Proceso Enfermedad - Salud

10

Click here to load reader

description

ecologia y salud

Transcript of Proceso Enfermedad - Salud

Page 1: Proceso Enfermedad - Salud

El proceso de enfermedad o el estado de salud depende de la interacción de los elementos de la llamada TRIADA ECOLOGICA, integrada por el agente, el huésped y el ambiente

El agente factor casual de la enfermedad se define como un elemento, sustancias o fuerzas, inanimada, cuya presencia o ausencia seguida del contacto con un huésped susceptible bajo condiciones ambientales apropiadas, sirve como estímulo para iniciar o perpetuar una enfermedad.

Existen cuatro tipos de agentes causales de la enfermedad:

1.- BIOLOGICOS:

Bacterias. Hongos . Metazoarios. Protozoarios. Rickettsias. Virus.

2.- FISICOS

Calor extremo. Frio extremo. Humedad extrema. Radiación. Intenso ruido.

3.- QUIMICOS:

Exógenos: Por indigestión. Por inhalación. Por contacto.

Endógenos Productos de anomalías metabólicas. Agentes de anomalías metabólicas.

Page 2: Proceso Enfermedad - Salud

4.- MECANICOS

Agentes punzo-cortantes Armas de fuego Fricción Estiramiento Otras fuerzas mecánicas

El huésped es el organismo humano susceptible a la enfermedad. Otra definición es todo organismo viviente capaz de albergar una agente causal de enfermedad

Factores condicionantes:

Edad Sexo Grupo étnico Ocupación Estado civil Características genéticas Características psicológicas Características socioeconómicas Hábitos y costumbres Susceptibilidad

El medio ambiente son todas aquellas variables que rodean al hombre

Factores condicionantes del ambiente

1. Físicos Clima Geografía

2. Socioeconómicos Ingreso Habitación Promiscuidad y hacinamiento Facilidades para la salud

Page 3: Proceso Enfermedad - Salud

3. Biologicos Animales (reservorios) Vectores (animales que propagan una enfermedad, pero que no son

afectados por la misma )

La salud es un proceso dinámico y equilibrio entre estar enfermo, asociado de varias variables, mark lalonde ilustra este concepto con el siguiente grafico:

La enfermedad, considerada como un proceso, presupone una serie de etapas sucesivas que leavell y Clark interpretado y esquematizado en un modelo titulado “la historia natural de la enfermedad”, que se define como un proceso de fenómenos que se inicia en un individuo al exponerse a una serie de factores de riesgo, que puede desencadenar la aparición de la enfermedad subclínica y clínica.

Se divide en dos periodos:

Prepatogénico y patogénico

Page 4: Proceso Enfermedad - Salud

Periodo pre patogénico: Es aquel que se origina antes de que el huésped enferme

Este depende de tres procesos:

1. Proceso del ambiente (las múltiples influencias que procede el medio ambiente física, bilógica o socioculturales que viven en el huésped crean estímulos de enfermedad o salud)

2. Proceso de la triada o interacción de agente y medio ambiente3. Proceso en el huésped o estimulo de la enfermedad este proceso hacen que el

huésped conserve su salud ,( la inmunidad, la nutrición, la edad,)

Periodo patogénico. Corresponde al curso de la enfermedad en el hombre, desde el momento que se genera el estímulo, hasta la terminación de la misma, en curación, incapacidad estado crónico o muerte.

Este periodo se divide en etapa : subclínica y clínica

Etapa Subclínica es la fase de invasión, desarrollo y multiplicación del agente causal en el huésped con síntomas mínimos o generales inespecíficos:

• Cambios anatómicos

• Fisiológicos

• bioquímicos

• Psicosociales

Etapa clínica: Fase de evolución de la enfermedad en el huésped. Se presentan signos y síntomas clínicos de enfermedad. La evolución puede llegar a: cronicidad, invalidez, muerte o recuperación.

Dentro de estas se encuentra las siguientes etapas:

1 etapa. Interacción – estimulo- huésped: Es la interacción de la enfermedad o el medio hostil con el huésped, he inmediatamente se produce el estimulo respuesta de la enfermedad

2. etapa. Los cambios tisulares es la primera reacción del organismo ante una agresión. Son proceso en los tejidos alteraciones bioquímicas y fisiológicas.

Page 5: Proceso Enfermedad - Salud

En esta etapa se representa por el Periodo de Incubación o periodo de lactencia de la enfermedad: Tiempo que transcurre entre la entrada del Agente en el huésped y la aparición de los síntomas, en enfermedades transmisible.

Signos y síntomas se inicia la etapa clínica de la enfermedad y las alteraciones que se presentan pueden ser clínicamente diagnosticadas.

Es aquí donde aparece el Horizonte clínico: Momento que tiene lugar entre las etapas subclínica y clínica, es una línea imaginaria que separa las etapas clínica y subclínica.

Defecto o daño: Si el proceso de enfermedad no ha sido interrumpido por un tratamiento adecuado, se pueden presentar lesiones orgánicas y funcionales.

Recuperación estado crónico, incapacidad o muerte: es la evolución natural de la enfermedad puede llevar al individuo a:

Un estado crónico Un estado de incapacidad o invalidez A la muerte Recuperación si se ha tenido éxito con la terapéutica

El periodo pre patogénico se desarrolla más en el medio ambiente, mientras el periodo patogénico lo hace en el hombre, la suma de estos contituyen la historia natural de la enfermedad.

Page 6: Proceso Enfermedad - Salud

NIVELES DE PREVENCION O PROMOCION

Tipos de prevención.

Prevención primaria: Se refiere a la promoción de la salud y la protección específica de las enfermedades

Promoción de la salud: Pretende mantener al individuo en estado de normalidad, de bienestar físico y mental en equilibrio con su ambiente. Consiste en exámenes periódicos e higiene, nutrición, ejercicio y desarrollo

Prevención específica: Son medidas tomadas para cada enfermedad como inmunizaciones, para prevenir accidentes laborales, uso de nutrientes específicos, protección ambiental general.

Prevención Secundaria: Se refiere al diagnóstico precoz detectando los factores de riesgo o en los primeros estadios y dar tratamiento oportuno buscando la limitación del daño de una enfermedad en evolución tratando de retrasar los deterioros o y erradicar las causas.

Prevención Terciaria: Se refiere al proceso de rehabilitación física, socioeconómica y psicológica. Para corregir hasta donde sea posible, la incapacidad o el daño producido y para que pueda adaptarse el paciente a sus condiciones de vida y fomentar la productividad.

La limitación de la incapacidad: Se trata de prevenir las consecuencia cuando las acciones preventivas han fracasado, ya sea por una inadecuada prevención o por que el diagnóstico fue equivocado o el tratamiento.

Rehabilitación: se trata de detener la evolución a la completa incapacidad. El objetivo es incorporar al individuo afectado a un lugar útil en la sociedad. La rehabilitación es física, mental y social, tiene como elemento central el bienestar del paciente.

Page 7: Proceso Enfermedad - Salud

NIVELES DE ATENCIÓN MÉDICA

Primer nivel: Es en el que labora personal de salud que busca remediar o resolver los problemas más frecuentes y sencillos, la solución es factible mediante recursos simples.

Este nivel es atendido por médicos y enfermeras generales. Se ofrece a nivel de centros de salud periféricos, se puede ofrecer en los lugares de vida y trabajo de la población.

El 80% de la demanda de atención en salud se puede resolver en este nivel.

No requieren instalaciones especializadas o de tecnología compleja para prevenir diagnosticar y tratar los problemas médicos.

Personal de salud: médico general, enfermera, odontólogo, trabajador social, promotor de salud.

infraestructura: no requiere de tecnología compleja.

Acciones: Promoción de la salud, protección específica, detecciones, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno

Segundo nivel: Colaboran profesionales que ejercen en hospitales generales, con servicio de medicina interna, Cirugía general, ginecoobstetricia y pediatría, contando con instalaciones y auxiliares de diagnóstico y tratamiento.

La atención médica la proporcionan los especialistas básicos. Incorpora la hospitalización. se atienden problemas de salud médico-quirúrgicos de cierta complejidad. La demanda de atención en este nivel es de 15%. Infraestructura: Hospitales generales con instalaciones de laboratorio y gabinete. Actividades de prevención, curación (Dx y tratamiento oportuno) y rehabilitación. Atención: ambulatoria y hospitalización. Formación de estudiantes de medicina y enfermería en los campos clínicos. Formación de médicos especialistas básicos. Investigación epidemiológica, clínica y de servicios de salud.

Tercer Nivel

Page 8: Proceso Enfermedad - Salud

Laboran especialistas para la atención de problemas patológicos complejo, que necesitan equipo numeroso e instalaciones especiales.

La demanda de atención es del 5% El personal: médicos con alta especialización. Infraestructura: compleja y muy especializada. Atención ambulatoria y hospitalaria por subespecialistas. Investigación biomédica y clínica Formación de especialistas. Atención curativa y de rehabilitación.