REVISTA FESTES ASJ - 1969

103

description

REVISTA FESTES ASJ - 1969

Transcript of REVISTA FESTES ASJ - 1969

Page 1: REVISTA FESTES ASJ - 1969
Page 2: REVISTA FESTES ASJ - 1969

revistade lafiesta de ^moros ycristianos

•^_ i

Page 3: REVISTA FESTES ASJ - 1969

sumario3.-San Jorge. Azulejo del siglo XVIII. Museo de la Fiesta. Casal deSant Jordi.5.—Alcaldía de Alcoy. llrno, Sr. D. Francisco Vitoria Laporta,6.—Asamblea General de la Asociación de San Jorge.7.—Editorial.8.—Memoria de Actividades 1968. José Luis Mansanet Ribes. Secretario.

13.-Crónica de la Fiesta 1968. Salvador Doménech Llorens. Cronista.21.—Carta del Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Coria-Cáceres. D. Manuel Llopis Ivorra.22.—Un Fester. Carlos Gosálbez Barceló. Antonio Calero Picó.23—Fila Marrakesch. Enrique Cerda Tormo.26.—Fila Asturianos. Antonio Martiañez Cortés.29.-Jqsé Remigio Giner Pastor. Sant Jordiet 1968.31.—Diez años después. Vicente Tgrregrosa Torregrosa.32.-Entrevista sobre lo Moro y Cristiano. Darío Molla LLácer.S. J.34.-Rasgos psico-sociológicos de la Fiesta de Moros y Cristianos. Luis Rivera Pérez.36.-La Fila Capellanes. Adrián Espí Valdés.39.—Símbolos testeros. Doce sonetos:

La Cruz. José Antonio Cortázar.40.-El xafarot. Manuel Rodríguez Martínez.

Els timbáis. Juan Vaüs Jordá.41.—El arcabuz. Carlos Moya Espí.

El cirio. José Luis Mansanet Ribes.42.—Et cartel. Francisco Bernácer Valor.43.—El traje festero. José Cuenca Mora.44.—La revista. Salvador Doménech Llorens.

La Media Luna. Concepción Quero Lacruz,45.—El puro. Adrián Espí Valdés,

La colgadura. Guillermo Berenguer Carbonell,46.-EI gallardete. Antonio Revea Cortés.47.— Vilfajovosa. Población con Fiesta de Moros y Cristianos. Felipe Ramis Llorca.51.—Filosofía y Fiestas. José Boluda.54.—Concursos Festeros. V de Música. XVII Fotográfico.55,-Fotograf fas del concurso.63.-Alcoy punto ...Y aparte. Juun Alfonso Gil Aibors.65.—Almena espiritual. José Cuenca Mora.66.—La Margarita. Mazurca. Partitura para piano de José Jordú Valor.68.— Alcoy y sus músicos. José Jordá valor. Ernesto Valor Calatayud.69.—Bandas de música que actuaron en la Fiesta de 1968.70.—La Unión Musical Beniatjarense. Luis Calatayud Grau.71.—Los Moros y Cristianos no son un carnaval. Salvador Doménech Llorens.72.-Los Moros del Valle de Alcalá {III}. La expulsión de 1609. Carmelo Giner Bolufer.74.-Gráficas de la mujer y el niño en la fiesta.76.-La dama de Alzamora. Rafael Pére¿ y Pérez.78.-EI huerto del convento de San Francisco en 1727. José Antonio Martínez Bara.BO.-Del Real privilegio de insaculación de la villa de Alcoy. Rogelio Sanchis Llorens.82.—Aieluyas Fesíeras. Antonio Revert Cortés,84.-La iglesia de San Jorge, Octavio Candela Carbonell.86.—L'eterna ajlegoria. Juan VaMs Jordá.87.—Perfiles Psicológicos de la Fiesta. Manuel Rodríguez Martínez.89.-La Fiesta. Dinámica y sociabilidad. Maryluz Schloeter de Jordá.92.—Exposición bibliográfica en la biblioteca nacional sobre la Fiesta. Tomás García Fi-

gueras.93.—Fiesta de ¿Árabes? y Cristianos. José Luis Mansanet Ribes.95.—Alcot necessita una ordinacío turística. Jorge Valor y Serra.97,—Guión de Cultos y Fiesta.

102,-Actos benéficos. Actos diversos. Notas.103.— Fotografía panorámica de Alcoy.

Portada. Foto J. Crespo Colomer. 2.a Medalta Sec. 3.a XVII Concurso fotográfico.Ilustraciones y dibujos: Rafael GuarinosBlanes, LuisSoIbes Paya, Ramón Castañer Segura,

Rafael Llorens Ferri, Antonio Pérez Jordá, Manuel Mora Francesch, j CastañerPaya, Jaime Aragonés Sanchis, Rafael Ferrándiz, J, Sala.

Fotografías: J. Crespo Colomer, FotoStudio Vicéns, J. Sandoval Doménech, Foto JordáAlvaro G Pelayo, Foto Verdugo, F. Grau Rico, Foto Palacio, Foto Llorens, FotoJovi, E. Gisbert García, V. Gil Montoro, J. Borillo Gual, A. Berenguer Verdú, J Co-rro Riusech, J, A. Gisbert, A. Espí Vaídés, A. PayáSanus, J. Gómez, V. MirallesCli-rnent, J. Martí Segura, J. Galiana Llorca, Foto Salvador, Foto Guardiola, S. GuillemMataix, V. Gisbert Miró, E. Vilaplana Bou, M. Colomina Castañer, Foto LaportaV. Llopis Llorens, V. Ortiz León, Reportajes Pepito, A. Ruiz López.

Edición: Asociación de San Jorge.Proyecto: Comisión de Revista y Propaganda de la Asociación con la colaboración artísti-

ca de Rafael Guannos Blanes.Impresión: Artes Gráficas Altana, S. A. de Alcoy.

Page 4: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Azulejo del siglo XVIIIMuseo de IB FiestaCasal de Sant Jordi

Page 5: REVISTA FESTES ASJ - 1969
Page 6: REVISTA FESTES ASJ - 1969

alcaldía

OMO cada año, con la llegada del mes de abril, traslos devotos silencios de la Semana Santa, hace explo-sión la alborozada alegría de tos alcoyanos para testi-moniar su fe en el Santo Patrón, en nuestro San Jor-

ge al que llevamos tan dentro del corazón y tan fuertementeligado a ta tradición del pueblo que nos vio nacer, que no ha-brá fuerza humana que debilite estos sentimientos por muyintensosque sean los afanes progresistas, que pretenden anularcuanto hay de permanente definición en la manera deser delos pueblos.

Es por ello, que ayer, hoy y mañana, seguirá Alcoy dandotestimonio de su fe profunda y sincera, lanzando a los cuatrovientos, las carcasas multicolores de su Fiesta, 'para reiteraranualmente e! patronazgo del Santo Mártir, amparándose a suprotección, en ta lucha continuada y a ritmo creciente paramejorar a nuestra ciudad, en todos sus aspectos, y mejorarnostambién nosotros, todos y cada uno, en el servicio y entrega alos bienes comunitarios.

No hace falta, queridos paisanos, que repitamos una vezmás las consignas de estos di'as y de siempre: sobradamente co-nocéis cual es nuestra obligación, brazos abiertos para todos,alegn'a a raudales, optimismo consciente y que este abril de1969, como los anteriores y como los que vengan/sea el grani-to de arena que anualmente aportemos, para formar la granmasa de auténticos aicoyanos, que saben hacer vida de sus tra-diciones.

Francisco Vitoria LaportaA L C A L D E

Page 7: REVISTA FESTES ASJ - 1969

asamblea generaldé la

asociación desan jorge

P R E S I D E N C I Alimo. Sr. Alcalde D. Francisco Vitoria Laporta

JUNTAPresidenteVice-Presi denteRepresentante delExcmo. AyuntamientoVicario de San JorgeSecretarioVice-SecretarioTesoreroContadorVocales

Cronista de la FiestaAsesor Artístico

DIRECTIVAD. Jorge Silvestre AndrésD. Ricardo Ferrándiz Carbonell

D, Jorge Trelis BlanesRvdo, D, José Botella MartínD. José Luis Mansanet RibesD. Camilo Espi' VicedoD. Jorge Peidro PastorD. Francisco Cortés SerraltaD. Rafael Ramis CarbonellD, Francisco Torrcgrosa PérezD. Silvestre Vilaplana GisbertD, Claudio Abad CantóD. José Sempere CalatayudD. Miguel Pascual ValeroD. Vicente E. Blanes LlopisD. Salomón Sanjuán CandelaD. José Gisbert AlósD. Francisco Moya CarbonellD. Rafael Bou AparicioD. Alejandro Martínez LlopisD. Salvador Doménech LlorensD. Roque Monllor Boronüt

M A Y O R A L E S

D. Vicente Tomás EscríváD. José García IbarraD. José Pérez LlopisD. Ramiro Gisbert PascualD. Francisco Vives BotellaD, José Abad FrauD. Francisco Monllor PascualD. Antonio Paya AuraD. Julio Berenguer BarcelóD. José Vicent BlanesD. Rafael Ferrándiz SolerD. José Monllor DoménechD. Rogelio Sanchis Llorens

H O N O R

Asociadolimo. Sr. D. Joaquín Pacheco Santana

MayoralExcmo. y Rvdmo. Sr. D. Manuel Llopis Ivorra

FestersD, José Gisbert AlcaláD. José García Ibarra

ConsellersD. Santiago Mataix PastorD. Romualdo Coderch BoronatD. Ángel Llopis PérezD. Luis Mstarredona FerrandbD. Hafücl Gosálbez RaduánD. Francisco Boronat Picó

PERSONAJES FESTEROSCapitán Moro

D. Roque Monllor Boronat (Fi la Marrakesch)Capitán Cristiano

D. Rafael Pascua! Albero [Fila Asturianos)Alférez Moro

D, José Tormo Nácher (Fuá Realistas)Alférez Cristiano

D. Jorge Santonja Sanus (Fila Cides)Mossén Torregrossa

D, Ramón Torregrosa LarxéSant Jordiet

Niño José Francisco Palasí MartínezEmbajador Moro

D. José Linares SolerEmbajador Cristiano

D. Miguel Martí GarcíaSargento Moro

D. Justo Terol PastorSargento Cristiano

D. Francisco Moltó Abad

P R I M E R S T R O N S D E F I L A E S

B A N D O M O R O

LlanaJudíosDomingo MiquesChanoVerdesMagentaCordónLigerosMudejaresAbencerrajesMarrakeschRealistasBerberiscos

D. José L. Coreóles SorderaD. José Ferrando CandelaD. Miguel Mora MoltóD. Francisco Pérez PascualD. José Montava EspíD. Enrique L. Sanus AbadD. Jorge Valor ColomaD. Luis José NadalD. Francisco Pérez NavarroD. Rafael Bou AparicioD. Mario Valdés PérezD. Santiago Pericas SanjuánD, Antonio Bernabeu Rico

B A N D O C R I S T I A N O

Andaluces D. Miguel PerisCátalaAsturianos D. Francisco Alcaraz SanchisCides D. Agustín HerreraLabradores D. Benedicto Vilaplana PérezGuzmanes D. Juan Campos AbadVascos D. Rafael Torregrosa PicóMozárabes D, Jaime Coderch SantonjaAlmogávares D. Juan Colomina LuloNavarros D. Ángel Soler RodesTomasinas D. Luis Pérez MiróMontañeses D. José Aura MartínezCruzados D. José Bardisa GisbertAlcodianos D. Alejandro Martínez LíopisAragoneses D. Salvador Selles Cabrera

Page 8: REVISTA FESTES ASJ - 1969

d i to r i a lA problemática de la Fiesta ha sido materia viva en eltranscurso del año lo que demuestra su vitalidad.

Ningún debate fue necesario para reinstaurar la supri-ES mida Retreta. Público y festeros venían notando su fal-

ta, porque además de constituir una válvula de escape de los actossolemnes, podría llegar a ser por su plasticidad, belleza y bulliciouno de los mejores de la Fiesta; sin embargo circunstancias a lasque no son ajenos público y festeros, hicieron necesario suprimirlaen varías ocasiones, aunque confiamos que estas nomalías puedanser superadas.

Problema importante ha sido la cuestión de trasladar la celebra-ción de la Fiesta a un domingo fijo de últimos de abril abonabaneste cambio razones de índole laboral evitando la normal particiónde la semana de trabajo, y otras surgidas en la contratación de ban-das de músicas, y para facilitar !a afluencia de espectadores. Peroaún considerando estimables esas razones se oponían otras que ex-ponían los grandes peligros que representaba romper con lo tradi-cional, desvinculando la Fiesta de Moros y Cristianos del día delSanto Patrón, su base espiritual. La diversidad de puntos de vistainvolucrados ha dejado el problema para que sea madurado por eltiempo.

Una innovación trascendente ha sido el "Mig Any". El mundofestero lo venía celebrando desde siempre, íntimamente, sobre el23 de octubre, fecha que consideraba señera en su quehacer, al se-parar el dulce recuerdo vivido de lo que fue la última Fiesta y laesperanzada ilusión que forja la que llegará a ser. Y para dar mayorcauce a este sentimiento colectivo, el "Mig Any" se ha convertidoen una semana de exaltación festera, que además de ser recuerdode la fe de nuestros mayores y ocasión de hermandad, es exponen-te de realizaciones varias —concursos, teatro, música, etc...—, quereflejan nuestra manera de ser.

Gran trascendencia ha tenido la carta abierta que la Asociaciónde San Jorge ha dirigido a todas las poblaciones con Fiestas de Mo-ros y Cristianos con ocasión de !a participación de una de ellas enel carnaval de Niza, señalando los peligros que para la esencia de laFiesta entraña tal actitud.

Los valores espirituales, su base histórica local o nacional, suvenerada tradición, no son fácilmente exportables -por su inma-terialidad- fuera de su propio ambiente, y al faltarle el calor hu-mano de la comprensión y de la tradición, pudiera correr la Fiestala desventura de ser considerada un carnaval.

LA JUNTA DIRECTIVADE LA ASOCIACIÓN

Page 9: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Portada Revista del Año 1968

Dibujo de Rafael Guarínos Blanes

memoria de actividades1968 (fragmentos)

Señores asociados:

La Junta Directiva presenta un año de actividad en estamemoria donde, además de las orientaciones seguidas, serecogen los resultados estadísticamente estructurados bajolos conceptos siguientes :

Gobierno de la Asociación

A) ASAMBLEAS GENERALES.— Han tenido lugarlas dos ordinarias. La primera el 21 de enero en que ademásde las cuestiones ordinarias (cuentas, presupuestos, memo-ria, etc...) se aprobaron dos nombramientos honoríficos, yla elevación a 25 pesetas anuales de la cuota de asociadodevoto. La segunda asamblea se celebró el 9 de junio consu orden del día normal (crónica, revisión de la última Fies-ta, insaculación de Sant Jordiet, etc...) aprobándose tambiénque la fila Berberiscos celebre en 1969 el centenario de suconstitución,

Cesaron en sus cargos de vocales Primer Tro D. Fran-cisco Pérez Navarro, de la fila Mudejares y D. José BardisaGisbert, de los Cruzados, incorporándose a las tareas dela Junta Directiva D. Rafael Bou Aparicio, de la fila Aben-cerrajes y D. Alejandro Martínez Llopis, de los Alcodianos,a quienes por turno correspondía.

B) JUNTA DIRECTIVA.— La Junta Directiva cele-bró 8 sesiones normales además de 5 conjuntas con losPrimers Trons, de las cuales 2 lo fueron también con iosMayorales y Personajes Festeros. A través de todas ellasse discutieron y tomaron las decisiones que regularon lavida de la Asociación y constan en esta memoria, entre lasque destacan la discusión sobre la conveniencia o no de

modificar el itinerario de la Primera Diana; el debate sobresi realizar o no un cambio en la fecha de la Fiesta y el acuerdode celebrar con ocasión del Mig Any una semana de exal-tación festera.

C) COMISIONES.-^Continuaron en su labor las 10 re-glamentarias y la de siJJas, constituyéndose otra especialpara el Mig Any.

D) PERSONAL.—El mismo personal administrativoy auxiliar y con la misma eficacia de siempre.

Movimiento de asociados

Las cifras comparativas de asociados en los dos últimosaños arrojan el siguiente resultado:

Año Ano1968 1967 Dism, Aum.

Asociados devotos 7.087 7,325 298Asociados festeros 800 995 195Asociados protectores del Casal., 253 238 15Asociados honoríficos 9 8 — I

La disminución en la cifra de asociados devotos a pesarde las 500 altas aproximadas por nacimiento habrá quebuscarla en el aumento realizado en el donativo anual, y lacifra ha sido de todos modos sensiblemente inferior a loprevisible.

En el presente año se han entregado 4 libretas de ahorrode 500 pesetas a otros tantos niños y niñas nacidos el díade San Jorge y bautizados con el nombre del Santo Patrón.

La Asamblea General de enero hizo dos nombramientoshonoríficos: Conseller, a favor de D. Francisco BoronatPicó y Fester de Honor a D. José Gisbert Alcalá.

Page 10: REVISTA FESTES ASJ - 1969

1) D. Joaquín Ferrer (Me) oso I popular fester fallecido.21 D, José Gisbert Alcalá, Fester de Honor.31 O. Francisco Boronat Picó, Conseller de la Asociación.4) D. Bonifacio Biang, de la Guinea Ecuatorial, en su visi-

ta al Casal.Fotos: Jordá

Durante el año han fallecido: el Conseller D. Migue!Matarredona Terol, individuo de la fila Andaluces; el exMayoral D. Rafael Mora Casamitjana, de la fila Marra-kesch; D. Juan Jornet Paya, ex Primer Tro de la misma fila;y el conocido asociado D. León de Botton.

Queremos recordar también a los festeros D. VicenteBernabéu Picó, de la fila Astures; D, Rafael Candela Moltóy D. Vicente Gisbert Valor, de Marrakesch y D. JoaquínFerrer (Meloso), de Labradores; lamentando cualquier omi-sión, pues para todos los asociados fallecidos, devotos,festeros y protectores del Casal, tiene la Asociación un pia-doso recuerdo y la ofrenda de una oración.

FuaesTodas las filáes renovaron reglamentariamente en mayo

su Junta de Fila, No hubo modificaciones de diseños, salvola de los Vascos que modificaron su brazalete de cuerosin salirse del diseño.

La fila Cordón inauguró sus nuevos locales el día 8 deabril, en el mismo edificio de la calle San Mateo, 70, peroen el segundo piso.

También son de destacar los homenajes que, desplazán-dose a sus respectivas poblaciones, hicieron la fila Navarrosa la Unión Musical Ben iatj árense; los Vascos a la MúsicaPrimitiva de Cuatretonda; y la fila Chano a la Unión MusicalContestana y a su director D, José Pérez Vilaplana, comoexpresión de afectuosa relación durante años y por haberobtenido el Sr. Pérez Vilaplana el primer premio con el pa-sodoble dianero Segrelles, en el IV concurso festival demúsica Testera 1967.

Fines de la AsociaciónCorno es sabido, son tres los fines de la Asociación:

fomentar el culto y la devoción a San Jorge y conservarsu templo; organizar y realizar la Fiesta de Moros y Cris-tianos; y conservar las tradiciones Testeras en el Casal deSant Jordi.

A) Templo de San Jorge y culto.—La Junta Directivaasistió el día de Reyes en el templo de San Jorge a la so-lemne misa y adoración al Niño Dios. Tuvieron lugar loscultos tradicionales que sufraga la Asociación por Septua-gésima y Semana Santa; la misa los domingos y festivos;y en abril se celebró una misa en sufragio de los asociadosfallecidos y otra el día 23 de octubre con ocasión del MigAny; así como también la preceptuada reglamentariamenteen sufragio del Conseller fallecido D. Miguel MatarredonaTerol, La Asociación asistió en corporación a la procesióndel Corpus eJ día 16 de junio.

El traslado procesional de Sant Jorói el XJcotet se cele-bró el día 15 de abril, y en una reunión previa se entregaronlas medallas corporativas a Primers Trons, Mayorales yPersonajes Festeros. El Quinario en honor del Santo Patróntuvo lugar los días 16 al 20 de abril a las 19,30 en Santa María,con sermón los días 18, 19 y 20 por el Rev. Sr. D. VicenteTorregrosa Torregrosa, cura párroco de San Valero deValencia. El Excmo, y Rvdmo. Sr. D. Manuel Llopis Ivo-rra. Obispo de Coria-Cáceres, hijo de Alcoy y MayoralHonorario de la Asociación, presidió la procesión de laReliquia el día 23 de abril y celebró de pontifical la MisaMayor pronunciando una sentida homilía.

En cuanto al Templo se ha realizado el inventario detodas sus pertenencias y se ha procedido a la restauracióny limpieza del relicario de San Jorge.

B) Organización de la Fiesta de Moros y Cristianos.—LaFiesta se celebró en 1968 en los tradicionales días 22, 23y 24 de abril.

Page 11: REVISTA FESTES ASJ - 1969

/." Ordenación de netas.—Tema debatido a principiosde año fue el del itinerario a seguir en la Gloria y Dianapara el que se insinuaron 4 soluciones... En otoño fue asi-mismo muy debatida la conveniencia o no de trasladar lafecha de la Fiesta a un domingo fijo de abril, a fin de obviarinconvenientes en la contratación de bandas y otros de ín-dole laboral, pero razones muy poderosas de orden espi-ritual que veían un peligro en desvincular la Fiesta del día23 de abril, que por otro lado tenía que continuar siendofestivo, condujeron a un estado de equilibrio en la opiniónsin que se llegara a ninguna determinación.

Se tomaron otros acuerdos: a) Reiterar la prohibiciónde usar cartucheras menores por Jas responsabilidades deorden penal y civil en que se puede incurrir; b) Ampliar elseguro por el manejo de pólvora a 8 días; c) Dejar un pasi-llo de dos metros enmarcado en valla metálica en la aceradel Teatro Calderón; d) Reiterar el ruego de que se vistaa todos los auxiliares que desfilan en las Entradas y que seevite el mayor número posible de acompañantes de niños,salvo que vayan vestidos de festers del bando que desfile: ye) Rogar que los niños vestidos de labradores o gitanosdesfilen únicamente en esas filáes y no en las otras del bandocristiano o moro, etc.

2." Premios.—Los premios Entradas de la Asociaciónde 1,500 ptas. se otorgaron a Astures y Cordón. Los dosarcabuces ofrecidos por Armas Tomás se concedieron aAlcodianosy Verdes,

El Excmo. Ayuntamiento otorgó los premios Entradasde 2,000 ptas. a Vascos y Judíos; uno especial por el con-junto de todos los actos de la Fiesta de 5.000 pus., a la filaMagenta con accésit de 1,500 ptas. a los Aragoneses. Y losespeciales para las escuadras de esclavos de 3.000 ptas. alos Asturianos y Marrakesch.

3." Otras cuestiones,—Continúa siendo problema lacontratación de bandas de música, aunque el ano últimohubo ofrecimiento de bandas a la Asociación... Cada añova siendo más difícil la contratación de caballos, por loque se está pensando nuevamente en que realicen doblerecorrido.

La distribución de pólvora no ofreció dificultades, aunquecada vez, se van haciendo más restrictivas sus normas regu-ladoras por los peligros que ofrece.

C) Casal de Saní Jordi.—E i Casal es la institución através de la cual, la Asociación desarrolla sus fines de conser-var y fomentar las tradiciones Testeras alcoyanas, sirviendotambién de su domicilio social.

La Biblioteca, Archivo y Museo se han ido enriquecien-do con las aportaciones de libros del Monte de Piedad yCaja de Ahorros de Alcoy, y de libros y variados objetosde particulares, a todos los cuales la Asociación agradecióy agradece ahora, públicamente, sus aportaciones. La mejoramás importante del Museo, es la instalación de una vitrinacon fondo de espejos, de 14 mts. de larga por 0,65 de fondoy 2,10 de alto, para la conservación de trajes festeros.

Queremos destacar entre otras visitas al Casal, la delDirector General de Confederación de Cajas de Ahorros,D. Luis Coronel de Palma y otras personalidades; la delDirector General de Enseñanza Primaria, de Guinea Kcua-torial, D. Bonifacio Biang, etc...

Proyección en la vida local

A ¡ CONCURSOS.—Siguiendo una trayectoria ininie-rumpida se convocó el XVII Concurso Fotográfico, al quese presentaron 33 concursantes con un total de 308 obras,

Entrega de premio a Mozárabes.Entrega de premia a Realistas.Cena homenaje a O. Francisco Boronat Picó.Conferencia de D. Adrián Espí Va Id es.Enlraets.

Fotus: Jarda

Page 12: REVISTA FESTES ASJ - 1969

de las cuales, 79 eran en blanco y negro, 57 copias en color y172 diapositivas. El acto de apertura de la exposición y entregade premios tuvo lugar el día 23 de junio, editándose un ca-tálogo.

Al V Concurso festival de música festera, convocado enabril, sobre el terna de marcha mora se presentaron 10 par-tituras. El concierto tuvo lugar en el Teatro Calderón, eldía 27 de octubre, interpretándose las marchas por las bandasNueva del Iris y Unión Musical de E, y D., resultando pre-miadas por votación las obras «Ramfer», de José PicóBiosca y «Voluntad de fer», de José Pérez Vilaplana, Se hahecho una edición de 250 ejemplares de las partituras pre-miadas.

Dentro de la Semana de exaltación festera se celebró uncampeonato relámpago de cotos interfiláes, por el sistemade eliminatorias, que se desarrolló los días 12 y 13 de octubre,en el Hogar del Productor; el día 20, en la fila Alcodianos;el día 21 en la fila Judíos y la final, el día 22, en la SociedadApolo, resultando campeones y subcampeones, respectiva-mente, las fuaes Realistas y Asturianos, a quienes se lesentregaron trofeos el propio día 22.

B) FESTIVALES.—La agrupación artística teatral afec-ta a la Asociación, dirigida por Antonio Torregrosa, pusoen escena el día 5 de abril, en el Teatro Circo, en funcionesde tarde y noche, los saínetes en valenciano, en verso el deJuan Valí Jordá «La visita del Blaver» y en prosa el deArmando Santacreu Sirven! «Em veig negre pa eixir de negre».que fueron repuestos el dia 25 de octubre con ocasión delMig Any.

C) ACTOS Y HOMENAJES.—Se ofreció una cenaal ex presidente de la Asociación, recién nombrado Consellcr,D. Francisco Boronat Picó, el día 16 de abril, en el salónRotonda del Circulo Industrial; homenaje al que asistieronel Sr. Alcalde y miembros de la Comisión Municipal deFiestas, la Asamblea General de la Asociación y más de200 comensales.

La cena de hermandad festera de la Asamblea de laAsociación estuvo presidida por las autoridades locales,y tuvo lugar en el Circulo Industrial, el día 20 de abril, encuyo acto y como recuerdo de su actuación festera, fueronentregadas las medallas corporativas que usaron a los di-rectivos salientes en la renovación de mayo 4e 1967. Tambiénle fue entregado el emblema de solapa y medalla al Festerde Honor, D. José Gisbert Alcalá.

La entrega de banderines a las filáes Realistas y Marra-kesch, que obtuvieron premios por su actuación festera en1967, tuvo lugar en sus propios locales el día 17 de abril,

La Junta Directiva de la Asociación con ocasión delMig Any, ofreció el día 23 de octubre, en el Círculo Industrial,la tradicional cena homenaje a los ex directivos de la Aso-ciación.

La Asociación estuvo presente en los actos conmemora-tivos del IV Centenario del Niño Jesús del Milagro, y en elturno especial de vela.

D) EXALTACIÓN FESTERA.—Merece especial men-ción la semana de exaltación festera acordada por la Asambleade la Asociación para conmemorar la fecha señera del MigAny, el 23 de octubre... con este detalle: 20, 21 y 22 cam-peonato relámpago de cotos; día 23, misa con responso, ensufragio de los asociados fallecidos; día 24, acto culturalfestero, con charla en el Círculo Industrial de D. AdriánEspí Valdés; día 25, representación de saínetes festeros;día 26, entraeta en la que participaron 18 filáes y día 27,concierto del V festival de música festera.

Boda del Cronista de la Asociación.Novenario.Recital poético en el Mig AnyAutores y Artistas saínetes festeros.Exposición XVII Concurso Fotográfico.

Fotos: Jordá

Page 13: REVISTA FESTES ASJ - 1969

BG8S 0EÜ SBRHBAPDA PRi/JITIi/A

uzu! (."! RR-selmcin a laUR moble mes anvaben cerra jes cjcnna al ap¡í

Significación especial de acontecimiento ha tenido laboda del Cronista de la Asociación, D. Salvador DoménechLio retís, con la Srta. Concepción Quero Lacruz, que tuvolugar el día 27 de diciembre, y en la que nuestro Cronistavistió en sus nupcias el traje fester de alcodiano, dandoejemplo de la estima en que lo tiene y de la honra con quese debe llevar el traje fcstero.

La Asociación contribuyó a la exposición conmemorati-va de la Fiesta de Moros y Cristianos, el día de África, 23de noviembre, organizada por la Biblioteca Nacional deMadrid.

Ej DEPORTES.—La Asociación que presta su cola-boración a cualquier manifestación deportiva, ofreció trofeosy copas a los siguientes actos deportivos:

XVII Trofeo San Jorge de ciclismo, organizado por laU. C. de Alcoy.

II Rally San Jorge de automovilismo.XVIII Campeonato local del Tiro Nacional de España.Al Yespa Club... Sociedad de Cazadores... Hockey sobre

patines, etc...

Propaganda y revista de la Fiesta

El cartel anunciador de la Fiesta 1968, que patrocinóy expuso en su fachada el Excmo, Ayuntamiento, ha sidoobra del pintor Manuel Arjona y fue objeto de viva polé-mica ciudadana.

La Asociación, por su parte, editó 1.000 carteles a color,reproduciendo la portada de la Revista y 68.000 ejemplaresde un programa de mano turístico patrocinado por firmascomerciales... También editó 10.000 ejemplares del conoci-do guión práctico de actos, horarios e itinerarios, y 10,000ejemplares de la concordia reproduciendo la capilla del Casalde Sant Jordi; y 15.000 octavillas, relacionando las marchasmoras a interpretar en la Entrada... El banderín fue obrade Rafael Guarinos Blanes, de los que se editaron 700 ejem-plares.

La Banda Primitiva grabó para la casa Odcón, el din17 de noviembre, en el Cine Colón, diez composiciones demúsica festera para el disco editado por D. Francisco Jordá.titulado «Ecos del Serpis».

Es de destacar la presencia del reportero gráfico de «Blancoy Negro», Alvaro García Pelayo, cuyo reportaje se publicósemanas después en dicha revista. TV. E., también realizódiversos reportajes que pasó en varios espacios.

Nuestra revista, por primera vez en muchos años, salióa la luz pública a fines de marzo, a pesar de lo cual, no al-canzó la venta de otros años. La revista es el mayor esfuerzopropagandístico de la Asociación y su órgano anual de co-municación, con un carácter esencialmente fes tero.

Relaciones con otras poblaciones Testeras

Al igual que en años anteriores, continuó el intercambiode visitas y publicaciones con la treintena de poblacionesque en ¡a región valenciana celebran Moros y CristianosPara los actos del día 22 de abril, había invitado la Asocia-ción a todas las poblaciones Testeras.

Y llegamos al final de esta memoria y de los trabajosde la Junta Directiva durante el año, que exponemos avuestra consideración y aprobación.

Alcoy,a31 de diciembre de 1968El Secretario

José Luis Mansanet Ribes(Leída y aprobada en la Asamblea General de 19 de Enerode 1969).

Disco de música festera, patrocinado porD. Francisco Jordá.Visita -: Museo.Campeonato de Cotos.Entrega de Premios.Homenaje de la fila Chano, al Director yBanda de Cacen tai na.

Fotos: Jordá

Page 14: REVISTA FESTES ASJ - 1969

crónica de fiestas1968(fragmentos)

SalvadorDoménechLlorens

CRONISTA

Foto: J. Sandounl Doménech

RLOS, cada vez más kilos de pólvora se van consumiendo en el Alardopor la incorporación paulatina-de mayor número de Testeros a este acto,

como lo demuestra el hecho de que algunas Filáes formaron en doble hileradurante las guerrillas en la «Bandeja».

Después de varios años en los que se fueron registrando una serie impor-tante de reformas festeras —unas de índole interna y recoleta y otras de ca-rácter externo y llamativo—, parece ha llegado un período de calma aunqueno de languidez y en este año sólo se registraron dos pequeñas pero eficacesinnovaciones. La primera es la tribuna de autoridades para presenciar losactos del primer día; de nueva construcción, moderna y simple, de montajefácil y rápido, y ubicada sobre la acera delante de la puerta norte del Ayun-tamiento, que apenas se utiliza; la nueva tribuna ha resultado muy apta parasus fines y el emplazamiento mucho más idóneo que el anterior, junto alCastillo, que obligaba a su montura y desmontura a destajo en dos nochesconsecutivas para entorpecer el iráfico rodado el menor tiempo posible.

La otra reforma consistió en la ampliación, ya iniciada el año anterior,del cerco de la «Bandeja» durante el Alardo mediante barandillas metálicas

Page 15: REVISTA FESTES ASJ - 1969

portátiles situadas en los bordes de las ace-ras en los tramos longitudinales del rectán-gulo de la Plaza. Con ello ha sido posiblemantener despejado el centro y las calzadascircundantes y contener a los espectadoresen las aceras para que no dificultasen eldesarrollo del Alardo y, sobre todo, no in-vadiesen la «Bandeja» en el momento de lalucha al arma blanca desbordando inclusoa las últimas Filáes en formación de guerrillay en acción de disparo, como sucedió enotras ocasiones.

El primer día de Fiestas y para facilitar elpaso del público por la Plaza camino delrecinto ferial durante la celebración de lasEntradas, detrás de las sillas de la zona delCalderón y Apolo, se dejó libre un pasillolimitado por barandillas metálicas y las fa-chadas de los edificios, desde la callejuelaciega vulgarmente llamada de Don Simónhasta la calle de Gonzalo Barrachina.

El domingo de Pascua, día 14 de abril,con buen tiempo y mejor ilusión, se celebrónormalmente el acto de la Gloria como pre-ludio de las Fiestas inminentes; y por lanoche comenzaron las filaetes para seguirdurante toda la semana con ambiente y es-pectación en el período de ocho días, idealpara esta clase de manifestación festera tanpeculiar y alcoyana...

Con numerosa concurrencia de festerosy devotos, el lunes día 15 tuvo lugar el tras-lado procesional de la imagen de San Jorge,y del 16 al 20 se celebraron en Santa Maríalos cultos litúrgicos enmarcados en un qui-nario, con sermones los tres últimos díasa cargo del que fue Arcipreste de Alcoy,don Vicente Torregrosa Torregrosa. La asis-

tencia de fieles a estos actos fue más bienescasa y quizá fuera conveniente una rees-tructuración de los cultos para mejor adap-tarlos a las circunstancias de hoy día.

Por imperativo del calendario, la GloriaInfantil tuvo que celebrarse el mismo do-mingo, día 21, día deis músics, con buentiempo y la complacencia del público a lavista de los pequeños festeros en agraz.Al atardecer se desarrolló la Fiesta del Pa-sodoble con el desfile de bandas y la inter-pretación masiva del Himno de Fiestas enla plaza de España, esta vez bajo la batutadel maestro alicantino José Juan Pérez.

Después de la traca se iniciaron las entra-das de fuaes en el ambiente risueño, festeroy expectante de la Nit de rolla.

Como notas curiosas cabe añadir que enla Gloria Infantil los Heraldos desfilaron sinbanda de música; que durante las entraetesde fuaes formó alguna que otra mujer, locual debe evitarse radicalmente y no se debeconsentir bajo ningún concepto; que el puentede San Jorge fue ornamentado con guirnal-das a lo largo de sus barandillas; y que ha sidomejorada la iluminación del Relicario, delas andas y de los faroles que les acompa-ñan.

Editaron programas especiales propios,las filáes de Asturianos, Abcncerrajes yMarraskesch para conmemorar fany decarree que les correspondía, y las de Vascosy Navarros que lo vienen haciendo de añosatrás. También las cuatro filáes de cargoeditaron sendos banderines conmemorati-vos de la efemérides que protagonizaban.

El lunes día 22 amaneció nublado y ame-nazando lluvia. A las seis menos cuartocomenzó a llover ligeramente y los dianeros,ataviados de punta en blanco, tuvieron queresguardarse con el alma en un vilo. Pero fue

Foto: José Crespo Colormr Futo: Federico Gf3u Flico

14

Page 16: REVISTA FESTES ASJ - 1969

más el ruido que las nueces; la llovizna cesópronto y la Primera Diana pudo iniciarsea las 6, con las formalidades de rigor paracontinuar desarrollándose con toda norma-lidad, tanto festera como climatológica. Esnías, el tiempo se fue despejando poco apoco a medida que avanzaba el reloj y amedia mañana apareció el sol a intervalosy a través de nubes blancas de evolución.La tarde fue buena, soleada y, al declinar,se fue encapotando de nuevo pero sin agua.

Por coincidir con la festividad regional deSan Vicente Ferrer, fueron muchos los foras-teros que llegaron para presenciar los ac-tos más llamativos de nuestra Fiesta, actosque fueron presenciados por varias autori-dades y por el Sr. Obispo de Coria-Cáceres,don Manuel Llopis Ivorra, desde la nuevatribuna ante la cual giraron las escuadras en eltranscurso de ambas Entradas.

Si de unos años a esta parte se venía obser-vando mayor regularidad y perfección enla Entrada de Cristianos, en esta ocasiónresultó lo contrario, esta vez lucieron losMoros al ofrecernos una Entrada con máscohesión y continuidad que otras veces.En la de Cristianos se observaron algunoscortes relativos en la calle de San Nicolás,mientras que en la de Moros se produjo unoal final por retraso de la escuadra de escla-vos del Alférez al no llegar a tiempo la ban-da de música que ya había desfilado con elCapitán. Habiendo como hay tantas músicasdel bando contrario en paro forzoso, ¿porqué recurrir al doblaje de una música en unmismo desfile y correr el riesgo de queno llegue a tiempo para iniciar su segundavuelta? Menos mal que en la Plaza se regu-larizaron las anomalías habidas y apenas senotaron en el tramo final.

Reflejando inconscientemente las reali-dades de un plan de austeridad, las cuatro

Foto: A. G. Pelayo

Foto: Palacio

filáes de cargo presentaron boatos caracteri-zados por su brevedad y discreción, lo cualno supone desdoro alguno siempre que hayaorden y continuidad en el desfile.

El Capitán Cristiano ostentó un traje«sui géneris» en relación directa al diseñode los Andaluces, tan brillante como ana-crónico respecto a la Edad Media. Por elcontrario, el Alférez de la Fila Asturianosdesfiló a pie con atuendo muy apropiado deaquellas centurias. El Capitán Moro lle-vaba en su cortejo a la banda de Gorgaque amenizaba su paso a caballo, y el Alfé-rez también desfiló montado en su corcel.La fila Chano ostentó la escuadra de escla-vos especial del centro y algunas presentarongrupos de niños organizados, tales como lasde Llana, Guzmanes en la que forma-ban escuadra, y Mozárabes cuyos niños lle-vaban caballitos de cartón como los deaquellas caballerías de antaño, así como unacarroza simulando una cuadra y la bandauniformada de cornetas y tambores de lasEscuelas de San Vicente; grupo este bienorganizado pero con exceso de «organiza-dores» deambulando por en medio.

En la Entrada de Cristianos hay que se-ñalar un defecto que viene subsistiendo demuy antiguo cual es la nube de paisanos,con algún que otro festero moro entreve-rado, que merodea alrededor de las carrozasy cabalgaduras acompañando a la grey in-fantil con un celo excesivo de mimos y cuida-dos, y que deslucen el colorido y la estéticadel desfile. De la Entrada de Moros destacóel número elevado de festeros que nutríanalgunas filáes.

El martes, día 23, también amaneció nu-blado y fa Segunda Diana hubo de retrasarsu iniciación veinte minutos por causa dela lluvia, pero cuando ésta amainó se inicióel doble desfile —los Moros por San Ni-colás y los Cristianos por Generalísimo—,finalizando con toda normalidad. El tiempose fue despejando rápidamente y el sol yabrilló durante el resto de la jornada.

La Procesión de la Reliquia, majestuosay solemne, fue presidida por el Obispo deCoria-Cáceres, quien celebró en Santa Ma-

15

Page 17: REVISTA FESTES ASJ - 1969

16

Page 18: REVISTA FESTES ASJ - 1969

1.—Esclavos fila AndalucesFoto:

2.—Esclavos fila AsturianosFoto: Palomera

3.—Esclavos fila MarrakeschFoto: Palomera

4.—D. Miguel Sancho JordáAlférez Moro (fila Marrakesch)

Foto: J. Sanctoval Doménech

5.—D. Gonzalo Ferré SempereAlférez Cristiano (fila Asturianos)

Foto: V. Gil Montoro

6.-D. José Oleína PastorCapitán Cristiano dfa 1.° (fila Andaluces)

Foto: Llorens

7.—Esclavos fila ChanoFoto: Jovi

8,—Esclavos fila AbencerrajesFoto: Palacio

9.—D. José Mira RoyiraCapitán Moro (fila Abencerrajes)

Foto: Gisbert-Palacio

17

Page 19: REVISTA FESTES ASJ - 1969

ría, la misa en honor de San Jorge, glosandosu figura en una larga homilía leída a los fielesque llenaban el templo. Al finalizar los actosreligiosos se disparó la masdetá de rigor enla plaza de España.

A pesar de la coincidencia general de pa-receres de la mayoría en pro de la reforma,en las discusiones habidas a primeros deaño, hubo divergencia de opiniones encuanto al modo y manera de llevarla a caboy la Procesión General se celebró con elmismo formato de estos últimos años y conlos mismos cortes y retrasos casi inevitablesdado el paso lento y cansino que imprimena este acto las denominadas «marchas deprocesión» que se interpretan con aires deparsimonia. El acto fue presidido igualmentepor el limo, y Revmo. Sr. Llopis Ivorra y enel mismo tomó parte la Corporación Muni-cipal de Alicante, bajo mazas, con banderay guardia de gala.

A las doce de la noche, y desde el puentede San Jorge, se dispararon fuegos de artifi-cio patrocinados por la casa Butano, S. A.

El miércoles, 24, brilló un día espléndido,primaveral y hasta casi caluroso en el quelos festeros se despacharon a gusto dispa-rando a más y mejor.

Si la Estafeta de la mañana se celebró conexactitud cronométrica a las 10 en punto,la de la tarde se adelantó quince minutospor una equivocación y mucha gente nopudo contemplarla. Ambas carreras, reali-

Folo: José A. Gi&erl

Foto: José Crespo Colomcr

zadas por el mismo jinete, resultaron exce-lentes.

Las Embajadas no se quedaron atrás y elnuevo Embajador Cristiano, Miguel MartíGarcía, que ya el año pasado se inició a víade ensayo en la Embajada de la tarde,esta vez ha entrado de lleno en su nuevocometido actuando en las dos Embajadas.Desempeñó bien su comprometido papel,viviéndolo a conciencia y declamando consoltura, aunque a veces se le perdía un tantola voz por las inflexiones dadas para matizarlos sentimientos implícitos en el texto. Noes lo mismo declamar en un teatro o localcerrado, donde se puede modular mejor sinperder potencia de voz que hacerlo al airelibre donde, por razones de acústica, debeprevalecer la claridad de la dicción sobre lasvariaciones de tono que expresan las facetasanímicas del personaje.

El Alardo estuvo muy nutrido de festerosy fue muy denso en disparos... Cuando losCapitanes llegaron a mediodía a la Plaza, ypara no estar tanto tiempo disparándose, seretiraron un rato al Castillo para descansar,y cuando salieron para continuar arcabu-ceándose en espera del momento de la luchaal arma blanca, se encontraron con que loscartucheros se habían esfumado creyendoconcluido el Alardo para ellos. Y entoncesalgunos festeros de la fila Judíos brindaronsus propios cartucheros para servir a losCapitanes y que éstos acabaran su cometido.

La visita colectiva de los Personajes Feste-ros al templo de San Jorge, que se celebra deunos años a esta parte una vez finalizado elAlardo vespertino, resultó pobre en comitivay contenido, y sería conveniente realzar dealguna forma este acto que simboliza la

Page 20: REVISTA FESTES ASJ - 1969

¿3I

Foto: A. G. Pelayo

acción de gracias del pueblo alcoyano alSanto Patrón.

Con la puntualidad característica, a las9 se celebró la Aparición de San Jorge que,de manera brillante y sentimental, puso elbroche a los Moros y Cristianos. El niñoSant Jordíet fue acompañado hasta su domi-cilio por festeros de la fila Ligeros. Y a las12 de la noche el castillo de fuegos artificialesdisparado desde el puente de San Jorge,puso el punto final.

Para presenciar las Entradas desde la tri-buna situada en la plaza de Ramón y Cajal,asistieron 86 personas invitadas pertenecien-tes a 15 organizaciones festeras de otras tan-tas poblaciones con Moros y Cristianos.

Por parte del Ayuntamiento se adjudicaronlos premios de las Entradas por sorteo entrelas filáes acreedoras mediante selección delas mejores, siendo agraciadas las de Vascosy Judíos; los premios para escuadras deesclavos fueron concedidos por deliberación a

las de Asturianos y Marrakesch, y de igualforma se otorgó el premio a la mejor actua-ción general durante los festejos a la de Ma-genta, así como un accésit a la de Aragonesespor idéntico motivo. Mediante sorteo entrelas seleccionadas y tras eliminar a las ya pre-miadas por el Ayuntamiento, la Asociaciónadjudicó sus premios de la Entrada a lasfiláes de Astures y Cordón; y los dos arcabu-ces regalados por Armas Tomás se otorgarona las de Alcodianos y Verdes.

Como resumen se puede afirmar que lasde 1968 han sido unas buenas Fiestas, enparte debido a que el tiempo se portó correc-tamente, asustándonos un poco nada máscon los breves chubascos que precedieron aambas Dianas. Y hasta Tany que ve, .si Denvol.

P E R S O N A J E S F E S T E R O S

C A R G O S

Sant Jordiet ....Mossén TorregrossaCapitán Moro . . . .

Capitán Cristiano

Alférez CristianoEmbajador MoroEmbajador CristianoSargento MoroSargento CristianoEstafeta MoroEstafeta Cristiano

N O M B R E S

José Remigio Giner PastorRamón Torregrosa LarxéJorge Mira RoviraDía 1.°: José Oleína Pastor.Día 2.°: Vicente Cortés LópezDía 3. . Jesús Cortés Mi ral lesO/as 1.° y 2.°: Miguel Sancho JordáDía 3. . Jaime Sancha JordáGonzalo Ferré SempereJosé Linares SolerMiguel Martí GarcíaDaniel Moltó PíaFrancisco Moltó Abad

Gregorio Edo Agarro

F I L Á E S

Ligeros

Abencerrajes

Andaluces

Marrakesch

Asturianos

Page 21: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Foto: Verdugo

Gloria Infantil

20Foto: A. E*)í Valdéi Foto: José Victóns

Page 22: REVISTA FESTES ASJ - 1969

CARTA ABIERTA

A mis paisanos, queridos hijas de Alcoy:

Las fiestas en honor de San Jorge las pasé can vosotras el año anterior,Al presente os escribo, porque cuesta separarse de aquello que mucho se ama.Hay valores altamente estimables en nuestras fiestas y par eso creo que merecen bien el intento que

se ponga en sostenerlas y mejorarías.Fieles a una tradición secular que, después de la invasión agarena, reconquistó definitivamente Alcoy

para el cristianismo, ¡a pervivencia en í't tiempo pienso que está asegurada en e! culto fidelísimo queAlcoy tributa a su fe y a la más .vina tradic'ion de .vu.v costumbres.

Estos dos aspectos yo los considero, de hecho, inseparables.Cuando Masen Torregrosa arengó a la batalla, es porgue lanzaron sus primeras ataques los moros

en el momento en que los cristianos fortalecían su espíritu oyendo ia Misa.La Misa es sacrificio, aliara incruento, pero que en su consumación histórica costó la sangre, la vida

y la muerte de Jesucristo.Y aquellos alcayanos del 23 de Abril de 1276 se lanzaron a las armas —al dolor, a la lucha y a la muer-

te— llenos del sacrificio de la cruz.San Jorge vino en ayuda de los cristianos porque aquello era una empresa de Cristo y para Cristo.Este carácter no lo han perdido nuestras fiestas.Aún hoy culminan las conmemoraciones religiosas en la solemnísima liturgia de la Palabra y de la

Eucaristía, que tuve yo el consuelo de oficiar personalmente en 196M-Y después, la procesión.Otros podrán ver en ella el colorido del paso de ules filáes» de Moros y Cristianos, el estruendo de

la pólvora; las marchas de las Bandas de Música o incluso la riqueza de las andas y de la imagen de! Patrono.A mí nada de eso me estorba para mis reflexiones religiosas: en aquellos días, en aquellos momentos

y en ese amadísimo Alcoy, lodo me mueve y eleva para pensar más en Dios y para descubrir su Providenciasobre mi ciudad y mis paisanos.

Y no soy yo sólo en esta contemplación.Me siento acompañado por el espíritu de nuestros mejores antepasados y por la piadosa devoción de

la generación actual, que sabe y gusta a Dios en una mirada a San Jorge, o, ¿por qué no ?, en un arcahuzazodel moro que está disparando y rezando ardorosamente un fuerte ¡Viva Sant Jordi!

No.ffi acaban, ni acabarán nuestras fiestas.Pero pueden mejorar.El crecimiento de las cosas es progreso hacia s-u perfección.El mismo fluir de la historia sin pararse, es previsión de Dios para purificar los fastos humanos.Otros buscarán una manera de evolución perfectiva en la línea de! desenvolvimiento externo y espectacu-

lar de las fiestas: más «filáes», más ruidosos el castillo de fuegos artificiales o las tracas.No lo rechazo sise mantienen en los términos de decoro, prudencia}' entusiasmo en que veo se encuentran

hoy.Pero yo estimo que el sujeto es sobre todo; que lo principal es «el feste ron.En las fiestas, lo esencial: «el hombre».El hombre se nutre de fe, de ideas y de sentimientos.Y ahí encuentro yo una triple vía de penetración en lo más hondo de nuestras fiestas: llegar hasta

el hombre que las hace v robustecer su fe cristiana; infundirle ideas nobles de rectitud moral, de convivenciasocial, de caridad mutua entre todos, de respeto y dignidad consigo y con los semejantes.

Y junto a ello despertar o vigorizar sus sentimientos: de recepción, como lo hace, de la historia y cos-tumbres de sus antepasados; de fervoroso entusiasmo por las fiestas, para superar pequeñísimas discre-pancias, si las hay; de amor y dedicación al servicio de Alcoy, buscando y trabajando por xu engrandeci-miento religioso y patriótico...

Alcoy y sus fiestas están plenamente enmarcados en el corazón de Dios, en el corazón de la Iglesiay en el corazón de España.

No os puedo desear cosa mejor, amadísimos paisanos, que invocar sobre vosotros, —sobre nosotros—y sobre nuestras fiestas esta múltiple efusión del amor de Dios, el amor de la Iglesia y el amor de España.

Con todo entero mi corazón alcoyano.

21

Page 23: REVISTA FESTES ASJ - 1969

UN FESTER

Foto: Estudio Vi ce n s

.

Carlos Gosálbez Barceló

Fola: Estudio Vicens

(1878-1961)

Corría el año 1878, entonces nuestra ciudad contaba en númerosredondos 32.200 habitantes, y el dos de abril, en este entrañable mesalcoyano, nacía Carlos Gosálbez Barceló. Un hombre por la Fiestay para la Fiesta en que su labor y su distinción habían de llevarleai más alto grado: Presidente de la Asociación de San Jorge.

En el número 30 del «carrer Major» transcurrió su infancia, noshubiera gustado encontrar datos de estos años que le identificasencon la Fiesta; es en su juventud donde sabemos que salió a la filaLlana, después concretamente en el año 1903 viste el traje de marra-kechs a raíz de la creación de esta fila, en 1901 por un grupo decofundadores: Francisco Laporta, Pascual Ivorra y otros entre losque se encontraba su hermano Juan. Y ya no había de quitarse eltraje de fester hasta bien avanzada la vejez, que le imposibilitaríasalir de casa.

Frisaba los treinta años cuando ocupaba su primer cargo en laJunta Directiva de la Fiesta: se le nombró Depositario. En 1913 sereedifica la Iglesia de San Jorge y es nombrado Administrador Ge-neral de las obras, en el 1917 ocupa la Vicepresidencia y así una seriede cargos y desvelos que culminarían en el 1945 siendo elegido Pre-sidente. Un año más tarde su fila: «els marrakechs», le honra hacién-dole Presidente Honorario.

El tiempo pasa y Carlos Gosálbez Barceló envejece, es ya un morocon los cabellos blancos y el aire un poco nostálgico bajo nuestroazul. Este azul lleno de capas y sables. Este azul que allá en su finca«el Gelat» observaría en sus ratos de descanso. Visión de pinos y lasinmediatas carrascas de la Font Roja, sonidos de timbales en latarde por un moro que se va: ¡Cuan alcoyano es todo esto! Estehombre de buena talla, alegre y serio a la vez, no ha de retirarsede sus tareas de fester hasta que los achaques de ía vejez no se lo im-pidan completamente. Un día, en la procesión de San Jorge, habíabajado a la calle para verla, contrariando a sus hijos, porque desdeel balcón la podía ver igual, pero estaba vestido de festero y concerca de los óchenla años maquinaba una escapada y lo consiguió:unirse a su fila en el acto de la procesión cuando por delante de élpasase. ¡Qué alborozo y ruido de campanas en la procesión! LaFiesta le parece brillar como nunca. Vale vivir estos momentosaunque después le espere en su casa la consiguiente reprimenda, por-que ya es un viejo que se cansa mucho y todo esto va en detrimentode su salud.

Tres dolorosos años, tres dolorosas dianas de abril le quedan,sin que pueda salir de casa. Sentado en un sillón, este viejo moro,oirá filtrarse por los intersticios del balcón los pasodobles y elbullicio de la gente que en las noches de abril Henan su calle... Y Car-los Gosálbez Barceló nos va a decir ¡Adiós! Adiós a la Fiesta, adiósa «les entractes». Adiós con trompetas heráldicas que bajan por lacalle de San Nicolás, adiós; yo sé que muero, pero la Fiesta no muere.Detrás de cada fila va el cop, rodeado de una bandada de pequeñosmoros. Hay en el crepúsculo cipreses. Este crepúsculo claro y me-diterráneo donde florece el laurel de San Jorge. Era el 6 de juniode 1961.

Antonio Calero Picó

22

Page 24: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Cada vez es más problemático —y esta dificultad seguiráacentuándose en el decurso de los años - escribir sobre nuestraincomparable Fiesta con cierto aire de originalidad, de unaparte, por la insuficiencia de datos relativos a épocas pretéri-tas. De otra, porque se ha escrito ya tanto y tanto...

Sin embargo, en esa pequeña aventura tan predispuestaa la sorpresa que es la investigación histórica, surge a vecesun atisbo de novedad, incluso en temas ya tratados por múlti-ples escritores en frecuentes ocasiones. Y es que nuestrosfestejos abrileños son un conjunto tan complejo de circuns-tancias que, a pesar de haberse hablado y escrito extensamentesobre ellos, siempre parece que queda algo nuevo por decir.

Tal ocurre con esas heterogéneas agrupaciones humanasque son las filáes, meollo y crisol donde se funde el espíritueternamente renovado y renovador de nuestra Fiesta, donde secuece, por decirlo de una forma casi gráfica, el secreto de esosfastuosos desfiles que son las Entradas.

En lo que concierne a la fila Marrakesch, que este año,después de sesenta y siete de existencia fecunda, va a ostentarpor sexta vez el honroso encargo de acaudillar, con su Ca-pitán al frente, las huestes de la media luna, hemos podidovislumbrar a través de su íntima historia, de sus dificultades de

Fila marrakesch

ENRIQUECERDAGORDO

tipo económico nunca superadas, de sus problemas humanos y sociales, una carac-terística que es, nos atreveríamos a decir, como su constante histórica, su razón deser: un ansia renovadora tendente a elevar el nivel artístico de la Fiesta.

Y así comprobamos cómo su origen o nacimiento obedeció a este móvil.A fines de abril de 1901, transcurridos ya los festejos de Moros y Cristianos, un

comentario unánime sacudía nuestro mundillo festero: la Fiesta decaía, inmersa enla vulgaridad, en la atonía, incapaz, al parecer, de sacudirse la modorra de años deuna rutina agobiante. Se imponía llevar a cabo reformas radicales que, al margende subvenciones y apoyos más o menos cuantiosos, dieran brillante/ y esplendora. aquélla.

En una «peña» del Circulo Industrial, compuesta por los señores D. FranciscoLaporta Valor, D. Pascual Ivorra Carbonell, D. Rafael Monllor Aura. D. AntonioPérex Jordá, D. Rafael Pérez Jordá, D. Desiderio Mataix Valor, D. Francisco Sil-vestre Abad, D. Enrique Casasempere Satorre, D. Antonio Moltó Giner, D, ConradoLópez Menta, D. Adolfo Morrió Jordá, D. Rafael Pérez Martínez, D, José PérezMartínez, D. Enrique Carbonell Terol, D. Antonio Jordá Grau, D. José Julia Vila-plana, D. Domingo Espinos Vilaplana, D. Francisco Paya Miralles, D. José VisedoMoltó y D. Francisco Laporta Gisbert, ha prendido la llama del inconformismo,como precedente inmediato de esta ansiada renovación. Y al conjuro mágico deunas palabras enfervorizadas que pronuncia D. Pascual Ivorra Carbonell —queocupará a poco el cargo de Primer Tro— se sugiere y propone la creación de unanueva fila capaz de «romper moldes seguidos hasta entonces... para que las tresfechas clave del Abril alcoyano lleguen a ser lo que San Jorge merece y Alcoy recla-ma». Y nace la fila Marrakesch, precisamente para tratar de dar a la Fiesta eseimpulso vital, renovador, revolucionario tal vez, que tanta falta le está haciendo.

Se encarga a un gran pintor, D. Francisco Laporta Valor, la confección del di-seño de la nueva fila, que éste realiza uniendo estrechamente a su arte inigualableel corazón ardoroso de un fester en cuyo pecho bulle con fuerza el criterio renovadorque en todos alienta. Y crea el atuendo de Marrakesch que, efectivamente, «rompemoldes» con todo lo conocido, pues ignorando de intento la indumentaria—deabierta inspiración otomana— usual en todas las filáes del bando agareno en aquellafecha arrumba chalecos de mil bordados, chaquetones recargados y pantalonesbombachos, para vestir a «su» nueva fila con túnica marroquí, amplia faja multi-color arrollada sobre el vientre, babuchas de talón abierto, turbante con abolladu-ras—tan distinto del bonete circular—y chilaba típicamente moruna.

23

Page 25: REVISTA FESTES ASJ - 1969

El nuevo diseño, presentado a la Junta de San Jorge, pre-sidida entonces por el Rvdo. Dr. D. Leonardo Blancs Terol,merece la aprobación de aquélla el día 2 de junio de 1901, ytoma parte activa en nuestra Fiesta el día 8 de abril de 1902,Sábado de Gloria, encarnado por el primer gloriero Marra-kesch, D. Lorenzo Mataix Gadea.

Nt que decir tiene que el nuevo atavío Marrakesch, dife-rente a todos, que inicia la propiedad histórica del atuendo delas filáes del bando moro, irrumpe en nuestra Fiesta comoun sonoro aldabonazo que abre nuevas perspectivas inéditasa la belleza polícroma de nuestra Entrada de Moros.

Pero no acaba ahí el impulso renovador de los Marrakesch,En 1910, primer año de Capitán, desempeñado por D, An-

tonio Pérez Soler, los Marrakesch abrigan grandes proyectospara renovar la Entrada de Moros. Y en cumplimiento de es-tos proyectos, comisionan a dos de sus miembros, D. EnriqueCasasemperc y D. Gonzalo Barrachina, para que se despla-cen al Norte de África y contraten camellos, burritos morunos,caballos árabes de pura raza y hasta un auténtico beduino deldesierto para que desempeñe el cargo de Estafeta en el día delAlardo. La Entrada de Moros, así, resulta un éxito apoteósicoque señala nuevos rumbos y orientaciones para años veniderosque las demás filáes, en un plausible deseo de superación, hande ir mejorando hasta límites insospechados.

El año 1924, representa para los Marrakesch su segundo«any de C apila», cargo que ostenta, con la majestad y señorioque el caso requiere, D. Francisco Laporta Gisbert, con un tra-je que resulta la admiración de propios y extraños. Y asi sevan sucediendo el tercer Capitán, con el teniente D. CamiloCandela Moltó, fusilado en Almería en agosto de ese mismoaño 1936; ei cuarto, en 1943, brillantemente encarnado porD. Jorge Armiñana Silvestre; y el quinto, en 1956, con D. En-rique Botella Boluda abriendo el oriental cortejo vespertino alfrente de su fila.

Antes de esta última fecha, sin embargo, los Marrakeschdan buena prueba de que el aliento vital que les hizo nacer parala Fiesta en 1901, no ha perdido su impulso renovador. Y así,en 1950, por vez primera en la historia de nuestro Alardo, lafila Marrakesch tiene la feli/ iniciativa, que en años sucesivossecundarán muchas otras filáes, de vestir con indumentariaapropiada a los cartucheras, esos hombres que soportanestoicamente los miles y miles de disparos de arcabuz, juntoal fester.

El año 1963 registra para la fila la culminación de unproyecto ilusionadamente acariciado durante años: la adqui-sición de su local social en «la roda», en la calle de San Bar-tolomé.

Las negociaciones, eficazmente llevadas a cabo por unacomisión administrativa presidida por D. Juan Jornet Paya,y formada por los señores Monllor Boronat, Valdés Pére/,Pérez Romeu y García Scrnpere, fueron laboriosas y conclu-yeron con la emisión de 750 acciones nominativas por unimporte de 100 pesetas cada titulo— totalmente suscritas porun grupo de entusiastas Marrakesch, que al fin vieron coro-nados sus esfuerzos con la firma de la escritura de comprael día 10 de octubre de 1963.

Fotos de la Entrada de 1910 CUMel Ca pi can D. Antón ¡o Per e¿ Sol pr

24

Page 26: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Recientemente, ya en 1968, los Marrakesch han mostrado de nuevo suinventiva con la edición de un Boletín de noticias, artículos y curiosidadesTesteras en el que la indicación de ser el número 1 apunta la posibilidad deuna continuidad en su publicación que todos aplaudiríamos se confirmase.Y también con unas pequeñas láminas o «comparses» con el diseño de la filalujosamente impreso a todo color, en las que nos gustaría ver reproducidas,no sólo al Marrakesch, sino a todas y cada una de las maravillosas filáesque forman ese mosaico multicolor que son nuestros Moros y Cristianos.

Para concluir este modesto trabajo, sólo nos resta consignar aquí, en bre-ve relación, los nombres de aquellos Marrakesch que, desempeñando la in-grata responsabilidad de Primer Tro, han regido los destinos de la fila conprudencia, entusiasmo y, sobre todo, con un indeclinable amor a la Fiestay al Santo Patrón. Para todos ellos el recuerdo agradecido de sus compañerosde fatigas:

De 1902 a 1909 — D. Pascual Ivorra CarbonellDe 1909 a 1917 — D. Francisco Laporta GisbertDe 1917 a 1929 — D, Antonio Blanes SerraDe 1929 a 1931 — D. Camilo Terol PastorDe 1931 a 1933 — D. Juan García SempereDe Í933 a 1934 — D. José Barrachina SerraDe 1935 a 1940 — D. Juan García SempereDe 1940 a 1941 — D. Agustín TorregrosaDe 1941 a 1944 D, Juan García SempereDe 1944 a 1947 — D. Santiago Candela CarbonellDe 1948 a 1954 — D. Enrique Pérez CortésDe 1954a 1961 — D. Emiüo García SempereDe 1961 a 1962 — D, José García ParraDe 1962 a 1968 — D. Juan Jornet PayaDe 1968 D, Mario Valdés Pérez

Mil novecientos sesenta y nueve es, para los Marrakeseh, otro «anyde Capilá», el sexto en su historia particular.

Sabemos de los desvelos que este honroso cargo ha representado paratodos sus «individuos». También de sus íntimas satisfacciones. Sabemos delos cuantiosos gastos que han tenido y tendrán que afrontar para que la filamuestre de nuevo su intenso amor a la Fiesta en ese derroche de arte y colorido,de esplendor y luz, de música y policromía que es nuestra Entrada de Moros.Y nos consta que, como en 1943, el público mirón, ese gran fester anóni-mo, recordará con nostalgia de años, al presenciar otra vez la Entrada deMoros en esa inigualable tarde abrileña, aquel estribillo de la canción «Lamorena de mi copla» con letra que adaptó a la efemérides el individuo dela fila D. Enrique Berenguer Espi, que decía:

«Xiqueíes,anmse'n prompte ais balconsífueis Marrakesch van devanti lol serán apretom...»

Enrique Cerda Gordo,

D. FRANCISCO LAPORTA GISBERTCapitán en I9Í4

D.JORGE ARMIÑAMA SILVESTRECap i lañen 1943

D. ENRIQUE BOTELLA BOLUCACapitán en 1956

Page 27: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Ano 1959 Arto 1876

Filaasturianos

Antonio Martiáñez Cortés

Es imposible precisar cuando nacieron los Asturianos, ya que no existenactas anteriores ai año 1839, lo que si podemos decir es que esta antiquísima fila,ha tomado parte activa en la Fiesta de Moros y Cristianos de Alcoy ininterrum-pidamente, durante cerca de siglo y medio.

Durante todo este tiempo, la fila Asturianos, al igual que otras muchas, enespecial las cristianas, ha «vivido a trancas y barrancas» como vulgarmentese dice, pero siempre poseídos de ese espíritu Testero de que tanto hacemos galalos alcoyanos y que ha hecho que los más grandes problemas, no fueran sinopequeños incidentes o anécdotas curiosas a través de la Historia, que vista pororden cronológico es poco más o menos como sigue:

Empezaremos, pues, este resumen histórico a partir del año 1839, en el cualera Primer Tro, D. Félix Espí y le siguió en los años 1840-41, D. Agustín Masía.En el año 1843, D, Vicente Gisbert, como Primer Tro de los Asturianos, aceptópara el siguiente año la Bandera o cargo de Alférez, y se estableció el turno derotación para ostentar dicho cargo y por consiguiente el de Capitán. Tambiénen el mismo año D. Vicente Gisbcrt, es nombrado DEPOSITARIO DE LA JUNTADE FIESTAS, cargo que tuvo hasta que falleció, en el año 1852.

En 1846, el propio D. Vicente Gisbcrt, como representante de la fila Asturianos,acepta nuevamente la Bandera al rehusarla la fila Somatenes, pero no existeningún otro documento que vuelva a hablarnos sobre esto, por lo cual no sabemossi este cargo se llevó a efecto.

Desde 1844 a ¡850, fue Primer Tro, D. José Pons, y desde 1850 a 1857, fueD. José Girones el que le sustituyó como Primer Tro, y D. Juan Pascual, en Josaños 1859 y 1860.

En el año 1862, se estableció el turno oficial de antigüedad, figurando los As-turianos en el décimo lugar; en 1888 ocupaba la fila el sexto; en el año 1896el quinto; en 1905 el cuarto lugar; en 1906 pasa a ocupar el tercero y en el año1909 pasó al segundo puesto en la formación del bando cristiano, con el quetodavía sigue hoy.

D, Felipe Pascual, fester y asturiano cien por cien, era el Primer Tro en elaño 1872 y en la Junta celebrada el día 26 de mayo de dicho año, es nombradojunto con D. Carlos Valor para formar el reglamento de las filáes.

De 1872 a 1874, figuran como Primers Trons D. Rosendo Cátala, D. RoquePascual y U. José Sanlonja,

En 1873 corresponde la Bandera o Alférez a los Asturianos, y es D. FelipePascual el que se encarga de ostentar este cargo; en 1874 les corresponde el deCapitán, pero ese año, así como el siguiente de 1875, no se celebraron las fiestasen Alcoy, por causa del tristemente célebre hecho denominado «El Petrolio».Es, pues, en el año 1876, fecha en que se celebró el sexto centenario de la apariciónde San Jorge en Alcoy, cuando nuevamente D. Felipe Pascual capitaneó lashuestes cristianas. Por aquel entonces los Asturianos vestian calzas a rayas, botas,dalmática sujeta a la cintura por una faja, capa larga y casco de metal empenachadocon rejillas. Es también por estas techas cuando surgieron estos magníficos versosque llegaron a alcanzar gran popularidad.

Repasad en la memoria...¿conocéis esos guerreros ?Ellos fueron los primerosque a la Patria dieron gloria.Podéis registrar la historiay rereis cómo lux furiasdel alarbe y sus injuriaslograron muy bien vengar,sabiendo siempre lucharcual nobles hijos de Asturias.

De 1874 a 1877, fue Primer Tro, D. Francisco Cortés, y desde 1877 hastael año 1889, o sea durante un período de doce años, debió ser Primer Tro, D,Felipe Pascual; decimos debió ser, ya que no existen actas del periodo 1878 a1888, pero D. Felipe figura como Primer Tro en los años anterior y posterior aestas fechas y también en unos papeles sueltos de fechas intermedias.

En 1887 fue el Alférez de los Asturianos, de nuevo, D. Felipe Pascual y tambiénfue Capitán en 1888 el propio D, Felipe, así pues representó a los Asturianoseste gran fester, en dos ocasiones como Alférez y en otras dos como Capitán.

En el año 1888 y pese a corresponder el cargo de Capitán, la fila atraviesaun mal momento, sólo son siete individuos, y se acuerda en Asamblea, quevayan a caballo y no formen escuadra.

26

Page 28: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Foto: San chis

Siguen sucediéndose los Primcrs Trons, en 1890 fue DJaime Picó y en 1893 D. Francisco Martínez.

A propuesta de D, Anselmo Aracil Jordá, Presidente dela Asociación, es elegido vocal de la misma D. José ColomerCarboncll, que por aquel entonces era el Primer Tro de losAsturianos (3 de marzo de 1895).

En 1896 fue Alférez D, José Colomer Carbonell, y en1897 debió ser el mismo, ya que al parecer, por aquellaépoca el mismo personaje que era Alférez volvía a ser elCapitán en el siguiente año.

En el libro de actas de los años 1896 al 1916, y en la página54 correspondiente al dia 14 de abril de 1901, encontramosel siguiente párrafo, que transcribimos t ex tua lmente : «Apetición del representante de la comparsa Asturianos, seratificó el acuerdo dé llevar a cabo en el año actual, la sus-titución del combate de arma blanca, de que se habla en elartículo núrn. 43 del Reglamento, por un simulacro de asaltoal Castillo, quedando a cargo de la Junta el acordar los de-talles de este acto».

En 1903 y siendo Primer Tro, D. José Bordera Llácer.el Ayuntamiento de Alcoy otorga a la fila Asturianos, elprimer premio, en el concurso de Faroles-Guía en el actode la retreta. Y en 1906 el mismo D. José Bordera Lláceres nombrado vocal de la Asociación, cargo que ostentóhasta el año 1914,

D. José Bordera Llácer fue Alférez de los Asturianos en1905. Capitán en 1906, volvió a ser Alfére/. en 1915 y Capitánen 1916, asi pues este fue otro de los grandes festers de losAsturianos.

En 1910 sucedió como Primer Tro a D. José BorderaLlácer, D. Jorge Pastor, y D. Enrique Espinos Barrachinalo fue hasta 1919.

D. Salvador Boronat Cantó, presentó un nuevo boceto,para cambiar la indumentaria de la fila Asturianos, que fueaprobado el 26 de enero de 1919; el nuevo diseño era de lasiguiente forma: una túnica larga encarnada con una cruzroja en el pecho, capacete con pluma blanca, gran capa delmismo color y usando por arma un alabarda; anteriormentela túnica era azul y en la. cabeza llevaban, casco de metalcon rejillas, y por arma tenían arcabuz. Posteriormente sevolvió a cambiar el color de la túnica, por otra de color beigy con una cruz roja en el pecho. Desde entonces y en todoslos cambios sufridos en la indumentaria de esta antiquísimafila, siempre ha lucido en el pecho la Cruz;de ahí le provieneel simpático sobrenombre de «Creueta».

De 1919 a 1922, fue el Primer Tro D, Salvador BoronatCantó, de 1922 al 1925, D. José Segui Picó y en 1926 lo fueD. Gonzalo Julia Bernabeu, En 1923 fue Alférez D. RafaelBlanes Linares y el Capitán del año 1924, el mismo individuo,

Del dia 31 de marzo de 1926, vemos el siguiente párrafo:«Para los músicos de los Asturianos, Cides y Navarros,se acordó hacer unos calzones de punto inglés, que sustituyana las medias y descansando sobre el zapato, puedan utili/arlos mismos que traigan para su uso particular».

Hasta aquí, parece que a los Asturianos les fue bastantebien, pero en el año 1928, cuando la fila llevaba unos cienaños de existencia y siendo Primer Tro. D. Enrique MolióAbad, vemos que empieza un periodo de decadencia. Enla Junta General de dicho año, encontrarnos lo siguiente:«Los Asturianos junto con los Realistas, Cides, Vascos,

Navarros, Montañeses, Almogáva-res, Visigodos y Mozárabes, solici-tan ayuda económica, dada la pre-caria situación en que se hallan. Seles otorga a cada fila una ayuda de75 pesetas»! Esta ayuda no debió sersuficiente, pues en la Junta Directivadel 25 de septiembre del siguienteaño de 1929, y siendo Primer TroD. Joaquín Paya Aracil, vemos otrocurioso párrafo: «El vocal Sr. Gis-bert presenta la dimisión del jefede la comparsa Asturianos, haciendoconstar que en la actualidad no exis-ten individuos en dicha entidad tes-tera, por lo que habia retirado lostrajes y efectos propiedad de lamisma, que quedaban a disposiciónde esta Directiva», Esto ocurría enseptiembre de 1929, pero algo «muy

gordo» debió de pasar, ya que el 16 de enero de 1930, sehizo cargo como Primer Tro D. Vicente Terol Casanova.asi la fila Asturianos, volvió a salir a la calle sin perderningún año y por lo tanto sin perder ese privilegiado se-gundo lugar en el bando Cristiano.

Desde el año 1932, hasta 1939, no existen libros de actas,pues debieron de perderse durante la Guerra de Liberación.Solamente existen en los archivos de la fila, unos pocospapeles sueltos y sin coordinación por los cuales se ha podidoconfeccionar la lista de Primers Trons, aunque de formaun tanto confusa. Estos fueron los siguientes: en 1932,D, Alvaro Gallart Zamora; en 1933, se ignora, pero encambio sí podernos decir que el Alférez de este año fue D.Desiderio Carbonell; en 1934 fue Capitán D, Rafael CarbonellGiner y Primer Tro D. Vicente Moltó, En 1936 lo fue D.Miguel Pérez; en 1937, D. Lucas García Grau. De 1937 a1940 figura D. Rafael Carbonell Giner.

Desde 1940, hasta el presente, sí que existen actas en elCasal de Sant Jordi, pero existe «otro» inconveniente, y esque, desde entonces, hasta hace unos pocos años, se sucedenlos cambios en la Directiva de la fila, pero estos cambios noson comunicados a la Asociación de San Jorge, y por lotanto, en las actas allí existentes, figuran durante largosperíodos, los mismos nombres, no siendo así en los pocospapeles que se guardan en los archivos de la fila, de estaforma, nombres y fechas, vuelven a estar confusos. Hemosconfeccionado una lista de Primcrs Trons, aunque de formaun poco comprometida, esta es o debe ser de esta manera.

En 1941, D, Agustín Giner Ivorra; de 1942 a 1946, D,Rafael Carbonell Ciinen en los años 1947 al 1949, D. GalileoJordá Miral!es;en 1950 y 1951 D. Emilio Navarrete Serra;en 1952 y 1953, D. Agustín Giner Ivorra, del 1954 al 1957,D. Emilio Gisbcrt Cortés, y desde el día 28 de septiembrede 1957, hasta el presente, D. Francisco Alcaraz Sanchis osea durante doce años consecutivos, (este dato es auténtico).

En 1942, fue Alfére/ D. Alvaro Gallart Zamora y en 1943Capitán D. Jorge Vilaplana Abad.

En el año 1954, corresponde el Alférez a los Asturianos,y esto es posible gracias a unos entusiastas festeros, que sehicieron cargo de la fila, siendo el Alférez D, Carlos JorgeOlaya Beltrán, y el que representó al Capitán en el siguienteaño fue D, Rafael Esteve Carbonell. Poco después, en elaño 1959. se cambió por completo el diseño de la fila, hacién-dolo mucho más vistoso y adecuado que el anterior, segúndiseño de Luis Golbcs Paya.

Ya en 1961, parece ser que los Asturianos, han superadoesa crisis de personal Testero, que venían sufriendo desde elaño 1928, ya que este año la fila Asturianos, consigue elpremio de la DIANA, premio que volvió a obtener en 1963.Desde entonces la fila Asturianos ha ido superándose a simisma, hasta conseguir, sino cosas excepcionales, por lomenos, tomar parte en la Kiesta de Moros y Cristianos consencillez, pero con dignidad, como quedó demostrado en elpasado año de Alférez, en el cual lucieron un boato pequeñopero muy digno. El Alférez lo representó D. Gonzalo FerréSempere.

Esperemos que en lo sucesivo, y en especial en este añode Capitán, sigan superándose en alcoyarría y ardor testero.hasta conseguir que los asturianos, vuelvan a tener el pasadoesplendor que tuvieron en el siglo pasado.

Page 29: REVISTA FESTES ASJ - 1969
Page 30: REVISTA FESTES ASJ - 1969

José Remigio Giner Postor tSont Jordiet> 1 9ó8 Foro Studío

Page 31: REVISTA FESTES ASJ - 1969
Page 32: REVISTA FESTES ASJ - 1969

diez años despuésPronto se cumplirán diez años, desde que por dis-

posición superior, tuve que salir de Alcoy, para ejer-cer el ministerio pastoral en la capital levantina.Nuestra vida sacerdotal, está sujeta a estos vaivenesde la conveniencia y las necesidades de la Iglesia,que determinan los cambios de sus ministros, haciacampos desconocidos. Pero somos humanos, y senti-mos las más de las veces la nostalgia que ocasiona elcambio de postura y de situaciones. Al ponerme encontacto con mis queridos y numerosos amigos alco-yanos, aceptando la invitación de escribir unas mal-trazadas lincas, en este gran libro, que es la Revistade la Fiesta, no puedo hacer otra cosa que expresaros,como ya tantas veces to hice, la gran admiración y elextraordinario fervor que siento por vuestras venera-das Tradiciones, y en especial por la que en estos díasconmemoramos. Nunca debemos olvidar que lasFiestas de San Jorge significan la LIBERACIÓNCRISTIANA DE ALCOY. Que por intervenciónespecial, San Jorge bajó del Cielo, para ayudar a laimpotencia humana de aquel grupo de alcoyanosfieles a la fe de Cristo, frente a las poderosas huestesmahometanas, dejando como señal del milagro deaquel amanecer la Cruz bermeja en el Escudo de laCiudad, y la fe encendida en los corazones alcoyanos.Para conmemorar este Hecho, que alumbra el naci-miento de Alcoy como pueblo de la Comunidadcristiana, nuestra Ciudad, laboriosa por excelencia,al llegar estas fechas cierra sus fábricas, deja el tra-

bajo, y forma en los simbólicos desfiles y así, empu-ñando unas armas que por extrañas revelan todavíamás la ardiente fe de aquellos corazones, con religiosadevoción, dan de nuevo gracias a Dios, en la fastuosaProcesión del Santo Patrón. Nadie diga que aban-donáis vuestras herramientas, por holgar y por en-treteneros en pasatiempos baladíes, ni menos porexpansionaros fuera de la Ley de Dios. No murieronvuestros Padres por un pasatiempo. Sólo por salvarla fe, olvidaron el arado y el telar. Y hasta el venera-ble sacerdote Ramón Torregrosa, dejó el Misal yBreviario para blandir un dalle, pasando del altara la muralla. Desde entonces cuantas generacionesal sentir la llamada de la sangre se alistaron en lasFiláes tomando parte en los simulacros de pasadasbatallas, levantaron siempre en la punta de sus lan-zas la Religión y la Fe de sus antepasados. Velad, pues,por la santidad de la familia, la educación cristiana devuestros hijos, el decoro de las costumbres públicasy el imperio de la Ley Evangélica en una justicia so-cial creadora de Santa Hermandad, Y confiad siempreen San Jorge que si fuere necesario, vendría de nuevoa impedir que las amenazas de ahora —incredulidady materialismo— nos arrebaten el valioso tesoro denuestra vida cristiana.

Vicente Torregrosa TorregrosaPárroco dt San Valero da Valencia

31

Page 33: REVISTA FESTES ASJ - 1969

ENTREVISTA

Sobre lo moroy cristiano

Daño Molla Llácer S. J.

Para un alcoyano que vive a bastantes kilómetrosde su tierra, el mes de abril es mes de nostalgias yañoranzas. La Fiesta, San Jorge, el ambiente... Poreso, aprovecha cualquier oportunidad que se le pre-senta para hablar un poco de la Fiesta o de algo quese le relacione.

Mi interlocutor de hoy es un eminente conocedorde eso que llamamos «moros». ,De los de antes y delos de ahora. Se trata del P. Miguel de Epatza s. j.,doctor en semíticas, ex-profesor de árabe en Barce-lona, premio Ciudad de Barcelona por su tesis, eincansable viajero por aquellos países para nosotrosexóticos y entrañables. Hablamos del mundo árabe,de sus problemas, de sus inquietudes, de sus senti-mientos y, en un ambiente de estupenda simpatía,el P. Epalza va respondiendo a mis preguntas.

—Un especialista como tú, ¿qué opina de la pala-bra moro?

—Originalmente, moro es sólo aquél que vivía enla antigua Mauri tania . Actualmente la palabramoro tiene un sentido despectivo muy fuer te .Los árabes no quieren que les llamen moros. Ademáshay que tener en cuenta que a España sólo vinieron10.000 árabes y el resto de musulmanes invasoresfueron bereberes, unas pocas decenas de miles en total.Todos los demás musulmanes de lengua y culturaárabe eran de origen y raza española, del país. Moroes una concepción, pues, muy especial que se puedemejorar haciendo que signifique una cosa folklóricay no tenga nada que ver con los árabes de carne yhueso que existen hoy.

—¿Cuántos musulmanes hay hoy en el mundo?

—De origen árabe, unos 70 millones, y digo unos70 millones porque es muy difícil precisar. En elmundo entero hay unos 450 millones de musulmanes,lo cual quiere decir que la mayor parte de musulma-nes no son de lengua árabe. Están distribuidos espe-cialmente por África y Asia. En la India hay 45 mi-llones y en Indonesia 100 millones. Hay tambiénen Filipinas, Pakistán, Turquía, península arábiga.Albania (90% de la población), etc... En Españahay actualmente unos 1.000 árabes en su mayoríamusulmanes. Son estudiantes y personal de Embaja-das. Como dato curioso, te diré que tienen permisolos musulmanes para hacer oración en la Mezquita

de Córdoba, a pesar de estar convertida en Catedral.Naturalmente, su deseo es transformarla otra vezen Mezquita, pero es una cuestión ésta muy discu-tible y muy discutida.

—¿Cuáles son las principales virtudes del carácterárabe ?

El Padre sonríe y dice:—Hay tantas virtudes como árabes. Pero también

es cierto que hay algunas más características. Sonpor ejemplo, la hospitalidad que les viene de su origensemítico. Hospitalidad en todos los sentidos. Paraellos, el huésped es el huésped de Dios y toda la casaestá a su disposición. Es notoria también su fidelidado sumisión a los preceptos religiosos. Respetan mu-cho a Dios y a las cosas religiosas aunque sean dereligión distinta a la suya. Se adaptan también mu-cho a su interlocutor. Huelen su disposición de áni-mo y contestan según ella, lo que al principio da laimpresión de que son falsos pero no es eso, sino quetienen obligación de adaptarse. Otras virtudes son:su amor a los niños, su inmutabilidad exterior... Enfin, la lista sería interminable.—

—¿Y defectos?—Es muy fácil decirlos. Mírese cada uno a sí mis-

mo y los mismos defectos que tiene él, tienen losárabes.

—¿Qué diferencias hay entre el carácter árabe yel europeo ?

—Bueno, yo no creo en la existencia de un caráctereuropeo. Más bien pienso que hay un carácter co-mún mediterráneo y es mucho más fácil que nosentendamos nosotros con los malteses, griegos oárabes que con los de Noruega o Dinamarca.

—¿Qué importancia ha tenido en la historia elmundo árabe?

—Ha tenido importancia trascendental en el pen-samiento europeo de la Edad Media por medio deEspaña y por el sur de Italia, pero sobre todo porEspaña. Influyó en la filosofía, teología, ciencias,medicina, astronomía, literatura. En ésta, se da elcaso de que ha sido demostrado por Asín Palaciosque la obra máxima de la Edad Media cristiana, laDivina Comedia, está inspirada en una obra musul-mana de un místico de Murcia que luego fue tradu-cida al latín.

—¿Importancia actual?

32

Page 34: REVISTA FESTES ASJ - 1969

—Sólo hay que leer los periódicos para darse cuen-ta. Los países árabes tienen graves problemas econó-micos y políticos. Es muy difícil conseguir una unidadentre ellos, pues son 14 países y a ver quien es capazde unir 14 naciones en Europa. Es grave también elproblema de Israel que ellos consideran como unahuella del colonialismo. Piensan que Europa, quehizo gran daño a los judíos, contribuye a que ellosahora hagan daño a otros. Es un problema que seagrava cada vez más. También hay que recordar queel movimiento de independencia de países africanosvino en gran parte de ellos. Grandes políticos comoNasser, luchan junto con los países no alineadospara ver si levantan la política de estos países, explo-tados muchas veces por otros países ricos del Esteo del Oeste.

—Se ha hablado mucho de las coincidencias entreet catolicismo y el Islam, ¿Cuáles son?

—La creencia en un Dios único que para nosotroses trino y para ellos sólo hay una unidad purísima.Creer ambas religiones, que Dios ha intervenido enla Historia, virtudes, la oración...

—¿Diferencias ?—No creen en un Dios que se manifiesta a los hom-

bres haciéndose hombre. Su religión es más bien doc-trinal y teórica sin la vitalidad de la nuestra. Algunasdiferencias en la parte moral. El considerar a Jesúscomo a profeta simplemente...

—¿Qué piensan de España ?—Para ellos, España es tierra árabe. Les duele ha-

berla perdido porque fue patria de una gran culturaárabe. Tienen una gran añoranza y nostalgia por suAl-Andalus. Esta añoranza provocó una gran litera-tura en el romanticismo. La música andaluza antigua.Granados, Rodrigo, etc..., son muy populares en elNorte de África. Influye en esto, el que los dos mo-numentos árabes más hermosos son la mezquita deCórdoba y el palacio de Granada.

—¿Y respecto a la España actual?

—Hay cierta hermandad en muchos aspectos. Noproduce admiración por su progreso ya que ellos tienen

cosas que enseñarnos en este aspecto y admiran mása otros países europeos, pero tienen un gran aprecioa España sobre todo, porque es la única nacióneuropea que después del conflicto de junio de 1967con Israel, adoptó una postura de defensa total delos derechos árabes.

La charla se prolongaría horas y horas. La amabili-dad del P. Epalza contribuye a ello. Pero hemosde marcharnos y antes de ello, para acabar, he queridohacerle unas breves preguntas sobre la Fiesta deMoros y Cristianos. Siempre es interesante conocerla opinión de un especialista del tema.

—¿Conoces las fiestas de Alcoy? ¿Qué opiniónte merecen?

—Las conozco sólo por un programa que hacetres o cuatro años me regalaron y me gustó mucho.Lo leí de cabo a rabo. Por cierto que me lo llevé alLíbano y allí lo regalé a un amigo árabe y el hombreestaba encantado. Por supuesto que era un árabecristiano, sino... Son una serie de fiestas que hayque incluir en un orden más bien folklórico.

—¿Qué opinas de los trajes, la música?—Los trajes son folklóricos, tal como se veían,

sobre todo en Turquía, en el siglo XIX. Eran lostrajes de lujo de entonces. La música tiene tam-unos aires morunos del siglo XIX, aunque conritmo general de pasodoble español.

•—¿Y qué me dices de San Jorge ?—Que es tan popular en Oriente como en Oc-

cidente. Todos los cristianos árabes le tienen comosu patrón. El calendario de las tiendas de los cris-tianos árabes en Egipto tiene invariablemente laimagen de San Jorge.

—¿Qué pensaría un árabe que viese la fiesta ?—No sé lo que pensaría. Si se lo tomara en serio,

probablemente pensaría mal, lo mismo que nos-otros pensariamos mal de los moros. Pero creoque lo que todos hemos de pensar de esto y unárabe también, es que así como en Alcoy despuésde la lucha, moros y cristianos se sienten hermanosalcoyanos, también después de haber peleado

varios siglos, nos sintamos hermanos.—Bueno, ya no te molesto más. Sólo una pregunta

de despedida. ¿Crees que las Fiestas podrían ayudara este acercamiento?

—Sí. Se podría aprovechar para incluir en el pro-grama de festejos algún acto religioso ecuménico oalguna velada de oraciones dirigida por alguno delos muchos sacerdotes españoles especialistas en estou organizar algunas conferencias que nos ayudasena conocer el mundo árabe y aprender muchas cosasque nos pueden enseñar. Creo que un acto de estaclase es insustituible.

Yo también lo creo. Como creo que el P. Epalzapor su amabilidad y sus conocimientos es la personamás indicada para ello. Por mi parte está invitado ala Fiesta de 1969. ¿Por la de Vds., lectores?...

33

Page 35: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Psicología testera

Rasgos psico-sodológkosde la Fiesta demoros y cristianos

Los «Moros y Cristianos» de Alcoy son una de las pocas «fiestas» auténticas que van que-dando en el mundo moderno. Reúnen los cinco momentos que LA1N distingue como esencialesen la celebración de toda fiesta genuina: el ágape o banquete festiva! (capaz de borrar hostilidadesy de refor/ar los sentimientos de fraternidad), la ingestión de het>idas(c\u.ltiidm<i de los senlimíenlosde comunidad con el prójimo y con el mundo), la danza (simbolismo de eterno movimiento yde eterno retorno, de permanencia alegre), el coloquio nt> u/ilirariii (sin otros fines que «el purogozo de envolver con palabras la realidad en que ̂ e vive» [LA IN |. y e i culto (comunicación ritualentre el hombre y la divinidad, penetración de lo divino en el tiempo, pues con la fiesta el hombreparece entrar en comunicación con el mundo y con Dios que es su fundamento: como dijoGOETHE «la fiesta es la hora elegida de los dioses»).

Por esta componente cultual la fiesta de Alcoy -como toda Tiesta auténtica- - es una ocu-pación trascendente y por lodos ellos una ocupación felicitaría. O sea, un vivir venturoso, alegrey libre de preocupaciones, por donde escapar de las penalidades del trabajo o de la angustia de lasoledad o el hastío. Posee también lo que yo he denominado «sexto momento» de la celebra-ción festiva, constituido por el «juego can el riesgmi, mediante el cual las fiestas pueden servirde válvula de escape para librarnos de la agresividad que todos llevamos dentro.

Doctor Luis R ¡vera PérezDirector 1 Hospital Provincial

e Alicante

El ágape o festín se halla representado por la «Nit de L'Olla», costumbre que nos muestracómo los alcoyanos se preparan la víspera con una comida comunitaria, corno el origen de lafiesta fue modesto y popular y como para vivir festivamente, felici I aria mente, no se precisa decostosos manjares; basta con el comer sencillo presidido por sentimientos fraternales.

El consumo de bebidas recibe cumplido honor en Alcoy esos días sobre todo de su típicocafé-lieor. Cabe señalar aquí como típico de las fiestas alcoyanas el uso de aromas embriagadoresde tabaco (el uso de puros).

El coloquio no utilitario se halla representado por la agudeza y el buen humor de las charlas,estimuladas por el buen comer y el buen beber, y por el jolgorio general. En esos días ni se piensani se habla de negocios, ni de nada serio que preocupe.

La danza tiene su puesto en los desfiles de las «entradas» de las filáes... Un desfile militar co-rriente es algo serio, formal y grave. La entrada de las fdáes remeda al desfile militar pero pierdeel sentido grave para tomar el festivo de una danza ritual. Alguien ha calificado a la fiesta de«Moros y Cristianos» como un «gran ballet» (J.A.G. CORTÁZAR). Y efectivamente figurasde «ballet» parecen, más que otra cosa, esos centenares de festeros brillantemente ataviados yarmados según normas de la tradición histórica pero también del vuelo de la fantasía y «danza»parece, más que desfile marcial, la marcha parsimoniosa de las escuadras acompasando e! ritmoque va marcando el «cabo» blandiendo su espada, danza verdadera son las evoluciones, contor-siones y ademanes de los festeros, marchando, retornando y volviendo a marchar con ritmopermanente en sus movimientos, ademanes y manejo de las armas, que más parecen figurasy pasos de danza ritual que de marcha guerrera. Hay en estos desfiles un ritmo de repetición in-finita, de permanencia cíclica, de constante retorno y de ansias de permanencia y cierna alegríaque caracteri/a a la danza genuina. Como dice RAFAEL COLOMA «todo el secreto de la fiestade Alcoy está en el ritmo».

El sentido cultual de la fiesta alcoyana es evidente. No me refiero a la forma solemne y litúr-gica de los actos estrictamente religiosos, sino al entronque de la fiesta con el hecho histórico del23 de abril de 1276. festividad del mártir San Jorge, en que los alcoyanos infringieron notable de-rrota a los sarracenos y en la piadosa tradición de la intervención taumatúrgica del Santo a favorde los suyds, y sobre todo a la forma mítica, alegórica y festiva con que a partir del siglo XVIIAlcoy rinde cullo a la divinidad en ese remedo festivo de la batalla y con la aparición alegóricade «Sant Jordicl» reproduciendo el milagro.

El juego con el riesgo tiene su máxima expresión en ese prome-dio de unos 350.000 disparos de arcabuz, y simbólicamente enlas luchas que sí bien ficticias pueden en ocasiones alcanzarmatices realistas. La fiesta puede asi servir de válvula de es-cape para la agresividad contenida. Capacidad psicológicaliberadora de los impulsos agresivos soterrados en el alma poseeindudablemente también ese aire enfático del paso de las filáesc igual simbolismo de desahogo posee la bravuconería de lasembajadas y la fastuosidad de indumentarias y ornamentos.Porque en esa escondida vena de vanidad que supone el querersuperarse y destacar sobre los demás y el llamar la atenciónsobre si, late un inconsciente impulso de agresividad, de im-posición o dominio que encuentra en estas ostentaciones fes-tivas una rendija por donde escapar... Pero es sobre todo elfragor y el estruendo de las fingidas batallas y el retumbar delos disparos, lo que constituye para todos—protagonistas yespectadores— un espectáculo sobrecogcdor y de singular

Foto: (osé Luis San us Abad

Page 36: REVISTA FESTES ASJ - 1969

bcllc/a, que como todo acontecimiento estremecedor es capaz deobrar un efecto de «katarsis» o purgación de las pasiones del es-píritu, como el señalado por ARISTÓTELES como saludable, porla contemplación de la tragedia teatral, espectacular y estremece-dora.

La fiesta de Alcoy lo es genuina y auténtica por todo esto y porser, naturalmente, un vivir venturoso. Todo el año vive Alcoypendieule de sus fiestas. Pueblo laborioso por excelencia y amantede sus tradiciones y de su Fiesta, llegados los días señalados ningúnfestero se cambiaría por nada en el mundo. Porque en esos díasviven sin cuidados ni preocupaciones, arrinconan la monotoníade la vida vulgar, insulsa o atormentadora, para convertirse enprotagonistas no de un espectáculo más o menos colorista sino enmiembros de una comunidad que vive algo trascendente y gozosocon emocionado sentimiento. Formar en el bando moro o cristianoes un puro gozo que emociona y subyuga. La Fiesta de Alcoy uney irítieve a todo un pueblo sin distinción de clases ni matices socialesy todos los años le sume en la ventura de un común vivir felicitarlo.La Fiesta de Alcoy es una «fiesta» genuina, una manifestaciónexenta de materialismo utilitario, un lujo envidiable, sin otro fin queel propio deleite de los que la «hacen».

en este sentimiento de protección,., Alcoy se sintió protegido haceya varios siglos por fuerzas sobrenaturales (dejemos de lado losdogmatismos y quedémonos con el milagro concreto de que unospocos alcoyanos mal pertrechados vencieron a un ejército másnumeroso y mejor armado) escapando del peligro de perecer o deser esclavizados. Desde entonces vive con el sentimiento de estaprotección simbolizada en la devoción a San Jorge, y a la sombrade este sentimiento trascendente de la vida que da la fe, crece,progresa y vive con el orgullo y la satisfacción de constituir una co-munidad —un pueblo— en el que el cambiante devenir históricodel mundo, inseguro, duro, difícil y angustioso no pueda turbaresa parcela del vivir auténtico, gozoso y eterno —del trato con ladivinidad— que es el vivir festival, renovada todos los años en suFiesta de «Moros y Cristianos». En este sentido puede considerarsecomo un pueblo feliz.

Son muchas las circunstancias que posibilitan esta privilegiadasituación de unión, de hermanado vivir, de bienestar, de prosperi-dad y de tranquilidad del pueblo alcoyano, poseedor de grandesvirtudes. Pero el conjunto de todas ellas podrían simbolizarse (esuna opinión muy personal) en su típica Fiesta de «Moros y Cristia-nos», Por lo que son, por el espíritu que lasniucvc y por lo que socialy psicológicamente operan.

La Fiesta incide psicológicamente, influye y determina la fe-nomenología social del pueblo alcoyano. Porque Alcoy hace la«fiesta» pero indudablemente la «fiesta» hace a Alcoy; lo estáhaciendo desde hace varios siglos. De todos los aspectos de estainfluencia deseo destacar sólo la admirable ejemplaridad de algoque para mí constituye una gran lección de convivencia social.

La Fiesta es posible porque dentro de la sociedad, temporal ypasajera, de cada generación se mantiene año tras año otra «so-ciedad» permanente a la que se someten libremente sus miembrospara convivir festivamente. Los tres días de Fiesta son la culmina-ción de toda una manera de ser y de entender la vida que exigemantener constantemente una para-estructura que alcanza desdela Asociación de San Jorge hasta la más modesta de las filáes, enla que reinan los sentimientos igualitarios de hermandad junto alreconocimiento de la jerarquía de valores en un mutuo respetoentre todos. A la hora de ser festeros, tanto en los días señaladoscomo en los preparativos de los del resto del año, se borran lasdistancias sociales y se refuerzan los lazos de camaradería. Kn lasreuniones periódicas y en la festividad propiamente dicha se come,se bebe y se dialoga amigablemente sin otro fin que la alegre di-versión. Confraternizan funcionarios y obreros, jefes y empleados,gentes de diferente condición social o económica, borrándose lasdiferencias individuales por un sentido de unidad en tradiciones ycreencias y por el deseo unánime de vivir alegremente, pero noindividual y egoísta mente sino comunitariamente, haciendo pa-tente esa gran verdad de que el hombre no puede ser feliz solitaria-mente sino que la felicidad de uno necesita de la felicidad de losque le rodean. La vida cotidiana, vulgar y trabajosa, lleva consigoluchas, competencias, desniveles sociales, envidias, incomprensio-nes... y resentimientos. Pero la Fiesta viene a ser como un bálsamode concordia que borra discrepancias, acorta distancias, despojade falsedad el vivir vulgar para trocarlo en el vivir auténtico quees el vivir festival en un deleite común y sin diferencias. Debajo dela superficialidad de la farsa y el simulacro hay en la Fiesta de «Mo-ros y Cristianos» algo trascendente, gozoso y ejemplar que calahondo en las almas sensibles.

Forzosamente esta escuela de civismo y convivencia, que son lasfiestas, han de penetrar insensiblemente en el espíritu de los alco-yanos, sobre todo en el de sus juventudes, y han de determinaren .gran parte su personalidad y su carácter. Asentado sobre purapiedra y sin riquezas naturales, Alcoy es uno de los pueblos másflorecientes de la provincia; y todo lo debe a su propio esfuerzo,al ingenio y a la laboriosidad de sus moradores. Alcoy progresa alritmo que exigen las nuevas técnicas industriales y los avancessociales, pero sin dejar por ello de mantener las tradicionales ma-neras de cultivar el ocio; la «fiesta» auténtica y el arle (música,pintura y sobre todo el teatro en donde están dando sus juventudesun admirable ejemplo). Filo le permite permanecer equilibrado enel proceso de continuidad generacional, tranquilo y ciertamentefeliz.

Asi como el hombre como individuo necesita para ser feliz, oai menos para no ser desgraciado, sentirse emotivamente protegidoy amorosamente religado con alguien (la madre, la familia, elcónyuge, la sociedad, y, trascenden!alíñenle, Dios), también loshombres considerados como ente colectivo, como sociedad —comopueblo—. basan su tranquilidad, su progreso y en parle su felicidad

Foto: J Crespo Colnmer

Al poner fin a estas consideraciones quiero hacer mis mejoresvotos por la Fiesta de «Moros y Cristianos» de Alcoy, Por suesplendor, por su autenticidad y por su permanencia. Porque nose contamine de modernismos temporales y conveniencias utilita-rias, porque se mantenga libre de innovaciones peligrosas que másque construir pueden a la larga ser destructoras.

Si se me fuera permitido el don de poder apuntar un consejoyo me atrevería a dar el siguiente: Manténgase la fiesta en su actualesplendor pero en su prístina esencia. Si acuden gentes de fuera, sivienen los turistas... bien está. Pero como algo secundario, sinconcesiones. Porque las fiestas que se pliegan a las exigenciasutilitarias o a las falsas innovaciones corren el riesgo de convertirseen simple espectáculo más o menos folklórico, y a la larga aburrido,temporal y pasajero. Sólo las «fiestas auténticas» atraen, subyugany permanecen eternamente... Que la Fiesta sea siempre eso, «fies-ta», un lujo, un acto de gratuidad para propio deleite. Que la Fies-la sea lo que siempre ha sido: nacida del pueblo, arraigada en elpueblo y en sus tradiciones, mantenida y conservada por el pueblo,y sin otros fines que los de servir de deleite para el pueblo que lashace y las vive.

Page 37: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Historia festera

la fila CapellanesPREÁMBULO

Son ya varios los trabajos realizados sobre las viejas filadas de moros y cristianos en Alcoy (1), perourge, no obstante, el estudio profundo y escrupuloso en lorno a estas entidades del pasado, fermento ylevadura de la fiesta de hoy. Esas filadas que ya forman parte de la historia íntima de Alcoy y que ayercomponían un abigarrado mosaico de pintorescos anacronismos y sabrosos anecdolarios.

Resulta emotivo hablar de aquellos moros que militaban en el campo de la seda, unos; en el ejércitode la lana, los otros, según nos testifican viejas actas, y nos recuerdan historiadores posteriores. Hablarde aquellos «festers» que el erudito Vicente Carbonell identificaba y distinguía como «Cathólicos-Chris-tianos» y «Christianos-Moros» (2). Esos mismos núcleos o filáes en ciernes que después el padre Picher,en su desaparecido manuscrito del siglo XVIII titulará «compañías», haciendo notar precisamente, quela mora no era otra cosa sino un grupo de «Christianos vestidos a lo turco» (3).

Profundizar en los testimonias escritos del progresista Pascual Madoz(4) y según la pista que elerudito catalán alineado en Alcoy por algún tiempo, Llobet y Vallosera, nos da en su opúsculo editadoen 1855, quien con cierto desparpajo y espíritu criticísta muy aguzado, llegará a decir que se aprecia enla fiesta alcoyana una «curiosa y ridicula ensalada» (5), palabras que, en cierta manera, aprovechará añosmás tarde el Barón Jean-Charles Davillier, caballerizo mayor de Napoleón III, que en 1862 viaja porEspaña acompañando a Gustavo Doré y nos ofrece interesantes puntos de vista de cuantas filadas dis-currían por aquel Alcoy de mitad del anterior siglo (6),

Un abigarrado y popular mosaico de atuendos, trajes y arreos, una «curiosa y ridicula ensalada»,una maravillosa amalgamación de tradiciones añejas y singulares raíces folklóricas. Caleidoscopiodiverso y multiforme que el etnólogo y el historiador honrado tiene que examinar y sopesar en toda suamplitud.

Ahí están, dentro de ese panorama general, en esa demografía festera, ya algunas veces revisada (7),los nombres señeros y pintorescos de «Monacillos», «Angeles», «festes a la Antigua Española», «Toma-sinas», «Húsares Austríacos», «Palestinos», «Africanos», «Capellanes», «Estudiantes»... Un magnificoy heterogéneo conjunto. De todo, bien variadito; pero de todo —si somos exigentes— menos de morosy de cristianos. Todo cabía en aquel entonces y cualquier iniciativa se apoyaba hace más de cien años,si bien ya en aquellas fechas algunos intelectuales de la época se veían obligados a denunciar este excesode pintoresquismo y esta ausencia de rigor y mínima seriedad histórica <8). Tendrían que pasar bastantesaños aún para que saliera un Francisco Laporta, o un Fernando Cabrera, y comenzase a ser encauzadala Fiesta por los derroteros del arte, la propiedad y la seriedad, chocando sus pareceres las más de lasveces contra los de una mayoría de gentes que se creían menoscabadas o coartadas cuanto menos.

«Aquí se desarrolla una verdadera escena de carnaval», exclamaría el propio Davillier. Le divierte alescritor galo el putpurrit de trajes que integran el bando cristiano, algunos de los cuales le recuerdan«los trovadores de péndulo, de moda bajo la Restauración». Los individuos que toman parle en la fiesta«dejan mucho que desear desde el punto de vista de la exactitud arqueológica» dirá, si bien, y por lo varia-do, resultan «en cambio de los más divertidos». Y la inexactitud cronológica que advierte el acompa-ñante de Doré se extiende también al bando musulmán formado por «mamelucos del mar les de Carna-val, turcos de fantasía, con turbante desmesurado.., como los moros —¡curiosísima observación la suya!que Coya ha grabado tan ingenuamente».

«LA MAS ANTIGUA EN LA FIESTA»

Y dentro de este ambiente, inmerso en este mundo festivo sin prejuicios ni reservas mentales, mili-tando en el ejército de los cruzados, nos topamos con la vida y el anecdotario, de una filada divertida eimportante:'la de Capellanes.

De las primeras —si no la primera— en crearse fue la fila asi denominada. Unos versos populares(9)editados en un curiosísimo librito de 1876, vienen, por su parte, a querer atestiguarlo asi:

«Seria, grave y religiosaverás ta comparía esta,la más antigua en la fiesta,y que la entidad gloriosarecuerda de Tprregrosa.Llevan negras balandranes,y por poca que te afanes,verás con qué devociónbeben el café y el ronlos supuestos capellanes»,

Esta información rimada nos induce a creer en la posible primogenitura —en el bando cristiano— dela comparsa, entidad festera que venía a ser como el reflejo o encarnación pluralizada, hecha colectividad,del histórico Mosén Ramón Torregrosa, defensor del solar alcoyano en aquella primavera del siglo XIII.El hecho de que no aparezca representada en el acta primera de los libros de luntas de la Asociaciónde San Jorge, actas que datan de 1839, no quiere decir nada. Tal vez no asistiera su representante a dichareunión, aunque, por supuesto, la fila estaba ya fundada. Rafael Coloma también extraña la ausencia delos Capellanes, aunque no por ello deja de creer en su existencia: «Es raro no encontrar escrita la deCapellanes, que aparece en el siguiente —año - de 1840, y si debía existir por eslar la de Monaguillos oMonacillos,..(10).

36

Page 38: REVISTA FESTES ASJ - 1969

El carácter y lo que quiere representar la fila de Capelíune.-i daa la entidad una serie de características y singularidades. La filade Capellanes celebra desde antiguo un acto que bien podríamosconsiderar como los prolegómenos de la entrada de cristianos:es el momento en que los individuos de esta fila inician su desfiledesde ¡a puerta del Molinar y por la calle de San Nicolás llegan has-ta el castillo, toman posesión de él —donde dejan unos centinelas—y acuden a reunirse con el grueso del ejército, en la puerta de Co-centaina y calle de la Virgen María.

Uno de los primeros testimonios escritos de este acto lo hallamosen el «Diccionario» de Madoz que, publicado en 1848, narra hechoscomprobados dos años antes: «En la misma mañana del 11 unacomparsa de clérigos y capellanes —dice— figura su entrada en laciudad, y toma posesión del castillo que al efecto se halla formadoen la plaza mayor...»(] 1).

Llobel y Vallosera, cronista de las fiestas de 1853, critica —comose ha dicho ya— con mucho rigor la impropiedad histórica de lostrajes, sobre todo los cristianos, en cuyo ejército «cada una de susfiladas - leemos textual— lleva un uniforme distinto formandoentre todas el más disparalado conjunto...», y habla de «unacompañía de curas vestidos con sotana y sombrero de teja, pres-cindiendo de la cruz encarnada que todos los cristianos llevan enla parte izquierda del pecho...»(12).

Tenemos también que recurrir al testimonio de Davillier - queconoce y se aprovecha del libreto de Llobet—, quien coincide aldecir que: nía fiesta empieza por el desfile del clero, que se dirigeproccsiona[mente a la plaza Mayor, sobre la cual se ha levantadoun castillo de tablas cubierto de tela pinlada. El clero penetra en elcastillo delante-del cual pasan los cristianos y los moros...» (13).

No son más explícitas estas descripciones. Y no la hallaremos máscompleta hasta dar con un texto alcoyano, cual es el expresadoen la famosa «Guia del forastero...» editada [>or Martí Casa no vaen 1865. Con él ampliamos y redondeamos la información: una vezefectuada la «diana», a las 9 de la mañana —dice el autor de dicha«Guía»—, la comparsa de Capellanes hace su entrada en el castillo,que se construye al efecto en la plaza Mayor o de San Agustín, yque rcprcsenu la antigua villa de Alcoy, bajando desde la puertadel Molinar, por la calle de San Nicolás; dejan sus centinelas en lasalmenas del castillo, izando bandera blanca, y continúan su mar-cha hasta la puerta de Coccntaina a reunirse con los demás desu bando, para verificar a las 10 la entrada general de los cris-tianos,..» (14).

Veintitantos años más larde será Llórente quien se ocupe de losCapellanes, y hable de ellos en varios escritos suyos, especialmenteen su obra «Valencia», Cita los nombres —y algunas de las particu-laridades propias— de varias filadas: somatenes de Cataluña,mascrs, estudiantes de la tuna, guerrilleros aragoneses y garibal-dinos... pero «la principal comparsa de los cristianos —segúndice el poeta— es la de los capellanes, que capitanea el mismísimoMossen Torregrosa, el valeroso clérigo que fue el primero en recha-zar las huestes de Al-Azrach» añadiendo que, junto a los indivi-duos que usan sotanas «seis u ocho pajecillos, vestidos tambiénde clérigos, te sostienen el largo y anchísimo manteo, para dejarlelibre los brazos y que pueda rayar más alto que nadie en la frecuen-cia de los disparos...»(15).

Explicación o justificación más o menos ra^onada de todo estonos la intenta dar el cronista alcoyano y erudito sacerdote, donJosé Vilaplana Gisbert, quien considera que el hecho de que loscapellanes tomen el castillo puede querer recordar el éxodo que lossacerdotes de las aldeas y caseríos próximos practicaron llegadoel momento critico, ante la amenaza muslímica, refugiándose enAlcoy —villa amurallada y con defensas—, llevando consigo imá-genes —Crucifijos, sobre todo—, vasos sagrados y ornamentos,en evitación de posibles saqueos y actos irreverentes o profana-ciones (16). Pero ¿qué clero había en la comarca? Muy exiguo,desde luego.

El acto de los Capellanes que hasta aqui hemos estado documen-tando viene a completarse en 19(X) —cinco años antes de la desapa-rición de la fila— al acordar la Asociación de San Jorge que MosénTorregrosa entregase en el castillo al jefe o primer tro de esta com-parsa, las simbólicas llaves de la fortaleza(17).

PEQUEÑO CURRICULUM

De los varios datos, escuetos y concretos, que del historial de losCapellanes poseemos, hemos de intentar aquí una síntesis. Así,señalaremos que en 1846 aceptó el cargo de alférez para esta filaun tal Francisco Picher. En 1853 la entidad tiene su domicilio socialen el «carrer de San Mateu, 48», y afiliados suyos numera hasta

treinta y uno (18), De nuevo ostentó la lila el alférez en 1864; y fuecapitán en 1893 un tal Federico Matarredona, siéndolo en 1902José Miró Gisbert.

Conocemos el nombre completo del primer tro del año 1863—Rafael Botella C'anló— y también quienes ocuparon dicho pues-to directivo en años posteriores, basta la extinción de la fila en 1905Por la «Guia del forastero» comprobamos que goza del puestoprimero de orden de desfile al doblar la segunda mitad del siglo,lin 1864 se impone una multa o sanción a los Capellanes por su com-portamiento un tanto irregular (19).

El primer tro en el año decisivo del sexto centenario de San Jorgees José Juan «alias el Moreno».

El curioso semanario titulado «Los Domingos de abril», quesolamente se publicó en el año ISKfi , nos puntualiza que los Cape-llanes eran acompañados en sus desfiles y actuaciones por «dosalambores o cajas» mientras que los esludianles—la titulada«primera de estudiantes»— se amenizaban con panderetas, vi-huelas, flauta y barítono una verdadera rondalla de tunos—, ylos navarros y miembros de la caballería de «Pcaco» desfilan contrompetas y tambores (20). Algo después, y expresamente escritapara ellos, el maestro Pérez Laporta compondrá la mazurca «LaGardenia» que acompañará y amenizará los actos de la fila.

Dos años más tarde introducen los seudoclérigos ciertas modifi-caciones en su uniforme severo y grave. Se trata de «variar en partela sotana... viniendo a quedar el mismo traje que el año 1882 y an-teriores...» (21). Un «capellá», por este tiempo, pasa a formarparte de la Junta dirccliva de la Asociación. Es don Enrique JordáBarbera, que es nombrado secrelario de la misma (22), pucslo queya ha ocupado de forma oficiosa y accidemal.

UNA MUERTE IRREMISIBLE

La siluación económica de la fila es, por entonces, algo crítica,tanto que, correspondiendo le el turno de «bandera» o alférez, lafila renuncia al mismo, que pasa de inmediato a la fila de «Marinosde Colón», Pero, la verdad sea dicha, ésta no es ninguna excepciónfuera de lo común. La economía de todas las filáes iba más o menosque a trancas y barrancas, mal endémico que se hacía más ostensi-ble en las pertenecí en les al bando crisliano. La exislencia de mu-chas de estas entidades era, verdaderamente, heroica. Por ello, nonos extraña en absoluto la amplia nolicia que recogemos del se-

37

Page 39: REVISTA FESTES ASJ - 1969

ADIÓS A LA PICARESCA

Fuaes según un dibujo impreso en laobra "Valencia" de Teodoro Llóren-te, editada en el año 1339.

Sigue debilitado el poderío económico de los capellanes. Aquellode los diezmos y primicias les caía lejos a ellos. En 1903, cuando sepone a votación el punto en que se debe acordar la celebración defiestas, cíe treinta y seis votantes, treinta y cuatro papeletas son afir-mativas. Solamente los representantes de Capellanes y Estudiantesson los que, Caitos de recursos, se ven obligados a emitir el no ro-tundo. Algo más tarde la fila disminuida en individuos se extingue.Estamos en 2 de abril del año de gracia de 1905, Con los Capellanesdesaparece uno más de entre los grandes y graciosísimos anacro-nismos de la Fiesta de Moros y Cristianos. Sólo el personaje querepresenta al verídico Mosén Torregrosa quedará en la fiesta pe-rennemente, recordándonos, de alguna manera, a todos los demás«Torregrosas» enrolados en la tila «seria, grave, religiosa» comose dice en la décima de 1S76—, «la más antigua en la fiesta». Esafila de «capellanes con solana y largo sombrero de canal queempuña descomunales trabucos», cuyos miembros están «mandadospor el cop, que asi llaman a su capitán, el cual viste ancho manteo,cuyos bordes sostienen una docena de diminutos capcllamtos,también con sotana y enorme sombrero, que casi les oculta a lasmiradas de las gentes» (26).

Aquellos versos fáciles y testificales de Miguel Cantó, relatán-donos el desfile de los cruzados(27), quedan, como broche de estaevocación amorosa que !os capellanes estaban reclamando:

«En cuan! pucha el capilácorrer la perche Maríaen la sehua compañíaque tota eís añs sol anar,En asó es ven pucharalreittif deh capellansen els seus acompañaossegóns la filó com presta;¡o mitlor que hiá en infestaex la entrada de cristiuns».

manario local «La Patria Chica», y que nos comunica que para elabril próximo, el de 1899, es muy probable que la fila deje de par-ticipar en la fiesta: «Sería sensible dice el periódico quela comparsa o filada dicha, dejase de tomar parle en nuestrostradicionales festejos de abril, tanto por ser ésta tan popular,cuanto por tratarse de una comparsa que, cual la que nos ocupa,es la más antigua de nuestras hermosas fiestas de San Jorge.Desaparecer pues ésta, equivale a perder nuestra fiesta lo quetiene de más típico y rancio; y como todo aquello que reviste ca-rácter tradicional, se enriquece solamente con las galas de lo viejo,porque de lo viejo vive, de ahí que perder nuestras fiestas de SanJorge, la dicha comparsa de Capellanes, equivalga en nuestroconcepto a un golpe mortal para las mismas, que se debe evitara toda costa (23).

INCONVENIENTES EN LOS ROPAJES

Vestirse de «capellá» tenia sus contrariedades e inconvenientes,sobre todo fuera de los actos oficiales programados, a la hora dedivertirse. Tendríamos que volver los ojos atrás, retroceder en elcampo de la cronología y, con los ojos amables y cariñosos dealcoyanos amantes de nuestras tradiciones, nuestra historia ynuestro folklore, contemplar a estos «festers» vestidos con negrastúnicas talares, en su desfile por las calles recoletas de nuestropueblo. Admirar—regocijándonos en ello— al cop de la fila«bajo un paraguas inmenso, ornado con auténticas ñoras mur-cianas, heroico y reverendo, con su trabuco naranjero y sus gafasdoctorales», como leemos en un articulo aparecido en 1923 ennuestra ciudad (24).

«Dimes y diretes», «que si esto y que si aquello». De todo se diríacuando uno, o dos, o tres «capellanes» hicieran de las suyas por laciudad, cantando, bailando, bebiendo el «café y el ron», lo que encualquier otra fila pasaba completamente inadvertido. ¿Se escan-dalizaría alguien? Tal vez algún forastero quedara de lo más per-plejo ante estas figuras del ayer fes tero alcoyano cuando viera aalgún «reverendo» —reverendo con comillas-- empinar el codomás de la cuenta en una botillería rancia o en un tabemucho deacrisolada fama. Y, encima de todo, a mayor abundamiento,aún reglas y disposiciones que venían a causar mayores engorros:en 1900 se ordena que los individuos de esta fila no puedan dejarseni lucir bigote, «no está bien visto»(25).

Adrián Espi Valdés,

(I) Vid. entre otros: MIRO. Adrián. «Viejos tiempos y antiguan comparsas» Alcoy,«Revista Fiestas San Jorge», 1953. «Relablillo (Je historia». Alcoy. «Revista FiestasSan Jorge». 1962.

(Z) CARBONELL, Vicente; «Célebre centuria que consagró la Ilustre y Real villa deAlcoy...» Valencia, [mp. Lorenzo Cabrera, 1672.

( 3 ) PICHER. Padre: «Resumen de las antigüedades históricas...»(4) MADIZ, Pascual; «Diccionario Geográfico- Estadístico- Histórico de España...»

Madrid, 1848. T. 1. pp. 475^76.( 5 ) LLOBE1 Y VALLOSERA, J A . : «Apuntes históricos de las fiestas que celebra

cada año la ciudad de Aleoy..-» Alcoy. Imp. y lit. J. Mar t i , IS5S.(61 DAVII.LIER. Jean Charles: «Viaje por España». Madrid. Ed Castilla 1949.

pp. 1 I 1-114 GARCÍA ALHORS. Enrique: «El viaje por España de DaviUier iDore y las fiestas de San Jorge». Alcoy. «Revista Fiestas San Jorge». IM53.

(71 LULUMA PAYA, Raiael: «Libro de la tiesta de moros y cristianos de Alcoy»Alcoy, Instituto Akoyano de Cultura «Andrés Sempcrc», 1962 ESPI VALDÉSAdriáD.-«ÍO años áe inestabilidad Testera: 1840-1890». Alcoy, «Ciudad». 21abril 1964

(li) PARERA CORT, Miguel: «Las fiestas de San Jorge en Aleoy». Madrid. «Semana-rio Pintoresco Español», 12 febrero 1854.

(9) A N Ó N I M O : «Noticia histórica acerca del origen de la fiesta de San Jorge y reseñailustrada de las comparsas que tnman parte en ella». Alcoy, Imp. Francisco Com-pany, 1874.

(101 (mOMA, Rafael, op. til. pág. W2.( 1 1 ) MADOZ, op. ch. pp 47Í-76.(12) LLOBET. op. cil pág.(13) DAV1LLIER, op. cil. pág.t i 41 M A R T I - F A U 5 : «Guia del forastero en Alcoy». Alcoy. Imp. de Juan Marti. 1864

pág, 2 1 1 .( 1 í) L L O R EN TE Y OLÍ VA RES, Teodoro:« Va I encía ». de la serie «España, sus raonu-

mcn tos y artes. Su naturaleza c Historia». Barcelona. Esta blecinti en I os Tipográficos.Editorial de Daniel Costero y Cía., IKB9, pág. 902

(16) V1LAPLANA G1SBERT, José: «Hisloria religiosa de Aicoy desde su fundaciónhasta nuestros días». Alcoy, Imp. de Francisco Botella Silvestre, 1892. Otra ediciónen 1903.

( 1 7 ) Arch. Asoc- S. Jorge Libro Actas.( I B ) Arch. Municipal. Carp. 2Z, nüm. 394, «Sociedades o reuniones», l f t5K.(19) Arch. Asoc. S Jorge Libro Actas; 1. g. Ord 8 mayor 1BA4.(20) «Lista de comparsas y músicas». Akoy.—«Los Domingos de abril». 25 abril IHKó.(211 Arch. Asoc. S. Jorge. Libro Actas: I. g. ord. 13 mayo 1888.(2!) Areh. Asoc S Jorge. Libro Actas. 1. g. ord 3 octubre IBSK(23) NOTICIA: «La Comparsa de Capellanes».—«La Patria Chican. 23 marzo 1S9M124) R I R A U R A PASCUAL, Gregorio: «Fuaes noves». Aleoy, «Revista Alca vana».

19 abril 1923.(25) Arch. Asoc- S, Jorge. Libro Actas: I. g. ord I agosto 1900(26) CRÓNICA: «Fiestas de Alcoy»- Valencia, «Las Provincias», 25 abril 1877.(27) CANTO, Miguel: o Ven de fesla a San Chordi, patró d' Alcoy». Alcoy. Imp. F. Com-

pany, 1BB7

38

Page 40: REVISTA FESTES ASJ - 1969

símbolostesteros

la cruz

¡Oh la llaga de luz sobre la albura!¡Rubí en cruz, senda en flor atormentada!¡Relámpago de sol en la alborada,aguda flecha exacta de hermosura!

¡Sangre, sangre pura que latísen un poniente militar de gloria I¡Un mensaje indecible hacia la Historia,una pasión que es verso y melodía !

Cruz de San Jorge irresistible espadade un ángel del amor enamorado—¡oh la voz de cristal, rosa tatuada!—

¡Cómo sangra la Cruz en la Banderaen el Abril perfecto y delicadoen el que todo se hace Primavera!

José Antonio Cortázar

FOTO: Antonio Paya San u5

Page 41: REVISTA FESTES ASJ - 1969

el «xafarot»

Destellos bajo el sof de incierto acero,fingido celador de harén y duna,no es gumía ni alfanje, es como unaalabarda sin mango ni astillero...

Tiene un aire entre erótico y guerrerocon su curvo perfil de media luna,pero no sabe herir la hoja morunasi la esgrime la mano de un festero...

Un sueño de panoplia y de aventuradescabeza su noble empuñaduracon polvo de museos y armerías...

«Xafarot)) ancestral, sable arrumbado,que el heraldo de Abril ha rescatadopara efímera gloria de unos días...

Manuel Rodríguez Martínez

els timbáis

fíessonen en la sang. L 'esquadra, en moure,s'alambica de goig i marca el pas.Bull el ritme en calderes de bon coureí en el domini del millor compás.

Colpejada la pell de la vedellapeí timbaler expert, no cal tristor,perqué vibra al carrer on s'esbadellaA/coi fent-se timbal enfollidor.

Sorollosa remor d'una epopeiaque exulta flaires de miracle ardili s'entranya en furs d'onomatopeia,

i al cor de falcóle encimbella el crit:pits daurats deis timbáis que en primaveranodreixen d'eco etern la sang testera.

Joan Valls Jordá "

40

Page 42: REVISTA FESTES ASJ - 1969

el arcabuz

Era un vuelo con prisa el que en tu bocasonó. Era una alondra bronca y vasta,largo grito de humo en la castamañana, múltiple alondra loca.

Ella, tu hija de fuego. Llamarada y roca,bomba y volcán de piedra: así contrastatu rabiosa efusión de iconoclastacontigo y con el hombre que te troca

en atabal de paz, a tí, arcabuzguerrero. No eres pólvora ni muerte.Es tu pólvora nube, vida, y luz

de árboles tu muerte. Y en la florque rompe en ti, rotunda, liba, fuertey fecunda, la abeja del fervor.

Carlos Moya Espí

el cirio

Símil de fino marfil encerado;hilo por alma. Semejas la vida.Vives, muriendo, con llama encendida;un soplo basta y el fin es llegado.

En la penumbra del Templo, aislado,rila tu luz de plegaria ofrecida,cauce es de fe, de congoja vivida,de la esperanza en ganar lo anhelado.

Pero en la calle en riada de luces,eres ofrenda de la población;de los testeros su gran devoción,

los sentimientos proclamas, traduces,sin distinción entre Lunas ni Cruces,cuando acompañan al Santo Patrón.

José Luis Mansanet Ribes

4T

Page 43: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Fiestas^, asan Joraa (-i

Foto: J.

el cartel

Abril enhebra flor en la mañanay luce en la solapa de su fiestade par en par el cielo de la gesta,el grito hecho color en su ventana.

Clarín en vertical de luz temprana,pregonero del sol en su protestade alegría mural. Cartel que aprestade la ciudad en pie la flor galana.

Desangra primavera adolescenteen plástica festera el contenidode la anual fragancia de su vaso.

Un pincel de la historia y del presenteredime la memoria del olvidoy a la ciudad de azul le marca el paso.

Francisco Bernácer Valor

42

Page 44: REVISTA FESTES ASJ - 1969

el traje testero

Todo es en ti y por ti fiesta y plegaria.Hábito de! cruzado en esta empresaen que la historia nuestra sangre besacon gracia de indumento y fe palmaria.

Traje con la prosapia legendaria.Color de Diana y de Marcha expresa.Mora o cristiana inquietud que cesade soñar en el arca centenaria.

Manos heroicas cuidan de tu brillocon femenino amor, tierno y sencillo,dejando paso a familiar memoria.

A/coy en dulce abril te solicita;y eres para San Jorge la infinitarazón hacia su honor y nuestra gloria.

José Cuenca Mora

43

Page 45: REVISTA FESTES ASJ - 1969

aicoy

ALCOYF I E S T A S DE SAN JOBEE • M O R O S Y CRISTIANOS

la medía luna

Sonata desvelada de Mahornabella hurí de inocencia plateadaque por festero amor solicitadalecho de verde seda acepta y toma.

Cúspide del turbante, ágil palomaque coquetea en vientos de embajada,mientras A/coy la quiere desposadacon el sutil y popular aroma.

Con palidez graciosa y enfermizabeligerante fulge y esclavizaa la indolente ensoñación moruna.

Y al llegar, por San Jorge, primaveraes la rosa bordada en la bandera:curva cristiana de la media luna.

Concepción Quero Lacruz

la revista de fiestas

Aquilatada su alma peregrinaen el crisol de laboriosa espera,remonta el vuelo en rápida carrerapregonando la fiesta georgina.

Cual vistosa y humilde golondrina,de año en año sonríe en primaveray posa entre las manos, prisionera,suspirando ¡a paz de una vitrina.

Espejo de! pasado y del presente,portavoz del presente y del futuro,la Revista de Fiestas es la flor

que satura de aromas el ambientey se guarda con celo a buen segurocomo prenda de histórico valor.

Salvador Doménech Lloréns

e Mirallesdlimcnt

44

Page 46: REVISTA FESTES ASJ - 1969

l-oto- Juan Maní

el «puro habano»

¡Primavera y abril! El día empieza.Folklore y fiesta, rito sobrehumano.Chispea el «puro» y va de mano en manoal compás musical de cada pieza.

El «testen* saborea su esperanzay en mil anillos de humo y efe sonrisareza el «ángelus». Le baña la brisasu traje secular que a tanto alcanza.

El «puro}} es brujería y artificiode empeño y cíe batalla prodigiosa.Perfume mañanero de la rosa,

feliz mensaje y alma del indicio.Cantan ios bronces la simpar aurora:¡Un «herberet», un «puro»!¡Es la hora!

Adrián Espí Váidas

la colgadura

Es símbolo de fe la colgadura;en esta hora feliz de primaveraA/coy despliega al aire su banderade cruces rojas y de nieve pura.

Es la bella canción que hacia la Alturaquiere ascender de triunfos mensajera,que nos habla de paz, de unión sinceray anuncia de la Fiesta la hermosura.

Llama encendida de la noble entregade/ pueblo a su Patrono esclarecidoque todo lo ilumina con su ¡uz.

Voz que para el esfuerzo nos congrega,por eso en su blancura ha florecidola púrpura sangrante de la cruz.

Guillermo Berenguer Carbonell

45

Page 47: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Fotr.i. J Crespr.i

el gallardete

Gallardetes al viento de colorescon despertar de abril sois la hermosura,trenza ondulante, ingrávida figura,que vibra a los clarines ruiseñores.

Paleta, pulso azul de mil pintores,bandera tremolante, airosa y pura,de mí fiesta alcoyana criaturaque en el campo de Marte sois las flores.

Heráldica de púrpura evangélica,oración y estameña frayangélicase deslizan en rampa medieval.

Grímpolas estallando en primaveraa la aurora le nace hoy testerala cruz y media luna aquí triunfal.

Antonio Revert Cortés

46

Page 48: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Poblaciones con Fiestas de Moros y Cristianos

Foio. J. Galisns Llora

Villajoyosa

Corría el año 1538. Los pueblos del litoral alicantino, constante-mente atacados por feroces piratas berberiscos, observaban una acti-tud defensiva, estando la mayoría de ellos rodeados por altas murallascon formidables torreones. Villajoyosa era uno de ellos. Ocurría, porotra parte, que la población rural, constituida por moriscos, cuandollegaba la ocasión de vengarse de los cristianos, ayudaban en lo quepodían a los piratas, siempre a cambio de una parte del botín capturadoa los vencidos. Debido a esto, el 11 de enero de 1530, el Duque de Ca-labria había publicado un bando amenazando con la pena de muertea los moros que, sin permiso, mudasen de domicilio o penetrasen enlos lugares de Polop, Finestrat, Bolulla, Orcheta, Sella y Relleu, todosellos sitos alrededor de Villajoyosa.

La mañana del 29 de julio del año 1538, los moradores de Villajo-yosa advirtieron, con espanto, la presencia en la bahía de treinta ga-leones y cuatro galeras, que iban al mando del corsario Zalé Arráez.El Justicia de Villajoyosa y el Virrey de Valencia, Don Fernando deAragón, reclamaron el auxilio de la tropa de guarnición en Alcoy,y el mismo día referido tuvo lugar la batalla.

El viento reinante hinchaba las velas de aquellas naves, sobre lascuales se distinguía la media luna. Poco después, y ante la alarma ge-neral de los villanos, las velas eran recogidas y, al mismo tiempo, seiniciaba un copioso desembarco de corsarios y piratas. Los jonenses,agazapados tras las almenas de las murallas, al tiempo que las mu-jeres y los niños acudían al templo a rezar, sostuvieron una encarnizadalucha con los asaltantes. Cuando ya las fuerzas iban languideciendo,cuentan las viejas crónicas que la santa del día, Marta, invocada concaluroso fervor por los cristianos, les prestó la ayuda necesaria: formó-se una tempestad en el mar y los berberiscos tuvieron que retirarse.

47

Page 49: REVISTA FESTES ASJ - 1969

COMPAÑÍAS MORAS:1.—Beduinos2.-Morosdel Ríf3.—Tuaregs4.—Moros de Capeta5.-Pak-kos6,—Artillería7.—Artillería del Islam8,—Berberiscos9.—Negros

COMPAÑÍAS CRISTIANAS:10.—Cazadores11.-Cata lañes12.-Piratas13.—Contrabandistas14.—Voluntarios15.—Marinos16.—Labradores17.—Artillería

48

Page 50: REVISTA FESTES ASJ - 1969

después de haber regado con su sangre las playas deesta localidad. Fue la gesta más sobresaliente decuantas tuvieron lugar en aquel siglo en cuanto a losataques piratas y nuestra costa se refiere.

En la actualidad, Villajoyosa celebra su fiesta deMoros y Cristianos siempre con la suprema intenciónde conmemorar aquellos hechos y, naturalmente, lacelebra en honor de Santa Marta, patrona de la ciu-dad desde aquella fecha inolvidable.

Estas fiestas de Villajoyosa las cita Figueras Pa-checo, refiriéndose a las de 1882, en la GeografíaGeneral del Reyno de Valencia. Existe un cartel quefue expuesto en el certamen de carteles conmemorati-vos de! año 1965, cuya reseña es de esta misma fecha.Por otra parte, el señor Salva posee un libreto de estasfiestas y al cual, por carecer de portada, no se le puedeatribuir año, pero que, en su final —en la página 24—se lee algo concerniente a la reforma y correción queDon Gaspar Mayor Morales hizo de la embajadaen 1876, lo que hace suponer necesariamente, queantes existió otra, por lo menos. También de la bi-blioteca de Salva podemos nombrar aquí otro li-breto de las fiestas celebradas en el año 1886, y quees una embajada de beduinos escrita por VicenteAndreu Galiana, que contiene una décima y unaglosa de las que es autor Vicente Lloret Soriano.

José Maria Escuder, en su libro Plus Ultra, delaño 1890, hace una interesante reseña de estos feste-jos anuales. Dice haberlas visto al tiempo que las des-cribió: «Acudieron a presenciar el espectáculo—dice— unas 15,000 personas. Los marineros eranel ejército moro, eligieron su rey y, apoderándose deunas barcas, se hicieron a la mar... Se pone el puebloen pie de guerra, habiendo tres mil hombres armadosen distintas compañías... La más vistosa era la deContrabandistas andaluces, subidos en mulos, contrabuco y navaja. La caballería era mora, cubiertosellos con capas de seda de colores chillones y demucho lujo. Sobresalía mucho un escuadrón de laguardia amarilla, a estilo flamenco, con sombrero yvestido ajustado... Los reyes iban en carroza, seguidosa caballo del regente, llevando a la derecha al emba-jador negro y, a la izquierda, al ministro de la guerra,vestido de rojo y con sombrero. Cerraba la marchala guardia amarilla. Siete bandas de música tocabandistintas marchas... Por la tarde del día anterior a labatalla se hizo alarde... Al otro día se unieron al ejér-cito cristiano los contrabandistas, que sostienen luchacon los moros, hacen su desembarco y también tienensu embajada, en cuyo texto se lee: «Reformada enel año 1886 por don Pedro Mingot González e impresaen Alicante». Al atardecer —sigue la descripción—,se retiran las tropas al campamento... Por un espíase sabe que al hacerse de día desembarcaron moroscorsarios... Tocaron las trompetas y sonaron lascaracolas, se encendieron hogueras en las torres y setiraron cohetes para avisar a la gente de fuera...Sale el ejército a la playa, se lucha, desembarcan loscorsarios, acorralan a los cristianos en el castillo,seguidos de los beduinos... Llega la caballería árabey Barbarroja en persona hace un romance diciendo

a los del castilío que se rindan, respondiendo los cris-tianos que no harían tal cosa. Atacan los moros-yasaltan el castillo, dándose a la fuga los cristianos porun pasadizo secreto que sólo ellos saben... Por latarde, contraataque cristiano. El embajador piderendición, que los moros se niegan. Asalto al castilloy toma de éste... Acorralan a los moros en la playa,mostrando gran valor la caballería amarilla, que losperseguía...»

La Fiesta celebrada en 1901 fue sumamente esplen-dorosa, según la narración que de ella hizo el entoncesCronista Oficial de Villajoyosa, don Vicente LloretSoriano. El número de compañias ascendía a veintidós.Los moros del Rey vestían bombachos verdes y ama-rillos de raso, turbante con pluma y gema, y cimitarraal cinto... He aquí una relación de compañía de aquelaño: Beduinos, Artilleros con seis cañones. Pixque-ralla, Hacheros, tres secciones de Marineros conalmirante, abanderado, gastadores, con banda uni-formada e intendentes; compañía de Catalanes, Vo-luntarios, Cazadores, Alabarderos.., Los Contra-bandistas era una de las más celebradas compañías,todos sus miembros montados en jacos enjaezadosa la andaluza. Los mosqueteros también llamabanpoderosamente la atención... El Rey Cristiano, conescudero, dos pajes y Estado Mayor formado pordieciocho jinetes con las armas de Aragón, al frentede los cuales figuraba el Embajador,,.

Recordamos bien la Fiesta que Villajoyosa celebróen el año 1947, después de haber dejado pasar dosdécadas sin festejos de Moros y Cristianos. Fueronaquéllas unas fiestas pictóricas de entusiasmo y llenas,por otra parte, de vicisitudes ya que, inesperadamente,y cuando sobre las almenas del castillo se desarrollabauna lucha que parecía real, se produjo el hundimientodel mismo precipitándose las tropas en el vacío enenorme confusión, al tiempo que una furiosa llama-rada de fuego subía hacia lo alto. A pesar del riesgo queaquello supuso, no hubo que lamentar graves des-gracias personales. Los festejos continuaron e, incluso,el rey moro, que aún disponía en su cuartel de comiday bebida suficiente para mantener al ejército dos díasmás, rehuía entregar la fortaleza a pesar de que lasfiestas tocaban a su fin. Inolvidables batallas aquéllas.En ese mismo año fue coronada la patrona SantaMarta ya que, durante la guerra de liberación, sucorona fue destrozada por la barbarie roja, lo que diomayor realce todavía a los festejos.

El año 1963 fue trascendental para la Fiesta deVillajoyosa, ya que en este año fue cuando, por deseodel entonces alcalde de la ciudad, don Juan LlorcaAgulló, se fundó la Asociación de Santa Marta, quetiene como fin esencial la creación y ejecución de lasfiestas en honor de Santa Marta, patrona de Villa-joyosa. Por unanimidad, y con evidente acierto, senombró a don Pedro Lloret Orts como presidentede la citada Asociación, cargo que ha venido ejerciendo

49

Page 51: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Futo: Salvarior

Folo: GuardiülFt

hasta ahora. Y así. en el año siguiente. 1964, la Aso-ciación organizó la primera Fiesta de Moros y Cris-tianos en su nueva etapa, a cuyo ejercicio han seguidootros, año tras año, con notable incremento de asis-tencia de público y crecimiento en su ornato y rea-lización, que culmina en el año 1965 con Ja ordendel Minislerio de Información y Turismo, que concedea las fiestas de Villajoyosa el título de «interés turísticonacional», premio que merece, en gran parte, esajoven y dinámica Asociación, por su trabajo y a f á nconstante de superación.

Desde aquel año, la formación de los ejércitosmoro y cristiano quedó de la siguiente manera:MORO: Beduinos, Moros del Riff, Tuaregs, Morosde Capeta, Pakkos, Artillería, Artilleros del Islam,Barberiscos y Negros. CRISTIANO: Cazadores,Catalanes, Piratas, Contrabandistas, Voluntarios, Ma-rinos, Labradores y Artillería. También intervienen,y con mucha brillantez y elocuencia, el Gobernadorde la Plaza, y los Embajadores de Estado Mayor yContrabandista, por el ejército cristiano y por el moro,los Embajadores del Estado Mayor y Beduíno.

Esta crónica no puede terminar sin dejar aquiconstancia del precioso orden que, año iras año, seva logrando entre bastidores. Superados aquellostiempos en que el lucimiento personal era el objetivode la mayoría de las compañías, hoy en dia, al sacri-ficio que supone participar en desfiles, embajadas,batallas, alardes y desembarcos, se une la virtud dela disciplina, que se dirige, con mayor rigor a medidaque se crea la solera, hacia el lucimiento general,hilvanado y orgánico. Este es el primer objetivo,alcanzado ya por el ánimo popular de los que par-ticipan, siempre dirigidos por el personal de la Aso-ciación de Santa Marta. Se puede, pues, decir que,por lo pronto, media Villajoyosa vive pendiente dela espcctacularidad que se desea imprimir a estosfestejos. Centenares de festcros se dejan crecer labarba a partir del mes de marzo, poco más o menos,y esto, que ya es de general conocimiento en todaspartes, contribuye a que la verosimilitud de los gestosfestivos se acerque tanto a la realidad histórica, quemuchas veces, y según la opinión de miles de visitantes,se duda si el fragor de la batalla es real o ficticio,habida cuenta de la dinámica que concurre en laactitud bélica y del rudo aspecto que presentan losberberiscos.

En fin, que las fiestas de Villajoyosa ya carecen detodo aquello que, en cualquier instante, pudieradefraudar al visitante. Y eso es lo que define, en resu-men, el avance experimentado en organización y fi-delidad.

Felipe Ramís LloraiCronista oficial de Villajoyosa

: J. Galiana Llüft^

Page 52: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Filosofía y sociología testera

Filosofíay fiestas

No hay errata. El t i tulo está bien. Nada más exacto para definirel alma y la vida de Aleoy: Filosofía y Fiestas.

Escribir un articulo más de la tautología «feslera» no encierrala menor importancia. Acertarlo, sí. Y en la diana estriba el méritoprincipal, porque recopilar dalos, escudriñar archivos, revolver le-gajos y repasar viejas colecciones de documentos impresos o escritos,tiene un valor aceptable como trabajo, sistema, constancia y energía;pero calificar un hecho, estudiar un acontecimiento, calibrar el ca-rácter de un pueblo, criticar un régimen o resumir un período suponemayor criterio mental, si bien resulta más expuesto. Veamos, en con-secuencia, la importancia de hablar de la filosofía y las fiestas deAlcoy,

Es muy difícil desentrañar la historia de los pueblos cuando éstosrebosan tradición y tipismo, cuando sus hijos, en vez de asentar elpasado sobre pilares científicos, se han dedicado a exaltar virtudes,a repetir tópicos, a mirar el pequeño mundo local a través del prismairisado de la ternura vernácula. Es fácil conmover a la gente relatandoglorias, milagros o jolgorios populares. La historiografía resultaarisca al lado de la literatura, como la verdad junto al cariño ciegoo la omisión piadosa. Y éste es el quid, pues la historia es como lamisma vida, donde la cumbre y el abismo se dan la mano; y en estarealidad de las diferencias y los contrastes se hallan el azar y el éxitoo el fiasco.

Si elevamos la vista en el recuerdo de la ciudad, sólo veremos lascumbres radiantes de luz y enhiestas como hitos gigantescos... Si ba-jamos los ojos a las simas oscuras, nos acongojarán la miseria, laincomprensión y la injusticia,,, Ninguna posición es falsa; pero am-bas no son ecuánimes. Hay que estudiarlo todo y aprender los re-sultados y las enseñanzas.

Alcoy es tan esforzado como desconfiado; y así corresponde a susituación geográfica y a sus fastos memorables. La desccmfian/a esla premisa esencial en la estrategia de su vida, y le impele a la vigi-lancia, la actividad y la fortaleza. La inquietud y el ingenio formanel ritmo familiar de quienes no tienen más riqueza que la de su tra-bajo, y originan esencialmente problemas vitales. Si repasamos lahistoriografía alcoyana veremos que las mismas derivaciones polí-ticas y sociales sólo obedecen a su propio ser o no ser. Cuando abun-dan el trabajo y el bienestar consiguiente, nada perturba su existen-cia; pero cuando los vaivenes del proteccionismo o del libre cambio,del maqumismo y la técnica siembran la crisis laboral, aparece lariada de la necesidad y la impaciencia, que inunda de pavor y tristezael fabril y risueño paisaje de ayer,

No se puede conocer plenamente la esencia popular escarbandoen polvorientos anaqueles o admirando las tradiciones ciudadanasen rápido viaje. El espíritu de un pueblo se cala con la suma de añosy años, con 1a transformación que se nota al regresar de lejanas ausen-cias: con los días prósperos y aciagos, el júbilo de la ovación y el dolorde la desdicha, la nieve del invierno y el sol de la canícula; con elcáliz de acerbos sufrimientos y el laurel de aladas victorias.,, Secomprende al asistir a la escuela y profesar en ella más tarde; al con-templar le efigie de santos y reyes venerados un día y escarnecidosotro; al comprobar la armonía de los cantos religiosos y el estallidode indecentes blasfemias en los mismos lugares... Haber vivido enAlcoy sin ánimo de estudiarlo, cuajando el corazón de afectos, elalma de esperanzas y la experiencia de amarguras, y ahora aprovechareste tesoro escondido, latente e ignorado, es una ventaja para filosofaracerca de su entidad cívica, porque vivir no es estudiar, pues la exis-tencia discurre por cauces naturales, y el estudio va por rumbos aca-démicos, forzados y prudentes. La cohesión de la idea con el estudioha de plasmarse en un canto a la Verdad y un servicio a la Historia.

Sobre ésta y la rutina de su polisemia quisiéramos seniar normasclaras y enseñanzas firmes, pues se renuevan su concepto y conteni-do y se publican recientes teorías; y nada sería más sencillo quecopiar un catálogo de nombres enrevesados y de obras incompren-sibles para demostrar la evolución de esta ciencia cultural; pero nosinteresa más explicar que Alcoy, sin darse cuenta, actúa como agente

h .

Como símboto de la Filosofía, RafaelSanzio pintó "La Escuela de Atenas"en el Vaticano,

Reproducción: E. Solbe^

Como símbolo de la Fiesta, Alcnyreluce en las noches geniales de abril

Foto: Crespo Colorner

51

Page 53: REVISTA FESTES ASJ - 1969

"Romanos" y "Garibafdinos" vivieron la«elución de Aleoy y su Fiesta. (Archivode la Asociación de San Jorge).

incomparable en este campo; y aprovechar la ocasión paracomentar la doctrina de remotos autores que, sin pensarloni proponérselo, y estando tan lejos de nuestros sentimien-tos, vienen a confluir en la castiza solera de las Fiestasde San Jorge,

Hecho histórico es un acontecimiento fundamental o«básico», como lo califican los profesionales. La selecciónde estos hechos constituye la historia, y la investigacióno descripción de los mismos es la historiografía.

He aqui una frase lapidaria de Erick Kahler: Dondeno hay acontecer no hay his torio; y añade que la historiasólo puede producirse y desenvolverse en conexión con la cons-ciencia, y viene a ser como un proceso comíante de inter-creación entre la comprensión consciente y la realidad ma-teria!. En la savia de la filosofía de la historia vemos patentela filosofía de las Tiestas de Alcoy.

Un clásico ya, Leopoldo Ranke, afirmaba que la tareadel historiador era sólo mostrar lo que realmente aconte-ció; y un periodista de nota, C, P. Scott, nos recuerda quelos hechos son sagrados, la opinión libre. Alcoy expone cadaaño, ai ¡legar las calendas de abril, los primores de su re-conquista, pues la ciudad reconstruye el acaecer medieval;cada «fester» es un personaje redivivo; cada episodio sesublima en un hecho histórico que, encadenándose conlos de otros años, va formando la conciencia viva, autén-tica y actual, presentando el áureo suceso de 1276 tal yconforme ocurrió hace siglos; y manifiesta libremente sujuicio y lo acicala cotí el gracejo de su facundia y el donairede su imaginación. Tenemos el ejemplo de aquellas «filadas»inefables de «Capellanes» y «Monasillos» (sic), «Estudian-tes» y «Marineros», «Romanos» y «Antigua Inglesa»,«Somatenes» y «Garibaldinos»; y las actuales cuyos nom-bres son verdaderos localismos, y las que con su indumen-taria lanzan el reto estruendoso e ingenuo de nuestro cri-terio intimo y personal.

Las Fiestas de San Jorge se apoyan en hechos históri-cos, pero éstos nada dicen por sí solos, pues, como apuntaEdward H. Carr, los hechos hablan cuando el historiadorrecurre a ellos. Y los Moros y Cristianos hablan todos losaños.

El profesor M. Oakeshott asegura que la historia es laexperiencia del historiador. Nadie la hace como no sea elpropio investigador: el único modo de hacer historia esescribirla. Y Alcoy la escribe cada año, cada mes de abril,con eí encanto de sus desfiles, la emoción de sus recuerdosy la precisión espiritual de una vivencia constante.

Para el pensador oxoniense R. Collingwood, el pasadoque estudia un historiador no ex un pasado muerto, sino unpasado que en cierto modo aún vive en el presente. Así sonnuestras fiestas mayores. Y si en la ciencia, la precisión es

un deber y no una virtud, Alcoy no puede ofrecer mayorjusteza en el nudo histórico, en los personajes, en ef esce-nario; y en esta conmemoración como en el trabajo, laciudad ha hecho de la virtud del deber, el deber de sus vir-tudes.

Prolongaríamos ¡a cuestión... Y nos duele no meditarcon tantos y tan ilustres españoles, de cuyos escritos tam-bién brotaría la perístasis ideal que tratamos, intermina-ble y siempre interesante.

¿No causa asombro la celebración fidelísima de estasproezas medievales? Y más si tenemos en cuenta que desdehace casi dos siglos, el maqumismo obligó a la ciudad aentrar en el área liberal y materialista, opuesta por natura-leza al hecho histórico de 1276, que es como el cénit alco-yano. Pensemos que el maquinismo y su ambiente trajeronel apartamiento religioso, muy comprensible en las personasque trabajaban hasta quince horas, comían mal y vegetabansin horizontes... Reflexionemos sobre la división socialque la fábrica impuso en el último siglo, al elevar una mi-noría fabril y liberal, burguesa de nuevo cuño, que se en-riquecía como desenlace del inusitado progreso industrial.

Nuestro pueblo, envuelto en el humo de airosas chime-neas, acunado por el trajín de los telares y el martilleo delos artefactos, desvelado por las crisis y desconfiado por laimpaciencia, ha mantenido, sin embargo, la sensibilidadexquisita de su estirpe levantina; y, por ello, hasta las ma-sas vulgares vieron que la unidad y la hermandad de Alcoyse habían escindido; que en la familia artesana, compactay aunada como los alcodianos de 1276, se desgajaba yaupaba el burgués industrial, el tipo creado por la econo-mía liberal en el polo opuesto al cuarto estado. Habíanacido el «homo econornicus», el hombre enriquecido porvw esfuerzo, como dice Nicolás Berdiaeff, y con él se ahon-daba la grieta de la decantada unidad popular... Pero enjusticia el nuevo burgués venía a ser un obrero sin descanso,que pasaba del campo del trabajo con privaciones al cam-po del trabajo con satisfacciones.

En el adelanto constante hay una enorme distanciaentre el equipo gremial y ei maqumismo contemporáneo.Las conquistas técnicas ocasionaron mayor desproporciónen el reparto de los beneficios económico-sociales, pero lasempresas burguesas eran como las ubres de la crecientedemografía, y el «homo econornicus» sucedía a los viejosseñores de sangre y alcurnia; y ante la reciente oligarquíaciudadana reaccionó la falange obrera de muy diversasmaneras: desde la gratitud respetuosa hasta la burla pro-vocada por la flamante chistera de moda. Pero lo grandee innegable es que al sagrado conjuro de San Jorge y losMoros y Cristianos, se rehace y perdura la unidad popular,y todo Alcoy crea la historia de un 23 de abril heroico y

CALLEDE

LA ESCUELACALLE

DEL VALLCALLE

DE

LA CASABLANCA

52

Aicuy sigue como entonces, pero tos nombresríe sus calltís populares, quedaron para siempreen la vieja ratulata del Museo Arqueológico Mu-nicipal Camilo Vi cedo.

Page 54: REVISTA FESTES ASJ - 1969

glorioso, y le da fundamentos de verosimilitud y grandeza.Toda esta materia, tan sólo esbozada, y engarzando varia-

das opiniones, nos llevaría a estructurar un tratado de sociolo-gía local: valiosa ayuda para conocernos mejor y comprendermás a nuestra patria chica.

Por ventura hemos vivido los primeros años del siglo XX,que fueron el corolario obligado del XIX. Pese al cambio es-piritual y social de ahora, como fruto de la tecnología total,afirmamos que Alcoy sigue corno entonces, con la voluntad,la imaginación y el entusiasmo tradicionales y precisos paracalibrar en su justo medio la arrogancia de 1276, y que realizaen estos días un esfuerzo colosal para abstraerse, y así, comopurificado, penetrar en el pretérito arcano. Bien habla GeetanPicón al decirnos que sólo el entendimiento de nuestra vocaciónnos empuja a resucitar la Historia: haca falta una vida históricapara hacer historiadores. Y éste es el portento de la ciudad, lacual revive, año tras año, el ancestral episodio que es comoel norte de sus ilusiones. Para esto no basta captar un hechohistórico con prisas, de momento, atropelladamente, con vi-sión miope de turista tránsfuga; hay que aprovechar el piadososedimento de a a taño y filosofar sobre Alcoy; evocar la ciudadde hace cuarenta años, sopesando el por qué de la gentil ale-gría de nuestros padres, y proyectar aquel recuerdo cuarentaaños más allá, y otros más y más... Y esto efectuamos el 23 deabril, viviendo en el mismo lugar, pisando las piedras que guar-dan la huella de tantas generaciones, gozando del cielo y elpaisaje que dieron luz y aliento a cuantos nos han precedido.Todo Alcoy vive su historia, y la rehace y encadena cada pri-mavera, sin la frialdad de la ciencia, sino con la emoción hu-mana de la auténtica sabiduría, pues ei pragmatismo de losdocumentos y las fórmulas no puede unir a la letra el calor delas entrañas ni el vigor de la sangre.

En la filosofía moderna se afirma que la incapacidad de com-prender el presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado :pero tal vez no sea menos vano empeñarse en comprender elpasado si no se sabe nada del presente. Alcoy conoce el pasadoy el presente: ahí están sus Moros y Cristianos. Y con el puebloy sus rectores, la admirable Asociación de San Jorge, empeña-da en guardar y rejuvenecer este regocijo, y cuya labor podríaservir de modelo a tantos sectores del quehacer local.

Nos duele dejar el tema iniciado tan sólo, pero el tiempoes breve. Coronaremos estas consideraciones con la agudezade dos hombres ilustres. Heinrich Rickert nos ayuda a centrarla cuestión recordando que a la ciencia conviene lo general y ala historia, lo individual y particular. ¿Habrá nada más individualy particular que Alcoy y sus días geniales?

El P. Zacarías García Villada, maestro de la historiogra-fía española, califica a la historia como ciencia de sentido común.pese a que generalmente se vive sin conciencia plena de lo queocurre o hacemos. ¿No actúan así los beneméritos varones de«les filáes»? Entender bien el alcance de un hecho o de una fuente(informativa o tradicional)... exige una educación especial quese llama sentido histórico. Y sentido histórico tienen las Fiestas,Alcoy y sus hijos.

Con el sacrificio, la conciencia del pasado y la vitalidad delpresente, elementos intrínsecos de nuestra filosofía ciudadana,se identifican los Moros y Cristianos, la prístina esperanza detriunfos, músicas y campanas al vuelo, la unidad inmanente alas efemérides de San Jorge,,. La suma espiritual y elegantede Alcoy: Filosofía y Fiestas.

José BoludaDoctor en Filosofía y Letras

Fuente de la calle de San Meted,en los primeros años del siglo XX.

Fulo: J. Barrera y Palacio

Grabado de 1873r inspirado en los apuntesde D. Francisco Laporta Valor: La violen-cia de la revolución social.

Reproducción: E. Solhfis

Propaganda de un taller de papel de fumariniciado ya En el siglo XX: La incorpora,ción femenina al trabajo.

Reproducción: E. So Ibes

Page 55: REVISTA FESTES ASJ - 1969

concursos testeros

de música

EMA: marcha mora

Concursantes 7

Obras presentadas 10

YdLUVHT Ift ttH 1.° PREMIO

"Rarnfer" de José Picó Biosca

S E G R E L L e STuncu nulmc

ELDIANER ALCOIA

voluntad de fer de José Pérez Vilaplana

SECCIONESDEL CONCURSO

1.a—Estampas festeras, en blancoy negro.

2.a—Aspectos de Alcoy, en negro,diapositivas y copias color.

3.a—Estampas testeras, en diapo-sitivas color.

4.a—Estampas festeras, en copiascolor.

Fotógrafos concursantes. . . .33Obras presentadas en:

blanco y negro . . . 79copias color 57diapositivas 172

XVIIfotográfico

54

Page 56: REVISTA FESTES ASJ - 1969

I.-MORUNES. 1.a Medalla Sección 3.a

Foto: Juan Berilio Gual

2.-CONTRALUZ. 2.a Medalla Sección 2.a

Foto: José Crespo Colomer

55

Page 57: REVISTA FESTES ASJ - 1969

56

Page 58: REVISTA FESTES ASJ - 1969

t.-ARROGANTE'.Accésit Sección 1.a

Foto: J. Crespa Colomer

2.-DESCANSEN. Accésit Sección 1.a

Foto: Santiago Guillem Matgix

57

Page 59: REVISTA FESTES ASJ - 1969

58

Page 60: REVISTA FESTES ASJ - 1969

1.-PAISAJE. 1.a Medalla Sección 1.a

Foto: José Crespo Colomer

2.-DESCUBIERTO, Accésit Sección 4 *Foto: Vicente Glsbert Miró

3.-EL CAMINO. Accésit Sección 2.a

Foto: Ernesto Vilaplana

4.-DOMINIO. 1.a Medalla Sección 4.B

Foto: José Crespo Colomcr

5.-ASPECTOS DE ALCOY, N.° 1012.a Medalla Sección 4.a

foto: José Crespo Colomer

59

Page 61: REVISTA FESTES ASJ - 1969

60

Page 62: REVISTA FESTES ASJ - 1969

1r-PflQCESrON. 1.a Medalla Sección 1.a

FQIQ: José Crespo Colomer

2.-MONTCABRER. Accésit Sección 2.a

Foto: Manuel Cal omina Castañer

3.-FUEGO, 2.a Medalfe Sección 1 .a

Foio: Santiago GuílJem Mgtgix

61

Page 63: REVISTA FESTES ASJ - 1969

1.-ODIO. Accésit Sección 4.a

Fotn: José Crespo Cotomer

2.-ASPECTOS DE ALCOY, N.° 103Accésit Sección 3.a

Foto: José Crespo Colomer

3,-NATURALEZA, Accésit Sección 2.a

Foto: José Crespo Colomer

4.-EUFORIA. Accésit Sección 3.a

Fo<o: Juan Corro Riusech

62

Page 64: REVISTA FESTES ASJ - 1969

A ti, forastero, que este año, por pri-mera vez, vas a venir a Alcoy a conocernuestra Fiesta de Moros y Cristianos,te conviene traer como bagaje algunosdetalles que han de ayudarte a com-prender sus tierras y sus hombres.

Alcoy, punto... y aparteSi, amigo. Tal vez porque Alcoy no coincide con ninguno

de los habituales itinerarios o rutas turísticas, o porque noes «posada en el camino», ... Alcoy es punto y aparte

Si te detienes a analizar su situación sobre una cartageográfica, verás como Alcoy es una ciudad entre montañas,fuera de toda vía natural de enlace a la que se llega, casisiempre, como final de trayecto. Posiblemente sea su mismasituación la culpable de que su idiosincrasia haya quedadoencerrada en su propio caparazón, se haya introvertido, yno haya tenido ocasión —o deseos— de asimilar muchasde las ajenas peculiaridades que le han ido llegando acci-dentalmente, y en oleadas, desde los países que la circundan.

Apenas rebases la «Carrasqueta», si llegas desde Ali-cante, o el Puerto de Albaida, si lo haces por el acceso deValencia, vas a encontrarte con un paisaje inusitado, dondelas peñas y los riscos parecen forcejear en un denodado es-tuerzo de recordación. Desde el escarpado barranco de«La Batalla» hasta la piedra donde, según la tradición,quedó esculpida a fuego la huella del casco del caballo deSan Jorge, parece que todo el ambiente pretenda reconstruirlas más nostálgicas formas del recuerdo.

Cuando penetras en «la Hoya» percibirás cómo en elaire gravita una evocación a cortejos y combates detenidos,inmóviles, desde cientos de años atrás, y verás extenderseante tus ojos kilómetros y kilómetros de paisaje abruptovigilado por un crestón de aves de presa en reposo esperandono sabemos qué allá en lo alto de la «Font Roja», o en lasagrietadas cumbres de la Sierra Mariola. Verás, asombrado,cómo los rayos de sol, en complicidad con las rocas, cambianla decoración constantemente, haciendo que aquello quevimos minutos antes, nos parezca nuevo al reencontrarloherido por una luz distinta.

Sabrás que la Historia ha ido repitiendo que, por estastierras, hicieron de las suyas las partidas de moros que trasabandonar sus alquerías bajaron por las laderas de los montescon el fin de saquear y asolar las masías —«els masos»—,y que, de vez en cuando, el arado que rotura, más por costum-bre que por fe, las costras de estas tierras altas, desentierrainfinidad de objetos {pulseras, cuencos, aretes, exvotos)pertenecientes a pueblos ya extinguidos o a culturas yaapagadas que esparcieron sus cenizas por «les Llómeles».Si dispones de tiempo y puedes girar visita a su Museo Ar-queológico «Camilo Visedo», después de contemplar sustesoros —entre ellos el célebre «Plomo de Alcoy»— saldrás

con la firme convicción de que Alcoy es, por sí mismo,Historia. Historia de la grande, de la importante, de la quesirve de base a geólogos, profesores e investigadores.

Luego, en tu deambular por sus calles —puede que yarepletas de banderas y gallardetes, de halcones adornadoscon la cruz presagio de la Fiesta que se avecina descu-bras una ciudad que ha cuidado siempre con sentido prácticoy buena traza arquitectónica el pormenor de las comunica-ciones entre sus partes divididas, merced al arbitrio de suscolosales puentes: el de San Jorge, el Viaducto, el de LaPechina, el de Cervantes... te encontrarás con una pujanteciudad industrial que ha sabido sustituir las antiguas barba-canas, las almenas y las murallas que antaño rompían elhorizonte azul nítido, por moles de cemento, por espaciosasnaves, por las agujas de las chimeneas que perforan el cieloincomparable con sus borbotones de humo, negro testimo-nio de su infatigable larea.

Los alcoyanos —como la geografía que nos rodea—somos desiguales, estamos llenos de valles y cúspides, desuaves lomas e intrincados escarpados. Ahora, cuandoestá ya en la calle nuestra famosa y tradicional fiesta de«Moros y Cristianos», es cuando tenemos ocasión de mostrarnuestra faceta llana, de valle o pradera: nos convertimosen hombres dichosos, sumidos totalmente en el festejo, ynos entregamos a la noble tarea de llevar cordialidad, alegría,regocijo y emoción a cuantos nos visitan, felicidad a losnuestros, y honda satisfacción a nosotros mismos.

El alcoyano tiene un carácter extraordinario para hacervida de tertulia, es buen compañero de sus compañerosy tiene un alto sentido del honor. Entre hombres —tal ycomo sucede con los bilbaínos o los pamplónicas se en-cuentra como pez en el agua; en cambio, ante las mujeres,se muestra más conservador y respetuoso. Normalmentevienen a fundirse cuando el noviazgo ya está en puertas,cuando el muchacho considera que su formalidad y seriedadno va a ser puesta en duda. Entre tanto va alternando sutrabajo con la distracción: son muchos los socios de lasagrupaciones musicales, los seguidores de «La Cazuela»

—uno de los grupos teatrales de carácter no profesionalmás relevantes de España—, los habituales de la Biblio-teca de la Casa de la Cultura —esa gran iniciativa de ex-presión cultural dependiente del Ayuntamiento—, ...ytambién, ¿cómo no?, los que se reúnen en el pequeño localfestcro con la profunda preocupación de mejorar y aportar,en noble y deportiva rivalidad con las demás «filáes», nuevos

63

Page 65: REVISTA FESTES ASJ - 1969

valores al festejo que se va repitiendo y re val erizando añotras año.

De cualquier modo, no debes confiarte demasiado antela bondad del alcoyano. Ten en cuenta siempre que tienemuy desarrollado el sentido del humor, que es un hombresimpático, y que es mucha su facilidad para parodiar yridiculizar. ¡Ojo con él! Ofrécele y te corresponderá concreces, pero no le equivoques; es hombre abierto y sinceroy no le agradan los equívocos.

El joven y dinámico periodista valenciano RicardoDasí Jr., en una reunión de profesionales del periodismo,hizo alusión a. una circunstancia de la que fue protagonistadurante una de las pasadas Fiestas de San Jorge, ContabaDasí que una noche iba por la calle de San Lorenzo con suesposa y otros matrimonios amigos, cuando un grupo de«moros», con su bagaje de globos de colores, matasuegrasy serpentinas, y también —¿por qué no decirlo?— con unascopas de más, quisieron obsequiar a las señoras colocandoen las solapas de sus vestidos unas pequeñas insignias ale-góricas a su «fila». La situación, un tanto violenta, estabaa punto de convertirse en peligrosa, pero —¡he ahi ¡o ex-traordinario!—, en aquel momento no se produjo ni unademán molesto, ni una palabra ofensiva, ni una suspicacia;todo lo contrario: cortesía, delicadeza, atenciones para lasseñoras, respeto,,, eso es lo que el alcoyano rezuma cuandoestá metido en fiesta.

Otro periodista valenciano, el agudo y conocido CarlosSentí, me decía en una ocasión algo que habla en favor dela tenacidad laboral que caracteriza a los alcoyanos. Sentíhacia referencia a unos hechos que él mismo había prota-gonizado con motivo de un desplazamiento desde Valenciaa Alcoy para realizar una información de latente actualidadperiodística: entrevistar a varias personas que habían re-sultado afortunadas con uno de los premios importantesde la Lotería Nacional. Y decía Sentí: «Me quedé asombrado.Cuando hice las entrevistas, ni una sola de las personasa quienes pregunté abandonó su tarea. Todos fueron con-testando pero sin dejar por ello de trabajar. La dueña de lapastelería siguió despachando dulces tras el mostrador,el tejedor siguió vigilando su lanzadera ante el telar. Laverdad es que no me había ocurrido nunca.»

Tal vez hayas proyectado una visita rápida a Alcoycoincidiendo con sus fiestas en honor de San Jorge. Si lohaces, tendrás ocasión de conocer a la mujer alcoyana... yla posibilidad de que tu «raid» no sea tan rápido como túcrees. Nuestras mujeres tienen —aparte de su ya famosabelleza—, un ángel especial, una peculiar dulzura en elhablar, una elegancia innata en el vestir, y una personalidadnada común y muy difícil de superar. Por eso quiero darteun consejo: si una jovcncita acepta dar un pasco contigoy te propone dar la vuelta «ais ponts», te está invitandoa dar un paseo, el mismo que han dado el cien por cien delos enamorados del lugar. Si aceptas la invitación tendrásocasión de comprobar que no resulta fácil olvidar la nochedura, y la luna brillante, reflejadas en las pupilas de unadulce joven alcoyana,.. Pero no quiero dejar de advertirteque si te gusta la jovencita y reincides en el paseo, corresel peligro inminente de quedarte con ella para el resto detu vida,

Ya verás cómo los «Moros y Cristianos» de Alcoy esuna fiesta que rezuma virilidad por todas partes. Sus «en-traes» son un homenaje al guerrero musculoso, tostadopor el sol, curtido en cien batallas. Sus marchas cadenciosas,rítmicas, acordes y estridentes, aportan una favorable cir-cunstancia al lucimiento del hombre; es una fiesla de hombresdedicada a las mujeres, a esas mujeres que, ocupando lasaceras y balcones, son en verdad el objetivo, el fundamentoy la razón de uno de los festejos de más honda raíz, de máspersonalidad de cuantos se dan en nuestra «diferente»España.

Alcoy te espera, amigo. Se ha dado la tercera. Se apagóla sala, y se encendió el sol de abril con sus bambalinasy candilejas. Se ha hecho el silencio. El telón está a puntode levantarse. Guarda silencio y atiende a la representaciónde esc fabuloso e inusitado espectáculo que está a punto decomenzar. Los timbaleros han comenzado a golpear supéndulo allá en lo alto de la calle de San «Nicolauet»..,Escucha y mira... Y ya me dirás si Alcoy, sus hombres y susmujeres, no son... punto y aparte.

Juan Alfonso Gil Albórs

64

Page 66: REVISTA FESTES ASJ - 1969

A L M E N A E S P I R I T U A L

La descripción se queda rondando los clavelesde este vergel con alma de poema secreto.El poema que habla de nostalgia y laureles,en el tapiz de un cielo de milagro concreto.Es "el alma de nardo del árabe español"que conjuga fragancia ascética y cristiana.La mística delicia que va escalando el solhasta quemarse en fuego de claridad hispana.Descienden ancestrales esperas clamorosascomo espíritu nuevo de presagio cumplido.Y estallan, relevantes, las más sutiles rosascon músicas que cantan secretos al oído.Alzanse los retablos de juglaresca vida;y el ayer y el mañana fecundan un anhelopara el hoy que es halago de eternidad rendidaal divino jinete en el celeste vuelo.Nuestra ciudad respira vientos insospechados.Hay algo que no puede descifrar el latido.Abril es un contorno de goces asombradospor tres sublimes cantos de arrullo inconfundido.El orbe del espíritu en que el sujeto inscribeh medieval que llega con tradición amada,es- página fecunda que inspiración recibede voz genealógica totalmente legada.La voluntad asalta al cauce prematuroe invade el camino que le lleva a la meta.El corazón se colma del aliciente puroque transforma al festero en singular poeta.Y la urbe estrecha sus muros y sus laresen haz de floreciente unidad ruidosa.En el confín augusto de grises alminares,¡a fiesta, ya estrenada, lleva en su amor la rosa.

II

Armas, blasones, actos de ritual festerollenan la pedrería que enjoya nuestra vida.Todo es en el alma referencial austeroa la página hermosa de color encendida.Lámina perfumada de campana y paloma.De epopeya que salta con su voz mañanerapor los ríos urbanos donde la gente tomaclaridades de acero y rubor de bandera.La emoción tiene cauces de crónica brillante.El tiempo retrocede con asombro y se miraen el espejo inmenso de un Alcoy militantede sueños legendarios para su honda lira.Es el rito, la pompa del cirio y de la espada.La medalla que fulge bajo coraza mora.La cristiana bandera por un niño llevada.La áurea reliquia que el pueblo fiel adora.Todo lleva el acorde de la gentil ventura.La nostalgiat el arrojo, la pólvora y el sueño.Todo es como un ramo de gracia y hermosuraen el umbral divino del más divino empeño.Y queda así, en el alma, con plenitud grabada,la nube de caricia pulcramente nativa.Por amor a San Jorge la fiesta es levantadapara que Alcoy labore, triunfe, goce y viva.

José Cuenca Mora

65

Page 67: REVISTA FESTES ASJ - 1969

LA MARGARITAmazurca para piano

por D. José Jordá Valor

introduccióní. ^* '

66

Page 68: REVISTA FESTES ASJ - 1969

hasta elyO. C.

67

Page 69: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Alcoy y sus músicos

José Jordá Valor(1839-1918)

Foto: Laparía

El maestro don José Jordá, patriarca de lamúsica alcoyana nos dejó para siempre, haceahora medio siglo. Habia nacido el 13 de no-viembre de 1839. El Municipio alcoyano, parahonrar a tan distinguida figura, rotuló con sunombre una plaza, sacrificando aquél tan carac-terístico de «Placeta del fossar», que tenía desdemuy antiguo.

Del maestro Jordá diremos, que estamosante el más inspirado de los compositores alco-yanos. Su música, es fluida, desbordante y llenade luz y frescura, repleta de sentimiento.

En su juventud, desempeñó el cargo de maes-tro de coros en los coliseos Principal y Princesa,de Valencia, estrenando en los mismos variasde sus más celebradas zarzuelas.

Porque, en honor a la verdad, la Valenciaartística y cultural del pasado siglo, apreciabaen un mucho al maestro Jordá. Cultiva la amis-tad de los más destacados poetas y libretistasdel momento como, don Manuel Millas, elfeliz autor de «Sota Cavall i Rei», que le propor-cionó el libreto de «Murdoch, el bandido-»; tam-bién, de don Francisco Palanca y Roca —¿quiénno recuerda su gran éxito de «Tres roses en unpomell»?—, que escribió para nuestro paisano:«Un parent del altre mon», zarzuela bilingüe yen verso, representada «en gran éxit per primeravega en el Teatro del Circo Español, la nit del19 de febrer de 1872».

La revista «Diciembre y Enero», cuadro có-mico lírico plástico, histórico, original y en verso,de Ramón Lladró y Malí, fue otro éxito delmaestro, en el Teatro de la Libertad, de Valen-cia—enero de 1871 —; así como la zarzuelita«El primer amor», cuyo libreto compuso expro-feso el poeta Jacinto La baila.

Dejemos noticia de otros éxitos Úricos conestos títulos: «.L"hort deis enamoráis»; «Un hijonatural»; «La caza del zorro»; «España conhonra» y «Gabriel el criollo», este último conlibro de Rafael Jover, estreno que tuvo lugar enel Teatro Novedades, de Madrid, el 3 de marzode 1865.

Como organista —no en balde fue discípulode don Pascual Pérez Gascón, el fundador dela moderna escuela valenciana—, gozó de granprestigio en Valencia, en la Parroquia de SanEsteban, y en la Capilla de la Virgen de losDesamparados, ejerciendo el profesorado en elColegio San José de los PP. Jesuítas, en donderealizó una importantísima labor, escribiendoun sinnúmero de música religiosa, publicada, engran parle, por la «Biblioteca Sacro-Musical»,de Valencia, que le editó, entre otras, su cele-brada «.Misa de Pastorela, a dúo de tenor, barítonoy órgano».

Por aquellos años de finales del siglo, apare-ció aquí en Alcoy, bastante bien cuidada porcierto, la edición de un «galop» para piano, quellevaba por título «ALCOY-GANDIA», perpe-tuando así la efemérides del recién inauguradoferrocarril de vía estrecha, el primero que em-pezó a rodar en Alcoy, por el año 1893.

Se imprimió esta obra en la litografía de C, Al-bors —existente aún hoy día, con la denomina-ción comercial de «Hijos de C. Albors»—, cuyofundador y dueño, don Camilo Albors Cantó,era cuñado de Jordá, por haber casado éste condoña Adelina Ferrándiz Botella, hermana dela señora del referido don Camilo.

En el campo de la música pianística, dejóescrita don José Jordá una variadísima producciónque se hizo popular en manos de bellas joven-citas, cuyos nombres inmortalizó el maestroal frente de sus partituras. Merecen citarse aquí:«Colonia Villa María», souvenir; «Recuerdode Benisa», nocturno; «Violeta», polka a cuatromanos; «Leopoldina», polka—aparece dedicadaa la Srta. Brígida Trenor Palavicino, hermana del

68

Page 70: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Marqués del Turia—; «Rafaela», polka—dedi-cada a la señora doña Rafaela Pueyo Ariño, laaristócrata valenciana que casó con nuestromúsico Espí—; «Reverte», nocturno y «LAMARGARITA», primorosa mazurca para pia-no, que hoy engalana nuestras páginas.

Autor de una variadísima e inspiradísimacolección de melodías para canto y piano, re-cordemos, entre otras, «Si al mecer las azulescampanillas...», con poesía de Bécquer, que al-canzó un éxito de furor traducida al italiano;«Niebla», de Manuel Paso; «Todavía», de Car-los Cano—ésta se la dedicó a su esposa—;«Ei amor», de Jacinto Labaila; «La vida», conletra de José Selgas, etc.; todas, de arrebata-dora fuerza amorosa en el alma femenina.

Para orquesta, también compuso, entre otras,una sinfonía que tituló «Una velada en el CírculoIndustrial» (1880), así como diversa obra parabanda, cuya producción es muy digna de te-nerse en cuenta, destacando su «Himno a Alcoy»,con letra de su amigo el poeta don Julio PuigPérez, producto de unos Juegos Florales, cele-brados en 1913, y a cuyo poema le puso músicael maestro Jordá en el tiempo récord de quincedías. La instrumentación para banda del«Himno», se debe al músico alcoyano donCamilo Pérez Monllor.

También dejó escrita numerosa música reli-giosa: motetes, misas—¡qué gran fuerza emoti-va tiene su «Misa solemne, a tres voces», que,anualmente, aún se canta en las fiestas patrona-les de la villa de Penáguíla!—, novenarios, tri-sagios, misereres, salves, etc. en donde el maestroJordá volcó las exquisiteces de su inspiración.

DIOS Y PATRIA, fueron los dos grandesamores que tuvo el maestro. Organista denuestra Parroquia de Santa María, exultando lasglorias del Señor le sobrevino la muerte en lamisma Parroquia, el 16 de julio de 1918 y en laseñalada celebración de un bautizo.

En una ocasión dirigió la banda «Primitiva»(1890, 1895), así como también la banda demúsica de Penáguila (Alicante) que, fundadapor Manuel Ferrando —el músico de Cocen-taina que tanto honró a la música orgánica—, si-guió las inspiraciones del maestro Jordá.

Y en el olvidado retiro de Penáguila, viveaún hoy día, con toda sencillez y humildad, laúnica hija que tuvo el maestro. Pepita JordáFerrándiz es, por que le viene de herencia,organista de la Parroquia de la villa y celosaguardadora de los recuerdos que en aquelpueblo dejara su padre.

Ernesto Valor Calatayud

BANDAS DE MÚSICA QUE ACTUARON EN LA FIESTA DE 1968

F I L Á E S

LlanaJudíosDomingo MiquesChanoVerdesMagentaCordónLigerosMudejaresAben cerrajesMarrakeschRealistasBerberiscos

AndalucesAsturianosCidesLabradoresG u z man es

VascosMozárabesA si u resNavarrosTomasinasMontañesesCruzadosAlcodianosAragoneses

B A N D A S

Unión Musical de E. y DSociedad Musical «Santa Cecilia»Nueva del IrisUnión Musical ContestanaUnión MusicalUnión MusicalUnión MusicalUnión MusicalSociedad Protectora MusicalPrimitivaUnión Artística MusicalUnión MusicalUnión Musical

Unión Musical «Santa Cecilia»Unión MusicalSociedad Música! «El Delirio»La PrimitivaUnión Musical «La Alianza»Banda PrimitivaInstructiva MusicalSociedad Fomento MusicalUnión Musical BeniatjarenseSociedad Musical «Maestro Orts»Unión MusicalUnión MusicalUnión MusicalUnión Musical Cañadense

L O C A L I D A D

AlcoyCampo de MirraAlcoyCocentainaLlanera de FlanesPuebla del Duc.Muro del AlcoyBeniarrésAntedaAlcoyOntenienteAgresAlbaida

GuadasuarJeresaGorgaCastell de CastellsTorremanzanasCuat retondaAl farra siNavarrésBeniatjarGayan esLorchaRelleuBenifayó de ValldignaCañada

D I R E C T O R E S

D. Antonio Mompeán ValenzuelaD. José Martínez SerranoD. Alfonso Selles CabreraD. José Pérez VllaplanaD. Manuel Vidal TolosaD. Gaspar Blasco BoscáD. José GisbertD. José Jordá GonzálezD. Carmelo Sala AlemanyD. Fernando de Mora CarbonellD. José M." Perrero PastorD. José Pascual RevertD. Juan Rubio Huch

D. Virgilio Bertrán ClerisD. Félix Ramise GarcíaD. Francisco Baena Nadal0. José Mengual VaquerD. Vicente Ivorra PujalteD. Fernando Benavent VidalD. Emilia Sanz VidalD. Salvador Martínez CabanesD. José Peñalva PíaD. Salvador Vicent MolinesD. Enrique Cloquel!

. D. Cosme A. Senabre GarcíaD. José Alberola GarcíaD. Miguel Más Ballester

PLAZAS

45354550302740303645502530

2525252323282525253025303025

69

Page 71: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Unión Musical Beniatjarensede Beniatjar (Valencia)

Desde antiguo existía ilusión por la. música en esta pe-queña localidad valenciana situada bajo la peña de Beni-cadell. Conocido era el grupo de guitarras y flautas y elcelebre dulzainero Emilio Pardo Codina.

El año 1932 es fundamental. Recién cumplido su serviciomilitar cealizado en una banda militar, llega a la poblaciónEnrique Pardo Ballesier, hijo del célebre dulzaincro. y ani-mado por la pequeña rondalla que ya existía, crea una aca-demia de solfeo para jóvenes, en la parte baja de la casa deD, José Calatayud Giner, verdadero protector de la incipienteügrupación música!. A Unes de 1932 ya empezó a actuar unquinteto, bajo la dirección del Sr. Pardo Ballester, que estabaintegrado por Rosendo Ferri Scmpcr, Telesforo CalatayudGrau, José Alcocer San Juan. Bautista Pardo Giner y JoséGómez Pons.

Los instrumentos han sido adquiridos en Cuatretonda yun bajo en Adzaneta. La constitución del quinteto fomentala ilusión de los jóvenes que afluyen a las lecciones de solfeoen mayor número. En el mismo local se reúnen algunospadres de los educandos y se constituye la primera juntaorganizadora de la. futura banda, integrada por los Sres.D. José Calatayud, D. Raimundo Alcocer, D. Rosendo Ferriy varios más, que gestiona la compra de instrumentos y atrilesen Cuatretonda y en la casa Erviti Logroño.

A principios de 1933 enferma y fallece en febrero, de en-fermedad rápida y maligna, Enrique Pardo Ballester lo queconstituye un grave contratiempo para la naciente entidad.Pero como ya se había actuado algunas veces en los cafés yel ambiente estaba caldeado, los Sres. de la Junta organiza-dora consiguen la colaboración de D. Camilo Gonzalbez Sil-vestre, director de la banda de música de Rafol de Salem que sehace cargo de la dirección de la banda y de la academia desolfeo. Se consigue del Ayuntamiento el piso superior de lasCasas Consistoriales que se habilita como local de ensayo yde academia, y continúa aumentando la afiliación de socios,que acuden en masa a presenciar los ensayos.

El problema económico agobia a la Junta Directiva, pueseran años muy difíciles. Los músicos que se hacían cargo deun instrumento tenían que abonar 50 ptas. y sus padrestenían que responder del instrumento, y había muchos padresque no podían sufragar esa cantidad. Las estrecheces erangrandes a pesar de que el Sr. Calatayud Giner, que tambiénera concejal, consiguió del Ayuntamiento una subvenciónanual de 750 ptas. para la banda de música.

A mediados de 1933 tiene lugar un gran acontecimiento,el debut por primera vez en público de la banda, integradapor 18 músicos, y 4 educandos. Ese mismo año ya amenizanlas fiestas patronales con la ayuda de 3 músicos de la bandade Rafol de Satem, población limítrofe; y en Septiembreactúan en el pueblo de Carneóla, primera salida de actuaciónfuera del pueblo, con Jo que el ánimo de jóvenes y directivosse ha acrecentado

La Unión Musical Beniaijarcnsa. en esta primera la ¿e desu fundación, lucha contra la economía, pero los esfuerzosde los Sres. D.José Calatayud, D. Raimundo Alcocer, D, Bau-tista Gómez Grau, D. Ismael Ballester Bataller, y otras per-sonas, consiguen prestarnos para atender a la dirección, y ala adquisición de instrumentos; se consigue el aumento demúsicos; y por otro lado con las salidas de la banda se me-jora su posición, al dejarse en un fondo los honorarios paraamortizar los anticipos.

Llega el año 1936 y la banda cuenta ya con 30 músicos,que la guerra dispersa por hallarse casi lodos en edad militar.Con la liberación se vuelve a reorganizar la banda que sólopuede contar con 17 músicos, pues algunos se hallan todavíaincorporados a filas.

El desarrollo de la banda se ha basado siempre en laabnegación de sus componentes, si bien es verdad que todoel pueblo ha estimulado a la banda inscribiéndose comosocios protectores. En 1942 la banda obtiene local propio,que es café al mismo tiempo, consiguiendo de una antiguaagrupación llamada de San Roque el mobiliario preciso,gratuitamente, siempre que exista la banda. Con la nuevasociedad en marcha el número de socios se incrementa,llegando a 190 que pagan una peseta al mes.

Se organiza un cuadro artístico que realiza veladas tea-trales aprovechando la oportunidad de que el Ayuntamientocede temporalmente el grupo escolar en construcción. Fstasactividades son económicamente beneficiosas y esthnulíin elincremento de músicos. Con la estancia de D. EnriqueCalatayud Pardo surge una nueva generación de músicos, serenueva algo el instrumental, se hace un nuevo uniforme, yse llega al número de 23 plazas.

La Unión Musical Beniatjarense ha tenido los siguientespresidentes: En 1932, y fundador, D, José Calatayud Giner.En 1934, y también fundador, D. Raimundo Alcocer Es-pósito. En 1935, D, Bernardina Bataller Semper, En 1945D- José Gome/ Giner. En 1947 D. Manuel Calatayud Mar-tínez. En 1949 D. José M.a Bañuls Molió. En 1956 D. ManuelCortell Pía. En 1961 D. Rafael Pons Gómez y en 1963 y hastala fecha D. Rafael Molió Calatayud.

Han dirigido la banda en primer lugar D. Enrique PardoBallester, y después y por este orden: D. Camilo GonzalbezSilvestre. D, Antonio Pastor Monzó. D. José Alcoveí SanJuan. D. Enrique Calatayud Pardo, D. Vicente Miñana Ra-mírez y D. José Peñalva Pía, su actual director.

La banda actuó por primera vez en la Fiesta de Alcoy,con la fila Navarros en el año 1935, y desde el año 1940 vienehaciéndolo sin interrupción con dicha fila, salvo en 1962en que lo hizo con los Berberiscos.

El director D. Enrique Calatayud Pardo ha compuestoalgunos pasodobles.

Luis Calatayud Grau

70

Page 72: REVISTA FESTES ASJ - 1969

los moros ycristianosno son uncarnaval

Salvador Domenech Lloréns

Foto: Adrián EspfValdés

Importa que una localidad de nuestra provincia,más hermana si cabe por celebrar las comunes >regionales «Fiestas de Moros y Cristianos», hayaaccedido a trocar esta denominación generalizaday expresiva, con su cargamento de tradición, popula-ridad e historia, por la inocua y desarraigada de«Fiestas Hispano Árabes».

No importa que una ciudad, a efectos de cumpliradecuadamente con los agasajos debidos a su herma-na gemela en amistad por mor de un «Jumelage»recién estrenado, tenga que recurrir a otras de laprovincia. Lo que importa es que esta localidad sepreste a trasplantar sus festejos a un clima foráneoy ante un público extraño que puede calibrar la visto-sidad exterior pero no los valores trascendentes queatesoran.

Poco importa que, para no herir susceptibilidades,se disimule la participación de nuestra localidadhermana sustituyendo el epíteto de «Moros y Cris-tianos» por el de «Desfile folklórico». Lo que muchoimporta es el hecho de que esos Moros y Cristianosdesfilen en todo un carnaval, vilipendiando el espírituque los informa y la razón de ser que les da vida, ydegradando los trajes con categoría honorífica dehábitos al ínfimo nivel de disfraces.

Porque los Moros y Cristianos no son un carna-val y sus trajes no son disfraces.

La Fiesta de Moros y Cristianos —como todaslas demás— tiene una finalidad concreta y generali-zada de diversión colectiva de los pueblos que lascelebran, son espectaculares, masivas, ruidosas y fu-gaces y dan pie a que los individuos regocijen sualma con las sensaciones del ambiente y refocilensu cuerpo con la abundancia de la gastronomía, todoello sin pensar en algo más elevado en la mayoríade los casos. Pero las Fiestas de Moros y Cristianostienen un substrato espiritual que pasa desapercibidoa los ojos de la masa de festeros y espectadores ycuyo meollo se alimenta de una raigambre religio-sa, de una evocación histórica y de un palpito costum-brista que las justifica y las imbuye, las configura ydignifica, las vitaliza y trasciende.

Los trajes festeros, aunque parezcan disfraces

de buenas a primeras por su colorido y exotismo,poseen en su esencia una condensación de sentimien-tos entrañables para quien los viste, que los eleva alrango de hábitos. Muchos de ellos fueron confeccio-nados con el mimo y cariño de manos amigas o alle-gadas, se guardan en lugar preferente del roperofamiliar, cada año se limpian y planchan por las manosamorosas de la madre, de la hermana, de la esposa;el traje festero se viste con la unción y parsimoniade un rito, se ostenta con el orgullo y satisfacción dealgo propio, y se le tiene en tanto aprecio que hubocasos en que sirvió como gala extraordinaria en mo-mentos solemnes en la vida de un festero: la primeracomunión, el matrimonio e incluso como mortajaen el último viaje.

Ante el aroma sutil de estas virtudes recoletasde las Fiestas y de los trajes, lo triste es que hayuna especie de mano muerta, que paradójicamenteestá viva y es muy activa, con el propósito de so-cavar los cimientos fundamentales de los Moros yCristianos desvirtuando sus características y so-fisticando sus valores; lo lamentable es que losefectos corrosivos de esta actitud puedan extendersecomo los tentáculos de un cáncer para contaminarla sana y pujante vida festera y popular de otras locaT

lidades; lo doloroso es la tergiversación de valoresque en éste, como en tantos otros muchos órdenesde la vida, se produce inexorablemente cuandoprevalece el enfoque material de la fama y las divisas,relegando a segundo término el patrimonio sicoló-gico, histórico y costumbrista de los pueblos.

Creemos que nadie no se beneficia dando unanota discordante en el concierto regional de los Morosy Cristianos cambiando la denominación propia dela Fiesta, y creemos sinceramente que tan solo elcontemplar la simple posibilidad de poder participaren el carnaval de Niza produce un daño irreparable atodas las demás localidades que, con gran honorabi-lidad, celebran Fiestas de Moros y Cristianos. Porque,pase lo que pase y pese a quien pese, los Moros yCristianos no son un carnaval sino algo más pro-fundo y trascendente: una porción importante dellegado espiritual de los pueblos que no puede nidebe dilapidarse alegremente.

71

Page 73: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Aportaciones a la historia

Los Moros del Valle de Alcalá

niLa Expulsión de 1609

Habíamos dicho al final del capitulo anterior, que tan prontocomo subió al trono l-'clipe I I I . en 1598, se dejó llevar por losconsejos de su primer ministro, el marqués de Den ¡a y conde deLerma, al que elevó a la dignidad de duque, que anteriormentehabía sido su virrey en Valencia, desde 1595 al 1597. y por las reco-mendaciones del patriarca-arzobispo, don Juan de Ribera, quetambién había sido virrey desde 1602 al 1604, encaminados a ace-lerar la expulsión, en honor al servicio de Dios y la causa de Cristo,que durante sus respectivos mandatos apenas se habían preocupadode este grave problema, para eludir las responsabilidades directasque les pudieran ser imputadas.

La mayoría de los historiadores contemporáneos y modernoscoinciden en que Felipe III , rey a los veintiún años, era un hombrede gran religiosidad y de bondadosos sentimientos, pero sin volun-tad ni inteligencia, indolente y glotón, amigo de Tiestas y saraos,que hábilmente le preparaba su valido para divertirle en sus ociosy de los de la corte relajada, con el objeto de apartarle del gobiernoque. poco a poco, iba dejando en sus manos; y de que el duque,que poseía escasísimas cualidades de estadista, pero si era muy en-vanecido y ambicioso, y de que rápidamente se convirtió en omni-potente privado del débil monarca, con el fin de saciar su desmedidacodicia, así como de rodearse de otros validos, entre los que figu-raban sus hijos, muchos miembros de su larga familia y su amigoincondicional, don Rodrigo Calderón, ai que dio el t í tulo de mar-qués de Siete Iglesias, que fue ajusticiado años después por razonesde... Estado (1) .

A medida que pasaban los años, no muchos desde que empezóa reinar Felipe III, el problema de los moriscos se iba agravandoconsiderablemente. Unos, bautizados por la fuerza, en virtud dela Pragmática que dictó su padre, en 1566, y otros, voluntariamente,nunca se les reconoció como tales cristianos nuevos, pese a que,tanto en las prácticas públicas como en las privadas, se mostrabantan fieles a la nueva religión como los demás, pues no era su cris-tianización lo que se pretendía, sino su expulsión, para asi poderarrebatarles los bienes que poseían desde siglos atrás, acusándolostambién de ser los autores materiales de cuantos robos, desmanesy crímenes se producían en todas las comarcas habitadas por ellos,y que, en verdad, eran cometidos por los bandoleros que merodea-ban libremente y hasta protegidos por sus familiares y amigos (2) .

Se acumulaban graves cargos contra los moriscos, encaminadosa su expulsión total; pero como el rey exigía mas pruebas documen-

tales para llevarla a efecto, sin remordimientos de conciencia, elpatríarca-arzobispo de Valencia y la Junta que se había formadoen la capital del reino, encargaron de la investigación a un furi-bundo enemigo de los moriscos, el padre Jaime Bleda, predicadory calificador de la Santa Inquisición, de Valencia y a otros misio-neros bien seleccionados, que después de recorrer todos los pueblos,pusieron en manos de don Juan de Ribera y de la Junta copiosaspruebas de que los moriscos habían renegado del bautismo y con-tinuaban las prácticas de su credo, y de que eran los autores de lamayoría de los crímenes y desmanes que se cometían en el reino,todo lo cual se escribió en un memorial que fue llevado personal-mente a Madrid por el propio patria rea-arzobispo, con el corres-pondiente visto bueno del virrey y capitán general, don Luis Ca-rrillo de Toledo, marqués de Carazena.

A la vista de tan concluyentes informes, el duque de Lerma, sinpensar en las hondas repercusiones de carácter económico y socialque pudiera producir tal medida, propuso al rey que dictara laorden de expulsión. Ellos ya se enriquecerian. Efectivamente, esnotorio que el duque y sus hijos percibieron más de cinco millonesy medio de reales, producto de las casas de los moriscos que se apro-piaron y vendieron después de ser expulsados (3).

Grurdes beneficios se obtuvieron con la confiscación de todos losbienes y con la reducción a la esclavitud de muchos moriscos, quefueron destinados a galeras reales o a las minas o vendidos a losextranjeros sin ningún escrúpulo de conciencia; y en cuanto a losniños y niñas menores de siete años, se quedaron en la propia Es-paña, siendo los demás expulsados (4).

Para conjurar el peligro que se avecinaba, algunos nobles queposeían tierras en las comarcas habitadas por los moriscos, ele-varon súplicas al rey y al valido, como en los tiempos de Carlos Iy de Felipe I I , para no perder los beneficios que obtenían de ellos,súplicas que fueron desestimadas y compensadas con promesas deadjudicarles los bienes que quedasen abandonados, no importán-doles perder al moro si se quedaban con el oro. La decisión estabatomada en firme con el agrado de la corte, del clero y también delpueblo soliviantado por las prédicas antimoriscas. La inhumanamedida afectaría a unos ciento sesenta mil valencianos, que era elnúmero que se calculaba habitaban el reino, o sea la tercera parte dela población total, que se cifraba en casi el medio millón; lodo unenjambre de gente trabajadora, activa, de agricultores y artesanos,fuente de riqueza y de prosperidad para el país, bien necesitado,por cierto, después de las desastrosas guerras habidas, que destroza-ron la economía y demografía de la nación. Se iba a repetir el casode la expulsión de los judíos, con mayor amplitud catastrófica (5).

Con todo sigilo y dentro del mayor secreto, se fue preparandola expulsión. A primeros de mayo de 1609, la católica majestad deFelipe III escribió unas cartas a los virreyes y capitanes generalesde Ñapóles, Sicilia y Milán, ordenándoles que tuvieran preparadaslas galeras de sus escuadras y la gente que buenamente pudieransacar de los tercios y esperasen una segunda orden, pero sin mcn-

72

Page 74: REVISTA FESTES ASJ - 1969

donar la razón; y a últimos de julio, les envió la nueva orden deque partieran con rumbo a Mallorca, para llegar allí alrededor del15 de agosto, quedando fondeados a la entrada del puerto parabloquearlo y evitar que los bajeles que entrasen pudieran salir,impidiendo así cfue se denunciase la presencia de la escuadra.

Como si se tratase de una gran acción de guerra total y no de unamera expulsión de gente indefensa, la concentración de fuerzas erala siguiente: Diecisiete galeras bien armadas de Ñapóles, al mandodel marqués de Santa Cruz, con once compañías que sumaban milquinientos hombres; dieciséis galeras, al mando del duque de Turci,con mil; nueve galeras de Sicilia, al mando de don Manuel Carrillo,hermano del virrey, marqués de Carazena, con ochocientos; yademás se ordenó que estuvieran preparadas las milicias del reino,así como las escuadras de galeras de España y Portugal, al mandodel marqués de Villafranca y del conde de Elda, y otras unidades dela armada de Barcelona y Levante, con grandes contingentes decaballería, más de cuatro mil soldados en total (6).

Asi preparadas todas estas fuerzas, para un puñado de hombres,previas las comunicaciones con el virrey y con el patriarca-arzobispo,se ordenó que se acercaran a las costas, dispuestas a entrar en acción.El día 22 de septiembre de 1609, el marqués de Carazena, en nombrede S. M., publicó el bando de la expulsión, concediéndoles tres díasde plazo, a partir del en que se hacía público en el lugar de residencia,para que se embarcaran todos los moriscos del reino, debiendopermanecer en sus casas hasta que llegasen los comisarios de em-barque enviados por el gobernador de Denia, don Cristóbal Se-deño, en relación a los de estos valles; y pasado el plazo, los quefuesen hallados vagando por el campo y los montes, serían apre-hendidos y puestos en manos de las autoridades, con orden dematarlos si se resistían.

Muchos fueron los que se embarcaron, pero los de los valles pe-golinos. ignorando el contingente de fuerzas preparadas para com-batirlos, se negaron a hacerlo, prefiriendo morir antes que aban-donar sus casas y sus tierras, como hicieron sus antepasados delsiglo XIII, capitaneados por Al-Acdraq, concentrándose en laagreste montaña de Pop, entre Muría y Laguart, eligiendo porcaudillo a Mellini Saquién, guarnicionero del pueblo de Campe]I(Laguán), hombre inteligente y culto que gozaba de gran prestigioen toda la comarca, dispuestos a resistir, tal vez confiando en quelas cosas se arreglarían. Nada más lejos. El valor de sus bienesmuebles e inmuebles era lo que codiciaban sus enemigos, y no ce-jarían en su empeño de arrebatárselos.

Dispuestas las fuerzas reales, empezó el asedio a la montaña dePop, que Mellini y los suyos defendían con heroísmo. Valia másmorir defendiendo lo suyo que perecer en manos de los bereberesen África, cosa sabida por algunos reembarcados que volvieron,pues es noticia cierta que apenas arribados los mataban, violabana sus mujeres y a los niños y niñas los hacían sus esclavos. Casi dosmeses cumplidos duró aquella guerra que parecía interminable.

Luchaban con desventaja en armamento y tropa, avanzando y re-trocediendo palmo a palmo con inigualable bravura, hasta que el21 de noviembre las tropas reales irrumpieron en la cumbre y diez-maron a los moriscos que, faltos de armas y de víveres, se vieronobligados a capitular. Pero no Mellini, su esposa e hijos, que antesde caer prisioneros, se arrojaron por un precipicio que existe entreel primer y segundo peñón, llamado el Caballo Verde, de la montañade Pop, frente a Muría. El balance de aquella contienda, según ñolaque don Cristóbal Sedeño, comisario de embarque en Denia yJávea, entregó al virrey de Valencia, con fecha 25 de febrero de 1610,dio el resultado que va a continuación:

Embarcados voluntarios antes de finalizar el plazo de la orden,3,000. Embarcados forzosos en los puertos de Denia y Jávea, des-pués de cumplida la orden, 32.700. Total embarcados en ambospuertos, 35.700.

Rebelados que bajaron de Pop y otros montes de Laguart, 11.364.Moriscos que murieron durante los once dias que esperaron en losdos puertos para embarcar, 1.500. Muertos durante la resistenciay en crímenes perpetrados contra ellos, 4.000. Moriscos que bajaronpara embarcar y huyeron, ocultándose en otros lugares o acogidosen casas de familias amigas, 2.000, Total del contingente de rebe-lados, 18.864. Resumen: embarcados voluntarios, 35.700: rebeladosen Pop y Laguart, 18.864. Total de moriscos de los valles pegolinos,54,644 (8). Estos son datos oficiales. Hay autores que calculan lacifra sobre los sesenta y ochenta mil, incluidos hombres, mujeresy niños. De los escondidos y luego manifestados, sólo en Pegohubo setenta y uno: treinta y tres niñas y treinta y ocho niños, delos cuales cinco eran mayores de cinco. Muchos adoptarían losapellidos de las familias que los recogieron y otros continuaríancon los suyos propios que actualmente subsisten, tales como Alen-tado, Amer, Bay, Baydal, Benet, Bodí, Calafat, Casabó, Enguiz.Faraig, Paya (9 y 10),

Carmelo G1NER BOLUFER«Alfacar d'Ambra»

Cronista Oficial-Archivero de Pego

NOTAS: I). F. Saldevila, «Historia de España», 1. IV, cp. XXIX, pg. 201y ss. Ediciones Ariel. Barcelona. 1955.- 2). Josefina Mate u Ibars. «Losvirreyes de Valencia», pgs. 169, 173 y 194. Excmo. Ayuntamiento. Valen-cia. I96J.—i). Modeslo Latutnie, nlíistona de España», t. XI, pg. 146.-4). Lafuente, ob, tt. pgs. 207-208.—M. Gcddes, «The History of the ex-pulsión f>f the moriscos of Spain» I.—Florencio Jancr. «Condición socialde los moriscos de tispaña», dcts. XCV1 y ss. Madrid, 1857.—5). Janer, optt. pgs. 67-68 y dcmt. X C V I f , Joan Regla, «La expulsión de los moriscosy sus consecuencias», Hispatüa, X1I1, 195,1. Pascual Boronal, «Los moris-cos españoles y su expulsión», H, ap. 1. Valencia, 1901.—6). Gaspar Escolan o,«Décadas de la Historia de Valencia», t. [1, I. X, cp. XLV1I, desde pg. 779.—7). Escolano, ob. ct.—8). Henry Lapeyre, «Geographie de l'Espagne mo-risquc», pg. 228 y ss. París, 1959. 9). I>cmt. Archivo Parroquial, 10 di-ciembre ¡609. Destruido durante la Guerra.—10). J. Sanchis Sivera, «Cul-tura Valenciana». Cudnu. I I , Valencia. 1927,

73

Page 75: REVISTA FESTES ASJ - 1969

el n»"10

-AccésitSección 3.a XVII Concurso FotográficoFmo: J. Crespo Cnlomer

Pato: Vícwtc Ltopís

74

Page 76: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Forn: Palacio

Page 77: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Estampa Alcoyana

La damade alzamora

Mosén Jusep Pastor caminaba a pasos lentos, hundidos losojos en las páginas de su libro de horas. De vez en cuando los le-vantaba para fijarlos un instante en algún gorrión que trenzabaen torno a él caprichosos vuelos, buscando cobijo para pasar lanoche que ya se avecinaba. El crepúsculo encendía en tonos ber-mejos el paisaje. Envolvía las peñas pardas de Manola, Se escapabaen un postrero chorro de luz por el boquete del «Sinc». Acariciabalas hileras de chopos que adornaban las riberas del Serpis.

Reatas de borricos conducidos por cansados labriegos llevabana las almazaras sus cargas de aceitunas pacienzudamente recogidasa todo lo largo de un día. Los chiquillos triscaban incansables entorno a sus padres. Cansados y silenciosos ellos: preocupadosellas por los cuidados domésticos que todavía estaban aguardán-dolas después de una dura faena comenzada al salir el sol y fina-lizada al ponerse.

Con un cortés y respetuoso saludo, pasaban junto al sacerdotebien conocido de todos por sus caridades y su paternal solicituden el gobierno de la Parroquia.

--Guarde Dios a vuestra reverencia, Mosén Jusep-,—Con El vayáis, hijos...Ladraban los perros estimulados por los lejanos ladridos de

otros. Brincaban impacientes por llegar al hogar donde les aguar-daba la pitanza. Obstruían e! ritínico paso de las caballerías y semetían entre las piernas de los hombres arrancándoles enérgicostacos.

El camino que seguía el cura en su vespertino pasear se orien-taba cara a la cercana localidad de Cocentaina. Quizá sobre aquellamisma tierra tuvo lugar algunos años antes la recia pelea entreAlhazarch y don Juan Carees culminada por el triunfo cristianoque aun hoy se recuerda en la ciudad de Alcoy dándole realidaden su famosa Fiesta de Moros y Cristianos. Acaso el caballo blancode «Sanl Jordi» galopó sobre las aterciopeladas hierbas que cu-brían los yermos...

—A la paz de Dios, mosén. . ,,Qué hace vuesa reverencia aestas horas tan lejos de la villa?

Era una voz recia, viril, conocida. Rápido, se volvió el Mosén.Juan Esteve estaba detrás de él trayendo por el ronzal una hermosamuía a cuya baticola se ataba la rienda de la más graciosa borri-quilta de todo el contomo- Un capazo de pleila a la espalda dejabaescapar el prieto contenido que trataba de mordisquear con saltos

traidores una cabra ceniza. El gozque mordía en reprimenda yadvertencia a la par las patas de la cabra. Era un animalcjo negro,vulgar, pero rollizo y lustroso, ciando fe del buen trato de su amo.

—¿Eres tú, Juan?—sonrió amable mosén Jusep—. Pues tam-poco tú vuelves del campo muy temprano.

— No, verdad- Hoy tuve mucho trabajo en la huerta.—¿No te ayuda tu mujer?—Pues si, ordinariamente lo hace, pero hoy también tuvo que

acudir a otro negocio.—¿Negocios, Mónica?—Negocios de mujeres, mosén.-¡Ah, ya!—No es lo que vuesa reverencia, cree. ¿Acierto a que está pen-

sando en que la mujer de Pedro el calderero ha salido de cuenta...?—Por ahí, por ahi—No, pues no. Hoy se trata del Tullit.—¿Sí? ¿Qué le ocurre al Tullit? —pareció sobresaltarse el cura.—Nada. No se alborote vuesa reverencia. Ni ha empeorado.

ni se ha caído del sillón con ruedas como el otro día. Ha sido sim-plemente que quena ir a casa de Na Miralles, ya sabéis... la Viuda,como todos la llamamos en el barrio.

Sí, hombre, si. Esa buena mujer que tiene un Niño Jesúsmilagrero. Sé quien es.

—¿Milagrero? No se burle vuesa merced, mosén, que mila-grero es y yo doy fe.

—No voy a discutírtelo, Juan —cortó con leve burla el cura.—¡Hurn! Es que vuesas reverencias los mosenes y los frailes

del convento de San Agustín, y hasta los de ese monasterio nuevoque llaman franciscanos, suelen poner en tela de juicio todo esode los milagros.

—Ciertamente he de decirte, hijo, que la Iglesia se muestraen ello muy incrédula... Y asi es necesario que sea hasta que loshechos queden tan probados que no haya el menor resquiciode duda...

—Vuestra reverencia habrá razón y yo no lo pongo en duda;pero el Niño de Na Miralles tiene fama y yo cono/co casos deenfermos que sanaron por su milagrosa intervención. ¿Recuerdavuesa reverencia a la mfia paralítica del tafurero de la calle de SantoTomás? Bueno, no voy a decir nada más. Ya veo que os estáisriendo de mi. .

76

Page 78: REVISTA FESTES ASJ - 1969

—No lo tomes así, Juan Esteve. Ni discutamos. Milagreroo no, ya sé que el Niño de Na Miralles tiene muchos devotos.¿Y quieres decirme a qué lleváis al Tullit a casa de la Viuda ? ¿Pen-sáis impetrar su curación? No, no me mires así, hombre. No meburlo. Es, sencillamente, que me intrigan esas reuniones queme han dicho tienen lugar en esa casa... ¿Qué hacéis en ellas?

—¡Cristo me valga! ¡Temo que vayáis a decirme que el rezarel santo Rosario huela a práctica de superstición!

—No haré la!, que piadosa y loable ocupación es,—Pues ved, mosén, que eso es lo que hacemos unos cuantos

vecinos devotos y no siempre, sino en determinadas fiestas de laVirgen Nuestra Señora. Y como hoy es día de la Candelaria...

—Asi es. Ya, ya voy viendo que el Niño tiene sus devotos.Sé que hasta le llevan a las casas donde hay dolientes para... ¿paraqué, Juan Esteve?

—No más que para tener el consuelo de mirarle y de aclamarsea El. Y en los velatorios preside el rezo. ¿Por ventura, mosén.también os parece mal?

—No, hijo. ¿Cómo ha de pareccrme'.' No te alborotes, hombreEl sacerdote estaba ahora muy serio y en su cara inteligente

y ascética no existia rastro de nada que se pareciera a gesto di.ironía.

—No me alboroto, pero sabed que era yo muy niño y ya rncllevaba mi madre al rezo de casa de la Viuda Con lo cual le lomécariño a la imagen. ¿Vos no la visteis nunca? ¡Es preciosa!

—Claro que la vi. ¿Olvidas que en las Letanías de San Marcosy en las de la Ascensión la colocan en un altar de las puertas dela Villa? Uno de esos altares improvisados. Un altar de calle dondeel clero hacemos estación. Muchas veces la he visto, hijo, y razónhas en decir que es muy linda, con sus deditos señalando al cieloy su graciosa postura, aunque desde el punto de vista artísticoen realidad no ofrece nada que admirar...

—Lo oí decir. No sé lo que es, ni si tiene o no ese mérito ar-tístico que vuesa merced dice; pero a todos nos place verle sonreírencerrado en la ornacina que ha mandado abrir Na Miralles enel espesor del muro, talmente como un camarín. Lo cual que enese humilde altar nunca faltan flores aunque muchas veces seandel monte... Tampoco le falta su lamparilla de aceite, que primerose lo quitarla la Viuda de su pitanza que dejar sin alumbrar asu Niño. Y os dejo, mosén, como no quiera su reverencia acompa-ñarme pues esta noche he de estar en el rezo...

Dios te bendiga, hijo. No voy contigo aún. Acabaré de rezarmis Horas y de aquí iré a confesar al guarnicionero de la calle dela Corbella, que está muy grave, y no quiero que se me vaya delas manos como un perrito.

Admitiendo como buena la excusa del mosén, Juan Esleve lebesó respetuosamente la mano, en despedida, y dio dos pasosen dirección a las murallas de la Villa, aquellas murallas que seestremecieron un día bajo los cascos victoriosos del caballo de SanlJordi; pero no llegó a entrar en el recinto de la puerla porque unabreve exclamación de mosén Jusep le detuvo. Se volvió en redondoy vio cómo el cura miraba con ahinco a una rara cabalgada quese acercaba envuelta y alumbrada ya en los últimos resplandorescrepusculares.

Sin pronunciar palabra los dos hombres se miraron perplejos.Los que llegaban como queriendo pasar inadvertidos emre lasincipientes sombras del anochecer eran en efecto seres de raracatadura. A mosén Jusep no le cupo la menor duda de que veníande las Indias. Y lo que más llamó su atención y también la curio-sidad del labrador, Juan Esteve, no fue este acompañamientoexótico que venia rodeando a una media docena de corpulenlasmuías cargadas con abundante fardaje, sino el poderoso cuatralbode anchas ancas y lustro pelaje que llevaba a cuestas con acom-pasados bamboleos un extravagante artefacto, mitad jamuga,mitad silla de manos. Las excitadas pupilas de Juan Esteve sehundieron en la oscuridad del chisme aquel protegido por espesascortinillas y vio asombrado como siguiendo a la descarnada manoque sostenía replegada una de ellas aparecía una esquelética yenvejecida figura acurrucada en el interior envuelta en abrigadoscobertores.

—¡Vive Cristo, que más muerto que vivo está quien viniere!murmuró para su coleto el labrador.—¿Hasle conocido, Juan Esteve? —preguntó el clérigo con

la voz quebrada apenas la cabalgada les hubo dejado atrás.—En Dios y en mi ánimo, mosén, que no lo juraría, pero tengo

muy adentro de mí que acabo de pensar en alguien ausente muchosaños...

—La escolta es de indios peruanos.—Cierto Y a poco que su reverencia se esforzara pensaría

como yo en cierto sujeto calavera, fanfarrón, camorrista y medioloco, que desapareció un buen dia de la Villa, va para veinte años,más o menos. Y si es quien yo me malicio, Dios le eche una manoa quien yo me sé... Porque falta le hará para ayudar a bien morira esc esqueleto que está entrando en este punto bajo el arco dela puerta de San Marcos.

—¿De quién sospechas, hijo?—Dígoos que el hijo de mi padre no mienta a nadie porque

juicio temerario fuera el sospechar siquiera, asi, sin pruebas...Pero mi gusanillo interior, que es muy despierto, está rumiandoel nombre de uno de los caballeros más nobles y más ¡lustres de

esta tierra el cual va a caerse de vergüenza y de pena cuando veaentrársele por las puertas de su palacio al que llega.

—¿No me lo dirás, hombre de Dios, que estás exasperandomi curiosidad?

—La curiosidad excesiva dicen los mosenes, y vos entre ellos,que es un pecado.,.

—Vamos, hijo, déjate ahora de mofas, ¿Cuya es la casa adondese puede dirigir este infeliz medio muerto? ¿Sobre quién va a caercomo un desastre? ¿De qué nobilísimo caballero hablas?

Digoos, mosén Jusep, y ya veréis como no me equivoco,que el que viene es no más ni menos que el hijo del muy ilustrey alto caballero don Mateo de A Iza mora.

—¿Aquel que...?—Justo, mosén. Aquel que se fue a Flandes y allí espantó a

todos por sus actos de valentía, que en verdad fueron más de locoque busca la muerte que de persona cuerda que administra susfuerzas para mejor servir a su causa. El jugador y el espadachínpara el que no había ni mujer segura ni vida ajena digna de con-sideración, porque según cuentan echaba mano de su tizona yensartaba al más valiente como a un conejo. Después de correrel mundo dando que hablar fue a parar según se dijo al Perú,y él debe ser ese esperpento que acabamos de entrever porque lagente que trae huele a india...

—¿A qué viene?—Por las trazas a morir en su solar.—¡Pues Dios le eche una mano al viejo don Mateo porque lo

va a necesitar!—Amén.¡Pobre don Mateo!

—Un trago es, sin duda. Volver a bien morir en los brazosdel viejo después de haberle abandonado dejándole solo en manosde gente asalariada años y años.

—Si así es, Dios le ayude al buen caballero.Se detuvieron arabos bajo la puerta de la muralla que aun

cerraba todas las noches un centinela como en años pretéritos.El soldado hizo un amistoso comentario:

—¡Voto va, mosén Jusep, que un poco más y os quedáis los dosa dormir esta noche bajo los chopos del río! Iba a cerrar.

Ya puedes hacerlo, hijo. Yo pensaba rezar mis Horas, peroentiendo que se hizo demasiado tarde.

El sacerdote, a buen paso, se dirigió a la casa del guarnicioneroenfermo y Juan Esteve en de rezó los suyos hacia el barrio donde vivía.Entró en él con ánimo de dirigirse a casa de la Viuda y ver si aunalcanzaba el rezo del Santo Rosario. Ya debían haber llevadoal Tullit- Y al ir a entrar en la cuadra para acomodar a su cabray a su mulo se dio de manos a boca con un vecino que vivía pre-cisamente en los bajos de la casa de Na Miralles. Juan Estevehizo un gesto de sorpresa y saludó con breve, seco y somero saludoal que respondió el otro con un áspero gruñido.

— Vaya —se dijo para si Juan Esteve. —Ya ha venido de Franciaeste alacrán. ¿A qué habrá ido? Las buenas lenguas dicen que traede allá malas consignas y que anda mezclado en esas sociedadesnuevas inventadas por los revolucionarios de aquel país. Malaidea tuvo Ana Mataix de casarse con él... Una chica tan decente,tan guapa y tan cristiana... Hombres no le hubieran faltado enla Villa que se hubieran sentido satisfechos de lograrla para es-posa... ¡Y mira tú de qué se encaprichó! ¡Las mujeres.,.!

Momentos después, Juan Esteve, cambiaba la ropa de faenay recién lavado, entraba en la casa de Na Miralles bajo la miradasocarrona del vecino llegado de Francia. La burla, hiriente ymolesta, retozaba en las foscas pupilas del extranjero. A Juanse le alteró la sangre pues el amigo F.stcve tenia el genio cortoy no era hombre que soportase pullas así como asi.

—¿A buscar la reunión de los beatos? Ya hace rato que diocomienzo. Hoy trajeron al «Tullit»... La Viuda pensará que suNiño haga el milagro de sanarlo...

Hubiera continuado soltando inconveniencias si no reparaseen la amenazadora luz que se iba encendiendo en los ojos de JuanEsteve. Y frenó Frenó, prudente, porque los músculos del labradorimponían respeto, y él —de menguada estatura y flacas fuerzas—fuera en las manos del alcoyano algo parecido a un trapo. Y buscóla manera de limpiar lo que había ensuciado con un lagotero:

—¿Y quién sabe? A lo mejor el milagro se realiza y el «Tullil»vuelve a andar. Yo, no es que descrea... Milagros siempre hubo y...

Y Juan Esteve se lo dejó con la palabra en la boca y subióde dos en dos los escalones que conducían al piso donde vivía NaMiralles. Desde afuera se percibían las recatadas voces de unadocena de personas que iban pasando devotamente las cuentasdel rosario.

Juan Prats, que así se llamaba el francés, miróle desde abajoentrar en la vivienda de la Viuda con una maldición a flor de labio.;Con las ganas que le tenia! Día grande había de ser para él aquelen que pudiera satisfacer la malquerencia que —no sabemos lacausa —sentía hacia el fornido, generoso y bienquisto Juan Esteve...

Rafael Pérez y Pérez

CUATRETONDETA, I96S(De la novela inédita de dicho autor titulada «LA DAMA DEALZAMORA»).

77

Page 79: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Antiguo huerto del Convento (Hoy Glorieta)Foto: F. Grau Rico

el huertodel Convento

de San Franciscoen 1727

En esta prestigiosa revista, en su edición de 1967, me fue publi-cado un articulo con el titulo de «El Colegio de Latinidad delConvento de San Francisco de Alcoy». Este año ha venido a mismanos un documento conservado en la Sección de Consejos delArchivo Histórico Nacional, de la Serie «Gracia y Justina deAragón», con la signatura legajo 18.380. núm. 1, que trata de unafacultad concedida por la Cámara de Aragón del Consejo deCastilla, en 1727, al citado Convento, con motivo de un pleitoque por aquellos años sostuvo con un vecino de Alcoy. para que estele vendiese o permutase un olivar que tenia junto al conventorecién construido, con el fin de convertirlo en huerto de hortalizaspara la manutención de sus religiosos.

El caso fue el siguiente: F.l pleito ante la Real Audiencia valen-ciana había tenido comienzo el 12 de abril de 1125, por peticiónde don Kran cisco Carrasco, Sindico secular y apostólico de laprovincia de San Francisco e igualmente del convento de estadenominación de Alcoy, en la que exponía que, habiéndose arrui-nado el citado monasterio en la Guerra de Sucesión pasada y serpreciso reconstruirlo, se habia mudado de solar en paraje mása propósito, tanto para los vecinos de la villa alcoyana. como paralos religiosos. Esto supuesto, y necesitando los frailes tener unhuerto «cerrado de pared», contiguo al monasterio, para cultivarlas hortalizas necesarias a su sustento, la única solución consistíaen lomar parte de un olivar poseído por don Tomás Jordá o Jor-dán, —(¡ue de las dos maneras se escribe el apellido en el expe-diente—, en la huerta de dicha villa, lindante con las tapias delcitado convento, en el lugar intitulado de ¡as «eras nuevas», conel camino real de la villa a la ciudad de Alicante, y otros dos ca-minos o sendas, por las que de Alcoy se iba al solar del antiguoconvento. La porción necesaria del olivar era de cuatrocientoscuarenta palmos, medida valenciana, y el justo precio de dichatierra se satisfaría a elección de don Tomás Jordá, ya fuera endinero o transfiriéndole parte del huerto que tenía el antiguoconvento, cuanto bastare para quedar reintegrado el citado señor.Concurría la circunstancia favorahle de que la huerta del anteriormonasterio estaba contigua a tierras propias de don Tomás.Este se había opuesto a ceder el olivar por ser propio de un mayo-razgo, pero la sentencia del Real Tribunal valenciano de 24 demayo de 1727 se inclinó a las pretensiones del convento. Comu-nicada la decisión a la parte contraria, no habiendo sido apelada,había pasado por consentida y con autoridad de cosa juzgadaen auto de 26 de junio de 1727.

Foto:EstudioVicens

Page 80: REVISTA FESTES ASJ - 1969

De acuerdo con dicha sentencia, don Manuel Freile, en nombre defray Lorenzo Bravo, Procurador genera] de la Orden Seráfica por el con-vento de recoletos de San Francisco de la villa de Alcoy, comparecía enMadrid ante la Cámara de Aragón del Consejo de Castilla solicitandofacultad real, para que dicha disposición legal pudiese tener validez, comoen la misma se ordenaba, por ser los bienes de don Tomás Jordá sujetos a li-tigio alectos a un mayorazgo. En 10 de septiembre de 1727, los señores dela Cámara decretaron que el Alcalde Mayor o Corregidor de Alcoy realzaralas oportunas diligencias informativas para resolver el caso. En 19 dedicho mes se comunicaba a la citada autoridad que abriese el expedienteoportuno. Ln H de octubre siguiente comparecía ante el Mariscal de Campodon Luis de Costa Quiroga, Gobernador, Corregidor y Justicia Mayor deAlcoy y su tierra, don Juan Ulan es, Subsindico del Convento de San Fran-cisco y San Mauro de la Villa, presentándole la Real cédula de apertura dediligencias, que el Corregidor declaró estar presto a cumplir, con el ce-remonial de costumbre, y citando a la parte contraria, como tal y comoadministradora y tutora de su hijo José Jordá, menor de edad, sucesor enel mayorazgo, y además a don Blas Pérez y a don Agustín Pascual, ciudada-nos, y a Blas Paya, labrador, todos vecinos de Alcoy, a fin de realizar lainformación encomendada y, en caso de ser favorable a los frailes, podersellegar a la venta del olivar por dinero o permuta del mismo en tierrasequivalentes todas de regadío o huerta sin pie^.a alguna de secano. Eldemandado don Tomás Jordá no quiso firmar la respuesta al requerimientorealizado y pidió se le diese copia de la antedicha Real cédula. El Corregi-dor, de acuerdo con don Juan Bautista Sampere, su asesor, acordó nohaber lugar a la extensión de la copia solicitada y ordenó se procediese averificar las diligencias proveidas, por lo que, inmediatamente, en el mismodía, tomóse declaración a los testigos citados.

Don Blas Pérez, ante el Corregidor y en presencia del escribano donVicente Alejandre, declaró lo siguiente: Era voz y fama pública en la villaque la Real Audiencia había sentenciado a don Tomás Jordá a la cesiónde la parte de su olivar, de que hemos hablado. Aseguraba que dichoterreno estaba vinculado y el mayorazgo habia sido instituido por don JoséJordán, padre de don Tomás, pero que desconocía si el vínculo fue insti-tuido con facultad real o solamente con la que el derecho foral permitía,aunque su creencia era que se fundó sin tal facultad, por haberse verificadoen fecha en que regían los fueros, más tarde abolidos. Afirmaba que elterreno necesario a los frailes venía a ser poco más de un tercio del olivaren cuestión, que estimaba valdria en venta al contado unas seiscientaslibras de moneda del reino, comprendiéndose en este justiprecio doshoras y media de agua correspondientes al terreno necesitado, de las seishoras que al total pertenecía, y que en renta cada año vendría a dar hastatreinta libras de la predicha moneda, con poca diferencia. Por otra partelas tierras del huerto del antiguo monasterio pretendidas ceder a favordel mayorazgo se componían de huerta y secano de un valor al contadode quinientas libras de la misma moneda, a saber: cuatrocientas treintalas de huerta y setenta las de secano, con una renta de veinticinco libras,entendiendo el testigo que no compensaban ni en venta ni en renta lassegundas el valor de las primeras, pero que, en el caso de realizarse elintercambio, debería el convento reintegrar al poseedor del mayorazgocien libras valencianas. Opinaba el testigo, igualmente, que seria másventajoso para el mayorazgo la permuta que el pago en dinero, pueslas tierras del huerto del anterior convento eran de buena calidad, y con-finaban con otras del mismo mayorazgo. Finalmente, no aconsejaba lasimple venta monetaria, por no ser fácil a don Tomás Jordán emplearpronta me pie el dinero, y mucho menos en tierras de igual calidad ycolindantes con las otras propias. Dijo ser de edad de 65 años y lo firmóbajo cargo de conciencia y juramento prestado.

El mismo día y año fueron interrogados don Agustín Pascual, ciuda-dano y vecino de Alcoy, de 60 años, y Blas Paya, labrador, de 55 años,quienes no añadieron nada nuevo a lo declarado por el primer testigo.Firmó don Agustín y no lo hizo Blas por no saber firmar.

A 9 del citado mes de octubre el Corregidor, habiendo visto la infor-mación testifical antecedente y lo que de ella resultaba, considerando alos testigos que habían depuesto en la misma mayores de toda excepción,a cuyos dichos se había dado y daba entera fe y crédito en juicio comofuera de él, y que, además de esto, a su Señoría le constaba por diligenciasrealizadas privadamente ser verdad lo alegado por aquéllos, la daba porválida como informe pedido por Su Majestad, Ordenaba al propio tiempose averiguase ante qué escribano se habia redactado el testamento de donJosé Jordán, para conocimiento de las condiciones en que fue instituidoel mayorazgo enunciado y se sacase copia fiel, legal y autorizada, comose ejecutó y se conserva en el expediente, registrando los protocolos dedon Vicente Verdú, escribano difunto. Fue hallado entre los del dia 20 deabril de 1703, pero no lo transcribimos por no venir al caso, sino solamentehacemos constar que, efectivamente, la vinculación de bienes habia sidoestablecida sin permiso o facultad del Rey, según los fueros en aquelaño todavía vigentes, y que entre los bienes del mismo se citaba «lo olivardel cami de san Francés» en cuestión, valorado en mil trescientas libras.

Con todo ello, el convento de San Francisco vio allanadas las difi-cultades y conseguidos sus propósitos, ya que los señores de la Cámarade Aragón decretaron en Madrid a 22 de octubre de 1727: «Concédeseesta facultad depositando las zien libras de residuo con interuención dela Just". en persona lega, llana y abonada para imponerlas a fauor delmaiorazgo y dando qta, a la Cama, de la impm.».

Madrid, 24 de noviembre de 1968

JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ BARAViccdírector del Archivo Histórico Nacional.

1 v 2.-Antiguo aspecto de la Plaza de Ramón y Caja I juntoa la Iglesia de San Francisco.

3.-Glorieta de primo tíe Rivera, antiguo huerto del Con-

Panorámlca de la Glorieta, y nuevo templo de SanMaura y San Francisco.

79

Page 81: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Antigua Casa de la Villa.

Ha llegado el tradicional momento de destinar unas cuar-tillas a este nuestro Alcoy, tanto más sentido cuanto másdistante de nosotros. Echo mano a mi archivo particulardonde tantas fichas, apuntes y transcripciones pugnan portomar forma de libro para no perecer en el anonimato dela labor estéril; busco, y muy pronto viene a mis manos unasunto interesante y casi inédito: el conjunto de transcrip-ciones sobre una suplicación que Alcoy envió a la RealAudiencia de Valencia el día 31 de marzo de 1700 (1), asícomo las de todos los trámites que se siguieron hasta laRegia Provisión que se publicó el 21 de julio del mismo año.El asunto presenta interés, pues se trata de una modificaciónde varios «capitols» del antiguo Real Privilegio de Insacu-lación que gozaba la Villa de Alcoy.

EL CUADERNO. El conjunto de documentos originalespertenecen al Archivo del Reino, la copia fiel de ellos per-tenece al Archivo Municipal de Alcoy, del cual he tomadolas transcripciones.

Forman el cuaderno 47 hojas tamaño folio, en cuya cu-bierta se lee:Copia -Informasió de testimonis -1700 -De la Vilo, de Alcoy-Ab- Lo Regio fisch -Au' Lo Magh Donato Sanches del Cas-tMar DDRC - S° - Matheu ferrer».

EL PRIMER DOCUMENTO. Consiste en una supli-cación que en nombre de Alcoy presenta el síndico VicenteGuill a la Real Audiencia de Valencia, dándole cuenta delacuerdo tomado por el Consejo de la Villa de Alcoy sobrela conveniencia de modificar once «capitols» del Real Pri-vilegio de Insaculación, o sea de elegir los propios alcoyanosa los que debían regir anualmente la villa, mediante insa-culación de nombres y su posterior extracción por suerte.

Se solicitó de la Real Audiencia que recibiese una sumariainformación de testimonios, para que, teniendo en cuentalos mismos, se sirviera confirmar y decretar dichos nuevos«capitols», considerando su conveniencia para el buengobierno municipal.

En este primer documento se hace constar que Alcoygozaba de Real Privilegio de Insaculación por concesiónotorgada por «el Señor emperador Carlos Quint y la Sere-nissima Reyna Doña Joatma sa mare de Gloriosa memoria, e(I) La suplicación de Guill, sin ningún otro documerjio. fue p ubi ¡cu da en «Ft ArL-hivo

de Alcoy» T I, C'uaderno III, del mes de agosto de 1919.

DEL REAL PRIVILEGIODE INSACULACIÓNDE LA VILLA DE ALCOY

per ses Magestats, el Señor Don Femando de Aragó Duchde Calabria llochtinent e Capitá General de la presen! CiutaiyRegnede Valencia ...anonsede Maig Milsinchcentsguáranlaset» (2).

SOBRE LA ANTIGÜEDAD DE ESTE PRIVILEGIOEsta primera parte de la instancia del procurador VicenteGuill viene a proporcionamos unos datos interesantísimospara el conocimiento de la vida política de nuestra villa.En efecto, de ella se deduce que Alcoy gozó, antes que lamisma capital del Reino de Valencia, del gran privilegio deser los mismos ciudadanos los que determinasen quienes deentre ellos eran aptos para el desempeño de cargos públicos,y colocados sus nombres en sacos o bolsas de cuero, segúnlas dignidades u «ofisis» a desempeñar, eligiesen anualmentelos cargos por medio de la extracción por suerte de manosde un niño inocente.

Alcoy obtuvo este privilegio el día 11 de mayo de 1547;Valencia obtuvo este favor regio por privilegio firmado porFelipe II el di a 20 de octubre de 1633 en el monasterio deSan Lorenzo y en cuyo primer capitulo se dice asi: «Queaunque es verdad que en la Ciudad de Valencia hasta el díade hoi (sic) se ha observado, i guardado otro modo, i formaen la elección, i mombramiento (sic) de personas para losoficios de aquella; pero de aquí adelante sea su Magesiadservido mandar que para las dichas elecciones se haga insacu-lación de personas ciertas, i que de aquellas, i no de onas sehaia (sic) de hazer extracción para los oficios de Justicia,Jurados, Racional, Síndicos, i Almotacén, en sus devidaxtérminos respectivamente» (3).

LA DECLARACIÓN TESTIMONIAL. Habiéndose en-cargado de la causa el Magnifico Donato Sánchez del Cas-tellar, pro Regente Consejero, pasó luego al ProcuradorFiscal de Su Magestad, Manuel Barber notario.

El dicho procurador fiscal ordenó que el día 3 de abrilde 1700 fueran interrogados bajo juramento los testigospresentados por el procurador de Alcoy, Vicente Guill.

Los testigos, que respondieron a las preguntas de los doceapartados preparados por el procurador real, fueron lossiguientes:

1.°—Don Juan Merita Capdevila, «géneros», Doctor enLeyes, de 30 años de edad, vecino de Alcoy.

2." —Juan Doménech, notario, de 45 años de edad «pochmes o menys», domiciliado en Valencia.

3."—Mosén Cosme Ais y de Seáis, presbítero, de 31años de edad y con domicilio en Valencia.

4.u —Don Joan Caldes, Doctor en Derecho, de 35 añospoco más o menos, con residencia en Valencia,

Por las preguntas hechas a estos testimoniantes y por losdatos contenidos en la instancia de Guill se puede deducir engran parte en qué consistía el Real Privilegio de Insacula-ción de Alcoy (4).

Por el citado Privilegio se había concedido a nuestravilla, según dice la suplicación de Guill, «faculiai de teñirsachs destináis pera el ofisi de Justicia, de Jurat en cap, deJuráis segon y terser, y de Mustasaf, y Consellers, y ah Jus-ticia y Juráis de dita vi la el permia de elegir les persones que.vcj aurien de insacular en los sachs sobredits respective aixidel temps de comensarse la insaculasió com de subrogarsealtres despres perpetuamente.12) D. Fernanda de Aragón. Duque de Calabria fue el icrccr esposo de Germana de

Foix, viuda de Femando e] Caiijhci*- La corte del Duque de Calabria se distinguíapor su fastuosidad y ca su ambiente corle.sano deslavaron literatos y músicosfamosos.

(3) PRIVILF.GI CONCF.SS1Ó. Y MERCED DE LA LNSACULACIÓ que ha «m-cetli] la Majtcstat del Rey nostrc Senyor a La Coronada e insijcne ciutal de Valenciaperals oficis majors del go overn de aquella - en Valencia, per Juan Llorcns Ca-brera, davant la Diputado any 1660.

(4) Este Real Privilegio aún no ha sido eneonlrado. pero la busca de la copia que sertjandó ;i la Real Audiencia con ocasión de esta causa puede dárnoslo a uorntcerdentro de poco.

80

Page 82: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Las modificaciones que se pedían eran:

1.a—Que en vez de renovarse irienalmente el contenidode las bolsas o sacos, la insaculación fuera a perpe-tuidad, como se hacia en las ciudades y villas máspopulosas.

2." —Que el «Batle, Justicia, Juráis y Consell» pudieranpasar los nombres de personas consideradas idóneasdesde las bolsas de cargos inferiores a las de cargossuperiores.

3." —Que se unieran las bolsas de (Justicia» y la,de «Juraten Cap» en una sola, y de ella se extraiga para cadauno de estos oficios en los días señalados a! efecto,

4.a —Que en dicha bolsa común solo se insaculen diez per-sonas, por ser este número suficiente.

5.a —Que se entienda elegido «Jurat segón», no el primerextraído de dicha bolsa, sino el que tenga más «gra-

'malles» o cargos desempeñados, y que el otro quedepara el cargo de «Jurat terser».

6.a —Que si se demostrase no ser un insaculado personaidónea, pudieran el «Batle, Justicia, Jurats y Con-sellers» no devolver su nombre al saco y poner otroen su lugar.

7.a —Que no se pueda insacular para los oficios de «Justicia,Jurats y Mustasaf» quien no sepa leer y escribir.

8.a —Que sea asimismo a perpetuidad la insaculación paralos «militares».

9.a —Que contra las declaraciones de impedimentos paralos cargos de «Justicia Jurats y Consellers» solo sepueda interponer recurso ante el tribunal de la RealAudiencia de Valencia.

10.a—Que no pueda insacularse y habilitarse para el oficiode Justicia de Alcoy quien no posea, además de ladote de su cónyuge, 2.000 libras en bienes propios.

11."—Que todos y cada uno de los nuevos capítulos, parasu mayor validez y firmeza, sean decretados por SuExcelencia Don Antonio Domingo de Mendoza Ca-maño y Sotomayor, Marqués de Vjllagarcía, CapitánGeneral de la Ciudad y Reino de Valencia y RealConsejo.

Todos los testimonios, ai ser interrogados, coincidieron enla conveniencia de lo solicitado, alegando ser necesariospara la paz entre los vecinos de Alcoy y el buen gobierno dela villa. Todos afirmaron, asimismo, que eran conformes alespíritu del antiguo Real Privilegio.

LA DETERMINACÍON DEL FISCAL. El ProcuradorFiscal de su Magestad, Manuel Barber, impugnó todas estasreformas pedidas por los alcoyanos y en su escrito del día22 de mayo de 1700 decía: «per lo que resalía de! presenprocés, dichos y deposictóns deis testimonia produhiís y donáisen aquel! se ha y den manar declarar no prosehir ha ver Iludíde justisia ni restar justificat la real decret suplica! per VisentGuill notari sindich y procurador de la Vila de Alcoy ab su-plicado... y Capítol* contengáis en aquella que es dignenfeís per lo millar govern, y ser de molla, y singular utilitat alcomú de dita vj'/a».

EL PLANTE DE LA VILLA DE ALCOY EN EL AÑOi 700- Llegó el tiempo de proceder a la insaculación de há-biles para los «ofisis» de la villa de Alcoy sin que se hubierafallado sobre la suplicación presentada a la Real Audiencia.

Los alcoyanos, en vista de ello, se abstuvieron de insaculary posteriormente mandaron una carta al Virrey manifes-tando la imposibilidad de verificar la extracción por nohaberse hecho la previa insaculación.

Ante tal manifestación, la primera autoridad del Reino

tuvo que designar por sí mismo las nuevas autoridades,según se desprende de la siguiente carta:

«Z>, Amonio Domingo de Mendoza Camaño y Sotomayor...por cuanto los Justicia y Jurados de la Villa de Alcoy en cartadel 6 del corriente mes nos han presentado quedar disolutala extracción de Jurados del présenle año por no habersehecho en el tiempo que previenen sus estatutos y remitiéndonostestimonios de los que quedan hábiles en las bolsas nos hansuplicado fuésemos servido elegir los que tuviésemos por másconvenientes, y en vista de los que se hallan hábiles para e!concursa y en atención a los méritos, experiencia y serviciosde los infrascriptos, hemos tenido por bien elegir y nombrarcomo en virtud de las presentes usando de la Autoridad Realde nuestros cargos elegimos y nombramos en Jurado en Capa Joseph Jordá ciudadano, en Jurado segundo a Blas Valorde Juan y en Jurado tercero a Vicente Gisberi de Joachim.con todos los salarios, gajes, prerrogativas y preheminenciasque a dicho oficio pertenecen, y de que han usado y gozadosus antecesores. Y ordenamos y mandamos al Bayíe de dichavilla y a las personas a quien tocare les admitan el juramentoV den posesión según estilo, y durante el presente año les tenganrespeten y obedezcan como Jurados de dicha villa. Dada enel Real de Valencia a 9 de junio de Mil y setezientos» (5).

LA PROVISIÓN DEL VIRREY. La situación anómalacreada en Alcoy por falta del fallo de la Real Audiencia a losolicitado por la villa aceleró la publicación de la provisiónde Su Excelencia, la cual tuvo lugar el día 21 de julio del añorepetidamente citado.

En ella se dice que vistos los documentos, suplicación, in-terrogatorios y deposiciones de los testigos, asi como elescrito del Procurador Fiscal Manuel Barber, y oído elSacro Regio Consejo y su deliberación. Su Excelencia pro-veyó y declaró:

1." —Que se acceda a lo suplicado respecto a las proposi-ciones 3.a, 4.a, 5.a, 7.a, K.a y 11.a.

2." —Que respecto a los capítulos !,° y 2." se observe lo deter-minado por la curia en la resolución número 213 delaño 1645, a saber: que no puedan ser promovidos paraJusticia y Jurados primero sin haber sido anteriormenteinsaculados para Jurados segundos y terceros,

3." —Que en cuanto a los capítulos 6." y 9.°, se observen losfueros y privilegios del Reino.

4,u —Que en el capítulo 10." se rebaje la cantidad a 1.000libras.

La anterior Provisión fue publicada por e! escribanoVicente Pareja por mandato regio, estando presentes portestigos Leonardo Pintor, doctor en ambos derechos, y Ci-priano de Castro, notario, ambos vecinos de la Ciudad deValencia.

EL FIN DEL RÉGIMEN FORAL DE ALCOY. Alcoy,que obtuvo su Real Privilegio de Insaculación nada menosque ochenta y seis años antes que la misma Ciudad de Va-lencia, vio asi logradas la mayor parte de las reformas pro-puestas en los «capitols», pero las libertades ferales cami-naban rápidamente hacia su fin.

La desgraciada Guerra de Sucesión dio ocasión a la su-presión de todos los fueros y privilegios del Reino de Valencia,quedando de un solo tajo cortada toda la vieja historia foralpor el decreto dado por Felipe V el 29 de Junio del año 1 707desde el Palacio del Buen Retiro.(5t tuya i:opiu <lcbo ul fue insigne Croninla de Alcoy. D- José Moya.

RogelioSanchisLlorensCronista de Alcoy

81

Page 83: REVISTA FESTES ASJ - 1969

aleluyastesteras

Antonio Revert Cortés

Foto: José Crespo Colomet

Los años veinteNadie es tan viejo, que no crea poder vivir otro año más —nos dice Cicerón, que tanto

se preocupó del problema de la vejez—,Y aquí tenemos a esta pareja de jubilados, contemplando gozosos de son y pólvora,

el aguerrido «Alarde», en primera fila, con más arrugas en el espíritu que en la cara:pero con la esperanza entera de volver a presenciar la Fiesta al año siguiente. De volvera vivir, por tres jornadas, años jubilosos de juventud y gallardía. De recordar cuandoél hizo de cabo de escuadra, en los años veinte, y ella bailaba el charlestón, un tanto en-amoriscada del que luego, más tarde, iba a ser su marido, fiel compañero en una larga vidade sacrificios y escasas fiestas.

A poco que observemos, las canas florecen en sus cabezas —plata dura de la vida—y el negro tiñc sus trajes. La señora se tapa ei oído —un tanto duro de consejos desvaídosy argumentos contradictorios— ante el ardor bélico de los truenos y en su anular luceuna alianza de años de fidelidad y guerrear familiar. El abuelo, gafas oscuras, camisalimpia de tergal, con chaqueta discreta, no quiere perderse detalle del avanzar cristiano,en la mañana abrileña, cuando en Alcoy se abren las rosas.

Todo ello compone una estampa más, en el mosaico sideral de nuestros Moros yCristianos.

Alcoy vibra desde la cuna hasta el golpe de ataúd en tierra, al aire de un pasodoblejaranero, que lenta y pausadamente mueve nuestros corazones, calle de San Nicolásabajo, doblando las segundas calendas del mes de Abril, a caballo de San Jorge, santoy seña de estos tares.

82

Page 84: REVISTA FESTES ASJ - 1969

S i m b o I o g í a

Símbolos: el globo y el fez.Parece como si la Fiesta, mágica-mente, se haya sacado de la sota-manga de un prestidigitador estosdos símbolos Testeros.

El globo, calidoscópico, semejael color, la evagación, y la alegríade unos días, a bordo de la al-fombra taumatúrgica de Aladino,en las mil y una noches alcoyanas.

El fez —turbante de tonomenor—, queda, en medio de lacalzada, como oriflama y enseñade una fiesta del medioevo tradi-cional y encrustrada en el alma denardo del árabe alcoyano; evo-cación fiel a las páginas más vitalesde su historia.

Poemática del fuego

Y en el centro de las fiestas, el fuego;elemento básico —potencial de luz ysonido—, catarsis de los Moros y Cris-tianos.

Surge aquí, como planta exótica, lamaceta pirotécnica de la cohetería. Pre-ludio y epílogo de toda fiesta mayor.

La luz, geranio del fuego, adorna nues-tras fiestas y abre —heraldo de la evasióny el ensueño— los primeros desfiles, enla gran parada medioeval de los Moros \Cristianos, Y con luz cerramos —castillode fuegos artificiales — la magna eclosiónabrileña de nuestra histórica evocaciónsocial de todos los años.

Alcoy, ardido de amor por sus tradi-ciones, se transforma en llama y éstanos purifica anualmente, prendiendo, almismo tiempo, de fe espiritual nuestrodestino en común. Y así, Alcoy, durantela vigencia de tres días, escapa a la coti-diana realidad y vive la evidencia deltótem y el tabú en el corazón. Porqueamar es consumirse en la llama, comodijo, muy bien, el poeta Rilke.

83

Page 85: REVISTA FESTES ASJ - 1969

la Iglesia de San JorgeOCTAVIO CANDELA CARBONELL

Delegado local de Informacióny Turismo

Todos los lemas relacionados con nuestroPatrón San Jorge, origen de las fiestas abrileñas,son altamente sugestivos, pues la tradición yla historia se reencarnan todos los años enesos luminosos días primaverales en que todoun pueblo vibra de emoción y de alegría a] re-vivir un hecho histórico cuyos verdaderos ac-tores fueron nuestros antepasados, y la pro-tección milagrosa del mártir de Capadotia, porcuya intervención los alcoyanos, en prueba degratitud, levantaron un templo para honrarleperpetuamente.

Algo se ha escrito sobre sus orígenes y vici-situdes que atravesó en el correr de los siglos,ya que la primitiva iglesia parecer ser se cons-truyó treinta o cuarenta años después del hechode armas, pero existen muchas lagunas; los datosexistentes no permiten establecer una verdaderabiografía de la misma, y creo tema suficientepara un estudio detallado, una verdadera his-toria del templo más enraizado con nuestropueblo, que desde aquel hecho glorioso de armas

PROYECTO DE U FACHADADE LA NUEVA IGLESIA DE

S A N J O R G E

entra en la historia de la patria, después desiglos de permanecer en el anonimato.

Pero desgraciadamente estamos enclavadosen este Levante español, progresista, poco incli-nado a conservar lo tradicional; se han demolidomonumentos que, por su historia, hubiera sidointeresantísimo conservar, se han quemado ar-chivos, han desaparecido documentos, y lagrandeza histórica yace olvidada, por la incom-prensión de los hombres.

¿Qué dariamos ahora por conservar intactosel Convento de los Agustinos, con sus imágenes,obras de arte, su biblioteca?... Sólo queda,altamente reformado y convertido en PlazaMayor, el antiguo Claustro, pero lo demás,Ayuntamiento, Telefónica, Instituto de Previsión,casas particulares, barrieron un auténtico mo-numento, gloria de nuestro pueblo.

¿Y del Convento de los PP. Franciscanos,o el Callejón de las monjas, con aquel sabor delmedievo, las antiguas murallas, las puertas deacceso, a nuestro pueblo?.. . No queda nada; lapiqueta, unas veces consciente de! derribo,otras por odios y rencores, otras por revolu-ciones, ha ido borrando de nuestro pueblolo bello, lo espiritual, la historia, y lo que hubierasido motivo de «turismo», ya que hoy dia estacorriente se encauza hacia el sol de nuestrasplayas o a la contemplación y estudio de losmonumentos cargados de historia y obras dearte.

Pensemos por un momento qué sería de tantascapitales y pueblos españoles, como Segovia,Avila, Toledo, Burgos, Córdoba, Granada, etc...si hubiesen seguido nuestro ejemplo. Pero no,allí conservaron su espíritu, su alma, no con elafán de enseñarlo a generaciones futuras, aúnno se conocía cí turismo, y no se pensaba ex-plotarlo como negocio; eso lo dio el tiempo;pero sí como un templo, un homenaje a sus ma-yores, un recreo para sus ojos, una tranquilidadpara sus almas.

En Alcoy, es triste confesarlo, todo lo per-dimos; sólo la antigua Casa de la Villa y él Casalde San Jorge, por el esfuerzo de un pequeñogrupo de aícoyanos de corazón, pudieron sal-

84

Page 86: REVISTA FESTES ASJ - 1969

varsc y reconstruirse como un verdadero mi-lagro.

Volviendo a nuestra iglesia, leemos en el diariode su últ ima reedificación que el derribo de suantecesora empezó el día primero de diciembrede 1913, y que se encontraron entre sus vetustaspiedras pequeños objetos que también desapa-recieron, pero que nos daban idea de enigmáticoshechos: una bomba de hierro procedente debombardeos seguramente del que sufrió Alcoyen 1707, aquel florón central de una bellezaimpresionante, veinte cazoletas de formas ca-prichosas, que sin duda servían para ilumi-nación, azulejos del siglo X V I I I , una piedra conuna inscripción que no se tuvo la molestia deintentar descifrarla, una arqueta con un cadávercompleto que, por su constitución, debía serde persona entrada en años. ¿Qué personajesería? Sin duda importante en nuestra historiapara tener un enterramiento de tan alto honor.Restos de la primitiva ornamentación, de vivoscolores y hermosos dibujos en tonos rojos.Cerámica hermosísima de procedencia árabe,,,,y todo lo perdimos, había que hacerlo todo nuevo:qué triste mentalidad.

Si aún hubiésemos conservado estos detalles,si al templo —no censuro el estilo del actual—,se le hubiese dado un matiz más en consonanciacon la época de los hechos históricos, si se hu-biesen acoplado los interesantes y veneradosvestigios de su grandeza pasada. Tal vez razonesde seguridad nos hubieren convencido; pero no,tampoco se respetó y los proyectos fueron des-echados, como el que reproducimos en el gra-bado, atribuido a don Fernando Cabrera Cantó,de gran sabor tradicional, que fue sustituido porel de don Timoteo Briet, modificado finaimentcpor don Vicente Valls, que lo terminó de construir.

Sírvanos este pequeño lamento, como un lla-mamiento para conservar lo poco que nosqueda, y que nuestros hijos puedan algún díaenorgullecerse de nosotros y a pesar de los pro-gresos de la ciencia, de las conquistas técnicas,dediquen unos momentos al culto del espíritu,y, como inocentes niños, vean cabalgar sobrecorcel blanco en el intenso azul de nuestrociclo, la figura radiante del joven guerrero SanJorge, como un mensaje de amor y de paz.

85

Page 87: REVISTA FESTES ASJ - 1969

L'ETERNA AL LEGORIA

Peí díamant d'abrií que a ¡'alegría mouf<f/f i al contacte amb la rosa eterna i fugissera,

sembla el món pie d'albígeres i tan nou que es descloucom l'espíuga del conté que la infancia delera.

Repetit en la branca el f/orít calze acut—gelosia deis angels, nodriment d'encanteri—.L 'oronell ens remembra aquel! aire perdutque retorna a la sang amb rebrots de misteri.

¡Ai castell enciser on la blava ilusiósotmetia la febre a un ressó de campanes!Com un desíg daurat per mágica vistoa l'alba s'encenia un somni de dianes.

El pare, que no era fester de dolí actiu,ens despertava amb goig de crida matinera:—Qui molt dorm es babau que a ¡a fi ben poc viu.¡Alceu-se, que la Festa, com sempre, vos espera!

I era tot un delirí amerat de colors:els turbans, les xilabes, les ¡lances, les banderas,els escuís que amostraren els cristians lluitadorsi el pas disciplinat per moltes prímaveres.

Els ulls novells capíen, amb febriscent arihel,aquells genets intrépids, aquelles correnties,i el balanceig mirific de musulmana arrelbressolat pels timbáis i per les xirimies.

I

Ftaims d'alegres cares semblaven els balcons.Les voreres bu/fien de sorpresa en sorpresa,i jo, que encara engrosse tes files deis mirons,llavors m'embadalia davant tanta bellesa.

Aquella creu de sang en camp d'ermini augustem deia d'una historia la flama i el pinacle,¡ al cor sonorejava el clam que irisa el gustquan la puresa es copsa al raig d'un vell mirada.

¿Com un poblé ferreny renaixia al record,ben jvnyit en l'eíxam d'encamar- se en ¡'escenad'aquell tros del seu viure reptant setges de moríi guanyant el somrís sense escreixos de pena ?

Donat el trerrtp heroic per sacra inspirado,avui comprenc, com fi// d'aquesta térra eixuta,que el seny de l'alcoia forja un poblé rodó,xopat de suor destra per afermar sa ruta.

I a l'esclat abrileño que espiga el clam difúsd'un alé que es fa Festa de passíó santjordiana,subratlla amb tro de joia el cor i /'arcabasharmonitzant el mite amb la fe que agermana.

Un capvespre regira tot el bel.lie rampelli amaneix el cava// de la blanca puericia.El Donzell del prodigi es la flor del castellque guaita amb sa victoria de célica primicia.

¿Es la treva en la Hutía o es un símbol de pau?Preguntava l'infant trasbalsat de conteses,pero en mirar el ce/ tan nitid i tan blauintuía deis hómens les festives endreces.

L'enyor deis primers anys guarda el sabor subtili renova poncellas amb /oes de galanía,perqué Sant Jordi espíete al diamant d'abriíi porta en sa cuirassa /'eterna al.legoria.

JOAN VALLS JORDÁ

A -

86

Page 88: REVISTA FESTES ASJ - 1969

(Anotaciones para un ensayo de Psicología Fesíera)

Perfiles Psicológicosde Fiesta

Considerar la Fiesta de Moros y Cristianos de Al coycomo una simple manifestación folklórica, reducirla a lamera expresión de un festejo popular, de los muchos quesalpican la geografía ibérica, es como quedarse en la antesaladel fenómeno. Analizarlas con el frío objetivo del intelectoes renunciar, de antemano, a comprenderlas del todo. Perolas dificultades suben de punto si se intenta un análisispsicológico

El insólito espectáculo de un pueblo, de por suyo realistay eminentemente práctico, que durante unos días parececomo poseído de un estado casi hipnoidc de exaltaciónfestera, no deja de impresionar vivamente al espectadorimparcial. Podrá motivar en éste unos sentimientos (qu¡7¿contradictorios), unas reacciones vivencialcs más o menosacusadas, pero lo que no podrá ocurrir nunca es que losfcsteros le dejen indiferente. Enfrentado por primera vezante el espectáculo no podrá apoyarse en anteriores experien-cias análogas, no podrá disponer de términos de comparaciónExperimentará una conmoción neotímica, rayana en la perple-jidad. Y ello por la originalidad del festejo en sí, que no es sóloescenificación histórica, ni ballet mult i tudinar io ni simpledesfile de trajes festeros y carrozas, aun teniendo de todoésto y más, sino también {y es lo más interesante para elpsicólogo) porque la Fiesta constituye un material de estudio(anímico, gestual, sociológico) de enorme importancia psi-cológica. No se trata de un simple espectáculo, no se tratasólo del binomio: festero-espectador (actor-público), sinode una representación escénica multitudinaria, una especiede auto sacramental colectivo en la que el espectador es autoia su vez, es protagonista. Por lo tanto no cabe una actitudpuramente crítica: habrá siempre una vivencia cargada deemotividad, sea anímica o estética. De ahí la dificultad delpsicólogo si intenta enjuiciar el fenómeno con esquemasde psicología clásica o si recurre a prejuicios de Escuela.Sumergido en el «climax» testero no tardará en ser victimaa su vez de la experiencia que intenta analizar...

Dado que la Fiesta es algo más que un espectáculo, alser la extcriorizacion pujante y colorista de un alma colectiva,se podría intentar su estudio por medio de la Psicología delas Multitudes, según las concepciones clásicas de Gustavol.e Bon, tan rigurosamente criticadas por Sigmund Freud.Se admite como principio fundamental de esta teoría psico-lógica que la Individualidad, es decir, la estructura anímicay mental de cada individuo, aisladamente considerado, des-aparece, queda como borrada para transformarse en unaespecie de alma colectiva; lo inconsciente social surge enprimer término y lo heterogéneo se funde en lo homogéneo.El individuo, de este modo, adquiere nuevas cualidades,ciertas peculiaridades que se deben a tres causas: adquisición,a través de una conciencia de número, de un sentimiento depotencia invencible, con afloramiento de fuerzas instintivashabitualmente refrenadas en el subconsciente; en segundolugar, el contagio mental que llega hasta un estado hipnóticode la conciencia, con subordinación del interés individual alinterés colectivo; y en tercer lugar, la causa más importante,causa y efecto de la anterior: la sugestibilidad, que le llevaa un grado extremo de exaltación, de ahí que todo individuosumergido en una mu l t i t ud sea extraordinariamente influen-ciable y crédulo. Existe, en una palabra, un afloramientode un inconsciente colectivo y ancestral que aglutina, codifica> modula el comportamiento de cada individuo,

¿Hasta qué punto esta Psicología de Masas puede explicarla fenomenología de ¡a Fiesta de Moros y Cristianos?...El festero, en efecto, en tanto que individuo formando partede una masa (fila, colectividad festera) adquiere tambiénnuevos sentimientos, una especie de nueva personalidadPero no de potencia ciega e irreflenable propensa a la li-beración instintiva (ejemplo de otras masas sociales, depor-tivas, etc.), no es sujeto de «una puesta a punto esténica»,es decir, de fuerza, de dominio, de agresividad (a pesar delcarácter de conmemoración guerrera, de la indumentaria,etcétera), sino portador de un sentimiento estético, expresión,hcdonista y narcisista, de un Yo idealista y romántico.Podria hablarse, en todo caso, de una sublimación de instintosagresivos por medio de la Fiesta: podría significarse lo queésta tiene de «catarsis» hablando en términos psicoanaliticos.Se trata, en resumen, de una rnasa guiada por un principio

87

Page 89: REVISTA FESTES ASJ - 1969

estético, no esténico. Una masa constituida por individuali-dades animadas por el soplo intangible de la Belleza, no elviento arrollador de la. Fuerza,

Por lo demás es evidente el mecanismo del contagio mental.Sin él serían incomprensibles muchos aspectos fesieros.Pero no en el sentido que el contagio mental significa, en laneurosis colectiva de otros pueblos (danzas, explosionesmísticas, etc.). Contagio mental que explicaría, por ejemplo,esa exaltación anímica colectiva, esa emoción que se trans-mite al espectador y reviene de éste al festero, etc. O el in-sólito espectáculo de «les entráeles», preludio obligado delas fiestas y que tanto chocan al forastero. (Cuando el forasterolo presencia por vez primera, y recuperado de su estupor,no sabe como catalogarlo... ¿Mojiganga callejera?... ¿Simpleactitud lúdica de Testeros impacientes?... ¿Parranda de alegresbebedores?... No es nada de eso. Es algo que no puede ex-plicarse si no se ha nacido en Alcoy, De todas modos re-cuerden a esas bandas de chiquillos que imitan a los soldadosen los desfiles militares. Pero tampoco... Lo cierto es quetienen todo el valor de un símbolo, a nuestro entender:romper con el tradicional sentido del ridículo, tan arraigadoen el español. Y ya tiene mérito...)

«Mutas mutandi» lo mismo puede decirse de la sugesti-bilidad, de la que el contagio mental es sólo un efecto. Elcontagio y la sugestión en nuestro caso no precisan de losestímulos (inductores) directamente presentes ni actualesen tiempo y lugar. Las notas de una marcha mora o de unpasodoble festero son capaces de producir por si solas unestado de sugestión colectiva con su acompañamiento anímicoy gestual Esto, a fuerza de ser cierto, es un tópico... (Re-cuerdo que, en cierta ocasión, nos reunimos, un grupo dealcoyanos y el que esto escribe, en cierto local y con la plau-sible intención de fundar una Asociación Literaria. Lareunión transcurría normalmente y se estaban ya redactandocon toda seriedad los estatutos de la flamante agrupación,cuando a un gracioso se le ocurrió poner en marcha un to-cadiscos con una marcha mora. Alli acabaron las delibera-ciones y, codo con codo, se ensayó —la del Alba seria...—el hipnótico ritual festero...)

Bajo este aspecto de sugestibilidad es evidente que el festeroactúa alienado del tiempo y de la distancia. Se trata de unaruptura de toda concepción lógica entre su Yo y su Peri-mundo. En tanto que ejecutante, su imaginación escapa atodo control del Super-Ego, a toda represión de la capanoética de su personalidad. Se trata, en último caso, delniño que juega: es inútil preguntarle sobre la realidad de loque vivencia en su juego.

Vemos, pues, que la Psicología de Le Bon no explica sa-tisfactoriamente los mecanismos psicológicos de la Fiesta.O, al menos, no del todo. Podría intentarse un esbozo, si-quiera elemental, recurriendo a la teoría refiexógena de Pávlov:considerar si el testero no es objeto de una especie de reflejocondicionado que le permita adaptarse a esa experienciacolectiva que es su Fiesta. Y ciertamente que no puede evi-tarse el dar una explicación pavloniana al comportamientogestual del festero. Es evidente que sobre él actúan (y si esfestero de verdad, desde su más tierna infancia) una seriede estímulos o inducciones positivas que le sensibilizan, leacondicionan en grado sumo: la influencia de la tradición,esa especie de «memoria ancestral o arquetipica» de que noshabla Jung; el papel sensibilizador de la fila, lugar de reuniónhabitual durante todo el año; la influencia mágica de la mú-sica; el carácter gregario del alcoyano y las influencias so-ciales y familiares (inductores ecológicos, por asi decirlo).Estímulos sensoriales, anímicos, mnésicos, etc.. que a travésde los diferentes analizadores sensoriales y sensitivos (vista,oído, centros su beorí ¡cales y talamicos, etc.), producen lallamada inducción refleja y los «estados de fase» de la ter-minología del sabio ruso. Naturalmente que no podemoscaer en la simpleza de considerar que lo que ocurre en el almahumana sea idéntico a lo que se consigue con los animalesde Laboratorio («los hombres no son perros», dijo alguien).Pero lo cierto es que podría hablarse de una especie de reflejopsíquico condicionado que se ha formado en la trama aní-mica del testero. Que al menos explicara cómo ese ciudadano(trabajador, intelectual, de cualquier categoría social), ad-quiere esa «fisionomía festera» tan peculiar, en evidentecontraste con sus hábitos y carácter ei resto del año. Limi-témonos a apuntar la posibilidad de que un estado de inhi-

bición cortical (estado hipnoide) pueda producir un estadode excitación e incluso una respuesta paradójica en los centrossubcorlicales, asiento de la emotividad (seguimos empleandolos términos de la Escuela de Pávlov, tan en boga en la ac-tualidad). Ello explicaría esa exaltación del ánimo, esa ex-presividad gestual tan peculiar, esa exterioración de un sen-timiento mágico y animista de la Vida que se da en el marcoincomparable de la Fiesta de Moros y Cristianos.

Esto puede ser cierto también para el afortunado espec-tador. Sabido es que el cerebro humano, como lo demuestrael electroencefalograma, es particularmente" sensible a laestimulación por percusión rítmica y por luz brillante; quedeterminadas frecuencias rítmicas pueden producir altera-ción en los sistemas de conducción sensitiva y estados detensión anímica. Sabernos que la percusión rítmica acompañaa las ceremonias de muchas religiones y danzas primitivasen todo el mundo hasta llegar al trance místico. Los estadosde hipersugcstibilidad por los tambores en el culto Vudú, enHaití , sobre danzantes y espectadores son harto conocidos.Se llegan a a lean/a r estados de trance por estímulos senso-riales (tambores, timbales, etc.) que se explican por un es-tado de fuerte inhibición de la corteza cerebral, seguida delas llamadas fases «paradójica» y «ultraparadójica» de laactividad nerviosa. Este es et mecanismo habitual de lasdanzas guerreras y ceremonias religiosas de muchos pueblosprimitivos.

Naturalmente que este no es el caso de aquí, pero es evi-dente que, en escala menor, el espectador (no digamos elindividuo de la fila y no precisamente por la tan cacareadaacción euforizante del alcohol, otro tópico rnás) es sometidoa un estímulo sensorial, rítmico y sincopado (¡timbales!)que juntamente con la estimulación visual (¡vaivén acompasa-do de la fila y músicos, etc.!), y la orgia de colores de las indu-mentarias, etc., es victima de un estado de sugestión, casi hip-noide. Está, sencillamente, sumergido de lleno en el «climax»alucinante de la Fiesta. Algo parecido, aunque en gradomenor, a lo que describe Maya Deren en «Los Jinetes Divinos»acerca de sus experiencias de los efectos psicofisicos delbatido de tambores y de los movimientos de los danzantes,en Haití...

Otros aspectos psicológicos podrían ser enfocados a travésde una Psicología analítica, freudiana. Pero sería sacar lascosas de quicio. (No la toquéis más, asi es la rosa...)

De todos modos existen algunos mecanismos psicológicosque se repiten con frecuencia en el festero y que enumeramos,de pasada: carácter extrovertido, sintónico y sensual; Yonarcisista (bizarría del porte, colorido de su indumentaria,aspecto desafiante, etc.); cierto mecanismo de Introyección,por el cual el fcstcro se identifica subconscientemente con elhéroe de pasadas gestas; el carácter de «catarsis» o liberación,ya mencionado (ejemplo del sobrio y laborioso ciudadanoque durante los tres días se la corre en grande, a despecho deesposa e hijos); otro mecanismo de «realización imaginariadel deseo» que encuentra su cabida y expresión en las fiestas(festero de escasos medios económicos que representa elpapel de gran señor, «tirando la casa por la ventana»); elpapel de «evasión» psíquica, muy importante, que juega ellocal de la fila durante todo el año (descanso tras la agotadorajornada, estar al abrigo de recriminaciones o riñas conyu-gales, etc.), y tantos otros.

Nos consta lo limitado de este intento de ensayo para unaPsicología Dinámica de la Fiesta, Y es que creernos quetodavía (¡en esta época de los viajes intcrplanetarios y de labomba de hidrógeno!) existen manifestaciones del alma hu-mana que afortunadamente resisten al frió escalpelo de laCiencia. Que ese mundo maravilloso de creencias, tradiciones,ilusiones y esperanzas es de lo poco que verdaderamente leva quedando al ser humano, como auténticamente íntimoy personal- A! menos hasta que se inventen cerebros electró-nicos que sean capaces de deshumanizar para siempre elArte y la Belleza.

Confiemos en que esto no ocurra nunca con nuestra en-trañable Fiesta... Porque ese día, Alcoy, ya no sería Alcoy...

Manuel Rodríguez MartínezMédico

88

Page 90: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Sociología testera

La Fiesta:dinámica y sociabilidad

MARYLUZ SCHLOETER DE JORDÁ

LUÍ, [daciones sociak-s existen, cuando las personasse conducen en forma determinada por el recono-cimiento recíproco que tienen las unas de las otras.Cuando una relación social o un conjunto de ellases moldeado por una serie de derechos y deberescompartidos por los participantes, y cu Itu raimen tedefinidos, tal relación es considerada un sistema social.El centro de ese sistema reside en la relación recíprocasignificativa: en el acuerdo sobre el rol o papelque a cada participante corresponde. Un individuo«juega» o desempeña varios roles sociales, cada unodentro de diierentes sistemas sociales que son parteestructural de la gran sociedad a la que pertenececomo miembro. Cada rol, impone al individuo tantoderechos como deberes. Es asi como en la vidadiaria se es actor en situaciones muy diversas quebien pueden armonizar u originar tensiones para elindividuo que enfrenta simultáneamente demandascontradictorias.

Tomando como punto de partida las relacionessociales y esbozando un análisis estructural, se hahablado en anteriores ocasiones de los grupos socialesy de las instituciones. Se ha querido señalar cómodentro de la Fiexta de Moros y Cristianos estos concep-tos sociológicos, son realidades y se ha analizado encada caso su porqué. Pero un análisis estructura!es por principio rígido, carece de vitalidad. Se planteaentonces la interrogante de su dinámica, de su proceso,de su devenir. Ni la aceptación individual de «statuscsy roles» cu Itu raimen te definidos, ni la noción degrupo con sus fines, valores y medios, ni el cómode su ser institucional, ni la tradición, ni el porquéde las motivaciones individuales proporcionan unaimagen viva, completa.

Sabemos que entre los varios sistemas sociales einstitucionales tienen efecto los procesos sociales.Si la interacción presupone el contacto entre sereshumanos, los procesos sociales se refieren a la formaque toman esos contactos. Son formas de interacciónque ocurren una y otra vez, tienen lugar dentro de undeterminado medio socio-cultural y por tanto, soninfluenciadas por él. Los procesos sociales se realizanno sólo en la sociedad, sino también dentro de susmismos segmentos (grupos o instituciones), y no demanera aislada o sucesiva, sino simultáneamente.Los más comúnmente descritos y considerados uni-versales son los de competición, conflicto, acomoda-

fulo. Alvaro G. Pclüyo

ción, asimilación y cooperación. Su universalidadradica en el que son comunes a diversas sociedadesy culturas, pero es cada una de acuerdo con sus normasy valores la que dicta el cómo se efectúan, y cuál deellos es el prevalente. Son un elemento dinámico enel equilibrio moviente de la sociedad.

Existen, además de los procesos sociales, otrasformas de relaciones sociales no estructurales, englo-badas en el término general de conducta colectivay en el cual se incluyen el público, la multitud, la masay los movimientos sociales. Habiendo catalogado laFiesta como una institución —como un modo depensar, sentir y actuar que el individuo encuentrapreestablecido, y cuya transmisión social se efectúapor vía de la educación— conviene hacer notar,que eso no significa que sea tan sólo una abstracciónni mucho menos algo inerte, estático. La persistenciaes un fenómeno de voluntad, del contenido de lavoluntad a través de muchas que se suceden. Instituir,es lanzar una idea al mundo social para que vayarecibiendo constantes adhesiones infinitamente re-novadas; no sólo por parte de los miembros estrictosde la institución o grupo, sino de los terceros quecon él se relacionan. Simultáneamente a la repeticiónuniforme de relaciones concretas, existe el Huir, eldevenir que depende de la ingerencia en una situaciónsingular de factores nuevos. La fuente de cambio,de la continua adaptación doble, es por una partela variación individual y por otra la presión socialque se ejerce objetiva y subjetivamente cuando seenjuicia un aspecto determinado. Entra aquí enjuegola doble acción, tanto de los procesos sociales yacitados, como de la tradición. Es igualmente signifi-cativo el rol social que desempeñan los espectadores,el público, cuyo juicio es en último término decisivoen la aceptación o rechazo de las innovaciones. Latradición es tanto la institución como la creencia

Page 91: REVISTA FESTES ASJ - 1969

en su valor, ei público valora y estima en más, loque a él afecta e interesa.

Si bien, tanto los statuses—jerarquías o posiciones—como los roles —forma de desempeñarlos— se en-cuentran preestablecidos, la conducta de los individuosque en ellos actúan no es rígidamente conformista.

Es falso dar por hecho que los modos de vivir atentotalmente al individuo; son las innumerables varia-ciones individuales las que pueden dar paso a unanueva forma de hacer. Para el análisis funcional,la estructura social es activa: no sólo motiva al indi-viduo de acuerdo con sus patterns establecidos, sinoque es capaz de producir nuevas motivaciones queno pueden ser atribuidas tan sólo a la diversidad dedeseos y expresiones individuales. Si por una partela estructura frena o inhibe ciertas disposiciones, porotro lado, crea y estimula otras. La estructura sociales activa puesto que en cada momento operan enella varios factores y en los diversos momentos desu evolución el factor predominante no es siempreel mismo. No toda desviación ante lo tradicional esuna desviación negativa, puede ser de hecho una des-viación positiva, creadora, una respuesta ante losrequisitos institucionales.

Dentro de una misma sociedad o cultura, se en-cuentran diferentes segmentos que no respaldan uni-formemente todos los tipos de conducta, ni definenexactamente los requisitos de cada situación. Dentrode una sociedad determinada operan simultánea-mente diversos sistemas normativos con validez social.Unos proceden de las convicciones ético-religiosas,otros, de criterios morales más o menos secularizados,otros son de raíz estético-cultural y otros de origenexclusivamente social. El orden efectivo y d ordennormativo no son más que dos facetas de la mismarealidad, pero no son idénticos pese a su intimaconexión.

La participación social en la herencia común, esla condición básica del individuo en su medio, perose participa en función de la localización personalen determinado punto; no se tiene acceso individual-

mente al proceso social total. La discrepancia entrelos segmentos componentes de la sociedad, es unfactor dinámico, un factor instrumental en la renova-ción.

La fluctuación de diferencias innatas, es más omenos la misma en todas las sociedades; ningunasociedad ha ignorado los efectos que sobre la par-ticipación social tienen éstas diferencias, si bien lasignificación social que les ha sido atribuida varíaen el tiempo y en el espacio.

Las diferencias biológicas que afectan la conductadecisivamente, son reconocidas en todas partes y sonsistemáticamente incorporadas a la estructura socialconstituyendo la base para la diferenciación social.Las diferencias que distinguen unos individuos deotros no sólo son innatas, sino adquiridas; este tipode diferenciación es también sistemáticamente eva-luado y organizado en cualquier sociedad en relacióncon sus actividades.

La pregunta acerca de cuáles son las diferenciasmás comúnmente tomadas como base de evaluación,es una de las que más atención ha recibido en losestudios sociológicos de la sociedad contemporánea.Del estudio comparado de muchos sistemas sociales,han sido abstraídos los siguientes criterios: a) parti-cipación (por nacimiento o matrimonio) en unaunidad de parentesco, b) cualidades personales, c) lo-gros individuales, d) bienes o pertenencias, e) auto-ridad y f) poder.

La estratificación es una propiedad funcionalmentenecesaria a todo sistema social, pero éstos criteriosclasifícate ríos carecen de significado por si mismos,puesto que no valen ni se viven en abstracto. La dife-rencia a que dan lugar, no es una diferencia especula-tiva, sino que se establece en la existencia real quees donde se encuentra el fenómeno constante de ladistancia social. Es social, precisamente porque esrecíprocamente vivida, efectivamente orientada en lavida cotidiana de unos y otros, surgida de una situa-ción impersonal y categórica común a muchos. Losindividuos se aproximan o distancian entre sí, de

90

Page 92: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Simbolismo festero en el pane! metálicodel Hotel Reconquista de Alcoy, obrade José Gonzalbo Vives.

acuerdo con ciertas valoraciones y comparacionesque ellos mismos efectúan.

Al margen de toda la problemática de la jerarquiza-aón de la sociedad, la existencia en ella de gruposhorizontales fraccionados en subgrupos superpuestos,es un hecho tan evidente como el de la movilidadsocial.

Esta jerarquización de la sociedad es la que establecey condiciona el segmento social dentro del cual —almargen de la sociabilidad pura en cuyo plano sevalora y juzga al individuo no por sus dotes, posicióno situación objetiva, sino por su capacidad subjetiva,plena de interrelación con los demás— se desarrollaindividualmente la sociabilidad, y condiciona asi-mismo, la distribución de prestigio, honores y poderessociales de carácter general.

Si bien, en el plano de la sociabilidad pura el tratocon los demás es un fin en sí mismo, la vinculaciónsocial tiende a ser por imperativo de la realidad, bi-funcional; es decir, es tanto un fin instrumentalcomo un fin en sí mismo. Son las situaciones concretas,las que de acuerdo con su contenido definen, separano destacan, uno de otro fin. La jerarqui/aeión, puntode partida de la distancia social, está presente en lavida cotidiana, limita las relaciones interindividuales,las matiza y condiciona.

Siendo la Fiexta, de Moros y Cristianos en su origeny en su esencia una conmemoración religiosa —ysin que lo desmienta el hecho de que muchos otrosvalores estén asociados a ella— no resulta extrañoque emane de ella un valor altruista, cristiano y quesea un evento propicio al acercamiento, tanto in-dividua!, como social. La Fiesta representa c\ t r iunfode la sociabilidad: el uso convencional de las formasde cortesía y cordialidad, ejerce la función no sólode provocar la acción externa, la conducta aparente,sino también la acción de provocar la acción internacorrespondiente, o sea, la motivación. La extroversión,la cordialidad, la generosidad, resultan ser la pro-yección de un estado interior en el que se han diluidolas estimaciones sociales cotidianas resumidas en un

título único: festero, en el cual se pierde el lapsusgeneracional al mismo tiempo. No parece sin embargo,que sea éste un fenómeno privativo de los tres díasanuales de conmemoración oficial, sino un fenómenosutilmente constante pero reducido a un solo ámbitosocial, el de la fila.

Dentro del esquema total de jerarqui/aeión atri-buible a la ciudad —como núcleo europeo occidental,contemporáneo, nacional, regional, urbano, indus-trial, etc. la fila representa aparentemente un cortevertical de la población masculina que refleja la hete-rogeneidad de la población total. Si bien, otras fiestasregionales, conmemoraciones o actos folklóricos brin-dan precisamente la ocasión en la que se acentúanlas diferencias y se señalan con precisión los diferentessegmentos, la Fiesta de Moros y cristianos carece deprotagonistas; los canales establecidos de participa-ción son abiertos y no exclusivos, en este sentidotiene multitud de «actores», pero la distribucióndel honor social de la participación, es equitativa.Cuando ya se actúa, cuando ya se «es» el ritual esta-blecido prevalece e impone sus condiciones, sus nor-mas, sus turnos, en suma, su organización. Desdedentro se somete el individuo a todas las influencias,presiones y condiciones propias de la vida en grupo,pero con miras a un estímulo, a un fin y a un objetivocomún. Estos canales de participación no exclusivos,son el vehículo de la gran participación colectiva;la ciudad no presencia la Fiesta, sino que la vive y esque cada quien lo hace a través de «su» Testero.Se establece un nuevo rapport, una euforia del «nos-otros», cuyo residuo de satisfacción hace posibleel regreso a la reserva, al anonimato, a la distancia,como paréntesis natural a la próxima participación.

BIBLIOGRAFÍA-

Roben K.. Merlon, «Social Theory and Social Structure», Freí: Press,Gtencof, U.S.A.

Merril & Eldredge, «Culture and Society». Premie? Hall, V.S.A.Wilson & Kolb, «Sociológica! Analysis», Harcourt, Brace&Co.. U.S.A.A. Pcrpiña Rodríguez, «Sociología General», Consejo Superior de In-

vextigacifínes Científicas, Madrid,Armand CuvilLier, «Manual de Sociología», Colect-ión Cultura Universal

Librería El Ateneo-Buenos Aires,George C. Homans, «The Human Group», fiarcourt, Bracf&Co., U.S.A.

91

Page 93: REVISTA FESTES ASJ - 1969

La exposición bibliográficaen la biblioteca nacionalsobre la fiesta

Cík-bro mucho que osla-; I ÍDÍLIS. que con lamo gustoescribo— sobre la Fíenla de Moros \' Crixíianax sigan muyde cerra a la exposición bibliográfica que cíe ellas ha montadobri l lan témeme la BiNiom-u .\urionattte \!m¡y¡d. V ID celebro.porque ello me permite disculparme ante tantas entidadesparí i cu la res de las que solicité reiteradamente dalos sobreestas fiestas, con el propósito de que pudiera ser algún diauna realidad feliz esa Exposición.

También, para agradecer muy vivamente las amablescolaboraciones que de todos ellos recibí; colaboracionesque hoy se reflejan tan gratamente en el conjunto de esosfondos bibliográficos expuestos.

Respecto a la Exposición, y con ocasión de ella, el directorde la Biblioteca Nacional, don Guillermo Guastavmu, hi/ouna referencia precisa sobre su significado, a la que acompíi-ñnliLi una relación do pobkieione> de las que exhibían docu-mentos, realidad insospechada por el área geográfica tanextensa de sus emplazamientos.

Como se sabe, la Safa de A/rica de la Biblioteca Nacio-nal, inaugurada el 23 Je ni.» iembre de 1966, está constituidapor el legado de mi Biblioteca Africana, por los fondosafricanos de la Nacional y por el ingreso constante —a travésdel Servicio de Depósito legal— de las publicaciones espa-ñolas, mayores y menores, sobre África. Y ello completadocon la adquisición directa de importantes obras extranjerassobre África y de las frecuentes donaciones de particulareso de entidades oficiales.

No se puede hablar de África —en su bibliografía— sinampliar las /onas de conocimiento a otros aspectos que leestán ligados: el Mediterráneo, el estrecho de Gibraltar, elmundo euroasiático, el Islam, el mundo árabe, la Españamusulmana... A este último aspecto pertenece la importantecolección bibliográfica sobre Moros v cristianos.

F,l Ministerio de Educación y Ciencia, la Dirección Ge-neral de Archivos y Bibliotecas, la Dirección de la BibliotecaNacional, y el interés y competencia de la bibliotecaria dela Sala de África, señorita Concepción Brágimo, permitenponer las más fundadas esperan/as en el mañana de esta sala

Mucho material hay de bastantes poblaciones de Españapero, sin embargo, creemos que existen aún datos dispersos

Toma* García F¡güeras.

de estas fiestas, si no de fiestas celebradas al modo tradicionaly brillante del Levante español, al menos de referencias deotras que se celebraron o de manifestaciones diversas queson testimonio de recuerdo y gratitud de los pueblos en lasgestas heroicas del cristianismo español sobre el invasor.Hay también, de las que actualmente se celebran, lagunasbibliográficas que tal vez pudieran salvarse y ello sin olvidarla proyección de estas fiestas en la América y en la Oceaniahispánica, de las que nos ha dejado tan precisas y curiosasreferencias el gran hispanista Robcrt Ricard.

Contemplando en esa Exposición el conjunto de materialesreunidos, se aprecia cuánto es —en muchos aspectos— elinterés del propósito. En primer término, poner al serviciode los estudiosos, referencias y fondos del mayor interés,después divulgar ampliamente el conocimiento de unas fiestastan tradicionales y tan bellas y, finalmente, permitir que,en su día, pueda abordarse el estudio amplio y con basesdocumentales tan sólidas de la tiesta de Morón y cristianosen España.

Y aún hay más y tan importante como lo que queda dicho Lel establecer un nexo entre nuestro primer Centro de la Cul-tura española y las organizaciones de las distintas fiestas,que permite el intercambio de documentación, el conocimientode nuevos materiales, el continuar sin interrupción e! estudiodel proceso histórico de las fiestas.

Si ello se continúa con el celo e interés que -justo eselogiarlo cálidamente han puesto de relieve, de un ladola Biblioteca Nacional, y de otro las ciudades y las asociacio-nes que se ocupan de la organi/ación y constante elevaciónde estas fiestas —cada dia superadas en belleza y en interés—es fácil prever que este hecho de la Exposición bibliográticade la Biblioteca Nacional, signifique una fecha importanteen el futuro de la fiesta de Moros \ cristiano!! en España.

Alcoy, que con tanto fundamento —antigüedad, señorío,esplendor, entusiasmo es la ciudad señera de las que cele-bran las fiestas, su Asociación de San Jorge, de tanto abolengoy tan bien ganado prestigio, tendrá, sin duda, una impor-tancia fundamental y decisiva para que el proyecto quetanto nos i lusiona a todos- sea cumplido y superado.

Page 94: REVISTA FESTES ASJ - 1969

«su.»

Una denominación desafortunada

Foto: Alvaro G. Fclayn

FIESTA DE ¿ÁRABES?

Y CRISTIANOS

Da Dios í'¡ perdón imploro,mas como buen alcoyano,iodo el año soy cristiano,pero an las fiestas soy moro.

Gonzalo Cantó.

Sorprende ver que se llame «Fiestas de árabes ycristianos» en el «Calendario turístico de España 1968»a la Fiesta de Moros y Cristianos. El Calendario es unvolumen de 400 páginas editado oficialmente por laSubsecretaría de Turismo como ejemplar gratuito pro-pagandístico que dice ser y es «como un compendiode la gran riqueza folklórica que posee nuestro país»y en donde se reseña por poblaciones y según los díasdel calendario, amplia información sobre festejos yacontecimientos de toda la geografía festiva espa-ñola.

Y digo que sorprende porque para los propios pro-tagonistas de la Fiesta de Moros y Cristianos y paralas poblaciones que la celebran según el esquema le-vantino que se desarrolla en el área que abarca granparte de la provincia de Alicante y zonas limítrofes,es la primera noticia que se tiene sobre este rebautizode la Fiesta. Mejor dicho la segunda, porque la dePetrel es llamada Fiesta Hispano-Arabe desde 1967,en que se le concedió el título de interés turístico.

El Calendario, consecuente y obedeciendo segura-mente a una idea predeterminada y a una orientaciónpreconcebida denominada «Fiestas de árabes y cris-tianos» —quizás, sea más acertado usar el términoFiesta en singular, para caracterizar ia unidad repre-sentativa de sus diversos actos—, a las de todas laspoblaciones que reseña como celebrando «moros ycristianos», que son treinta y tantas, aunque por ex-cepción llama a la de Petrel «Fiestas Hispano Árabes».Pero se olvida sin embargo de hacer modificacionesen el índice de materias donde todas se relacionanaún bajo el epígrafe común de Fiestas de moros ycristianos.

La idea se 1e debió ocurrir a la redacción del Calen-dario—o a quien fuere, pues desconozco la paterni-

dad— en el transcurso del año 1967, porque la edi-ción del calendario 1967 aún conserva para todas laspoblaciones la denominación «moros y cristianos»,excepto para Petrel a las que ya denominaba «Hispa-no Árabes».

Sin embargo la Dirección Generai de Promociónde Turismo en resolución de fecha 17 de mayo de1968 (B. O. del 4 de junio), al conceder a la Fiesta deBocairente el título de «interés turístico» la llama«Fiestas de Moros y Cristianos», pero el folleto reciéneditado por la misma dirección como propagandaturística de Alicante la vuelve a llamar de «árabes ycristianos» aumentando la confusión.

Razones muy poderosas habrá tenido Petrel pararebautizar su fiesta con el nombre de «Hispano Ára-be» después de siglos de llamarla de «Moros y Cris-tianos», pero extremo de tanta monta ni siquiera hamerecido una exposición o un comentario en su re-vista oficial, y poco seguros deben estar los amigosde Petrel de esa denominación cuando sólo la usanen )a portada y algún artículo, olvidándola inclusoen el programa oficial de actos que está repleto delos términos «moro y cristiano».

También debe tener sus razones la redacción delCalendario para rebautizar por las buenas y de motuproprioa todas las demás Fiestas, pero que sepamosno se han dado a conocer, ni se lo ha comunicado asus organizaciones protagonistas.

Lo que más extraña es que no se les llama a todas«Hispano Árabes» suponiendo que la inspiraciónsaliera de la misma fuente originaria, siendo así quetodas las levantinas tienen el mismo esquema y con-tenido, y que lo de «Hispano Árabe» apareció escritocon anterioridad a lo de «árabe y cristiano». Puedeque se haya estimado con posterioridad mejor tér-

93

Page 95: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Folo. Alvar u G. PcUyú

mino, más suave y menos radical el de «árabes y cris-tianos», cambiando simplemente «moro» por «ára-be», y dejando intacto el otro término de la contra-posición dualística, que lo de «hispano» no lograevidentemente mejorar, de la misma manera que lode «árabe» tampoco consigue sintetizar.

Y si esto al parecer es así, la cuestión debe estribaren que desagrada el término «moro» por algunarazón turística o política y cuya sustitución sólo puedeinducir a la confusión que produce toda nueva etique-ta para un producto viejo—como la denominaciónde la Fiesta— que ha traspasado las fronteras e in-cluso arraigado en América.

Efectivamente el término «moro», que en sentidoextenso y popular equivale a mahometano, comocontrapuesto a «cristiano» lleva siglos en nuestrapatria —muchos siglos— de tener un contenido pre-ciso y diferenciado que no necesita diccionario parasu explicación, y es mucho más amplio que el de «ára-be». Desde los albores de la literatura el término esde uso corriente para nuestros ingenios. El tema de lacontraposición era tan popular que dio origen a ro-mances y novelas, y al género dramático de la comediade moros y cristianos tan en boga en los siglos XVIIy XVIII, antecedente indudable de las «embajadas»de la Fiesta.

Nuestras clases cultas y aristocráticas usaron esacontraposición como objeto de un juego caballerescoque perduró calando en el consenso popular que usalos conceptos «moro y cristiano» con toda naturali-dad e igualdad y sin ningún sentido preyorativo.

Cuantos tratadistas se han ocupado de esta mani-festación folklórica han usado siempre los términosFiesta de Moros y Cristianos, como R. Ricart, A. Sal-va, Nieves de Hoyos, J. Amades, T. García Figueras,M." Soledad Carrasco, G. Guastarino, etc... por noindicar más que algunos.

Endebles son por otro lado las razones de tipo tu-rístico o político, suponiendo que se pudieran esgri-mir argumentos de que en la palabra «moro» hay unsentido despectivo o peyorativo que pudiera moles-tar a alguien. Nada más lejos de la realidad, hay unsentido de contraposición que en manera alguna sig-nifica vejamen, y lo mismo ocurre en la representaciónde la Fiesta, donde el bando moro es, al menos, unoentre iguales.

«El término de moros y cristianos—dice M.a So-ledad Carrasco Urgoiti en «Aspectos folklóricos yliterarios de la Fiesta de Moros y Cristianos en Espa-ña», Diciembre 1963—se entiende en sentido am-plísimo, sin trabas de límite cronológico y de acuer-do con un sentir ingenuo... Generalmente no se obser-va intención de caracterizar en forma peyorativa alos infieles,.. La representación siempre va encamina-da a glorificar al bando cristiano, lo cual la mayoríade las veces no implica intención de rebajar al musul-mán. Tampoco es frecuente que se dé un sentidomoral al antagonismo de los contendientes. Por elcontrario, el esquema predominante es el que ponefrente a frente a dos bandos equiparables que se di-ferencian únicamente por la fe que profesan, viniendoa ser la victoria última de los cristianos consecuencia yconfirmación de la autenticidad de su creencia».

Estos textos no necesitan ningún comentario. Sóloañadiré un hecho de sobra sabido por cuantos cono-cen la realidad festera y su sentido caballeresco. Lasfiláes —grupos Testeros de actuantes que no com-parsas mercenarias—de más antigüedad, solera, tra-dición y arraigo popular, son precisamente las moras,a las que se sienten muy honrados de pertenecer nosólo los estamentos humildes de la población sino losmás poderosos hasta el extremo de que en algunaspoblaciones se ha tenido que poner coto a su númeropara no desbordar uno de los bandos contendientes.Se piensa en moro, cuyo bando llega incluso a ser«más» que uno entre iguales. Recordemos aquellosversos de Gonzalo Cantó, «Soy Moro», publicadosen 1924 en «Alcoy Festivo». Y sí en alguna poblaciónqueda algún acto —en muy pocas por cierto— quepudiera parecer despectivo, quítese en buena hora,pero déjese tranquilo el nombre. Lo contrario es loque no tiene sentido, con sólo cambiar el nombreno se cambia lo malo que puede haber en su conte-nido.

Y si no hay razones lexicográficas, históricas, cul-turales ni folklóricas que aconsejen ese cambio esdudoso, contraproducente y se presta a confusiónllamar árabe a lo que siempre se ha llamado moro.¿No va a ser respetado lo folklórico ? Si no se da al-guna razón poderosa que cale popularmente y ma-dure la cuestión, los pueblos festeros y sus actorescontinuarán llamando Moros y Cristianos a la Fiesta,cualquiera que sea la denominación oficial que se ledé, y con manifiesta contradicción entre la nomencla-tura oficial y la realidad viva que siempre perdurará,

Víllajoyosa, por ejemplo, en su última revista, apesar de que dice «copiar» la reseña que hace el Ca-lendario Turístico 1968 sobre su Fiesta, vuelve a po-ner «moro» donde el Calendario dice «árabe».

José Luis Mansanet Ribes

94

Page 96: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Acaronant sornnis d'amor

A/coi necessita unaordenaQi'ó turística

JORDI VALOR Y SERRA

Ja sé que no es gran cosa alió de que Atcoi pot disposar.O peí menys alió que creicm els alcoians, un poc massatimids i introvertits. Pero jo he estat a molts llocs i nosois ensenyen alió que teñen, sino els somnis i faritasiesque un mur mig enderrocat o un simple ventanal gótico románic poden desvetllar al caliu d'unes tradicions raes0 menys fantástiques. El turisme que arriba a Alcoi potanar-se'n tan satisfet com el que va a qualsevol altre pobléde la nostra térra. Ací no tenira catedrals com a Castellapero tenim altres coses que poden ser tan estimades comaquelles, sobre tot per ser filies de institucions de un pobléde forta vitalitat com el nostre.

Un itinerari que partint de la Placa d'Espanya baixáspeí carrer Major —¡ai, qué pena la desaparició deis nomstradicionals!— a la Placeta del Carbó, amb el seu vellcasal municipal avui Musseu de Prehistoria, i després,carrer Sant Miquel avant, visita al Casal de Sant Jordi1 a la església de la Verge deis Desemparats, Aquí posariemuna lápida referiní que aquesta fou la primera parroquiaalcoiana quant no en hi havia altra. Després, per Santa Bár-bara, eixida a la torre de Fraga que curariem de restaurardegudament, amb una altra lápida explicativa d'alló quefou el famós baluart on pernocta el Rei En Jaume. Lapanorámica desd'allí sobre el riu Barxell es estupenda,amb el pont de San Jordi per teló de fons.

El turiste curios podría baixar per Buidaoli al fons delriu, pujant després peí carrer de Sant Roe i per Tare deRiquer al carrer de l;i Puríssima, d'on es fácil eixir a laesglésia de Sant Jordi. També en Ea seua tacana podrieraposar una altra lápida de marbre concebuda en aquestosó pareguts termes: «En aquest mateix lloc estigué el Portel!de Sant Marc, eixida de la vila antiga, on tingué lloc l'atacde les hosts mussulmanes rebels sota el capdillatge del'Al-Azrac, Ací va morir l'ardit cap ¡ el dard que'l matafou la espuma de la victoria cristiana que aclama a Sant Jordicom a fautor del miracle de que uns pocs sitiáis i anguniatsalcoians derrotaren i posaren en fúgida a tres milers deassaltants rebels, entre peons i cavaílers, el dia de gloriade 23 d'abril de 1276.»

Acó, de la part antiga i diferenciada, del Alcoi historie.Després venen les visites a la part moderna, que encaraque es igual a totes tes altres ciutats espanyoles, té quelcomque es indiscutiblement superior a moltes altres. Un tra-jéete de circunvalado amb els autobusos urbans posa aisulls deis visitants els mangíñcs i ben diferenciats carrersde Sant Nicolau, Sant Lloren?, Generalíssim, Alzamora,José Antonio, arribant a les noves i exultants barriades deSant Maur, Joan XXIII i Sant Eloi.

Després de la cosa urbana queda la part exterior, impor-tantísima en una ciutat tan muntayenca com la nostra.

ARCO DE RIQUER Pintura de Rafael Ferrándi?

Ja veiem alió que Granada ha fet de la seuaSerra Nevada i Barcelona deis seus Tibidabo,Montjuich i deis mes lluyans Montseny iMontserrat. Dones quelcom paregut están de-manant-nos la nostra Font Roja, amb elseu carrascal, el Preventori Infantil de Ma-riola, 1a terrassa del qual es el millor punt devista sobre ta ciutat de tota la nostra trencadaorografía. Ai, ¡eixa carretera que li trenca lason al nostre Mossen Ciril! ¡Qué visió ciu-tadana tan mera vellosa la que desde ella s'albiraja a vol d'avió sobre el Alcoi nou de les hortesde fa mig segle! I altres llocs de la nostra rodaliaes podrien posar a TabaSt del visitant, entreells el trencat penyascal del Barranc del Sinci el enlairat puig arqueológic de la Serreta.

Ciar que acó obligaría al nostre Ajuntamenta no mirar amb indiferencia els cfams deislletraferits alcoians demanant en la premsaestatúes de «Peresejo» per ais jardins alcoians.La creació de un Musseu de Pintura que pera ser auténtic valor de la térra tenia que serde pintors alcoians, recollint les mes possibtesde les obres disperses i en perill de perdua oeixida de la ciudat, de Gisbert, de Casanova,de Sala, de Laporta, de Cabrera, en fi, deisnostres clasics del XIX. I a mes d'aquestos,deis actuáis que ara bullen en un afá incon-trastable de gosadies abstractes i fortes noveláisfiguratives.

I ademes d'acó, les nostres imcomparablesfestes de Sant Jordi, celebrad es, com sempre,a l'enlorn de la data triomfal del 23 d'abril.Per a que el estranger que les vullga veuretinga la seguritat de no errar en la data de laseua visita. I dir al món sancer: ¡Aixó es Alcoi,eavallers! Terra de treball, afecte al terrer iamor ais valors de Tesperit. I oberta a tots elshomes det món.

95

Page 97: REVISTA FESTES ASJ - 1969

II

r/T

TT|

i

Page 98: REVISTA FESTES ASJ - 1969

UIONDECULTOS

Y TRADICIONAL FIESTA DEMOROS Y CRISTIANOS ENHONOR A SAN JORGE, PA-TRÓN DE ALCOY, ORGANI-ZADOS POR SU ANTIGUAASOCIACIÓN BAJO LOSAUSPICIOS DEL EXCELEN-TÍSIMO AYUNTAMIENTO.

Foto: Alvaro G. Petayo 97

Page 99: REVISTA FESTES ASJ - 1969

Foto: Adrián Espí Valtíés

DOMINGO DE PASCUA

Alos 10-LA GLORIA

En el día de Pascua de Resurrección, PRE-GÓN de la magnificencia de la Fiesta, Comorico muestrario y precedido de los Heraldosde la Ciudad, desfilará un fester de cada filaal son de ritmos a (coya nos.

Al finalizar el desfile, sobre las 13 horas,TRACA en la Plaza de España.

Al anochecer, cía entraeta del berenar»,

V I E R N E S DÍA 1 1

A las 8,15.-EJERCICIO EN HONOR ASAN JORGE, en su iglesia titular, seguido deSanta Misa. Este ejercicio continuará todas lasmañanas hasta el día 20.

A las 20 - PROCESIÓN DEL TRASLADOde la imagen de San Jorge desde su templo ala Parroquia de Santa María.

SÁBADO DÍA 12 AL DOMINGO 20

A las 20.-Solemne NOVENARIO en SantaMaría con los siguientes cultos: rosario, medi-tación, letanías a San Jorge, gozos por la Ca-pilla Nueva del Iris, bendición con S. D. M-, re-serva, Santa Misa a las 20,30, e Himno a SanJorge. Los días 18, 19 y 20, sermón por un elo-cuente orador sagrado.

DOMINGO DÍA 20

Alas 11 -GLORIA INFANTIL, desde elPartidor a la Avda. Generalísimo, Al finalizar,TRACA en la Plaza de España.

L U N E S D Í A 2 1

A las 19,30,-FIESTA DEL PASODOBLE.A las 20,30.—TRACA en la Plaza de Espa-

ña y a conh'nuación NIT DE L'OLLA: Cena tí-pica alcoyana de cfesters y músics», en sus res-pectivas filáes, con desfile posterior hacia laplaza de España.

98

Page 100: REVISTA FESTES ASJ - 1969

hoto: Verdugo

TRILOGÍA FESTERA22, 23 y 24 abril

Con la Fiesta de Moros y Cristianos conmemoraanualmente Alcoy una gesta de la Reconquistay la especial protección de San Jorge en 1276.

MARTES DÍA 22

DÍA DE LAS ENTRADAS

A las 5,15.—Misa rezada para festers enSanta María.

A las 6,

P R I M E R A D I A N A

Tras el toque de alba y rezo del Avemariapor el Sargento Cristiano será izada la enseñade la Cruz en (a torre del simbólico Castillo,y seguidamente se iniciará el desfile matutino.

brillante y alegre de las filáes de ambos ban-dos al son de pasodobles dianeros.

A las 10,45,

ENTRADA DE CRISTIANOS

Magnífico desfile de los campeones de laCruz, estampa de romancero de la época deJaime I, simbolizando la concentración defuerzas cristianas en defensa de la entoncesVilla de Alcoy.

Alas 16,

ENTRADA DE MOROS

Exótico despliegue de las huestes de fa Me-dia Luna, soñadora fantasía de suntuosidadoriental, digna de la fastuosidad del Califatoevocando las formaciones morunas del caudi-llo AI-Acraq que asediaron la Villa,

Page 101: REVISTA FESTES ASJ - 1969

MIÉRCOLES DÍA 23

DÍA DE SAN JORGE

A las 8,30.—MISA DE COMUNIÓN, conplática, para los asociados, en el tempío delSanto Patrón.

A las 9,

S E G U N D A D I A N ATiene caracteres similares a la deí día ante-

rior, pero es un acto especialmente para laniñez.

Alas 11,

TRASLADO PROCESIONAL DELA RELIQUIA DE SAN JORGE

desde su tempio a la iglesia de Santa María,que concentrará a los Personajes Festeros, re-presentaciones, Asociación de San Jorge y Re-verendo Clero, presididos por las Autoridades.

A continuación solemne MISA MAYORCANTADA, con homilía. La Capília Nueva delIris interpretará la 2.° Misa Pontifical de Pe-

rosi, y el «Walí, Walí» del maestro José EspíUlrich, con el Himno a San Jorge del maestroE. Juan Merín.

A las 13.—Finalizada la misa, MASCLETÁ enla Plaza de Espona.

A las 18,30,

PROCESIÓN GENERALDevolución de la Reliquia e Imagen del Santo

a su templo desde Santa María, con el siguien-te orden; Heraldos de ¡a Ciudad, fieles concera, representaciones, filáes can armas, repre-sentaciones gremiales con insignias, Asambleade la Asociación de San Jorge, Rvdos. Clerosy Autoridades.

A las 2K—Finalizando la procesión, ante eltemplo de San Jorge, APOTEOSICO RECIBI-MIENTO con bengalas y fuegos de artificio,dándose a besar a continuación la Reliquiadel Santo.

A las 23.-RETRETA FESTERA.Finalizada la Retreta, CASTILLO DE FUE-

GOS ARTIFICIALES, gentileza de Butano, S. A.

100

Page 102: REVISTA FESTES ASJ - 1969

FIESTA.-AccésitSet 3.a XVII Concur» Fotográfico

JUEVES DÍA 24

DÍA D E L A L A R D OA las 8, GUERRILLAS.—Despliegue aislado

de filáes en escaramuzas de arcabucería pordiversas calles de la Ciudad.

A las 10,

ESTAFETA Y EMBAJADA DEL MORODespués de cesar el fuego en guerrillas, to-

man posesión de la simbólica fortaleza, el Ca-pitán y Alférez Cristianos con sus filáes, y se-guidamente tiene lugar la ESTAFETA, acto enque un jinete moro en veloz carrera, lleva res-puesta a un mensaje de intimación al baluarte.A continuación, concedido parlamento, EMBA-JADA DEL MORO, pretendiendo rendir la for-taleza.

Terminada la embajada, ALARDO O BATA-LLA DE ARCABUCERÍA que acaba con lo vic-toria, asalto y toma del Castillo por el bandomoro.

A la 16'30,ESTAFETA Y EMBAJADA

DEL CRISTIANO

Actos análogos a los de la mañana, en queel cristiano pretende recuperar sus lares, segui-da de otra BATALLA, que termina con la vic-toria cristiana y la reconquista de la fortaleza,sobre cuya torre señorea de nuevo el emblemade la Cruz.

Terminada la lucha, sobre las 20 horas, losCapitanes y Alféreces de ambos bandos y susfiláes, con la Asamblea General de la Asocia-ción, acompañando a la Imagen Infante de SanJorge, se dirigirán al templo del Santo, paraorar en acción de gracias.

A las 21.-APARICIÓN DE SAN JORGEsobre las almenas del Castillo, entre volteo decampanas, acordes del Himno Nacional, nu-bes de color y reflejos de luz.

Con este breve y emotivo acto, Alcoy re-cuerda su gratitud a San. Jorge y cierra la

T R I L O G Í A F E S T E R A

A las 24. — Castillo de Fuegos Artificiales.

101

Page 103: REVISTA FESTES ASJ - 1969

A C T O S E F I C O SDomingo de pascua, 6 de abril

Gloria en ej Hospital a las 10, por diversas Filaes CORDÓN Reparto de la "mona" alos niños de la Casa de Reposo "Mariola La Asunción . MONTAÑESES: Merienda a los ni-ños del orfelinato de San Jorge.

Martes, 22LABRADORES: Comida a los niños de la Casa de Beneficencia. JUDÍOS: Reparto de

comidas a los enfermos de la barriada. ALCODIANOS: Asistencia a los miembros de laHermandad Católica de Enfermos de Aicoy y otras poblaciones y posibilitarles presenciarla Fiesta.

Miércoles, 23LLANA: Desayuno a los niños del Ave-Marfa. MAGENTA: Desayuno a los niños nece-

sitados del Patronato y Escuelas del Tossal. NAVARROS: Desayuno a los ancianos delAsilo y comida a los presos del depósito local. CIDES: Comida a los niños de la Casa deBeneficencia. ABENCERRAJES: Obsequio a los necesitados de Caramanchel, DOMINGOMIQUES: Comida a los niños del Hogar Ntra. Sra, del Milagro. VASCOS: Comida y repar-to de juguetes a los niños del Hogar de Nazaret. VERDES: Obsequio a los niños de la Casade Reposo "Manola La Asunción"-CHANO: Obsequio a los ancianos del Asilo, GUZMA-NES: Obsequio a los enfermos del Hospital, MOZÁRABES: Obsequio a los niños de laGuarden'a infantil Niño Jesús del Milagro. MONTAÑESES: Acompañamiento del Santísi-mo Viático y ayuda a los enfermos de la feligresía de Ntra. Sra. de los Desamparados. CIR-CULO CATÓLICO DE OBREROS: Chocolate merienda a las 7,30 a los asilados de Alcoy.

Jueves, 24ANDALUCES: Desayuno a los niños de la Casa de Beneficencia. VASCOS: Desayuno y

obsequio a los ancianos del Asilo. ASTURIANOS: Comida a los niños de la Casa de Repo-so "Manola La Asunción". TOMASINAS: Comida on los locales de la Fila a los acogidos envarios centros benéficos.

Viernes, 25BERBERISCOS: Desayuno 3 los niños del Patronato de San Vicente.

foto: VicenteMirallesClimsiil

A C T O S I V E R S O SDomingo 13 de abril

Moto Club Alcoy. A las 11 de la mañana Premio San Jorge de Motorismo.Miércoles 30

A las 20 horas en el Templo de San Jorge Misa de Réquiem por los asociados difuntos.Viernes 30 de mayo, al martes 3 de junio

Tiradas oficiales de la Sociedad de Tiro de Pichón de Alcoy en el Campo del Pilar. Va-rias copas de plata y 800.000 pesetas en premios fijos.

* * *

Las Entidades arti'sticas, culturales y deportivas organizan diversos actos propios que se-rán anu nciados en programas de mano.

* * #

NOTAS.—A los niños y niñas que nazcan el día 23 de abril y sean bautizados con el nombre del SantoPatrón la Asociación les obsequiará con una libreta de ahorros del Monte de Piedad y Caja deAhorras de Aleoy y primera imposición de 500 pesetas.

El Sorteo de medallas entre los asociados se celebrará públicamente el dfa 13 de abril, alas 11,30 horas de la mañana en el Casal de Sant Jordí.

El Casal de Sant Jordi y su Museo de la Fiesta podrá ser visitado libremente todo el añopor las tardes desde las 7,30 y los festivos también por la mañana.

La Asociación de San Jorge ruega a todos los amantes de nuestras tradiciones se inscribancomo asociados, para contribuir a la realización de sus fines.

102