Pasos Realizacion Proyecto Investigacion

download Pasos Realizacion Proyecto Investigacion

of 9

Transcript of Pasos Realizacion Proyecto Investigacion

  • 8/17/2019 Pasos Realizacion Proyecto Investigacion

    1/9

    PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

    ¿Cómo nacen las ideas?

    FUENTES:  Experiencias individuales, materiales, escritos, libros, revistas, periódicos y tesis, teorías,descubrimientos producto de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos,creencias e incluso pensamientos.

    La mayoría de las ideas son vagas y requieren analizarse cuidadosamente y formar planteamientos precisosy estructurados.

    Conocer los antecedentes de n te!a a"da a:• No investigar sobre un tema ya estudiado a fondo, porque hay que darle un enfoque novedoso a la

    investigación• Estructurar ms formalmente la idea de investigación, es decir, profundizar ms en el tema para

    estructurarlo con claridad y formalidad• !eleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordar la idea de investigación" puede ser 

    social, político, económico, etc.

    #uanto me$or se conozca un tema, el proceso de afinar la idea ser ms eficiente y rpido, de dondeobtenemos%&emas ya investigados, estructurados y formalizados 'a fondo(&emas ya investigados pero menos estructurados&emas poco investigados y poco estructurados&emas no investigados

    Cr#ter#os $ara %enerar #deas:

    • Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera personal% )ebe resultar atractiva para el investigador, para que tenga mayor inter*s y disposición

    • Las buenas ideas no necesariamente nuevas pero si novedosas% +ue se puedan adaptar oactualizar a contextos diferentes

    • Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas%principalmente si se elabora una tesis, se debe proponer la solución a un problema

    Marco conceptual 

    ANTECEDENTES: ntes de plantear el problema se deben establecer los antecedentes del mismo, es decir" hacer mención decómo se han venido desarrollando todos los eventos relacionados con el tema a trav*s del tiempo, todo loque ha pasado, cómo, por qu*, qui*nes han estado involucrados, etc. -ara luego $ustificar la investigación.

    &USTIFICACIÓN%Es exponer las razones que $ustifican el estudio, normalmente se hace basndose en hechos o problemaspasados, con el fin de evitarlos, adems de explicar los beneficios que se obtendrn, los criterios msutilizados para evaluar el potencial de una investigación y $ustificarla son% LA CONVENIENCIA% Esconveniente porque servir para.., RELEVANCIA SOCIAL% El alcance social, su trascendencia, qui*nessern los beneficiados. I'PLICACIONES PR(CTICAS% yuda a resolver un problema prctico, tienetrascendencia VALOR TEÓRICO: Llenar alg/n vacío de conocimiento !ugiere ideas, recomendaciones

    o hipótesis a futuros estudios UTILIDAD 'ETODOLÓGICA% yuda a crear un nuevo instrumento para

  • 8/17/2019 Pasos Realizacion Proyecto Investigacion

    2/9

    recolectar o analizar datos )efine nuevos conceptos, variable o relación entre variables -uede responder a uno o varios de estos criterios

    PLANTEA'IENTO DEL PRO)LE'AEs afinar y estructurar formalmente la idea de investigación, formulando específicamente el problema cont*rminos concretos y específicos para que puedan ser llevados a cabo con procedimientos científicos.

    !e debe describir en forma clara, precisa y accesible, sin que queden dudas, es decir traducir elpensamiento con palabras sencillas para que todos las puedan entender.

    CRITERIOS PARA PLANTEAR PRO)LE'AS:• )eben expresar una relación entre dos o ms variables• 0ormularlos en forma clara, sin ambig1edades y en forma de pregunta• !e debe poder observar en la realidad, es decir efectuar pruebas empíricas

    ELE'ENTOS DEL PLANTEA'IENTO DEL PRO)LE'A

    • O)&ETIVOS% )eben expresarse con claridad, ser susceptibles de alcanzarse, servir como guíaspara realizar el estudio, tambi*n ser congruentes entre sí y muy concretos, adems de poder medirse, a trav*s de un tiempo o cantidad, redactarse en infinitivo y pueden variar en el transcurso

    del tiempo.• PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN% En ellas se resume lo que ser la investigación, las preguntas

    generales deben aclararse bien y delimitarse adecuadamente para no salirse del rea del problemay sugerir las actividades que se llevarn a cabo. No deben utilizarse palabras ambiguas ni t*rminosabstractos y deben guiar el inicio del estudio, pueden ser generales, pero es me$or que seanprecisas. Es ideal que tengan límites temporales y espaciales, así como definir la unidad deobservación" personas, empresas, profesionales, etc. &ambi*n pueden variar con el tiempo.

    • L*'ITES% !on todos los elementos que van a delimitar la estructura de la investigación" como%2eogrfico, 'lugar específico donde se lleva a cabo( institucional, 'Empresa 's( investigadas(temporal, 'periodo en el que se desarrolla( y personal 'n/mero y cargos que ocupan las personasinvestigadas(

    ALCANCES% 3asta dónde llegar y todo lo que se realizar durante la investigación y posterior aella como% Evaluación integral o de desempe4o, motivación, capacitación, etc.

    • VIA)ILIDAD% !e debe tomar en cuenta la disponibilidad de los recursos humanos, materiales yfinancieros para poder realizar la investigación, qu* tiempo tomar y dónde se llevar a cabo.

    • CONSECUENCIAS% En qu* afectar, a qui*nes, cómo, etc., sobre todo hay que tener en cuenta losaspectos *ticos con los que se llevar la investigación.

    Marco teórico:

    !5!&EN&6 &E768#9EN&E EL E!&5)8: #:N ;!E EN L L8&E6&56 6E

  • 8/17/2019 Pasos Realizacion Proyecto Investigacion

    3/9

    res/menes de publicaciones realizadas anteriormente. &E6#868!% #ompilaciones de boletines,conferencias, simposios, nombres de empresas, etc. Empresas que realizan investigaciones

    >. Localizar físicamente las fuentes identificadas anteriormente 'bibliotecas, videotecas, hemerotecas,etc.(

    ?. #onsultar las fuentes localizadas% libros, revistas, ponencias, etc.@. 6ecopilar información, ya sea en fichas, ho$as, cuadernos, etc. C anotar la referencia bibliogrfica.

    A. :rdenar la información" cronológicamente, por tema, teoría, etc.

    REFERENCIAS )I)LIOGR(FICAS 'e$emplos(• L8;6:!% &ítulo y sub título, nombre del autor, lugar y a4o de edición, editorial y n/mero de

    reimpresión.•  6&D#5L:! )E 6E

  • 8/17/2019 Pasos Realizacion Proyecto Investigacion

    4/9

    =. #on la existencia de teorías completamente desarrolladas% ya que contendr por e$emplo%antecedentes, definiciones, características, clasificación, etc.J

    >. Existencia de varias teorías aplicables% tomar una teoría como base y sacar algunos elementos deotras, aplicando diferentes perspectivas.

    ?. Existencia de piezas o trozos de teorías% las generalizaciones empíricas que contenga la literaturapueden ser utilizadas para comentarse y describir cada uno de esos estudios.

    @. Existencia de guías a/n no investigadas e ideas vagamente relacionadas% se debe buscar estudiosrelacionados con el tema de investigación y adecuarlos a la perspectiva que tenga el investigador.

    TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN:

    1. E3PLORATORIOS: !on originales, no han sido investigados con anterioridad. nteceden a losotros tipos de investigación

    2. DESCRIPTIVOS: )escriben todas las variables que intervienen en la investigación y sirven comofundamento a los estudios correlacionales.

    3. CORRELACIONALES: 6elacionan información entre dos variables, proporcionan datos a estudiosexplicativos.

    4. E3PLICATIVOS: !on muy estructurados y proporcionan entendimiento al lector.

    E3PLORATORIOS: !e usan cuando no se ha investigado mucho o no ha sido abordado con amplitud. !etiene muy poca o ninguna información, sirven para familiarizarse con fenómenos desconocidos. !oncomunes en estudios de comportamiento y su función es describir ampliamente las variables investigadas.DESCRIPTIVOS:  )escriben situaciones, especifican propiedades importantes de personas, grupos,comunidades, etc. 9iden de manera independiente las variables de investigación 'no las relaciona( :frecenla posibilidad de predecir qu* puede pasar cuando se han medido las variables.CORRELACIONALES: !e proponen medir el grado de relación que existe entre dos o ms variables.-rimero mide cada variable y luego analiza la correlación entre cada una. -retenden saber cómo secomporta una variable conociendo el comportamiento de otras que estn relacionadas, proporcionandoinformación explicativa. 68E!2: )E #:66EL#87N E!-568% !e presenta cuando su explicación eserrónea y parcial, por lo tanto necesita de ms investigación a nivel explicativo.E3PLICATIVOS: Explican las causa de los diferentes eventos, tanto físicos como sociales, es decir que

    proporcionan razones, son mucho ms estructurados que los anteriores y de hecho implican los propósitosde las anteriores investigaciones, adems de proporcionar un entendimiento amplio y completo delfenómeno investigado.-ara determinar el tipo de estudio que se realizar, hay que tomar en cuenta dos factores% =. EL#:N:#898EN&: #&5L !:;6E EL &E9, >. EL EN0:+5E +5E EL 8N

  • 8/17/2019 Pasos Realizacion Proyecto Investigacion

    5/9

    • TODA 4IPÓTESIS DE)E ESTAR RELACIONADA CON T7CNICAS DISPONI)LES PARAPRO)ARLA: No sólo debe existir la herramienta, tambi*n debe estar al alcance del investigador.

    TIPOS DE 4IPÓTESIS:• DE INVESTIGACIÓN: -roposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o ms

    variables y que cumplen con los requisitos mencionadosF '!ampieri( y se dividen en%•   4IPÓTESIS DESCRIPTIVAS DEL VALOR DE VARIA)LES 6UE SE VAN A O)SERVAR

      EN UN CONTE3TO: !e usan en investigaciones descriptivas•   4IPÓTESIS CORRELACIONALES: !e enfocan en la relación entre variables y cómo•   es que estn relacionadas 'direccionales(, las que pueden ser de correlación•   bivariada 'dos variables( y m/ltiple 'de varias(•   4IPÓTESIS DE LA DIFERENCIA ENTRE GRUPOS: !e usan en los traba$os que

    -retenden comparar grupos, entre ellas estn% !89-LE! 'cuando sólo comparaa los grupos y )86E##8:NL 'cuando se tienen bases para presuponer a favor 

      de uno de los grupos•   4IPÓTESIS 6UE ESTA)LECEN RELACIONES DE CAUSALIDAD:  firman la relación•   entre las variables, cómo es que se relacionan y establecen las relaciones de

    #ausa y efecto, tambi*n pueden ser bivariadas y multivariadas• NULAS: !on la contraparte de las de investigación, refutan o niegan.• ALTERNATIVAS: !on hipótesis de investigación adicionales a la original.• ESTAD*STICAS: &ransforma las hipótesis nulas, de investigación y alternativas en símbolos

    estadísticos, siempre con datos cuantitativos. -ueden ser%•   DE ESTI'ACIÓN: !e basa en suposiciones con información previa.•   DE CORRELACIÓN: #orrelaciona dos o ms variables•   DE LA DIFERENCIA DE 'EDIAS U OTROS VALORES: #ompara una estadística, e$.

      'promedio( entre dos o ms grupos

    UTILIDAD O FUNCIONES DE LAS 4IPÓTESIS:• SON GU*AS EN LA INVESTIGACIÓN: Le dan orden lógico al estudio.• TIENEN FUNCIÓN DESCRIPTIVA Y E3PLICATIVA, seg/n sea el caso.•

    PRO)AR TEOR*AS: l aportar evidencia a favor de una.• SUGERIR TEOR*AS: #omo resultado de la prueba puede construir teorías o sus bases 'no es muy

    com/n(

    Las variables de las hipótesis se definen de dos formas% #:N#E-&5L C :-E6#8:NL.

    DEFINICIÓN CONCEPTUAL:  #onsiste en definir la variable con otros t*rminos ')E!#68;86L 9-L89EN&E, ;8EN E-L8#)(DEFINICIÓN OPERACIONAL:  8ndica las actividades que deben llevarse a cabo para medir la variable':;!E6

  • 8/17/2019 Pasos Realizacion Proyecto Investigacion

    6/9

    'muestras homog*neas en variables como edad, sexo, inteligencia, etc.( muestra de expertos%generalmente para estudios cualitativos y exploratorios. !u$etosHtipo% igual que en el anterior, paraestudios exploratorios y cualitativos, se re/ne un grupo con un moderador y que expresen susactitudes, valores, etc. sobre determinado producto o servicio 'focus group( -or /ltimo la muestrapor cuotas" para estudios de opinión o de mercadotecnia, se pasan en la calle, hasta que se llena lacuota requerida de encuestados.

    >. PRO)A)IL*STICAS: &odos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de serelegidos, para ello se necesita primero determinar el tama4o de la muestra 'n( a trav*s de fórmulaestadística 'ver e$emplo en presentación de -- !ELE##87N )E L 95E!&6( y luego seleccionar los elementos muestrales, esto se puede realizar por medio de tres m*todos% &79;:L" dondeparticipa toda la población y de ella se extrae la muestra. N9E6:! 6N):9 : LE&:68:!% atrav*s de una tabla con un mecanismo electrónico. -or /ltimo est la !ELE##87N !8!&E9K&8#)E ELE9EN&:! 95E!&6LE!, donde se utiliza un intervalo y una fórmula estadística.

    Recolección de datos para una investigación:-ara recolectar datos de investigación se deben realizar tres actividades%

    =. !ELE##8:N6 5N 8N!&659EN&: )E 9E)8#87N% !e puede escoger entre los que ya existen o

    se dise4a uno nuevo, pero deben cumplir con dos requisitos bsicos% #:N08;8L8))" #uando elinstrumento se aplica repetidamente al mismo grupo, siempre produce los mismos resultados. 'estdise4ado de tal manera que todos entienden lo mismo, por lo tanto el resultado ser siempre igual(C L

  • 8/17/2019 Pasos Realizacion Proyecto Investigacion

    7/9

    RE6UISITOS 6UE DE)EN CU'PLIR LOS CUESTIONARIOS:=. )eben estar debidamente identificados" logotipo, nombre de la empresa, dirección, etc.>. 8ndicar el ob$etivo que se pretende alcanzar con dicha investigación?. 8nstrucciones claras que indiquen lo que el encuestado debe realizar @. Las preguntas deben ser cerradas" es decir que se deben proporcionar las diferentes alternativas de

    respuesta.

    CARACTER*STICAS DE LAS PREGUNTAS:• #L6! C #:9-6EN!8;LE!% +ue no den lugar a ambig1edades.• N: )E;EN 8N#:9:)6 L EN#5E!&):% E$emplo, temas como homosexualismo, prostitución,

    pornografía, aborto, etc.• )E;EN 6E0E686!E 5N !:L: !-E#&:% -ara no dar lugar a confusión.• N: )E;EN 8N)5#86 L 6E!-5E!&% -orque conducen al sesgo.• N: )E;EN -:C6!E EN E

  • 8/17/2019 Pasos Realizacion Proyecto Investigacion

    8/9

    • -:6 EN&6E

  • 8/17/2019 Pasos Realizacion Proyecto Investigacion

    9/9

     utor%

    LICDA; ';A; &UDIT4 RODR*GUEZ

    'ETODOLOG*A DE LA INVESTIGACIÓNUNIVERSIDAD 'ARIANO G(LVEZ DE GUATE'ALA