PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza...

26
Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected] www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea PLAN DE CONVIVENCIA

Transcript of PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza...

Page 1: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

PLAN

DE CONVIVENCIA

Page 2: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

1. EL CENTRO DOCENTE, CARACTERÍSTICAS Y ENTORNO

1.1. Características del centro.

Ubicación geográfica : El C.E.I.P. “FERMIN SALVOCHEA” se encuentra ubicado

en la calle Infante le Orleans S/N dentro de la barriada Virgen de Loreto y abierto

hacia la barriada de La Laguna a través de la avd. Juan Carlos I.

El Centro de nueva construcción, abrió sus puertas por primera vez en el año

1.986, con una estructura moderna y funcional, reúne las instalaciones apropiadas para

las necesidades educativas de la etapa educativa y posibilitan una educación de calidad

adaptándose a las necesidades de los alumnos/as, aunque se precisa algunas mejoras

para la eliminación de barreras arquitectónicas

Inicialmente la zona educativa de referencia correspondía a la barriada “Virgen

de Loreto” siendo su nivel socioeconómico medio que con el paso del tiempo se ha ido

envejeciendo, reduciendo con ello la afluencia de alumnado, se le ha unido

posteriormente la barriada de “Puntales” con una población de características similares

y el último curso, como consecuencia de la integración de los alumnos/as y

profesores/as del C.E.I.P. “MANUEL DE FALLA” en el Centro, este ha sufrido una

transformación aumentando el nº de alumnos/as en las distintas unidades, acogiendo

actualmente a alumnado de la barriada de “La Laguna” un barrio masificado y con una

alta densidad de población. Este barrio acoge una población que trabaja en el sector

servicios y las pocas industrias gaditanas que aún nos quedan, pero con el problema

social del paro, como un fenómeno que afecta en gran medida a nuestra ciudad

Actualmente cuenta con 3 unidades E. Infantil , 6 unidades E. Primaria, 2 unidades

PT y 1 AL. El total del alumnado matriculado en los últimos cursos está en torno a los

145 alumnos/as, la ratio media es de 1/17. entre los que se encuentran alumnado con

NEE, alumnado con necesidades asociadas a situaciones desfavorecidas y

Page 3: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

pertenecientes a otras razas o culturas. La tendencia es el aumento de matricula de

alumnos inmigrantes procedentes de Latinoamérica y de China.

En el curso actual cuenta con 16 profesores/as (el 80 % del profesorado con

destino definitivo en el centro), personal de administración y servicios, monitor/a de

apoyo a alumnos/as con NEE y otros.

El Centro, además de las actividades docentes propias de las etapas educativas

de E. Infantil y E. Primaria desarrolla el Plan de familia (comedor y actividades

extraescolares) pudiéndose ofertar el Aula Matinal y el programa de las actividades

deportivas cuando la demanda por parte del alumnado así lo justifique.

El alumnado que finaliza 6º curso de E. Primaria tienen como destino, en la

mayoría de los casos, el IES “BAHIA DE CADIZ” por ser nuestro centro de adscripción.

1.2. Situación actual de la convivencia, diagnóstico.

A partir de las encuestas realizadas en el curso 2010-11 al alumnado, a la familia y al

profesorado se analizan la situación de convivencia del centro.

Alumnado:

El clima escolar del Centro se ha analizado partiendo del análisis de una encuesta realizada al

alumnado del segundo y tercer ciclo de primaria .

La mayoría del alumnado procede de las barriadas próximas al Centro. Su perfil

corresponde al de niños/as de familia media que vive con sus padres/madres y con un

hermano/a. Un gran número de familias acuden al Colegio a recoger a sus hijos/as, realizar

tutorías e informarse del seguimiento académico de sus hijos/as.

En general, el alumnado se muestra feliz en el Colegio y mantiene relaciones cordiales y

respetuosas con toda la Comunidad Escolar. El alumnado tiene una buena impresión de las

relaciones que existe entre el profesorado. Así mismo, para ellos las relaciones entre el

profesorado y los padres/madres son correctas.

Page 4: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

El alumnado opina que el material existente en el centro es tratado de forma adecuada y

también que el material personal es respetado entre ellos.

El alumnado percibe que existen conflictos propios de la convivencia entre ellos, insultos

y humillaciones entre un número reducido de compañeros/as. No se observan casos señalados

de aislamiento social. Todos se relacionan, aunque algunos lo hacen en pequeños grupos con

sus afines. Los niños/as opinan que no tratan mal a sus compañeros, destacar casos puntuales

y reiterados, que reconocen que han provocado algún conflicto de relación.

En situaciones de conflicto la mayoría intenta resolverlos hablando entre ellos o

acudiendo a un profesor/a o a la dirección. La respuesta que ellos esperan del profesorado es

semejante a la que ellos dan, añadiendo que en caso de no resolverse el conflicto, el culpable

sea castigado.

Familias:

Una inmensa mayoría considera bueno o muy bueno el clima de convivencia del Centro,

mientras que una minoría piensa que el ambiente de convivencia podría mejorar. Sobre si sus

hijos/as han sufrido agresiones físicas, insultos, humillaciones o discriminaciones en algún

momento de su etapa escolar, una clara mayoría indica que no, aunque han existido agresiones

físicas o insultos en contadas ocasiones.

La valoración que hace la familia sobre la relación existente entre ella y el Centro es buena,

destacando la puntuación de los tutores/as que reciben una puntación positiva de un 95% .El

Equipo Directivo es valorado positivamente por la mayoría, aunque hay una minoría que opina

que la relación es inexistente. Este último porcentaje puede considerarse lógico ya que las

familias mantienen un contacto más directo y frecuente con los tutores/as mientras que con el

Equipo Directivo es más puntual.

Profesorado:

Los resultados obtenidos en los cuestionarios administrados al profesorado de nuestro centro

nos informan que el clima laboral es bueno entre compañeros/as y con el alumnado del centro;

se considera que existe una buena imagen entre el profesorado y con respecto al alumnado.

Page 5: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

Existe una misma línea de actuación con respecto a las normas de la clase, establecidas éstas,

de forma coordinada con los compañeros/as de ciclo.

La preocupación del profesorado sobre las situaciones problemáticas de convivencia que

pueden darse en el centro son:

1º) Agresiones verbales entre el alumnado

2º) Falta de motivación del alumnado.

3º) Falta de implicación familiar.

El profesorado destaca que en general el alumnado se encuentra poco motivado hacia la

escuela y hacia el trabajo en el aula, dándose escasa implicación familiar para el control y

seguimiento de las tareas en casa.

Asimismo, las agresiones verbales, las amenazas y conflictos entre el alumnado se valora como

un problema importante en el centro, donde la escasa implicación familiar en la solución a estos

problema, se manifiesta como una variable significativa a tener en cuenta.

Ante esta situación, se proponen la realización de cursos para el profesorado y el desarrollo de

talleres y otras actividades educativas para el alumnado, sobre estrategias que ayuden a la

resolución de conflictos en el aula. Estas actividades serán promovidas por el centro, implicando

a toda la comunidad educativa: profesorado, familia y alumnado.

1.3. Respuestas del centro a estas situaciones.

La respuesta educativa del equipo directivo y el profesorado en el centro es la de

promover la actitud de participación del alumnado a través de los cauces de diálogo,

respeto y comunicación para solucionar cualquier conflicto y la necesidad de potenciar

la mejora de la convivencia a través de la adquisición de habilidades y de una

educación en valores que facilite la comprensión, la solidaridad y el respeto a la

diversidad y el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres.

Aunque los problemas de convivencia son escasos, si es verdad, que la

problemática social y la permisividad familiar en algunos casos, hace que estemos

Page 6: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

atentos y la labor preventiva o formativa de la comunidad educativa sean claves para

crear hábitos de diálogo, tolerancia y respeto.

En la mayoría de los casos, la labor tutorial y la intervención de los profesores

que vigilan el recreo, solucionan de forma dialogada los conflictos. En otros, con la

labor tutorial informativa y formativa a nivel de padres/madres se pretende la toma de

conciencia, su implicación y corresponsabilidad del problema para la búsqueda de

soluciones pactadas, siendo las medidas sancionadoras la última medida a adoptar.

1.4. Relación con las familias y la comunidad.

La relación con las familias es buena, con reuniones de información y

coordinación de carácter global y particular en las horas fijadas en la programación

anual P.A.C.. Es muy importante la labor de los tutores/as en la coordinación con las

familias.

Las situaciones particulares que afectan a la convivencia y resolución de

conflictos en el centro suele ser comentada con la familia o tutores legales, si procede

algún tipo de intervención o información de la conducta, se intenta llegar a acuerdos que

permita la resolución de los conflictos de forma positiva.

También de forma esporádica se hacen charlas informativas-formativas para

padres/madres con el fin de dar pautas que mejoren la educación de sus hijos y la

convivencia en el centro.

1.5. Experiencias de convivencia realizadas en el centro.

Las experiencias que se están desarrollado en el centro para favorecer la

convivencia las podemos resumir en lo siguiente:

Debate y discusión sobre la Normativa del centro sobre convivencia en las aulas.

Esto se hace al principio de curso en la tutoría.

Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte

de los tutores al inicio del curso.

Potenciar habilidades de comunicación en el alumnado para la mejora de la

convivencia del centro. Para ello, se desarrollan sesiones de Habilidades Sociales:

Page 7: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

Asambleas para el estudio y resolución de los conflictos por parte de los

alumnos/as.

Participación del Centro en programas y actividades que favorezcan actitudes de

respeto, solidaridad, tolerancia y aceptación de la individualidades que mejoren la

convivencia en el centro: (Día de la Paz, Coeducación, Proyectos de

convivencia...)

Implicación de las familias en la mejora general de la convivencia del Centro, a

través de la labor tutorial directa o en grupos.

2. OBJETIVOS A CONSEGUIR CON EL PLAN Para desarrollar este plan de convivencia nos proponemos los siguientes principios u

objetivos generales:

1. Promover y establecer medidas y actuaciones dirigidas a la formación de una cultura de paz

y de respeto a la diversidad que tendrán básicamente tres líneas de actuación:

• Acción preventiva: Mejorar la autoestima del alumnado que permita el

autocontrol y el respeto a la norma. Fomentar la implicación de las familias

en la mejora de la convivencia asumiendo las tareas que les corresponde en

el proceso formativo de sus hijos/as.

• Resolución dialogada de los conflictos: el reconocimiento de la falta y la

aceptación de las medidas correctoras dentro de un proceso educativo

integrador y positivo.

• Tratamiento participativo de la comunidad educativa: Todos los

elementos que componen la comunidad educativa (Padres, Profesores y

Alumnos) estarán implicados de forma activa en el seguimiento posterior del

conflicto.

2. No consideramos la convivencia como una mera aplicación de medidas disciplinarias, sino

como un fin educativo a trabajar. La convivencia es un objetivo formativo en si mismo y

fundamental de todo proceso educativo. Para conseguir una buena convivencia en el centro

y para lograr un clima participativo y democrático es necesario potenciar estas conductas.

Para ello se fomenta la participación a través de la asamblea de clase, de la elección de

Page 8: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

delegado o subdelegado en representación de la clase. Además, debe desarrollarse en el

alumnado una serie de valores y habilidades de comunicación y de relación social.

3. Potenciar el Plan de Acción tutorial como elemento integrador, no solo del alumnado sino

también, como elemento formativo e informativo de las familias en un compromiso de

participación y corresponsabilidad de la buena convivencia.

4. Corresponsabilidad y coordinación entre los distintos órganos y entidades de la

Administración educativa, miembros de la comunidad escolar y otros organismos

autonómicos o municipales que garanticen los derechos de los alumnos/as y aseguren la

complementariedad y coherencia de las actuaciones.

3.- NORMAS DE CONVIVENCIA: a.- Normas generales del Centro:

Normas para el alumnado 1. Asistir a clase con puntualidad.

2. Acudir a clase con limpieza, aseo y con ropa adecuada.

3. Ponerse en fila cuando toque el timbre, respetando el orden y sin abandonarla.

4. Seguir las orientaciones del profesorado y del personal no docente en el ejercicio de sus

funciones.

5. Traer los materiales necesarios para la realización de las tareas y actividades.

6. Cuidar y utilizar correctamente los bienes e instalaciones del centro, así como las

pertenencias de los miembros de la comunidad educativa.

7. Subir y bajar en orden y silencio.

8. Moderar la voz en las zonas comunes de paso.

9. No empujar ni interrumpir la fila.

10. Siempre que se necesite salir del aula, por cualquier circunstancia será con permiso del

profesorado.

11. En el recreo, no invadir el espacio destinado al alumnado de E. Infantil.

12. Justificar al tutor/a las faltas de asistencia.

13. El alumnado no podrá traer al centro teléfonos móviles, videoconsolas o elementos

similares, no haciéndose responsable el centro de la posible pérdida o deterioro de ellos.

Page 9: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

14. Todo el alumnado del centro dispondrá de una agenda que siempre llevará consigo, será

presentada cada vez que el profesorado lo exija y revisada por la familia periódicamente

como medio de comunicación entre el centro y la familia.

Page 10: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

Normas Familias 1. Las familias acompañarán a sus hijos/as hasta la puerta de acceso al patio del colegio.

2. Serán puntuales en la entrada y salida del alumnado.

3. Las familias no obstaculizarán los accesos al centro en las entradas y las salidas.

4. Las familias no deben acceder a las aulas, ni a los pasillos en horario lectivo.

5. Si tienen necesidad de comunicar algo, pueden dirigirse al conserje o a la zona de

secretaría y dirección.

6. Para el buen funcionamiento del centro, las familias respetarán los horarios establecidos

para su atención (tutorías, recogida de materiales, secretaría, dirección…) además

avisarán de su ausencia o retraso en caso de ser convocados y no poder acudir a la cita.

7. Justificar, siempre por escrito, al tutor/a la ausencia, salida o retraso del alumnado, a fin

de quedar registrado en el archivo correspondiente.

8. Para que el alumnado pueda salir del centro durante el horario lectivo es obligatorio que

una persona responsable lo recoja, especificando la salida del centro en el registro de

salida.

9. Cuando exista algún impedimento legal por el que algún familiar no deba recoger al

niño/a, se justificará legalmente con fotocopia de la sentencia judicial, que lo recoja.

Además se presentará en la dirección del centro un documento firmado por los tutores

legales donde consten las personas autorizadas para la recogida del alumno/a.

10. Las familias deben informar puntualmente de las enfermedades infecciosas contagiosas

que sus hijos/as contraigan y abstenerse de enviarlo al centro a fin de evitar el contagio.

11. La familia se responsabilizará de que el alumnado no traiga el centro teléfonos móviles,

videoconsolas o elementos similares, no haciéndose responsable el centro de la posible

pérdida o deterioro de ellos.

12. La familia revisará diariamente la agenda personal del alumnado como medio de

comunicación entre el centro y la familia.

Page 11: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

Normas para el profesorado 1. A la entrada, cada curso subirá a clase acompañado de su tutor/a. Tras el recreo subirán

con el profesor/a que le toque según su horario.

2. No se dejará nunca la clase sin vigilancia, si por algún motivo el profesorado tuviera que

ausentarse pedirá la colaboración de su compañero/a contiguo o del profesorado de

apoyo.

3. En lo posible se evitará que el alumnado baje a realizar fotocopias o encargos solo.

4. Para aquél alumnado que tenga que acudir al servicio en horario lectivo, se dejará la

puerta de clase abierta para controlar la vuelta del alumnado.

5. El profesorado será puntual en colocarse en las zonas de vigilancia de recreo.

Normas de comedor:

- Lavarse las manos con jabón antes y después de comer.

- Entrar y salir de forma ordenada, andando y sin correr.

- Durante las comidas se puede hablar pero no gritar o incitar al juego.

- Utilizar convenientemente los cubiertos.

- No tirar nada al suelo.

- Probar todos los alimentos. No jugar con la comida.

- Comer las raciones completas (la comida no se debe tirar ni desperdiciar).

- No portar juguetes al comedor.

- Hablar con respeto a los compañeros/as y personal de servicio en el

comedor.

- Colaborar con el personal del comedor

- Desarrollar hábitos de higiene buco-dental después de las comidas se

cepillarán los dientes con pasta dental.

Page 12: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

* Normas de Uso de la Biblioteca Escolar o Generales:

Se mantendrá siempre un clima de tranquilidad y “silencio”. No se podrá comer ni beber dentro de la Biblioteca.

Los libros de literatura serán prestados por un máximo de 15 días, prorrogables una semana más.

Los libros de divulgación y apoyo académico podrán ser prestados entre 3 y 7 días.

Las Enciclopedias, Atlas, y otros libros similares no serán prestados, pero podrán ser consultados en la

Biblioteca.

Se respetará el mobiliario de la Biblioteca, así como los libros, revistas, periódicos y todo el material

disponible.

o Para el alumnado:

Aquel alumno o alumna que no devuelva o extravíe alguno de los libros, deberá pagarlo o comprar un

ejemplar de dicho libro; perdiendo el derecho de préstamo hasta que no cumpla dicho requisito.

El ordenador sólo se usará como instrumento de consulta e investigación por parte del profesor/a que

esté a cargo del grupo y no para jugar.

Los alumnos y alumnas sólo podrán acceder a la biblioteca acompañados por su profesor o profesora.

o Para el profesorado:

El alumnado no puede ir solo a la biblioteca.

Los profesores y profesoras que vayan a la biblioteca con su clase deben tener en cuenta lo

siguiente:

• Dejar la puerta cerrada al salir de la sala.

• Dejar las mesas y sillas ordenadas.

• Dejar las estanterías ordenadas.

• Dejar encima de cada mesa los libros leídos en la sala, para que el responsable se encargue de

recogerlo en el lugar correspondiente, evitando que el alumnado ponga los libros de forma

desordenada en las estanterías.

• Dejar los volúmenes devueltos en la mesa de gestión de biblioteca, para su tratamiento

informático.

• No sacar de la biblioteca, salvo en casos excepcionales, los volúmenes con restricción de

préstamo.

Page 13: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

b).- Normas de aula. EDUCACIÓN INFANTIL

NORMAS SANCIÓN 1- Llegar puntual al colegio,

justificando los retrasos.

-Hasta 3 faltas: Notificación a la familia. -Más de tres faltas: Notificación a Jefatura de Estudios.

2- Venir limpio y aseado.

-Hasta 3 faltas: Notificación a la familia. -Más de tres faltas: Notificación a Jefatura de Estudios.

3- Colgar la mochila y el abrigo en la percha.

-Llamar la atención de forma oral.

4- Esperar nuestro turno para hablar.

-Llamar la atención oralmente. -Esperará a que hablen los demás antes que él, hasta que levante la mano para pedir turno de palabra.

5- Recoger y ordenar los juguetes y materiales de trabajo.

-Recordar a través de canción sobre esta norma. -Llamar la atención de forma oral.

6- Pedir las cosas por favor y dar las gracias.

-Recordar mediante poesía sobre esta norma. -Llamar la atención de forma oral.

7- Compartir juguetes y materiales. -Llamar la atención de forma oral. -Dejar de participar en el juego.

8- No molestar a los compañeros - Trabajar solo en otra mesa. 9- Hablar sin gritar. -Dejar de participar en la asamblea.

-Llamar la atención de forma oral. 10- Usar la papelera. -Recoger todos los papeles del suelo 11- Dejar la silla al lado de la mesa al salir de la clase

-1ª falta: llamada de atención de Forma oral.

12- Evitar los actos violentos, los insultos y las burlas a compañeros/as

-1ª falta: llamada de atención de forma oral. -2ª falta: Privación de 5 minutos de recreo y así sucesivamente

13- Subir y bajar escaleras sin saltarse el orden, sin gritos ni empujones.

- Colocarse el último. - Privación de recreo durante 5 minutos

14- En el patio de recreo no nos subimos en los bancos, no jugamos en el porche y no nos salimos de nuestra zona.

- 1ª falta: llamada de atención de forma oral. - 2ª falta: Privación de 5 minutos de recreo.

Page 14: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

* Para 1º Ciclo de E. Primaria

NORMAS SANCIONES

1. Levanto la mano y espero mi turno para hablar

1ª falta: llamada de atención de forma oral. 2ª falta: privación de recreo. 3ª falta: privación de recreo durante 3 días. Faltas reiteradas: notificación a la familia.

2. No me levanto sin permiso 3. Uso la papelera 4.Dejo la silla junto a la mesa al ponerme de pie sin hacer ruido y estoy correctamente sentado/a. 5. Comparto y cuido los materiales.

6. Hablo con respeto a compañeros/as, profesorado y demás personal del Centro. 7.Pido las cosas por favor y doy las gracias.

Hacerle repetir la petición de forma correcta.

Page 15: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

* Para 2º y 3º Ciclo de E. Primaria NORMAS SANCIÓN

1. Llegar puntual al colegio, justificando siempre los retrasos.

Hasta 3 faltas: Notificación a la familia. Más de tres faltas: Notificación a Jefatura de Estudios.

2. Venir limpio y aseado y mantener en orden todos nuestros materiales.

Hasta 3 faltas: Notificación a la familia. Más de tres faltas: Notificación a Jefatura de Estudios.

3. Subir y bajar en fila, en orden y en silencio, sin carreras, ni gritos, ni empujones.

1ª falta: Llamada de atención de forma oral. 2ª falta: Privación de recreo al día siguiente de cometer la falta. 3ª falta: Privación de recreo durante tres días. Faltas reiteradas: Notificación a Jefatura de Estudios.

4. Traer todos los materiales necesarios.

Hasta 3 faltas: Notificación a la familia. Más de tres faltas: Notificación a Jefatura de Estudios.

5. Traer ganas de trabajar, siendo responsables de nuestras tareas.

Si no se termina la tarea en el horario correspondiente, se anotará en la agenda que deberá traer firmada por la familia. Si se superan 5 días sin traer la tarea se solicitará tutoría con la familia y se informará a la jefatura de estudios.

6. Respetar el turno de palabra, levantando la mano cuando queramos intervenir sin hablar antes de tiempo.

1ª falta: Llamada de atención de forma oral. 2ª falta: Privación de recreo al día siguiente de cometer la falta. 3ª falta: Privación de recreo durante tres días. Faltas reiteradas: Notificación a Jefatura de Estudios.

7. Hacer la tarea en silencio y bien sentado, respetando el trabajo de los compañeros y compañeras.

1ª falta: Llamada de atención de forma oral. 2ª falta: Privación de recreo al día siguiente de cometer la falta. 3ª falta: Privación de recreo durante tres días. Faltas reiteradas: Notificación a Jefatura de Estudios.

8. Respetar a todas las personas de mi colegio y evitar los actos violentos, los insultos y las burlas a compañeros y compañeras.

1ª falta: Llamada de atención de forma oral. 2ª falta: Privación de recreo al día siguiente de cometer la falta. 3ª falta: Privación de recreo durante tres días. Faltas reiteradas: Notificación a Jefatura de Estudios.

9. Pedir permiso para levantarse o hacer una cosa no prevista.

1ª falta: Llamada de atención de forma oral. 2ª falta: Privación de recreo al día siguiente de cometer la falta. 3ª falta: Privación de recreo durante tres días. Faltas reiteradas: Notificación a Jefatura de Estudios.

10. Hablar siempre en un tono adecuado, especialmente en los pasillos y demás zonas comunes.

1ª falta: Llamada de atención de forma oral. 2ª falta: Privación de recreo al día siguiente de cometer la falta. 3ª falta: Privación de recreo durante tres días. Faltas reiteradas: Notificación a Jefatura de Estudios.

Page 16: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

4.- LA COMISIÓN DE CONVIVENCIA: - Composición de la comisión de convivencia:

• Equipo Directivo: Directora y J. Estudios.

• 2 Profesores: Antonio Díaz Melero Araceli Fernández Santaclara.

• 4 Padres/madres: Candela López Díaz Noelia Rodríguez Igartuburu

Juan J. Rodríguez Bernal

Jesús Andrada Velazco

Periodo de duración: Hasta la renovación del Consejo Escolar. - Plan de reuniones:

Las reuniones preceptivas tendrán carácter trimestral y siempre que haya algún

caso urgente que tratar.

- Plan de actuación: - Conocimiento y estudio de la problemática general de la convivencia del

Centro. Temporalización: 1º Trimestre.

- Conocimiento y estudio del Plan de Convivencia : Temporalización: 1º

Trimestre.

- Conocimiento y revisión de las normas generales y específicas (comedor,

biblioteca, aula...) de convivencia. Temporalización: 1º Trimestre.

- Velar y participar en el cumplimiento de las normas de convivencia para

fomentar el buen funcionamiento del Centro. Temporalización: Todo el

curso.

- Estudiar los casos conflictivos y problemas que afecten a la Convivencia del

Centro y determinar las medidas correctoras o las sanciones a adoptar en

cada caso. Temporalización: En situaciones o casos necesarios.

- Participación en actividades formativas sobre el tema ofertadas por

entidades u organismos competentes en la materia.

- Elaboración de la Memoria Anual del Plan de Convivencia. Temporalización:

Final del curso escolar.

Page 17: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

5.- ACTIVIDADES A REALIZAR PARA PREVENIR, DETECTAR, MEDIAR Y RESOLVER LOS CONFLICTOS AL TIEMPO QUE CONSEGUIR LOS OBJETIVOS PREVISTOS EN EL PLAN DE CONVIVENCIA:

Con carácter general se realizará cada curso escolar las siguientes actividades, sin excluir otras relacionadas con estos aspectos que quedarán descritas en la Plan Anual de Centro(PAC) de ese curso escolar:

1. Actividad: Información, debate y difusión a nivel de alumnos/as y padres/madres al

principio de curso sobre el Plan de convivencia y las Normas generales de Convivencia.

Consensuar con el alumnado las Normas de funcionamiento del aula

- Responsable: Equipo Directivo, y tutores/as

- Recursos: Material impreso concretando lo más esencial del Plan y de las Normas

de Convivencia.

- Metodología: Charla y debate con los padres/madres. Activa y participativa.

- Espacios físicos: Aula de tutoría y Sala de Laboratorio para puesta en común de

gran grupo.

- Temporalización: Durante el primer trimestre se dedicará 1 sesión con

padres/madres y 1 o 2 sesiones de tutoría con el alumnado.

2. Actividad: Acción tutorial y labor directiva encaminada a buscar la complicidad familiar

para favorecer la relación familia centro a través de:

- Mejorar la implicación de las familias en las tareas educativas.

- Mejorar la implicación en la convivencia.

- Mejorar la implicación en la transmisión de valores que permita una educación

consensuada.

- Responsable: Equipo Directivo, y tutores/as

- Recursos: Material impreso concretando lo más esencial del PAC., las Normas de

Convivencia, Plan de Coeducación....

- Metodología: Charla y debate con los padres/madres. Activa y participativa, donde

se analice los distintos aspectos de la marcha general de cada curso y su

Page 18: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

problemática especifica, especialmente relacionado con el funcionamiento y la

convivencia del grupo.

- Espacios físicos: Aula de tutoría y Sala de Laboratorio para puesta en común de

gran grupo.

- Temporalización: Reuniones con carácter trimestral, la primera en Octubre.

3. Actividad: Se abordará a lo largo del curso cualquier incidencia puntual que altere la

convivencia del centro con el alumnado implicado y su familia, si procede.

- Responsable: Equipo Directivo y tutor

- Recursos: Resolución del conflicto de forma dialogada y, en su caso, aplicación de

las Normas de Convivencia.

- Metodología: Democrática y participativa.

- Espacios físicos: Centro.

- Temporalización: Durante todo el curso.

4. Actividad: Se analizará en tutoría con los alumnos/as la marcha de la convivencia de la

clase una vez al final de cada trimestre para informar posteriormente en el ETCP.

- Responsable: Tutor y equipo docente.

- Recursos: Cuestionario individual y debate de la clase.

- Metodología: Participativa y consensuada.

- Espacios físicos: Aula de tutoría y Jefatura de Estudios

- Temporalización: Una vez al final de cada trimestre en la sesión de tutoría y otra

vez al final del curso para la elaboración de la memoria final.

5. Actividad: Realización de las actividades previstas en Proyecto Educativo “Plan de

Igualdad” o Coeducación incluido en el PAC. para el presente curso escolar.

- Responsable: Tutor/as y Coordinadora del Proyecto.

- Recursos: material del centro y aportado por los propios alumnos/as

- Metodología: Democrática, consensuada y participativa.

- Espacios físicos: Aula de tutoría.

- Temporalización: Durante todo el curso.

Page 19: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

5. Actividad: Desarrollo de habilidades sociales de comunicación entre el alumnado para la

mejora de la convivencia del centro.

- Responsable: Tutor/a

- Recursos: Formación en las reuniones de tutoría y Material concreto para su

aplicación en el aula. Metodología: Activa y participativa

- Espacios físicos: Aula de tutoría.

- Temporalización: todo el curso.

6. Actividad: Objetivo para el PAC. Desarrollar en nuestro alumnado valores y actitudes que

permitan mejorar el grado de convivencia de nuestro centro a través de:

a. La aceptación y cumplimiento de las normas de convivencia.

b. La adquisición de habilidades para la prevención y resolución pacifica de los

conflictos.

c. El respeto a la diversidad cultural e individual, la igualdad de derechos y

oportunidades de los hombres y las mujeres, así cómo, la no discriminación de

personas por discapacidad.

Responsable: Tutor/a y equipo docente.

- Recursos: Formación en las reuniones de tutoría y Material concreto para su

aplicación en el aula. Metodología: Activa y participativa

- Espacios físicos: Aula de tutoría.

- Temporalización: Al menos 1 sesión a la quincena.

7. Actividad: Sensibilización contra el Maltrato entre Iguales (bullying), desarrollo de valores

democráticos: tolerancia, igualdad, respeto, diálogo y no violencia en la resolución de

conflictos

- Responsable: Tutor/a y equipo docente.

- Recursos: Forma de proceder para evitar que estas situaciones se den el centro.

Formación en las reuniones de tutoría y material para su aplicación en el aula.

- Metodología: Activa y participativa

- Espacios físicos: Aula de tutoría.

- Temporalización: todo el curso.

Page 20: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

8. Actividad: Celebración el día 30 de Enero del: “Día escolar de la no violencia y la paz”

- Responsable: Tutor/a y equipo docente.

- Recursos: Actividades que destaquen la importancia de las normas de convivencia

y el respeto a las mismas, haciéndolas presentes en la vida ordinaria del centro.

- Metodología: Activa y participativa

- Espacios físicos: Sala de Usos múltiples y Aula de tutoría.

- Temporalización: 1 sesión en Enero.

6.- NECESIDADES DE FORMACIÓN.

La formación sobre la convivencia y resolución de conflictos pensamos que es

imprescindible para mejorar las pautas de actuación que potencien un clima favorable

en el centro. Es necesaria una formación específica para atender situaciones

relacionadas con la convivencia y la conflictividad.

Se hace necesario introducir la formación permanente del profesorado en el

complejo mundo de las relaciones interpersonales en el centro: habilidades sociales,

resolución de conflictos, estrategias para fomentar la participación, intervención ante

problemas de conducta, violencia en las aulas, maltrato entre compañeros/as, etc.

Por todo ello, pensamos, que seria interesante abrir foros de participación por

etapas educativas (Infantil, Primaria, ESO....) que permitan el estudio, análisis y

tratamiento de las distintas casuísticas que se dan en los centros, así cómo, análisis

comparativo de distintos planes de convivencia,

7. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN 7.1 Seguimiento de la convivencia:

Page 21: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

Con el fin de realizar una labor preventiva y, al mismo tiempo, recabar datos para

posteriores informes, acciones o memorias, para el seguimiento de la convivencia se

procederá:

a) Cada tutor/a tendrá en clase un cuaderno de convivencia donde hará las

anotaciones de faltas e incidencias más destacada que afectan a los alumnos/as de su

tutoria.

b) El tutor/a anotará en el cuaderno de convivencia las incidencias de sus alumnos/as

en su horario lectivo o las que le trasladen otros profesores/as en las que se encuentren

implicados/as alumnos/as de su tutoría.

c) Ante la reiteración de faltas anotadas en el cuaderno de convivencia, el tutor/a

comunicará al Jefe de Estudios las incidencias que anotará en el cuadeno de faltas

disciplinarias. El J.E. avisará a los padres/madres para el estudio, análisis y búsqueda

de soluciones a los problemas de estos alumos/as.

d) Si efectuada la labor tutorial y la mediación de la J.E. indicada en el apartado anterior,

los resultados no son positivos, se procederá a trasladar a la Dirección que hará la

gestión a nivel de padres/madres o tutores legales de los alumnos/as para la mejora de

la conducta. Si esta gestión no puede llevarse a término por la no respuesta de los

padres/madres o tutores o persiste la situación conflictiva afectando gravemente a la

convivencia del centro, la Dirección aplicará las medidas establecidas en la normativa

vigente, Decreto 19/2007 Junta de Andalucía ( Se adjunta al Plan de Convivencia).

7.2 Tipificación de conductas: Catálogo de conductas contrarias CEJA (Se adjunta documento)

1. Serán conductas contrarias a las Normas de Convivencia: Carácter leve

a) Faltas injustificadas a clase.

b) Retrasos injustificados.

c) No hacer caso de las orientaciones e indicaciones del profesorado y personal no

docente.

d) Tratar con desconsideración o no respetar la dignidad, integridad, intimidad, ideas y

creencias de los miembros de la comunidad escolar.

e) No seguir con aprovechamiento los estudios o impedir el derecho a estudiar de sus

compañeros/as.

f) Utilizar incorrectamente o con descuido los bienes e instalaciones del centro.

Page 22: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

g) No respetar las pertenencias del resto de los miembros de la comunidad educativa.

h) Participar o incitar a juegos violentos u ofensivos.

i) Acumulación de amonestaciones.

j) No recoger o no entregar a los padres documentos.

k) Encubrir o incitar a cometer conductas contrarias a la convivencia

l) Abandono del centro sin autorización.

2. Serán conductas gravemente contrarias a las Normas de Convivencia:

a) Los actos de indisciplina, injuria u ofensas graves contra los miembros de la comunidad

educativa.

b) La reiteración, en un mismo curso, de conductas contrarias a las Normas de

Convivencia.

c) La agresión grave, física o moral, o la discriminación grave contra los miembros de la

comunidad escolar.

d) Los daños graves causados en los locales, material o documentos del centro o en los

bienes de otros miembros de la comunidad educativa.

e) Los actos injustificados que perturben gravemente el normal desarrollo de la actividad

del centro.

f) Las actuaciones perjudiciales para la salud e integridad de los miembros de la

comunidad educativa o la incitación a las mismas.

g) El incumplimiento de las sanciones impuestas.

7.3 Medidas correctoras generales:

Las conductas contrarias a las normas de convivencia del centro podrán ser corregidas

con:

a) Amonestación privada o por escrito.

b) Comparecencia inmediata ante el J. Estudios o Director/a del Centro.

c) Privación del tiempo de recreo por un periodo máximo de 5 días.

d) Realización de tareas educadoras, fuera del horario lectivo (máximo 5 días),

reparación del daño causado a las instalaciones, material o pertenencias de otros

miembros de la comunidad educativa u otras medidas pedagógicas que sean

adecuadas a la falta cometida.

Page 23: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

e) Suspensión del derecho a participar en actividades complementarias y extraescolares

(máximo 5 días).

f) Suspensión del derecho de asistencia a determinadas clases por un plazo máximo de

5 días lectivos. Durante el tiempo de la suspensión, el alumno/a deberá realizar los

trabajos que se determinen para evitar la interrupción en el proceso formativo.

g) la suspensión del derecho de asistencia al centro en aplicación de la normativa

vigente para estos casos. 7.4 Aplicación de las medidas correctoras:

Serán competentes para decidir las correcciones previstas en el apartado anterior:

- Medidas a,b,c: El director del Centro o por delegación, todos los profesores/as dando

cuenta al tutor/a y al J.de Estudios.

- Medidas c y d: El Director/a del Centro o por delegación el Tutor, oído el alumno/a

dando cuenta al J.Estudios que anotará la incidencia en el cuaderno de faltas

disciplinarias.

- Medidas e : El Director/a o por delegación el J.Estudios oído el alumno/a y su profesor

tutor. El J.Estudios anotará la incidencia en el cuaderno de faltas disciplinarias.

- Medidas f, g : El Director/a, oido el tutor/a y el Equipo Directivo, tomará la decisión tras

oír al alumno/a y a sus padres o representantes legales, en una comparecencia de la

que se levantará acta.

7.5 Procedimientos disciplinarios:

Expediente disciplinario.

a) Las conductas gravemente contrarias a las Normas de Convivencia del centro serán

corregidas con medidas que imponga el Consejo Escolar, de entre las previstas en el

artículo 53 del Real Decreto 732/1995, previa apertura de expediente.

b) Para la designación de instructor de expediente el Director/a convocará a la

Comisión de Convivencia, que seguirá las instrucciones , que a tal fin, contempla el

ROF. Del Centro en su pg. 42.

Faltas de asistencia

a) Las faltas de asistencia del alumnado las consignará todo el profesorado- tutor/a del

centro en los estadillos mensuales. La Jefatura de Estudios realizará mensualmente el

Page 24: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

control de las faltas de asistencia y su justificación , en estrecha colaboración con los

tutores, trasladará a Secretaría los estadillos para su posterior informatización. En los

casos de detectarse absentismo escolar la Dirección y en su caso por delegación el J. de

Estudios iniciará el protocolo correspondiente del programa de absentismo.

b) El alumnado deberán justificar el motivo de sus faltas de asistencia al centro en

impreso oficial firmado por sus padres o tutores y lo entregará al tutor de su grupo en los

tres días siguientes a su reincorporación a las clases.

c) Si un alumno/a tiene necesidad de abandonar el Centro en horario lectivo deberá ser

recogido por su familia y firmar el modelo de salida del Centro, que se le facilitará,

por parte de la Secretaría o por delegación la Conserjería.

d) Cuando un alumno/a haya acumulado en un mes cinco o más faltas injustificadas, el

tutor informará por escrito a los padres de tal circunstancia. 7.6 Gestión de incidencias:

La recogida de las incidencias en materia de disciplina, especialmente en los casos

tipificados como conducta grave o muy grave, se realizará por el J. de Estudios a

través del sistema de gestión de centros (Séneca) en los tres días siguientes de

producirse los hechos.

El J.Estudios cumplimentará el informe trimestral de incidencias contrarias a los normas

de convivencia que se realiza a través del programa Séneca.

8. DELEGADOS/AS DE PADRES /MADRES DE CURSO

La elección del padre/madre delegado/a se realizará entre los voluntarios/as que se presenten en la

reunión convocada por el tutor/a al iniciar el curso escolar. Si hay acuerdo se elegirá al delegado/a

titular y al delegado/a suplente, en caso de no existir acuerdo se procederá a una votación para

determinar los nombramientos.

Funciones

1. Representar a los padres y madres de alumnado del grupo.

2. Mantener una estrecha relación con el tutor/a y tener la información de la situación del grupo,

problemas, carencias, falta de profesorado… que tenga el grupo.

3. Ser intermediario/a entre el tutor/a y los padres/madres en los asuntos generales sobre

cualquier información general, sugerencias, quejas, propuestas, proyectos etc.

Page 25: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

4. Asistir a las reuniones a las que se le convoquen desde el centro. En caso de no poder asistir, el

delegado/a Titular deberá ser representado por el delegado/a Suplente.

5. Hacer conocer a los padres/madres el procedimiento en caso de reclamos, pedidos o quejas: en

primera instancia, el padre deberá dirigirse directamente o a través de su delegado al profesor

correspondiente. En caso de no llegar a un entendimiento podrán recurrir como última instancia,

a la Dirección.

6. Colaborar con el tutor/a en la organización de visitas culturales y, en su caso, en la gestión de

contactos con organismos, instituciones, entidades, asociaciones o empresas de interés para

desarrollar dichas actividades y salidas.

7. Participar en el desarrollo de actividades curriculares, a petición del profesorado, que necesiten

de la demostración de habilidades y/o aportaciones de experiencias personales o profesionales.

8. Informar a los padres y madres sobre temas educativos y aspectos relacionados con la vida y

organización del Centro (Actividades extraescolares, salidas, programas que se imparten,

servicios, disciplina, etc.) para ello contará con la colaboración del centro para el uso de las

instalaciones, si fuera necesario.

9. MECANISMOS DE DIFUSIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

Los mecanismos de difusión, seguimiento y evaluación del Plan de Convivencia, sin

excluir ningún otro procedimiento propio del centro quedará reflejado en Plan Anual de Centro y

en la Memoria anual de centro.

De acuerdo con lo establecido en esta Orden, se llevarán a cabo en el centro docente

las siguientes actuaciones de seguimiento y evaluación:

a) Corresponde a la Comisión de convivencia el seguimiento y coordinación del Plan de

Convivencia y al Director/a y personal docente en el que se haya delegado esta

competencia, la aplicación de las normas de convivencia en el centro.

b) En aplicación a sus competencias corresponde a la Comisión de convivencia la valoración y

evaluación del Plan que se realizará trimestralmente y elevará las propuestas para la

mejora de la convivencia al Consejo Escolar del Centro.

Page 26: PLAN DE CONVIVENCIA€¦ · Elaboración consensuada de normas de conducta en el aula. Se realiza por parte de los tutores al inicio del curso. Potenciar habilidades de comunicación

Consejería de Educación y Ciencia C.E.I.P. "Fermín Salvochea" PLAN DE CONVIVENCIA CÁDIZ

C/ Infante de Orleáns s/n Tlf y fax: 956243333/34 11011 Cádiz Correo electrónico: [email protected]

www.juntadeandalucia.es/averroes/ceipferminsalvochea

c) El Consejo Escolar elaborará un informe Anual de Convivencia que quedará reflejado en la

memoria final del curso correspondiente, del cual, se dará traslado a la administración

educativa con anterioridad al 10 de Julio del año en curso.

d) El presente Plan de Convivencia será revisado y modificado anualmente al inicio de cada

curso escolar para su posterior inclusión en el P.A.C.

10. - ANEXOS

- Decreto 19/2007 Tipificación de las conductas.

- Documento de la CEJA: Catálogo de conductas contrarias.