Politica Alcohol y Drogas HP

10
POLITICA DE ALCOHOL Y DROGAS POLITICA DE ALCOHOL Y DROGAS HP CONSTRUCCIONES

description

Política de alcohol y drogas para empresa

Transcript of Politica Alcohol y Drogas HP

POLITICA DE ALCOHOL Y DROGASHP CONSTRUCCIONES

ELABORADO POR:CHRISTIAN LOBOS SAGUA

TABLA DE CONTENIDOS

1. Propsito2. Alcance3. Estructura y Responsabilidad4. Descripcin de la Actividad5. Anexo N 1: Compromiso Poltica de Alcohol y Drogas

POLITICA DE ALCOHOL Y DROGAS

1.- PROPOSITO

Siempre ha sido una obligacin para todos los colaboradores presentarse a sus funciones libres de la influencia de alcohol y drogas, por lo que la presente poltica no constituye una innovacin o un cambio sustancial de las condiciones contractuales, sino que una continuacin de las acciones tendientes a resguardar la seguridad como valor esencial de HP CONSTRUCCIONES.

El estricto resguardo de la seguridad no solo implica proteger nuestra operacin ya sea en faena minera o planta, sino que especialmente, proteger a nuestro personal.

2.- ALCANCE

Este Programa aplicar a todo el personal de HP CONSTRUCCIONES.

3.- ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD

El programa cuenta con la siguiente estructura jerrquica:

1. Administrador del Contrato Responsable de velar por el cumplimiento de las normas y las polticas establecidas.

2. Supervisor:Participa y supervisa todo el proceso asociado al control, cumpliendo una labor fundamental al evaluar posibles atenuantes o justificaciones en caso de positivo. Las evaluaciones sern efectuadas por la empresa o por nuestros clientes donde desarrollemos las actividades.

5.- POLITICA DE ALCOHOL Y DROGAS

Con el fin de dar cumplimiento a nuestra Gestin hemos establecido e implementado nuestraPoltica de Alcohol y Drogas.

POLITICA DE ALCOHOL Y DROGAS

La gerencia de HP CONSTRUCCIONES, declara su especial inters por la proteccin de la integridad fsica de todos los trabajadores de la Empresa, como as mismo, por la obtencin de los mejores niveles de eficiencia en las operaciones.

Este compromiso de crear lugares de trabajo seguros, sanos y productivos para sus trabajadores nos lleva a reconocer que el abuso del alcohol, las drogas y cualquier otra sustancia similar por parte de los trabajadoresdisminuye su capacidad para desempearse correctamente y produce efectos adversos sobre la seguridad, eficiencia y productividad sobre todos los que participen del proceso productivo.

El mal uso de drogas legtimas, o el uso, posesin, distribucin, o venta de drogas ilcitas o licitas, pero que no cuenten con recetas mdicas, en el trabajo, cualquiera sea el lugar en que se desarrolle este, es ilegal, y por lo tanto, es causal de sanciones de acuerdo a lo dispuesto en la legislacin vigente, y en el reglamento internode Orden Higiene y Seguridad, pudindose llegar a la terminacin del contrato de trabajo.

El estar imposibilitado para trabajar debido al consumo de alcohol y drogas est estrictamente prohibido y es causal inmediata para su retirada del lugar de trabajo.

La Empresa, reconoce que la dependencia del alcohol o las drogas es un estado tratable. Se alienta a lostrabajadores que sospechen parecer de dependencia del alcohol o de las drogas a buscar consejo y a seguir prontamente el tratamiento apropiado antes de que se traduzca en problemas de rendimiento en el trabajo.

La Empresa, puede tambin requerir que los trabajadores se sometan a evaluacin mdica o a examen de alcohol y drogas cada vez que haya sospecha fundada de consumo de cualquiera de estas sustanciasprohibidas durante el tiempo que permanezcan en las faenas y, por sospecha fundada en el caso de haberse involucrado en un incidente/accidente.

Esta poltica refuerza, completamente y perfecciona lo establecido en el artculo 30, incisos 2, 3 y 4 del reglamento de Seguridad Minera, que a continuacin se transcribe:

No podr admitirse en los recintos de trabajo a personas que se encuentren bajo la influencia del alcohol o de droga. Tampoco se aceptara la introduccin de dichas bebidas o drogas a estos lugares.La influencia de bebidas alcohlicas y de drogas ser detectada en forma obligatoria a peticin del supervisor responsable; y la deteccin de tales estimulantes podr ser ejecutada mediante examende sangre y/o por medios colimtricos.La negativa del afectado al cumplimiento de esta disposicin dar motivo a su expulsin inmedi ata del recinto de trabajo. Pudiendo requerirse si fuese necesario, el auxilio de la fuerza pblica para hacerla cumplir.

HUGO PIONES RIVERADUEO EMPRESA HP CONSTRUCCIONESAbril de 2015

6.- DESCRIPCIN DE LA ACTIVIDAD

El procedimiento asociado a la aplicacin del Programa de Alcohol y Drogas contendr las siguientes etapas:

6.1.- Primera Etapa: Compromiso, Seleccin y Notificacin

Todo nuestro personal, junto a los documentos de contratacin firmara el compromiso de Poltica de Alcohol y Drogas, el cual se Adjunta en Anexo1.

La seleccin se har en forma aleatoria por parte de la Empresa o nuestro Clientes. Las personas seleccionadas sern notificadas personalmente. La notificacin obligara a concurrir a practicarse la toma de muestra y servir de justificacin suficiente otorgarla por la Empresa y/o la compaa (clientes) para ausentarse de sus fusiones habituales en el tiempo necesario para practicarse el examen.

6.2.- Segunda Etapa: Tomado de Muestra

Todas las tomas de muestra de drogas y controles de alcohol, sern efectuados por nuestraEmpresa o personal especificado por nuestro cliente.

De igual forma, la toma de muestra se realizara durante la jornada laboral y el tiempo utilizado se imputara a la jornada ordinaria laboral.

Para este efecto, el solo hecho de recibir la citacin a la toma de muestra, garantiza al personal que cuenta con el permiso necesario para interrumpir sus labores diarias y/o ausentarse de puesto de trabajo para cumplir con la toma de muestra en el horario fijado por la Empresa y/o nuestros Clientes.

6.2.1.- Control de Alcohol

Para el control de alcohol se utilizara el sistema de ALCOTEST (Sistema de Aspiracin). Este control se realizara en terreno, en lugares cerrados y apropiados para este efecto, resguardando la debida confiabilidad y privacidad de la Persona.

En el caso que el resultado del examen determinara que la persona se encuentra bajo la influencia del alcohol, se realizara consecutivamente, en el mismo momento, un segundo examen confirmar el primer resultado, se entender que existe un resultado positivo.

Para todo efecto de esta poltica y procedimiento, se considerara que el colaborador esta bajo la influencia del alcohol (resultados positivos), cuando el resultado de la muestra por ALCOTEST sea iguales o superiores a 0 g/lt sangre.

6.2.2.- Control de Drogas

Las colecciones o tomas de muestra se efectuaran en o en el lugar especializado adaptado para este fin y recomendado por nuestra Mutualidad, RESGUARDADO siempre la confiabilidad y privacidad del proceso.

El examen ser de orina y medir la presencia en el organismo de las siguientes drogas al momento de realizarse el examen: cocana, marihuana, xtasis, etc.

La persona har su propia coleccin en un bao privado, la que distribuir en dos envases, (uno de contra muestra), lo que ser manipulado exclusivamente por la persona debiendo colocar los sellos respectivos que se asegura la muestra.

Se especifica que uno de los envases ser utilizado para el examen del laboratorio (muestra) y el otro queda protegido en el mismo laboratorio, en ambientes apropiados de conservacin y resguardo, disponible para ser utilizado como contra muestra cuando se enfrente un resultado positivo y la persona lo solicite expresamente y por escrito al laboratorio al que analizo la muestra, el que estar debidamente certificado y aprobado por la compaa bajo recomendacin de nuestra Mutualidad.

6.3.- Tercera Etapa: Comunicacin de Resultados

6.3.1.- Control de Alcohol

El resultado obtenido mediante alco-test ser informado inmediatamente a la persona. El resultado de la alcoholemia quedara a disposicin de la empresa.

6.3.2.- Control de Droga

Los resultados sern informados a la persona inmediatamente.

En caso de tener resultados positivos, el Administrador del Contrato, considerando todos o individualmente como el Responsable, proceder a entrevistarse personalmente con la persona (colaborador) en cuestin.

En la entrevista, el responsable revisara con el colaborador las caractersticas del examen y los resultados obtenidos. Podr solicitar mayores antecedentes, certificados y otros datos, a fin de establecer si el consumo de las sustancias detectadas tiene o no justificacin medica. El colaborador podr solicitar en este momento y por escrito, la utilizacin de la contra muestra para un nuevo examen a la muestra. Dichos laboratorios debe estar certificado y debidamente aprobado por la compaa. El proceso del envi de la contra muestra lo realizara directamente el laboratorio.

Una vez terminada la revisin del laboratorio, los resultados sern informados a la Empresa mediante documentos dirigidos al responsable, para resolver segn la poltica, reglamento interno y lcense del Plan segn corresponda.

La compaa garantiza que el procedimiento de seleccin, toma de muestra, anlisis y comunicacin de resultados ser siempre confidencial, apegndose la compaa y los laboratorios que al efecto se contraten, a los estndares y normas nacionales de seguridad, confidenciales y privacidad en cada etapa del proceso.

COMPROMISO POLITICA DE ALCOHOL Y DROGAS

"RECONOCIENDO QUE EL CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS PRODUCEN DAOS A LA SALUD, FAMILIA Y AFECTA LA EFICIENCIA EN EL DESEMPEO, Y QUE PRODUCEN EFECTO ADVERSOS SOBRE LA SEGURIDAD DE NUESTRAS ACTIVIDADES".

YO.................................................. RUT...............................................CON FECHA..................................................., (TRABAJADOR) DE HP CONSTRUCCIONES. DECLARO BAJO FIRMA HABER RECIBIDO LA CAPACITACION DE "POLITICA DE ALCOHOL Y DROGAS" DE LA EMPRESA HP CONSTRUCCIONES Y ROCKWOOD LITHIUM, ASI MISMO HABER TOMADO CONOCIMIENTO DE SU CONTENIDO Y ESTAR DE ACUERDO EN DAR CUMPLIMIENTO A LAS INDICACIONES ALLI CONTENIDAS EN TODAS SUS DISPOSICIONES, SOMETIENDOME A LOS EXAMENES Y CONTROLES QUE ME SEAN INDICADOS POR MI EMPLEADOR O POR ROCKWOOD LITHIUM.

PARA CONSTANCIA DE ESTE COMPROMISO, FIRMO AL PIE DE ESTE DOCUMENTO, QUEDANDO UNA COPIA EN PODER DE MI EMPLEADOR.

FIRMA