Practica _2 Aislamiento de Lipidos[1]

12
TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC MATERIA: BIOQUIMICA I ALUMNAS: SEPULVEDA VALENCIA ALMA PROFESORA: YASMIN SORIA CHICO GRUPO: 3301 TURNO: MATUTINO

Transcript of Practica _2 Aislamiento de Lipidos[1]

Page 1: Practica _2 Aislamiento de Lipidos[1]

TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ECATEPEC

MATERIA: BIOQUIMICA I

ALUMNAS: SEPULVEDA VALENCIA ALMA

PROFESORA: YASMIN SORIA CHICO

GRUPO: 3301

TURNO: MATUTINO

Page 2: Practica _2 Aislamiento de Lipidos[1]

PRACTICA # 2 AISLAMIENTO DE LIPIDOS

OBJETIVOS:

*Mediante el empleo de la técnica de cromatografía de adsorción en columnas de silica de gel, purificar los productos obtenidos de un extracto de lípidos de nuez moscada u otra semilla oleaginosa.

HIPOTESIS:

El presente trabajo crece de hipótesis.

INTRODUCCION:

Los lípidos son un conjunto de moléculas orgánicas, la mayoría biomoléculas, compuestas principalmente por carbono e hidrógeno y en menor medida oxígeno, aunque también pueden contener fósforo, azufre y nitrógeno, que tienen como característica principal el ser hidrofóbicas o insolubles en agua y sí en disolventes orgánicos como la bencina, el alcohol, el benceno y el cloroformo. En el uso coloquial, a los lípidos se les llama incorrectamente grasas, aunque las grasas son sólo un tipo de lípidos procedentes de animales. Los lípidos cumplen funciones diversas en los organismos vivientes, entre ellas la de reserva energética (triglicéridos), la estructural (fosfolípidos de las bicapas) y la reguladora (esteroides).

Una característica básica de los lípidos, y de la que derivan sus principales propiedades biológicas es la hidrofobicidad. La baja solubilidad de los lipídos se debe a que su estructura química es fundamentalmente hidrocarbonada (alifática, alicíclica o aromática), con gran cantidad de enlaces C-H y C-C (Figura de la izquierda). La naturaleza de estos enlaces es 100% covalente y su momento dipolar es mínimo. El agua, al ser una molécula muy polar, con gran facilidad para formar puentes de hidrógeno, no es capaz de interaccionar con estas moléculas. En presencia de moléculas lipídicas, el agua adopta en torno a ellas una estructura muy ordenada que maximiza las interacciones entre las propias moléculas de agua, forzando a la molécula hidrofóbica al interior de una estructura en forma de jaula, que también reduce la movilidad del lípido. Todo ello supone una configuración de baja entropía, que resulta energéticamente desfavorable. Esta disminución de entropía es mínima si las moléculas lipídicas se agregan entre sí, e interaccionan mediante fuerzas de corto alcance, como las fuerzas de Van deDenominamos lípidos a un conjunto muy heterogéneo de biomoléculas cuya característica distintiva aunque no exclusiva ni general es la insolubilidad en agua, siendo por el contrario, solubles en disolventes orgánicos (benceno, cloroformo, éter, hexano, etc.). Están constituidas básicamente por tres elementos: carbono (C), hidrógeno

Page 3: Practica _2 Aislamiento de Lipidos[1]

(H) y oxígeno (O); en menor grado aparecen también en ellos nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S).

EXPERIMENTO:

MATERIAL DE LABORATORION° MATERIAL CANTIDAD1 Vasos de precipitado 62 Propipeta 23 Probeta de 250 o 500 ml 14 Parrilla 45 Papel filtro 26 Matraz erlenmeyer de 125

ml1

7 Varilla de vidrio 18 Vasos de precipitado de

100 ml4

9 Embudo de vidrio 110 Probeta de 50 o 100 ml 111 Vaso de precipitado de 50

ml1

12 Pipetas Pasteur con bulbo 413 Soporte universal 114 Pinzas para columna 115 Pipeta graduada de 5 ml 116 Gradilla 117 Tubo capilar 118 Tubos de vidrio 13 o 15 x

100 mm7

19 Tubos con tapa de rosca 4

MATERIAL (PROPORCIONADO POR LOS ALUMNOS)N° MATERIAL CANTIDAD1 Nuez moscada en polvo 12 Tela adhesiva 13 Secadora de cabello 14 Lápiz 1

REACTIVOSN° CARACTERISTICAS CANTIDAD1 Acetona2 Hexano3 Éter dietílico4 Yodo sublimado5 Alcohol isopropílico6 Gel silica (100 a 200 mesh)

Page 4: Practica _2 Aislamiento de Lipidos[1]

EQUIPO DE LABORATORION° CARACTERISTICAS CANTIDAD1 Cámaras de cromatografía 22 Balanza 1METODOLOGIA:

A.AISLAMIENTO DE LIPIDOS*

Pesar 2 g de nuez moscada molida y ponerla en un matraz erlenmeyer de 125 ml.

Agregar 20 ml de una mezcla de hexano isopropanol (3:2) y calentar el matraz en una parrilla a baja temperatura (campana de extracción).

Filtrar rápidamente la mezcla a través de un papel filtro, empleando un embudo de vidrio. Recoger el filtrado en un vaso de precipitado de 50 ml.

Eliminar los solventes por calentamiento en parrilla a baja temperatura (campana de extracción), para obtener un solido blancuzco o un aceite amarillento. No permita que ebulla.

Page 5: Practica _2 Aislamiento de Lipidos[1]

B. RECRISTALIZACION DE LIPIDOS**

Disolver el residuo con 2 ml de acetona y calentar a baño maría (campana).

Dejar que enfrié la solución en acetona hasta alcanzar la temperatura ambiente y colocarla en hielo.

Filtrar la solución a través de un papel filtro empleando un embudo.

Lavar el producto solido con 1 ml de acetona fría.

Dejar evaporar la acetona (campana) hasta obtener un sólido o un liquido aceitoso y está listo cuando deje de oler a acetona.

Page 6: Practica _2 Aislamiento de Lipidos[1]

C. PURIFICACION DE LIPIDOS POR CROMATOGRAFIA EN COLUMNA***

Pesar 1 g de gel de silica en un vaso de precipitado de 100 ml y agregarle 10 ml de hexano. Agitar suavemente con una pipeta Pasteur hasta desaparecer los grumos.

Cerrar la columna vacía y agregar con pipeta Pasteur 3 ml de hexano, añadir lentamente la mezcla de gel silica/hexano hasta llenar la columna.

Abrir la columna y dejar que sedimente el gel de silica en la misma. No dejar que se seque en ningún momento. Agregar hexano y cerrar la columna cuando esta llegue a la parte superior del gel silica.

Disolver la muestra en 1 ml de hexano y con mucho cuidado depositarla sobre la parte superior de la silica gel.

Abrir la columna hasta que la muestra entre a la silica y agregar 1 ml de hexano para lavar.

Colectar una fracción de 1 ml en un tubo de vidrio.

Page 7: Practica _2 Aislamiento de Lipidos[1]

Tiempo aproximado de realización: 1 hora Tiempo aproximado de realización: media hora Tiempo aproximado de realización: 1.5 horas

Cambiar el solvente de elusión por una solución de hexano/ éter dietilico (9:1) y colectar 4v fracciones de 1 ml cada una. Asegurarse de numerar las fracciones.

Nuevamente cambiar el solvente de elución por una solución de hexano/éter dietilico (8:2) y colectar 2 fracciones de 1 ml c/u).

En una tira de papel filtro de 10x2 cm, marcar con lápiz 7 puntos numerándolos del 1 al 7, y con capilar depositar 10 gotas de cada una de las 7 muestras en sus respectivos puntos. Dejar secar entre cada una de las aplicaciones y lavar el capilar entre la aplicación de una muestra y la siguiente.

Dejar secar la tira al aire y colocarla en una cámara cerrada de vidrio por 15 min, o hasta que algunas manchas tomen un color amarillo o café-rojizo. La cámara debe contener yodo.

Page 8: Practica _2 Aislamiento de Lipidos[1]

DIBUJOS

NIÑAS AQUÍ DEJEN ESTA HOJA EN BLANCO PARA HACER LOS DIBUJOS

Page 9: Practica _2 Aislamiento de Lipidos[1]

ANALISIS DE RESULTADOS:

CONCLUSIONES:

CUESTIONARIO:

BIBLIOGARFIA:

Nº1 AUTOR/AÑO TITULO EDITORIAL/EDICION2 Becker, W, M.

2000The world of the cell.

The Benjamin Cummings. E.U.A

3 Boyer, R, F. 1993

Modern experimental biochemestry

The Benjamin Cummings. California

4 Devlin. T, M. Textbook of John Wlley & sons.

Page 10: Practica _2 Aislamiento de Lipidos[1]

1993 biochemestry E.U.A5 Lenhinger, A,

L. 1995Principios de bioquimica

Omega ediciones, Barcelona 2º edicion.