RETENCIONES

27
http://www.slideshare.net/globalinformativo/nuevo-rus http://www.slideshare.net/globalinformativo/regimen-de- retenciones-deigv http://www.slideshare.net/guest63121b/regimen-de-retenciones-new http://www.slideshare.net/globalinformativo/reg-retenciones-igv http://www.slideshare.net/miguelvillagomezchinchay/regimenes- retenciones-y-detracciones-mvch http://www.slideshare.net/globalinformativo/regimen-de- retenciones-deigv Sunat designó a 159 contribuyentes como nuevos agentes de retención del IGV MARTES, 27 DE JULIO DE 2010 14:16 PERÚ La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó que designó a 159 contribuyentes como agentes de retención del Impuesto General a las Ventas (IGV), los mismos que operarán como tales a partir del primero de setiembre próximo. Así lo dispone la Resolución de Superintendencia N° 217-2010/Sunat, publicada hoy en el diario oficial El Peruano. El mencionado dispositivo también excluye a 49 contribuyentes del padrón de agentes de retención del IGV, los que dejarán de operar como tales a partir del 1 de setiembre de este año. De esta manera, el padrón de agentes de retención del IGV quedará conformado por 1,702 contribuyentes. La relación de agentes de retención incluidos, así como de los excluidos se encuentra disponible en el portal institucional (www.sunat.gob.pe).

Transcript of RETENCIONES

Page 1: RETENCIONES

http://www.slideshare.net/globalinformativo/nuevo-rus

http://www.slideshare.net/globalinformativo/regimen-de-retenciones-deigv

http://www.slideshare.net/guest63121b/regimen-de-retenciones-new

http://www.slideshare.net/globalinformativo/reg-retenciones-igv

http://www.slideshare.net/miguelvillagomezchinchay/regimenes-retenciones-y-detracciones-mvch

http://www.slideshare.net/globalinformativo/regimen-de-retenciones-deigv

Sunat designó a 159 contribuyentes como nuevos agentes de retención del IGV MARTES, 27 DE JULIO DE 2010 14:16 PERÚ

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) informó que designó a 159 contribuyentes como agentes de retención del Impuesto General a las Ventas (IGV), los mismos que operarán como tales a partir del primero de

setiembre próximo.

Así lo dispone la Resolución de Superintendencia N° 217-2010/Sunat, publicada hoy en el diario oficial El Peruano. El mencionado dispositivo también excluye a 49 contribuyentes del padrón de agentes de retención del IGV, los que dejarán de operar como tales a partir del 1 de setiembre de este año.

De esta manera, el padrón de agentes de retención del IGV quedará conformado por 1,702 contribuyentes. La relación de agentes de retención incluidos, así como de los excluidos se encuentra disponible en el portal institucional (www.sunat.gob.pe).

Este régimen, vigente desde junio del año 2002, consiste en que los contribuyentes designados como agentes de retención deben efectuar la retención del seis por ciento del precio de venta correspondiente a sus compras al momento de pagar a sus proveedores, monto que posteriormente será entregado al Fisco. La recaudación obtenida durante el año 2009 a través de este régimen ascendió a 2,194.6 millones de nuevos soles.

Asimismo, la Sunat señaló que, luego de la última actualización del padrón de agentes de retención, en enero del 2010, se ha obtenido un incremento de la recaudación por este concepto. Antes dicha recaudación era de 182.9 millones de soles en promedio mensual en el año 2009 y ahora subió a 204.5 millones en promedio mensual durante el primer semestre de este año.

Page 2: RETENCIONES

El artículo 10° del Texto Único Ordenado del Código Tributario establece que la Sunat podrá designar como agentes de retención a los sujetos que considere se encuentran en disposición para efectuar la retención de tributos.

Fuente: Andina

Regimen De Retenciones deIGV - Presentation Transcript

1.RÉGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV Mario Alva Matteucci

2.

El Régimen de Retenciones del IGV, aprobado por la Resolución de Superintendencia Nº 037-2002/SUNAT (19.04.2002) se encuentra vigente desde el 01.06.2002. Es aplicable a los

Page 3: RETENCIONES

proveedores en las operaciones de venta de bienes, primera venta de bienes inmuebles, prestación de servicios y contratos de construcción gravadas con dicho impuesto.

3.DEFINICIÓN

Es el Régimen por el cual el cliente (agente de retención) retiene el importe de la operación a cancelar al proveedor, un porcentaje fijado en 6% cancelando de este modo un importe equivalente al 94%. La retención tiene como finalidad asegurar la cobranza de una parte del IGV de una operación que ya se realizó.

4.IMPORTE DE LA OPERACIÓN

Suma total que queda obligado a pagar el adquirente, el usuario del servicio o quien encarga la construcción, incluido los tributos que graven la operación.

5.IMPORTE DE LA OPERACIÓN

Valor de venta S/. 1,400.00

IGV 19% S/. 266.00

Precio de venta S/. 1,666.00 100%

Retención S/. (99.96) 6%

Importe Neto

a Pagar S/. 1,566.04 94%

6.MECANISMO APLICABLE AL RÉGIMEN DE RETENCIONES

7.Sujetos que intervienen en el Régimen de Retenciones

AGENTES DE RETENCIÓN : Al adquirente del bien mueble o inmueble, usuario del servicio o quien encarga la construcción, designado por la SUNAT, en las operaciones en las cuales tenga la calidad de CLIENTE.

8.Sujetos que intervienen en el Régimen de Retenciones

PROVEEDOR : Al vendedor del bien mueble o inmueble, prestador del servicio o al que ejecuta los contratos de construcción, en las operaciones gravadas con el IGV.

9.Operación realizada con un proveedor No designado agente de retención PROVEEDOR (No designado agente de retención) CLIENTE (Designado agente de retención) ACREDITADO MEDIANTE “ CERTIFICADO DE AGENTE DE RETENCIÓN” COMPRA RETIENE EL 6%

10.Operación realizada con un proveedor designado agente de retención PROVEEDOR (Designado agente de retención) CLIENTE (Designado agente de retención) COMPRA NO RETIENE EL 6%

Page 4: RETENCIONES

11.

Conforme lo señala el artículo 7º de la R.S. Nº 037-2002/SUNAT el Agente de Retención efectuará la retención en el momento en que se realice el pago, con prescindencia de la fecha en que se efectuó la operación gravada con el IGV, aún cuando se efectivice hacia un tercero el Agente de Retención deberá emitir y entregar el “Comprobante de Retención” al proveedor.

Oportunidad de la Retención

12.

Al momento en que se efectúa la retribución parcial o total al proveedor.

Si la retribución se efectúa en especie, el pago se considerará realizado en el momento en que se entregue o ponga a disposición los bienes.

En el caso de la compensación de acreencias el pago se considerará efectuado en la fecha en que ésta se realice.

En el caso de pagos parciales la tasa de retención se aplicará sobre el importe de cada pago.

Momento en que se realice el pago

13.PAGOS PARCIALES

FACTURA Nº 004-1536

Importe de la operación: S/. 4,000

1er pago15.04.2008 S/. 2,500

2do pago 02.05.2008 S/. 700

- 3er pago 13.06.2008 S/. 800

14.PAGOS PARCIALES FECHA DE PAGO IMPORTE PAGADO IMPORTE DE LA RETENCIÓN 6% IMPORTE NETO A PAGAR 15.04.2008 2,500.00 150.00 2,350.00 02.05.2008 700.00 42.00 658.00 13.06.2008 800.00 48.00 752.00 4,000.00 240.00 3,760.00

15.ÁMBITO DE APLICACIÓN

El Régimen de Retenciones del IGV será aplicable a los Proveedores en las operaciones que realicen la venta de bienes, primera venta de bienes inmuebles, prestación de servicios y contratos de construcción gravadas con dicho impuesto.

16.TRATAMIENTO CUANDO SE EMITAN NOTAS DE DÉBITO

Page 5: RETENCIONES

Las notas de débito que emitan los proveedores modificando los comprobantes de pago emitidos al incrementar el importe de la operación realizada, serán tomadas en cuenta para efecto de este Régimen.

17.TRATAMIENTO CUANDO SE EMITAN NOTAS DE CRÉDITO

Las notas de crédito emitidas por operaciones respecto de las cuales se efectuó la retención no darán lugar a una modificación de los importes retenidos, ni a su devolución por parte del Agente de Retención, sin perjuicio de que el IGV consignado en dicha nota de crédito sea deducido del impuesto bruto mensual en el período correspondiente.

18.TRATAMIENTO CUANDO SE EMITAN NOTAS DE CRÉDITO

Las retención correspondiente al monto de las notas de crédito mencionadas podrá deducirse de la retención que corresponda a operaciones con el mismo proveedor respecto de las cuales aún no ha operado ésta.

19.OPERACIONES EXCLUIDAS POR EL TIPO DE COMPROBANTE EMITIDO

Se excluye del régimen de Retenciones a las operaciones sustentadas con liquidaciones de compra y pólizas de adjudicación, las mismas que seguirán regulándose según lo dispuesto en el Reglamento de Comprobantes de Pago.

20.EXCEPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE RETENER

El art. 3º de la Resolución exceptúa de la obligación de retener cuando el pago efectuado es igual o inferior a S/. 700 y el monto de los comprobantes involucrados no supera dicho importe.

Es decir, se plantean dos condiciones a efectos que surta efectos la excepción de la obligación de retener, las cuales son: Importe de pago e importe de los comprobantes de pago involucrados.

21.DESIGNACIÓN, EXCLUSIÓN Y ACREDITACIÓN DEL AGENTE DE RETENCIÓN

El art. 4º de la Resolución establece las condiciones para la designación de Agentes de Retención, así como la exclusión de alguno de ellos, estableciéndose que éstos se efectuarán mediante R.S. de la SUNAT. Los sujetos designados como Agentes de Retención actuarán o dejarán de actuar como tales, según el caso , a partir del momento indicado en dicha resolución.

22.DESIGNACIÓN, EXCLUSIÓN Y ACREDITACIÓN DEL AGENTE DE RETENCIÓN

La condición de Agentes de Retención será acreditado mediante el “Certificado de Agente de Retención”, el cual será entregado por la Administración Tributaria.

23.OPERACIONES EXCLUIDAS DE LA RETENCIÓN

El art. 5º de la Resolución de Superintendencia Nº 037-2002/SUNAT determina los siguientes casos en los cuales no se aplicarán las retenciones, respecto de operaciones:

Page 6: RETENCIONES

24.OPERACIONES EXCLUIDAS DE LA RETENCIÓN

Realizadas con Proveedores que tengan la calidad de buenos contribuyentes de conformidad con lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 912 y normas reglamentarias.

Realizadas con otros sujetos que tengan la condición de Agente de Retención.

25.OPERACIONES EXCLUIDAS DE LA RETENCIÓN

En las cuales se emitan los documentos a que se refiere el numeral 6.1. del Artículo 4° del Reglamento de Comprobantes de Pago.

En las que se emitan boletas de ventas, tickets o cintas emitidas por máquinas registradoras, respecto de las cuales no se permita ejercer el derecho al crédito fiscal.

26.OPERACIONES EXCLUIDAS DE LA RETENCIÓN

De venta y prestación de servicios, respecto de las cuales conforme a lo dispuesto en el Artículo 7° del Reglamento de Comprobantes de Pago, no exista la obligación de otorgar comprobantes de pago.

27.OPERACIONES EXCLUIDAS DE LA RETENCIÓN

En las cuales opere el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central a que se refiere el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 940, aprobado por el Decreto Supremo N° 155-2004-EF.

28.OPERACIONES EXCLUIDAS DE LA RETENCIÓN

Realizadas por Unidades Ejecutoras del Sector Público que tengan la condición de Agente de Retención, cuando dichas operaciones las efectúen a través de un tercero, bajo la modalidad de encargo, sea éste otra Unidad Ejecutora, entidad u organismo público o privado.

29.OPERACIONES EXCLUIDAS DE LA RETENCIÓN

Realizadas con proveedores que tengan la condición de Agentes de Percepción del IGV, según lo establecido en las Resoluciones de Superintendencia Núms. 128-2002/SUNAT y 189-2004/SUNAT, y sus respectivas normas modificatorias.

30.TASA DE LA RETENCIÓN

El monto de la retención será el 6% del importe de la operación. Se aplica sobre el precio de venta que se encuentra obligado a pagar el adquirente del bien o el beneficiario del servicio, es decir, incluye el IGV y el IPM que gravan la operación de ser el caso.

31.OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Page 7: RETENCIONES

En las operaciones realizadas en moneda extranjera, el importe de la retención se convertirá a moneda nacional utilizando el tipo de cambio promedio ponderado venta, publicado por la SBS en la fecha de pago.

32.COMPROBANTE DE RETENCIÓN

En la oportunidad de efectuarse la retención, el Agente de Retención entregará a su Proveedor un “Comprobante de Retención”.

Impresión a través de una imprenta: Formulario 816 .

Impresión a través del Sistema computarizado: Formulario Nº 806.

33.DECLARACION Y PAGO DEL AGENTE DE RETENCIÓN

El Agente de Retención deberá utilizar el Formulario Virtual Nº 626El referido PDT deberá ser presentado inclusive cuando no se hubiera practicado retenciones en el período.

34.DECLARACION DEL PROVEEDOR

El Proveedor deberá efectuar su declaración y pago mensual del IGV utilizando el PDT – IGV Renta Mensual, formulario Virtual Nº 621, donde consignará el impuesto que le hubieran retenido a efecto de su deducción del tributo a pagar.

35.APLICACIÓN DE LAS RETENCIONES

El proveedor podrá deducir del impuesto a pagar las retenciones que se le hubieran efectuado hasta el último día del periodo al que corresponda la declaración.

Si no existieran operaciones gravadas o si estas resultaran insuficientes para absorber las retenciones que le hubieran practicado, el exceso se arrastrara a los periodos siguientes hasta agotarlo, no pudiendo ser materia de compensación con otra deuda tributaria.

El proveedor podrá solicitar la devolución de las retenciones no aplicadas que consten en la declaración del IGV, siempre que hubiera mantenido un monto no aplicado por dicho concepto en un plazo no menor de tres (3) periodos consecutivos.

36.Registro de Comprobantes de Pago sujetos a retención

El agente de retención podrá abrir una columna en el Registro de Compras, en la que marcará:

Los comprobantes de pago correspondientes a operaciones que se encuentran sujetas a retención.

Las notas de debito y notas de crédito que modifican los comprobantes de pago correspondientes a operaciones que se encuentran sujetas a retención .

37.Cuentas y Registros de Control

Page 8: RETENCIONES

El agente de retención abrirá en su contabilidad una cuenta denominada “IGV- Retenciones por pagar”. En dicha cuenta se controlara mensualmente las retenciones a los proveedores y se contabilizara los pagos efectuados a SUNAT.

38.Cuentas y Registros de Control

Asimismo el agente de Retención deberá llevar un “Registro del Régimen de Retenciones” en el cual controlara los créditos y debitos con respecto a la cuenta por pagar por cada proveedor. Dicho registro deberá contener, como mínimo la siguiente información en columnas separadas:

39.Cuentas y Registros de Control

Fecha de transacción.

Denominación y numero del documento sustentatorio.

Tipo de transacción realizada, tales como: compras, ajustes a la operación, pagos parciales o totales, compensaciones, canje de Facturas por letras de cambio, entre otros.

Importe de la transacción, anotado en la columna del DEBE o del HABER según corresponda la naturaleza de la transacción.

Saldo resultante de las cuentas por pagar por cada Proveedor.

40.Cuentas y Registros de Control

El proveedor abrirá una sub cuenta denominada “IGV Retenido” dentro de la cuenta “Impuesto General a las Ventas”. En dicha sub cuenta se controlarán las retenciones que les hubieren efectuado los agentes de retención, así como las aplicaciones de dichas retenciones al IGV por pagar.

41.Registro de Comprobantes de Pago sujetos a retención

El agente de retención podrá abrir una columna en el Registro de Compras, en la que marcará:

Los comprobantes de pago correspondientes a operaciones que se encuentran sujetas a retención.

Las notas de debito y notas de crédito que modifican los comprobantes de pago correspondientes a operaciones que se encuentran sujetas a retención .

Regimen De Retenciones New - Presentation Transcript

Page 9: RETENCIONES

1. REGIMEN DE RETENCIONES DEL IGV Resolución de Superintendencia Nº 037-2002/SUNAT C.P.C. Jorge O. Calero Bacilio

2. REGIMEN DE RETENCIONES o El “Régimen de Retenciones del IGV aplicable a los Proveedores” es otro de los

mecanismos recaudatorios implementados por la SUNAT mediante el cual, los sujetos designados por la SUNAT como Agentes de Retención tienen la obligación de retener parte del Impuesto General a las Ventas (IGV) que le es trasladado por sus proveedores (en las operaciones gravadas), para su posterior entrega al Fisco, según la fecha de vencimiento de sus obligaciones tributarias que les corresponda.

3. REGIMEN DE RETENCIONES o Como se observa de la definición antes descrita, con este procedimiento se

intenta que el Proveedor “ pague ” de manera adelantada (a través de la retención que le efectúan), el IGV que le corresponderá abonar posteriormente, para lo cual el mecanismo permite que pueda deducir los montos que le hubieran retenido, contra su IGV que le corresponda pagar.

4. OPERATIVIDAD DEL RÉGIMEN DE RETENCIONES 5. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL RÉGIMEN o El ámbito de aplicación del “Régimen de Retenciones del IGV aplicable a los

Proveedores” está circunscrito a las siguientes operaciones gravadas con el IGV: o La venta de bienes, o La primera venta de bienes inmuebles, o La prestación de servicios y o Los contratos de construcción.

6. ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL RÉGIMEN 7. TRATAMIENTO DE LAS NOTAS DE DÉBITO o Las notas de débito que modifiquen los comprobantes de pago emitidos por las

operaciones sujetas a retención serán tomadas en cuenta para efecto de este Régimen. Es decir, la emisión de una Nota de Débito que modifique un comprobante de pago sujeto a retención, afectará el importe sobre el cual se calculará la misma.

8. TRATAMIENTO DE LAS NOTAS DE CRÉDITO o Cuando se emitan Notas de Crédito que afecten el importe sobre la cual se efectúa

la retención, la norma establece dos procedimientos a seguir: o a) Cuando la Nota de Crédito se emite antes de que se hubiera efectúa o do la retención. En ese caso, el monto de este documento afectará el importe

sobre el cual se calcula la retención. o b) Cuando la Nota de Crédito se emite luego que se hubiera efectuado la retención

y se hubiera generado un mayor monto de retención de la que realmente haya correspondido por la operación.

o En este caso, este hecho: o - No genera una modificación de los importes retenidos, ni su devolución por

parte del Agente de Retención. o - Posibilita que el Proveedor pueda deducir la retención que le efectuaron.

Page 10: RETENCIONES

o - Posibilita que la retención de las NC mencionadas pueda deducirse de la retención que corresponda a operaciones con el mismo proveedor.

9. EXCEPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE RETENER o La Resolución de Superintendencia Nº 037-2002/SUNAT prescribe una

excepción a la obligación de retener. En efecto, según esta norma, cuando el pago efectuado es igual o inferior a S/.700.00 (setecientos y 00/100 Nuevos Soles) y el monto de los comprobantes involucrados no supera dicho importe, el Agente de retención no está obligado a retener.

10. DESIGNACIÓN Y EXCLUSIÓN DEL AGENTE DE RETENCIÓN o Tratándose de la designación de los Agentes de Retención, así como su exclusión

de tal condición, cabe mencionar que éstas se efectuarán mediante Resolución de Superintendencia de la SUNAT. Para estos efectos, los sujetos designados como Agentes de Retención actuarán o dejarán de actuar como tales, según el caso, a partir del momento indicado en dicha resolución.

o Los sujetos designados como Agentes de Retención retendrán por los pagos realizados a partir de la fecha en que deban operar como tales. Asimismo, los sujetos excluidos como Agentes de Retención dejarán de retener por los pagos realizados a partir de la fecha en que opere su exclusión.

11. OPERACIONES EXCLUIDAS DE LA RETENCIÓN o Las sgtes operaciones se encuentran excluidas de la retención: o a) Realizadas con Buenos Contribuyentes o b) Realizadas con otros Agentes de Retención o c) Cuando se entreguen Documentos Autorizados o d) Se emitan Comprobantes sin efecto tributario o e) Operaciones en que no se emitan Comprobantes de Pago o f) Operaciones sujetas al SPOT o g) Realizadas por Unidades Ejecutoras del Sector Público o h) Realizadas con Agentes de Percepción

12. PORCENTAJE DE RETENCIÓN o El monto de la retención es el seis por ciento (6 %) del Importe de la operación.

Para estos efectos, se entiende por este último a la suma total que queda obligado a pagar el adquirente, el usuario del servicio o quien encarga la construcción, incluido los tributos que graven la operación.

13. OPORTUNIDAD DE LA RETENCIÓN o El Agente de Retención debe efectuar la retención en el momento en que se

realice el pago , con prescindencia de la fecha en que se efectuó la operación gravada con el IGV. Para estos efectos, se entiende por “momento en que se realice el pago”, al momento en que se efectúa la retribución parcial o total al Proveedor.

o Es importante mencionar que tratándose de retribuciones en especie , el pago se considerará realizado en el momento en que se entregue o ponga a disposición los bienes. Asimismo tratándose de la compensación de acreencias , el pago se considerará efectuado en la fecha en que ésta se realice.

o De otra parte, cabe considerar que cuando se realicen pagos parciales , la retención se aplicará sobre el importe de cada pago.

Page 11: RETENCIONES

o Cuando el pago se realice a un tercero, el Agente de Retención deberá emitir y entregar el " Comprobante de Retención" al Proveedor .

14. TIPO DE CAMBIO EN OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA o Para efectos del cálculo del monto de la retención, en las operaciones realizadas

en moneda extranjera, la conversión a moneda nacional se efectuará al tipo de cambio promedio ponderado venta, publicado por la Superintendencia de Banca y Seguros en la fecha de pago. Cabe mencionar que en los días en que no se publique el tipo de cambio referido se utilizará el último publicado.

15. COMROBANTE DE RETENCIÓN o Destino del original y copias o En el original : "Cliente". o En la primera copia : "Emisor- Agente de Percepción". o En la segunda copia : "SUNAT". o La segunda copia permanecerá en poder del agente de retención, el cual deberá

mantenerla en un archivo clasificado por Cliente y ordenado cronológicamente. 16. IMPRESIÓN DEL COMROBANTE DE RETENCIÓN o En relación a la impresión de los “Comprobantes de Retención” existen dos

modalidades: o A través de un imprenta autorizada . En este caso, la impresión de los

"Comprobantes de Retención" se realizará previa autorización, utilizando el Formulario N° 816 -"Autorización de Impresión a través de SUNAT Operaciones en Línea".

o A través de la autoimpresión . Bajo esta modalidad, los agentes de retención pueden realizar la impresión de sus "Comprobantes de Retención", previa solicitud de autorización a la SUNAT a través del Formulario N° 806, sin necesidad de utilizar una imprenta. Esta impresión se realiza mediante sistema computarizado, respecto de la serie asignada al punto de emisión y el rango de comprobantes a imprimir.

17. EMISIÓN DE UN SOLO COMPROBANTE DE RETENCIÓN o No obstante lo señalado anteriormente, en los casos que exista acuerdo entre el

Agente de Retención y el Proveedor, el Agente de Retención podrá emitir un solo "Comprobante de Retención" por Proveedor respecto de un conjunto de retenciones efectuadas a lo largo de un período determinado, siempre que su emisión y entrega se efectúe dentro del mismo mes en que se realizaron las retenciones. En tales casos se deberá consignar en el "Comprobante de Retención" la fecha en que se efectuó cada retención.

18. DECLARACIÓN Y PAGO DEL AGENTE DE RETENCIÓN o El Agente de Retención debe declarar el monto total de las retenciones

practicadas en el período y efectuar el pago respectivo utilizando el PDT - Agentes de Retención, Formulario Virtual N° 626. Es importante mencionar que el referido PDT debe ser presentado inclusive cuando no se hubieran practicado retenciones en el período.

o Para efecto de la declaración y el pago se tomará en cuenta el cronograma aprobado por la SUNAT para el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.

19. PROVEEDOR: APLICACIÓN Y DEDUCCIÓN DEL MONTO RETENIDO

Page 12: RETENCIONES

o El Proveedor podrá deducir de su impuesto a pagar, las retenciones que le hubieran efectuado hasta el último día del período al que corresponda la declaración.

o Si no existieran operaciones gravadas o si éstas resultaran insuficientes para absorber las retenciones que le hubieran practicado, el exceso se arrastrará a los períodos siguientes hasta agotarlo, no pudiendo ser materia de compensación con otra deuda tributaria.

o Para tal efecto, el proveedor debe efectuar su declaración y pago mensual del IGV utilizando el PDT-IGV Renta Mensual, Formulario Virtual 621, donde consignará el impuesto que se le hubiera retenido.

20. ¿EN QUE MES DEBE CONSIGNAR EL PROVEEDOR LA RETENCIÓN EN LA DJ? o INFORME N° 017-2003-SUNAT/2B0000 o El proveedor se encuentra obligado a consignar el IGV retenido en la declaración

jurada pago del IGV correspondiente al período en que efectúe su deducción o aplicación, sea éste el período en que se efectuaron las retenciones del IGV o uno posterior.

21. RTF Nº 00321-1-2004 (Fecha: 23.01.2004) o Se señala que este Tribunal mediante la Resolución Nº 3887-4-2003 ha

establecido que no existe una obligación expresa para el proveedor de consignar en su declaración únicamente la totalidad de retenciones efectuadas en el período a declarar, por lo que bien podría consignar retenciones que habiendo sido efectuadas en períodos anteriores no hubieran sido declaradas.

22. RTF Nº 04570-4-2005 (Fecha: 20.07.2005) o Se revoca la apelada, debiendo la Administración emitir nuevo pronunciamiento

previa verificación en las cuentas y registros de control del recurrente de si los Comprobantes de Retención de los meses de junio y julio de 2002 fueron aplicados en los períodos en que se emitieron las facturas, ya que en las Resoluciones N°s 03887-4-2003 y 00321-1-2004 se estableció que el proveedor puede consignar retenciones efectuadas en períodos anteriores, siempre que no hayan sido declaradas.

o Asimismo, se indicó que el Régimen de Retenciones del Impuesto General a las Ventas previsto en la Resolución de Superintendencia N° 037-2002/SUNAT resulta de aplicación a las operaciones efectuadas desde junio de 2002 y permite al contribuyente arrastrar a los períodos siguientes el exceso de retenciones no aplicado en determinado período.

23. DEVOLUCIÓN DE RETENCIONES o El proveedor podrá solicitar la devolución de las retenciones no aplicadas que

consten en la declaración del IGV, siempre que hubiera mantenido un monto no aplicado por dicho concepto en un plazo no menor de tres (3) periodos consecutivos. 

24. CUENTAS Y REGISTRO DE CONTROL o a) El Agente de Retención o El Agente de Retención abrirá en su contabilidad una cuenta denominada

"IGV - Retenciones por Pagar". En dicha cuenta se controlará mensualmente las retenciones efectuadas a los Proveedores y se contabilizarán los pagos efectuados a la SUNAT.

Page 13: RETENCIONES

o Asimismo, el Agente de Retención deberá llevar un "Registro del Régimen de Retenciones" en el cual controlará los débitos y créditos con respecto a la cuenta por pagar por cada Proveedor.

o No obstante lo anterior, el Agente de Retención que utilice sistemas mecanizados o computarizados de contabilidad podrá llevar dicho registro anotando el total de las transacciones mensuales realizadas con cada Proveedor en forma consolidada, siempre que en el sistema de enlace se mantenga la información requerida y se pueda efectuar la verificación individual de cada transacción.

25. CUENTAS Y REGISTRO DE CONTROL o b) El proveedor o El Proveedor abrirá una subcuenta denominada "IGV Retenido"

dentro de la cuenta "Impuesto General a las Ventas". En dicha subcuenta se controlará las retenciones que le hubieren efectuado los Agentes de Retención, así como las aplicaciones de dichas retenciones al IGV por pagar.

26. COMPROBANTES DE PAGO DE OPERACIONES COMPRENDIDAS EN EL RÉGIMEN DE RETENCIONES o Los comprobantes de pago que se emitan por operaciones gravadas con el IGV

que se encuentran comprendidas en el Régimen de Retenciones no podrán incluir operaciones no gravadas con el impuesto .

27. RÉGIMEN DE RETENCIONES APLICACIÓN PRÁCTICA 28. CASO: CONTABILIZACIÓN DE RETENCIONES o El 12.06.2009, la empresa “COMERCIAL SANTA TERESA” S.A. vendió 100 prendas

de vestir a la empresa “LOS PINOS” S.A., designada Agente de Retención del IGV, según Factura Nº 002-5252 por el importe de S/. 1,900.00 incluido el IGV, la que fue cancelada el 18.06.2009, efectuándose la retención respectiva, y entregándose el Comprobante de Retención Nº 001-101 por el valor de S/. 114.00.

o Sobre el particular nos consultan sobre la forma en que deberá contabilizarse esta operación

29. ENFOQUE CONTABLE PROVEEDOR: “COMERCIAL SANTA TERESA” S.A. 30. ENFOQUE CONTABLE AGENTE DE RETENCIÓN: “LOS PINOS” S.A. 31. OPORTUNIDAD DE RETENCIÓN EN CANJE DE FACTURA POR LETRA o CASO o La empresa “SANTA ROSA” S.A.C. designada Agente de Retención por la SUNAT,

ha efectuado un canje de una factura por pagar por una letra por pagar. Sobre el particular, nos consulta, en qué momento se debe efectuar la retención del IGV, en la oportunidad del canje o en la fecha del pago?

o SOLUCIÓN o Tratándose de una operación de canje de factura por letra por pagar, la

oportunidad en que se debe efectuar la retención es la fecha de vencimiento de la letra (y se pague la misma) o cuando se hace efectivo el pago, lo que ocurra primero. 

32. OBLIGACIONES DEL AGENTE DE RETENCIÓN – RESUMEN o Solicitar a la SUNAT la autorización de comprobantes de retención.

Page 14: RETENCIONES

o Diferenciar los sujetos y operaciones a las cuales se debe aplicar la retención del IGV y efectuar la misma.

o Emitir los comprobantes de retención al momento del pago. o Abrir en su contabilidad una cuentas denominada "IGV – Retenciones por

Pagar. o Optativamente, marcar en el Registro de Compras los comprobantes sujetos a

retención. o Poseer debidamente legalizado el Registro del Régimen de Retenciones, el cual

podrá tener un máximo de 10 días de atraso el mencionado registro. o Declarar y pagar a la SUNAT las retenciones efectuadas en el periodo utilizando el

PDT Agentes de Retención, formulario virtual N° 626. 33. OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR - RESUMEN o Aceptar la retención que efectuará el Agente de Retención. o Emitir comprobantes diferenciados por operaciones gravadas y no gravadas. o Abrir una subcuenta denominada "IGV retenido" dentro de la cuenta

"Impuesto General a las Ventas" donde controlara las retenciones que le hubieren efectuado los Agentes de Retención, así como las aplicaciones de dichas retenciones al IGV por pagar.

o Deducir del importe del IGV a pagar la suma de los comprobantes de retención recibidos en el mes.

o Declarar en el PDT 621 IGV Renta mensual en el periodo al que corresponda el comprobante de retención recibido.

34. INFORME N° 112-2003-SUNAT/2B0000 (Fecha: 17.03.2003) o La venta de bienes a plazos mayores de un mes estará sujeta a la retención del

6%, salvo que dicha operación se realice con sujetos que tienen la condición de buenos contribuyentes o de Agentes de Retención o, si respecto de la misma se verifica alguno de los otros supuestos detallados en los artículos 2° y 5° de la Resolución.

o Sea cual fuere la modalidad que se hubiese pactado para el pago de una operación de venta de bienes, incluido el pago mediante una letra de cambio, el obligado a efectuar la retención será quien realiza dicho pago, esto es, el comprador aceptante del referido título valor.

o En caso de pagos parciales, dicho sujeto deberá efectuar la retención sobre el importe de cada pago . Asimismo, y aun cuando el mencionado título valor haya sido entregado en descuento a una entidad bancaria, el referido sujeto estará obligado a emitir el respectivo Comprobante de Retención a su proveedor en la oportunidad en que realice el pago y la retención correspondiente.

35. INFORME N° 182-2007-SUNAT/2B0000 (Fecha: 05.10.2007) o Se incurre en la infracción tipificada en el numeral 1 del artículo 178° del TUO del

Código Tributario si se declara un mayor monto por concepto de retenciones y percepciones del IGV del mes y del saldo no aplicado de meses anteriores, al haberse declarado un mayor crédito del que realmente correspondía.

o Para el cálculo de la multa aplicable a la infracción señalada anteriormente no deberán considerarse los saldos por concepto de las percepciones y/o retenciones provenientes de meses anteriores.

Page 15: RETENCIONES

36. DIRECTIVA Nº 003-2002-SUNAT (11.10.2002) o En caso que al momento de pago concurran un embargo en forma de retención

dispuesto por el Poder Judicial o un embargo en forma de retención trabado por el Ejecutor Coactivo y, la retención del 6% prevista en la Resolución; deberá en primer término efectuarse esta última RETENCION

Reg Retenciones IGV - Presentation Transcript

1. R É GIMEN DE RETENCIONES DEL IGV 2. BASE LEGAL o Artículo 10° del Código Tributario D.S. 135-99-EF. o Artículo 10º inciso c) del TUO Ley del IGV, DS 055-99-EF. o Resolución de Superintendencia N° 037-2002/SUNAT o Resolución de Superintendencia N° 050-2002/SUNAT o Resolución de Superintendencia N° 135-2002/SUNAT o Resolución de Superintendencia N° 126-2004/SUNAT o Resolución de Superintendencia N° 263-2004/SUNAT o Resolución de Superintendencia N° 061-2005/SUNAT

l SUNAT

3. DEFINICIÓN

Es el régimen por el cual los Agentes de Retención (clientes) designados por la SUNAT efectúan retenciones del IGV a sus Proveedores afectos a dicho impuesto, para su posterior entrega al f isco , con cargo a que el sujeto de retención las descuente de su impuesto a pagar del mes . SUNAT

4. SUJETOS

AGENTE DE RETENCIÓN: - Adquirente del bien, (Cliente) - Usuario del servicio, o -Quien encarga la construcción * Deben ser designados por SUNAT. PROVEEDOR: - Vendedor del bien, - Prestador del servicio, o - Ejecutor de contratos de construcción. * En operaciones gravadas con IGV. SUNAT

5. ÁMBITO DE APLICACIÓN Aplicable a las operaciones gravadas con IGV. Entrada en vigencia: a partir del 01 de junio del 2002: Venta de bienes muebles Primera venta de inmuebles Prestación de Servicios Contratos de Construcción

SUNAT

6.

Page 16: RETENCIONES

DESIGNACIÓN DEL AGENTE DE RETENCIÓN

La designación de los Agentes de Retención, así como la exclusión de alguno de ellos, se efectuará mediante Resolución de Superintendencia de la SUNAT. Los sujetos designados como agentes de retención actuarán o dejarán de actuar como tales, según el caso, a partir del momento indicado en dicha resolución. SUNAT

7. La condición de Agente de Retención se acreditará mediante el “Certificado de Agente de Retención” que para tal efecto entregará la SUNAT. La Relación de Agentes de Retención será difundida por cualquier medio incluido la página web de la SUNAT (http://www.sunat.gob.pe).   DESIGNACIÓN DEL AGENTE DE RETENCIÓN

SUNAT

8.o IMPORTE DE LA OPERACIÓN o Suma total que queda obligado a pagar el adquirente o usuario o quien encarga la construcción,

incluidos los tributos que graven la operación.

TASA DE LA RETENCIÓN Es el 6% sobre el importe de la operación. SUNAT

9.o MOMENTO DE PAGO o Momento en que se entrega la retribución parcial o total al proveedor. o PAGO EN ESPECIE: En el momento en el que se entregue o ponga a disposición los bienes. o COMPENSACIÓN DE ACREENCIAS: En la fecha en que ésta se realice.

SUNAT

10. OPORTUNIDAD DE LA RETENCIÓN o El Agente de Retención efectuará la retención en el momento que se realice el pago, con prescindencia

de la fecha en que se efectuó la operación gravada con IGV. o Por pagos realizados a un tercero, el Agente de Retención deberá emitir el “Comprobante de Retención”

al Proveedor. o En caso de pagos parciales, la retención se aplicará sobre el importe de cada pago.

SUNAT

11. TRATAMIENTO DE LAS NOTAS DE DÉBITO Las NOTAS DE DÉBITO que modifiquen los Comprobantes de Pago emitidos por las operaciones descritas, serán tomadas en cuenta para el presente Régimen. Cabe recordar que la emisión de una Nota de Débito permite sustentar el aumento del valor de las operaciones de venta producto del mayor valor del precio de venta, de errores o de omisiones en el importe de la operación. La situación del importe de la operación varía dependiendo si se efectuó o no el pago del Comprobante de Pago antes de la emisión de la Nota de Débito. SUNAT

12. TRATAMIENTO DE LAS NOTAS DE CRÉDITO o Las NOTAS DE CRÉDITO emitidas por operaciones en las que se efectuó retención: o No darán lugar a la modificación de los importes retenidos, ni a la devolución por el Agente de

Retención, sin perjuicio de la deducción correspondiente del Impuesto Bruto mensual en el período correspondiente.

o La retención correspondiente al monto de la nota de crédito, podrá deducirse de la retención que corresponda a operaciones con el mismo proveedor , respecto de las cuales aún no ha operado ésta.

SUNAT

13. RETENCIÓN EN OPERACIONES EN MONEDA EXTRANJERA En las operaciones realizadas en moneda extranjera, la conversión a moneda nacional se efectuará al tipo de cambio promedio ponderado venta,

Page 17: RETENCIONES

publicado por la SBS en la fecha de pago. En los días que no se publique el tipo de cambio referido se utilizará el último publicado. SUNAT

14. COMPROBANTE DE RETENCIÓN o El Agente de Retención entregará a su Proveedor el “Comprobante de Retención” al momento de

efectuar ésta. o La impresión de los Comprobante de Retención se realizará previa autorización, mediante:

El Formulario N° 816 - Autorización de Impresión a través de SUNAT Operaciones en Línea. NOTA : En caso se vaya a utilizar sistema de emisión de comprobantes computarizada, se requiere previa

autorización de SUNAT presentando el formulario N° 806 en los Centros de Servicios al Contribuyente de SUNAT.

SUNAT

15. COMPROBANTE DE RETENCIÓN o El agente de retención podrá entregar al proveedor la copia que le corresponde del Comprobante de

Retención generado mediante sistema computarizado, a través de internet o el correo electrónico, previa comunicación a la SUNAT, mediante escrito simple por mesa de partes firmado por el contribuyente o su representante legal.

o Si el agente de retención y el proveedor lo acuerdan, el Agente de Retención podrá emitir un solo comprobante de retención por proveedor respecto del conjunto de retenciones efectuadas a lo largo de un período determinado, siempre que su emisión y entrega se efectúe dentro del mismo mes en que se realizaron las retenciones, debiendo consignar la fecha en que se efectuó cada retención.

SUNAT

16. COMPROBANTE DE RETENCIÓN Los comprobantes de pago emitidos por operaciones comprendidas en el Régimen de Retenciones, no podrán incluir operaciones no gravadas con el IGV. SUNAT

17. SUNAT 18. EXCEPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE RETENER Se exceptúa de la obligación de retener cuando el pago

efectuado es igual o menor a S/. 700 y el monto de los comprobantes involucrados no supera dicho monto. SUNAT

19. EXCEPCIÓN DE LA OBLIGACION DE RETENER

MONTO PAGADO RETENCION - 1 CP menor S/. 700. NO - 2 CP menores S/. 700. Suman más de S/. 700. SI - 1 CP mayor y 1 CP menor de S/. 700. Suman más de S/. 700. SI - Pago parcial 2 CP mayores de S/. 700. SI SUNAT

20. Pago de CP menores a S/. 700 – Sumados superan dicho importe (CP involucrados) R.U.C. N° 0000000001 COMPROBANTE DE RETENCION 001 N° 00000001 C de Pago MATERIA de RETENCIÓN

MONTO RETENCION TOTALES 500 600 1, 100 30 36 66 01 01 001 001 000501 000600 01-06-2008 12-07-2008 SUNAT

21. Pago de CP menores y mayores de S/. 700 (CP involucrados) C de Pago MATERIA de RETENCIÓN

MONTO RETENCION TOTALES 500 1500 2,000 30 90 120 01 01 001 001 000501 000530 01-06-2008 19-06-2008

Page 18: RETENCIONES

R.U.C. N° 0000000001 COMPROBANTE DE RETENCION 001 N° 00000001

SUNAT

22. Pago parcial de 2 CP mayores de S/. 700 R.U.C. N° 0000000001 COMPROBANTE DE RETENCION 001 N° 00000001 C de Pago MATERIA de RETENCIÓN

MONTO RETENCION TOTALES 750 1000 1,750 45 60 105 01 01 001 001 000530 Monto Total S/. 1500 000650 Monto Total S/. 2000 19-06-2008 22-07-2008 SUNAT

23. Pago parcial de 2 CP menores de S/. 700 R.U.C. N° 0000000001 COMPROBANTE DE RETENCION 001 N° 00000001 C de Pago MATERIA de RETENCIÓN

MONTO RETENCION TOTALES 500 500 1,000 45 45 90 01 01 001 001 000530 Monto Total S/. 1500 000650 Monto Total S/. 2000 19-06-2008 22-07-2008 SUNAT

24. OPERACIONES EXCLUIDAS DE RETENCIÓN

o Las realizadas con Proveedores calificados por SUNAT como Buenos Contribuyentes. o Las realizadas con otros sujetos que tengan la calidad de Agentes de Retención. o En las que se emitan los documentos a que se refiere el numeral 6.1 del Artículo 4 del Reglamento de

Comprobantes de Pago.

SUNAT

25. OPERACIONES EXCLUIDAS DE RETENCIÓN

o En las que se emitan boletas de venta, tickets o cintas emitidas por máquina registradora respecto de las cuales no se permita ejercer el derecho a crédito fiscal.

o En la venta y prestación de servicios que no exista la obligación de otorgar comprobantes de pago conforme a lo dispuesto en el Art. 7 del Reglamento de Comprobantes de Pago.

o En las que opere el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central establecido por D.Leg N° 940.

SUNAT

26. OPERACIONES EXCLUIDAS DE RETENCIÓN

o Operaciones realizadas por Unidades Ejecutoras del Sector Público que tengan la condición de agentes de retención, cuando dichas operaciones las efectúen a través de un tercero, bajo la modalidad de encargo, sea éste otra unidad ejecutora, entidad u organismo público o privado.

Page 19: RETENCIONES

o Realizadas con proveedores que tengan la condición de Agentes de Percepción del IGV, según lo establecido en las Resolución de Superintendencia 058-2006/SUNAT, y sus respectivas normas modificatorias.

SUNAT

27.o Declarará el monto total de las retenciones practicadas en el período y efectuará el pago respectivo

utilizando el PDT Agentes de Retención – Formulario Virtual N° 626, versión 1.1. Este PDT deberá ser presentado inclusive cuando no se hubieran efectuado retenciones.

o La declaración y el pago se realizarán de acuerdo al cronograma de pagos aprobado por SUNAT. o El agente de retención no podrá compensar el saldo a favor del del exportador contra los pagos que

tenga que efectuar por retenciones realizadas.

DECLARACIÓN Y PAGO DEL AGENTE DE RETENCIÓN SUNAT

28. CUENTAS Y REGISTRO DE CONTROL o El Agente de Retención deberá:

Abrir en su contabilidad una cuenta denominada “ IGV - Retenciones por Pagar ” en la que controlará mensualmente las retenciones efectuadas a los Proveedores y se contabilizará los pagos efectuados a la SUNAT .

Llevar un “ Registro del Régimen de Retenciones " , en la que controlará los débitos y créditos con respecto a la cuenta por pagar de cada Proveedor, el cual debera de ser legalizado y no podrá tener un atraso mayor a diez (10) días hábiles, contados a partir del primer día hábil del mes siguiente a aquél en que se recepcione o emita, según corresponda, el documento que sustenta las transacciones realizadas con los proveedores.

SUNAT

29. El Agente de Retención podrá abrir una columna en el Registro de Compras, en el que marcará: o Los comprobantes de pago correspondientes a operaciones que se encuentran sujetas a retención. o Las notas de débito y notas de crédito que modifican los comprobantes de pago correspondientes a

operaciones que se encuentran sujetas a retención.

SUNAT

30. CUENTAS Y REGISTRO DE CONTROL o El Proveedor deberá:

Abrir una subcuenta denominada "IGV Retenido” dentro de la cuenta “Impuesto General a las Ventas”, donde controlará las retenciones efectuadas, así como las aplicaciones de dichas retenciones al IGV por pagar.

SUNAT

31.o DECLARACIÓN Y DEDUCCIÓN o DEL MONTO RETENIDO : o D eberá efectuar su declaración y pago mensual del IGV utilizando el PDT IGV Renta Mensual –

Formulario Virtual N° 621 (Versión 4.7) El Proveedor deducirá del tributo a pagar los importes retenidos. o El proveedor podrá solicitar la devolución de las retenciones no aplicadas que consten en la declaración

del IGV, siempre que hubiera mantenido un monto no aplicado por dicho concepto en un plazo no menor de tres (3) periodos consecutivos.

SUNAT

32. DETERMINACI Ó N DEL IMPUESTO: ORDEN DE APLICACIÓN SISTEMA ANTERIOR DEBITO CRÉDITO IMPUESTO A PAGAR SALDOS A FAVOR PAGOS ANTICIPADOS SALDO DIF. A PAGAR

Page 20: RETENCIONES

Art. 31° Ley del IGV : Las retenciones del IGV se deducen del Impuesto a Pagar .

SISTEMA ACTUAL DEBITO CRÉDITO IMPUESTO A PAGAR SALDOS A FAVOR RETENCIONES IGV PAGOS ANTICIPADOS SALDO DIF. A PAGAR SUNAT

33. DECLARACI Ó N Y DEDUCCION DEL MONTO RETENIDO

PROVEEDOR (Sujeto de Retención) SUNAT DECLARA Y PAGA EN EL PDT-621 Versión 4.7 Consignará el Impuesto Retenido en el Período en el PDT SUNAT Impuesto Bruto S/. 100 (-)Crédito Fiscal S/. (50) Impuesto Resultante 50 o Saldo a favor (-) SFMes .Anterior S/. (30) Impuesto a Pagar S/. 20 (Tributo a Pagar) (-)Impuesto Retenido S/.( 5) Saldo a Pagar S/.15 o Saldo a Favor -------

34. APLICACIÓN DE LAS RETENCIONES

CASO 1 Saldo a Favor = S /.( 50.00) Menos Total Retenciones del Mes = S/.( 30.00 ) Saldo a Favor = S/. ( 80.00) Saldo a Favor Ret. sgte. Periodo ( 30.00) Saldo a Favor C.F. sgte. Periodo ( 50.00) APLICACIÓN CON OPERACIONES NO GRAVADAS APLICACIÓN CON OPERACIONES GRAVADAS INSUFICIENTES CASO 2 Impuesto a Pagar = S/. 100.00 Menos Total Retenciones del Mes = S/. (180.00 ) Saldo a Favor Ret. sgte. Periodo ( 80.00) SUNAT NO PUEDE COMPENSAR OTRA DEUDA.

35. APLICACIÓN DE RETENCIONES o Aplicación del arraste de las retenciones en exceso agotado: o CASO 1 CASO 2 o Impuesto a Pagar = S/. 100 S/. 100 o Menos total retenciones del mes S/. 10 S/. 10 o Menos saldo a favor retenciones o del mes anterior S/. 30 S/. 80 o Saldo a Pagar = S/. 60 S/. 10

SUNAT

36.o ARRASTRE DE LAS RETENCIONES EN EXCESO NO APLICADAS: o Impuesto a pagar = S/. 100 o Menos total de retenciones del mes = S/. 180 o Saldo a favor = S/. 80

Devolución o compensación retenciones IGV no aplicadas en DDJJ por 03 meses SUNAT

37. Orden de aplicación cuando se cuente con retenciones y/o percepciones o Cuando se cuente con retenciones y/o percepciones declaradas en el período y/o en períodos

anteriores, éstas se deducirán del impuesto a pagar en el siguiente orden:

a)  Las percepciones declaradas en el período. b)  El saldo no aplicado de percepciones que conste en la declaración del período correspondiente a percepciones declaradas en períodos anteriores. c)  Una vez agotadas las percepciones, de ser el caso, se deducirán las retenciones en el orden establecido en los incisos anteriores. SUNAT

38.o IMPORTANTE o Para declaración de impuestos, consultas, trámites o información en general puede ingresar a SUNAT

Virtual: o www.sunat.gob.pe

Page 21: RETENCIONES

o Consultas tributarias e informáticas a la Central de Consultas marcando el: o 315-0730 (Lima) y/o o 0-801-12-100 (a nivel nacional)

SUNAT