Revista de la Fundación Exportar #22

88
Diseño argentino, llave para el crecimiento Apostó a la industria nacional aún en tiempos de crisis. Creó una marca fuerte y realiza militancia social. María Cherñajovsky, la mujer que se convirtió en un ejemplo para emprendedores. CAPACITACIÓN + RONDAS DE NEGOCIOS + INFORMES TÉCNICOS + ENTREVISTAS

Transcript of Revista de la Fundación Exportar #22

Page 1: Revista de la Fundación Exportar #22

Diseño argentino, llave para el crecimientoApostó a la industria nacional aún en tiempos de crisis. Creó una marca fuerte y realiza militancia social. María Cherñajovsky, la mujer que se convirtió en un ejemplo para emprendedores.

CAPACITACIÓN + RONDAS DE NEGOCIOS + INFORMES TÉCNICOS + ENTREVISTAS

Page 2: Revista de la Fundación Exportar #22
Page 3: Revista de la Fundación Exportar #22

Lic. Leonardo BotoDirector Ejecutivo

Fundación Exportar

Editorial

Después de un año de arduo trabajo, que nos dejó la satisfacción de haber cumplido las metas establecidas, la entrega de los tradicionales Premios ExportAr fue el broche de oro para un 2014 intenso y exitoso.Es un enorme orgullo recibir a decenas de empresas que se inscriben para obtener la preciada distinción que otorgamos desde hace 19 años. Ya desde septiembre comenzamos a recibir consultas por parte de los interesados en participar en algunas de las ocho categorías que premiamos.Todos ellos nos transmiten la importancia que tiene para su palmarés obtener un Premio ExportAr. Lo que significa a nivel nacional e internacional contar con la estatuilla que entrega la Fundación a aquellas empresas que se han destacado por diversas razones en el transcurso del año.

Pese a que somos una organización que apunta fundamentalmente a las pequeñas y medianas empresas de todo el país, la envergadura de nuestro premio es de tal magnitud que se inscriben hasta renombradas multinacionales, ávidas de inscribir su nombre en la lista de ganadores.Como agencia de promoción de las exportaciones de la Cancillería argentina, queremos manifestar nuestro agradecimiento a las decenas de empresas que se postularon para recibir la distinción y felicitar a aquéllas que consiguieron las estatuillas y las menciones. Y también a las personas que están detrás de esas empresas -porque sabemos el esfuerzo que realizan día a día para ingresar o consolidar su presencia en los mercados externos.Nuestro compromiso es inalterable: vamos a continuar apoyando a los productores de todo el país con el mismo ahínco de siempre; poniendo a su disposición todas las herramientas de la Fundación Exportar. Sabemos que en estos últimos años se ha logrado avanzar muchísimo, gracias al modelo de inclusión social y de promoción de las exportaciones que impulsó Néstor Kirchner y luego continuó la actual presidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Pero también estamos convencidos de que si seguimos trabajando con la misma intensidad podemos crecer aun más. De modo que no nos conformaremos con los logros obtenidos y bregaremos porque nuestras empresas exporten cada vez más y cada vez con mayor valor agregado.Gracias por participar en los Premios ExportAr y por hacernos sentir parte de sus proyectos. Aunque nosotros somos los que entregamos los premios a ustedes, la realidad es que cada año, al terminar la ceremonia, sentimos que la presencia y la felicidad de ustedes, es un premio que nos están dando a nosotros.

Page 4: Revista de la Fundación Exportar #22

Se autoriza la reproducción total o parcial de los artículos y de las fotografías citando como fuente a Noticias de ExportAr, el newsletter de Fundación ExportAr.

STAFFPresidente del Consejo de AdministraciónD. Héctor Augusto Méndez

Secretario del Consejo de Administracióny secretario de Relaciones Económicas InternacionalesEmb. Carlos Bianco

Subsecretario de Desarrollo de Inversiones y Promoción ComercialLic. Agustín Wydler

Director ejecutivoLic. Leonardo Boto

Gerente de Relaciones InstitucionalesCdor. Fernando Núñez

Jefe de Comunicación y DiseñoLic. Francisco Faragó

Redacción y contenidosDr. Héctor Lorenzo Lic. Verónica Scornik Lic. Verónica BiganzoliLic. Javier González OjedaLic. Daniela PeppeLic. Nicolás StumbergerLic. Agustín BozzottiLic. Juan Cruz LuceroLic. Camila MaroliMicaela DrajzibnerJosefina Galvalisi Martín Egues

Edicion y Corrección Lic. Cecilia Díaz

DiseñoDG. Pablo CarusoDG. Omar Baldo DG. Flavia VisconteDG. José EstevezDG. Alan Marino

Tipografías utilizadas Bree, © Type togetherAlegreya, ©

Correo de [email protected]

4 -

12 -

26 -

32 -

36 -

PREMIO EXPORTAR

Grupo CETA

4-

6- CAPACITACIÓN

Seminario: Exportación de Servicios De Diseño

Informe del sector

Laureano Mon (INTI)

Sofía Marré (INTI)

Germán Lang (MICA)

Alejandro Vicchi

Laura Varsky

Fernanda Chiarenza (Grupo Exportador Cuadrilla)

AGENDA DE NEGOCIOS

Entrevista a Luciana Levinton

24-

Page 5: Revista de la Fundación Exportar #22

AGENDA INVERSA DE NEGOCIOS28-

MARIA CHER

Informe del sector

MOSTAFAWI GROUP

BABYCOTTONS

SARKANY

JAZMIN CHEBAR

PRUNE

CUATRO TACOS

AGUSTINA BIANCHI

ETIQUETA NEGRA

30-

SEMINARIOS52-

Exportación de alimentos y bebidas a la Unión Europea, Medio Oriente y Magreb

El comercio electrónico para la exportación de productos y servicios

FERIAS INTERNACIONALES58-AUTOMECHANIKA

SIAL PARIS

WORLD FOOD MOSCOW

INFORME PARA VIAJE DE NEGOCIOS A CHILE76-

. .

Page 6: Revista de la Fundación Exportar #22

4 Noticias de ExportAr

Teatro for export

Premio ExportAr

En 2013, con el Mercado de Industrias Culturales de la Argentina como telón de fondo, comenzó a gestarse el Consorcio Exportador de Teatro Argentino y, luego de ganar el Premio ExportAr, terminaron

participando de prestigiosos eventos internacionales.

Por V.S.

La unión hace la fuerza y un buen ejemplo de ello es el Consorcio Exportador de Teatro Argentino (CETA), la primera experiencia de un consorcio creado con el fin de llevar el teatro argentino al mundo.

El grupo nació en agosto de 2013, a partir del encuentro de integrantes de los elencos que componen CETA en el Mercado de Industrias Culturales de la Argentina (MICA), que se realizó en el predio de Tecnópolis, partido bonaerense de Vicente López.

Teniendo en cuenta el carácter federal del MICA, que contó con la participación de emprendedores culturales de todo el país, el consorcio resultó conformado por actores de varias provincias argentinas y hoy lo constituyen el grupo El Trasto de la ciudad de Mendoza, la compañía Nacional de Fósforos de la ciudad de Bahía Blanca (Buenos Aires), Los Tocomochos de Paraná (Entre Ríos), La Hormiga Circular de Villa Regina (Río Negro) y Objetable Teatro de Bariloche (Río Negro). Juntos, conformando un panorama muy amplio del teatro independiente del interior.

“Queremos llevar nuestra cultura a los diferentes rincones del planeta, compartir, intercambiar y fomentar el reconocimiento de las historias de nuestra tierra en el exterior. Creemos fervientemente que expandir nuestro teatro es fomentar el desarrollo de la imagen país y la identidad de una argentina rebosante de cultura”, explica Vanina Fábrica, coordinadora del grupo.

CETA se propone, entonces, centralizar la coordinación, el vínculo y la gestión con programadores internacionales, festivales, embajadas, fundaciones y diferentes organismos internacionales. “De esta manera podemos asegurar una planificación adecuada para encarar de forma institucional la apertura de nuevos mercados para el Teatro Argentino”, agrega Fábrica.

Un premio que trajo cola

En 2013, CETA recibió el Premio ExportAr en la categoría Asociativismo para Exportación, distinción que le otorgó mayor visibilidad al trabajo de este grupo de actores. “Es el primer premio que reconoce a nuestro a consorcio; constituye un reconocimiento que ayuda a obtener confianza para quienes no nos conocen”, afirma la coordinadora.

En este sentido, asegura que “nos abre puertas para conseguir auspicios, contactos oficiales con embajadas y apoyos institucionales, aspectos fundamentales a la hora de realizar nuestra misión inversa (Exporteatro) o para solicitar apoyo para ir a rondas de negocios internacionales”.

El consorcio CETA ya exportó obras a Chile y Perú. Además, fue seleccionado para participar en el Festival de Bangkok “World Puppet Carnival” en Tailiandia. Actualmente, los actores resultaron designados para ser parte del Festival de Turquía, y Ucrania, a realizarse en marzo de 2015.

“Nuestras ofertas teatrales son amplias y cada una puede ser orientada a diferentes mercados como son el de América Latina, Asia y Europa- explica la coordinadora del grupo. Los géneros son variados, teatro, teatro de objetos, clown y danza”.

Expoteatro

En mayo de este año se realizó la primera misión inversa, Exporteatro. Festival de teatro para Exportar, que fue pensada como un pequeño mercado con posibilidad de ser ampliado en el futuro. La idea fue institucionalizar el evento para que posea un carácter anual y una sede itinerante. La primera edición de Exporteatro se realizó en el Espacio Cultural Julio Le Parc de la ciudad de Mendoza.

Page 7: Revista de la Fundación Exportar #22

5 Noticias de ExportAr

PREMIO EXPORTAR 2013

Durante el festival se realizaron seminarios, mesas redondas, mesa de intercambios y showcases con espectáculos mendocinos. “Teniendo como objetivo instalar el formato de exportación de teatro en la Argentina, logró convocar a programadores internacionales y nacionales de Francia, Chile, Uruguay, Formosa, San Juan y San Luis”, dispara Fábrica.

La coordinadora afirma que ya están trabajando para concretar la segunda edición de Exporteatro, festival que en esta ocasión será organizado conjuntamente por CETA y el prestigioso festival chileno Temporales Internacionales de Teatro.

El evento de carácter binacional que tiene por objetivo principal expandir los espacios de mercadeo para el teatro, se llevará a cabo del 8 al 13 de julio de 2015. La programación se desarrollará entre el 8 y el 10 de julio en nuestro país, en la ciudad de Bariloche y del 11 al 13 en la ciudad de Puerto Montt, Chile. “De esta forma, proponemos un espacio genuino de hermandad, articulación e intercambio cultural para las artes escénicas”, asegura Fábrica.

Consultada respecto a los objetivos para el próximo año, destacó la necesidad de generar nuevos mercados para el teatro argentino a través de la participación en rondas de negocios. “Pretendemos llegar a programadores internacionales, representantes de festivales, embajadas, fundaciones y diferentes organismos internacionales”.

Asimismo, Fábrica comenta que CETA fue invitado a participar en prestigiosas ferias, rondas de negocios y en varios festivales internacionales para los cuales están gestionando pasajes. Algunas de las citas para este consorcio del mundo de las artes escénicas son: Platea 15 de Santiago a Milen Chile (del 13 al 18 de enero). Se trata del festival más importante del país trasandino, que reúne a más de 200 programadores internaciones. También Circulart Escenicas, Festival de Manizales en Colombia (septiembre de 2015), el segundo festival más importante de Latinoamérica. Otra de las invitaciones es para participar de la Feria del Teatro de Tárrega, en España. Se trata del mercado internacional de las artes escénicas más importante y con mayor trayectoria del estado español y uno de los más relevantes de Europa (septiembre de 2015).

Interpelada por la cuestión idiomática, Fábrica considera que no resulta un impedimento ya que los contenidos de cada espectáculo realizado pueden desarrollarse tanto con lenguaje verbal como sin él. “Es expresión humana comprensible y reconocida por cada cultura- opina. La adaptación a diferentes presentaciones se hace para diferentes espacios físicos y también sumando subtítulos para presentarse en diferentes festivales internacionales, donde el idioma sea distinto, recurso habitual en este tipo de presentaciones”.

“Expandir nuestro teatro es fomentar el desarrollo de la imagen país y la identidad de

una argentina rebosante de cultura”.

Page 8: Revista de la Fundación Exportar #22

6 Noticias de ExportAr

La cultura, una industria sin chimenea

Seminario de Exportación de Servicios de Diseño

Los deportistas famosos y las carnes no son nuestra única carta de presentación ante el mundo: las industrias culturales se consolidan como un sector importante tanto dentro del PIB como en

exportaciones.

Page 9: Revista de la Fundación Exportar #22

7 Noticias de ExportAr

La mención de la palabra cultura suele estar ligada al arte, a lo lírico; al placer más que al negocio. Sin embargo, hay cifras que sorprenden: las industrias culturales representan el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, un número superior al de la energía y la minería, por ejemplo.

Apoyada en estos datos que reflejan la importancia de este sector en la producción nacional, la Fundación Exportar trabaja intensamente para asistir a los emprendedores locales. Y, por las características de este segmento, generalmente se encuentra con pequeños productores que desconocen totalmente el proceso exportador -muchas veces ni siquiera tienen un CUIT.

Hay artesanos de pequeñas comunidades del Noroeste argentino y de la región pampeana, tejedoras de la Patagonia, orfebres de la Mesopotamia, pintores de las provincias del centro. Todos ellos aportan a la cultura tanto desde lo simbólico, la identidad, como en el crecimiento de las economías regionales.

Para ellos, la Fundación organizó, entonces, un seminario de exportación de servicios de diseño. La cita fue el 18 de septiembre en la Cancillería argentina, organismo del cual depende Exportar. A esta capacitación se sumaron expertos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Ministerio de Industria, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Economía, junto a especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), Mercado de Industrias Culturales (MICA) y Puro Diseño.

Decenas de productores participaron de las actividades, que incluyeron disertaciones interactivas y la posibilidad de realizar preguntas a los expertos que concurrieron para despejar todas las dudas. Según destacaron, fue muy útil la presencia en el panel de la emprendedora Laura Varsky, quien contó su caso exitoso y reveló cómo se puede iniciar el camino exportador partiendo desde un trabajo artesanal hecho en casa.

Esto es fundamental dado que la Argentina se afianza como el eje de la industria cultural en la región. Nuestro país se ubica a la vanguardia, junto con Brasil y Colombia. Es el cuarto exportador mundial en contenidos para televisión y el que más librerías tiene por habitantes en la región. De hecho, el año pasado, se estrenaron 166 producciones de cine nacional, cuatro veces más que 2002.

La definición de industria cultural responde a la normativa internacional, como ocurre con las cuentas nacionales en general, y así tiene su propio nomenclador en los indicadores de actividad económica. Se refiere al producto cuyo valor de uso, es decir: la utilidad que brinda en su consumo, es el

símbolo en sí mismo, y por ello se trata de la producción de la propia conciencia del que lo consume. De aquí la relevancia económica, política e histórica de tal tipo de producción y de su concurrente vinculación a la noción de identidad.

El valor agregado por este tipo de producción -el trabajo social destinado a la reproducción de ese símbolo- aborda más allá de lo tradicionalmente considerado como producción artística, especialmente a partir de la consideración del desarrollo tecnológico en su propio soporte. Por lo que incluye las artes plásticas, escénicas, diseño, música, audiovisual, radiofonía, editorial y videojuegos. Esto incorpora desde la producción de diarios a la realización de las típicas fiestas culturales regionales.

Los bienes culturales requieren insumos considerados como "conexos" -por ejemplo: reproductores de música, el televisor, el DVD, las computadoras- o bien "auxiliares", como lo son las cámaras de filmación, papel, imprentas, grabadoras. Forman parte de la producción del bien final pero no forman parte del valor agregado en términos de lo cultural, de lo considerado creativo, donde sí estaría incluido por ejemplo el trabajo editorial del libro o del característico propio del contenido de un programa de TV o de una película.

La medición de tal concepto se profundizó con la creación en 2006 del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA), por la Secretaría de Cultura de la Nación, a efectos de llevar una estadística metódica que dé cuenta del aporte de estas actividades al PIB nacional y de su distribución geográfica a lo largo del país.

Según los datos oficiales, el aporte del valor agregado de este sector aumentó del 2,3% del PBI en el 2004 al 3,83% en 2011, con tasas de crecimiento anual superiores a las del Producto Interno Bruto total. Corresponde a una actividad tres veces mayor que la minería, señalan las autoridades del sector, lo que a su vez, en términos de empleo representa el 2% del total.

En 2012, el gasto en programas culturales ejecutados por la Secretaría de Cultura fue del 0,22% del total del presupuesto público, similar al de Brasil (0,27%), mayor al de Colombia (0,13%) y Perú (0,14%). Asimismo, la participación del presupuesto cultural de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires fue del 0,82% para este mismo año.

En la región que compete a los diez países sudamericanos (la Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela) se exportan productos de la industria cultural (básicamente libros, películas, música) por aproximadamente 250 millones de dólares, lo que corresponde a la mitad del volumen importado de más de 500 millones de dólares para el mismo concepto (datos

Page 10: Revista de la Fundación Exportar #22

8 Noticias de ExportAr

2011), a lo que se suma una pronunciada dependencia tecnológica en términos de los insumos requeridos.

Los países que más venden a Sudamérica, tanto bienes característicos como conexos o auxiliares, son extrarregionales, siendo en orden de importancia los Estados Unidos, China, España y el Reino Unido (entre los cuatro explican alrededor del 40% de las importaciones culturales de la región), mientras que el destino de las exportaciones es fundamentalmente la propia región.

El peso pesado de la balanza deficitaria en bienes culturales se lo lleva el sector editorial por servicios de impresión en el extranjero. En 2011, la región movilizaba U$S 193 millones en concepto de exportaciones de bienes del sector editorial y U$S 460 millones en importaciones, explicada esta diferencia esencialmente por las imprentas chinas de bajo costo.

De hecho, la preeminencia de China en el comercio exterior cultural característico de la región se explica, casi en su totalidad, por sus servicios de impresión de libros.

Sin embargo, el 77% de los títulos registrados en América Latina corresponden a producción nacional. De aquí se infiere que los latinoamericanos consumen más intensamente la producción de autores nacionales que extranjeros.

Para la televisión y los smartphones

La Argentina es el cuarto exportador del mundo en contenidos televisivos luego del Reino Unido, los Estados Unidos y los Países Bajos. La exportación de formatos televisivos de programas como “Caiga quien Caiga”, “Rebelde Way”, “Chiquititas” o “Mujeres asesinas” fueron ubicando al país en este lugar.

A su vez, el consumo cultural por excelencia en el país durante el tiempo libre, según las encuestas, es el de ver televisión, seguido de escuchar música y en tercer lugar la radio. Inncluso, la televisión es el medio de comunicación de contenidos culturales que mayor penetración tiene en los hogares sudamericanos. Por ejemplo, en la Argentina, Chile y Colombia al menos el 95% de la población declara consumir contenidos televisivos semanalmente.

El cine argentino, por su parte, también fue ocupando su lugar en el consumo local e internacional. En 2013 se estrenaron 166 producciones nacionales, una cifra récord que más que cuatriplica la cantidad de 2002, alcanzando así la producción nacional el 43% del total de los estrenos. Fue un año en que volvió a ser récord la recaudación y cantidad de espectadores, con cuatro films argentinos (coproducciones) en el ranking de las 15 películas más taquilleras como “Metegol”, “Corazón de León”, “Tesis sobre un homicidio” y “Séptimo”.

Por otra parte, el rubro de videojuegos es uno de los más dinámicos del país: muestra altas tasas de crecimiento y sus desarrolladores y diseñadores gozan de gran reconocimiento internacional. Según el Ministerio de Cultura de la Nación,

Page 11: Revista de la Fundación Exportar #22

9 Noticias de ExportAr

este sector "hasta ahora tuvo mucha autonomía, alcanzando un nivel de exportaciones en 2012 por 95 millones de dólares".

Sin embargo, se advierte que "el problema es que casi todos los productos que se realizan son para ser exportados, especialmente para celulares, porque Argentina no tiene escala ni legislación que proteja esta producción de la piratería, lo que convierte a este sector en una especie de autopartistas de productos extranjeros".

Para escucharte mejor

En cuanto a la industria fonográfica, es la que mayor impacto recibió con las nuevas tecnologías, con un crecimiento sostenido de la música digital. No hay mucha información en este rubro dado que desde 2012 la Cámara de Productores Fonográficos dejó de publicar estadísticas de ventas y producción de discos.

No obstante, según el SInCA, esta producción sigue concentrada en grandes sellos trasnacionales, pero donde el consumo se distribuye en un 41,9% para música argentina, el 12,7% en música en español no nacional y el 42,6% en música en inglés u otras lenguas.

Por su parte, la música en vivo creció, y lo que antes se distribuía en el consumo en un 70% en el disco y un 30% de show en vivo, se dio vuelta, con un crecimiento muy importante en estos últimos años de recitales, aunque en gran parte por la llegada de artistas extranjeros, que para recuperar la inversión deben realizar más presentaciones por gira, lo que contribuyó a que aumentaran significativamente las importaciones de servicios culturales en este aspecto.

La utilización de internet para bajar música, videos y demás masifica la producción y consumo de productos culturales. La cuestión que se presenta es que la recaudación por el abono de internet es absorbido básicamente por las companías telefónicas, de lo que nada llega al autor o productor del bien cultural en cuestión.

La web, por su parte, contribuye al consumo de entradas a espectáculos y compra de discos y libros, pero el dilema surge con la descarga de productos, que a diferencia de ser normalmente considerados gratuitos, no lo son en tanto las compañías de Internet reciben a cambio el pago del abono. De aquí que surjan propuestas tales como la creación de un fondo que a partir de esta recaudación se redistribuya para la cultura digital. Pero aquí aparece otro aspecto de la discusión.

Si bien por ejemplo en la radio puede darse cuenta de la cantidad en que un tema musical es reproducido lo que contabiliza un pago de derecho de autor, para el caso de la computación, un registro de bajadas sería violatorio de la intimidad, se trata de un hecho privado.

Mecanismos alternativos serán parte de esta discusión en tanto el avance tecnológico permite más acceso a la información y disfrute del bien cultural por un lado, y mayor concentración del beneficio económico que ello produce por el otro.

Costumbres argentinas

La Encuesta Nacional de Consumos Culturales publicada por el SInCA para el año 2013, reveló que prácticamente todos los hogares tienen televisión y radio; específicamente, un 99% tiene aparato de TV y 95% un transmisor de radio.

En promedio, los hogares argentinos poseen 82 libros y 76 CDs de música. La mitad de los argentinos, aproximadamente, compró al menos un disco, un libro y una película para ver en su casa durante el último año.

De los CDs de música que se compraron durante el último año, alrededor del 41% son originales y, de las películas alquiladas o compradas en DVD o VHS, el 12%. De los discos de música que hay en los hogares un poco más de la mitad son copias (42 de 76).

En cuanto a la inversión cultural, una de las primeras cuestiones a destacar es que la compra o alquiler de películas en DVD o VHS es el que más gente incluye pero en el que menos se gasta. Los libros, en cambio, tienen menos cantidad de compradores al año (39%), y lo hicieron por montos mayores, de $ 178 en promedio.

Si se considera a internet como un gasto cultural, en tanto ofrece contenidos audiovisuales, musicales y escritos, y es en gran parte por ello que se paga mensualmente un abono, se observa que es el gasto más alto en materia de cultura (en promedio $ 1236 anuales). En cuanto al gasto total en cultura, el promedio anual asume $ 1690 excluyendo a Internet, y a $ 2926 si se lo considera, lo que significa alrededor del 5% y del 9% de un salario mínimo vital y móvil, respectivamente.

Page 12: Revista de la Fundación Exportar #22

10 Noticias de ExportAr

Desde el Observatorio de Tendencias del INTI, plantean que los diseñadores deben sacarle rédito a nuestras materias primas ya instaladas en el mundo y apostar a la variedad de los productos que hay

para ofrecer gracias a la creativad

Laureano Mon es licenciado en Ciencias Políticas por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Desde 2005, trabaja en el Observatorio de Tendencias del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y, desde allí, fue uno de los creadores de la Encuesta Económica Nacional de Diseño de Indumentaria de Autor.

Mon participa en el diseño curricular e implementación de capacitaciones en Gestión del Diseño, Gestión Empresarial de Emprendimientos de Diseño y Coolhunting de Diseño para pymes. Es un profesional preparado: ha cursado también estudios de posgrado en Gestión y Política en Cultura y Comunicación en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) pero hoy lo contactamos por una de las principales herramientas que ha creado el INTI y en la cual él se luce: el Mapa de Diseño.

“El Mapa de Diseño incluye recorrer el país en busca de nuevos creadores, y marcas de indumentarias, accesorios y joyería que están realizando productos innovadores. Hay una instancia de capacitación y otra de difusión. El objetivo es ayudar a estas empresas para que se posicionen en el mercado nacional e internacional. Que tengan notoriedad, que el público y la prensa especializada las conozcan y también los consumidores potenciales. Colaborar en la sustentabilidad económica de ellos es un objetivo importante”, explica.

-¿Qué se analiza a la hora de elegir a los participantes de Mapa de Diseño?

LM: -Se tienen en cuenta el nivel de innovación, el nivel de claridad y el de propuesta. Nosotros mostramos diseñadores innovadores que se desmarcan de las tendencias masivas de la moda y proponen una búsqueda, y en muchos casos un diálogo con el lugar. Y también nos interesa que tengan continuidad en la producción, que sea un emprendimiento que tiene una proyección fuerte en el mercado.

-Una vez seleccionados, ¿cómo es el proceso de acompañamiento?

LM: -Los diseñadores seleccionados pasan a formar parte de la base de datos del Observatorio de Tendencias para ser convocados a diferentes actividades que se desarrollan, ya sea en las provincias, como a nivel nacional. Esas acciones pueden ser capacitaciones en gestión, calidad o innovación, encuestas productivas para monitorear su evolución, instancias de difusión como muestras, libros y desfiles. También los ponemos en contacto con otras instituciones que puedan ser de ayuda para su desarrollo. De todos modos, nuestras acciones también son abiertas a otros emprendedores de indumentaria que no realicen necesariamente diseño de autor.

-¿Qué significa para los diseñadores ser parte de la pasarela de Mapa de Diseño?

LM: -Desde 2012, se ha acordado con BAFWeek –principal semana de la moda del país- la realización de la pasarela “Mapa de Diseño INTI”, instancia en la que se exhiben las colecciones de firmas de indumentaria de autor provenientes de las provincias, representando la diversidad de escenarios geográficos, acervos simbólicos y lenguajes creativos, presentes en el diseño actual. Jóvenes diseñadores de Chaco, Santa Fe, Río Negro, Corrientes, Santiago del Estero, Misiones, Salta, Tucumán y Mendoza, han podido exhibir sus colecciones en esa plataforma de difusión. El principal objetivo es ayudarlos en su posicionamiento comercial en el mercado nacional e internacional.

En cuanto al rol que juega el Mapa de Diseño para la industria de la indumentaria argentina, Mon señala: “El Mapa concibe al diseño de autor desde dos aspectos: el cultural, a partir del cual es necesario valorizar la diversidad de lenguajes creativos y la construcción de una cultura común de trabajo, así como la reactualización del patrimonio material e inmaterial de nuestro país. En este sentido, es importante el aporte que hace el diseño

“La diversidad es un potencial argentino que debemos aprovechar”

Exportación de Servicios de Diseño

Por H.L.

Page 13: Revista de la Fundación Exportar #22

11 Noticias de ExportAr

contemporáneo a la construcción de una identidad nacional. Por otro lado, es clave la dimensión productiva que conlleva la actividad del diseño -empleo, facturación, etc.-, que hace imprescindible asistir a las pymes de indumentaria, colaborando en su sustentabilidad económica. De este modo, garantizamos la diversidad de la trama productiva. Y, fundamentalmente, ayudamos a consolidar un segmento innovador dentro de la industria que aporta a la cadena de valor nuevas ideas y horizontes”.

Un aspecto que destaca el especialista es el de aprovechar las materias primas argentinas que ya están instaladas en el mundo, como por ejemplo el cuero. Apunta a que no es necesario ningún trabajo de promoción previo porque en todo el mundo saben las bonanzas del cuero argentino y “no hay que explicar nada”. También considera clave “ir hacia fibras exóticas muy buscadas en el mundo, como las de llama y vicuña”. Indica, incluso, que importadores de la Comunidad Económica Europea que visitaron el Noroeste argentino quedaron fascinados y se sorprendieron con la calidad de las fibras de camélidos nacionales.

Respecto de los casos exitosos que se produjeron últimamente, Mon aseguró que “el calzado de Chicco Ruiz impactó mucho en Londres” y que “la joyería contemporánea argentina está muy bien vista en el mundo”. También resaltó el éxito de las carteras de Lorena Sosa y de la marca Juana de Arco en Japón. Mon puntualizó que es importante tener una identidad de marca fuerte, como La Martina y Cardon.

En cuanto a cómo nos ven en el mundo, Laureano entiende que nos catalogan como un país diverso, sofisticado y elegante. “La diversidad es un potencial argentino que hay que saber aprovechar”, señala.

Laureano Mon marcó algunos tips para tener en cuenta:

-Seleccionar segmentos de mercado

-Desarrollar estrategias innovadoras

-Ofrecer productos y servicios con valor agregado

-Realizar alianzas y crear unidades de negocios

-Utilizar una comunicación eficaz e inteligente

-Asociar la creatividad a la marca país

-Trabajar con mercados simultáneos

-Concretar la comercialización

-Como política pública, ¿qué desean aportar que el sector privado no cubre?

LM: -La industria de la moda masiva suele no ser tan innovadora -más allá de los aspectos estéticos- a nivel de productos, por lo que es necesario ayudar a un sector que sí hace uso de la creatividad como herramienta estratégica de diferenciación. Por ello, las empresas de diseño de autor cumplen un rol clave en el entramado productivo pero, por su naturaleza y escala, requieren de la ayuda inicial de políticas públicas para consolidarse en un mercado altamente competitivo.

Hoy en día notamos que cada vez más diseñadores de autor conviven con marcas masivas, y hasta entablan diálogos creativos entre sí, desarrollando líneas innovadoras de productos, en una dinámica que abre nuevas perspectivas a futuro. Eso es positivo porque impulsa la innovación en toda la industria.

Foto. Esteban Diaz

Page 14: Revista de la Fundación Exportar #22

12 Noticias de ExportAr

Exportación de Servicios de Diseño

“La propiedad intelectual en las prendas de diseño de indumentaria de autor en Argentina” fue trabajada durante capacitaciones de la Fundación Exportar. Aquí, un primer resumen del tema.

Propiedad Intelectual : “Las ideas originales son pocas”

Por V.S.

Foto. Esteban Diaz

Page 15: Revista de la Fundación Exportar #22

13 Noticias de ExportAr

Una de las invitadas a participar del panel “Visión del diseño y la moda argentina” en el Seminario de Exportación de Servicios de diseño fue Sofía Marré, del Observatorio de Tendencias del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Formada en el ámbito de la gestión de organizaciones productivas, fue coordinadora de la Oficina de Moda del Centro Metropolitano de Diseño, dependiente del gobierno porteño.

Actualmente, Marré trabaja como consultora externa para el Observatorio de Tendencias del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), participando de investigaciones sobre diseño de indumentaria y textil e identidad argentina. En 2009, cursó el Posgrado internacional en Gestión y Política en Cultura y Comunicación, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) y basó su tesis en “La propiedad intelectual en las prendas de diseño de indumentaria de autor en Argentina”. Durante su participación en el Seminario de Exportación de Servicios de Diseño, expone los conceptos centrales de esta tesis.

Sobre la copia y la falsificación

En primer lugar, Sofía Marré hace una diferencia entre los conceptos de copia y falsificación: considera que estos términos no son sinónimos. La copia “toma inspiración de un diseño específico para crear un nuevo producto bajo otra marca”, sostiene para luego plantear que la copia fue una forma de aprendizaje para los artistas en todas las épocas.

“Las ideas originales son pocas y la existencia de las tendencias de moda típicamente demuestra que existen muchos actores que copian o reutilizan ideas”, sostiene Marré, quien dice que los diseñadores actuales se inspiran en cómo se viste la gente en la calle “donde las combinaciones las establece el propio consumidor”.

Para esta especialista, con frecuencia resulta difícil distinguir entre lo que es una inspiración en base a otros diseñadores y la imitación directa. “Es una línea muy delicada entre tomar ideas y directamente copiarlas. En esa línea delicada suceden los conflictos”, dispara.

Marré explica que los diseñadores que trabajan para marcas masivas toman de manera rápida y fácil ideas de los desfiles de las grandes casas de diseño y alteran la prenda de la original lo suficiente para evitar la copia directa. “Construyen marcas y lanzan productos al mercado de manera vertiginosa -sostiene. Los diseñadores originales lanzan sus productos al mercado en las pasarelas meses antes de arribar a los negocios. Los grandes retailers aprovechan su estructura aceitada y veloz para llevar los outfits a los locales antes que el diseñador, de quien tomo inspiración”.

La especialista se refiere también al rol que juega la competencia dentro del proceso productivo y considera que, a diferencia de otras industrias, la moda no descansa en la innovación tecnológica para competir, sino en la generación de nuevos diseños.

“La competencia y la copia aceleran el proceso productivo obligando al diseñador a reinventarse continuamente”, expone. En este sentido, dice que una de las razones más frecuentes para no registrar los diseños de moda es el corto ciclo de vida de los productos ya que por lo general la temporada no excede de los 6 a 12 meses, lo que no justifica el costo financiero involucrado en este proceso.

“Los diseñadores saben que van a ser copiados y para defenderse inducen a la obsolescencia que implica crear reemplazando lo copiado”, concluye.

La histórica diseñadora francesa Coco Chanel dijo alguna vez que “la copia es un sistema de medida para comprender el éxito de una marca”. Por su parte, Marré expone su visión sobre la influencia de las imitaciones en las marcas de indumentaria.

“En esta industria hay un doble mensaje respecto de la copia- sostiene-. Por un lado existe un total repudio y, por otro lado, algunos diseñadores no ven con malos ojos la publicidad gratuita que genera la copia”. De todos modos, opina que la copia, sobre todo la de mala calidad, puede dañar la marca. “Los avances tecnológicos muchas veces impiden distinguir el original de la copia, aunque los ladrones saben distinguir”, asegura.

Alta costura, un tema aparte

Para Marré, el caso del diseño de alta costura resulta una materia interesante de analizar porque “en este segmento, el valor para el comprador es que tiene algo nuevo, único y exclusivo”. Para preservar esas características, los diseñadores cambian el diseño cada temporada, limitan la producción y controlan estrictamente la distribución”.

La especialista explica que esta estrategia se sostiene por pocos compradores con alto poder adquisitivo. “Es una estrategia costosa que la pagan los compradores”, dispara.

Asimismo comenta que algunas marcas de alta costura se autocopian, es decir, lanzan segundas marcas de pret a porter con diseños más simplificados y precios más accesibles “para ganarle en tiempo a los falsificadores”. Tal es el caso de Armani, que tiene 6 marcas desarrolladas en el mercado: Giorgio Armani, Armani, Emporio Armani, Armani Exchange, Armani Jeans y Armani Collezioni.

La importancia de la diferenciación

“Para ofrecer servicios de diseño en esta industria altamente competitiva donde existe una excesiva oferta laboral, debemos apuntar a crear una imagen original y memorable para lograr posicionarnos como una referencia dentro de cada especialidad”, desarrolla Marré, quien considera que la herramienta por excelencia para lograrlo es el branding personal.

“El branding personal ha surgido como una estrategia fuerte y poderosa que concentra su atención en el individuo como una marca asociada a una serie de percepciones y emociones”. En este sentido, considera que desarrollar una identidad de marca ya no es algo que realizan sólo las compañías sino que se ha convertido en una prioridad y un factor clave para el éxito personal.

“Todas las personas poseemos una identidad personal, similar a la de una marca, pero son pocas las que utilizan este elemento para impulsar su carrera profesional”, opina. Para sobresalir es necesario hacerse dueño de la marca personal y administrarla de forma estratégica, consistente y efectiva”.

Page 16: Revista de la Fundación Exportar #22

14 Noticias de ExportAr

Exportación de Servicios de Diseño

Durante las capacitaciones de la Fundación Exportar se desarrolló el crecimiento del sector del diseño y la moda en la Argentina. Para ello, el panel contó con la mirada de expertos en el tema

El Seminario de Exportación de Servicios de Diseño, organizado por la Fundación Exportar, contó con la participación de Germán Lang diseñador gráfico, gestor y miembro del área Diseño de la Dirección Nacional de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura de la Nación, quien compartió sus conocimientos sobre el Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA), dentro del panel de“Visión del diseño y la moda argentina”.

Tras esa experiencia en la capacitación que se dictó en Cancillería, y junto con Paola Pavanello, Lang expone ahora su visión sobre el crecimiento del sector Diseño dentro del Mercado de Industrias Culturales y plantea cuáles son las oportunidades de internacionalización del sector.

Pavanello estuvo presente desde los inicios del MICA dado que es parte de la Dirección Nacional de Industrias Culturales desde 2008, realizando en los últimos años programas públicos de exhibición, intercambio, comercialización, capacitación, formación, organización para empresas y productores de las industrias culturales argentinas. Ella también es diseñadora gráfica de la Universidad de Buenos Aires (UBA), trabajó coordinando las áreas de comunicación y diseño del teatro Colón, el Fondo Nacional de las Artes y el Teatro San Martín.

Por su parte, Germán Lang, un profesional multidisciplinario, se ha especializado en moldería descontructivista y sastrería tradicional. También es diseñador de la UBA, docente y participa de diferentes acciones para posicionar el diseño de autor argentino realizando un trabajo de investigación permanente en el área de la moda. Desde su lugar como capacitador en diferentes provincias de nuestro país, ha sido parte de varias ediciones de MICA y Pre-Mica (instancias previas al MICA).

Características y orígenes del MICA

“La idea nace en 2010, y fue una política pública del Ministerio de Cultura, que ideó y gestionó quien era entonces director nacional de Industrias Culturales, Rodolfo Hamawi”, cuenta Pavanello, quien participó del proyecto desde sus inicios cuando

el ex funcionario reunió a todos los técnicos de la Dirección para proponerles el desafío de reunir en un mismo espacio, a los largo de cuatro días, a todos los actores públicos y privados, de seis sectores: Editorial, Artes escénicas, Videojuegos, Música, Diseño y Audiovisual.

En este ámbito se organizarían las actividades en base a tres líneas principales: la generación de negocios, con formatos de rondas de negocios; la visibilidad, con formatos de exhibición y espectáculos; y la capacitación, a través de conferencias, debates, talleres y clínicas.

Cabe destacar que con el fin de posicionar el MICA en el interior del país, dándole un carácter fuertemente federal y apuntando a capacitar y brindar herramientas de formación y gestión de negocios a los empresarios y emprendedores de todo el país, se idearon los preMICA. Así, se llevaron a cabo encuentros de similares características en las 6 regiones culturales en las que se divide el país: NEA, NOA, Centro, Metropolitana, Cuyo y Patagonia.

El objetivo que se planteó este Mercado fue alcanzar el fortalecimiento de las industrias culturales argentinas. La iniciativa fue organizada por la Secretaría de Cultura de la Nación, conjuntamente con los Ministerios de Industria, Relaciones Exteriores y Culto, Trabajo, Turismo, Planificación Federal y la Fundación Exportar, conformando así un esfuerzo y una coordinación inteligente de parte del Estado Nacional en todo su conjunto.

“La propuesta fue absolutamente novedosa e inédita, siendo la primera vez que sucedía esto con todas estas disciplinas en simultáneo, lo que permitía además el intercambio entre las mismas, además de sus oferentes y demandantes tradicionales”, enfatiza Pavanello.

El dinámico crecimiento del diseño argentino

Por V.S.

Page 17: Revista de la Fundación Exportar #22

15 Noticias de ExportAr

Page 18: Revista de la Fundación Exportar #22

16 Noticias de ExportAr

Oportunidades de negocios

German Lang, por su parte, destaca las posibilidades de negocios que generó el MICA para los emprendedores culturales y diseñadores argentinos. “Realmente se han producido durante estos años y los diferentes formatos que tuvo el MICA -nacionales, regionales, latinoamericanos, entre continentes- un sinfín de intercambios comerciales, de los cuales tenemos muchas veces la noticia, y otras veces no llegamos a seguirlo, dado el volumen de los participantes”.

Consultado sobre resultados concretos, el especialista menciona algunos de los casos más exitosos como, por ejemplo, los diseñadores de “Mundo Estudio”, oriundos de San Juan, quienes presentaron un prototipo de sus zapatillas en el preMICA de Cuyo y luego, en el último MICA nacional de 2013 concretaron con ese producto una relación de venta con Japón que hoy sigue su curso de manera exitosa, siendo asiduas las exportaciones de ellos hacia ese país.

Lang resalta también el caso de la ilustradora Laura Varsky, quien conoció a los dueños de la marca española Skunk Funk y diseñó junto con ellos -en cocreación- una línea de indumentaria que lleva sus ilustraciones, y fue lanzada en España este año. El equipo allí conformado se encuentra actualmente trabajando sobre un nuevo proyecto.

“Aconteció también una relación comercial de cocreación de esta marca con la diseñadora Jimena Anastasio, colocando 3 colecciones y se está trabajando sobre una cuarta- aclara Lang. Al igual que la marca Quier, de Santa Fe, y Gonzalo Villamax, de Tucumán, quienes iniciaron durante MICSUR un vínculo para vender el diseño de alguno de sus productos a la marca”.

El especialista hizo referencia a la importancia para los emprendedores culturales y diseñadores argentinos de asistir a los preMICA y MICA Produce, ya que al recibir asesoramiento para mejorar su producto durante esas actividades, se presentaron posteriormente en los MICA con versiones claramente superadoras.

“El cambio es notorio –asegura Lang. Cuando los productores reciben herramientas, información y contrastan sus dificultades con las de sus pares, evidencian notables mejoras en la manera de presentar sus proyectos, de organizarlos, de difundirlos”.

En este sentido, explica que cuando los emprendedores se profesionalizan facilitan su ingreso a nuevos y más exigentes mercados. “También les permite tener una nueva perspectiva del emprendimiento, logrando articular herramientas con otros organismos públicos para potenciar sus proyectos”.

Los números del MICA

-El primer MICA en 2011 contó con 75% de asistentes de la provincia de Buenos Aires y 25% del resto del país, mientras que en 2013, durante el segundo MICA, los participantes del resto del país alcanzaron 51%. Estas cifras no pasaron inadvertidas para los gestores del proyecto. “Cuando en 2011 vimos estas proporciones, decidimos salir al territorio a mover la balanza”, asegura Pavanello. En el contexto de estas acciones, realizaron durante 2012 seis preMICA regionales en NEA, NOA, Cuyo, Centro, Buenos Aires y Patagonia. “Esto nos permitió salir a difundir esta plataforma de intercambio que el año anterior había tenido su primera edición y por lo tanto no era tan reconocida -expone. Muchas veces los productores culturales creían que no estaban al nivel de presentarse en rondas de negocios, por lo que salimos a contar todo, a practicar”.

“El resultado de esta política tuvo reflejo inmediato en los números del MICA nacional de 2013 -asegura Pavanello. La gente se animó a viajar y presentarse, los gobiernos provinciales, entendiendo la movida, apoyaron también a sus productores para llegar”.

Por su parte, Lang destaca el lugar alcanzado en el MICA por el Sector Diseño, que tuvo el 29% de participantes de las industrias culturales, quedando en primer lugar por encima del sector audiovisual, música y artes escénicas, los más tradicionales dentro de la cartera de cultura.

Page 19: Revista de la Fundación Exportar #22

17 Noticias de ExportAr

-En 2 dos años el sector Diseño dentro de MICA creció un 80%.

Lang asegura que este crecimiento es parte de un minucioso trabajo que consiste en recorrer la región, salir a contar cómo trabaja el MICA, capacitar permanentemente a los productores para que se preparen mejor, y animarlos a utilizar este recurso. “La idea es que puedan aprovechar estas plataformas de intercambio y difusión, que son democráticas y gratuitas”, opina.

El diseñador destaca que el crecimiento de este sector fue tanto cuantitativo como cualitativo ya que las empresas lograron profesionalizar su producción y se animaron a innovar, al descubrir la existencia de nuevos mercados, para ellos desconocidos. “Los invitados a rondas de negocios hicieron un trabajo extra de clínica durante el primer MICA y los Pre-MICA, haciendo que en 2013 esto se vea reflejado en la calidad de diseño”, asegura.

-El segundo MICA contó con 740 diseñadores, el 57,6% correspondientes al sector moda.

Para Lang este incremento no resulta casual, sino que se enmarca en una tendencia común a toda la Argentina. En este sentido, confirma que los emprendimientos relacionados con este rubro en relación a propuestas de diseño son los que más crecieron en el país. “En principio porque la inversión a la hora de emprender es menor y con pocos recursos se puede iniciar un emprendimiento–declara. También porque creció relativamente la matrícula en las universidades que generan una gran propuesta de diseño”.

Por último, sostiene que “es el rubro más fácil de colocar en el mercado, aunque consideramos que esto se va revirtiendo ya que se comienzan a incorporarse cada vez más empresas de utilitarios/decoración (esto se debe a que se ganó un nuevo mercado que el online, algo más favorable para este tipo de proyecto que para los de moda) y se sumó una buena porción de productores de servicios de diseño que se van acercando a MICA porque la plataforma les brinda muchas posibilidades de vínculo con nuevos productores que se convierten en potenciales clientes”.

Pasado y presente del MICSUR

Los miembros del área diseño de la Dirección Nacional de Industrias Culturales analizaron también el impacto del Mercado de Industrias Culturales del Sur (MICSUR) en el entramado productivo cultural del país.

“El MICSUR fue maravilloso”, dice Lang, mientras cuenta que la primera edición reunió a 10 países de Latinoamérica que intercambiaron sus ideas, servicios y bienes. “Se unieron, debatieron, establecieron criterios y agenda en común – explica. Esto es un paso enorme para afianzar la región de Latinoamérica y ver cómo nos paramos como argentinos en este marco”.

Cabe destacar que durante 2014 se desarrollaron los MICA Produce, enfocados fuertemente en la capacitación para que los productores mejoren considerablemente su manera de presentarse y hacer visibles sus proyectos. Todo ello con el fin de garantizarles el éxito en los encuentros de rondas de negocios en el MICA nacional.

Consultado sobre el futuro del proyecto, Lang aclara que “en septiembre de 2014 hicimos NEA y ahora nos estamos yendo a Jujuy a realizar el MICA Produce NOA. A comienzos de 2015 intentaremos completar las regiones y trabajar duro para el MICA Nacional 2015, que sucedería en Tecnópolis entre mayo y junio”.

Aclara, de todas formas, que se proponen realizar un MICSUR cada dos años, intercalados con los MICA. “La idea es que en 2016 se realice el próximo, que será en Colombia, y en 2018 se postuló Brasil” -confirma. Seguiremos construyendo estas relaciones, tan importantes para presentar nuestras producciones culturales frente al mundo y consumir más productos culturales propios”.

Page 20: Revista de la Fundación Exportar #22

18 Noticias de ExportAr

Exportación de Servicios de Diseño

Al igual que cualquier producto, los servicios también son susceptibles de ser exportados. Y, según afirma el especialista Alejandro Vicchi, una de las claves para alcanzar el éxito es generar “confianza” .

Cuando nos levantamos y prendemos la luz, estamos utilizando un servicio; cuando tomamos un transporte público, estamos adquiriendo un servicio y si vamos a un banco, un estudio de abogados o en una agencia de viajes, también. Finalizado el día, un ciudadano accedió a unos 100 diferentes tipos de servicios y se estima que la incidencia de estos en economías desarrolladas puede llegar a representar hasta el 80% del PIB.

Ahora bien, Alejandro Vicchi, especialista en exportación de servicios de la consultora Baexporta, señala que hay exportación de servicios cuando: un turista arriba a nuestro país, considerado “turismo receptivo”; un ciudadano argentino viaja a otro país para prestar un servicio; y la prestación de servicios sin que ninguna de las partes cruce la frontera, ese es el caso, por ejemplo, de los cursos online, las plataformas de servicios de películas como netflix o el desarrollo y venta de un software.

La principal diferencia con las exportaciones de bienes está, entonces, en que no interviene la aduana, razón por la cual no hay aranceles o derechos de importación. Aunque Vicchi aclara que sí suele haber retenciones (que realiza el cliente al girar el pago) las cuales, en la Argentina, pueden ser utilizadas como crédito fiscal.

En ese plano, la clave en la exportación de servicios es la confianza porque no nos encontramos con un producto tangible, lo cual puede tornar más difícil las primeras compras principalmente si el prestador no tiene presencia permanente en el país del cliente, suele ser difícil.

Tras participar del “Seminario exportación de servicios diseño textil+indumentaria”, organizado por la Fundación Exportar y la Cancillería argentina, Vicchi brinda ahora algunos consejos para las pymes: enfatiza que, como cualquier otro servicio profesional o técnico, el producto del trabajo debe ser enviado por internet y que la modalidad de ventano varía demasiado de un país a otro, pero hay que tener en cuenta que la distancia y la extranjería pueden desalentar al potencial cliente.

-¿Qué debe hacer una pyme para exportar servicios?

AV: -Al igual que las dedicadas a comercializar mercancías, el primer paso es analizar la factibilidad de la operación a llevarse a cabo y seleccionar los mercados prioritarios. En el caso específico de la exportación de servicios, es importante averiguar el régimen impositivo del país de destino, ya que podrían descontarse retenciones cuando el cliente gire el pago.

Esto reduciría la rentabilidad de la operación (si las absorbe el prestador) o encarecería el servicio para el cliente (en caso contrario). Luego se debe realizar el plan de exportación correspondiente, delinear una estrategia de desarrollo del mercado y hacer las acciones comerciales correspondientes para vender su servicio.

No es necesario inscribirse en la Aduana pero si es Responsable Inscripto en IVA, como resultado de una resolución publicada en octubre pasado, debería emitir factura electrónica, debiendo dar previamente el alta de ese servicio en la AFIP.

Además, debe contactar al banco para anticipar la operación a fin de que le indiquen como concretar el cobro de la misma, los plazos y la documentación que debe conocer. Si es monotributista o una entidad exenta de IVA, puede utilizar sus facturas comunes.

Cuando las exportaciones no pasan por la Aduana

Por J.G.O.

Page 21: Revista de la Fundación Exportar #22

19 Noticias de ExportAr

Page 22: Revista de la Fundación Exportar #22

20 Noticias de ExportAr

Exportación de Servicios de Diseño

“La ‘tendencia’ aplaca la creatividad”Sus diseños e ilustraciones le dan vida a discos, indumentaria y publicaciones de nivel internacional.

Laura Varsky ya es considerada una exponente y participó de seminarios que organiza la Fundación Exportar.

Page 23: Revista de la Fundación Exportar #22

21 Noticias de ExportAr

Desde los 16 años, supo que quería trabajar en la imagen vin-culada a la música. Sabía que eso la haría feliz y por eso no dudó en apostar a ello. “Recuerdo que me involucraba en todos los proyectos que generaba cuanto amigo o conocido in-cursionaba en la escena del rock, hasta que inventaba subcon-signas en la universidad como excusas para diseñar discos”, confiesa la artista Laura Varsky.

“Uno de esos ensayos -subraya- era el diseño de un disco para la banda ‘Caballeros de la Quema’, a quienes por cosa del des-tino les llegó mi proyecto y, sin buscarlo, terminó siendo mi primer trabajo abalado por un sello discográfico”. Le siguieron León Gieco, Ratones Paranoicos, Kapanga y Man Ray, entre muchos otros.

A lo largo de los años, Varsky construyó un portfolio de expe-riencias y contactos que le dieron sustento a su talento. Y la recompensa no tardó en llegar: en 2006 fue premiada con un Grammy Latino por la dirección de arte del disco “Café de los Maestros”, del músico y productor argentino Gustavo Santao-lalla. “Este reconocimiento me dio gran visibilidad, pero para ese entonces estaba en crisis con la disciplina y me encontraba buscando algo nuevo”. Ese “algo” resultó materializarse en la ilustración.

Al ser el diseño y la ilustración dos disciplinas diferentes que suelen relacionarse, Varsky asegura que trabajar en ambas le posibilita entender mejor a su compañero de proyecto, al ilus-trador cuando diseña y al diseñador cuando ilustra.

“En el diseño puedo jugar con diferentes lenguajes gráficos, interpelar al otro y hablar por él. Es muy motivador porque me permite descubrir nuevas cosas continuamente. En cambio, en la ilustración emprendo un viaje mucho más introspectivo en búsqueda de mi propia voz lo cual es sumamente gratificante y, en el aspecto comercial, es más sencillo de desarrollar ya que los clientes se acercan conociendo el valor identificatorio de mi trabajo”. Ese diferencial que destaca la emprendedora es el resultante de una búsqueda personal. “Si bien todo me influencia, y admiro el trabajo de tantísimos colegas, hago un esfuerzo importante por concentrarme en escuchar mi propia voz, en no replicar lo que otros hacen, aunque me resulte mil veces más hermoso respecto a mi autoría”, explica Varsky.

Nuevos proyectos

Para la artista, las temáticas del diseño surgen del análisis del proyecto en sí y del intercambio con el cliente. Por el contrario, ilustrando surgen de diferentes intereses personales.

Varsky resalta, entonces, que se encuentra trabajando en dos grandes proyectos de ilustración aplicada. La primera es una línea de productos de librería, licencia que produce y comercia-liza Ángel Estrada, que consta de cuadernos en diferentes for-matos, anotadores, carpetas y repuestos escolares. Las fuerzas están enfocadas también en la marca vasca Skunkfunk, que conoció en 20l3 durante el Mercado de Industrias Culturales

de Argentina (MICA) y para quienes está armando una colec-ción de autor de remeras estampadas.

“Siempre me encuentro buscando este tipo de alianzas con diferentes firmas. Ahora, estamos desarrollando un juego de sellos tipográficos para la firma Ponte Rey”, ejemplifica. “Es sumamente gratificante ver mis creaciones aplicadas a objetos de uso masivo. Lo primero que me genera es identificación, me hace recordar los objetos ilustrados que tuve en diferentes etapas de mi vida y cómo me marcaron, cómo quedaron gra-bados en mi memoria y ampliaron mi imaginación. Pensar que a otra persona le pude suceder lo mismo; me hace muy feliz. La ilustración aplicada a objetos masivos es la posibilidad de inmiscuirse en la rutina de la gente, de interpelarlos estética-mente y producir una pequeña chispa en su imaginario. En su pequeñez advierto un acto bastante potente”.

En relación a exportar sus creaciones, la diseñadora cuenta que siempre tuvo el deseo de expandirse y que eso la llevó a tener presencia en otros mercados. Una de las ventajas que tienen tanto el diseño como la ilustración está dada porque manejan un lenguaje universal, que interpela más allá de los idiomas e, incluso, de los paradigmas culturales. “Me interesa dialogar con el lector, dejar que cada uno se apropie del universo que propongo y que haga su propia lectura. Si eso sucede más allá de las fronteras siento que la tarea está cumplida”, destaca.

A pocas semanas de dar a luz a su segundo hijo, Laura Varsky está terminando de desarrollar, junto a Ale Paul, de la Fundi-dora Subtipos, su segunda familia tipográfica que presentará el próximo año. También lanzará un libro de la mano de Gabo Ferro y Christian Montenegro, y, como si fuera poco, una nue-va colección de papelería.

Un seminario para fortalecer el conocimiento

En cuanto a la experiencia de haber participado en el Semina-rio sobre “Exportación de servicios de diseño que organizó la Fundación Exportar, asegura que le pareció muy interesante y agregó que“si bien es una práctica que está creciendo, todavía hay mucho desconocimiento acerca de los beneficios que traen aparejadas las acciones de trabajo conjunto entre las marcas y los ilustra-dores, diseñadores, o artistas y esto se agudiza aún más en el mundo textil. Es una apreciación personal”.

“Siento que históricamente la idea de ‘tendencia’ lleva a apla-car la creatividad en el sector. Reunir el conocimiento y el ex-pertise que una marca tiene sobre su producto y el mercado, sumado a la mirada personal que puede aportar un artista, ilustrador o diseñador, puede ser una gran herramienta de di-ferenciación y de valor agregado. Más aún tratándose de un mercado que se encuentra saturado”, enfatiza.

Por V.B.

Page 24: Revista de la Fundación Exportar #22

22 Noticias de ExportAr 22 Noticias de ExportAr

Exportación de Servicios de Diseño

La unión hace la fuerza

Con una impronta de exclusividad e identidad, el Grupo Exportador Proyecto Cuadrilla busca sumar nuevos mercados en Latinoamérica. Su coordinadora, María Fernanda Chiarenza, así lo planteó en el

Seminario que organizó la Fundación Exportar.

Para internacionalizar sus productos y darle continuidad a las ex-portaciones, cinco diseñadores de indumentaria se asociaron y crearon Proyecto Cuadrilla. Una marcaque reúne diseños de autor y ofrece tanto originalidad como exclusividad para los consumi-dores.

“Esta variante del diseño tiene mucho concepto y su impronta está relacionada al lugar donde proviene. Es sofisticado y pasio-nal”, destaca María Fernanda Chiarenza, responsable del grupo.

Desde 2013, Proyecto Cuadrilla forma parte del Programa “For-mación de Consorcios de Exportación que lidera la Fundación Exportar y la Fundación ICBC”. Según Chiarenza, “el grupo se creó con el objetivo de internacionalizar sus productos para darle continuidad a las exportaciones. Propone un cambio tanto en la concepción como en la forma de operar en el mundo del diseño, planteando una idea de integración y de proyección en conjunto”.

Ichaso, Urenko, Thalita, Araniz y Fernando More son las firmas que componen Proyecto Cuadrilla, el cual apunta a traspasar fronteras, teniendo como premisa la creación de piezas de buen gusto; destacándose la alta calidad y el marcado diseño, que se suman a la utilización de accesorios contemporáneos de moda con tendencias y complementos de vanguardia.

“Hombres y mujeres profesionales, que entienden y se interesan por el arte, el cine y el diseño, que consumen con criterio y co-nocimiento, conforman el target ABC1 al que apunta la marca”, describe Chiarenza, quien agrega que “cada marca tiene una ins-piración conceptual diferente que se relaciona con su esencia. De todas maneras, al trabajar en equipo, siempre comparten lo que cada uno va a hacer en la temporada y se complementan”.

Foto. Ana Fanelli

Por V.B.

Page 25: Revista de la Fundación Exportar #22

23 Noticias de ExportAr 23 Noticias de ExportAr

Trabajo de estudio y promoción

Con respecto a la expansión internacional que alcanzó el con-sorcio, Chiarenza señala que “la estrategia fue realizar un es-tudio para conocer los países que requerían este tipo de pro-ductos y, recién ahí, comenzar un trabajo de promoción en los mercados seleccionados”.Si bien llegaron a exportar a Inglaterra, Alemania, Bolivia, Chile y Perú, en la actualidad, Ecuador es el país donde tienen ma-yor presencia. “Esto se debe a que una de las marcas es de allí y, en sus visitas periódicas a ese país, pudo detectar que es un mercado joven y que el diseño de autor es un nicho que se encuentra en crecimiento. Asimismo, los consumidores valoran mucho los diseños con concepto y lo adoptan como referencia”, señala.

“El asociativismo proporciona importantes ventajas competiti-vas, tanto dentro como fuera del país”, aclara la coordinado-ra, quien destacó que “a nivel internacional facilita la realiza-ción de una mayor cantidad de acciones en comerciales a un costo menor ya que los gastos se dividen entre las empresas participantes, cinco en este caso. También reduce el impacto económico resultante de la participación en ferias, misiones y rondas internacionales, por ejemplo. Permite realizar envíos de manera conjunta, facilitando la logística, además de disminuir costos”.

Dentro del país, se pueden solicitar ayudas como subsidios que son exclusivos para las empresas que forman parte del Programa de Consorcios de Exportación. A través de la Funda-ción Exportar, el grupo cuenta con una ayuda destinada a la construcción de su sitio web, al igual que puede participar de actividades de promoción comercial sin costo de inscripción.

Para el año próximo, uno de los objetivos del grupo es el mer-cado Latinoamericano. Esto significa lograr la consolidación en el mercado ecuatoriano y fortalecer el intercambio con el mer-cado chileno. Como mercados meta, el trabajo estará enfoca-do en insertar sus diseños en los países vecinos de Uruguay, Brasil y Paraguay. Las razones que fundamentan la elección de este último punto están basadas en un estudio estadístico que realizaron, apoyado en perfiles de mercado que les propor-cionó la Fundación Exportar. Para lograrlo, Proyecto Cuadrilla será parte de varias actividades de promoción comercial en el exterior.

Page 26: Revista de la Fundación Exportar #22

24 Noticias de ExportAr

Agendas de Negocios

“Encuentro en la pintura la posibilidad de modificar la realidad”

Luego de realizar una muestra en la Embajada Argentina en Berlín y haber trabajado junto a la Fundación Exportar, Luciana Levinton se prepara para exponer en Milán.

Page 27: Revista de la Fundación Exportar #22

25 Noticias de ExportAr

Líneas rectas, sombras marcadas, colores vibrantes, trazos fir-mes y en perspectiva son el sello que imprimen las creaciones de esta joven artista plástica que encuentra en el arte abstrac-to, un diálogo donde la imaginación y la interpretación quedan del lado del espectador.

De formación arquitecta al igual que sus padres, Luciana Le-vinton logró trascender fronteras fusionando su profesión y vocación. Estudió arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, también dibujo y pintura en los talleres de Sergio Bazán, Ariel Mlynarzewicz, Mariano Sapia y Ernesto Pesce. Tiempo después, viajó a Nueva York para perfeccionarse con maestros como Marie Beth McKenzie, Ronnie Landfield, y Frederick Brosen.

Recientemente participó de una muestra realizada en la Emba-jada Argentina en Berlín, donde obtuvo muy buenos resulta-dos: no sólo hizo importantes contactos sino que, además, fue invitada para sumarse a una muestra que reúne a los mejores artistas (jóvenes y ya consagrados) del mundo entero.

-¿Cómo fue que decidiste dedicarte a la pintura?

Luciana Levinton: -Comencé mostrando mis trabajos en distin-tos centros culturales y noté que había un cierto interés por lo que hacía. Por ello, en 2007 me invitaron a realizar una mues-tra individual en el Centro Cultural Borges. Ese fue el punto de inflexión dado que la sala donde iba a exponer era muy amplia y tenía que presentar 14 obras de gran tamaño. Pintaba asiduamente para luego seleccionar los cuadros que me repre-sentarían un año más tarde en la exposición.La experiencia superó mis expectativas. El ver mis obras ex-puestas y trabajar con una curadora como Marta Nogueira, resultaron estímulos que actuaron como puntapié inicial para darle al arte un espacio primordial.

-¿La pintura te da la libertad que no encontrás en la arquitectura?

LL: -Efectivamente. Es otra lógica. Si bien la arquitectura está presente cuando hago un croquis o un boceto, cobrando sen-tido las sombras y las proporciones, encuentro en la pintura la libertad para modificar la realidad.

-Si tuvieras que elegir algún referente, ¿quién sería?

LL: -A nivel internacional admiro al pintor belga Luc Tuymans por su sutileza, los temas, y el clima que alcanza en sus telas.

También al artista alemán Gerard Richter por su sensibilidad y versatilidad. En el plano nacional, Sergio Bazán es uno de mis predilectos por la intensidad, la expresión y la fuerza de color que transmiten sus obras. También son importantes para mí Francis Bacon y Lucian Freud; y en el ámbito nacional, Guiller-mo Kuitca y Carlos Alonso.

-¿Por qué sentís interés en lo abstracto?

LL: -Si bien mis obras son abstractas, siempre representan algo concreto vinculado a la arquitectura. El proceso comienza siempre con una foto o una composición de varias de ellas, sigue con un boceto para finalmente plasmarlo en la tela.

-¿Cuál es la paleta de colores que preferís para tus trabajos?

LL: -Es muy variable. Hay ciertos trabajos muy estridentes, in-cluso con colores flúo. En cambio en mis obras de la serie “Tiempo en Estado Puro” del año 2012, predomina una paleta pastel, en tonos rosados y grises, con decenas de veladuras unas sobre otras, consiguien-do sutilezas.

-¿Qué temáticas te inspiran a la hora de pintar?

LL: -Las composiciones que retengo en mi mente cuando viajo y recorro ciudades, sus arquitecturas, edificios, rampas, accesos y fachadas, son motivos recurrentes en mis pinturas. Encontré en la pintura una forma de continuar un viaje, haciéndolo par-te de la obra. Transformando lo itinerante en permanente.

-¿Cómo vivenciás el proceso de la creación?, ¿te sentís inquieta hasta que toma forma?

LL: -Sí, es algo que tengo constantemente latente. Y voy inter-calando mi posición, entre pintora y observadora. Creo que los dos momentos son importantes, como decía un maestro: hay que dialogar con la obra. Ese tiempo es necesario para que el proceso madure.

¿Qué buscás de un cuadro de tu autoría?

LL: -Que funcione como obra. Que sienta un equilibrio entre composición y color.

Por Verónica Biganzoli.

Page 28: Revista de la Fundación Exportar #22

26 Noticias de ExportAr

Los trabajos de Luciana Levinton van desde cuadros de 2 x 2 me-tros hasta un mural de 15 metros que pintó para el Restaurant Oslo, ubicado en el barrio porteño de Belgrano. Este fue el ma-yor desafío donde pudo conjugar sus capacidades dejando una impronta en el arte urbano. Expuso en países vecinos como Bra-sil y Uruguay, como así también en los Estados Unidos y Europa.

-¿Qué te motivó a exponer fuera del país?

LL: -La pintura es un lenguaje común. Se logra una conexión sin importar el idioma del observador, facilitando el intercambio. Mi primera experiencia comenzó cuando viajé a perfeccionarme en la pintura a Nueva York y dejé una carpeta con mis trabajos en el Consulado Argentino. Luego, a través de la Cancillería argen-tina, expuse en el mencionado Consulado, también en la Emba-jada Argentina en París y en últimamente en Berlín.

-¿Qué despertó la iniciativa de solicitar a la Fundación Exportar el armado de una agenda de negocios en Alemania?, ¿cuáles fueron los resultados?

LL: -Aprovechando el viaje con motivo de la muestra “American perspektive” (Perspectiva americana), realizada en la Embajada Argentina en Berlín, previamente me contacté con la Fundación Exportar para ver si me podrían ayudar a establecer vínculos comerciales. Me interesaba poder llegar a coleccionistas y ga-leristas de Berlín, para que mi obra se difundiera más. Los resul-tados fueron muy buenos, mantuve reuniones con 3 directores de galerías y estamos evaluando posibilidades de realizar futuras exposiciones. Como resultado casi inmediato puedo recalcar la invitación que me hizo de ellos, de Kornfeld Gallery, para expo-ner en una muestra que reúne artistas jóvenes y ya consagrados, provenientes del mundo entero. El acompañamiento de la Can-cillería y sus representaciones en el exterior como el de Funda-ción Exportar, resultaron clave.

Asimismo, a raíz de este último viaje, Luciana fue invitada a ex-poner en abril de 2015 en la ciudad italiana de Milán. En ese período, la ciudad será visitada por miles de turistas atraídos por la Feria del Mueble, uno de los eventos más importantes del sector que reúne una gran cantidad de público interesado en la industria y sus complementos. Pinturas, obras en técnica mixta y una instalación de grandes dimensiones para un espacio exterior son proyectos en los que hoy se concentra para llegar a tiempo. Sin dudas, se trata de una gran oportunidad para que esta artista argentina despliegue, una vez más, su talento en el viejo continente.

Dónde estuvo Luciana Levinton

-Exposiciones individuales

Embajada Argentina en Berlín, Alemania - 2014

Fundación Pablo Atchugarry, Maldonado, Uruguay - 2013

Embajada Argentina en París, Francia - 2012

Centro Cultural Recoleta, Ciudad de Buenos Aires, Argentina - 2012

Supermodern - Ggrippo Brooklyn New York, Estados Unidos -

2012

British Arts Centre, Londres, Inglaterra - 2008 y 2011

Fundación Centro de Estudios Brasileros, Buenos Aires, Argen-

tina - 2010

Consulado Argentino en Nueva York, Estados Unidos - 2010

Espacio de Arte Aeroparque, Ciudad de Buenos Aires, Argentina

- 2009/2010

Centro Cultural Borges, Ciudad de Buenos Aires, Argentina -

2008

-Exposiciones grupales

Artemisa Gallery, Nueva York, Estados Unidos, 2013 y 2014.

Eggo Arte - Centro Cultural Recoleta, Ciudad de Buenos Aires,

Argentina - 2014.

Saatchi Gallery, Londres, Inglaterra - 2013.

Art dans la vie, Boissiere Gomendio, París, Francia - 2013.

Salón Nacional BNA (Obra seleccionada) - 2012.

Fort e fragile, Boissiere Gomendio, París, Francia - 2012.

MITO Galería Punta del Este, Uruguay - 2013.

Page 29: Revista de la Fundación Exportar #22

27 Noticias de ExportAr

Page 30: Revista de la Fundación Exportar #22

28 Noticias de ExportAr

Cómo es la vinculación comercialen Fundación ExportArLas herramientas de promoción deben adaptarse ante un mundo de constante cambio. De ahí que las Agendas Inversas de Negocios se convirtieran en una gran oportunidad para que compradores del exterior conozcan a productores argentinos.

Agenda inversa de Negocios

La Fundación Exportar trabajó desde sus comienzos para pro-veer servicios de calidad en la asistencia a la comunidad empre-sarial. El objetivo siempre fue que las compañías logren vender-le al mundo sus diferentes productos, de la mejor manera. Si necesitan acceder a nuevos mercados, ampliar los volúmenes exportados o diversificar sus ventas, las firmas localescuentan con el apoyo de la institución.

La promoción del comercio exterior de la Argentina implica un gran reto ya que debe adquirir la capacidad de detectar y de-finir las empresas en el exterior que permitirán avanzar en el objetivo de la expansión y desarrollo de los nuevos mercados para la Argentina.

Exportar, mediante su coordinación de Inteligencia Comercial, hace foco en el fortalecimiento de las capacidades de identifi-cación y gestión de oportunidades comerciales que les permi-tan a las empresas acceder a nuevos mercados, aumentando el impacto sobre el desarrollo económico nacional.

Con una intensa participación en acciones de promoción co-mercial a nivel internacional, sumado a las distintas acciones coordinadas con las representaciones de nuestro país en el ex-terior y el desarrollo de un vinculo más estrecho con embajadas y consulados radicados en la Argentina, la Fundación detecta y gestiona más de 100 oportunidades comerciales a nivel anual, difundiendo a los exportadores nacionales distintas posibilida-des de negocios en el exterior.

Este trabajo permite realizar distintas acciones de promoción comercial por fuera de los ámbitos tradicionales, abarcando a sectores o rubros de todo tipo y realizando gestiones in situ, al llevar adelante distintas Agendas Inversas de Negocios con aquellos importadores que realizan viajes de negocios a nues-tro país, buscando contactarse con proveedores nacionales.

Un ejemplo de este proceso es la empresa Mostafawi Group, de Emiratos Árabes Unidos, que llegó a la Argentina para co-nocer empresas de indumentaria, marroquinería y calzado para abastecer a los shoppings de Dubai.

Page 31: Revista de la Fundación Exportar #22

29 Noticias de ExportAr

Page 32: Revista de la Fundación Exportar #22

30 Noticias de ExportAr

“Fue un acierto elegir a la Argentina”

Hashim Mostafawi y Feras Mansour, del Mostafawi Group de Dubai, participaron con éxito de una agenda inversa de negocios en la Fundación Exportar.

Hashim Mostafawi está embelesado con Buenos Aires. Aprove-chando una pausa en la charla sobre temas económicos, pide -entusiasmado- referencias sobre Caminito. Es que el gerente general del Mostafawi Group, de Emiratos Árabes Unidos, vino por una agenda de negocios pero se interesó en mucho más que eso.

El formalismo se quiebra desde el primer minuto con él y con Feras Mansour, gerente de operaciones de la firma que tiene su sede en la ciudad de Dubai. “Hoy vamos a conocer La Bom-bonera, ¿es buen paseo?”, pregunta Hashim. Su socio está interesado en ir a escuchar tangos y recorrer la ciudad. Son simpáticos, amables y no ocultan la satisfacción de haber ele-gido a nuestro país para venir en búsqueda de indumentaria, marroquinería y calzados para sus comercios en los shoppings emiratíes.

Todo nació a raíz del interés inicial que tuvieron por concretar reuniones con empresarios argentinos. El pedido llegó a la Can-cillería argentina, que lo canalizó a través de la Fundación Ex-portar, y se encargó de armar una agenda inversa de negocios en Buenos Aires, durante los días 24, 25 y 26 de septiembre pasado. Durante esas tres jornadas, los directivos de Mostafawi Group se reunieron con prestigiosas firmas argentinas y los re-sultados fueron muy positivos.

“El exquisito gusto de los diseñadores argentinos es reconocido internacionalmente. Eso nos hizo pensar en la Argentina como un proveedor posible para nuestros negocios. También valora-mos las materias primas de primera calidad que existen aquí. El cuero argentino, por ejemplo, es valorado en todo el mundo”, explica Mansour.

En cuanto a qué vinieron a buscar específicamente, Mostafawi señala: “Nos dedicamos mayormente a instalar locales de ropa elegante y deportiva, tipo polo, y marroquinería y calzado de primer nivel. Creemos que para los argentinos puede ser una oportunidad interesante porque Dubai es la puerta de entrada al mundo árabe y sus centros comerciales son visitados por mi-llones de turistas de todo el mundo”.

Mostafawi Group nació en 1965, de modo tal que es una em-presa consolidada, sólida “y que sabe lo que busca”, en pala-bras de Mansour. “No tuvimos dudas de que en nuestra prime-

ra visita a Latinoamérica debíamos empezar por Argentina, que es la meca de la moda en esta región”, amplía.

Uno de los criterios que estos empresarios aseguran que tienen muy en cuenta a la hora de definir una operación es “el con-cepto de la marca”. Esto comprende la estética de los locales, la uniformidad de los diseños y de la comunicación y la claridad de la propuesta. “Tiene que haber una fuerte impronta de mar-ca que debe hacerse presente desde el local”.

En la primera jornada de reuniones -concretada en la sede de Exportar-, las entrevistas fueron con Baby Cottons, Agostina Bianchi, JT, Sweet, 47 Street, Kosiuko, Kevingston y Akiabara. Todos los encuentros fueron positivos según Hashim. “Siempre se rescata algo que a futuro sirve, tanto para nosotros como para ellos”, explica. Aquí es necesario señalar que en algunos de los diálogos se dio la situación de que los empresarios ára-bes brindaron consejos y tips a los vendedores locales para faci-litarles el acceso al mercado de Oriente Medio, más allá de que estuvieran interesados en sus productos o no.

De esta primera tanda, Mansour destacó la estética de 47 Street: “Refleja muy bien la pasión adolescente, la necesidad de identificación y esa mezcla de recato y desenfado que de-ben tener las prendas que apuntan al público de esa edad”. También les gustó lo mostrado por Baby Cottons, Agostina Bianchi y Sweet. Con todos ellos quedaron en seguir adelante con las negociaciones y de hecho esto está ocurriendo.

En el segundo día de reuniones fue el turno de Ricky Sarkany, Jazmín Chebar, María Cher, Ayres, Key Biscayne y Prüne. Otra jornada sumamente interesante en la que los compradores se mostraron muy entusiasmados por la oferta. Sarkany trajo su nueva línea de productos y les mostró su show room en una presentación que gustó mucho. “Sus productos son de prime-rísimo nivel, pueden estar perfectamente en los mejores shop-pings de Dubai”, aseguró Hashim.

Los diseños de Jazmín Chebar también les encantaron. De he-cho, la entrevista se prolongó por el interés de los comprado-res que manifestaron su deseo de concretar un negocio con la firma argentina. “Puede ser una compra o una asociación; es cuestión de encontrar la mejor manera de hacer la operación”, explica Mansour.

Agenda inversa de Negocios

Por Hector Lorenzo.

Page 33: Revista de la Fundación Exportar #22

31 Noticias de ExportAr

Mientras que María Cher los impactó. “Creemos que su línea puede funcionar perfectamente en los centros comerciales de Dubai. Hay que tener en cuenta que allí hay mucho turismo eu-ropeo y los diseños de María Cher son del gusto italiano y fran-cés, principalmente, que es lo más requerido”, dice Hashim.

Con ellos y con Prüne llegaron a hablar de pedidos de cotiza-ción y las conversaciones seguirán avanzando ya en forma más concreta. “Este paso es conocer los productos, el concepto, la estética y tener una idea de precios. Luego vienen reuniones más exigentes para ambas partes dado que se deben definir cuestiones administrativas, económicas y de estrategia”, acla-ran.

La tercera ronda involucró a Cuatro Tacos, Jackie Smith, La Dolfina y Evangelina Bomparola. Hashim quedó muy conforme con la reunión mantenida con Cuatro Tacos, una marca a la que le ven mucho potencial. La relación con el polo es algo que les parece muy interesante para los shoppings de Dubai y en esa firma encuentran ese espíritu que mezcla deporte y ele-gancia. Además, les gustó la predisposición que tuvieron para adaptarse a lo que ellos pretenden. “Esa flexibilidad es vital para concretar el negocio”.

Las carteras de Jackie Smith fueron otro punto alto en la consi-deración de Mostafawi. “La calidad y el diseño son de un nivel superlativo. Lo que tenemos que entender es que en Dubai, para los compradores locales y europeos, la marca es descono-cida, entonces el precio debe estar acorde con eso. Para inser-tar las carteras en nuestros centros comerciales es necesario ha-cer un esfuerzo inicial desde el aspecto económico, resignando ganancias”, explica Hashim.

El cierre de la ronda consistió en una visita a la sede de Etique-ta Negra. Los compradores habían quedado impresionados al recorrer un local de la firma y fueron con grandes expectativas a entrevistarse con sus dueños. “Nos encanta el concepto de la marca, que tiene una fuerte identidad. Los autos viejos en el local, la relación con el polo… Hay mucha distinción y un sello propio en todo. Eso es muy valorable para nosotros”, dice Hashim. La reunión de negocios resultó productiva y en estos momentos están ultimando detalles para concretar la opera-ción.

Feras Mansour y Hashim Mostafawi agradecieron a la Funda-ción Exportar por los servicios brindados para que el viaje de negocios fuera “todo un éxito”, según dijeron. “Fue un gran acierto elegir a la Argentina para iniciar nuestras operaciones con Latinoamérica. Nuestras expectativas iniciales quedaron su-peradas por lo que vimos aquí. Tienen un gran país, con gen-te muy creativa y soñadora. En nuestro sector, además de las materias primas, del profesionalismo y del talento, es necesario contar con una enorme inspiración. Se necesitan soñadores con talento, y aquí los hemos encontrado”, afirma Hashim.

“En nuestro sector se necesitan soñadores con talento y aquí los hemos encontrado”..

Page 34: Revista de la Fundación Exportar #22

32 Noticias de ExportAr

La Argentina atravesaba una de las peores crisis económicas pero ella se animó y apostó por la industria nacional. Creó una marca de ropa y hoy su trabajo es sinónimo de exclusividad y vanguardia. María Cher nos cuenta cómo creció y el lugar que le da a la militancia social.

Entrevista

Mujer bonita es la que lucha

Page 35: Revista de la Fundación Exportar #22

33 Noticias de ExportAr

Page 36: Revista de la Fundación Exportar #22

34 Noticias de ExportAr

Maria Cherñajovsky estudió teatro y trabajó en publicidad pero luego visitó Reino Unido y allí se enamoró de la moda. Deci-dió, entonces, capacitarse en la prestigiosa escuela londinense Central Saint Martins. Volvió y, en 2001, lanzó la marca “María Cher” con un primer local en Palermo Viejo. Ahora, la diseñadora divide su tiempo entre su negocio -al que se le sumó la compra del 50% de la marca Ay not Dead en 2010- y sus dos hijos, sin dejar de desarrollar su faceta social. Creadora de la Fundación Paz por la No Violencia, y miembro de la red mundial Vital Voices - organización sin fines de lucro que trabaja en el área de derechos humanos, especialmente de la mujer- Cherñajovsky destaca su necesidad de comunicar temas sociales. De ahí que en 2010 fuera coautora del libro “Maria Cher. Mujeres que Inspiran", el cual recopila historias de más de 20 mujeres referentes en distintas disciplinas, profe-siones y perfiles, que van al frente con sus luchas o creencias. Es emprendedora y apasionada, comprometida y osada. Una mujer que, definitivamente, nos inspira.

-¿Cómo se inició en el mundo de la moda?

María Cher: Vengo de otra formación, estudié otras cosas. Ten-go una historia ecléctica. Pero la ropa me encantaba: ya era muy excéntrica desde muy chiquita para vestirme. Me pasaba horas mirando y vistiéndome. Pero no me imaginaba que me iba a dedicar a la ropa porque lo tenía subestimado. Lo veía frívolo. Y cuando me fui a vivir a Londres a los 25 años había trabajado como actriz, en publicidad, había estudiado econo-mía en la Di Tella. En Londres no podía trabajar en teatro por el idioma y me metí en el mundo fashion, que es también una forma de comunicar. Ahí empecé en la escuela St. Martins, una de las mejores del mundo.

-¿Qué impronta le dio a sus diseños el pasaje por esta prestigiosa escuela de moda londinense?

MC: -Esa experiencia me abrió la cabeza. Los ingleses son muy creativos, muy vanguardistas, pero a la vez tienen un sentido muy marcado de lo clásico. Londres fue -definitivamente- mi lugar de inspiración y encontré en el diseño la forma de co-municar.

-¿Con qué expectativas creó María Cher en 2001?

MC: -Fui autodidacta y me entregué al destino. Hice una co-lección como para mí y traté de ser honesta con eso. Lo que ahora tengo claro es que mi primera pasión fue el diseño, pero después me fue apasionando el negocio. Me divertía crecer, abrir locales, hacer marketing y publicidad y rodearme de gen-te especializada que me ayudara a construir una marca, autén-tica, con ADN propio.

-¿Cuánta gente trabaja hoy en la empresa? ¿Cuántos locales tienen?

MC: -En María Cher trabajan 190 personas y en Ay not dead otras 100. Tenemos 22 locales de Cher.

Por Verónica Scornik.

Page 37: Revista de la Fundación Exportar #22

35 Noticias de ExportAr

“Me inspiro en lo social, nada de lo que pasa a mí alrededor me es ajeno”.

-Corrió el riesgo de apostar por la Argentina en medio de una de las peores crisis del país…

MC: -Sí, fue un año duro. Había saqueos y éramos dos personas haciendo todo: yo diseñaba, iba al banco, vendía. Los comienzos no fueron sencillos. Debí reconocer que la ubicación del local no me favorecía. Estaba muy escondido, por Uriarte y Cabrera, y preferí mudarme, a pesar de perder mucho dinero. Apareció la posibilidad de abrir un local más grande, pegado al que tengo hoy en El Salvador y Armenia.

-¿Qué le aportó a la marca la incorporación de su marido Gabriel Brener a la empresa?

MC: -Gabriel se incorporó en 2008 para que este negocio rindiera más, aunque siempre había estado desde afuera. Sin él, la empresa no hubiese llegado hasta aquí. Su capacidad de lide-razgo y negociación y su mirada a futuro, fueron las que lograron que Cher sea hoy lo que es.

-En 2010 se asociaron con la marca Ay Not Dead, ¿cómo hacen para manejar ambas marcas y a la vez mantener el estilo particular de cada una?

MC: -El equipo de diseño y de dirección creativa es otro. Compartimos cosas que tienen que ver con la logística, como compras y producción, que es lo que hace a la mejoría de la rentabilidad de las empresas para poder fusionarse y gastar menos en toda la estructura.

-Es coautora del libro “Maria Cher. Mujeres que Inspiran”. ¿A qué tipo de mujeres apunta la marca? ¿Qué cosas influyen en sus diseños?

MC: -Tengo desde hace muchos años una necesidad de comunicar temas sociales. Al principio lo hacía en mis campañas pero me di cuenta de que no era el lugar. Tenía que despegar la campaña de lo que quería trabajar respecto a las temáticas de género, entonces nacieron los encuentros que precedieron al libro. A medida que pasaron los años, fuimos llegando a definirlo: tiene que ver con mujeres cuyo trabajo, búsqueda, creencia es directamente dirigida al impacto en los demás y comprometen gran parte de su vida a esta lucha. Me inspiro en lo social, nada de lo que pasa a mí alrededor me es ajeno.

-O sea que el libro fue resultado de los encuentros…

MC: -Sí, el “Encuentro María Cher. Mujeres que Inspiran”, se realiza desde hace más de cinco años. Reúne a más de mil mujeres como espectadoras. La actividad consiste en convocar como

Page 38: Revista de la Fundación Exportar #22

36 Noticias de ExportAr

oradoras a 4 mujeres que trabajan en distintos campos y tienen como objetivo común luchar en pos de una creencia y un cambio social. Son mujeres que día a día entregan su vida y con sus relatos nos dan fuerza para emprender, tomar partido y para animarnos. Nos abren la cabeza, nos enseñan y comparten esa pasión por intentar cambiar el mundo. Son mujeres reales con una visión transformadora y una ambición reparadora.

-En base a todo eso, ¿qué conceptos son los que mejor definen su marca?

MC: -Es una marca moderna, ecléctica y atrevida para mujeres con carácter. Es una marca auténtica, con ADN propio. Soy una persona que combina prendas clásicas con otras zarpadas. Esa mezcla es lo que tiene de distinto María Cher. Es como lo clási-co y lo rockero. Lo femenino y lo masculino. Algo de glamour y algo de austeridad. Es esa mezcla.

-¿Cuál fue la clave para convertir a María Cher en una de las marcas más prestigiosas?

MC: -Nos favorecieron varias cosas: el boom del consumo y el hecho de que la gente consuma diseño argentino por sobre la ropa de marcas globales. El diseño es competitivo, lo mío es dotarlo de carácter, color y mezcla, soy bastante ecléctica. Me abro a distintas posibilidades, tengo prendas muy clásicas y otras muy fuertes, sexy o masculinas. Pero siempre cuido la morfología de mis prendas y trabajo sobre mí misma, siempre priorizando lo auténtico que es lo más valioso.

-¿Es posible conciliar un diseño de vanguardia con la masividad que alcanzó hoy la marca?

MC: -Me propuse trabajar en las colecciones y en las prendas de otro modo, sin quebrar mi concepto como diseñadora. Lo que me mantuvo en este mundo de la moda es la fidelidad a un estilo. Para ser más masiva o industrial no hace falta resig-nar el valor del diseño. Tengo líneas más sofisticadas o lujosas que van para muy pocas mujeres. Otras líneas, en cambio, son mucho más clásicas aunque siempre conservan un toque di-ferencial. Yo quiero tener todas las líneas y abordar a distintos tipos de mujeres. Es decir, para crecer tenía que producir más y multiplicar las bocas de ventas, pero sin traicionar el valor del diseño y el ADN de la marca.

-Finalmente, ¿cuál es su mejor consejo para un diseñador que está lanzando su marca?

MC: -Hoy la industria de la indumentaria en la Argentina creció muchísimo. Ahora estamos con un nivel de creatividad impor-tante. Pero lo que les falta a las empresas es profesionalidad. La prensa, el visual, el área comercial son todos sectores que tam-bién un diseñador puede ocupar. Porque algunos entienden de ropa y también de números. No todo el mundo tiene que hablar el lenguaje de la prenda. Hacer diseño es un lenguaje, una comunicación, y vos podés ser parte de ese esquema en distintas áreas.

Page 39: Revista de la Fundación Exportar #22

37 Noticias de ExportAr

“El acceso que la Fundación nos brinda nos parece muy importante para el desarrollo internacional de la industria local”.

La clave para ingresar a nuevos mercados

Lo que comenzó con un local en el barrio porteño de Palermo terminó con puntos de venta propios en Uruguay y Paraguay; exportaciones a Chile. Por eso, María Cherñajovsky confiesa que su primer objetivo es consolidar la marca en la región. En ese camino hacia la expansión, la diseñadora reconoce la importancia de las herramientas como la Agenda Inversa de Negocios, que brinda la Fundación Exportar. “La reunión con em-presarios de Dubai fue muy beneficiosa. Pudimos dar a conocer nuestra marca a representantes del Holding Árabe que se mostraron muy interesados no solo en los productos que llevamos para mostrar sino también en la imagen y el concepto de marca. Aun no hay un resultado final ya que están analizando con el resto del comité, pero se fueron muy entusiasmados con poder vender nuestra marca allá”, enfatiza. Como empresaria, sostiene que “el acceso que la Fundación nos brinda nos parece muy impor-tante para el desarrollo internacional de la industria local. Si bien somos una marca que exporta y que es conocida no sólo en la Argentina, este tipo de iniciativas da un marco global al que nosotros apuntamos. Por eso las oportunidades a las que la Fundación tiene acceso son muy importantes para nosotros y tenemos todo el interés en poder continuar con esta relación para que sea mutuamente ventajosa”.

Page 40: Revista de la Fundación Exportar #22

38 Noticias de ExportAr

"Encuentro Maria Cher. Mujeres que Inspiran" nació 6 años atrás y tienen el objetivo de despertar inquietudes que les permitan a las mujeres “reales”trabajar sobre su esencia para, a partir de ello, construir su propio camino.

Los encuentros convocan a unas mil mujeres cada añoy tienen por protagonistas a cuatro mujeres ícono que persiguen una idea y defienden una causa. Las invitadas trabajan sobre una temática diferente pero con una coincidencia: todas apuestan por una mejor calidad de vida de las mujeres, sus hijos y la sociedad entera.

Es un espacio donde el género es todo aunque este año se incorporó la participación de hombres, con Gastón Pauls como co-conductor y con un video de presentación que estuvo protagonizado por nueve hombres destacados en diferentes áreas, quienes se refirieron al rol de la mujer.Asimismo, para cada encuentro se realiza una edición limitada de remeras que se pueden comprar en todos los locales de María Cher y todo lo recaudado se destina a las diferentes fundaciones de las disertantes que participan de los mismos. Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo; Susana Trimarco, madre de “Marita” Verón; la escritora y terapeuta Laura Gutman; María Medrano, poeta y directora de la Organización Civil y Cultural “Yo no fui” y Carmen Frigerio, especialista en nutrición, homeopatía y medicina ayurveda, quien misionó junto a la Madre Teresa de Calcuta, fueron quienes se compartieron sus experiencias de vida en estos encuentros.

Producto de las actividades, en 2011 la Editorial Planeta convoca a María junto a la periodista Carla Czudnowsky para escribir el libro "Maria Cher. Mujeres que Inspiran", que recopila historias de más de 20 mujeres referentes en distintas disciplinas y profesiones, perfiles de mujeres que van al frente con sus luchas o creencias.

Mientras Cher generaba conciencia a través de sus campañas regadas de contenido social y asistencia a mujeres víctimas del género, Czudnowsky trabajaba hace años como periodista especializada en temáticas sociales y militando por derechos civiles e igualdades diversas. “Conocernos nos potenció y sacó lo mejor de nosotras -asegura Cher. Avivó en la otra la necesidad de hacer algo por todas y para los demás. Eso que ya estaba allí, encendido pero calmo, cuando nos unimos, se activó”.“El libro transita por diferentes temáticas que son las que nos movilizan a las mujeres de este siglo: trabajar y ser madre, la discriminación, el feminismo, cómo encontrar el equilibrio y la capacidad de transformar una desgracia personal en una lucha por los demás” -expone Cher. Son mujeres que buscan un sentido en sus vidas e intentan dejar una huella, abrir senderos para los que vengan después, para que el camino que tomen les resulte más certero, más feliz”.

Compromiso Social

Page 41: Revista de la Fundación Exportar #22

39 Noticias de ExportAr

Qué dicen y qué inspiran las mujeres

Estela De Carlotto. Presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

“Ella es la gran maestra de todos. Es la cara de la identidad y, desde ese lugar, dicta cátedra”. (María Cher)“Fui buscando a Laura desesperadamente y ahí, en esa bús-queda, es que me encuentro con las abuelas (…) me recibie-ron divino y de ahí no salí más, acá estoy todavía”. (Estela de Carlotto)“Todo lo de Abuelas fue creciendo sin darnos cuenta (…) En-tonces no me di cuenta de la trascendencia que podía tener esta lucha porque la hago con naturalidad. Pero a veces me asusta. Ser la presidenta de esta entidad es una responsabili-dad muy grande, porque esto es algo que no va a morir, que no tiene que morir. No debe morir hasta que se encuentre has-ta el último nieto”. (Estela de Carlotto)“Con su espíritu docente, nos sigue enseñando a todos, día a día, lo que es la identidad”. (María Cher)

María Medrano. Poeta y directora de la Organización Civil y Cultural “Yo no fui”.

“Medrano trabaja en talleres de poesía y capacitación en fo-tografía, serigrafía, textil, dibujo, encuadernación y periodismo para mujeres privadas de la libertad o que hayan cumplido su condena. A raíz de su paso por Tribunales y de sus experiencias en la cárcel, escribió el libro Unidad 3. Además, tiene la guardia judicial provisoria del hijo de una de las chicas que hoy está privada de su libertad”. (María Cher)“La cárcel y el arte están relacionados de una manera que,

supongo. Tiene que ver con una parte mía que se siente prisio-nera del lenguaje. Lo que intento construir a través de Yo no fui es un poco como construirme a mí misma a través de ver otras maneras de encarar el mundo, sus luchas personales, pasiones, sus deseos”. (María Medrano)“Nuestro trabajo está atravesado por lo artístico. Para mí eso es sumamente importante porque trabajando eso se posibili-ta realmente la transformación en las personas. En el poder mirarse desde otro lugar, poder repensarse y reformularse a sí mismo, con otra mirada. Y también ser visto desde otro lugar por los otros. Eso resulta muy enriquecedor”.

Carmen Frigerio. Especialista en nutrición, homeopatía y medicina ayurveda.

“Carmen misionó durante años junto a la Madre Teresa de Calcuta. Recibida de médica, trabajaba en el Hospital Fernán-dez cuando decidió dejar todo y viajar a la India, para estudiar medicina ayurvédica”.(María Cher)“Siento que todo lo que ayude al ser humano para mirarlo des-de distintos puntos de vista siempre suma. En la India llegué a trabajar con leprosos, teníamos que montar una carpa de cam-paña para poder tratarlos, darles medicamentos y abrazarlos, porque es así como se sentían menos desplazados de la comu-nidad, ahí la discriminación era tremenda”. (Carmen Frigerio)“Creo que lo que más me motivó fue buscar más justicia y armonía.Me inspiró la Madre Teresa con esa vocación de ayu-dar (…) Esa lucecita sigue brillando dentro de mí, como una necesidad de hacer algo. Imagino que probablemente tenga que ver con integrar”. (Carmen Frigerio)

Page 42: Revista de la Fundación Exportar #22

40 Noticias de ExportAr

Los clásicos siempre están de moda

Babycottons le dio vida a la ropa de bebé recurriendo a diseños tradicionales y exclusivos. Ese fue siempre su ‘valor diferencial’ y ahora, también, una razón del éxito que no para de crecer.

La idea original pertenece a María Paz de la Piedra, nieta de diplomáticos, nacida en Perú quien, con un concepto world-class, impulsó y llevó adelante el proyecto de desarrollar una marca de ropa para bebés y niños desde los 0 hasta los 8 años de edad.

Mientras estudiaba la carrera de Administración de Empresas, trabajaba en un local de ropa para chicos. Como buena em-prendedora, supo capitalizar esa experiencia que, años des-pués, cuando fue madre, se enfrentó a la difícil tarea de encon-trar ropa adecuada para su hijo, dado que su visión era y sigue siendo “los bebés deben vestirse como bebés”.

Ello la motivó a diseñar y confeccionar prendas a su gusto, con muy buenos resultados. Inicialmente probó entre su grupo de amigas y conocidas y desde ahí no se detuvo. Fruto de ello, en 1999 nació babycottons. Una empresa que supo transformar una debilidad en una fortaleza, captando así un nicho de mer-cado que estaba desatendido.

El adecuado desarrollo de la marca devino en el éxito del em-prendimiento. Desde sus inicios, la propuesta estuvo orientada a lograr un producto de suma calidad con diseños clásicos y ex-clusivos, pensado en cuidar la piel del bebé y en proporcionarle comodidad en el uso.

El valor diferencial de la marca, además de los clásicos diseños, está dado por la materia prima que predomina en sus prendas, el algodón pima peruano que, debido al bajo porcentaje de hu-medad presente en las zonas de cultivo, se cubre con una cera natural propia, otorgándole características únicas en cuanto a la brillantez y a la suavidad. Otro aspecto a resaltar es la elec-ción de la paleta de colores pensada para transmitir armonía y confort en sus colecciones.

Esta filosofía o el concepto de la marca se extienden también al diseño y a la ambientación que poseen los locales tanto dentro como fuera del país. De ahí que, con el objetivo de expandir babycottons, el Grupo Vierci adquiriere en 2011 la mayoría de la empresa.

Actualmente, la marca tiene 34 locales propios en la Argentina, los Estados Unidos, Perú y Brasil. A la vez, cuenta con fran-quicias en Kuwait, Ecuador, República Dominicana, Paraguay, México, Colombia, Costa Rica, Chile, y próximamente Rusia. Esto, sumado a una exclusiva red de clientes multimarca, lleva sus productos alrededor del mundo.

El responsable de Franquicias y Ventas Mayoristas de la firma, Martín Tro Gamboa, asegura que la participación en la Agenda Inversa con el Grupo Mostafawi tuvo por fin seguir expandien-do la marca hacia los Emiratos Árabes Unidos, dado el creci-miento y el potencial que tiene dicho mercado.

“En el encuentro con los posibles compradores notamos que nuestra propuesta tuvo muy buena aceptación”, sostiene el di-rectivo, quien considera que esto se debe a la experiencia que tiene la marca en el exterior.

“Creo que es un fuerte respaldo el trabajar en ciudades que registran altos niveles de consumo como Miami y Nueva York. Otra razón es que la marca se adapta fácilmente a todos los mercados debido a sus clásicos diseños y a la alta calidad de los productos”, resalta.

“Al momento nos encontramos en conversaciones con los re-presentantes de Mostafawi. Ese interés generado nos acerca la posibilidad de concretar negocios e insertarnos en dicho mer-cado. Para nosotros es muy importante que el crecimiento de la firma esté acompañado de la expansión a nivel mundial”, concluye Tro Gamboa.

Agenda inversa de Negocios

“Es un fuerte respaldo el trabajar en ciudades que registran altos niveles de consumo como

Miami y Nueva York”.

Por V.B.

Page 43: Revista de la Fundación Exportar #22

41 Noticias de ExportAr

Page 44: Revista de la Fundación Exportar #22

42 Noticias de ExportAr

“Llevar la marca a Dubai es jugar en las grandes ligas”La argentina Agostina Bianchi impresionó con sus diseños exclusivos a Mostafawi Group y ahora

aspira a conquistar el mercado árabe.

Llena de energía y segura de la calidad de sus diseños, Agostina Bianchi llegó a la ronda de negocios con Mostafawi Group con la ilusión de llegar a los centros comerciales de Dubai.

“Cuando me enteré que estaba convocada para la reunión, me pareció una oportunidad magnífica y sobretodo poder hacerlo en la Argentina. Si bien he tenido varias veces oportunidades de negociar con países del Medio Oriente -en ferias interna-cionales o de forma on line para tiendas virtuales de la región-, nunca había estado frente a frente con gente tan importante como los representantes del grupo Mostafawi”, reconoce la diseñadora.

“La posibilidad de estar en un shopping de la magnitud que tienes el Dubai Mall abre infinitas oportunidades. Es una ex-periencia muy enriquecedora sobre todo por tratarse de una cultura totalmente diferente a la nuestra, en la que el hecho de ser mujer no es muy ventajoso que digamos, y mucho menos a la hora de negociar”.

Bianchi no oculta que llegó a la reunión con algunas incógni-tas: “Si bien fui precavida en la reunión preguntando si era po-sible o necesitaba algún intermediario masculino, me di cuenta que resultó mejor de lo que yo esperaba. Pude negociar de igual a igual sin problemas, ya que son personas de negocios, de mundo y bastante abiertas”.

“En cuanto a mi marca, se interesaron mucho por el producto cualitativo, exclusivo y diferenciado, además de los conceptos de tienda ‘retail’, en los cuales hicieron hincapié. Se les pre-sentó la posibilidad de abrir una franquicia de diseñador de autor como mono marca en una tienda de concepto sustenta-ble con ideas innovadoras y creativas. Sería un local dentro del Dubai Mall, con todas las características que nos identifican”, afirma.“En Dubai se concentra la mayor parte de marcas de primera línea y la ciudad misma es un referente para la región. Es un mercado de gran potencial, de gran desarrollo, por los recursos que allí se manejan, como el petróleo. He tenido la suerte de poder viajar y conocer Dubai, Abu Dhabi y Qatar en distintas épocas y es impresionante lo que avanzan temporada tras temporada; construyen ciudades de un año para el otro. Se ven construcciones de edificios permanentemente, apertura de nuevos negocios, malls y condominios”.

-¿Qué significaría estar presente en los shoppings de Dubai?

AB: -Poder llevar la marca a Dubai, es como jugar en las gran-des ligas. El mundo árabe y los alrededores tienen los ojos puestos allí, así que cualquier marca que lo logre dará un salto importante no solo en la región sino también en otros merca-dos que van a requerirla.

Desde 2001, Bianchi desarrolla su propia marca, concebida como sello de autor: Tejidos de diseño de lujo simple de “Onda Slow”, bajo procedimientos del comercio justo. Su visión fue lograr un producto diferenciado, con estilo propio, de elabora-ción artesanal y de calidad con alto valor agregado. Sus tejidos forman parte de colecciones de edición limitada, representan-do una mujer que pondera la personalidad y el diseño. Prendas atemporales que por su alta calidad y desarrollo la hacen un producto para atesorar.

Las colecciones incluyen todo tipo de tejidos manuales: dos agujas, crochet, telar indígena ancestral y técnicas semi indus-triales con terminaciones Hand-Made.

La firma presenta una colección que apela a la reutilización de hilados sobrantes de producción para no generar desperdicios en el medio ambiente. La diseñadora tiene un ferviente com-promiso con los animales que proveen el hilado y el medio am-biente, manteniendo así la ética en toda la cadena productiva.

Sus diseños se presentan en las pasarelas internacionales del Mercedes Benz Fashion Week de New York y en el Fashion Week de Miami junto a renombrados diseñadores y marcas in-ternacionales como Marc Jacobs, Custo Barcelona o Agatha Ruiz de la Prada.

La firma cuenta con un “Flag Store” exclusivo en Palermo Vie-jo y, además, realizó la apertura de su “Nuevo Concept Store Sustentable” en la zona trendy Maschwitz, en un innovador shopping.

“Queremos lograr un producto diferenciado, con estilo propio, de elaboración artesanal y alta calidad, sin dejar de lado el dise-ño ético y la funcionalidad de la prenda”, dice Bianchi tras ex-portar a Japón, Hong Kong, Noruega, Italia, España, Inglaterra, Uruguay, Francia, Costa Rica y Chile.

Agenda inversa de Negocios

Por H.L.

Page 45: Revista de la Fundación Exportar #22

43 Noticias de ExportAr

Page 46: Revista de la Fundación Exportar #22

44 Noticias de ExportAr

“Somos una empresa familiar que siempre apostó y sigue

apostando al país”Con la inclusión de su hija mayor a la empresa, su marca va por la quinta generación de zapateros.

Ricky Sarkany nació entre tacones y sabe diseñarlos con estilo.

Su bisabuelo incursionó en el mercado de los zapatos a fines del siglo XIX, en Hungría. Luego, su abuelo siguió con la tra-dición y logró calzar a la nobleza húngara. También se unió al clan su padre, quien exiliado de Budapest en la década del 50, desembarcó en la Argentina con todo su bagaje de cono-cimientos y tendencias. Ricky Sarkany no quiso ser menos y tomó la posta.

Desde los 15 años observó a los artesanos en la fábrica de su padre. Años más tarde se recibió de Licenciado en Administra-ción de Empresas e hizo dos postgrados: uno en Marketing y otro en Administración Estratégica. También cursó el Doctora-do en Ciencias de la Administración. Hoy, la marca que lleva su apellido apasiona a miles de mujeres que son “líderes de opinión” como la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Considerado como el diseñador de zapatos más creativo del país, Sarkany opina que “las reglas de la moda están para rom-perse”. Luego de más de tres décadas de arduo trabajo, logró moderar sus excesos –se consideraba workaholic- y aprendió a delegar gracias a la incorporación a la empresa de su hija mayor, Sofía. Este hombre de negocios participó de la Agen-da Inversa organizada por la Fundación Exportar con el grupo Mostafawi, con el objeto de llevar sus calzados a Dubai y no le fue nada mal.

-¿Su pasión y talento como diseñador de calzado es un legado familiar, verdad?

Ricky Sarkany: -Sí, es una tradición familiar que comenzó en 1890 de la mano de mi bisabuelo, Arpad Sarkany, en Hungría. Él era artista y escultor y decidió comenzar a incursionar en el mundo del diseño y producción de calzado. Luego esta tradi-ción se transmitió a mi abuelo Geza, quien decidió abrir un lo-cal en Budapest. En poco tiempo se convirtieron en una de las principales tiendas de moda de Hungría, ya que atendían a la elite húngara. Entre sus clientes figuraban miembros de la no-

bleza, la aristocracia y del espectáculo (la actriz Zsa Zsa Gabor era una de sus clientas más asiduas). Con el advenimiento de la guerra, sus padres decidieron emigrar a la Argentina, trayen-do consigo no sólo el conocimiento sino también las tenden-cias europeas. Luego de mucho trabajo y esfuerzo, en 1952 su padre finalmente consiguió abrir una fábrica en la Capital. En poco tiempo se convirtió en uno de los más reconocidos fabricantes de calzado del país.

-¿Sus hijos heredaron esta pasión?

RS: -Sí, el calzado y el diseño es un tema familiar: mi hija mayor, Sofía, está trabajando con nosotros desde hace un tiempo y tiene su propia colección cápsula que hoy comercializamos en todos los locales con mucho éxito.

- ¿Qué importancia tiene para su marca la relación con figuras del espectáculo?

RS: -Somos muy cuidadosos con nuestras relaciones. Para ser más exactos, diría que nos vinculamos con mujeres que son líderes de opinión. Obviamente muchas son artistas pero tam-bién hay periodistas, modelos, conductoras e incluso empre-sarias. Queremos que Sarkany sea una marca global y enten-demos que la mujer contemporánea no tiene un sólo rol sino varios a la vez: madre, esposa, hija, empresaria, etc.

-Alguna vez dijo que no fabricaban zapatos sino objetos de deseo.

RS: -Claro. Los zapatos son objetos de deseo. Una mujer no compra zapatos para caminar por la calle, sino para gratificar-se, sentirse más femenina, más sexy, más mujer. ¿A qué mujer no le gustaría ser Cenicienta aunque sea sólo por una noche, poder calzarse un zapatito de cristal y conocer a un príncipe?

Agenda inversa de Negocios

Por Verónica Scornik.

Page 47: Revista de la Fundación Exportar #22

45 Noticias de ExportAr

-Le dedican mucha energía a la promoción de la marca, ¿es una de las claves del éxito de Sarkany?

RS: -La comunicación es un factor importantísimo en la gesta-ción y desarrollo de cualquier marca. La construcción de un po-sicionamiento aspiracional, a través del aspecto emocional es un factor clave que permite que la marca perdure en el tiempo.

-¿Qué otras variables contribuyen con este éxito?

RS: -Muchos. Diseño, una buena gestión de ventas, una ade-cuada distribución, excelentes locales, etc. En Sarkany somos un equipo de profesionales que compartimos una misma vi-sión: convertirnos en una marca global, generadora de tenden-cia y referente del diseño. El trabajo en equipo es fundamental, sin equipo no hay triunfos.

-Es distinguido como el diseñador de zapatos más cre-ativo de la Argentina. ¿Se considera un artista? ¿Qué cosas lo inspiran?

RS: -Aunque suene pretensioso, sí. Porque lo que hacemos es arte aplicado al diseño de zapatos, y cada obra está inspirada en las emociones de las mujeres. Buscamos interpretar lo na-tural en su esencia básica junto con la vertiginosidad que los cambios tecnológicos y científicos producen en ella.

Ahora bien, la marca logró ser símbolo de prestigio y está po-sicionada en los estándares más elevados del lujo local, de la tendencia. Y consultado sobre cómo llegó a ese lugar, Sarkany sostiene: “Fue con una adecuada estrategia a largo plazo, de-dicación en el trabajo, un exhaustivo control de calidad, mucha paciencia, trabajo y esfuerzo”.

“Somos una empresa familiar que siempre apostó y sigue apostando al país. Creemos que aquí hay muchos buenos re-cursos, pero por sobre todo muchas buenas ideas y excelentes profesionales”, enfatiza el empresario.

Y para acercarse a los argentinos, Ricky sabe que la comunica-ción por redes sociales es clave. “Hoy las redes sociales forman parte de la sociedad argentina. Constituyen un canal de comu-nicación muy importante que permite conectarnos con nues-tros clientes en una manera muy personalizada, rápida y direc-ta, a un costo muy bajo. Por eso es necesario estar muy bien posicionado en estos canales”, admite el empresario, quien no se quedó sólo en la producción de tacos sino que, además, diversificó el negocio con la inclusión de carteras y accesorios.

“Nuestro negocio es la mujer, eso motivó a que fuéramos pensando e incorporando otros productos. Mi hermana se en-cuentra a cargo del diseño de carteras y actualmente hemos transferido indumentaria a Sofía. También licenciamos la marca a aquellos interesados en desarrollarla. Hoy contamos con li-cencias en perfumes, relojes y anteojos”.

-¿Cuándo inició la empresa su proceso de internaciona-lización?

RS: -Posterior al año 2002. Encontramos una oportunidad de mercado que aún hoy seguimos explotando.

“Dubai constituye no sólo una gran vidriera sino incluso una puerta de entrada al mundo”.

Page 48: Revista de la Fundación Exportar #22

46 Noticias de ExportAr

-¿A qué países exportan hoy? ¿A cuáles apuntan en el corto-mediano plazo?

RS: -Actualmente comercializamos nuestros productos en Uruguay, Bolivia, Paraguay, Chile y Perú. En estos momentos buscamos crecer en estos países, principalmente en el cordón andino. Creemos que tenemos una buena oportunidad de cre-cimiento y desarrollo para un producto como el nuestro.

-¿Qué resultados obtuvo de las negociaciones con el grupo Mostafawi de Dubai, durante la Agenda Inversa organizada por Exportar? ¿Por qué le interesa ingresar a este mercado?

RS: -Fue una experiencia muy enriquecedora. Ya hemos pasado la primera etapa y seguimos avanzando. Se mostraron muy in-teresados, ojalá podamos llegar a un buen acuerdo.

Dubai nos parece un mercado más que interesante ya que, teniendo en cuenta su posición geográfica y situación econó-mica, podríamos decir que hoy constituye no solo una gran vidriera sino incluso una puerta de entrada al mundo.

¿Cree que los diseños tendrían que variar?

RS: -Obviamente es un mercado que respetamos y que aún estamos analizando. No queremos equivocarnos. Pero estoy convencido de que con una propuesta integrada por diseño y calidad, será totalmente accesible para nuestra marca.

-Usted participó en otras actividades junto a la Fun-dación ¿Qué opinión le merecen este tipo de iniciativas?

RS: -Son muy útiles, ya que prestan una gran oportunidad de contacto y apertura de nuevos mercados para el diseñador y empresario argentino. Aquí contamos con un gran potencial y es necesario difundirlo. Entiendo que la Fundación constituye hoy una de las mejores maneras de lograrlo.

-Si tuviera que darle un consejo a un diseñador que está por lanzar su marca, ¿qué le diría?

RS: - “Sólo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias, creándolas si no las encuentra” (George Ber-nard Shaw).

Page 49: Revista de la Fundación Exportar #22

47 Noticias de ExportAr

Page 50: Revista de la Fundación Exportar #22

48 Noticias de ExportAr

Jazmín Chebar, con el ojo puesto más allá de la frontera

La marca quiere posicionarse como marca de lujo en toda Latinoamérica y llegar, incluso, a mercados diferentes como Dubai. He aquí el relato de cómo son los primeros pasos para lograr el objetivo.

Agenda Inversa de Negocios

Page 51: Revista de la Fundación Exportar #22

49 Noticias de ExportAr

“El lujo es un buen calce y una buena tela, no una piedra brillante”. La frase podría ser de la legendaria Coco Chanel pero, en realidad, sale de la boca de Jazmín Chebar, una diseñadora argentina que logró imponer su propia marca.

Para la gerenta general de la firma, Natalia Zang, las colecciones que llevan el sello personal de su ideadora están basadas en lograr una armonía entre la sofisticación y el fundamento de cada una de sus prendas, expresando femineidad y espontaneidad. “Empieza con un fragmento, una estampa o un género y se mezcla con texturas, tachas y botones especialmente diseñados que hacen un nuevo collage para terminar siendo una prenda única”, explica.

Con presencia en locales exclusivos de cinco países como Chile, Perú, Paraguay, Uruguay y Bolivia, la compañía tiene como objetivo seguir expandiéndose tanto dentro como fuera del país. “La internacionalización ocupa un lugar muy importante dentro de los planes de la empresa y va en continuo crecimiento, siendo el objetivo central posicionarnos como la marca de lujo de indumentaria femenina en Latinoamérica y en otros mercados potenciales”, remarca Zang.

“Participamos en esta agenda con el objetivo de explorar nuevos mercados para enamorar a más clientas con nuestras prendas”, señala la directiva de Jazmín Chebar, quien también reconoce que “la reunión fue muy positiva y el grupo Mostafawi se mostró interesado en nuestro modelo de negocio. Esto genera expectativas favorables, pero sabemos que aún hay un camino para recorrer”.

En cuanto a la contraparte, los representantes de Mostafawi Group destacaron la identidad de marca formada no sólo por el diseño y la calidad de los productos, sino también por la experiencia de compra en las tiendas donde cada detalle es importante: el espacio, la exhibición, el profesionalismo de las asesoras que son permanentemente capacitadas así como la música y el perfume que completan la ambientación. Inmediatamente, encasillaron a Jazmín Chebar como un símbolo de calidad, exclusividad y personalidad.

“El principal interés en el mercado árabe se debe a que vemos que hay un gran potencial comercial en los Emiratos Árabes. Hoy Dubai como destino turístico recibe cerca de 7 millones de visitantes al año. Asimismo, tiene una oferta comercial prestigiosa ya que en sus shoppings se encuentran las tiendas más exclusivas del mundo. De hecho, la revista Vogue destacó a esta ciudad como una de las capitales internacionales de la moda que más rápido ha crecido, sobretodo en el sector del lujo”, apunta Zang.

Dubai es una de las nuevas capitales del consumo premium. Allí los centros comerciales son imponentes. Por ejemplo, el Dubai Mall, el centro comercial más grande del mundo, concentra 1.200 tiendas. Este país es la joya de los Emiratos Árabes y se está convirtiendo rápidamente en uno de los mejores destinos de compras del mundo. Según la revista Harpers Bazaar de la Argentina, Dubai va camino a posicionarse como la capital de la moda, representado un tercio del mercado del lujo de Medio Oriente. “Ingresar a este mercado es por demás tentador y nos abriría las puertas del mercado Asiático”, resalta la gerenta de Jazmín Chebar.

Por V.B.

Page 52: Revista de la Fundación Exportar #22

50 Noticias de ExportAr

La calidad es la mejor carta de presentación ante el mundo

Cuando una empresa se propone triunfar en el exterior debe concentrarse en la calidad del producto y en expandirse, primero, en la región. Ese es el consejo de Lucas Farrell, director de Prüne.

Los productos de cuero son un sello distintivo de la Argentina, gracias a la buena calidad de la materia prima y aldiseño que impuso durante las últimas décadas. Prüne es un buen referente de este fenómeno y es por eso que no sorprende su consolidación como marca tanto en el mercado local como en la región.

La empresa abrió su primera tienda en abril de 1999. Pero no lo hizo sin haber alcanzado antes una trayectoria en la manufactura: ya había abastecido a varias de las principales marcas europeas.

Prüne siempre se esforzó en imponer un nuevo estilo tanto por el diseño y la calidad de sus productos como por la arquitectura elegante y moderna de sus locales. Y lo logró.

Cuando arrancó en 1972, la empresa recorrió “un camino de aprendizaje para lo que se convertiría años después”, sostiene Lucas Farrell, director de la firma que produjo para tiendas internacionales como Harrods, Galeries Lafayette, Macy’s y Bloomingdale’s.

“Años después contó además con la representación exclusiva de Kenzo, Cacharel y Balenciaga que llevó a mantener altos estándares internacionales de calidad y permitió estar actualizado con las tendencias Europeas”, remarca Farrell cuando recuerda la historia de la empresa.

En ese sentido, apunta que “ese recorrido es lo que en definitiva nos permite lanzar en 1999 una marca con fuertes raíces industriales, pero al mismo tiempo gran conocimiento de marca”. Y plantea que “tanto el nombre, el estilo del local y su propuesta de diseño -que salía del producto clásico- fueron tan novedosos en el mercado local que se la percibió como marca internacional. Es por estas ventajas competitivas que la marca logró sobresalir dentro de la industria de la moda argentina, alcanzando una expansión exitosa a nivel nacional y regional”.

Todo crecía pero, de todas formas, Farrell revela algunos desafíos que se les presentaron cuando Prüne comenzó a expandirse. “Las condiciones macroeconómicas cambiantes, en las cuales el tipo de cambio determinaba la competitividad del producto argentino a nivel internacional, hicieron que fuera imposible establecer un plan de largo plazo con clientes internacionales que buscaban calidad, pero al mismo tiempo previsibilidad. Este esquema cambiante hizo que nos focalizamos en un principio en el mercado local pero procurando siempre mantener una visión internacional. Ello nos permite en la actualidad exportar a más de 10 países en el mundo”.

Farrell plantea, entonces, que “la dificultad principal fue la de alinear la expectativa de desarrollo de marca -con las competencias de una empresa familiar-enfocada al negocio de la producción industrial. Porque la marca debía adquirir nuevas competencias a las cuales no estaba habituada: como por ejemplo el desarrollo de nuevos canales de comercialización, inversión en locales para venta al públicoe infinidad de nuevos desafíos que se nos plantearon al momento del desarrollo de una marca nueva”.

“El desafío consistió en lograr invertir en una nueva estructura y en el desarrollo de nuevas habilidades para profesionalizar una empresa que cuadriplico su organización en 15 años”, subraya.

Cómo hace una empresa familiar para insertarse en el comercio exterior

Lucas Farrell explica que para exportar es “clave” comenzar por la calidad, y luego de lograrla, generar procesos que permitan que la calidad sea sistemática. “Un cliente en el exterior tiene un umbral de exigencia muy elevado, por lo que es clave que se puedan lograr procesos de fabricación de excelencia que permitan calidad de manera sistemática”, advierte.

Agenda Inversa de Negocios

Por Javier González Ojeda.

Page 53: Revista de la Fundación Exportar #22

51 Noticias de ExportAr

“La búsqueda de calidad en nuestros productos siempre fue un objetivo primordial y queremos que esa calidad se vea transmitida a nuestros clientes. Es por ello que nuestros locales se encuentran diseñados para que los clientes puedan interactuar en todo momento con los productos. En este sentido, los clientes pueden tomar los productos, probarlos y recién al final hablar con la vendedora”, asegura el directivo de Prüne.

“Por otra parte, hay que aprovechar la creatividad argentina para innovar en procesos que le permitan al emprendedor bajar costos y lograr un precio que sea competitivo a nivel internacional”, agrega.

El directivo considera que “logrando calidad y sistematizándola en un proceso productivo, el desafío estará dado en alcanzar la innovación en la búsqueda de un precio competitivo, y en el desarrollo de diseños y patentes. No obstante, alcanzar estos objetivos no es suficiente para el éxito de una marca, el siguiente desafío estará en salir a comercializar ese ‘valor agregado argentino’. En nuestro caso el ser la marca numero uno en ventas al turismo en la argentina durante más de 10 años, nos permitió un reconocimiento marcario sorprendente a nivel internacional”.

Precisamente, sobre ese mercado internacional, admite que su misión es liderar el mercado de accesorios de moda en Latinoamérica porque “hoy estamos con pie firme en Chile, Perú, Uruguay, Paraguay y Bolivia. Los próximos pasos serán asentarse en otros países de la región, si bien estamos explorando interesados en mercados europeos y asiáticos”.

Cómo floreció la marca

En el siglo XII durante la construcción del Château de Born, ubicado en Lot-Et-Garonne, parte de la región de Aquitaine de Francia, se plantaron en la zona semillas de Ciruelos provenientes de Siria. En tiempos medievales, a causa de una gran sequía, se las llegó a valorar tanto que se usaban como moneda de cambio.

Los años pasaron pero permanecieron tan populares que durante el siglo XVIII se las utilizaba para homenajear a la enamorada.

“A los fundadores les gustó tanto la historia que a partir de ahí experimentaron con varias tartas de “prune” -ciruela en francés- que eran devoradas en su casa. Cuando buscaban un nombre para la marca, contactaron a una empresa especialista para que los ayudara con propuestas, pero después de analizar 50 posibilidades, la que más les gustó fue Prüne”, relata Lucas Farrell.

Calidad, garantizada

“Una de las claves para un emprendedor es cumplir con las normas internas de calidad y las mismas son claves para desarrollar una marca con potencial exportador”, insiste Farrell, quien explica, además, que Prüne cuenta con sistemas de medición de calidad post-venta.

“Eso nos permite monitorear los problemas que puede tener el cliente luego de haber comprado el producto; nos ayuda a intensificar los procesos de control de calidad sobre los productos que tengan algún desvío de calidad por encima del normal”, arguye.

Page 54: Revista de la Fundación Exportar #22

52 Noticias de ExportAr

“Hoy el polo es un elemento de marca país increíble”

Cuatro Tacos, una empresa de indumentaria argentina que busca simbolizar la gloria y la tradición del polo, se proyecta al mercado internacional con fuerza y determinación.

El primer contacto que tuvo Cuatro Tacos con un comprador internacional llegó sin que lo planificaran. Aseguran que fue la calidad de sus prendas, junto a la solidez de la firma, lo que posibilitó ampliar sus negocios en otros países.

Se podría decir que la historia comercial de la marca cambia en 2007, cuando un importante club de polo mexicano los contacta y realiza una compra: la primera venta internacional de la empresa.

Allí, Cuatro Tacos abrió la puerta de entrada a un mercado cercano a grandes marcas de ropa e indumentaria para segmentos premium y de reconocimiento mundial; vínculo comercial que continúa hasta hoy.

“Publicamos un banner en el sitio web de la Asociación Argentina de Polo y desde allí nos contactaron. Les vendimos ocho equipos para un torneo y les parecieron tan lindas las prendas que nos presentaron a la tienda multimarcas más importante de la Riviera Maya, con locales en Cancún y Playa del Carmen. Todo al lado de marcas como Hugo Boss, Ralph Lauren, Armani Jeans, etc. Esto sucedió siete años atrás y, desde entonces, cada temporada aumenta el volumen de prendas”, subraya Gabriela Vasle, representante de la firma.

Estar en las vidrieras de la Riviera Maya, en México, una zona turística que convoca una gran afluencia de público extranjero, le dio a la marca una exposición de clase mundial que permitió hacer negocios con Suiza, España, los Estados Unidos, Brasil y Paraguay.

“Cuatro Tacos” reconoce, entonces, en el polo un elemento de la marca país argentina muy importante y saben que desde allí pueden continuar abriendo puertas. También saben que los negocios se concretan si se apunta a la excelencia en la calidad de las prendas y en el diseño.

La empresa destaca en su historia que, a diferencia de otros deportes, el polo busca la expresión de sus valores de manera más elegante y exclusiva, manteniendo la tradición y el estilo de vida que da esta disciplina. Cuando pensaron en el nombre, buscaron reflejar el esfuerzo de un trabajo en equipo y lo encontraron mostrando a los cuatro jugadores en acción. Al hablar del trabajo en equipo refieren al compromiso, al honor, a mirar siempre hacia adelante y a buscar el éxito.

“Cuatro Tacos” es la única marca nacida en el Abierto Argentino de Polo, en el barrio porteño de Palermo, el evento de polo más importante tanto al nivel nacional como internacional. Desde 2006, la empresa demuestra un constante crecimiento en el ambiente no sólo por su calidad y diseño, sino también por su compromiso hacia los clientes y colegas.

Abriendo caminos para exportar a Medio Oriente

Dispuestos a presentar sus productos a los representantes de Mostafawi Group, Cuatro Tacos llegó a la Agencia Inversa de Negocios organizada por la Fundación Exportar, con el objetivo de avanzar en sus propósitos de crecer e insertar la marca en nuevos mercados, en este caso nada menos que Medio Oriente y, principalmente, Dubai.

Mostafawi Group -una empresa creada en 1965 que abarca los sectores de moda, accesorios de cuero, equipamiento de cocina, negocios inmobiliarios y servicios a los campos petroleros- visitó nuestro país para realizar dicha rueda de negocios.

El holding cuenta con casi cuatro décadas de representación y distribución de empresas de alto prestigio a nivel global, incorporando varias marcas internacionales como líderes del mercado en la región de Medio Oriente.

Agenda Inversa de Negocios

Por Daniela Peppe.

Page 55: Revista de la Fundación Exportar #22

53 Noticias de ExportAr

En constante desarrollo de sus marcas y reconocida por sus altos niveles de servicio y experiencia en marketing, el grupo busca incorporar a su portfolio marcas de moda latinoamericana, destacando sus diseños únicos, calidad y precios.

“La experiencia fue muy positiva. Mostafawi Group demostró interés por nuestros productos, avanzamos hasta enviarles los precios FOB, y seguimos en contacto. Sin duda que nuestra marca tiene un potencial muy grande, no solo en el mundo árabe, sino en todo el mundo. Hoy el polo es un elemento de marca país increíble, salir a ofrecer un producto de polo argentino, es como ofrecer un perfume hecho en Francia o un reloj hecho en Suiza, no hay comparación con ningún otro país”, explican desde Cuatro Tacos.

En esa línea, remarcan: “Siempre nos parece interesante participar en Rondas de Negocios, uno nunca sabe lo que puede resultar. Y es por esto que fuimos a varias misiones comerciales, y lo interesante es que mostraron interés en nuestra marca y nuestros productos. Sin duda que estar en un shopping de Dubai es, hoy, una de las vidrieras más interesantes a nivel mundial”.

“Salir a ofrecer un producto de polo argentino, es como ofrecer un perfume

hecho en Francia o un reloj hecho en Suiza”.

Page 56: Revista de la Fundación Exportar #22

54 Noticias de ExportAr

“Nuestra clientela es la más fiel del mercado”

Etiqueta Negra fue la marca que más impresionó a Mustafawi Group. “Nuestro potencial en el exterior es muy grande”, celebra Eduardo López Rivarola, vicepresidente de operaciones internacionales de la firma.

Cuando Hashim Mostafawi, director del grupo homónimo, entró al local sintió que había llegado al lugar que quería conocer en Buenos Aires. “Este es el estilo que buscamos”, dijo en voz alta mientras su socio asentía. La estética del local para ellos es tan importante como la calidad de las prendas. Esa fue una frase que repitieron ante todos los empresarios que entrevistaron durante la ronda de negocios: en Etiqueta Negra vieron reflejado eso que pedían.

Enseguida concertaron una entrevista de negocios y ahora todo está encaminado para que la firma argentina llegue a los shoppings más importantes de los Emiratos Árabes Unidos.

Federico Álvarez Castillo y Juan Cahen D'anvers fundaron Etiqueta Negra en 2003 y cuatro años después se asociaron con Tribeca Asset Management, un fondo de capital privado colombiano con foco en Latinoamérica, para apoyar su expansión internacional y esta nueva conquista se convertiría en un hito importante dentro de la historia de la firma.

“Nos definimos como una marca clásica, en la búsqueda constante de fusionar materiales nobles: del algodón al cuero y de la seda al acero. Ese es el desafío en cada temporada, plasmar y mantener la identidad a la vez que vamos innovando con los diseños”, dice a modo de carta de presentación Eduardo López Rivarola, vicepresidente de operaciones internacionales de la empresa.

Según destacan, una parte de la inspiración de la marca viene de pasiones muy arraigadas en nuestro país, como los caballos y autos. “Consideramos que a pesar de la atención que le prestamos a la imagen de la marca, la clave del éxito es el producto, que es el resultado del buen diseño y el acceso a los mejores proveedores. Ese es el verdadero diferencial de Etiqueta Negra, nuestra clientela presenta la mayor fidelización del mercado, sin lugar a dudas”, señala López Rivarola.

La ambientación de las tiendas busca transmitir sus inspiraciones centrales, con la presencia de los coches antiguos pertenecientes a la colección privada del fundador. También se buscó asociar el nombre de la marca al mundo del polo en general y a uno de los mejores equipos de los últimos años en particular.

“Entendemos que el potencial de la marca en el exterior es muy grande. La Argentina simboliza, entre otras cosas, la gran pampa y sus caballos, el buen cuero, deportistas de elite, el automovilismo, la belleza de sus paisajes, el atractivo cultural de Buenos Aires. Todo esto conforma un lugar muy atractivo desde el cual podemos ofrecer un producto con una personalidad diferencial al cliente global al cual nos dirigimos”, agrega.

Respecto de la expansión, el modelo que utiliza la firma es el de franquicias. “En esos acuerdos nos reservamos el diseño de las prendas, la selección del proveedor y el control de calidad final sobre el producto. Esperamos de nuestros socios el desarrollo del mercado, la relación con los centros comerciales y sus recomendaciones sobre posibles mejoras en los productos que puedan satisfacer las demandas y expectativas de nuestros clientes en el mundo”, aclara López Rivarola.

“Actualmente, contamos con locales en Italia, Francia, Suiza, Arabia Saudita, Brasil, Chile y por supuesto en las principales ciudades de la Argentina. Estamos en conversaciones avanzadas para abrir tiendas en México y en otros países de la Latinoamérica. El año próximo esperamos abrir nuestra primera tienda en Perú”.

“Gracias a las gestiones de la Fundación Exportar tomamos contacto con Mustafawi Group, importante grupo empresario de Emiratos Árabes Unidos. Están interesados en llevar la marca a Dubai, abriendo varias tiendas allí. Estamos en este momento comenzando el intercambio de información que permita concretar esta iniciativa en un futuro cercano”, concluye López Rivarola.

Agenda Inversa de Negocios

Por Héctor Lorenzo.

Page 57: Revista de la Fundación Exportar #22

55 Noticias de ExportAr

Page 58: Revista de la Fundación Exportar #22

56 Noticias de ExportAr

SEMINARIO ALIMENTOS Y BEBIDAS EN LA UNION EUROPEAA , MEDIO ORIENTE Y MAGREB

Más de 40 empresarios del sector de alimentos y bebidas asistieron al Palacio San Martín, interesados en negocios con el mercado árabe y europeo.

El martes 30 de septiembre la Fundación Exportar realizó en el Palacio San Martín el seminario “Exportación de Alimentos y Bebidas a la Unión Europea, Medio Oriente y Magreb”, el cual convocó a más de 40 empresarios interesados en ampliar su mercado exterior.

El objetivo de la capacitación fue ofrecer un panorama técnico sobre la posición del comercio argentino hacia estos destinos, como así también las herramientas que permitan movilizar una apertura y consolidación de las exportaciones de alimentos y bebidas a la Unión Europea, Medio Oriente y Magreb.

Se trata de mercados que presentan buenos escenarios para el desarrollo de negocios. Juan Cruz Lucero, responsable del equipo de Información Comercial de la Fundación Exportar, disertó sobre los principales rubros alimenticios argentinos comercializados y su desempeño en los últimos años, los productos del sector con mayor potencial exportador hacia estos mercados y los destinos con mejor desempeño en las exportaciones argentinas de alimentos.

Entre las oportunidades comerciales se presentaron las próximas acciones de promoción de alimentos y bebidas que se realizarán a través de la Cancillería Argentina y la Fundación Exportar, entre ellas: Sial París, Gulfood Manufacturing, Prowine Chine, Food and Hotel Chine y Magreb Food Exhibition Mafex.

El seminario incluyó el Taller de Capacitación de Experiencias en Ferias y Exposiciones, realizado por el consultor Aníbal Sequeira, y las exposiciones de Margarita Enríquez Moya y Cecilia Fiorentini, de la Dirección de Agroalimentos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, sobre las normativas macro de la Unión Europea para el sector alimenticio y la normativa Global Gap. El cierre de la jornada lo ocupó Matias Aristei, quien habló acerca de las nuevas tecnologías aplicadas a los negocios.

“Se trata de mercados que presentan buenos escenarios para el desarrollo de

negocios”.

Exportación de alimentos y bebidas a la Unión Europea, Medio Oriente y Magreb

Page 59: Revista de la Fundación Exportar #22

57 Noticias de ExportAr

SEMINARIO DESAFÍO DE LAS PYMES EN LA ERA DIGITAL

Expertos en dinámica digital y desarrollo de negocios online se dieron cita en el salón Auditorio Manuel Belgrano de la Cancillería argentina para presentar herramientas y tecnologías aplicadas al comercio exterior.

Con una gran participación de emprendedores, el miércoles 29 de octubre se realizó una jornada de capacitación sobre co-mercio electrónico y exportación denominada “Desafío de las pymes en la era digital: cómo aprovechar el comercio electróni-co para exportar productos y servicios”, ante 140 empresarios y profesionales que asistieron al salón Auditorio Manuel Bel-grano de la Cancillería argentina. El evento también fue trans-mitido en vivo a través de la plataforma virtual de la Fundación Exportar para participantes online que accedieron al seminario desde todo el país.

La jornada se inauguró con las palabras del director ejecutivo de la Fundación Exportar, Leonardo Boto, quién enfatizó en la tarea que desde la institución se viene realizando en pos de acercar a las pymes a las dinámicas de exportación, federali-zando la información y permitiendo el acceso de cada vez más empresas a los procesos del desarrollo exportador. “Las nuevas tecnologías son aliadas de nuestro trabajo y de allí la importan-cia en nuestras agendas de formación de incluir estas temáticas y dirigir capacitaciones en línea con lo que el mercado global demanda”, destacó Boto.

Invitados por la Fundación Exportar, con la colaboración del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, destacados representantes del comercio electrónico y negocios online de-sarrollaron el programa de capacitación, que tuvo como pri-mer expositor al presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico y vicepresidente de VTEX, Marcos Pue-yrredón; seguido por Pablo Tonnelier de Mercado Pago, Laura Esper de Tienda Nube y Guido Boulay de Master Base. Por la tarde, el seminario fue presidido por Gonzalo Pascual de Goo-gle Argentina, quién dio paso a sus colegas, Andrés Snitcofsky de Leadaki, y Matias Aristei, director de Aristei & Asociados.

Los expertos en la dinámica digital y en aplicación de tecno-logías para el desarrollo de negocios online conformaron una importante agenda de contenidos, que incluyó temas como comercio electrónico dentro y fuera del país, sistemas de cobro y tienda online, el e-mail marketing aplicado a ventas, publici-dad en buscadores, entre otros.

El evento contó con la moderación de la directora del Programa Regional de Formación y Certificación del Instituto Latinoame-ricano de Comercio Electrónico, Isabel Vaquer.

“Las nuevas tecnologías son aliadas de nuestro trabajo”. Leonardo Boto.

El comercio electrónico para la exportación de productos y servicios

Page 60: Revista de la Fundación Exportar #22

58 Noticias de ExportAr

Cómo fue el camino de una pyme que hoy exporta autopartes

Subraya que toda pequeña empresa comienza con “más trabajo que capital” y que es importante conservar esa cultura del trabajo cuando logran crecer. Julio Cordero es directivo de una firma que

exporta autopartes y comparte, aquí, desafíos del sector.

Fue fundada en 1954 y sus plantas están en la localidad bonae-rense de Luján. Fabrica piezas para la industria automotriz, he-rramientas de mano y matricería. Hoy, provee autopartes para Toyota Argentina, Brasil y Venezuela, y Fiat Argentina y Brasil. Cordero es una empresa en expansión.

Con más de 250 empleados, Esteban Cordero S.R.L. tuvo una notable evolución desde su comienzo a la actualidad. La empresa tiene expectativas de incremento de su producción y por ello están aumentando la superficie de la planta e incor-porando nueva tecnología. “Nuestra empresa empezó como empiezan todas las pymes: con muchas ganas de hacer cosas, con ideales que cumplir y mucho más trabajo que capital. Hoy nuestra empresa sigue teniendo en su sangre una fuerte cultu-ra del trabajo, seguimos haciendo lo mismo que hizo nuestro padre en sus comienzos”, subraya Julio Cordero,directivo de la compañía.

Tras años de esfuerzo y trabajo, Cordero explica que hoy la fabrica dos tipos de productos bien diferenciados: “El primero tipo son las matrices -dispositivos y calibres que utilizamos para fabricar las autopartes metalúrgicas que proveemos a la indus-tria automotriz”.

Estos productos se realizan mediante tecnología aplicada, des-de el diseño y la manufactura, “con software, equipos de úl-tima generación y personal muy entrenado y capacitado por nosotros”, señala Cordero, quien destaca que “es allí donde definimos la competitividad de nuestros procesos, es decir des-de que se piensa como hacer un producto para que tenga el costo más bajo y el proceso más eficiente para cumplir el nivel de calidad requerido”.

Por otra parte, están las autopartes metalúrgicas: “Fabricamos desde piezas que son de seguridad (pedales de freno, brazos

de suspensión), pasando por bisagras de capot y de puerta hasta parte estampadas con menor valor agregado. Dentro de las autopartes, las de seguridad son las piezas que por su im-portancia dentro de los vehículos, tienen procesos mucho más robustos y auditorías internas muy estrictas que nos garantizan que cumplimos con las exigencias de los estándares de calidad de nuestros cliente”, detalla el empresario.

-¿Cómo fue el camino para ser proveedores de las princi-pales marcas automotrices instaladas en la Argentina?

JC: -Somos proveedores en forma directa de Toyota y Fiat, para ambas producimos autopartes no sólo que se arman en sus plantas de la Argentina sino también en Brasil y Venezue-la. También trabajamos con proveedores del primer anillo de abastecimiento para otras automotrices y desde el año pasado iniciamos el desarrollo de negocios con Honda y Yamaha en la industria de las motos, donde los requerimientos hacia los proveedores son iguales a las autopartes.

Respecto al proceso para llegar a ser proveedores de esta in-dustria, fue fundamental tener paciencia y mucha humildad para aprender todos los días algo nuevo que era valorado por estos clientes. Recalco: tener paciencia significa empezar con muy pocos negocios desarrollarlos por mucho tiempo ofre-ciendo la calidad y el servicio que son requeridos para estar esperando la oportunidad que aparecen cuando se desarrollan nuevos modelos.

-¿Y cómo fue el momento en que decidieron exportar? ¿Qué desafíos y pasos tuvieron que afrontar para reali-zar el primer embarque?

JC: -En realidad, nuestra primera exportación no fue de auto-partes. Desde la década del ’60, producíamos herramientas de

Entrevista

Por J.G.O.

Page 61: Revista de la Fundación Exportar #22

59 Noticias de ExportAr

mano y en los ‘80 por acciones realizadas por nuestra cámara empresaria sectorial (CAFHIM) viajamos a Venezuela con otros colegas. Allí fuimos bien recibidos y en esa época teníamos precios competitivos, calidad equivalente a las mejores marcas europeas de herramientas, y volvimos con pedidos que entre-gamos en tiempo y forma. Recuerdo que ver salir el primer em-barque en cajas de madera y en nuestro camión nos provocó mucha emoción y felicidad porque en esa época además de tener un tipo de cambio competitivo no se pagaban derechos de exportación y los reembolsos eran el doble que los actuales. Luego, por un período corto de tiempo mantuvimos el flujo de exportación pero por circunstancias que no dependieron de nosotros se nos hizo imposible seguir fabricando y vendiendo productos en el mercado interno y en el exterior.

Respecto a las exportaciones de autopartes, la decisión de ex-portar fue la consecuencia de haber iniciado la producción para vehículos que se producían y se producen en varios países de la región. Además, nuestros clientes nos solicitaron abastecer algunas piezas en forma directa para luego pasar a la configu-ración actual que nos posiciona como una empresa que realiza sus exportaciones en forma indirecta.

Esto es: nuestras autopartes se arman en vehículos que se ex-portan o son autopartes que se exportan a sus asociadas en el Mercosur para ser armadas, algunas en los mismos vehículos que ser ensamblan en la Argentina y otras son para vehículos que sólo se producen en Brasil. La causa fundamental para que las exportaciones sean indirectas es porque las automotrices consolidan el flujo de comercio entre sus filiales para capitalizar

dentro de su balanza comercial.

Este flujo positivo que les da posibilidad de importar otras auto-partes o vehículos terminados, nuestro principal cliente es uno de los pocos que tiene una balanza positiva en el comercio ex-terior y somos proveedores de piezas para todos los productos que fabrican en el Mercosur.

-Con esa experiencia a cuestas, ¿qué le recomendaría a alguien quien está planeando sus primeras exportacio-nes?

JC: -Creo que el principal problema es iniciar la apertura de un mercado de exportación en forma individual. Por eso, estamos realizando con un grupo de colegas de nuestra Cámara Auto-partista Grupo Proa. Dado que desde hace unos años hemos decidido realizar la promoción de nuestros productos en misio-nes comerciales o participaciones en ferias locales y del exterior en conjunto, privilegiando la transmisión de la experiencia que aportan los colegas que exportan a los que no son exportado-res habituales. Esto apunta a favorecer la asociatividadque se genera, naturalmente, con estas acciones. También utilizamos todas las herramientas que provee la Fundación Exportar para reducir los costos de apertura de mercados. Estamos trabajan-do con el objetivo de ir al exterior con una oferta amplia de au-topartes producidas por distintas empresas, detectando nichos de mercado en distintos países de Sudamérica.

Finalmente, y ante la consulta de cuáles son los próximos pasos que se plantea Cordero como empresa, el directivo reconoce: “Nuestra expansión está asociada a los negocios que desa-rrollen nuestros clientes automotrices, tienen un visión a lar-go plazo y dependen de la consolidación de los negocios que realicemos en la Argentina. Porque ellos nos darán mayores posibilidades de producir autopartes para la región.

“Somos proveedores en forma directa de Toyota y Fiat, para ambas producimos autopar-

tes no sólo que se arman en sus plantas de la Argentina sino también en Brasil y Venezuela”.

Page 62: Revista de la Fundación Exportar #22

60 Noticias de ExportAr

Todo lo referente a la industria del automóvil se presenta en “Automechanika Frankfurt”, la feria internacional que este año concluyó con un especial lucimiento de la Argentina gra-cias a su pabellón.

El encuentro internacional más importante del sector automo-triz reunió, una vez más, a compañías dedicadas a los com-ponentes, sistemas y accesorios, electrónica, mantenimiento y suplementos del automotor, además de todo lo último en tecnología, cuidado del medioambiente y reciclaje. Todos los vi-sitantes, desde propietarios de estacionamientos y gasolineras hasta operadores de la industria automotriz, encontraron en Automechanika a los principales proveedores del sector.

Los empresarios argentinos aprovecharon el contexto inter-nacional y las políticas económicas del Gobierno nacional para salir a conquistar mercados externos. Por eso acudieron a Frankfurt dispuestos a realizar contactos con compradores de todo el mundo, con el objetivo central puesto en clientes europeos.

La trascendencia que le dio la Argentina a esta exposición profesional quedó de manifiesto con la presencia del director ejecutivo de la Fundación Exportar, Leonardo Boto, en los salo-nes de la feria. Recorrió los pabellones, estuvo presente en los stands y se interiorizó por la marcha de las actividades perso-nalmente dialogando con los empresarios.

La calidad de los productos argentinos es reconocida interna-cionalmente por lo cual a los stands de nuestras empresas lle-garon interesados de todos los mercados para hacer averigua-ciones y mantener contactos informales que luego derivan en reuniones de negocios. Los productores indicaron que habían tenido pedido de cotizaciones, solicitud de reuniones y hasta hubo negocios concretados durante la realización de la feria.

“La relación precio/calidad de los productos argentinos impac-tó a los compradores europeos y asiáticos, por lo que hubo negocios concretos y además se abrieron grandes posibilida-des a futuro”, señalaron desde la Cámara Argentino Alemana. También se destacó la estética del Pabellón nacional como un diferencial que jugó a favor de las empresas. El diseño cuidado, la uniformidad de criterios y la asistencia técnica que corrió por cuenta de la Fundación Exportar, dependiente de la Cancille-ría argentina, fueron piezas vitales para que la feria resultara exitosa.

Automechanika Frankfurt 2014

16 al 20 de septiembreFrankfurt Alemania

Page 63: Revista de la Fundación Exportar #22

61 Noticias de ExportAr

Automechanika Frankfurt 2014

Con el objetivo de preparar la participación de empresas argenti-nas, en esta feria se realizaron reuniones preparatorias a las que asistió el director ejecutivo de la Fundación Exportar, Leonardo Boto. Los encuentros, organizados por el Ministerio de la Pro-ducción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires, contaron incluso con la presencia del gobernador Daniel Scioli.

“La feria Automechanika Frankfurt es la más trascendente a nivel internacional del sector, razón por la cual exige una minuciosa preparación y análisis para que las empresas argentinas que parti-cipen de la misma puedan estar a la altura de las circunstancias y obtener el mayor rédito posible”, reconoció Boto tras el encuen-tro celebrado en septiembre pasado.

Como todos los años, estuvieron presentes los más destacados actores del sector automotriz del mundo y es una cita ineludible para aquellos que se encuentran vinculados con el rubro. Las em-presas argentinas que viajaron tuvieron la posibilidad de reunirse con importantes compradores y generar contactos de enorme importancia para consolidarse o iniciarse en el comercio exterior.

En la preparación de la participación argentina en este evento, Boto y técnicos de la Fundación Exportar mantuvieron reuniones con empresas de la provincia de Buenos Aires que fueron expo-sitoras en el stand del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Aso-ciación de Fábricas de Automotores (ADEFA), AFAC, Grupo Proa, el propio CFI, la Cámara Argentino Alemana, representantes de la embajada alemana en Argentina y Messe Frankfurt.

Page 64: Revista de la Fundación Exportar #22

62 Noticias de ExportAr

“Gracias a las condiciones actuales del país, exportamos el

82% de la producción”

Loma Hermosa Plast, una fábrica de paragolpes para automóviles, tuvo un crecimiento vertiginoso y quiere seguir conquistando mercados.

Ferias Internacionales: Automechanika Frankfurt

Page 65: Revista de la Fundación Exportar #22

63 Noticias de ExportAr

Diego Mirmelstein vive con mucha pasión su trabajo como gerente general de Loma Hermosa Plast, una empresa que se dedica a los paragolpes para automóviles. Se entusiasma describiendo la planta, contando cómo es el producto y soñando -en voz alta- con los nuevos destinos que desea conquistar.

Según relata el directivo, comenzaron a producir hace poco más de dos años y rápidamente se instalaron en el mercado local e internacional. Hoy cuentan con una fábrica de 7.000 metros cuadrados y maquinarias de última generación, para realizar y comercializar de piezas de alta calidad, capaces de aprobar cualquier exigencia y normas de calidad. “Buscamos satisfacer a nuestros clientes, en un mercado que cada vez más se torna más exigente”, cuenta Mirmelstein.

La empresa hizo una enorme inversión para ampliar la gama de productos mediante la incorporación, durante este año, de 46 herramentales para la inyección de paragolpes plásticos de última tecnología, con un valor aproximado de 4.200.000 dólares.

“Nuestra gente está en constante aprendizaje para la innovación tecnológica. La meta es estar a la altura de las empresas extranjeras, lo que nos permite liderar el mercado y lograr la satisfacción de nuestros clientes”, sostiene el empresario.

Un dato muy interesante es que la empresa empezó a exportar en 2012, el mismo año que nació. Este dato pone de manifiesto el profesionalismo con que se iniciaron y que la idea del comercio exterior estuvo presente desde la misma gestación del proyecto.

-¿Cuáles son los principales mercados a los que exportan?

DM: -Nuestros principales destinos son México, Brasil, Uruguay, Colombia, Paraguay, Perú, Nueva Zelanda, Marruecos, Turquía e Inglaterra. Siempre tratando de expandirnos lo máximo posible. Este año superamos ampliamente nuestro objetivo, a punto tal que hemos tenido un crecimiento real del 177 por ciento.

-¿A qué mercados les gustaría llegar?

DM: -Nos encantaría tener una mayor participación en Europa; es una plaza bastante virgen en este mercado, siempre teniendo la precaución de ir aumentando la producción de piezas para no descuidar nuestro mercado local, ya que nuestro objetivo siempre fue reemplazar piezas importadas por nacionales.

Mirmelestein destaca que “gracias a las posibilidades actuales que nos da nuestro país, en este momento exportamos un 82

por ciento de nuestra producción”. En ese sentido remarca el apoyo de nuestra Fundación: “Para nosotros es vital la asistencia de Exportar. Tanto con los informes de mercado como con la ayuda que nos brindan para que vayamos a las ferias internacionales más importantes del sector”.

En cuanto a las inversiones realizadas, el empresario resalta que “para poder exportar con la máxima calidad hemos incorporado una inyectora de última tecnología, modelo MA16000/13700, con una potencia de cierre de 1600 toneladas, por un valor cercano a los 820.000 dólares”.

Finalmente, y consultado sobre los objetivos que tiene la firma a corto plazo, explica: “Nuestro principal objetivo a corto plazo es seguir creciendo para poder conquistar nuevos mercados, detectar las necesidades de cada uno para ofrecerles soluciones personalizadas según cada caso e incorporar tecnología para seguir aumentando la producción nacional. Esto último permitiría aumentar las fuentes de trabajo”.

“Nuestro proyecto para el 2015 es terminar la planta. Ya que estamos invirtiendo en tecnología e instalaciones al mismo tiempo y se hace muy difícil. Y otro objetivo que nos propusimos es cerrar el 2015 con la incorporación de 12 nuevos moldes de paragolpes, lo que significa una inversión cercana a los 2.000.000 de dólares para seguir llegando a nuevos mercados. Para no descuidar el mercado local será necesario levantar los índices de producción”, concluye.

Las ferias, como vidrieras

El gerente de Loma Hermosa Plast destaca la importancia de participar en las ferias, a modo de promoción comercial. “Las ferias a las que concurrimos habitualmente son FIESP San Pablo, Automec, Automechanika Dubai, Automechanika México, Automechanika Estambul, y próximamente estaremos presentes en Automechanika Buenos Aires. Sin la ayuda de la Cancillería argentina, a través de Exportar, no sería posible estar presentes en todos estos países y por lo tanto no podríamos entablar relaciones comerciales con ellos”.

En esa línea, reconoce que Automechanika Frankfurt “fue una gran experiencia, tanto personal como para la empresa. Además, es la feria más importante de autopartes y una gran vidriera al mundo. Lo tomamos como una cita obligada. Nos sirvió muchísimo el apoyo de la Fundación para poder expandir nuestro mercado a nuevos países”.

Por H.L.

“Nuestro principal objetivo a corto plazo es seguir creciendo para poder conquistar nuevos

mercados ”.

Page 66: Revista de la Fundación Exportar #22

64 Noticias de ExportAr

SIAL París es una cita indiscutida para todos los actores clave del sector agroalimentario. Por eso, del 19 al 23 de octubre, en el predio de exposiciones de Villepinte, la Argentina pisó fuerte con la participación de 115 empresas del sector.

El Salón internacional de la Alimentación (SIAL) reúne a tanto a productores como a compradores del sector agroalimentario. Allí, se exponen tendencias e innovaciones que definirán a la industria en el futuro y se analizan, entonces, los posibles de-safíos que vendrán. Se trata de la feria del sector más relevante del mundo, junto a Anuga.

En su edición número 50, este activo centro de negocios abrió-sus puertas del 19 al 23 de octubre en el predio de exposicio-nes de Villepinte de París y contó con la participación de unos 6.300 expositores que representaron a 105 países; recibiendo, además, unos 200 mil visitantes.

La feria estuvo compuesta por unos 8 halls, la mitad de ellos correspondientes a pabellones internacionales. Los restantes se dividieron de acuerdo al tipo de producto a comercializar como por ejemplo frutas, lácteos, carnes o maquinaria.

En este escenario, nuestro país tuvo una destacada participa-ción a través de 115 empresas distribuidas en los diferentes halls y representadas por varias instituciones.

Del Pabellón Nacional- coordinado por la Fundación Exportar y la Cancillería argentina- participaron 66 empresas. Otras insti-tuciones estuvieron presente, también, de la siguiente manera: IPCVA, 22 empresas; Centro Empresas Procesadoras Avícolas CEPA, 11 empresas; Consejo Federal de Inversiones CFI, 7 em-presas; Proargex, 5 empresas. También hubo 4 empresas con participación individual.

Los países latinoamericanos que formaron parte del sector internacional fueron: Brasil con golosinas, panificados y café; Chile, con frutos secos y vino; Perú con bebidas, frutas y gra-nos; México con palta, aderezos, bebidas; Ecuador con cacao y golosinas; Colombia con jugos, frutas y café, en ese orden de importancia según la superficie ocupada y cantidad de ex-positores.

En cuanto a la oferta argentina, los productos más represen-tativos del pabellón fueron: maíz pisingallo, semillas de girasol confitero, maní, garbanzos, porotos, legumbres y aceites.

Asimismo, y en consonancia con la política de incorporar pro-ductos con valor agregado al circuito exportador nacional, en un lugar destacado del Pabellón Argentino se ubicó a las em-presas exportadoras de productos tales como aceite de oliva, galletitas, ajo negro, especias, pastas, humo líquido, dulce de leche, helado, crackers, tostadas saborizadas, miel envasada y agua mineral premium, entre otros.

Cabe destacar que más allá de los productos tradicionales que exporta la Argentina, se ha implementado en los últimos años un programa para fomentar la participación de empresas ex-portadoras con productos con valor agregado, facilitándoles el acceso a ferias internacionales a través de un importante subsidio en relación alstand y cubriendo los costos del envío de muestras. El objetivo es posicionar a nuestro país no solo como un gran proveedor de materias primas y productos primarios, sino también como un generador de productos elaborados.

Visitas institucionales

Este relevante evento del sector agroalimentario convocó al Secretario Nacional del Agricultura Ganadería y Pesca, Gabriel Delgado junto a otros funcionarios de su Secretaría. También visitaron la feria Hernán Lorenzino, representante argentino ante la Unión Europea y Gastón Funes, agregado agrícola de esa representación.

Además de las mencionadas autoridades, participaron de la feria la embajadora María del Carmen Squeff y el jefe de la Sección Comercial, Leonardo Costantino, junto al subsecreta-rio de Ganadería de la Nación, Horacio Jorge Dillon y Gonzalo Álvarez Maldonado, presidente de IPCVA.

Oportunidades comerciales

En cuanto a las oportunidades de negocio surgidas durante la feria, las empresas participantes lograron realizar un total de 8.686 contactos de los cuales 1.822 les permiten alentar expectativas de negocios a futuro. En relación a las ventas rea-lizadas, el monto ascendió a más de 42 millones de dólares y se recibieron pedidos de cotización por un valor cercano a los 100 millones de dólares.

SIAL 201419 al 23 de octubreParis Francia

Page 67: Revista de la Fundación Exportar #22

65 Noticias de ExportAr

Page 68: Revista de la Fundación Exportar #22

66 Noticias de ExportAr

Nada se pierde, todo se transforma

Herencia familiar con un toque personal y una adecuada optimización de los recursos permitieron que Gabriela Machel transforme su hobby de verano en una empresa que logró posicionarse dentro del

selecto nicho de productos gourmet.

Ferias Internacionales: Sial París

Page 69: Revista de la Fundación Exportar #22

67 Noticias de ExportAr

Los orígenes alemanes de Gabriela Machel la llevaron a aprender, desde muy pequeña, la técnica para conservar frutas y verduras de estación. “El guardar en época de abundancia para consumir en tiempos de escasez es propio de la cultura germana. Tener en la alacena frascos listos para rellenar es una costumbre familiar que no pierde vigencia. Es muy común que la visita de algún pariente venga de la mano de un presente de su chacra”, afirma.

Como todos los años, Machel viajaba a Misiones para visitar a su familia en la ciudad de Montecarlo. Con tres hijos que se entretenían entre sí y, dado que como paisajista en esa temporada el trabajo merma, decidió hacerle frente a preguntas que tanto la inquietaban: “¿Qué será de mí otro verano más sin hacer nada?”, “¿Qué hay en Misiones durante todo el verano?”. Mango fue la respuesta. Así fue como en 2007 nació la empresa que lleva su nombre y que arrancó con la elaboración de chutneys- conservas agridulces con especias- elaboradas con frutas tropicales, originarias de la provincia que la vio crecer.

“Inmediatamente hablé con mis amigas de la gráfica y juntas comenzamos a pensar cómo sería el packaging y las etiquetas; luego le siguieron las pruebas de producto, y sobre todo mucha capacitación. Me interioricé sobre bromatología, investigué fórmulas para no usar conservantes y aprendí acerca de planificación financiera. El inicio abarcó hasta una obra de reforma en la cocina de mi madre”, recuerda emocionada.

“Desde un principio sentí la necesidad de que sea un producto diferencial, por eso opté por los chutneys”, cuenta la empresaria. “Pero como se trataba de un producto poco común, agregué mermeladas, confituras y salsas con frutas misioneras combinadas entre sí. Mango, maracuyá, papaya, mamón y ananá, están presentes en los de productos que llevan su etiqueta”.

“Fueron varios años de regalar frascos para dar a conocer el producto. Tiempos en los que sorteamos diversas situaciones por no estar en sitios de venta masiva”, explica la emprendedora, quien agrega que esta práctica personal de agasajar y difundir sus productos se extiende a la actualidad y lleva a donde quiera que la inviten una conserva para compartir con amigos.

Los productos, capaces de deleitar a los más exquisitos paladares, son comercializados por medio de tiendas especializadas en delicatessens y productos gourmet. También, a través de su página web se realizan los pedidos.

Según Machel, el producto estrella es la salsa apodada“m-burucuyá”, hecha a base de maracuyá o también conocida como ‘fruta de la pasión’. “Además de ser rica en vitamina A y C es ideal para acompañar helados, postres y darle un toque especial a los tragos, más aún si se trata de un m-burucuyá sour”.

Un cuidadoso proceso, la clave del éxito

Para no perder los encantos de las frutas, la productora pone especial cuidado en su línea de producción. Un claro ejemplo es que la elaboración se realiza seguida a la recolección de los frutos. “En la mayoría de los casos, trabajo con frutas que son cosechadas en su lugar de crecimiento. Y no es un dato menor porque el usar frutas maduradas en planta aportan frescura y permiten aprovechar al máximo su fragancia”, señala Machel, para luego destacar que no usa conservantes ni aditivos y que los productos son endulzados naturalmente.

“Tengo un gran respeto por la naturaleza y el productor que se vuelca a la producción de frutas tropicales y no a la reforestación. Con este emprendimiento aporto mi cuota de acción solidaria. Enseño a la gente de bajos recursos a cultivar y usar esos productos en la alimentación de su familia. Esto les permite aprender un oficio, tener una calidad de vida saludable y prescindir de intermediarios”, resalta Machel.

Si bien esta empresa aún no ha exportado, actualmente y, como parte de la negociación, está realizando envíos de muestras a Emiratos Árabes y a los Estados Unidos. Acciones que devinieron de haber participado, junto a la Fundación Exportar en exposiciones internacionales entre las que se encuentran Fancy Food, Anuga, Gulfood, Sial París, además de haber formado parte de la Misión Multisectorial a Medio Oriente.

“El participar de actividades de promoción comercial actúa como una vidriera para que nuestro público objetivo conozca el producto, lo deguste y nos elija. La oportunidad de compartir el mismo espacio (pabellón argentino) con empresas de un mismo sector nos permitió detectar facilmente qué aspectos mejorar, saber en qué lugar estamos posicionados y direccionar nuestros esfuerzos conociendo los gustos y preferencias que tiene el consumidor local e internacional”.

El sector de productos orgánicos, libres de conservantes y aditivos, registra un crecimiento interrumpido desde hace más de dos décadas. Para Gaby Machel productos gourmet, comenzó como un pasatiempo y se convirtió en una empresa cuya estrategia de diferenciación la hace estar en boca de todo el mundo.

Actualmente, la compañía está a punto de inaugurar una nueva fábrica que le permitirá ampliar la capacidad de producción, aumentar la cantidad de puntos de venta y asegurarles continuidad y reposición. Todo sin ánimo de resignar calidad. Ejemplo de ello, podemos mencionar que la empresa está en tratativas para certificar bajo normas de calidad.

“Participar de actividades de promoción comercial actúa como una vidriera”.

Por V.B.

Page 70: Revista de la Fundación Exportar #22

68 Noticias de ExportAr

“SIAL 2014 nos permitió hacer algunos negocios

interesantes” Desde Córdoba, una empresa familiar produce 235 toneladas de harina por día y exporta un promedio

de 15.000 toneladas de maní al año. Su director ejecutivo destaca que para lograrlo participaron de ferias internacionales.

Ferias Internacionales: Sial París

Page 71: Revista de la Fundación Exportar #22

69 Noticias de ExportAr

PREMIO EXPORTAR 2013

En 1931, con la construcción de un molino harinero que proce-saba apenas 15 toneladas por día, se fundó la empresa Gastal-di Hnos. Fue en General Deheza, provincia de Córdoba. Luego de casi 83 años, la división Molino continúa siendo la actividad insignia de la compañía, a la que se han agregado la división Maní, segunda en nivel de importancia relativa, las divisiones Acopio y Agrícola y, la más reciente de todas, Productos Ex-trusados.

Según el director ejecutivo de Gastaldi Hnos. S.A., Luis Maca-rio, la innovación y la adopción de nuevas tecnologías es una de las prioridades de la compañía, que inició su proceso de internacionalización a mediados de los ‘70 y hoy exporta maní a Europa, Japón y Chile, entre otros destinos, y harinas al Brasil. Además de comenzar con venta de proteína de soja texturiza-da a Sudáfrica, Egipto y Chile.La compañía participó junto a la Fundación Exportar en acti-vidades como Snackex, Sial Brasil, Foodex Japan y Anuga. En octubre de este año, viajó a SIAL París y pudo conversar cara a cara con varios de sus compradores y generar nuevas opor-tunidades de negocios. “Para empresas como las de nuestro tamaño, sería impensable tener un stand en alguna de estas ferias porque desde el punto de vista económico resultaría ex-traordinariamente caro”, subraya Macario.

-¿Sobre qué pilares forjó su evolución la compañía?

Luis Macario: -Sobre los valores de responsabilidad, honesti-dad, compromiso, actitud proactiva, sentido de pertenencia y la creencia de que vale la pena vivir bajo la cultura del trabajo y el esfuerzo. Esto fue un legado de nuestros antepasados y se fue transmitiendo de generación a generación. Así como la vid a Mendoza, la caña de azúcar a Tucumán, la yerba mate a Misiones o el tabaco a Salta, el maní es el culti-vo que caracteriza a la provincia de Córdoba. Es además, una economía regional por excelencia. Tal es así que entre el 90 y el 95% del maní argentino se produce e industrializa en esa provincia. Esto significa que la producción de maní tiene un peso preponderante en la matriz productiva local. Consultado sobre este tema, Macario confirma que la divi-sión Maní de Gastaldi realiza exportaciones, en promedio, de

15.000 toneladas por año, combinando el maní confitería y el maní blancheado. “El maní es una actividad que está integrada verticalmente, por lo que una parte importante del volumen total de venta depende de la producción que genera la divi-sión Agrícola, que realiza siembras en campos arrendados o en asociación con productores -aclara. También hay un porcentaje menor del acopio que se realiza sobre las entregas que realizan productores independientes”.

-¿Y la capacidad de los molinos cuál es?

LM: -El molino tiene una molienda diaria de 310 toneladas de trigo, lo que equivale a unas 235 toneladas por día de harinas del tipo 000, 0000 y semolín. Por su parte, la planta de produc-tos extrusados tiene una capacidad de 12 toneladas por día de producto final.

-¿Cómo se articulan las actividades de producción de maní y de harinas? ¿Qué cosas comparten?

LM: -Entre las distintas unidades de negocios hay vasos comuni-cantes. Si bien los mercados demandantes son absolutamente diferentes, hay varias actividades y recursos que son utilizados por todas las divisiones. Nosotros las denominamos Gerencias con Orientación Técnica (Agrotécnica- Industrial – Logística) y Gerencias de Apoyo (Administración, Finanzas y Sistemas y Ge-rencia de RRHH), que le dan soporte a las Gerencias Comercia-les (Molino, Maní, Productos Extrusados y Originación). El denominado clúster manisero está presente en más de 30 comunidades del interior de Córdoba y ocupa más de 12.000 puestos de trabajo en forma directa e indirecta. Está confor-mado, además, por empresas metalmecánicas, de servicios aduaneros, laboratorios de análisis, empresas de transportes, forwarders, terminales portuarias y entidades de investigación y desarrollo, confirmando que la actividad es un importante oferente de empleo local y movilizador de la economía regio-nal, en función del valor agregado con posterioridad a la pro-ducción primaria.Macario explica cómo la inclusión de nuevas tecnologías ha modificado la tarea de los trabajadores. “Hoy todas las plantas industriales de nuestra compañía están equipadas con maqui-

Por V.S.

Page 72: Revista de la Fundación Exportar #22

70 Noticias de ExportAr

narias y equipos de última generación -dispara. En sus principios el maní se seleccionaba a mano; esta actividad era realizada por mujeres que ’picoteaban’ el maní que pasaba por una cinta, rechazando los granos con daños o defectos y los cuerpos extraños”. En este sentido, explica que actualmente las plantas de maní confitería y de blancheado tienen máquinas selectoras que hacen un reconocimiento por color, -por forma y por textura del grano o de los cuerpos extraños- con un nivel de eficiencia superlativo. “Además de mejorar la eficacia y eficiencia del proceso, esto trajo aparejado un mejoramiento de las condiciones laborales de nuestra gente que se redistribuyó para realizar otras actividades orientadas a la higiene y sanita-ción de las instalaciones o actividades de control”.

-¿Abarcan todos los eslabones de la cadena productiva? ¿Qué ventajas conlleva esta modalidad?

LM: -El mayor grado de integración vertical la encontramos en la división Maní, ya que ahí la cadena productiva comienza desde el campo, realizando la siembra y terminamos cuando entre-gamos el contenedor de maní confitería o blancheado en el puerto de destino del comprador. La mayor ventaja de trabajar integrados verticalmente es la calidad del producto final que se puede ofrecer a los clientes, ya que todo el proceso productivo se encuentra bajo nuestro control. En el molino, el proceso se inicia con la recepción y segregación de los trigos en función a su calidad panificable. Sabemos que para ofrecer un producto de calidad es fundamental procesar las mejores materias primas posibles y eso se aplica en todas las divisiones de la empresa, siendo rigurosos con la elección del material a procesar. Una importantísima proporción de la producción del clúster manisero se destina al mercado externo lo que requiere un alto nivel de inversión para cumplir con los más exigentes estánda-res de calidad. Año tras año se han multiplicado los destinos a los que llega el maní argentino abarcando hoy un universo de más de 100 países. En este sentido, Macario expone las cifras de este desarrollo: “representa más de mil millones de dólares de exportación en 2012 y alrededor de ochocientos millones de dólares en el año 2013”.

-¿Y ustedes desde cuándo exportan? ¿A qué países?

LM: -Gastaldi es una de las empresas pioneras en la actividad manisera, que tiene su mercado fundamentalmente en la exportación, así que comenzamos a exportar maní a mediados de la década del ’70, cuando nace la industria del maní con destino al consumo humano. Actualmen-te, nuestros principales mercados son: Holanda, Alemania, Reino Unido, Francia, Rusia, Polonia, Irlanda, Argelia, China, Chile y Japón, entre otros. El Molino Harinero tiene exportaciones que son marginales, y el destino por excelencia es Brasil. Por su parte, nuestra más joven división, productos extrusados, está realizando las primeras ex-portaciones de proteína de soja texturizada a Sudáfrica, Egipto y Chile. Hoy en nuestra compañía el porcentaje de facturación por exportaciones se eleva al 30%.

-¿A qué mercados aspiran ingresar en el corto-mediano plazo?

LM: -En general, los distintos destinos para maní están bien consolidados y siempre aparecen nuevas oportunidades comerciales luego de la participación en las diferentes ferias. Creemos que el desafío actual consiste en poder afianzarnos en el mercado internacional con nuestra división de productos extrusados y pensamos que la demanda pasa por Sudáfrica, países árabes y Filipinas.

-En referencia a las ferias, ¿qué contactos u oportunidades de negocios surgieron en SIAL?

LM: -Si bien para nuestros mercados resulta difícil concretar operaciones importantes durante las ferias, nuestra presencia en SIAL 2014 nos permitió hacer algunos negocios interesantes. En general, lo que se da durante las actividades son conversaciones o acuerdos preliminares. De to-dos modos, fue muy importante estar presente ya que pudimos afianzar la relación con clientes preexistentes, y en algunos casos, conocer personalmente a los compradores. También pudimos realizar nuevos contactos, tanto para el maní como para los productos de extrusión.

Page 73: Revista de la Fundación Exportar #22

71 Noticias de ExportAr

¿Cómo contribuyen estas iniciativas de la Fundación Exportar en la internacional-ización de su empresa?

LM:-Consideramos que las iniciativas y actividades que realiza la Fundación Exportar son invalo-rables en términos de colaboración para las pequeñas y medianas empresas como las nuestras. Exportar contribuye a la internacionalización de las compañías, facilita las tareas de promoción y promueve la capacitación técnica. Para empresas como las de nuestro tamaño, quizás sería impensable tener un stand en alguna de las ferias porque desde el punto de vista económico sería extraordinariamente caro. Sabemos que hoy la certificación de calidad es un requerimiento indispensable para las empresas que quieren exportar sus productos al mundo. En este sentido, Macario resalta que Gastaldi ha sido pionera del sector maní, al certificar Buenas Prácticas de Manufactura y HACCP (Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control) en 2001. La primera certificación se extendió luego a la división Molinos y Productos Extrusados. Mientras que ambas unidades de negocios están trabajando para obtener lo antes posible la certificación en HACCP, Productos Extrusados tiene también la certificación Kosher y Halal. Asimismo, cuenta que hace un año la división Maní del compañía asumió el desafío de participar en el Programa de gestión ambiental ECO – UIC, organizado por la Unión industrial de Córdoba (UIC), cuyo fin es guiar a las empresas hacia la implementación y certificación de la Norma ISO 14001 de Gestión ambiental.

-¿Esto los motivó a impulsar para la preservación del medio ambiente?

LM: -En realidad la compañía trabaja dentro de un programa medioambiental que tiene por ob-jetivo minimizar los impactos identificados en las actividades industriales, para preservar el medio ambiente en donde se desarrollan las distintas tareas. Para evaluar la eficacia del programa se realizan mediciones periódicas de los distintos potenciales impactos como por ejemplo, ruidos y material particulado. Además se ha desarrollado un programa de gestión de residuos industriales que permite realizar la adecuada disposición de los mismos para evitar contaminaciones.

-Después de este año, ¿qué proyectos tienen?

LM: -Siempre hay proyectos en cartera y también una sana competencia interna entre las dis-tintas divisiones que pujan por obtener los recursos para llevarlos adelante. En este momento, se están realizando inversiones menores pero dentro de los nuevos proyectos aún pendientes se encuentran la instalación de una nueva línea de extrusión, una nueva prelimpieza en el molino harinero, la realización de una línea de tostado y grana de maní con envasado al vacío, la instala-ción de una planta profesional de curado de semillas, además de otras inversiones para soporte de las actividades industriales como aumentar la capacidad de acopio o de producto terminado. Como actual presidente de la Cámara Argentina del Maní (CAM), que nuclea a la mayoría de las empresas exportadoras y prestadores de servicios de la actividad, Macario comenta que el maní es el único producto con una Ley Provincial (la 10.094/12) que defiende la denominación de origen, distinguiendo al maní argentino con la calidad Maní de Córdoba.“Esta denominación fue creada e impulsada por las empresas maniseras nucleadas en la CAM y el reconocimiento legal llegó después de muchos años de esfuerzo ganando mercados, im-pulsando la calidad de nuestros procesos y la sustentabilidad de nuestra producción”, asegura.“Actualmente, el origen argentino de maní tiene un papel preponderante en el mercado inter-nacional, siendo el líder indiscutido en lo que a calidad se refiere e integrando el podio de los principales proveedores del mundo”, concluye.

Page 74: Revista de la Fundación Exportar #22

72 Noticias de ExportAr

La Argentina tuvo una presencia especial en la vigésimo tercera edición de la feria "World Food", que se realizó entre el15 y 18 de septiembre en el centro de exposiciones "Expocenter" de la ciudad de Moscú, Rusia.

Esto es significativo dado que, junto a la feria Prodexpo,"World Food Moscow"es uno de los encuentros más destacados del sector alimenticio para toda la región de Europa del Este. La actividad convoca principalmente a compradores de Rusia, los países del Báltico y de Asia Central, convirtiéndose en una vi-driera para nuestros productores.

En su edición anterior,el evento recibió a más 26.000 visitan-tes de todo el mundo y a unos1.600 expositores provenientes de70 países. En esta oportunidad, el número de expositores fue similar al de la última edición porque más allá del bloqueo impuesto por las autoridades rusas a productos de diversos orí-genes como la Unión Europea, los Estados Unidos o Japón, otros países -como es el caso de la Argentina-sumaron muchas empresas. Ello equiparó la baja de expositores.

La Fundación Exportar coordinó el pabellón argentino, donde se lucieron expositores vinculados al sector frutícola. En un pri-mer momento, la superficie reservada era de 240 m2, pero el fuerte interés despertado en los extranjeros hizo que se debie-ran sumar unos 72 m2 más.

A estos metros, se añadieron también el pabellón coordinado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), cuyo espacio era de 130 m2, y los 40 m2 del Instituto de Promoción de Carne Vacu-na Argentina (IPCVA). Sumando todos los pabellones podemos hablar de 482 m2, récord en cuanto a superficie ocupada en la historia de esta importante feria.

Los otros países americanos que estuvieron presente fueron Brasil (con carnes), Ecuador y Perú (con frutas) y México (con frutas y bebidas) pero con pabellones más pequeños.

En cuanto a la cantidad de expositores, Fundación Exportar coordinó la presencia de 38 empresas, mientras que CFI acom-pañó a 12 e IPCVA a 6. En simultáneo a la participación argenti-na en la World Food Moscow, la Cancillería argentina organizó una misión comercial durante los días 15 y 16 de septiembre. De esta manera, si sumamos esto a las empresas expositoras,se terminó conformando una delegación de 114 empresas nacio-nales, lo que convirtióa la argentina en la delegación extranjera más importante de la feria.

Mercado

Actualmente,Rusia constituye uno de los actores principales del grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) dado que, desde su apertura al mundo y su inclusión en la Organiza-ción Mundial del Comercio (OMC), ha logrado convertirse en una de las potencias mundiales. Su economía está basada en el comercio de petróleo, gas natural, electricidad, acero, aluminio, madera en bruto, vehículos, papel y cartón y abonos.

En cuanto a las relaciones comerciales, de2004 a 2013, las ex-portaciones argentinas hacia Rusia mostraron una tendencia positiva, llegando a los 725,8 millones de dólares el último año. La balanza comercial entre la Argentina y Rusia se mantuvo su-peravitaria para nuestro país en la mayor parte del período mo-nitoreado, con un pico en 2009, cuando el saldo del comercio bilateral sumó 715 millones de dólares.

World Food Moscow 2014

5 al 18 de septiembre MoscúRusia

Page 75: Revista de la Fundación Exportar #22

73 Noticias de ExportAr

Los cinco primeros rubros exportados a Rusia, en conjunto, representaron el 76,3% del total de las exportaciones hacia este destino durante 2013. Estos fueron: frutas frescas, car-nes, productos lácteos, preparados de legumbres, hortalizas, frutas y semillas y frutos oleaginosos. Se destaca también el crecimiento del rubro de losproductos lácteos, que mostró un incremento del 554,4% en los últimos cinco años.

Oportunidades comerciales

Si bien uno de los principales cultivos producidos en Rusia es el trigo, en los últimos años los suelos y las cuestiones climáti-cas hicieron difícil la producción de agrícola en este territorio. Como consecuencia de ello, este país se ha convertido en im-portador neto de alimentos. En el último año, estos representa-ron más del 10% del total de las importaciones del país.

En agosto, Rusia publicó un edicto por el cual vetó las impor-taciones de determinados productos alimenticios provenientes de los Estados Unidos, la Unión Europea, Canadá, Australia y Noruega. Como resultado de la prohibición, el país tendrá que encontrar proveedores para casi la mitad de sus importaciones alimenticias. Esta situación favorece enormemente y potencia las oportunidades de nuestro país para convertirse en un “pro-veedor sustituto” de aquellos productos que la Argentina pro-duce y puede exportar.

Con respecto a los contactos comerciales, se realizaron durante la feria un total de 678 contactos, de los cuales 283 permi-ten alentar expectativas de negocios a futuro. Por lo menos 5 empresas lograron cerrar operaciones de exportación durante el evento, por un monto superior a los 4 millones de dólares.

Además, las compañías participantes manifestaron haber reci-bido más de 210 pedidos de cotización, lo cual promete gene-rar un flujo de negocios más que interesante.

El sector lácteo es el que tiene mayores oportunidades por el faltante en el mercado local (principalmente de quesos). Según comentarios de los visitantes, en algunos supermercados ya se registra la carencia de este tipo de productos y los precios co-mienzan a subir. Por este motivo, las empresas lácteas fueron las que más consultas recibieron.

En este escenario, se puede afirmar que son muchas las posi-bilidades que se le presentan al sector exportador argentino, incrementadas por las restricciones rusas al comercio con de-terminados mercados.El empresario argentino deberá asumir esta situación coyuntural como una verdadera oportunidadpa-ra poder conquistar el mercado ruso y desarrollarlo, para ge-nerar relaciones a mediano y largo plazo que trasciendan este año de bloqueo.

Page 76: Revista de la Fundación Exportar #22

74 Noticias de ExportAr

Frutas de San Pedro, al mundo

Con 10 participaciones consecutivas en la Feria Word Food Moscú, Coexo destaca la importancia de las actividades de promoción comercial y captación de nuevos clientes. Aseguran que, gracias a ello, sus

ventas externas de frutas frescas representen el 80% de la facturación.

Ferias Internacionales: World Food Moscú

Page 77: Revista de la Fundación Exportar #22

75 Noticias de ExportAr

Si bien tienen unos 12 años en el mercado, Coexo hereda una gran historia porque e trata de un eslabón más dentro de una empresa familiar con más de 90 años en el sector frutícola. En la actualidad, la compañía posee plantas en la Argentina y oficinas en Alemania y Brasil, abarcando todos los eslabones de la cadena productiva.

Bajo el registro de las firmas `Gomila´, `Rafael´, `Donna´ y `San Pedro´, la empresa produce, empaca y comercializa frutas frescas, principalmente naranjas, mandarinas, limones, uvas, peras, manzanas, duraznos y nectarinas.

Para Andrés Fraga, del área de ventas al exterior, la calidad de sus productos sumado a la vasta experiencia les permitió exportar a todo el mundo. Semanalmente sus productos parten desde los puertos de Buenos Aires, Campana y San Pedro con destino a numerosos destinos tales como la Unión Europea, Europa Oriental, Asia, Medio Oriente, Norteamérica y Sudamérica. Aproximadamente, el 80% de la facturación proviene de sus ventas externas.

La localización de la firma es estratégica: al estar ubicada en la ciudad bonaerense de San Pedro, las características del microclima de esa localidad garantizan el mejor sabor y color de sus cítricos.

En este sentido, Fraga destaca que “la continua y creciente demanda se debe a la calidad de la fruta y del suelo argentino. Es por ello que podemos producir grandes volúmenes. Otro aspecto a destacar son las fechas de cosecha, que resultan estratégicas para los mercados externos y ayuda a que compradores del exterior demanden nuestros productos”.

El ejecutivo destaca que sus campos tienen una extensión de 600 hectáreas, incluyendo el edificio de administración, el galpón de empaque y las cámaras frigoríficas. “Nuestros edificios permiten cargar traileres convencionales y/o

containeres de forma rápida, suave y segura, sin que la fruta sufra fluctuaciones en la temperatura”, subraya.

Experiencia internacional

Desde 2002, Coexo exporta a países como Indonesia, Singapur, Maldivas, Filipinas, Arabia, España, Alemania, Holanda, Italia, Polonia, Lituania, Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Canadá, entre otros.

Si bien la empresa envía sus productos a Rusia desde hace 12 años, ya cumplió la décima participación en la Feria World Food Moscú, que se realizó con el objetivo de captar nuevos clientes en ese mercado; personalizar la relación con los ya conquistados y mejorar la actividad comercial.

Otra de las acciones de promoción comercial en las que la firma participa junto a Fundación Exportar es en la Feria Fruit Logística, que se realiza anualmente en la ciudad de Berlín, Alemania. “También, en el mes de febrero fuimos parte de una Misión Plurisectorial que abarcó las ciudades de Riad, Qatar y Dubai”, indica Fraga.

Al tener una amplia participación en el mercado exterior, la empresa certifica con normas de calidad internacional. Global Gap es una de ellas. Es un requerimiento que pide usualmente la Unión Europea, entre otros países. Certifica la calidad de los productos que proceden del campo.

A modo de conclusión y proyección, Fraga aseguró que para el próximo año la compañía quiere seguir expandiéndose en mercados internacionales, buscar potenciales compradores y afianzar la relación comercial con su cartera de clientes. Para ello, una de las acciones es seguir participando de acciones de promoción comercial.

Por V.B.

Page 78: Revista de la Fundación Exportar #22

76 Noticias de ExportAr

Por Lic. Nicolás Stumberger, Lic. Camila Maroli, Josefina Galvalisi, Martín Egues.

Chile

Informe Para Viajes De Negocios: Chile

Page 79: Revista de la Fundación Exportar #22

77 Noticias de ExportAr

Chile

Page 80: Revista de la Fundación Exportar #22

78 Noticias de ExportAr

2. Estructura y Coyuntura Económica 1.2

La economía chilena se caracteriza por un alto nivel de apertura comercial, lograda gracias a su política de libre mercado, un consistente sistema financiero y un crecimiento sostenido en las dos últimas décadas. Sin embargo, su fortaleza no la ha eximido de sufrir los azotes de la crisis asiática (1998-1999) y de la crisis internacional (2007-2009), dado a la participación significativa del comercio exterior en el Producto Interno Bruto (PIB).

Durante el período 2010-2012, Chile experimentó un importante crecimiento que fue impulsado, principalmente, por el consumo privado y público. De todas formas, un año después registraría una desaceleración: el aumento fue de 4,1%, comparado con un 5,6% en 2012. Esta tasa de incremento fue causada por los menores precios del cobre, primer producto de exportación del país.

En 2013, el PIB se compuso de la siguiente forma: el sector Servicios representó el 37,4%, seguido por Minería con el 13,3%, Industria Manufacturera con el 11,1%, el Comercio con 10,9% y la Construcción con 7,6%. La Minería es la actividad prepon-derante. De hecho, Chile es el mayor productor de cobre a nivel mundial, el único productor de nitratos naturales y el mayor productor de yodo.

Dentro de la Industria Manufacturera, por su parte, se destacan los alimentos y bebidas que significaron el 4% del PIB. El Co-mercio mayorista se incrementó, destacándose la industria de maquinarias y equipos, en línea con las importaciones de este tipo de bienes. Las ventas minoristas también se vieron impulsadas, a través de las ventas de calzado, vestimentas y equipamientos domésticos. Por último, la Construcción creció en los últimos años motivada por la inversión en infraestructuras públicas (recons-trucción por el terremoto en 2012) y privadas (minería), sumadaal repunte del mercado inmobiliario en Santiago.

Asimismo, se destaca la escasa competencia en la mayoría de los sectores productivos. Existe una concentración sectorial, al igual que transversal, de forma tal que pocos grupos empresarios operan en varios sectores a la vez.

En el sector externo, Chile se destaca por ser el país con más acuerdos comerciales en el mundo. Entre los de asociación estraté-gica, tratados de libre comercio, de complementación económica y de alcance parcial, el país suma 22 acuerdos que abarcan 60 países.

Las principales exportaciones de Chile se basan en productos de minería (con poco más de la mitad de las exportaciones totales durante 2012), luego llegan las frutas, productos pesqueros, papel y pulpa de celulosa, químicos y vinos. Por su parte, las importa-ciones de la industria manufacturera representaron el 75,5% del total importado en el último año. Entre los principales productos que compra el país en el exterior, se destacan el petróleo y los productos derivados del mismo, químicos, artículos eléctricos y de telecomunicaciones, maquinaria industrial, vehículos y gas natural.

Para este año, el Banco Central de Chile proyectó una tasa de crecimiento de 4,2%, cercana a la del anterior. Y debemos agregar aquí que gran parte de los riesgos que enfrenta el país para alcanzar esta cifra están relacionados al contexto internacional, prin-cipalmente con la demanda de China, la cual afecta a los precios del cobre.

3. Intercambio Comercial

3.1. Balanza comercial

En 2013, Chile registró importaciones por 79.178 millones de dólares. Esto significó unaumento de 320,2% durante el periodo 2004-2013 y una baja de 1,1% respecto al año anterior. Por su parte, las exportaciones tuvieron un destacado incremento de 232,2% en los últimos diez años, alcanzando montos de 76.684 millones de dólares en 2012.

Durante 2006 y 2007, el país mostróun elevado superávit comercial, sumando unos 20.966 millones de dólares en 2007. Luego de ese período, el resultado de la balanza comenzó a disminuir hasta alcanzarsaldos negativos a partir de 2012.

Page 81: Revista de la Fundación Exportar #22

79 Noticias de ExportAr

Balanza comercial Argentina–Chile

Durante ocho años (2004-2012), las exportaciones argentinas hacia Chile mostraron una tendencia positiva, llegando a los 5.065 millones de dólares en 2012. Pero en 2013 seregistró una baja de 25,8% respecto al año anterior. Las importaciones, por su parte, aumentaron en un 140,6% en el periodo bajo análisis, pasando de 404 millones de dólares en 2004 a 972 millones en 2013.

La balanza comercial entre la Argentina y Chile se mantuvo superavitaria para nuestro país a lo largo del periodo monitorea-do, con un pico en 2012 cuando el saldo del comercio bilateral alcanzó unos 2.785 millones de dólares.

Exportaciones argentinas hacia Chile desagregadas por rubros

Los cinco primeros rubros exportados a Chile, en conjunto, representan el 51% del total de las exportaciones hacia el país li-mítrofe durante 2013. Estos son: “Petróleo crudo”; “Productos químicos y conexos”; “Residuos y desperdicios de la industria alimenticia”; “Grasas y aceites” y “Gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos”. Se destaca, además, el rubro “Material de transporte terrestre”, que mostró un incremento del 179,2% en los últimos cinco años.

Cuadro Nº 1. Balanza comercial de Chile. En millones de dólares.

2004 2005 2006 2007 2008 2010 2011 2012*

ExportacionesI mportacionesS aldo ComercialC omercio Total

Fuente: Fundación Exportar sobre datos de CEI (MREC)

2009

33.025 41.974 59.380 68.561 64.510 55.463 71.109 81.438 77.965 76.684

24.727 32.926 38.978 47.595 62.787 42.806 59.207 74.695 80.073 79.178

8.298 9.048 20.402 20.966 1.723 12.657 11.901 6.743 -2.108 -2.494

57.752 74.900 98.358 116.156 127.297 98.269 130.316 156.133 158.038 155.862

2013

3.838 4.499 4.403 4.180 4.712 4.387 4.493 4.845 5.065 3.757

404 549 599 708 952 665 885 1.093 1.011 972

3.434 3.950 3.804 3.472 3.760 3.722 3.608 3.752 4.054 2.785

4.242 5.048 5.002 4.888 5.664 5.052 5.378 5.938 6.076 4.729

2004 2005 2006 2007 2008 2010 2011 20122009 2013

Exportaciones argentinas a Chile

Importaciones argentinas desde Chile

Saldo comercialC omercio Total

Fuente: Fundación Exportar sobre datos de CEI (MREC)

Page 82: Revista de la Fundación Exportar #22

80 Noticias de ExportAr

Cuadro N° 3. Exportaciones argentinas hacia Chile. Principales rubros. En millones de dólares.

Fuente: Fundación Exportar sobre datos de INDEC

Page 83: Revista de la Fundación Exportar #22

81 Noticias de ExportAr

3.2 Importaciones De Chile Desagregadas Por Capítulo

Las importaciones chilenas presentaron un incremento en los principales capítulos analizados en los últimos 5 años. La evolución del rubro “Muebles y similares”fue el de mayor incremento, registrando una variación positiva de 206,5% en el período 2009-2013. Los principales capítulos importados por Chile son la siguientes: “Combustibles y aceites minerales”, “Máquinas y aparatos mecánicos”, “Vehículos automóviles” y “Máquinas, aparatos y material eléctrico”. Estos cuatro capítulos representan el 55% del total de las importaciones registradas durante 2013.

Fuente: Fundación Exportar sobre datos de COMTRADE

Cuadro N° 4. Importaciones de Chile desde todo origen. Por capítulo.En millones de dólares.

Page 84: Revista de la Fundación Exportar #22

82 Noticias de ExportAr

4. Cultura de negocios

A la hora de hacer negocios en Chile es recomendable seguir las siguientes pautas sociales y de etiqueta para crear ambientes de negociación más favorables:

4.1. Recomendaciones protocolares y de negociación

Los primeros contactos comerciales deberán realizarse por medio de intermediarios, como consultoras o asociaciones, las cua-les faciliten el contacto con las empresas chilenas.

• Al igual que en la mayoría de los países latinoamericanos, en Chile se priorizan las relaciones interpersonales. Los temas relacionados a la familia y la compañía (temas comunes durante la primera reunión)son buenos iniciadores en las negocia-ciones.

• Se recomienda pactar las reuniones con al menos 2 o 3 semanas de anticipación, confirmando la asistencia -previa al viaje de negocios- y llegada en destino.

• Para establecer una reunión es imprescindible pasar por la secretaria de la personacon la cual se irá a encontrar.

• El horario más adecuado para las reuniones de negocios es a media mañana. Las 10 de la mañana es un horario acorde, pudiendo prolongar la reunión con un almuerzo.

• Es preciso ser puntual, aunque la contraparte puede aplazar unos minutos el comienzo de la cita.

• Los títulos profesionales no suelen utilizarse. Es preferible el tratamiento de las personas por señor/señora o don/doña.

• Las negociaciones con los chilenos suelen ser lentas. Por lo general, buscan negociar punto por punto todos los temas de interés, en lugar de cerrar un acuerdo general.

• Los valores como la honestidad y la integridad se encuentran arraigados en el ambiente empresarial chileno.

• La agresividad es una táctica que debe ser evitada al momento de negociar con la contraparte chilena. El humor ingenioso es bien recibido.

• No es común ofrecer regalos en las relaciones comerciales.

• La vestimenta es conservadora y clásica. Se recomienda el uso de trajes oscuros.

• Los acuerdos que se llevan a cabo se confirman con un documento escrito.

5. Canales de distribución

Los canales de distribución chilenos fueron amoldando su estructura a los cambios producidos por la apertura comercial y la desregulación económica del país. Los formatos de venta tradicionales se fueron adaptando a los internacionales. En estas dos décadas, se consolidaron grandes cadenas de supermercados y se expandieron las superficies de venta, dando pie a la moder-nización del canal minorista.

De esta manera, el sector retail fue el de mayor dinamismo en los últimos años. Los supermercados e hipermercados, grandes tiendas, establecimientos de hogar y construcción, además de farmacias y perfumerías concentraron el mayor porcentaje de las ventas totales.

Según datos registrados en 2012, en el sector retail, sólo cuatro empresas poseen el 88% del market share. Walmart es la líder del mercado, seguida por Cencosud, bajo las marcas Jumbo y Santa Isabel. En el tercer y cuarto puesto, se encuentran los supermercados Unimarc, pertenecientes a la compañía SMU, y los supermercados Tottus, de Falabella.

Page 85: Revista de la Fundación Exportar #22

83 Noticias de ExportAr

De manera semejante, las tiendas departamentales también se encuentran concentradas en pocas marcas. Falabella es la tien-da líder, seguida por Almacenes París y Ripley. Estas tres tiendas se enfocan a sectores socioeconómicos altos y medio-altos. En este sector, también hay tiendas que apuntan a un sector medio o medio-bajo como La Polar, Hites, Corona y Johnson (Cen-cosud), las cuales poseen una ínfima participación de mercado y ofrecen menor cantidad de productos a precios competitivos.

En el sector “Hogar y contrucción”, Sodimac (Falabella) posee el mayor market share (36%). Construmart y MTS son cadenas con poco más del 10% de participación, seguidas por Easy (Cencosud) y Chilemat con un 7% cada una. Sodimac e Easy compiten en diferentes rangos de la industria: por un lado,ofrecen productos para la mejora y remodelación del hogar, compi-tiendo con las tiendas departamentales y hasta hipermercados; por el otro, ofrecen productos para la construcción, compitien-do con ferreterías especializadas.

“Farmacias y Perfumerías” es el sector de mayor concentración, donde sólo tres cadenas acaparan el 95% del total de las ventas. Cubren el total del territorio y ofrecen una amplia gama de productos de cosmética, perfumería e higiene, además de algunos snacks que incentivan las compras por impulso dentro del local de ventas. Éstas son: farmacia Cruz Verde (40%), Farmacias Ahumada (30%) y Salcobrand (25%).

En lo que se refiere a los canales utilizados para introducir productos al mercado chileno, se recomienda optar por la estrategia de importación directa o la figura de un distribuidor en el país de destino. La figura de agente comercial prácticamente no se utiliza. Las cadenas nombradas anteriormente, por lo general, son importadores directos, principalmente, para evitar gastos extra generados por una mayor cantidad de intermediarios.

6. Precio de fletes internacionales

6.1. Embarques marítimos a Chile

Cuadro N° 5: Precios de embarques marítimos Bs. As – Valparaíso o San Antonio. Carga general (non IMDG).En dólares.

Vía Rio Grande Do Sul (26 días de transporte)

1 x 20’ DV

1 x 40’ DV

Vía Cartagena (38 días de transporte)

1 x 20’ DV

1 x 40’ DV

1.650 (BAF incluido)

2.900 (BAF incluido)

1.090 (BAF incluido)

1.490 (BAF incluido)

+ 10 (ISPS)

+ 13 (SCS)

Fuente: Fundación Exportar sobre datos de VINPAC LINES S.A.

Page 86: Revista de la Fundación Exportar #22

84 Noticias de ExportAr

6.1.1. Gastos locales (Bs.As.):

• THC: USD 220 (20´DV): USD 240 (40´DV)• Toll: USD 90• B/L: USD 65+ IVA• Condicionamiento de equipo: USD 35 + IVA• Handling: USD 35 + IVA• AMS: USD 35 + IVA

Salidas: semanales, sujetas a disponibilidad de espacio y equipo

6.2. Embarques terrestres a Chile

• Origen: Buenos Aires, Argentina.• Destino: Santiago, Chile.• Servicio: Camión Completo (Semi con baranda, reclinable y lona), carga general (non IMDG). • Flete Terrestre: 3200dólares + gastos locales (Buenos Aires).• CRT:50dólares + IVA.• Condicionamiento de quipo: 35 dólares + IVA.

7. Listado de importadores de Chile

El presente listado de importadores de Chile ha sido verificado de manera personalizada por el Área de Información Comercial de la Fundación Exportar mediante vía telefónica. Incluye empresas pertenecientes a un número acotado de rubros: alimentos y bebidas, maquinaria para la industria alimenticia y packaging,y tiendas departamentales. Los mismos han sido seleccionados por su desempeño en los últimos años y por su potencial de consolidación en este mercado. Sin embargo, no son los únicos sectores de interés para la oferta exportable argentina y se planea ampliar el análisis en informes posteriores.

Aclaración:

El presente informe, disponible on-line, no incluye el “Listado de importadores de Chile”. Para obtener la versión final del in-forme con el listado completo, debe contactarse con el “Área de Atención a Empresas” a través de la sección “Consultas” del sitio web de la Fundación ExportAr: www.exportar.org.ar.

Page 87: Revista de la Fundación Exportar #22
Page 88: Revista de la Fundación Exportar #22