Resumen Nociones básicas alrededor de la web 2.0

4
Planeta Web 2.0 – Inteligencia Colectiva o Medios Fast Food Resumen Hasta la creación de la Web 2.0 a mediados del 2004, dominaba la web 1.0 que se limitaba a ser un espacio de publicación de contenidos corporativos y de servicios, sin una participación abierta ni la gratuidad en contenidos o servicios de alta relevancia; Fundamentalmente se limitaba a la oferta de servicios sin espacios para que los miembros o usuarios publicaran contenidos. La relevancia de los usuarios fue limitada al consumismo. Simplemente consumidores. El surgimiento de la Web 2.0 en el año 2004 marca el inicio de una nueva etapa en el mundo virtual y del uso de la tecnología, en donde la red digital deja de ser una simple vidriera de contenidos para convertirse en una plataforma abierta basada en la participación de los usuarios y fortalecimientos de la inteligencia colectiva, entre otras. La publicación del documento “Planeta Web 2.0- Inteligencia Colectiva o Medios Fast Food” de Hugo Pardo Kuklinski y Cristóbal Cobo Romaní, nos brinda de forma detallada nociones del surgimiento, evolución y situación actual de la Web y sus aplicaciones, inclusive con una visión futurista del mismo. ¿Qué es la Web 2.0? La principal referente bibliográfico de este nuevo concepto se atribuye a Tim O’Reilly quien publica en septiembre de 2005 el artículo: ¿What is web 2.0? Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software, en donde señala los siete principios constitutivos de

description

Nociones básicas alrededor de la Web 2.

Transcript of Resumen Nociones básicas alrededor de la web 2.0

Page 1: Resumen Nociones básicas alrededor de la web 2.0

Planeta Web 2.0 – Inteligencia Colectiva o Medios Fast Food

Resumen

Hasta la creación de la Web 2.0 a mediados del 2004, dominaba la web 1.0 que se limitaba a ser un espacio de publicación de contenidos corporativos y de servicios, sin una participación abierta ni la gratuidad en contenidos o servicios de alta relevancia; Fundamentalmente se limitaba a la oferta de servicios sin espacios para que los miembros o usuarios publicaran contenidos. La relevancia de los usuarios fue limitada al consumismo. Simplemente consumidores.

El surgimiento de la Web 2.0 en el año 2004 marca el inicio de una nueva etapa en el mundo virtual y del uso de la tecnología, en donde la red digital deja de ser una simple vidriera de contenidos para convertirse en una plataforma abierta basada en la participación de los usuarios y fortalecimientos de la inteligencia colectiva, entre otras.

La publicación del documento “Planeta Web 2.0- Inteligencia Colectiva o Medios Fast Food” de Hugo Pardo Kuklinski y Cristóbal Cobo Romaní, nos brinda de forma detallada nociones del surgimiento, evolución y situación actual de la Web y sus aplicaciones, inclusive con una visión futurista del mismo.

¿Qué es la Web 2.0? La principal referente bibliográfico de este nuevo concepto se atribuye a Tim O’Reilly quien publica en septiembre de 2005 el artículo: ¿What is web 2.0? Design Patterns and Business Models for the Next Generation of Software, en donde señala los siete principios constitutivos de las aplicaciones de la Web 2.0 siendo ellas las siguientes:

1. La Word Wide Web como plataforma2. Aprovechar la inteligencia colectiva3. La gestión de la base de datos como competencia básica4. El fin de ciclo de las actualizaciones de versiones del Software.5. Modelos de programación ligera6. El Software no limitado a un solo dispositivo.7. Experiencias enriquecedoras del usuario.

La Word Wide Web como plataforma (WWW) como plataformaLa Web 2.0 utiliza el servidor de la WWW para almacenar información permitiendo así al usuario conectada a la red, tener acceso a ella, contrario al modelo existente, en donde se requería comprar los

Page 2: Resumen Nociones básicas alrededor de la web 2.0

derechos de uso y actualizar el software periódicamente con los costos adicionales por la licencia.Las Aplicaciones Web 2.0, utilizando a la Web como plataforma, permiten que las herramientas y sus contenidos existan en la propia Web y no en las computadoras del usuario. Esta iniciativa se basa en que; el producto mejora con el uso y con el crecimiento de una comunidad que no cese de subir contenidos.

Aprovechar la inteligencia colectiva Pese a que la nueva generación de aplicaciones Web diseñado a partir de una interfaz de fácil uso, estable, de valor añadido en contenidos y de acceso gratuito, se afirma que la dinámica de la inteligencia colectiva, no es un concepto novedoso; Bernes-Lee (2000) ya había hablado de estos principios cuando pensó y creó la Web en los albores de la década de los 90’.En la Web 2.0 los usuarios navegan a través de los contenidos, creando y aportando. Como ejemplo y de una experiencia de confianza, O’Reilly cita a Wikipedia como uno de los productos más representativos de los valores de la Web 2.0, donde cualquier usuario puede aportar la definición de un término y cualquier otro puede corregirlo, convirtiéndose en co-desarrollador.Sustein (2006) señala que los campos del conocimiento científico son como grandes wikis, editables todo el tiempo a modo de revisión entre pares, lo que hace crecer la inteligencia colectiva en forma eficiencia.

La gestión de la base de datos como competencia básica.La palabra clave de principio es Infoware: software más datos, siendo los datos lo más valioso de las aplicaciones Web 2.0 y que el software es un recurso de fácil implementación. Los central es la obtención de una masa crítica de usuarios que produce un volumen de “datos” de gran valor. Lo más valioso son los datos.

El fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del softwareEste principio hace alusión al fin del software cerrados con derechos de uso y pasa a un software gratuito, en la propia Web combinado con los datos. Las aplicaciones Web 2.0 se desarrollan con el objeto de sustituir los costosos productos con servicios gratuitos y sumar nuevos clientes dispuestos a producir y subir los datos a nuevas plataformas.

Modelos de Programación ligera. Búsqueda de la simplicidad.Los modelos de programación ligera ponen énfasis en la reducción de la complejidad, evitando las excesivas especificaciones y funciones del

Page 3: Resumen Nociones básicas alrededor de la web 2.0

software empaquetado. Se pretende que las aplicaciones crezcan sin complicaciones para el desarrollador y que el usuario pueda ver los contenidos en la plataforma que desee a través de la sindicación y no cuando el desarrollador/proveedor disponga en su plataforma propia.

El Software no limitado a un solo dispositivoEste principio nos afirma que la utilización de los productos de la Web 2.0 no se limita a los computadores. Ejemplo: los teléfonos móviles de tercera generación (3G), “Mobile Devices”; teléfono más plataformas, para el entretenimiento, la gestión de la información, la producción de contenidos multimediales y el fortalecimiento de las redes sociales.

Experiencias enriquecedoras del usuarioLas aplicaciones Web 2.0 ofrecen la posibilidad de crear diseños complejos de contenidos dinámicos contrario a los contenidos textuales y gifs animados de la época de los 90, ejemplo: second life, un mundo dde video virtual con una estructura escalable de avatares (personajes) creados por los usuarios.