Prestaciones Sociales, Seguridad Social y Parafiscales

4
UNIVERSIDAD MARIANA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS CURSO DE CONTABILIDAD BÁSICA Prestaciones sociales Seguridad Social Parafiscales S o n p a g a d a s p o r e l e m p l e a d Las prestaciones sociales son los dineros adicionales al Salario que el empleador debe reconocer al trabajador vinculado mediante Contrato de trabajo por sus servicios prestados. Todo trabajador, tiene derecho a que se le garantice la seguridad social integral, entendida esta como la cobertura en salud y los riesgos de invalidez, vejes y muerte, al igual que la cobertura en caso de accidentes de trabajo. Los aportes parafiscales es un término que se utiliza para designar a los descuentos previos que los organismos públicos o semipúblicos de carácter económico, social o profesional, hacen a sus usuarios con el objeto de lograr su financiación Los cuales se distribuirán de la siguiente forma: 4% para el subsidio familiar (Caja de Compensación familiar. 3% para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. 2% para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). S o n p a g a d a s p o r e l e m p l e a d Cesantías: buscan proteger de alguna forma al trabajador que queda “cesante”, es decir, aquel trabajador que queda desempleado o que simplemente se le termina el contrato de trabajo. El Fondo de Cesantías es elegido libremente por el trabajador. Ejemplo: porvenir, colfondos. Salud: es gestionada por las EPS escogida por el trabajador. La cotización a la salud es del 12,5%. Trabajador aporta: 4% Empleador aporta 8,5% Pago: Hay plazo hasta el 14 de febrero. si pasada esta fecha no se ha hecho el pago se generará una sanción por mora de un día de salario por cada día de atraso en el pago. Pensión : es gestionada por los fondos de pensiones escogido por el trabajador La cotización a pensión es del 16% Trabajador aporta: 4% Empleador aporta:12% Fórmula: Salario base X # de días trabajados __________________360 Riesgos Profesionales: son gestionados por las Administradora de riesgos profesionales (ARP) escogida por el empleador. La cotización a riesgos profesionales varía según el riesgo a que se exponga cada trabajador, y en su totalidad es aportada por la empresa o empleador. Los aportes varían entre el nivel de riesgo Intereses sobre las cesantías: será el 12% anual o proporcionales por fracción Pago: se deben pagar a más tardar al 31 de enero, y se pagan directamente al empleado. Fórmula: Valor de la cesantías X # de días trabajados X 12% _________________________360 CLASE I: Riesgo mínimo 0.522% Ejemplo: Mayor parte de actividades Prima de servicio: corresponde a la participación del trabajador en las utilidades Monitor: Andrés Alexander Flórez Muñoz

description

Prestaciones Sociales, Seguridad Social y Parafiscales

Transcript of Prestaciones Sociales, Seguridad Social y Parafiscales

UNIVERSIDAD MARIANAFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONMICAS Y ADMINISTRATIVASCURSO DE CONTABILIDAD BSICA Prestaciones socialesSeguridad SocialParafiscales

Son pagadas por el empleadorLas prestaciones sociales son los dineros adicionales alSalarioque el empleador debe reconocer al trabajador vinculado medianteContrato de trabajopor sus servicios prestados.Todo trabajador, tiene derecho a que se le garantice la seguridad social integral, entendida esta como la cobertura en salud y los riesgos de invalidez, vejes y muerte, al igual que la cobertura en caso de accidentes de trabajo.Los aportes parafiscales es un trmino que se utiliza para designar a los descuentos previos que los organismos pblicos o semipblicos de carcter econmico, social o profesional, hacen a sus usuarios con el objeto de lograr su financiacin

Los cuales se distribuirn de la siguiente forma: 4% para el subsidio familiar (Caja de Compensacin familiar.3% para el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.2% para el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Son pagadas por el empleador

Cesantas: buscan proteger de alguna forma al trabajador que queda cesante, es decir, aquel trabajador que queda desempleado o que simplemente se le termina el contrato de trabajo. El Fondo de Cesantas es elegido libremente por el trabajador. Ejemplo: porvenir, colfondos.Salud: es gestionada por las EPS escogida por el trabajador. La cotizacin a la salud es del 12,5%. Trabajador aporta: 4% Empleador aporta 8,5%

Pago: Hay plazo hasta el 14 de febrero. si pasada esta fecha no se ha hecho el pago se generar una sancin por mora de un da de salario por cada da de atraso en el pago.Pensin : es gestionada por los fondos de pensiones escogido por el trabajador La cotizacin a pensin es del 16% Trabajador aporta: 4% Empleador aporta:12%

Frmula: Salario base X # de das trabajados __________________360

Riesgos Profesionales: son gestionados por las Administradora de riesgos profesionales (ARP) escogida por el empleador. La cotizacin a riesgos profesionales vara segn el riesgo a que se exponga cada trabajador, y en su totalidad es aportada por la empresa o empleador. Los aportes varan entre el nivel de riesgo

Intereses sobre las cesantas: ser el 12% anual o proporcionales por fraccin

Pago: se deben pagar a ms tardar al 31 de enero, y se pagan directamente al empleado.

Frmula: Valor de la cesantas X # de das trabajados X 12% _________________________360

CLASE I: Riesgo mnimo 0.522% Ejemplo: Mayor parte de actividades comerciales CLASE II: Riesgo bajo 1.044% Ejemplo: Fabricacin de tapetes, tejidos, algunas labores agrcolas. CLASE III: Riesgo medio 2.436% Ejemplo: Fabricacin de agujas, alcoholes, alimentos, automotores. CLASE IV: Riesgo alto 4.350% Ejemplo: Fabricacin de aceites, vidrios, transporte. CLASE V: Riesgo mximo 6.960% Ejemplo: Areneras, bomberos, construccin,

Prima de servicio: corresponde a la participacin del trabajador en las utilidades obtenidas por la empresa.

Pago: se debe pagar en dos cuotas anuales; la primera a ms tardar el ltimo da del mes de junio y la segunda durante los primeros 20 das del mes de diciembre.

Frmula: Salario base X # de das trabajados _____________________360

VACACIONES: es el derecho que tiene todo trabajador a que el empleador le otorgue un descanso remunerado por el hecho de trabajar en un determinado tiempo corresponden a 15 das hbiles de descanso remunerado por cada ao de trabajo (no se debe incluir como base para liquidar parafiscales, seguridad social, vacaciones)Formula: Salario base X # das trabajados / 720

PRESTACIONES SOCIALES, SEGURIDAD| SOCIAL Y PARAFISCALEMonitor: Andrs Alexander Flrez MuozEjercicio: liquide horas extras y recargos nocturnos. Jornada lunessbado.Un trabajador devenga un salario mnimo. Y durante el mes adems de su jornada laboral ordinaria trabajo as: Lunes: 7am 5pm.

Un trabajador devenga un salario mnimo. Y durante el mes adems de su jornada laboral ordinaria trabajo as: Mircoles: 2pm 12am.

Un trabajador devenga un salario de 1.000.000. Y durante el mes adems de su jornada laboral ordinaria trabajo as:Martes4pm -12amMircoles4pm 2amJueves12 medio da - 10pm

Un trabajador devenga un salario de 3.000.000. Y durante el mes adems de su jornada laboral ordinaria trabajo as:Mircoles7am -3pmJueves10pm 8am

Ejercicio horas extras y recargos nocturnos en dominicales o festivos.Un trabajador devenga un salario mnimo. Y durante el mes adems de su jornada laboral ordinaria trabajo as:Lunes Festivo: 9am 5pmDomingo: 4pm 12pm.

Un trabajador devenga un salario mnimo. Y durante el mes adems de su jornada laboral ordinaria trabajo as: Domingo: 1pm 10pmUn trabajador devenga un salario mnimo. Y durante el mes adems de su jornada laboral ordinaria trabajo as: Festivo: 3pm 12pmUn trabajador devenga un salario de 2.000.000. Y laboro un domingo as: Caso ficticio7 am 12 pm determinar el total devengado por el trabajador.

Caso combinado Un trabajador devenga un salario de 5.000.000. Y durante el mes adems de su jornada laboral ordinaria trabajo asViernes: 4pm-2amSbado: 9pm 7am

Ejercicio: un trabajador ingreso a laborar el 1 de enero del 2015 y decide renunciar de forma voluntaria el 1 de mayo del 2015, su salario mensual es de 1.500.000 calcular las prestaciones sociales, seguridad social, vacaciones y parafiscales.FECHA DE RETIRO: 01/05/2015 FECHA DE INGRESO:01/01/2015 0 / 4/ 0 TRABAJO 4 MESES 4 X 30 DIAS = 120 DIAS

Ejercicio: un trabajador ingreso a laborar el 1 de enero del 2015 y decide renunciar de forma voluntaria el 1 de abril del 2015, su salario mensual es de 7.000.000 calcular las prestaciones sociales, seguridad social, vacaciones y parafiscales.