Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

13
 Planificador de proyectos i Planifcador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada !" #nternacional $icense! Creado a %artir de la obra en&tt%'((%unya!educ !msu!edu(%ub lications()ournal*articles(mis&ra-+oe&ler - tcr2"",!%d!!  1. DA TOS DEL MAESTR O 1.1 Nombre y apellido del maestro .M#R POR/0$. O/.$VOR. 10RN.NDO C0D0O C30$$.R C.R$OS M.3R#C#O 43S/4 .R.5ON 1.2 Correo electrónico amir%ort,6278mail!com cedeno",78mail!com yustiara8on78mail!com 1.3 Nombre de la institución educativa #0/# JOS0 M.R#. C.R9ON0$$ 1.4 Dirección de la institución educativa .venida Pasoanc&o : ;2-<<= 9arrio Colse8uros .ndes 1.5 Ciudad Santia8o de Cali 1.6 Reseña del Conteto Nuestra instituci>n est? ubicado en la comuna @" al sur de la ciudad de Cali= cerca del Centr o comerc ial APr ycaB del 9arri o Colse8u ros $a sede #sabel de Castilla est? ubicada en el barrio Crist>bal Col>n y la sede onorio Ville8as est? ubicada en el 9arrio Dorado

description

Es la planificación de todo el proyecto que se va a desarrollar en la institución.

Transcript of Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

Page 1: Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

7/18/2019 Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

http://slidepdf.com/reader/full/planificador-de-proyectosplantilla-1-5697418d3b6c2 1/13

Planificador de proyectosi

Planifcador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative CommonsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada !" #nternacional $icense!Creado a %artir de la obra en&tt%'((%unya!educ!msu!edu(%ublications()ournal*articles(mis&ra-+oe&ler-tcr2"",!%d!!

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

• .M#R POR/0$. O/.$VOR.

• 10RN.NDO C0D0O C30$$.R

• C.R$OS M.3R#C#O 43S/4 .R.5ON

1.2 Correo electrónico

• amir%ort,6278mail!com

• cedeno",78mail!com

• yustiara8on78mail!com

1.3 Nombre de la institución educativa

#0/# JOS0 M.R#. C.R9ON0$$

1.4 Dirección de la institución educativa

.venida Pasoanc&o : ;2-<<= 9arrio Colse8uros .ndes

1.5 Ciudad

Santia8o de Cali

1.6 Reseña del Conteto

Nuestra instituci>n est? ubicado en la comuna @" al sur de la ciudad de Cali=cerca del Centro comercial APrycaB del 9arrio Colse8uros $a sede #sabel deCastilla est? ubicada en el barrio Crist>bal Col>n y la sede onorio Ville8as est?ubicada en el 9arrio Dorado

Page 2: Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

7/18/2019 Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

http://slidepdf.com/reader/full/planificador-de-proyectosplantilla-1-5697418d3b6c2 2/13

1.! "eore#erencia

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

  Pr?ctica y co8nici>n' ambientes de a%rendiza)e

2.2 Resumen del proyecto

$a idea es desarrollar un %royecto Eue %ermita establecer como los %rocesos%eda8>8icos= co8nitivos y educativos en 8eneral Eue se realizan en el ?rea

tFcnica= contribuyen al desarrollo co8nitivo de los estudiantes! Se buscar?establecer como las /#C contribuyen a este %ro%>sito!

2.3 $reas intervenidas con el proyecto 

Grea /Fcnica de la #nstituci>n

2.4 Nivel y %rados intervenidos con el proyecto

$os 8rados HI= @"I y @@I de la )ornada de la maana Sede Central

2.5 &iempo necesario aproimado

< semanas de traba)o en la #nstituci>n

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 

3.1 'st(ndares de Competencias

Page 3: Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

7/18/2019 Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

http://slidepdf.com/reader/full/planificador-de-proyectosplantilla-1-5697418d3b6c2 3/13

Estándares disciplinares Estándares de competencias misionales

Mane)o la undamentaci>n te>rica dela es%ecialidad de sistemas en cuantoa los temas %ro8ramados %ara elcurso!

.nalizo situaciones %roblem?ticas enbKsEueda de soluciones

Mane)o &erramientas com%utacionales

Reconozco la necesidad deactualizarme constantemente en elmane)o de elementos tecnol>8icos

Com%rendo los %rinci%ios b?sicos dela electricidad

Reconozco los dierentes ti%os deconeLiones Eue tienen los elementosde un circuito elFctrico b?sico

.%lico los conce%tos= %rocedimientos=mFtodos y tFcnicas necesarias %araresolver los %roblemas relacionadoscon circuitos elFctricos

Planteo tem?ticas de investi8aci>n encuanto temas de avances tecnol>8icos!Recomiendo soluciones a %roblem?ticas onecesidades %resentadas!#nteractKo con otros %ara enrentar unatarea o situaci>n en el cam%o em%resarial!

.sumo y asi8no roles y res%onsabilidadesde acuerdo con las actitudes de losmiembros del eEui%o de traba)o

#dentifco la inormaci>n reEuerida %aradesarrollar una tarea o actividad

Cum%lo las normas de com%ortamientodefnidas en el es%acio de traba)o

Sustento con ar8umento basados enevidencias &ec&os y datos mis ideas y%untos de vista

3tilizo a%licaciones inorm?ticas %ara elre8istro y sistematizaci>n de lainormaci>n obtenida!

Or8aniza= clasifca y recu%era inormaci>nde acuerdo a necesidades!

3.2Contenidos curriculares abordados

  Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto,

analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES /eora de sistemasPlaneaci>n estratF8icasen las em%resaserramientas ofm?ticas!9lo8' Conce%to= Diseo deblo8s tem?ticos!

9ases de datos' /ablasde datos= Relaci>n detablas= Consultas=#normes= 1ormularios=MacrosSistemas numFricoscom%utacionales!.l8oritmos y

9KsEuedas deinormaci>n en #nternet!Mane)o de inormaci>nen indos!Diseo= %ublicidad ymercadeo del %royecto

de em%resas utilizandodierentes &erramientas

 /ic!Diseo de unaestructura de ob)eto dea%rendiza)eMantenimiento%reventivo y correctivo

Soluci>n de %roblemasa%licando elementos de%ro8ramaci>n y lorelacionado con la %arteelFctrica residencial!

Page 4: Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

7/18/2019 Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

http://slidepdf.com/reader/full/planificador-de-proyectosplantilla-1-5697418d3b6c2 4/13

%ro8ramaci>n.vances tFcnicos ytecnol>8icos de las %artesde un PC

Simbolo8a b?sica de

com%onentes elFctricosNormas b?sicas dese8uridad en electricidad!1uentes de ener8a y sutransormaci>nMa8nitudes elFctricas ysus unidadesSe8uridad #ndustrial enelectricidad#nstalaciones elFctricasresidencialesMa8netismo yelectroma8netismo

de los eEui%os dec>m%uto en cuanto a&ardare y sotare!Creaci>n de blo8 oi+is'Creaci>n de sitios eb!

Mane)o de &erramientasb?sicas en laelectricidad!

3.3 )ndicadores de desempeño

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

C*"N)&)+*, -R*C'D)'N&/0', /C&)&D)N/0',#dentifca a%licaciones dela electricidad en su

entorno!#dentifca al8unos smbolosb?sicos usados en laelectricidad!0stablece dierencias entrevolta)e= corriente yresistencia!Com%rende el %rinci%ioundamental delelectroma8netismo!0stablece dierencias

uncionales entre elsistema o%erativo DOS=indos y otros!Mane)a todos loselementos avanzados del%aEuete Microsot Oce ylos a%lica en dierentessituaciones

Com%rueba mediantemaEuetas y

eL%osiciones losdierentes ti%os deener8aRealiza conversiones deunidades utilizadas enelectricidad!#m%lementa circuitosserie y %aralelo usandouentes= bombillos einterru%tores!.%lica adecuadamente

la simbolo8a en losdia8ramas elFctricos!3tiliza &erramientascom%utacionales %ara lasimulaci>n de circuitoselFctricos!#nter%reta y a%lica losdierentes conce%tosrelacionados con la

Reconoce laim%ortancia de la

electricidad en eldesarrollo de la&umanidad!Reconoce laim%ortancia de laa%licaci>n de normas enel taller elFctrico!3tiliza >rmulasmatem?ticas y al8unasunciones l>8icas en la&o)a de c?lculo %ara

toma de decisionesConoce la im%ortanciadel %rocedimiento de%laneaci>n = diseo eim%lementaci>n de unabase de datos#nter%reta y eL%lica losavances tecnol>8icos

Page 5: Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

7/18/2019 Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

http://slidepdf.com/reader/full/planificador-de-proyectosplantilla-1-5697418d3b6c2 5/13

Mane)a las tecnolo8as dela inormaci>n y de lascomunicaciones %araenriEuecer los ambientesde a%rendiza)e

teora de sistemas!Demuestra un adecuadomane)o de inormaci>nen cuanto a bKsEuedasde un tema acordado!.%lica las instrucciones

%ara el mane)o deinormaci>n en elsistema indos!Desarrolla en ormavisual un sitio eb conanimaci>n= 8r?fcos=teLto y audioDisea al8oritmos en%seudo-c>di8o ydia8rama de Qu)o dedatos con su res%ectivoc>di8o uente!

Realiza mantenimiento%reventivo y correctivodel &ardare de un PC

Eue se dan en el&ardare de un PC

1.4-re%untas orientadoras del currculo en#ocadas en el proyecto-*C

¿Cómo los estudiantes desarrollan sus procesos cognitivos en clase?

¿Cómo asumen el compromiso académico en procura de un mejoramiento continuo ydesarrollo cognitivo en las especialidades?

¿Cómo se enfocan a metas de crecimiento personal desde lo académico, profesional ysocial?

¿Cómo asumen el papel de las tic en sus procesos de formación y proyección a suambiente social?

4. HABILIDADES PREVIAS

Habilia!" T#$%i$a"Manejo de herramientas computacionales.Manejo de herramientas de aplicación y euipos en el campo eléctricoManejo de herramientas de medición

Habilia!" #&i$a"

!rabajo en euipo"olución de conflictos desde lo personal y laboral

'. MODELO TPAC( ENRI)UECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

Page 6: Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

7/18/2019 Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

http://slidepdf.com/reader/full/planificador-de-proyectosplantilla-1-5697418d3b6c2 6/13

Conocimiento general de los conceptos y principios propios de las disciplinas a trabajar en clasepor especialidad# sistemas y electricidad.

$erramientas inform%ticas desde la ofim%tica a las herramientas del la &eb '.( y aplicacionesespecificas de cada especialidad

Procesos establecidos para el mantenimiento preventivo y correctivo de euipos de computo y

de uso eléctrico)lgoritmos y programación de computadores

*ormas de seguridad industrial en los campos de cada disciplina.

+eneralidades de la norma -!- en instalaciones eléctricas

"/mbolos y esuemas de circuitos de control eléctrico

5.2 Conocimiento -eda%ó%ico

0a propuesta pedagógica, como acto refle1ivo y proceso colectivo de participación, en el cual eleducando en su proceso de aprendi2aje en el aula3taller como sujeto ue tiene un saber4preconceptos5 y maneja una información transmitida por los diferentes medios de comunicacióny las dem%s %reas del conocimiento desarrolla, comprende y cuestiona el conocimiento enforma activa y como ser social se recono2ca y recono2ca al otro6 en este mundo cambiante yglobali2ante dentro de unas sociedades modernas y postmodernas en unos escenarios y en unconte1to históricamente determinado, se toma el aula taller, como espacio de transformación ye1ploración , donde el educando se sociali2a, interact7a con el medio y los artefactosanali2%ndolos y relacionando lo aprendido con su entorno. 

5.3 Conocimiento &ecnoló%ico

-uipos de cómputo, soft&are, euipos de medidas, material consumible.

5.4 Conocimiento -eda%ó%ico Disciplinar

"e parte de una revisión de presaberes en los cuales es posible utili2ar diferentes herramientaspara consulta y para complementar los conocimientos ue se tienen. )s/ se parte de una

construcción colectiva de los temas de trabajo y no ueda como algo meramente instruccional.

-stos contenidos son proyectados a hechos históricos, presentes y futuros estableciendo lasinfluencias en las diferentes generaciones o grupos sociales

5.5 Conocimiento &ecnoló%ico disciplinar

"e parte de un conocimiento de los diferentes artefactos y tecnolog/as en uso desde suscuidados, precauciones, mantenimiento, restricciones y aplicaciones6 no es el solo usarlo yaplicarlo en un momento dado. !ambién se trabaja su uso desde los valores, lo ético, social ycultural.

5.6 Conocimiento &ecnoló%ico -eda%ó%ico

"e deben seleccionar los temas y los propósitos a alcan2ar desde lo cognitivo permitiendo unaconstrucción de conocimiento o una aplicación de estos en un determinado proceso. 8e acuerdoa esto se seleccionan las herramientas apropiadas, lo ue implica un conocimiento y dominio deldocente sobre ellas.

5.! 'n#oue educativo C&,

Page 7: Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

7/18/2019 Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

http://slidepdf.com/reader/full/planificador-de-proyectosplantilla-1-5697418d3b6c2 7/13

-sta metodolog/a basada en )bP aplica de tal forma ue dentro de los trabajos del %rea técnicano solo se busca la aduisición de un conocimiento sino ue se busca la proyección a situacionesético3sociales en la cuales aplica todo lo trabajado en el aula.

"e puede plantear una metodolog/a basada en el an%lisis y solución de problemas, en el dise9o yredise9o de artefactos con los cuales se puedan solucionar problemas o necesidades detectadasen un medio determinado. !odo esto enmarcado en principios éticos y bajo una responsabilidad

social

5. Competencias ,i%lo 77)

Habilia!" ! a*+!%i,a-! ! i%%/a$i0%

Creatividad e innovación

Pensamiento cr/tico y resolución de problemas

Comunicación y colaboración

Habilia!" !% i%+a$i0% !i" &!$%l56a

)lfabetismo en manejo de la información

Habilia!" *a+a la /ia *!+"%al *+!"i%al

:le1ibilidad y adaptabilidad

niciativa y autonom/a

Habilia!" "$ial!" ! i%&!+7$8l&8+al!"

 

8abilidades de aprendi9a:e e innovación

C+!a&i/ia ! i%%/a$i0%"e har% énfasis en creatividad, pensamiento cr/tico, comunicación y colaboración

P!%"ai!%& $+6&i$ +!"l8$i0% ! *+bl!a""e busca desarrollar actividades ue permitan un ra2onamiento completo para la comprensión,la toma de decisiones y reali2ar escogencias complejas

;ue el estudiante pueda identificar y formular preguntas significativas ue aclaren varios puntosde vista y condu2can a mejores soluciones, ue pueda enmarcar, anali2ar y sinteti2arinformación con el objeto de solucionar problemas y responder preguntas.

C8%i$a$i0% $lab+a$i0%;ue el estudiante pueda )rticular pensamientos e ideas con claridad y efectividad mediante

comunicación oral y escrita, ue pueda demostrar habilidad para trabajar efectivamente condiversos grupos, actuando con fle1ibilidad y voluntad para ayudar en la reali2ación de losacuerdos necesarios para alcan2ar una meta com7n

8abilidades en in#ormación; medios y tecnolo%a

Alab!&i" !% a%!- ! la i%+a$i0%8esarrollo e actividades en la cuales se analicen te1tos, se seleccione información, seesuematice, se puedan definir l/neas de tiempo.

Page 8: Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

7/18/2019 Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

http://slidepdf.com/reader/full/planificador-de-proyectosplantilla-1-5697418d3b6c2 8/13

!écnicas de archivo

Alab!&i" !% TIC 9T!$%l56a ! la i%+a$i0% la $8%i$a$i0%:Conocer y aplicar herramientas 4!C5 ue permitan organi2ar, clasificarla y seleccionarinformación para la problemati2ación y solución de dichas situaciones.

Creación de blogs para difundir información de los problemas tratados, creación de sitos &eb,manejo de pauetes ofim%ticos.

 8abilidades para la vida personal y pro#esional

Fl!;ibilia aa*&abilia

• )daptarse a una variedad de roles y responsabilidades

• !rabajar con eficiencia en un clima de ambig<edad y de cambio de prioridades

I%i$ia&i/a a8&%6a

• -valuar la comprensión y las necesidades de aprendi2aje propios

• r m%s all% del dominio b%sico de las habilidades y=o el curr/culo para e1plorar y e1pandir el

propio aprendi2aje y las oportunidades de obtener e1periencia

• 8emostrar iniciativa para progresar hacia un nivel profesional

• 8efinir, priori2ar y completar las tareas sin supervisión directa

• -mplear el tiempo con eficiencia y administrar la cantidad de trabajo

• 8emostrar compromiso para aprender, entendiéndolo como un proceso de por vida

Habilia!" "$ial!" ! i%&!+$8l&8+al!"

• !rabajar de modo apropiado y productivo con los dem%s

• $acer uso de la inteligencia colectiva de los grupos cuando sea apropiado

• !ender un puente sobre las diferencias culturales haciendo uso de distintas perspectivas para

incrementar la innovación y la calidad del trabajo

P+8$&i/ia +!"*%"abilia !% la 5!"&i0%

• -stablecer y cumplir con altos est%ndares y metas para entregar puntualmente trabajo de

calidad

Page 9: Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

7/18/2019 Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

http://slidepdf.com/reader/full/planificador-de-proyectosplantilla-1-5697418d3b6c2 9/13

• 8emostrar diligencia y una ética positiva hacia el trabajo 4por ejemplo, ser puntual y

confiable5

Li!+a,5 +!"*%"abilia

• >tili2ar las habilidades interpersonales y de resolución de problemas para influir sobre losdem%s y guiarlos hacia una meta

• $acer uso de los aspectos fuertes de los dem%s para alcan2ar una meta com7n

• 8emostrar integridad y comportamiento ético

• )ctuar responsablemente, teniendo en cuenta los intereses de la comunidad.

<. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Con los estudiantes se parte de hacerles ver la posibilidad de conocer un saber espec/fico ue lespermitir%, en un momento dado, tener elementos para ubicarse laboralmente, es decir sepreparan para el trabajo y con un valor agregado# el poder conformar su propia empresa con laformación ue reciben.

tra situación ue motiva a los estudiantes es el ver ue las clases en las ue se desarrolla elproyecto son en un alto porcentaje de tipo pr%ctico, sin dejar de lado lo teórico, se trata es deuna aplicación del conocimiento, de ese saber ue reciben en sus diferentes asignaturas, en elcampo de las matem%ticas, el lenguaje, ciencias sociales y el inglés técnico.

-l uso de euipos tecnológicos y herramientas en todas las clases es otro aspecto ue favorecela parte motivacional de los estudiantes.

-l desarrollo de proyectos con productos espec/ficos.

=. METODOLOG>A DEL PROYECTO

!.1 Resumen del proyecto

-l proyecto se desarrolla para dos -specialidades del @rea !écnica del Colegio -! A"- M))C)B*-00# -lectricidad y "istemas.

-n él se har% uso de las !C, con muchas herramientas de hard&are y soft&are. -l estudiantedesarrollara una serie de actividades por clase en las ue debe reali2ar mucha lectura y

consultas a través de buscadores y consultas bibliogr%ficas, construir% su conocimiento comopunto de partida 4presaberes5, har% una aplicación en esuemas, gr%ficos, prototipos. Plantear%usos e influencias en diferentes épocas de la historia de la sociedad.

!odo lo anterior buscando el fortalecimiento de competencias genéricas y no genéricas ue sonaplicadas para las pruebas saber . -ntre estas competencias tenemos#

Page 10: Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

7/18/2019 Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

http://slidepdf.com/reader/full/planificador-de-proyectosplantilla-1-5697418d3b6c2 10/13

 

Para las competencias genéricas se buscar% el desarrollo de una serie de actividades uepermitan la evaluación de las competencias ue se plantean en la siguiente tabla#

COMPETENCIA GEN?RICA COMPETENCIA A EVALUAR  

L!$&8+a C+6&i$a dentificar y entender los contenidose1pl/citos de un te1to.

Comprender cómo se articulan las partes deun te1to para darle un sentido global.

efle1ionar a partir de un te1to y evaluar sucontenido.

Ma&!@&i$a" nterpretación y representación.

:ormulación y ejecución.

a2onamiento y argumentación.

S$ial!" $*!&!%$ia" $i8aa%a" Pensamiento social.

nterpretación y an%lisis de perspectivas

Pensamiento sistémico y refle1ivo

!.2 8erramientas de plani<cación curricular

P-, Plan de @rea, Plan de )ula, ubricas, listas de verificación, diario pedagógico.

!.3 Recursos

• "ala de sistemas con '( computadores• !aller de -lectricidad• 0aboratorio de sistemas• !elevisor

Page 11: Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

7/18/2019 Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

http://slidepdf.com/reader/full/planificador-de-proyectosplantilla-1-5697418d3b6c2 11/13

• Dideo beam• Parlantes• "oft&are# sistemas operativos, office, pauetes de utilidad, programas de desarrollo,

aplicaciones &eb• +u/as paso a paso• $erramientas de medición•

Material de consumo para instalaciones eléctricas y mantenimientos• $erramientas varias para mantenimiento de euipos

!.4 "estión de aula en odelo 1=1

-l proyecto se enfoca en el P- de la institución y busca contribuir al posicionamientoinstitucional a través de los buenos resultados en las pruebas saber mediante el desarrollocognitivo de los estudiantes. -ste ha sido el propósito del @rea !écnica por varios a9os y ahoraha sido plasmado en el plan de %rea y relacionado con el proyecto a desarrollar para !!E.

-l proyecto no cuenta con euipos !!E, todos son institucionales, asignados por la "-M en

a9os anteriores o por recursos económicos de la misma institución. "e trabajar% en dos salas dela institución# un taller de electricidad y una sala de sistemas, la sala de sistemas est% dotada de'( computadores ubicados en dos filas de ( computadores c=u y el debido moviliario paracomodidad de los estudiantes6 el taller de -lectricidad tiene F mesas de trabajo con susinstalaciones eléctricas para las practicas respectivas, al lado hay una peue9a sala con (computadores de trabajo "-*).

Como se hab/a dicho antes, las clases son en gran parte practicas por lo cual, en un G(H deltiempo de la clase se hace uso de artefactos tecnológicos como computadores y herramientas deaplicación en el campo eléctrico.

. EVALUACIÓN FORMATIVA

 Descripción de la evaluación

0a evaluación se har% de acuerdo a los procesos cumplidos y a los productos desarrollados, paraesto se reali2ar%n evaluaciones escritas, talleres, trabajos de aplicación, construcciones deprototipos.

. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIAE

-n este sentido es importante precisar ue se buscar% cumplir con cuatro acciones b%sicas uepermitir%n una forma diferente de aprendi2aje#

I Motivar a los m%s jóvenes a participar en la generación de comunidades virtuales.I Promover el conocimiento y reconocimiento de las diferencias culturales como claves positivasde enriuecimiento personal y social.

I :acilitar la comunicación intercultural a través del contacto de personas y culturas muydiversas.

I :avorecer la participación activa y colaborativa gracias al empleo sistem%tico de herramientasvirtuales de la Jeb '.(.

Page 12: Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

7/18/2019 Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

http://slidepdf.com/reader/full/planificador-de-proyectosplantilla-1-5697418d3b6c2 12/13

!omado de C)PK!>0 L, 8- 0) *!-C>0!>)08)8 ) 0) 8+C>0!>)08)8# -0 >" 8- 0)"!C -* 0) 8*)M)CN* 8- C*!-O!" 8- 8D-"8)8 C>0!>)0. 0eiva livencia, Auan A.

1.PRODUCTOS DEL PROYECTO

"e tiene planteado como producto la elaboración de un sitio &eb con información de una modelode empresa de acuerdo a su especialidad y sue9os profesionales, un blog en el ue ingresar%ninformación trabajada a lo largo de estos periodos académicos.

11.SISTEMATIACIÓN DEL PROYECTO

"e ir% ingresando la información de cada actividad# planteamiento, desarrollo, procesos,resultados 4productos5 en diferentes documentos ue ser%n registrados en el blog dise9ado para!!E

12.CREDITOS

-l licenciamiento creative commons es auel ue ofrecen al autor de una obra una forma simpley estandari2ada de otorgar permiso al p7blico en general de compartir y usar su trabajo creativobajo los términos y condiciones de su elección. -n este sentido, las licencias Creative Commonspermiten al autor cambiar f%cilmente los términos y condiciones de derechos de autor de su obrade todos los derechos reservadosQ a algunos derechos reservadosQ. "e pensar% por parte delgrupo, si una ve2 desarrollado e implementado este proyecto se accede a ofrecerlo bajo estelicenciamiento.

Page 13: Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

7/18/2019 Planificador de Proyectos_Plantilla (1)

http://slidepdf.com/reader/full/planificador-de-proyectosplantilla-1-5697418d3b6c2 13/13

i Planifcador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada !" #nternacional $icense!Creado a %artir de la obra en&tt%'((%unya!educ!msu!edu(%ublications()ournal*articles(mis&ra-+oe&ler-tcr2"",!%d!!