Pericarditis

16
PERICARDITIS PERICARDITIS AUGUSTO GOMEZ

Transcript of Pericarditis

Page 1: Pericarditis

PERICARDITISPERICARDITIS

AUGUSTO GOMEZ

Page 2: Pericarditis

Se llama pericarditis al proceso inflamatorio que afecta al pericardio produciendo como consecuencia exudación en su fase aguda que puede ser causa de engrosamiento y

fibrosis de dicha membrana, lo cual da lugar a una enfermedad de curso crónico.

PERICARDITISPERICARDITIS

Page 3: Pericarditis

ETIOLOGIA

1.Idiopática (Desconocida) 1.Infecciosa: Viral (Echo, Coxackie, HIV, etc.), Bacteriana (neumococo, estafilococo, etc. Tuberculosa, Micótica (Hongos), Ricketsia, asociada a SIDA. 2.Colagenosis (Lupus, artritis R, escleroderma y otras) 3.Post-IAM (S. Dressler) 4.Metabólicas (uremia, gota, mixedema, etc.) 5.Neoplásica (tumor primario o metastásico) 6.Enf. Inflamatorias (Crohn, sarcoidosis, amiloidosis, etc.) 7.Disección aórtica o aneurisma roto 8.Traumática (penetrante, cerrado, post-cirugía cardíaca, marcapaso, ruptura esofágica, fístula pancreato-pericárdica) 9.Radiación 10.Quilopericardio. 11.Hipersensibilidad y alteraciones inmunes (reacciones a fármacos, enf. del suero, etc.) 12.Enf. de origen incierto o asociada a varios síndromes (Loeffler, Talasemia, Wissler, Gaucher, Fabry, Kawasaky, Degos, etc.)

Page 4: Pericarditis

TIPOS DE PERICARDITISTIPOS DE PERICARDITIS

Page 5: Pericarditis

CLASIFICACIÓN CLÍNICACLASIFICACIÓN CLÍNICA

• Pericardit is Agudas (< 6 sem)Pericardit is Agudas (< 6 sem)- Fibrinosa- Fibrinosa- Con derrame- Con derrame

• Pericardit is Subagudas (6 sem a 6 mes)Pericardit is Subagudas (6 sem a 6 mes)- Con derrame – constrictiva- Con derrame – constrictiva- Constrictiva- Constrictiva

• Pericardit is Crónicas (> 6 meses)Pericardit is Crónicas (> 6 meses)- Constrictiva- Constrictiva- Con derrame- Con derrame- Adhesiva (no constrictiva)- Adhesiva (no constrictiva)

Page 6: Pericarditis

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICAETIOLÓGICA• Pericarditis Infeciosas:Pericarditis Infeciosas:

Pericardit is viral:Pericardit is viral: Quizás sea la forma más frecuente; aparece Quizás sea la forma más frecuente; aparece preferentemente en sujetos jóvenes y está en relación con preferentemente en sujetos jóvenes y está en relación con infecciones por virus de las familias Coxsakie B, Echo, Influenza, infecciones por virus de las familias Coxsakie B, Echo, Influenza, adenovirus, y mononucleosis. adenovirus, y mononucleosis. Pericardit is bacteriana (purulenta):Pericardit is bacteriana (purulenta): Los factores Los factores predisponentes es la inmunosupresión condición dada por predisponentes es la inmunosupresión condición dada por quemaduras extensas, inmunoterapia, linfoma, leucemia o SIDA. quemaduras extensas, inmunoterapia, linfoma, leucemia o SIDA. Pericardit is amibiana:Pericardit is amibiana: Es una grave complicación del absceso Es una grave complicación del absceso hepático amibiano. La perforación de un absceso del lóbulo hepático amibiano. La perforación de un absceso del lóbulo izquierdo hacia el pericardio condiciona la acumulación de material izquierdo hacia el pericardio condiciona la acumulación de material purulento en la cavidad pericárdica.purulento en la cavidad pericárdica.

Page 7: Pericarditis

Pericardit is tuberculosaPericardit is tuberculosa : Se diagnostica por la identificaci: Se diagnostica por la identificacióón del n del bacilo de Koch o de granulomas caseificantes en el tejido o el lbacilo de Koch o de granulomas caseificantes en el tejido o el lííquido quido pericpericáárdico.rdico.

• Pericarditis No Infecciosas:Pericarditis No Infecciosas:Pericardit is post-infarto:Pericardit is post-infarto: El infarto del miocardio transmural puede El infarto del miocardio transmural puede complicarse con pericarditis aguda. Dicha pericarditis usualmente complicarse con pericarditis aguda. Dicha pericarditis usualmente aparece en los primeros días de evolución del infarto del miocardio. aparece en los primeros días de evolución del infarto del miocardio. Pericardit is urémica:Pericardit is urémica: Aparece aproximadamente en 32 a 42% de los Aparece aproximadamente en 32 a 42% de los pacientes urémicos crónicos, y en 15% de los pacientes sometidos a pacientes urémicos crónicos, y en 15% de los pacientes sometidos a hemodiálisis crónica.hemodiálisis crónica.

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICAETIOLÓGICA

Page 8: Pericarditis

Pericardit is neoplásica:Pericardit is neoplásica: En 5 a 15% de los pacientes En 5 a 15% de los pacientes con neoplasias malignas puede existir invasión del con neoplasias malignas puede existir invasión del pericardio (cáncer broncogénico, cáncer de mama, pericardio (cáncer broncogénico, cáncer de mama, leucemia, linfoma de Hodgkin y otros linfomas). leucemia, linfoma de Hodgkin y otros linfomas). Pericardit is posradiación:Pericardit is posradiación: El daño por radiación al El daño por radiación al pericardio es una complicación frecuente en la pericardio es una complicación frecuente en la terapéutica con radioterapia para el linfoma de Hodgkin terapéutica con radioterapia para el linfoma de Hodgkin y el cáncer de mama. La forma de presentación es una y el cáncer de mama. La forma de presentación es una pericarditis aguda en el curso de los 12 meses pericarditis aguda en el curso de los 12 meses siguientes a la radioterapia. siguientes a la radioterapia.

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICAETIOLÓGICA

Page 9: Pericarditis

• Pericarditis relacionadas a hipersensibilidad, Pericarditis relacionadas a hipersensibilidad, inmunosupresión o autoinmunidad: inmunosupresión o autoinmunidad: Pericardit is por enfermedad autoinmunePericardit is por enfermedad autoinmune : Aunque la : Aunque la pericarditis es una manifestación posible en cualquier enfermedad pericarditis es una manifestación posible en cualquier enfermedad autoinmune, las más frecuentemente implicadas son el lupus autoinmune, las más frecuentemente implicadas son el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoide y la esclerodermia.eritematoso sistémico, la artritis reumatoide y la esclerodermia.Enfermedad pericárdica en pacientes con SIDAEnfermedad pericárdica en pacientes con SIDA . La . La patología pericárdica es la causa más frecuente de enfermedad patología pericárdica es la causa más frecuente de enfermedad cardiaca en el paciente con infección por VIH, con una incidencia cardiaca en el paciente con infección por VIH, con una incidencia de 21%, ligeramente mayor a la incidencia de afección miocárdica de 21%, ligeramente mayor a la incidencia de afección miocárdica (18%). Se resuelven espontáneamente en casi 40% de los casos.(18%). Se resuelven espontáneamente en casi 40% de los casos.

CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICAETIOLÓGICA

Page 10: Pericarditis

CUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICO

• Dolor pericárdico:Dolor pericárdico: El dolor se localiza en la región El dolor se localiza en la región precordial; puede ser intenso, opresivo o como precordial; puede ser intenso, opresivo o como sensación de quemadura; en ocasiones irradia hacia sensación de quemadura; en ocasiones irradia hacia las regiones supraclaviculares, especialmente hacia las regiones supraclaviculares, especialmente hacia la izquierda, y es de carácter continuo con duración la izquierda, y es de carácter continuo con duración hasta de varios días. Sus características más hasta de varios días. Sus características más importantes son: la exacerbación franca con los importantes son: la exacerbación franca con los movimientos respiratorios, especialmente la movimientos respiratorios, especialmente la inspiración profunda, con los movimientos laterales inspiración profunda, con los movimientos laterales del tórax y el decúbito dorsal. del tórax y el decúbito dorsal.

Page 11: Pericarditis

• Frote pericárdico:Frote pericárdico: El hallazgo de frote pericárdico a la El hallazgo de frote pericárdico a la auscultación es un signo patognomónico de pericarditis. auscultación es un signo patognomónico de pericarditis. Desafortunadamente no se escucha en todos los Desafortunadamente no se escucha en todos los pacientes con inflamación pericárdica y en otras pacientes con inflamación pericárdica y en otras oportunidades sólo se escucha en alguna etapa de la oportunidades sólo se escucha en alguna etapa de la evolución. El frote pericárdico se ausculta mejor cerca evolución. El frote pericárdico se ausculta mejor cerca del borde paraesternal izquierdodel borde paraesternal izquierdo

• Conviene buscarlo en diferentes posiciones del tronco.Conviene buscarlo en diferentes posiciones del tronco.

CUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICO

Page 12: Pericarditis

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

• ELECTROCARDIOGRAMA (EKG)ELECTROCARDIOGRAMA (EKG)Puede ser normal. Los cambios clásicos son: Puede ser normal. Los cambios clásicos son: Estado 1: supradesnivel del ST de concavidad superior Estado 1: supradesnivel del ST de concavidad superior en D1, D2, aVF y de V2 a V6 e infradesnivel en aVR y en D1, D2, aVF y de V2 a V6 e infradesnivel en aVR y V1. En ocasiones el PR está deprimido. V1. En ocasiones el PR está deprimido. Estado 2: regresa a la normalidad en pocos días. Estado 2: regresa a la normalidad en pocos días. Estado 3: evoluciona con ondas T negativas y simétricas Estado 3: evoluciona con ondas T negativas y simétricas en diferentes derivaciones. en diferentes derivaciones. Estado IV: persistencia de las ondas T negativas por Estado IV: persistencia de las ondas T negativas por largo tiempo o regresa a la normalidad en forma largo tiempo o regresa a la normalidad en forma definitiva. definitiva.

Page 13: Pericarditis

ELECTROCARDIOGRAMA (EKG)

Page 14: Pericarditis

• RADIOGRAFÍA DEL RADIOGRAFÍA DEL TÓRAXTÓRAXPuede ser normal. Si hay Puede ser normal. Si hay derrame pericárdico la derrame pericárdico la silueta cardíaca se silueta cardíaca se ensanchará y en los ensanchará y en los casos de miopericarditis casos de miopericarditis severa aparecerá severa aparecerá cardiomegalia con signos cardiomegalia con signos de congestión venocapilar de congestión venocapilar pulmonar.pulmonar.

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

Page 15: Pericarditis

• ECOCARDIOGRAMA DOPPLER COLORECOCARDIOGRAMA DOPPLER COLOREs el estudio ideal por brindar la mayor sensibilidad y Es el estudio ideal por brindar la mayor sensibilidad y especificidad. No sólo ayuda a precisar el diagnóstico especificidad. No sólo ayuda a precisar el diagnóstico sino también a calcular la cantidad de líquido sino también a calcular la cantidad de líquido pericárdico, su localización, sus características y si está pericárdico, su localización, sus características y si está produciendo constricción sobre el corazón produciendo constricción sobre el corazón (taponamiento cardíaco). Con este estudio se puede (taponamiento cardíaco). Con este estudio se puede hacer seguimiento.hacer seguimiento.

• TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC)TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA (TAC)No se usa de rutina en la pericarditis. Es útil cuando se No se usa de rutina en la pericarditis. Es útil cuando se sospecha disección aórtica o etiología tumoral.sospecha disección aórtica o etiología tumoral.

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO

Page 16: Pericarditis

• EXÁMENES DE LABORATORIO CLÍNICOEXÁMENES DE LABORATORIO CLÍNICOEn el hemograma puede encontrarse leucocitosis o En el hemograma puede encontrarse leucocitosis o aumento de los glóbulos blancos y velocidad de aumento de los glóbulos blancos y velocidad de sedimentación globular alta. Las enzimas cardíaca CPK sedimentación globular alta. Las enzimas cardíaca CPK y CK-MB se elevan cuando está asociado compromiso y CK-MB se elevan cuando está asociado compromiso del músculo cardíaco adyacente, lo cual no es del músculo cardíaco adyacente, lo cual no es infrecuente. Las alteraciones en los demás exámenes infrecuente. Las alteraciones en los demás exámenes dependerán de la enfermedad de base.dependerán de la enfermedad de base.

DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO