Proyecto huerta escolar .

13
1. Planificador de proyectos i 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Ana Leticia Oliveros, Diana Lorena Chilito, Lucy Camargo, Rosa Iviely Vargas 1.2 Correo electrónico [email protected] ; [email protected];[email protected];[email protected] 1.3 Nombre de la institución educativa I.E BOYACÁ- SEDE INDEPENDENCIA 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 33A No 25-25 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto La I.E se encuentra ubicada en la Comuna 11, Estrato 3 El Perfil del bachiller de la I.E Boyacá tendrá dominio satisfactorio en las áreas de formación de valores sociales y humanos a través del deporte para estimular su autonomía intelectual, su ética y su compromiso con la sociedad. El Técnico deportivo: Promotor deportivo en esparcimiento y recreación; promotor de programas de actividades deportivas en sectores comunitarios, públicos, empresariales y de la salud- Técnico comercial: gestor de su propia empresa, con conocimiento en sistemas, contabilidad, comercio y finanzas. VISIÓN INSTITUCIONAL: La I.E Boyacá en el 2015 será reconocida a nivel regional y local por su liderazgo deportivo y comercial, líder en la proyección de ciudadanos que encaminan sus acciones al crecimiento personal y social, cimentadas en el saber-ser, saber-saber y saber-hacer.

Transcript of Proyecto huerta escolar .

Page 1: Proyecto huerta escolar .

1. Planificador de proyectosi

1. DATOS DEL MAESTRO

1.1 Nombre y apellido del maestro

Ana Leticia Oliveros, Diana Lorena Chilito, Lucy Camargo, Rosa Iviely Vargas

1.2 Correo electrónico

[email protected]; [email protected];[email protected];[email protected]

1.3 Nombre de la institución educativa

I.E BOYACÁ- SEDE INDEPENDENCIA

1.4 Dirección de la institución educativa

Carrera 33A No 25-25

1.5 Ciudad

Santiago de Cali

1.6 Reseña del Contexto

La I.E se encuentra ubicada en la Comuna 11, Estrato 3

El Perfil del bachiller de la I.E Boyacá tendrá dominio satisfactorio en las áreas de formación de valores sociales y humanos a través del deporte para estimular su autonomía intelectual, su ética y su compromiso con la sociedad.

El Técnico deportivo: Promotor deportivo en esparcimiento y recreación; promotor de programas de actividades deportivas en sectores comunitarios, públicos, empresariales y de la salud-

Técnico comercial: gestor de su propia empresa, con conocimiento en sistemas, contabilidad, comercio y finanzas.

VISIÓN INSTITUCIONAL: La I.E Boyacá en el 2015 será reconocida a nivel regional y local por su liderazgo deportivo y comercial, líder en la proyección de ciudadanos que encaminan sus acciones al crecimiento personal y social, cimentadas en el saber-ser, saber-saber y saber-hacer.

MISIÓN INSTITUCIONAL: La I.E Boyacá, fomenta el liderazgo comunitario, la convivencia democrática y el conocimiento, formando al estudiante de manera integral para la competitividad en el campo académico, científico-técnico y laboral, mediante una educación de calidad

Page 2: Proyecto huerta escolar .

1.7 Georeferencia

Utilizando un recurso web 2.0 situé su institución educativa

2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

2.1 Nombre del proyecto

CONOZCO EL MUNDO DE LAS PLANTAS A TRAVÉS DE MI HUERTA ESCOLAR

2.2 Resumen del proyecto

Dentro de los proyectos productivos que se manejan, tenemos la realización de la huerta escolar, la cual implica una interacción directa con cada una de las áreas del saber educativo; fomentando en la comunidad un interés por realizar labores agroecológicas que ayuden a preservar y a conservar los recursos naturales que nos ofrece el medioambiente, sin utilizar insumos químicos que deterioran la salud y afectan la calidad de vida de los seres humanos y demás especies. Con este proyecto pretendemos llevar un conocimiento apropiado, donde la comunidad aplique cada una de los pasos que lleva la huerta escolar utilizándolos para su propio bienestar, el conocimiento y aprovechamiento de las plantas que se cultivarán en ella.

La elaboración de este proyecto permitirá conocer más acerca del proceso de plantación de las diferentes frutas, hortalizas, plantas medicinales y la utilización de las TIC para la obtención de información necesaria, para el aprendizaje de cada uno de los estudiantes en las diferentes áreas.

OBJETIVO GENERAL

Page 3: Proyecto huerta escolar .

Fortalecer los aprendizajes significativos en los estudiantes de la Institución Educativa Boyacá

sede Independencia con el nivel de preescolar y primaria, mediante la construcción de la huerta

escolar, como estrategia para mejorar las habilidades de emprendimiento, solidaridad y trabajo en

equipo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer las características, cuidados y beneficios de las plantas.

Incentivar la participación activa de la comunidad educativa en el proyecto pedagógico

huerta escolar, contribuyendo a la integración de sus actores.

Promover la práctica de actividades lúdico-pedagógicas en contacto directo con el medio

ambiente.

Incrementar los valores ciudadanos de trabajo en equipo y solidaridad.

Sensibilizar y motivar a los estudiantes sobre la importancia de la huerta escolar y el uso

de algunas herramientas TIC

2.3 Áreas intervenidas con el proyecto

Ciencias naturales y educación ambiental:

Contenidos: Las plantas (características, partes, clases, cuidados, utilidades),Reproducción de las plantas a través de las semillas ,el suelo.

Ciencias sociales: Productos agrícolas propios de la región, el clima, la comunidad, recursos naturales.

Ética y Valores: Trabajo en equipo, colaboración, el respeto tolerancia, solidaridad

Lengua Castellana: Expresión oral y escrita, clases de textos

Artística: Dibujo, pintura, modelado

Tecnología e informática: Uso del computador y de herramientas TIC

2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto

Transición, primero, cuarto y quinto.

2.5 Tiempo necesario aproximado

Un período escolar

3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR

3.1 Estándares de Competencias

Estándares propios del área Estándares de competencias misionales (Medioambiente,

Page 4: Proyecto huerta escolar .

competencias ciudadanas, competencias laborales, educación para la sexualidad, otros…)

Observo el mundo en el que vivo. Formulo preguntas a partir

de una observación o experiencia y escojo algunas de ellas para buscar posibles respuestas.

Registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y utilizando esquemas, gráficos y tablas.

Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.

CienciasNaturales

Competencias ciudadanas Establezco relaciones sociales y humanas

de calidad, fundamentadas en la empatía, tolerancia, la solidaridad y el respeto por los demás.

Desarrollo la capacidad y la disposición para establecer relaciones de colaboración y construcción colectiva.

Asumo, de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos en mi vida escolar y familiar.

Competencias Ambientales Reconozco que los seres vivos y el medio

ambiente son un recurso único e irrepetible que merece mi respeto y consideración.

Competencias LaboralesTengo facilidad para relacionarme con diferentes tipos de personas, para trabajar en equipo con entusiasmo, honestidad, dinamismo y criterio para toma de decisiones.

1.2.Contenidos curriculares abordados

Analice los contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectivaCOGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

El suelo Las plantas Partes de la planta Clases de plantas Reproducción de las

plantas. Cuidados de la planta Utilidad de las plantas.

Determinación de estrategias para solucionar problemas en diferentes contextos.

Participación Cooperación Valoración Respeto Responsabilidad Capacidad de análisis y

espíritu crítico Capacidad para trabajar en

equipo.

3.3 Indicadores de desempeño

Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje

COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALESComparo las características de las plantas y describe el beneficio que ellas prestan a los seres humanos.

Compara las diferentes plantas y las agrupa teniendo en cuenta características comunes.

Establece la relación que hay entre los seres vivos y el ambiente, valorando el cuidado que se debe dar a toda la naturaleza para preservarla.

a. Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC

Page 5: Proyecto huerta escolar .

Realice una pregunta motivadora, que no sea de respuesta sí o no que le permita alcanzar por medio de la indagación con sus estudiantes los fines específicos de aprendizaje

PREGUNTA ESENCIAL:

¿Cómo benefician las plantas a los seres humanos?

PREGUNTA DE UNIDAD:

¿Por qué son importantes las plantas?

PREGUNTA DE CONTENIDO:

¿Cuáles son las partes de la planta?

¿Qué necesitan las plantas para crecer?

¿Cómo se reproducen las plantas?

¿Qué plantas puedo cultivar en la huerta escolar?

4. HABILIDADES PREVIAS

¿Cuáles son las habilidades y conocimientos de acuerdo al nivel que deben tener los estudiantes para el desarrollo del proyecto de aula? Recuerde considerar las habilidades técnicas, comunicativas, pedagógicas, investigativas, éticas-sociales….

Habilidades propias del trabajo científico (observar, plantear hipótesis y problemas, establecer relaciones entre teórica y práctica, generar inferencias, extraer información y resolver situaciones en diferentes contextos)

Habilidades técnicas:

Uso básico de manejo del computador, Accesibilidad a internet.

Competencias comunicativas:

Hablar, Leer, Escribir, Comprender, Interpretar, Argumentar.

Pedagógicas:

Conocimiento sobre las plantas, características, reproducción, utilidades, cuidados, clases.

Trabajo colaborativo y cooperativo.

Habilidades investigativas:

Instrumentales

Sociales

Habilidades éticas-sociales

Page 6: Proyecto huerta escolar .

Comunicación efectiva y asertiva

Capacidad de trabajo en equipo.

5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS

5.1 Conocimiento Disciplinar

¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?

Las plantas y su partes

Cómo crecen las plantas

Cómo se reproducen las plantas

Qué plantas se pueden cultivar en la huerta

5.2 Conocimiento Pedagógico

¿Cómo lo voy a enseñar?

Saberes previos sobre las plantas

Clases teórico-prácticas

Trabajo práctico en el terreno

5.3 Conocimiento Tecnológico

¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?

Uso de dispositivos tecnológicos como vídeo beam, portátiles, etc Uso de herramientas web 2.0 para crear vídeos, presentaciones, mapas conceptuales,

entre otros.(PowerPoint, Excel, etc) Buscadores Google Herramientas para compartir y publicar información.

5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar

¿Cómo enseñar un contenido concreto?

CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

A través de clases teóricas-prácticas

Participación de los estudiantes con sus saberes previos

Observación de videos

Consultas de los estudiantes

Page 7: Proyecto huerta escolar .

5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar

¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas particulares?

De acuerdo al nivel de aprendizaje, conocimientos previos de los estudiantes y las competencias a desarrollar en el área.

Utilización de actividades prácticas y trabajo de campo adaptadas a la temática para motivar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Acceso a recursos digitales como blogs, vídeos, tutoriales, etc.

5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico

¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas?

Recursos web propuestos como youtube, blogs, wikipedia, etc.

5.7 Enfoque educativo CTS

¿Cómo aborda el componente de tecnología y sociedad? Las implicaciones sociales de la ciencia –tecnología en la sociedad.

En concordancia con el Enfoque de Ciencia, Tecnología y Sociedad, nuestro proyecto tiene como objetivo motivar al estudiante en la apropiación de actitudes de responsabilidad personal en relación con el trabajo colaborativo, creatividad, curiosidad intelectual, y pensamiento crítico para la toma de decisiones que contribuya a la generación de propuestas de solución a problemáticas planteadas en diferentes contextos. Se integran las TIC al currículo para propiciar aprendizajes significativos y potenciar el desarrollo de habilidades Siglo XXI en los estudiantes

5.8 Competencias Siglo XXI

Marque la habilidad o habilidad del Siglo XXI que su proyecto potenciará en sus estudiantes, recuerde que debe ser coherente con los objetivos, competencias, actividades, evaluación…

Habilidades de aprendizaje e innovación

Creatividad e innovación Pensamiento crítico y resolución de problemas Comunicación y colaboración

Habilidades en información, medios y tecnología

Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)

Habilidades para la vida personal y profesional

Flexibilidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Habilidades sociales e inter-culturales Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad

Page 8: Proyecto huerta escolar .

Otra:

6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES

Canciones Cuentos Juegos Rondas

7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO

7.1 Resumen del proyecto

Dentro de los proyectos productivos que se manejan, tenemos la realización de la huerta escolar, la cual implica una interacción directa con cada una de las áreas del saber educativo; fomentando en la comunidad un interés por realizar labores agroecológicas que ayuden a preservar y a conservar los recursos naturales que nos ofrece el medioambiente, sin utilizar insumos químicos que deterioran la salud y afectan la calidad de vida de los seres humanos y demás especies. Con este proyecto pretendemos llevar un conocimiento apropiado, donde la comunidad aplique cada una de los pasos que lleva la huerta escolar utilizándolos para su propio bienestar, el conocimiento y aprovechamiento de las plantas que se cultivarán en ella.

La elaboración de este proyecto permitirá conocer más acerca del proceso de plantación de las diferentes frutas, hortalizas, plantas medicinales y la utilización del tic para la obtención de información necesaria para el aprendizaje de cada uno de los estudiantes en las diferentes áreas.

7.2 Herramientas de planificación curricular

PEI- Plan curricular-Rubricas, listas de verificación, gráficos ¿Cuáles otras?

Plan de area, Plan de aula, Secuencias de aprendizaje, vídeos, tutoriales, Talleres de actividades, entornos digitales.

7.3 Recursos

Recursos web propuestos como youtube, blogs, wikipedia, etc.

7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1

¿El proyecto tiene en cuenta el PEI institucional?, ¿está acorde a su plan de área?, ¿Cómo está distribuida su aula?, ¿Cómo implementará el uso de los notebooks en modelo 1:1? ¿Cómo utilizará el administrador de aula? ¿Cómo planifica los tiempos con tecnología en su clase?, ¿Tiene definido los tiempos de uso del Tablero interactivo?

Utilización de videos informativos; presentación en multimedia de trabajos escritos; llevar una secuencia fotográfica del proceso de cultivo de las hortalizas.

Page 9: Proyecto huerta escolar .

Los modelos 1:1 facilitan: la interacción, la colaboración de un grupo, acceso masivo a la información, nuevas formas de construcción del conocimiento, nuevos roles para estudiantes y docentes, comunicación interactiva.

8. EVALUACIÓN FORMATIVA

DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES Conocimientos previos:Se aplica la evaluación

diagnóstica con el fin de detectar los conocimientos previos del estudiante

Bitácora de clase:Cada estudiante irá registrando las observaciones de la huerta escolar en su bitácora.

Cuestionario:Se aplicará un cuestionario o prueba objetiva a través de un formulario en google drive, para verificar los conocimientos adquiridos por los estudiantes.

Descripción de la evaluación

Recursos para la evaluación: se realizarà a través de las bitácoras elaboradas por cada estudiante y cuestionarios para verificar los conocimientos adquiridos por los estudiantes.

9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE

Las actividades prácticas en la huerta escolar del hacer, proporcionan a los estudiantes con déficit de atención una oportunidad de dedicación y concentración en una tarea.

10. PRODUCTOS DEL PROYECTO

Describa los productos del proyecto por parte del maestro y del estudiante, referenciar los link a las URL.

Huerta escolar construida.

Videos de las actividades.

Bitácoras de los estudiantes.

Carteleras.

11. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO

Tomar fotos, entrevistar estudiantes, revisión de bitácoras de los estudiantes, cuestionarios respondidos por los estudiantes, videos.

Page 10: Proyecto huerta escolar .

12.13.CREDITOS

conozco el mundo de las plantas a través de mi huerta escolar por Ana Leticia Oliveros, Diana Lorena Chilito, Lucy Camargo O., Rosa Iviely Vargas se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional .

Escriba los créditos de su proyecto, ¿Por qué utilizar licenciamiento creativecommons?

Page 11: Proyecto huerta escolar .

i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo islicensedunder a CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..