Reporte de Diseno Fisico

download Reporte de Diseno Fisico

of 17

Transcript of Reporte de Diseno Fisico

  • 7/25/2019 Reporte de Diseno Fisico

    1/17

    Descripcin del Sub modulo ADC tipo Pipeline de 1.5bits

    El diseo de nuestro sub modulo ADC, el cual es un diseo realizado por el Dr. Esteban

    Martnez Guerrero y el mismo que nos asesora para su realizacin.

    Se realizara una descripcin de cada una de sus partes, topologa y funcionalidad, dentro

    de los lmites que hasta ahora se ha podido alcanzar gracias al estudio realizado de su

    topologa y por los conocimientos que se posen en diseo analgico.

    Modulo Sub_ADC

    - Comparador diferencial 1

    El comparador diferencial es una de la primitivas que nuestro sub_ADC pose, este

    comparador como su nombre lo indica es un comparador con estradas diferenciales, el cual

    nos proporcionar salidas digitales.

    Si recordamos como funciona un comparador de voltaje comn, utilizando amplificadores

    operacionales. Este pose entras diferenciales las cuales al existir una diferencia entre ellas,

    la salida del OPAM mostrar una saturacin positiva o una saturacin negativa dependiendo

    de qu entrada sea mayor.

    Ahora el esquemtico de nuestro comparador diferencial se muestra en la figura 2.

  • 7/25/2019 Reporte de Diseno Fisico

    2/17

    El cual es un comparador diferencial controlado por fase. El funcionamiento de nuestro

    comparador es el siguiente el cual nos los describi el Dr. Esteban:

    -

    El comparador siempre estar oscilando sus salidas entre 0V y 5V o BAJO y ALTO

    dependiendo de sus entradas y de la seal de reloj PHI_1bar.

    - Cuando PHI_1bar est en estado ALTO, el comparador presenta un estado ALTO en

    ambas salidas VoN y Vop.

    - Cuando PHI_1bar est en estado BAJO, la salida VoP debe estar en estado BAJO, portanto, despus de un determinado retardo, VoP = 0 y ah se queda hasta el siguiente

    cambio de estado de PHI_1bar.

    -

    En cuanto a la salida VoN sta, permanece en estado ALTO mientras PHI_1bar est enALTO y Vin> 2.5V, y cambia a estado BAJO cuando PHI_1bar est en estado BAJO y

    Vin< 2.5V. En resumen con PHI_1bar en BAJO, las salidas sern 00 y 01 y con

    PHI_1bar en ALTO las salidas son 11.

    Podemos describir lo siguiente en una tabla de verdad:

  • 7/25/2019 Reporte de Diseno Fisico

    3/17

    Entradas SalidasPHI_1bar ViN ViP VoN VoP

    0 0 X 0 00 Vin > 2.5 X 0 01 Vin > 2.5 X 0 11 Vin < 2.5 X 0 11 X X 1 1

    En la figura 4 se muestra el smbolo de nuestro comparador.

    El circuito de nuestro comparador es el siguiente que se muestra en la figura 5.

  • 7/25/2019 Reporte de Diseno Fisico

    4/17

  • 7/25/2019 Reporte de Diseno Fisico

    5/17

    La figura 5 no se puede apreciar muy bien las dimensiones de los transistores, en la figura 6

    mostramos el esquemtico de nuestro comparador 1.

    Las dimensiones que se utilizaron en el circuito fueron proporcionadas por el profesor Dr.

    Esteba y son las siguientes:

    Circuito: Comparador controlado por fase de reloj en tecnologa AMI_0.5um

    Parmetro MN1,

    2

    MN3,12,

    13

    MN4,5,9,

    10

    MN6

    ,7

    MN8,

    11

    MP1,2 MP3,4 MP5,6,

    7

    MP8,9,10 MP11

    W(m) 18 14.4 7.2 10.8 21.6 36 61.6 14.4 3.6 18

    L(m) 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8 1.8

    Parmetro

    IBIAS (idc) 10ADC

    1(vpulse) V1=0v V2=5v Delay = 10ns Rt = 1ns Ft = 1ns Pw = 98ns Period = 200ns

    Con esto datos y el funcionamiento ya descrito podemos proceder a simular el circuito y

    estos son los resultados:

  • 7/25/2019 Reporte de Diseno Fisico

    6/17

    Banco de pruebas para el comparador 1:

    Formas de onda que arroja la simulacin:

  • 7/25/2019 Reporte de Diseno Fisico

    7/17

    - Comparador 2

    El comparador 2 es el que se muestra en la figura 9.

    Se puede decir que el comparador 2 est constituido por 2 circuitos, el comparador_1 y unaesta S/H (Sample/Hold) el cual se muestra ms claramente en la figura 10. El cual tiene la

    tarea de realizar la computara del voltaje de y realizar una diferenciacin entre los balotajes

    de entradas y los voltajes de referencia.

    El circuito S/H, funciona con 4 seales de reloj no traslapadas (ver figura 11) donde las

    seales 1y 2 son complementarias, es decir que cuando 1 est en alto 2 est en bajo y

    viceversa y las seales 1_b y 1 empiezan simultneamente pero la seal 1_btermina antes

    que 1(ver figura 11) de igual manera 2_b y 2 (ver figura 11).

    Los voltajes de umbral (threshold voltage) del S/H son

    y

    donde el rango

    de voltaje de referencia es de -Vrefa +Vref. Cuando entra 1_b y 1se cargar a los capacitores

    a los valores del voltaje Vin_P y Vin_N respectivamente en cada rama (C1y C2se cargan al

    potencial de Vin_Py C3y C4se cargan al potencial de Vin_N). Ahora que 1 y 1 est en

    estado bajo, 2 y 2_ben alto los capacitores C1y C4 se cargan a los voltajes Vref_Py Vref_N

    respectivamente y se genera una diferencia de potencial de los voltajes Vin_P Vref_Py Vin_N

    Vref_Nen los capacitores C1y C4debido a que los capacitores ya estaban cargados al

    voltaje de entrada diferencial, C2y C3no se cargan debido a que estn cortocircuitados y

    conectados al voltaje de modo comn (VCM), lo que los hace mantener ese potencial.

    Figura 9. Obtenida del documento

    Lista de Proyectos DFCI2011

    autor. Dr. Esteba Martnez

  • 7/25/2019 Reporte de Diseno Fisico

    8/17

  • 7/25/2019 Reporte de Diseno Fisico

    9/17

    En la figura 12 se muestra el circuito ya capturado en el simulador, en la figura 13 se

    muestra el smbolo de nuestro comparador.

  • 7/25/2019 Reporte de Diseno Fisico

    10/17

    El banco de pruebas que se le realizo a nuestro compardor_2 fue el siguiente que se muestra

    en la figura 14.

    Donde el comportamiento que debe seguir, no lo especifico el Dr. Esteban y el cual es el

    siguiente:

    Las entradas que presenta el comparador_1, las cuales son proporcionadas en las salidas deS/H y son estas:

    Vin-CMP= Vin_N- [VCM (VCM VrefN)]

    Vin-CMP= Vin_P+ [VCM+ (VrefP VCM)]

    Y las salidas del comparador_2 esta descritas como:

    11 Cuando Vin-CMP[VCM (VCM VrefN)] y PHI_1bar = 1

  • 7/25/2019 Reporte de Diseno Fisico

    11/17

    01 Cuando [VCM (VCM VrefN)] Vin-CMP[VCM+ (VrefP VCM)]

    y PHI_1bar = 0

    10 Cuando Vin-CMP[VCM+ (VrefP VCM)] y y PHI_1bar = 0.

    En la figura 15 se muestran los resultados arrojados por el simulador:

  • 7/25/2019 Reporte de Diseno Fisico

    12/17

    Obtenemos una salida digital.

    Las dimensiones utilizadas en los transistores del compardor_2, que se muestran en la

    figura 10 son:

    Circuito: Comparador _2 en tecnologa AMI_0.5umParmetro MN1a MN11 C1,4

    (fF)C2,3(fF)

    VrefP (V) VrefN(V)

    IBias(uADC)

    W(m) 3.3

    L(m) 0.6

    - Sub_ADC

    El sub_ADC est formado por un par de comparadores diferenciales completos (2 mdulos

    del Comparador_2), como se muestra en la figura 16.

    En la figura 17 se muestra el esquemtico y el smbolo del Sub_ADC capturados en el

    simulador:

  • 7/25/2019 Reporte de Diseno Fisico

    13/17

  • 7/25/2019 Reporte de Diseno Fisico

    14/17

    El banco de pruebas para nuestro sub_ADC se muestra en la figura 19.

    En la figura 20 y 21 se muestra los resultados arrojados de la simulacin de las pruebas

    realizadas al sub_ADC. Las seales A1 y A4 son iguales y A2 y A3 tambin. Como se

    puede apreciar todas son naturaleza digital. Nuestro sub_ADC pos dos salidas paralelas de

    2 bits, A1 y A2 componen un bus de datos de 2 bits e igualmente A3 y A4 cabe aclarar que

    estos no son los datos efectivos esos datos son enviados al sub_DAC para que entren a una

    etapa de correccin.

    En la figura 20 se puede ver que para la entrada Vin_p conforme va aumentado la salida A1

    y A3 muestran un estado alto continuo es decir 1, en cuanto se sobre pasa el voltaje de

    umbral de 2.5v y se logra crear una diferencia de voltajes en los comparadores, las seales

    A1 y A4 empiezan arrojar 010 hasta alcanzar que Vin_p alcanza su voltaje mximo,

    entonces A1 y A4 se vuelven a mantener estables en estado alto.

    Las seales A2 y A4 corresponde al resultado realzado con Vin_N, mientras Vin_N > 2.5v

    A2 y A4 oscilan entre su estado alto y bajo (1 y 0) una vez que Vin_N < 2.5v A2 y A4 se

    mantienen en alto para indicar que Vin_N alcanzo el nivel ms bajo de voltaje. Una vez que

    Vin_N > 2.5v las salidas vuelven alternar sus estados.

  • 7/25/2019 Reporte de Diseno Fisico

    15/17

    Figura 20

  • 7/25/2019 Reporte de Diseno Fisico

    16/17

    Figura 21

  • 7/25/2019 Reporte de Diseno Fisico

    17/17

    En la figura 21, es tambin apreciable ver que las transiciones de las seales de entrada

    Vin_P y Vin_N, no presentan una transicin en rampa si no una transicin escalonada,

    para valores Vin_P = 3v las seales A1 y A3 muestran transiciones en sus estados lgicos,una vez que Vin_P = 0v muestran un estado estable alto.

    Las seales A2 y A4 muestran que para valores de Vin_N = 3v muestran una transicin en

    sus estados lgicos (oscilan de estado alto a bajo y viceversa) y para valores Vin_N = 0v

    muestran un estado estable en un nivel lgico alto (1).

    Sub_DAC

    El sub_DAC de nuestro Sub_Modulo ADC pipeline, es que se muestra en la figura 22.

    Este modulo sub_DAC a sus entradas tienes seales Digitales, procesa esas seales, y asu

    salidas