RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

32
RESPUESTA RESPUESTA METABOLICA AL METABOLICA AL TRAUMA TRAUMA

Transcript of RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Page 1: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

RESPUESTA RESPUESTA METABOLICA AL METABOLICA AL TRAUMATRAUMA

Page 2: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

La reacción del huésped a una lesión La reacción del huésped a una lesión (química,traumática ó infecciosa ) se (química,traumática ó infecciosa ) se caracteriza por alteraciones caracteriza por alteraciones endocrinas ,metabólicas e inmunológicas endocrinas ,metabólicas e inmunológicas ..

Page 3: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Si la lesión es menor y de corta Si la lesión es menor y de corta duración , la cicatrización es rápida y se duración , la cicatrización es rápida y se restablece la homeostasis.restablece la homeostasis.

Pero si la lesión es mayor se requieren Pero si la lesión es mayor se requieren procesos reguladores sin los cuales el procesos reguladores sin los cuales el huésped no podría restituir por completo huésped no podría restituir por completo sus funciones y podría inclusive morir .sus funciones y podría inclusive morir .

Page 4: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Respuesta metabólica a Respuesta metabólica a la lesiónla lesión

Extensión de la lesiónExtensión de la lesión

Mínima,como Mínima,como heridas menores, heridas menores, contusionescontusiones

Respuesta Respuesta neuroendocrina y neuroendocrina y metabólicametabólica

Mínima y apropiada.Mínima y apropiada. Cambios menores en Cambios menores en

el termostato el termostato homeostásicohomeostásico

Page 5: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Extensión de la lesiónExtensión de la lesión

Lesiones que no Lesiones que no ponen en riesgo la ponen en riesgo la vida.Traumatismos vida.Traumatismos de miembros,cerrado de miembros,cerrado de abdomende abdomen

Respuesta Respuesta NeuroendocrinaNeuroendocrina

Y metabólicaY metabólica

Cambios mayores Cambios mayores que se que se interrelacionan y interrelacionan y coordinan.Homeostacoordinan.Homeostasis evidentesis evidente

Page 6: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Extensión de la lesiónExtensión de la lesión

Lesiones que Lesiones que abarcan varios abarcan varios sistemas vitales o sistemas vitales o que se dan en indivique se dan en indivi

duos previamente duos previamente enfermosenfermos

Respuesta metabólica.Respuesta metabólica.

Caos Caos biológico,deshomeosbiológico,deshomeostasis.El individuo se tasis.El individuo se encuentra abrumado encuentra abrumado por múltiples por múltiples cambios. Muertecambios. Muerte

Page 7: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

La respuesta neuroendocrina tiene por La respuesta neuroendocrina tiene por misión movilizar substratos energéticos misión movilizar substratos energéticos para conservar la provisión de oxígeno y para conservar la provisión de oxígeno y energía a órganos de funcionamiento energía a órganos de funcionamiento crítico ,con el consiguiente catabolismo crítico ,con el consiguiente catabolismo proteico , con pérdida de masa celular .proteico , con pérdida de masa celular .

Page 8: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Cuthberson dividió en 3 las fases Cuthberson dividió en 3 las fases postraumáticas :postraumáticas :

FASE EBB o de Choque.Dura las FASE EBB o de Choque.Dura las primeras horas.primeras horas.

FASE FLOW o Catabólica .Dura días FASE FLOW o Catabólica .Dura días a semanas .a semanas .

FASE ANABÓLICA o de Reparo FASE ANABÓLICA o de Reparo Tisular. Dura meses .Tisular. Dura meses .

Page 9: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Moore describió cuatro fases de Moore describió cuatro fases de respuesta a la lesión moderadarespuesta a la lesión moderada

Page 10: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Clasificación de MooreClasificación de Moore

FASE DE LESION.FASE DE LESION. PUNTO DE TRANSICION.PUNTO DE TRANSICION. FASE ANABOLICAFASE ANABOLICA ANABOLISMO TARDIOANABOLISMO TARDIO

Page 11: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Fase de lesión.Fase de lesión.

Dura de 2 a 5 días o mas.Dura de 2 a 5 días o mas.

La duración se relaciona con la La duración se relaciona con la magnitud o intensidad de la lesión y con magnitud o intensidad de la lesión y con la presencia o ausencia de la presencia o ausencia de complicaciones .complicaciones .

Page 12: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Punto de transición.Punto de transición.

La respuesta neuroendocrina se La respuesta neuroendocrina se interrumpe .interrumpe .

Es un período transitorio.Es un período transitorio.

Puede presentarse durante la noche o Puede presentarse durante la noche o a lo largo de uno a dos días .a lo largo de uno a dos días .

Page 13: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Fase anabólicaFase anabólica

Se recupera la fuerza muscular.Se recupera la fuerza muscular.

Es una fase de equilibrio positivo delEs una fase de equilibrio positivo del nitrógeno.nitrógeno.

Dura de 3 a 12 semanas o incluso Dura de 3 a 12 semanas o incluso mas.mas.

Page 14: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Anabolismo tardíoAnabolismo tardío

Hay recuperación de peso y de Hay recuperación de peso y de grasa corporal.grasa corporal.

Es la fase de equilibrio calórico Es la fase de equilibrio calórico positivo.positivo.

Dura meses o incluso años.Dura meses o incluso años.

Page 15: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Fase 1 de la lesión .Fase 1 de la lesión . Estímulos aferentes como anestesia , Estímulos aferentes como anestesia ,

dolor y hemorragia , desencadenan la dolor y hemorragia , desencadenan la respuesta hormonal a la lesión mediante respuesta hormonal a la lesión mediante diversas vías .diversas vías .

Page 16: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Estos estímulos se clasifican en tres Estos estímulos se clasifican en tres grupos :grupos :

1) Estímulo hipovolémico de 1) Estímulo hipovolémico de barorreceptores .barorreceptores .

2) Estímulos aferentes neurales y 2) Estímulos aferentes neurales y nociceptivos directos del sitio de la lesión .nociceptivos directos del sitio de la lesión .

3) Mediadores liberados por el tejido 3) Mediadores liberados por el tejido lesionado . lesionado .

Page 17: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
Page 18: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

La Fase de Lesión se inicia con La Fase de Lesión se inicia con respuesta al estrés y activación del Eje respuesta al estrés y activación del Eje Hipotálamo- Hipófisis –Suprarrenales Hipotálamo- Hipófisis –Suprarrenales (HHS) .(HHS) .

Page 19: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA
Page 20: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

En la Fase 1 de la lesión los sistemas En la Fase 1 de la lesión los sistemas inmunitarios específicos ó mediados por inmunitarios específicos ó mediados por células se suprimen después de la células se suprimen después de la lesión, no así el sistema inmunitario no lesión, no así el sistema inmunitario no específico que se activa ( aumento de los específico que se activa ( aumento de los polimorfonucleares )polimorfonucleares )

Page 21: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

En esta Fase 1 encontramos :En esta Fase 1 encontramos : Retención de sal y aguaRetención de sal y agua HipermetabolismoHipermetabolismo Resistencia a la Insulina. HiperglucemiaResistencia a la Insulina. Hiperglucemia Gluconeogénesis.Movilización de grasasGluconeogénesis.Movilización de grasas Catabolia.Balance negativo de nitrógenoCatabolia.Balance negativo de nitrógeno Inicio de la cicatrizaciónInicio de la cicatrización

Page 22: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Fase 2 .Punto de transición .Fase 2 .Punto de transición . Si después de la lesión el paciente se Si después de la lesión el paciente se

estabiliza , la homeostasis es adecuada , estabiliza , la homeostasis es adecuada , la herida se controla y no hay la herida se controla y no hay complicaciones , se alcanza el Punto de complicaciones , se alcanza el Punto de Transición (Fase de supresión de Transición (Fase de supresión de corticoides y endorfinas )corticoides y endorfinas )

Page 23: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

En esta fase hay :En esta fase hay : Interrupción de la estimulación Interrupción de la estimulación

neuroendocrinaneuroendocrina Reducción de la respuesta inflamatoriaReducción de la respuesta inflamatoria Disminuyen los moduladores localesDisminuyen los moduladores locales

Page 24: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Esta fase se inicia de manera súbita , Esta fase se inicia de manera súbita , tal vez en la noche .El paciente tiene tal vez en la noche .El paciente tiene mejor aspecto .Las concentraciones mejor aspecto .Las concentraciones plasmáticas de hormonas se normalizan.plasmáticas de hormonas se normalizan.

El balance nitrogenado regresa al El balance nitrogenado regresa al equilibrioequilibrio

Page 25: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Fase 3 AnabólicaFase 3 Anabólica En esta fase el paciente se siente bien En esta fase el paciente se siente bien

pero cansado por la respuesta catabólica pero cansado por la respuesta catabólica e hipermetabólica previa . e hipermetabólica previa .

El balance nitrogenado se hace El balance nitrogenado se hace positivopositivo

Es lenta la recuperación de Es lenta la recuperación de peso ,músculo y grasa .peso ,músculo y grasa .

Page 26: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Fase 4 .Anabolismo tardíoFase 4 .Anabolismo tardío Es difícil distinguir esta fase de la Es difícil distinguir esta fase de la

anterior . Se caracteriza por :anterior . Se caracteriza por : Equilibrio calórico y carbónico Equilibrio calórico y carbónico

positivospositivos Se restablecen las reservas de grasasSe restablecen las reservas de grasas

Page 27: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Cabios hormonales y Cabios hormonales y efectos sistémicos por la efectos sistémicos por la lesiónlesión

Incremento de la hormonas de tensión:Incremento de la hormonas de tensión: CortisolCortisol CatecolaminasCatecolaminas GlucagonGlucagon

Page 28: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Incremento en las hormonas que Incremento en las hormonas que controlan el volumen :controlan el volumen :

Renina –Angiotensina- AldosteronaRenina –Angiotensina- Aldosterona Vasopresina Arginina ( AVP) .Vasopresina Arginina ( AVP) .

Page 29: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Disminución de las hormonas sexualesDisminución de las hormonas sexuales Incremento de los mediadores de la Incremento de los mediadores de la

heridaherida

Page 30: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Cambios hormonales y Cambios hormonales y efectos sistémicos de la efectos sistémicos de la lesión.lesión.

Resultado:Resultado: HipermetabolismoHipermetabolismo ProtéolisisProtéolisis Cicatrización de las heridas ,que inicia Cicatrización de las heridas ,que inicia

pese al equilibrio negativo de nitrógenopese al equilibrio negativo de nitrógeno LipólisisLipólisis Retención de agua en el espacio Retención de agua en el espacio

extracelularextracelular

Page 31: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

Consumo elevado de glucosa por células Consumo elevado de glucosa por células anaerobias que participan en la anaerobias que participan en la cicatrización de la herida .cicatrización de la herida .

Page 32: RESPUESTA METABOLICA AL TRAUMA

MEDIADORES DE LA LESION , INFLAMACIÓN E INFECCIÓNMEDIADORES DE LA LESION , INFLAMACIÓN E INFECCIÓN

CITOCINAS .CITOCINAS . FACTOR DE ACTIVACION PLAQUETARIA ( PAF ) .FACTOR DE ACTIVACION PLAQUETARIA ( PAF ) . COMPLEMENTO.COMPLEMENTO. CININAS Y CALICREINAS .CININAS Y CALICREINAS . ENDORFINAS.ENDORFINAS. NEUTRÓFILOS.NEUTRÓFILOS. HISTAMINA.HISTAMINA. OXIDO NITRICO.OXIDO NITRICO. FACTOR DEPRESOR DEL MIOCARDIO.FACTOR DEPRESOR DEL MIOCARDIO. SEROTONINA.SEROTONINA.