Programa de Educaci{on en Valores

7
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: EDUCACIÓN EN VALORES CÓDIGO 1375815A LICDA. M.A. SARA ELENA CHINCHILLA CHAVARRÍA PROGRAMA DEL CURSO 1. Descripción del curso El curso de Educación en Valores pretende incorporar al proceso pedagógico los valores esenciales que son ampliamente reconocidos por la cultura occidental, con el propósito de mejorar el estilo de vida personal del estudiante de postgrado, para elevar su autoestima y para comprender el significado singular de la dignidad humana. Todo ello contribuirá a un mejor desenvolvimiento profesional, el cual se manifestará por medio de su participación proactiva en el mejoramiento de la educación y, por ende, de la sociedad. 2. Justificación El término educación integral implica que el marco curricular va más allá de una mera transmisión de conocimientos. Razón, voluntad y emociones se conjugan, en forma dinámica, cuando la educación apunta hacia la formación integral de la personalidad humana. De ahí la importancia de proporcionar una educación en valores, especialmente en la llamada educación formal. Todo profesional de postgrado debe mostrar que sus acciones están sólidamente fundadas en principios éticos y morales que van en la dirección de prodigar beneficios a su ser mismo y a la sociedad. Para el profesional de la educación, especialmente el docente universitario, la responsabilidad es aún mayor porque su quehacer educativo busca multiplicar figuras morales al servicio de la sociedad. 3. Objetivos Generales Influir y orientar a través de la educación en valores en el comportamiento humano, haciendo énfasis en el papel de profesional de la educación, hacia su crecimiento intelectual, emocional, moral y espiritual. Afianzar los valores del estudiante, con el propósito de alcanzar una convivencia pacífica, indispensable para la buena marcha de la educación guatemalteca. 4. Objetivos Específicos Integrar de manera consciente los valores al aprendizaje, y así practicarlos de manera intencionada. Identificar el significado valorativo y realístico de la educación en valores. Provocar el reconocimiento de su ser y del papel fundamental, que como persona revestida de alta dignidad, juega dentro de la sociedad.

description

Actividades a trabajar

Transcript of Programa de Educaci{on en Valores

Page 1: Programa de Educaci{on en Valores

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DIRECCIÓN GENERAL DE POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CURSO: EDUCACIÓN EN VALORES CÓDIGO 1375815A

LICDA. M.A. SARA ELENA CHINCHILLA CHAVARRÍA

PROGRAMA DEL CURSO

1. Descripción del curso El curso de Educación en Valores pretende incorporar al proceso pedagógico los valores esenciales que son ampliamente reconocidos por la cultura occidental, con el propósito de mejorar el estilo de vida personal del estudiante de postgrado, para elevar su autoestima y para comprender el significado singular de la dignidad humana. Todo ello contribuirá a un mejor desenvolvimiento profesional, el cual se manifestará por medio de su participación proactiva en el mejoramiento de la educación y, por ende, de la sociedad.

2. Justificación El término educación integral implica que el marco curricular va más allá de una mera transmisión de conocimientos. Razón, voluntad y emociones se conjugan, en forma dinámica, cuando la educación apunta hacia la formación integral de la personalidad humana. De ahí la importancia de proporcionar una educación en valores, especialmente en la llamada educación formal. Todo profesional de postgrado debe mostrar que sus acciones están sólidamente fundadas en principios éticos y morales que van en la dirección de prodigar beneficios a su ser mismo y a la sociedad. Para el profesional de la educación, especialmente el docente universitario, la responsabilidad es aún mayor porque su quehacer educativo busca multiplicar figuras morales al servicio de la sociedad.

3. Objetivos Generales

Influir y orientar a través de la educación en valores en el comportamiento humano, haciendo énfasis en el papel de profesional de la educación, hacia su crecimiento intelectual, emocional, moral y espiritual.

Afianzar los valores del estudiante, con el propósito de alcanzar una convivencia pacífica, indispensable para la buena marcha de la educación guatemalteca.

4. Objetivos Específicos

Integrar de manera consciente los valores al aprendizaje, y así practicarlos de manera intencionada.

Identificar el significado valorativo y realístico de la educación en valores.

Provocar el reconocimiento de su ser y del papel fundamental, que como persona revestida de alta dignidad, juega dentro de la sociedad.

Page 2: Programa de Educaci{on en Valores

Alcanzar un desarrollo integral en el estudiante, el cual le distinga como mejor persona, con criterios y actitud positiva ante la vida.

5. Competencias a desarrollar por el alumno

Aplicación de estrategias de aprendizaje que promuevan el saber (conocimiento) el saber hacer (habilidad) el saber ser (actitud) en la educación de valores.

6. Contenidos programáticos conectados con competencias

Clase/ Fecha

Competencias Contenido Actividades de aprendizaje

Actividades de evaluación

PR

IMER

A S

ESIÓ

N (

PR

ESEN

CIA

L)

1

3 D

E A

BR

IL

Describe con seguridad la esencia de los valores. Elabora escalas de valores y anti valores. Promueve el desarrollo de su autoestima personal.

INTRODUCCIÓN AL CURSO Presentación e introducción al curso. Socialización y validación del programa de

curso. Organización del desarrollo del curso.

FUNDAMENTACIÓN TEORÍA CENTRAL

Valores universales

Diferencia entre principios, valores y virtudes.

Axiología de los valores.

Esencia de los valores

Clasificación de los valores.

Definición y características.

Anti valores.

Valores morales.

Escala de Valores.

*INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES EN LA WEB (PARTE 1)

Prezi Foro

Propiciar diálogo para elaborar definiciones básicas.

Análisis, reflexión y discusión del tema aplicado en la vida personal.

Autoevaluación Organización de equipos Guía para presentar

consolidado (clase 10)

Elaboración de un mapa conceptual

http://www.eduteka.org/modulos/4/91/707/1 Lectura del tema: ¿Para qué educar en valores? Por Berta Guevara pinchar el link http://www.ciceana.org.mx/recursos/tribunatura/pdf/Para_que_educar_en_valores.pdf

Page 3: Programa de Educaci{on en Valores

SEG

UN

DA

SES

IÓN

(V

IRTU

AL)

2

0 D

E A

BR

IL

Descubre las causas que originan la necesidad de una educación en valores.

FUNDAMENTACIÓN TEORÍA CENTRAL

Conflictos sociales, que motivan la educación en Valores:

Violencia Intra familiar.

Bullying o acoso escolar.

La inequidad de género.

Cultura de la Violencia.

Discriminación racial, social, económica y religiosa.

Participación en equipos de trabajo.

Guía para los talleres de Aplicación de Valores a nivel Superior (aplica para clases 4, 7 y 10)

Guía para la presentación de proyecto de vida (clase 10)

Guía de trabajo 1

Chat interactivo

Foro virtual

TER

CER

A S

ESIÓ

N

(VIR

TUA

L)

27

DE

AB

RIL

Reconoce los valores que guían la formación profesional de los estudiantes de la Universidad Mariano Gálvez

FUNDAMENTACIÓN TEORÍA CENTRAL

Descripción de la universidad

Valores que rigen la universidad

Misión y visión

FODA de valores

Diseñar el perfil del docente y el estudiante enfocando en la educación por valores

Investigación en parejas Guía de trabajo 2

Chat interactivo

Investigación

Elaborar Prezi

Comentar los trabajos realizados por los compañeros

CU

AR

TA S

ESIÓ

N

(PR

ESEN

CIA

L)

04

DE

MA

YO

Reconoce los valores supremos del Espíritu y los diferencia, con seguridad de los principios las virtudes y la actitud.

FUNDAMENTACIÓN TEORÍA CENTRAL

Los valores supremos del espíritu: Verdad, Bondad, belleza y justicia. Principio, valor, virtud y actitud, buena fe, humor y amor.

*INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES EN LA WEB (PARTE 2)

ISSUU SLIDESHARE

Taller de Aplicación de Valores Fase I.

Trabajar en consolidado

(Completar una guía de trabajo durante el taller)

Película: Patch Adams

QU

INTA

SES

IÓN

(V

IRTU

AL)

1

1 D

E M

AY

O Establece estrategias para el autoconocimiento, para la autorregulación y el autocontrol de la conducta.

FUNDAMENTACIÓN TEORÍA CENTRAL

Estrategias para el autoconocimiento, para la autorregulación y el autocontrol de la conducta.

Participación activa en forma individual.

Guía de trabajo 3

Chat interactivo

Lectura

Realizar análisis de película

Page 4: Programa de Educaci{on en Valores

SEX

TA S

ESIÓ

N

(VIR

TUA

L)

18

DE

MA

YO

Diseña la metodología más apropiada y contextualizada, para trabajar la formación de valores dentro de una unidad de estudio o un proceso de formación.

•Principios generales de la metodología y evaluación para la formación de valores en el ámbito universitario.

Participación activa en forma individual.

Guía de trabajo 4

Chat interactivo

Lectura

SÈP

TIM

A S

ESIÓ

N

(PR

ESEN

CIA

L)

25

DE

MA

YO

Elabora una propuesta de educación en valores, con base en los procesos educativos.

FUNDAMENTACIÓN TEORÍA CENTRAL

Las dieciocho virtudes que dignifican al ser humano: urbanidad, fidelidad, prudencia, templanza, valentía, justicia, generosidad, compasión, misericordia, gratitud, humildad, sencillez, tolerancia pureza, mansedumbre.

*INTRODUCCIÓN A LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES EN LA WEB (PARTE 2)

BLOG PÁGINA WEB

Taller de Aplicación de Valores Fase II.

Trabajar en consolidado

(Completar una guía de trabajo durante el taller)

Película: Una aventura extraordinaria

OC

TAV

A S

ESIÓ

N

(VIR

TUA

L)

01

DE

JUN

IO

Propone estrategias para transformar el entorno local, influenciándolo de valores cristianos y espirituales.

FUNDAMENTACIÓN TEORÍA CENTRAL

Valoración de la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.

Trabajo cognitivo de los estudiantes en clase.

Guía de trabajo 5

Foro virtual

Chat interactivo

Lectura

Realizar análisis de película

NO

VEN

A S

ESIÓ

N

(VIR

TUA

L)

08

DE

JUN

IO

Reconoce la importancia de la huella de una vida ejemplar

FUNDAMENTACIÓN TEORÍA CENTRAL

Personajes que marcan la vida

Filosofía de la vida propia

Crecimiento profesional, responsabilidad de aprender, perfeccionarse y adaptarse a los cambios durante la carrera docente.

Trabajo individual con la aplicación de la tecnología (Proyección de vida como base importante en el crecimiento personal).

Guía de trabajo 6

Chat interactivo

Presentación de un proyecto de vida, como parte fundamental en el análisis sobre el crecimiento profesional y responsabilidad que se tiene de aprender.

Page 5: Programa de Educaci{on en Valores

DÉC

IMA

SES

IÓN

(P

RES

ENC

IAL)

1

5 D

E JU

NIO

Elabora propuesta de programa de educación en valores.

Adquisición de conocimiento y comprensión para diseñar y justificar programaciones docentes de las materias, coherentes y adaptadas a los distintos niveles de enseñanza.

Presentación de propuesta en parejas.

Trabajo final.

Consolidado en ISSUU.

Presentación de la propuesta en PREZI.

*Consultar guía para el trabajo en los foros

7. Recursos y sustentación teórica

o Plataforma Moodle o Internet / Proyector Multimedia / Ordenador o Software Cmap tools & Microsoft Projects o Herramientas de la Web 2.0 o Otros libros de texto

1. ACTIVIDADES Y RECURSOS PARA EDUCAR EN VALORES Laureano J. Benítez Grande-Caballero 2. APRENDIENDO PARA CAMBIAR VIDAS. Diplomado en educación en valores. Ministerio de Educación de Guatemala. 2003. 3. Arévalo Bermejo, Juan José. LA PERSONALIDAD, LA ADOLESCENCIA Y LOS VALORES. Guatemala, Editorial José de

Pineda Ibarra, 1977. 4. Clark, F. Arthur. SU PASAPORTE AL ÉXITO. México, Ediciones Euroamericanas, 1984. 5. CONSTITUCION POLITICA DE LA REPUBLICA DE GUATEMALA. 6. DESARROLLO HUMANO Y PROFESIONAL. Guatemala, responsabilidad de La Red Internacional de Cristianos en Negocios. 7. Freire, Paulo. CARTAS A QUIEN PRETENDE ENSEÑAR. México, Siglo Veintiuno, 1994. 8. López, Ana Teresa. EDUCACION EN VALORES, EDUCACION EN VIRTUDES. México, Compañía Editorial Continental, S. A.

2001. 9. López, Ana Teresa. VALORES, VALORACIONES Y VIRTUDES. México, Compañía Editorial Continental, S. A. 1999 10. Maxwel, John, Prepara tu Mañana del Éxito. Miami, Editorial, Caribe, 2006. 11. Maxwel, John, El mapa para alcanzar el éxito. Miami, Editorial Caribe, 2003 12. Morris, Desmond. EL MONO DESNUDO. Un estudio del Animal Humano. Tr. J. Ferrer Anleu. España, Editorial Rotativa. 1976

Page 6: Programa de Educaci{on en Valores

13. Pérez Marcito, Braulio. LA CONQUISTA DEL ÉXITO. Sin datos editoriales 14. Pérez Rojas y otros TEOARIA DE LA ACCION HUMANA. Guatemala, Editorial Universitaria, Universidad San Carlos de

Guatemala. 1974 15. PROGRAMA NACIONAL DE EDUACIÓN CÍVICA Y VALORES. Manual de Actividades. Ministerio de Educación de Guatemala,

1999. 16. Riso, Walter. APRENDIENDO A QUERERSE A SÍ MISMO. Barcelona, Editorial Norma, 1990. 17. Rostand, Jean. ¿ES POSIBLE MODIFICAR AL HOMBRE? Argentina, Editorial La Isla 1962. 18. SANTA BIBLIA 19. Savater, Fernando. EL VALOR DE EDUCAR. Barcelona, Editorial Ariel S. A., 1997. 20. Torrence, Bernie. SABIDURIA PARA HOMBRES Y MUJERES DE NEGOCIOS. Guatemala, responsabilidad de La Red

Internacional de Cristianos en Negocios. 21. Vincent Peale, Norman. POR QUE ALGUNOS PENSADORES POSTIVOS OBTIENEN RESULTADOS PODEROSOS.

Colombia, Editorial Norma, 198

8. EVALUACIÓN DEL CURSO

a. Evaluación diagnóstica: En la primera sesión del curso se realizará una charla diagnóstica de las bases y principios importantes y trascendentales para el desarrollo de la Educación en Valores que enfoque el nivel de conocimiento del grupo, integrantes del curso.

b. Evaluación formativa: A través del Cronograma por sesión el docente irá desarrollando y fortaleciendo los conocimientos, habilidades y actitudes conducentes a un desempeño adecuado y oportuno en los diversos contextos de los maestrantes

c. Evaluación Sumativa: Se identificará a través de la acumulación de todos y cada uno de los trabajos presentados por los maestrantes.

Page 7: Programa de Educaci{on en Valores

Categoría Descripción No.

actividades

Valor

individual

Puntos

Tareas

Investigaciones, ejercicios,

análisis de lectura o

películas, entre otros.

9 5 45

Presentaciones Talleres

1 10 10

Herramientas de

discusión

Chat y foro

6 chats

2 foros

2

1.5

15

Proyecto final

Consolidado (incluye todos

los ejercicios elaborados

semanalmente, el proyecto

de vida y la propuesta)

1 30 30

Total

100