Proyecto altas capacidades StosMartires.doc

download Proyecto altas capacidades StosMartires.doc

of 11

Transcript of Proyecto altas capacidades StosMartires.doc

  • 7/28/2019 Proyecto altas capacidades StosMartires.doc

    1/11

    PROYECTO DE ENRIQUECIMIENTO

    CURRICULAR

    C.E.I.P. SANTOS MRTIRES

    CURSO 2.011 2.012

  • 7/28/2019 Proyecto altas capacidades StosMartires.doc

    2/11

    INDICE

    1.- JUSTIFICACIN PEDAGGICA Y MARCO LEGAL DELPROYECTO.

    2.- OBJETIVOS.

    2.1. OBJETIVO GENERAL.2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS.

    3.- DETECCIN, IDENTIFICACIN Y DIAGNSTICO DE LOSALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES.

    4.- RESPUESTA EDUCATIVA.

    5.- ACTIVIDADES DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR.

    5.2.0. Trabajo por proyectos en educacin infantil.5.2.1. Rincones de ampliacin.5.2.2. Aula de recursos.5.2.3. Sobres de extensin curricular.5.2.4. Programa Socio-afectivo.

    6.- TEMPORALIZACION.

    7.- RECURSOS.

    7.1. PERSONALES.

    7.2. MATERIALES.

    8.- DIFUSIN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

    8.1. FORMACIN PERMANENTE DEL PROFESORADO.

    9.- METODOLOGA.

    10.- ORIENTACIONES.

    10.1. REFERIDAS A LOS PROFESORES.10.2. REFERIDAS A LAS FAMILIAS.

    11.- EVALUACION DEL PROYECTO.

  • 7/28/2019 Proyecto altas capacidades StosMartires.doc

    3/11

    1.- JUSTIFICACIN PEDAGGICA Y MARCO LEGAL DELPROYECTO.-

    Este proyecto de trabajo que el centro asume va dirigido a todo elalumnado del centro y trata de dar respuesta a los alumnos/asidentificados con altas capacidades intelectuales existentes ennuestro centro en la etapa de E.P.

    En la Ley Orgnica 2/2006, de 3 de mayo, de educacin, dice quela atencin a la diversidad es un elemento de calidad del sistemaeducativo, y contempla en su articulado la atencin que el sistemaeducativo debe prestar al alumnado con altas capacidadesintelectuales.

    En este sentido, la Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educacinen Andaluca, recoge que se actuar para identificar lo antesposible al alumnado de altas capacidades intelectuales.

    Resulta pues esencial asumir, reconocer y aceptar la existencia dediferentes necesidades educativas en la realidad de nuestras aulasy en consecuencia, es necesario ajustar las respuestas a susposibilidades y capacidades.

    Identificacin del centro y del alumnado al que va dirigido elproyecto.

    El C.E.I.P. Santos Mrtires se encuentra ubicado en una zonaurbana (C/ San Bartolom de Crdoba). Es un colegio de una lnea

    (3 niveles de E. Infantil y 6 de E. Primaria). Cuenta con una plantillade 15 profesores.

    3 Profesoras especialistas en E. Infantil (3, 4 y 5 aos). 7 Profesores de Educacin Primaria. 1 Especialista en Lengua Extranjera, Ingls. 1 Especialista en Educacin Fsica. 1 Especialista en Educacin Musical. 1 Profesora de Religin. 1 Profesora especialista en Pedagoga Teraputica.

  • 7/28/2019 Proyecto altas capacidades StosMartires.doc

    4/11

    Tambin acude al centro un da a la semana la psicloga y elLogopeda del E.O.E. de zona.

    El nivel socio-cultural de las familias se valora entre medio bajo,as como sus niveles de implicacin en la dinmica del centro y engeneral los resultados acadmicos de los alumnos se estiman deforma positiva.

    2.- OBJETIVOS.

    Nuestro objetivo general ser:

    Optimizar la atencin educativa del alumnado con altascapacidades para favorecer el desarrollo de sus potencialidades.

    2.1. OBJETIVOS ESPECFICOS.-

    Para lograr la consecucin del objetivo general hemos tenido que

    lograr la consecucin de unos objetivos previos:

    Establecer los mecanismos adecuados para la formacincontinua del profesorado del centro en este campo.

    Identificar y diagnosticar adecuadamente a los alumnos/ascon altas capacidades.

    Estudiar (implementar) estrategias adecuadas a estosalumnos/as.

    Analizar, valorar y elaborar materiales curriculares, as comoprogramar actividades de enriquecimiento curricular.

    Utilizar metodologas innovadoras, con predominio del uso delas TIC.

    Fomentar el aprendizaje y uso de lenguas extranjeras. Informar y orientar a los padres de los alumnos con altas

    capacidades.

  • 7/28/2019 Proyecto altas capacidades StosMartires.doc

    5/11

    3.- DETECCIN, IDENTIFICACIN Y DIAGNSTICO DE LOSALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES.

    El tutor es el que debe realizar la deteccin del alumnado de altascapacidades.

    Se contemplarn algunos cuestionarios sencillos para que elprofesor tutor pueda realizar esta deteccin. (Se incluirn comoanexos a este documento).

    El E.O.E. es el encargado de realizar la valoracin y establecer eldiagnstico as como establecer las pautas de actuacin.

    Actualmente existen en el centro 5 alumnos/as considerados dealtas capacidades en el 1 ciclo de E.P. Tres alumnos seencuentran escolarizados en 1 de E.P. y dos alumnos en 2 deE.P.

    4.- RESPUESTA EDUCATIVA.

    Elaboracin de Adaptaciones Curriculares para Alta Capacidad.

    Para darle respuesta a este alumnado se realizar una adaptacincurricular tal como establece la normativa vigente. (25 de Julio de2.008).

    Optamos por el enriquecimiento curricular.

    El enriquecimiento incluye cualquier actividad dentro o fuera delcurrculum ordinario que suministre una experiencia ms rica y

    variada al alumno.

    El enriquecimiento curricular plantea ofrecer al alumnado unaexperiencia adaptada a sus necesidades y capacidades, partiendodel currculo correspondiente a su nivel educativo. Suponemodificaciones en la programacin de aula, a fin de enriquecerla yampliarla y va dirigido al grupo, por lo que podr beneficiarse de ltodo el alumnado. El enriquecimiento requiere disear proyectos,ejercicios, tareas, teniendo como referencia el currculo ordinario.

  • 7/28/2019 Proyecto altas capacidades StosMartires.doc

    6/11

    Busca ofrecer aprendizajes ms ricos y variados, dando opcin alalumnado a marcar su ritmo de trabajo, por lo que este seencuentra ms estimulado y motivado.

    5.- ACTIVIDADES DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR.5.2.0. Trabajos por proyectos en Educacin Infantil.5.2.1. Rincones de ampliacin.5.2.2. Aula de recursos: Escritura creativa. Rincn de matemticas mgicas. Resolucin de retos. Taller de diseos creativos.

    Investigacin. Grupos de ingls oral.

    5.2.3. Sobres de extensin curricular5.2.4. Programa Socio-afectivo: emociones, habilidades sociales,etc.

    Todo lo que se proponga tiene que estar relacionado con lo que seest trabajando.

    6.- TEMPORALIZACION.

    Es para un curso escolar y revisable para cursos sucesivos.

    7.- RECURSOS.

    Diferenciaremos dos tipos de recursos: personales y materiales.

    7.1. PERSONALES.

    Tutores/as y profesorado especialista del centro. Orientadora del E.O.E. E.O.E. especializado. Profesor especializado para altas capacidades. Profesora de P.T.

  • 7/28/2019 Proyecto altas capacidades StosMartires.doc

    7/11

    7.2. MATERIALES.

    Desde el inicio del proyecto, se utilizarn todos los recursos del

    centro y los disponibles en el aula de P.T. (cuadernos de desarrollocreativo, cognitivo, etc.).Ordenador del aula de P.T., biblioteca del centro, Internet,enciclopedias digitales, CDs variados, material aportado por laorientadora del E.O.E y el profesor para la atencin al alumnado dealtas capacidades.

    8.- DIFUSIN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

    En pgina web del centro y en el blog de infantil y primaria.

    8.1. FORMACIN PERMANENTE DEL PROFESORADO

    En el centro se constituy al principio de curso un grupo de trabajode altas capacidades.

    9.- METODOLOGA.

    La metodologa general de trabajo con este alumnado debe de

    tener presente el proponer actividades en las que se tengan encuenta los intereses de los alumnos, para que den cumplimiento alcurrculo ordinario y al mismo tiempo vayan impregnadas de uncarcter ldico en su desarrollo.Los mtodos ms adecuados para los alumnos/as de altascapacidades son losque se denominan indirectos o poco estructurados, orientados aldescubrimiento o controlados por el propio alumno/a para posibilitarel trabajo autnomo, desarrollar las habilidades para aprender a

    pensar, plantear la resolucin creativa de problemas, proponer eldominio progresivo de los mtodos de investigacin propios de cadadisciplina. Se procurar que los sistemas de organizacin deltiempo, el espacio y los materiales que se utilicen en las diferentespropuestas, favorezcan el trabajo independiente de los alumnos/asde altas capacidades, sin descartar trabajos en distintosagrupamientos.

    Por lo tanto, las orientaciones metodolgicas que llevaremos a cabo

    con los alumnos sern las siguientes:

  • 7/28/2019 Proyecto altas capacidades StosMartires.doc

    8/11

    1- Se favorecer la comunicacin entre los alumnos y seestablecer un clima positivo dentro del aula.2- Se utilizarn programas informticos educativos, as comoInternet, pero deben estar supervisados de manera que se controle

    su uso, la adecuacin al currculo y la interdisciplinariedad de lostemas tratados.3- Orientaremos el trabajo de los alumnos/as facilitando no slo laadquisicin de estrategias de bsqueda de informacin yplanteamiento de preguntas e interrogantes, sino tambin el accesoa dicha informacin4- Se buscarn actividades que permitan distintas posibilidades deejecucin y expresin y/o contengan diferentes grados de dificultady de realizacin, respetando siempre los diferentes ritmos y estilosde aprendizaje.5- Se planificarn actividades de libre eleccin sin perder de vistalas capacidades e intereses de los alumnos/as.6- Favoreceremos el trabajo cooperativo.7- Fomentaremos la utilizacin de la biblioteca del aula, del colegioy municipal (prxima al centro) como centro de recursos que lespermita a los alumnos/as consultar y ampliar informacin.8- Para propiciar y mejorar sus procesos de aprendizajeutilizaremos estrategias que les ayuden a:- Utilizar gran cantidad de recursos para sus actividades.

    - Fomentar la toma de iniciativas.- Realizar las tareas con rapidez, precisin y que las respuestassean divergentes.- Proporcionarles propuestas de trabajo abiertas, con actividades dediferente grado de dificultad en su realizacin y que permitandiferentes tipos de respuesta por su parte, facilitndoles claves detrabajo activo.Un punto importante que debe quedar definido es cundoensear?, es decir, cul es el momento adecuado para que el

    profesorado atienda a este alumnado, aplique y desarrolle lasadaptaciones programadas? Pueden ser en las siguientessituaciones:- En aquellas clases en que el alumno/a con altas capacidadesconoce de sobra los contenidos que se van a trabajar.- Cuando el alumno/a con altas capacidades termina pronto lastareas asignadas al grupo.- Cuando determinadas actividades de ampliacin/enriquecimientopueden realizarse en casa como tareas escolares diferenciadas.

  • 7/28/2019 Proyecto altas capacidades StosMartires.doc

    9/11

    10.- ORIENTACIONES.-

    10.1.- Referidas a los profesores.-Partiendo de la siguiente premisa: se evitar que todo el grupohaga lo mismo, de la misma forma y al mismo tiempo,especialmente cuando en el grupo hay diferencias individualesevidentes, el profesor deber de tener en cuenta los principiosmetodolgicos que a continuacin sealamos para llevar a cabo suproceso de enseanza:

    - RECEPTIVA: que le d seguridad y facilite la sincrona entre supensamiento y su conducta.

    -ABIERTA: que le proporcione un clima de confianza con el adultoa cuyo lado aprende.

    - ESTIMULANTE: que le incite a encontrar soluciones y aceptarnuevas dificultades.

    - COLABORADORA: que facilite posibilidades, medios y recursos

    para desarrollar sus trabajos y profundizar en aquellos temas oaspectos que lo motiven.

    - PARTICIPATIVA: que le haga sentirse miembro de un grupo, alque tiene algo que aportar y del que puede recibir afecto,estmulo,...

    -ALEGRE y divertida.

    Como orientaciones metodolgicas ms concretas queintentaremos llevar a cabo con nuestros alumnos, especialmentecon los de altas capacidades, son:

    1. El profesor planificar estrategias de enseanza facilitadoras delaprendizaje autnomo de este tipo de alumnos, a travs de laindagacin, interrogacin, descubrimiento, simulacin y tcnicas deresolucin de problemas, planeando y teniendo en cuenta losdiferentes ritmos de aprendizaje e intereses.

  • 7/28/2019 Proyecto altas capacidades StosMartires.doc

    10/11

    2. Se realizarn como medio para potenciar el trabajo cooperativo,actividades en pequeos grupos, consulta interindividual y tutorasentre iguales.3. El profesor crear un clima donde al alumno de altas

    capacidades se le habite a realizar todas aquellas preguntas quese le ocurra sin que se sienta inhibido ni ridiculizado, de manera queel profesor, al conocer sus dudas, pueda ayudarle a reflexionarsobre ellas y a descubrir la respuesta.4. Para desarrollar el juicio crtico del alumno el profesor lesensear a definir criterios, a distanciarse de las cosas paravalorarlas con serenidad, a pensar los pros y los contras de cadauna y a tener en cuenta cmo pueden ser recibidas las crticas.5. Para que el alumno pueda expresar sus ideas o conceptosaprendidos se podrn utilizar varios canales: oral, escrito, grfico ydramatizado. Para ello ser conveniente orientar al alumno a quecomience hacindolo por aquel con el que se sienta ms cmodo ole resulte ms fcil, para posteriormente seguir con otros que lepuedan ayudar a descubrir nuevas habilidades.6. Motivaremos, ensearemos y ayudaremos a los alumnos paraque en la realizacin de sus trabajos muestren el mayor inters,hacindolo con originalidad, calidad, que estn completos, que seanprecisos y ordenados en su exposicin y presentacin. Para ello lesdaremos pautas, estrategias recursos que les sirvan para mejorar.

    7. Se organizar el trabajo de tal forma que los alumnos/as puedanrealizar actividades de enseanza-aprendizaje en distintas formasde agrupamiento y con diferentes niveles de dificultad adaptndoseal proceso de cada nio.8. Planificaremos actividades extraescolares adecuadas a losintereses de los alumnos/as.

    10.2.- Referidas a las familias.

    Planteamos las orientaciones metodolgicas que se van a seguircon las familias con un carcter abierto, flexible, activo yparticipativo, de tal forma que nos permitan crear una relacin entrefamilia colegio y entre las familias entre s, que favorezcan lapuesta en marcha y desarrollo de todo cuanto pueda beneficiar alproceso educativo integral de los alumnos/as con altascapacidades. Estas orientaciones metodolgicas estarnencaminadas principalmente a:1. Informarles sobre las capacidades de sus hijos y el plan de

    trabajo a seguir con ellos.

  • 7/28/2019 Proyecto altas capacidades StosMartires.doc

    11/11

    2. Motivarles para que exista una relacin fluida entre familiastutores o profesores que atienden a sus hijos.3. Orientndoles sobre pautas de actuacin que contribuyan aldesarrollo armnico e integral de sus hijos.

    Muchas de las que figuran en el apartado anterior pueden sertambin de utilidad a las familias.4. Implicarles en una colaboracin estrecha para realizardeterminadas actividades con sus hijos.5. Favorecerles momentos y espacios donde se puedan compartirexperiencias, actividades e inquietudes entre distintas familias.Para ello, los medios que principalmente utilizaremos sern lastutoras individualizadas y las reuniones informativas o formativasde carcter grupal.

    11.- EVALUACION DEL PROYECTO.

    Es un documento abierto.Se evaluar al final de cada trimestre en la sesin de evaluacin y afinal del curso.