Radiografía de Honduras - Home - Fundación … · Web viewAsí, declararon cuáles tenían que...

156
Introducción El dossier que presenta el periodista Mauricio Nihil Olivera no intenta explicar como siente alguien que sufre. Los textos que lo componen solo pretenden informar y describir desde un punto de vista crítico cual es la situación social, económica y política de Honduras. El trabajo muestra cómo vive la gente, qué hacen e hicieron los gobiernos y qué hacemos, también, los políticos y ciudadanos de los países ricos ante una situación que nos toca de lejos. Y todo ello se explica críticamente, porque el mundo hondureño no admite una mirada distanciada o poco comprometida. El dossier presenta datos oficiales, ejemplos demostrables y puntos de vista diversos. Se trata de un texto relativamente extenso, muy documentado, por si cualquier persona con inquietud por saber más quiere acceder a la información más allá de lo descrito. Es un dossier que nos presenta el dato y que nos fuerza a la curiosidad de contrastarlo por nosotros mismos, con múltiples enlaces a las fuentes originales. Pero pocas son las palabras que servirían para explicar como se vive sin comida, sin casa, sin nada. Los sentimientos de miles de personas que viven en uno de los países más pobres del mundo son imposibles de comprender para los que jamás vivimos una situación parecida. Sabemos que unas pocas palabras no pueden resumir un mundo, por ello el texto pretende solamente mover a la reflexión y a la acción comprometida. El dossier nos sumerge en Honduras con duros y fríos datos “radiográficos”, que nos revelan sin sutilezas la precaria situación del país. Índices altos de mortalidad, de pobreza, 1

Transcript of Radiografía de Honduras - Home - Fundación … · Web viewAsí, declararon cuáles tenían que...

Introducción

El dossier que presenta el periodista Mauricio Nihil Olivera no intenta explicar como siente alguien que sufre. Los textos que lo componen solo pretenden informar y describir desde un punto de vista crítico cual es la situación social, económica y política de Honduras. El trabajo muestra cómo vive la gente, qué hacen e hicieron los gobiernos y qué hacemos, también, los políticos y ciudadanos de los países ricos ante una situación que nos toca de lejos. Y todo ello se explica críticamente, porque el mundo hondureño no admite una mirada distanciada o poco comprometida. El dossier presenta datos oficiales, ejemplos demostrables y puntos de vista diversos. Se trata de un texto relativamente extenso, muy documentado, por si cualquier persona con inquietud por saber más quiere acceder a la información más allá de lo descrito. Es un dossier que nos presenta el dato y que nos fuerza a la curiosidad de contrastarlo por nosotros mismos, con múltiples enlaces a las fuentes originales.

Pero pocas son las palabras que servirían para explicar como se vive sin comida, sin casa, sin nada. Los sentimientos de miles de personas que viven en uno de los países más pobres del mundo son imposibles de comprender para los que jamás vivimos una situación parecida. Sabemos que unas pocas palabras no pueden resumir un mundo, por ello el texto pretende solamente mover a la reflexión y a la acción comprometida.

El dossier nos sumerge en Honduras con duros y fríos datos “radiográficos”, que nos revelan sin sutilezas la precaria situación del país. Índices altos de mortalidad, de pobreza, juventud sin recursos educativos o profesionales, sin futuro, subocupados y explotados.

Aunque parece obvio que parte de la solución reside en formar a la población, las dificultades para acceder a la cultura y a la educación son graves. La necesidad de salarios para sobrevivir y la dispersión de la población rural condenan al subdesarrollo a la mayoría de los niños y jóvenes, que acabarán luchando contra aquello que les hace sufrir, apoyándose entre ellos, formando las pandillas, maras, que intentan restablecer la justicia por la fuerza. Por ello, la pobreza y la violencia se definen ya en la Radiografía de Honduras como una forma de vida endémica.

Pero, la situación actual no sale de la nada, es producto de una situación social, económica y política que ha ido determinando el destino de los hondureños

1

desde hace muchos años. Honduras estuvo condenada a la involución a propósito. La historia de Honduras es la de una dependencia continua, de una corrupción sustentada por los gobiernos de otros países que han injerido a su gusto y en función de sus intereses. Los Estados Unidos han movido la vida política de Honduras a su antojo, decidiendo que sus delirios políticos sociales estaban por encima de la libertad y el respeto. De ello trata el apartado dedicado a La Operación Condor y la Operación Calipso, que fueron seguramente los momentos más crueles de la reciente historia de Honduras. Una historia de horror como la de tantos otros países de América Latina que sufrieron las dictaduras militares y cuyas consecuencias humanas jamás se podrán recompensar.

El exilio político fue una de las opciones para miles de latinoamericanos. Poco después vino el otro exilio, el económico. Hace muchos años que los hondureños se ven obligados a salir del país a buscar la manera de sobrevivir y de ayudar a sostener a sus familias. De hecho, en 2005, los principales ingresos de Honduras provienen de los emigrantes. Y aunque no son culpables de haber nacido pobres y explotados se calcula que la mitad de los que residen en Estados Unidos, unos 250.000 aproximadamente permanecen escondidos de la justicia, sin papeles y sin derechos. La forma actual de llegar al espejismo estadounidense es el tren de la muerte, un tren que atraca y mata a muchas de las víctimas que salen a escondidas de Honduras con la ilusión de llegar al país de la libertad. El texto La violencia hondureña abre grandes interrogantes sobre las mafias y lo que las mantiene, apuntando a un consenso un poco sospechoso para adjudicar a las maras la responsabilidad de la violencia.

Por otra parte, la explotación laboral y sexual infantil, la discriminación abusiva de la mujer y otras situaciones de marcada desigualdad e injusticia son el contrapunto que nos permite entender por qué Honduras es un país que necesita un apoyo solidario y no una intervención violenta que implante un modelo que quizás por su idiosincrasia no hace sino mantener el país en la marginalidad. Honduras no podrá ser un país competitivo en el marco del neoliberalismo, ni a corto ni a medio plazo. En el dossier se citan opiniones de organismos oficiales, el FMI, el Banco Mundial, de ONGs, de expertos. Los Objetivos del Milenio, que se planearon para el 2015 ya se sabe -se reconoce oficialmente incluso-, que no se cumplirán. Algunas voces críticas hablan de ¡240 años para acabar con la pobreza! Podemos entender, pues, por qué a pesar de la Condonación de la deuda externa, con lo que ello comporta, hay tantos agentes críticos, tal como explica el apartado que aborda la condonación. Finalmente, el recién aprobado Tratado de Libre Comercio (CAFTA) es también visto por los sectores más críticos de los hondureños como una nueva forma de colonialismo, el conocido imperialismo económico norteamericano.

2

Desde el primer mundo tendemos a creer que los que sufren hambre son muy valientes y sacan alegría de las piedras. Admiramos su supuesta fuerza, sus supuestas ganas de vivir. Estas supuestas ganas no pueden evitar que Honduras sea un país abandonado forzosamente, sin libertad, un país que no alcanza a cubrir sus necesidades. Son muchos los hondureños que salen de su país buscando una forma de supervivencia digna. Luchan contra la necesidad hipotecando su libertad. Sus hijos, mientras tanto, esperan del futuro menos explotación, más educación y tener algo que comer cada día.

Mavi Dolz

Facultat de Ciències de la Comunicació Univesitat Autònoma de Barcelona

3

Radiografía de Honduras

Ubicación geográfica de Honduras

La región que hoy ocupa Honduras estuvo habitada antes de la llegada de los españoles por los chibchas, los lencas y los mayas. El esplendor de la ciudad de Copán, al norte, duró hasta el siglo IX d.C., decayendo desde entonces con todo el Imperio.

Con excepción de las dos franjas costeras, la primera de unos 640 Km. a lo largo del mar Caribe y la segunda de 95 Km. en el golfo de Fonseca (océano Pacífico), Honduras es un altiplano formado por amplias y fértiles llanuras interrumpidas por valles profundos atravesados por cordilleras. Las montañas, que ocupan tres cuartas partes del país, se elevan hasta alcanzar altitudes de casi 2.865 metros en el cerro Las Minas. Los bosques cubren alrededor del 37% del territorio y producen maderas duras, como el palo de Campeche, y coníferas. Hay un total de 7 especies de pino hondureño. Los fértiles pastizales sirven de base para la importante producción ganadera con que cuenta el país. La capital y ciudad más grande es Tegucigalpa, situada en la zona meridional del país. Otras ciudades

4

importantes son: San Pedro Sula, principal ciudad y centro comercial del noroeste; El Progreso, capital del occidente del país; Choluteca, centro comercial del sur de la República; y los puertos La Ceiba y Puerto Cortés, considerados entre los más importantes del Caribe. Desde Puerto Cortés se exportan todos los productos fabricados en Honduras como: bananas, textil, camarón, fruta, café, concentrados de zinc y plomo, jabón y detergentes, melones, langostas, piña, madera para la construcción y tabaco.

Honduras en cifras

GEOGRAFÍA Nombre oficial República de HondurasCapital: TegucigalpaSuperficie territorial 112.492 Km2

Área comparativa:Es el segundo país más grande de Centroamérica, después de Nicaragua, y el más montañoso de la región.

Región: Está ubicada en el centro del Istmo Centroamericano.

Moneda Lempira

Países fronterizos:Honduras tiene frontera con Guatemala al noroeste, El Salvador al sur y Nicaragua al sudeste.

Principales ciudades: La Ceiba, Puerto Cortés, Trujillo, Roatán y San Pedro Sula

Coordenadas geográficas: 14º6’N 87º13’O

Recursos naturales: Cobre, plomo, minerales de hierro, antimonio, carbón, zinc, pesca e hidroelectricidad.

Terreno:

Tiene cuatro distintas áreas geográficas: montañas en el interior, la costa Caribeña, la Costa de la Mosquitia, y las llanuras por el Golfo de Fonseca, en la costa Pacífica de Honduras.

Ríos: Son bastante numerosos y corren hacia el Atlántico y el Pacífico. Los principales pertenecen a la vertiente del primero y con el Chamelecón, el Ulúa (que recibe las aguas del Yojoa), el Aguan, el Patuca y el Segovia. A la vertiente del Pacífico

5

pertenecen el Goascorán y el Choluteca.

Clima:

En Honduras predomina el clima tropical y las temperaturas son más templadas en las elevaciones del interior, alcanzando un promedio anual de 21 ºC. Las regiones costeras bajas, no obstante, son más cálidas y húmedas, con una temperatura de promedio anual de 27 ºC. La estación seca se extiende de noviembre a mayo; las precipitaciones tienen un promedio anual que oscila entre los 1.016 mm en algunos valles, hasta los 2.540 mm a lo largo de la costa del Caribe.

Índice de Desarrollo Humano1Según el informe sobre Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el Índice de Desarrollo Humano de Honduras se encuentra en el lugar 1162.

POBLACIÓN

Población:6.766.186 (INE-2003) El 55% de la población vive en el campo y el 45% en las ciudades.

Estructura de edades

0-14 años: 43 % (varón 1,220,188, mujer 1,177,725) (1999)

15-64 años: 54% (v. 1,496,625, m. 1,520,918) (1999)

65 años o más: 3 % (h. 91,126, m. 98,611) (1999)Tasa de crecimiento poblacional: 2.8% (1999)

Tasa de nacimientos: 33.38 nacimientos por cada 1,000 de población (1999)

1 Indicador compuesto que mide los avances promedio de un país en función de tres dimensiones básicas del desarrollo humano: vida larga y saludable medida según la esperanza de vida al nacer; educación medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en enseñanza primaria, secundaria y terciaria; y nivel de vida digno medido por el PIB per cápita.

2 Según datos de “Indicadores del desarrollo humano” en Informes Nacionales sobre Desarrollo Humano, Naciones Unidas 2005, consultable en http://hdr.undp.org/reports/global/2005/espanol/. Estos informes incluyen datos sobre el índice de Desarrollo Humano a partir de 2000. Honduras se mantiene estable desde entonces, oscilando entre la posición 115 y la 116.

6

Tasa de mortandad: 5.83 muertes por cada 1,000 de población (1999)

Migración: 227,459 personas emigradas (2003)Tasa de mortalidad menores de 1 año 34 muertes por cada 1,000 nacidos

vivos (Unicef-2003)Tasa de mortalidad menores de 5 años 45 muertes por cada 1,000 nacidos

vivos (Unicef-2003)Esperanza de vida al nacer: 69 años (Unicef-2003)Tasa total de fertilidad: 4.7 niños nacidos por cada mujer (1999)Composición étnica de la población Mestizos 90 %Amerindios 7 % Descendientes de africanos 2 %Blancos 1 %Densidad promedio de la población 48.8 habitantes por kilómetro cuadrado

LenguaEl español es el idioma oficial, aunque también se hablan lenguas aborígenes, especialmente en la costa del Caribe.

Etnias Chortís, Lencas, Pech, Tolupanes, Tawahkas, Miskitos,Garífunas.

Religión Católicos Romanos 97 % Protestantes (minoría) 3 %

GOBIERNO

Forma de gobierno República

División administrativa:

18 departamentos: Atlántida, Choluteca, Colón, Comayagua, Copán, Cortés, El Paraíso, Francisco Morazán, Gracias a Dios, Intibucá, Islas de la Bahía, La Paz, Lempira, Ocotepeque, Olancho, Santa Bárbara, Valle y Yoro.

Fecha de independencia De España, 15 de septiembre de 1821

Constitución: Una nueva constitución fue aprobada el 11 enero de 1982.

Derecho al voto: Universal Presidente de la República: Manuel Zelaya (Partido Liberal) (27 de enero de

7

2006)Vicepresidente:  Elvin Santos (27 de enero de 2006)

Estructuración del Estado de Honduras

Tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.El presidente de la República, los designados a la presidencia, los diputados, los alcaldes y los regidores municipales son electos por el voto popular. Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia son nombrados por el Congreso Nacional.

Nueva ley electoral

En 2004 se aprobó una nueva ley electoral y de las Organizaciones Políticas. Destaca de la nueva norma el voto directo para la elección de diputados y la cuota de participación de las mujeres.

Elecciones 2005En el proceso electoral participaron 12 movimientos. (8 del partido liberal y 4 del partido nacional, todos de derechas)

Deuda Externa

La deuda externa de Honduras, de la cual los organismos de crédito internacional condonaron un 60%, se incrementó de 2003 a 2004 en más de 100 millones de dólares. La deuda externa supone un 82% del PIB y un 72% de las importaciones.

Desigualdades económicas

El 20 por ciento de la población acapara el 80 por ciento de los ingresos. Por lo tanto, de una población de casi 6,7 millones de hondureños la pobreza aflige al 80 por ciento.

Transparencia de la corrupción

El Índice de Percepción de Corrupción (IPC), que prepara y divulga Transparencia Internacional (TI), señala que Honduras está en la posición número 106 de los países del mundo con un nivel de percepción alto en materia de corrupción, con un índice promedio de 2.3. En el contexto centroamericano aparece como el país más corrupto.

Honduras: el país más pobre de la región después de Haití y Nicaragua

8

Para establecer el grado de pobreza de Honduras, tomamos como referencia la Encuesta de Hogares realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)3, que clasifica en su estudio cuatro indicadores:

Hogares Muy Pobres: aquellos que tienen un ingreso inferior al costo de la canasta básica de alimentos. Constituyen la pobreza crítica o pobreza extrema.Hogares Pobres Relativos: su ingreso medio les permite satisfacer las necesidades de la canasta básica de alimentos, pero no el conjunto de la canasta básica.

Hogares En Pobreza: lo constituyen los hogares pobres y muy pobres. Tienen en común el no contar con el ingreso suficiente para satisfacer las necesidades básicas.

Hogares No Pobres: los que por su ingreso medio superan la línea de pobreza.

Bajo la condición del indicador Hogares Muy Pobres, extrema pobreza y marginalidad absoluta, se encuentran unos dos millones de personas en Honduras, ya que sólo obtienen ingresos menores a dos dólares diarios.

Según el informe de mayo de 2004 del INE, en Honduras hubo un aumento de la pobreza que fue de un 63,3% a un 65,5% entre el 2002 y el 2003. Pero estimaciones de organismos no gubernamentales indican que el crecimiento fue aún mayor dentro del mismo período; del 72% al 82%. (Ver Honduras: un país pobre sostenido por los pobres)

La Encuesta observó también que el 63,5% de los hogares afrontan la pobreza porque sus ingresos no cubren la canasta básica de consumo familiar (de 62,20 dólares al mes). ¿Cuál es el poder adquisitivo del salario mínimo? “Si se compara el salario mínimo por jornada para el año 2004, ubicado alrededor de 72 Lempiras, y el valor de la canasta básica para una familia de cinco personas, ubicado alrededor de 131 Lempiras, se puede observar que un SM puede comprar un poco más de la mitad (55%) de una canasta básica. Esto implica que dos miembros en el hogar tienen que trabajar para poder comprar la canasta básica, si ambos ganan solamente gane el SM”, según un estudio realizado en el marco de la colaboración del Ministerio Británico para la Cooperación Internacional (DFID por sus siglas en inglés), a través de su programa de apoyo a la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (ERP) de Honduras. La canasta básica comprende unos 180 alimentos elementales: vestuario, vivienda,

3 Clasificación de los resultados sobre la pobreza obtenidos de la XXIII Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples realizada en mayo del año 2001 por el Instituto Nacional de Estadísticas, http://www.ine-hn.org/

9

educación, salud, bienes y servicios. Pero en la práctica se reduce a unos cuantos productos (maíz, arroz, frijoles, aceite, azúcar, entre otros).

Para el organismo oficial, del total de los hondureños, 6,7 millones, el 47,7% vive en condiciones de extrema pobreza, con ingresos menores a 60 dólares al mes. Apenas 18,9% vive en una pobreza relativa, porque sus ingresos les permiten adquirir cada mes una cantidad mínima de alimentos para sobrevivir. El INE estableció que la pobreza es más grave en el área rural, con un 70,2%, mientras que en la urbana se calcula en 56,3%. En las áreas rurales viven un 56% de los hondureños y tres cuartas partes de la población rural dependen del sistema de salud pública. La población rural esta distribuida en 3,730 pueblos y 27,764 aldeas en áreas montañosas. La dispersión de la población rural hondureña hace que el acceso a los programas sociales universales sea difícil y caro.

La estructura de la población se ve reflejada en una tasa de dependencia de 2.7 personas por trabajador. Existe una mano de obra de 2.3 millones de jóvenes de 25 años, sin calificación profesional adecuada. Muchos piensan más en emigrar que en permanecer en el país por la falta de trabajo, según se indica en el boletín de prensa de marzo de 2005 del INE. Además, el 85% de los emigrantes, según otro estudio elaborado también por el INE: “Pobreza, emigración y transferencia de dinero en Honduras” lo hace a Estados Unidos. Este último estudio indica que de las 227.459 personas emigradas hasta septiembre de 2003, 192.786 se fueron en busca de trabajo y 20.302 por razones familiares. Esto puede estar indicando, advierte el estudio, que familias completas de hondureños estarían optando por radicarse de manera definitiva en EEUU.

Asimismo, el INE señala que el mayor problema que afronta el mercado laboral hondureño no es el desempleo abierto (relación entre desocupados y población económicamente activa - PEA), sino el subempleo, que en septiembre de 2003 afectó a 889.467 personas, el 36,7% de la Población Ocupada. Esto indica que 37 de cada cien hondureños ocupados se encuentran en condición de subocupados, visibles e invisibles (personas que trabajan una jornada o más y ganan menos de un salario mínimo entre la PEA). En esas condiciones, bajos ingresos asociados a empleos temporales y baja productividad, estaban 718.194 personas en septiembre de 2003, el 80,7% del total de la población subocupada en esa fecha.

Según un informe del Grupo de Colaboración y Recursos para la Supervivencia Infantil (The CORE Group), la pobreza ha exacerbado el crimen, que está ligado con el tráfico de drogas ilegales y al aumento de las pandillas urbanas de jóvenes4. Una pobreza que en Honduras, además de la violencia, se tiene que resolver de forma urgente, junto con la realización de obras y servicios básicos

10

como son el suministro de agua, la sanidad y la vivienda, lo que hace indispensable la propuesta de intervenciones dentro y fuera del sector salud. Un sector que depende substancialmente de fondos y ayudas externas. (ver La violencia hondureña).

Lucha por la igualdad de géneros

La mujer en Honduras debe dar una dura batalla, no ya sólo para sobrevivir, sino para que se le reconozcan sus derechos y tener las mismas posibilidades que los hombres. Las elecciones hondureñas, en el mes de noviembre de 2005, dejaron a la vista y acentuaron algunos problemas serios de la legislación de ese país con respecto a las mujeres. La población estimada en Honduras es de 6.7 millones de personas, de las cuales 3.2 son hombres y 3.4 mujeres. De la población femenina, al menos dos millones son mayores de 18 años y - por lo tanto- potenciales electoras.

La tendencia general en el análisis de la situación de la mujer, en tiempos electorales, suele concentrar la crítica con respecto a la desigualdad en el campo de los derechos políticos y civiles. Sin embargo, el modelo, como sistema, promueve la desigualdad con respecto a la mujer y esa inequidad resulta de una construcción social de poder determinado, apunta el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH)5. El informe del Foro Social, Balance Honduras 2004, detalla además que la base social y económica en que se sustenta la participación política de la mujer la coloca en desventaja con relación al hombre:

54% de las emigrantes del campo a la ciudad son mujeres. La cobertura en salud materna en las zonas urbanas es de 85%

durante el embarazo, 61.7% en el parto y 38% en post parto y en las áreas rurales es más precario.

108 madres mueren por cada 100.000 nacidos vivos y la cifra aumenta en comunidades indígenas

Más de 300.000 hogares del país están a cargo de mujeres con ingresos promedio inferiores a los hombres cabeza de familia

Las mujeres son más vulnerables a las infecciones por VIH/SIDA La educación de las mujeres se ve más afectada por la pobreza, los

embarazos tempranos, la discriminación dentro de la familia y el acoso sexual, dentro y fuera del centro educativo

0.4% de los títulos de tierra en el sector reformado han sido otorgados a mujeres y sólo 3% de las mujeres, son dueñas de medios de producción

11

Una mujer con los mismos niveles de formación que un hombre, percibe de 20 a 36% menos de ingresos.

En mayo de 2004, el Estado hondureño, consciente de las debilidades del sistema, aprobó una nueva Ley Electoral y de los Partidos Políticos que ratifica la obligatoriedad de establecer en las planillas electorales de los cinco partidos políticos inscritos, 30 % como mínimo de mujeres a los cargos de elección popular. Sin embargo, un informe que describe el pulso de las elecciones primarias y generales realizado por el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos de Honduras (CIPRODEH)6, concluye que: En cuanto al cumplimiento de las cuotas de género, la actual campaña ha evidenciado que no todos cumplieron con la ley, y los que lo hicieron centraron más la participación femenina en candidatas a diputadas suplentes que a propietarias.

El problema, según el FOSDEH, es que las reformas impulsadas por la Ley Electoral y las Organizaciones Políticas no tomaron en cuenta el contexto social de la mujer. Las condiciones de marginalidad y pobreza las colocan nuevamente a la zaga de las preferencias electorales, pues poseen menos recursos que los hombres para promover su imagen. Y al interior de sus propios partidos políticos encuentran tropiezos frente a actitudes machistas, autoritarias y verticales impuestas por los hombres. Esa misma situación, afrontan en sus hogares.

Educación

Las mujeres hondureñas también tienen graves problemas para acceder a la educación. Uno de los Objetivos del Milenio más unánimemente reclamados es conseguir la educación primaria universal en 2015. Pero el informe del PNUD pronostica que si se mantienen las tendencias actuales, para lograrlo habrá de pasar al menos otra década más. Hoy existen 110 millones de niños sin escolarizar en los países pobres. Y en 2015 no bajarán de los 47 millones, 19 de ellos en el África subsahariana. Naciones Unidas afirma que la escolarización retrocede en 43 países y que algunos de ellos podrían verse forzados a retrasar el cumplimiento de esta meta hasta 2040. Por ejemplo, el 48,1% de la población de Haití es analfabeta. En Guatemala, el porcentaje alcanza el 30%.

El problema resulta aún más grave en el caso de las niñas. Muchas familias deciden no escolarizarlas o las retiran tempranamente de las clases para prometerlas en matrimonio. Además, ellas son las encargadas de cuidar de los hermanos menores. Ahora, 20 millones de niñas no acuden a la escuela. En 2015, el problema persistirá: habrá sin escolarizar seis millones más de niñas que

12

de niños. Sólo en Latinoamérica y el Caribe se estima que en 2015 habrá un déficit de 1,1 millones de niñas en la escuela.

El asunto tiene más repercusiones negativas para la sociedad que las meramente relacionadas con la falta de asistencia a clase de las niñas. La persistencia de esa discriminación escolar ilumina aspectos más amplios de la desigualdad entre hombres y mujeres "muy arraigados en actitudes y prácticas culturales que menoscaban el valor de la educación de las niñas".

"Las mujeres pobres tienen menos probabilidades de recibir educación y atención prenatal, y sus hijos menos de sobrevivir al nacer y de completar la escolaridad, lo cual perpetúa el círculo de privaciones de una generación a otra", dice el informe. Los datos sobre mujeres de países pobres que completaron su escolaridad indican que tienden a gestionar directamente la salud e instrucción de su familia.

La cultura como medio y fin del desarrollo

Pero ¿qué cultura? El Informe Nacional sobre Desarrollo Humano7 que Naciones Unidas realizó en 2003 pretende explicar la cultura como eje del desarrollo, como depositaria de valores y no sólo como generadora de creación artística. La cultura enunciada como una perspectiva que identifique elementos de políticas culturales que ayuden al desarrollo humano.

Los hallazgos y conclusiones de este informe plantea que muchos de los problemas y obstáculos del desarrollo parecen ubicarse en la falta de confianza entre las personas y sus instituciones, la corrupción, la débil participación ciudadana, la persistencia de una visión a corto plazo, la baja competitividad y una insuficiente capacidad emprendedora de los hondureños, valores todos ellos sobre los que se sostiene la sociedad capitalista occidental. Pero, se trata, según Naciones Unidas, de aspectos relacionados directamente con la cultura de los hondureños y las hondureñas, ya que tienen que ver con las creencias, las prácticas y los valores de la población. Naciones Unidas hace una lectura positiva y negativa al mismo tiempo de la base cultural sobre la que Honduras tendrá que afrontar el futuro.

Del análisis presentado por Naciones Unidas sobre Desarrollo Humano, destacamos aquí algunas conclusiones en uno y otro sentido. “La cultura hondureña es cambiante, se mantiene en un continuo proceso de reafirmación de su identidad, de sus símbolos y de sus valores. Muchos de estos cambios significan verdaderos desafíos, mientras que otros se convierten en medios para potenciar el desarrollo del país”.

13

Un elemento que hace de la cultura hondureña un medio para el desarrollo, explica el informe, es el que tiene que ver con el hecho de cómo se caracterizan y perciben las hondureñas y hondureños a sí mismos. “Personas trabajadoras y que ven el trabajo la vía para resolver sus problemas socioeconómicos”, muy por el contrario a los estereotipos que a menudo se expresan de los hondureños como personas poco laboriosas. Y agrega que, “ante la concentración de la riqueza y la ausencia de un Estado de bienestar, la población ha desarrollado una economía de subsistencia, que ojala fuera menos precaria, pero que ha servido para dar el sustento y un sentido de dignidad muy particular”.Para los realizadores de ese trabajo se pasó de una cultura fragmentada y regionalista a la construcción de una cultura común, cosa que valoran de forma positiva. Este cambio explicaría, dicen, por qué “en el país cada vez es más cotidiana la práctica del consenso en la resolución de conflictos y no se recurre siempre a vías armadas o violentas, que en el pasado han destruido el tejido social y han impedido el desarrollo de una convivencialidad inspirada en el respeto y la solidaridad”.

Una lectura crítica del informe, nos permite entrever la visión negativa de Naciones Unidas sobre las formas culturales diversas de los hondureños, formas que pueden también propiciar el enriquecimiento y la construcción de un modelo de sociedad integrador. La visión del norte prevalece en este informe por su entrevelada crítica a lo local -visto como amenaza y riesgo-, y no globalizado.

Los investigadores de Naciones Unidas observan además que la integración alcanzada corre el riesgo de ser malograda por la cultura del miedo, de los muros y las rejas que ante la inseguridad y la desconfianza en el otro amenazan con romper la idea de interacción comunitaria. Y afirman que “por ello es prioritario reestablecer la confianza sobre la base en una cultura de paz y de justicia social, más que por la vía de las armas y de la represión”.

Recurren así a la defensa de la cultura globalizada frente a la propia como estrategia contra la violencia, en vez de incidir sobre la importancia del desarrollo y la profundización del entendimiento desde el mantenimiento de sus propias costumbres y tradiciones, poco integradas en la lógica del capitalismo occidental neoliberal.

Por su parte, los políticos hondureños insisten en corregir los problemas más próximos, por lo que en las campañas presidenciales los políticos del partido liberal y del partido nacional de Honduras inciden en la seguridad con propuestas populistas para combatir la delincuencia desde la lógica de la mano dura. Sobrevuela así el fantasma de la pena de muerte contra los crímenes.

14

Fuentes Instituto Nacional de Estadísticas, http://www.ine-hn.org/UNICEF, http://www.unicef.un.hn/Indice-Mision.htmBalance de Honduras 2004 (FOSDEH),http://www.fosdeh.net/publicaciones.php?f=26Wikipedia (enciclopedia) http://es.wikipedia.org/wiki/Honduras.

15

El poder militar en la historia política de Honduras y un caso extremo: “la guerra del fútbol”

La llamada “guerra del fútbol” tiene por enemigos a dos pedazos de América Central, jirones de la que fue, hace un siglo y medio, patria única.

Honduras, pequeño país agrario, está dominado por los latifundistas.El Salvador, pequeño país agrario, está dominado por los latifundistas.El pueblo campesino de Honduras no tiene tierra ni trabajo.El pueblo campesino de El Salvador no tiene tierra ni trabajo.En Honduras hay una dictadura militar nacida de un golpe de Estado.En El Salvador hay una dictadura militar nacida de un golpe de Estado.El general que gobierna Honduras ha sido formado en la Escuela de las Américas, en Panamá.El general que gobierna El Salvador ha sido formado en la Escuela de las Américas, en Panamá.De los Estados Unidos provienen las armas y los asesores del dictador de Honduras.De los Estados Unidos provienen las armas y los asesores del dictador de El Salvador.El dictador de Honduras acusa al dictador de El Salvador de ser un comunista a sueldo de Fidel Castro.El dictador de El Salvador acusa al dictador de Honduras de ser un comunista a sueldo de Fidel Castro.

La guerra dura una semana. Mientras dura la guerra, el pueblo de Honduras cree que su enemigo es el pueblo de El Salvador y el pueblo de El Salvador cree que su enemigo es el pueblo de Honduras. Ambos pueblos dejan cuatro mil muertos en los campos de batalla.

Eduardo Galeano“Memoria del Fuego”

“La frontera entre el fútbol y la política es tan tenue que resulta casi imperceptible”

16

Con esta frase, Luís Suárez, después de acabar de leer una crónica deportiva en el periódico, dedicada al partido de fútbol que habían jugado las selecciones nacionales de Honduras y el Salvador, expresó que se avecinaba una guerra. “Luís había sido reportero y conocía América Latina a la perfección”. De ésta manera comienza el reportaje extraordinario de Ryszard Kapuscinski de lo que fue su experiencia en el frente de batalla de la llamada “Guerra del Fútbol”.

¿Crees que merece la pena ir a Honduras? – le pregunté a Luís.

Creo que sí – me contestó -, seguro que pasará algo.

A la mañana siguiente aterricé en Honduras, explica Kapuscinski en su relato de los hechos.

Y Luis Suárez, el amigo del escritor polaco, no se equivocó. La guerra comenzó en julio de 1969 y los estudiantes pintaron las paredes de Tegucigalpa con inscripciones tales como: “Ni lo sueñen cabezas duras, jamás conquistarán nuestro Honduras”; “¡He, paisanos, sin temor a degollar al agresor!”; “¡Vengaremos el 3 a 0!”; “¡Cubra la infamia a Porfirio Ramos, que se acuesta con una salvadoreña!", entre otras. En El Salvador, mientras tanto, llegaban noticias de compatriotas expulsados de Honduras que contaban que había una “mancha brava” que perseguía, violaba y asesinaba salvadoreños, y cuyo jefe era el Coronel Padilla. Los diarios capitalinos le apodaron “El Chacal de Olancho”.

Después del triunfo como local de la selección de Honduras por 1 a 0 y tras el partido revancha en El Salvador, que ganara la selección local por 3 a 0, llegó la noche del partido decisivo en el Azteca de México. Y con gol de Pipo Rodríguez, la Selección de El Salvador le ganó a Honduras 3 a 2 en "tiempo extra". El Salvador se convirtió en una fiesta, sólo faltaba ganarle a Haití para clasificar y jugar el mundial de México del ’70. Pero ocurrió lo inesperado. El gobierno del dictador general Fidel Sánchez Hernández, a quien el pueblo le llamaba despectivamente “Tapón” por su corta estatura, dijo en los medios de comunicación que "300 mil salvadoreños" habían sido expulsados de Honduras. Seguidamente, los matutinos empezaron a reportar atrocidades de los hondureños sobre los salvadoreños. Los noticieros mostraban por TV los cientos que empezaron a cruzar todos los días el puente fronterizo del río Goascorán. Las noticias sensacionalistas encendieron los sentimientos del pueblo. La propaganda ya estaba en marcha. Los medios de comunicación hondureños y salvadoreños difundían una propaganda de odio y mentiras entre ambos pueblos. Las pocas emisoras AM de El Salvador estaban en cadena nacional con la Radio Nacional. y Radio Nacional hondureña se oía también en la capital de El Salvador, San Salvador.

17

Pero no deja de llamar la atención que sea un partido de fútbol lo que desencadene la guerra. Parece algo totalmente absurdo, pero no lo es. Este tipo de eventos tan populares, que enciende la pasión y el nacionalismo más peligroso, fue utilizado en varias ocasiones por gobiernos que cayeron en manos de regímenes de facto. Kapuscinski cita el ejemplo de Brasil en 1970.

“Cuando Brasil ganó en México el Campeonato Mundial, un amigo mío, exiliado político brasileño, estaba destrozado: `La derecha militar`, dijo, `tiene asegurados por lo menos cinco años de gobierno sin que nadie la importune”.

Algo parecido ocurrió en Argentina cuando ganó como local el mundial de 1978. La dictadura “ocupó” a las masas y a la prensa internacional con el desarrollo del mundial, mientras llevaba a cabo, en forma sistemática, el plan llamado Proceso de Reorganización Nacional, en el que asesinaron a más de 30.000 personas. Muy cerca del estadio de fútbol se encontraba la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los principales centros de tortura de la época militar, que estaba en funcionamiento en el ‘78, y hoy “convertido” en museo de la memoria. También en Europa el deporte se utilizó como fachada de diversas estrategias políticas. Adolf Hitler, por ejemplo, pretendió utilizar los Juegos Olímpicos de Berlín, en 1936, como llamada de la raza aria. Pero un atleta negro norteamericano, Jesse Owens, ganador de cuatro medallas de oro sobre pistas de ceniza, echó por tierra al intento del Führer de llenar los podios de rubios alemanes. Y en España, el régimen de Franco aprovechó goles como el de Marcelino a Rusia, en 1964, o el de Zarra a Inglaterra, en 1950, para exaltar la furia española y el concepto de patria. La victoria de Paquito Fernández Ochoa en los Juegos Olímpicos de Sapporo, en 1972, tan inesperada como fructífera para el régimen, representó el mejor "eslogan" sobre el esquí para las autoridades deportivas españolas. Honduras y El Salvador tampoco escaparon a esa lógica. Y así lo confirma su historia.

La “guerra del fútbol” en el contexto histórico hondureño

En 1924, Estados Unidos invadió Honduras e impuso un período de democracia formal, durante el cual la United Fruit compró la Cuyamel Fruit, su principal competidora, y logró el monopolio de la producción bananera. Washington entregó el poder a Tiburcio Carías Andino, que gobernó el país con mano fuerte. En 1933 Carías Andino, fundador del Partido Nacional, fue nombrado presidente, pero antes de concluir su mandato realizó varias reformas constitucionales que le permitieron instaurar una dictadura hasta 1948.

18

Tras ser cesado, la élite militar, poseedora de la tierra, dominó el país y se resistió a la modernización de las estructuras políticas, sociales y económicas. Esa élite acabó plegándose a los intereses estadounidenses. En octubre de 1955 - después de dos administraciones autoritarias y una huelga general de trabajadores del plátano sobre la costa del norte en 1954 - los jóvenes reformistas militares organizaron un golpe de estado que instaló una junta provisional y preparó el terreno para elecciones a la Asamblea Constituyente en 1957.

En 1957, el liberal Ramón Villeda y Morales fue elegido presidente constitucional. Al mismo tiempo, los militares tomaron sus primeras medidas para hacerse una institución profesional, independiente del mando de cualquier partido político, y la academia militar recién creada graduó su primera promoción en 1960. Durante el gobierno de Ramón Villeda, Honduras entró en el Mercado Común Centroamericano e inició programas para la reforma agraria y la ampliación de la educación. Su política provocó la desconfianza de la oligarquía hondureña cuyos militares conservadores, alarmados por el triunfo del comunismo en Cuba, se adelantaron a las elecciones constitucionales y depusieron a Villeda en un golpe sangriento En octubre de 1963, esos oficiales desterraron a los miembros del Partido Liberal y tomaron el control de la policía nacional. Las fuerzas armadas, conducidas por el Gral. Osvaldo López Arellano, gobernaron hasta 1970. López Arellano gobernó el país desde 1965 hasta 1975.

La frágil economía hondureña se debilitó aún más durante su régimen, debido a la breve pero onerosa guerra contra El Salvador, la “Guerra del Fútbol” o de las “Cien horas”. El balance final de esa guerra fue de 6.000 muertos, 20.000 heridos y 50.000 personas que perdieron sus casas y sus tierras.

La causa de la guerra en 1969 fue, según lo relatado por Kapuscinski en la “Guerra del fútbol”, la siguiente:

“El Salvador, el país más pequeño de América Central, tiene la densidad de población más alta de todo el continente americano (más de 160 personas por kilómetro cuadrado). La gente se agolpa en espacios tremendamente reducidos y la tierra está en manos de 14 poderosos terratenientes. Incluso se dice que “El Salvador es la propiedad particular de 14 familias”. Mil latifundistas poseen exactamente diez veces más de extensión de tierra que la que poseen cien mil campesinos juntos. Dos tercios de la población rural no tienen ni un arce. En unas migraciones que se han prolongado durante años, una buena parte de este campesinado ha emigrado a Honduras, donde había grandes extensiones de tierras sin dueño. Honduras (112.000 kilómetros cuadrados) es casi seis veces mayor que El Salvador, al tiempo que tiene una población dos veces menor

19

(alrededor de dos millones y medio de habitantes). Se trataba de una emigración bajo cuerda, ilegal, pero tolerada por el gobierno de Honduras durante años. Los campesinos de El Salvador se establecían en Honduras, fundaban sus aldeas y llevaban una vida algo mejor que la de que dejaban atrás. Su número alcanzó unos 300 mil.

En los años sesenta se manifestaron los primeros síntomas de malestar entre los campesinos hondureños, que reclamaban tierras en propiedad. El gobierno proclamó un decreto de reforma agraria. Al ser un gobierno al servicio de la oligarquía terrateniente y ejecutor de la voluntad de EEUU, el decreto no preveía ni la fragmentación de los latifundios ni el reparo de las tierras pertenecientes al trust americano United Fruit, que posee grandes plantaciones bananeras en el territorio de Honduras. El gobierno pretendía entregar a los campesinos hondureños las tierras ocupadas por los campesinos de El Salvador. Eso significaba que 300 mil emigrantes salvadoreños debían regresar a su país, donde no tenían nada. A su vez, el también oligárquico gobierno de El Salvador se negó a recibirlos, llevado del temor de una revuelta campesina.

El gobierno de Honduras (el coronel Osvaldo López Arellano) insistía y el gobierno de El Salvador (el general Fidel Sánchez Hernández) se negaba. Las relaciones entre los dos países se volvieron muy tensas. A ambos lados de la frontera, los periódicos llevaban a cabo una campaña de odio, calumnias e insultos. Mutuamente se tachaban de nazis, enanos, borrachos, sádicos, sabandijas, agresores, ladrones, etc. Organizaban pogromos e incendiaban comercios. En estas circunstancias les tocó jugar a las selecciones nacionales de fútbol de Honduras y El Salvador. El fútbol ayudó a enardecer aún más los ánimos de chovinismo y de histeria pseudopatriótica, tan necesarios para desencadenar la guerra y fortalecer así el poder de las oligarquías en los dos países.

El Salvador fue el primero en atacar. Tenía un ejército mucho más fuerte y contaba con una victoria fácil. La guerra terminó en un impasse. La frontera se mantuvo intacta. Es una frontera trazada a ojo en medio de la selva, en un terreno montañoso que reclaman ambos países. Parte de los emigrantes regresaron a El Salvador, mientras que otros siguen viviendo en Honduras. Los dos gobiernos estaban satisfechos de la guerra, porque durante varios días Honduras y El Salvador habían ocupado las primeras planas de la prensa mundial y habían atraído el interés de la opinión pública internacional. Los pequeños países del Tercer Mundo tienen la posibilidad de despertar un vivo interés sólo cuando se deciden a derramar sangre. Es una triste verdad, pero así es”.

20

El poder de facto y el dominio de las Fuerzas Armadas

En 1971, nacionalistas y liberales de Honduras firmaron un Pacto de Unidad. El general López Arellano, en el poder desde 1963, permitió la celebración de elecciones en las que triunfó Ramón Ernesto Cruz, del Partido Nacional. Pero el descontento popular había seguido creciendo después de la guerra del fútbol, y en 1972 López Arellano derrocó a su sucesor. Dos años más tarde el dictador fue acusado de estar implicado en un soborno de la United Brands (sucesora de la United Fruit), por lo que las Fuerzas Armadas apoyaron al coronel Juan Alberto Melgar Castro a dar un golpe de Estado y tomar el poder. Melgar Castro inició un ambicioso programa de reformas, pero tres años más tarde fue derrocado por otro golpe de Estado, dirigido esta vez por el general Policarpo Paz García.

El jefe del Ejército, general Policarpo Paz García, asume el poder en 1978 y habrá de gobernar y conducir, a finales de la década de 1970 y durante 1980, un grave problema que aquejaba a Honduras: la inestabilidad política de sus países vecinos. El 30 de octubre de 1980 Honduras firmó en Lima un tratado de paz con El Salvador que puso fin a once años de hostilidades.

El régimen hondureño se alió estrechamente con Anastasio Somoza, dictador de la vecina Nicaragua. Pero después del derrocamiento de Somoza en 1979, y con El Salvador en medio de una fuerte inestabilidad general, los militares hondureños aceleraron proyectos para devolver el país a la democracia. Una asamblea constituyente fue popularmente decidida en abril de 1980 y las elecciones generales fueron celebradas en noviembre de 1981. Una nueva constitución fue aprobada en 1982 y el gobierno del Partido Liberal del Presidente Roberto Suazo Córdoba tomó el poder.

4 The CORE Group (2002) Assessing the Effectiveness of an Integrated, Community-Based Child Health and Nutrition Program: The Atención Integral a la Niñez (AIN) Program in Honduras April 22 - 26, 2002, Project HOPE, Millwood, Virginia.

5 Balance de Honduras 2004 (FOSDEH), http://www.fosdeh.net/publicaciones.php?f=26

6 CIPRODEH, Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos “Democracia y elecciones a Honduras” Una mirada al proceso electoral primario 2005, en http://www.ciprodeh.org.hn/tema_momento/informe_seguimiento_cuadros.pdf y CIPRODEH Resultados del sistema de indicadores de seguimiento del proceso electoral, 8 de noviembre de 2005, consultables en http://www.ciprodeh.org.hn/tema_momento/resultado_sistema_indicadores.htm

7 El informe completo en www.undp.un.hn/indh/dh/indh_2003.htm.

21

Con el gobierno de Suazo Córdoba, Honduras entra en una década en la que las Fuerzas Armadas marcarían a fuego de armas uno de sus períodos históricos más sangriento. Un período en que los militares tomaron decisiones políticas y administrativas en varias instituciones clave del Estado. Los comandantes en jefe y el Consejo Superior eran el verdadero poder. El mismo Suazo Córdoba aceptó ya lejos del poder que, “yo sólo fui una figura decorativa”8.

Oliva agrega además que el poder era ejercido por las Fuerzas Armadas con altos presupuestos, abusos de autoridad, detenciones ilegales, desapariciones de opositores políticos, control de las comunicaciones, reclutamientos forzosos, pactos de silencio y complicidad o chantaje con los partidos políticos. Los jefes militares opinaban de política exterior, economía política, ciencias sociales, ciencias naturales, negocios e inversiones, y resolvían "pacíficamente" los conflictos sociales y políticos del país. En los batallones se firmaban los pactos de caballeros y del Estado Mayor salían las partes "concertadas", enfocadas por el cañón de los fusiles. También controlaban medios de comunicación y administraban instituciones claves:

La Empresa Hondureña de Telecomunicaciones.La Policía Nacional.La Policía de Tránsito.La Policía de HaciendaLa Dirección de Población y Política Migratoria.La Empresa Nacional Portuaria.Las aduanas terrestres, aéreas y marítimas.La Dirección de Aeronáutica Civil.La Armería.El Instituto Cartográfico Nacional, entre otras.

Cuando Suazo Córdoba llegó al gobierno aprobó aumentos de precios en artículos de consumo popular y promulgó una "ley antiterrorista" que prohibió el derecho de huelga al considerarlo "intrínsecamente subversivo". Grupos paramilitares de exterminio actuaban con impunidad y las "desapariciones" de opositores políticos se tornaron corrientes. Entre 1980 y 1984 se produjeron la mayoría de las 184 desapariciones forzadas, que posteriormente registró oficialmente el Estado.

Suazo confió en el apoyo estadounidense para ayudarles con una severa recesión económica y con la amenaza planteada por el gobierno sandinista revolucionario en Nicaragua y una guerra civil en El Salvador. La cooperación cercana sobre cuestiones políticas y militares con los EEUU fue complementada por ambiciosos proyectos de desarrollo social y económico patrocinados por la

22

Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID). Honduras consiguió ser el anfitrión de la misión del Cuerpo de Paz más grande del mundo y las ayudas de agencias no gubernamentales y voluntarios internacionales proliferaron. Sin embargo, los militares mantuvieron su influencia en la vida política. En esos cuatro años el país fue ocupado, literalmente, por las tropas militares de los Estados Unidos, los agentes de la CIA, el Departamento de Estado y las fuerzas mercenarias antisandinistas9.

En esos cuatro años el país sirvió para entrenar tropas contrainsurgentes de El Salvador y Guatemala, mientras unidades locales eran "formadas" por la Escuela de las Américas en Estados Unidos y Panamá en técnicas de vigilancia, infiltración, penetración, seguimiento, tortura, desaparición y asesinato. El país era ya literalmente una base de agresión, con recursos propios y extranjeros, explica el documento de la COFADEM. Honduras se convirtió en la base de operaciones del gobierno de Ronald Reagan. El ejército estadounidense lideró la guerrilla antisandinista (la contra nicaragüense) y luchó contra el gobierno sandinista de Nicaragua durante casi diez años. El Congreso de los EEUU suspende en 1989 el respaldo económico a la “contra” debido al escándalo IRAN-CONTRA. (Ver: “La revolución Sandinista” en dossier de Nicaragua)

Honduras, pues, toleró la presencia de tropas estadounidenses y la instalación de bases contrarrevolucionarias nicaragüenses en su territorio. Se calculaba que en 1983 el Pentágono tenía 1.200 soldados, que además de intervenir directamente en operativos bélicos, daban instrucción militar, apoyo logístico y construían obras de infraestructura. La población hondureña sufría el robo y contrabando de los contra. Pero el gobierno hondureño encubrió y apoyó la actividad de los contra y en muchas ocasiones se les quitó la tierra a los campesinos para asentarlos. 20.000 hondureños fueron desplazados de guerra, situación insostenible que fue denunciada por Aprohcafé, la Asociación de productores hondureños del café.

La "contra" nicaragüense mantenía unos 15.000 efectivos, a los que se sumaban cerca de 30.000 refugiados nicaragüenses. En 1985, 7.000 soldados norteamericanos realizaron maniobras muy cerca de la frontera nicaragüense. La fuerza aérea hondureña recibió una oferta para renovar todos los aviones de combate. Con unos trescientos millones de dólares el ejército local duplicó sus efectivos y renovó la flota de combate de su Fuerza Aérea.

Como explicó Matías Funes en su libro Los deliberantes, entre noviembre de 1985 y enero de 1986  los norteamericanos llegaron a pagar un millón de dólares por los servicios prestados, dinero que quedó en manos de Walter López Reyes, general de la fuerza aérea. Todo esto fue denunciado por el Senador Michael

23

Barnes a la prensa norteamericana  y su denuncia se fundamentaba en el informe presentado por el General Accounting Office ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense. López Reyes respondió y amenazó con demandar oficialmente al político norteamericano, denuncia que nunca fue presentada. Según Funes, días después se pudo comprobar la existencia de un cheque de 450.000 dólares, endosado por López Reyes, supuestamente en pago de una gran cantidad de uniformes que las fuerzas armadas habían confeccionado para la contra.10

En las elecciones de 1985 triunfó el liberal José Azcona Hoyo, con fuerte apoyo de los militares hondureños. La administración de Suazo Córdoba había introducido la primera transferencia pacífica del poder entre presidentes civiles en más de 30 años. Azcona Hoyo pidió ayuda a Washington para que los "contras" pudieran abandonar el país y trató de estimular la inversión extranjera. El manejo de la ayuda norteamericana desató una corrupción desenfrenada, principalmente en las Fuerzas Armadas. El plan de privatizaciones y reducción del gasto público fracasó y en el sector agropecuario el desempleo estacional alcanzó a 90% de los trabajadores.

En 1986 se realiza el primer juicio contra el Estado por desaparición forzada de personas, abierto en la Corte Interamericana de Derechos Humanos y sentenciado en 1987 y 1988. Este fue un duro precedente para los impulsores del militarismo. Según COFADEM fue muy importante la contribución de los desertores de las filas militares, ya que vulneraban la moral y la credibilidad de la institución militar.

En 1990 el conservador del Partido Nacional, Rafael Callejas, triunfó ampliamente en elecciones que fueron calificadas de fraudulentas. Respaldado por Estados Unidos y los círculos empresariales, Callejas inició una completa liberalización de la economía. Su gobierno aumentó los impuestos, incrementó en 50% los precios de los combustibles y devaluó la moneda. El mismo año, tras la derrota sandinista en las elecciones nicaragüenses, la administración Bush redujo sensiblemente la ayuda económica a Honduras. Callejas se acercó entonces a las Fuerzas Armadas para prevenir una agudización del malestar social. En diciembre, el gobierno decretó la amnistía para los detenidos y perseguidos políticos y anunció “no más noches oscuras de los desaparecidos”. Junto con estas amnistías, documenta el COFADEM, Callejas se encargó de que todos los militares denunciados por violaciones a los derechos humanos fueran ascendidos a cargos visibles en las Fuerzas Armadas, empezando por el primer comandante del Batallón de la Muerte 3-16, Luis Alonso Discua Elvir. El Comité Hondureño de Defensa de los Derechos Humanos denunció sistemáticamente el asesinato político a opositores y otros abusos cometidos por los militares.

24

El gobierno de Callejas abolió la “ley antiterrorismo” y creó un marco de concertación política sin exclusiones. El 12 de enero de 1991, después de ocho años de exilio, regresaron a Honduras cuatro dirigentes políticos de izquierda, anunciando el fin de la lucha armada. En octubre de 1991, las Fuerzas Populares Revolucionarias Lorenzo Zelaya se acogieron al decreto y renunciaron a la lucha armada. El Programa de Ajuste del gobierno de Callejas permitió renegociar la deuda externa de 3.500 millones de dólares. Las nuevas leyes agrarias autorizaron la venta de tierras expropiadas, lo que favoreció la especulación de las empresas agrícolas transnacionales.

De acuerdo al documento del COFADEM, en 1991, la violación y el asesinato de una colegiala, repercutió fuertemente en la opinión pública. Ese hecho acabó con el encarcelamiento de tres oficiales militares, encabezados por un coronel del ejército. Y en 1993 un oficial de la policía de investigación reveló y confirmó sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidas por la policía bajo el mando de los militares desde 1963. El Presidente Callejas se vio obligado en ese momento a nombrar una Comisión de Alto Nivel para proponer reformas institucionales en materia de seguridad y, al mismo tiempo, abrir un Despacho Presidencial de Derechos Humanos, que luego se convirtió en el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.

La Comisión de Alto Nivel, presidida por el influyente Arzobispo Oscar Andrés Rodríguez, trabajaba sobre las siguientes reformas institucionales: la propuesta para eliminar la criminal Dirección Nacional de Investigaciones (policía secreta co-responsable de las desapariciones forzadas y asesinatos políticos), la creación del Ministerio Público, la organización de una Dirección de Investigación Criminal, la reforma de la carrera judicial y la separación de la Policía Nacional de las Fuerzas Armadas. De forma conjunta, el Comisionado de Derechos Humanos preparaba el primer informe con el cual el Estado de Honduras reconocía 184 desapariciones forzadas. El aumento del poder militar y la inestabilidad política se sumó a la debilidad de la economía, que perdió la aportación de dólares proporcionados por la ayuda militar norteamericana. A pesar de las reformas económicas de la Administración Callejas, la insatisfacción pública por el coste de la vida y por la corrupción aparentemente extendida del gobierno se vio expresada en las urnas.

En las elecciones celebradas en noviembre de 1993, el liberal Carlos Roberto Reina, destacado defensor de los derechos humanos, triunfó. Su política estuvo orientada a disminuir la influencia del Ejército en la vida nacional. Para ello, redujo los presupuestos de Defensa, nombró a civiles en los altos mandos de la policía y suprimió, bajo presión popular, el servicio militar obligatorio

25

sustituyéndolo por uno voluntario y democrático. Pero en agosto de 1994, y cediendo a las presiones militares, el gobierno aceptó un llamado temporal a filas para llenar 7 mil vacantes en las Fuerzas Armadas. Al promediar 1994, el gobierno disolvió oficialmente a la temida Dirección Nacional de Investigaciones, el otrora brazo torturador de las Fuerzas Armadas.

El documento de COFADEM explica también que Reina fue forzado a negociar impunidad con la deteriorada cúpula militar del Batallón 3-16, pero aún así pudo impulsar, antes de dejar el poder, la supresión del cargo de Comandante en Jefe (paralelo al Presidente) y el deliberativo Consejo Superior (paralelo al Congreso Nacional) de las Fuerzas Armadas. Y, además de eliminar el cargo militar en la Secretaría de Defensa, ascendió a figura constitucional permanente al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos. Para esa época, más de dos docenas de militares habían huido de Honduras, esquivando la justicia. Mientras las fuerzas armadas continuaban realizando tareas de policía en las ciudades, la Asamblea Legislativa comenzó el proceso de reforma constitucional que terminó asignando el control de las fuerzas de seguridad pública al poder civil. En enero de 1995, entró en funciones la Unidad de Investigación Criminal, conducida por civiles, que sustituyó a la policía secreta desarticulada el año anterior. El nuevo cuerpo, integrado inicialmente por 1.500 agentes, recibió entrenamiento de la policía israelí y del FBI de Estados Unidos. En ese momento, más de 50 personas eran asesinadas cada día en territorio hondureño.

Altos funcionarios de gobierno fueron a prisión en 1995 por su vinculación con el tráfico de pasaportes oficiales. La Suprema Corte de Justicia revocó la inmunidad del ex presidente Callejas para que declarara sobre falsificación de documentos y apropiación de fondos públicos. El propio Reina fue alcanzado por su ofensiva contra la corrupción. El presidente fue investigado por usar fondos estatales para resolver un asunto privado.

En el terreno económico, y como consecuencia de la caída de las exportaciones de banano a la Comunidad Europea, la compañía bananera estadounidense Tela Railroad Company cerró cuatro establecimientos aduciendo que no eran rentables, además de suspender por tres meses a tres mil empleados. Los trabajadores sindicalizados se declararon en huelga. Después de varios días de tensión, el gobierno decretó el fin de la huelga y obligó a la compañía a suspender el cierre de las fincas y a retroceder en su medida de suspensión colectiva de trabajadores. Pero la empresa negoció con el sindicato SITRATERCO la readmisión de 1.200 trabajadores, quedando suspendidas unas mil funcionarias mujeres.

26

A raíz de la sequía registrada en la primera mitad del año, 90 municipios del país perdieron más de 60% de sus cultivos de subsistencia. Ante el peligro de hambruna que amenazaba a más de un millón y medio de personas, las autoridades solicitaron la asistencia de la FAO. Esta otorgó una ayuda de 900 mil dólares para el desarrollo agrícola de las regiones declaradas en estado de emergencia. La sequía afectó también los bosques: la superficie forestada bajó de 36% en 1980 a menos de 27% del territorio total en 1995. La acelerada deforestación ha acentuado la erosión del suelo.

En 1997, tras las elecciones presidenciales de ese año, sube al poder el candidato del Partido Liberal, Carlos Roberto Flores. Ese año también, por vez primera, los partidos de izquierda se presentaron a unos comicios unidos bajo las siglas del Partido de Unificación Democrática (PUD). En septiembre de 1998, una reforma constitucional convirtió al presidente de la República en comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Flores nombró ministro de Defensa a un civil, Edgardo Dumas, un hecho sin precedentes en la historia hondureña.

Según el COFADEM, también en 1998, y en medio de la conmoción del huracán Mitch, los militares prófugos retornaron al país y hallaron jueces que cambiaron la tipificación de sus delitos, al tiempo que invocaron los viejos decretos de amnistía. Pero aunque la amnistía fue declarada inconstitucional, los jueces favorecieron con sus fallos a la mayoría de los acusados, sin necesidad de recurrir a ella. Durante el gobierno de Flores, los jefes militares no cuestionados se sometieron al poder presidencial, iniciaron esfuerzos por acercarse de otra forma a la población, empezando por los antiguos "grupúsculos", y retiraron todo respaldo económico o político institucional a los acusados por violaciones a los derechos humanos.

La cúpula de gobierno de Flores, indica el documento de Familiares detenidos y desaparecidos, paralelamente, abandonó las reformas institucionales en materia policial y judicial iniciadas en 1993. Fomentó la impunidad de los militares procesados por delitos de lesa humanidad, permitió que los viejos cuadros de la policía militar controlaran la "nueva" policía civil y quitó a la Fiscalía General la policía técnica de investigación criminal para anexarla a la "nueva" institución policial. Arreciaron durante ese período las muertes violentas de jóvenes y personas supuestamente delincuentes sin que sus casos hayan sido investigados y castigados, y creció sin precedentes el delito organizado “jefeado” o integrado por ex policías, ex oficiales del ejército o miembros activos de ambas instituciones. La nueva entidad policial no fue depurada y los jueces y magistrados fueron nombrados por filiación política.

27

El 7 de febrero de 2000, el gobierno de Flores llegó a un compromiso con el presidente nicaragüense, Arnaldo Alemán, para la creación de una zona de distensión militar en el mar Caribe hasta que el Tribunal Internacional de Justicia de Naciones Unidas, con sede en La Haya, realizara un dictamen sobre el litigio territorial que enfrentaba a los dos países centroamericanos.

Las elecciones presidenciales de 2001 las gana el candidato del Partido Nacional, Ricardo Maduro, quien sucede a Flores en la jefatura del Estado el 27 de enero de 2002. El mismo día del traspaso de poderes presidenciales, Honduras restableció sus relaciones bilaterales con Cuba, después de 41 años de ruptura diplomática. En la agenda política del nuevo presidente, la lucha contra la delincuencia ocupó un primer plano. Pero el problema está, según COFADEM, en las políticas que Maduro implementó para afrontar la delincuencia obteniendo, además, escasos resultados. El presidente Maduro impulsó lo que él llamó una política de "Cero Tolerancia" o "Guerra contra la Delincuencia", que incluyó actividades de Comités de Seguridad, Vecinos Vigilantes por Cuadrantes y Operativos Conjuntos Policía-Ejército. El propósito evidente no fue la prevención de los delitos, sino su disuasión o represión in fraganti en el lugar "donde causan problemas", lo cual provocó excesos, faltas graves, delitos y violaciones a derechos, advierte el COFADEM. Y agregó: en el marco de esta nueva estrategia de seguridad interior, los militares han sido incorporados de forma permanente a tareas policiales, como fue en el pasado.

La preocupación perenne de los familiares detenidos y desaparecidos de Honduras es que ese retorno al protagonismo nacional por parte de los uniformados, lo que ya les ha significado un aumento presupuestario, reposicionamiento de imagen pública y nuevos equipos y pertrechos, también implique el retorno de los esquemas de intolerancia, abusos de poder y violaciones a los derechos humanos. De hecho la población ha sido manipulada para que asuma la percepción de inseguridad por encima de los niveles reales de delincuencia y acepte de ese modo la mano dura de policías y militares. Y acepte, sin pedir cuentas, la eliminación física de los supuestos delincuentes. Familiares tiene la fuerte sospecha de que todo parece incubar una ingobernabilidad social que hará "útiles" nuevamente a los militares del país, que siempre suelen ser presentados como los salvadores de la Patria.

En abril de 2004, Honduras anunció la retirada inmediata del contingente que había enviado un año antes a Irak en el marco de la coalición liderada por Estados Unidos. También en lo referente a la política exterior, cabe destacar que el Congreso Nacional aprobó el llamado Tratado de Libre Comercio de América Central (TLC o CAFTA, sus siglas en inglés) con Estados Unidos, el 3 de marzo de 2005. Honduras se convertía así en el segundo país centroamericano, tras El

28

Salvador, que ratificaba dicho acuerdo comercial entre Estados Unidos y los países centroamericanos, incluida la República Dominicana.

Fuentes: Kapuscinski, Ryszard (1992), La Guerra del fútbol y otros reportajes, trad. de Agata Orzeszek, Barcelona : Anagrama.Panorama general: http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/honduras.htmlInformación sociopolítica y geográfica:: http://es.wikipedia.org/wiki/Honduras (Wikipedia, la enciclopedia libre) http://tierra.free-people.net/paises/pais-historia-de-honduras.phpInformación cultural: http://tierra.free-people.net/paises/pais-historia-de-honduras.php

29

Las Operaciones Cóndor y Calipso en Latinoamérica

El embajador norteamericano Larry Palmer, comentó en una entrevista al diario hondureño La Tribuna el 12 de julio de 200511 que su país quería ver a Honduras con unas elecciones “abiertas, transparentes y justas; donde gane el candidato del pueblo”. Y agregó que, para las elecciones de noviembre de 2005, la embajada estadounidense no le daba la bendición a ningún candidato presidencial. Sólo le faltó agregar: “cómo en otros tiempos”. Cuando se le preguntó por la corrupción hondureña señaló que “es difícil afirmar si ésta sigue imperando en el país”. Y comparó a Honduras con su país: “EEUU es un país de leyes. Si tenemos una persona arrestada y los oficiales no cumplen con su requisito, esa persona puede quedar en libertad, y eso es legal, no es corrupción. Es una lástima, pero es la ley”, dijo sin nombrar Guantánamo. También dejó claro que hay que identificar, luchar y encarcelar a los corruptos. Pero no mencionó, por ejemplo, a Roosevelt, que subvencionó al régimen dictatorial de Anastasio Somoza en Nicaragua, ni a Reagan, que subvencionó la lucha armada de los “contras”, ni a Bush, que entró en Irak sin el respaldo internacional de la ONU y con el pretexto de las armas de destrucción masiva matando a más de 30 mil civiles. El portal web Colombia.Indymedia.org publicó en 2005 una entrevista con el General de División (r) Fabián Escalante Font, ex-jefe de los servicios de Inteligencia de Cuba, quien contó entretelones de la Operación Calipso, nacida del vientre del Plan Cóndor, donde se refleja el país intervencionista y promotor de la corrupción que Palmer olvidó mencionar. Aquí reproducimos esa entrevista.

Los terroristas cubano-americanos y la prolongación de la Operación Cóndorpor Manuel Alberto Ramy12 Saturday, Jul. 09, 2005 at 6:04 AM

El 8 de octubre de 1986 un avión C-123 partió de la base militar de Ilopango, en El Salvador. Su misión, como otras anteriores, era la de abastecer a los “contras”, las bandas armadas que combatían al gobierno sandinista de Nicaragua. Pero

11 Ramírez, Martín (2005) “Larry Palmer: Funcionarios sólo pretenden llenar sus bolsillos”, La Tribuna, sección Nacionales, 12 de julio de 2005. Consultable en http://www.latribunahon.com/79621.html

12 Manuel Alberto Ramy es editor de la página en español de Progreso Semanal de Venezuela y corresponsal en La Habana, Cuba, de Radio Progreso Alternativa.

30

fue derribado sobre territorio nicaragüense por un cohete SAM-7 disparado por soldados del Ejército Sandinista. Todos sus ocupantes, menos uno, murieron. Ese sobreviviente fue Eugene Hassenfus, quien después de lanzar los paracaídas con la carga -unas 8 mil libras entre armas y pertrechos de guerra-, abrió el suyo y fue capturado por el ejército gubernamental.

Hassenfus, un norteamericano de larga experiencia en operaciones encubiertas, era el “kicker” o lanzador de los abastecimientos bélicos a la contra nicaragüense. Después de su captura, devendría en el “kicker” de un escándalo político que conmovió a la sociedad norteamericana: el IranGate, que puso al desnudo cómo la administración del presidente Ronald Reagan estaba violando las regulaciones establecidas por el Congreso de EE.UU. al involucrarse hasta el cuello en la guerra interna de Nicaragua.

El IranGate fue dirigido desde la casa Blanca por el Teniente Coronel Oliver North, quien fue procesado por estas graves violaciones. El escándalo también dio inicio a publicitadas audiencias en el Congreso norteamericano y puso al descubierto una historia que hoy cobra vigencia a partir del caso Posada Carriles. Oliver North contaba en la base militar de Ilopango con Félix Rodríguez, un cubano-americano pionero de los “teams” que la CIA utilizó contra el gobierno cubano en la década de los 60; Rodríguez combatió en Vietnam y cuando fue destacado en Bolivia fue el oficial de la CIA que trasmitió la orden de matar al Comandante Ché Guevara. Cuando Posada Carriles aterrizó en El Salvador, después de fugarse de la cárcel venezolana de San Juan de los Morros, Rodríguez lo aguardaba en la pista. Y en las audiencias del Congreso identificó a Posada como Ramón Medina y a sí mismo como Max Gómez.

“Numerosos cubano-americanos de Miami estuvieron involucrados directamente en toda esta operación ilegal que abarcó a varios países centroamericanos”, afirma el General de División (r), Fabián Escalante Font (FEF), quien durante años fue jefe de los servicios de Inteligencia de Cuba.

“…la participación de los cubano-americanos contra Nicaragua, nació del vientre del Plan Cóndor”, me dice, a lo que comento que ese dato explicaría la gran afluencia de sudamericanos al Encuentro Contra el Terrorismo realizado en La Habana semanas atrás.

“Sí, es que el caso Posada, por sus antecedentes y nexos saca a la superficie toda la historia de terror que padeció el Cono Sur y su extensión…”, afirma. Manuel Alberto Ramy (MAR): ¿Cómo fue el inicio de la prolongación de la Operación Cóndor?

31

FEF: Todo comienza en un momento del año 1980 en Buenos Aires, Argentina, donde se celebró un congreso de la Liga Mundial Anticomunista (LMA), patrocinado por la secta Moon. La Liga estaba presidida en ese momento por el general argentino Guillermo Suárez Mazo. En esa reunión se encarga al Gral. Vernon Walters la tarea de coordinar, a nombre del Plan Cóndor, la lucha contra los movimientos revolucionarios en varios países de América Latina, específicamente en Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Honduras, Guatemala, El Salvador, México y Nicaragua.

MAR: ¿Cóndor fue la matriz?

FEF: Sí, la matriz y la pantalla de las administraciones norteamericanas. El Plan Cóndor, que provocó unos 7 mil desaparecidos en Chile, otros 40 mil en Argentina y decenas de miles en Centroamérica, se transformó para Nicaragua en la “Operación Calipso”.

MAR: ¿Cómo se instrumentó?

FEF: A partir de ese congreso de la LMA, la inteligencia argentina envió a estos países a oficiales del Batallón 601. Además, el gobierno argentino decidió facilitar ciertos préstamos a países considerados vitales: otorgó a Honduras $60 millones de dólares y $16 millones a Costa Rica, país en el que estableció una fábrica de municiones.

MAR: ¿Quiénes dirigían esa operación?

FEF: Osvaldo Riberiro, alias Balita, coronel de la inteligencia argentina, y el Teniente Coronel Santiago Hoya, y entre los muchos asesores estaba Raúl Gulialmineti, un conocido extorsionador y asesino de la Triple A argentina. Los oficiales argentinos recorrieron Washington, Miami y países de Centroamérica reclutando a ex miembros de la Guardia Nacional de Somoza (el derrocado dictador de Nicaragua), que habían huido cuando la victoria del sandinismo. Algunos de ellos eran fáciles de contactar, como los que militaban en la organización terrorista “Mano Blanca” y en otras de corte fascista. A un grupo de los captados les otorgaron becas para que pasaran cursos especiales de subversión, sabotaje y asesinato político en Argentina, lo cual fue publicado en su momento por periódicos como el Washington Post y el New York Times. En fin, toda esa gente fue reunida al sur de Honduras, país donde se estableció el primer campamento. Así se formó en 1982 la fuerza armada contrarrevoluciona

FEF: Antes de que el gobierno de Ronald Reagan diera los primeros $19 millones de dólares para la Contra, la secta Moon había entregado $5 millones, que

32

servirían para el inicio de las operaciones y los primeros campamentos en Honduras. Los argentinos articularon redes, fueron creando una estructura: en Miami fundaron una empresa fantasma que se llamó Silver Dollar con la misión de encargarse del tráfico de armas de Miami a Honduras. En Centroamérica vertebraron una red de agentes argentinos y establecieron en Panamá un centro de tráfico de información y de operaciones de dinero. Es una larga historia. Tengo un libro próximo a publicarse en el que se explica todo esto. Pero te resumo que llegaron a montar una operación que contó con medios navales, aéreos, grupos de comandos, logística, empresas fantasmas para lavar dinero, etc.

MAR: ¿El nuevo libro es sobre la guerra en Nicaragua?

FEF: Sí, explico cómo Calipso se formó en el vientre de Cóndor y cómo es una extensión de Cóndor. Pero, como afirmo en el libro, en 1983 la Contra está prácticamente desarbolada y entonces la CIA se vira para los cubano-americanos.

MAR: ¿Cómo llega a esa conclusión?

FEF: Basta con responder unas preguntas: ¿Quiénes son los que colocan las minas marítimas en los puertos de Corinto y Sandino en la costa nicaragüense del Océano Pacífico? ¿Quiénes bombardearon los tanques de petróleo de Puerto Corinto? ¿Quiénes provocan la explosión esa que, además, hubiese matado a decenas de miles de personas en aquella región? Agentes de la CIA de procedencia cubano-americana realizaron esas acciones en una lancha que transportaba un barco de guerra de EE.UU.

MAR: ¿Es en ese momento que comienza el enroque de argentinos por cubano-americanos?

FEF: En el mismo momento en que el Cnel. Osvaldo Ribeiro y el Tte. Cnel. Hoya salen de la operación y llega Félix Rodríguez. Lo primero que hacen es utilizarlos en los grupos de misiones especiales, en las que los cubano-americanos eran expertos entrenados en la guerra contra Cuba.

MAR: Pero si estamos hablando del año 1984-85, en esa época se produce un cambio de gobierno en Honduras, que era un punto clave, ¿no? Cubano-americanos en la escena y nuevo mandatario: ¿cómo quedan las cosas?

FEF: Sí, asume la jefatura del ejercito el General Humberto Regalado y hay cambios en los mandos militares que crearon fricciones. Los abastecimientos aéreos se realizaban desde la base militar de El Aguacate, relativamente cerca

33

de la frontera con Nicaragua, y las coordinaba el Coronel Calderini, hondureño y…bueno hubo problemas, porque la operación se había escapado del control hondureño. Entonces Félix Rodríguez empieza a montar una estructura.

MAR: ¿Una estructura para toda la logística de la operación?

FEF: Para supuestamente abastecer a los contras. El punto de partida era en territorio de EE.UU. y llegar a El Salvador u Honduras o a Costa Rica, que eran los países donde tenían las bases para la agresión. La estructura que montaron era similar a la que crearon en la guerra contra Cuba durante los años 62 y 63, cuando fundaron 55 empresas fantasmas de bienes raíces, bancos, astilleros, compañías aéreas –como Air América, que era una compañía de la CIA que después la utilizaron en el Sudeste Asiático.

MAR: ¿Por qué dice “supuestamente”? ¿Abastecieron o no?

FEF: Sí, claro que abastecieron, pero hay algo más que explota con el avión en el que viajaba Hassenfus y que comienza a salir un poquito a la superficie con el Irán-Contra o Irán-Gate, y es el tráfico de drogas.

MAR: ¿Podría explicarlo?

FEF: Lo que se conoce como Irán-Contra es que los norteamericanos vendían armas a Irán y con ese dinero financiaban a la Contra nicaragüense. Este no es el caso. Aquí se trata de cambiar armas por drogas y voy a explicarle cómo funcionaba. Primero, la estructura en Costa Rica era dirigida por John Hull, un norteamericano situado allí por la CIA y que tenía fincas en la frontera tico-nicaragüense13, entre ellas El Murciélago. Su ayudante principal era un cubano, René Corvo. Había otros dos terroristas, uno de ellos de origen cubano cuyos nombres omito hasta que lo confirme, pero muy conocidos los dos. Estos individuos, junto a Corvo, recibían los cargamentos de armas para suministrárselas a Edén Pastora, que era el que combatía en el Sur de Nicaragua, y a la vez recibían los aviones con cocaína que Pablo Escobar mandaba. La coca salía para EE.UU. en los aviones que habían descargado y hacían escala en Ilopango, en El Salvador. El enlace de Pablo Escobar con la jefatura cubano-americana fue otro cubano, Ramón Milián Rodríguez. Este sujeto entregó a la Contra, a nombre de Pablo Escobar, $10 millones de dólares. Este hecho, aunque un poco nebuloso, sale en el informe del Senador John Kerry en las audiencias por el Irán-Contra.

MAR: ¿Cómo estaba organizada la red de abastecimiento a la Contra? ¿Cómo funcionaba?

34

FEF: La estructura en El Salvador la lideraba Félix Rodríguez y a finales de 1985 se le unió Luis Posada Carriles. Ahí, en El Salvador, el segundo jefe de la misión militar norteamericana era el Tte. Cnel. Luis Orlando Rodríguez, cubano-americano, ex compañeros de armas de los anFEF: Así es. Para ello crearon la empresa SETCO, que la dirigía el narcotraficante hondureño Ramón Mata Ballesteros, que está preso en Estados Unidos; DIACSA, dirigida por dos personajes, un norteamericano, Floyd Carlston, y Alfredo Caballero, y que operaban desde Miami; Frigoríficos Punta Arena, dirigidos por los cubano-americanos Luís Rodríguez, Mario Rejas Lava, Carlos Soto y Waldo Hernández; VORTEX, al frente de la cual estaba un norteamericano, Michael Palmer; y Ocean Hunter, que la dirigían los cubano-americanos Felipe Vidal, Frank Castro, Frank Chánez y Moisés Núñez. A estas empresas, según el informe del Senador Kerry, la CIA les pagó casi 1 millón de dólares por trasladar armas a la Contra nicaragüense, procedentes de Ilopango.

MAR: Usted menciona a muchos cubano-americanos. ¿Cuántos, según sus informaciones, estuvieron involucrados en la Operación?

FEF: Que yo sepa, en la operación estuvieron involucrados 18 cubanos, aunque probablemente hayan sido más. Junto a los ya mencionados estaba Mario Delamico, un agente de la CIA de origen cubano que en ese momento era el asesor del general Humberto Regalado en Honduras. También el segundo jefe de la misión militar norteamericana en ese país, radicado en la Base de Palmarola, el Coronel del ejército norteamericano Reinaldo García, igualmente miembro del grupo de Fort Benning; y en las alturas, junto a Oliver North y al general Richard Secord un veterano de la CIA, Rafael Quintero, quien tenía la misión de trasladar las orientaciones a toda esta red de terroristas.

MAR: O sea que, según sus investigaciones, los cubano-americanos juegan un papel clave en la Operación Calipso.

FEF: Sí. Después que fracasan los argentinos, los norteamericanos van a escalar su participación directa en el conflicto. Hay que recordar que el embajador en Honduras era John Negroponte, quien actualmente es el Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, un especialista en guerra sucia. En Honduras la CIA tenía un centro que contaba con varios militares norteamericanos hasta el nivel de coronel que asesoraba a los nicaragüenses.

MAR: Si estaban la CIA y los militares de EEUU, ¿para qué los cubano-americanos?

35

FEF: Necesitaban rostros latinos que encubrieran la participación norteamericana en la guerra que estaban llevando a cabo. Además, estaba el tema del tráfico de armas y de drogas, en el que participaban narcotraficantes hondureños, colombianos y costarricenses que después fueron presos. El informe Kerry lo menciona. Pero toda esta gente estaba subordinada al mecanismo cubano-americano de la CIA.

MAR: ¿Eso está confirmado en el Informe Kerry?

FEF: Sí, aparece en el Informe Kerry, aunque no lo da con certeza porque al aplicarle el polígrafo a Ramón Milián, el enlace del “mecanismo” con Pablo Escobar, no da un resultado suficientemente certero. Además, Félix lo negó rotundamente y era un cuadro de la CIA, el amigo de papá Bush, porque Félix fue interrogado por el Comité que investigó el Iran-Contra.

MAR: ¿Qué vínculo ha podido encontrar entre este grupo de cubanos como Félix Rodríguez, Luis Posada, Rafael Quintero, Felipe Vidal? ¿Algo que los conecte o relacione?

FEF: Toda esta tropa, Luis Posada Carriles, Jorge Mas Canosa, Félix Rodríguez y demás, en algún momento participaron activamente en la Operación 40.

MAR: La operación dentro de la de Bahía de Cochinos.

FEF: Efectivamente. La Operación 40 se formó, como dice el propio informe del Inspector General de la CIA de 1967, para que fuese la policía política que viniese detrás de los invasores de la Brigada 2506 que desembarcó por Playa Girón, para eliminar a los comunistas y milicianos. Pero al fracasar la invasión y crearse en EE.UU. la División de Asuntos Domésticos que dirigió Tracy Barnes, - y que tenía como misión el espionaje dentro del territorio norteamericano, lo cual le estaba prohibido -, Barnes comenzó por incorporar a esta gente de la Operación 40 para que se encargara de los trabajos sucios. Recuérdese el escándalo Watergate, de los Documentos del Pentágono, del mismo asesinato del presidente Kennedy. Joaquín Sanjenis, un ex jefe de policía durante la presidencia de Carlos Prío en Cuba, fue el primer jefe de la Operación 40. Sanjenís muere de manera misteriosa después de Watergate. Todo el mundo en Miami se enteró un día que había muerto y que lo enterraron tan rápido que nadie pudo asistir al funeral. Este grupo de “especialistas en terrorismo” va a estar presente en todos los episodios de la política norteamericana desde entonces. Fueron los que ayudaron a Pinochet, los que asesinaron a Letelier, los que pusieron la bomba en el avión cubano en Barbados, los que organizaron la DISIP en Venezuela, los que asesinaron al Ché, los operativos de la guerra sucia en

36

Nicaragua, los narcotraficantes, los mismos que orientaron colocar las bombas en los hoteles de La Habana en la década del 90 y los que hoy protegen a Posada Carriles.

MAR: ¿Quiénes?

FEF: Felipe Vidal, Luis Posada Carriles, Alvin Ross, José Dionisio Suárez, los hermanos Novo Sampol, Félix Rodríguez, Chichí Quintero, Orlando Bosch, Felipe Rivero y todos los terroristas que antes relacioné son gente vinculada a la Operación 40 y a todos los actos de terror que han estremecido a nuestro continente en las últimas cuatro décadas.

MAR: El libro, ¿cuál es su título y cuándo se edita?

FEF: El título es precisamente Operación Calipso y la editorial Ciencias Sociales lo editará a finales de año14

La dictadura militar: el caso de Honduras

Reproducimos ahora un artículo escrito sobre la Operación Cóndor en Honduras y sus repercusiones posteriores15. El artículo apareció en la web sobre derechos humanos del Equipo Nizker, de Euskalerria16. Ramón Custodio López es el autor de “La madre del cordero: justicia o impunidad?”, presidente del CODEH (Comité de DDHH de Honduras)17.

“Honduras estuvo, por su relativa paz, en el ojo del huracán en los años ochenta, traducida en la ausencia de un conflicto armado interno tan grave como cualquiera de los que afectaron a sus tres países vecinos. La relatividad de su paz justifica y explica el símil, cuando hacemos un recuento de las víctimas de la tortura, de las ejecuciones arbitrarias o sumarias, y de la desaparición forzada !que las hubo¡ y conforman una serie de graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos, impropia de un país pacífico y democrático. De acuerdo a un documento desclasificado por el gobierno de los Estados Unidos de América, ya en febrero de 1981 Jack Binns, embajador en Honduras, informó al Departamento de Estado que el coronel Gustavo Alvárez Martínez, por ese tiempo Comandante de la Fuerza de Seguridad Publica (F.S.P., la cuarta de las cuatro Fuerzas de las FF.AA.), que este le habría dicho que el iba a aplicar en Honduras el Método Argentino, como el único medio efectivo para detener la subversión comunista procedente de Nicaragua, y que nos amenazaba desde El Salvador y Guatemala. Hasta entonces la represión en Honduras fue siempre blanda, en comparación con la puesta en práctica más allá de sus tres fronteras, ya que las víctimas

37

hondureñas solamente sufrían el decomiso de libros prohibidos, interrogatorios en aeropuertos cuando regresaban de países socialistas (a los que era prohibido viajar), detenciones ilegales y raras veces torturas.

La advertencia del embajador Binns no solamente fue ignorada por sus superiores en el Departamento de Estado, sino que también fue encubierta cuando se le ordenó que no siguiera implementando una política exterior equivocada (sic) de la administración Carter, en favor de los derechos humanos, porque era inconveniente y ajena a los intereses de la nueva administración. Binns fue destituido con una aureola de incapacidad, orquestada por su propio gobierno, mientras que John Dimitri Negroponte, su sustituto, vino del sudeste asiático con una aureola de eficiencia, porque había sido el hombre de mayor confianza y eficacia para el Sr. Kissinger, en el manejo sucio de los asuntos de Vietnam y Camboya.

Negroponte era indudablemente el hombre a la medida para lo que tenía que ser hecho en Honduras, entre otras cosas, lograr la obediencia absoluta de los militares y civiles del gobierno, para adaptarlos la nueva política de su gobierno, es decir permitir el entrenamiento de la contra, organizar el Batallón de Inteligencia 3-16 (que fue convertido en el Escuadrón de la Muerte), y, finalmente, reforzar el Programa de Asistencia militar (PAM o "MAP") que se elevó desde unos pocos millones antes de los anos ochenta, hasta unos 80 a 90 millones de dólares en esa década.

De esta manera, a nadie debe sorprender que hubiera una guerra sucia en Honduras, con su saldo de 142 desaparecidos, un par de centenas de ejecuciones extrajudiciales, además de muchos casos de tortura sistemática, que por entonces echaron a perder la democracia en Honduras. Sin embargo, algunos observadores de la situación centroamericana, incluyendo periodistas y miembros de misiones religiosas, siempre consideraron las violaciones a los derechos humanos ocurridas en Honduras, como estadísticamente menores y, en consecuencia, menos significativas que las que ocurrían en otros países críticos del área.

El CODEH siempre afirmó, no obstante, que por su naturaleza y por su motivación política, la ocurrencia de una sola de ellas era más que suficiente. Ahora que ha habido un patrón generalizado de impunidad, en la mayoría de países latinoamericanos, para los violadores de derechos humanos, los hondureños nos preguntamos: Vamos a ser impotentes para lograr que se haga justicia, o por el contrario vamos a establecer un estándar más ético al trabajar por alcanzarla, en lugar de negociar o tolerar la impunidad, en el nombre de la paz o de una reconciliación ficticia.

38

Las exhumaciones iniciadas por CODEH el 6 de noviembre de 1995 no son las primeras, porque hace un año fue exhumado el cuerpo de Nelson Mackay Chavarría por disposición del Ministerio Publico, y posteriormente una veintena mas, pero sin lograr la plena identificación de las víctimas en ningún otro caso. Hace unas semanas, el mismo Ministerio Publico abrió una acusación en contra del posible autor de la desaparición forzada de esta víctima.

CODEH logró desde la primera exhumación, con la asistencia profesional y técnica del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), la completa identificación y causa de la muerte de dos víctimas desaparecidas en julio de 1982, algo indispensable para acusar criminalmente a los asesinos ante el juez competente. Las victimas mencionadas fueron Adan Avilez Fúnez, un labrador y comerciante hondureño, y Amado Espinoza Paz, un mecánico nicaragüense establecido por su propia cuenta en la ciudad de Choluteca, situada unos 200 kilómetros al sur de la capital. Ambos fueron ilegalmente capturados por autoridades hondureñas, cuando el mecánico le reparaba el auto al hondureño, en respuesta a una falsa denuncia hecha en contra del mecánico por una enemiga personal, de que traficaba armas de los sandinistas para los guerrilleros salvadoreños.

Ahora que el Ministerio Público ha acusado a 10 oficiales, por la desaparición temporal de seis estudiantes universitarios en 1982 y de tentativa de asesinato en contra de ellos, el juez ha ordenado la captura de tres de los acusados. Desafortunadamente, los tres están fugitivos, por ahora, porque se niegan a entregarse ellos mismos, y el único que esta en servicio activo fue relevado de todos sus deberes al ser declarado "disponible", que significa que seguir recibiendo su paga sin hacer nada. Otro coronel de los acusados estaba ya en prisión por trafico ilegal de drogas, de modo que el nuevo auto de prisión le fue notificado en la cárcel donde purga ya una condena de 21 años.

Como resultado de los juicios iniciados por el Ministerio Público, o Fiscalía del Estado, ha habido en las ultimas semanas un debate intenso, a ratos muy acalorado, sobre si debe haber o no amnistía para esta clase de delitos; sobre si el Decreto 87-91 aprobado por el anterior Congreso Nacional (1990-1994), debe ser o no aplicado a ellos. Aparentemente los oficiales fugitivos están esperando el veredicto favorable de la Corte Primera de Apelaciones, que les otorgue la amnistía, para entonces entregarse, lo que sería ilegal porque si la amnistía fuera aplicable, que no lo es, esta seria inaplicable antes de establecer mediante un juicio si los crímenes cometidos fueron o no políticos, puesto que se trata de delitos cometidos por autoridades que actuaron por encima de la ley.

39

Aun cuando esto es una materia jurídica, no podemos negar que tiene serias implicaciones políticas, pero estas no pueden retorcer la ley para favorecer a los militares, sin poner en evidencia la inmoralidad, la tolerancia y la inexistencia de un Estado de derecho, tan necesitado por el proceso democratizador hondureño y enérgicamente demandado por nosotros.

La madre del cordero es una vez más: ¿tenemos justicia o impunidad?

En pos de una respuesta es que el CODEH inició el 12 de diciembre de 1995, el juicio criminal contra los seis coroneles y otros miembros de las Fuerzas Armadas, tenidos como responsables por la desaparición forzada o involuntaria de Avilez y Espinoza, todos ellos miembros de la policía y del Servicio de Migración, los que actuaron en connivencia con los servicios de inteligencia militar, tan cercanos a la CIA y, en algún momento, asesorados por los militares argentinos.

La acusación esta basada en veinte hechos muy bien sustanciados, así como en la doctrina y la jurisprudencia nacional e internacional, sobre la autoría directa y la mediata, por la existencia de un aparato organizado de poder que tuvo siempre el control de la acción delictiva.”

40

Honduras: un país pobre sostenido por los pobres.

Como también pasa en Nicaragua, para explicar qué pasa con la pobreza en Honduras, tendremos que referirnos a decenas de siglas de programas pensados para reducirla. A pesar de ello, la pobreza crece año tras año entre el 63,3% y el 65,5%, según informó en mayo de 2004 el Instituto Nacional de Estadísticas (INE)18. Los organismos internacionales manifiestan tener planes “serios” para que los hondureños erradiquen su pobreza. Pero una de las preguntas que nos formularemos aquí es si la reciente condonación del 60% de su deuda externa será un síntoma claro de recuperación para Honduras. Si el dinero que ya no se destine al pago de intereses de esa deuda y con el que ahora se subvenciona las Estrategias de Reducción de la Pobreza será la solución, tal como concluyó el G8. Mientras tanto, los familiares residentes en el exterior son la fuente de ingresos fundamental de los hondureños.

El 30 de octubre de 2003, la agencia Reuters escribía sobre una madre de 19 años, Gloria Montes, que alimentaba a su pequeño hijo Josué con granos de maíz junto a un bote de basura en un céntrico mercado de Tegucigalpa. Muy cerca de allí, una misión del FMI revisaba los indicadores económicos con vistas a un demorado acuerdo con Honduras. La madre atendía a su hijo sentada en una caja de cartón que le servía como cuna, mientras esperaba que casi una decena de mujeres, niños y ancianos extrajesen desechos del contenedor19.

Gloria formaba parte de los dos millones y medio de la población del país centroamericano que sobrevive en las principales ciudades con menos de dos dólares diarios y debe mendigar o revolver desechos de contenedores de basura para obtener su sustento.

La pobreza en Honduras afecta al menos a siete de cada diez familias, cuatro de ellas en extrema pobreza. Según la CEPAL, la erradicación de la extrema pobreza en América Latina y el Caribe ha realizado desde 2000 un progreso 18 Instituto Nacional de Estadística de Honduras (2001) Encuesta Permanente de Hogares. Datos de Pobreza, mayo de 2001, consultable en http://www.ine-hn.org/

19 El reportaje apareció en Reuters http://www.reuters.com, pero ahora ya no es consultable desde la web. Ha sido reproducido por algunas webs sobre Honduras, por ejemplo en Amigos de Honduras, una web andaluza, que lo reproduce íntegramente bajo el título “Honduras, entre combate a la pobreza y austeridad fiscal” en http://www.almeriware.net/almediam/Amigos%20de%20Honduras/pagina10/pagina436.htm

41

insuficiente. Se denomina extrema pobreza a la marginalidad absoluta, y bajo esa condición se encuentran unos dos millones de hondureños (de 96 millones de América Latina y Caribe) que reciben ingresos menores a dos dólares diarios. Aunque entre 1990 y 2004 la extrema pobreza disminuyó 4 puntos porcentuales en el conjunto de América Latina y el Caribe (del 22,5 al 18,6%), el avance es insuficiente para conseguir el Objetivo 1 de la Declaración del Milenio: Erradicar la pobreza extrema y el hambre20.El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) desveló en un informe divulgado en 2005 en Panamá, conjuntamente con la CEPAL, que la pobreza extrema es muy elevada en la región: unos 222 millones de latinoamericanos y caribeños son pobres, de los cuales 96 millones de personas viven en la indigencia. 92 millones de jóvenes no terminaron la escuela primaria21.

Mientras la CEPAL ha señalado que habría que distribuir mejor los ingresos si se quiere conseguir una expansión económica, para el gobierno de Ricardo Maduro “no existe otra salida” en Honduras que aprobar, como ya se hizo, el Tratado de Libre Comercio (TLC). "Combatir la pobreza en Honduras depende necesariamente de la ayuda externa. Nosotros, claro, debemos sanear nuestras finanzas y alentar la inversión y el crecimiento económico", asegura a la agencia Reuters22 la viceministra de la Presidencia, Rocío Tábora. Pero diferentes analistas advierten que el TLC puede significar la reducción de los recursos del país a una plataforma de inversionistas que buscan mano de obra barata no organizada sindicalmente y recursos naturales. Para Juan Barahona, Coordinador Nacional del Bloque Popular, el plan de reducción de la pobreza es “política barata” y los acuerdos y ajustes que impone el FMI son los que “agudizan el hambre y la miseria”23.

Organizaciones como el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH) están de acuerdo en buscar nuevos mercados para Honduras, pero discrepan con Maduro en la forma en que deben implementarse. Para el FOSDEH y otras organizaciones, parte de la condonación de la deuda y el TLC no serán una solución efectiva si no se afirman las propuestas regionales de reducción de la pobreza y la promoción de los planes, programas y proyectos locales de desarrollo con amplio sentido participativo. Y financiada con recursos nacionales. No se trata únicamente de “metodologías”, como sostienen estas organizaciones, sino de sustanciales enfoques sociales y económicos24.

Los datos macroeconómicos

Las recetas neoliberales son iguales para Honduras como para el resto de América Latina: combatir la pobreza, pero con austeridad fiscal. Según el FMI 25, el déficit fiscal de esos países amenaza la estabilidad y el crecimiento económico.

42

La receta siempre acaba con el mismo diagnóstico: adoptar medidas que reduzcan el gasto público. Lo que no se entiende es cómo espera el FMI y el Banco Mundial que se combata la pobreza cuando exigen duras medidas de austeridad y recortes al gasto público, sobre todo en los salarios públicos. ¿Cómo podemos entender ese contrasentido? Las recetas económicas que implementa el FMI y el Banco Mundial, elogiando el fortalecimiento de economías como la de México, Chile y Brasil, se dan de cara con la creciente desigualdad social y económica de esos países. Para comprobarlo, basta mirar el último informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (PNUD) donde se señala que el 20% de la población hondureña de mayores ingresos recibe 49.8% de los ingresos totales del PIB, mientras que el 20% de menores ingresos recibe 4.7%. El dato no es muy alentador, el 20 por ciento de la población acapara el 80 por ciento de los ingresos. El FOSDEH critica así a los sectores del gobierno que sostienen que “la desigualdad sólo es responsable del 13% de la pobreza”. Y esa desigualdad no es menor, ya que de una población de 6,6 millones de hondureños la pobreza aflige al 80 por ciento.

Igual que ocurre en otros países de Latinoamérica, el discurso político neoliberal dominante proclama que, para mejorar la economía de los países en desarrollo se necesita realizar un ajuste. El ex presidente Rafael Leonardo Callejas inició en 1990 el Programa de Ajuste Estructural (PAE). Cada año las autoridades prometían mejoras sociales que nunca llegaron, y grandes beneficios comerciales de los que siempre se han visto favorecidos los mismos sectores nacionales que acceden a los mercados internacionales.

El resultado fue que, a pesar del PAE, y según el Banco Mundial en su boletín conocido como Doing Business in 2005 (Eliminando Obstáculos para el Crecimiento), Honduras ocupa hoy, entre 145 países analizados, el lugar 110 en grado de apertura de la economía26. Podemos comprobar, pues, que los beneficios sociales y económicos del Programa de Ajuste Estructural que demandó sacrificios imposibles para la población siguen condenando a más de 2 millones y medio de hondureños a resistir un modelo que ya dio claras muestras de su fracaso. Según el FOSDEH las exportaciones cada vez están en mayor desventaja respecto de las importaciones, y se estima que la brecha comercial será de unos 1.500 millones de dólares en 2005. Las exportaciones a EEUU representaron en 1991 alrededor del 51% de la oferta comercial hondureña, y en 2004 rondó el 48%. No sólo no crecen, por lo tanto, las exportaciones, sino que decrecen.

Es el mismo modelo del que se quejan los empresarios nacionales, ya que se les hace imposible invertir con la combinación actual de elevadas tasas de interés y cada vez más impuestos. Las principales fuentes de ingreso para el Fisco de

43

Honduras provienen del Impuesto sobre Importación, Impuesto Selectivo al Consumo, Impuesto sobre Producción y Consumo, Impuesto sobre Ventas y el Impuesto sobre la Renta. La recaudación fiscal representó el 18% del PIB en 2004 y se espera que aumente en 2005. La deuda externa de Honduras, de la cual los organismos de crédito internacional condonaron un 60%, se incrementó de 2003 a 2004 en más de 100 millones de dólares. Dos datos más. De1991 a 2001 la tasa de desnutrición en niños aumentó de 34.9 a 36.2%, y si la tendencia continúa, hacia 2015 habrá aumentado a 38.1%, según el PNUD, 200327. Y por último, la CEPAL concluyó que considerando los actuales indicadores para Honduras, se requerirían 240 años para lograr las Metas del Milenio28.

Sin embargo, y a pesar de estos índices, los datos oficiales apuntan a una recuperación económica. El informe que presentó el anterior presidente Ricardo Maduro a la nación en noviembre del año 2004, y que reiteró en enero del 2005, asegura que en 2004 “se ha logrado una estabilidad macroeconómica mediante la cual el sector externo alcanza un significativo crecimiento y diversificación de exportaciones. Hay estabilidad en el cambio de moneda, control de la inflación y el nivel de reservas internacionales alcanza la suma de 1.476 millones de dólares”. Según los datos gubernamentales, el año 2004 culminó con un déficit fiscal de 3.5%, una inflación acumulada de 7.8% y un crecimiento económico de 4.3%, considerado por el expresidente Maduro como el “más alto de Centroamérica”.

La microeconomía: 600 mil hondureños que viven en Estados Unidos colaboran al desarrollo de Honduras

“Disculpe el señor, pero se le llenó de pobres el recibidor” Joan Manuel Serrat

Actualmente, la política pública del gobierno de Honduras apuesta por atacar la pobreza desde un nuevo programa, la denominada Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP), estrategia aprobada por el Gobierno de la República y por los directorios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) el año 2002, con una visión de largo plazo hacia el 201529. La ERP es un proceso cuestionado por algunos organismos hondureños, debido a que el objetivo fundamental de la Estrategia de reducir 24% de la tasa de pobreza entre el período 2001-2015, mediante un crecimiento económico acelerado, sostenido y equitativo, no se ha visto reflejada en las estadísticas del INE, el PNUD, el FOSDEH, ni en las de otros organismos. Por el contrario, todas ellas indican que el nivel de desarrollo del capital humano de Honduras sigue siendo precario. Para el FOSDEH, por ejemplo, no sólo no se mejoró, sino que la situación es peor a la

44

del 2001: “más pobreza estimulada por la falta de equidad en la distribución social”. Y lo argumenta con un dato que no es ajeno a otros países de la región: la remesa de dinero enviada por los emigrantes latinoamericanos en EEUU ha aumentado. Como promedio, el emigrante hondureño envía entre 100 y 200 dólares mensuales a sus familiares, con costos de transferencia que siguen siendo muy altos, según revelan estudios de la Asociación de Organismos No Gubernamentales de Honduras (ASONOG)30.

Los economistas del FOSDEH advierten que si los indicadores macroeconómicos presentaron cierta mejoría fue, fundamentalmente, por el aumento de las remesas familiares que superan los mil millones de dólares, remesas que proceden en su mayoría de los hondureños que viven en EEUU. También hubo un cierto repunte en la cotización internacional del café, el turismo y un incremento de la exportación de productos no tradicionales.

La ASONOG calcula que 600 mil emigrantes viven en Estados Unidos. Este hecho no es justamente lo que pueda considerarse un “éxito” social y económico de las administraciones liberales o nacionalistas, o del modelo económico social vigente, pese a que el FMI ya incorporó sus remesas al Producto Interno Bruto, como si ese dinero fuese saldo de la reactivación productiva nacional.

Para el FOSDEH está claro que esos emigrantes son la prueba de que la situación no mejoró y el vivo contraste de un país con una fuerte desintegración nacional con importantes diferencias entre los que tienen mucho y los que tienen poco. Un país con una substancial riqueza interna concentrada en una minoría muy privilegiada y beneficiada con las facilidades arancelarias a la inversión extranjera, a las reformas del sistema financiero, a la apertura del capital expansionista centroamericano y a la inseguridad existente y la política de privatizaciones e impunidad.

El flujo de divisas, según el informe del FOSDEH, se incrementa año tras año, a un ritmo calculado entre 7% y 10% anual. “El monto de las remesas supera con creces los ingresos por las exportaciones de bananos, café, productos no tradicionales y maquila (contratistas de empresas más grandes que emplean mucha mano de obra barata para manufacturas sencillas). Honduras ya recibe en remesas el equivalente a cinco veces más del monto de la inversión privada anual”. Si son “los pobres los que están sosteniendo la economía de Honduras a través de sus remesas”, como señaló Monseñor Oscar Andrés Cardenal Rodríguez, por qué no reducir las altas comisiones y tasas de cambio de divisas para que aumente así el flujo de dinero en efectivo, propusieron diversas organizaciones. Esas organizaciones sostienen que Honduras es un país

45

remesa-dependiente y que sin esos dólares habría un desplome económico y social general.

La ASONOG fue aún más lejos en la propuesta para aprovechar esas remesas y planteó elaborar una estrategia que implique el fortalecimiento de cajas rurales para que promuevan el desarrollo comunitario y familiar, estimulando su participación en los sistemas de financiamiento. La idea era crear oportunidades para que los emigrantes inviertan en sus regiones a través de organizaciones sociales. Pero todas estas proposiciones chocaron con la negativa del gobierno de Maduro, que “prefirió” dejar esa iniciativa “al libre mercado”. Los dólares que ingresan de las remesas no provienen del desarrollo nacional, pero sí que aumenta la riqueza de quienes se lucran con la intermediación financiera.

Finalmente, la propuesta oficial de Maduro para el crecimiento económico y el empleo en Honduras durante 2004 fue, además del ingreso de las remesas, continuar explotando el turismo, la maquila y la minería. Pero para dar un impulso definitivo al crecimiento del país, Maduro recurrió, como ya lo vienen haciendo otros gobiernos de países latinoamericanos, a sus recursos naturales. Según el FOSDEH, el gobierno suscribió en 2004 un acuerdo para impulsar la explotación turística privada de la Bahía de Tela y algunas zonas naturales de reserva adyacentes. Además, a través de una resolución de la Corte Suprema de Justicia, autorizó la venta al capital extranjero de cualquier tierra susceptible al turismo, incluyendo las playas. Esta medida podría provocar la especulación inmobiliaria y la privatización de las playas hondureñas. Según el documento realizado por el gobierno de Honduras sobre la consecución de las Metas del Milenio31 un 9,3 % de los hondureños viven en vivienda cedida y la ocupan sin título. El 60 % de ellos se localizan en las zonas rurales. Este factor repercute en el hecho que no puedan obtener préstamos hipotecarios ni, por supuesto, venderla o alquilarla. La venta del territorio a manos extranjeras podría incidir en un aumento del valor del territorio y en una menor capacidad de adquisición de vivienda propia para los más pobres.

La política del gobierno de Maduro avanza por un camino que genera más pobreza e incrementa la violación de los derechos humanos, al menos de esta manera lo expresó el Informe sobre derechos humanos y medio ambiente en América32, presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en ocasión de la audiencia de carácter general celebrada en Washington D.C. el 16 de octubre del año 2002.

El informe advierte la escalada alarmante de la degradación ambiental en la región de América Latina y el Caribe, uno de los mayores ecosistemas del mundo. La doble condición de región pobre en cuanto a desarrollo y rica con

46

respecto a recursos naturales ha impulsado políticas de devastación, desconociendo que la mayor riqueza de los estados americanos pobres la constituyen sus recursos naturales. Sólo el manejo sostenible de los mismos les permitirá a los países pobres de la región emprender el camino hacia el desarrollo. La falta de políticas ambientales claras y efectivas, y la condescendencia con la degradación ambiental a cambio de recursos financieros a corto plazo, sólo genera más pobreza e incrementa la violación a los derechos humanos de los habitantes de la región. Existe una situación actual de absoluta indefensión de las víctimas de abuso ambiental, y ello porque estas no son percibidas como tales y por lo tanto, no reciben protección por parte del sistema de derechos humanos, asegura el trabajo presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos33.

Honduras: Elecciones presidenciales 2005

En noviembre de 2005 hubo elecciones presidenciales en Honduras. Este acto cívico y democrático fue un hecho polémico si tenemos en cuenta que, según el FOSDEH, se invirtieron más de 400 millones de lempiras (poco más de 21 millones de dólares) en el proceso electoral, aportados por los contribuyentes nacionales y por la comunidad internacional.

Desde el sistema político se sostiene que: “la democracia es cara, pero es democracia”, y la tercera ciudadanía más pobre de la región se pregunta por qué no invertir ese dinero en hospitales, escuelas o programas asistenciales. Para el FOSDEH, en su informe Balance Honduras 2004, es fundamental sostener la democracia, pero no a través de grandes gastos sino “haciendo que el sistema responda a las expectativas y demandas de la mayoría del país, no de grupos privilegiados”.

El mismo informe sostiene que a pesar que la mecánica electoral técnicamente mejoró, se ha vuelto más participativa, electiva y abierta, con una serie de acuerdos adoptados en 2004, producto de intensas presiones ciudadanas e incluso de la cooperación internacional, todavía prevalece sobre los contenidos el atraso y no la modernidad.

El ejemplo que citan para ilustrar tal argumento es la desigualdad con respecto a la mujer. En mayo de 2004, señala el FOSDEH, fue aprobada una nueva Ley Electoral y de los Partidos Políticos que ratifica la obligatoriedad de establecer en las planillas electorales de los cinco partidos políticos inscritos, 30 % como mínimo de mujeres a los cargos de elección popular. Pero esa obligatoriedad fue incumplida por la mayoría. Como muchas reformas políticas, esa “apertura” a la mujer no es tan abierta como se deseaba. Según la Fundación, lo correcto

47

hubiese sido reservar el 30% de los escaños legislativos como cupo para candidatas mujeres, tomando en cuenta que las mujeres no compiten en iguales circunstancias que los candidatos hombres, sino que remontan asimetrías históricas y desventajas actuales, entre ellas no disponer de los recursos necesarios para promover campañas de mayor impacto entre el electorado. Un sistema electoral que no garantice la equidad social y además acentúe las crecientes desigualdades sociales, debilita y atenta contra las conquistas democráticas alcanzadas, sostiene el FOSDEH. La Fundación también señala que muchos derechos civiles y sociales básicos no están asegurados, y que el reto de la clase política hondureña es conseguir que las reformas económicas no queden divorciadas de las reformas democráticas.

También llama la atención como se repite en Honduras un fenómeno que ocurre en otros países del mundo, y no sólo en los llamados países subdesarrollados. Nos referimos a la ausencia de un debate político a fondo, centrado en las propuestas y programas de los candidatos para afrontar un plan de desarrollo nacional. Las propuestas, con mayores o menores matices, siempre giran sobre: más mano dura, mayores penas a los delincuentes, maquila, turismo, zonas libres agrícolas, privatizaciones, ajuste estructural, lucha contra el terrorismo, etc. Mientras tanto, las organizaciones civiles hondureñas se quejan de la dificultad para precisar las diferencias entre los candidatos favoritos de ambos partidos: el partido opositor Liberal, que finalmente ganó las elecciones y el oficialista Nacional, ambos de derechas.

Es importante destacar un informe parcial sobre el proceso electoral elaborado por El Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos de Honduras (CIPRODEH)34, informe que describía el pulso de las elecciones primarias y generales. En sus conclusiones destacaba algunos de los siguientes puntos:

Que de cara al proceso electoral no se capacitó a la ciudadanía sobre la forma de votar, excepto en una cadena nacional transmitida por el Tribunal Supremo Electoral y la Asociación de Medios de Comunicación. A ello se suma el trabajo de varias organizaciones de la sociedad civil. En cuanto al cumplimiento de las cuotas de género, la campaña evidenció que no todos cumplieron con la ley, y los que lo hicieron centraron más la participación femenina en candidatas a diputadas suplentes que a propietarias. De las propuestas y ofertas electorales de los aspirantes políticos, el tema que más prevaleció fue la seguridad, con propuestas de mano dura de combate a la delincuencia y el fantasma de la aprobación de la pena de muerte contra crímenes abominables; contrario a las posturas de otros precandidatos que

48

hablaron de combatir la delincuencia con programas alternos de prevención y rehabilitación.

CIPRODEH, en un segundo informe, analizó los resultados que correspondían al mes de octubre. El análisis de los resultados muestra que el proceso electoral se caracterizó porque poco a poco los candidatos a la presidencia presentaban propuestas y planteamientos de gobierno. Sin embargo, su discurso y mensaje electoral no logró articularse en ejes como la democracia, el desarrollo, género y de políticas públicas.

“Estamos frente a una campaña de un uso masivo y desigual en los medios de comunicación y con unos niveles de confrontación que han venido en aumento. De igual modo, se presentan incumplimiento de algunas prohibiciones de la ley electoral, especialmente, en cuanto que la mayoría de partidos políticos no han cumplido con la cuota del 30% de mujeres en los cargos de elección popular.”35

Con el estreno de una reforma electoral que puede significar un retroceso democrático por restarle posibilidades a los partidos menores, los hondureños concurrieron a las urnas el día 27 de diciembre de 2005 en medio de una campaña con la inseguridad ciudadana en el centro de la escena.

Casi cuatro millones de ciudadanos de Honduras fueron habilitados para elegir presidente, vicepresidente, 128 diputados y 289 alcaldes en los séptimos comicios generales desde 1982, tras dos décadas de dictaduras militares.

49

¿Peligran los Objetivos del Desarrollo del Milenio?

Los jefes de estado y de gobierno del mundo se reunieron en Nueva York entre el 6 y 8 de septiembre con el propósito de hacer una declaración de intenciones de cara al nuevo milenio. Una declaración en que reafirmaron su fe en la ONU y en su Carta “como los cimientos indispensables de un mundo más pacífico, más prospero y más justo”36

En su compromiso, declararon estar decididos a establecer una paz justa, duradera y una resolución de conflictos que no vulnerase los derechos humanos. También destaca de su declaración el objetivo de contribuir a acabar con las desigualdades, convirtiendo la mundialización en una fuerza positiva. Así, declararon cuáles tenían que ser los valores fundamentales esenciales para las relaciones internacionales del futuro siglo XXI: la libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la naturaleza y la responsabilidad común de la gestión del desarrollo económico y social del mundo37.

De esta forma, quedaron establecidos los conocidos Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) o las Metas del Milenio, junto a los cuales los dirigentes del mundo fijaron también un calendario de actuación concretado a 15 o 20 años vista. De ser cumplidos los objetivos o metas, cambiarían radicalmente las desigualdades del mundo en 15 años, ya que reducirían drásticamente la pobreza, sus causas y sus manifestaciones en un período relativamente corto:

“No escatimaremos esfuerzos para liberar a nuestros semejantes, hombres, mujeres y niños, de las condiciones abyectas y deshumanizadoras de la pobreza extrema, a la que en la actualidad están sometidos más de 1.000 millones de seres humanos. Estamos empeñados en hacer realidad para todos ellos el derecho al desarrollo y a poner a toda la especie humana al abrigo de la necesidad”38

36 A/RES/55/2: Declaración del Milenio: Resolución aprobada por la Asamblea General 55/2, en la 8ª sesión plenaria el 8 de septiembre de 2000, punto 1

37 A/RES/55/2, punto 6.

38 (A/RES/55/2, punto 11

50

Honduras fue uno de los 189 países que firmaron éste documento, conocido como la Declaración del Milenio y dos años más tarde, el Sistema de Naciones Unidas de Honduras publicaba su Informe sobre las Metas del Milenio - Honduras 2003. El propósito de este informe fue conocer la situación de Honduras respecto a las metas establecidas en la Declaración, analizándolas una por una39:

Meta 1. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día.El gobierno hondureño estableció un plan llamado Estrategias para la Erradicación de la Pobreza (ERP). Justo antes de la aprobación de los ODM, en 1999, había en Honduras un millón y medio de personas que vivía con menos de un dólar por día. En 2002, 55,5 de cada 100 hogares urbanos se encontraban bajo condiciones de pobreza y bajo condiciones de pobreza extrema 27,2 urbanos y 62,7 de cada cien rurales.

Por lo tanto, la pobreza en Honduras afecta al menos siete de cada diez familias, cuatro de ellas en extrema pobreza. Los datos fueron elaborados por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)40. El informe del gobierno hondureño destaca que aunque en los años noventa se redujo el número de personas que vivían en condiciones de extrema pobreza, no se podrán alcanzar los ODM en el plazo previsto.

Meta 2: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padezca hambre.

De 1991 a 2001 la tasa de desnutrición crónica en niños aumentó de 34.9 a 36.2% y si la tendencia continúa, hacia 2015 habrá aumentado a 38.1%. La desnutrición tiene múltiples causas y se relaciona, entre otros factores, con la inseguridad alimentaria y la cultura alimenticia. Eso significa que es importante apoyar y fortalecer proyectos y programas que tienen como objetivo mejorar la productividad y el uso de alimentos diferenciados en una manera sostenible.

Meta 3: Asegurar que, para el año 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria.

Durante la última década del pasado siglo, se logró un aumento en la matriculación neta en la educación primaria, y en el año 2001 casi un 90% de las niñas y los niños se matricularon en la primaria. El déficit más acusado es el que afecta la calidad de la enseñanza, la falta de permanencia, la alta tasa de repetición de cursos, el difícil acceso a la escuela en las zonas rurales, etc.

51

Meta 4: Eliminar la desigualdad de género en la educación primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de educación antes del fin del año 2015.

Las mujeres se han equiparado a los hombres hondureños cuanto a grado de escolarización y alfabetización. Incluso es superior el grado de mujeres escolarizadas y se prevé que en el 2015 habrá 133 mujeres que estudiarán secundaria por cada 100 hombres. A pesar de ello, la tradición, la cultura y la discriminación continua siendo explícita en ámbitos de poder. Por ejemplo, sólo el 5 % de las mujeres son diputadas. Por ello, según el plan estratégico del gobierno de Honduras, de cara al 2015 es necesario promover y fortalecer las acciones y las instituciones que fomentan la participación de ambos géneros en la sociedad y hacer posible la igualdad de oportunidades y la inclusión de todas y todos en la sociedad hondureña.

Meta 5: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de los niños menores de 5 años.

En Honduras, por cada mil niños y niñas que nacen, 34 mueren antes de llegar a un año y en total de estos 1,000 niños y niñas, 45 nunca cumplen los 5 años. La mortalidad infantil en el área rural es de 38 por cada mil nacidos vivos, mientras que en el área urbana es de 29.

Meta 6: Reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes.La mortalidad materna ha venido disminuyendo con el pasar de los años. Por cada 100.000 nacimientos en 1990, 182 terminaron en la muerte de la madre, y en 1997 la cifra correspondiente fue de 108.

Meta 7: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA.

La incidencia de infecciones y enfermedades es un problema grave de salud en Honduras. La malaria y el dengue son plagas difíciles de controlar, y las dimensiones de la epidemia del VIH/SIDA se expanden cada día. El país cuenta con el número más importante de casos de VIH/SIDA reportados en Centroamérica y se encuentra en quinto lugar a nivel del continente. Desde el inicio de la epidemia en 1985 hasta el 2002 la Secretaría de Salud ha registrado 18.117 personas viviendo con VIH/SIDA. Pero tomando en cuenta que hay entre 30-50% de casos no registrados se estima que existen aproximadamente 60.000 casos en el país.

52

Meta 8: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.

Aunque se está reduciendo la incidencia de la tuberculosis, la malaria o el cólera ha aumentado el dengue clásico y el hemorrágico. Una de las dificultades más importantes para erradicar las enfermedades es la falta de datos fiables. Los diagnósticos no acostumbran a ser muy exactos y las causas de muerte más frecuentes no se pueden contabilizar por falta de estadísticas. Se sabe que la falta de acceso a servicios sanitarios eficientes es una de las causas frecuentes de mortalidad, ya que por cada diez mil habitantes sólo hay 8 médicos. Otro de los problemas que según el informe es necesario afrontar es la falta de prevención tanto de enfermedades como de accidentes laborales.

Meta 9: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.

La destrucción de los bosques, la contaminación de las aguas y la atmósfera son los tres problemas más acuciantes de Honduras respecto al medio ambiente. Aunque el 90% del suelo hondureño es de vocación forestal, según el informe, en 1996 sólo lo era el 50 %. El asentamiento humano y la consiguiente transformación del suelo para la agricultura y la ganadería, pero también los abusos en las talas y los incendios amenazan el país de deforestación. Hay planes de mejoras de las zonas de biodiversidad protegidas, que aumentan progresivamente, así como el control de la energía. En cambio, las emisiones de gases empiezan a preocupar al gobierno, ya que en pocos años se han duplicado y están provocando el efecto invernadero.

Meta 10: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que carezca de acceso sostenible a agua potable.

Aunque no hay datos exactos todavía, en el informe se anunciaba que en 2005 se conseguiría la meta propuesta de reducir a la mitad la cantidad de personas con dificultades de acceso al agua. Aunque Honduras es un país rico en reserva hídrica, al ser un país montañoso, los recursos están subutilizados y el gobierno se propone darle mayor atención a las zonas rurales y a la calidad del agua.

Meta 11: Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios.

El gobierno hondureño no se pronuncia en su informe sobre si es posible o no alcanzar este objetivo en el 2020. La situación de la vivienda en Honduras no puede explicarse solamente con datos estadísticos, porque las condiciones de las

53

viviendas son muy variadas. Por ejemplo, sólo el 25 % de las mujeres son propietarias de viviendas, para lo cual el gobierno ha establecido un plan de promoción de viviendas nuevas subvencionadas con fondos públicos y privados, pero que deben inscribirse a nombre de los dos conyugues. El problema es que el 70 % de los hondureños no tienen ahorros para comprar viviendas nuevas, por lo cual no pueden beneficiarse de las ayudas del Estado. En el 2002 vivían 5,1 personas por vivienda y 2,2 personas por habitación. El problema del hacinamiento afectaba al 18,2 % de los hogares, ya que vivían 6,9 personas por hogar, donde un 5,1 % compartían habitación. Es decir que los hogares eran de una sola habitación, en la cual vivía prácticamente toda la familia. Pero el problema más grave de la vivienda es su situación: muchas de ellas se encuentran en zonas inundables, sin condiciones sanitarias.

La Declaración del Milenio plantea otras metas que el gobierno hondureño no recoge en su informe de 2003. Estas metas son:

Meta 12: Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas previsibles y no discriminatorias.

Meta 13: Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.

Meta 14: Atender las necesidades especiales de los países sin litoral y de los pequeños Estados insulares en desarrollo.

Meta 15: Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo.

Meta 16: En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo.

Meta 17: En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo.

Meta 18: En colaboración con el sector privado, velar porque se puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.

El presupuesto total de acuerdo a las propuestas hondureñas solicitadas para llevar a cabo las Metas del Milenio fue de 257 millones de dólares, que representa aproximadamente un 37.5% de las necesidades totales de

54

financiación previstas de los proyectos considerados clave para el crecimiento económico de ese país.

Por último, teniendo en cuenta los indicadores actuales, “a Honduras le llevará 240 años reducir a la mitad la pobreza, objetivo fijado para el 2015, si continúa con el pobre crecimiento de los últimos 14 años”, aseguró el economista Pedro Morazán.41

Los Objetivos del Milenio en crisis, según el Informe sobre Desarrollo Humano 2005 del PNUD

Aunque desde 2003 no hay datos más actualizados sobre la evolución de la ERP y la consecución de los ODM referidos a Honduras específicamente, los últimos informes globales reconocen que los ODM no se están cumpliendo. Así lo confirmó el Informe sobre el desarrollo humano 200542, que presentó el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas el 7 de agosto, cinco días antes de que la cumbre de la ONU en Nueva York evaluara el cumplimiento de los Objetivos.

El informe se muestra especialmente crítico con los resultados obtenidos en estos cinco años y señala que vivimos en un mundo donde cada día mueren 30.000 niños por causas evitables y donde las 500 personas más ricas del planeta reúnen más ingresos que los 416 millones de personas más pobres. Además, el estudio revela que 18 países, con 460 millones de habitantes, han empeorado su nivel de vida respecto a 1990. Es un ejemplo, recuerda el informe, de cómo puede perderse la batalla mundial para erradicar la pobreza en 2015, clave de los ODM acordados en la ONU en 2000. También, en el caso de Honduras, como se señaló, para el gobierno hay algunos retos de la Declaración del Milenio que no se van a cumplir.

Si nos detenemos un poco más en el Informe, observamos que cuantas más desigualdades existen en un país, más dificultades tendrán para cumplir los Objetivos, como ya hemos remarcado en las Metas sobre Honduras. El estudio del PNUD indica que 2.500 millones de personas sobreviven con menos de dos euros al día, es decir, el 40% de la población mundial sólo logra el 5% de los ingresos, mientras el 10% más rico tiene un 54%. Esta desigualdad planetaria queda reflejada en un simple cálculo: "Bajo el supuesto de que las 500 personas más ricas tienen un ingreso superior al 5% de sus activos, su ingreso es más alto que el de los 416 millones de personas más pobres". Si esos 416 millones ganan

55

una media de medio euro al día, se puede calcular que las 500 personas más ricas ingresan una media de 212 millones de euros al año.

Los retrocesos en algunos indicadores hacen peligrar los ODM: 10 millones de niños fallecen al año por enfermedades evitables (el 44% es africano); 115 millones de menores siguen sin escolarizar; falta agua potable para 1.000 millones de personas, y 2.600 no tienen acceso a saneamiento. El coste humano de no cumplir los objetivos significaría 4,4 millones de muertes infantiles adicionales (tres veces el número de menores de cinco años que viven en Londres, Nueva York y Tokio), 380 millones de personas más que sólo tendrán un euro para llegar al día siguiente, y 47 millones de niños, en especial niñas, que no irán a la escuela.

Para la CEPAL43, tanto Honduras como Nicaragua, Guatemala Bolivia y Paraguay, deberían incrementar su ingreso por habitante a una tasa de promedio anual de 4,4% durante los próximos once años, para poder cumplir con el objetivo de erradicar la pobreza extrema. Pero al ritmo actual será imposible.

"Los Objetivos del Milenio son un pagaré, firmado por 189 Gobiernos para los pobres del mundo. Vence dentro de 10 años, y sin la inversión y la voluntad política necesarias, se nos devolverá", explica a El Pais44 Kevin Watkins el autor del informe. "El mundo tiene el conocimiento, los recursos y la tecnología para terminar con la extrema pobreza, pero el tiempo se está acabando", señala el Administrador del PNUD, Kemal Dervis. La conclusión es que la situación sólo podrá enderezarse si la ayuda internacional aumenta sin paliativos. El informe también refleja el panorama devastador y árido en los países pobres. El hambre absoluta ha bajado desde 1990, pero el PNUD calcula que aún hay más de 850 millones de personas que pasan hambre cada día, y uno de cada tres niños vive atrapado por la malnutrición: "Si bien vivimos en un mundo donde los derechos universales proclaman que los seres humanos tienen el mismo valor, el lugar donde se ha nacido determina las oportunidades".

"Mientras los Gobiernos de los países ricos reconocen públicamente la importancia de la ayuda, sus acciones hasta la fecha no han respaldado sus palabras", constata el informe del PNUD. Los países ricos aportan hoy una media del 0,25% del PIB para cooperación con el mundo pobre, menos de lo que daban en 1990. Ése era aproximadamente el porcentaje de España en 2004, y el Gobierno de Zapatero ha prometido doblarlo para 2008, con lo que alcanzaría el compromiso de la comunidad internacional de destinar el 0,51% antes de 2010.45

El informe del PNUD sostiene que 1.000 millones de personas podrían "superar el umbral de pobreza extrema de un euro al año con una ayuda de 240.000

56

millones de euros, lo que representa el 1,6% del ingreso del 10% más rico de la población mundial".

Pero el informe del PNUD no hizo mella en la cumbre de la ONU en Nueva York, donde se reunieron más de 160 países para pactar la reforma global que necesita Naciones Unidas. “Seamos francos. No hemos logrado la reforma fundamental que creo necesaria”, concluyó el secretario general de la ONU, Kofi Annan en el 60º aniversario de la organización. No se logró transformar los discursos en compromisos concretos, a pesar de la advertencia de los países menos industrializados que pidieron una reforma estructural financiera internacional que denominaron como “anacrónica”. Fueron esos mismos países los que volvieron a señalar un problema que otra vez la ONU dejó sin resolver: “cuando hay hambre, no hay escuelas, no hay familias, no hay hospitales. Sólo cuando hay trabajo decente, el desarrollo humano es posible. Financiar el desarrollo debe ser una prioridad”46.

La propuesta de José Luis Rodríguez Zapatero de reforzar la ayuda oficial al desarrollo en cuatro años, no logró plasmarse en el documento final de la Cumbre. Una ayuda que era fundamental para reducir las muertes que causan la pobreza, tal como había anunciado en agosto de 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS). El informe de la OMS, que se difundió en los medios de comunicación, también advirtió que peligra el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio marcados por la ONU para el 2015: “si el mundo rico no aumenta su ayuda al desarrollo en 160 mil millones de euros hasta 2015, no se podrá corregir el desastre sanitario de los países pobres, donde mueren al año 11 millones de niños por enfermedades evitables y 500 mil mujeres fallecen en el parto. Una mortandad superior a los años noventa.” Y agrega que “es necesario un mínimo de entre 25 y 32 dólares por ciudadano para financiar servicios médicos mínimos en el mundo”, una cantidad que se encuentra lejos de las posibilidades de los más de dos millones de hondureños que viven con menos de dos dólares diarios. Por último, el informe destaca que uno de los puntos centrales del estudio es la falta de personal cualificado para poner en marcha los programas. “Dar acceso a servicios de salud universales podría salvar la vida de millones de niños”, manifestó Lee Jong-Wook, director general de OMS47.

Aún peor que la advertencia de la OMS fueron las enmiendas que presentó el nuevo embajador ante Naciones Unidas, John Bolton, nombrado el 1 de agosto de 2005 por decreto por el presidente Bush, sin contar con el senado, y después del receso de las cámaras. Bolton, quién aseguró en 1994 que “si el edificio de Nueva York perdiera diez pisos, daría igual”, pretendió dinamitar los compromisos que alcanzó la comunidad internacional en 2000 para afrontar el problema de la pobreza a través de los objetivos del Milenio, y sustituirlos por una apelación

57

genérica a la reducción de la pobreza. La línea del nuevo embajador fue expuesta un mes antes de la Cumbre, cuando señaló que el compromiso suscrito por las naciones ricas para aportar 0,7% de su producto interior bruto a ayuda internacional debía ser sustituido por un llamamiento a los países pobres para que reformen sus economías para instaurar el libre mercado. La Casa Blanca, después del discurso de Bush en la reunión del G8 y de declarar su posición a favor de la reducción de la pobreza, quería evitar cualquier promesa de ayuda al desarrollo. “La Casa Blanca evita hacer una mención directa a los compromisos pactados hace cinco años en Monterrey (México) para la reducción de la pobreza extrema, la lucha contra el sida o para mejorar el acceso a la sanidad y la educación”48. También quería anular cualquier referencia al Protocolo de Kyoto (que no firmó EEUU) y borrar las referencias directas al Tribunal Penal Internacional convirtiéndola en “papel mojado”49.

Así pues, el resultado de la Cumbre fue el esperado. Para el periodista Lluis Bassets, el resultado final fue un documento superficial en el cual los países líderes reiteran su “determinación” de asegurar la plena realización de los ODM, pero evitando lanzar nuevas obligaciones o propuestas en firme. Un documento que rebajó el tono de las iniciativas ya pactadas en la cumbre de Monterrey hace cinco años. Allí donde había plazos ahora hay más plazos; donde antes se leía obligatoriedad ahora se lee optativo. No se concretaron los compromisos adquiridos y se hizo lo menos posible para que así fuera. El texto se limita a “dar la bienvenida” a que los países ricos que lo deseen destinen el 0,7% de su PIB a la financiación del desarrollo, con la vista puesta en el año 2015, y al menos el 0,5% del PIB para el 201050.

Más información:Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras FOSDEH (2004) Balance Honduras 2004, http://www.fosdeh.netInstituto Nacional de Estadística de Honduras (2003) Situación de la Pobreza en Honduras. Extraído del documento “Honduras: Situación de la pobreza. Años 1992 y 2002”, en http://www.ine-hn.org, marzo 2003

58

Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP). La forma más efectiva de negar la participación ciudadana es la pobreza.La resolución del G8 de condonar 50 millones de dólares a los 18 países considerados los más pobres del mundo abrió en Honduras un proceso de gran expectativa sobre esos recursos. El entonces presidente hondureño, Ricardo Maduro, aseguró que serán destinados al Consejo Consultivo de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (CCERP). Pero Honduras sufre un grave problema de confianza. ¿Cómo garantizar que la inversión de esos recursos se destine a los pobres y no naufraguen en la mar de la corrupción hondureña? En el contexto centroamericano de octubre del 2003, Honduras aparecía como el país más corrupto, por delante de Guatemala, que ocupaba la posición 100 respecto al resto del planeta; Nicaragua el 88; El Salvador el 59; y Costa Rica el 50, según el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) que prepara y divulga Transparencia Internacional (TI)51. Los datos de 2004 lo ratifican.

La Estrategia de Reducción de Pobreza (ERP) de Honduras fue aprobada por el Gobierno de la República y por los directorios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) el año 2002, con una visión de largo plazo hacia el 2015. La ERP pretende reducir la pobreza a través de un proceso participativo, orientado a resultados que respondan a las necesidades de cada país. Busca soluciones conjuntas entre el Estado y la sociedad civil, teniendo como marco general el problema de la pobreza del país. El compromiso de los donantes internacionales es apoyar las nuevas exigencias que impone esa estrategia con sus recursos de cooperación y con el alivio de la deuda.51 Transparency International (TI), TILAC en Latinoamérica y el Caribe, fue creada en el año 1996 para el intercambio de experiencias y promoción de agendas regionales contra la corrupción. Según la propia web de TI http://www.transparency.org/tilac/indices/indices_percepcion/index.html, “el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) es un instrumento de medición que publica cada año Transparency International. El IPC permite, a través del agregado de los resultados de diversas encuestas de organizaciones como el Banco Mundial, la Universidad de Columbia o el Foro Económico Mundial, puntuar a más de 120 países. Esta puntuación refleja las percepciones de empresarios, analistas de riesgo, especialistas financieros y otros, de la situación de la corrupción en cada país incluido en el índice.”

59

La pregunta es si la ERP es capaz de fortalecer el crecimiento económico sin que la factura la paguen los más pobres, como viene ocurriendo hasta ahora con los planes de ajuste estructural y las recetas neoliberales para el despegue económico tan anunciado. Por otra parte, se necesita implementar una política pública que reduzca la brecha creciente entre la desigualdad social y económica. Todo esto teniendo en cuenta, además, que la nueva edición del IPC muestra una tendencia a más corrupción, en lugar de disminuir, y cuestiona los avances institucionales y sociales en materia de integridad. Parece que la creación del Tribunal Superior de Cuentas (TSC) no alcanzó para revertir positivamente en los resultados de las investigaciones de TI52

El anterior presidente Ricardo Maduro respondió a la calificación de Honduras como país más corrupto de Centroamérica otorgada por TI. "Las encuestas miden la percepción de las personas y no necesariamente reflejan la realidad, por lo tanto las mediciones que realiza la organización Transparencia Internacional no proyectan los esfuerzos que realiza el Gobierno de la República para combatir la corrupción en sus distintas manifestaciones"53.

Según el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), además del problema de la corrupción, para el gobierno sólo existe una única salida: la ayuda internacional. "El combatir la pobreza en Honduras depende necesariamente de la ayuda externa”, sostiene la dirección de Maduro. Y esta posición del gobierno no es fortuita, tiene una lógica54.

En 1988, el huracán Mitch dejó un saldo de casi 1.500.000 damnificados, entre ellos 5.657 muertos, 8.058 desaparecidos, 12.272 heridos y 285.000 personas que perdieron sus viviendas y tuvieron que refugiarse en más de 1.375 albergues temporarios. Se estima, además, que resultó seriamente dañado el 60% de la infraestructura vial del país. Por otra parte, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)55, quedaron destruidos o seriamente afectados un 70% de los cultivos, fundamentalmente de café, banana y piña. Pérdidas que representan un montante superior a los 800 millones de dólares, sólo en el sector agrícola. La cooperación internacional a través de los organismos de las Naciones Unidas, países amigos y organismos bilaterales y no gubernamentales movilizaron ayuda humanitaria, que consistió en recursos humanos, logísticos y económicos. Según un informe de la Secretaría de Salud de Honduras, Organización Panamericana de la Salud, la respuesta de la comunidad internacional a ese desastre fue masiva. En una cadena de solidaridad sin precedentes, países como: México, Cuba, Japón, Perú, Ecuador, España, Francia, Suiza, Alemania, Holanda, Estados Unidos, el Reino Unido, Noruega, Italia, Suecia y muchos otros, proporcionaron recursos humanos y

60

materiales para auxiliar a los damnificados por el huracán. El montante global de ayuda ascendía a 38 millones de dólares hasta el 1 de diciembre de 1988. Y la Secretaría de Salud informó que al 31 de diciembre se registró oficialmente ayuda directa a esa Secretaría por un monto de 2.394.000 dólares56.

En el momento en que el huracán Mitch devastó Honduras, la percepción de corrupción en ese país era altísima (equivalente a la actual de Paraguay, la peor del continente, según TI). En 1999, cuando llegaron los principales flujos de la cooperación externa humanitaria, apenas se redujo ligeramente. Sin embargo, no hay ninguna causa judicial en trámite por malos manejos de esa ayuda. El control sobre el manejo de las donaciones y flujos de capital puede ser un “buen negocio”, tal como ocurrió también durante el gobierno de Arnoldo Alemán en Nicaragua, tal como reconoce el mismo Banco Mundial.

La situación actual de la corrupción en Honduras no es mejor. Por ello, la fundación FOSDEH advierte que es fundamental reducir el margen de maniobra a la corrupción en un país en el cual los recursos disponibles son cada vez más caros. Se debe garantizar una ejecución eficiente, fortalecer la capacidad de monitoreo y supervisión de la ejecución del presupuesto, un flanco débil debido al fracaso del Tribunal Superior de Cuentas y de otros organismos públicos especializados, subraya la fundación. El FOSDEH viene insistiendo desde 2004 en la urgencia de nuevas políticas económicas y sociales que ofrezcan oportunidades reales de superación a la población empobrecida. “La forma más efectiva de negar la participación ciudadana es la pobreza”, señalan en su informe “Balance Honduras 2004”57. Pero la respuesta del gobierno está limitada a la Estrategia de Reducción de la Pobreza. La clave que proponen desde la fundación para superar la pobreza es potenciar los diferentes procesos alternativos que tienen lugar en muchas comunidades de Honduras. Pero como ese modelo contrasta con el neoliberal, denuncia esa fundación, siguen en el anonimato y bajo presiones de supervivencia. La Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) señaló además que el Consejo Consultivo de la ERP no tuvo en cuenta a los representantes de la sociedad civil, que prepararon en forma participativa un informe en el que planteaban medidas para mejora el funcionamiento del ERP.

Para el FOSDEH y otros organismos no gubernamentales, la ERP debiera dar prioridad a los proyectos de las mancomunidades. Allí surgen objetivos claros, innovadores, que capacitan en modelos sostenibles, en planes de desarrollo a mediano y largo plazo que se formulan participativamente. Allí ya se está trabajando para fortalecer las capacidades locales o potenciar las redes formales e informales en producción, comercialización y ahorro que dan vida a la

61

economía social. “Son tantas las experiencias de éxito que no hay justificación para ignorarlas”, apunta el informe.

La Asociación de Organismos No Gubernamentales de Honduras (ASONOG), el FOSDEH, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el ASDI y otros organismos nacionales e internacionales coinciden en que el combate de la pobreza debe ser un eje transversal en la gestión pública y ciudadana, y no sólo una suma de proyectos ministeriales que dependan de eventuales desembolsos de organismos de créditos internacionales. Una verdadera estrategia de combate a la pobreza, además de combinar los enfoques nacionales con los regionales, debe incluir una estrategia eficaz de lucha contra la corrupción, de desarticulación del crimen organizado, de integridad en el uso de los fondos públicos, de generación de empleo con dignidad, de promover una seguridad que va más allá de la erradicación de las “maras” y de posibilitar al inversionista nacional reglas claras y oportunidades de crecimiento58.

Los acuerdos económicos recientes

A principios de 2004 el contexto político y económico que sobresalió en la agenda pública fue el acuerdo del Tratado de Libre Comercio o CAFTA (siglas en inglés) con EEUU. Un acuerdo que presenta “oportunidades” inciertas, ya que permite consolidar las condiciones comerciales preferenciales con EEUU. Las condiciones del acuerdo, señala el Institute of Social Studies (ISS) de La Haya, deben valorarse con prudencia. Y observa que: “el acuerdo asegura para Honduras que el 91% de sus exportaciones agrícolas entrarán en EEUU libre de aranceles, o que las zonas comerciales con regímenes especiales de exención se ratifican de forma indefinida. Por otro lado señala que no parecen existir avances substanciales en las reglas de origen que rigen las exportaciones de la industria textil y de confecciones hacia EEUU; mientras que el 50% de las importaciones agrícolas desde EEUU y el 80% de las industriales quedan exentas de tarifas”59.Otro tema que marcó la agenda política hondureña en 2004 de acuerdo a los datos presentados por el ISS fue el acuerdo en las demandas salariales de los gremios magisteriales. Este acuerdo le permitió al gobierno, eventualmente, resolver el dilema de mantener los compromisos contraídos por el anterior gobierno con el influyente gremio magisterial; y por otro lado, satisfacer unas exigentes demandas fiscales acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para firmar definitivamente el acuerdo PRGF (Poverty Reduction and Growth Facility).

62

La firma de la Carta de Intenciones con el FMI se leyó entre líneas en ese momento como un respaldo a la credibilidad de la política económica del gobierno de Maduro y para la viabilidad de la política de reducción de la pobreza.

Pero en la segunda mitad del año 2004, los incrementos del precio internacional del petróleo y la reinstauración de los aranceles a la importación de combustible incidieron en forma sustantiva en los precios nacionales de los combustibles. Esto provocó que Honduras tuviera la gasolina más cara de la región centroamericana y que afectara notablemente los índices de precios, comprometiendo la meta de inflación anual en el acuerdo PRGF con el FMI. La tendencia alcista en los precios, tanto de los productos de primera necesidad como el de los servicios básicos, contribuyó a un cuadro de fuerte malestar social.

El gremio magisterial nuevamente gana la escena pública y se echa a la calle, reivindicando la aplicación de las subidas salariales comprometidas en los Estatutos y en los presupuestos aprobados. El Presidente de la República toma entonces una decisión sin precedentes: acepta negociar directamente con los gremios. La iniciativa fracasa, pero las negociaciones continúan y se llega a un acuerdo entre gremios y gobierno en el mes de septiembre. A pesar de los aumentos “controlados” de los salarios y de la presión inflacionista, el Fondo Monetario, en misión a Honduras, anuncia que respalda el compromiso y los esfuerzos hechos por el gobierno para cumplir con el programa del FMI. El Fondo Monetario da luz verde al desembolso del siguiente tramo del PRGF por valor de unos 15 millones de dólares.

Finalmente, Honduras entra como país participante en la Cuenta del Desafío del Milenio (CDM). Esta iniciativa tiene como objeto financiar políticas de crecimiento económico y reducción de la pobreza presentada por los gobiernos de los países participantes en régimen de competencia. En el caso de Honduras, el total de las propuestas solicitadas a la CDM (US$ 257 millones) representa aproximadamente un 37.5% de las necesidades totales de financiación previstas de los proyectos considerados clave para el crecimiento económico de ese país. La CDM genera importantes expectativas de desarrollo, pero también inquietud acerca de la viabilidad de esas iniciativas en caso de no asegurarse los fondos previstos, según el mismo informe del ISS.

Avances para implementar la ERP

Finalmente, el informe presentado por ISS extrae tres conclusiones que definen los avances del proceso de la ERP en 2004 en Honduras, Bolivia y Nicaragua.

63

1- Crecimiento y reducción de la pobreza: un balance “sobrio”: el gobierno de Maduro reconoce como “sobrio” las consecuencias de las metas previstas para el 2003 y una escasa implementación durante el primer semestre en el área de crecimiento. Esto es especialmente preocupante, ya que el año 2003 demuestra que incluso una tasa de crecimiento mayor a la esperada no fue suficiente para alcanzar las ambiciosas tasas de reducción de la pobreza planteadas.

Los principales logros de 2004 en el resto de áreas según el informe de ASDI son: en el área de la pobreza rural detecta avances en la competitividad de la pequeña economía rural, ligada a la explotación de hortalizas y uso de riego. En el área urbana, los esfuerzos se dirigieron a ampliar y mejorar el acceso a los servicios básicos y la vivienda de interés social (Programa de Vivienda Social y Programa de Vivienda Mínima Rural), y a programas de agua potable.

En capital humano, destaca programas de ampliación de la cobertura y de calidad de la Educación, como Educación Primaria Formal, Educación Media Presencial y el Programa Hondureño de Educación Comunitaria.

En salud, destacan proyectos en atención médica hospitalaria, atención ambulatoria, y control epidemiológico de enfermedades. Se creó también el Consejo Nacional de Salud. En educación, se avanzó hacia un memorando conjunto para la gestión de fondos comunes en el programa de Educación Para Todos 2003-15. Se han efectuado a la vez numerosos proyectos de infraestructura menor y otros de infraestructura mayor (en alcantarillado sanitario, o agua potable) a grupos específicos. En cuanto a la sostenibilidad de la estrategia, destaca el gasto dirigido a la modernización de la administración pública y el programa de descentralización.

2- Los avances institucionales figuran entre los cambios más relevantes inducidos por la ERP hasta el momento. A las iniciativas económicas (acuerdo Poverty Reduction and Growth Facility - PRGF, y propuestas de la Cuenta del Desafío del Milenio, CDM) hay que sumar varios logros institucionales ese año, señala el informe ASDI. En primer lugar, destaca la puesta en marcha del Seguimiento Integrado de la ERP (SIERP), centralizando en su página web todos los documentos, estudios, y estadísticas relacionadas con la reducción de la pobreza. No obstante, el grado actual de disponibilidad de información volcada en este instrumento es muy limitado por el momento, especialmente en lo que se refiere a metas intermedias, su desgregación, y desempeño de proyectos. Destaca

64

también la reforma de la Ley del Fondo de Reducción de la Pobreza: se aclara que el Fondo ya no es una cuenta del Banco Central de Honduras sino un fondo virtual manejado por la Secretaría de Finanzas. Y además se clarifica en el propio borrador de la ley que estará compuesto por el 100% de recursos procedentes de la iniciativa HIPC, así como todas las condonaciones y alivios al servicio de la deuda externa concedidos a Honduras, y todos los recursos nacionales o externos que se perciban con la finalidad de apoyar a la ERP.

Destaca también la extensión del número de participantes en las mesas sectoriales en que se articula el Consejo Consultivo, pasando de 5 miembros procedentes de la sociedad civil hasta 12.

También es destacable el nuevo tratamiento presupuestario de los proyectos y programas de la ERP. La vinculación entre la priorización de gasto ERP y presupuesto de la República queda automáticamente garantizado al contener el presupuesto el desglose de gasto ERP por proyectos y programas. La dificultad, sin embargo, radica en la justificación de qué constituye gasto ERP y qué no. La Secretaría de Finanzas ha clasificado cada partida de gasto como gasto ERP y gasto no ERP, aunque no da ninguna justificación de los criterios sistemáticos utilizados. En realidad, al no existir una vinculación rigurosa entre causas de la pobreza, gasto ERP y consecución de las metas, el seguimiento del gasto ERP mediante este etiquetado permitirá aumentar la transparencia del gasto, pero no necesariamente su eficiencia.

3- Fortalecimiento del dialogo nacional: escasos avances. ASDI resalta los escasos avances en el proceso de consolidación del diálogo y cooperación entre diferentes agentes nacionales. En ese sentido se señala que parece clara la escasa repercusión en el 2004 de la experiencia del Gran Dialogo Nacional celebrado en el segundo semestre del 2003. También observa que los representantes de la sociedad civil prepararon en forma participativa un informe remitido al Consejo Consultivo de la ERP a mediados de año, planteando medidas de mejora del funcionamiento de la ERP. Se llevaron a cabo consultas y talleres regionales, pero el único compromiso acordado se limitó – con gran decepción – a la presentación del informe ante el Consejo Consultivo. No extraña que grupos críticos de la sociedad civil mantengan que la incorporación de sus propuestas sigue siendo un tema pendiente. Estos grupos argumentan que el deseo del gobierno de concentrar esfuerzos en torno a sectores concretos impide una discusión integral de la problemática del país, la posibilidad de hacer

65

propuestas sobre sus problemas estructurales y la búsqueda de consensos que beneficien a la mayoría.

Al igual que ocurría en el 2003, la comunidad internacional es la que muestra abiertamente una mayor apropiación de la ERP. No obstante, a pesar de la ‘tutela’ internacional y de las dificultades asociadas a la ERP, ésta parece figurar como una referencia ineludible en la política nacional, proveyendo un marco de discusión entre los diferentes agentes nacionales. A pesar de los desencuentros entre los agentes nacionales, su grado de compromiso hacia la implementación de la ERP está fuera de duda. Dicho de otra forma, el proceso de la ERP en Honduras demuestra que aún sin ser apropiado nacionalmente, y con avances limitados durante sus tres primeros años de vida, es útil estableciendo vínculos, interacciones y compromisos previsiblemente sostenibles en el tiempo.

66

Condonación de la deuda externa - “Se nos reconoce la estabilidad económica, la lucha contra la corrupción, transparencia y crecimiento económico”.

Con estas palabras el entonces presidente de Honduras, Ricardo Maduro, recibió la decisión de reducir 50 mil millones de dólares la deuda externa a 18 de los países considerados por el G8 los más pobres del mundo60. Lo que Maduro interpreta como una señal de confianza a su país, a pesar que Honduras aparece como el país más corrupto en el contexto centroamericano según Transparencia Internacional61, desde el Banco Mundial y el gobierno de Bush la condonación se entiende como una estrategia, ya que para Washington la pobreza es el semillero de los terroristas. “No podemos permitir que haya países que queden descolgados, porque tendrán conflictos y se convertirán en estados sin gobierno, convirtiéndose en un peligro para la comunidad internacional” aseguró el vicepresidente del BM.

La presidenta del Banco Central de Honduras, María Elena Mondragón, recordaba el 11 de julio de 2005, al diario La Tribuna de Honduras62, justo cuando se cumplía un mes de la condonación de la deuda, que esos 1.172 millones de dólares que oficializó el G-8, más la condonación que se había recibido del Club de París, sumado a las multilaterales por haber llegado al punto de culminación en la iniciativa para Países Pobres Muy Endeudados (PPME) (HIPC, en inglés), reduciría la deuda externa en un 60 por ciento. Mondragón también explicó que los recursos de la condonación se comenzarán a sentir cuando el G-8 haga una formalización con el FMI y el BM.

60 Declaraciones recogidas por diversos medios de comunicación, entre ellos el diario argentino Clarín, en http://www.clarin.com/diario/2005/06/11/um/m-993870.htm

61 TI http://www.transparency.org/tilac/indices/indices_percepcion/index.html

67

Mondragón, tal como había expresado el expresidente de Honduras, Ricardo Maduro63, explicó que la iniciativa del gobierno era convocar a un foro nacional para asignar los fondos que liberó la condonación. “Se deben reorientar los recursos de la condonación, sin perder la disciplina fiscal, hacia los segmentos de la población que no tiene voz, que no están organizados y no pueden ir a exigir mejores condiciones sociales”, indicó Mondragón. La idea del foro es que participen allí todos los sectores de la sociedad.

Sin embargo, la participación de los sectores pobres que no tienen voz no fue una tarea que el anterior gobierno hondureño apoyó con hechos. La Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) indica en su informe Honduras: El desafío de Crecimiento Pro-Pobre64 que el Consejo Consultivo de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) no tuvo en cuenta a los representantes de la sociedad civil que prepararon un informe de forma participativa, en el que planteaban medidas para mejorar el funcionamiento del ERP. Y según el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), el gobierno tampoco apoya los diferentes procesos alternativos que tienen lugar en muchas comunidades de Honduras65. (Ver: “La forma más efectiva...”).

El periodista Oscar Lanza Rosales66 del diario La Tribuna relata en un artículo del 25 de julio que algunos sectores de la sociedad hondureña ven con desconfianza que los proyectos se apliquen de manera general a un fondo global. Según Rosales, se corre el riesgo que los actores sociales con mayor capacidad de propuesta e influencia se lleven las mayores tajadas. Y pone como ejemplo al actual alcalde de la capital que demandó que le asignasen 1.400 millones de lempiras de los 4 mil que estarán disponibles para el 2006. “El alcalde explicó que era para reducir los riesgos de inundaciones de la ciudad. Riesgos que son responsabilidad de la misma alcaldía, por su falta de planificación urbana y el otorgamiento sin raciocinio de permisos de construcción”, explica el periodista.

Pero los recursos que liberará la condonación, y de los cuales el expresidente Maduro aseguró que serían destinados al Consejo Consultivo de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (CCERP) ya son objeto de discusión dentro de la sociedad hondureña. El mismo expresidente, en un debate afirmó el pasado 24 de julio de 2005 que los recursos de la condonación de la deuda externa son para reducir la pobreza y no para canjearlos por votos, tal como pretendían algunos sectores poderosos que querían aprovechar el período electoral.

"Esa es una oportunidad que hay que aprovecharla, lo típico sería que cuando se presenta una oportunidad como esta los grupos más poderosos y más organizados, que tienen visibilidad pública, salten encima aprovechando el

68

período electoral", recalcó el mandatario durante un foro patrocinado por la Corporación Televicentro67. (Ver: “La forma más efectiva...”).

Organizaciones como el FOSDEH, la Asociación de Organizaciones No Gubernamentales (ASONOG) o Popol Nathun (Tocoa), entre otras, continúan concibiendo propuestas regionales de reducción de la pobreza y promoviendo planes locales de desarrollo con amplio sentido participativo, a la espera de los fondos condonados. Pero el esfuerzo de esas organizaciones puede verse frustrado. El gobierno decidió a finales de 2004 que el eventual financiamiento de la ERP sólo tendrá en cuenta los Planes Estratégicos de Desarrollo Municipal (PEDM), que ya tienen el visto bueno de la Secretaría de Gobernación. La preocupación ciudadana es que los PEDM desconozcan todo el trabajo propositivo ya elaborado por las comunidades. Si esto ocurriera entraría en contradicción la recomendación que la ERP responda a visiones horizontales de la sociedad y no a las verticales68. (Ver: “Honduras: un país pobre sostenido por los pobres”)

Esas mismas organizaciones observan además que la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) todavía no ha dado los resultados esperados. Según lo manifestado en el último encuentro de la Comisión Adhoc de coordinación de la sociedad civil, la ERP viene generando resultados negativos en su ejecución, ya sea por la mala dirección de los proyectos o por la profundización de la pobreza. Y ello, a pesar de haber invertido en la ERP 44.000 millones de lempiras (casi 2 millones y medio de dólares).

Otra preocupación es de cuánto dinero se dispondrá en realidad con la condonación del 60% de la deuda externa. Este es un dato difícil de certificar, ya que si se busca en los diarios las declaraciones de los políticos y organizaciones nacionales e internacionales las cifras mencionadas nunca son iguales. El coordinador del FOSDEH, Mauricio Díaz Burdett, señaló que uno de los ejes es definir un esquema de transparencia en la información sobre los montos condonados, porque "lo que hay realmente es una súper confusión de cuánto es el pisto que realmente se condonó y cuánto es la deuda que todavía tienen los hondureños", según la noticia publicada por Tiempo digital el pasado 29 de julio de 200569. Además, indicó que en algún momento el expresidente Ricardo Maduro manejó una cifra equivocada, al decir que la deuda externa del país se reduciría a niveles de 800 millones de dólares. Y agregó, "con vergüenza, y respetando la alta investidura de su puesto, yo digo que eso no es cierto y vamos a demostrarlo. No es verdad lo que dicen los miembros del gobierno cuando aseguran que podría quedar una deuda de más de 2.000 millones de lempiras (más de100.000 dólares)".

69

“Hay que decidirse a eliminar la deuda”

La frase es de François Bourguignon, economista jefe del Banco Mundial (BM) y vicepresidente para la investigación de la economía del desarrollo desde 2003. El año 2004 se dudaba si los directorios del FMI y el Banco Mundial aprobarían en Honduras el Punto de Culminación en marzo o esperarían al 2006, bajo la justificación de que el proceso electoral y el recambio de gobierno no generarían estabilidad ni confianza macroeconómica. Y el embajador nortemericano, Larry Palmer, dijo un día antes que se aprobara el Tratado de Libre Comercio (TLC) que “no podemos traer inversiones (a Honduras) mientras no haya un sistema judicial fuerte”70.

Las afirmaciones de Bourguignon y Palmer no parecen indicar que a Honduras se le reconozca estabilidad económica, lucha contra la corrupción, transparencia y crecimiento económico, tal como explicó Maduro después de enterarse de la decisión del G8. Bourguignon está respondiendo a los alineamientos del gobierno estadounidense: la pobreza es el semillero de los terroristas (Ver: “TLC (CAFTA): Un acuerdo con poco acuerdo”). Así lo confirma cuando en una entrevista al diario español El País el 5 de agosto de 2005 sentencia que: “no podemos permitir que haya países que queden descolgados, porque tendrán conflictos y se convertirán en estados sin gobierno, convirtiéndose en un peligro para la comunidad internacional”71.

Para no llamar a engaño o confundir a los organismos de crédito internacional con las hermanas de la caridad, tal como señala Bourguignon en la entrevista, lo importante no radica en eliminar la deuda, sino en mantener la capacidad de financiación de esas instituciones. “Hay naciones como Corea e India que dejaron de ser pobres y siguen reembolsando sus viejos créditos y préstamos”, justifica el experto del BM. Y por si quedara alguna duda agrega: “Si la deuda es demasiado alta, el país no puede desarrollarse, queda atrapado. La deuda estrangula y a un cierto nivel de endeudamiento sólo trabaja para pagar los créditos. No se ha de seguir presionando al deudor porque cada vez será menos solvente y eficaz”. Pero a veces la liberación de la presión sobre el deudor llega a destiempo y acaba por ahorcarlo. Así, lo que Bourguignon señala como “quiebra” en los casos de Argentina (2001) (Ver: dossier Argentina), México y Brasil, podemos entenderlo como una presión desmesurada sobre el deudor; la prueba de una presión que acabó con la solvencia y eficacia de esos países.

Por último, el representante del BM certifica que los mercados se han de liberalizar. “Presionamos para que la producción del subdesarrollo entre en los mercados de países ricos. En manufacturas hay apertura, pero en el sector

70

agrícola permanece un proteccionismo cerrado”. Pero nada dice Bourguignon de las desigualdades en las negociaciones y de los efectos de ese libre mercado.

La apertura del libre mercado iniciada en Honduras en 1990 provocó una grave desmejora económica y social. Según diversas organizaciones de Honduras, con los "Tratados de Libre Comercio" quienes ganan son las transnacionales y no el pueblo de Estados Unidos ni el de Honduras. En una carta elaborada por diversas organizaciones indígenas72, se señala que: “la enorme desocupación en Honduras hace imposible que se apliquen las leyes laborales del país y los Convenios de la OIT, y el hambre hace que los trabajadores y las trabajadoras acepten las condiciones laborales impuestas en las maquilas, como contratos temporales y metas de producción inalcanzables con tendencias esclavizantes. El Tratado de Libre Comercio entre los países de Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos (DRCAFTA) legaliza esas prácticas, porque el capítulo laboral no es categórico, es ambiguo y parcialmente habla de algunos derechos sin garantizarlos”.

Resumen analítico de la Deuda Externa de Honduras. Años 1980 a 2002

El informe de la Universidad de los Trabajadores de América Latina (UTAL)73

destaca los siguientes aspectos de la deuda externa hondureña:

La deuda externa de Honduras, como la de la mayoría de los países analizados, fue contraída, en su mayor parte, entre 1975 y 1990. En 1975 apenas ascendía a 341.000 dólares, para 1980 pasó a 1.470 millones y para 1990 a 3.700 millones. A partir de 1990 mantuvo una tendencia creciente más suave.

La deuda per cápita también subió verticalmente entre 1975 y 1990, pasando de 113 dólares a 762, y se mantuvo a este nivel, con leves variaciones, hasta el 2002.

En relación con el PIB, la deuda del año 1990 alcanzó hasta 130 por ciento; a partir de entonces ha venido disminuyendo hasta 79,2 en 2002.

Como porcentaje de las exportaciones se ubicó en 363 en 1990 y a partir de entonces en torno a 200.

La deuda pública y/o públicamente garantizada sigue representando un porcentaje muy elevado del total si bien descendió de 92 por ciento en 1990 a 79 en 2000.

71

Los intereses de la deuda desde 1994 hasta 2002 se ubicaron en 214.000 dólares en 1994 y bajaron gradualmente a 126.000 en 2002.

72

TLC (CAFTA): Un acuerdo con poco acuerdo

¿Qué se esconde detrás del Tratado de Libre Comercio (TLC) – CAFTA en inglés- entre EEUU y América Central? ¿Es un acuerdo económicamente significativo para EEUU negociar con un grupo de seis países subdesarrollados que exportan en un año a ese país lo que México en cinco semanas? ¿Por qué, según EEUU, es un beneficio económico cuando la realidad es que el valor del PIB agregado a esos seis países apenas equivale al 1 por ciento estadounidense? Si fuese un negocio como plantea el gobierno de Bush, ¿por qué en la votación del Congreso estadounidense el acuerdo no acababa de convencer a demócratas y republicanos? ¿Cómo se entiende que se apruebe la libre inversión en Honduras cuando, un día antes de aprobarse el TLC, el embajador norteamericano, Larry Palmer, dijo que no se podía “traer inversión” a Honduras mientras “no hubiese un poder judicial fuerte”?

El Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos con Centroamérica, al que se incorporó después la República Dominicana (TLC-DOCAUSA), nació en enero de 2002, cuando el Presidente George Bush incluyó en su informe sobre el Estado de la nación, presentado al Congreso, la posibilidad de suscribir un tratado comercial con Centroamérica. El TLC se constituyó para el gobierno de Bush, desde su inicio, en el principal marco de referencia de la política comercial externa de los Estados Unidos74. Pero para su aprobación, Bush y miembros de su gabinete afrontaron una cuesta arriba que se reflejó en cada negociación. (Ver más información dossier de Nicaragua: “¿Que es el TLC (CAFTA) y por qué es importante?”).

El acuerdo que Bush defendió a capa y espada parece que no convenció ni a los representantes de su propio partido, y así quedó de manifiesto en la votación del Congreso estadounidense donde la aprobación del TLC se consiguió en la madrugada del jueves 28 de julio por apenas dos votos, 217 contra 215. En agosto de 2005 la cámara de representantes que dio la victoria a la Casa Blanca fue centro de una encarnizada discusión, donde el propio presidente tuvo que

74 Sobre el libre comercio es interesante la consulta de la web del Observatorio de la Deuda en la globalización http://www.debtwatch.org. Destaca el artículo de Gonzalo Bernardos “L’OMC i el lliure comerç. Una relació difícil?” donde se hace un análisis sociohistórico suficiente para enmarcar el contexto del libre comercio.

73

apelar en persona a varios congresistas indecisos. Pero no se ganó la votación hasta que 15 demócratas votaron en contra de los alineamientos de su partido.

La cúpula del gobierno necesitaba la aprobación de ese acuerdo, porque un revés en la gestión no sólo frustraría la agenda legislativa que impulsa la administración Bush en su segundo período, sino que además hubiera enterrado totalmente la aspiración de Washington sobre el TLC para las Américas, favoreciendo la iniciativa que se opone a la norteamericana: “Alternativa Bolivariana para las Américas”, ALBA75. Los principales promotores de esta iniciativa no son otros que los presidentes Hugo Chávez (Venezuela) y Fidel Castro (Cuba). En la votación sobre el TLC un representante republicano así lo certificó: “el rechazo del Tratado pondría a la región en las garras de Hugo Chávez y de Fidel Castro”. Y para que quedase claro, Bush y el secretario de defensa de EEUU, Donald Rumsfeld, se encargaron de cargar las tintas acusando directamente al mandatario cubano y venezolano de fomentar la “desestabilización” en el área. EEUU ve con gran preocupación el crecimiento del ALBA que ya comenzó con un acuerdo en el que Venezuela le vende a Cuba más de 90 mil barriles diarios de petróleo a precios preferenciales, con los que cubre el 60% de sus necesidades. Y decenas de miles de médicos y profesionales cubanos sostienen los principales programas y misiones sociales en Venezuela, que son el apoyo popular de Chávez.

El ataque de Bush sobre Chávez no es gratuito. El presidente venezolano se reunió en julio y agosto de 2005 con sus pares de Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay firmando acuerdos bilaterales en materia energética y promoviendo la ansiada integración. Además, el fracaso también hubiera dejado a Bush con menos posibilidades de negociar acuerdos comerciales mucho más significativos, especialmente el de la ronda de Doha, de la Organización Mundial de Comercio (OMC).

El argumento que esgrimió Bush para que se aprobara el Tratado de Libre Comercio no fue el beneficio comercial, sino el político. “No debemos descuidar las fuerzas antidemocráticas, antiestadounidenses, que están actuando en Latinoamérica” señaló uno de los congresistas republicanos razonando su voto. En el Capitolio a puertas cerradas durante más de una hora el propio Bush, el vicepresidente, Dick Cheney, y el representante de Comercio, Rob Portman, urgió a representantes republicanos que apoyaran el tratado. Allí trazaron el guión que más tarde repetirían una y otra vez en la Cámara de Representantes: el acuerdo mejorará la seguridad nacional de Estados Unidos al fortalecer las débiles democracias de la región, y les permitirá crecer más y reducir así la inmigración ilegal a este país76.

74

Los representantes demócratas que estaban en contra del acuerdo argumentaban que sus estándares laborales, para una región que incumple sus propias leyes, no son lo suficientemente fuertes y representa una competencia desleal para los trabajadores estadounidenses. Algunos demócratas argumentaron que “el acuerdo no protege el derecho de los trabajadores en la región y agravará la tendencia de las empresas de EEUU a trasladarse a países donde la mano de obra es más barata”77. Y la demócrata Dennis Kucinich (Ohio) insistió en que el acuerdo "sirve para institucionalizar mano de obra barata" y la líder de la minoría demócrata, Nancy Pelosi (California), apoyando el mismo argumento, enfatizó que "sólo sirve para agrandar el agujero" del desempleo estadounidense. También lo rechazaron varios representantes republicanos de Estados con industria textil y productores de azúcar por temor a que provoque una pérdida de empleos. Desde Honduras, diferentes analistas advirtieron que, el TLC puede significar la firma de un acta que reduzca el país a una plataforma de inversionistas que sólo buscan mano de obra barata indefensa y recursos naturales78.

Los temores sobre el TLC de republicanos, demócratas y organizaciones hondureñas no son gratuitos. No siempre son buenos socios la globalización y el libre mercado. La deslocalización de las empresas y su impacto en Cataluña, por ejemplo, no hacen más que confirmar los argumentos que se expusieron en el Congreso estadounidense. Más de 4.000 trabajadores en Cataluña han sido despedidos en los tres últimos años (2003-2005) a consecuencia de decisiones de compañías multinacionales como: Samsung, Levi’s, TRW, Panasonic, Philips, Lear Ibérica y Valeo, de llevar sus plantas de fabricación a diferentes partes de Europa del Este y a los mercados emergentes de Asia, concretamente a China e India, según una noticia publicada el 6 de agosto en el diario El País. También se explica allí que “la plétora de razones presentadas por las multinacionales extranjeras y españolas para el traslado de las plantas de producción van desde menores costes laborales en los mercados externos que en España, mejor acceso a nuevos mercados internos en Asia y Europa del Este y poder aguantar la creciente competitividad internacional”.

Pero, a pesar de la intervención de Bush en el TLC, el proceso de negociación todavía no está cerrado. Para que entre en vigencia el TLC aún falta que sea aprobado por los congresos de Nicaragua, Costa Rica y República Dominicana, tarea que no será sencilla. El caso nicaragüense y el costarricense son complicados, porque en ninguno de esos países se ratificó el Tratado por la asamblea. Algunos sectores opositores de esos países consideran lascivo el Tratado, ya que obliga a la apertura de monopolios estatales en las telecomunicaciones y los seguros, además de golpear la Seguridad social. En Nicaragua, tanto los sandinistas como los liberales que se oponen al presidente

75

Enrique Bolaños, también manifestaron su desacuerdo. República Dominicana tampoco lo ratificó. Probablemente, ahora se consolidará una etapa de presión en la negociación con los países que no hayan ratificado aún el TLC, con el argumento de que quedarán al margen de los beneficios que obtendrán las naciones vecinas y que perderán mucho del comercio con el mercado norteamericano que tienen actualmente. El TLC podría sumarse así a los acuerdos de libre comercio que ya tiene EEUU con México y Canadá desde 1994, y con Chile desde 2003.

Pero hay que tener en cuenta también, dentro de las probabilidades latinoamericanas, la propuesta de integración económica y política ALBA de Chávez y Castro, inspirada en el ideario de Simón Bolívar y José Martí que tiene la firme pretensión de contrarrestar la influencia estadounidense del TLC. En agosto viajó Rumsfeld a Paraguay y no perdió oportunidad de criticar una vez más a los presidentes de Venezuela y Cuba, calificándolos de “desestabilizadores en la región”. El ministro de defensa paraguayo, Roberto González, se apresuró a reconocer que la solidaridad médica y educativa de Cuba es muy útil a su país (más de 600 jóvenes se están formando profesionalmente en la isla). “Nos gustaría que los países que concentran ciencia y tecnología también ofrezcan espacios académicos gratis”, dijo Domínguez, quién destacó además la importancia del convenio suscrito recientemente con Venezuela, que prevé el intercambio de petróleo y derivados por productos paraguayos como carne y soja. La respuesta a la cúpula estadounidense llegó, pero de la boca de Castro: “El ALBA avanza, y sin cañones, por puro instinto de supervivencia”79.

Honduras recibe al TLC con manifestaciones en las calles

Si el Congreso estadounidense no festejó la rubrica final del acuerdo, la noticia de la aprobación del TLC en los países centroamericanos tampoco se recibió con gran júbilo. Donde sí que fue bien recibida fue en las esferas gubernamentales que negociaron el tratado y en los sectores empresariales que ya suman los beneficios agregados para sus empresas y negocios. Esa alegría contrasta con la indignación y alerta de los sectores sindicales, que piensan que el TLC afectará negativamente a los sectores de la economía vulnerable, fundamentalmente la del campo. El acuerdo también fue criticado por los opositores políticos, como el caso de los frentes de izquierda en Nicaragua y El Salvador.

En Honduras, después de la aprobación del Tratado, trabajadores públicos, de la empresa privada y diferentes agrupaciones sindicales salieron a la calle para protestar por la no privatización de los entes de servicio públicos en ese país y por la implementación del TLC. Los trabajadores consideran que la apertura

76

comercial con Estados Unidos hará más pobres a los hondureños que no tienen capacidad de competir con las grandes empresas. Los manifestantes también señalaron que “la deuda externa se adoptó mediante la imposición de condiciones para incrementar los préstamos externos y endeudar más al país”. Al mismo tiempo, calificaron como una "entrega" el hecho que el gobierno y el congreso hondureño hayan ratificado el acuerdo comercial, mientras que “en Costa Rica y Nicaragua no lo pudieron hacer”80.El Informe sobre el Desarrollo Humano 2005 de Naciones Unidas fortalece el argumento de los trabajadores hondureños. Más que el mero crecimiento económico, el informe insiste en que la ayuda mejore la prestación de servicios básicos. La ayuda debe implicar un cambio en las reglas del comercio. Hoy los países ricos practican el proteccionismo de sus propios mercados, en especial en el sector agrario e impiden que los países pobres accedan a los mercados del mundo desarrollado. Sobre el funcionamiento de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el informe es tajante: "Normas más justas en el comercio internacional podrían crear un fuerte impulso para la consecución de los Objetivos del Milenio"81. El Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas pide "una prohibición obligatoria de todos los subsidios directos a las exportaciones a más tardar en 2007"82.

El informe confirma otro dato que pone en tela de juicio la premisa que sostiene al libre mercado como única salida para los países subdesarrollado. En los gigantes demográficos China (1.288 millones de habitantes) e India (1.079 millones), cuyo índice de crecimiento del PIB fue respectivamente en 2003 del 9,1% y del 6,9% según el Banco Mundial, la incidencia de la mortalidad neonatal es mucho mayor que en Vietnam u Honduras. "Esos hechos demuestran que el crecimiento económico no es un camino garantizado hacia un ritmo más acelerado de reducción de la mortalidad infantil"83, señala el informe. El PNUD reitera que "la mayoría de las muertes infantiles son evitables". Advierte de que "no se aplican intervenciones eficientes, de bajo coste y bajo nivel tecnológico, y no se abordan las causas estructurales de la pobreza y la desigualdad"84.

Las organizaciones populares hondureñas, antes de la publicación del informe del PNUD, manifiestan en una carta dirigida al pueblo y a los congresistas de Estados Unidos que la apertura al Libre Comercio iniciada en 1990 provocó el cierre masivo de empresas agrícolas e industriales, generando más de un millón de personas desempleadas, emigrando la mayoría ilegalmente hacia Estados Unidos, o sumándose a la economía informal o a la delincuencia. Apenas 130.000 personas se incorporaron al trabajo precario en las maquilas (contratistas de empresas más grandes que emplean mucha mano de obra barata para manufacturas sencillas). La pobreza subió al 80%; la brecha entre ricos y pobres aumentó; las importaciones duplicaron las exportaciones; la deuda

77

externa casi se duplicó; el déficit en la balanza de pagos ha aumentado aceleradamente; la corrupción y la inseguridad ciudadana aumentó. Se pregunta esta organización “¿Cómo pueden aprobar un Tratado de Libre Comercio que empeorará la situación económica y social del pueblo hondureño y de los pueblos de los países cuyos gobiernos lo han ratificado en contra y a espaldas de la voluntad ciudadana?”.Además denuncian que el TLC, “el que se nos impuso como libre comercio con la firme promesa de que llegarían más exportaciones, empleo, inversiones masivas, saldríamos de la pobreza e indigencia fortaleciendo además la democracia”, sólo trajo mayores fracasos. Así señalan que 14 años después se los califica oficialmente como un país pobre altamente endeudado y que en los 14 años de apertura al libre comercio la inflación acumulada alcanzó 186%. Otro dato que subraya la carta es que la Asociación Nacional de Industriales (ANDI) declaró la quiebra de tres empresas diarias por el efecto de las medidas impuestas bajo el nombre de "ayuda para el desarrollo". Y que la liberalización monetaria trajo como consecuencia la fuga de capitales y no la llegada masiva de inversiones, proceso que ya ocurrió en otros países de América Latina.

La carta firmada por: el Bloque Popular, la Red de Comercialización Comunitaria Alternativa; el Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas; el Centro de Derechos de Mujeres: la Coalición Hondureña de Acción Ciudadana; el Foro Social de la Deuda Externa; el Concejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras; la Unión de Trabajadores del Campo; la Asociación para el Desarrollo de Honduras; la Coordinadora Nacional de Resistencia Popular y la Asociación de Organizaciones No Gubernamentales concluye que:

“Algunos de los Presidentes de Centroamérica hacen campañas entre los Congresistas de Estados Unidos argumentando que el TLC estimulará el comercio y la inversión, y que beneficiará a los pueblos. Al contrario de lo que andan diciendo los Presidentes, y particularmente el Presidente de Honduras, el movimiento social hondureño manifiesta su rechazo a la ratificación del TLC, por sus consecuencias negativas y por haber sido negociado, aprobado y ratificado en forma antidemocrática y de espaldas al pueblo” 85.

Sin embargo, en la casa de gobierno la percepción sobre la aprobación del Tratado de Libre Comercio era otra. El encargado de negocios de la embajada de los EEUU, Paul Tuebner, señaló que Honduras obtendrá muchos beneficios económicos: “el acuerdo es muy importante para Honduras y para los EEUU, pues ambos países van a ganar en el futuro”. Por su parte, el entonces presidente Ricardo Maduro, agradeció la aprobación del tratado al representante del gobierno estadounidense asegurando que se generarán al menos 15.000 nuevos empleos a través de la industria de la maquila. Finalmente, el encargado

78

de las negociaciones del TLC por parte de Honduras, Melvin Redondo, contestó a todos los detractores del Tratado, “en vez de cuestionar esta nueva herramienta de desarrollo colmada de oportunidades, mejor presenten sus propuestas, porque hasta ahora no las hemos escuchado”86.

“No podemos traer inversiones mientras no haya un sistema judicial fuerte”

La frase es del embajador nortemericano, Larry Palmer, y la dijo en una entrevista al diario La Tribuna, quince días antes que se aprobaba el Tratado87. Palmer señaló además que “la democracia hondureña es como un pino, cuando debería ser un ceibón: fuerte y frondoso”88. (Ver: El poder militar en la historia política de Honduras y un caso extremo: “la guerra del fútbol”)

También afirmó que su compromiso era la reducción de la pobreza y que por eso becó a tres jóvenes del interior del país para que “salgan de esa calamidad”89. Palmer además apuntó uno de los argumentos que defiende Bush y que fue substancial en la resolución favorable del TLC: “uno de nuestros objetivos es reforzar la preservación de la democracia y el fortalecimiento de las instituciones democráticas, porque la pobreza amenaza a la democracia”90.

Una de las estrategias para el reimpulso de la agenda del Tratado de Libre Comercio y libre mercado fue la seguridad nacional de los Estados Unidos. Antes del 11 de septiembre, la administración de la Casa Blanca presentó al libre comercio y al libre mercado como herramientas para combatir la pobreza. En la actualidad, la misma administración se ha empecinado en demostrar que estas dos herramientas son también útiles para combatir el terrorismo. Este cambio de enfoque no es casual, ya que para Washington la pobreza es el semillero de los terroristas. La criminalización de la pobreza forma parte de la estrategia del gobierno de EEUU. De esta manera pretende advertir a los movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos, ambientalistas, de consumidores, jóvenes, indígenas y mujeres, que cualquiera que se oponga al enfoque neoliberal del libre comercio y el libre mercado será considerado potencial terrorista y tratado como tal. La coacción con fines económicos y políticos continúa siendo el principal argumento disuasivo de la política exterior norteamericana en la región. Basta con recordar la promesa que le hiciera el año 2003 Colin Powell al presidente nicaragüense, Enrique Bolaños, sobre el voto decisivo de Estados Unidos para que los organismos internacionales de financiamiento (FMI, BM) le condonen en la llamada Iniciativa para los Países Pobres y Altamente Endeudados (HIPC), el 80% de su deuda externa que

79

sumaba unos 6.500 millones de dólares, (Ver Dossier Nicaragua: “Que es el TLC o CAFTA y por qué es importante”)

El gobierno de Bush sostiene que la aprobación del TLC permitirá a Washington asegurar y controlar mejor la seguridad nacional de EEUU al fortalecer las débiles democracias de la región. “El acuerdo permitirá un mayor crecimiento para EEUU y una reducción de la inmigración ilegal”, fue el argumento del presidente estadounidense en la Cámara de Representantes con motivo de la votación del tratado91.

No es casualidad tampoco, recordemos, que el vicepresidente del Banco Mundial, François Bourguignon, asegurara que hay que decidirse a eliminar la pobreza. “Hay que actuar, no podemos permitir que haya países que queden descolgados, porque tendrán conflictos y se convertirán en estados sin gobierno. Son un peligro para la comunidad internacional”, afirmó en sintonía con Bush y Palmer92.

Pero quizás el hecho más curioso que dejó visible la votación del acuerdo en el Congreso estadounidense fue que el país con la economía más importante del mundo, promotor del libre comercio, estuviera a dos votos de enterrar un acuerdo comercial por el temor que reflejaban los grupos empresariales y sindicales a las consideradas economías emergentes, ya que éstas podían competir en igualdad de condiciones. Las duras discusiones para aprobar el acuerdo así lo evidencian. Como señaló El País en su editorial como consecuencia del acuerdo, es sorprendente que los grupos manufactureros, el textil, y particularmente los del azúcar y algunos sindicatos, hayan estado a punto de impedir que un grupo de seis países subdesarrollados, que exportan en un año a EEUU lo que México en cinco semanas, acceda a comerciar sin barreras con EEUU.

El valor del PIB agregado de esos países, apunta el mismo diario, apenas equivale al 1% del estadounidense. No deja de ser llamativo que el gigante norteamericano promueva el libre mercado y que de sus puertas para adentro prevalezca la defensa de un fuerte proteccionismo que subyace en los sectores económicos. El argumento que más pesó y complicó la aprobación del TLC en la Cámara de Representantes fue, por parte de demócratas y republicanos, la desconfianza en la posibilidad de que se intensifiquen las inversiones centroamericanas de empresas estadounidenses con el fin de producir más barato y con el consiguiente impacto en el mercado de trabajo norteamericano.

Las diferencias en el Congreso estadounidense a la hora de votar el acuerdo muestran los altibajos para adoptar un tratado consecuente con los principios del libre intercambio. “Es más fácil adornar la retórica del comercio libre y la

80

globalización que aplicarla en la propia economía, aun cuando sea la más poderosa y eficiente del planeta”93. No en vano, sólo se pudo llegar a la aprobación del acuerdo cuando Bush en persona intervino argumentando que era una cuestión de seguridad nacional: el tratado es una forma de garantizar en esa región las reformas democráticas necesarias y una estabilidad política suficiente. Y por otra parte, no es menos importante la conveniencia de asegurar un sentimiento menos adverso de la población latinoamericana al gobierno de EEUU.

81

384.832 niñas y niños hondureños no entienden de juegos

En 2005, trabajan 384.832 niños en Honduras, según Unicef. Las más de treinta ONG que se dedican exclusivamente a ayudar a los niños en situación de riesgo carecen de recursos para integrarlos a la sociedad que los margina. La pregunta es: ¿Cómo se recupera a un niño cuando sus padres viven sumergidos en un contexto económico inestable y de absoluta pobreza? ¿Cómo controlar enfermedades endémicas cuando es difícil llegar a los centros de salud? ¿Cómo ofrecerles un futuro mejor cuando dos millones y medio de personas se encuentran “catalogados” como pobres extremos? ¿Cómo ofrecerles una familia cuando la desintegración de la misma por emigración a EEUU o por la participación laboral de mujeres y niños es casi una condición de supervivencia? ¿Cómo mejorar la educación para construir un tejido social más fuerte cuando el niño debe abandonar la escuela para trabajar?

Violencia Infantil

Los problemas que deben afrontar los niños en Honduras son muchos: violencia, prostitución, desnutrición, desescolarización, enfermedad, trabajo, etc. Atender a la niñez no es tarea sencilla en un país donde al menos siete de cada diez familias viven en la pobreza, cuatro de ellas en extrema pobreza, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Recordemos que el informe de mayo de 2004 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) subrayaba que en Honduras hubo un aumento de la pobreza que pasó de un 63.3 por ciento a un 65.5 por ciento entre 2002 y 200394, aunque estimaciones de organismos no gubernamentales indican que el crecimiento fue aún mayor dentro del mismo período: del 72 por ciento al 82 por ciento95.

94 Instituto Nacional de Estadística de Honduras (2001) Encuesta Permanente de Hogares. Datos de Pobreza, mayo de 2001, consultable en http://www.ine-hn.org/

95 Los datos económicos correspondientes al periodo 2003 y 2004 se pueden consultar en www.eclac.cl/publicaciones/DesarrolloEconomico/5/LCG2255PE/Honduras.pdf , documento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

82

Entre los desafíos y prioridades del gobierno de Honduras está impulsar la educación, la ampliación de las oportunidades laborales y la salud, la creación y dotación de medios efectivos para promover el bienestar e integración social y para detectar y enfrentar las principales conductas de riesgo, en especial las vinculadas al consumo de drogas y las actividades ligadas a la violencia. Los niños se enfrentan a una sociedad que no les brinda oportunidades y que los empuja a la violencia, según un informe del Grupo de Colaboración y Recursos para la Supervivencia Infantil (The CORE Group). Para CORE, la pobreza ha exacerbado el crimen, como consecuencia del tráfico de drogas ilegales y del aumento de las pandillas urbanas de jóvenes96.

En Maras y pandillas en Centroamérica97, una investigación a cargo de la Universidad Centroamericana con sede en Nicaragua, se pone de manifiesto como las pandillas -o maras- surgen como una expresión de la franja social que vive en la miseria y busca un espacio de defensa contra todas las heridas que le produce pertenecer a su clase, incluyendo la muy urbana de no ser capaz de estar a la moda.

Otro informe de Naciones Unidas de 2004, El estado y las ONG en la reinserción social de Mirna Flores98, señala que entre 1996 y 1999 se presentaron ante la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC) del Ministerio de Seguridad alrededor de 42 mil denuncias de delitos, de las cuales el 5.5 por ciento de los inculpados eran personas menores de 18 años. Las principales infracciones cometidas por los adolescentes en el período (1996-2001) fueron el robo y el hurto en un 22.9 por ciento, lesiones en 11.4 por ciento, amenazas en 4.8 por ciento, daños a la propiedad en 6.5 por ciento, tráfico de estupefacientes 1.7 por ciento y a los asesinatos y homicidios corresponde el 10 por ciento, según el estudio de CONADEH, Estudio Criminológico de Honduras, 2003, citado por Flores.

Para este informe, también la crisis económica está relacionada con el aumento de la violencia entre los jóvenes: “Sin duda el recrudecimiento de la violencia, y con ello la creciente participación delictiva de menores y adolescentes, coincide con el deterioro y crisis de la situación económica y social del país. En este marco, se ha producido un ensanchamiento de los índices de pobreza y de la exclusión social, a consecuencia de lo cual ha aumentado el desempleo y el subempleo, especialmente para los jóvenes en edad productiva, así como la falta de oportunidades sociales y culturales”. Y agrega que, “es indicativo de lo anterior, el hecho de que el perfil del menor infractor que pasa por el sistema de justicia penal es el de jóvenes que pertenecen en su mayoría a los sectores pobres de la población”.

83

Si la pobreza es una de las principales consecuencias de la violencia juvenil no parece una solución adecuada la política de "cero tolerancia" o "guerra contra la delincuencia" que impulsó el expresidente Ricardo Maduro hasta 2005. Es como apagar el fuego con bencina. La aprobación de la llamada “Ley Antimaras”, decreto mediante el cual se reforma el artículo 332 del Código Penal y se sanciona la asociación ilícita, no parece, según las estadísticas, que sea una política efectiva para resolver la violencia social que involucra a los jóvenes. El informe de Mirna Flores señala que el 86 por ciento de las instituciones entrevistadas (28 en total) coincide que la Ley Antimaras, ley que consiste en endurecer las penas, no es la respuesta al problema.

Pero el problema de la violencia juvenil tiene aristas más escabrosas. Existen en Honduras escuadrones de la muerte que asesinan niños y jóvenes en las calles bajo la mirada indiferente del gobierno, denunció Asma Jahangir en su Informe como Relatora Especial de Naciones Unidas, Las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, presentado en diciembre de 200399. 520 niños y jóvenes fueron asesinados durante los seis años anteriores y se estima que 9 mil menores vivían en las calles de Honduras. Un 23 por ciento de las muertes son responsabilidad de funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado y de Comités de Seguridad Ciudadana.

“Los grupos formados por el Ministerio de Seguridad hondureño son en realidad paramilitares”, señala Gustavo Zelaya, coordinador del programa de Apoyo Legal para los niños de la calle de la organización de derechos humanos Casa Alianza. Según esta organización humanitaria, sólo en 2004 fueron asesinados 395 menores de 23 años. La mayor parte de ellos, murieron en los centros penitenciarios y de internamiento de menores de edad. Sólo en enero de 2005 hubo 34 muertes, entre ellas 10 niños y 24 menores de 23 años. Alianza denuncia además que la atención a los casos por parte del gobierno no es suficiente. "La unidad Especial de Investigación del gobierno federal sólo atendió 400 de los miles de casos de muertes de infantes ocurridos desde enero de 1998, y únicamente 88 denuncias fueron remitidas a la Fiscalía General de la República. Solamente tres han culminado con juicios en los que se ha condenado a los autores”100.

El Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH) también denuncia que todas esas muertes “deben inscribirse en una campaña de limpieza social” impulsada por una política del Estado, en asociación con poderosos grupos empresariales que ha “oficializado” el “exterminio” de un grupo específico de la sociedad: los mareros (pandilleros). Y a pesar de que los medios de comunicación cargan la responsabilidad a estos sectores de la violencia e inseguridad que hay en la sociedad hondureña, CIPRODEH advierte que las

84

estadísticas no los respaldan. La delincuencia juvenil apenas significa el 5 por ciento de todas las infracciones, crímenes y delitos cometidos en el país, tal como señala también el informe de Mirna Flores.

Para Amnistía Internacional (AI) las ejecuciones extrajudiciales de niños y jóvenes a manos de “agentes de estado o de individuos no deseados” también se trataría de una campaña de “limpieza social”. En su informe anual “Cero tolerancia a la impunidad. Ejecuciones extrajudiciales de niños y jóvenes desde 1998”, Amnistía Internacional denunció 1500 niños muertos extrajudicialmente También subrayó que las iniciativas gubernamentales, como la creación de una comisión interinstitucional y una Unidad Especial de investigación al interior de la policía, “generaron mucha expectativa pero ni siquiera han logrado resolver un número mínimo de esas ejecuciones extrajudiciales y asesinatos en el país”101.

Amnistía Internacional coincide con la mayoría de los informes revisados que la gran mayoría de las víctimas pertenecen a los sectores más marginados de la sociedad, entre ellos los llamados “niños de la calle” y miembros de pandillas o maras. Y agrega que, “Los responsables generalmente son desconocidos, aunque testimonios de sobrevivientes y testigos de las ejecuciones indicaban que podrían ser agentes policiales o civiles actuando con connivencia del estado”.

Un problema que preocupa a AI es que detrás de los homicidios se escondan motivaciones sociales y económicas, que los asesinatos y ejecuciones extrajudiciales sean vistos por algunos sectores de la sociedad como la solución al problema de la inseguridad pública. También denuncia que con las medidas políticas de “cero tolerancia” implementada por el gobierno de Maduro y el uso de las fuerzas armadas para desempeñar labores de cumplimiento de la ley se corra el riesgo de quebrantar derechos y libertades individuales establecidas en las leyes hondureñas y en los compromisos internacionales contraídos por el Estado de ese país.

Las organizaciones no gubernamentales que trabajan en la recuperación de los llamados “niños en riesgo”, señalan que las razones por las que llegan a esos centros son diversas. El informe sobre El estado y las ONG en la reinserción social apunta que un 28.5 por ciento corresponden a instituciones a las que los niños y niñas y jóvenes llegan atraídos por los espacios recreativos y/o de apoyo educativo. La prevención y generación de alternativas a problemas de niños en riesgo de “callejización” y violencia se está haciendo desde estos espacios. El 18 por ciento de las instituciones y centros recibe a jóvenes que no tienen familia; el 25 por ciento está tratando con niños y jóvenes que llegan obligados a los centros porque se encuentran en la calle o son remitidos por los Juzgados de la Niñez a Centros de Reeducación; el 28.5 por ciento de los jóvenes llegan a las

85

organizaciones porque ellos mismos, apoyados por sus padres u otras personas que los acompañan en estos procesos, están buscando una salida a una situación de “callejización”, adicción y/o vinculación a maras.

Las autoridades también deben desarrollar políticas para el rescate de menores y jóvenes en riesgo, indica Amnistía Internacional en su informe. Y agrega que “debe establecer una política que facilite la reintegración de los jóvenes a la sociedad, modernizando y fortaleciendo las instituciones de protección de la niñez. Se debe crear un sistema permanente y efectivo de protección de los testigos”.

A pesar de lo que algunos informes determinan, la violencia no es la única consecuencia de la pobreza, si no, no se podría explicar que mueran en Holanda entre 50 y 80 niños por maltrato anualmente, según Nicky Jansen, de Radio Nederland102. La violencia es consecuencia y producto de un conjunto de relaciones y situaciones que no están determinadas únicamente por la pobreza, como bien lo explicita el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras en su informe: “Balance Honduras 2004”. “Una verdadera estrategia de combate a la pobreza, además de combinar los enfoques nacionales con los regionales, debe incluir una estrategia eficaz de lucha contra la corrupción, de desarticulación del crimen organizado, de integridad en el uso de los fondos públicos, de generación de empleo con dignidad, de promover una seguridad que va más allá de la erradicación de las `maras` y de posibilitar al inversionista nacional reglas claras y oportunidades de crecimiento”103.

Chicos de la calle

Nueve mil niños indigentes viven en las calles, según las estimaciones de la Asociación Compartir con los niños de Honduras. “La mendicidad es el extremo de la cadena de pobreza que azota al 80 por ciento de la población”, asegura ésta ONG. Para Jorge Valladares, gerente de programas de la Cooperación Irlandesa de Desarrollo en Honduras (GOAL), las carencias económicas impiden el desarrollo psicosocial de la niñez que vive en condiciones vulnerables. “Los menores residen en avenidas, en las inmediaciones de centros comerciales y plazas urbanas del país, donde mendigan y se prostituyen para poder comer o drogarse”, afirmó Valladares en el seminario Unidos en la Búsqueda de una Respuesta a la Violencia Juvenil que realizó Asociación Compartir con los niños de Honduras en 2004104.

Valladares también explicó que, “la falta de oportunidades laborales para los padres y la ausencia de programas de reinserción, enseñanza y atención primaria de salud, aumentan el éxodo familiar de los niños, cuya enajenación obliga a

86

unirse a las maras”. Tanto el GOAL como la Asociación Compartir con los niños de Honduras señalaron, según el artículo, que las políticas de “mano dura” implementadas por el expresidente Ricardo Maduro son un error, porque no proponen como solución la incorporación social de los jóvenes con trabajos dignos y sueldos decorosos.

Trabajo Infantil

Un total de 384.832 niños, niñas y adolescentes hondureños de entre 5 y 18 años trabajan, según el panorama general que presenta de Honduras la web de UNICEF105. La desocupación juvenil en Honduras afecta a jóvenes que viven en aldeas y caseríos en el área rural o en colonias y barrios marginales en las principales ciudades urbanas. Son hogares con niños y/o jóvenes en edad escolar que no asisten a un centro educativo ni trabajan. Proceden de hogares desintegrados y viviendas inadecuadas en un hacinamiento crítico, con alta carga económica y necesidades básicas insatisfechas producto de una pobreza extrema, lo que les lleva a pedir en las calles donde corren el riesgo de caer en la drogadicción, en la delincuencia, la mendicidad, etc. Este problema se debe a la alta tasa de emigración del campo a la ciudad y a la falta de un rubro presupuestario que atienda a este sector poblacional, según un informe de Sistemas Educativos Nacionales realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)106.

Según la Encuesta de Hogares de 2001 realizada por el INE107, “de los jóvenes con edades comprendidas entre 13 y 15 años, el 23.3% (116,773 jóvenes) sólo trabaja y el 19.3% (96,973 jóvenes) no estudia ni trabaja. Los resultados anteriores se agudizan cuando se estudia la población entre 16 y 18 años, donde el 39.8% (187,234 jóvenes) sólo trabaja y el 24.6% (115,914 jóvenes) no estudia ni trabaja. En este último grupo los años promedio de educación es de 5.0 años, lo que indica que los jóvenes se están retirando de la escuela sin terminar la primaria.”

Pero mandar los niños a la escuela es más rentable que mandarlos a una fábrica, tal como señala un estudio presentado en 2004 por la Organización Mundial del Trabajo (OIT) durante el y Congreso Mundial de Niños sobre Trabajo Infantil en Italia. Eliminar la mano de obra infantil costaría 760 mil millones de dólares, pero arrojaría beneficios a la larga que se calculan en 5.1 billones en 2020, apuntó la agencia de Naciones Unidas, pero no explica por qué razón. Entendemos que esos “beneficios a la larga” que apunta Naciones Unidas se obtendrían de la inversión dirigida a la educación especializada, ya que una mayor calificación de

87

la mano de obra repercutiría positivamente en el proceso productivo de Honduras108.

Desnutrición Infantil

La desnutrición es un grave problema que pende sobre Honduras. De 1991 a 2001 la tasa de desnutrición crónica en niños aumentó de 34.9 a 36.2 por ciento y si la tendencia continúa, hacia 2015 habrá aumentado a 38.1 por ciento, según el PNUD 2003109. La desnutrición tiene múltiples causas y se relaciona, entre otros factores, con la inseguridad y la cultura alimenticia, de ahí la importancia de apoyar y fortalecer proyectos y programas que tengan como objetivo mejorar la productividad y el uso de alimentos diferenciados de manera sostenible.

El Grupo de Colaboración y Recursos para la Supervivencia Infantil (CORE) comisionó un estudio para examinar los aspectos positivos y los retos en la implementación que afrontan las ONG que están ejecutando la estrategia de Atención Integral a la Niñez en la Comunidad (AIN-C)110. El AIN-C es un programa preventivo de salud que fue creado en Honduras para prevenir la desnutrición leve y moderada a través de un enfoque en la promoción del crecimiento. Según este informe, a finales de 1980 y a principios de 1990, a pesar de que los índices de mortalidad infantil habían disminuido (de 54 por cada 1000 nacidos vivos en 1985 a 52.7 en 1990), la desnutrición continuaba representando un grave problema de salud. Desde 1987 a 1994, los índices de niños/niñas de bajo peso, definidos como bajo peso para la edad, continuaban casi fijos en 20.6 por ciento in 1987 en 21 por ciento en 1991.

La atrofia en el crecimiento de niños/niñas menores de cinco años, una señal de desnutrición crónica, fluctuó cerca del 40 por ciento (39.1 por ciento en 1987; 39.7 por ciento en 1994).

La relación entre el estatus antropométrico de los niños/niñas y la mortalidad está bien establecida. Cerca de la mitad de las muertes de niños/niñas menores de cinco años es atribuible a una desnutrición latente. El análisis epidemiológico clásico publicado en 1995 por Pelletier, demuestra sin discusión que los niños/niñas con bajo peso moderado y leve tienen un riesgo de 4.6 y 2.5 veces más alto de morir que los niños/niñas que están bien nutridos.

Embarazo en adolescentes

Cada día son más las jóvenes embarazadas según el boletín de prensa de 2004 “Niñas jugando a ser madres” del Instituto Nacional de Estadísticas (INE)111. El informe señala que las adolescentes no están preparadas físicamente,

88

emocionalmente, ni económicamente para tener un niño. Dentro de la franja de los 15 a los 18 años, el 14 por ciento ya son madres, una situación que provoca que muchas jóvenes abandonen sus estudios para atender al niño. Y de la franja que va de los 19 a los 24 años el 55 por ciento son madres, y de los 36 a los 40, un 95 por ciento también ya cambian pañales y biberones, indica el estudio del INE. Además, los grupos de edades de 41 a 49 años de edad, tienen un promedio de 5.5 hijos por mujer.

Explotación sexual infantil

El turismo sexual afecta a más de dos millones de niños en todo el mundo, según una denuncia de Ana Sebastián al Fórum de Barcelona 2004112. Según Sebastián, a estas cifras hay que sumar las facilitadas por la Organización Internacional de Migraciones y Turismo. Solamente en el caso de España, unas 30 mil personas viajan anualmente a algún país de Latinoamérica para ejercer la práctica sexual con niños.

Josep Anton Arrebola, secretario general de la organización internacional ACIM113

señaló que “la cifra es estimativa, pero el volumen es mucho mayor de lo que nos podemos imaginar”. Para Arrebola no es un fenómeno nuevo, pero sí un fenómeno que aumentó en los últimos años debido a que: “tenemos una parte del mundo sumida en la más extrema pobreza, con falta de oportunidades, donde la gente tiene que luchar por su supervivencia y se ve obligada a buscar sus vías de sustento”.

Según Tiempo Digital de diciembre de 2005, más de 10.000 menores son explotados sexualmente en 20 ciudades de Honduras. Son prostituidos en bares, expendios, en 119 prostíbulos y centros nocturnos,  según declaró al diario el director de Casa Alianza, José Manuel Capellín. Indicó que unos 400 varones son utilizados por hombres para satisfacer sus instintos sexuales y destacó que las investigaciones realizadas por Casa Alianza en el país arrojaron que en todos los prostíbulos de los corredores Choluteca a Puerto Cortés, y de Ocotepeque a Trujillo, Colón, hay menores de edad114.

En Honduras, para luchar contra el creciente delito de explotación infantil, la Secretaría de Seguridad, a través de la Policía Preventiva, abrió el 28 de julio de 2005 una oficina contra la explotación sexual infantil. Según publicó el diario La Tribuna de Honduras "Nos enfrentamos ante una situación que tiene redes grandísimas y estamos capacitando a casi cuatro mil policías para hacerle frente a esta situación", explicó el titular de Seguridad, Oscar Álvarez. Esa nueva dependencia policial, según la información, “atenderá en conjunto con organizaciones que luchan por el respeto de los derechos de los menores y la

89

Fiscalía de la Niñez, los casos relacionados con ese mal considerado como el flagelo que ocupa el tercer lugar en generar dinero al crimen organizado”.

La solución para el gobierno, como sobre el problema de la violencia, es controlar la prostitución infantil poniendo más policías en las calles, para controlar “ese mal”, como proclama el titular de seguridad Álvarez. Pero Honduras no está falta de policía, sino de ideas. En un país tan pobre como Honduras, la posibilidad de generar agentes de seguridad corruptos destinados al programa de seguridad contra la prostitución infantil es muy alta. El gobierno hondureño no puede tampoco afrontar operativos policiales como los de Londres, que le cuestan al Estado sólo por un día 800 mil euros. Es más, a pesar del operativo policial de Londres, el más grande después de la Segunda Guerra Mundial, como comentó Tony Blair, dos semanas más tarde del primer atentado, el 21 de julio de 2005, Al Qaeda volvió a poner mochilas con bombas en el transporte público de Londres. Ello demuestra que el problema de la violencia, la prostitución, la desnutrición, la escolarización, la salud, el trabajo, etc., no se resuelve con más policía y ejército en las calles. Si el problema es estructural, de fondo, de proyecto político de país, de políticas claras de desarrollo no admite parches subsidiados.

90

La violencia hondureña: un peligro interno con “beneficios”

La violencia en Honduras es grave. Tan grave, como lo son centenares de muertes civiles y las medidas de “mano dura” que implementa el gobierno de Ricardo Maduro. Tan grave, como las denuncias que advierten conexiones entre fuerzas de seguridad del gobierno y las llamadas maras o pandillas. O más grave, como las denuncias que apuntan a que esa violencia podría ser utilizada por políticos y no políticos con fines oscuros: crear confusión e inestabilidad. O aún peor, la sospecha del gobierno de que Al-Qaeda tiene nexos con las maras y el narcotráfico, y así legitimar la intensificación de su lucha para vencer “esos flagelos”. O tan terrible y espantosamente grave como los asesinatos de 520 niños durante los últimos seis años a manos de escuadrones de la muerte que, según las denuncias de varias ONG, estarían integrados por paramilitares. La violencia en Honduras tiene metástasis y se extiende por el cuerpo social, político y económico de ese país.

Un síntoma de la gravedad de esa violencia social es el aumento de la población carcelaria. Las cárceles centroamericanas albergan a unos 200.000 presos. Más de 12000 están en las cárceles hondureñas y, en su mayoría, más de 9000 son presos sin juicio y sin condena. Se estima que donde se construyeron instalaciones para albergar a cinco personas, las autoridades mantienen encerradas entre treinta y cincuenta (Moreno, 2003)115.

Michel Foucault en 1976 realizó una conferencia sugerente en Brasil sobre la “productividad negativa de las prisiones”, una idea que relacionaba con la utilidad económico-política que podía traer de allí el gobierno. Foucault explicaba que cuántos más delincuentes existan más crímenes existirán, cuántos más crímenes haya más miedo tendrá la población y cuánto más miedo tenga la población más aceptable y deseable se vuelve el sistema de control policial. Este razonamiento se completa con la existencia de ese “pequeño peligro interno permanente”, decía Foucault, que es una de las condiciones de aceptabilidad de ese sistema de control (las cárceles)116. Eso explicaría por qué en los periódicos, en la radio,

115 Moreno, Ismael (2003) “Pandilleros: ¿limpieza social en las cárceles?” en Envio Digital, número 254, mayo 2003, Universidad Centroamericana - UCA , Nicaragua. Consultable en http://www.envio.org.ni/articulo.php?id=1221

91

en la TV, en todos los países del mundo sin ninguna excepción, se concede tanto espacio a la criminalidad, como si se tratase de una novedad cada nuevo día.

Según el libro Maras y pandillas en Centroamérica117, una investigación a cargo de universidades centroamericanas con sede en Nicaragua, existen “vasos comunicantes entre pandilleros y fuerzas de seguridad de los gobiernos, por lo cual podrían ser utilizados por políticos y no políticos con fines oscuros, como crear confusión e inestabilidad”. Conexión de la cual, según Foucault, se pueden extrae una gran utilidad y rentabilidad económica. Tráficos perfectamente lucrativos e inscritos en el lucro que pasa por la delincuencia: tráfico de armas, drogas, de gente, etc. Toda una serie de tráficos que por una u otra razón no pueden ser legalmente y directamente realizadas en sociedad, pero si que pueden serlo a través de los pandilleros, que además los aseguran. Sumémosle que las maras o pandilleros sirven para justificar masivamente toda una serie de alteraciones políticas tales como la intervención del ejército, infiltrar servicios de inteligencia, aprobar nuevas medidas y presupuestos económicos, creación de comisiones y unidades diversas, etc.

El mejor ejemplo de las alteraciones políticas es la aprobación de la llamada “Ley Antimaras”, decreto mediante el cual se reforma el artículo 332 del Código Penal que sanciona la asociación ilícita, por la cual muchos de los miembros activos de las pandillas fueron capturados violentando todas las garantías, tal como detalla la ONG Jha Ja que trabaja con jóvenes que provienen del fenómeno de las maras para integrarlos a la sociedad. “La policía se metía en las casas sin permiso de jueces, hacía careos, se recurría a golpes y torturas, las pruebas desaparecían y las evidencias se perdían, sobre todo cuando había armas o drogas de por medio”, explican los coordinadores de Jha Ja en el informe sobre El Estado y las ONG en la reinserción social elaborado por Mirna Flores118. La reforma 322 creó serios problemas a los operadores de la justicia al abarcar tipos de delitos tan amplios.

En Tegucigalpa, explica Ernesto Bardales de la ONG Jha Ja “simplemente ya no son visibles y si no son visibles, la policía no los puede capturar por más mega operativos que realice”. Esto nos da una idea de la arbitrariedad política del gobierno de Maduro.

Por último, vemos como a diario los medios construyen un discurso mediático sobre el marero o pandillero modelo, estereotipado, incluso en términos abiertamente racistas. Se los criminaliza y asocia con problemas, conflictos, amenaza en perjuicio de la población honesta. La prensa los encasilla en una estrategia de autorrepresentación positiva de los ciudadanos honrados y

92

trabajadores, y una representación ajena, negativa, de los vagos, tatuados y jóvenes que se drogan.

Sobre este último punto, la ONG Jha Ja explica en el trabajo de Flores (2004) que el estigma social hacia los mareros hace mucho más complejo el proceso de integración, y acusan a las autoridades de haber contribuido a reforzar ese estigma. La última campaña electoral sobrecargó ese estigma sobre las maras, lo que hizo más complejo conseguir empleo para esos jóvenes, según ésta ONG. Y como producto de ese proceso mediático los jóvenes recurren a cualquier mecanismo para borrarse los tatuajes, ya que debido a ellos son el blanco de las detenciones.

Además, los medios de comunicación señalan a los mareros como los responsables de la violencia e inseguridad que se vive en la sociedad hondureña. Moreno (2003) advierte que las estadísticas no los respaldan. La delincuencia juvenil apenas significa el 5% de todas las infracciones, crímenes y delitos cometidos en el país. Pero las estrategias de los medios de comunicación no sólo apuntan a reforzar la estigmatización, el estereotipo, de los jóvenes mareros, sino también a manipular emociones y sentimientos contra ese colectivo.

En 2004, 28 personas fueron asesinadas después de que un coche con dos hombres armados se le atravesara a un autobús del servicio público que circulaba por la costa atlántica de Honduras. “Un hombre comenzó a disparar contra el vehículo con 53 pasajeros”, según el informe de las autoridades. Y agrega que, “dos individuos más dispararon inicialmente desde atrás del autobús a los pasajeros, la mayoría mujeres y niños. Después se colocó a su lado y continuó disparando”, según la noticia que publicó Noticieros televisa119.

Los asesinos, que usaron armas largas, fusiles automáticos AK-47, huyeron después de pegar un cartel en el vidrio delantero del autobús con ofensas al expresidente Maduro. En la noticia se señala que se detuvo a uno de los cuatro “presuntos” implicados momentos después de los asesinatos. El supuesto sospechoso fue detenido por conducir un coche a 180 kilómetros por hora, “similar al que participó en el ataque”, explica el subcomisario Wilmer Torres. La noticia relaciona inmediatamente al detenido con la banda de los Mara Salvatrucha120. Torres aseguró también que interrogaron a otros “dos supuestos pandilleros”.

Sin ninguna pista firme, la noticia criminaliza desde el principio a unos “supuestos” autores y asocia el crimen con los mareros, para después manipular las emociones del lector y acentuar el estereotipo con datos tales como: “El caso más doloroso es el de Contreras de 42 años. Su esposa de 40 años y sus dos

93

hijos murieron en el ataque”; “Recibirán tratamiento especial los que hayan quedado huérfanos por perder al jefe de familia... y les garantizamos un buen futuro”. (La noticia no especifica si hay huérfanos por el atentado); “Las edades de las víctimas fatales oscilan entre los 2 y 45 años”.

Finalmente, sin más datos que los del “presunto” asesino, y con la certeza de que están sobre pistas concretas que “pronto aclararán la matanza”, 2.000 soldados y policías continuaron allanando las casas y manteniendo cerradas 30 salidas. “Centenares de soldados cuidan Tegucigalpa y otras ciudades importantes del país con tanques militares livianos en operativos combinados con la policía”, se lee en el artículo periodístico. La noticia concluye, quizás como una forma de justificar tal despliegue, apuntando que el ataque se produjo dos días después de que el gobierno denunciara haber detectado preparativos de narcotraficantes y criminales locales para asesinar al expresidente Maduro.

Otro artículo periodístico despliega las mismas estrategias: “Guatemala y Honduras sufren por las Maras”, firmado por Adrián Meza, además, tiene otro componente: el alarmismo social. “Doscientos mil jóvenes conforman las maras en El Salvador, Honduras y Guatemala. El fenómeno se extiende como un virus hacia diferentes continentes. (...) Parece que nadie escapa al fenómeno. Ni siquiera un país como EEUU, donde los mareros son ahora catalogados como terroristas”. El discurso compara a un país pobre y débil como Honduras, con un país rico y fuerte como EEUU, llevando al lector al argumento siguiente: “si EEUU no puede con ellos, cómo lo haremos nosotros”. En otro pasaje de la nota se lee “la muerte está presente por todas partes y a cualquier hora del día... al igual que los secuestros, las violaciones y los asaltos. Prácticamente, ni la policía está segura”. Otra vez la justificación para endurecer las leyes y poner más “mano dura”121.

El elemento final de las estrategias discursivas comunicativas, la descontextualización, lo complementa el diario El País de España. “El tren huele a muerte”, titula un artículo en forma “amarillista” del 16 de agosto de 2005122. “Miles de emigrantes centroamericanos sufren asaltos y accidentes que los dejan inválidos tratando de llegar a EEUU en trenes mexicanos. Algunos pierden la vida en el intento”, se lee en la entradilla de la noticia. A todas las estrategias que hemos descrito anteriormente, El País, además, no informa de donde salen los mareros ni pone en contexto de por qué la gente expone su vida a cruzar en un tren que no tiene ninguna seguridad. Un tren del que se sospecha que “la compañía podría estar involucrada en actividades ilícitas de las bandas de asaltantes”, y denuncian que “algunas veces el convoy se detiene, sin motivo aparente, en parajes desolados, lo que permite que los delincuentes asalten en total impunidad”, como señala el diario. El País se detiene en historias de vida, en

94

un hospital por el que pasaron más de 5 mil personas mutiladas a causa del tren, en el silencio e inmovilidad de las autoridades frente a esos horribles accidentes y muertes, y en los asesinatos de “probables” mareros, según uno de los testimonios que recoge el periodista Francesc Relea. Otra vez el “pequeño peligro interno permanente” permitiría a las autoridades oficiales obtener sendos beneficios a partir de tráficos perfectamente lucrativos que pasan por la delincuencia, como el tráfico de personas.

Nada dice la noticia sobre que Honduras se sostiene por el dinero que recibe enviado por las familias que viven en el exterior el equivalente a cinco veces más del montante de la inversión privada anual. O que el 80% de la población son catalogados como pobres por diversas estadísticas nacionales e internacionales. Que familias enteras viven con menos de un euro diario, que un 57% de campesinos no tiene tierras y que si las ocupan los echan o matan, o que muchos hondureños piensan más en emigrar que en permanecer en el país por la falta de trabajo. O que 37 de cada cien hondureños trabajan una jornada o más y ganan menos de un salario mínimo entre la Población Económicamente Activa PEA. Probablemente, bajo estas condiciones, no resultaría extraño que tantas personas se jueguen la vida intentando subirse al último tren de la esperanza.

Noticias como éstas, entre tantas otras, contribuyen a engrasar la máquina de ese sistema que Foucault denomina “peligro interno permanente”. Un peligro de amenaza latente que los medios de comunicación y el gobierno hacen visible en los cuerpos tatuados de las pandillas, condenándolos y marginándolos socialmente. La sociedad les muestra así su peor cara: la exclusión.

“Yo le digo a la sociedad y al gobierno que nos queremos rehabilitar, que nos den una oportunidad”, clamaba uno de los sobrevivientes del penal El Porvenir, que el 5 de abril 2005 se convirtió en una cacería humana. “Hemos querido cambiar, pero lastimosamente no nos apoyan en este país, nadie nos da trabajo si nos ven tatuados. Nosotros tenemos derecho a un trabajo, a una casa, a ropa, a un carro, pero nadie nos apoya. Se olvidan que también tenemos familia, hijos que alimentar. Pero nos toman como si no fuéramos de la sociedad, y hay gente que hasta paga porque nos anden matando por ahí. Y así esto nunca va a terminar”, sentenció el marero desde la prisión (Moreno 2003).

Moreno denuncia que la matanza del penal El Porvenir, como así también las muertes de presos en otras cárceles, “deben inscribirse en una campaña de limpieza social o exterminio oficializado, que se ha extendido de las calles y los barrios marginales a las cárceles del país, en donde el Estado tiene total responsabilidad como garante de los derechos de las personas que allí están sin libertad y bajo su custodia”.

95

El saldo de víctimas de El Porvenir fue de un total de 69 personas asesinadas y 39 gravemente heridos, de las cuales 61 pertenecían a la Mara 18, cinco eran reos comunes y tres eran mujeres que visitaban a los presos. Según fuentes oficiales se trató de una batalla campal entre pandilleros y policías guardianes. Lo curioso es que no hubo ni un solo policía muerto, “ni siquiera uno herido”, denuncia Moreno.

Los datos que maneja el centro de Investigación de los Derechos Humanos son escalofriantes. En 1988 se documentaron 97 casos de ejecuciones extrajudiciales vinculadas a estructuras estatales. En 1999 se registraron 277, y en el 2000 las ejecuciones fueron 207. Pero en el 2001 llegaron a 430 y en el 2002 la cifra alcanzó las 556. “Los datos apuntan a una política de Estado, en asociación con poderosos grupos empresariales que ha “oficializado” el “exterminio” de un grupo específico de la sociedad: los mareros (pandilleros)”, advierte Moreno. Además, sostienen que las ejecuciones extrajudiciales siguen en la impunidad y que todo apunta a que esa impunidad sea permanente. “Tantas arbitrariedades llamaron la atención internacional y Naciones Unidas envió a Honduras una relatora especial para que analizara el tema de las ejecuciones extrajudiciales y el de las ejecuciones sumarias o arbitrarias”, agrega el informe del centro. El informe final de la relatora constató la violación sistemática del derecho a la vida de miles de niñas, niños y adolescentes hondureños.

Vínculos entre mareros y Al Qaeda

El exministro de Seguridad de Honduras del gobierno de Ricardo Maduro, Óscar Álvarez, fortalecía la idea en octubre de 2004 que se estaban investigando denuncias generadas en el ámbito nacional e internacional que indicaba la “presencia de Oriente Medio en nuestro país, y que estarían reclutando a miembros de maras y pandillas”.

“Tenemos información en proceso. No me gustaría entrar en detalles porque, como dije anteriormente, estamos en proceso de investigación”, declaró el subjefe de la Unidad de Inteligencia policial de Honduras, José Leandro Osorio, quien asegura que “que no se puede descartar” que exista un vínculo entre las pandillas de ese país y el grupo Al Qaeda. La noticia publicada en julio de 2005 en El Diario de Hoy, confirma las declaraciones del entonces presidente Maduro de mayo del mismo año, en las que aseguraba la “posible” presencia de miembros de Al Qaeda en Honduras con nexos en las maras y el narcotráfico. “Tenemos que seguir más que nunca dedicados a vencer este flagelo y este riesgo enorme para miles de compatriotas y para la propia democracia del país”, aseguraba Maduro123.

96

La noticia difundida por el anterior gobierno sostiene que, según lo investigado por los cuerpos de inteligencia, se ha logrado establecer el vínculo entre maras y narcoterroristas, además de la criminalidad y la corrupción en el país. La noticia no especifica cuáles son esos vínculos. Curiosamente, o no, las pandillas comenzaron a ser objetos del discurso político y mediático en una estrategia de asociar a esos grupos de jóvenes tatuados con el “terrorismo” más puro y duro catalogado por EEUU: Al Qaeda124.

Pero la asociación no sólo hace referencia a Medio Oriente, sino también a narcotraficantes, traficantes de armas y guerrilleros. En julio de 2005 llegó a Honduras el general Luis Enrique Montenegro Rinco, hombre que dirigió la Policía Nacional Colombiana y luego pasó a integrar el cuerpo de inteligencia. En entrevista con el diario El Heraldo, Montenegro aseguraba haber enfrentado al narcotráfico, al crimen organizado y a la guerrilla izquierdista125.

Para el general Montenegro no quedan dudas de los nexos de maras, narcotraficantes y traficantes de armas Y advierte que son una potencial amenaza, ya que pueden convertirse en aliados de grupos guerrilleros como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Para él, las maras pueden transformarse en “punta de lanza del terrorismo” con apoyo del narcotráfico. Y asoció las maras con las llamadas milicias urbanas de Colombia. “Son grupos de jóvenes que hacen atentados terroristas o asesinatos, “sicariatos”, por lo que podría ocurrir que las FARC utilicen a esos grupos para cometer atentados en los países de Centro América”, puntualizó Montenegro.

El general colombiano, muy cerca del discurso estadounidense: con nosotros o contra nosotros, indicó que hay que “parar” a las maras para que esa gente “no se convierta al terrorismo”. La visita de Montenegro a Honduras se enmarca en un contexto internacional que evidencia el acercamiento del gobierno de Colombia al de EEUU en la lucha contra el narcotráfico. Y un reciente quiebre de relaciones entre Venezuela y EEUU por el mismo tema. El presidente venezolano, Hugo Chávez, anunció el pasado 8 de agosto que su gobierno “cortaba en seco” la cooperación que mantenía con la agencia antidroga estadounidense (DEA). Chávez había alegado que los agentes “realizaban labores de espionaje y que utilizaban la lucha contra el narcotráfico para ocultar sus actividades”126. Por los mismos motivos, Venezuela suspendió en abril pasado los ejercicios militares con EEUU. Bush, que no quiere perder protagonismo en esa zona, estrechó sus relaciones con el gobierno colombiano. Además, acusó a Chávez de ser un factor desestabilizador para la política en Sudamérica, al mismo tiempo que le endilgó que su gobierno ejercía el autoritarismo en ese país. El presidente venezolano le respondió que “el primer

97

consumidor mundial de drogas es EEUU” y que sus autoridades “poco hacen” para frenar ese consumo, reforzando el argumento de la utilidad económico-política que planteaba Foucault. Pero Chávez, cuya relación política con Bush es áspera e inclemente, agregó con tono irónico que: “hay grandes capitales del narcotráfico en territorio estadounidense y otros países del norte; hay bancos en esos Estados que financian las operaciones del narcotráfico. ¡Qué raro que no los descubran, con tantos servicios de inteligencia que tienen!”

Para frenar la violencia en Honduras, el gobierno focaliza, pues, los recursos en endurecer la represión, recursos que no podrán utilizarse para promover el trabajo en la tierra y los recursos naturales de Honduras, para luchar con “mano dura” y reprimir con fuerza la corrupción, para detectar a los “terroristas” que utilizan los fondos públicos en beneficio personal, para aprobar una ley que permita a los mareros conseguir trabajo y así tener otras oportunidades, y para favorecer las conexiones con políticos y empresarios para que la población tenga seguridad médica, de vivienda y educación. En nada de todo esto colaboró el general Montenegro, debido a que tenía preocupaciones más urgentes; como la de promover una orden de captura regional, “ya que ayudará mucho a controlar la delincuencia”, según declaró.

Lo que la “tierra” se llevó...

Ryszard Kapuscinski ya había explicado en 1969 que la causa de la “Guerra del Fútbol” entre Honduras y El Salvador había sido por problemas de tierras. “Mil latifundistas poseen exactamente diez veces más de extensión de tierra que la que poseen cien mil campesinos juntos. Dos tercios de la población rural no tiene ni un arce”, indicaba el escritor polaco en su artículo: “La guerra del fútbol”127.

Otras guerras por problemas de tierra como la de Israel y Palestina dejaron sobre su suelo un inmenso río de sangre. En Honduras el problema aún no está resuelto. Durante los años ‘80 y principios de los ‘90, mucha gente murió en las ocupaciones, ya que la ley castiga severamente a los “sin tierra”. Sólo una cuarta parte de las tierras hondureñas son cultivables, ya que el 75% están formadas por pendientes y riscos inhóspitos y rocosos. El tercer país más pobre de la región, con el 80% de su población que vive con menos de dos dólares diarios, tiene un 57% de campesinos sin tierras, según una información de madrid.indymedia.org. Otro de los sectores más perjudicados son los indígenas, que se encuentran en la extrema pobreza y dependen de la tierra para sobrevivir. El 70% de los niños de esa comunidad sufre desnutrición crónica, según datos de Naciones Unidas.

98

El informe sobre derechos humanos y medio ambiente en América realizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos128, destaca diversos episodios de muertes por disputas de tierras en el territorio hondureño:

Masacre en El Astillero (1991): cinco campesinos fueron asesinados por un coronel del ejército. Este fue juzgado y condenado. Dos años después, recuperó su antiguo rango. La masacre del Astillero es uno de muchos incidentes: "Los Puntales" en Olancho, "La Morazán" en El Progreso, Yoro, "La Asomada" en Lempira y La Paz, entre otros. La represión no se llevó adelante solo contra los ocupantes, sino también contra líderes de agrupaciones campesinas y

128 Bordenave Sofía y Picolotti Romina (2002) “Informe sobre derechos humanos y medio ambiente en América” presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en ocasión de la audiencia de carácter general celebrada en Washington D.C. el 16 de Octubre del año 2002. Consultable en http://www.cedha.org.ar/docs/doc93-spa.htm

8 Se puede consultar la cita en un documento escrito por Bertha Oliva, integrante del Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos de Honduras - COFADEM. (Ver documento completo en Bertha Oliva (2003) “Militarismo y Derechos Humanos en Honduras”, http://www.laneta.apc.org/sclc/desmilitarizacion/encuentro/ponencias/oliva.htm

9 Los contra nicaragüenses estaban en campamentos como "El Aguacate", "Jacaleapa". Honduras se prestaba para boicotear a Nicaragua, aunque el gobierno siempre negó que los contras fueran protegidos por el Estado hondureño. Pero en diciembre de 1981 Reagan firmó un acuerdo que autorizaba a la CIA para que desembolsara 19.8 millones de dólares para crear en Honduras una fuerza de exiliados contra nicaragüenses. La presencia de los contras era un negocio para militares y también para civiles.

10 Funes, Matías (1995), Los deliberantes: el poder militar en Honduras, Tegucigalpa, Guaymuras.

13 Espacio socioterritorial entre Costa Rica y Nicaragua,

14 Fabián Escalante Font (La Habana, 1940), Fue fundador de los órganos de la Seguridad del Estado de Cuba, en los que ocupó diversas responsabilidades. Ex-jefe de los servicios de Inteligencia de Cuba. Hasta el momento ha publicado:

La guerra secreta. Cronología del crimen 1959-2000 (2005), La guerra secreta: acción ejecutiva (2003), The Secret War (1994), Cuba, la guerra secreta de la CIA (1993), y Playa Girón: la gran conjura (1992).

15 http://www.derechos.org/nizkor/honduras/cordero.txt

16 El Equipo Nizkor hace en su web la siguiente presentación del grupo:“El Equipo Nizkor considera que el primer paso en la lucha contra las violaciones a los derechos humanos es la información, clara, precisa y a tiempo. Es mucho más fácil matar, torturar o violar derechos cuando se hace en secreto. Por eso hemos creado estas páginas, donde encontrarás la información de los conflictos y situaciones más graves, así como la información necesaria para poder organizarte de la manera más eficaz posible.”: http://www.derechos.org/nizkor/

17 Ramón Custodio López es un sobreviviente de la represión y lleva casi 25 años defendiendo los derechos humanos, poniendo, incluso, su vida en peligro. Jean Marcel Chéry publicó una pequeña entrevista hagiográfica “El imperio del gen de la libertad” en La prensa.com de Panamá el domingo 18 de septiembre de 2005, consultable en:

99

colaboradores que fueron encarcelados, torturados, “desaparecido” y asesinados, según Amnesty International Urgent Action, 30 de octubre, 1997.

La masacre contra los labriegos pertenecientes a la empresa "1 de octubre" de la Asociación Campesina Nacional (ACAN) fue ejecutada con premeditación y ventaja en el sector de Salado Liz-Liz, perteneciente al municipio de Balfate, las víctimas son: Feliciano Orellana Pacheco (45 años, deja siete hijos); Santos Catarino Morales (55 años, deja 14 hijos) y Manuel de Jesús Reyes (30 años, dos hijos) habían llegado a la zona nueve días antes de los hechos, junto a 70 familias sin tierra, para sembrar semillas de sandía. Fueron heridos gravemente Santos López, de 28 años, y Alejandro Reyes de 24 años.

http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2005/09/18/hoy/panorama/336907.html

20 Naciones Unidas, Hoja informativa. Objetivos de desarrollo del Milenio, en:www.eclac.cl/noticias/paginas/4/21544/hoja pobreza revaljlmUNICEFfinal080705.pdf -

21 Los datos más concretos sobre los planes de UNICEF en Honduras a: http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/honduras.html

22 Op. Cit. Nota 1.

23 Declaraciones a Reuters, op. Cit. Nota 1

24 Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras FOSDEH (2004) Balance Honduras 2004, http://www.fosdeh.net

25 En el informe del FMI (2005) “El contexto mundial y las perspectivas regionales para América Latina y el Caribe”, en el apartado sobre la “Evolución económica reciente” se hace un análisis de la mejora del déficit fiscal en Honduras respecto a otros países de Centroamérica. http://www.imf.org/external/esl/index.asp

26 The International Bank for Reconstruction and Development / The World Bank (2005) Doing Business in 2005, A copublication of the World Bank, the International Finance Corporation and Oxford University Press, consultable en http://rru.worldbank.org/doingbusiness, p. 2. 27 http://hdr.undp.org/reports/global/2005/espanol/

28 Pedro Morazán “Honduras: Llevará 240 años para reducir a la mitad la pobreza”, Argenpress.info, 27 de agosto de 2004 , http://www.argenpress.info/nota.asp?num=013646

29 Más información en el dossier Nicaragua: “Pobreza y Educación en Nicaragua” en http://www.comparte.org/accion/Dossier%20Nicaragua.pdf

30 Nello Margiotta “Honduras: emigración, una bomba de tiempo “, en http://www.mail-archive.com/[email protected]/, 12 de mayo de 2002

31 Se puede consultar en la web del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollohttp://www.undp.un.hn/indh/odm/odm_index.htm32 Centro de Derechos Humanos y Medio Ambiente (2002) Informe sobre derechos humanos y medio ambiente en América, elaborado por Sofía Bordenave, con la colaboración de Romina Picolotti y presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en ocasión de la audiencia de carácter general

100

El 30 de junio de 2001 Carlos Roberto Flores, líder comunal, es asesinado en el departamento Olancho frente su familia por seis guardias de seguridad de la compañía concesionaria Energisa, por oponerse a la construcción del proyecto hidroeléctrico PATUCA II. El Estado hondureño concedió a la compañía Energisa la construcción de una mega represa conocida como proyecto "El Tigre" sobre el río Babilonia. La concesión se otorgó sin ningún tipo de consultas a las comunidades afectadas y sin la realización de un estudio de impacto ambiental. La realización del proyecto hidroeléctrico desplazaría a 20.000 personas y dejaría a once comunidades sin acceso al agua. En junio de 2000, Salvador Zuniga y Berta Caceres son hostigados e intimidados por su campaña en contra de la construcción de la mega represa. Desde enero de 2001 miembros de la población celebrada en Washington D.C. el 16 de Octubre del año 2002. Se puede consultar en http://www.cedha.org.ar/docs/doc93-spa.htm33 El informe dice textualmente:

“A partir de 1900, se han introducido en el medio ambiente casi 100.000 nuevos productos químicos; la mayoría de ellos no han sido estudiados, ni individualmente ni en combinación, para determinar sus efectos sobre la salud. En este marco, el problema de los productos y desechos tóxicos ha sido uno de los que más preocupaciones ha creado en la comunidad internacional, habiéndose generado una profusa red de documentos, procedimientos e instituciones que regulan la producción, el movimiento y la disposición final de los productos y desechos tóxicos y peligrosos, pero, pese a todos estos valiosos esfuerzos, las personas que ven su salud y sus vidas afectadas por los productos y desechos tóxicos se cuentan por millares. La no percepción de estas víctimas como víctimas de abusos de derechos humanos, ha privado a las mismas del acceso a los foros internacionales de protección de derechos humanos como esta Comisión. Esto ha provocado la absoluta indefensión de las víctimas ha agudizado su vulnerabilidad y la impunidad de los responsables de estos abusos.”

(Centro de Derechos Humanos y Medio Ambiente, 2002: Op. Cit. nota 13)

34 CIPRODEH, Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos “Democracia y elecciones a Honduras” Una mirada al proceso electoral primario 2005, en:http://www.ciprodeh.org.hn/tema_momento/informe_seguimiento_cuadros.pdf

CIPRODEH es “una organización de la sociedad civil hondureña, comprometida permanentemente en la Investigación, Promoción, enseñanza y difusión de los derechos humanos; que se constituye como espacio de reflexión, discusión y acción de los distintos sectores sociales, para estimular y fortalecer procesos que logren el pleno bienestar de la persona humana.”

35 CIPRODEH Resultados del sistema de indicadores de seguimiento del proceso electoral, 8 de noviembre de 2005, consultables en http://www.ciprodeh.org.hn/tema_momento/resultado_sistema_indicadores.htm

39 El documento completo sobre las Metas del milenio de donde procede la información sobre la situación de Honduras se puede consultar en la web de La Unidad de Prospectiva y Estrategia (UPE), institución que está concebida para apoyar en el contexto del PNUD el desarrollo humano y el análisis prospectivo: http://www.undp.un.hn/indh/odm/odm_index.htm

40 Se puede consultar el documento interno referido a las implicaciones para los sistemas nacionales de estadística, donde se explican las variables tenidas en cuenta para la elaboración de las estadísticas citadas en www.eclac.cl . También se puede consultar la hoja informativa de Naciones Unidas que contiene los datos de la CEPAL en www.eclac.cl/noticias/paginas/4/21544/hoja pobreza revaljlmUNICEFfinal080705.pdf -

101

local que se han opuesto al proyecto han recibido regularmente hostigaciones y amenazas de muerte.

Por lo menos veinticinco líderes indígenas han sido asesinados en los últimos diez años por bregar por la protección de su medio ambiente. La mayoría de estos casos permanece impune.

La pobreza que padece Honduras, en muchos casos obliga a la gente a plantearse una economía de subsistencia ligada a la labranza y a la producción de la tierra. Una subsistencia que ha de garantizar el alimento de grandes familias que luchan por no caer en los altos índices de desnutrición infantil que

41 Pedro Morazán “Honduras: Llevará 240 años para reducir a la mitad la pobreza”, Argenpress.info, 27 de agosto de 2004 . Se puede consultar la información aquí: http://www.argenpress.info/nota.asp?num=013646

42 Se puede consultar aquí http://hdr.undp.org/reports/global/2005/espanol/ la totalidad del documento del PNUD. Para una consulta resumida y divulgativa se puede acudir al artículo de Miguel Bayón al diario El Pais “2.500 millones de personas sobreviven con menos de dos euros al día”, publicado el jueves, 8 de septiembre de 2005 en la edición digital.

43 Naciones Unidas, op. Cit. Nota 5.44

? Op. Cit. Nota 4.

45 Portada “2.500 millones de personas viven con menos de dos euros al dia, El País del 8 de septiembre de 2005, continua en p.35 y 36.

46 José Manuel Calvo,  “Annan admite el fracaso en la reforma de la ONU  Bush pide firmeza contra el terrorismo y ofrece eliminar barreras comerciales”, El Pais, jueves 15 de setembre de 2005

47 Peru Egurbide “Zapatero afirma que la “guerra más noble” es la que se libra contra la pobreza”, El Pais, jueves 15 de septiembre de 2005, p.5.

48 S. P, “Aumenta la desigualdad entre ricos y pobres. Las ideas planteadas por EE UU de cara a la cumbre de septiembre cuentan con una fuerte resistencia de los países pobres.”, El Pais 26 de agosto de 2005, edición digital.

49 Ernesto Ekaizer  “El 'plan Bolton', ¿reforma o liquidación? “, El Pais, viernes 30 de agosto de 2005, edición digital.

50 Lluís Bassets “Huracán Bolton”, El Pais, jueves 15 de septiembre de 2005, p. 6

52 Un informe técnico indispensable para conocer datos estadísticos con sus consiguientes valoraciones es el realizado por Julieta Castellanos, catedrática de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en coordinación con el sociólogo Erick Vargas, donde se trata sobre la percepción que hay sobre la corrupción en Honduras. Fue encargado por FOPRIDEH, Federación de Organizaciones para el Desarrollo de Honduras, organización conformada por 69 ONG´s de Honduras.El informe detalla la situación de la corrupción con un enfoque desde los informes de las instituciones responsables de investigar y castigar estos hechos. Se presentan las acciones judiciales que se han iniciado, las resoluciones del sistema de Justicia, las alertas que se hacen entre las instituciones por la falta de resultados. Finalmente, se presenta una síntesis del proceso de fortalecimiento institucional y de reformas

102

amenaza a la región. Dentro de ese contexto, la gente intenta sobrevivir a costa de la tierra si no la tiene, la ocupa. Pero la política del gobierno de Maduro, política que espera dirigir los fondos de los beneficios de la condonación de una parte de la deuda externa a Estrategias de Reducción de la Pobreza, da la espalda a los grandes bolsones de pobreza extrema y a la gente que se vuelca sobre los recursos naturales de su país para poder sobrevivir. Cuando esto ocurre, la política beneficia al terrateniente que parece manejarse con total impunidad dentro de la legislación hondureña.

En julio de 2003, unos pistoleros mataron a dos campesinos de 23 y 60 años que habían ocupado hacía dos meses, junto con otros mil amigos y familias, unas

del Estado que supondría la obtención de mejores resultados en la lucha contra la corrupción.

53 Maduro, Ricardo Una cosa es la percepción y otra es la realidad en cuanto a corrupción: Cosenza, declaraciones aparecidas el 9 del 10 de 2003, en la web presidencial http://www.casapresidencial.hn/2003/10/09_3.php

54 PTM-mundubat, Paz y Tercer Mundo-Hirugarren Mundua ta Bakea, “ EL FOSDEH ante la comunidad nacional e internacional. La transparencia de la corrupción. Una percepción que debe leerse correctamente.” Tegucigalpa, 14 octubre 2003 http://www.ptmmundubat.org/HMB/Donde_trabajamos/Honduras/FOSDEH.htm

55 “Recuperación a largo plazo de los países afectados por el huracán Match” 22 de enero de 1999http://www.fao.org/Noticias/1999/990102-s.htm

56 Secretaría de Salud de Honduras, Programa de preparativos para desastres, ops/oms, El huracán Mitch en Honduras, Serie Crónicas de desastres, 1999

57 FOSDEH Balance Honduras 2004, www.ptmmundubat.org/documentos/FOSDEH%20 2004 .pdf , Tegucigalpa.

58 Op. Cit. Nota 7.

59 Cuesta, José – ISS (2004) El más difícil todavía:crecimiento pro-pobre en Honduras. Evaluación y monitoreo de estrategias de reducción de la pobreza en América latina, diciembre 2004 www.aci-erp.hn/doct/prsp2004honduras_resumen3.pdf, p. 1.

62 Artículo aparecido en La Tribuna el 11 de julio de 2005. Se puede consultar en http://www.latribunahon.com/79541.html

63 Declaración hecha pública en la web presidencial el 4 de julio de 2005 http://www.casapresidencial.hn/2005/07/04_1.php

64 José Cuesta (2005) Honduras: El desafío de Crecimiento Pro-Pobre, Evaluación de Estrategias de Reducción de la Pobreza en América Latina, 2004, Institut of Social Studes, publicado por ASDI, Marzo 2005. Honduras: El Desafío de Crecimiento Pro-Pobre

Este informe evalúa las experiencias con el diseño y la implementación de la estrategia de reducción de pobreza en Honduras. Está dividido en dos secciones. Primero una actualización del proceso y la situación desde el informe anterior (2003) y segundo una evaluación de las diferentes opciones de política para un crecimiento pro-pobre. No está disponible aún en Internet. Hay trabajos anteriores que ya son consultables.

103

tierras en la localidad de La Paz, según una información de madrid.indymedia.org. La coordinadora del Comité de Desaparecidos, Bertha Oliva129, denunció que es otro atentado contra los campesinos de Honduras que luchan para sobrevivir en un país hostil, pobre y sin seguridad ciudadana para nadie. Según el vocero del Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas (COCOCH), Marvin Ponce, los asesinos son empleados del terrateniente José León Argueta, que alega ser el dueño del predio.

El fin de semana del 11 y 12 de junio de 2005, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares de Honduras (COPINH)130 denunció ataques contra aborígenes por parte de paramilitares que buscan expulsarlos de sus tierras y

Se trata de Ilusiones y desilusiones del crecimiento Pro-Pobre, consultable en http://www.fidamerica.cl/getdoc.php?docid=2221 y El más difícil todavía: El Crecimiento Pro-pobre en Honduras, en http://www.iss.nl/prsp/reports2004/PRSP2004Honduras_resumen3.pdf

65 FOSDEH Balance Honduras 2004, www.ptmmundubat.org/documentos/FOSDEH%20 2004 .pdf , Tegucigalpa.

66 Lanza Rosales, Óscar (2005) “La condonación que vaya a los pobres pobres” en La Tribuna, sección Columnistas, el 25 de junio de 2005, consultable en http://www.latribuna.hn/80547.html

67 En el debate participaron también la presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), María Elena Mondragón; el secretario ejecutivo del Foro Nacional de Convergencia (FONAC), Juan Ferrera; la coordinadora del Consejo Consultivo de la Estrategia para la Reducción de la Pobreza (CCERP) y el ex ministro de la Presidencia, Gustavo Alfaro. El tema principal del debate fue el destino de los fondos de la condonación de la deuda por los organismos de crédito internacional y el grupo de los ocho países más ricos del planeta (G-8), estimada en un 60 por ciento del total de la deuda externa que superaba los cinco mil millones de dólares. Maduro explicó que su meta era evitar que en esas 18 semanas antes de las elecciones los reclamos de diversos sectores sociales distorsionasen la planificación de estos recursos, contemplados bajo la Estrategia de Reducción de la Pobreza. Más información en La tribuna del 25 de julio, http://www.latribuna.hn/80529.html

68 FOSDEH Balance Honduras 2004, www.ptmmundubat.org/documentos/FOSDEH%20 2004 .pdf , Tegucigalpa.

69 Noticia que ya no es consultable por Internet. Apareció el 26 de julio en la sección de Finanzas, firmada por la redacción, con el titular “Condonación de la deuda no resolverá la pobreza” Tiempo digital, http://www.tiempo.hn/ FINANZAS/finanzas.htm

70 Según Ramírez, Martín (2005) “Larry Palmer: Funcionarios sólo pretenden llenar sus bolsillos” a La Tribuna, 12 de julio de 2005.

71 Manresa, Andreu (2005) "Hay que decidirse a eliminar la deuda de los países pobres" El Pais, Sección Economía, edición nacional del 5 de agosto de 2005, consultable en http://www.elpais.es/solotexto/articulo.html?xref=20050805elpepieco_11&type=Tes&ed=diario

72 Hay un capítulo explicativo sobre las consecuencias del Tratado de Libre Comercio donde se da cuenta más explícitamente de la carta publicada en Tegucigalpa el 11 de mayo de 2005 , que contiene las firmas de los colectivos indígenas. La carta se puede consultar en http://indigena.nodo50.org/05/honduras13.htm

104

entregarlas a terratenientes locales. Además, denuncia que las autoridades no hacen nada al respecto y que los sicarios son pagados por terratenientes en connivencia con la Dirección General de Investigación Criminal (DGIC) del Ministerio de Seguridad. La información advierte que 50 nativos de la región de Golondrinas fueron agredidos y desalojados por la Policía Nacional y que los indígenas son trasladados a cárceles con el pretexto de presentar problemas de posesión de la tierra. No se les da otra explicación y una vez que son confinados se les expropia la tierra. La Organización también repara en el hecho de que la DGIC es dirigida por Napoleón Nazar, quien en la década de los ’80 integró un escuadrón de la muerte perteneciente al ejército y vinculado a la detención y desaparición de más de 150 líderes comunales131.

73 Se puede consultar en: http://utal.org/deuda/analisisdeuda7a.htm#Honduras

75 “La Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA) es una propuesta de integración diferente. Mientras el ALCA responde a los intereses del capital trasnacional y persigue la liberalización absoluta del comercio de bienes y servicios e inversiones, el ALBA pone el énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social y, por lo tanto, expresa los intereses de los pueblos latinoamericanos.” Más información en http://www.alternativabolivariana.org/modules.php?name=Content&pa=showpage&pid=1

76 Según artículo de AFP “Congreso de EUA aprueba el TLC” aparecido en el diario digital hondureño El Tiempo Digital del 29 de julio de 2005, sección Nacionales.

77 Según Y.M. “EE UU aprueba el libre comercio con Centroamérica” a El País, del 29 de julio de 2005.

78 Cif. Nota 3.

79 Vicent, Mauricio (2005) “Petróleo y médicos para unir América. El crudo venezolano y la sanidad cubana son los pilares del plan de integración regional de Chávez y Castro que preocupa a Washington” El País Internacional del 28 de agosto de 2005.

80 “Protestan contra CAFTA y el endeudamiento externo” La Tribuna firmado por la redacción, sección Nacionales, 29 de julio de 2005. Consultable en: http://www.latribunahon.com/80874.html

81 Informe Sobre Desarrollo Humano 2005 La cooperación internacional ante una encrucijada: Ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un mundo desigual http://hdr.undp.org/reports/global/2005/espanol/ p. 167

82 Informe Sobre Desarrollo Humano 2005 La cooperación internacional ante una encrucijada: Ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un mundo desigual http://hdr.undp.org/reports/global/2005/espanol/ p. 168

83 Informe Sobre Desarrollo Humano 2005 La cooperación internacional ante una encrucijada: Ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un mundo desigual http://hdr.undp.org/reports/global/2005/espanol/ p. 32

84 Informe Sobre Desarrollo Humano 2005 La cooperación internacional ante una encrucijada: Ayuda al desarrollo, comercio y seguridad en un mundo desigual, Recuadro 1.4. Salvar seis millones de vidas es factible y asequible Consultable en: http://hdr.undp.org/reports/global/2005/espanol/ p. 36

85 Información Indígena “Organizaciones de Honduras presentan los verdaderos efectos del libre comercio”, Carta publicada el 11 de mayo de 2005 en la web de la organización:

105

Notas

http://indigena.nodo50.org/05/honduras13.htm

86 “Encargado de negocios de EEUU: Honduras tendrá muchos beneficios” Tiempo Digital, sección Finanzas, 29 de julio de 2005, Tegucigalpa.

87 Hay un contradicción entre el discurso de Palmer y la estructura de la negociación del TLC, que señala accesos a mercados, inversiones y servicios. La cita apareció en Ramírez, Martín (2005) “Larry Palmer: Funcionarios sólo pretenden llenar sus bolsillos”, La Tribuna, sección Nacionales, 12 de julio de 2005. Consultable en http://www.latribunahon.com/79621.html

88 EEUU apoyó regímenes dictatoriales en toda Latinoamérica. En Honduras, concretamente, al dictador Tiburcio Carias Andino, jefe del conservador Partido Nacional y presidente, que gobernó desde 1932 hasta 1948.

89 Honduras tiene más de dos millones y medio de personas bajo el calificativo de extrema pobreza – son quienes reciben ingresos menores a dos dólares diarios.

90 Colin Powell visitó Nicaragua en diciembre de 2003 y explicó, según el Centro de Estudios Internacionales, que estaba muy interesado en que las fuerzas “democráticas” de Nicaragua pudieran consensuar los temas de importancia nacional y consideró esencial olvidarse del ex presidente Arnaldo Alemán - financiado por los EEUU -, procesado por corrupción. Además alertó sobre el peligro de un eventual triunfo electoral del Frente Sandinista de Liberación Nacional, considerado por la Casa Blanca como una organización afín al terrorismo (Equipo de Justicia Global del Centro de Estudios Internacionales (CEI) “La injerencia norteamericana y la actual crisis en Nicaragua: El efecto Powell”, Managua, Nicaragua, 11 de diciembre 2003, consultable en la web de Jubilee South: http://www.jubileesouth.org/news/EpZEEklVpVjFaMOVFc.shtml.

91 Agencia France Press “Congreso de EUA aprueba el TLC” noticia desde Washington publicada en Tiempo Digital, 29 de julio de 2005,

92 Manresa, Andreu (2005) "Hay que decidirse a eliminar la deuda de los países pobres" El Pais, Sección Economía, edición nacional del 5 de agosto de 2005, consultable en http://www.elpais.es/solotexto/articulo.html?xref=20050805elpepieco_11&type=Tes&ed=diario

93 Editorial “Respiro centroamericano “ El Pais, 1 de agosto de 2005, edición impresa, Madrid, consultable en: http://www.elpais.es/solotexto/articulo.html?xref=20050801elpepiopi_2&type=Tes&ed=diario96 The CORE Group (2002) Assessing the Effectiveness of an Integrated, Community-Based Child Health and Nutrition Program: The Atención Integral a la Niñez (AIN) Program in Honduras April 22 - 26, 2002, Project HOPE, Millwood, Virginia.

106

The CORE Group es una ONG internacional que promueve programas sobre salud especialmente dirigidos a niños y mujeres. Tiene representación en 168 países y en estos momentos dirige sus esfuerzos a analizar la consecución de las Metas de la Declaración del Milenio en cuestiones relacionadas con la salud.

97   Cruz J. M. (2004), “Pandillas y capital social en Centroamérica”, en Maras y pandillas en Centroamérica, Universidad Centroamericana de San Salvador. El trabajo contiene 2 volúmenes, el segundo aparecido en 2005.98 Flores, Mirna (2004) El estado y las ONG en la reinserción social, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Honduras, consultable en

http://www.undp.un.hn/PDF/gobernabilidad/El %20Estado %20y %20las %20ONGs %20en %20la %20Rehabilitacion %20y %20la %20insercion %20social %20de %20los %20jovenes.pdf.

99 Asma Jahangir (2003).Las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias, Informe de la Relatora Especial de la Comisión de derechos humanos sobre “Los derechos civiles y políticos, en particular las cuestiones relacionadas con las desapariciones y las ejecuciones sumarias” Naciones Unidas. Consejo Económico y Social, consultable en http://daccess-ods.un.org/TMP/7801107.html

100 El informe ya no es consultable desde la fuente original donde se publicó. Por ello remitimos al artículo publicado por BBC Mundo.com el sábado, 22 de junio de 2002 en http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/news/newsid_2059000/2059145.stm, donde se da cuenta del contenido de este informe de Gustavo Zelaya.

101 Amnistia Internacional (2003) Cero Tolerancia... a la impunidad. Ejecuciones Extrajudiciales de niños y jóvenes desde 1998 http://web.amnesty.org/library/index/eslAMR370012003?open&of=esl-390 , 25 febrero de 2003

102 Nicky Jansen (2004) Maltrato de niños, Radio Nederland, 16 de noviembre de 2004. Se pueden también consultar en español todas las noticias publicadas en esta emisora y web referidas a la niñez y juventud en Holanda en http://www2.rnw.nl/rnw/es/informes/ninezjuventud/

103 FOSDEH Balance Honduras 2004, www.ptmmundubat.org/documentos/FOSDEH%20 2004 .pdf , Tegucigalpa.

104 Argenpress (2004), Honduras: 7000 bambini vivono nella strada. La causa è l'alto indice di pobreta, 6 de diciembre 2004 en http://italy.peacelink.org/latina/articles/art_8487.html. La web de la Asociación Compartir con los niños de Honduras no recoge el texto citado ni ninguna referencia al seminario:

107

http://www.compartir.hn/

105 http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/honduras.html

106 Secretaría de Educación de Honduras y Organización de Estados Iberoamericanos (2001) Sistema Educativo Nacional de Honduras, Madrid, 2001, consultable en http://www.campus-oei.org/quipu/honduras

107 Nota 1.108 Israel, Esteban (2004) “Niños contra el trabajo infantil”, Radio Nederland,, 13.05.04, consultable a http://66.249.93.104/search?q=cache:jFFsGq7RFE4J:www2.rnw.nl/rnw/es/informes/ninezjuventud/act040513_trabajoinfantil.html+Organizaci%C3%B3n+Mundial+del+Trabajo+(OIT)+durante+el+I+Congreso+Mundial+de+Ni%C3%B1os+sobre+Trabajo+Infantil+en+Italia.+&hl=es&client=firefox-a

109 http://www.undp.un.hn/indh/odm/Metas%20Completo.pdf

110 http://www.coregroup.org/working_groups/ain_spanish.pdf.

111 http://www.ine-hn.org/boletines/boletines2004.htm

112 Sebastián, Ana (2004) «El turismo sexual es el tercer sector de comercio ilegal y el que menos se persigue» Fórum de Barcelona 2004, conferència del 15 / 07 / 2004, notícia consultable al web del Fórum http://www.barcelona2004.org/esp/actualidad/noticias/html/f043520.htm

113 ACIM es una organización no gubernamental que, desde el año 1988, reúne a más de 250 profesionales y instituciones de Catalunya, de diversas disciplinas, y que trabajan en ámbitos relacionados con la infancia y la familia, defendiendo los derechos de los niños y combatiendo activamente los maltratos infantiles. Las declaraciones de Arrébola se pueden consultar desde la web de ACIM: http://www.acim.es/cir/arxiu-noticies/2003-07-19-esp.htm

114 Noticia aparecida el 19 de diciembre de 2005 en Tiempo Digital http://www.tiempo.hln, en la sección Nacionales, firmada por la redacción.

116 Foucault , Michel (1976) Las Redes del Poder, conferencia pronunciada en 1976 en Brasil. Publicada en la revista anarquista Barbarie, números 4 y 5, (1981-2), San Salvador de Bahía, Brasil. Consultable en http://www.lite.fae.unicamp.br/papet/2002/fe190d/texto05.htm web de la Universidade Estadual de CampinasFaculdade de Educação, Programa de Pós-Graduação em Educação.

108

117 Varios Autores (2004) Maras y Pandillas en Centroamérica. ERIC – IDESO – IDES – IUDOP, Ediciones UCA, Managua. (tres tomos).

118 Flores, Mirna (2004) El estado y las ONG en la reinserción social, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Honduras, consultable enhttp://www.undp.un.hn/PDF/gobernabilidad/El%20Estado %20y %20las %20ONGs %20en %20la %20Rehabilitacion %20y %20la %20insercion %20social %20de %20los %20jovenes.pdf.

119 La noticia completa en http://www.esmas.com/noticierostelevisa/internacionales/414721.html

120 La Mara Salvatrucha y el Barrio 18 St. son los nombres de dos pandillas que se extienden desde América Central hasta Estados Unidos. Hasta ahora, las estrategias de los países centroamericanos sólo se han centrado en el arresto de jóvenes tatuados, símbolo de pertenencia a estas pandillas, sin importar si son delincuentes o no, y no se han atacado las causas sociales del problema. Es necesario que la solución a este problema involucre elementos de coordinación de políticas trasnacionales que incorporen tanto a Estados Unidos como a México.Un trabajo muy interesante sobre estas maras, es:Savenije, Wim (2004) “La Mara Salvatrucha y el Barrio 18 St. Fenómenos sociales trasnacionales, respuestas represivas nacionales” De Foreign Affairs en español, Abril-Junio 2004. Consultable en http://www.foreignaffairs-esp.org/20040401faenespessay040205/wim-savenije/la-mara-salvatrucha-y-el-barrio-18-st-fenomenos-sociales-trasnacionales-respuestas-represivas-nacionales.html

121 Publicado por Teletica en el apartado Noticias Nacionales: Meza, Adrián (2004) “Guatemala y Honduras sufren por las maras” el 8 de junio de 2004. Consultable en http://www.teletica.com/archivo/tn7/nac/2004/06/08/guatemala_honduras.htm

122 Relea, Francesc (2004) “El tren que huele a muerte” EL PAÍS - Internacional desde Tapachula, 16 de agosto 2005. Consultable en http://www.elpais.es/solotexto/articulo.html?xref=20050816elpepiint_16&type=Tes&ed=diario

123 El Diario de Hoy/Efe “Honduras insiste en nexo de maras y Al Qaeda”, Nacionales, El Diario de hoy, 15 de julio 2005 . Consultable en: http://www.elsalvador.com/

124 “Gobierno intensificará su lucha contra Maras y narcoterrorismo”, miércoles, 25 de mayo de 2005. Consultable en: http://www.casapresidencial.hn/2005/05/25_3.php

125 El Heraldo “Sólo unida CA ganará lucha contra drogas”, El Heraldo.hn, 13 de julio de 2005, ya no es consultable por Internet.

109

126 Hernández, Clodovaldo (2005) “Venezuela deja de colaborar con EE UU en la lucha antidroga. El presidente Chávez acusa de espionaje a los agentes de la DEA” EL PAÍS - Internacional, Caracas, 9 de agosto de 2005. Consultable en http://www.elpais.es/solotexto/articulo.html?xref=20050809elpepiint_17&type=Tes&ed=diario

127 Kapuscinski, Ryszard (1992), La Guerra del fútbol y otros reportajes, trad. de Agata Orzeszek, Barcelona : Anagrama

129 Oliva, Bertha (2003) “Militarismo y Derechos Humanos en Honduras”, http://www.laneta.apc.org/sclc/desmilitarizacion/encuentro/ponencias/oliva.htm

130 Según su propia definición, el “COPINH es una organización social y política, sin fines de lucro, indigenista y pluralista, amplia, solidaria, humana, digna y unitaria de la zona sur-occidental de Honduras y con incidencia nacional. Es una instancia facilitadora en la reivindicación y reconocimiento de los derechos políticos, sociales, culturales y económicos de que trabaja para elevar su conciencia social y política, impulsando a la vez el mejoramiento de las condiciones de vida de los pueblos y comunidades indígenas. El COPINH es un espacio generador de debate y análisis constante de la coyuntura regional y nacional, y que impulsa acciones y propuestas de manera permanente.http://rds.org.hn/copinh/index.html

131 “HONDURAS- Crecen agresiones a indígenas a manos de paramilitares” Por reenvío red eco alternativo - Wednesday, Jun. 15, 2005 at 9:13 AM. Consultable en http://argentina.indymedia.org/news/2005/06/300461.php

110