Pip

download Pip

of 16

description

h

Transcript of Pip

  • Fecha de la ltima actualizacin: 26/02/2015

    1. IDENTIFICACIN

    1.1 Codigo SNIP del Proyecto de Inversin Pblica: 3037211.2 Nombre del Proyecto de Inversin Pblica: MEJORAMIENTO DE LA

    TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LA AVENIDA PROLONGACION CIEZA DE LEON HASTA LA AV LA PURISIMA ENTRE MZ 22-30 DISTRITO DE CHICLAYO, PROVINCIA DE CHICLAYO - LAMBAYEQUE

    1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversin Pblica:

    Funcin 15 TRANSPORTE

    Divisin Funcional 036 TRANSPORTE URBANO

    Grupo Funcional 0074 VAS URBANAS

    Responsable Funcional (segn Anexo SNIP 04) VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

    El GL beneficiado autoriza la formulacin del proyecto de competenia municipal exclusiva mediante el Convenio tipo Anexo SNIP 13, suscrito el 10/02/2015. (Ver Convenio...)

    1.4 Este Proyecto de Inversin Pblica NO pertenece a un Programa de Inversin

    1.5 Este Proyecto de Inversin Pblica NO pertenece a un Conglomerado Autorizado

    1.6 Localizacion Geogrfica del Proyecto de Inversin Pblica:

    Departamento Provincia Distrito LocalidadLAMBAYEQUE CHICLAYO CHICLAYO

    1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversin Pblica:

    Sector: GOBIERNOS REGIONALES Pliego: GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE Nombre: OFICINA DE ESTUDIOS DE PREINVERSION

    Persona Responsable de Consorcio Cieza de Len

  • Formular: Persona Responsable de la Unidad Formuladora: JORGE IVAN CRUZALEGUI GUADIAMOS

    1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversin Pblica:

    Sector: GOBIERNOS REGIONALES

    Pliego: GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE Nombre: REGION LAMBAYEQUE-SEDE CENTRAL

    Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: Ing. Humberto Acua Peralta

    2 ESTUDIOS

    2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversin Pblica

    Nivel Fecha Autor Costo (Nuevos Soles) Nivel de Calificacin

    PERFIL 09/09/2014 Consorcio Cieza de Leon 0 APROBADO

    2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL

    3 JUSTIFICACIN DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

    3.1 Planteamiento del Problema

    Inadecuadas condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular en Av. Prolongacin Cieza de Len hasta la Av. La Pursima entre las Mz. 22 - 30, Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo, Regin Lambayeque

    3.2 Beneficiarios Directos

    3.2.1 Nmero de los Beneficiarios Directos 3,789 (N de personas)

    3.2.2

    Caracteristica de los Beneficiarios

    La poblacin directamente afectada, viene a ser las personas que viven o trabajan en las viviendas o edificios que se encuentran en ambos mrgenes de la avenida; quienestienen dificultades en el acceso a sus viviendas, por medio de vehculos debido a las inadecuadas condiciones de Transitabilidad vehicular, como tambin a la carencia de veredas que dificulta el trnsito de los vecinos hacia sus viviendas. Los pequeos negocios como son las tiendas de abarrotes y de otros servicios, tienen las mismas dificultades, con una desventaja respecto a su competitividad y oferta de servicios. Adems existe una poblacin indirectamente afectada, debido a que de alguna manerautilizan la Avenida Prolongacin Cieza de Len como va de paso. Haciendo una cuantificacin de la poblacin que vive en ambos mrgenes de la avenida, zona directamente afectada, y la poblacin indirectamente afectada pero que tambin se beneficiara con el proyecto, se alcanza a 3423 habitantes al 2007, estimacin realizadapor el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica en su aplicativo Sistema de Informacin Geogrfica para Emprendedores, el mismo que utiliza la informacin de losCensos Nacionales de Poblacin y Vivienda 2007

    3.3 Objetivo del Proyecto de Inversin Pblica

    Adecuadas condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular en Av. Prolongacin Cieza de Len hasta la Av. La Pursima entre las Mz. 22 - 30, Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo, Regin Lambayeque

    3.4 Anlisis de la demanda y oferta

    Tramo Longitud IMD Costo por tramo

  • 4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA (Las tres mejores alternativas)

    4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)

    Alternativa 1 (Recomendada)

    Mejoramiento de la Av. Prolongacin Cieza de Len con pavimento flexible en caliente e=2 en 16,320.68 m2; construccin de sardineles en 59.48 m2, construccin de veredas para el trnsito peatonal con concreto fc=140.00kg/cm2 e=10cm en 2,347.23 m2; mejoramiento delsistema de drenaje y evacuacin de agua para riego en 50 m2, sealizacin, mejoramiento del sistema de saneamiento bsico en 2,231.92 m2, afectacin de terrenos en 4,131.68 m2 y mitigacin ambiental.

    Alternativa 2 NingunaAlternativa 3 Ninguna

    4.2 Indicadores

    Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

    Monto de la InversinTotal

    (Nuevos Soles)

    A Precio de Mercado 7,927,604 0 0

    A Precio Social 6,262,807 0 0

    Costo Beneficio(A Precio Social)

    Valor Actual Neto(Nuevos Soles) 150,801 0 0

    Tasa Interna Retorno(%) 10.00 0.00 0.00

    Costos / Efectividad

    Ratio C/E

    Unidad de medidadel ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno

    atendido, etc.)

    4.3 Anlisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada

    Arreglos institucionales y capacidad de gestin: El presente proyecto podra ser considerado en el Presupuesto Institucional Modificado 2015 del Gobierno Regional Lambayeque por lo que su ejecucin est garantizada y no existen factores externos que podran poner en riesgo la inversin realizada. Capacidad de gestin de la organizacin encargada del proyecto en su etapa de inversin y operacin: Las instituciones involucradas en la ejecucin del presente proyecto: El Gobierno Regional Lambayeque cuentan con la experiencia necesaria para la realizacin del proyecto por cualquier modalidad de ejecucin. Las actividades de mantenimiento del proyecto estarn a cargo de la Municipalidad Provincial de Chiclayo en quienes se percibe disposicin para efectuar las labores de conservacin y mantenimiento y el compromiso institucional de las autoridades. Disponibilidad de Recursos y Financiamiento: La Gobierno Regional de Lambayeque considera prioritario la ejecucin del PIP, es as que considerar el PIP en su Presupuesto Institucional Modificado del ao 2015, habiendo considerado un monto total de S/. 7,927,603.58 para este proyecto; recursos provenientes de las fuentes de financiamiento de esta institucin. Financiamiento de los costos de operacin y mantenimiento: Los costos demantenimiento sern financiados por la Municipalidad Provincial de Chiclayo, ya que ser considerado dentro de su presupuesto de mantenimiento de vas. Los mismos queestn contemplados en la Clusula Stima del Convenio. Participacin de los Beneficiarios: El Gobierno Regional de Lambayeque ha considerado necesario realizarla difusin oportuna, a fin de que la poblacin participe en el mantenimiento adecuado de la mencionada va, colaborando as con su conservacin.

    4.4 GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIN RECOMENDADA)

    4.4.1 Peligros identificados en el rea del PIP

  • PELIGRO NIVEL

    4.4.2 Medidas de reduccin de riesgos de desastres

    4.4.3

    Costos de inversin asociado a las medidas de reduccin de riesgos de desastres

    5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA(En la Alternativa Recomendada)

    5.1 Cronograma de Inversin segn Componentes:

    COMPONENTES Meses(Nuevos Soles)

    Julio 2015

    Agosto 2015

    Setiembre

    2015

    Octubre 2015

    Noviembre

    2015

    Diciembre

    2015

    Enero 2016

    Total porcomponent

    e EXPEDIENTE TECNICO

    100,000 0 0 0 0 0 0 100,000

    PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO

    5,000 0 0 0 0 0 0 5,000

    MEJORA DE LAS VIAS DE TRANSITO VEHICULAR CON PAVIMENTO FLEXIBLE EN CALIENTE e=2

    0 0 0 435,267 580,356 580,356 580,357 2,176,336

    MEJORA DE LAS VIAS DE TRANSITO PEATONAL CONCONCRETO FC=140 KG/CM2E=10CM.,PASTA 1:2

    0 0 0 0 331,266 331,266 0 662,532

    ADECUADO SISTEMA DE DRENAJE Y EVACUACION DE AGUA PARA RIEGO

    0 0 0 83,505 0 0 0 83,505

    ADECUADA SEALIZACIN PARA UN ADECUADO TRNSITO VEHICULAR

    0 0 0 0 0 0 10,874 10,874

    MEJORA DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO

    0 1,078,093 1,078,093 0 0 0 0 2,156,186

    AFECTACION DE TERRENOS

    0 268,559 537,118 537,118 537,118 537,118 268,559 2,685,590

    MITIGACION AMBIENTAL

    0 4,758 9,516 9,516 9,516 9,516 4,759 47,581

    Total por periodo 105,000 1,351,410 1,624,727 1,065,406 1,458,256 1,458,256 864,549 7,927,604

    5.2 Cronograma de Componentes Fsicos:

    COMPONENTES Meses

    Unidad Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Total por

  • de Medida

    2015 2015 2015

    2015 2015 2015

    2016 componente

    EXPEDIENTE TECNICO

    Estudio 1 0 0 0 0 0 0 1

    PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGICO

    Estudio 1 0 0 0 0 0 0 1

    MEJORA DE LAS VIAS DE TRANSITO VEHICULAR CONPAVIMENTO FLEXIBLE EN CALIENTE e=2

    m2 0 0 0 3,264 4,352 4,352 4,352 16,320

    MEJORA DE LAS VIAS DE TRANSITO PEATONAL CON CONCRETO FC=140 KG/CM2 E=10CM.,PASTA 1:2

    m2 0 0 0 0 1,174 1,174 1,174 3,522

    ADECUADO SISTEMA DE DRENAJE Y EVACUACION DEAGUA PARA RIEGO

    m2 0 0 0 50 0 0 0 50

    ADECUADA SEALIZACIN PARA UN ADECUADO TRNSITO VEHICULAR

    Glb 0 0 0 0 0 0 1 1

    MEJORA DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO

    m2 0 1,116 1,116 0 0 0 0 2,232

    AFECTACION DETERRENOS

    m2 0 413 826 826 826 826 413 4,130

    MITIGACION AMBIENTAL

    GLB 0 1 0 0 0 0 0 1

    5.3 Operacin y Mantenimiento:

    COSTOSAos (Nuevos Soles)

    AgostoDiciembre

    2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

    SinPIP

    Operacin 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Mantenimiento 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000 10,000

    ConPIP

    Operacin 7,204 7,204 29,972 7,204 7,204 29,972 7,204 7,204 29,972 7,204 Mantenimiento 64,840 64,840 269,745 64,840 64,840 269,745 64,840 64,840 269,745 64,840

    5.4 Inversiones por reposicin:

    Aos (Nuevos Soles)Agosto

    Diciembre2015

    2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 Total por

    componente

    Inversionespor

    reposicin

    0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): RECURSOS ORDINARIOS

    5.6 Modalidad de Ejecucin Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA

    6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

    Indicador Medios de Verificacin Supuestos

  • FinContribuir al desarrollo econmico - social de la zona.

    Incremento de Ingresos familiares en un ndice del 20%. Disminucin de los gastos de salud en un ndice del 15%. Disminucin del ndice de enfermedades respiratorias en un ndice del 20%. Aumento del 20% de negocios en la zona.

    Encuestas ex ante y ex post a pobladores residentes en la zona beneficiada. Reporte de estadsticas del sector salud.

    Estabilidad poltica econmica y social. Asignacin presupuestal correspondiente.

    Propsito

    Adecuadas condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular en Av. Prolongacin Cieza de Len hasta la Av. La Pursima entre las Mz. 22 - 30, Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo, Regin Lambayeque

    Mejora en 50% del ornato de la zona a un ao de iniciado el proyecto. Aumento del 10%del flujo vehicular despus de un ao de ejecutado el proyecto.

    Verificacin in situ. Estudios detrfico

    La poblacin participa en la identificacin y solucin de su problemtica, colaborando con el mantenimiento de sus veredas.

    Componentes

    Adecuada infraestructura para un adecuado trnsitovehicular Adecuada sealizacin paraun adecuado trnsito vehicular Adecuado Condiciones de Saneamiento Bsico Adecuada infraestructura para un adecuado trnsitoPeatonal

    Al trmino del ao 2015 se tieneinfraestructura adecuada y suficiente para el normal trnsito vehicular y peatonal en la Av.Prolongacin Cieza de Len. Al trmino del ao 2015 se ha implementado el 100% la infraestructura vial

    Reporte de Avance de Obra de Ejecucin del Proyecto e inspeccin ocular.Boletas, facturas, valorizaciones y liquidacin de obra. Informes de Supervisin deObra.

    Ejecucin de asignacin presupuestal prevista para el ao 2015. Personal contratado por el proyecto es muy responsable y realizan su trabajo diligentemente. No existen factores polticos y sociales que obstaculicen el avance de la obra.

    Actividades Pavimento Flexible en Caliente e=2 en 16,320.68 m2 y construccin de sardineles en 59.48 m2 Mejoramiento del sistema de

    Mejora de las vas de trnsito vehicular S/. 2,176,335.61 Mejora de las vas de trnsito peatonal S/. 662,532.47 Sistema de

    Expediente Tcnico de la Obra. Informes de Valorizacionesde Contratistas Contrato de ejecucin de obras

    Los desembolsos para la ejecucin de las obras se dan de acuerdo alo planificado en la ejecucin financiera Se cumplen los

  • drenaje y evacuacin a aguas para riego en 50 m2 Mejoramiento del sistema de saneamiento bsico en 2,231.92 m2 Afectacin de terrenos en 4,131.68 m2 y mitigacin ambiental Sealizacin preventiva, 465.8 m lneas continuas y discontinuas en elpavimento Construccin de 2,347.23 m2 veredas de vereda rgida de concreto fc=140 kg/cm2 e=10cm

    drenaje y evacuacin de agua para riego S/. 83,505.07 Sealizacin paraun adecuado trnsito vehicular S/. 10,874.29 Mejora del sistema de saneamiento bsico S/. 2,156,186.53 Afectacin de terrenos S/. 2,685,592.00 Mitigacin ambiental S/. 47,577.60 Expediente Tcnico S/ 100,000 Plan de Monitoreo Arqueolgico S/. 5,000.00 El costo total del proyecto es S/. 7,927,603.58

    plazos para la ejecucin de las obras, segn cronograma de ejecucin fsica.

    7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

    EL DOCUMENTO DE LLEGADA DE UNIDAD EVALUADORA ES DEL 02/12/2014,SIN EMBARGO SE CONSIGANA LA FECHA DEL REGISTRO DEL CONVENIO DEBIDO QUE EL SISTEMA NO RECONOCE FECHAS ANTERIORES AL REGISTRO DEL CONVENIO.

    8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

    Fecha de registro dela evaluacin Estudio Evaluacin Unidad Evaluadora Notas

    04/11/2014 15:39 Hrs. PERFIL OBSERVADO OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE

    No se han registrado Notas

    06/03/2015 9:40 Hrs. PERFIL APROBADO OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE

    No se han registrado Notas

    9 DOCUMENTOS FSICOS

    9.1 Documentos de la Evaluacin

    Documento Fecha Tipo UnidadOFICIO N 089 - 2014 -GR.LAMB/ ORPP - OFEPI 16/09/2014 SALIDA

    OFICINA DE ESTUDIOS DEPREINVERSION

    OFICIO N 089 - 2014 -GR.LAMB/ ORPP - OFEPI 18/09/2014 ENTRADA OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE

    OFICIO N718-2014-GR.LAMB/ORPPI 22/10/2014 SALIDA OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE

    OFICIO N718-2014-GR.LAMB/ORPPI 10/02/2015 ENTRADA OFICINA DE ESTUDIOS DEPREINVERSION OFICIO N 041-2015-GR.LAMB/ORPP-OFEPI 26/02/2015 SALIDA

    OFICINA DE ESTUDIOS DEPREINVERSION

    OFICIO N 041-2015-GR.LAMB/ORPP-OFEPI 26/02/2015 ENTRADA OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE

    INFORME TECNICO N 00010-2015-GR.LAMB/ORPPI-MCC 04/03/2015 SALIDA OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE

    INFORME TECNICO N 00010-2015-GR.LAMB/ORPPI-MCC 04/03/2015 SALIDA OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE

  • 9.2 Documentos Complementarios

    Documento Observacin Fecha Tipo OrigenOFICIO N 145-2015-GR.LAMB/ORPPI

    (COMUNICACIN DE VIABILIDAD) * 09/03/2015 ENTRADA DGPM

    10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

    N Informe Tcnico: INFORME TECNICO N 00010-2015-GR.LAMB/ORPPI-MCC

    Especialista que Recomienda la Viabilidad: ING. MARCOS CALLIRGOS COICO

    Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: ING ENRIQUE DEL POMAR VILNER

    Fecha de la Declaracin de Viabilidad: 04/03/2015

    11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

    11.1 La Unidad Formuladora declar que el presente PIP NO es de competencia Regional.

    Sin embargo el GL involucrado autoriza su formulacin y evaluacin mediante el

    Convenio: 60614

    De fecha:

    Asignacin de la Viabilidad a cargo de OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE

  • Fecha de la ltima actualizacin: 22/02/2015

    1. IDENTIFICACIN

    1.1 Codigo SNIP del Proyecto de Inversin Pblica: 3052201.2 Nombre del Proyecto de Inversin Pblica: MEJORAMIENTO DE LA

    TRANSITABILIDAD PEATONAL Y VEHICULAR EN LA AVENIDA ANTONIO MESONES MURO DISTRITO DE CHICLAYO, PROVINCIA DE CHICLAYO - LAMBAYEQUE

    1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversin Pblica:

    Funcin 15 TRANSPORTE

    Divisin Funcional 036 TRANSPORTE URBANO

    Grupo Funcional 0074 VAS URBANAS

    Responsable Funcional (segn Anexo SNIP 04) VIVIENDA, CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

    El GL beneficiado autoriza la formulacin del proyecto de competenia municipal exclusiva mediante el Convenio tipo Anexo SNIP 13, suscrito el 10/02/2015. (Ver Convenio...)

    1.4 Este Proyecto de Inversin Pblica NO pertenece a un Programa de Inversin

    1.5 Este Proyecto de Inversin Pblica NO pertenece a un Conglomerado Autorizado

    1.6 Localizacion Geogrfica del Proyecto de Inversin Pblica:

    Departamento Provincia Distrito LocalidadLAMBAYEQUE CHICLAYO CHICLAYO

    1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversin Pblica:

    Sector: GOBIERNOS REGIONALES Pliego: GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE Nombre: OFICINA DE ESTUDIOS DE PREINVERSION

    Persona Responsable de Formular: Consorcio Mesones Muro

    Persona Responsable de JORGE IVAN CRUZALEGUI GUADIAMOS

  • la Unidad Formuladora:

    1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversin Pblica:

    Sector: GOBIERNOS REGIONALES

    Pliego: GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE LAMBAYEQUE Nombre: REGION LAMBAYEQUE-SEDE CENTRAL

    Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: Ing. Humberto Acua Peralta

    2 ESTUDIOS

    2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversin Pblica

    Nivel Fecha Autor Costo (Nuevos Soles) Nivel de Calificacin

    PERFIL 02/10/2014 Consorcio Mesones Muro 64,824 APROBADO

    2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL

    3 JUSTIFICACIN DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

    3.1 Planteamiento del Problema

    Inadecuadas condiciones de Transitabilidad Peatonal y Vehicular en Av. Antonio Mesones Muro, Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo, Regin Lambayeque

    3.2 Beneficiarios Directos

    3.2.1 Nmero de los Beneficiarios Directos 7,488 (N de personas)

    3.2.2

    Caracteristica de los Beneficiarios

    La poblacin directamente afectada vienen a ser las personas que viven o trabajan en las viviendas o edificios que se encuentran en ambos mrgenes de la avenida; quienes tienen dificultades en el acceso a sus viviendas mediante el uso de vehculos, debido a las inadecuadas condiciones de transitabilidad vehicular, tambin se evidencia la falta de veredas que dificulta el trnsito peatonal. Los pequeos negocios como son las tiendas de abarrotes y de otros servicios, tienen las mismas dificultades, con una desventaja respecto a su competitividad y oferta de servicios. Adems existe una poblacin indirectamente afectada, debido a que de alguna manera utilizan la avenida Antonio Mesones Muro como va de paso. Haciendo una cuantificacin de la poblacin que vive en ambos mrgenes de la avenida, zona directamente afectada y la poblacin indirectamente afectada pero que tambin se beneficiara con el proyecto, se alcanza a 6764 habitantes al 2007, estimacin realizada por el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica en su aplicativo Sistema de Informacin Geogrfica para Emprendedores, elmismo que utiliza la informacin de los Censos Nacionales de Poblacin y Vivienda 2007.

    3.3 Objetivo del Proyecto de Inversin Pblica

    Adecuadas condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular en Av. Antonio Mesones Muro, Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo, Regin Lambayeque

    3.4 Anlisis de la demanda y oferta

    Tramo Longitud IMD Costo por tramo

    4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA (Las tres mejores alternativas)

  • 4.1 Descripciones:(La primera alternativa es la recomendada)

    Alternativa 1 (Recomendada)

    Se plantea el mejoramiento de la Av. Antonio Mesones Muro con pavimento flexible en caliente e=2 en 29,536 m2; construccin de sardineles en 3,427.35 m2; mejoramiento del sistema de saneamiento bsico en 5,667 m2; instalacin de 20 und. de sealizacin preventiva, 7,561.00 m. lneas continuas y discontinuas en el pavimento; construccin de 5,320 m2 de vereda rgida de concreto fc=140 kg/cm2 e=10cm y mitigacin ambiental.

    Alternativa 2 NingunaAlternativa 3 Ninguna

    4.2 Indicadores

    Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3

    Monto de la InversinTotal

    (Nuevos Soles)

    A Precio de Mercado 8,451,174 0 0

    A Precio Social 7,114,976 0 0

    Costo Beneficio(A Precio Social)

    Valor Actual Neto(Nuevos Soles) 540,422 0 0

    Tasa Interna Retorno(%) 11.00 0.00 0.00

    Costos / Efectividad

    Ratio C/E

    Unidad de medida delratio C/E (Ejms

    Beneficiario, alumnoatendido, etc.)

    4.3 Anlisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada

    La sostenibilidad de los proyectos ligados a acciones de infraestructura vial estn bsicamente ligadas al plan de mantenimiento de forma que se asegure que cumplan elperiodo de vida til. El presente proyecto podra ser considerado en el Presupuesto Institucional Modificado 2015 del Gobierno Regional Lambayeque por lo que su ejecucin est garantizada y no existen factores externos que podran poner en riesgo la inversin realizada. Las instituciones involucradas en la ejecucin del presente proyecto: El Gobierno Regional Lambayeque cuentan con la experiencia necesaria parala realizacin del proyecto por cualquier modalidad de ejecucin Las actividades de mantenimiento del proyecto estarn a cargo de la Municipalidad Provincial de Chiclayo en quienes se percibe disposicin para efectuar las labores de conservacin y mantenimiento y el compromiso institucional de las autoridades. La Gobierno Regional de Lambayeque considera prioritario la ejecucin del PIP, es as que considerar el PIP en su Presupuesto Institucional Modificado del ao 2015, habiendo considerado un monto total de S/. 8, 451,174 para este proyecto; recursos provenientes de las fuentes de financiamiento de esta institucin. Los costos de mantenimiento sern financiados por la Municipalidad Provincial de Chiclayo, ya que ser considerado dentro de su presupuesto de mantenimiento de vas. Los mismos que estn contemplados en la Clusula Stima del convenio: Obligaciones y Atribuciones de la Municipalidad. El Gobierno Regional de Lambayeque ha considerado necesario realizar la difusin oportuna, a fin de que la poblacin participe en el mantenimiento adecuado de la mencionada va, colaborando as con su conservacin.

    4.4 GESTIN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE SOLUCIN RECOMENDADA)

    4.4.1 Peligros identificados en el rea del PIP

    PELIGRO NIVEL

    4.4.2 Medidas de reduccin de riesgos de desastres

  • 4.4.3 Costos de inversin asociado a las medidas de reduccin de riesgos de desastres

    5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA(En la Alternativa Recomendada)

    5.1 Cronograma de Inversin segn Componentes:

    COMPONENTES Meses(Nuevos Soles)

    Junio 2015

    Julio 2015

    Agosto

    2015

    Setiembre

    2015

    Octubre

    2015

    Noviembre

    2015

    Diciembre

    2015

    Enero 2016

    Febrero

    2016

    Marzo

    2016

    Total porcompone

    nte EXPEDIENTE TECNICO

    100,000

    0 0 0 0 0 0 0 0 0 100,000

    MEJORA DELAS VIAS DE TRANSITO VEHICULARCON PAVIMENTOFLEXIBLE EN CALIENTE e=2

    0 0 0 0 415,215

    415,215 830,431 830,431 830,431 830,432

    4,152,155

    MEJORA DELAS VIAS DE TRANSITO PEATONAL CON CONCRETO FC=140 KG/CM2 E=10CM.,PASTA 1:2

    0 0 0 0 0 205,023 615,070 615,070 615,071 0 2,050,234

    ADECUADA SEALIZACIN PARA UN ADECUADO TRNSITO VEHICULAR

    0 0 0 0 0 0 0 0 0 67,394 67,394

    MEJORA DEL SISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO

    0 506,595

    709,233

    810,553 0 0 0 0 0 0 2,026,381

    MITIGACIONAMBIENTAL

    0 11,002 5,501 5,501 5,501 5,501 5,501 5,501 5,501 5,501 55,010

    Total por periodo

    100,000

    517,597

    714,734

    816,054 420,716

    625,739 1,451,002

    1,451,002

    1,451,003

    903,327

    8,451,174

    5.2 Cronograma de Componentes Fsicos:

    COMPONENTES Meses

    Unidad de Medida

    Junio

    2015

    Julio

    2015

    Agosto

    2015

    Setiembre

    2015

    Octubre

    2015

    Noviembre

    2015

    Diciembre

    2015

    Enero

    2016

    Febrero

    2016

    Marzo

    2016

    Total porcomponen

    te

    EXPEDIENTETECNICO

    Estudio

    1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

    MEJORA DE LAS VIAS DE

    m2 0 0 0 0 2,954 2,954 5,907 5,907 5,907 5,907 29,536

  • TRANSITO VEHICULAR CON PAVIMENTO FLEXIBLE ENCALIENTE e=2 MEJORA DE LAS VIAS DE TRANSITO PEATONAL CON CONCRETO FC=140 KG/CM2 E=10CM.,PASTA 1:2

    m2 0 0 0 0 0 532 1,596 1,596 1,596 0 5,320

    ADECUADA SEALIZACIN PARA UN ADECUADO TRNSITO VEHICULAR

    Global 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

    MEJORA DELSISTEMA DE SANEAMIENTO BASICO

    m2 0 1,417

    1,983 2,267 0 0 0 0 0 0 5,667

    MITIGACION AMBIENTAL

    Global 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1

    5.3 Operacin y Mantenimiento:

    COSTOSAos (Nuevos Soles)

    NoviembreDiciembre

    2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

    SinPIP

    Operacin 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Mantenimiento 27,000 27,000 27,000 27,000 27,000 27,000 27,000 27,000 27,000 27,000

    ConPIP

    Operacin 9,187 9,187 39,742 9,187 9,187 39,742 9,187 9,187 39,742 9,187 Mantenimiento 82,681 82,681 357,678 82,681 82,681 357,678 82,681 82,681 357,678 82,681

    5.4 Inversiones por reposicin:

    Aos (Nuevos Soles)NoviembreDiciembre

    2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

    Total porcomponente

    Inversionespor

    reposicin

    0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

    5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): RECURSOS ORDINARIOS

    5.6 Modalidad de Ejecucin Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA

    6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

    Indicador Medios de Verificacin Supuestos

    Fin Contribuir al desarrollo econmico - social de la zona.

    Incremento de Ingresos familiares en un ndice del 20%. Disminucin de los gastos de salud en un ndice del 15%. Disminucin del ndice de

    Encuestas ex ante y ex post a pobladores residentes en la zona beneficiada.Reporte de estadsticas del sector salud.

    Estabilidad poltica econmica y social. Asignacin presupuestal correspondiente.

  • enfermedades respiratorias en un ndice del 20%. Aumento del 20% de negocios en la zona.

    Propsito

    Adecuadas condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular en Av. Antonio Mesones Muro, Distrito de Chiclayo, Provincia de Chiclayo, Regin de Lambayeque.

    Mejora en 50% del ornato de la zona a un ao de iniciado el proyecto. Aumento del 10% del flujo vehicular despusde un ao de ejecutado el proyecto.

    Verificacin in situ. Estudios de trfico

    La poblacin participa en la identificacin y solucin de su problemtica, colaborando con el mantenimiento de sus veredas.

    Componentes

    Adecuada infraestructura para un adecuadotrnsito vehicular Adecuada sealizacin para un adecuado trnsito vehicular Adecuada infraestructura para un adecuadotrnsito Peatonal

    Al trmino del ao 2015 se tieneinfraestructura adecuada y suficiente para el normal trnsito vehicular y peatonal en la Av. Antonio Mesones Muro. Al trmino del ao 2015 se ha implementado el 100% la infraestructura vial

    Reporte de Avance de Obra de Ejecucin del Proyecto e inspeccin ocular.Boletas, facturas,valorizaciones y liquidacin de obra. Informes de Supervisin deObra.

    Ejecucin de asignacin presupuestal prevista para el ao 2015. Personal contratado por el proyecto es muy responsable y realizan su trabajo diligentemente. No existen factores polticos y sociales que obstaculicen el avance de la obra.

    Actividades Pavimento Flexible en Caliente e=2 en 29,536 m2 y construccin de sardineles en 3,427.35 m2 Mejoramiento del sistema de saneamiento bsico en 5,667 m2 Mitigacin ambiental Sealizacin preventiva, 7,561.00 m lneascontinuas y discontinuas en elpavimento Construccin de 5,320 m2 veredasde vereda rgida de concreto

    Mejora de las vas de trnsito vehicular S/. 4,152,154.80 Mejora de las vas de trnsito peatonal S/. 2,050,233.16 Sealizacin paraun adecuado trnsito vehicular S/. 67,392.82 Mejora del sistema de saneamiento bsico S/. 2,026,381.16 Mitigacin ambiental S/. 55,011.60 Expediente Tcnico S/ 100,000 El costo

    Expediente Tcnico de la Obra. Informes de Valorizaciones de Contratistas Contrato de ejecucin de obras

    Los desembolsos para la ejecucin de las obras se dan de acuerdo a lo planificado en la ejecucin financiera Se cumplen los plazos para la ejecucin de las obras, segn cronograma de ejecucin fsica.

  • fc=140 kg/cm2 e=10cm

    total del proyecto es S/. 8,451,174

    7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA

    No se han registrado observaciones

    8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

    Fecha de registro dela evaluacin Estudio Evaluacin Unidad Evaluadora Notas

    04/11/2014 15:40 Hrs. PERFIL OBSERVADO OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE

    No se han registrado Notas

    21/02/2015 11:57 Hrs. PERFIL EN MODIFICACION

    OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE

    No se han registrado Notas

    26/02/2015 13:44 Hrs. PERFIL APROBADO OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE

    No se han registrado Notas

    9 DOCUMENTOS FSICOS

    9.1 Documentos de la Evaluacin

    Documento Fecha Tipo UnidadOficio N 096-2014-GR.LAMB/ORPP-OFEPI 06/10/2014 SALIDA

    OFICINA DE ESTUDIOS DEPREINVERSION

    Oficio N 096-2014-GR.LAMB/ORPP-OFEPI 06/10/2014 ENTRADA OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE

    OFICIO N744-2014-GR.LAMB/ORPPI 31/10/2014 SALIDA OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE

    OFICIO N744-2014-GR.LAMB/ORPPI 31/10/2014 ENTRADA OFICINA DE ESTUDIOS DEPREINVERSION

    OFICIO N117-2014-GR.LAMB/ORPPI 19/11/2014 SALIDA OFICINA DE ESTUDIOS DEPREINVERSION OFICIO N117-2014-GR.LAMB/ORPPI 11/02/2015 ENTRADA OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE INFORME TECNICO N 0009-2015-GR.LAMB/ORPPI-MCC 25/02/2015 SALIDA OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE

    INFORME TECNICO N 0009-2015-GR.LAMB/ORPPI-MCC 25/02/2015 SALIDA OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE

    9.2 Documentos Complementarios

    Documento Observacin Fecha Tipo OrigenOFICIO N 126-2015-GR.LAMB/ORPPI (COMUNICACIN DE VIABILIDAD) 03/03/2015 ENTRADA DGPM

    10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

    N Informe Tcnico: INFORME TECNICO N 0009-2015-GR.LAMB/ORPPI-MCC

    Especialista que Recomienda la Viabilidad: ING. MARCOS CALLIRGOS COICO

    Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: ING ENRIQUE DEL POMAR VILNER

    Fecha de la Declaracin de Viabilidad: 25/02/2015

    11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIN PBLICA

    11.1

    La Unidad Formuladora declar que el presente PIP NO es de competencia Regional.

    Sin embargo el GL involucrado autoriza su formulacin y evaluacin mediante el

    Convenio: 60614

    De fecha:

    Asignacin de la Viabilidad a cargo de OPI DE LA REGION LAMBAYEQUE