Programacion analitica de asignatura basada en competencias

5

Click here to load reader

description

Desarrollo analitico de una asignatura basada en competencias, aplicando el formato mas comun utilizado para el desarrollo curricular.

Transcript of Programacion analitica de asignatura basada en competencias

Page 1: Programacion analitica de asignatura basada en competencias

PROGRAMACIÓN ANALÍTICA DE ASIGNATURAUNIVERSIDAD: Panamá Curso: 3333 PROFESOR: Eric Sutherland Sesiones: 16

ASIGNATURA: Gestión de Almacenes Portuarios SEMESTRE: Segundo

1. Presentación, Justificación

El futuro Ingeniero en Marítima y Portuaria dentro de sus tareas

está liderar los proyectos encaminados al desarrollo de proyectos de

expansión de terminales marítimos portuarios y esa capacidad de

liderazgo lleva consigo la administración y manejo de insumos,

enseres, equipos y otros materiales necesarios para el desarrollo de la obra

La administración de activos, el manejo de inventarios y otros insumos

obliga a los encargados de un proyecto a llevar a cabo labores tendientes

a aprovechar al máximo el uso de los recursos y esto supone el conocer

todos los procesos que involucra la gestion de almacenes.

2. Requisitos previos

Para llevar este curso es importante contar con los conocimientos previos

en los cursos de tipología de la carga y sistemas de información para la

gestión portuaria.

De forma suplementaria es necesario contar con conocimientos de

matemáticas aritméticas y preferible, matemáticas financieras para

un mayor provecho en la participación dentro del curso.

Page 2: Programacion analitica de asignatura basada en competencias

OBJETIVOS GENERALES COMPETENCIAS ESPECIFICAS RESULTADOS DEL

DE MATERIA (CEM) APRENDIZAJE

1. Explicar por qué es importante 1. Desarrollar estrategias encaminadas 1. El participante del curso será capaz de

el manejo de un almacén. a optimizar el recurso material necesario insertarse en actividades relacionadas

2. Enumerar y definir los principales en su volúmen óptimo de pedido. con la gestión, operación y manejo de

elementos que componen un almacén 2. Contar con el espacio adecuado infraestructuras destinadas a labores

destinado a suplir un terminal portuario. para administrar los recursos que serán de almacenaje, con todas las actividades

3. Manejo de seguridad e higiene en un utilizados a lo largo del proyecto y logísticas necesarias para garantizar el

almacén. sobre todo ejecutar la mejor decisión stock de los productos necesarios para

4. Practicar sobre las estrategias necesarias en función de la aplicación SIG. la marcha de un proyecto de infraestructura.

para llevar exitosamente un almacén.

OBJETIVOS ESPECIFICOS COMPETENCIAS ESPECIFICAS CONTENIDOS

DE TITULACION (CET)

1. Conocer los diferentes tipos de 1. El ingeniero tiene la capacidad y está Módulo 1 - Concepto y Desarrollo del Almacén

almacén, elementos geográficos. en disposición de administrar y gestionar Módulo 2 - Clasificación de mercancía

2. Revisar todos los módulos que proyectos de infraestructura, los cuales y sistemas de almacenaje

comprenden un almacén. requieren del manejo de los recursos. Módulo 3 - Stock, pedido, coste, control

3. Desarrollar cada uno de los 2. El campo de acción se extiende a toda Módulo 4 - Recepción, Registro, Embalaje

módulos y como participan las obra civil de infratestructura destinada Módulo 5 - Seguridad e higiene del almacén

diferentes unidades que lo a labores dentro de recintos y terminales Módulo 6 - Estrategia de inventario y ubicación

componen. marítimas portuarias.

4. Aplicar los conceptos de 3. Las habilidades y conocimientos lo

seguridad y planes de contingencia colocan al frente de responsabilidad de

5. Conocer los diferentes tipos de diseñar obras civiles conexas a los linderos

equipos y maquinarias como apoyo de instalaciones marítimas, costeras,

al manejo del almacén obras de abrigo y otras edificaciones

necesarias para la industria marítima.

Page 3: Programacion analitica de asignatura basada en competencias

METODOLOGIAS Y ACTIVIDADES FORMATIVAS

COMPETENCIAS METODOLOGIAS ACTIVIDADES FORMATIVAS

1. Alcanzar los conocimientos necesarios 1. Desarrollo de planes, estudio de casos 1. Reconocimiento de Almacenes de la localidad

en los diferentes tipos de almacenes, que permitan estimular el análisis crítico 2. Reconocimiento de códigos de barras

características y aprovechar toda la y la participación activa de los participantes. 3. Desarrollo del almacén de una empresa

información relacionada con los aspectos 2. Aplicación de trabajos colaborativos, como 4. Relación de la cadena de suministros

técnicos y de desarrollo para la gestión de parte de una estrategia activa de acompañar

este tipo de instalaciones. y guiar a los participantes del curso.

2. El estudiante una vez alcanzado estos 3. Investigaciones de campo, con finalidades

objetivos sigue ese proceso de análisis de conocer los entornos en que se pueden

crítico y desarrollo de la toma de decisiones, desenvolver como futuros profesionales

como parte de su desarrollo afectivo y 4. Actividades de desempeño individual y

construcción del conocimiento ingenieril, grupal por medio de presentaciones, charlas,

propio de la formación en licenciatura en y exposiciones de resultados de proyectos.

ingeniería aplicada en esta casa de estudios

tecnológicos superior del país.

BIBLIOGRAFIA BÁSICA PARA LOS ALUMNOS Y RECURSOS DIDACTICOS

1. Gestión de las compras Marketing Publishing. Compras e inventarios.

España: Ediciones Díaz de Santos, 2007. p 74.

2. Greco, Orlando. Diccionario de comercio exterior.

Argentina: Valletta Ediciones, 2009. p 4.

3. West, Alan. Gestión de la distribución comercial: concepto de distribución total.

España: Ediciones Díaz de Santos, 2007. p 24.

4. Mauleón Torres, Mikel. Gestión de stock: Excel como herramienta de análisis.

España: Ediciones Díaz de Santos, 2010. p 84.

5. Urzelai Inza, Aitor. Manual básico de logística integral.

España: Ediciones Díaz de Santos, 2007. p 16.

6. Carmona Pastor, Francisco. Manual del transportista.

España: Ediciones Díaz de Santos, 2007. p xxv.

Page 4: Programacion analitica de asignatura basada en competencias

SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. El sistema de evaluación comprende la aplicación de pruebas de conocimientos parciales, para revisar el grado de asimilación de contenidos

establecidos de acuerdo a los módulos en que han sido fraccionados los contenidos para el curso.

2. Se establecen cuatro investigaciones de campo, necesarias para determinar la capacidad de reconocimiento de establecimientos que cumplan

con algunos de los diferentes tipos de almacenes tratados en clase.

3. Cada participante tendrá una prueba de conocimientos y desenvolvimiento de sus apreciaciones e ideas a traves de una prueba oral de tipo

disertación conferencia.

4. Durante el transcurso de los módulos se aplicarán evaluaciones breves de conocimientos los cuales pueden ser orales o escritas, para reafirmar

conceptos aprendidos en clases.

En todo momento, durante las clases se estimará el grado de asimilación que van alcanzando los estudiantes.

Se estará aplicando una evaluación formativa y sumativa, aplicando pruebas y actividades explicadas a continuación:

SISTEMAS DE RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

EVALUACION

1. Examen Parcial no.1 Alcanzar, Relacionar y conocer todos los tipos de almacen y sus aspectos básicos para aplicar los diferentes

métodos para ubicar la mercancía y sus estrategias posibles relacionadas con su composición.

2. Examen Parcial no.2 Manejar los conceptos relacionados con el manejo numérico y de clasificación de los productos en inventario para

conocer, gestionar la dinámica física del manejo físico y contable de los productos establecidos en el almacen.

3. Examen Parcial no.3 Administrar los riesgos y aplicar todos los elementos relativos a la seguridad integral y de las instalaciones logrando

alcanzar los conocimientos básicos de administración y logística necesarios para la gestión en almacenes.

4. Investigación no.1 Se realizará en grupos la identificación de negocios de la localidad donde salga a resaltar e identificar los

diferentes almacenes que puedan ser reconocidos y a su vez si responden a una plataforma logística o no,

para introducir los elementos iniciales y conceptos en materia de almacenaje.

5. Investigación no.2 Se realizará la identificación de productos manufacturados por el mismo proveedor e identificar las diferencias

variaciones en la información contenida en los códigos de barras, para manejar los conceptos de identificación

activa de productos.

6. Investigación no.3 Se realizará la formulación de una empresa que tenga un almacén o varios realizando una acción de modelar

patrones de construcción, planta arquitectónica, ubicación, criterios de seguridad, distribución y manejo logístico,

todos con miras a aprender los criterios utilizados a la hora de construir un almacén.

7. Investigación no.4 Se realizará la formulación de una cadena de suministros y comercialización de los productos a disposición en la empresa

creada en la investigación de la actividad no.3, todos con miras a aprender los criterios utilizados a la hora de

construir un almacén y su forma de manejar la cadena logística.

Page 5: Programacion analitica de asignatura basada en competencias

Semestre comienza el 6 de Agosto

Descripción Fecha

Módulo 1 Semanas

Concepto y Desarrollo del Almacén 3

Actividad no.1 – Reconocimiento de Almacenes de la localidad Periodo de entrega 3ra. Semana.

Módulo 2

Clasificación de mercancía y sistemas de almacenaje 3

Actividad no.2 – Reconocimiento de códigos de barras Periodo de entrega 5ta. Semana.

Prueba parcial no.1 (Módulos no. 1 y no.2) Realizarse en semana 6

Módulo 3

Stock, pedido, coste, control 3

Actividad no.3 – Desarrollo del almacén de una empresa Periodo de entrega 8va. Semana.

Módulo 4

Recepción, Registro, Embalaje 2

Actividad no.4 – Relación de la cadena de suministros Periodo de entrega 11ma. Semana

Prueba parcial no.2 (Módulos no.3 y no.4) Realizarse en semana 11

Módulo 5

Seguridad e higiene del almacén 2

Conferencia sobre seguridad Semana de la Ingenieria

Foro sobre el cuidado de la mercadería Semana de la Ingenieria

Módulo 6

Estrategia de inventario y ubicación 3

Charlas sobre logística y cadena de suministros (Make Decisions) Realizarse en semana 14

Prueba parcial no.3 (Módulos no.5 y no.6) Realizarse en semana 15

Prueba Final de Curso (Proyecto Final) Entrega en fecha asignada de Semestral

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES