Plan Buen Viv 2013-2017

117

description

plan buen viv

Transcript of Plan Buen Viv 2013-2017

  • REPBLICA DEL ECUADOR CONSEJO NACIONAL DE PLANIFICACIN

    Rafael Correa Delgado Presidente Constitucional de la Repblica del Ecuador Jorge Glas: Vicepresidente de la Repblica del Ecuador Pabel Muoz: Secretario Nacional de Planificacin y Desarrollo Cecilia Vaca: Ministra Coordinadora de Desarrollo Social Guillaume Long: Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano Homero Arellano: Ministro Coordinador de Seguridad Patricio Rivera: Ministro Coordinador de la Poltica Econmica Rafael Poveda: Ministro Coordinador de los Sectores Estratgicos Richard Espinosa: Ministro Coordinador de la Produccin, Empleo y Competitividad Ren Ramrez: Presidente del Consejo de Educacin Superior Montgmery Snchez: Presidente del Consorcio de Gobiernos Autnomos Provinciales del Ecuador CONGOPE Jorge Martnez: Presidente de la Asociacin de Municipalidades del Ecuador Carlos Chiln: Presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador Pablo De la Torre: Representante Ciudadano del Consejo Nacional de Planificacin - Regin Costa Rosa Maji: Representante Ciudadana del Consejo Nacional de Planificacin Regin Sierra Yojaira Quinez: Representante Ciudadana del Consejo Nacional de Planificacin Regin Amaznica Karina Rodrguez: Representante Ciudadana del Consejo Nacional de Planificacin Regin Insular Ana Mara Larrea: Secretaria del Consejo

    Plan Nacional de Desarrollo/Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Versin resumidaISBN 978-9942-07-463-8

    Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo Senplades, 2013 Quito, Ecuador (primera edicin, 10 000 ejemplares)

    Este material puede ser utilizado siempre que se cite la fuente.

    La elaboracin de este Plan fue liderada por la Senplades, en su condicin de Secretara Tcnica del Sistema Nacional Descentralizado de Planificacin Participativa, conforme el Cdigo Orgnico de Planificacin y Finanzas Pblicas y presentado por el Presidente Rafael Correa para conocimiento y aprobacin en el Consejo Nacional de Planificacin. El Plan Nacional de Desarrollo, denominado para este perodo de gobierno Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 fue aprobado en sesin de 24 de junio de 2013, mediante Resolucin No. CNP-002-2013.

    Se incluyen en esta publicacin los nombres de las actuales autoridades de las instituciones que conforman el Consejo Nacional de Planificacin.

    La presente versin ha sido editada sobre la base del texto aprobado por el Consejo Nacional de Planificacin y puede presentar algunas modificaciones debido al proceso de revisin editorial y diagramacin para su publicacin.

    SenpladesJuan Len Mera No. 130 y Av. Patria, Quito - EcuadorPBX: (593 2) 3978900. Fax: (593 2) [email protected]

    Disponible tambin en versin digital en www.buenvivir.gob.ec

  • NDICE

    1. Presentacin ...............................................................................................................................11

    2. El Socialismo del Buen Vivir ......................................................................................................18

    3. La Planificacin Nacional ..........................................................................................................23

    4. Con Ecuador por el mundo ........................................................................................................28 4.1. La crisis internacional .......................................................................................................... 29 4.2. La autonoma del Estado ..................................................................................................... 29 4.3. La nueva agenda pblica ..................................................................................................... 30

    5. Planificamos el futuro ................................................................................................................34

    6. Objetivos nacionales para el Buen Vivir ...................................................................................45 Objetivo 1. Consolidar el Estado democrtico y la construccin del poder popular ........... 50 Polticas ............................................................................................................................. 52 Meta .................................................................................................................................. 52

    Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesin, la inclusin y la equidad social y territorial en la diversidad ............................................................................................................................ 53 Polticas ............................................................................................................................. 54 Metas ................................................................................................................................. 55

    Objetivo 3. Mejorar la calidad de vida de la poblacin ........................................................... 56 Polticas ............................................................................................................................. 58 Metas ................................................................................................................................. 58 Objetivo 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadana ......................... 59 Polticas ............................................................................................................................. 61 Metas ................................................................................................................................. 61

    Objetivo 5. Construir espacios de encuentro comn y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad ..................................... 62 Polticas ............................................................................................................................. 64 Metas ................................................................................................................................. 64

    Objetivo 6. Consolidar la transformacin de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en estricto respeto a los derechos humanos ............................................................................. 65 Polticas ............................................................................................................................. 66 Metas ................................................................................................................................. 67

    Objetivo 7. Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global ...................................................................................................... 68 Polticas ............................................................................................................................. 69 Metas ................................................................................................................................. 70

    Objetivo 8. Consolidar el sistema econmico social y solidario, de forma sostenible ......... 71 Polticas ............................................................................................................................. 73 Metas ................................................................................................................................. 73

    Objetivo 9. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas .................................................. 74 Polticas ............................................................................................................................. 76 Metas ................................................................................................................................. 76

  • Objetivo 10. Impulsar la transformacin de la matriz productiva ......................................... 77 Polticas ............................................................................................................................. 80 Metas ................................................................................................................................. 80

    Objetivo 11. Asegurar la soberana y eficiencia de los sectores estratgicos para la transformacin industrial y tecnolgica ................................................................................... 81 Polticas ............................................................................................................................. 82 Metas ................................................................................................................................. 83

    Objetivo 12. Garantizar la soberana y la paz, profundizar la insercin estratgica en el mundo y la integracin latinoamericana .................................................................................. 84 Polticas ............................................................................................................................. 86 Metas ................................................................................................................................. 86

    7. Estrategia Territorial Nacional ..................................................................................................87 7.1. Introduccin .......................................................................................................................... 88 7.2. Justificacin ........................................................................................................................... 88 7.3. Metodologa .......................................................................................................................... 88 7.4. Sntesis del modelo territorial ............................................................................................. 91 7.4.1. Red de asentamientos humanos .......................................................................... 91 7.4.2. Sustentabilidad ambiental .................................................................................... 93 7.4.3. Matriz Productiva ................................................................................................... 94 7.4.4. Reduccin de brechas ........................................................................................... 96 7.5. El Estado en el territorio ....................................................................................................... 99 7.6. Gestin de la implementacin ............................................................................................ 99 7.7. Agendas zonales ................................................................................................................. 100

    8. Lineamientos para la inversin de los recursos pblicos y la regulacin econmica ........102 8.1. Lineamientos de inversin pblica ................................................................................... 103 8.1.1. Elementos tericos .............................................................................................. 103 8.1.2. Diagnstico de inversin pblica durante los seis aos de la Revolucin Ciudadana ......................................................................................... 103 8.1.3. Lineamientos ........................................................................................................ 105 8.2. Empresas pblicas .............................................................................................................. 107 8.3. Instituciones financieras pblicas .................................................................................... 108 8.4. Eficiencia pblica de los Gobiernos Autnomos Descentralizados ............................. 109 8.5. Lineamientos de regulacin econmica .......................................................................... 109 8.5.1. Transformacin econmica estructural ............................................................ 110 8.5.2. Liquidez para el desarrollo .................................................................................. 111 8.5.3. Regulacin redistributiva .................................................................................... 111 8.5.4. El sector de la economa popular y solidaria ..................................................... 111

    9. Plan Plurianual de Inversin Pblica 2013-2017 ...................................................................112 9.1. Antecedentes ....................................................................................................................... 113 9.2. Resultados obtenidos ......................................................................................................... 113

    10. Siglas y acrnimos ..................................................................................................................116

    11. Bibliografa ..............................................................................................................................118

    Lista de grficos ..................................................................................................................................... 125 Lista de tablas ........................................................................................................................................ 125

  • 1.Presentacin El Buen Vivir se planica, no se improvisa. El Buen Vivir es la forma

    de vida que permite la felicidad y la permanencia de la diversidad cultural y ambiental; es armona, igualdad, equidad y solidaridad. No es buscar la opulencia ni el crecimiento econmico innito.

    "El documento se basa rmemente en reconocer la importancia del aumento de la capacidad produc-

    tiva en el proceso de desarrollo econmico, que se reeja en los indicadores que se propone supervi-

    sar.... Al mismo tiempo, no se ubica en el otro extremo, que establece que el crecimiento es

    desarrollo. Tiene una visin mucho ms amplia en la que la naturaleza, la cultura y la evolucin

    social desempean un papel clave. Este enfoque equilibrado ha de ser muy elogiado".

    Ha-Joon Chang, uno de los economistas heterodoxos ms importantes del mundo.

    11

  • 1. PRESENTACIN

    12

    1. Presentacin

    El 17 de febrero de 2013, el pueblo ecuatoriano eligi un programa de gobierno para que sea aplicado siempre ceido a la Constitucin de Montecristi, en el nuevo periodo de manda-to de la Revolucin Ciudadana. Ese programa tiene su reflejo inmediato en el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, el cual representa una postura poltica muy definida y constitu-ye la gua de gobierno que el pas aspira tener y aplicar en los prximos cuatro aos. Este es el sentido que queremos darle a este Plan, que debe convertirse en un documento tan prctico como un mapa, con directrices muy claras para evitar que nos extraviemos en el camino o nos aventuremos en una ruta no trazada que nos lleve a un despeadero.

    El Buen Vivir se planifica, no se improvisa. El Buen Vivir es la forma de vida que permite la felicidad y la permanencia de la diversidad cul-tural y ambiental; es armona, igualdad, equi-dad y solidaridad. No es buscar la opulencia ni el crecimiento econmico infinito.

    La planificacin del Buen Vivir, como su lnea rectora, es contraria a la improvisacin, que ge-nera enormes costos a una sociedad con esca-sez de recursos. Si sabemos a dnde vamos, lle-garemos ms rpido, porque sabremos cmo sortear los obstculos que se presenten. En el Ecuador hemos rescatado la planificacin para no duplicar esfuerzos y evitar el desperdicio de recursos, que tanto nos retras en la poca del neoliberalismo. En ese entonces, la planifica-cin fue menospreciada y reducida a su mni-ma expresin. No lo hicieron solo por ideolo-ga, sino por intereses econmicos, como en el caso de la privatizacin de empresas pblicas, que ms tarde llev a la peor crisis que tuvo que vivir el pas y que dej huellas difciles de borrar en la memoria de la ciudadana. Esto su-cedi en nuestro pas apenas hace una dcada y media.

    En la actualidad, sin embargo, experimenta-mos en la esfera internacional que el capita-lismo provoca crisis cclicas, aunque la que vivimos hoy trasciende el mbito puramente econmico. El mundo vive una crisis de civili-zacin que incluye a la sociedad y a la natura-leza y que est fuera de control. Este desequi-librio se manifiesta en el derrumbe de las ba-ses institucionales, porque ya no responden al momento actual de la humanidad. Se expresa en el cuestionamiento a un modelo de vida, a

    un sistema escandaloso de consumismo, a una institucionalidad que ya no es funcional a la sociedad contempornea, y a un sistema inter-nacional incapaz de solucionar los problemas del planeta.

    Amrica Latina y el Sur, como regin, viven mo-mentos decisivos en su historia. Ms que acto-res somos ahora testigos de la crisis de los pases del norte. Tiembla la vieja civilizacin, basada en el inters individual que predomina en la comunidad mundial que paradjicamente, por naturaleza, tiene un espritu colectivo. El Sur no puede continuar siendo cmplice de un mode-lo de vida que hoy ha fracasado en el norte. El neoliberalismo ya fue experimentado en varios de nuestros pases y, despus de sus terribles golpes, aprendimos la leccin.

    Hoy ya no estamos en el momento de imitar el fracaso. All se dirigen aquellos que se mantie-nen en esa ruta, recogiendo viejas recetas que, a fin de cuentas, terminan negando su propio futuro y deprimiendo a sus pueblos. Amrica Latina y el Sur aspiran a mirarse en sus propios espejos. No vivimos una ilusin, sino la reali-dad que ahora mismo presenciamos, sin temor y con esperanza.

    Hoy nos sentimos orgullosos de ser ecuatoria-nos. Tenemos un Gobierno que ha alcanzado logros inditos en la historia del Ecuador. El pa-sado neoliberal qued atrs. Seguimos el ejem-plo de la Revolucin Alfarista y estamos con-solidando nuestra revolucin, con derechos, ideas, valores y obras.

    Somos consecuentes con la voluntad popular. Esta consistencia se expresa en el Programa de Gobierno (Movimiento Alianza PAIS, 2012) bajo el lema de gobernar para profundizar el cambio que present propuestas comprensibles para toda la ciudadana en la construccin del so-cialismo del Buen Vivir. Esta coherencia tambin se expresa en la Constitucin de Montecristi y en el Plan Nacional para el Buen Vivir.

    La situacin ecuatoriana cambi desde el ao 2007, tras el triunfo electoral de la Revolucin Ciudadana, liderada por el actual presidente Rafael Correa, quien propuso recuperar la dig-nidad y transformar la economa y el sentido de la poltica en nuestro pas. Ahora ms que nunca, Ecuador ha logrado constituir, con su proceso y experiencia democrtica, una fuerza que aporta a la construccin de la identidad y la unidad de Amrica Latina.

  • 13

    1. PRESENTACIN

    Ecuador cambi la forma de gestionar el Esta-do. Hasta 2006 encontramos expresiones claras de renuncia y entreguismo (fondos petroleros, manejo de la deuda externa, voluntad de nego-ciar tratados de libre comercio por parte del go-bierno de turno, subordinacin al Fondo Mo-netario Internacional y al Banco Mundial, Base de Manta). Es una lista mucho ms larga de ac-tos y conductas generadas en la partidocracia. Desde 2007 encontramos autodeterminacin, voluntad poltica para encontrar nuestro pro-pio camino y una actitud sin sumisin que nos impulsa a avanzar sin retroceder.

    Si el aviador brasileo Alberto Santos Dumont el pionero de la aviacin mundial hubiera hecho caso al consejo de los antiguos auto-movilistas que le decian frene con frecuencia, se habra estrellado. Tampoco la Revolucin Ciudadana hizo caso a la prudencia de los anticuados neoliberales. Al contrario de lo que ellos siempre recomendaron (un Estado mnimo), nosotros hemos construido un Es-tado planificador y regulador. Los neolibera-les mantuvieron la obsesin de las ganancias econmicas, nosotros hemos dado preferencia a la distribucin de los recursos. Ellos servan ciegamente al libre mercado, nosotros hemos hecho un mercado regulado que nos sirva sin oprimirnos. Para ellos, el crecimiento econ-mico (el crecimiento de los nmeros) era su fi-jacin mental, para nosotros es vital el Buen Vi-vir. Los neoliberales crean en el libre comercio, nosotros nos hemos insertado en forma inte-ligente en los mercados globales. Ellos exigan que el poder poltico se concentre en pocas manos, nosotros hemos impuesto el inters del pueblo como suprema norma. En fin, hicimos lo contrario a lo que aconsejaba la prudencia que recitaban. Es as cmo hemos triunfado en todos los frentes.

    En este momento tenemos una de las econo-mas ms prsperas de Amrica Latina. No lo decimos nosotros, lo reconoce el mundo en-tero. Nuestro crecimiento favorece a los ms pobres. Ese crecimiento se traduce en obras, en impulso a la produccin, empleo y mejores ingresos. Lo hemos conseguido casi triplican-do la recaudacin tributaria, sin aumentar im-puestos y cobrando a los que ms tienen.

    Uno de los pilares de nuestra soberana es la de-fensa de los recursos naturales del Ecuador. En el pasado, las empresas transnacionales que operaban en el pas se llevaban casi to-das las ganancias, porque hubo gobiernos

    entreguistas que as lo permitieron. Ahora el petrleo es nuestro!

    Logramos una de las renegociaciones de deu-da ms exitosas en el mundo: ahorramos USD 8 000 millones. El Ecuador es el nico pas que se atrevi a hacer una auditora a la deuda externa patrocinada por el Estado. La renego-ciacin de contratos petroleros signific USD 2 500 millones de ingresos adicionales para inversin. El ahorro de todos nosotros engor-daba a la banca extranjera. Repatriamos ms de USD 2 000 millones para la produccin. Por primera vez en el pas distribuimos parte de las ganancias bancarias y no sus prdidas, como en el feriado bancario.

    Como nuestro principio es el ser humano so-bre el capital, ahora nuestra prioridad es el pago de la deuda social y no de la deuda exter-na. Hemos canalizado los recursos liberados hacia la inversin pblica ms importante de la historia: ms escuelas, ms hospitales, ms carreteras.

    La inversin pblica es una variable clave para lograr el crecimiento econmico, por cuatro ra-zones de carcter coyuntural y estructural. En primer lugar, la inversin pblica aumenta la demanda agregada de la economa y, median-te los multiplicadores fiscales keynesianos, impulsa el crecimiento en el corto plazo. En segundo lugar, la misma inversin pblica au-menta la dotacin de capital de una economa, con lo cual se ampla la frontera de posibilida-des de produccin y se logra mayor crecimien-to econmico. En tercer lugar, la inversin p-blica constituye bienes pblicos que incremen-tan la productividad sistmica de la economa, genera inversin complementaria y, por tanto, aumenta el crecimiento. Adems, la inversin pblica busca garantizar derechos mediante la generacin y fortalecimiento de capacidades humanas, cuyo corolario es la mejora del talen-to humano.

    Durante el primer periodo de la Revolucin Ciudadana fueron redistribuidos los ingresos y se redujo la pobreza (un milln cincuenta mil ecuatorianos dejaron de ser pobres por ingresos, entre diciembre de 2006 y diciembre de 2012). Segn el informe Panorama Social de Amrica Latina 2012, publicado por la Comisin Econ-mica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL, 2012a), el Ecuador es el pas que ms redujo des-igualdades en Amrica Latina entre 2007 y 2011 (ocho puntos). La reduccin de las distancias en

  • 1. PRESENTACIN

    14

    ingresos es un logro significativo, en una regin donde estn concentradas las mayores desigual-dades sociales del planeta (PNUD, 2013).

    Es fundamental destacar que el cambio de la forma de gestionar la poltica tuvo su origen en Montecristi, con la nueva Constitucin en el ao 2008. Debemos tener presente que no fue un punto de llegada, sino el punto de par-tida que abri el espacio de accin poltica. Cuando se agot el modelo de industrializa-cin por sustitucin de importaciones, a ini-cios de los aos ochenta del siglo pasado, al orden mundial le cost cambiar los modos de pensar, la institucionalidad internacional y nacional, al menos una dcada, para pasar del pacto fordista al rgimen desregulado neoliberal que tanto dao hizo al Estado y a la sociedad ecuatoriana.

    La nueva Constitucin otorga derechos com-pletos (incluyendo los sociales y econmicos) a todos los ciudadanos, y adems, obliga al Es-tado a priorizar el pago de la deuda social por encima de cualquier otra obligacin.

    Ecuador, como pas andino, construye los de-rechos humanos, econmicos, sociales, cultu-rales y ambientales, sobre un concepto y visin del mundo nacido en las antiguas sociedades de la regin de los Andes sudamericanos: el Buen Vivir es el Sumak Kawsay.

    Esta idea social de solidaridad y redistribucin es diferente al ideal aristotlico de la Vida Bue-na. El Buen Vivir es una idea social movilizadora, que va ms all del concepto de desarrollo que se encuentra vigente en la tradicin occidental, pues est asociado a una nocin ms amplia de progreso. No se trata de un nuevo paradigma de desarrollo, sino de una alternativa social, libe-radora, que propone otras prioridades para la organizacin social, diferentes del simple cre-cimiento econmico implcito en el paradigma del desarrollo. El crecimiento econmico es de-seable en una sociedad, pero tambin importan sus pautas distributivas y redistributivas.

    Para alcanzar el Buen Vivir, el Gobierno asumi desde su inicio el compromiso de defender el derecho de la poblacin a vivir en un ambiente sano y el respeto a los derechos de la naturaleza. Estos derechos fueron consagrados en nuestra Constitucin de 2008 que, adems, convirti al Ecuador en un referente, por ser el primer pas en el planeta que reconoce los derechos de la naturaleza en su marco constitucional.

    Una de las principales herramientas del proce-so poltico ecuatoriano ha sido la planificacin. La Constitucin ordena que esa planificacin se vincule en forma directa a la construccin de los derechos de los ciudadanos. El Sistema Na-cional Descentralizado de Planificacin Parti-cipativa (SNDPP) fue creado en la Constitucin de 2008 (art. 279) y est integrado por el Con-sejo Nacional de Planificacin, su secretara tcnica Senplades, los consejos sectoriales de poltica pblica de la funcin ejecutiva, los consejos nacionales de igualdad, los consejos de planificacin de los gobiernos autnomos descentralizados, los consejos ciudadanos sec-toriales y otras instancias de participacin. Las unidades bsicas de participacin del sistema son las comunidades, comunas, recintos, ba-rrios y parroquias urbanas (art. 248). El siste-ma est normado en la Constitucin de 2008, el Cdigo Orgnico de Planificacin y Finan-zas Pblicas, COPFP (2010), la Ley Orgnica de Participacin Ciudadana (2010) y el Cdigo Orgnico de Organizacin Territorial, Autono-mas y Descentralizacin, COOTAD (2010).

    Las agendas sectoriales de la poltica desdo-blan la planificacin nacional en cada mbito de intervencin gubernamental, y las agendas para la igualdad consolidan lineamientos de polticas para la inclusin de las mujeres, per-sonas con discapacidad, pueblos y nacionali-dades indgenas, niez, adultos mayores y per-sonas en situacin de movilidad, entre otras.

    Entre los varios instrumentos de planificacin con los que contamos ahora, hay un mapa de la poblacin con ms necesidades en el pas: el Atlas de Desigualdades (Senplades, 2013b), que refleja los avances del Ecuador en lo refe-rente a derechos econmicos y sociales. El At-las responde a las preguntas: Quines se han quedado fuera o rezagados en el ejercicio de los derechos? Dnde se ubican en el territorio na-cional? Cules son las causas estructurales de las brechas encontradas? Con esta herramienta se analizan dimensiones como pobreza, educa-cin, salud y nutricin, empleo, vivienda, segu-ridad social, activos productivos, tenencia de la tierra, violencia de gnero y uso de tiempo. El Atlas de Desigualdades constituye un monitor de las desigualdades. Este instrumento genera alertas en la administracin pblica para imple-mentar las acciones correspondientes.

    La priorizacin de los recursos presupuestarios es un ejercicio de economa poltica y refleja las relaciones de poder en una sociedad. En Am-

  • 15

    1. PRESENTACIN

    rica Latina vctima del mal llamado Consen-so de Washington que privilegiaba al capital financiero (Falcon y Muoz, 2012), Ecuador ha transformado su asignacin presupuesta-ria conforme a los mandatos constitucionales: ahora se prioriza la inversin social sobre el ser-vicio de la deuda externa. En el continente ms desigual del mundo, el Ecuador se erige como un Estado de derechos y justicia, cuyo deber pri-mordial es garantizar los derechos humanos. La inversin prioritaria se destina a la generacin de capacidades y a la reduccin de las brechas sociales y territoriales. Para reducir la vulnera-bilidad estructural de trminos de intercambio que Ecuador comparte con Amrica Latina, la inversin pblica est dirigida a sembrar el pe-trleo y cosechar una matriz productiva para la sociedad del conocimiento. Con esto queremos decir que se priorizan proyectos de inversin que hacen ms eficiente la accin del Estado y proyectos en los sectores estratgicos altamen-te rentables, que hacen viable la sostenibilidad del sistema econmico. Mientras el mundo desarrollado enfrenta los recortes fiscales y el aumento del desempleo que predica la ortodo-xia neoliberal y que ya vivi Amrica Latina y nuestro pas, el Ecuador de la Revolucin Ciu-dadana ejerce una poltica fiscal contracclica, que privilegia el trabajo sobre el capital, en es-pecial en momentos de crisis.

    Cuando se habla de revolucin, estamos acostumbrados a pensar en acontecimientos ruidosos, como cuando colapsa una represa, con temblores y estruendo. Pero existe otro tipo de revolucin que empieza como el des-hielo en un nevado y forma un riachuelo, que crece y baja de la montaa, hasta convertir-se en un caudaloso ro. Esta es la revolucin silenciosa, trmino ya utilizado en 1977 por el investigador estadounidense Ronald Ingle-hart. En el Ecuador de los ltimos seis aos, las instituciones se han transformado; sus funciones han adquirido orden y agilidad, y sus funcionarios son ms eficientes. Esta re-volucin silenciosa es incontenible; afortu-nadamente, las instituciones ya no volvern a ser las de antes.

    Tenemos un gobierno y una democracia esta-bles. Result ser que los ingobernables fueron los intiles que antes nos gobernaron. Esta-mos modificando las relaciones de poder. La transformacin del Estado se expresa en la reparticin adecuada del poder mediante los procesos de descentralizacin que, a su vez, forman parte de la democratizacin.

    Hoy tenemos acceso a los servicios de seguri-dad, educacin y salud en todos los territorios, mediante la planificacin en distritos y circui-tos. Los distritos son unidades de planifica-cin y prestacin de servicios integrados por la unin de varios cantones. Es posible encontrar los mismos servicios del Estado, pero planifica-dos para una poblacin aproximada de noven-ta mil habitantes. Han sido conformados cien-to cuarenta distritos en todo el pas. A su vez, existen localidades que integran un conjunto de servicios pblicos de calidad en un espacio ms pequeo de planificacin: los circuitos, que corresponden a una parroquia o a un con-junto de parroquias. Existen mil ciento treinta y cuatro circuitos que abarcan una poblacin aproximada de once mil habitantes cada uno.

    A partir de 2007 se ejecut el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010 (Senplades, 2007). Fue la propuesta de cambio, que haba sido definida en el Programa de Gobierno que se presen-t a la ciudana para las elecciones de 2006. Este proyecto trazado se vena cumpliendo hasta 2008. Despus del mandato recibido de la Constitucin de Montecristi, el mismo ao, se present el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 (Senplades, 2009), con nuevos de-safos. Esta primera propuesta se cumpli y los logros estn a la vista de todo el pas.

    El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 es nuestro tercer plan a escala nacional. Est nutrido de la experiencia de los dos planes an-teriores y tenemos la certeza de poder cumplir-lo a cabalidad, motivados profundamente por la experiencia anterior y por la aprobacin ma-yoritaria de la ciudadana en las urnas, el 17 de febrero de 2013.

    El Plan es un conjunto de objetivos que expre-san la voluntad de continuar con la transfor-macin histrica del Ecuador. Sus objetivos son: Consolidar el Estado democrtico y la construccin del poder popular. Auspiciar la igualdad, la cohesin, la inclusin y la equidad social y territorial, en la diversidad. Mejorar la calidad de vida de la poblacin. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudada-na. Construir espacios de encuentro comn y fortalecer la identidad nacional, las identida-des diversas, la plurinacionalidad y la intercul-turalidad. Consolidar la transformacin de la justicia y fortalecer la seguridad integral, en es-tricto respeto a los derechos humanos. Garan-tizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad territorial y global. Consolidar

  • 1. PRESENTACIN

    16

    el sistema econmico social y solidario, de for-ma sostenible. Garantizar el trabajo digno en todas sus formas. Impulsar la transformacin de la matriz productiva. Asegurar la soberana y eficiencia de los sectores estratgicos para la transformacin industrial y tecnolgica. Ga-rantizar la soberana y la paz, profundizar la in-sercin estratgica en el mundo y la integracin latinoamericana.

    El Plan Nacional para el Buen Vivir est acom-paado por un sistema de monitoreo y evalua-cin que har posible conocer los impactos de la gestin pblica y generar alertas oportunas para la toma de decisiones. Este sistema est basado en la lgica de comparar lo programa-do frente a lo realizado, tomando como base la planificacin nacional y la formulacin realista de indicadores y metas.

    Los indicadores del Plan responden a crite-rios bsicos de calidad. Los indicadores son: (i) precisos y relevantes, puesto que permiten medir cambios atribuibles a las polticas p-blicas; (ii) confiables y transparentes, en ra-zn de que distintos evaluadores obtienen los mismos resultados; (iii) peridicos, para conocer y evaluar su tendencia en el tiem-po; y (iv) de impacto, porque permiten ver los cambios en el bienestar de la poblacin. Asimismo, las metas propuestas en el Plan se definen en trminos de cantidad, cali-dad y tiempo. Son claras, precisas, realistas, cuantificables y alcanzables en el tiempo establecido. Las metas se construyen en for-ma tcnica de acuerdo a las tendencias del indicador, los estndares internacionales, los esfuerzos fiscales para la consecucin de metas y al anlisis de la gestin de las in-tervenciones pblicas (incluye anlisis de supuestos). La validacin final de las metas alcanzadas se realiza en la esfera poltica para determinar el compromiso que ha exis-tido en cada una de las partes que forman el aparato estatal. Est basada en modelos de consistencia macroeconmica, de esfuerzo fiscal y de optimizacin.

    Es apropiado destacar que nuestro Plan Nacio-nal para el Buen Vivir va ms all de las pro-pias metas fijadas por las Naciones Unidas en los Objetivos del Milenio (ONU, 2011). Por ello es importante recalcar que el Ecuador re-basa las propias expectativas de este organis-mo mundial, puesto que aspira siempre a so-brepasar las mencionadas metas mnimas y se auto propone, con decisin, mximos so-

    ciales para impulsar un cambio irreversible, rpido, profundo y radical en el pas.

    La palabra transicin est relacionada con movimiento progresivo. La transicin impli-ca un movimiento temporal hacia algo; no es una meta en s misma. Toda transformacin social, econmica o cultural requiere una transicin. De lo contrario, habra que des-truir todo y empezar de cero. Sin transicin, una transformacin es muy costosa y dema-siado dolorosa.

    Para alcanzar el socialismo del Buen Vivir con mayor razn desde una sociedad que hasta hace poco era neoliberal, hay que dar pasos previos, para poner en marcha esa tran-sicin. No slo se trata de cambiar las relacio-nes de produccin, sino principalmente la mentalidad ciudadana.

    La aplicacin del Plan para el Buen Vivir im-plica un proceso de rupturas de distinta na-turaleza, que constituye el motor que genera la transformacin en el pas, y que representa un resultado de coherencia con los principios programticos del Gobierno.

    Las rupturas y aportes programticos que plantea el Plan se encuentran presentes en los siguientes ejes:

    La equidad, que es un imperativo moral para erradicar la pobreza. El desarrollo integral de la primera infancia reconoce que si no se ge-neran capacidades desde que nacemos, con-denamos a la sociedad al fracaso.

    La Revolucin Cultural, que genera nuevos conceptos y valores ciudadanos para constituir una sociedad crtica, emprendedora, creativa y solidaria. Se vuelven fundamentales las in-dustrias culturales y la democratizacin de la palabra. Tambin implica una revolucin edu-cativa para formar ciudadanos con otra men-talidad, con valores asentados, con tica y con autoestima. El Buen Vivir significa, sobre todo, tener en el pas una poblacin con una gran dosis de autoestima y de confianza colectiva.

    El territorio y la Revolucin Urbana, que estn identificados con la equidad, la cohesin y el ordenamiento territorial. Las metas guberna-mentales se operan a travs de los territorios. Por primera vez se produce un esfuerzo sos-tenido que dispone de todos los instrumentos para alcanzarlas.

  • 17

    1. PRESENTACIN

    La Revolucin Agraria, que es un proceso que no puede postergarse y que significa redistri-bucin de la tierra, fomento al crdito, asisten-cia tcnica, comercio justo y acceso al riego.

    La Revolucin del Conocimiento, que propone la innovacin, la ciencia y la tecnologa, como fundamentos para el cambio de la matriz pro-ductiva, concebida como una forma distinta de producir y consumir. Esta transicin llevar al pas de una fase de dependencia de los re-cursos limitados a una de recursos ilimitados, como son la ciencia, la tecnologa y el conoci-miento.

    La excelencia, que es un principio y espritu rector de nuestro socialismo, mediante el cual logramos emprender procesos eficientes para alcanzar cambios en las estructuras de poder.

    El Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 es la hoja de ruta de la actuacin pblica para construir los derechos de las personas. Este Plan est destinado a ser un referente en Lati-noamrica, pues la regin est viendo resulta-dos concretos en el caso ecuatoriano. El xito del gobierno depende de que sigamos esa hoja de ruta sin desviarnos, aunque nos topemos con obstculos.

    Hemos construido un nuevo pas y lo seguimos construyendo cada da. Nuestra transforma-

    cin se revela en cifras y resultados concretos confirmados por organismos internacionales. Hemos demostrado al Ecuador y al mundo lo que es posible lograr cuando el poder poltico es un instrumento al servicio del pueblo, y no de un grupo de privilegiados.

    Hemos recuperado la soberana de la Patria. Hoy nuestra mirada est en el Sur, en nuestro Sur histrico. Se terminaron las bases milita-res extranjeras. En el Ecuador ya no mandan las burocracias internacionales. No firmamos vergonzosas cartas de intencin. Somos lde-res en la integracin latinoamericana. Quito es la sede de Unasur. Ecuador es un ejemplo mundial como refugio internacional. Ahora, nuestros migrantes suean en su retorno. No est lejano el da en que todos podremos abra-zarnos nuevamente.

    Solo unidos podremos construir un mundo en el que se respeten los derechos de toda la poblacin. Y no solo de las personas, sino adems los derechos de la Tierra, porque, como deca Frantz Fanon : La Tierra no solo nos dar pan, ante todo la Tierra nos dar dig-nidad (Fanon, 1963).

    Fander Falcon Secretario Nacional de Planificacin y Desarrollo

  • 2.El Socialismodel Buen Vivir

    El Sumak Kawsay fortalece la cohesin social, los valores comunitarios y la participacin activa de individuos y colectividades en las decisiones relevan-tes, para la construccin de su propio destino y felicidad. Se fundamenta en la equidad con respeto a la diversidad, cuya realizacin plena no puede exceder los lmites de los ecosistemas que la han originado. No se trata de volver a un pasado idealizado, sino de encarar los problemas de las sociedades contempor-neas con responsabilidad histrica.

    Debo reconocer mi plena convergencia intelectual con la propuesta del Plan Nacional

    del Buen Vivir, a travs del cual identico muchas preocupaciones y sensibilidades que me

    animan luego de dcadas: la necesidad de vincular las esferas polticas, econmicas,

    sociales, territoriales y tambin de sostenibili-dad, precisamente con el n de desarrollar

    polticas ms integradoras, mejor adaptadas a la realidad de la era moderna.

    Edgar Morn, politlogo y pensador, Multidiversidad Mundo Real.

    18

  • 2. EL SOCIALISMO DEL BUEN VIVIR

    19

    2. El Socialismo del Buen Vivir

    El Buen Vivir ofrece alternativas para construir una sociedad ms justa. Supera los lmites de las visiones convencionales de desarrollo, que reducen el concepto a una nocin exclusiva de crecimiento econmico.

    Desde la posguerra, estas concepciones han conducido las polticas pblicas nacionales y la accin de organismos internacionales y, aunque han generado algunos resultados po-sitivos, tambin han demostrado los lmites estructurales de esta perspectiva del desarrollo.

    El primer problema es que los frutos del creci-miento no se han repartido equitativamente. La inequidad social entre los hogares del mun-do es ms severa. El 10% ms rico del mundo acaparaba en el ao 2000 ms de la mitad del ingreso mundial (54%), y casi tres cuartas par-tes (74%) estaban apropiadas por el 20% ms rico. La mitad ms pobre de la poblacin mun-dial apenas reciba el 8% del ingreso total. El coeficiente de Gini mundial llegaba a 0,68 (Di-khanov, 2005).

    El segundo problema es la falta de asociacin entre crecimiento econmico y mejora en la calidad de vida. En Estados Unidos, por ejem-plo, el ingreso familiar del 10% ms rico ha as-cendido un 61% entre 1983 y 2011, hasta llegar a alcanzar los USD 254 000, mientras para el restante 90% el ingreso ha disminuido 1% en el mismo perodo (Institute for New Economic Thinking, 2013).

    El tercer problema, y quiz el ms severo, es la falta de sustentabilidad del crecimiento econ-mico alcanzado. Aunque la economa mundial contina creciendo a ritmos superiores o cer-canos al 3% anual, este crecimiento carece de sustentabilidad, ya que la huella ecolgica del planeta super desde 1978 la capacidad natural de soporte de los ecosistemas frente a la activi-dad humana.

    2.1. Una idea movilizadora

    El Buen Vivir o Sumak Kawsay es una idea mo-vilizadora que ofrece alternativas a los proble-mas contemporneos de la humanidad.

    El Sumak Kawsay fortalece la cohesin social, los valores comunitarios y la participacin ac-

    tiva de individuos y colectividades en las de-cisiones relevantes para la construccin de su propio destino y felicidad.

    La nocin del Buen Vivir ha estado presente en los pueblos originarios del mundo entero y tambin en la propia civilizacin occidental; su esencia es universal, ha sido una aspiracin constante de la humanidad.

    En el Ecuador, el Gobierno de la Revolucin Ciudadana, recogiendo los planteamientos de los pueblos andino-amaznicos, plantea la no-cin del Buen Vivir como el objetivo central de la poltica pblica. Ya en el primer programa de gobierno del Movimiento Alianza PAIS, presen-tado en el ao 2006 (Movimiento Alianza PAIS, 2006), se empez a hablar del Buen Vivir. En el ao 2007, la nocin del Buen Vivir fue recogida por primera vez en un documento oficial del Estado ecuatoriano: el Plan Nacional de De-sarrollo 2007-2010 (Senplades, 2007). Con el proceso constituyente de 2007 y 2008, la nocin adquiri nuevas dimensiones, se nutri del enorme debate social generado en Montecristi y pas a ser el eje vertebrador de la nueva Cons-titucin de la Repblica, aprobada en refern-dum por la mayora del pueblo ecuatoriano.

    El debate alrededor del Sumak Kawsay ha re-basado las fronteras ecuatorianas y latinoa-mericanas, ha impulsado la reflexin poltica y acadmica y ha recogido los aportes de movi-mientos sociales, acadmicos, lderes polticos y gestores de poltica pblica. Se trata de una nocin en permanente construccin1.

    1 Por citar solo algunas contribuciones respecto al tema, podemos mencionar a los siguientes autores: Ramrez, con sus obras La felicidad como medida del Buen Vivir en Ecuador: Entre la materialidad y la subjetividad (Ramirez, 2008), Socialismo del Sumak Kawsay o biosocialismo republicano (Ramirez, 2010), La Vida (buena) como riqueza de los pueblos: Hacia una socioecologa poltica del tiempo (Ramirez, 2012). Larrea contribuye con La disputa de sentidos por el Buen Vivir como proceso contrahegemnico (Larrea, 2010), con El Buen Vivir en la Constitucin del Ecuador (Larrea, 2011a) y con su libro Modo de desarrollo, organizacin territorial y cambio constituyente en el Ecuador (Larrea, 2011b). Len recopila el trabajo de varios autores en el libro Sumak Kawsay/Buen Vivir y cambios civilizatorios (Len, 2010); de igual manera lo hacen las compiladoras Lang y Mokrani en el libro Ms all del desarrollo (Lang y Mokrani, 2011). Muyolema aporta con su artculo Las poticas del Sumak Kawsay en un horizonte global (Muyolema, 2012). Adems, est el libro de Le Quang y Vercoutere Buen Vivir y ecosocialismo (en prensa) (Le Quang y Vercoutere, s/f), que presenta el estado del arte sobre el Buen Vivir y propone tres corrientes. Ms afines a la visin ancestral estn los artculos de Macas, Sumak Kawsay: La vida en plenitud (Macas, 2010), y de Choquehuanca, Hacia la reconstruccin del Vivir Bien (Choquehuanca, 2010). A

  • 2. EL SOCIALISMO DEL BUEN

    VIVIR

    20

    El horizonte poltico de la Revolucin Ciuda-dana es el Socialismo del Buen Vivir. El fin del Socialismo del Buen Vivir es defender y fortale-cer la sociedad, el trabajo y la vida en todas sus formas. El primer paso es resolver el acceso a bienes, oportunidades y condiciones que ga-ranticen al individuo, a la colectividad y a las generaciones futuras una vida digna sin per-judicar a la naturaleza. El Buen Vivir es una prctica diaria. Para ello debemos construir un Estado plurinacional y popular que pro-teja los intereses de las mayoras, con capa-cidad de gobernar y modificar la dominacin capitalista.

    El Socialismo del Buen Vivir cuestiona el pa-trn de acumulacin hegemnico, es decir, la forma neoliberal de producir, crecer y dis-tribuir. Proponemos la transicin hacia una sociedad en la que la vida sea el bien supre-mo. Implica una democracia profunda con participacin popular permanente en la vida pblica del pas. Se identifica con la consecu-cin del bien comn y la felicidad individual, alejados de la acumulacin y el consumo ex-cesivos.

    Nuestra propuesta poltica no depende de nuestras maneras de ver el mundo, de una re-gin, de un pueblo o de una nacionalidad. Los actuales ecuatorianos, hombres y mujeres, indgenas, cholos, afroecuatorianos, blan-cos, mestizos y montubios, construiremos el Socialismo del Buen Vivir. Esta es nuestra meta. Es la utopa que nos permite caminar. Podramos errar, pero nunca perder de vista los principios que impulsan nuestra lucha.

    2.2. Principios y orientaciones

    Sociedad radicalmente justa

    La justicia social y econmica como base del ejercicio de las libertades.

    La justicia democrtica participativa.

    escala regional, aportan a la discusin, en Bolivia, Prada Alcoreza (Alcoreza, 2010), los discursos del vicepresidente de Bolivia Garca Linera (Linera, 2013) y los artculos recopilados en el libro de Arkonada Transiciones hacia el Vivir Bien, o la construccin de un nuevo proyecto poltico en el Estado plurinacional de Bolivia (Arkonada, 2013). Otros autores como De Sousa Santos (2006 sobre todo el captulo I; 2010a y 2010b), Gudynas (2009, 2011a y 2011b), Hidalgo (2011), Houtart (2012) y Walsh (2010) tambin han aportado al debate.

    La justicia intergeneracional.

    La justicia transnacional.

    Sociedad con trabajo liberador y tiempo creativo

    El punto de partida de la libertad potencial que genera el trabajo es que la ciudadana tenga la posibilidad de asegurar su propio sustento y autonoma.

    Una agenda igualitaria consiste en repartir toda la carga de trabajo (asalariado, autno-mo, domstico y comunitario) y no solo la parte que se realiza como trabajo asalariado. En un sentido emancipador, se trata de trans-formar las relaciones sociales existentes, de reequilibrar los tiempos sociales y de abolir la divisin sexual del trabajo. Con ello se busca reducir la presin en el trabajo, en beneficio de otras dimensiones de la existencia social: el ocio creador, el arte, el erotismo, el deporte, la participacin democrtica, la celebracin festiva, el cuidado de las personas y de la na-turaleza y la participacin en actividades co-munitarias.

    Sociedad igualitaria y equitativa

    Hay que eliminar privilegios, jerarquas y for-mas de subordinacin; as habr ms fluidez en las relaciones sociales. La produccin y la distribucin de bienes pblicos deben am-pliar las coberturas y mejorar la calidad en la prestacin de servicios.

    Sociedad de plenas capacidades, emancipa-cin y autonoma

    La expansin de las capacidades del conjunto de la ciudadana, la afirmacin de las identi-dades que constituyen su ser y el libre desa-rrollo de mujeres y hombres, son indispensa-bles para una sociedad emancipada, que no sobrevive sino que vive digna y plenamente: una sociedad que expande sus capacidades, que crea, que ejerce su rol poltico, que no se satisface con suplir sus necesidades mnimas.

    Sociedad solidaria

    Se trata de forjar ciudadanos y ciudadanas que reconozcan las necesidades y los intere-ses de los otros, que acepten la justicia y la ley, que respeten las instituciones, que legitimen el principio de la redistribucin de la riqueza y que promuevan la igualdad social. Se busca

  • 2. EL SOCIALISMO DEL BUEN VIVIR

    21

    erradicar el principio de desarrollo personal y egosta, caracterstico de una sociedad de libre mercado.

    Sociedad corresponsable y propositiva

    La corresponsabilidad refleja una actitud pro-positiva y de compromiso comunitario para dar respuesta a situaciones importantes para la comunidad, pero tambin para frenar y erradi-car situaciones que la lesionan. Es el justo equi-librio entre la responsabilidad del Estado, las instituciones y los ciudadanos.

    Sociedad en armona con la naturaleza

    El reconocimiento de los derechos de la natu-raleza y la garanta de un ambiente sano y sos-tenible, como establece la Constitucin. Exigen la valoracin de la naturaleza y sus funciones, as como el planteamiento de las actividades humanas dentro de los lmites biofsicos de los ecosistemas en los territorios, asumiendo res-ponsabilidad con las futuras generaciones. El bioconocimiento y la valoracin de los servi-cios ecosistmicos articulan el patrimonio na-tural con el talento humano, la investigacin, la tecnologa y la innovacin.

    Primaca de los bienes superiores

    Los bienes superiores son fundamentales para alcanzar una vida plena, deben ser provistos por el Estado y no ser mercantilizados; estn contemplados en nuestro marco constitucional.

    Sociedad de excelencia

    El socialismo se construye desde la excelencia, el esfuerzo individual y colectivo por ser cada da mejores. La excelencia debe practicarse en todos los mbitos de la vida individual y social. Se trata de un fundamento que debe afincarse en el conjunto de la sociedad ecuatoriana, en el Estado, en la accin ciudadana, como un factor de identidad, de autovaloracin y de ejercicio de la responsabilidad en la familia, en el trabajo y en la vida comunitaria de toda la poblacin. Debe multiplicarse a travs de la educacin y de la prctica diaria en el conjunto de la socie-dad.

    Sociedad pluralista, participativa y autodeterminada

    Un gobierno democrtico participativo entra-a la presencia de una ciudadana activa y de

    fuertes movimientos sociales que trabajen en redes abiertas, para tratar cuestiones locales y temas nacionales. La democracia participativa pretende un tipo de igualdad que posibilite la reciprocidad entre sus miembros. Ello permite integrar a los diferentes actores en un proceso de dilogo, en el cual intereses y objetivos en conflicto se evalan y jerarquizan, de acuerdo a un conjunto de criterios definidos pblicamen-te y entre iguales.

    Soberana e integracin de los pueblos

    Un mundo multipolar requiere la participacin activa de bloques econmicos y polticos re-gionales, la integracin de los pueblos del sur del globo y de las naciones latinoamericanas, el fortalecimiento de las relaciones horizonta-les y la democratizacin de las instituciones de la gobernanza global. Por ello, impulsamos la integracin poltica, cultural y econmica de la regin Andina, de Amrica del Sur y de La-tinoamrica.

    Estado democrtico, plurinacional y laico

    La formacin de un Estado plurinacional, me-gadiverso y plural, exige su descolonizacin; el reconocimiento poltico de la diversidad tni-ca, religiosa y sexual, y el forjamiento de una sociedad con derechos de titularidad colectiva: lengua, cultura, justicia y territorio. El recono-cimiento de la diferencia en la igualdad abre el espacio para la garanta de oportunidades igualitarias. La interculturalidad es fundamen-tal en este desafo, pues nos reconoce como diferentes en origen, prcticas, costumbres, conocimientos y saberes. Un Estado laico es in-dispensable para garantizar la plena libertad de conciencia y el pluralismo social en todas sus expresiones.

    Fortalecimiento de la sociedad

    Se trata de promover la construccin de una sociedad que profundice la calidad de la de-mocracia y ample sus espacios de incidencia en condiciones de igualdad social y material. Potenciar la sociedad es promover el desarrollo de las libertades y de las capacidades reflexi-vas, crticas y cooperativas de cada individuo, de cada pueblo y de cada colectivo.

    Estos postulados proponen una ruptura radi-cal con las visiones instrumentales y utilitarias sobre el ser humano, la sociedad, y sus relacio-nes con la naturaleza. Estamos edificando una

  • 2. EL SOCIALISMO DEL BUEN

    VIVIR

    22

    sociedad de individuos libres y solidarios, de hombres y mujeres con capacidad de forjar-se un destino con una forma propia de ver el mundo.

    2.3. Hacia una nueva mtrica

    El uso de una nueva mtrica significa la aplicacin de un enfoque innovador del ser humano, del ciudadano integral, en el que las personas sean partcipes activas de su propia transformacin, de la recuperacin definitiva de sus valores humanos en contra-posicin con aquellos que an estn presen-tes en una sociedad que lleg a sus lmites debido, en parte, a sus formas caducas de medicin. El sistema capitalista ha influido profundamente en el tipo de mtrica con que se evala el sistema econmico y social. Esta mtrica presenta limitaciones en cuan-to a sus dimensiones y disponibilidad de in-formacin; por lo tanto, no est acorde con el reto programtico que implica alcanzar el Buen Vivir.

    La necesidad de una nueva mtrica ha sido sealada desde hace tiempo en medios aca-dmicos y polticos en Ecuador. El pensa-miento ecuatoriano ha sido pionero en reali-zar propuestas conceptualmente innovado-ras. Se ha planteado, por ejemplo, superar la monetizacin de las medidas del desarrollo, con anlisis biofsicos y dentro de una pers-pectiva multicriterial (Falcon, 2002); aplicar la dinmica de flujos materiales para valorar la real dinmica de los procesos econmicos y su sostenibilidad ambiental (Vallejo, 2010); y considerar al tiempo como medida de la satisfaccin individual de la vida en socie-dad ( Ramrez R., 2012). El cuestionamiento a las cuentas nacionales y la propuesta de mtodos alternativos de valoracin econ-mica, social y ambiental, han sido plantea-dos desde los aos ochenta. Estos esfuerzos constituyen la base para un trabajo futuro que debe cambiar radicalmente la forma en que se concibe el desarrollo y los instrumen-tos que se utilizan para su valoracin.

    Es necesario desarrollar un nuevo sistema de mediciones que reordenen el conjunto de elementos comunes y sus relaciones, para que el sistema-sociedad no contine subor-dinado al sistema-economa, y para que el Buen Vivir se constituya en el principio es-

    tructurador de la planificacin y ejecucin de las polticas pblicas (Senplades, 2009).

    Para ello, se plantean seis dimensiones bsi-cas para la planificacin, el seguimiento y la evaluacin del proceso encaminado al Buen Vivir en el Ecuador:

    1. Diversificacin productiva y seguridad econmica.

    2. Acceso universal a bienes superiores.

    3. Equidad social.

    4. Participacin social.

    5. Diversidad cultural.

    6. Sustentabilidad.

    El desafo para el nuevo periodo de gobierno es desarrollar una nueva mtrica que conju-gue estas dimensiones y permita evaluar los resultados de la accin pblica encaminada a la construccin del Socialismo del Buen Vivir. Ello implica ajustar los sistemas de informa-cin estadstica y los registros administrativos, as como los instrumentos de recoleccin de informacin. Este Plan establece lineamientos de poltica pblica para lograrlo2.

    2 El presente Plan establece polticas pblicas para la generacin de una nueva mtrica, durante el perodo 2013-2017, en los objetivos 1, 2 y 7.

  • 3.La

    nacionaplanicacin

    l

    Dentro de los aspectos esenciales que con-guran el nuevo pacto social ecuatoriano, se pueden identicar cinco ejes fundamentales: a) la instauracin de un Estado constitucio-nal de derechos y justicia; b) una profunda transformacin institucional; c) la congura-cin de un sistema econmico social y solida-rio; d) la estructuracin de una organizacin territorial que procura eliminar las asime-tras locales; y e) la recuperacin de la nocin de soberana popular, econmica, territorial, alimentaria, energtica, y en las relaciones internacionales.

    "El Plan Nacional representa un tremendo esfuerzo de rescate de la autoridad estatal, a

    partir del desarrollo de sus capacidades de planicacin y coordinacin de un proyecto

    integrado de desarrollo nacional. La integracin de aspectos econmicos y sociales

    en el marco de una propuesta de acumu-lacin, distribucin y redistribucin, me

    parece innovadora y un reto importante para Ecuador".

    Sonia Fleury, investigadora social FGV-EBAPE.

    23

  • 3. LA PLANIFICACIN

    NACIONAL

    24

    3. La planificacin nacional 3.1. Disposiciones constitucionales La Constitucin de 2008 forma parte del nuevo constitucionalismo latinoamericano que se inicia con las Constituciones de Colombia, Venezuela y Bolivia, y que surge como respuesta a la necesidad de garantizar los derechos de las personas frente a poderes pblicos o privados que en la poca contempornea se han vuelto homogeneizadores y que responden a una lgica liberal-burguesa de poder.

    Dentro de los aspectos esenciales que confi-guran este nuevo pacto social ecuatoriano, se pueden identificar cinco ejes fundamentales:

    Estado constitucional de derechos y justicia

    El artculo 1 de la Constitucin de la Repbli-ca, al configurar al Ecuador como un Estado de derechos, pretende colocar al ser humano en el centro de todo el accionar del Estado. En ese sentido, la garanta de los derechos adquiere una importancia fundamental, pues se convierte en el deber primordial del quehacer estatal. De ah que se establezca en el artculo 11, numeral 9, que: el ms alto deber del Estado consiste en respetar y ha-cer respetar los derechos garantizados en la Constitucin.

    As, y sin perjuicio del principio de igualdad jerrquica de los derechos, el nuevo orden constitucional da un mayor desarrollo a los derechos sociales y los relaciona a la nocin andino-amaznica de Sumak Kawsay o Buen Vivir (Grijalva, 2011). Como consecuencia, una de las responsabilidades de las personas consiste en la obligacin de promover el bien comn y anteponer el inters general al inters particular, lo que da cuenta de la primaca de lo colectivo sobre lo individual (Constitucin de la Repblica del Ecuador, 2008: art. 83).

    Lo anterior, a modo de ejemplo, se evidencia en el tratamiento de la comunicacin, que en esta Constitucin deja de ser vista como una cuestin instrumental y regida por las reglas del mercado [] [Se] reconoce el derecho a la comunicacin como parte de los derechos del Buen Vivir, es decir, como algo necesario para tener una vida digna entendida de forma inte-gral (Acosta, 2010: 161).

    Otra de las rupturas paradigmticas que marca la definicin del Estado como un Estado de de-rechos, es el desarrollo de las garantas jurisdic-cionales, lo que implica que su ejercicio debe garantizarse a cualquier persona, grupo de personas, comunidad, pueblo o nacionalidad y otorga la competencia a cualquier juez ordi-nario para el conocimiento de dichas acciones. En ese contexto, el rol de los jueces dentro de la nueva definicin constitucional adquiere una gran importancia, pues asumen un papel activo y esencial en el proceso de creacin del derecho vigente y se convierten en realizadores materiales de los valores y principios constitu-cionales (Montaa, 2011: 83).

    En definitiva, esta nocin de Estado de dere-chos coloca en el eje de su justificacin a los derechos y garantas de las personas lo que constituye, por una parte, un lmite tanto para el poder pblico legalmente constituido como para los poderes fcticos y, por otra parte, una garanta poltica y jurdica a los derechos indi-viduales, sociales y culturales.

    Transformacin institucional

    La consagracin del Ecuador como un Estado de derechos trae aparejada la necesidad de constitucionalizar garantas que permitan el ejercicio de los derechos. Es as que la polti-ca pblica ocupa un lugar fundamental en el efectivo cumplimiento de los derechos cons-titucionales. El Estado recupera sus facultades de planificacin, rectora, regulacin y control; proscribe la corporativizacin en los rganos de regulacin y control; crea el sistema de pla-nificacin y otorga un carcter vinculante al Plan Nacional de Desarrollo, todo ello para al-canzar el Buen Vivir.

    De igual manera, los rganos estatales dotados de potestades legislativas y normativas deben subordinar su ejercicio y asegurar su conformi-dad con los derechos humanos establecidos en la Constitucin y los tratados internacionales (Silva, 2008).

    Sistema econmico y rgimen de acumulacin social y solidario

    La Constitucin del 2008 reafirma la preponde-rancia del ser humano sobre el capital a travs del establecimiento de un sistema econmico social y solidario. Se trata de un modelo que busca la satisfaccin de las necesidades hu-manas a partir del conocimiento, la ciencia y

  • 3. LA PLANIFICACIN NACIONAL

    25

    la tecnologa, en el marco del respeto a la na-turaleza, y se contrapone a los principios del capitalismo. El sistema plantea la integracin de todas las formas de organizacin econmi-ca pblica, privada, mixta, popular y solida-ria, y propende a incentivar la produccin, la productividad y la competitividad, asegurar la soberana alimentaria y energtica, incorporar valor agregado con mxima eficiencia e impul-sar el pleno empleo y el respeto a los derechos laborales, el intercambio justo y complementa-rio de bienes y servicios en mercados transpa-rentes, la distribucin equitativa y solidaria de los beneficios de la produccin y el consumo social y ambientalmente responsable (Castro, 2008: 118).

    Equidad territorial

    La garanta de derechos exige la prestacin de servicios pblicos de calidad, pero tambin de-manda la necesidad de generar polticas pbli-cas que aseguren condiciones de equidad terri-torial. Por ello, la Constitucin cre un Sistema Nacional de Competencias que tiene como fin organizar el ejercicio de la titularidad de las competencias por parte de los diferentes nive-les de gobierno.

    La nueva Constitucin reconoce la autonoma poltica, administrativa y financiera de los Go-biernos Autnomos Descentralizados, en el marco de un Estado unitario y descentralizado, bajo los principios de solidaridad, subsidia-riedad, equidad interterritorial, integracin y participacin ciudadana. El establecimiento de este modelo pretende favorecer una gestin pblica eficiente y participativa que aporte a un nuevo equilibrio territorial desde la poten-ciacin de las capacidades de los territorios, con criterios de complementariedad y recipro-cidad. En ese sentido, el mandato para todos los niveles de gobierno, desde el nacional a los locales, es el de readecuar su institucionalidad para lograr este objetivo (Arias, 2008: 240).

    La construccin de distintas polaridades territoria-

    les es una forma adecuada de disputar sentido a las

    profundas asimetras, regionales, urbano-rurales, y

    a la perspectiva unidireccional de una globalizacin

    del capital que concentra poder (Falcon, 2012).

    Soberanas en plural

    La Constitucin de Montecristi incorpora una nocin plural de soberanas: desarrolla la so-berana popular (arts. 1 y 96), la soberana na-

    cional (arts. 3, 158, 276, 290 y 423), la soberana alimentaria (arts. 13, 15, 281, 284, 304, 318, 334, 410 y 423), la soberana econmica (captulo IV), la soberana energtica (arts. 15, 284, 304 y 334) y la soberana en las relaciones internacionales (art. 416).

    El Estado ecuatoriano ha pasado de ser un suje-to pasivo, ejecutor de decisiones de sujetos ex-ternos, a ser un Estado impulsor de posiciones regionales que se fundamentan en la indepen-dencia y la igualdad jurdica de los Estados, y en el rechazo a la injerencia e intervencin de unos Estados en los asuntos internos de otros.

    La nueva Constitucin establece que las relacio-nes internacionales del pas respondern a los intereses del pueblo ecuatoriano, al que se ren-dirn cuentas por su ejercicio. Asimismo, con-dena toda forma de imperialismo, colonialismo y neocolonialismo, reconoce el derecho de los pueblos a la resistencia y liberacin de toda for-ma de opresin, y demanda la democratizacin de los organismos internacionales y la equitativa participacin de los Estados al interior de estos; promueve la conformacin de un orden global multipolar con la participacin activa de bloques econmicos y polticos regionales, as como el fortalecimiento de las relaciones horizontales para la construccin de un mundo justo, demo-crtico, solidario, diverso e intercultural.

    3.2. Planificacin descentralizada y participativa

    El Sistema Nacional Descentralizado de Pla-nificacin Participativa (SNDPP) constituye el conjunto de procesos, entidades e instrumen-tos, que permiten la interaccin de los diferen-tes actores sociales e institucionales para orga-nizar y coordinar la planificacin del desarrollo en todos los niveles de gobierno (COPFP, art. 18, 2010).

    Adems del Plan Nacional para el Buen Vivir, el SNDPP prev instrumentos de planificacin subsidiarios que permitan la implementacin del Plan, a travs de polticas pblicas sectoria-les en el territorio. Estos instrumentos obede-cen a tres tipos de articulacin: a) Sustantiva: en la medida en que los instrumentos de plani-ficacin y finanzas orientan a las instituciones pblicas en el cumplimiento obligatorio de las garantas y los derechos; b) Vertical: establece

  • 3. LA PLANIFICACIN

    NACIONAL

    26

    la sujecin a la jerarqua de los diferentes nive-les de gobierno, y c) Horizontal: establece la su-jecin a los procesos por parte de las entidades pblicas de un mismo nivel de gobierno.

    Con la finalidad de garantizar la referida articu-lacin y coherencia se han reconocido, adems de la instancia nacional de planificacin, cuyo instrumento es el Plan Nacional para el Buen Vivir, tres instancias adicionales:

    a) Instancia de coordinacin territorial

    b) Instancia de coordinacin intersectorial

    c) Instancia institucional

    Adicionalmente, el SNDPP se nutre de las Agendas Nacionales para la Igualdad y de la participacin ciudadana. El SNDPP cumple de este modo con su funcin, determinada por el art. 279 de la Constitucin del Ecuador: organi-zar la planificacin para el desarrollo del pas.

    3.3. Ciudadana activa

    La participacin en el marco de la planificacin

    Recuperar el Estado y su rol planificador, rec-tor, gestor, distribuidor y redistribuidor fue tambin vital para garantizar y abrir espacio a

    la participacin de las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades en la formulacin, la ejecucin, la evaluacin y el control de las pol-ticas pblicas y servicios pblicos (art. 70).

    En este marco se establece el carcter partici-pativo de la planificacin como condicin para el logro del Buen Vivir (arts. 275, 276, 278 y 279) se seala que: corresponde a todas las personas, colectividades y diversas formas organizativas participar en las fases y los espacios de la ges-tin pblica, as como en la planificacin del desarrollo nacional y local y en la ejecucin y el control del cumplimiento de planes de desarro-llo, que fomenten la participacin y el control social, con el reconocimiento de las diversas identidades y la promocin de su representacin equitativa en todas las fases de la gestin del po-der pblico.

    La participacin ciudadana tiene un efecto expansivo en todos los niveles del Estado. En el mbito local, la participacin ciudadana adquiere la forma de consejos ciudadanos de planificacin en municipios y prefecturas y de asambleas locales, para realizar ejercicios de diagnstico y programacin participativa. En lo regional, se crearon espacios participati-vos con los actores territoriales para el diseo de las agendas zonales, y se constituyeron los consejos ciudadanos sectoriales zonales en entidades como la Secretara Nacional de Pla-nificacin y Desarrollo (Senplades); en otros territorios se implementaron veeduras y ob-

    GRFICO 3.1.Articulacin del Sistema Nacional de Planicacin Participativa

    Fuente y elaboracin: Senplades

    Constitucin

    Agen

    das

    para

    la ig

    uald

    ad

    Planes de Desarrollo y Ordenamiento

    Territorial

    Plan Nacional para el Buen Vivir

    Estrategia para la Transformacin de la Matriz ProductivaEstrategia para la Erradicacin de la Pobreza

    Agendas de Coordinacinintersectorial

    Agendas Zonales

    Poltica Sectorial

    Planicacin institucional

  • 3. LA PLANIFICACIN NACIONAL

    27

    servatorios a las polticas pblicas. En lo nacio-nal, la participacin ciudadana tiene presencia en las diferentes carteras de Estado a travs de los consejos ciudadanos sectoriales. Asimismo, se realiz la primera Asamblea Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir, que aport en la construccin de este Plan.

    La participacin ciudadana para el Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017

    Este Plan tiene un elemento enormemente participativo. Primero, se ha nutrido de un programa de gobierno que se construy colec-tivamente. En l, cerca de cinco mil personas aportaron ideas que fueron plasmadas en el documento. En un segundo momento, para la construccin del nuevo Plan Nacional para el Buen Vivir, casi ocho mil doscientas personas participaron en ms de cien eventos pblicos y espacios virtuales.

    Dilogos del Buen Vivir (cinco mil ciento sesenta participantes).

    Talleres, mesas temticas y grupos focales (mil setenta y un participantes).

    Veeduras y observatorios (seiscientos cin-co participantes).

    Talleres participativos de prospectiva a ni-vel zonal (doscientos cuarenta participan-tes).

    Reuniones con delegados de organizacio-nes sociales nacionales, consejos sectoriales y asambleas locales (doscientos setenta y seis participantes).

    Seminario internacional (setecientos ochenta participantes).

    Maratones radiales y espacios virtuales (cien participantes).

    Desafos en materia de participacin ciudadana

    Son enormes los avances en materia de partici-pacin ciudadana. Sin embargo, el reto est en cambiar la actitud, todava pasiva y contempla-tiva que subsiste en la ciudadana. Se trata de dejar atrs una cultura ciudadana tutelada por el Estado.

    Se debe contar con una participacin ciuda-dana que asuma el reto de poner en marcha el cambio de la matriz productiva en cada uno de los territorios; dicho de otra manera, se requie-re una ciudadana que anhele y se apasione con la idea de colocar en el mundo no solo materias primas, sino tambin conocimiento, servicios y bienes hechos en el Ecuador. Se necesita de una ciudadana que no descanse hasta lograr el cierre de las brechas que diferencian y separan a los ecuatorianos y ecuatorianas.

    Este salto cualitativo, de ciudadana objeto de derechos a ciudadana sujeto de derechos, es una ruptura con las lgicas de poder del merca-do y de dominacin-acumulacin incrustadas en las estructuras sociales. La construccin de una ciudadana activa, comprometida y deli-berante supone profundizar la reforma institu-cional del Estado para que la participacin ciu-dadana incida en la gestin pblica; requiere, adems, generar las condiciones y capacidades para promover, sostener y asegurar procesos ciudadanos que promuevan el Buen Vivir, y para institucionalizar espacios de dilogo de saberes para la generacin de acciones iguali-tarias, solidarias, libres, dignas, responsables, en armona con los ecosistemas y respetuosas de las cosmovisiones que conforman nuestro Estado plurinacional.

    La participacin ciudadana tiene que ser el di-namizador de los procesos creativos, innova-dores e identitarios que permitan seguir avan-zando en la construccin del Socialismo del Buen Vivir.

  • 4.Con Ecuadorpor el mundo

    As como la medicina moderna considera que el diagnstico y el tratamiento no pueden establecerse sin tomar en cuenta el entorno social del paciente, el Plan Nacional del Buen Vivir no estara en capacidad de formular el diagnstico ni las polticas de sus objetivos, si se abstrajera del contexto econmico internacional.

    Acompaar al pas en los propsitos establecidos en el Plan Nacional ser un

    privilegio para la comunidad internacional. Ya desde 2007, el trabajo conjunto con el Gobierno del Ecuador ha posibilitado, al

    PNUD y al sistema de las Naciones Unidas, desarrollar un intenso y fructfero apren-dizaje, como tambin un acervo de cono-

    cimiento innovador que esperamos poner al servicio de otros pases, como parte de la

    responsabilidad compartida por un mundo con mayor equidad, donde se concrete el

    ideal del Buen Vivir.

    Rebeca Grynspan, Secretaria General Adjunta de la ONU y Administradora Asociada del PNUD

    28

  • 4. CON ECUADOR POR EL MUNDO

    29

    4. Con Ecuador por el mundo 4.1. La crisis internacional

    As como la medicina moderna considera que el diagnstico y el tratamiento no pueden es-tablecerse sin tomar en cuenta el entorno so-cial del paciente, el Plan Nacional para el Buen Vivir no estara en capacidad de formular el diagnstico ni las polticas de sus objetivos, si se abstrajera del contexto econmico inter-nacional. La actual crisis mundial ha causado una recesin que amenaza con convertirse en crnica. Estados Unidos y la Unin Europea no logran recuperar la prosperidad previa, mien-tras Latinoamrica y con ella, Ecuador hace esfuerzos para crecer, producir y mantener los empleos.

    Las crisis financieras del capitalismo se han producido con intervalos de diez aos en el l-timo siglo y que han disminuido solamente en periodos polticos de alta regulacin a los sis-temas financieros, como aquel de la posguerra (1945-1971).

    La crisis actual deton en 2008 en Estados Unidos, desde el sector financiero, para lue-go trasladarse al sector real de la economa y afectar la produccin y el empleo de ese pas. Despus, alter gravemente las dinmicas de las economas mundiales, por lo cual hoy gran parte de Europa est sufriendo sus con-secuencias.

    Steve Keen, economista australiano, indica que el principal detonante de la crisis estadou-nidense fue el elevado nivel de deuda privada, alcanzado por ese pas para 2008. Este autor seala que, como porcentaje del PIB, un nivel de deuda privada tan alto solo se haba obser-vado en el periodo de la Gran Depresin de 1929 (Keen, 2012).

    La ciencia econmica es una de las principales responsables de la crisis actual (Stiglitz, 2010). El dogma de pensamiento econmico que se impuso desde los aos noventa se convirti en una venda para tapar los ojos ante la inminen-cia de un colapso econmico. La mayor fala-cia de la economa neoclsica es afirmar que los mercados se regulan a s mismos, que se comportan de forma racional y que los agentes econmicos toman sus decisiones en funcin de la informacin perfecta, que existe y est disponible para todos (Stiglitz, 2010).

    Por qu la crisis financiera y econmica de Estados Unidos se convirti en un problema mundial?

    Porque el dlar estadounidense es el prin-cipal activo de reserva del mundo.

    Porque las grandes corporaciones banca-rias estadounidenses, europeas y asiticas estn estrechamente ligadas entre s.

    Porque los niveles de la deuda estadouni-dense y las operaciones financieras de alto grado de complejidad, que se hacen con estos activos, se transmiten e impactan di-rectamente y en tiempo real a los merca-dos financieros mundiales.

    Porque a los gobiernos liberales de esos pases no les interesa regular los mercados financieros internacionales.

    El resultado de esta crisis tiene graves conse-cuencias para el mundo. Estados Unidos cre-cer apenas un 1,4% para 2013, y un 2,2% para 2014. El desempleo en este pas alcanza el 7,7%. Europa, por su parte, ver un decrecimiento de su economa del 0,6% para 2012, del 0,3% para 2013, y un crecimiento mnimo del 1,4% para 2014. Japn decreci un 0,6% en 2011 y crece-r apenas un 1,2% en 2013 y un 0,7% en 2014 (FMI, 2013; y Eurostat, 2013).

    Adems, los organismos internacionales de crdito y el diseo institucional internacional han agudizado los efectos de la crisis. Existe una gobernanza financiera internacional interesa-da en mantener a flote polticas econmicas ortodoxas que, resumidas en privatizaciones, ajustes estructurales y recortes al gasto social y al bienestar de las personas, buscan garantizar la confianza de los mercados y el pago de las deudas de los Estados al sector bancario.

    Estas polticas ya demostraron, tanto en Am-rica Latina como en Asia, en los aos ochenta y noventa, sus consecuencias terribles para la mayora de la poblacin. Sin embargo, hoy si-guen siendo promovidas y aplicadas.

    4.2. La autonoma del Estado

    La consolidacin poltica de AP y el declive electoral de las fuerzas conservadoras permi-tieron la apertura del escenario para que la

    4.Con Ecuadorpor el mundo

    As como la medicina moderna considera que el diagnstico y el tratamiento no pueden establecerse sin tomar en cuenta el entorno social del paciente, el Plan Nacional del Buen Vivir no estara en capacidad de formular el diagnstico ni las polticas de sus objetivos, si se abstrajera del contexto econmico internacional.

    Acompaar al pas en los propsitos establecidos en el Plan Nacional ser un

    privilegio para la comunidad internacional. Ya desde 2007, el trabajo conjunto con el Gobierno del Ecuador ha posibilitado, al

    PNUD y al sistema de las Naciones Unidas, desarrollar un intenso y fructfero apren-dizaje, como tambin un acervo de cono-

    cimiento innovador que esperamos poner al servicio de otros pases, como parte de la

    responsabilidad compartida por un mundo con mayor equidad, donde se concrete el

    ideal del Buen Vivir.

    Rebeca Grynspan, Secretaria General Adjunta de la ONU y Administradora Asociada del PNUD

  • 4. CON ECUADOR POR EL MUNDO

    30

    dinmica gubernativa se desenvolviera con relativa autonoma respecto al neoliberalismo, a los grupos de poder y a los grandes intereses corporativos del pas. Sin embargo, la procura de la autonoma en la conduccin estatal no depende solo del avance poltico-electoral de la fuerza gobernante. Se requiere, adems, una combinacin de reformas institucionales pro-gresivas y de decisiones radicales que permi-tan deshacer los bloqueos polticos y los mar-cos regulatorios que han otorgado enormes facultades de veto a determinados centros de poder independiente los poderes fcticos, en relacin al establecimiento de una agenda pblica capaz de responder a los intereses de las mayoras. Dicho escenario abre lneas de confrontacin y conflicto con la amalgama de sectores locales, nacionales y transnacionales, que han capturado para s agenda e institucio-nes pblicas.

    Cuatro lneas de decisin gubernativa y una nueva regulacin institucional tuvieron una relevancia particular:

    Un conjunto de medidas orientadas a la gestin nacional sin interferencia del ca-pital globalde una porcin sustantiva del excedente local proveniente de rentas de recursos estratgicos.

    Una serie de opciones encaminadas ha-cia el resquebrajamiento de las correas de trasmisin decisional del capital financie-ro sobre la economa nacional.

    Una serie de medidas orientadas a refor-zar la centralidad de la poltica tributaria y la capacidad recaudatoria del Estado, en el marco de un nfasis en la progresividad en los impuestos3 y de la necesidad polti-ca de contener la histrica rebelda tribu-taria de las lites y de los grandes grupos de poder econmico.

    El impulso de la reforma institucional del Estado.

    Aunque los efectos de este conjunto de deci-siones han sido desiguales, han permitido que el gobierno se colocara en mejores condicio-nes para disputar la centralidad del Estado y, en algunos casos, apenas su legtima interven-

    3 La participacin de los impuestos directos en el total de la recaudacin se increment en 7 puntos durante el vigente periodo de gobierno: pas de 35% a 42% del total de la recaudacin entre 2006 y2011. (SRI, 2011).

    cin en la determinacin de la agenda pbli-ca a nivel nacional.

    El escenario de retorno estatal, en el marco de un incremento de los recursos polticos y de la capacidad gubernamental de toma de deci-siones, abri diversos frentes de conflictividad poltica en el pas.

    El campo de influencia de las coaliciones po-ltico-econmicas que apuntalaron el proyec-to neoliberal se vio reducido a medida que se afirmaban las decisiones gubernativas antes examinadas. En vista de su incidencia en las polticas de desregulacin de las finanzas y de prudencia fiscal, propias de la ortodoxia libe-ral, tuvo particular importancia el desplaza-miento de los grupos asociados con la banca y el capital especulativo, fuera de la estructura gubernativa y de las redes de poltica pblica, que determinaron en el pasado las decisiones econmicas de los gobiernos de turno.

    4.3. La nueva agenda pblica

    En el periodo 2007-2012, la sociedad y la na-cin hicieron uso de su Estado como agente fundamental para poner en marcha una estra-tegia heterodoxa de desarrollo y la procura del Buen Vivir, desde un espacio reconstituido de soberana poltica.

    Para comprender el proceso, es necesario des-cribir los vectores centrales y el sentido general de la transformacin referida.

    Recuperacin de la planificacin pblica. La Carta Magna coloc a las funciones de planifi-cacin en el centro de la construccin del nue-vo rgimen del desarrollo y del Buen Vivir. Para ello, establece la obligatoriedad de constituir un sistema descentralizado de planificacin participativa, que fije los grandes lineamientos del desarrollo y las prioridades del presupuesto y la inversin pblica4. Ello se ha materializado en el protagonismo que ha adquirido la Secre-tara Nacional de Planificacin y Desarrollo en la concepcin de la agenda de transformacin social y en la reforma del Estado.

    4 El Cdigo de Planificacin, la Ley de Participacin Ciudadana y el Cdigo de Ordenamiento Territorial, Autonomas y Descentralizacin, aprobados en el Parlamento entre 2009 y 2010, son las tres leyes que configuran la nueva arquitectura en que se sostiene el andamiaje de la planificacin.

  • 4. CON ECUADOR POR EL MUNDO

    31

    La afirmacin del rol del Estado como promo-tor del desarrollo. En contraposicin al discurso ortodoxo que plantea que el ahorro externo y la inversin extranjera son los principales me-canismos de financiamiento del desarrollo, el gobierno ha otorgado prioridad a los capitales nacionales y al ahorro interno, como medios para dinamizar el desarrollo nacional. En este sentido, la Revolucin Ciudadana expidi el Cdigo de Planificacin y Finanzas Pblicas, que ampla los instrumentos presupuestarios de accin pblica y desmonta las sinuosas re-gulaciones impulsadas, en dcadas pasadas, para reducir a su mnima expresin la posibili-dad de dinamizar el gasto pblico5. Asimismo, se opt por repatriar y movilizar los recursos de la Reserva Internacional Monetaria de Li-bre Disponibilidad antes depositados en la banca extranjera hacia la inversin productiva y la activacin de la banca pblica. En similar orientacin, los recursos colocados en el Ins-tituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) han sido dirigidos al financiamiento de pro-yectos nacionales estratgicos y al impulso de polticas de expansin de la vivienda. El uso del ahorro nacional fue condenado por el discurso ortodoxo como una poltica que atenta contra la prudencia fiscal. La Constitucin establece, sin embargo, que la poltica fiscal no podr estar desligada de la generacin de incentivos para la inversin productiva. Se trata, en suma, de un ciclo en que el peso del Estado en la promocin y el financiamiento del desarrollo aparecen como factores gravitantes en el des-envolvimiento de los diferentes sectores de la economa nacional.

    Regulacin econmica. En medio de un per-manente conflicto con los sectores bancarios y financieros, el gobierno ha planteado diversas iniciativas de regulacin y control de las finan-zas y la banca con la finalidad de bajar las tasas de inters, conseguir la repatriacin de sus re-servas depositadas en el exterior, dinamizar el aparato productivo y apuntalar a la banca p-blica y cooperativa. El esquema de desregula-cin financiera de los aos noventa se revirti. Particularmente sensible en esta perspectiva fue la expedicin, desde el Poder Legislativo, de una nueva regulacin que elimin la auto-noma de Banco Central y determin la cen-

    5 Por ejemplo, se derogaron la Ley Orgnica de Responsabilidad, Estabilizacin y Transparencia Fiscal y otras regulaciones que imponan rgidos lmites al gasto y al endeudamiento pblico y que suponan la existencia de fondos de estabilizacin colocados en la banca internacional a fin de recomprar deuda y guardar las reservas pblicas para hacer frente a eventuales choques externos.

    tralidad del poder ejecutivo en la fijacin de la poltica monetaria. Para el discurso ortodoxo, la independencia de los bancos centrales fue siempre presentada como un valor fundamen-tal que persegua conquistar la confianza de los mercados. En relacin con la regulacin del poder bancario, la Constitucin estipul, igual-mente, que su propiedad accionaria se concen-trara solo en actividades ligadas a la banca. Por otro lado, se promulg una ley de control del poder de mercado (ley antimonopolio) a fin de sancionar los abusos de las grandes firmas, lo cual otorg facultades al Ejecutivo para, en determinados casos, definir polticas de pre-cios en mbitos neurlgicos para el consumo de la poblacin.

    Poltica comercial y nueva integracin regio-nal. En un pas dolarizado y sin capacidad de devaluar la moneda local algo que hicieron los pases vecinos en medio de la crisis global de 2009, una poltica comercial activa emerge como recurso bsico para dinamizar la produc-cin nacional y para precautelar los desequili-brios en la balanza de pagos. El gobierno na-cional ha intentado esbozar una agenda en esa direccin. El camino no le ha sido fcil. Adems de negar la opcin de un TLC con los Estados Unidos y de mostrarse renuente a firmar simi-lar tipo de acuerdo con Europa, el gobierno ha intentado diversificar los productos y los desti-nos de las exportaciones ecuatorianas.

    Por otro lado, en el momento ms lgido de la crisis capitalista (2008-2009), ms all del es-fuerzo por inyectar recursos a la economa, el gobierno dio visos de una poltica comercial activa, mediante el sostenimiento a determi-nados sectores productivos usando una va de aplicacin de salvaguardas a las importaciones. Dicha medida abri un margen de tensin con los