Respuesta Metabolica Al Trauma

37
Respuesta Metabólica al Trauma Dr. DeVelasco Cortez de la Torre Christian Eduardo Tijuana, B.C. 23 de Enero de 2008.

Transcript of Respuesta Metabolica Al Trauma

Page 1: Respuesta Metabolica Al Trauma

Respuesta Metabólica al Trauma

Dr. DeVelasco

Cortez de la Torre Christian Eduardo Tijuana, B.C. 23 de Enero de 2008.

Page 2: Respuesta Metabolica Al Trauma

Generalidades

• La respuesta al trauma quirúrgico es inicialmente catabólica y después es anabólica.

Page 3: Respuesta Metabolica Al Trauma

• Para anabolizar se necesita el aporte energético.

• La interferencia con este aporte puede causar la muerte.

Page 4: Respuesta Metabolica Al Trauma

Estimulación

• Inicia con la irritación de las terminales nerviosas del tejido dañado.

• Se estimulan porciones del bulbo y del puente.

• Hay impulsos de baroreceptores por la disminución del volumen.

• El impulso llega al eje hipotálamo – hipofisis – suprarrenal.

– Se libera adrenalina y noradrenalida.

Page 5: Respuesta Metabolica Al Trauma

• Se produce vasoconstricción y aumento de resistencias periféricas.

• Taquicardia, aumento de la TA y del GC.

• Sudor y midriasis

• El estimulo suprarrenal es corto aprox 12 hrs..

• El parasimpático toma el control y establece un equilibrio.

Page 6: Respuesta Metabolica Al Trauma

Consecuencias

• Disminución del volumen circulante.

– Hemorragia– Perdida de otros

líquidos.– Secuestro en

compartimientos

• Produce taquicardia, aumento TA.

• Disminución del aporte de nutrimentos.

– En el ayuno se ahorra energía y se usan las reservas grasas.

– Después de un trauma qx se eleva el catabolismo del músculo esquelético.

Page 7: Respuesta Metabolica Al Trauma

• Alteraciones de mucosa digestiva.

• Hipomovilidad

• Hipotermia, temor y dolor.

Page 8: Respuesta Metabolica Al Trauma

Convalecencia

• El estado de un enfermo en proceso de recuperación.

• Se divide en 4 fases:– Fase I– Fase II– Fase III– Fase IV

• Fase I o adrenocortical.

– Dura de 1 a 4 días. Las primeras 12 hrs. aprox. apatía, anorexia.

– Perdida de peso, perdida de masa muscular, balance (-) de N y K, reatención de Na y H2O; excreción de corticoides.

Page 9: Respuesta Metabolica Al Trauma

• Fase II de remisión adrenergica.

– Dura de 5 a 8 días. Mejor animo y actividad se recupera el apetito.

– Disminuye la perdida de peso y N. se equilibra el balance de K

– Se detiene el consumo muscular se excreta Na y H2O

• Fase III o anabólica espontánea.

– Dura de 9 a 30 días. Dieta normal, recupera fuerza física mejora el estado de animo.

– Balance N (+), recupera peso balance de Na y H2O se equilibra.

– Excreción de corticoides.

Page 10: Respuesta Metabolica Al Trauma

• Fase IV o recuperación

– Dura de semanas a meses. Reintegración a las actividades normales e incluso productivas.

– Se restituye el equilibrio metabólico recuperación de grasas y reservas.

Page 11: Respuesta Metabolica Al Trauma

Soporte Nutricional

• El objetivo principal es reducir al mínimo el catabolismo proteico.

Page 12: Respuesta Metabolica Al Trauma

• Valoración del paciente.

• Cuantificación del problema nutricional

• Tratamiento

Page 13: Respuesta Metabolica Al Trauma

Valoración• Inicia desde la historia

clínica buscando déficit previo al acto qx.

– Hábitos de alimentación– Padecimientos previos.– Anorexia, disfagia.– DM, hiperlipidemias.– Sx de mala absorción.– Qx resección intestinal,

etc.

• En la evaluación clínica se buscan:

– Presencia de secuelas.– Quemaduras extensas.– Infecciones crónicas.– CA evolutivo– Fiebre prolongada– Hipertiroidismo.– OTD, Fístulas en estomago.

Page 14: Respuesta Metabolica Al Trauma

Cuantificación

• Para poder valorar el problema nutricional se deben establecer los siguientes datos:

• Peso Corporal• Antropometría• Proteínas sericas y

cuenta de linfocitos.• Masa muscular y

tejido graso• Contenido de agua.• K y N

Page 15: Respuesta Metabolica Al Trauma

Peso Corporal

• Comparar el peso real vs el peso ideal.

– 10% de perdida de peso por la enfermedad antes de la intervencion., compromete la evolucion.

– 25 al 35% eleva la mortalidad.

– 40%+ pone en peligro la vida.

• Para el calculo se pueden usar:

– Peso Ideal• [(estatura – 154) 0.9] +50• [(estatura – 154)0.9] +45.5

– IMC• Peso/estatura²

Page 16: Respuesta Metabolica Al Trauma

Antropometría

• Se puede usar la circunferencia del biceps.

• Midiendo el pliegue adiposo que cubre el triceps.

• Existen muchos problemas con la interpretacion.

Page 17: Respuesta Metabolica Al Trauma

Proteínas y Linfocitos

• Proteínas

– Una albumineia de 2.8 a 3.5 g/dl es una deficiecia leve.

– 2.2 a 2.7g/dl es moderada.

– Menos de 2.2g/dl es grave.

• Linfocitos

– Cuando es menor a 1500 cels/mm³ como indicador auxiliar.

• La transferrina ≤ a 200mg/dl y prealbumina ≤ a 15 mg/dl aumenta el riesgo.

Page 18: Respuesta Metabolica Al Trauma

Tratamiento

• La desnutricion cronica se asocia a:

– Deshidratacion– Anemia– Hipoproteinemia– Hipovolemia– Puede presentar Hb y

cuenta de GR normales.

• Prioridades del tratamiento.

– Restablecer balance de líquidos y electrolitos.

– Corregir anemia e hipoproteinemia.

– Adms la cantidad de cals adecuada.

– Resolver balance N(-)– Adms vitaminas

Page 19: Respuesta Metabolica Al Trauma

• Transfusiones pueden corregir:

– Anemia, proteinas y volumen sanguineo.

• 500ml de sangre pueden elevar la Hb aprox 1.5g

– No suministra los AA’s para el metabolismo.

• Lo mejor es usar dieta por via oral

• Por sondas, via IV, etc.

Page 20: Respuesta Metabolica Al Trauma

Calculo de Requerimientos

• Se debe adecuar a cada paciente usando su superficie corporal.

– √[(estatura x peso)/ 3600]

– Un paciente desnutrido necesita aprox 3000cals (25 a 35 cal/kg/dia)

– Dividido en 65% CHOS, 25% Prots y 10% grasas.

Page 21: Respuesta Metabolica Al Trauma

Calculo de Requerimientos

• Para calcular la cantidad de cals necesaria es usa la ecuacion de Harris y Benedict.

– Energia necesaria en reposo (ENR)

– ENR = 66.47 + (13.75 x Peso) + (5.0 + talla cms) – (6.76 x edad)

– ENR= 65.51 + (9.56 x peso) + (1.85 x talla cms) – (4.68 x edad)

Page 22: Respuesta Metabolica Al Trauma

Calculo de Requerimientos

• Gasto de energía

– GER= (789 x Superficie) + 137

– GER= (544 x Superficie) + 414

– Los valores se pueden modificar de 1.2 a 2.0 según el edo.

• Una vez calculado esto se inicia la administracion.

– Es mejor usar al via oral y/o enteral.

– Después el uso de via IV, etc.

Page 23: Respuesta Metabolica Al Trauma

Dietas en el postoperatorio

• Se anotan en la ordenes medicas y son:

– Liquidos por via oral.– Dieta liquida.– Dieta blanda.– Dieta normal.– Complementos vitaminicos.

Page 24: Respuesta Metabolica Al Trauma

Dietas en el postoperatorio

• Liquidos claros por via oral.

– Consiste en te, café, caldos, jugos de fruta, etc.

– Valor de restitucion hidroelectrolitico, y de carbohidratos.

• Dieta liquida

– Es como la anterior ademas de leche enriquecida, huevo, malta, soya, gelatinas, pures y pulpas de fruta.

– Se fracciona el total de calorias en varias porciones.

Page 25: Respuesta Metabolica Al Trauma

Dietas en el postoperatorio

• Dieta Blanda.

– Aquí se especifica la cantidad de cals/dia.

– Consiste en lo anterior aparte de carne molida, huevo en varias modalidades, etc.

• Dieta normal.

– Se prescribe cuando el paciente ha recuperado todas sus capacidades y se ajusta los habitos del paciente.

– Debe ser predominante en frutas, vegetales cocidos, pan, tortillas, etc.

Page 26: Respuesta Metabolica Al Trauma

Dietas en el postoperatorio

• Complementos Vitaminicos

– Se administran cuando haya sospecha de un edo carencial; aunque se pueden prescribir elementos del complejo B y vit C.

– Por lo general no son necesarios en pacientes sin complicaciones.

Page 27: Respuesta Metabolica Al Trauma

Pacientes Complicados

• El pac en edo de inanicion es mas complejo.

– Necesitan entre 4000 y 5000 cals/dia o mas.

• Se puede recurrir a la hiperalimentacion.

• Hiperalimentacion.

– Se pueden administrar entre 8000 y 10,000 cals en 24 hrs..

– Contienen AA’s, minerales aparte de CHO’s, lipidos y vitaminas.

– Se debe seleccionar bien al paciente por riesgo – beneficio de 10 a 15 días de déficit alimentario

Page 28: Respuesta Metabolica Al Trauma

Alimentacion enteral.

• Comprende la adm de una formula alimenticia por medio de una sonda al tubo digestivo.

• Formula alimenticia es la mezcla de nutrimentos suficiente para cubrir las necesidades.

• Posibles vias:– Sonda Nasogastrica.– Sonda Nasoduodenal.– Gastrostomia.

Page 29: Respuesta Metabolica Al Trauma

• Deben proporcionar aprox 1cal/ml.

– Por ser hipertonicas se considera la restitucion de electrolitos y H2O.

– Pueden administrarse por goteo continuo o bolos ≤ 200ml.

– La solucion debe estar tibia.

– Dar al paciente H2O después y lavar la sonda.

Page 30: Respuesta Metabolica Al Trauma

Alimentacion enteral

• Indicaciones.

– Nutricion inadequada en los 5 días previos.

– Edo normal con aumento por padecimiento en los ultimos 10 días.

– Disfagia seria.– Quemaduras extensas.– Reseccion intestinal.– Tratamiento auxiliar en

quimio y radioterapia

• Contraindicaciones

– Obstruccion intestinal.– Ileo dinamico.– Diarrea grave.– Edo de choque– Pancreatitis.– Aspectos eticos o

legales.

Page 31: Respuesta Metabolica Al Trauma

Nutricion Parenteral Total

• Es introducir al torrente circulatorio los nutrientes.

• Por via venosa central o periferica.

• Alto riesgo de contaminacion.

• La NPP se usa temporalmente mientras se puede colocar un cateter en auricula derecha.– Menos hipertonicas.

• La NPC es en auricula derecha.– Mas hipertonicas.

Page 32: Respuesta Metabolica Al Trauma

Liquidos y electrolitos

• Del peso corporal

– 63% es H2O en los hombres.

– 52% en las mujeres con variacion de ±15%

• Esta dividida en compartimentos.

– Espacio Intracelular aprox 40 al 50% del peso.

– Espacio intersticial 15%

– Espacio intravascular 5%.

Page 33: Respuesta Metabolica Al Trauma

• Electrolitos son solutos disueltos en el agua.

• Los principales son:– Na, Cl, Mg, K, Ca, P,

Bicarbonato.

Electrolito [suero]

Na 140 meq/l

K 4 meq/l

Cl 110 meq/l

Bicarbonato 25 meq/l

Ca 5 meq/l 10 mg/dl

Mg 2.0 meq/l

P 1.5 meq/l 3.5 mg/dl

Page 34: Respuesta Metabolica Al Trauma

• Después del acto qx se deben restituir los líquidos perdidos.

• Solucion Salina Isotonica 0.9%– Na154 meq/l

– Cl 154 meq/l

• Solucion Glucosada 5%.

• Hartman.– Na 130 meq/l

K 4 meq/l Cl 109 meq/l Ca 3 meq/l Bicarbonato 28 meq/l

Page 35: Respuesta Metabolica Al Trauma

• Cubrir las necesidades por m² de superficie se puede calcular:

– H2O 1500 ml– Na 75meq– K 50meq.

Page 36: Respuesta Metabolica Al Trauma

Edo de Choque

• Puede presentarse por deplecion del volumen.

• Taquicardia, hipotension, presion de pulso baja, turgencia cutanea defectuosa, mucosas secas.

• Se debe monitorear:

– Ingestion de líquidos.– Gasto– Cambios en peso.– Orina.– Manifestaciones

clinicas.

Page 37: Respuesta Metabolica Al Trauma

Hambruna en Sudan, niño esta a 1km de un campo de la ONU.

Foto ganadora del Pulitzer en 1994.Nadie sabe que paso con el niño, el fotografo se suicido

3 meses después de tomar la fotografia.