Proyecto de Servicio Comunitario 12

63
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN ANIMAL. SERVICIO COMUNITARIO: TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA. PROMOVER EN LAS comunidades LA SIEMBRA DE CULTIVOS ORGANOPONICOS Y LA LOMBRICULTURA COMO BASE DE LA AGRICULTURA EN EL ESTADO APURE. 1 PARTICIPANTES: ACOSTA DAYANA BEROES NOIKAR CASTILLO GABRIEL CARRASQUEL ZULMARIS CORREA KARLY HURTADO ÁNGEL MONTENEGRO EDGAR OSTOS DAIMAR PÁEZ YENIFER PARRA JACKSON QUINTERO LEONID ROMERO ARIANA SUAREZ FRANKLI VENERO MIGUEL TUTORA: MORENO AIMARA.

Transcript of Proyecto de Servicio Comunitario 12

Page 1: Proyecto de Servicio Comunitario 12

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”

VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO REGIONALINGENIERÍA DE PRODUCCIÓN ANIMAL.

SERVICIO COMUNITARIO: TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA.

PROMOVER EN LAS comunidades LA SIEMBRA DE CULTIVOS

ORGANOPONICOS Y LA LOMBRICULTURA COMO BASE DE LA

AGRICULTURA EN EL ESTADO APURE.

SAN FERNANDO, MARZO 2012.

INDICE

1

PARTICIPANTES:

ACOSTA DAYANA

BEROES NOIKAR

CASTILLO GABRIEL

CARRASQUEL ZULMARIS

CORREA KARLY

HURTADO ÁNGEL

MONTENEGRO EDGAR

OSTOS DAIMAR

PÁEZ YENIFER

PARRA JACKSON

QUINTERO LEONID

ROMERO ARIANA

SUAREZ FRANKLI

VENERO MIGUEL

TUTORA:

MORENO AIMARA.

Page 2: Proyecto de Servicio Comunitario 12

pág.

Introducción. ……………………………………………………………………………5-6

Planteamiento del problema……………………………………………………………….7

Justificación…………………………………………………………………………...........8

Objetivos del proyecto……………………………………………………………………..9

Objetivo general

Objetivos específicos.

Marco teórico……………………………………………………………………….…10-11

Antecedentes de la investigación.

Bases teóricas…………………………………………………………………...................12

El programa todas las manos a la siembra……………………………………………...12-13

Cultivo organoponicos……………………………………………………………………..13

Factibilidad del cultivo organopónicos………………………………………………....13-14

Dimensiones de los canteros……………………………………………………………….14

Los huertos familiares y la horticultura……………………………………………………15

El ají……………………………………………………………………………………....15

Manejo agronómico de ajíes………………………………………………………………16

La Lombricultura…………………………………………………………………………..17

Clasificación taxonómica……………………………………………………………….….17

Clasificación ecológica…………………………………………………………………….18

Aparato digestivo………………………………………………………………….……….18

2

Page 3: Proyecto de Servicio Comunitario 12

Excreción…………………………………………………………………………………..18

Reproducción……………………………………………………………………….….18-19

Alimentación de la lombriz………………………………………………………..………19

Clases de lombrices utilizadas para el lombricompostaje…………………...…………19-20

Método de cultivo de las lombrices………………………………………………….…….20

Enemigos y patologías de las lombrices……………………………………………….…..20

Enfermedades en las Lombricultura……………………………………………………….21

Utilización del abono de lombriz……………………………………………………….21-22

Humus de lombriz……………………………………………………………………...…..22

Importancia del humus de lombriz…………………………………………………...…….22

Beneficios del humus de lombriz……………………………………………………….22-23

El lombricompostaje…………………………………………………………….…………23

Beneficios de esta tecnología…………………………………………………..……….23-24

Materia prima para elaborar compost…………………………………………….……….24

Bases legales………………………………………………………………………..…25- 26

Metodología……………………………………………………………………………27-29

Tipos de la investigación.

Niveles de la investigación.

Diseño de la investigación.

Documental

Área de estudio.

Método de recolección de datos.

Resumen de resultados………………………………………………………………..30-31

3

Page 4: Proyecto de Servicio Comunitario 12

Plan de acción……………………………………………………………………..…..32-34

Conclusión…………………………………………………………………………..…35-36

Recomendaciones…………………………………………………………………………37

Referencias bibliográficas………………………………………………………………..38

Anexos…………………………………………………………………………...……..39-48

INTRODUCCIÓN

4

Page 5: Proyecto de Servicio Comunitario 12

En la actualidad el consumo y manejo agronómico utilizado por nuestros ante

pasado se ha ido sustituido por la agricultura mecanizada y de gran tecnificación industrial

causando descentralización agroecológica, todo se debe a la necesidad de incrementar la

producción de alimento con el único propósito de satisfacer y garantizar la seguridad

alimentaria de la nación venezolana elevando el nivel de desarrollo científico tecnológico

para contribuir a aumentar la independencia, del sector agrícola nacional, tanto en lo

relativo a la producción de rubros básicos como para el procesamiento, conservación y

disponibilidad de la cesta básica que aseguran los niveles óptimos de alimentación y

nutrición de la población por medio de la transferencia de tecnología a los agricultores.

Además el sistema de la soberanía y seguridad alimentaria propone fomentar un

esfuerzo sostenido de investigación y desarrollo productivo aprovechando la capacidad

endógena donde instituciones les permita explorar, conocer, valorar, conservar y desarrollar

sosteniblemente los recursos naturales como un patrimonio altamente productivo en lo

ecológico, social y económico; consolidando un sistema multi-institucional abierto, que

propicie el de desarrollo tecnológico agrícola fundamentado en procesos de libre

concurrencia, descentralización y participación.

Por tal sentido seguir impulsando la agricultura protegida, permite cuadriplicar la

producción de horticultivos potencializando la siembra de cultivos orgánicos, técnica que

brinda una serie métodos biológicos que evitan el uso de formulas químicas para alcanzar el

máximo rendimiento del cultivo; la utilización de suelos infértiles o simplemente que se

encuentran en estado ociosa es la acción indicada para establecer un sistema de producción

organopónico, ya que este tipo agricultura es fácil de ejecutar sin, la necesidad de prácticas

agronómicas muy tecnificada.

El desarrollo de esta modalidad popular de agricultura en las ciudades ha

experimentado éxito relevante, sin embargo se encuentra con retos y dificultades que

enfrentar; para contemplar ente mecanismo agro ecológico sustentable se presenta la

utilización de la Lombricultura como base para lo obtención de fertilizantes y abono

5

Page 6: Proyecto de Servicio Comunitario 12

talmente naturales, y además de eso se busca minimizar la contaminación del medio

entorno por los desechos de residuos orgánicos degradables.

  Más del 50% de estos desechos son de carácter orgánico, los cuales constituyen

una fuente importante de alimento para varios animales, entre ellos la lombriz de tierra, que

es desaprovechado enterrándolo sin darle ningún uso en los vertederos o rellenos sanitarios

de nuestras ciudades. La lombriz californiana, es capaz de degradar y transformar toda la

materia orgánica en dos productos de excelente calidad en cuanto ha contenido proteico y

la fabricación de humus; dado sus la lombriz de tierra se convierte en una alternativa para

contrarrestar la utilización de químicos.

De acuerdo a las funciones que desempeña la técnica de los lombricompuestos en la

manutención de las lombrices y calidad de los cultivos organoponicos en las diferentes

regiones y Estados venezolanos, se estará indagando sobre el manejo y cría de la lombriz y

sobre todo los beneficios que otorga la lombricultura a los suelos.

6

Page 7: Proyecto de Servicio Comunitario 12

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los cultivos organoponicos son las alternativas empleada en la agricultura que

hoy en día involucra a las instituciones educativas y ente gubernamentales como el

Ministerio del Poder Popular para la Agricultura; con la finalidad de garantizar y fomentar

la seguridad agroalimentaria del estado Apure, manteniendo una armonía biológica y

reciclable con el medio ambiente, aprovechando los recursos naturales. Debido la alta

contaminación y deterioro del suelo por medio de los químicos y fertilizantes

agroindustriales.

Cabe destacar, que la evolución de los avances tecnológicos, nos ha llevado a la

perdida y degradación del planeta por la masiva cantidad de formulas químicas que el

hombre científicamente expone al medio ambiente, aun sabiendo que causa daños

irreversible al subsuelo y al metabolismo del ser humano.

El estudio y la indagación del hombre por las ciencias químicas, físicas, biológicas y

descubrimientos de nuevas herramientas agroindustriales nos ayuda a incrementar el

rendimiento en la agricultura y así satisfacer nuestras necesidades básicas de nutrición, pero

esto químicos tan efectivos en la fertilización de las tierras y control de plagas o malezas,

arroja una producción de alimentos vistosos, aunque de baja calidad en cuanto a los

nutrientes como minerales y vitaminas. Además causa degradación de las capas de ozono y

de igual manera contamina las corrientes atmosférica y algunos causes de los ríos.

El uso indiscriminado de agroquímicos, sustancias como los insecticidas, herbicidas

y fertilizantes, causan gran perjuicios sobre el terreno sembrado expandiéndose por el aire y

con mayor efecto se instala en el agua, contaminando las capas subterráneas, los ríos y

lagos, así como los alimentos cultivados bajos este labor agrícola; estudios realizados por la

Organización de Salud se conoce los efectos que ocasionan los agroquímicos a nivel

mundial en la humanidad, como el cáncer en la sangre, cáncer de piel, trastornos

gastrointestinales, amibiasis, intoxicaciones o dermatitis, infertilidad en las mujeres que

trabajan como jornaleras.

7

Page 8: Proyecto de Servicio Comunitario 12

JUSTIFICACIÓN

En los últimos años de la política agroeconómica, el gobierno se ha encargado de

aprovechar los espacios ociosos o infértiles de tierra para la producción de hortalizas,

frutas y otros alimentos, a fin de promover el autoabastecimiento, la microeconomía

familiar y comunitaria, dedicados a los cultivos organoponicos con financiamiento y

asistencia técnica de la Misión Agro Venezuela.

Es decir, emplear estrategias para alcanzar la soberanía alimentaria bajo un enfoque

agroecológico, sin uso de abonos, repelentes, insecticidas y herbicidas sintéticos

industriales, sino con los beneficios de la Lombricultura (humus liquido y solido de

lombriz), descomposición y fermentación de materia orgánicas y repelentes elaborados a

base de plantas medicinales y aromáticas; toda esta metodología estratégica expuestas

tienen como propósito llevarse a cabo en las áreas urbanas y periurbanas, para fomentar una

agricultura sana y de buena calidad, con la siembra de horticultivos como ajíes, cilantro,

cebollín, frutas, plantas medicinales.

El hecho de establecer horticultivos orgánicos en espacios como patios o jardines de

las instituciones educativas, es un gran paso para la incrementación de la agricultura y la

cría de lombriz; es muy fácil con la utilización de los residuos orgánicos que son una fuente

aceptable de alimentación para la lombriz de tierra, lo que implicaría importantes avances

en el tratamiento de estos desechos, ya que de una u otra forma se estarían reciclando y

convirtiendo en materiales útiles, quitándonos de encima parte de la problemática 

ambiental que estos representan; además de encontrar una fuente inmensa de alimento para

las lombrices que ayudaría a establecer la explotación de estas a gran escala para

producir abonos sólidos y liquido de excelente calidad.

Para lograr lo anterior se hace necesaria la realización de una serie de estudios

preliminares que indiquen la conveniencia o no de estos residuos en la alimentación de la

lombriz y el beneficio de sus excretas que es lo que busca este trabajo.

8

Page 9: Proyecto de Servicio Comunitario 12

OBJETIVOS DEL PROYECTO

Objetivo general.

Promover en las comunidades la Siembra de Cultivos Organoponicos y la

Lombricultura como base de la agricultura en el Estado Apure.

Objetivos específicos

Desarrollar en la comunidad la participación en las actividades agroalimentarias.

Aplicar estrategias teóricas y prácticas para la siembra de cultivos organoponicos y

la Lombricultura.

Promover los beneficios de la Lombricultura.

Difundir los resultados, de la siembra de ajíes con los beneficios de la Lombricultura.

9

Page 10: Proyecto de Servicio Comunitario 12

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Según Cuevas (1999), El arte de la Lombricultura es “producir fertilizantes como el

lombricompuesto, que es la enmienda ideal para cualquier tipo de suelos. Es totalmente

natural, mejora la porosidad y la retención de humedad, aumenta la colonia bacteriana y su

sobredosis no genera problemas”

Tiene las mejores formas y ninguna contraindicación. El único cuidado se deriva del

origen del residuo transformado: Si el producto final proviene de estiércoles, materia

vegetal, papel, cartón, o industrias en las cuales no haya posibilidades que se incorporen

restos de metales pesados.

Expone Scialabba (2003). “En Europa es mayor la demanda que la oferta tanto de

lombrices como de humus de lombriz. No obstante, fuera del ámbito local, los mercados

potencialmente más interesantes para la exportación son África, Arabia y Asia”

Según Schuldt (2006), “la Lombricultura es un cultivo técnico novedoso y de fácil

aplicación para reciclar una amplia y variada gama de residuos biodegradables produciendo

abono y lombrices; que se inserta a una diversidad de fertilizantes orgánicos”

Recientemente se ha experimentado con la Lombricultura en los laboratorios de las

industrias farmacéuticas con la mira de producir antibióticos; y con el objeto de elaborar

compuestos a partir de la harina de lombriz por su alto contenido de vitaminas, minerales

que nos permitirá suplementar la dieta de los atletas, aves y peces.

Según Aguirre (2004); “La agricultura en Venezuela se ha convertido en una

necesidad y cuenta con incalculable potencial para obtener alimentos. Más de 200 millones

de personas en las ciudades practican alguna de las diversas modalidades de agricultura

urbana.”

10

Page 11: Proyecto de Servicio Comunitario 12

Con la técnica de cultivos organoponicos que no sólo se debe al uso de sustratos

orgánicos, sino al uso de prácticas compatibles con la agricultura orgánica o natural.

Según Andrés (2008). “aproximadamente cinco años que los alumnos de primaria

del movimiento ecológico estudiantil, en conjunto con cinco familias de la comunidad

desarrollaron en la escuela y sus hogares cultivos organoponicos”

Con estas técnicas agrícolas que les ayudo a mejorar la producción de vegetales y a

su vez estabilizar un micro economía dentro del hogar y beneficios personales.

Peñula (2005) “profesor del estado Miranda realizo unos estudios de investigación

sobre los cultivos de la familia Solanáceas, aplicando la tecnología organoponicos. En el

dicho experimento obtiene resultado muy satisfactorio”

Desde ese momento los alumnos presentes en el proceso productivo se dieron

cuenta que de esta manera el rendimiento de producción y rentabilidad supero sus

expectativas.

11

Page 12: Proyecto de Servicio Comunitario 12

BASE TEÓRICA

El Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS) se viene promoviendo desde

el MPPE y MPPEU como estrategia para alcanzar la soberanía alimentaria bajo un enfoque

agroecológico. Es decir sin uso de abonos, repelentes, insecticidas y herbicidas sintéticos,

sino con humus solido de lombriz, descomposición y fermentación de materia orgánicas y

repelentes elaborados a base de plantas medicinales y aromáticas. En diversos espacios:

urbanos y periurbanos se pueden sembrar rubros alimenticios, tal como ajíes, cilantro,

cebollín, hortaliza, frutas, plantas medicinales.

El Proyecto Todas Las Manos a la Siembra, pone al servicio producción de

alimentos sanos, soberanos, seguros y sabrosos todos los espacios de nuestras instituciones

educativas y además propone construir espacios para tal fin como canteros que se hacen

con gualderas o cercas de bambú, piedra, bloque, tablas, recipientes desechables de

refrescos, entre otros materiales que tiramos a la basura; Mesas organoponicas las cuales se

construyen con 2 paletas de madera y plástico negro.

Según el profesor Edgardo Ramírez, el proyecto busca consolidar la política

pública, del Hugo Rafael Chaves en su lucha por resguarda la seguridad alimentaria, con el

apoyo del personal que hace vida en las instituciones universitarias con la finalidad de

aumentar la producción agroalimentaria.

De igual forma el profesor José Alberto Villavicencio Vicerrector de la UNELLEZ

de San Carlos, manifestó el gran compromiso Bolivariano que tienen las universidades con

el Proyecto Todas Las Manos a la Siembra, en incorporando a los estudiantes de

educación superior, profesores y trabajadores, personal administrativo en el desarrollo de

cultivos agroecológicos en espacios pequeños. Buscando trasformar la conciencia y

formación de los ciudadanos en beneficio de las redes socio productivas, al servicio de las

necesidades.

A fin de contribuir con la conservación del ecosistema es que se presenta la técnica

de producir abono orgánico, mediante La Lombricultura dando solución a  los problemas

de contaminación y suministrándole al suelo los fertilizantes requeridos (como los

nutrimento). La idea es aprovechar los desechos orgánicos agroindustriales y urbanos, para

12

Page 13: Proyecto de Servicio Comunitario 12

producir un abono orgánico de alta calidad,  reciclando residuos que al no ser aprovechados

se convierten en contaminantes y de convertir lo que se considera un desecho orgánico en

beneficio.

Cultivo organoponicos

Es una técnica agrícola, basada en el establecimiento de cultivos orgánicos de fácil

manejo y obtención, llevado a cabo en las aéreas rurales y urbanas utilizando la materia

orgánica como sustrato, Díaz Montes (1999).

Morett (2007), explica que los cultivos organoponicos consiste en la producción de

especies vegetales de ciclo corto (tres o cuatro meses), con el uso de sustrato orgánico en

descomposición, ya que no son tratados con sustancias químicas como pesticidas o

fertilizantes.

El cultivo organopónicos es útil para las condiciones en que no se dispone de un

suelo cultivable fértil y se quiere utilizar este espacio para la producción vegetal de forma

intensiva y orgánica; destinándose a la producción de vegetales comestibles, plantas

medicinales y condimentases.

Factibilidad del cultivo organopónicos

Se explica en primer lugar porque si bien aproximadamente 1 m2 de superficie de

cultivo que requiere 0,3 m3 de la mezcla suelo, materia orgánica, es capaz de producir entre

20 y 30 kg de vegetales frescos de excelente calidad biológica en un año. Esta modalidad

de agricultura puede ser un complemento para producir hortalizas para el hogar. Sin

embargo su explotación con fines comerciales requiere atención. La construcción de una

instalación organoponicas requiere de una inversión inicial que puede recuperarse

fácilmente si los costos para las condiciones del lugar no son altos en lo que se refiere a la

construcción de los canteros y todas las labores que encierra la preparación del sustrato. Se

recomienda la práctica de la producción de la materia orgánica en el propio lugar para el

incremento sistemático de la superficie en explotación a través de la elaboración de

compost y producción de humus de lombriz.

13

Page 14: Proyecto de Servicio Comunitario 12

Las mayores garantías del estudio del área para la construcción del organopónicos

estarán dadas cuando se han estudiado el agua, el suelo y las fuentes de materia orgánica

con la ayuda de servicios técnicos especializados.

Dimensiones de los canteros.

Largo: menos de 30 metros.

Ancho: 1,20 m máximo.

Profundidad: 0,30 m efectiva mínima.

Ancho de los pasillos entre canteros: 0,50 metros.

En el caso de que se disponga de sistemas de riego por aspersión o micro aspersión

la se adecuará al sistema disponible. Las calles, es decir los espacios entre bloques de

canteros, podrán dimensionarse alrededor de 2 m en dependencia de las necesidades, siendo

importante lograr un espacio mínimo de 2,50 m entre los canteros y el cercado perimetral,

que permita construir zanjas de drenaje, transitar para hacer labores y contar con un espacio

de protección fitosanitaria y/o para la adopción de otras medidas como cultivos protectores.

La profundidad del sustrato es un aspecto de gran importancia, no debiendo ser

menos de 30 cm sobre la superficie del suelo para los canteros tradicionales.  

La preparación del terreno incluye en primer lugar la eliminación de los obstáculos

y la separación de los materiales que puedan resultar útiles (piedras, troncos, gravas,

residuos vegetales, etc.), éstos se separarán y agruparán en espacios que no impidan la

realización del resto de las labores. No siempre es posible eliminar todos los obstáculos por

lo que quizás resulte necesario adaptar el trazado y construcción de los canteros a las

condiciones existentes.

Los huertos familiares y la horticultura.

En pequeña escala adoptan muchas formas que pueden contribuir

considerablemente a la nutrición de millones de hogares que padecen inseguridad

14

Page 15: Proyecto de Servicio Comunitario 12

alimentaria. Tradicionalmente, estos sistemas constituyen un elemento permanente del

paisaje y entrañan escasos riesgos ambientales, ya que suelen ser sistemas cerrados bien

cuidados en los que se usan como fertilizantes estiércol, residuos de pozo negro, cenizas y

desperdicios de cocina. Sin embargo, la horticultura doméstica está cambiando como

resultado de la urbanización y la especialización. Aunque se cultivan más alimentos

básicos, hay también más uso indiscriminado de agroquímicos.

El ají

El pimiento o ajíes son planta herbácea, de hábito perenne en condiciones naturales,

pero cultivada como anual en la mayoría de los casos, estas anuales tienen hábito arbustivo

y alcanzar los 75 cm de altura; con tallos ramificación dicotómica y sobre las ramas se

disponen hojas de tamaño medio, enteras, de forma oval-oblonga, glabras y de color verde

intenso, y las flores son solitarias en las axilas de las ramificaciones de tamaño pequeño,

con cáliz dentado, cinco pétalos de color blanco y anteras amarillenta-azules o púrpuras.

Nombre científico o latino: Capsicum Annuum var. Annuum

Familia: Solanáceas.

Origen: Sudamérica.

La capsaicina es la sustancia responsable del sabor picante de los frutos del ají y se

encuentra en sus semillas y membrana. El poder de la capsaicina es tan alto que una gota de

esta sustancia diluida en 100,000 gotas de agua sigue produciendo un persistente efecto

picante o irritante. Actualmente, la capsaicina es empleada en la elaboración de

medicamentos para combatir dolores musculares, como ingrediente para bebidas picantes

como el ginger ale, en salsas para alimentos como el tabasco, y en espray especiales contra

asaltos.

Manejo agronómico de ajíes

15

Page 16: Proyecto de Servicio Comunitario 12

Son plantas tropicales y subtropicales que requieren temperatura mínima de 21ºC y

una humedad del 70-75%, además requiere suelo fértil, bien drenado y niveles de nitrógeno

medios, y un PH con tendencia ácida.

Las semillas germinan a los ocho o doces días y trasplante se debe realizar cuando

la planta alcance los quinces centímetros de altura aproximadamente; con una separación de

45-60 cm entre planta y entre hilera de 80cm a un metros. Regar generosamente y aplicar

mulch orgánico o como en nuestro caso aplicar el humus de lombriz cada 2 semanas

durante el desarrollo.

La cosecha se produce a 12-14 semanas después de trasplantar, aunque con los

beneficios de la Lombricultura obtuvimos fruto a los siete y nueve semanas después de la

trasplantación.

Plagas

Oruga verde.

Arañas rojas y blancas.

Pulgones.

Nematodos.

Enfermedades

Las principales enfermedades con la marchitez por Fusarium y las virosis causadas

por los virus “y” de la papa y por el mosaico y el grabado del tabaco.

Tristeza o seca del pimiento.

Fusariosis.

Marchitez bacteriana (pseudómonas).

Mosaico.

16

Page 17: Proyecto de Servicio Comunitario 12

La Lombricultura

Abad (1993) Estudios a niveles nacional e internacional determinan que el problema

de acumulación de desechos es grave y que más de la mitad de los residuos diarios están

constituidos por materias orgánicas. CIDERE BIOBIO, luego de investigaciones realizadas

por especialistas desarrolla un proyecto de Lombricultura, cuyo propósito es el

aprovechamiento de los residuos orgánicos sólidos, transformándolos en humus mediante el

uso de la lombriz californiana.

La Lombricultura es una tecnología moderna que consiste en la transformación de

los desechos orgánicos (estiércol, restos de plantas, etc) en humus mediante la cría

intensiva de lombrices de tierra.

La lombriz es un anélido hermafrodita: pertenece al phylum (ó trinco) de los

Anélidos, a la clase de los Oligoquetios. De acuerdo con nuestras necesidades es oportuno

dividir todas las especies conocidas en dos grandes grupos: 

Las lombrices rojas “californianas” fueron criadas intensivamente a partir de los

años 50 en California (EEUU). Esta lombriz originaria de Eurasia es Eisenia foetida.es de

color rojo oscuro de una longitud promedio de 6 a 8 cm con 3 a 5 milímetros de diámetro y

pesa hasta 1,4 gramos; respiran por la piel, soporta la luz solar, vive aproximadamente

unos 4,5 años y puede llegar a producir, bajo ciertas condiciones, hasta 1.300 lombrices al

año. Pueden criarse en cualquier lugar del planeta donde la temperatura no supere los 40ºC.

Clasificación taxonómica.

Reino: animal.

Subreino: metazoos.

Phylum: protostomia.

Grupo: anélida.

Orden: oligochaeta.

Familia: lumbriciclae.

Especies: Lumbricus Terriestris, Lumbricus Rubellus, Eisenia Foetida.

17

Page 18: Proyecto de Servicio Comunitario 12

Clasificación ecológica

Se clasifica según las diferentes necesidades vitales y restricciones impuestas por el

ambiente.

Epigeos: viven en la parte más superficial del suelo asociado a acumulaciones

orgánicas.

Endógenos: viven permanentemente en el interior del suelo con tres subdivisiones

según la distribución vertical de él.

Anécicos: excavan galerías prácticamente verticales y viven en profundidad.

Aparato digestivo

Boca: situada debajo del prostomio, seguida de una corta cavidad bucal, la cual a su

vez comunica con una faringe más espaciosa.

Faringe: presenta glándulas que lubrican el alimento y fibras musculares en sus

paredes externas que actúa como bomba.

Esófago: es recto, desemboca en el buche y este en la molleja, presenta glándulas

calciformes, las cuales son órganos más excretorios que digestivos y funcionan para liberar

el cuerpo del exceso de calcio absorbido con el alimento y mantener un PH constante en la

sangre.

Intestino: se extiende desde la molleja por toda la longitud del cuerpo.  Consta de

células secretoras y absorbentes. Desemboca en el ano

Excreción

Los oligoquetos tienen como órganos excretorios los meta nefridios, encontrándose

un par por segmento, excepto en los extremos anterior y posterior, antes de abrirse al

exterior el túbulo nefridial suele dilatarse para formar una vejiga.

El producto de excreción del gusano es la úrea;  la orina de este contiene sales en

menor concentración que la sangre y el liquido celómico.  Se produce captación y perdida

de agua a través de la piel, pero con aporte adecuado de agua se elimina orina hipotónica en

gran cantidad.

Reproducción

La lombriz vive aproximadamente unos 16 años, durante los cuales se acopla cada 7

días, si la temperatura y la humedad del medio son su de agrado, alcanza su madurez sexual

18

Page 19: Proyecto de Servicio Comunitario 12

a los 3 meses de edad; es hermafrodita incompleta por lo que no está en condiciones de

auto fecundarse como resultado del acoplamiento de dos lombrices, se producirán dos

huevos o cápsulas que eclosionan a los 12 a 21 días, según la temperatura del medio donde

se ubiquen, y cada huevo puede procrear  de 2 a 21 pequeñas lombrices.

El aparato genital masculino está integrado por los testículos que son glándulas

secretoras de esperma. Se encuentra muy cerca de la boca. Mientras que el aparato genital

femenino recibe el esperma y lo retiene hasta el momento de la fecundación; este aparato se

encuentra en una posición relativa posterior al aparato genital masculino.

La fecundación se efectúa a través del Clitelium, cuyas glándulas producen el huevo

o cápsula, ésta tiene un color amarillo verdoso, con unas dimensiones aproximadas de 2-3

por 3-4 mm, no siendo por lo tanto redonda sino teniendo una forma redondeada por una

parte y acuminada por la otra.

Alimentación de la lombriz.

Las lombrices se alimentan de hongos y bacterias; éstas a su vez se alimentan de las

materias orgánicas en descomposición, tanto vegetales como animales, las lombrices no

comen vegetales ni restos de animales, por eso la necesidad del compostaje previo. Es un

proceso muy sencillo. Solo hay que dejarlas uno o dos días sin alimento (no agregar

alimento), y después poner alimento nuevo a un lado del lugar donde se encuentran. Pero

quedarán en el lombricompuesto los capullos y las pequeñas lombrices, para que lleguen a

trasladarse es necesario esperar al menos 30 días.

Clases de lombrices utilizadas para el lombricompostaje

Para transformar los residuos orgánicos, se requiere de lombrices pertenecientes al

grupo ecofisiológico de lombrices epigeas, por ser gusanos de rápido crecimiento,

reproducción y consumo de materia orgánica. También se caracterizan por poder vivir en

altas densidades de población (entre 20 mil y 30 mil lombrices por metro cuadrado) y que

es posible manipularlas y cultivarlas sin causarles estrés o daños. Las lombrices más

extensamente utilizadas por su eficiencia para la degradación de los residuos orgánicos,

19

Page 20: Proyecto de Servicio Comunitario 12

pertenecen a la especie Eisenia andrei conocida como “lombriz roja de California”.

También se utilizan y se pueden encontrar mezcladas Eisenia fetida (llamada lombriz tigre,

por su coloración bandeada) y Perionyx excavatus, conocida como lombriz oriental de las

compostas.

De las tres mil especies de lombrices que existen, la californiana (Eisenia foetida) es

la que se adapta mejor a los cambios. Es decir, no tiene problemas territoriales, pone

huevos semanalmente y duplica su población cada tres meses.

Método de cultivo de las lombrices

Se realiza de manera muy diversa, según los materiales, las condiciones y aun la

propia interpretación de cada cultivador, sin embargo, la gran mayoría utiliza camellones o

literas tipo vivero, a suelo directo, ya sea con paredes de bloques, ladrillo, madera o bambú.

Se prefiere áreas sombreadas por árboles y arbustos, o se colocan sombríos tipo enredadera,

o también malla plástica, “pesma” (hojas secas de helecho), puntas de caña o incluso

costalera vieja. El proceso operativo implica la adición gradual de los residuos orgánicos en

capas superficiales sobre las literas para proveer de alimento a las lombrices, mismas que

colonizan y consumen los residuos y los transforman diligentemente. La adición se realiza

periódicamente hasta alcanzar un grosor suficiente que amerite su aprovechamiento o

cosecha.

Enemigos y patologías de las lombrices.

La mayor parte de los enemigos de las lombrices proliferan en el criadero por

descuido del Lombricultura. Los depredadores más frecuentes son los pájaros (cuervos,

mirlos, tordos…) ya que excavan la tierra con sus patas y pico, siendo la medida de control

más eficaz la cubrimiento del lecho con ramas o mallas antigranizo, además con esta

medida se evita la evaporación y se mantiene la humedad; además la presencia de

escarabajos, moscas, ciempiés, ácaros y hormigas es indeseable, pues compiten por el

consumo de alimento.

Enfermedades

20

Page 21: Proyecto de Servicio Comunitario 12

Las enfermedades en los criaderos de lombrices no son muy frecuentes aunque

puede verse afectado por la presencia de bacterias. La patología más importante es la

intoxicación proteica, provocada por la presencia de un elevado contenido de sustancias

ricas en proteínas no transformadas en alimento por las lombrices. Las lombrices ingieren

los alimentos con una excesiva acidez que no llega a ser neutralizada por sus glándulas

calcíferas. A consecuencia de ello, se produce la fermentación en el buche y en el

ventrículo provocando una inflamación.

Los síntomas más frecuentes suelen ser el abultamiento de la zona cliterar,

coloración rosada o blanca de las lombrices y una disminución generalizada de su

actividad. Como medida de control se debe remover la tierra para favorecer la oxigenación

y la aplicación de elevadas dosis de carbonato cálcico.

Utilización del abono de lombriz.

Se puede utilizar en cualquier tipo de suelo, pues se trata de un producto natural

similar al que realizaría la naturaleza en un bosque o selva, la única diferencia es que aquí

el proceso se realiza de manera intensiva y sistemática, hace uso de residuos orgánicos

puros (o mezclados) y abundantes, que se encuentran aislados de la naturaleza y que

pueden causar contaminación ambiental o generar olores, moscas y animales indeseables.

Este abono contiene sustancias derivadas de la descomposición de la materia orgánica que

le dio origen, nitrógeno orgánico y mineral, fósforo, potasio, elementos menores como

calcio, magnesio, manganeso y una gran cantidad de micro elementos de utilidad para las

plantas.

Cada uno de los agregados de los que el abono de lombrices está compuesto se

encuentra recubierto por una fina capa mucoproteica (membrana peritrófica) que además de

dar sostén y sobrevivencia a los microorganismos del suelo presentes, también estabilidad y

estructura al abono en su conjunto; el resultado es una alta capacidad de retención de

humedad y nutrientes, porosidad, y sobre todo resistencia a la erosión por la “quelación” de

la materia orgánica y los ácidos húmicos (verdaderos imanes que retienen cationes

minerales y sólo los liberan las raíces en sus procesos de absorción). Este producto no

busca competir o sustituir a los fertilizantes químicos, pues además de tener propiedades

21

Page 22: Proyecto de Servicio Comunitario 12

como fertilizante biológico, se utiliza como mejorador de la estructura del suelo, enraizado,

inoculante microbiano, regulador del crecimiento o incluso como eficiente sustrato de

crecimiento.

Humus de lombriz

Se denomina humus de lombriz o estiércol de lombriz a las deyecciones de ésta, ya

que es un estiércol más biodinámico, con gran cantidad de mineral, componentes (enzimas,

hormonas, vitaminas, población microbiana, entre otros)

Importancia del humus de lombriz

Su valor se refleja principalmente por materia orgánica (ácidos fúlvicos y ácido

húmico), nitrógeno, fósforo, calcio, potasio, magnesio, y en menor proporción sodio, cobre,

fierro y posee fitohormonas que favorecen el crecimiento de la planta, la floración y la

fijación de flores y frutos; ya que el humus de lombriz posee por gramo entre 250-300

millones de microorganismos diversos y benéficos para la planta (Pineda, 1994).

Además de poseer la acidez y la flora bacteriana, más esplendida y enriquecida por

más de dos billones de colonias bacterianas por gramo orgánico. (Ferruzzi, 1987). El

material humificado por la acción digestiva enzimática de la lombriz presenta una

capacidad de intercambio catiónico entre 70-100 meq/100 g de sustancia seca, aumentando

la retención de nutrientes y agua en el suelo. Al comportarse como esponja (captador de

agua), presenta un tamaño de partícula pequeña y tiene baja plasticidad y cohesión. El

humus es un excelente sustrato de germinación, ya que cumple con los requisitos para que

las semillas germinen y emerjan sin encontrar a su paso barreras mecánicas que eviten o

retrasen su emergencia a la superficie.

Beneficios del humus de lombriz.

Los fertilizantes orgánicos como el humus de lombriz son opciones efectivas para

combatir la erosión de los suelos, incrementar el rendimiento de las cosechas, evitar la

contaminación de los mantos freáticos y satisfacer la demanda de abonos inocuos para una

agricultura sustentable.

22

Page 23: Proyecto de Servicio Comunitario 12

Esta capacidad de retención ayuda a que la planta absorba de manera más rápida los

nutrientes, evitando su pérdida por filtración al suelo, lo que a su vez impide la

contaminación de los mantos freáticos por ser un producto 100 por ciento natural. Pese a

los grandes beneficios que tiene el humus de lombriz existen empresas en la Unión

Europea, Argentina y Chile que producen dicho fertilizante debido a la plena conciencia de

las bondades que el producto tiene sobre los cultivos y el medio ambiente.

El lombricompostaje

Se reconocen dos vertientes principales: una directamente relacionada con la

producción comercial de abono de lombrices (a partir de estiércol vacuno), a cargo de la

empresa Lombrimex, en 1984, y la otra vertiente científica y de promoción técnica, a cargo

del biólogo Eduardo Aranda Delgado actual presidente de la Asociación Mexicana de

Lombricultores, realizó en 1985, los estudios pioneros sobre el lombricompostaje de la

pulpa de café, primero en el Instituto Mexicano del Café y después en el Instituto de

Ecología, ubicado en Xalapa, Veracruz.

Eduardo Aranda, en entrevista con (2000), el lombricompostaje es cultivo

sistemático e intensivo de lombrices composteadoras, que con su natural metabolismo e

interacción mutualista con microorganismos degradadores del suelo, transforman los

residuos orgánicos convirtiéndolos en abono o humus de lombrices, de utilidad para el

crecimiento de las plantas y el mejoramiento de la fertilidad de los suelos.

Beneficios de esta tecnología

La diferencia principal con respecto a otras técnicas de compostaje, es que se

aprovechan las cualidades y trabajo de las lombrices para realizar una transformación

digestiva, metabólica minuciosa y efectiva, que por sus características y resultados no

puede ser igualada por ningún otro medio actual. “De hecho, el trabajo lo realizan junto con

microorganismos degradadores, ofrece importantes compuestos reguladores de procesos

biológicos de las plantas, como son las vitaminas, las hormonas, las enzimas y los

antibióticos, dando como resultado un abono orgánico de alta eficiencia.

23

Page 24: Proyecto de Servicio Comunitario 12

Materia prima para elaborar Compost.

Producir compost es muy fácil una vez que se conoce qué cosas se pueden o no

compostar.

Cáscaras de Vegetales (zanahorias, papas (si están libres de enfermedades).

Restos de café molido o en grano.

Paños de cocina usados de cocina siempre y cuando no estén contaminados con

químicos o restos de carne.

Restos de frutas, cáscaras y corazones.

Cáscaras de huevo, lavadas y trituradas. La razón para triturarlas es que acelera el

proceso de compostaje.

Los recortes de césped mientras no hayan sido tratados con productos químicos; al

agregar recortes de césped a la pila de compost hay que mezclarlo con otros

elementos como cartón, papel u hojas secas (para mantener relación carbono-

nitrógeno).

Ramas y recortes, podas. Cortarlos en pedazos pequeños si son leñosas, para

acelerar el proceso.

El abono ya viejo de las macetas.

Los residuos agroindustrial (la pulpa del café, la cachaza de los ingenios azucareros.

Residuos pecuarios (estiércoles de vacas, caballos, borregos, conejos, hámster y

cerdos).

Residuos agrícolas (tallos de plátano).

Elementos que no deben ir al compostero:

Cualquier tipo de carne, huesos, alimentos cocinados.

Panales y su contenido

Grasas.

Telas sintéticas.

Bolsas plásticas.

24

Page 25: Proyecto de Servicio Comunitario 12

La relación entre los componentes que conforman nuestro compost tiene un gran

impacto en el tiempo que tardará en estar listo. Para comenzar, es mejor mantener la

gestión del compostero lo más simple posible.

BASES LEGAL

La sustentación de las bases legales que avalan los requerimientos específicos y

evalúan la organización de la economía y políticas agrarias, encargadas de establecer la

agricultura como proyecto de seguridad agroalimentaria en Venezuela son algunas de ellas.

La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela.

Artículo 128 y 129. Establecen que el Estado desarrollará una política de

ordenación del territorio atendiendo a las realidades ecológicas, geográficas, poblacionales,

sociales, culturales, económicas, políticas, de acuerdo con las premisas del desarrollo

sustentable; por lo que todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas

deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y socio cultural.

Artículo 305. El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica

del desarrollo rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población;

entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y

el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La seguridad

alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna.

A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden financiero, comercial, transferencia

tecnológica, tenencia de la tierra, infraestructura, capacitación de mano de obra y otras que

fueran necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento. Además,

promoverá las acciones en el marco de la economía nacional e internacional para

compensar las desventajas propias de la actividad agrícola. Además en el artículo 306

promover las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar

empleo y garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su

incorporación al desarrollo nacional.

25

Page 26: Proyecto de Servicio Comunitario 12

Artículo 307. El Estado velará por la ordenación sustentable de las tierras de

vocación agrícola para asegurar su potencial agroalimentario.

Artículo 308. El Estado protegerá y promoverá la pequeña y mediana industria, las

cooperativas, las cajas de ahorro, así como también la empresa familiar, la microempresa y

cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo, el ahorro y el consumo, bajo

régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país,

sustentándolo en la iniciativa popular. Se asegurará la capacitación, la asistencia técnica y

el financiamiento oportuno.

Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.

Artículo 1. Tiene por objeto establecer las bases del desarrollo rural integral y

sustentable; entendido este como el medio fundamental para el desarrollo humano y

crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y

una planificación estratégica, democrática y participativa, eliminando el latifundio como

sistema contrario a la justicia, al interés general y a la paz social en el campo, asegurando la

biodiversidad, la seguridad agroalimentaria y la vigencia efectiva de los derechos de

protección ambiental y agroalimentario de la presente y futuras generaciones. 

Quedando así sujetas los diferentes lotes de tierras al cumplimiento de la función

social con respeto a la seguridad agroalimentaria de la Nación; sometiéndose a una

variedad de actividades necesidades para la producción de rubros alimentarios de acuerdo

con los planes de seguridad agroalimentaria establecidos por el Ejecutivo Nacional. 

Artículo 3. Con el objeto de dar cumplimiento al desarrollo humano y al

crecimiento económico establecido en el artículo 1 del presente Decreto Ley, el Ejecutivo

Nacional promoverá planes especiales de desarrollo integral para incorporar

progresivamente a todas las regiones al desarrollo económico del país, manteniendo

igualdad de oportunidades para todas las regiones. 

Ley orgánica del ambiente.

26

Page 27: Proyecto de Servicio Comunitario 12

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto establecer dentro de la política del

desarrollo integral de la Nación los principios rectores para la conservación, defensa y

mejoramiento del ambiente en beneficio de la calidad de la vida.

METODOLOGÍA

Tipo de Investigación

La investigación cualitativa es un método que se usado principalmente en las

ciencias sociales que se basa en lo metodológico buscando describir la fenomenología al

igual que la interacción social; por medio de técnicas de recolección de datos no

cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal

como la experimentan los correspondientes. Taylor S. J, Bogdan R. (1980).

Nivel de Investigación

El nivel de la investigación es explicativo, ya que no solo se basa en describir si no

va más allá, tratando de fundamentar las causas del problema planteado. Por tanto

corresponde al nivel experimental, pues se encuentran las dos variables: causa – efecto. En

este caso se ha tratado de responder a la necesidad de practicar la agricultura

agroecológica como base fundamental de la seguridad agroalimentaria; además de

complementar los cultivos organoponicos con la Lombricultura.

Método de Recolección de Datos.

Dadas las características del presente documento se induce una observación

orientada para realizar un diagnostico de estudio personalizado, donde se busca obtener el

punto de partida para fomentar una agricultura libre de químicos y de fácil producción en

pequeños espacios (huertos escolares). También se empleo la recopilación documental

como parte fundamental de la investigación científica, estableciendo una estrategia para

reflexionar sistemáticamente sobre realidades teóricas; las fuentes más utilizadas fuero,

libros, revistas, documentos de páginas web y documento audiovisuales.

27

Page 28: Proyecto de Servicio Comunitario 12

Diseño de investigación.

De acuerdo con Cazares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio (2000). La

investigación documental se basa en la información recopilada en documentos

informativos, entendiéndose como material de índole permanente, es decir aquella que se

puede consultar en cualquier momento, sin que se altere su naturaleza.

Investigación Documental es el proceso de investigación científica, basada en la

sistematización de la realidad, por medio de la observación y análisis de diferentes

fenómenos. Con los métodos de indaga, interpretar, presentar datos e informaciones sobre

un tema determinado de cualquier ciencia, teniendo como finalidad obtener resultados que

pudiesen ser base para el desarrollo de un proyecto.

Área de Estudio

El proyecto se llevo a cabo en las instalaciones de la Unellez Apure con los

estudiantes egresados de Ing: Producción Animal del séptimo semestre y comunidades

adyacentes del “El Recreo y San Fernando Estado Apure”; la extensión del proyecto se

inicia con la finalidad de impartir conocimiento y adquirir destrezas en el manejo

agroecológico de la agricultura sustentable, que tanto se enmarca en los programas de

desarrollo endógeno del gobierno bolivariano; involucrando a todos los individuos de las

comunidades visitadas en especial los niños, niñas, adolescentes, profesores, amas de

hogares bajo la modalidad de la enseñanza y aprendizaje; con una serie de actividades

teóricas y practicas sobre el programa todas las manos a la siembra con los cultivos

organoponicos y los beneficios de la Lombricultura.

Escuela Básica Bolivariana “Cristo rey” ubicada en barrio obrero al lado de

INCREA cuenta con una excelentes instalaciones y grandes espacios para la

agricultura, con una población de quinientos noventa y siete (597) estudiantes desde

educación inicial hasta el sexto grado. Para nuestras actividades teóricas prácticas se

trabajó con primer grado y 26 alumnos (niños y niñas de seis a ocho años); las

actividades desarrolladas con los alumnos y profesoras María Perlaza y Ana

28

Page 29: Proyecto de Servicio Comunitario 12

Hernandez fueron la donación de un lumbricario, siembra de cilantro 29 españa y

charlas informativas.

Escuela Básica Bolivariana “Ana Leonor Mayor” ubicada en la avenida Táchira,

tiene una matrícula estudiantil de doscientos treinta y nueve (239) alumnos, de los

cuales solo treinta nueve (39) estudiantes de sexto grado recibieron la charla

informativa sobre cómo desarrollar la siembra los cultivos organoponicas en

conjunto con la Lombricultura.

Escuela de Educación Inicial Bolivariana 5 y 6 ubicada en la calle doce de

octubre detrás de los tribunales, tiene una población estudiantil de cientos cuarenta

y cuatro (144) niño y niñas de educación inicial; de la cual se tomo una muestra de

veinte niños y niñas para la ejecución de las actividades, como recuperación y

acondicionamiento de canteros escolares y siembra de horticultivos.

La Escuela Primaria Arnaldo Reina ubicada en la avenida Carabobo, tiene una

población estudiantil de setecientos treinta (730); de la cual se tomo una muestra de

treinta niños y niñas para la ejecución de las actividades, como recuperación y

acondicionamiento de canteros escolares, siembra de horticultivos y donación de

lumbricario.

29

Page 30: Proyecto de Servicio Comunitario 12

ANALISIS DE RESULTADOS

El resultado final de las visitas y actividades desarrolladas en las diferentes

comunidades de San Fernando Estado Apure; se logro una receptividad informativa de 85%

en la población de un total de trescientos noventa (390) individuos.

30

Page 31: Proyecto de Servicio Comunitario 12

RESULTADOS OBTENIDOS EN LA SIEMBRA DE AJÍES CON LOS

BENEFICIOS DE LA LOMBRICULTURA

Se obtuvo una cosecha de excelente calidad, debido que el 80% de la siembra

resulto factible para las perspectivas que se buscaba lograr con la aplicansion de esta

modalidad; y una vez más queda comprobado que la lombricultura es de gran apoyo para la

agricultura orgánica, basada en sustratos naturales.

A las catorces semanas después de la trasplantación se recolecto la primera cosecha

de ajíes; obteniendo unos seis kilos aproximadamente de ajíes por cada cantero (4), con

unas características totalmente verdes y gustativos, luego se recolecta cada ocho días

dependiendo del estado fisiológico (madurez), obteniendo a si un aproximado de veinte

cuatro kilos por cada cosecha

31

Page 32: Proyecto de Servicio Comunitario 12

PLAN DE ACCIÓN

Objetivo

general

Objetivos

específicos

Actividades Recursos Logros Fecha Observación

Promover

en las

comunidade

s la Siembra

de Cultivos

Organoponi

Desarrollar

en la

comunidad

la

participación

en las

actividades

agroalimenta

rias.

Visitas a las

comunidades.

Entrevistas con

los voceros y

coordinador de

desarrollo

endógeno.

-Cámara

Fotográfica.

-Cuaderno

de

notaciones y

lápiz.

Humanos:

Estudiantes

de Ing:

producción

animal

Unellez y la

Los

individuos

de la

comunidad

se mostraron

interactivos

e interesados

en proyecto.

15/12/11

Al

13/01/12

Se realizo la

visita y

entrevista

correspondien

te a cada una

de las

comunidades,

donde se

lleva a cabo

un

diagnostico

previo sobre

la

32

PROMOVER EN LAS COMUNIDADES LA SIEMBRA DE CULTIVOS ORGANOPONICOS Y LA LOMBRICULTURA COMO BASE LA

AGRICULTURA EN EL ESTADO APURE

Page 33: Proyecto de Servicio Comunitario 12

cos y la

Lombricultu

ra como

base de la

agricultura

en el Estado

Apure.

comunidad. disponibilida

d de la

comunidad.

Aplicar

estrategias

teóricas y

prácticas

para la

siembra de

cultivos

organoponic

os y

beneficios

de la

Lombricultu

ra

Charla

-Cultivos

organoponicos.

-Lombricultura

y sus beneficios.

-Manejo

agronómico de

los cultivos

organoponicos.

Demostración

práctica

-

Acondicionamie

nto de canteros

y lumbricario.

-Siembra de

cultivos

organoponicos.

-Tríptico,

Computador

a y video

vip.

-Cámara

fotográfica.

-Pala,

Machete,

Bolsas

negras,

Rastrillos,

Bloques,

Maderas,

Alambre

gallinero,

Tubos

metálicos,

lona de

plástico,

abono

orgánico y

lombriz.

-Plantas y

semillas.

Humano: Estudiantes de Ing: producción animal, Unellez y la comunidad

La teoría fue

procesada e

indagada por

la

comunidad

de la mejor

manera que

a la hora de

ejecutar el

proyecto

todos

colaboraron,

en cada una

de las

actividades.

16/01/12

Hasta

16/02/12

Con el

formato de

involucrar a

las

comunidades

urbanas en la

siembra

agroecológica

con la

utilización de

abonos

orgánicos, se

ejecutaron

unas series de

actividades

teóricas y

prácticas,

donde se

explicaba la

importancia

de desarrollar

estos tipos de

proyectos.

Difundir los Cartelera

Cartón.

Pintura al

Al finalizar

el proyecto 21/02/12

La finalidad

es permitirles

33

Page 34: Proyecto de Servicio Comunitario 12

resultados,

de la

siembra de

ajíes con los

beneficios

de la

Lombricultu

ra

informativa.

Trípticos.

frio, Pincel,

Silicón,

Tijeras,

Mecatillo,

Fotografías

impresas.

Humano:

Ing:

producción

animal

Unellez

se obtuvo la

mayor

satisfacción,

ya que los

cultivos son

un éxito y lo

más

importante

que un 80%

de los

individuos

seguirán

fomentando

e

impartiendo

el

conocimient

o.

al

24/02/12.

a los

miembros de

la comunidad

conocer el

objetivo del

Proyecto

Todas Las

Manos a Las

Siembras;

además de

dar a conocer

la

lombricultura

a través de

carteleras,

folletos para

los lectores.

34

Page 35: Proyecto de Servicio Comunitario 12

CONCLUSIÓN

La riqueza del proceso revolucionario venezolano en el contexto que se produce la

reforma constitucional y lo que implica la propuesta del artículo: 305 para la alimentación

del pueblo venezolano, nos invitan a entrar en el debate sobre el prototipo de agricultura

que deseamos impulsar para nuestra sociedad; la agroecología agrícola se presenta como

avance en el cambio de mentalidad de los estudiantes a nuevas tecnologías de producción

ecológica, ya que empezar a educar a la sociedad es el inicio de recuperar un poco la

desertificación de ecosistema como resultado de las acciones del hombre sobre los recursos

naturales, como causa del uso inadecuado de los fertilizantes o recursos disponibles.

Por tal razón lo que se busca es formar una nueva generación de profesionales de

ciencias agrarias y ciudadanos que sean verdaderos líderes con nuevos conocimientos,

aptitudes, destrezas y sobre todo con nuevas actitudes de autoconfianza anímica y

convicción; para servir de extensionista entre las instituciones educativas y la sociedad y al

mismo tiempo fomentar los conocimientos sobre la agricultura agroecológica y los cultivos

organoponicos que garantizar la utilización de insumos no contaminantes y prácticas de

cultivo sustentables, en este caso se encuentran las hortalizas, las frutas y las verduras.

La utilización de la lombriz californiana como herramienta en los campos agrícolas,

pretende optimizar al máximo las funciones que por naturaleza cumple en su medio, ello

permite conservar e incrementar la fertilidad del suelo, el aceleramiento en la

descomposición de desechos orgánicos, además de que evitan la erosión del terreno.

El estudio formal, científico y detallado que dio la base para el reconocimiento y

valoración de las lombrices de tierra, se debe sin duda a Charles Darwin, quien dedicó su

último libro al estudio de la formación de la tierra vegetal por la acción de las lombrices y

35

Page 36: Proyecto de Servicio Comunitario 12

observación sobre sus hábitos, en 1881. La Lombricultura, entendida como cultivo de

lombrices, ya sea para aprovecharlas en la piscicultura o para producir abono

(lombricompostaje), tema que se popularizó más tarde. El lombricompostaje cultivo

sistemático e intensivo de lombrices, que con su natural metabolismo e interacción

mutualista con microorganismos degradadores del suelo, transforman los residuos

orgánicos convirtiéndolos en abono o humus de lombrices, de utilidad para el crecimiento

de las plantas y el mejoramiento de la fertilidad de los suelos.

Aprovechando los productos derivados de la Lombricultura, se preparo un terreno

donde se implanta la siembra de ajíes dulces obteniendo rendimientos de un 85% entre de

producción, con una cosecha de excelente calidad en sabor, color, tamaño y vistosidad de

las plantas, manteniéndose en constante producción. El producto se vende entre 5 y 10

Bs/kg. Algunos agricultores obtienen hasta 15 mil kilos, y en ocasiones los precios han

subido a 10-12 Bs/kg. Pero la realidad en mercado es que mientras en el productor se gana

de 5 a 10 bolívares por kilo el intermediario lo puede vender a 50 bolívares el kilo.

36

Page 37: Proyecto de Servicio Comunitario 12

RECOMENDACIONES

Formar conciencia sobre el cuidado de las áreas verdes, y la gran importancia que

tiene agroecología en los hurtos familiares o patios productivos.

Involucrar no solo a la comunidad estudiantil en el programa Todas las Manos a la

Siembra, sino hacer llegar la formación hasta la comunidad de padres y representantes.

Invitar a especialista de instituciones como INCREA para la promulgación del

Programa Mano a la Siembra.

Aprovechar los espacios ociosos en el hogar para la producción de hortalizas, frutas

y otros alimentos, a fin de promover el autoabastecimiento, la microeconomía familiar y

comunitaria.

37

Page 38: Proyecto de Servicio Comunitario 12

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

GOMEZ E, Antonio. Geografía Económica de Venezuela 2 ciclo diversificado.

Caracas: Fundación Editorial Salesiana, 2006.

ABAD. Manual de Lombricultura. 1993.

Cazares, Christen, Jaramillo, Villaseñor y Zamudio (2000)

Roberto Fontanar Rosa. El Cultivo de Pimientos, Chiles y Ajíes. Ediciones de la

Flor 1993.

38

Page 39: Proyecto de Servicio Comunitario 12

39

Page 40: Proyecto de Servicio Comunitario 12

ELABORACIÓN

DE LUMBRICARIO

40

Page 41: Proyecto de Servicio Comunitario 12

ACONDICIONAMIENTO DE

TERRENO

ELABORACIÓN DE CANTEROS

41

Page 42: Proyecto de Servicio Comunitario 12

ACTIVIDADES TEÓRICAS Y

PRÁCTICAS EN LAS

COMUNIDADES

42

Page 43: Proyecto de Servicio Comunitario 12

ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS

EN LAS COMUNIDADES

43

Page 44: Proyecto de Servicio Comunitario 12

ACTIVIDADES TEÓRICAS Y

PRÁCTICAS EN LAS

COMUNIDADES

44

Page 45: Proyecto de Servicio Comunitario 12

ACTIVIDADES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS EN LAS COMUNIDADES

TRASPLANTACIÓN DE AJÍES

45

Page 46: Proyecto de Servicio Comunitario 12

RESULTADOS

46