Periodico

5
todo lo que debemos saber hacerca de las drogas las drogas no son la salida el bronx la zona, que va de las calles 9ª a la 10ª entre carreras 15A y 15B for- mando una especie de letra P las drogas en muchos paises ya estan legali- zadas pero sera esta la decicion correcta? Podemos entender a la droga- dicción, como aquella enferme- dad que consiste en la adicción o dependencia a ciertas sustan- cia tóxicas para nuestro organ- ismo, las cuales afectan en dis- El consumos drogas, dependi- endo del tipo en cuestión, lleva a que la persona padezca de eu- foria y/o alucinaciones, y en los momentos de abstinencia se ex- perimenta desesperación, an- gustia y depresión. En algunos casos extremos de drogadicción, el consumo de drogas puede llevar a la locura permanente y/o la muerte de la persona. tintos grados a nuestro sistema nerviosos central, al igual que varias de nuestras funciones cerebrales. Todo lo anterior- mente manifestado, produce efectos a nivel fisiológico y psíquico, que se manifiestan en alteraciones del comportami- ento, de las emociones, de el juicio y la percepción del me- dio ambiente que nos rodea. 10 abril 2011

description

El periodico, se realizo para la clase de diagramacion, es un peridico que trata sobre las drogas y los diferentes tipos de droga, fue realizado en el IV semestre de la universidad Uniminuto, en el año 2011

Transcript of Periodico

Page 1: Periodico

todo lo que debemos saber hacerca de las drogas

las drogas no son la salida

el bronxla zona, que va de las calles 9ª a la 10ª entre carreras 15A y 15B for-mando una especie de

letra P

las drogas en muchos paises ya estan legali-zadas pero sera esta la

decicion correcta?

Podemos entender a la droga-dicción, como aquella enferme-dad que consiste en la adicción o dependencia a ciertas sustan-cia tóxicas para nuestro organ-ismo, las cuales afectan en dis-

El consumos drogas, dependi-endo del tipo en cuestión, lleva a que la persona padezca de eu-foria y/o alucinaciones, y en los momentos de abstinencia se ex-perimenta desesperación, an-gustia y depresión. En algunos casos extremos de drogadicción, el consumo de drogas puede llevar a la locura permanente y/o la muerte de la persona.

tintos grados a nuestro sistema nerviosos central, al igual que varias de nuestras funciones cerebrales. Todo lo anterior-mente manifestado, produce efectos a nivel fisiológico y psíquico, que se manifiestan en alteraciones del comportami-ento, de las emociones, de el juicio y la percepción del me-dio ambiente que nos rodea.

10 abril 2011

Page 2: Periodico

10 abril 2011 10 abril 2011

¿Qué es la drogadicción?la verdad que todos devemos saber

La drogadicción es una en-fermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso cen-tral y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percep-ción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son di-versos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuen-cia con la que se consume. Pu-eden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Al-gunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.

La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:

- Dependencia física: El or-ganismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cu-ando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.

- Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el mal-estar u obtener placer. El in-dividuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emo-cional cuando no la consigue.

Algunas drogas producen tol-erancia, que lleva al droga

dicto a consumir mayor canti-dad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una may-or cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.

La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavi-zando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad

de droga es más fuerte. La per-sona pierde todo concepto de, moralidad y hace cosas que de no estar bajo el influjo de la dro-ga, no haría, como mentir, ro-bar, prostituirse e incluso ma-tar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadic-to, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e inter-personales, en los estudios, etc.

El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente científico es principio

activo, materia prima.

¿Qué lleva a las personas a consumir drogas?

Existen muchas causas y mu-chos factores. Lo primero que hay que tener en cuenta es que el fenómeno de la drogadicción no es exclusivo de un grupo o estrato social, económi-co o cultural determinado. El consumo de drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto.En general, el uso de drogas cor-responde a un afán de huir de la realidad. Las drogas propor

“ las drogas no son la salida”

cionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o social-es. También son una puerta de salida frente al vacío existen-cial presente en el interior de la persona, el cual la lleva a vol-carse en búsqueda de salidas il-usorias que llenen dicho vacío.

Page 3: Periodico

10 abril 2011 10 abril 2011

¿Cuáles son las consecuencias del abuso de drogas?

Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos

señalar:

- Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los tras-tornos fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia, con-vulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias para-noicas, depresión, neurosis, etc.

- Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un escla-vo de la droga, pudiendo hac-er lo que sea para conseguirla.

- Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener rela-ciones estables, ya sea con fa-miliares o amigos. Muchas vec-es roba o engaña para poder conseguir droga, lo cual dete-riora aún más sus relaciones.

- Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se lle-ga al grado de abandonar me-tas y planes, recurriendo a la droga como única “solución”.

-Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involu-crado en agresiones o conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o asesinatos.

- Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al droga-dicto a destinar todos sus recur-sos para mantener el consumo.

Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan. También se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especial-mente las de su entorno más cercano, como familiares y amigos. No es sólo la vida del drogadicto la que está en juego

Tipos de Drogas

MarihuanaLa droga ilegal de mayor con-sumo en los Estados Unidos es la marihuana que se parece al perejil seco, verde, marrón o gris con tallo o semillas. Una forma más fuerte de marihuana es el hachís que luce como unas bolitas o tortitas marrones o negras. A menudo se dice que la marihuana es la droga que sirve de puerta de entrada a otras drogas porque su consu-mo frecuente a menudo lleva a

consumir drogas más fuertes

RivotrilEl rohipnol es una droga de bajo costo cuya popularidad está aumentando. Puesto que a menudo viene en paquetes presellados con burbujas de PVC, muchos jóvenes creen

que esta droga es segura.

usarlas es tu decicion

Éxtasis (MDMA)Esta es una de las más recientes drogas de moda creadas ilegal-mente por químicos clandes-tinos. Tiene el aspecto de polvo blanco, pastillas o cápsulas. El éxtasis es una droga popular en-tre adolescentes en las discote-cas porque es fácil de obtener en fiestas “rave”, discotecas y

conciertos.

Cocaína y crackLa cocaína es un polvo cristali-no blanco fabricado a partir de hojas secas de la planta de coca. El crack, que recibe su nom-bre por el ruido que produce al calentarse, se hace a partir de la cocaína. Luce como bolitas

blancas o color habano.

la heroinaLa heroína es una droga extrem-adamente adictiva, convirtién-dose en un problema mundial. En la actualidad aproximada-mente 600 mil personas necesi-tan tratamiento por hero-inomanía. La forma de usar la heroína ha cambiado, pasando de inyectarse droga a inhalarla o fumarla, debido a que se obtiene mayor pureza con estos méto-dos y al concepto erróneo de que estas formas de empleo no llevarán a la adicción. El adicto usa la heroína, como promedio,

hasta cuatro veces al día.

La heroína se procesa a partir de la morfina, sustancia que ocurre naturalmente y se ex-trae de la bellota de la adormidera asiática. Aparece en forma de

polvo blanco o marrón

Page 4: Periodico

10 abril 2011

el bronx en bogotaEn la quinta paila del infierno el peor tormento es el olor. Una hediondez insoportable mez-cla de cloaca, sudor rancio, ropa muy mugrienta, comida descompuesta y droga —¿mari-huana?, ¿basuco?, ¿ladrillo?—. Principalmente droga. Vahara-das imposibles que emanan de bocas sucias, sin dientes, ase-diando los ojos, la cara, todos los sentidos, y dejándolo a uno con nada más que ganas de sa-lir corriendo de ahí. Frente a ese hedor ni siquiera resultan tan espantosos los rostros amenaz-antes, las manos que empuñan cuchillos o las voces que lanzan intimidaciones en este lugar de miedo. La fetidez es la madre de

todas las pesadillas.

Unos eternos minutos después, cuando uno se adapta o cree que se adaptó al olor, tiene la capacidad de escuchar los pitos aterradores de los rincones que advierten la presencia de un in-truso. Son unos diez hombres, los llaman “los campaneros” y su misión consiste en tocar con todas sus fuerzas los silbatos que cuelgan de sus cuellos cada vez que se acerca alguien que no es de por allí, especialmente si se

trata de la Policía.

Los pitos suenan. Un hombre corre, mientras otro, cigarrillo de quién sabe qué en mano, le sonríe al Mayor: “Queremos la paz, no se nos lleve la mari-huanita”. Más allá, unas mujeres

gritan que venden migas de tor-ta a $100 la bolsita. Por toda la cuadra se ven rústicos locales hechos con palos de madera y techos de cinc. De algunos cuel-gan festones alusivos al Hallow-een. Un joven levanta del andén el colchón mugriento en el que estaba durmiendo, se estira. De una bodega, al parecer de reci-claje, sale un camión. Un viejo me ofrece una porción de papas fritas en una caja marca Mc-Donald’s: a $500 directo desde la basura. Los pitos siguen so-nando. A pesar de eso, decenas de seres duermen en el piso con la cara al sol. Es el retrato de la

miseria humana.

Cada 15 días, en promedio, con estas acciones la Policía les cae de sorpresa a los habitantes del Bronx. Cada 15 días, en prome-dio, los silbatos chillan. Cada 15 días, más o menos, hay amenaza de asonada y provocaciones, y más manos que empuñan cuchillos. Cada 15 días, y aun cuando no haya operativo como ahora, desde alguna ventana de la calle un hombre, o varios, vig-ilan atentos todo el panorama. A éstos los llaman “los sayayines” y son los dueños del lugar. De-ciden quién entra, quién puede comerciar, a qué horas abre el negocio y hasta en qué rincón se puede dormir o comer. Si uno pregunta por ellos, nadie dará razón. Sus identidades son un

misterio.

la zona, que va de las calles 9ª a la 10ª entre carreras 15A y 15B formando una especie de letra P.

Page 5: Periodico

10 abril 2011

¿Cómo prevenir la drogadicción?

No se trata simplemente de pro-hibir la droga, ni de controlar su distribución. Aunque estas cosas son necesarias, el prob-lema de la drogadicción tiene sus raíces en la sociedad mis-ma. Es por ello que es necesario un compromiso de la sociedad en su conjunto. Padres, maes-tros, medios de comunicación, instituciones, etc., deben com-prometerse a construir una so-ciedad nueva, donde sean pro-movidos los valores auténticos, especialmente los espirituales. De no hacerlo así, todas las es-trategias de prevención serán inútiles, pues el problema de fondo seguirá existiendo.

Para las personas que ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples tratamientos médicos, dado que existen otros problemas del individuo que es-tán detrás del hecho de su drog-adicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico de desin-toxicación propiamente dicho, un tratamiento de rehabilitación que haga que la persona redescu-bra su valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo de la fa-milia y una adecuada asistencia espiritual son también funda-mentales para la rehabilitación.