Resiliencia Entereza (Ed.)

36
Universidad Alberto Hurtado – Centro de Desarrollo Personal Curso OFG: Resiliencia y capacidad humana de superación de situaciones críticas Profesora Sabine Romero Resiliencia, Entereza y Superación de la Adversidad Resiliencia, Entereza y Superación de la Adversidad

Transcript of Resiliencia Entereza (Ed.)

Universidad Alberto Hurtado – Centro de Desarrollo PersonalCurso OFG: Resiliencia y capacidad humana de superación de situaciones críticasProfesora Sabine Romero

Resiliencia, Entereza y Superación de la AdversidadResiliencia, Entereza y Superación de la Adversidad

EL CONCEPTO DE RESILIENCIA

Habilidad para surgir de la adversidad, adaptarse, recuperarse y acceder a una vida significativa y productiva (ICCB Institute on Child Resilience and the Familiy)

Aptitud de resistir a la destrucción preservando la integridad y construyendo pese a las circunstancias (Vanistandael, 1994)

Capacidad humana universal para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas e incluso salir transformado por ellas (Grotberg, 1995)

Pilares de resiliencia individual

Autoestima consistente. Es la base de los demás pilares y es el fruto del cuidado afectivo consecuente del niño o adolescente por un adulto significativo, “suficientemente” bueno y capaz de dar una respuesta sensible.

Introspección. Es el arte de preguntarse a sí mismo y darse una respuesta honesta. Depende de la solidez de la autoestima que se desarrolla a partir del reconocimiento del otro. De allí la posibilidad de cooptación de los jóvenes por grupos de adictos o delincuentes, con el fin de obtener ese reconocimiento

Independencia. Se definió como el saber fijar límites entre uno mismo y el medio con problemas; la capacidad de mantener distancia emocional y física sin caer en el aislamiento. Depende del principio de realidad que permite juzgar una situación con prescindencia de los deseos del sujeto. Los casos de abusos ponen en juego esta capacidad.

Capacidad de relacionarse. Es decir, la habilidad para establecer lazos e intimidad con otras personas, para balancear la propia necesidad de afecto con la actitud de brindarse a otros. Una autoestima baja o exageradamente alta producen aislamiento: si es baja por autoexclusión vergonzante y si es demasiado alta puede generar rechazo por la soberbia que se supone.

Iniciativa. El gusto de exigirse y ponerse a prueba en tareas progresivamente más exigentes.

Humor. Encontrar lo cómico en la propia tragedia. Permite ahorrarse sentimientos negativos aunque sea transitoriamente y soportar situaciones adversas.

Creatividad. La capacidad de crear orden, belleza y finalidad a partir del caos y el desorden. Fruto de la capacidad de reflexión, se desarrolla a partir del juego en la infancia.

Moralidad. Entendida ésta como la consecuencia para extender el deseo personal de bienestar a todos los semejantes y la capacidad de comprometerse con valores. Es la base del buen trato hacia los otros.

Capacidad de pensamiento crítico. Es un pilar de segundo grado, fruto de las combinación de todos los otros y que permite analizar críticamente las causas y responsabilidades de la adversidad que se sufre. Y se propone modos de enfrentarlas y cambiarlas.

Vínculo Afectivo Incondicional e Vínculo Afectivo Incondicional e IdentidadIdentidad

Redes y Sentido de PertenenciaRedes y Sentido de Pertenencia

Autoestima y HabilidadesAutoestima y Habilidades

Creatividad y HumorCreatividad y Humor

Sentido de Trascendencia

EL EDIFICIO DE LA RESILIENCIADESDE LOS CIMIENTOS TRANSITANDO POR TODOS LOS PISOS

Vínculo afectivo incondicional

Un adulto me aceptó tal cual soy No tenía que hacer méritos especiales para

ser querido/a Desaprobaba conductas específicas (no mi

persona) Pude vivir la dependencia sin daño mayor Hice la experiencia de contar con un apego

seguro Facilitó autoestima (pilar 1) y capacidad de

establecer lazos (pilar 4)

Redes y sentido de pertenencia

Conté y/o cuento con personas que no eran de mi familia nuclear (ej.: amigos/as, profesor/a, vecinos, sacerdote u otros)

Tuve y/o tengo acceso a servicios de la comunidad (ej.: escuela, salud, iglesia u otros)

En la aflicción he contado y/o cuento con apoyo (práctico y emocional)

Me sentía y/o siento parte de un barrio, ciudad o región

Estoy anclada a una cultura con sus costumbres, ritos y tradiciones

Autoestima y Habilidades

Me sentí y siento una persona valiosa y querible Me voy aceptando con mis fortalezas, carencias y

debilidades Tengo consciencia de ser única e irremplazable Siento el derecho de tener un lugar digno en el mundo Cuento con habilidades e inteligencia (múltiples) Tengo capacidad de aprender de la experiencia Cultivo la introspección (pilar 2), la iniciativa (pilar 5)

el pensamiento crítico (pilar 9) Puedo automotivarme cuando vivo desaliento Utilizo mis habilidades para modificar la situación

adversa

Inteligencias Múltiples

Cuento con habilidades prácticas Tengo inteligencia emocional, social e interpersonal Desarrollo mi capacidad de inteligencia intra-personal Cuento con inteligencia lingüística Cuento con inteligencia visual-espacial, lógica-

matemática,musical, naturalista Desarrollo inteligencia física-kinestésica

Creatividad y Humor

Crear es por definición un acto divino, consiste en hacer algo a partir de la nada (Jaovi)

La creatividad es sumar 2+2 para que den 5 (sinergia) La creatividad consiste en formar combinaciones nuevas de

elementos viejos Tengo capacidad de crear orden y belleza a partir del caos (pilar

7) Tolero cierta frustración e incertidumbre Exploro, analizar y doy vuelta un problema Soy capaz de visualizar y realizar actos reparadores (frente al

daño) Cuento con capacidad de expresar y simbolizar emociones

intensas (ej.: a través de la palabra, dibujo, escritura, juego, actividad física)

Puedo sentir que mi vida es rica en nuevas posibilidades En situaciones de crisis agudas pongo a prueba la confianza

exploratoria a partir de la seguridad y autoestima desarrollada a lo largo del tiempo

“La herida” (entre primera y segunda quimioterapia)

Fragilidad” (después de la tercera quimioterapia)

“El crisol de la identidad”

Comienzo de primavera” (recuperación II)

Sotelo, La Cueca

El humor saludable“La risa abunda en boca de tontos” (?)

Considero que el humor es cosa seria, es un valor existencial

La Risa no es solo una cuestión divertida, sino un modo de conocer la realidad

La Risa es un regalo misterioso de la naturaleza que va incluido en nuestro equipaje al nacer.

El Humor es la actitud más cierta ante la efemeridad de la vida

El Humor es no tenerle miedo a pensar y abrirse a una perspectiva poco convencional El humor relaja y baja la tensión Le quita peso y gravedad a una situación difícil

Resiliencia y Sentido de Trascendencia

Trascendencia significa un ir (o estar) más allá de ciertos límites, más allá de lo inmanente.

Lo contrario a la trascendencia es la instalación en el mundo sin más inquietud que satisfacer las necesidades biológicas elementales.

Existe una dimensión trascendente que va más allá de la contingencia social, temporal y espacial de la vida.

El deseo de satisfacer necesidades más elevadas es un signo de salud psicológica.

La fugacidad de los momentos felices, la insuficiencia de las respuestas, las expectativas no satisfechas, se contradicen con las ansias de plenitud y eternidad del ser humano.

No somos simplemente arrojados al mundo, expuestos a sufrimientos absurdos.

El dolor es un tiempo de sombra que, al remecernos en lo profundo, permite expresar los sentimientos más ocultos de nuestra vida.

La persona resiliente es capaz reconstruir una vida significativa, crecedora y positiva, a pesar de las condiciones desfavorables en que se encuentra.

La voluntad de crecer trascendiendo supone ser pro-activo/a con la propia vida y no meramente pasivo/a o solo reactivo a los acontecimientos (alegrías, éxitos, dolores, miedos, desgracias, suerte).

Es posible buscar espacios y tiempos para reflexionar, meditar, contemplar la naturaleza, rezar, gozar momentos de paz interior, escuchar música, admirar una obra de arte, sostener una conversación íntima. Estar plenamente presentes en lo que hacemos.

La dificultad aguza el ingenio. Lucha por derechos y justicia;un futuro sostenible a nivel ecológico, solidario, social, ético, económico y político (Stephane Hessel “¡Indígnate!” “¿Comprométete”,2011 – 94 años de edad))

Todo ocaso ofrece una ocasión. El sistema reclama un cambioprofundo que los jóvenes entienden y deberán acometer mejorque los mayores atrapados aún en el pasado (Sampedro J. L. 2011 ”Reacciona” – 94 años de edad)).

Todos nuestros actos tienen consecuencias para las personas conquienes nos relacionamos, para la sociedad en que vivimos, y hastapara la humanidad.

Algunas vivencias de trascendencia

Sentir que el amor y la fraternidad salva, repara, nutre y enseña

Sentir que el dolor pule para crecer en mansedumbre, gratitud y nobleza

Reconocer los propios dones y ponerlos al servicio de otros

Buscar nuevas posibilidades de autorrealización profunda

Ofrecer la vida por un ideal

Sabine RomeroSabine RomeroSeptSept 20032003

ResilienciaResiliencia