) si no te presentas a trabajar te van a cambiar ala (sic) estatal Xq (sic) la orden

era para los d (sic) plaza nada más. Ya hablo (sic) tauro”, se advierte mediante un

mensaje de texto recibido por uno de los elementos viales y enviado del teléfono

4931015668.

Angélica Robles, agente de Tránsito, incluso reveló haber sufrido violencia física por

parte del funcionario meses atrás, por lo cual ya existe una denuncia ante la Comisión

de Derechos Humanos del Estado de Zacatecas (CDHEZ).

“A mí me quitaron mi arma y mi uniforme. Me encerraron en la oficina del

subcomandante Ignacio y me hicieron firmar para entregarla, cuando yo tengo un

resguardo de la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional). Incluso me dijeron que

personal del Ejército iría hasta mi casa si no la entregaba”, añadió.

Page 13: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

Los quejosos afirmaron que hay más casos de corrupción, como la designación de

delegaciones a quien le ofrezca terrenos a Ortiz Arellano, o que se construye “una

mansión” en Jalpa, donde el funcionario tiene cinco autos, algunos de ellos de lujo.

Asimismo, que “metió” tanto la ruta 10 de Fresnillo como los Transportes Zacatecanos y

que las multas aplicadas durante los operativos Alcoholímetro son cobradas en el área

de Peritajes, cuando hay un Departamento de Infracciones.

En diversas ocasiones ha llegado en estado etílico, lo que hace que se ponga más

violento, reprocharon los manifestantes.

Ante esta situación, trabajadores de la DTTV elaboraron un escrito dirigido al

gobernador Miguel Alonso Reyes para solicitar que tome cartas en el asunto; sin

embargo, hasta las 18 horas de este lunes no había acercamiento con autoridad

alguna.

En la misiva acusan a Ortiz Arellano de tratarlos “de una forma despectiva y bochornosa,

pues se refiere a ellos como una “bola de corruptos, rateros y pinches güevones, pero al

tratar de aclarar las cosas no da derecho de réplica”.

El documento fue firmado por aproximadamente 80 agentes; sin embargo, sostuvieron

que tanto el personal administrativo, como los que laboraron este lunes, los apoyan,

pero no se sumaron a la protesta por miedo.

Al cierre de la edición, los manifestantes seguían apostados en la entrada lateral de la

Dirección de Tránsito, a la espera de una respuesta afirmativa a sus demandas.

Se esperaba que en el transcurso de la noche fueran atendidos por el subsecretario de

Desarrollo Político, Miguel Rivera Sánchez; dependiendo de los acuerdos analizarían si

continuaban con el paro laboral.

http://ntrzacatecas.com/2013/10/29/piden-cabeza-del-director-de-transito/

Columna Fuenteovejuna

Por Staff Autoridad cero

A las protestas de los días recientes, entre las que destacaron –por su magnitud– las de los

profesores sindicalizados disidentes, las de los frijoleros y luego las de los padres de familia,

ahora suma el gobierno del estado un nuevo “escandalito”.

Page 14: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

Un grupo –quizás pequeño a simple vista– de agentes de la Dirección de Transporte, Tránsito y

Vialidad decidió tomar sus oficinas en reproche directo al titular de la corporación.

Las acusaciones expresadas por los agentes viales inconformes tienen como blanco o destino

explícito al director de Tránsito, Agustín Jaime Ortiz Arellano.

Algunas de esas acusaciones tienen que ver, principalmente, con el trato personal de Ortiz

Arellano para con los trabajadores de la dependencia. Faltas de conducta, agresiones y

gritoneos son razón común.

Pero es lo de menos, así se la pasara gritándole a sus empleados todo el día.

Es sin duda preocupante, a estas alturas del camino, que empiecen a salir a la luz pública

muchas observaciones por posible corrupción, señalamientos por presunto tráfico de

influencias, agresiones físicas o cobro de cuotas, con intereses únicamente personales.

Si la práctica de estas conductas ya existía con anterioridad, ¿por qué hasta ahora es que los

agentes de Tránsito en protesta toman cartas en el asunto?

Según algunos observadores de lo cotidiano, una de las razones para no denunciarlo antes fue

el miedo que los servidores públicos tenían de que el director de Tránsito tomase represalias

contra ellos por el simple hecho de hablar mal de él.

Otra posible razón sería que ellos estaban seguros de que nadie les creería si abrían la boca y

denunciaban los supuestos “malos tratos” a los oficiales.

Pero ahora, con denuncias formales interpuestas ante la Comisión de Derechos Humanos del

Estado de Zacatecas (CDHEZ) e incluso ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), a cargo

de Guillermo Huizar Carranza, sólo resta esperar a que se termine de destapar la cloaca.

La pelota del juego ha quedado en los terrenos de esas instancias y dependerá de las mismas

la resolución que ayude a esclarecer de qué tamaño es, en realidad, la molestia y reclamo de

los agentes manifestantes.

Y ¿qué hará Huizar Carranza desde la secretaría a su cargo?

Hasta donde se sabe, la SFP no ha resuelto, en definitiva, la investigación sobre el supuesto

“maiceo” de diputados de la anterior Legislatura, ni para bien ni para mal. Simplemente no se

ha dicho nada de esa investigación.

Ahora, los propios agentes viales inconformes están exigiendo una investigación sobre los

supuestos actos de corrupción denunciados, entre los que se cuentan la entrega de plazas a

cambio de bienes inmuebles, terrenos, o incluso dinero.

¿Y qué tendrá que decir respecto al conflicto el general Jesús Pinto Ortiz, secretario de

Seguridad Pública del estado? ¿Llamará al orden a los tránsitos manifestantes y los regresará a

su labor de calle de todos los días?

Page 15: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

Lamentablemente, como ya lo había señalado Fuenteovejuna, la vida y el respeto institucional

han quedado vulnerados con esta manifestación y paro indefinido de los agentes viales.

Con hechos como éste, es inevitable que la confianza en las instituciones –no sólo en Tránsito,

sino en muchas otras– se vea dañada, empezando por la desconfianza en los mandos, hasta

terminar con la desconfianza hacia todos los agentes, factor que afecta el cumplimiento de la

ley de tránsito.

La vida institucional está vulnerada no sólo por el hecho de que los agentes reclamen un mejor

trato, sino además por el hecho de que la Autoridad, así con mayúscula, no se ha manifestado

abiertamente para intentar poner orden ante esta situación.

En esta crisis poco se ha visto la mano, por ejemplo, de la Secretaría General de Gobierno y su

titular, Francisco Escobedo. Tampoco se ha visto avance alguno entre el Director de Tránsito y

los inconformes. Y mucho menos se ha visto la intervención de cualquier otro funcionario de

alto nivel que intente calmar las aguas.

Poco a poco, la situación se va “apretando” cada vez más, como un nudo ciego, lo que lleva

a preguntarse si sostener al director en este momento será lo más viable, al tener que trabajar

con agentes en los que no puede confiar. O si será oportuno sostenerle en el cargo, a pesar de

las gravísimas acusaciones de corrupción que se han hecho en su contra.

Por donde se le vea, el conflicto en Tránsito requiere una intervención inmediata de orden

superior, suficientemente solvente –quizás hasta salomónica– para disolver las diferencias y

además generar certeza en los servidores públicos y en la ciudadanía.

Lamentablemente, ese tipo de decisiones generalmente tienen un alto costo político… que

ojalá estén dispuestos a pagarlo.

http://ntrzacatecas.com/2013/10/29/autoridad-cero/

Municipios

Basifica gobierno saliente a todos los burócratas en Florencia

Alejandra Alonzo

Florencia De Benito Juárez. Josefina Covarrubias Sandoval, tesorera del Ayuntamiento

de Florencia de Benito Juárez, informó que la anterior administración dejó basificado a

todo el personal, por lo que ha sido imposible realizar despidos, pues, además, no se

cuenta con recursos financieros para ejercer esta acción.

La funcionaria municipal explicó que son en total 80 personas las que laboran en la

alcaldía, pero que están analizando las plazas que se otorgaron, y se ha encontrado

Page 16: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

que algunas se tramitaron a destiempo, por lo que la idea es proceder al respecto e

iniciar a despedir personal de forma gradual.

Josefina Covarrubias dijo que se liquidará a 25 personas en los tres años de este

gobierno.

Aunque Florencia de Benito Juárez es un municipio pequeño, el contar con esta

cantidad de empleados hace difícil a las autoridades sanear las finanzas, por lo que,

hasta el momento, no se ha contratado más personal, únicamente directores y jefes de

departamento, acotó la tesorera.

Covarrubias Sandoval añadió que otra medida, por orden del alcalde, se han

disminuido los sueldos, además de que no se otorgarán compensaciones para ningún

trabajador, pues “si antes se gastaban 280 mil pesos en nómina, ahora se requieren de

210 mil a 220 mil pesos por quincena”.

La tesorera de Florencia de Benito Juárez dijo que la idea es aplicar el recurso sobrante

en obras y servicios de bienestar para la población, debido a que son muchas las

carencias que se tienen, sobre todo en lo referente a infraestructura básica, como agua

potable, alcantarillado y electrificación.

Josefina Covarrubias admitió que la situación financiera del Municipio es crítica, por lo

que se trabaja mediante acciones austeras del gobierno, con el que sea posible,

además, liquidar la deuda que dejó la administración anterior, de más de 2 millones de

pesos.

HTTP://NTRZACATECAS.COM/2013/10/28/BASIFICA-GOBIERNO-SALIENTE-A-TODOS-LOS-BUROCRATAS-EN-

FLORENCIA/

Page 17: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

El Mineral

Page 18: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

El Mineral

Page 19: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

Fresnillo

Page 20: Ocho columnas, Capitalntesis martes... · 2018. 4. 11. · Los trabajos de negociación iniciarán el jueves 31 de octubre, cuando se establecerá el ... Pero la bodega, en Ciudad

Martes 29 de octubre de 2013

Fresnillo