PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS...

55
PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN EMPRESA DE PAQUETERÍA.

Transcript of PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS...

Page 1: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

PARTE I. ESTUDIO DE

VIABILIDAD DEL USO DE

VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN

EMPRESA DE PAQUETERÍA.

Page 2: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 2

TRABAJO FIN DE GRADO PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD

0. Índice.

1. Introducción. ............................................................................... 3

2. Alcance. ....................................................................................... 5

3. Antecedentes. ............................................................................. 6

3.1. Antecedentes históricos .............................................................. 6

3.2. El vehículo eléctrico hoy en día. Ejemplos. .................................. 8

3.3. Ventajas del uso de vehículos eléctricos. .................................. 10

3.4. Descripción y funcionamiento. .................................................. 14

3.5. Tipos de vehículos eléctricos. .................................................... 15

3.6. Baterías. Tipos........................................................................... 17

3.7. Tipos de carga de baterías. ....................................................... 19

3.8. Infraestructura de carga. ........................................................... 20

3.9. Estudio de las distintas subvenciones posibles.......................... 23

4. Análisis de viabilidad del vehículo eléctrico en esta empresa de

paquetería. ...................................................................................... 28

4.1. Aspectos técnicos influyentes. .................................................. 28

4.2. Aspectos económicos influyentes. ............................................ 29

4.3. Análisis y estimación de datos de la empresa para la viabilidad

global del proyecto. ........................................................................... 38

4.4. Viabilidad del proyecto en su totalidad. .................................... 46

5. Conclusiones. ............................................................................ 54

Page 3: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 3

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

1. Introducción.

En los últimos años el mundo en general, y España en particular, ha experimentado un

importante desarrollo industrial y económico que necesariamente conlleva un más que

importante incremento de la demanda de energía.

De este incremento, un gran porcentaje, como podemos ver en la Ilustración 1, se

corresponde a la energía demandada en el transporte tanto urbano como comercial,

de la cual casi el 99% de ella se cubre con derivados del petróleo, suponiendo así una

serie de problemas de los que principalmente destacamos tres:

- Gran dependencia a este limitado recurso, del cual estamos agotando la

reserva mundial a gran velocidad.

- Incremento del precio del combustible cada vez que se produce algún conflicto

político.

- Elevada contaminación ambiental tanto en su producción como en su uso, que

producen efectos ya conocidos como la lluvia ácida, la destrucción de la capa

de ozono o el consiguiente calentamiento global.

Ilustración 1. Demanda de energía por sectores. Fuente: http://www.energia-sigloxxi.com/

Por todo esto, en la actualidad los gobiernos están intentando reducir esta

dependencia al petróleo a través del uso de otro tipo de energías “verdes” o menos

contaminantes. Por este mismo motivo, se han celebrado numerosas cumbres entre

un gran número de países de las que han surgido importantes acuerdos como el

Protocolo de Kioto en 1997, cuyo principal objetivo es la reducción de la

contaminación ambiental.

Con este mismo objetivo, también han nacido acuerdos como el Plan 20/20/20 que la

Unión Europea firmó en el año 2008 y que pretende que en el año 2020 mejore la

eficiencia energética un 20% a través de que el 20% de toda la energía consumida

proceda de fuentes renovables y de la reducción de un 20% las emisiones de dióxido

de carbono a la atmósfera.

Page 4: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 4

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

Además, todos estos acuerdos están consiguiendo un hecho aún más importante: la

concienciación de la población para que eviten la contaminación tanto a través de

ellos mismos como a través de las empresas de las que son clientes, lo cual está

provocando que una empresa que se preocupe por el medio ambiente en su cadena

de producción o durante la prestación de un determinado servicio sea más atractiva de

cara a dichos clientes.

En relación a esto, es una realidad desde hace ya varios años que debido a diversos

motivos, entre los que destaca un aumento de la competencia entre empresas, éstas

cada vez se pueden diferenciar menos en lo que a características del producto se

refiere.

Por ello, actualmente centran todas las fuerzas en conseguir dicha diferencia en

campos que no influyen directamente en el producto como pueden ser la atención al

cliente, la publicidad, el marketing o el modo de la gestión de la cadena de producción

en lo que a materia de medio ambiente se refiere.

Es en este último campo en el que se va a centrar este Trabajo de Fin de Grado, para

lo cual se nos plantea una situación en la que una multinacional del sector de la

paquetería tiene la necesidad de instalar un nuevo centro de distribución en los

alrededores de la ciudad de Sevilla para poder abastecer así el importante incremento

de la demanda que se ha producido en los últimos años en toda la parte de Andalucía

Occidental.

Esta multinacional decide estudiar la posibilidad de que este centro trabaje de la forma

más acorde posible con el medio ambiente, para poder conseguir así una mejora de su

imagen global en el mercado y poder usar esto como un atractivo publicitario del cual

se beneficie toda la multinacional.

De este modo, se propone la implantación del nuevo centro de distribución en una

nave, de la cual ya dispone la multinacional, y la realización de un estudio de

viabilidad, tanto técnica como económica, del uso de vehículos eléctricos para toda la

actividad de reparto y recogida de paquetería que se lleve a cabo desde este centro.

Así mismo, también se propone el estudio de distintas alternativas que puedan

mejorar aún más dicha imagen o que sirvan como nueva fuente de ingresos para la

empresa.

Page 5: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 5

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

2. Alcance.

En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de todos los factores que

se consideran relevantes para poder argumentar si el uso de vehículos eléctricos en el

sector de la paquetería es viable o no.

Para ello, se realizará primero un estudio del estado actual en el que se encuentra la

tecnología de este tipo de vehículos empezando en los primeros coches que

aparecieron con esta tecnología y terminando con ejemplos de empresas que hayan

instalado flotas de vehículos eléctricos en los últimos años.

Una vez hecho ese estudio y partiendo de la información del mismo, se analizarán los

factores tanto técnicos como económicos que influirán en el resultado del análisis de

viabilidad para el caso que se plantea, en el que se trata de una flota de vehículos de

15 unidades.

Para analizar esos factores será necesario tomar alguna decisión más como el modelo

de vehículo que se escogería, estudiar la opción de instalar placas solares para

contrarrestar el aumento de consumo eléctrico, estimar el coste de de personal que

tendría una empresa de este tipo, etc.

Page 6: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 6

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

3. Antecedentes.

3.1. Antecedentes históricos

Aunque a priori se pueda pensar que el concepto de vehículo eléctrico es

relativamente nuevo, la realidad es que esta idea tiene más de cien años de

antigüedad.

En cambio, es curioso que no podemos decir con seguridad la fecha exacta del primer

vehículo eléctrico, ya que según la fuente que consultemos existen dos versiones

respecto a la autoría de la invención de dicho vehículo.

Por un lado, está la versión que presenta a Henry Morris y a Pedro Salom como los

inventores del primer vehículo eléctrico.

Estrenado el 31 de agosto de 1894, se trataba de un vehículo de semejante apariencia

a los de la época, teniendo un peso de más de dos toneladas, principalmente causado

por el peso de su batería que rondaba los 700 kg.

Por otro lado, existen fuentes que otorgan la autoría del invento al escocés Robert

Anderson muchos antes, entre 1832 y 1839.

En cambio, fuera cual fuese el inventor, lo cierto es que no fue hasta principios del

siglo XX cuando los vehículos producidos irrumpieron fuertemente en un mercado

siempre reservado para la alta sociedad americana.

Más tarde, a finales de la década de los 30 y principios de los 40, la fabricación de estos

vehículos desapareció casi en su totalidad, dejándose únicamente para ciertas

aplicaciones industriales.

El principal motivo de este hecho fue la introducción del arranque eléctrico en los

vehículos de motor de combustión y la mayor velocidad de éstos (hasta entonces la

velocidad máxima de los vehículos eléctricos era poco mayor de 30 km/h ).

Además, es en esta época cuando aparecen las primeras cadenas de montaje de la

mano de Ford, lo cual supuso una revolución en el precio de los vehículos que conllevó

el acceso al mercado de la sociedad media-alta.

Finalmente, se tuvo que esperar hasta 1996 para la aparición del primer vehículo

eléctrico de “altas prestaciones” de la mano de General Motors, cuyo nombre fue

“EV1” y del cual sólo se fabricaron 1.100 unidades.

Page 7: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 7

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

El principal impulsor de este vehículo fue la ley “Zero Emision Vehicle Mandatory”,

implantada en los años 90 en California. Esta ley concedía hasta 13.000 dólares de

subvención por vehículo que la empresa fabricara.

La adquisición se realizaba mediante arrendamientos a flotas o particulares en los

estados de California y Arizona.

Debido a los buenos resultados que los clientes obtuvieron, éstos quisieron alargar el

leasing o acceder a alguna opción de compra definitiva de sus vehículos, pero General

Motors se negó y decidió ejercer sus derechos legales de retirar el vehículo del

mercado y destruirlo por motivos de estrategia de la empresa.

Finalmente, debido a la gran concienciación llevada a cabo por la mayoría de los países

industrializados, en el siglo XX se aceleran las investigaciones en lo que al desarrollo

del vehículo eléctrico respecta, consiguiéndose grandes mejoras que hacen que cada

vez se vea más cerca la sustitución completa de los vehículos de combustión por los de

tracción eléctrica.

Page 8: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 8

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

3.2. El vehículo eléctrico hoy en día. Ejemplos.

En abril de 2010, se aprobó en España la Estrategia Integral para el Impulso del

vehículo eléctrico 2010-2014 (EEIVE), la cual supone la plasmación del compromiso

que existe por parte de la Administración Pública, las empresas y las entidades de los

distintos sectores involucrados en el apoyo y promoción del vehículo eléctrico.

En lo que a nuestro proyecto se refiere, la EEIVE considera que, en España, alrededor

del 85% de los vehículos eléctricos en funcionamiento en los próximos años

pertenecerán a flotas corporativas.

Podemos poner los siguientes ejemplos de empresas que ya disponen de una flota de

vehículos de este tipo:

AENA.

Esta empresa ha adquirido recientemente una flota de 33 vehículos eléctricos para

varios de sus aeropuertos, los cuales serán usados por sus distintos departamentos.

Para la recarga de estos vehículos, se ha dispuesto de una infraestructura de recarga

construida especialmente para ello donde los vehículos se cargarán siempre por la

noche, haciendo uso de las horas valle del aeropuerto para no elevar los picos de

demanda de energía eléctrica, lo cual supondría tener que modificar la instalación

eléctrica actual.

La empresa ha dispuesto que esta adquisición de flota eléctrica reducirá al año unos

13.200 kilos de emisiones de y supondrá un ahorro económico de unos 13.000€ al

año.

Dicha flota ha sido adquirida a través de una fórmula de renting de 3 años teniendo la

inversión un coste de algo más de un millón de euros.

Todo esto le servirá a la empresa para estudiar la viabilidad de sustituir de forma

completa su flota en el corto plazo.

URBASER.

Perteneciente al grupo ACS, desde el año 2009 dispone de 50 vehículos destinados a

los servicios de limpieza y recogida de residuos.

Urbaser destaca de estos vehículos su óptimo rendimiento, teniendo unos costes de

mantenimiento y un índice de incidencias semejante al de los vehículos con motores

de combustión.

Page 9: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 9

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

En el caso de Urbaser, cada vehículo tiene un ruta media de 100 km al día, a partir de

los cuales calculan que se ahorran unos 17 kg de diarios.

Por este motivo, y haciendo cálculos, calculan que cada vehículo ahorre cerca de 8.000

kg de al año lo que suponen un ahorro total de la flota cercano a las 400 toneladas

anuales.

Por último, de Urbaser tenemos que destacar el sistema de recarga de estos vehículos,

el cual consiste en un sistema de alta tecnología que supone la coordinación de sus

tres puntos de carga en cada una de sus instalaciones y un elevado control y

seguimiento ya que este sistema permite coordinar las recargas según las necesidades

que vaya a tener ese vehículo, registrando además cualquier parámetro e incidencia

que nosotros consideremos relacionado con su utilización.

JUNTA DE ANDALUCÍA

Esta administración ha iniciado un proyecto piloto mediante el cual ha introducido 13

vehículos eléctricos para que se encarguen del servicio de mensajería entre cada una

de las 13 consejerías de la Junta de Andalucía en la ciudad de Sevilla.

Cada una de estas centrales dispone de un vehículo eléctrico con su correspondiente

punto de carga, donde se producirán las recargas de los vehículos siempre en horario

nocturno para conseguir la máxima eficiencia.

Al igual que en el caso de Urbaser, cada punto de carga está incluido en un sistema de

información común a partir del cual se registra toda la información que consideremos

relevante.

Según la Junta de Andalucía, es en el servicio de paquetería urbana donde podemos

encontrar mayor utilidad a este tipo de vehículos en la actualidad, ya que se trata de

rutas que no exigen gran autonomía de las baterías.

Como resultado a este proyecto, esta Administración prevé un ahorro de combustible

superior a 20.000 litros anuales, además del ahorro de cerca de 50 toneladas de .

Todo esto, en materia económica, supondrá un ahorro anual de unos 24.000 €.

Page 10: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 10

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

3.3. Ventajas del uso de vehículos eléctricos.

La integración del vehículo eléctrico en la flota de una empresa puede ser fruto,

además de la búsqueda de una mejora de la eficiencia energética y de la reducción de

emisiones al medio ambiente, de unas razones estratégicas de índole tanto tecnológica

como industrial, económica o de imagen corporativa.

3.3.1. Mejora de la eficiencia energética.

Tras numerosos estudios y comprobaciones, queda más que demostrado la mayor

eficiencia de los vehículos eléctricos respecto a los vehículos convencionales

propulsados por motores de combustión interna.

Para hacer un breve estudio de comparación, se puede comparar los rendimientos

desde dos puntos de vista distintos:

Tank to Wheel (desde el tanque a la rueda). En este caso, y sabiendo que en

el VE sería más bien desde las baterías a la rueda, para una flota urbana o

metropolitana el rendimiento de los VE es del orden de un 83%, mientras

que en el mejor de los motores convencionales (diesel, EuroV, con stop-

start y frenado regenerativo entre otras mejoras de eficiencia), el

rendimiento se sitúa próximo al 33%.

Well to Wheel (desde el pozo a la rueda). Es este punto de vista el que

podrá aportar una justa comparación de ambas tecnologías, ya que permite

observar el proceso desde la obtención de la energía hasta el resultado que

obtenemos con mediante su uso.

De este modo, considerando un rendimiento de generación eléctrica del

50% (datos disponibles del año 2010), del 91,8% de eficiencia en el

transporte y del 92% en la recarga de la batería, resulta que el rendimiento

total en el Well to Tank es del 42,2% para el caso del VE y del 84% para el

vehículo convencional.

Como resultado de ambos puntos de vista, y tal como se puede observar de forma más

esquemática en la figura siguiente, existe un balance Well to Wheel de 35% de

eficiencia para el VE frente a un 27 % de vehículo convencional de última tecnología, lo

cual supone una mejora final de la eficiencia energética del orden de 8 puntos, es

decir, de alrededor del 30%.

Page 11: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 11

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

Ilustración 2. Comparación eficiencia energética. Fuente: IDEA

Page 12: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 12

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

3.3.2. Impacto medioambiental.

Sin duda alguna, se trata de una de las principales ventajas de los VE. Este tipo de

vehículo produce un gran ahorro de emisiones a la atmósfera, tratándose no sólo de

, sino de otros tipos de partículas también perjudiciales tanto para el medio

ambiente como para la salud como pueden ser , HC, etc.

Según distintos estudios, la introducción de mil vehículos eléctricos en una ciudad

supondría de forma anual una disminución de emisiones de:

Más de 2.000 Kg de .

Más de 30.000 Kg de otras partículas perjudiciales.

Además, no se debe olvidar el ahorro de emisiones que se produce si realizamos un

análisis conjunto ‘Well to Wheel’, ya que hay que tener en cuenta el impacto ambiental

que se produce en la fuente primaria que obtenga la energía eléctrica que más tarde

se le proporcione a los vehículos eléctricos y compararla con las emisiones que se

producen en el caso de los vehículos convencionales.

Así, en España se emiten en la producción, el transporte y la distribución de cada kWh

de electricidad hasta el punto de consumo, unos 277g de , lo cual supone ahorrar

durante la vida útil de un VE una cifra que está entre las 10 y 30 toneladas de

respecto a un vehículo convencional. Este amplio abanico en el ahorro se debe a las

distintas alternativas que existen para la generación de electricidad, teniendo cada una

unas emisiones a la atmósfera distintas.

3.3.3. Contaminación acústica.

El VE, debido a su estructura y funcionamiento, no emite a penas más ruido que el

inevitable producido por la rodadura del propio vehículo, lo cual provoca un mayor

confort tanto para el conductor como para los pasajeros, ya que además la conducción

se realiza con menos vibraciones que en el caso del motor de combustión.

Este mínimo ruido provocaría, en el caso de su implantación en una zona urbana, la

transformación de ésta en un entorno mucho más agradable para los peatones.

En cambio, la ausencia de ruido también puede convertirse en una amenaza para

peatones, ciclistas o motoristas, ya que al no poder oír la presencia de estos vehículos,

se pueden provocar accidentes indeseados. Para solventar este posible problema, ya

hay fabricantes que están estudiando la posibilidad de incorporar algún tipo de sonido

o sensor acústico en sus futuros vehículos para poder alertar así al resto de usuarios de

la vía cuando el vehículo circule a bajas velocidades, es decir, en zonas urbanas.

Page 13: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 13

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

3.3.4. Responsabilidad social corporativa.

La responsabilidad social corporativa es el conjunto de acciones y decisiones que una

empresa toma con el objetivo de que sus actividades tomen una repercusión positiva

sobre la sociedad y que ésta se lo agradezca en forma de demanda de su producto o

servicio.

En la actualidad, las directrices de sostenibilidad energética y medioambiental cada vez

son más exigentes y estrictas, ya que es de todos conocida la gran concienciación

social que se está llevando en los últimos años.

Por todo ello, dado que el uso de una flota de vehículos eléctricos produce

consecuencias tanto en el entorno donde se trabaja como en la salud de los

empleados y clientes, se trata de una gran oportunidad de eliminar la llamada “huella

del carbono” de la empresa y mejorar notablemente su imagen de cara al público.

3.3.5. Otras ventajas.

Además de las ya comentadas, existen otra serie de ventajas en el uso de VE dignas de

ser comentadas brevemente:

Posibilidad de acceso a concesiones. Son ya la mayoría de las

administraciones públicas las que exigen en el pliego de condiciones para la

adquisición de una concesión de la explotación de algún servicio el uso de

cierto porcentaje de vehículos eléctricos en la empresa.

Acceso a ciertas zonas urbanas. Es cada vez más común que las ciudades

cierren el tráfico de ciertas zonas céntricas o comerciales a toda clase de

vehículos, exceptuando normalmente los vehículos de servicio público y los

eléctricos o de baja emisión de partículas contaminantes, lo cual nos

permitiría acceder a cualquier calle que necesitemos.

Aparcamiento gratuito. Es uno de los servicios que prestan muchos

ayuntamientos para la implantación de los VE.

Son vehículos exentos del impuesto de matriculación.

Suelen tener reducciones en el impuesto de circulación.

Al no hacer ruido, estos vehículos permiten trabajar en zonas urbanas en

horario nocturno, donde ciertos vehículos convencionales lo tienen

prohibido.

Page 14: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 14

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

3.4. Descripción y funcionamiento.

El vehículo de tracción exclusivamente eléctrica se compone de una batería que

almacena la energía que le va demandando el motor eléctrico y que se le suministra a

través de un convertidor electrónico.

Además, para gestionar la energía de la batería, se dispone de un controlador que hace

de sistema de gestión de dicha energía.

El motor eléctrico destaca por su elevadísimo rendimiento y por la flexibilidad en el

control del par y de la velocidad, ofreciendo su par máximo a bajas velocidades.

Este motor se conecta al eje de la ruedas motrices para darles la tracción necesaria.

En el siguiente esquema se puede apreciar los distintos componentes y las relaciones

entre ellos:

La energía desarrollada por un vehículo eléctrico en su funcionamiento se emplea en

dos aspectos principales:

I. Vencer la inercia y adquirir energía cinética, es decir, aceleración.

II. Adquirir energía potencial (subiendo una cuesta), es decir, par resistente de

tipo activo.

Además, está comprobado que en un ciclo urbano, alrededor del 60% de la energía

eléctrica consumida se emplea en vencer inercias, por lo cual esa energía es

recuperable con una tracción eléctrica con la que se estima que se podría lograr un

consumo en circuito urbano inferior a la mitad del que se tiene en carretera (mayor

velocidad).

Page 15: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 15

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

3.5. Tipos de vehículos eléctricos.

En la actualidad, en España existe un catálogo de vehículos eléctricos superior a los

300 modelos distintos.

Todos ellos se pueden ordenar según el tipo de vehículo que son, atendiendo a las

prestaciones que nos ofrecen. Con ello, queda la siguiente clasificación:

3.5.1. Motocicletas.

Hoy en día, se trata del vehículo eléctrico más demandado. Esto se debe

principalmente tanto a su asequible precio como a la movilidad y agilidad que aportan

en entornos urbanos con mucho tráfico.

Actualmente, las motocicletas eléctricas cuentan con una autonomía que está entre

los 60 y los 150 Km, dependiendo siempre del modelo que elijamos.

Como se vio en la introducción, son muchas las empresas que han decidido instalar

este tipo de vehículos eléctricos como parte de su flota.

3.5.2. Camiones y autobuses.

En el catálogo español, existen diferentes modelos de furgonetas y pequeños

camiones de hasta 12t , los cuales cuentan con grandes baterías para almacenar la

energía necesaria para poder trabajar con cargas mayores de lo normal.

Es justamente esto lo que provoca el principal problema, ya que si se quiere aumentar

la autonomía de estos vehículos, la única forma que se conoce hoy en día es

incrementar el tamaño de las baterías, lo cual conlleva un aumento del peso y del

tamaño ocupado por éstas, provocando así una reducción de la capacidad de carga del

vehículo.

Este problema tiene menor importancia en el caso de los autobuses, ya que su especial

diseño permite la instalación de grandes baterías en el suelo de los mismos.

En general, la autonomía de estos tipos de vehículos oscila entre los 100 y los 200 Km,

siendo muy habituales los casos en los que el fabricante ofrece la opción de agregar

más células de baterías, lo cual conlleva el inevitable aumento del precio de éstos.

3.5.3. Turismos y comerciales ligeros.

Este tipo de vehículos son el claro objetivo de los fabricantes, ya que son los vehículos

más comunes y donde tienen un mercado más amplio.

Como ya se verá a lo largo de este proyecto, su autonomía oscila entre los 100 y los

250 Km, por lo que su campo de trabajo estará en las rutas de baja o media distancia.

Page 16: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 16

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

Sobre su precio, si se adquieren con la batería incluida, el precio va de 30.000 euros en

adelante. En cambio, también existe la posibilidad de comprarlo sin batería (a un

precio similar al de un vehículo con motor de combustión) y adquirir la batería

mediante leasing, lo cual tiene la gran ventaja de que elimina el riesgo de

obsolescencia tecnológica de éstas, ya que la mejora de sus autonomías y la reducción

de su peso es continua, reduciendo además notablemente el coste de la inversión

inicial.

En el caso de los vehículos comerciales ligeros, las mejoras en las baterías tiene aún

más importancia, ya que cuanto menos pesen, más capacidad de cargan tendrán.

Por este motivo, lo cierto es que hoy en día estos vehículos son ideales para el

transporte de una mercancía que tenga gran volumen, es decir, que ocupe mucho

espacio, pero que no pese demasiado.

3.5.4. Vehículos híbridos enchufables y eléctricos de autonomía extendida.

Se trata de vehículos que, aunque no podamos clasificarlos como 100% eléctricos,

combinan la tracción eléctrica con la térmica, a través de la disposición de unos

motores de cada tipo y que tienen un tamaño más reducido que los convencionales.

Los híbridos “enchufables” (PHEV) tienen como principal novedad la posibilidad de

recargar sus baterías desde la red eléctrica, ofreciendo un mayor dimensionamiento de

sus baterías y componentes eléctricos.

Con ello, la autonomía del modo 100% eléctrico se ve aumentada enormemente,

pasando de los 3-5 Km de los híbridos convencionales a estar entre los 20 y los 80 Km.

En el caso de los vehículos eléctricos de autonomía extendida (EREV) son vehículos de

tracción eléctrica pura a los que se añade un pequeño motor térmico para la recarga

de su batería, con lo cual se consigue una autonomía similar a la del vehículo

convencional.

De este modo, queda claro que la ventaja de estos vehículos es que cubren casi en su

totalidad los desplazamientos llevados a cabo en el ámbito urbano y metropolitano

haciendo uso únicamente del modo eléctrico.

Para el año 2020, se estima que este tipo de vehículo represente más del 70% del

mercado mundial de vehículos eléctricos.

Page 17: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 17

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

3.6. Baterías. Tipos.

Sin duda alguna, las baterías son el componente fundamental de un vehículo eléctrico.

Tanto es así, que si se quiere calcular la garantía o vida útil de un vehículo eléctrico,

simplemente hay que calcular la de las baterías de las que dispone, ya que son el

componente que más limita este aspecto.

Por otro lado, hay que recordar que cuando se habla de garantía de un determinado

número de ciclos de carga o de kilómetros de un vehículo, se trata de la estimación

estadística que el fabricante considera que el vehículo eléctrico circulará por encima

del 80% de la autonomía que ofrece. Esto significa que el coche no “muere” al

terminarse la garantía, pudiéndose sustituir en algunos casos algunas celdas

individuales para recuperar la autonomía perdida por el uso.

Tras esta breve introducción, se describen ahora las ventajas e inconvenientes de los

tres principales tipos de baterías que existen en el mercado:

3.6.1. Baterías de Plomo (ácido y gel).

Son las baterías más económicas, aunque también las de menos prestaciones.

Ventajas:

Las más económicas, ya que es una tecnología ya madura.

Cuentan con voltaje elevado, mayor de 2V.

Capaces de suministrar una elevada potencia.

Componentes fácilmente reciclables.

Desventajas:

La que menos autonomía ofrece.

La que mayor peso tiene, por lo que aumenta la TARA del vehículo.

La que más exige mayor mantenimiento y cuidado.

Obligatorio hacer las cargar completas (media de 6 o 7 horas).

No recomendable si el vehículo lo va a usar más de una persona, ya que no

podremos controlar que el mantenimiento sea el adecuado, lo que supondría

una vida de la batería inferior a los 2 años.

Page 18: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 18

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

3.6.2. Baterías de Níquel (Cadmio o Hidruro metálico).

Estas baterías son el término medio entre las de Plomo y las de Ión Litio que se

describen en el siguiente apartado.

En cambio, en general su precio se ve tan reducido como las prestaciones que ofrece

respecto a las baterías de Litio.

Ventajas:

Admiten cargas rápidas.

No requieren mantenimiento.

Precio inferior a las de Ión Litio.

Inconvenientes:

Es el tipo con mayor efecto memoria, es decir, bajo ningún concepto debemos

poner a cargar la batería hasta que no se haya agotado por completo.

Elevada tasa de descarga, lo cual significa que si el vehículo va a estar parado

mucho tiempo, la batería se verá afectada.

El Cadmio es altamente contaminante, por lo que no responde al objetivo del

cuidado del medio ambiente en su totalidad.

3.6.3. Baterías de Ión Litio.

Se trata del tipo más caro, pero también el de mayores prestaciones.

Ventajas:

Mayor autonomía.

Reduce el peso y, por tanto, la TARA del vehículo.

No requiere mantenimiento, únicamente chequeo mediante un software.

Permiten, e incluso se recomiendan, cargas parciales de la batería.

Permite el uso aún cuando se ha terminado la garantía, perdiéndose

únicamente alrededor del 20% de su autonomía.

Es modular, siendo posible sustituir algunas celdas individuales.

Desventajas:

Elevado coste.

Se degradan cuando se producen sobrecargas o sobredescargas.

Pérdida de prestaciones a muy elevadas temperaturas.

Page 19: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 19

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

3.7. Tipos de carga de baterías.

Dado que la recarga de una batería se podrá hacer tanto en lugares públicos como

privados y que no siempre se dispondrá de todo el tiempo que se desee, existen tres

tipos de carga según el tiempo que tardan en completar la capacidad de la batería.

Además, actualmente ya es posible encontrar en el mercado multitud de modelos que

permiten realizar cualquier tipo de carga según el momento o la necesidad en la que se

encuentre el usuario, para lo cual instalan en el vehículo los conectores necesarios

tanto para una carga rápida como para una lenta.

3.7.1. Carga lenta.

Hoy en día, es el tipo de carga más habitual y estandarizada por los fabricantes de VE,

ya que siempre que sea posible, se deben usar las horas valle del día para aprovechar

así las mejores tarifas de la energía eléctrica.

Los puntos de carga que ofrecen este tipo, cuentan con una corriente alterna

monofásica con una intensidad de 16 A y una tensión de 230V, lo cual supone que

suministre una potencia de 3,6 kW.

Se considera carga lenta aquella que esté entre las 4 y las 8 horas, dependiendo

siempre del tipo de batería con el que se trabaje.

3.7.2. Carga semi-rápida.

Este tipo de carga nace en el momento que se piensa en la instalación de puntos de

carga en lugares públicos como centros comerciales, de ocio, etc.

La idea es poder ofrecer la posibilidad de cargar el vehículo en un tiempo que ronde las

3 horas, que es el tiempo que se estima de media que una persona pasa de media en

estos centros.

En este caso, la infraestructura de carga cuenta con una corriente alterna trifásica, con

una intensidad de 16 A y una tensión de 400 V, ofreciendo así una potencia de 11 kW.

3.7.3. Carga rápida.

Se entiende por carga rápida aquella que se realiza con potencias superiores a 40kW.

Gracias a esta gran potencia, los puntos de carga que la realizan permiten cargar

alrededor del 80% de la batería en 30 minutos o del 50% de la misma en 15 minutos.

Actualmente, el único estándar disponible para este tipo de recarga es el llamado

CHAdeMO, que permite una potencia de 50kW en corriente continua a través de una

intensidad de 125 A y una tensión de 500 V.

Page 20: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 20

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

3.8. Infraestructura de carga.

El vehículo eléctrico, al igual que cualquier otro tipo de vehículo propulsado por un

combustible, necesita una fuente de suministro de su respectivo combustible para ser

recargado una vez que éste se le agote en su depósito (o batería en este caso).

De este modo, disponer de una infraestructura de carga a la que poder acudir cada vez

que sea necesario se convierte en algo imprescindible a la hora de utilizar un vehículo

eléctrico.

En este sentido, la recarga de estos vehículos supone un cambio total de mentalidad

en el usuario respecto al repostaje de un vehículo convencional, ya que debido a las

ventajas (tanto económicas como de eficiencia y sostenibilidad) de la recarga lenta y

en horas valle, una buena planificación de la recarga puede reportar grandes

beneficios.

Con datos actualizados al mes de marzo de 2014, en España contamos con 737 puntos

de recarga de vehículos eléctricos; cifra muy inferior a la de otros países de la Unión

Europea como Reino Unido (5.067), Holanda (4.595), Francia (2.458), Alemania (2.033)

o Irlanda (1.280).

De estos puestos de recarga, se pueden distinguir dos topologías diferentes:

3.8.1. Infraestructura pública.

No cabe duda que la posibilidad de tener acceso a lugares en la vía pública donde

poder realizar las recargas de batería son un aliciente más para lograr convencer al

consumidor para que tome la decisión de adquirir un vehículo eléctrico.

En cambio, las recargas en la vía pública se deben concebir como recargas de

“oportunidad”, ya que serán raros los casos en los que en este tipo de infraestructura

se cargue por completo la batería debido al tiempo de estacionamiento que ello

conllevaría.

Así, estas recargas de “oportunidad” tienen como objetivo proporcionar al usuario en

un tiempo que ronde los 30 minutos, la energía necesaria para poder terminar su ruta

hasta llegar a su punto habitual donde ya realizar su habitual carga completa.

Esto es posible ya que es en la primera parte de la recarga cuando más energía

absorbe la batería, viéndose esta reducida paulatinamente hasta que se carga al

completo.

En definitiva, este tipo de infraestructura es vital para la implantación del vehículo

eléctrico en nuestras calles, pero se deben concebir siempre como una solución

adicional al punto de carga habitual.

Page 21: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 21

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

Además, cabe destacar el papel que tienen las administraciones locales en estas

infraestructuras, ya que son las que deben ayudar a su implantación a través de

subvenciones y medidas de ahorro al usuario.

3.8.2. Infraestructura privada o propia.

Como se ha dicho antes, este tipo de infraestructura debe ser la base de la recarga de

un vehículo eléctrico.

Es imprescindible para una adecuada implantación de estos vehículos en la sociedad la

posibilidad de acceso de cada usuario a un puesto de recarga privado o semiprivado.

Hoy en día, se estima que casi la mitad de los coches y alrededor del 80% de las motos

permanecen en garajes particulares. De estas estancias, son completamente

extraordinarios los días en los que una de estas estancias es de menos de 8-10 horas,

siendo normalmente ésta en el periodo nocturno.

Por todo esto, parece más que recomendable que se aprovechen esas estancias para

una recarga lenta de los vehículos.

En cambio, con la legislación vigente, la instalación de un punto de recarga en nuestra

plaza de garaje es tan sencilla solo para el caso de viviendas unifamiliares, ya que en el

caso de garajes colectivos (los más comunes en ciudades de gran tamaño debido al

gran número de edificios) la ley actual no permite a una persona instalar estos puntos

sin el permiso unánime de todos los vecinos.

Este es un argumento más por el que podemos destacar el importante papel que

juegan las administraciones públicas en el tema del transporte eficiente en nuestras

ciudades.

En lo que respecta a empresas con una flota de vehículos eléctricos, se recomienda la

implantación en la estación de recarga de un sistema de gestión que sea capaz de

gestionar y almacenar toda la información relevante a las cargas eléctricas (bases de

datos, hoja de incidencias, etc).

Page 22: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 22

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

Además, desde muy poco tiempo también existe la posibilidad de implantar un sistema

de gestión de la energía SCADA que, a través de la instalación de un monitor en la

entrada a la estación, indique las plazas libres y ocupadas, distinguiendo entre

vehículos que estén cargándose, en stand-by1 o ya cargados.

Todo esto se puede realizar gracias al sistema SCADA, y nos permite obtener grandes

ahorros en los costes de la energía eléctrica ya que podremos aprovechar la tarifa en

horas valle.

Por otro lado, como se verá en el apartado siguiente con el estudio de las posibles

subvenciones, actualmente resulta de gran interés disponer de una infraestructura de

carga que pueda ser usada en algunos tramos horarios de forma pública, ya que la

subvención es este caso será mucho mayor.

1 El estado de stand-by es el estado en el que se encuentra un vehículo que está esperando a ser

cargado pero que no se carga debido a que no existe potencia disponible para su recarga y debe esperar a que otro vehículo termine.

Page 23: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 23

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

3.9. Estudio de las distintas subvenciones posibles.

Es una realidad que el vehículo eléctrico no está totalmente implantado en la sociedad

debido tanto a que no termina de ser lo suficientemente rentable económicamente

como al sorprendente “miedo” existente en ser los primeros en pasarse al motor

eléctrico.

En este sentido, la Unión Europea habla de un “círculo vicioso” con el cual debemos de

acabar a través de la implantación de las medidas que sean necesarias. En concreto,

define este círculo vicioso de la siguiente forma:

“No se construyen estaciones para repostar porque no hay bastantes vehículos. Los

vehículos no se venden a precios competitivos porque no hay suficiente demanda. Los

consumidores no compran los vehículos porque son caros y no hay estaciones”.

Para acabar con esto, la Unión Europea pone en manos de los gobiernos los fondos

FEDER.

Estos fondos se reparten a nivel tanto estatal como autonómico, por lo que se pueden

buscar las subvenciones por dos vías distintas siempre que en ningún momento se

ponga de manifiesto la incompatibilidad entre las mismas.

Precisamente en la fecha de realización de este Trabajo, existe la problemática de que

nos encontramos justo en un periodo de transición entre un periodo ( FEDER 2007-

2013 ) y otro (FEDER 2014-2020).

Por este motivo, alguno de los datos que a continuación se aportan no son

completamente exactos, ya que están pendientes de terminar de aprobarse.

3.9.1. Subvenciones por parte del Gobierno de España.

A nivel estatal en España, la asignación de subvenciones la lleva a cabo el IDAE.

En este sentido, se espera que en el nuevo plan que se va a presentar a lo largo de

estos meses (se lleva esperando desde enero), se incluya una subvención de 5.500€

por cada vehículo 100% eléctrico que se adquiera, quedándose fuera los vehículos

híbridos.

Por otro lado, en lo que respecta a infraestructuras de recarga, no se considera ningún

tipo de subvención.

Page 24: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 24

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

3.9.2. Subvenciones por parte de la Junta de Andalucía.

A nivel autónomo, en Andalucía existe la Estrategia de Impulso al Vehículo Eléctrico

que recoge todas las medidas tomadas y subvenciones publicadas en este ámbito.

Esta Estrategia es una continuación de el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética

2007-2013 (PASENER).

Todo lo que se expone a continuación, se encuentra en la Orden del 4 de febrero de

2009 y, en algunos casos, está modificado por la Orden del 7 de diciembre de 2010.

Así, según esta Orden existen dos tipos de procedimiento según el perfil del

solicitante:

a) Procedimiento ordinario. Es el proceso al que tienen que acudir empresas de

más de 250 trabajadores o pequeñas empresas que quieran solicitar una

subvención para la compra de más de un vehículo.

Este procedimiento consta de la presentación de la solicitud acompañada de la

memoria técnica del proyecto, distintos estudios, etc.

b) Procedimiento simplificado. Se accederá a la subvención por este

procedimiento únicamente en el caso de que sólo se quiera comprar un único

vehículo eléctrico y que, además, su valor esté entre 3.000 y 50.000€.

Es un proceso más simple y rápido que el ordinario, ya que el importe de la

subvención está recogido en una tabla, donde se muestra el importe para cada

modelo de vehículo. Las cuantías que figuran en esta tabla estarán siempre

rondando el 20% de la cuantía subvencionable.

Por otro lado, si accedemos por el procedimiento ordinario, como va a ser nuestro

caso, existen dos métodos distintos para calcular la cuantía de la subvención, ambos

recogidos en el artículo 15 de la Orden:

a) Método estándar de cálculo.

Según este método, la cuantía dispondrá de unos porcentajes de intensidades

máximas de la subvención, mostrados en el Cuadro A del artículo 17 y que

serán los siguientes:

o Grandes empresas: 60% del coste subvencionable.

o Medianas empresas: 70% del coste subvencionable.

o Pequeñas empresas o autónomos: 80% del coste subvencionable.

Además, el coste subvencionable se calculará mediante la siguiente forma:

Page 25: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 25

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

Siendo:

Inversión adicional que me supone la elección de un proyecto con

mayor nivel de protección ambiental en lugar de otro que no lo tenga.

Suma de los gastos adicionales que voy a tener en los

primeros años (los 3 primeros para las PYMES y los 4 primeros para las grandes

empresas) por haber optado a usar vehículos alimentados con energías sostenibles.

: Beneficios obtenidos por usar este tipo de vehículo, como por

ejemplo los beneficios obtenidos por el ahorro en el gasto de combustible.

b) Método reducido de cálculo.

En este método, los costes subvencionables se limitarán a los costes de

inversión adicionales necesarios para conseguir un nivel de protección del

medio ambiente superior al exigido por las normas comunitarias

correspondientes, sin tener en cuenta los beneficios y gastos de explotación

adicionales. Es decir:

Siendo:

Inversión adicional que me supone la elección de un proyecto con

mayor nivel de protección ambiental en lugar de otro que no lo tenga.

Igual que pasaba con el método estándar, la cuantía final dispondrá de unos

porcentajes de intensidades máximas de la subvención, mostrándose éstos en

el Cuadro B del artículo 17 y que serán los siguientes:

o Grandes empresas: 20% del coste subvencionable.

o Medianas empresas: 30% del coste subvencionable.

o Pequeñas empresas o autónomos: 40% del coste subvencionable.

La posibilidad de elegir entre un método y otro viene impuesta, según el artículo 15.2

de la Orden, tanto por el tamaño de la empresa solicitante y como por la

documentación que se desee presentar (para el caso de grandes empresas).

Así, el artículo 15.2 la elección del método será de la siguiente forma:

PYMES : pueden elegir libremente entre uno de los dos métodos.

Page 26: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 26

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

Grandes empresas: el método a usar vendrá determinado por la opción elegida

para la justificación del cumplimiento del efecto incentivador sobre la base de

lo establecido en el artículo 13.2 de la Orden.2

De este modo, las empresas que opten por la opción A del artículo 13.2

deberán usar el método estándar mientras que las que opten por la opción B

deberán usar el método reducido.

Finalmente, aunque en muchos casos la elección de un método u otro corresponde al

solicitante, desde la Administración siempre se recomienda el método reducido de

cálculo ya que la documentación a presentar es mucho más sencilla y el proceso, por

tanto, siempre será más rápido.

Por otro lado, en lo que respecta a un proyecto como éste correspondiente a una gran

empresa, desde la Administración se asegurarán de no dar nunca más del 20% de la

inversión total.

De este modo, por un lado recibiremos la ayuda del Estado correspondiente a unos

5.500 € por vehículo y más tarde solicitaremos a la Junta de Andalucía una subvención

cuya cuantía sea lo suficiente para llegar al 20% de la inversión.

Véase que esta subvención, en el caso de que elijamos por ejemplo un vehículo

valorado en 30.000€ ( el 20% son 6.000€ ), no será nunca mayor de 500€.

Además estas subvenciones para la adquisición de los vehículos, la Junta de Andalucía

cuenta con otro tipo de subvención destinado a la instalación de una infraestructura

de recarga eléctrica.

Para acceder a dicha subvención, se exige tanto que la inversión sea de más de 3.000€

como que se presente, al igual que para las subvenciones anteriores, un informe que

demuestre el carácter incentivador del proyecto.

En concreto, en el caso en el que se vaya a pedir ambas subvenciones, se hará en un

único expediente para evitar que el solicitante deba de presentar la misma

documentación varias veces.

2 El artículo 13.2 comenta que para adquirir la subvención se debe resaltar el efecto incentivador del

proyecto. Este efecto incentivador se considerará que existe si se dan las siguientes condiciones: - Para las PYMES: el proyecto no puede haberse iniciado con anterioridad a la fecha de solicitud. - Para las grandes empresas: además de lo anterior, deber aportar datos por los que se

demuestre que, en ausencia de la subvención, no se hubiera optado por la inversión para la que se solicita subvención como alternativa más respetuosa con el medio ambiente. Este efecto incentivador lo podrán justificar mediante una de las siguientes opciones: - Opción A: se aportará la información que permita el cálculo de los costes subvencionables según el método estándar descrito en el artículo 15.2. - Opción B: se aportará documentación objetiva y determinante que demuestre que la empresa se encuentra en un proceso de mejora sustancial de la eficiencia energética.

Page 27: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 27

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

El importe de la subvención para dichas infraestructuras de recarga no está tan fijado

como en el caso de para vehículos eléctricos, aunque desde la Administración se

intentará que dicha subvención ronde los mismos porcentajes del coste

subvencionable que se intentaban alcanzar en las otras subvenciones (20 % en nuestro

caso).

Además, dicho porcentaje será más elevado cuanto más ahorro energético y

disminución de la contaminación ofrezcamos. Por ello, en este proyecto se pretende

que dicha infraestructura sea pública en el tramo horario de apertura de la empresa,

ya que en durante este tiempo las furgonetas estarán realizando sus rutas, por lo que

no será necesario disponer de los puntos de recarga.

También es importante saber que en este caso, el procedimiento será el siguiente:

1. Presentar la solicitud on-line a través de la web de la Agencia Andaluza de la

Energía.

2. Recibir la Resolución de la concesión, donde aparecerá el importe de la

subvención a recibir.

3. Ejecutar la inversión descrita en el punto 1.

4. Justificar la inversión realizada con sus costes.

5. Recibir el importe de la subvención en un periodo nunca superior a dos meses.

Page 28: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 28

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

4. Análisis de viabilidad del vehículo eléctrico en esta

empresa de paquetería.

El objetivo principal de este proyecto, además de la implantación de una empresa de

paquetería en una nave industrial, es la realización de un estudio de viabilidad sobre el

uso de vehículos eléctricos en este sector.

Este objetivo, tal como se comentó en la introducción, permitirá que este proyecto

sirva como una experimentación del uso de este tipo de vehículos para una posible

implementación en más sedes, de forma que se mejore la imagen global de éstas.

Por todo ello, a continuación se analizarán primero los aspectos técnicos y económicos

influyentes en el uso del vehículo eléctrico en una empresa de este tipo para

compararlos con el caso del uso común de vehículos convencionales.

Una vez se obtenga dicha comparación, se analizarán los gastos e ingresos que esta

empresa tendría para realizar el presupuesto global del proyecto y estudiar su

viabilidad económica.

4.1. Aspectos técnicos influyentes.

Sin duda alguna, el principal aspecto a tener en cuenta a la hora de comprobar si es

posible la implantación de estos vehículos en el sector de la paquetería es la

autonomía de éstos.

Desde que se empezaron a comercializar, es la autonomía uno de los factores que han

provocado una actitud más reacia hacia los posibles compradores y también, por

tanto, uno de los principales factores en los que los fabricantes dedican sus esfuerzos

en optimizar.

Hoy en día, si observamos cualquier catálogo de distintos vehículos eléctricos, se

puede comprobar que la autonomía de éstos ya puede alcanzar casi los 200 Km.

Por otro lado, al solicitarle a ciertas empresas de la competencia datos sobre las rutas

medias diarias de sus repartidores, todas han coincidido que rara vez las rutas superan

los 100 Km.

Por todo esto se puede concluir que aunque la autonomía de los VE es un aspecto que

aún tiene mucho por mejorar, con los casi 200 Km que ahora mismo se ofrecen en este

caso se dispondría de autonomía suficiente para realizar las distintas rutas diarias.

Otro aspecto técnico importante es la estructura de carga y su capacidad.

Page 29: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 29

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

Por capacidad se entiende la necesidad diaria que va a tener dicha estructura de ser

capaz de cargar todos los vehículos de la flota una vez terminada la jornada laboral y

tenerla lista antes del inicio de la jornada laboral del día siguiente.

Como se ha visto en el apartado 3.8 en el que se describían los diferentes tipos de

infraestructuras de carga eléctrica, éste aspecto tampoco supondrá un gran problema,

ya que se dispondrá una infraestructura capaz de cumplir con estos requerimientos .

En el apartado siguiente se realizará una estimación del coste que supondrá dicha

infraestructura de recarga para el caso que se nos plantea.

4.2. Aspectos económicos influyentes.

A la hora de estudiar el plano económico, el análisis deberá consistir en la comparación

de los aspectos que diferencian este proyecto de otro proyecto en el que se usaran

vehículos convencionales.

4.2.1. Selección de los vehículos a comparar.

En la actualidad, el precio de los VE es mayor que el de los vehículos convencionales de

motores de combustión debido, principalmente, al coste de las baterías.

Por este motivo, será de vital importancia buscar el mayor número de subvenciones

posibles para afrontar la inversión inicial.

En la página siguiente, a modo de ejemplo, mostramos la comparación económica

entre los gastos de un vehículo de combustión y otro de tracción eléctrica que aparece

en la última guía del IDAE titulada “El vehículo eléctrico para flotas”.

Tras dicha ilustración, se comentará la selección de los vehículos de cada tipo

seleccionados para este estudio de viabilidad.

Page 30: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 30

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

Ilustración 3. Tabla de comparativa económica entre vehículo convencional y VE

Page 31: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 31

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

4.2.1.1. Selección del vehículo convencional.

Debido a la actual semejanza de precios de los distintos modelos de vehículos de un

mismo tipo, la selección de un vehículo concreto no afectará de manera importante al

resultado de este análisis de sensibilidad.

Por ello, se va a realizar dicho análisis con una furgoneta convencional cuyo precio de

mercado se estima en 20.500€.

4.2.1.2. Selección del vehículo eléctrico.

Para la adecuada selección del vehículo eléctrico que se implantará en la flota de

vehículos, se deben comparar distintas variables, de las que destacan cuatro:

Precio del vehículo.

Autonomía que ofrece.

Tiempo de recarga.

Coste del alquiler de la batería.

Con esto, y teniendo en cuenta varios artículos de páginas webs especializadas en el

sector del automovilismo eléctrico3, se observa que hay dos modelos de furgonetas

que destacan sobre el resto:

1. Renault Kangoo Z.E.

Precio: 20.165 € (sin IVA)

Autonomía: alrededor de 160km teóricos.

Tiempo de recarga: entre 6 y 9 horas con una toma de corriente de 230V.

3 http://www.furgonetaselectricas.org/mejores-furgonetas-electricas-2013.html

Page 32: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 32

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

Coste del alquiler de la batería: según kilometraje. Para más de 25.000Km al

año, 148€ al mes.

Ilustración 4. Imagen Renault Kangoo ZE. Fuente: www.renault.es

Page 33: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 33

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

2. Peugeot Partner Electric.

Precio: 24.500 € (sin IVA)

Autonomía: alrededor de 170Km teóricos.

Tiempo de recarga: entre 8 y 15 horas dependiendo de la toma de

corriente. También dispone de un modo de carga rápida en los que se

recarga el 80 % de la batería en media hora.

Coste del alquiler de la batería: 120€ mensuales para un kilometraje de más

de 25.000Km al año

Entre estos dos modelos, en un principio se decidirá adquirir el modelo de la marca

Renault ya que, además de que supone una menor inversión inicial, se tiene de hace

muy poco el antecedente del gobierno francés, que a finales de 2011 encargó a esta

marca más de 15.000 vehículos de este tipo para incluirlo en la flota de las distintas

empresas públicas del país como el servicio de correos, obteniendo excelentes

resultados.

La adquisición de los vehículos se realizará mediante un proceso de renting que se

detalla en el apartado 4.3.2.2. “Coste adquisición de los vehículos”.

Ilustración 5. Imagen del Peugot Partner Electric. Fuente: www.peugeot.es

Page 34: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 34

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

4.2.2. Comparación de inversiones iniciales necesarias.

Así como los gastos diarias del coche convencional son mucho más elevados debido los costes

en gasolina, la inversión inicial en el caso de decidirse por una flota eléctrica es bastante mayor

debido a la necesidad de realizar las siguientes actuaciones:

4.2.2.1. Construcción e instalación de una infraestructura de recarga

eléctrica.

Debido a la implantación de una flota de vehículos como la que se quiere realizar, este

apartado tiene gran importancia por la complejidad que puede suponer dicha

instalación y su consiguiente efecto a la hora de calcular el presupuesto del proyecto

en su totalidad.

Dado que ya se tiene elegido el vehículo que se va a usar, se debe buscar en el

mercado un sistema que sea capaz de recargar estos vehículos y que ofrezca la

suficiente fiabilidad.

En este sentido, se deberá buscar un sistema que cumpla con los siguientes

requerimientos:

Necesidad de poderse cargar 15 vehículos a la vez.

La instalación será Out-Door (exterior a la nave), aunque se podrán instalar

un techo metálico a modo de aparcamiento cubierto.

Deberá contar con una garantía aceptable.

Se buscará la mejor relación calidad-precio.

Preferiblemente que disponga de un moderno sistema de información,

aunque se parte de la base de todo lo que esto puede aumentar el precio.

Tras observar varios catálogos, y teniendo en cuenta que se va a disponer de cierto

poder de negociación de precios debido al tamaño de infraestructura que vamos a

necesitar, se estima que el coste de esta infraestructura será de 20.000 €.

Page 35: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 35

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

4.2.2.2. Construcción de una instalación de placas fotovoltaicas en la

cubierta de la nave.

Dado que el principal objetivo de este proyecto es buscar alternativas lo más

eficientemente posibles, se plantea la posibilidad de instalar placas solares en el techo

de la nave con el objetivo de hacer uso de energías renovables para contrarrestar así el

incremento de demanda de energía eléctrica que se va a producir por la necesidad de

recarga diaria de la flota de vehículos.

Esta alternativa supondría un considerable aumento de la inversión inicial, aunque

dada la prolongada vida útil de las placas solares (alrededor de 30 años), esta inversión

será recuperada con total seguridad.

Para el diseño de una instalación de placas solares, se deben tener en cuenta una serie

de supuestos que harán aumentar el rendimiento de dichas placas solares.

Teniendo en cuesta esto, observando las dimensiones de la nave que se trata, se

podría estimar una instalación de placas solares de unos 300 .

Para calcular los costes y los resultados de una instalación de este tipo, suponiendo

que se instalan adecuadamente y siguiendo las premisas de los fabricantes, se seguirán

las siguientes hipótesis y estimaciones:

Cada de superficie de placa posee una potencia pico de 150 Wp, que

corresponde a la potencia del inversor.

Cada kWp producirá 1800 kWh al año de electricidad.

Para evitar sombras, la distancia entre cada fila de placas deberá ser mayor

de 2,5 veces la altura respecto al suelo de dichas placas.

El coste de instalación medio es de 2,3€/Wp.

El coste de mantenimiento de la instalación es anualmente el 0,5% de la

inversión inicial.

Con esto, quedarían los siguientes resultados:

De este modo, sabiendo que el vehículo seleccionado consume 20 kWh cada 100 km,

la electricidad consumida de la red sería nula o prácticamente despreciable.

Page 36: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 36

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

Con estos datos y estimaciones sobre precios y costes de las distintas adquisiciones, se

muestra en la página siguiente la comparación entre el caso convencional y el

eléctrico.

En esta página, se puede observar que el coste anual en el caso del vehículo

convencional sería de casi 138.000 € frente un coste anual de cerca de 98.000 € para el

caso del vehículo eléctrico.

Esto supone que, aunque la elección por la flota eléctrica suponga una inversión inicial

de 119.500€ , el ahorro de 30.000 € que se producirá anualmente sea el resultado que

nos permite respaldar la viabilidad del uso de una flota eléctrica en el sector de la

paquetería.

Page 37: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 37

TRABAJO FIN DE GRADO PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD

Page 38: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 38

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD.

MEMORIA

4.3. Análisis y estimación de datos de la empresa para la viabilidad

global del proyecto.

Sin duda alguna, los resultados económicos que se prevean para un proyecto son los

principales motivos para tomar la decisión de acometer o no la inversión.

A continuación, se describen los siguientes aspectos analizados para una correcta

valoración económica del proyecto en cuestión.

4.3.1. Previsión de demanda.

Para la realización de este apartado existe la problemática que suele aparecer cada vez

que se quiere realizar una buena previsión: la obtención de datos históricos.

En este caso, dado que se trabaja con la posibilidad de iniciar una actividad, no se

dispone de estos datos históricos, por lo que se acude a una empresa de este sector

que, como es comprensible, no permite el acceso a todos los datos que necesitaríamos

para hacer un uso correcto de distintos métodos de cálculo para lograr dicha previsión,

pero que si sirven para hacernos una idea de las cifras de negocio con las que se puede

trabajar.

En este sentido, esta empresa describe su demanda anual como una demanda

nivelada, destacando que los meses con menor actividad son siempre enero y agosto,

donde dicha actividad baja alrededor de un 35%.

Además, también comenta que en los últimos cinco años ha experimentado un

crecimiento anual del número de expediciones de entorno al 10-15% anual, aunque

también es cierto que el número de kilos por expedición ha ido decreciendo

levemente.

De forma numérica, aportan los siguientes datos correspondientes al año 2013:

Número de expediciones realizadas: 120.653 expediciones

Media de kilos por expedición: 119 kg

Sobre el precio medio de los paquetes, se comenta la dificultad de dar una cifra

promedio ya que dicho precio depende tanto del volumen que ocupe el paquete como

de su peso. Además, tienen una política de grandes descuentos para sus mejores

clientes.

Page 39: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 39

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD.

MEMORIA

Teniendo en cuenta esto, la empresa a la que se acude informa de que el precio medio

de un trayecto normal, por ejemplo Sevilla-Madrid, es de 50€.

Además, sobre el ingreso que supone a esta sede el envío de un paquete existe de

nuevo un gran problema a la hora de calcularlo, ya que la actividad que en este

proyecto se tiene en cuenta y de la que se consideran los costes asociados es

únicamente la realización de la parte última del envío (en caso de paquetes con

destino Sevilla) o de la parte primera de éste (en caso de paquetes con Sevilla como

origen).

Por ello, se realizan los siguientes estudios económicos suponiendo que el importe que

esta sede cobra de cada envío es un 11,5% del precio total cobrado al cliente final.

También se ha tenido en cuenta que, dado que el tamaño por expedición se prevé que

decrezca, el precio medio por envío también se irá reduciendo. En concreto, se ha

estimado esta reducción en un 3% anual.

Finalmente, y partiendo de los datos comentados anteriormente, se muestra en la

página siguiente la previsión de demanda e ingresos para los próximos 10 años.

Page 40: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 40

PARTE I. ESTUDIO DE VIABLIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

PARTE I. ESTUDIO DE VIABLIDAD

Page 41: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 41

PARTE I. ESTUDIO DE VIABLIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

PARTE I. ESTUDIO DE VIABLIDAD

4.3.2. Previsión de costes.

Una correcta previsión de los costes asociados a un proyecto resulta de vital

importancia.

Por ello, en este proyecto se han dividido en grupos o partidas de gastos todos los

costes que se han considerado que se tendrán que tener en cuenta para la realización

de un presupuesto lo más correcto posible.

Estas partidas se describen a continuación, estando los resultados de cada una

recogidos a modo de resumen al final del apartado.

4.3.2.1. Coste de la inversión inicial.

Dado que, como se detalla en el punto siguiente, la adquisición de los vehículos se

propone realizar mediante proceso de renting, el coste de la inversión inicial del

proyecto estará compuesto por:

a) Instalación de la infraestructura de recarga eléctrica de vehículos.

Tal como se describió en el apartado 4.2.2.1. “Construcción e instalación de una

infraestructura de recarga”, el coste estimado de esta instalación es de 20.000 € que,

dado que se cuenta con una subvención del 20%, resulta un coste final de 16.000 €.

b) Instalación de placas solares en la cubierta de la nave.

El coste de una instalación con las características de este proyecto, tal como se ha

demostrado en el apartado 4.2.2.2. “Construcción de una instalación de placas

fotovoltaicas en la cubierta de la nave”, tiene un importe de 103.500 €.

c) Obras de adecuación de la nave.

Se estima que el coste de todas las obras necesarias para convertir la nave inicial en

una nave capacitada para el desarrollo de la actividad deseada es de 75.000 €

d) Modificaciones de la instalación eléctrica.

Los distintos cambios que se producirán en la red eléctrica causados por las nuevas

necesidades de carga por los cambios en la iluminación de la nave, tendrán un coste de

mano de obra y de material.

Este coste se estima en 2.000€.

Page 42: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 42

PARTE I. ESTUDIO DE VIABLIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

PARTE I. ESTUDIO DE VIABLIDAD

Con todo esto, las cinco partidas anteriores hacen que la inversión inicial suponga para

la empresa una cuantía de 196.500 €

Esta cuantía se supone que la empresa la paga en efectivo y en el momento de su

ejecución, teniéndose en cuenta la amortización de las principales acciones.

4.3.2.2. Coste adquisición de los vehículos.

Para este proyecto, y tal como se suele hacer en inversiones de este tipo, la

adquisición de la flota de vehículos se realizará mediante un doble proceso de renting,

ya que se realiza uno para el vehículo en sí y otro para el alquiler de las baterías.

Esto es así ya que realizar un desembolso inicial tan grande antes del inicio de la

actividad suele ser algo imposible, por lo que se acude a entidades privadas para que

nos lo financien.

Además, la elección de este sistema de adquisición de vehículos permite incluir en él

todos los gastos de reparaciones y de mantenimiento de los mismos.

Por otro lado, este sistema es totalmente compatible con las subvenciones que se

comentaron en el apartado 3.9. “Estudio de las distintas subvenciones posibles”.

En el ANEXO 3, se ha estimado un renting que, para una duración de 60 meses, tendrá

unos costes mensuales por cada uno de los 15 vehículos de 495€ para el caso del

renting del vehículo y de 148€ para el renting de las baterías.

Dado que el renting tiene una duración de 60 meses (5 años) y que a una empresa de

este tipo nunca le interesará ejecutar el derecho de compra al final de esos 60 meses,

se va a considerar que a los 5 años se renovará la flota mediante un nuevo proceso de

renting de semejante coste.

4.3.2.3. Costes de personal.

En un principio, y dado que se ha visto que funciona bastante bien en empresas de

este sector, se implantará una plantilla cuya principal característica será que dispondrá

tanto de una parte totalmente fija como de otra parte que variará según la demanda.

a) Personal fijo:

Un director.

Page 43: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 43

PARTE I. ESTUDIO DE VIABLIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

PARTE I. ESTUDIO DE VIABLIDAD

Un subdirector.

Un administrativo.

Un secretario.

Cuatro empleados para las labores en la propia nave (carga,

descarga, control de etiquetas, etc).

Quince repartidores.

b) Personal variable: en momentos de pico de demanda, se podrá aumentar el

número de repartidores para no empeorar la calidad de servicio.

De estos repartidores, también existirán dos tipos:

Repartidores autónomos que trabajan únicamente para la

empresa. Se contratarían en el caso de que con quince

vehículos no fuera suficiente para abastecer la demanda

durante un largo periodo de tiempo y no se quisiera

desembolsar el coste de un nuevo vehículo. Este tipo de

personal cobraría un sueldo fijo, aunque no tendría contrato

fijo.

Repartidores totalmente autónomos. Se acudirá a este tipo

de personal en momentos concretos de picos de demanda o

para paquetes que se salen de cualquier ruta establecida.

Estos repartidores cobrarán en función de lo que trabajen.

Los sueldos de cada tipo de personal se ha estimado en la siguiente tabla, aunque se

pueden modificar con facilidad y ver como varían los demás resultados.

Puesto Sueldo anual

Director 60.000€

Subdirector 40.000€

Administrativo 15.000€

Secretario 16.000€

Personal nave 15.000€

Repartidor 10.500€

A estos sueldos, habrá que añadirle un 40% en concepto del pago de la Seguridad

Social.

Por otro lado, dado que un incremento de la demanda supondría la contratación de

personal de tipo variable tal como se ha descrito antes, se ha estimado que la variación

anual del gasto en personal será igual al 90% de la variación porcentual de la demanda.

Page 44: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 44

PARTE I. ESTUDIO DE VIABLIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

PARTE I. ESTUDIO DE VIABLIDAD

4.3.2.4. Gasto en electricidad.

En el apartado 4.2.2.2. “Construcción de una instalación de placas fotovoltaicas en la

cubierta de la nave”, se calculó la electricidad que la instalación estimada aportaría

de forma anual.

Por otro lado, en el ANEXO 2 se muestra la electricidad anual que consumirá la flota de

vehículos eléctricos para la realización de su actividad diaria.

Como se puede observar, la electricidad generada es, con los datos estimados,

superior a la consumida por la flota a través de la infraestructura de recarga, por lo

que la diferencia se podrá usar para los distintos requerimientos de electricidad de la

nave, por lo que el coste en electricidad será despreciable en caso de que existiera.

Aún así, en caso de que al final se eligiera una instalación de placas solares de menor

capacidad o se cambiara la flota de vehículos por otra de mayor consumo eléctrico, si

resultara que la electricidad generada no fuera suficiente, las distintas hojas de cálculo

generadas calcularían este coste y lo introducirían en la partida de “Otros gastos”.

Finalmente, para esos mismos casos se ha tenido en cuenta la estimación del

crecimiento de un 5% anual del precio de la electricidad.

4.3.2.5. Otros gastos.

En esta partida se han agrupado los principales gastos que una nave de estas

características genera en el día a día.

Los distintos importes estimados se recogen en la siguiente tabla:

Concepto Coste anual

Limpieza 7.200€

Luz 0€

Impuestos varios4 4.500€

Agua 1.000€

Mantenimiento general 1.000€

Mantenimiento placas solares 517,50€

Estos costes hacen un total de 14.217,50 € anuales.

Por otro lado, se ha estimado un incremento anual de estos gastos de un 4%. 4 En esta partida se excluye el Impuesto sobre Sociedades, que se calculará como una partida

independiente a la hora de realizar los distintos presupuestos de la inversión.

Page 45: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 45

PARTE I. ESTUDIO DE VIABLIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

Page 46: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 46

PARTE I. ESTUDIO DE VIABLIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

4.4. Viabilidad del proyecto en su totalidad.

Para determinar finalmente si el proyecto en su totalidad es viable, con todos los datos

y estimaciones hasta aquí calculados se realiza el estudio de negocio que aparece en el

apartado 3 “Presupuestos”.

A continuación, se determina el resultado del estudio de viabilidad del que es objeto

este Trabajo de Fin de Grado conforme a los datos recogidos en el ANEXO 3.

4.4.1. Resumen de datos del proyecto.

Una vez hechas las previsiones anteriores, a continuación se muestra un resumen de

todos los datos que se usarán en la realización del presupuesto del proyecto en su

totalidad.

En estos datos se ha incluido, además, una estimación de las previsiones de inflación

para estos años. Esta estimación es muy difícil de realizar ya que sólo existen

previsiones económicas de fuentes de información expertas hasta el año 2015. A partir

de ahí, lo único que se ha considerado es un aumento de la inflación de un 0.1% anual.

Figuran también en estos datos los posibles porcentajes de amortización de las

distintas partidas de la inversión inicial y los datos sobre los impuestos a pagar según

los beneficios obtenidos.

Page 47: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 47

PARTE I. ESTUDIO DE VIABLIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

Page 48: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 48

PARTE I. ESTUDIO DE VIABLIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

Page 49: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 49

PARTE I. ESTUDIO DE VIABLIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

4.4.2. Presupuesto previsto para los próximos 10 años.

Con todos estos datos, se realiza el estudio de negocio del proyecto para los próximos

10 años.

Debido a este horizonte temporal, dado que se ha escogido un plazo de amortización

20 años para la instalación de placas fotovoltaicas, en el último año aparece una

partida denominada “Resultados extraordinarios”, donde figura el importe a favor de

la cuantía que falta por amortizar.

Con todas estas consideraciones, se presenta el comentado estudio de negocio.

Page 50: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 50

PARTE I. ESTUDIO DE VIABLIDAD

TRABAJO FIN DE GRADO

Page 51: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 51

PARTE I. ESTUDIO DE VIABLIDAD

TRABAJO FIN DE GRADO

Page 52: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 52

PARTE I. ESTUDIO DE VIABLIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

4.4.3. Estudio del VAN y del Pay-Back.

Para el estudio de la viabilidad económica del proyecto, se analiza el resultado del

análisis del VAN de la inversión.

Para ello, se utiliza como cash-flow del año inicial la cuantía de la inversión realizada al

inicio y como cash-flow de los siguientes años el valor del Beneficio Después de

Impuestos.

Por otra parte, como tasa de descuento se utiliza la estimación del coste de capital de

la empresa que aparecía en el resumen de datos que hemos utilizado para la

realización del presupuesto.

Con estos datos, resulta un VAN de 230.583 €, que al ser mayor que cero, significa que

el proyecto se debe acometer puesto que es rentable.

Finalmente, otro indicador que influirá en la decisión de acometer o no la inversión es

el plazo de recuperación o Pay-Back, que simplemente consiste en calcular cuánto

tiempo se prevé que se tardará en recuperar el coste de la inversión inicial.

En este caso, resulta que el Pay-Back será de alrededor de 3 años aproximadamente.

4.4.4. Variación del VAN según el coste de capital de la empresa.

Dado que la variación del coste de capital de la empresa es el factor más influyente a la

hora de analizar el VAN, en este apartado se analiza un análisis de sensibilidad del VAN

respecto a este coste de capital.

Los resultados de este análisis se representan en la página siguiente de manera gráfica

para dar una mejor visión de la importancia del valor de este parámetro en la

viabilidad económica de una inversión.

Un punto interesante de esta gráfica es el valor de la tasa de descuento que hace nulo

el resultado del VAN. Dicho valor es la Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) y es el valor

que marca el límite entre acometer o no una inversión.

Page 53: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 53

PARTE I. ESTUDIO DE VIABLIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

Page 54: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 54

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO

5. Conclusiones.

Observando los resultados del estudio tanto técnicos como económicos

que aporta este análisis de sensibilidad, parece que queda claro que el

futuro de las empresas de paquetería se encuentra en los vehículos

eléctricos.

Esta circunstancia se dará siempre que el precio de la gasolina continúe

con las mismas previsiones de subida de precio y el coste de la electricidad

no suba en exceso.

Dicha subida del coste de la electricidad se podrá combatir en ocasiones

como se propone en este proyecto a través de la instalación de placas

fotovoltaicas. En este sentido, las administraciones tendrán gran

relevancia, ya que actualmente todos los proyectos de inversiones en

generación de energía fotovoltaica están parados por la posible creación

de una serie de impuestos adicionales para este tipo de energía.

Por otro lado, debido al avance de las tecnologías, la diferencia tanto de

precio como de prestaciones entre el vehículo eléctrico y el de combustión

será cada vez menor, lo cual favorecerá a eliminar esa actitud reacia en los

consumidores respecto a este tipo de vehículos eficientes.

Finalmente, hay que destacar nuevamente el importante papel que tienen

las administraciones públicas en la implantación del vehículo eléctrico en

nuestra sociedad, ya que aunque ello pueda suponer ciertos costes

económicos, la sustitución de los vehículos actuales propulsados por

motores de combustión por otros vehículos que funcionen de manera

eléctrica posibilitará una reducción gradual de productos de origen

petrolífero y ayudará además a la optimización del sistema eléctrico, lo

cual con llevará una mejora en la forma de gestionar las energías

renovables, con lo que se conseguirá que se vaya aplanando la curva diaria

de demanda energética.

Page 55: PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL USO DE VEHÍCULOS ...bibing.us.es/.../2.+PARTE+1.+Estudio+de+viabilidad.pdf · En este estudio de viabilidad se tratará de hacer un análisis de

Manuel Barrientos García Página 55

PARTE I. ESTUDIO DE VIABILIDAD TRABAJO FIN DE GRADO