Planificacion Unidad 4 5º Basico

13
PLANIFICACION UNIDAD Nº 4 CIENCIAS NATURALES Profesor: Curs o Quinto año básico Tiempo: 48 horas Sector: Ciencias Naturales Unidad Estructura y función de los seres vivos: sistemas corporales y auto cuidado O.F.V.: 2. Identificar patrones y tendencias en información relativa a los problemas en estudio, y presentar en tablas y gráficos 4. Formular explicaciones y predicciones de los fenómenos o problemas planteados, y argumentar usando los conceptos en estudio 5. Comprender la organización y el funcionamiento general de los principales sistemas de órganos del cuerpo humano y su relación con algunos problemas de salud. 6. Comprender las ventajas de una alimentación variada y equilibrada para la salud humana Contenidos Habilidades de pensamiento científico. 2. Elaboración de gráficos (por ejemplo, de barras simples, horizontales o verticales) o tablas de una o doble entrada, de acuerdo a criterios dados, para ordenar datos empíricos y mostrar sus tendencias principales 4. Formulación y discusión de explicaciones posibles y predicciones sobre los problemas y fenómenos en estudio, utilizando los conceptos del nivel Estructura y función de los seres vivos 5. Descripción de la función general de los sistemas respiratorio, digestivo, circulatorio, excretor y nervioso; identificación de las principales estructuras de cada sistema y las consecuencias sobre el estado de salud del disfuncionamiento de un órgano. 6. Comparación de la composición de alimentos (proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales) en dietas balanceadas y no balanceadas, teniendo en cuenta el efecto que puede

description

ww

Transcript of Planificacion Unidad 4 5º Basico

Page 1: Planificacion Unidad 4 5º Basico

PLANIFICACION UNIDAD Nº 4 CIENCIAS NATURALES 5º

Profesor: Curso Quinto año básico Tiempo: 48 horas

Sector: Ciencias Naturales Unidad Estructura y función de los seres vivos: sistemas corporales y auto cuidado

O.F.V.:2. Identificar patrones y tendencias en información relativa a los problemas en estudio, y presentar en tablas y gráficos 4. Formular explicaciones y predicciones de los fenómenos o problemas planteados, y argumentar usando los conceptos en estudio5. Comprender la organización y el funcionamiento general de los principales sistemas de órganos del cuerpo humano y su relación con algunos problemas de salud.6. Comprender las ventajas de una alimentación variada y equilibrada para la salud humana

Contenidos Habilidades de pensamiento científico.2. Elaboración de gráficos (por ejemplo, de barras simples, horizontales o verticales) o tablas de una o doble entrada, de acuerdo a criterios dados, para ordenar datos empíricos y mostrar sus tendencias principales4. Formulación y discusión de explicaciones posibles y predicciones sobre los problemas y fenómenos en estudio, utilizando los conceptos del nivelEstructura y función de los seres vivos5. Descripción de la función general de los sistemas respiratorio, digestivo, circulatorio, excretor y nervioso; identificación de las principales estructuras de cada sistema y las consecuencias sobre el estado de salud del disfuncionamiento de un órgano.6. Comparación de la composición de alimentos (proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales) en dietas balanceadas y no balanceadas, teniendo en cuenta el efecto que puede provocar el déficit o exceso de algunos de ellos en la salud humana

Contenidos previos

· Analogías funcionales entre estructuras externas de animales. Por ejemplo: ala de mariposa, ala de ave· Órganos de los sentidos (audición, olfato, gusto, tacto, visión)· Estructuras externas; por ejemplo: extremidades, ojos.

Conceptos clave Órganos, pulmón, tráquea, bronquios, diafragma, músculos torácicos, corazón, vena, arteria, esófago, estómago, intestino, hígado, riñones, vejiga, cerebro, médula espinal, nervios, órganos de los sentidos, nutrientes, dietas balanceadas y enfermedades

Habilidades · Desarrollar experimentos simples, relativos a las funciones de los sistemas del cuerpo humano· Elaborar gráficos de barras múltiples, relativos a enfermedades y/o alimentación· Formular predicciones sobre las funciones de los sistemas, enfermedades asociadas y auto cuidado.

Aprendizajes A.13.- Describir la organización y función básica del sistema respiratorio e identificar sus principales órganos y estructura: pulmones,

Page 2: Planificacion Unidad 4 5º Basico

Esperados traquea, bronquios, diafragma y músculos toráxicos.A.14.- Describir la organización y función básica del sistema digestivo e identificar sus principales órganos y estructura: boca, esófago, estomago, intestino delgado, intestino grueso, recto e hígado.A.15.- Describir la organización y función básica del sistema circulatorio e identificar sus principales órganos y estructuras: corazón, arterias capilares.A.16.- Describir la organización y función básica del sistema excretor e identificar sus principales órganos y estructuras: riñones, vejiga y uretraA.17.-Describir la organización y función básica del sistema nervioso e identificar sus principales órganos y estructura: cerebro, medula espinal, nervios y órganos de los sentidosA.18.Distinguir problemas de salud comunes asociados a disfunciones de os sistemas respiratorio, digestivo, circulatorio excretor y nervioso, y algunos hábitos de auto cuidadoA.19.-Distinguir dietas balanceadas y no alanceadas y sus consecuencias para la salud, sobre la base de su composición (proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales y agua)A.20.-Elaborar tablas y gráficos simples relativos a contenidos del nivel (por ejemplo: enfermedades, consumo de alimentos) e identifican patrones y tendencias

Indicadores de logros

13.1.- Describen la función que cumplen los pulmones, traquea, bronquios, diafragma y músculos toráxicos en la respiración 13.2.- Rotulan el sistema respiratorio en esquemas, diafragmas y/o modelos del cuerpo humano14.1.- Describen la función que cumple boca, esófago, estomago, intestino delgado, intestino grueso, recto e hígado y páncreas durante la digestión.14.2.-Rotulan el sistema digestivo en esquemas y/o modelos del cuerpo humano15.1.- Explican la función del corazón y los vasos sanguíneos en el proceso de circulación sanguínea.15.2.-Rotulan el sistema circulatorio en esquemas y/o modelos del cuerpo humano16.1.-Describen la función de los riñones, vejiga y uretra en la excreción de rehechos del organismo16.2.- Rotulan el sistema excretor en esquemas y/o modelos del cuerpo humano17.1.- Explican la función del cerebro, medula espinal, nervios y órganos de los sentidos en la percepción de estímulos externos.17.2.-Rotulan el sistema nervioso en esquemas y/o modelos del cuerpo humano18.1.- Señalan medidas de auto cuidado para prevenir algunas enfermedades asociadas al sistema respiratorio, tales como cáncer al pulmón (tabaquismo), asma resfrió común, bronquitis.18.2.-Señalan medidas de auto cuidado para prevenir algunas enfermedades asociadas al sistema digestivo tales como obesidad, desnutrición.18.3.- Explican en términos generales en que consisten algunas enfermedades asociadas al sistema circulatorio, tales como arteriosclerosis, infarto, hipertensión.18.4.- Describen en términos generales en que consisten algunas enfermedades asociadas al sistema excretor, tales como insuficiencia renal,

Page 3: Planificacion Unidad 4 5º Basico

cálculos renales, cistitis.18.5.- Explican en palabras simples trastornos asociados al sistema nervioso, tales como parálisis.18.6.- Mencionan hábitos de auto cuidado que previenen enfermedades asociadas a los sistemas (por ejemplo: no fumar, consumo de comida chatarra, escuchar música con volumen moderado)19.1.-Comparan la composición de algunos alimentos (proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales y agua)19.2.- Elaboran dietas balanceadas a partir de datos sobre la composición de los alimentos (proteínas, lípidos, carbohidratos, vitaminas y minerales y agua)19.3.-Predicen el efecto que puede provocar el déficit o exceso de diversos nutrientes en la salud humana19.4.- Describen las ventajas de una dieta balanceada para la salud humana (mejor estado físico, mejor rendimiento y concentración, prevención de enfermedades )20.1.- Elaboran gráficos de barras simples sobre mediciones fisiológicas básicas en diversas situaciones (por ejemplo: datos sobre pulso de ellos mismos y otros compañeros en condición de reposo y actividad)20.2.-Identifican tendencias en tablas y gráficos sobre distribución de enfermedades (por ejemplo, obesidad, gastritis, influenza)

PLANIFICACIÓN DE CLASE CIENCIAS NATURALES 5 º BÁSICO

Page 4: Planificacion Unidad 4 5º Basico

UNIDAD 4 º ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SERES VIVOS: SISTEMAS CORPORALES Y AUTO CUIDADO

Clase Tiempo Aprendizaje esperado

Objetivo de la clase

Actividades de aprendizaje Indicadores de evaluación

Recursos Evaluación

1 2 Horas

Todos los trabajados en el mes de agosto

Desarrollar evaluación diagnostica de la unidad

Inicio: Los alumnos leen objetivo de la clase y los anotan sus cuadernos Desarrollo:.se hace entrega de la evaluación diagnostica Cierre: Se dan a conocer los aprendizajes de la unidad y las formas de evaluación Traer para la próxima clase materiales: botella plástica, globos, cinta adhesiva y bombilla. Para actividades de aprendizaje Sistema Respiratorio

Todos los del mes de agosto

Evaluación diagnostica unidad mes de agosto

Formativa preguntas y respuestas abiertas

2 2 Horas

A.13.- Describir la organización y función básica del sistema respiratorio e identificar sus principales órganos y estructura: pulmones, traquea, bronquios, diafragma y músculos toráxicos.

Conocer Funcionamiento del sistema respiratorio

Inicio: leen y anotan objetivos de la clase y los anotan en sus cuadernos Se activan conocimientos previos en base al objetivo de la clase Desarrollo: Leen su texto con la información sobre el sistema respiratorio y anotan las ideas más importantes de cada párrafoDesarrollan un cuadro con los órganos que conforman el sistema respiratorio y sus funciones, y describen la trayectoria que sigue el aire inspirado y expirado.Observan una imagen del sistema respiratorio y construyen una maqueta que muestre las distintas estructuras del sistema respiratorio. Utilizan una botella plástica, globos, cinta adhesiva y bombilla.Identifican qué órgano o estructura representa cada parte de la maqueta. Toman la botella con una mano y, con la otra, estiran el globo que actúa como membrana hacia abajo. Estiran y sueltan varias veces, a ritmo constante.Responden preguntas como las siguientes: ¿qué sucede con el globo del interior de la botella?, ¿cómo explicaría lo sucedido?En parejas, se miden el contorno del tórax (espacio donde

13.1.- Describen la función que cumplen los pulmones, traquea, bronquios, diafragma y músculos toráxicos en la respiración 13.2.- Rotulan el sistema respiratorio en esquemas, diafragmas y/o modelos del cuerpo humano

botella plástica, globos, cinta adhesiva y bombillahuincha de medir cuadernos estuche texto guía

Formativa preguntas y respuestas abiertas

Page 5: Planificacion Unidad 4 5º Basico

están las costillas) con una huincha cuando inspiran (toma de aire) y cuando expiran (salida de aire). Responde en forma oral a la pregunta ¿en qué se parecen y en qué se diferencian el modelo de la botella y el funcionamiento del tórax?Cierre: Sistematización de la clase mediante retroalimentación de los conceptos trabajados y las actividades realizadas.

3 2 Horas

A.18.Distinguir problemas de salud comunes asociados a disfunciones de os sistemas respiratorio, digestivo, circulatorio excretor y nervioso, y algunos hábitos de auto cuidado

Efectos del tabaquismo en la salud

Inicio: Leen y anotan objetivo de la clase en sus cuadernos Reactivan conocimientos y experiencias previas Desarrollo: Observan la imagen de los pulmones de una persona fumadora y de otra no fumadora, leen un texto informativo sobre el efecto del cigarrillo en los pulmones y responden preguntas del tipo: ¿pueden explicar qué le sucede al pulmón de una persona fumadora?, ¿por qué?2. Preparan un cuestionario para una entrevista a una persona fumadora conocida y a una no fumadora. Desarrollan preguntas en grupos para la entrevista como las siguientes: ¿desde cuándo fuma? ¿Cuánto fuma?, ¿afectará el tabaquismo la respiración de una persona?, ¿por qué?, ¿qué relación hay entre tabaquismo y cáncer de pulmón?3. Diseñan un afiche con un mensaje, que incluya conocimiento e imágenes sobre los efectos del tabaquismo y la importancia de cuidar la salud.4. Averiguan sobre la ley antitabaquismo y su efecto en el tabaquismo. Debaten, respetando opiniones, si la ley es positiva o negativa para la sociedad.Cierre: síntesis de la clase

18.6.- Mencionan hábitos de auto cuidado que previenen enfermedades asociadas a los sistemas (por ejemplo: no fumar, consumo de comida chatarra, escuchar música con volumen moderado)

Laminas de fumadores y no fumadores Texto informativo sobre el efecto del cigarrillo

Hojas de blockEstuche

Acumulativa Entrevista Afiche

4 2 Horas

A.18.Distinguir problemas de salud comunes asociados a disfunciones de

Reconocer estructuras del sistema respiratorio

Inicio: Leen y anotan objetivo de la clase en sus cuadernos Desarrollo: realice una constelación de palabras con el concepto de sistema respiratorio Invite a leer la definición que aparece en su texto guía

13.1.- Describen la función que cumplen los pulmones, traquea, bronquios, diafragma y músculos toráxicos en la

Guía de estudio texto guía cuadernos estuche

Observación de clase

Page 6: Planificacion Unidad 4 5º Basico

os sistemas respiratorio, digestivo, circulatorio excretor y nervioso, y algunos hábitos de auto cuidado

Cierre : metacognición de la clase Luego deberán leer guía de estudio y realizar en sus cuadernos un mapa conceptual de los leído para luego reconocer las principales estructuras del sistema respiratorioUna vez finalizada la actividad se revisan las respuestas y se aclaran las posibles dudas que surgan Cierre: metacognición de la clase

respiración 13.2.- Rotulan el sistema respiratorio en esquemas, diafragmas y/o modelos del cuerpo humano

5 2 Horas

A.14.- Describir la organización y función básica del sistema digestivo e identificar sus principales órganos y estructura: boca, esófago, estomago, intestino delgado, intestino grueso, recto e hígado.

Estructura y funciones del sistema digestivo, sus enfermedades y necesario auto cuidado

Inicio: leen objetivo de la clase y los anotan en sus cuadernos Se recuerdan los contenidos abordados la clase anterior, por medio de preguntas dirigidas, con la finalidad de vincular los conceptos aprendidos la clase anterior con los conceptos a trabajar durante la clase.Desarrollo: Leen su texto y observan las imágenes que muestran el sistema digestivo. Marcan todas las estructuras que lo componen.2. Desarrollan un cuadro esquemático con un dibujo de cada órgano y su función.3. De acuerdo a una imagen, realizan un modelo de sistema digestivo, utilizando materiales simples como plasticina, masa o similares. Marcan las estructuras modeladas e incluyen una breve descripción de la función de cada órgano.Cierre: Se pregunta acerca de los conceptos vistos en la clase, se resuelven dudas o consultas

14.1.- Describen la función que cumple boca, esófago, estomago, intestino delgado, intestino grueso, recto e hígado y páncreas durante la digestión.14.2.-Rotulan el sistema digestivo en esquemas y/o modelos del cuerpo humano

Plasticina Acumulativa trabajo desarrollo en clase

6 2 Horas

A.14.- Describir la organización y función básica del sistema digestivo e identificar sus principales órganos y estructura: boca,

Registrar y graficar datos

Inicio: Leen y anotan objetivo de la claseSe recuerdan los contenidos abordados la clase anterior, por medio de preguntas dirigidas, con la finalidad de vincular los conceptos aprendidos la clase anterior con los conceptos a trabajar durante la clase.Desarrollo: Realizan una encuesta en el colegio, entre docentes y alumnos, sobre las enfermedades digestivas que han sufrido en el último mes. Registran los datos, los grafican con ayuda de su profesor, los analizan y

18.1.- Señalan medidas de auto cuidado para prevenir algunas enfermedades asociadas al sistema respiratorio, tales como cáncer al pulmón Tabaquismo), asma resfrió común, bronquitis.18.2.-Señalan medidas de

Lectura de un texto sobre enfermedades frecuentes del sistema digestivo

Acumulativa ficha de trabajo

Page 7: Planificacion Unidad 4 5º Basico

esófago, estomago, intestino delgado, intestino grueso, recto e hígado.A.18.Distinguir problemas de salud comunes asociados a disfunciones de os sistemas respiratorio, digestivo, circulatorio excretor y nervioso, y algunos hábitos de auto cuidadoA.20.-Elaborar tablas y gráficos simples relativos a contenidos del nivel (por ejemplo: enfermedades, consumo de alimentos) e identifican patrones y tendencias

mencionan cuáles son las afecciones más comunes.Luego de la lectura de un texto sobre enfermedades frecuentes del sistema digestivo, formulan predicciones respecto a posibles consecuencias que pudieran tener el no funcionamiento o mal funcionamiento de un órgano en el organismo. Si el esófago perdiera su elasticidad… Si le sacan parte importante del estómago a una persona… etc.Desarrollan una propuesta para el curso y los profesores del establecimiento, por escrito, con medidas de auto cuidado de las estructuras del sistema digestivo estudiadas. Resuelven ficha de trabajo numero 1 sistema digestivo (pueden terminar en sus casas)Cierre: Se pregunta acerca de los conceptos vistos en la clase, se resuelven dudas o consultas.

auto cuidado para prevenir algunas enfermedades asociadas al sistema digestivo tales como obesidad, desnutrición.18.4.- Describen en términos generales en que consisten algunas enfermedades asociadas al sistema excretor, tales como insuficiencia renal, cálculos renales, cistitis.18.5.- Explican en palabras simples trastornos asociados al sistema nervioso, tales como parálisis.18.6.- Mencionan hábitos de auto cuidado que previenen enfermedades asociadas a los sistemas (por ejemplo: no fumar, consumo de comida chatarra, escuchar música con volumen moderado)20.2.-Identifican tendencias en tablas y gráficos sobre distribución de enfermedades (por ejemplo, obesidad, gastritis, influenza)

7 2 Horas Todos los vistos en el mes de agosto

Aplicar conocimientos adquiridos

Inicio: Se comunique a las y los alumnos que aplicará una prueba correspondiente al período.• Pida que tengan sobre su banco solo los elementos que

Todos los trabajados en el mes agosto

Evaluación de la unidad, lápiz grafito y

Sumativaevaluará con un 60% de

Page 8: Planificacion Unidad 4 5º Basico

para desarrollar evaluación de la unidad

necesitan para responder la prueba.• Explique que la prueba se resuelve en silencio y de manera individual. Desarrollo: El docente hace entrega de la evaluación a cada uno de los alumnos se solicita a los alumnos (as) contestar en forma calmada su prueba y que se preocupen de revisar bien sus respuestas antes de entregar su prueba Se da comienzo a la lectura de la prueba, una vez terminada la lectura los estudiantes comienzan a contestarCierre: síntesis de la clase

goma dificultad para la nota 4,0

8 2 Horas

Todos los no logrados en la evaluación

Retroalimentar los aprendizajes no logrados en la evaluación del periodo

Inicio: El docente informa los objetivos de la claseDesarrollo: El docente hace entrega de la prueba ya corregida e invita a los alumnos a revisar y contar sus puntos, una vez finalizada la revisión de la prueba se les informa a los alumnos y alumnas que en la clase de hoy se realizara la retroalimentación de los aprendizajes tratados en la unidad, para lo cual cada alumno pasara a la pizarra y desarrollara actividades en los cuales obtuvo menos puntaje También se informa que la retroalimentación se realiza para que incrementen las notas de su prueba Cierre Comentan contenidos del la evaluación y argumentan que les parece el proceso de retroalimentación de los aprendizajes

Todos los no logrados en la evaluación

PizarraPrueba corregida

Sumativa:Revisión prueba de la unidad se aumentara la nota obtenida en un 40%