Revista Novedades N° 40

52
novedades publicación de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros Año 9 - Nº40 • Noviembre 2007 La empresa moderna, entre el viejo liderazgo épico y el nuevo liderazgo integral Riesgos globales para la próxima década El Comité Asegurador Argentino celebró el Día del Seguro Microseguros en el centro del debate

description

El Comité Asegurador Argentino celebró el Día del Seguro - La empresa moderna, entre el viejo liderazgo épico y el nuevo liderazgo integral - Riesgos globales para la próxima década - FIDES Microseguros en el centro del debate

Transcript of Revista Novedades N° 40

Page 1: Revista Novedades N° 40

novedadespublicación de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros

Año 9 - Nº40 • Noviembre 2007

La empresa moderna, entre el viejo liderazgo épico y el nuevo liderazgo integral

Riesgos globales para la próxima

década

El Comité Asegurador Argentino celebró el Día del Seguro

Microseguros en el centro del debate

Page 2: Revista Novedades N° 40
Page 3: Revista Novedades N° 40

3

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

staff

Publicación cuatrimestral de la Asociación Argentina de Compañías de SegurosAño 9 - Nº 40 • Noviembre 2007

DirectorLic. Francisco Astelarra

Realización Editorial y PeriodísticaLic. Eduardo Otsubo

ColaboradoresSra. Marta GómezDr. Piero Zuppelli, Sra. Laura Lorenzini, Sr. Ernesto Demarco

Registro Nacional de la Propiedad

Intelectual Nº 113.671

Hecho el depósito que marca la

Ley 11.723

Se permite la reproducción total

o parcial de los artículos citando

la fuente.

Los artículos firmados no

representan necesariamente la

opinión de la Asociación.

AACS25 de Mayo 565, 2º Piso

(C1002ABK) Buenos Aires

Tel.: 4312-7790

www.aacs.org.ar

contenido5Editorial

El servicio al asegurado y la conciencia ciudadana

institucional

Celebración del Día del Seguro“Un sector líder en eficiencia y transparencia

en el trato con los clientes”Francisco Astelarra

“Mantener la honestidad y la profesionalidad del sector”

Javier Mutal

Workshop

Auditoría Interna en Entidades de Seguros

informE

Riesgos globales para la próxima década World Economic Forum

managEmEnt

La empresa moderna, entre el viejo liderazgo épico y el nuevo liderazgo integral

Gerardo Carchio

confErEncia

Microseguros en el centro del debateFIDES

rEportajE

“Pensar la seguridad vial hoy significa hacer primero una crítica de la cultura”

Leopoldo Varela

rEsponsabilidad social

Una cultura del trabajo para superar el desempleo juvenil

Fundación Impulsar

microsEguros

Explorando maneras de evaluar el impacto de los microseguros

sEguridad Vial

Declaración de los jóvenes sobre seguridad vial

Informe. Siniestralidad Vial Mercosur y Latinoamérica

tEcnología

La tecnología OLED, revoluciona las pantallas

rEtiro

Las Rentas Vitalicias Previsionales y el Monoproducto

6

10

1422

12

2529

34

36

4240

4648

Page 4: Revista Novedades N° 40

AGF Allianz Argentina Compañía de Seguros Generales S.A.

Aseguradora de Creditos y Garantías S.A.

Aseguradores de Cauciones S.A. Compañía de Seguros

BBVA Consolidar Seguros S.A.

Berkley International Seguros S.A.

Boston Compañía Argentina de Seguros S.A.

Caja de Seguros S.A.

Coface Argentina

Compañía Argentina de Seguros de Crédito a la Exportación S.A.

Chubb Argentina de Seguros S.A.

El Comercio Compañía de Seguros a Prima Fija S.A.

Federación Patronal Seguros de Retiro S.A.

Fianzas y Credito S.A.

Compañía Generali Corporate

Hamburgo Compañía de Seguros S.A.

HSBC la Buenos Aires Seguros S.A.

Interacción Seguros S.A.

Juncal Compañía de Seguros de Vida S.A.

La Mercantil Andina Compañía de Seguros S.A.

La Meridional Compañía Argentina de Seguros S.A.

Liberty Seguros Argentina S.A.

L’union de Paris Compañía Argentina de Seguros S.A.

Mapfre Argentina Seguros S.A.

Royal & Sun Alliance Seguros (Argentina) S.A.

SMG Compañía Argentina de Seguros S.A.

TPC Compañía de Seguros S.A.

Unidos Seguros de Retiro S.A.

XI Insurance Argentina S.A. Compañía de Seguros

Zurich Argentina Compañía de Seguros S.A.

AACSnómina de

compañías afi liadas

Page 5: Revista Novedades N° 40

5

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

editorial

El servicio al asegurado y la conciencia ciudadana

Con motivo de la reunión realizada para celebrar el Día del Seguro, las Cámaras que integran el Comité Asegurador Argentino pudimos enumerar con satisfacción los logros alcanzados luego de un año de trabajo. Logros que buscan continuar con el objetivo establecido de mejorar permanentemente el servicio que se presta a los clientes, nuestros asegurados. Nos referimos al Baremo Médico, al CLEAS, al Defensor del Asegurado y al Monoproducto en rentas vitalicias previsionales. Somos conscientes de que resta mucho por hacer, y vamos a seguir trabajando para mejorar los sistemas creados, pero sin olvidarnos de lo fundamental, que es desarrollar nuestra actividad cumpliendo con los compromisos asumidos con crecientes niveles de calidad de atención de los clientes.

En este número hacemos una reseña de los temas tratados en la XXXI Conferencia Hemisférica FIDES 2007, llevada a cabo en Ecuador, en cuya oportunidad en la Asamblea se leyó la Declaración de Guayaquil, donde las aseguradoras integrantes de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros manifestaron su preocupación por el tema de los siniestros viales, planteando al mismo tiempo el compromiso de realizar acciones en pos de encaminarse hacia una reducción de los mismos.

Contamos, como en otros números, con la colaboración de prestigiosos columnistas, que nos permiten un análisis de los temas desde una perspectiva más amplia. También destacamos las actividades de responsabilidad social que

realizan las empresas del sector, trabajando por la búsqueda de una sociedad más justa.

Como en números anteriores no podemos dejar de mencionar nuestra preocupación por la situación de los siniestros de tránsito, los cuales lejos de disminuir en el año de la seguridad vial, han aumentado. Creemos que es fundamental el proceso de lograr conciencia ciudadana a través de la participación de todos los actores de la sociedad, involucrando a todas las instituciones y utilizando todas las herramientas disponibles en un trabajo mancomunado a largo plazo. Es por ello que pese a las críticas que puedan formularse al proyecto de “Creación del Sistema de Evaluación Permanente de Conductores de la Ciudad de Buenos Aires”, el mismo es un avance positivo en pos del objetivo de reducir este flagelo nacional. Resultan entonces incomprensibles e inadmisibles las acciones violentas llevadas a cabo frente a la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, las cuales afectan el desarrollo normal de las instituciones democráticas. Más aún si se tiene en cuenta que los ciudadanos esperamos un comportamiento ejemplar de quienes deben cuidar y proteger nuestras vidas y sus propias vidas cumpliendo con las normas de tránsito y conduciendo adecuadamente en las ciudades, autopistas y rutas.

Francisco Astelarra Presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros

Page 6: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

6

Celebración del Día del Seguro

Francisco Astelarra

“Un sector líder en efi ciencia y transparencia en el trato con los clientes”

Como siempre es bueno recordar

el carácter tan especial de nuestra

actividad, que contribuye año a

año a reparar, reponer las pérdidas,

proteger la salud y la vida de quie-

nes han elegido asegurarse frente a

diversos riesgos. Nuestra actividad

brinda la seguridad y la tranquili-

dad de estar protegidos, permitien-

do el desarrollo de las personas y

empresas para benefi cio de toda la

comunidad.

Más allá de las cifras nos senti-

mos satisfechos de representar

a un sector que es cada vez más

consciente del servicio que presta

a la sociedad y ha encarado, de

acuerdo con lo prometido, una

serie de acciones que lo posicionan

como líder en la búsqueda de la

efi ciencia y la transparencia en el

trato con sus clientes. Me refi ero al

Defensor del Asegurado, al CLEAS,

al Monoproducto en Renta Vitalicia

Previsional y al Baremo de Daños

Personales.

Estos instrumentos que hemos

puesto en vigencia este año, re-

Page 7: Revista Novedades N° 40

7

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

Celebración del Día del SeguroCon el objetivo de festejar el Día del Seguro

-21 de octubre-, el Comité Asegurador

Argentino organizó el tradicional encuentro,

al que asistieron representantes de

compañías aseguradoras, funcionarios

y empresarios.

De la conmemoración, una celebración

muy importante para la comunidad

aseguradora, participaron, entre otros,

el subsecretario de Servicios Financieros

del Ministerio de Economía de la Nación,

Lic. Javier Mutal y el Superintendente de

Seguros de la Nación, Lic. Miguel Baelo,

quienes compartieron el estrado con las

autoridades de las entidades nucleadas

en el Comité Asegurador Argentino:

el presidente de la Asociación Argentina

de Compañías de Seguros, Lic.

Francisco Astelarra; el presidente de

los Aseguradores del Interior de la

República Argentina (ADIRA), Sr. Néstor

Abatidaga; el presidente de la Asociación

de Aseguradores de Vida y Retiro (AVIRA),

Sr. Gabriel Chaufan, y el presidente de

la Unión de Aseguradoras de Riesgo del

Trabajo (UART), Lic. Jorge Aimaretti.

A continuación transcribimos los puntos

salientes de las palabras del presidente de la

AACS, Francisco Astelarra y del Subsecretario

de Servicios Financieros, Javier Mutual.

quieren el aporte de todos para

que se afiancen como medios

idóneos para cumplir con los fines

para los que han sido creados.

A través del Defensor del

Asegurado, hemos generado una

nueva instancia de solución de las

discrepancias entre el asegurado

y su aseguradora, creando una ins-

titución que nos permitirá mejorar

aún más nuestros estándares de ca-

lidad de servicio. Nuestro compro-

miso es claro y categórico. Por ello

hemos designado como Defensor

del Asegurado al doctor Jorge Luis

Maiorano, primer Defensor del

Pueblo Nación y ex Ministro de

Justicia, profesional de destacada

trayectoria en la materia en el ám-

bito nacional e internacional. Se han

adherido ya a este sistema más de

20 compañías líderes y esperamos

continuar sumando en el futuro.

El CLEAS significa para nuestra acti-

vidad la evolución hacia un concep-

to nuevo y más amplio de cliente de

la actividad aseguradora atendiendo

a los asegurados cuando tienen que

Page 8: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

8

actuar como terceros reclamantes a

una compañía adherida al sistema.

Esto prestigiará nuestra actividad al

hacernos más creíbles para todas las

personas cuyo patrimonio quere-

mos resguardar.

La sanción reciente de la norma

denominada “Monoproducto” que

regula y unifi ca la Renta Vitalicia

Previsional es un paso más ha-

cia la consolidación del Sistema

Previsional, ya que se logra un nivel

de transparencia y homogeneidad

en la etapa pasiva del sistema que

da tranquilidad a los benefi ciarios

al momento de tomar la decisión,

ya que no tendrán sorpresas ni

letra chica en la percepción de su

haber jubilatorio o de pensión.

Y completando estos avances, el

Baremo de Daños Personales nos

permitirá valuar con una mayor

equidad el daño de las personas

lesionadas, tornando más previsible

nuestra actividad.

Asignaturas pendientesLos aseguradores estamos conven-

cidos de nuestra contribución a la

comunidad y comprometidos con

el futuro de nuestro país. Creemos

que el desarrollo se logra en el diá-

logo abierto y la interacción cons-

tructiva entre el sector público y el

sector privado. Es parte de nuestra

gestión como Cámaras Empresarias

presentar nuestra perspectiva y

exponer situaciones que nos pre-

ocupan ante quienes ejercen la

autoridad en el sector público.

Es por ello que no podemos dejar

de mencionar, una vez más, la

elevada presión impositiva que

soporta nuestra actividad si se la

compara con la vigente en otros

países. Necesitamos un régimen

impositivo del IVA que establezca

una nueva base imponible y su

pago en función de la cobranza. Se

requiere, por otra parte, mejorar

el diferimiento impositivo de los

seguros de vida y retiro, los cuales

resultan claramente insufi cientes.

El impulso que puede darse con

estas medidas a la actividad ase-

guradora redundará en un mayor

crecimiento de toda la economía.

Los aseguradores estamos preocupa-

dos por la persistencia de esta verda-

dera endemia social de los siniestros

de tránsito, los cuales causan un nú-

mero demasiado elevado de muertes

y lesiones, afectándose de esa forma

el derecho a la salud, a la integración

social y, en muchos más casos de

lo deseable, el derecho a la vida. Se

requiere un fuerte compromiso por

parte de los ciudadanos y del Estado

destinado a disminuir el impacto de

este fl agelo en la sociedad, imple-

mentando de manera urgente una

Política Nacional en la materia.

“El desarrollo se logra en el diálogo abierto

y la interacción constructiva entre el

sector público y el sector privado”.

Izq.: Julio Whertein (La Caja) junto al ex Presidente de la AACS y de FIIDES, Roberto Sollitto.

Der.: El diputado Jorge San Martino (centro), de la Comisión de Tránsito y Transporte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto

a asistentes a la conmemoración.

Page 9: Revista Novedades N° 40

9

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

Por nuestra parte, seguiremos

remarcando nuestra permanente

disposición a colaborar en los pro-

gramas de educación vial que se

implementen en los diversos nive-

les de enseñanza como así también

en la formulación de medidas y

acciones necesarias para reducir el

impacto de este flagelo nacional,

tal cual nos comprometimos en

nuestra declaración de Rosario -el

pasado 6 de junio- en el segundo

Seminario Internacional de Tránsito

organizado por el CAA.

Manifestamos nuestra preocupa-

ción por el aumento de los robos de

autos, requiriéndose un mayor con-

trol de los desarmaderos y mejora

en la política de seguridad a fin de

reducir estos hechos delictivos. Nos

preocupa, por otra parte, el au-

mento de los costos de reparación

de vehículos, como así también el

aumento de los costos administra-

tivos. Estas variables generan una

significativa presión negativa en

nuestro resultado técnico.

La necesidad del dictado de un nuevo marco normativoRespecto del sistema de riesgos del

trabajo, y luego de haber transcurri-

do 3 años de los cuestionamientos

de constitucionalidad sobre aspec-

tos básicos de la ley, entre ellos el

artículo 39 sobre la responsabilidad

civil, es preciso enfatizar la necesi-

dad del dictado de un nuevo marco

normativo, sin el cual no es factible

brindar una respuesta asegurado-

ra sostenible y confiable para la

problemática que aqueja a los em-

pleadores y perjudica por igual a los

beneficiarios del sistema.

Las empresas aseguradoras no

pueden asegurar la responsabilidad

civil patronal en las actuales con-

diciones de incertidumbre puesto

que la cobertura se torna de im-

precisa cuantificación económica y

por consiguiente de imposible cál-

culo actuarial. Aprovechamos esta

ocasión para bregar una vez más,

por una rápida y posible solución a

los actuales desajustes que sufre la

ley sobre riesgos del trabajo, reite-

rando nuestra disposición con toda

nuestra experiencia y compromiso.

El CAA, cumpliendo sus objetivos,

tuvo el último año un dialogo

amplio y fructífero con todos los

actores de nuestra actividad, los

medios de prensa y el Organismo de

Control, como así también con otras

cámaras empresarias y organismos

del Estado. En este aspecto debemos

mencionar que, en función de nues-

tra contribución al desarrollo nacio-

nal, nos gustaría ser más atendidos

y escuchados en nuestras propues-

tas y necesidades. Insistimos nue-

vamente que se ponga en marcha el

Consejo Consultivo.

Los aseguradores, convencidos de que

debemos mejorar el servicio a nues-

tros clientes, seguiremos trabajando

en proyectos destinados a tal fin.

El beneficio de estar aseguradosPara el próximo año nuestro esfuer-

zo estará motivado en lograr mayor

transparencia, mejorar y comunicar

las buenas prácticas aseguradoras

y trabajar por una mayor simplici-

dad en nuestras pólizas, generando

vínculos con la comunidad asegura-

da que garanticen cada vez más, un

mejor funcionamiento del mercado

asegurador argentino.

La tarea no será nada fácil, pero

sabemos que con estos proyectos

contribuiremos para que cada año

sean más los ciudadanos que pue-

dan gozar del beneficio de estar

asegurados.

Page 10: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

10

Mutal: “Políticas para el desarrollo y la regulación y aplicación de un control efi ciente”.

Javier Mutal

“Mantener la honestidad y la profesionalidad del sector”

El sostenido crecimiento econó-

mico, cada vez más impulsado

por países emergentes como India

y China, y en menor medida por

los países desarrollados; será una

fuente permanente de demanda de

nuevos bienes y servicios. Y esto

genera inexorablemente una mayor

demanda de seguros patrimoniales.

Asimismo, el aumento de la expec-

tativa de vida requiere una mejor

planifi cación y gestión de los recur-

sos que los individuos van ahorran-

do a lo largo de la vida laboral.

En este sentido, el futuro de los

seguros de vida y retiro luciría muy

atractivo. Sin embargo, las tensio-

nes sociales derivadas del sistema

capitalista son cada vez más in-

tensas y en muchos casos pueden

derivar en acciones de violencia co-

lectiva o individual. Vivimos en un

mundo más inseguro y por lo tanto

los seguros de vida y de protección

serán elementos vitales.

Una actividad aseguradora que cumplió con todos sus compromisosA nivel local, es indudable que

las empresas aseguradoras en

las últimas décadas han debido

soportar muchos avatares, hiper-

inflación, desaparición del único

reasegurador estatal, la compe-

Page 11: Revista Novedades N° 40

11

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

tencia off shore, y sin embargo

han sabido reponerse.

Es más, durante última la crisis

podemos decir que la actividad

aseguradora, en gran parte, cum-

plió con todos sus compromisos.

El sector, a pesar del default, y a

diferencia de otros sectores, no ha

recibido ni subsidios ni transferen-

cias de ingresos.

Y justamente reflejando la volatili-

dad intrínseca de nuestro ciclo de

crecimiento económico (que espe-

remos no volvamos a repetir), tras

la profunda crisis del 2001; el sector

asegurador ha experimentado re-

cientemente los mejores cuatro años

consecutivos en toda su historia.

Por eso hoy, a poco tiempo de una

elección presidencial, no vengo a

traer promesas sino a recordarles

los desafíos que tenemos por de-

lante y hay dos que están por enci-

ma de todos: mantener la honesti-

dad y la profesionalidad del sector.

Cada vez más en el futuro las per-

sonas que contratarán un seguro

valorarán la importancia de ponerse

en manos de profesionales que se

encuentren a la altura de las cir-

cunstancias para:

• Evaluar y administrar riesgos

• Aplicar las mejores prácticas del

Gobierno corporativo

• Analizar adecuadamente el mercado

• Ser Transparentes

• Proteger al consumidor

• Evitar el fraude

• Controlar y detectar potenciales

operaciones de lavado de dinero

• Estar a la vanguardia en el desa-

rrollo de nuevas modalidades de

seguros.

Esto será acompañado desde el

Sector Público, específicamente

desde el Ministerio de Economía,

a través del dictado de políticas

que permitan que todos ustedes

puedan desarrollarse y desde la

Superintendencia de Seguros en la

regulación y aplicación de un con-

trol también eficiente.

De izq. a der.: Miguel Baelo, superinten-

dente de Seguros de la Nación; Francisco

Astelarra, presidente de AACS; Carlos

Guevara (HSBC) y Diego Sobrini (MAPFRE),

vicepresidentes 1 y 2 de la AACS; Jorge

D’urbano (HSBC) y Jorge L. E. Aimaretti,

presidente UART.

Lic. Marta Zaghini (Min. de Planificación), Francisco Astelarra y el contador Carlos Alberto Tanghe, presidente de ADEAA

Foto izquierda: Javier Mutal, subsecretario de Servicios Financieros durante su intervención. Lo acompañan, de izquierda a derecha: Néstor Abatidaga (presidente ADIRA), Francisco. Astelarra (presidente AACS), Lic. Miguel Baelo (superintendente de Seguros de la Nacion), Jorge L. E. Aimaretti (presidente UART) y Gabriel Chaufan (presidente de AVIRA).

Dr. Carlos Lodeiro (Zurich) junto a otros empresarios del sector.

Claudio Dulfano (La Caja), Claudio Mele (Generali ) junto al presidente de la Asociación Argentina de Compañías de Seguros.

Page 12: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

12

Auditoría Interna en Entidades de Seguros

Workshop

El Comité de Seguros del Instituto de Auditores Internos de Argentina (IAIA) organizó el Primer Workshop de Auditoría Interna en Entidades de Seguros.

El objetivo del taller -realizado

en julio pasado- fue presentar

y debatir las implicancias que la

implementación de las nuevas

tendencias de control interno tiene

sobre las distintas funciones del

management y áreas de negocios de

las entidades.

El temario del workshop abarcó

aspectos relativos a las responsa-

bilidades, efectos de las acciones,

las funciones de revisión, perfiles y

relaciones entre los distintos agen-

tes del gobierno corporativo.

El control interno establece la

responsabilidad de cada persona

dentro del proceso vital del negocio

y es definitivamente una “cuestión

de personas”, aun frente a la mejor

organización y formalización. Todas

las personas que forman parte de la

empresa tienen su rol en el control

interno tan sólo con cumplir las ta-

reas asignadas de la forma definida.

Por tanto, la responsabilidad de los

directores y gerentes al definir los

objetivos, las políticas y procesos es

central en este tema y su actitud en

este aspecto es lo que da sustento a

las tareas de verificación y control.

El taller se conformó con cuatro

actividades:

• Actividad central: Gobierno corpo-

rativo - responsabilidad del direc-

torio y su impacto en la gestión

de la empresa. Se trató el impacto

que el gobierno corporativo / con-

trol interno tiene en la calificación

de una compañía, el alcance de la

responsabilidad de los directores,

el autocontrol en algunos aspectos

según normativas recientes y la

experiencia de la evolución del

gobierno corporativo en el merca-

do de las AFJP.

• Auditoría interna corporativa y

revisiones de control interno por

requerimientos regulatorios y la

interacción necesaria y esperada

entre auditoría interna y externa.

• El desafío de una buena comu-

nicación del plan de revisión del

control interno y habilidades a

incorporar al perfil del auditor en

cuanto a este aspecto.

• Tercerización de auditoría inter-

na o control interno. Ventajas y

desventajas.

Cada actividad contó con destaca-

dos especialistas y se propusieron

como talleres para facilitar la in-

teracción con el público asistente.

Los destinatarios del mismo fueron

directivos, gerentes generales,

integrantes de comités de control

interno, auditores internos, audi-

tores externos, síndicos, gerentes

de áreas de compañías de seguros,

profesionales independientes y

toda persona interesada en la ac-

tividad aseguradora o aspectos de

control interno.

El Instituto de Auditores Internos de Argentina está asociado al The Institute of Internal Auditors USA, que constituye la principal asociación profesional de magnitud internacional, y posee el lide-razgo mundial en investigación, educa-ción, guía tecnológica y certificación de auditores internos.

Page 13: Revista Novedades N° 40
Page 14: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

14

Riesgos globales

Informe

El grupo Marsh & McLennan Companies, firma mundial líder en

servicios profesionales, presentó en el último Foro Económico

Mundial (FEM) las conclusiones del Informe sobre Riesgos

Globales 2007, un estudio que identifica, evalúa y aporta solu-

ciones a los principales riesgos del mundo globalizado.

Este estudio, elaborado a petición del FEM en colaboración con

Swiss Re, Citigroup y Wharton Business School (Universidad

de Pensilvania), identifica 23 riesgos globales para la próxima

década, clasificados en cinco categorías: riesgos económicos,

como los relativos al precio y suministro del petróleo, el déficit

por cuenta corriente de EE.UU. o el aterrizaje forzoso de la

economía china; medioambientales, como el cambio climático,

los desastres naturales o los problemas de suministro de agua;

geopolíticos, como el terrorismo, la situación de Oriente Medio

o la corrupción; sociales, como las pandemias; y tecnológicos,

como la interrupción del funcionamiento de infraestructuras

críticas o los riesgos asociados a la nanotecnología.

Una de las principales conclusiones del Informe es el empeo-

ramiento de la mayoría de estos riesgos en el último año; de

hecho, el estudio señala que quince de ellos (como el terroris-

mo internacional o los problemas con el suministro del agua)

se incrementarán a lo largo de los próximos diez años, y seis,

como las pandemias, mantendrán su alto grado de amenaza

mundial. Además, alerta de la creciente brecha entre los riesgos

existentes y los mecanismos que tanto gobiernos como empre-

sas han puesto en marcha para reducir su impacto.

A pesar de todo, sí se han observado diversas mejoras tácticas

en el último año, como son la mayor cooperación internacio-

nal contra el terrorismo, mayores esfuerzos en la preparación

frente a las pandemias, y una mayor concienciación sobre la

necesidad de mejorar el acceso por parte de las economías

emergentes a los mecanismos de mitigación del riesgo.

Se reproduce del informe el Barómetro cualitativo de los principa-

les Riesgos Globales y un gráfico de interrelación de estos riesgos.

para la próxima década El informe presentado por el grupo Marsh & McLennan Companies en el Foro Económico Mundial alerta sobre el crecimiento de la brecha entre los riesgos mundiales y la capacidad de gobiernos y empresas para mitigarlos.

Asimismo enumera como los principales riesgos para la próxima década, a saber: el cambio climático, el terrorismo, la crisis energética, las pandemias y el aterrizaje de la economía china.Ante esta situación los especialistas coinciden que la cooperación entre EE.UU. y China, es clave para gestionar los riesgos.

En esta edición transcribimos también -presentado en un cuadro didáctico- un barómetro cualitativo de los principales riesgos globales en temas económicos, medioambientales, geopolíticos, sociales y tecnológicos. A cada riesgo se le atribuye la razón para su incremento, el descenso, la estabilización o la discrepancia.

Page 15: Revista Novedades N° 40

15

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

para la próxima década

Barómetro cualitativo de los principales Riesgos GlobalesECONÓMICOS Razón para el incremento, el descenso, la estabilización

o la discrepancia

Sacudida en el precio del petróleo / Interrupción del suministro energético

Aunque algunos expertos estiman que se incrementará la capacidad para satisfacer la demanda (25% más para 2015), el mercado energético permanecerá “tirante” y, por tanto, altamente vulnerable tanto a impactos reales como especulativos.

Défi cit por cuenta corriente en EE.UU. / Caída del dólar

Aunque el cambio real del dólar se ha depreciado un 23% desde 2002, muchos creen que continuará esta tendencia para limitar la extensión del défi cit de la cuenta corriente norteamericana.

Aterrizaje forzoso de la economía china

El crecimiento chino está siendo impulsado tanto por las inversiones como por las exportaciones. Este incremento de las exportaciones puede provocar una reacción violenta, sobre todo en EEUU. Por otro lado, las grandes inversiones –cercanas al 40% del PIB– están generado un exceso de capacidad, al tiempo que un temor por las potenciales deudas

Crisis fi scales provocadas por los desplazamientos demográfi cos

El deterioro de los balances fi scales en los países del G-8, unido a los défi cits que arrastran una larga lista de países, puede llegar a convertirse en el mayor ciclo de crisis fi scal a nivel mundial, acentuado por los retos a largo plazo que plantea el envejecimiento de la población y la necesidad de un suministro equitativo de asistencia sanitaria.

Burbuja de precios / Excesivo endeudamiento

Los precios de la vivienda se han duplicado en la mayoría de los mercados maduros (y en algunos mercados emergentes) en los últimos diez años, situando los ratios precios/ingresos en sus niveles más altos. Muchos expertos temen una importante corrección de estos ratios, con sus consecuentes impactos en el consumo, el crecimiento económico y el precio de otros activos.

Page 16: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

16

Informe

Barómetro cualitativo de los principales Riesgos GlobalesMEDIOAMBIENTALES Razón para el incremento, el descenso, la estabilización

o la discrepancia

Cambio Climático Las emisiones de carbono continúan creciendo, y existen indicadores que hablan de un mecanismo de retroalimentación, según el cual el calor absorbido por el derretimiento del Ártico está acelerando y amplifi cando la magnitud del calentamiento. Investigaciones recientes afi rman que el calentamiento global es la causa del incremento en la intensidad de los huracanes del Atlántico Norte.

Problemas en el abastecimiento de agua corriente

El desarrollo económico, el crecimiento demográfi co y el calentamiento global han incrementado el riesgo de sostenibilidad de los ya sobreexplotados sistemas de agua corriente alrededor del mundo, particularmente en Asia.

Catástrofes Naturales: Tormentas Tropicales

El incremento del riesgo de tormentas tropicales incluye dos factores principales: por un lado, el calentamiento global hace que la superfi cie del mar suba de temperatura, por lo que aumenta la probabilidad de nuevas tormentas; por otro lado, el desarrollo de las zonas costeras hace que la población sea mucho más vulnerable al impacto de estas tormentas.

Catástrofes Naturales: Terremotos Según los expertos en geofísica, la amenaza de terremotos se mantendrá estable en términos de probabilidad y severidad. Mientras tanto, los ligeros incrementos en la exposición al riesgo de población se unen a una ligera reducción en la vulnerabilidad de los activos.

Catástrofes Naturales: Inundaciones tierra adentro

El aumento de los desbordamientos y otros desastres relacionados con un “clima extremo”, provocado a su vez por el calentamiento global y por la acción humana –cambio del curso natural de los ríos, por ejemplo–, aumenta el riesgo de costosas y peligrosas inundaciones tierra adentro.

Barómetro cualitativo de los principales Riesgos GlobalesTECNOLÓGICOS Razón para el incremento, el descenso, la estabilización

o la discrepancia

Interrupciones en las infraestructuras de información crítica (CII)

Los expertos sugieren que existe un equilibrio entre la creciente vulnerabilidad surgida de la interconectividad y la creciente concienciación acerca de la seguridad de las infraestructuras de información crítica, lo que está llevando a hacer grandes inversiones en este terreno.

Aparición de riesgos asociados a la nanotecnología

A falta de mayores descubrimientos científi cos en este sentido, los expertos estiman que el riesgo potencial de la nanotecnología seguirá sin cambios.

Page 17: Revista Novedades N° 40

17

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

Barómetro cualitativo de los principales Riesgos GlobalesMEDIOAMBIENTALES Razón para el incremento, el descenso, la estabilización

o la discrepancia

Cambio Climático Las emisiones de carbono continúan creciendo, y existen indicadores que hablan de un mecanismo de retroalimentación, según el cual el calor absorbido por el derretimiento del Ártico está acelerando y amplifi cando la magnitud del calentamiento. Investigaciones recientes afi rman que el calentamiento global es la causa del incremento en la intensidad de los huracanes del Atlántico Norte.

Problemas en el abastecimiento de agua corriente

El desarrollo económico, el crecimiento demográfi co y el calentamiento global han incrementado el riesgo de sostenibilidad de los ya sobreexplotados sistemas de agua corriente alrededor del mundo, particularmente en Asia.

Catástrofes Naturales: Tormentas Tropicales

El incremento del riesgo de tormentas tropicales incluye dos factores principales: por un lado, el calentamiento global hace que la superfi cie del mar suba de temperatura, por lo que aumenta la probabilidad de nuevas tormentas; por otro lado, el desarrollo de las zonas costeras hace que la población sea mucho más vulnerable al impacto de estas tormentas.

Catástrofes Naturales: Terremotos Según los expertos en geofísica, la amenaza de terremotos se mantendrá estable en términos de probabilidad y severidad. Mientras tanto, los ligeros incrementos en la exposición al riesgo de población se unen a una ligera reducción en la vulnerabilidad de los activos.

Catástrofes Naturales: Inundaciones tierra adentro

El aumento de los desbordamientos y otros desastres relacionados con un “clima extremo”, provocado a su vez por el calentamiento global y por la acción humana –cambio del curso natural de los ríos, por ejemplo–, aumenta el riesgo de costosas y peligrosas inundaciones tierra adentro.

GEOPOLíTICOS Razón para el incremento, el descenso, la estabilización o la discrepancia

Terrorismo Internacional El riesgo de futuros ataques terroristas ha crecido: según las estimaciones ofi ciales británicas sobre amenazas, un ataque es hoy “altamente probable”. El informe del Nacional Intelligence Estimate estadounidense sostiene que la guerra de Irak ha aumentado este riesgo, mientras que países como Afganistán, Somalia y Pakistán continúan siendo un importante motivo de preocupación.

Proliferación de armas de destrucción masiva

Corea del Norte probó sus armas nucleares en 2006, Irán continuó con su programa nuclear, y EE.UU. debilitó sus compromisos de no-proliferación a raíz de su controvertido acuerdo con la India, mientras que los países de Oriente Medio afi rman que van a intentar conseguir tecnología nuclear de uso civil.

Guerras entre Estados y guerras civiles En 2006 se inició una guerra civil en Irak, al tiempo que aumentaron las tensiones en la península de Corea y Oriente Medio. El International Crisis Group señaló noviembre de 2006 como el peor mes de los últimos cuatro años. El riesgo de que cualquiera de los numerosos “puntos calientes” del planeta se transforme en una gran guerra ha aumentado en 2007.

Debilidad e inestabilidad de los Estados Aunque es pequeña, existe la posibilidad de una inminente mejora en una serie de estados considerados “políticamente débiles e inestables”, como Somalia, Afganistán y Pakistán. La creación de una Comisión Pacifi cadora de Naciones Unidas puede ayudar a mitigar este riesgo que, sin embargo, sigue creciendo a día de hoy.

Crimen y corrupción transnacional El crimen y la corrupción siguen siendo un mal endémico en un importante número de países, desarrollados y en vías de desarrollo, dañando seriamente la autoridad estatal y la prosperidad económica, y debilitando además la capacidad de esos países para ocuparse de otros riesgos globales.

Limitaciones de la globalización Los avances en la Ronda de Doha parecen lejanos, al tiempo que su fracaso será difícilmente reversible. Se advierte un incremento del sentimiento populista en Europa y Estados Unidos.

Inestabilidad de Oriente Medio La estabilidad general de la zona continúa deteriorándose, a pesar de los intentos por avanzar en este sentido en algunos países del Golfo. Es posible que en 2007 se lleguen a acuerdos para estabilizar la región, pero problemas subyacentes como el extremismo islámico, la sucesión política (como en el caso de Egipto), y la fragilidad de las estructuras económicas de estos países hace que la región sea altamente volátil.

Barómetro cualitativo de los principales Riesgos GlobalesTECNOLÓGICOS Razón para el incremento, el descenso, la estabilización

o la discrepancia

Interrupciones en las infraestructuras de información crítica (CII)

Los expertos sugieren que existe un equilibrio entre la creciente vulnerabilidad surgida de la interconectividad y la creciente concienciación acerca de la seguridad de las infraestructuras de información crítica, lo que está llevando a hacer grandes inversiones en este terreno.

Aparición de riesgos asociados a la nanotecnología

A falta de mayores descubrimientos científi cos en este sentido, los expertos estiman que el riesgo potencial de la nanotecnología seguirá sin cambios.

Page 18: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

18

Informe

Barómetro cualitativo de los principales Riesgos GlobalesSOCIALES Razón para el incremento, el descenso, la estabilización

o la discrepancia

Pandemias Algunas medidas, como la mejora en la investigación y cooperación para un sistema de alertas, han aumentado la capacidad de respuesta global. Sin embargo, el riesgo es permanente, ya que se mantiene la incertidumbre sobre la capacidad destructiva de cualquier brote.

Enfermedades infecciosas en países en vías de desarrollo

Aunque las tasas de infección de algunas enfermedades se han estabilizado en ciertos países, en otros están aumentando -como es el caso del SIDA-, lo que supone un importante riesgo para la prosperidad futura. India adelanta ya a Sudáfrica en número de población infectada por este virus.

Enfermedades crónicas en el mundo desarrollado

Los expertos se encuentran divididos a la hora de valorar los avances de la medicina en los próximos 10 años, y el incremento de las enfermedades relacionadas con “estilos de vida”.

Regímenes de Responsabilidad Civil Los expertos también se encuentran divididos a la hora de evaluar los riesgos que corre la prosperidad global en relación con los regímenes legales: algunos argumentan que los marcos de Responsabilidad Civil son una elección legítima de cada país, mientras que otros sugieren que estas diferencias suponen un coste cada vez mayor para las empresas, e incluso hay quien apunta que el modelo legal estadounidense tiene pocas posibilidades de implantarse en otros países.

Interrelación de los principales Riesgos Globales

Fuente: “Global Risk Report 2007”. Foro Económico Mundial. Informe realizado por Marsh & McLennan Companies, Swiss Re., Citigroup y Wharton School Risk Center

Page 19: Revista Novedades N° 40

19

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

Barómetro cualitativo de los principales Riesgos GlobalesSOCIALES Razón para el incremento, el descenso, la estabilización

o la discrepancia

Pandemias Algunas medidas, como la mejora en la investigación y cooperación para un sistema de alertas, han aumentado la capacidad de respuesta global. Sin embargo, el riesgo es permanente, ya que se mantiene la incertidumbre sobre la capacidad destructiva de cualquier brote.

Enfermedades infecciosas en países en vías de desarrollo

Aunque las tasas de infección de algunas enfermedades se han estabilizado en ciertos países, en otros están aumentando -como es el caso del SIDA-, lo que supone un importante riesgo para la prosperidad futura. India adelanta ya a Sudáfrica en número de población infectada por este virus.

Enfermedades crónicas en el mundo desarrollado

Los expertos se encuentran divididos a la hora de valorar los avances de la medicina en los próximos 10 años, y el incremento de las enfermedades relacionadas con “estilos de vida”.

Regímenes de Responsabilidad Civil Los expertos también se encuentran divididos a la hora de evaluar los riesgos que corre la prosperidad global en relación con los regímenes legales: algunos argumentan que los marcos de Responsabilidad Civil son una elección legítima de cada país, mientras que otros sugieren que estas diferencias suponen un coste cada vez mayor para las empresas, e incluso hay quien apunta que el modelo legal estadounidense tiene pocas posibilidades de implantarse en otros países.

informaciónCrecimiento económico de Latinoamérica continuará en 2008

La Comisión Económica para América Latina y El Caribe

(CEPAL) prevé que la región registrará un aumento del pro-

ducto interno bruto (PIB) por habitante en 2008, con lo que

tendrá su quinto año de crecimiento económico consecutivo

y el mayor índice de ingresos desde la década de los setenta.

Señala, en el Panorama Social de América Latina 2007, que en

2006 se produjo un crecimiento del PIB de 5,6%, equivalente

a un incremento de 4,2% por habitante, cifra que determina

un período de expansión sostenida desde 2002, con un in-

cremento promedio anual de 3,3% en el producto per cápita.

“Prácticamente todos los países latinoamericanos pre-

sentaron un buen desempeño económico. Se destacan

la República Dominicana y la República Bolivariana de

Venezuela, con aumentos del PIB per cápita de 9,1% y

8,5%, respectivamente, seguidos de Argentina (7,4%),

Perú (6,8%) y Uruguay (6,8%)”, sostiene el documento.

También estima que el promedio de crecimiento continuará

incrementándose en los años subsiguientes. Para 2007, se

espera que el producto por habitante alcance 3,7% y que la

tendencia se mantenga el año próximo.

Asimismo, la comisión de la Organización de Naciones

Unidas (ONU) señala que, pese a algunos problemas

sociales y rezagos con respecto a otros continentes,

Latinoamérica se encuentra bien encaminada hacia el

logro de la primera meta de desarrollo del Milenio: reducir

a la mitad los índices de pobreza extrema (1990) en 2015.

“La tasa de pobreza extrema proyectada para América

Latina en 2007 alcanza el 12,7%, 9,8 puntos porcentuales

menos que el nivel de 1990 (22,5%), resultado que equi-

vale a un avance del 87% hacia la consecución de la pri-

mera meta, mientras que el porcentaje de tiempo transcu-

rrido para el cumplimiento de la meta es de 68%”, acota.

Page 20: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

20

Reino UnidoNegocio cooperativo asegurador, perjudicado por las inundaciones

La avalancha de reclamaciones por las inundaciones de

este verano en Gran Bretaña, pusieron en ‘aprietos’ al

negocio cooperativo asegurador del país anglosajón.

La organización de Servicios Financieros Cooperativos,

CFS, señaló que las reclamaciones de las personas que

sufrieron por los de las inundaciones alcanzaron 55 millo-

nes de libras esterlinas.

De acuerdo con el medio Guardian Unlimited, la orga-

nización manifestó que estas “reclamaciones excep-

cionales del clima” convirtieron una ganancia de 22.6

millones de libras a una ganancia de 32.3 millones de

pérdidas.

El negocio cooperativo de seguros generales tuvo que

atender más de cinco mil reclamaciones que lo usual en

esta temporada del año.

Este verano ha sido declarado como el peor en la histo-

ria, apuntó Guardian Unlimited. El diluvio afectó a varias

zonas de Gran Bretaña y, se espera que el costo total del

fenómeno natural exceda dos mil millones de libras.

Nuevo servicio de mensajes electrónicos para compañías de seguros y reaseguradoras

Los más jóvenes y adolescentes vi-

ven la era de los mensajes electró-

nicos y la industria aseguradora no

se podía quedar atrás. La empresa

de intercambio comercial RI3K,

que promociona la sustitución del

papel en el sector, lanzó su servicio

de mensajería.

Con este sistema se puede inter-

cambiar datos contables y otro tipo

de información entre los interme-

diarios y los distribuidores, indepen-

dientemente de qué sistema tengan

implementado en sus oficinas.

El Presidente Ejecutivo de Lloyd’s,

Richard Ward, comentó que “ una

gran parte de la modernización

del mercado está conectando las

compañías a una infraestructura

electrónica”.

Por su parte, el Director

Administrativo de Conectividad

de Web de RI3K, James Willison,

manifestó que todos los usuarios

de la compañía podrán utilizar el

servicio de ahora en adelante”.

Page 21: Revista Novedades N° 40

21

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

informaciónChinaEl Yin–Yang de la industria de seguros china

Aun cuando el mercado asegurador chino está registran-

do niveles de crecimiento sin precedentes, también está

afrontando un riesgo substancial debido a su exposición a

los fenómenos naturales.

A lo largo de un análisis realizado por la firma de asesoría

de riesgos AIR Worldwide se señala que si bien las primas

de seguros de accidentes y distintos riesgos (casualty)

crecieron 10 por ciento en 2006 y se pronostica que los

ingresos totales de las primas registren un incremento de

15 por ciento durante todos los años hasta por lo menos

2010, China puede afrontar riesgos como terremotos,

inundaciones y tifones.

La experiencia del pueblo chino lo comprueba. Durante los

dos últimos milenios, los terremotos han golpeado a ciu-

dades enteras. Y lo peor es que dado el rápido proceso de

urbanización del país asiático aumenta la concentración al

riesgo, dice el informe.

“En la medida en que la industria aseguradora madure y

las tarifas de adquisición de seguros aumenten, el monto

total de las pérdidas aseguradas incrementará significati-

vamente”, indicaron los autores del estudio.

La Comisión Reguladora de Seguros de China sostiene que

el reaseguro sólo creció nueve por ciento cada año durante

la década pasada y, por eso ha manifestado su interés de

impulsar este sector de la industria para que la comunidad

esté más preparada para hacerle frente a los riesgos.

Esta situación generó que el Instituto de Arquitectura y

Diseño de Beijing junto a expertos sismológicos de AIR

Worldwide emprendieran estudios para comprender mejor

las implicaciones de un riesgo de un terremoto.

A su vez otras compañías han diseñado productos para

responder a las preocupaciones por una catástrofe. La

firma de manejo de soluciones de riesgos RMS, y parte de

General Trust, lanzó a mediados de este año nuevos mo-

delos de aseguramiento para los mercados emergentes.

En el caso de China, lanzó varios modelos de terremo-

to para “apoyar a las aseguradoras y reaseguradoras al

tiempo que aumenta la penetración de los portafolios de

propiedad, vida, personal y accidentes, y éstas empresas

diversifican los riesgos en los países emergentes”.

El Vicepresidente del mercado asiático de RMS, Jason

Futers, manifestó que los altamente detallados compo-

nentes de vulnerabililidad en estos mercados permiten

que los administradores de riesgos realicen las decisiones

de aseguramiento y el portafolio de todo el país analice

utilizar la misma plataforma de modelaje.

Agregó que “los terremotos son una preocupación par-

ticular desde que se evidencian en una baja frecuencia,

pero la severidad del riesgo amenaza a una significativa

porción de Asia”.

Page 22: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

22

Gerardo Carchio

La empresa moderna, entre el viejo liderazgo épico y el nuevo liderazgo integral

management

Lic. en Psicología. HR Executive Program

(Universidad de Michigan) MBA (CEMA).

Programa de Alta Dirección (IAE). Profesor

de la cátedra de Liderazgo en el Master

en Administración de Negocios (CEMA).

Ex Director de Recursos Humanos de

Johnson & Johnson Medical para el Cono

Sur y HR Business Partner para LifeScan

LA. Director General de DOC/HRsolutions.

Desarrollo Organizacional y Cambio.

La empresa moderna enfrenta en la

actualidad una de las crisis de lide-

razgo más profundas de su historia.

No solo por la cantidad sino tam-

bién por la calidad de los mismos.

Las escuelas de negocio inscriben

día a día una gran cantidad de aspi-

rantes a posiciones de conducción y

se han erigido en los representantes

de esos candidatos en un intento

de cerrar el enorme gap temporal y

cualitativo que existe entre la for-

mación de un verdadero líder y su

capacidad de ejecución efectiva. En

esta desenfrenada carrera por obte-

ner el mejor talento, surgen un sin-

número de programas que intentan

acelerar los tiempos de “cocción” de

competencias directivas y habilida-

des gerenciales que se encuentran

más cerca del microondas que de la

cocina normal.

Al mismo tiempo, acarreamos una

larga historia de liderazgo estereo-

tipado en ciertos perfiles individua-

listas, casi épicos. El líder desde esta

perspectiva ha ido perdiendo su

carácter humano para convertirse

en un personaje de ficción. Por lo

general, las películas de guerra, los

deportes, y la historia de la humani-

dad recrean un modelo de liderazgo

en el cual el líder es una persona

iluminada, al que no le está permi-

tido dudar; que debe tomar deci-

siones trascendentes en soledad;

paternalista bajo el prejuicio asumi-

do de que si compartiera las dudas

sobre las que basa sus decisiones

provocaría un enorme daño en sus

“infantiles” “dirigidos”. Un Mío Cid

organizacional, embalsamado sobre

su caballo pero necesario como

imagen para un pueblo subordina-

do y subdesarrollado.

Muchos cursos de liderazgo se

basan en desarrollar competencias

que al estilo de semidioses, les de

el poder para decidir la vida de los

demás. Desde esta perspectiva,

estos líderes parecen haber llegado

a un grado de adultez excepcional

en comparación con el estado de

subdesarrollo y detención infantil

en el que parecen haber quedado

sometidos sus bien llamados “se-

guidores”.

Desde nuestra perspectiva del lide-

razgo integral, pensamos que la ca-

Page 23: Revista Novedades N° 40

23

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

pacidad de liderar integralmente se

desarrolla en el individuo a través

de una compleja estratificación de

dimensiones que siguen un largo

y difícil camino evolutivo. Un líder

integral es aquella persona que ha

logrado sortear en su vida una se-

rie de experiencias que le permiten

llegar a la madurez en un estado

de equilibrio entre su cuerpo, sus

emociones, sus pensamientos y sus

ideales.

Todos nacemos con una determi-

nada dotación corporal heredada

que, de alguna manera, comienza

a condicionar nuestro andar; lo

dado genéticamente es sumamente

importante aunque no determi-

nante si es que la misma no viene

acompañada de patologías prena-

tales que constituyan una severa

limitación para el desarrollo de las

siguientes dimensiones. O bien que

las inmediatas condiciones postna-

tales comprometan seriamente su

estructura corporal (desnutrición,

abandono, accidentes).

Las primeras experiencias de vida

extrauterinas van forjando los

modelos de satisfacción - insatis-

facción con los cuales cada uno de

nosotros empezaremos a entender

la complejidad del mundo en el

que habitamos. Cuánto más a

tiempo recibamos la provisión a

nuestras necesidades basales, más

fortaleza y capacidad de tolerar la

frustración desarrollaremos. Las

primeras emociones proceden de

este comienzo rudimentario. Este

cuerpo de emociones le da espacio

a los primeros pensamientos. Estos

permiten estructurar las primeras

planificaciones de acciones. Si llo-

ro, alguien me dará lo que necesito.

El ser humano piensa desde sus

emociones en una unidad indisolu-

ble aunque creamos que es posible

pensar sin emoción. Y finalmente,

si ese desarrollo ha sido exitoso, el

ser humano necesita trascender,

dejar un legado, conformar un

mundo de valores que vayan más

allá de sí mismo.

Este complejo recorrido que hemos

sintetizado al máximo por razones

prácticas en este artículo, está

enmarcado por una serie de depen-

El líder integral se lidera primero a sí mismo y expresa el verdadero sentido de su comunidad y de la continuidad de la misma. No ve en la empresa recursos humanos sino seres humanos a los que les facilita recursos para el éxito personal y organizacional.

Page 24: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

24

dencias sanas, y adultas para cada

una de las etapas que permitió el

tránsito hacia la adultez. De niño

es la sana dependencia la que le va

permitiendo al ser humano hacer-

se a sí mismo, desde la aparente

dependencia más basal que es la

dependencia del vientre materno,

pasando por la dependencia del

lactante para llegar finalmente a

un dependencia social adulta, en la

cual el individuo sigue apoyándose

en aquellas dependencias que le

garanticen crecimiento, fortaleza y

un grado cada vez más desarrollado

de libertad de espíritu y de criterio.

Si el camino hacia la independencia

se ha ido logrando en sucesivas

dependencias liberadoras, ¿por qué

será que cuesta tanto recrear en la

organización ámbitos de la misma

característica? ¿Por qué el rol del

líder se encuentra tan estereotipado

pareciéndose más al de una película

de Hollywood que al de una situa-

ción real de la vida corporativa?

¿Por que será que le cuesta tanto al

líder tradicional recrear la secuencia

que lo condujo al éxito personal?

Un líder integral dialoga, es inter-

dependiente, sabe que es cada vez

más fuerte cuánto más se apoya

en dependencias liberadoras. Elije

colaboradores que lo exceden en

sus conocimientos específicos para

enriquecerse, comparte el poder

formal desde una actitud potente

que le da la humildad de saber que

no sabe todo, no puede ni quiere,

que es una limitación y un riesgo

enorme tomar decisiones sesgadas

desde su exclusividad individual.

Un líder integral sabe que la de-

mocracia en las organizaciones no

significa que todos participen por

igual sino que, de acuerdo a los

contextos, los que más saben son

los que tienen mayor protagonis-

mo en determinadas situaciones.

Saben que el liderazgo es situa-

cional y que su tarea es jugar con

los mejores en cada situación y

no siempre con el mismo equipo.

Balancea adecuadamente los tiem-

pos de diálogo para enriquecer las

ideas y de discusión para tomar

decisiones sobre las posiciones en-

riquecidas. Entiende que el lideraz-

go es una actitud de servicio y que

por sobre todas las cosas el líder

es un gran seductor que se ofrece

como una oportunidad para el otro

y no para su oportunismo.

El líder integral tiene capacidad de

escucha, a sí mismo en cuerpo, en

emociones y en el alma; al otro,

al equipo, a la organización y a la

sociedad. Es líder por la autori-

dad que le confiere su saber y no

por la posición formal que ocupa

en la organización. Es potente y

comparte su conocimiento para el

enriquecimiento personal y de su

organización y no poderoso en la

mezquindad de su saber, creyendo

que el ocultamiento le dará exclu-

sividad y crecimiento.

Genera admiración por su acción,

humildad y hace sentir que las

acciones extraordinarias son reali-

zadas por personas comunes alen-

tadas por una clara visión. El líder

tradicional genera un sentimiento

de idealización sobre su persona

haciendo sentir que sin él nada es

posible El líder integral se lidera

primero a sí mismo y expresa el

verdadero sentido de su comuni-

dad y de la continuidad de la mis-

ma. No ve en la empresa recursos

humanos sino seres humanos a

los que les facilita recursos para el

éxito personal y organizacional.

El ser humano piensa desde sus emociones en una unidad indisoluble aunque creamos que es posible pensar sin emoción. Y finalmente, si ese desarrollo ha sido exitoso, el ser humano necesita trascender, dejar un legado, conformar un mundo de valores que vayan más allá de sí mismo.

management

Page 25: Revista Novedades N° 40

25

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

Microseguros en el centro del debate

Conferencia

Organizado por la Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (FEDESEG), se llevó a cabo en la ciudad de Guayaquil “XXXI Conferencia Hemisférica de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES) 2007”.

El encuentro -el más importante del sector asegurador latinoamericano- tuvo un completo programa de conferencias y espacios de negocios por los que asistieron y participaron activamente cerca de un millar de personas.

El presidente saliente de FIDES,

Roberto Sollitto, inauguró ofi-

cialmente la ‘XXXI Conferencia

Hemisférica de Seguros FIDES

2007’, el principal evento del sector

asegurador latinoamericano en

el que se han dado cita este año

cerca de un millar de personas.

Tras unas palabras recordando

los 61 años de andadura de la

Federación, ensalzó el trabajo

técnico que desarrolla, la informa-

ción y el apoyo al sector privado

que realiza. Enumeró retos, como

las nuevas normas de solvencia,

la nueva supervisión basada en

riesgo, y recordó que FIDES “llena

un espacio relevante” para todos.

La Conferencia, dijo Sollitto, “nos

ayudará a conocer cosas nuevas”, y

expresó que todos los que partici-

pan aportarán esas cosas nuevas.

El presidente de la Federación

Ecuatoriana de Seguros

(FEDESEG), Augusto Salame, tam-

bién agradeció la asistencia y el

trabajo realizado. Trajo a la me-

moria que Guayaquil fue pionera

en la introducción de los seguros

en Ecuador, con la llegada de

aseguradoras europeas. Trazó la

historia del sector asegurador en

el país y su importancia para la

sociedad: “Un negocio de gran

nobleza -apuntó-, una realidad

viviente” que se adapta a los

tiempos, “creando las proteccio-

nes que la vida demanda”. Insistió

en que la industria aseguradora

no puede quedarse atrasada.

Salame habló por ello de esa “no-

ble actividad”, la esencia de los

seguros: “Personalmente creo que

el seguro es la más noble de las

profesiones”.

El alcalde de Guayaquil, Jaime

Nebot, subrayó en su discurso que

la actividad aseguradora es “una

Acuerdo con COPAPROSE

Al cierre del ‘XXXI Conferencia Hemisférica

de Seguros’, tuvo lugar la firma de un

convenio marco de colaboración entre

FIDES y COPAPROSE (Confederación

Panamericana de Productores de Seguros),

cuyo objetivo es dar a conocer el seguro.

Lo firmaron Roberto Sollitto, presidente

saliente de FIDES, y Luis Ros, presidente

de COPAPROSE. Este último dijo “sentirse

muy contento” con el convenio, “el cual

será de alto interés institucional. Enfocar

juntos los temas de interés será clave para

el éxito, dados los retos e interés común”.

Añadió por último que “nuestro compro-

miso es cumplir los objetivos estratégicos

que se generen a partir de la firma”.

Page 26: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

26

poderosa herramienta de desarrollo,

de bienestar, de lucha contra la pobre-

za”. Recalcó que todo está interrela-

cionado, poniendo como ejemplo que

gracias al apoyo de los seguros se ha

conseguido avanzar hacia la moder-

nidad. Pero insistió en que el primer

objetivo tiene que ser luchar contra la

pobreza y la “intolerable” falta de edu-

cación. Resaltó por tanto la necesidad

de educación, del microcrédito como

apoyo al crecimiento económico, y del

seguro porque pone “a disposición de

los más pobres la posibilidad de prote-

gerse”, especialmente ante un evento

catastrófi co. Con el agravante -recor-

dó- de que las personas pobres están

más expuestas al riesgo, “en un círculo

vicioso y de afectación”.

“Ahí es donde cabe el microseguro”,

añadió Nebot, para el que es una

“práctica que no debe tener discusión”.

“Ese es el gran desafío para ustedes”,

insistió a los aseguradores, a los que

pidió luego que se vuelquen en el mi-

crocrédito; primero, por la educación,

no sólo entre las clases más pobres,

para que todos tengan conciencia de

pagar sus primas “y estar cubiertos

frente a la siniestralidad”.

Buenas sensaciones a futuro pero con mucho trabajo pendiente El presidente ejecutivo de la

Federación de Aseguradores

Colombianos (FASECOLDA), Roberto

Conferencia

Mercado asegurador en América Latina

Primas tOtales, Primas cedida y crecimientO de amÉrica latina.

POrcentaJe de ParticiPación Primas tOtales

en amÉrica latina POr País. dic. 2006 (dic. 2005)

ParticiPación PrinciPales ramOs de amÉrica latina.

dic. 2006 (dic. 2005)

* Año fi scal junio - julio.** Incluye: Dominicana, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Uruguay, Honduras, Bolivia, Nicaragua y Paraguay.

Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES). Latino Insurance.

Page 27: Revista Novedades N° 40

27

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

Junguito, continuó con una ponen-

cia sobre la economía y los seguros

en América Latina, analizando la

interrelación existente. Comenzó

mostrándose optimista porque,

después de los años de crisis, la

región atraviesa por un periodo de

crecimiento sostenido desde 2003,

con un avance del 5,6% en 2006

estimulado por la inversión en capi-

tal fijo. A su juicio, se producirá en

breve un menor acceso al mercado

financiero como consecuencia de la

crisis hipotecaria en Estados Unidos,

pero “estamos en una etapa de cre-

cimiento sin precedentes desde los

años setenta”, con un buen control

de la inflación. Realizó una revisión

de la balanza de pagos, riesgo de

crédito, tasa de cambio, política

fiscal e indicadores sociales.

Adentrándose ya en el sector ase-

gurador, expuso que “somos una

parte muy baja del mercado de los

seguros”, con Brasil y México como

los países que acaparan la mayor

participación en primas. También se

refirió a la penetración, muy baja

en comparación con otras regiones,

incluso África: “La participación

de América Latina en el mercado

asegurador mundial pasó de ser el

1,6% en 2000 al 1,9% en 2006”, lo

que implica que “nuestro avance es

muy lento”.

El problema de ello es, desde el

punto de vista de los aseguradores,

la falta de educación y de cultura

de seguros, falta de información

e impuestos muy altos. Mientras,

los clientes opinan que los seguros

son muy caros y complicados y las

aseguradoras deben pagar cuando

reclaman. Junguito explicó que la

penetración de los seguros de Vida

es inferior a lo esperado según el

ingreso por habitante, y también

por el bajo desarrollo de las rentas

vitalicias. Mientras, en No Vida se

ha registrado un mayor desarrollo:

“Uno diría que preferimos asegurar

el auto antes que la vida”, expresó.

Finalmente, abordó la causalidad

entre economía y seguros. “Hay una

realidad, que los seguros y el creci-

miento económico van de la mano;

los seguros aportan mediante una

mayor cobertura de riesgo”, expu-

so, para agregar que “unas buenas

condiciones macroeconómicas,

crecimiento sostenido del ingreso,

estabilidad de precios e instituciones

adecuadas” estimulan el desarrollo.

En el caso de los seguros, las variables

sociales afectan a la demanda, las

Se realizó en Buenos Aires una reunión

donde participaron el Presidente de

COPAPROSE, Sr. Luis Ros, el Presidente de

AAPAS, Sr. Sergio Sidero y el Presidente de la

AACS, Lic. Francisco Astelarra. En ese marco,

se hizo referencia al proyecto de Difusión

del Seguro, contemplando la posibilidad

de trabajar en forma conjunta para llevar

adelante la iniciativa.

Nuevo presidenteRodolfo Wehrhahn, representante de ACLI

(American Council of Life Insurers), ha

sido elegido nuevo presidente de FIDES.

El cargo es rotativo, por lo que presidirá la

asociación que incluye a las aseguradoras

latinoamericanas durante dos años, hasta

la próxima celebración del Congreso de

FIDES en la primera semana de noviembre

de 2009, que tendrá lugar en Las Vegas.

Sustituye a Roberto Sollito (Argentina),

presidente de FIDES durante los dos

últimos años, en tanto como secretario

general continúa Jorge Claude (Chile).

Las nuevas designaciones se produjeron

en la Asamblea General celebrada En

Guayaquil.

Además, fueron designados cuatro nue-

vos vicepresidentes regionales: primer

vicepresidente y presidente de la Región

Norte, José Morales, de México; segundo

vicepresidente y presidente de la Región

Centro-Caribe, Miguel Villamán, de la

República Dominicana; tercer vicepresi-

dente y presidente de la Región Andina,

Augusto Salame, de Ecuador; y cuarto

vicepresidente y presidente de la Región

Sur, Fernando Vidal, de Uruguay.

Page 28: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

28

variables demográfi cas y, fi nalmente,

instituciones fuertes: con estabilidad

política, control sobre la corrupción,

rendición de cuentas, calidad de la

regulación y gobiernos efi cientes.

Sus últimas refl exiones se refi rieron

a la importancia de las políticas

sociales, con el reto de fomentar

la cultura del seguro, en tanto se

mejora el ingreso per capita y espe-

cialmente la seguridad jurídica. “La

economía y los seguros son un ma-

trimonio fundamental”, concluyó.

A modo de síntesis Durante la Asamblea también se

adoptaron las siguientes decisiones:

• Se aprobó el proyecto de FIDES

para el desarrollo de los micro-

seguros en América Latina y los

modelos a aplicar en la región.

• Se está consolidando todo lo rela-

cionado con seguridad vial, unifi -

cándolo para que sirva de elemento

de seguridad en los distintos países.

• Se inicia el proyecto de infor-

mación de datos estadísticos de

FIDES, tratando de homologar

la base de datos para las com-

paraciones y el sustento para

desarrollar nuevos productos. Se

esperan para ello las propuestas

de AMIS, FASECOLDA y FENASEG.

• Se trató el interés del sector en

avanzar en las NIFF.

• Visto bueno para que la

próxima sede de la Asamblea

General de FIDES sea en

Managua (Nicaragua), en oc-

tubre de 2008, en el marco del

Congreso Centroamericano de

Aseguradores y Reaseguradores.

• También se aprobó que la próxi-

ma Conferencia Hemisférica de

FIDES sea en Las Vegas (Estados

Unidos), la primera semana de

noviembre de 2009.

• Se aprobó todo lo relacionado con

el Proyecto de Apoyo al Desarrollo

del Mercado de Seguros

Agropecuarios en Centroamérica

(convenio con el BID, el Banco

Interamericano de Desarrollo).

Fuente: Actualidad Aseguradora

Internacional

Conferencia

Mercado asegurador de VehículosPrimas tOtales, Primas cedidas y crecimientO amÉrica latina.

incluye reaseguro no prop.

POrcentaJe de ParticiPación Primas tOtales

en amÉrica latina POr País. dic. 2006 (dic. 2005)

Primas totales: 15.650 millones de u$s* Año fi scal junio - julio.** Incluye: Dominicana, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Uruguay, Honduras, Bolivia, Nicaragua y Paraguay.Federación Interamericana de Empresas de Seguros (FIDES). Latino Insurance.

Page 29: Revista Novedades N° 40

29

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

Leopoldo Varela

reportaje

“Las conductas que se observan en la vía pública -que no son meramente distracciones, negligencias, imprudencia o temeridad- son el resultado de una educación no sistemática que, como sociedad, estamos -lo sepamos o no- cotidianamente desarrollando”, señala el Lic. Leopoldo Varela.

Para el Coordinador Nacional del Programa de Prevención de Accidentes y Educación Vial que une a distintos actores del sector asegurador como SSN, compañías y los productores asesores de seguros- es necesario abordar la problemática de la seguridad vial a partir de la crítica de la cultura y una amplia convocatoria a la participación ciudadana.

¿Desde qué perspectiva puede abordarse la seguridad vial?Varela: - La problemática de la seguridad vial puede abordarse desde distintos aspectos. Por ejemplo, desde el punto de vista de la infraestructura, del estado vehicular, de la eficiencia del con-trol y la sanción, de lo jurídico, educativo, económico, etc.

Nosotros consideramos que todos esos aspectos, sin embargo, deben ser integrados y pensados desde una perspectiva global: la perspec-tiva cultural, en el sentido amplio del término.

No podemos obviar que de las 1.200.000 personas que mueren en el mundo como producto de siniestros viales más de 1.000.000 corresponden a países en vías de desarrollo. Es decir: existe una relación entre subdesarrollo y siniestralidad vial.

Pensando la seguridad vial desde la perspectiva que usted señala, ¿qué disciplinas y conceptos considera son necesarios incorporar?- Hay que aprovechar los conoci-mientos de todas las disciplinas, no sólo los de las ciencias duras.

“Pensar la seguridad vial hoy significa hacer primero una crítica de la cultura”

Page 30: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

30

La antropología, la psicología, las ciencias de la educación, la filo-sofía, claro, tienen mucho para aportar. Con respecto a qué con-ceptos debemos incorporar me parece que hay dos que no pue-den obviarse y que, desde luego, están íntimamente relacionados: el de industria cultural y el de construcción de subjetividad.

Las conductas que se obser-van en la vía pública -que no son meramente distracciones, negligencias, imprudencia o temeridad- son el resultado de una educación no sistemática que, como sociedad, estamos -lo sepamos o no- cotidiana-mente desarrollando.

¿De qué manera se manifiesta esa educación no sistemática a la que hace mención?- El concepto de educación no sistemática se opone al de educación sistemática o escola-rizada. La educación sistemática se funda en una filosofía y en una didáctica y se imparte a través de docentes en distintas instituciones educativas de di-versos niveles. La educación no sistemática, por su parte, se ma-nifiesta en diversos ámbitos y de múltiples formas.

Una persona también “apren-de” en un sindicato, en un

club, en una cámara empresa-ria, en la calle y también -y esto es fundamental- con los medios de comunicación.

Para que nos demos una idea. El 97% por ciento de los ar-gentinos tiene televisor en su hogar, y según los últimos estu-dios los chicos de capital y gran Buenos Aires miran un prome-dio de 28 horas semanales de tele. Y las estadísticas acreditan que un niño, a los diez años, ha contemplado ya alrededor de 200.000 anuncios publicita-rios. Los avisos publicitarios -lo sabemos- no sólo venden pro-ductos, sino también valores.

Lo que tenemos que analizar en profundidad es qué tipo de valores estamos inculcando a nuestros chicos cuando, por ejemplo, en una publicidad de automóvil se propone como slogan: “Desafiá tus límites” o “Potencia para destacarse una y otra vez”. ¿Se puede considerar, acaso, que esos mensajes con-tribuyen al desarrollo de una conciencia de riesgo vial?

¿Hay alguna franja etaria en el que este tipo de mensajes incida de manera más decisiva?- Sin ninguna duda. La Lic. Patricia Segovia, Secretaria de Prevención de Adicciones de

reportaje

Page 31: Revista Novedades N° 40

31

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

Leopoldo Varela: “En la participación -o de otra manera- se generan procesos de verdadero aprendizaje comunitario”.

la provincia de Buenos Aires, en octubre del 2006 hizo unas declaraciones periodísticas que creo conveniente recordar. En aquella oportunidad manifestó que los cambios de conducta en el consumo del alcohol se deben fundamentalmente a las estrategias de mercado y señaló que la publicidad ha focalizado a los adolescentes como grupo primario para el incremento de las ventas de cerveza.

Si se hace un recorrido por los últimos diez años, desde los medios de comunicación, el adolescente fue ubicado como objetivo claro en el consumo de alcohol, básicamente la cer-veza. Específicamente las em-presas sostienen -en privado- que la intención es llegar a un piso de edad para el consumo de 14 años.

¿Cuál debe ser -luego de este crudo panorama- a su juicio

el rol que debe asumir la dirigencia empresarial?- Todos quienes poseemos un capital -económico, político o simbólico- tenemos mayores responsabilidades. Porque el ca-pital -en el sentido amplio que hemos dado al término- permite alternativas de elección que otras personas o sectores no tienen. Entonces, lo que corresponde es imaginar las posibilidades de cambio, elaborar propuestas, tomar iniciativas, articular acto-res, dejar de lado la conveniencia personal o el marketing y pensar a mediano y largo plazo.

No sirve de nada instalarse en la queja o en el reproche. Si el Estado no hace o hace poco, hay que “empujarlo” para que haga. Hay que llamar a la par-ticipación ciudadana. Porque en la participación -o de otra manera- se generan procesos de verdadero aprendizaje co-munitario.

Page 32: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

32

j pjurisprudenciaUn fallo que beneficia a las aseguradoras

La Cámara Comercial rechazó la demanda promovida

por un beneficiario contra una compañía aseguradora.

Consideró que la condición de “principal pagadora” asu-

mida por la aseguradora en la caución era incompatible

con la naturaleza del contrato de seguro. Mediante una

caución se garantizaron operaciones comerciales de

compraventa de mercaderías. La compradora contrató

con una compañía aseguradora una caución a fin de cu-

brir su eventual responsabilidad ante el incumplimiento

de las facturas comprometidas. En esa caución la asegu-

radora se constituyó como “fiador solidario, liso, llano y

principal pagador de la garantía prevista en el contrato”.

Frente al incumplimiento del comprador -cuya quiebra

luego fuera decretada- la vendedora promovió el juicio

contra la aseguradora en procura de hacer efectiva la

garantía del cobro de las facturas asumida en la caución.

El juez de primera instancia hizo lugar a la demanda

considerando que la aseguradora debía responder como

codeudora solidaria, y debían serle aplicables, entonces,

las disposiciones del Código Civil. Por este motivo desvir-

tuó la sanción de caducidad de la caución alegada por la

aseguradora en virtud del incumplimiento, por parte del

beneficiario, de determinadas cláusulas de las condicio-

nes generales insertas en el seguro de caución.

Sin embargo, la Cámara revocó la sentencia del juez de

primera instancia. El tribunal de alzada sostuvo que la

cláusula por la cual la aseguradora asumía la condición

de lisa, llana y principal pagadora era incompatible con

el contrato de seguro. Entendió que “cuando el fiador se

convierte en liso, llano y principal pagador se excluye de

su obligación el carácter de subsidiario o secundario”.

“Y tal pérdida de la subsidiaridad de la obligación es

incompatible con el negocio de la aseguración y, por

ende, con el objeto exclusivo que pueden desarrollar las

compañías del ramo, ya que la aseguradora, convertida

en deudora solidaria y en obligada directa no tendría

excusa para no pagar”.

El tribunal argumentó que si se admitiese dicha obligación

directa producto de la asunción del rol de “principal pagador”

asumida por la empresa de seguros, ésta debería responder

con abstracción de que el asegurado (acreedor de la fianza)

invoque y acredite ante la aseguradora el incumplimiento del

tomador (deudor afianzado) para poder reclamar el pago de

la suma convenida lo cual haría que la operación -aún cata-

logada como fianza- ya no pudiera configurarse económica y

técnicamente como una operación de seguros.

Los jueces entendieron que para que exista operación

de seguro, la aseguradora debe obligarse a cumplir la

prestación convenida si ocurre el evento previsto y que

esta situación se tornaba incompatible a la existencia de

una obligación cierta y directa derivada del carácter de

“principal pagador” asumido por la aseguradora.

De esta manera los jueces dictaron la nulidad de la cláu-

sula que colocó a la aseguradora en la condición de fiador

liso, llano y principal pagador, y rechazaron la pretensión

de cobro de la beneficiaria argumentando que ésta no

cumplió con lo estipulado en las obligaciones estipuladas

en las condiciones generales de la póliza (aviso de la mora

del tomador), lo que trajo aparejado la caducidad del de-

recho de la garantía de cobro comprometida.

Sin embargo la Cámara omitió considerar que el contra-

to de fianza plasmado en la póliza en ningún momento

fue observado por la Superintendencia de Seguros -enti-

dad encargada del contralor de las aseguradoras- que no

prohibió la emisión de esas pólizas con las cláusulas que

las partes pactaron en ejercicio de su libre voluntad.

También ignoró que la propia aseguradora habría reconocido la

cláusula por la cual se constituyó en “principal pagadora” y la

Page 33: Revista Novedades N° 40

33

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

verificación de evento previsto, esto es el no pago de las obli-

gaciones asumidas; las cuales fueron probadas en un acta de

mediación -en la que compareció la compradora y reconoció la

deuda- y finalmente en la verificación judicial del crédito ini-

ciado contra la compradora fallida. Además, la aseguradora en

ningún momento controvirtió la existencia de la deuda.

Por último, y al declarar la nulidad de la cláusula de

principal pagador insertada por la propia asegurado-

ra, la Cámara no contempló el enriquecimiento sin

causa que ésta última obtuvo como consecuencia

del cobro del premio pese a no asumir finalmente

riesgo alguno.

La Compañía Argentina de Seguros Visión S.A. intentó

una demanda contra el Instituto Nacional de Reaseguros

en liquidación (INDER), a fin de hacer efectivo el con-

trato de reaseguro que con este último tenía celebrado,

pretendiendo el reintegro de indemnización que debió

abonar a un asegurado..

El Juez de Primera Instancia rechazó la pretensión de la

compañía por considerar que el incumplimiento de la

carga impuesta por el art. 46 de la ley 17.418, generó la

caducidad de la cobertura que se brindaba al asegurado.

La aseguradora apeló el fallo argumentando que, con an-

terioridad al decreto 171/92, que dispuso la liquidación, el

reasegurador participaba en todos los siniestros, hubieran

sido denunciados o no en término; y destaca que el sinies-

tro de autos ocurrió durante el período en que el INDER no

exigía aviso del siniestro. Asimismo continuó aceptando

siniestros con falta de aviso, la mayoría de los cuales eran

como el de autos, y rechazó éste sin un motivo aparente.

Los Jueces de la Sala 2 de la Cámara Nacional de

Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, resolvieron

revocar la sentencia de primera instancia y hacer lugar

a la acción promovida por la accionante. Entre los pun-

tos salientes del dictamen se señala:

• “El reaseguro, tiene el propósito de cubrir el interés

del reasegurado a la conservación de su patri-

monio. Como tal, participa de la naturaleza y los

principios del contrato de seguro sin el cual no

podría tener existencia”.

• La responsabilidad amparada por el reaseguro está

íntimamente ligada a la validez, condiciones y reglas

que informan el contrato de seguro, por lo que el

reasegurador sigue la suerte del asegurador respecto

al cumplimiento de las obligaciones asumidas.”

• “Esta necesaria relación impone la necesidad de la

reaseguradora de tomar conocimiento del sinies-

tro en el plazo previsto.” En este caso “No existe

prueba que este plazo se haya extendido conven-

cionalmente en beneficio del asegurado (art. 158

de la Ley de Seguros).”

Así, la C.ámara ha dicho que “si el asegurador, te-

niendo en su poder la información necesaria y la po-

sibilidad de verificar el siniestro y la extensión de la

prestación a su cargo, no lo hace, y, al contrario, deja

transcurrir el plazo que le impone el art.56 de la ley

17.418, debe soportar las consecuencias que la última

parte de esa norma establece, las que no pueden ser

sino la aceptación del siniestro y -según el caso- la

extensión de la prestación a su cargo, según resulten

de los elementos que en su momento le proporcionó el

asegurado.”

Reaseguro

Page 34: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

34

p

Una cultura del trabajo para superar el desempleo juvenil

En Argentina hay más de dos millones de jóvenes desempleados de 18 a 35 años, un buen porcentaje de ellos tiene potencial para ser emprendedores pero no lo son por falta de oportunidades y organización.

Fundación Impulsar, una organización privada sin fi nes de lucro, trabaja desde 1999 para ofrecer una alternativa a jóvenes sin recursos económicos y con escasa experiencia en poner en marcha un microemprendimiento.

Responsabilidad social

34

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

p

“Impulsar permite alcanzar el sueño, desarrollar la autoes-

tima, lograr la independencia económica y contribuir a la

comunidad a través del autoempleo y nuevos puestos de

trabajo”.

El proyecto que lleva la entidad en la Argentina está ins-

pirado en The Prince’s Trust, organización existente en el

Reino Unido que viene trabajando hace 30 años, y que ha

contribuido a la creación de 60.000 microempresas, y ha

generado más de 150.000 puestos de trabajo.

La idea se ha extendido y se ha implementado exitosa-

mente en otros países. Desde fi nes de 1999 la Fundación

Impulsar ha iniciado sus actividades en nuestro país

como una ONG sin fi nes de lucro respaldada económi-

ca y operativamente por sus Empresas Fundadoras y

Benefactoras, y por el generoso apoyo de empresarios

y personas de buena voluntad, quienes actuando como

voluntarios y mentores, representan un soporte funda-

mental en su accionar.

Page 35: Revista Novedades N° 40

pResponsabilidad social

Royal & SunAlliance colabora con esta fundación, des-

de sus inicios (siendo uno de sus socios fundadores).

Adicionalmente muchos de sus funcionarios contribuyen

con los programas de mentoría.

¿Cómo funciona? Una vez aprobado el proyecto, y lue-

go de una capacitación intensiva, el joven recibe un

préstamo de la Fundación que devolverá en tres años

sin intereses. Para asegurar el éxito del emprendimiento

se asigna un mentor, generalmente un empresario con

experiencia en negocios, quien será su guía y consejero

durante los primeros tres años.

La Fundación Impulsar ha contribuido a iniciar 302

microemprendimientos en Salta, Mendoza, Córdoba,

Tucumán y San Luis, lo que representan más de 500

puestos de trabajo generados en el interior. Desde

agosto pasado, Impulsar también tiene sede en

Buenos Aires para comenzar a trabajar en proyectos

locales. Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

35

Andrés Maygua, Herrería

El espíritu emprendedor en los pasos de un oficio familiarAndrés Maygua, nació en Salta en una humilde fa-

milia trabajadora. Su abuelo, Don Cleto Castro, fue el

primer herrero en la familia y abrió en 1975 su propio

comercio en Tartagal. Desafortunadamente el negocio

cerró cuando Don Cleto enfermó. Como resultado, la

familia tuvo que vender las herramientas y maquina-

rias de la herrería para solventar su medicación.

Pero Andrés siempre soñó con reabrir “Cleto

Castro” y continuar el trabajo de su abuelo. Sueño

que se convirtió en realidad cuando conoció a la

Fundación Impulsar.

En mayo de 2003, Impulsar le aprueba un présta-

mo que utilizó para comprar maquinarias y materia

prima. La crisis económica de la Argentina fue un

obstáculo difícil de superar. Pero logró hacerlo con

la ayuda de sus padres, hermanos y su mentor, José

Fernández Campos; combinadas con la decisión y

espíritu emprendedor del propio Andrés.

Cuando comenzó, su negocio estaba orientado a

pequeños trabajos y reparaciones domésticas. Pero

hace dos años amplió su mercado a trabajo indus-

trial, asegurando un importante contrato con una

compañía petrolera

A pesar de una labor que le insume largas horas, él

también colabora con su comunidad, asistiendo a la

reparación y el mejoramiento del sector pediátrico en

el hospital local.

Page 36: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

36

Explorando maneras de evaluar el impacto de los microseguros

Microseguros

Un estudio reciente exploró maneras de evaluar el impacto de los microseguros en los pobres, examinando el uso de dos tipos de microseguros -salud y vida del crédito (desgravamen)- entre clientes en Uganda. Usando métodos de investigación cualitativa, identificó varias maneras en las cuales los microseguros, particularmente los de salud, pueden tener un impacto en los individuos, sus negocios y sus comunidades.

El estudio también identificó varias

diferencias clave entre microse-

guros y microcrédito/ahorro que

pueden afectar el diseño de las

evaluaciones de impacto en las

microfinanzas. Los hallazgos pro-

veen algún tipo de guía sobre el

diseño de evaluaciones de impacto

y sugiere la necesidad de mayor

investigación en varias áreas.

Identificar y afinar un modelo causalEl propósito del estudio era el de

identificar y afinar un modelo

causal que pudiera ser usado para

diseñar un estudio del impacto de

los microseguros sobre los pobres.

La tarea comprobó ser mucho más

simple para microseguros de salud

que para microseguros de des-

gravamen. Para los microseguros

de salud, el estudio pudo delinear

varios caminos potenciales desde

la intervención de programas hasta

el impacto. Éstos incluyen los si-

guientes:

• El beneficio más inmediato de

los microseguros de salud es una

mayor sensación de seguridad,

la que puede llevar a una menor

hipertensión.

• El tener microseguros de salud

lleva a los individuos a buscar

tratamiento médico antes y a

completar procesos completos de

tratamiento. Esto podría también

llevar a una mejora en la salud

general de la población a nivel

comunitario.

• Los microseguros de salud tam-

bién podrían contribuir a un

incremento en la tasa de super-

vivencia de empresas, a través

de la mejora en la salud de los

individuos y reduciendo las pro-

babilidades de tener que tomar

tiempo libre fuera del trabajo

debido a enfermedades.

• Los microseguros de salud pueden

beneficiar al establecimiento do-

méstico a través de la reducción

del impacto negativo de las crisis

de salud, de forma tal, que las

familias puedan mantener sus ni-

Page 37: Revista Novedades N° 40

37

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

veles actuales de consumo y man-

tengan a sus hijos en escuelas.

Areas de impacto y sus indicadoresBasado en estas sendas causales

hipotéticas, el estudio presentó

varias áreas de impacto y sus

correspondientes conjuntos de

indicadores. El siguiente diagrama

(ver gráfico) es una representación

gráfica de un modelo causal1 de

impacto de microseguros de salud

y la tabla da una lista de los con-

juntos de indicadores intermedios

y finales para la medición de im-

pacto a nivel del individuo, esta-

blecimiento doméstico, pequeña

empresa y comunitario.

El identificar las vías causales al

impacto para los microseguros de

desgravamen probó ser una tarea

mucho más difícil porque mucha

gente nunca los ha usado: por

cada año entre el 2003 y el 2006,

el número de reclamos resueltos

entre prestatarios que han tenido

microseguros de desgravamen

promedió menos de una décima

de uno por ciento del número

total de clientes y solamente una

fracción de esos reclamos resuel-

tos involucró realmente un pago.

Como resultado, muchos clientes

no ven ningún beneficio a tener

esa póliza.

A pesar de estas diferencias a

través de estos dos tipos de mi-

croseguros, el estudio pudo sacar

algunas conclusiones generales

sobre el diseño de las evaluaciones

de impacto para los microseguros.

Para mencionar uno, las sendas

causales y el impacto de los mi-

croseguros son considerablemente

más matizados que aquéllos del

microcrédito o los microahorros,

de forma tal que los indicadores

usados tradicionalmente para

medir el impacto del microcrédito

y los microahorros podrían no ser

aplicables. Diferentes indicadores

serán probablemente necesarios

para entender si y cómo los micro-

seguros hacen una diferencia en

las vidas de las personas.

1. Un modelo causal es un marco concep-

tual que muestra los enlaces lógicos entre

las actividades de programa y los produc-

tos esperados, resultados e impactos.

Los microseguros

de salud también

podrían contribuir a un

incremento en la tasa

de supervivencia de

empresas, a través de la

mejora en la salud de los

individuos y reduciendo

las probabilidades de

tener que tomar tiempo

libre fuera del trabajo

debido a enfermedades.

Page 38: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

38

Otra diferencia entre los microse-

guros y otros tipos de productos

microfinancieros es el impacto

de los primeros en los comporta-

mientos y actitudes. Basados en

la investigación preliminar, los

cambios en comportamiento y

actitudes probablemente confor-

men el área más robusta de im-

pacto, y a pesar de ello, pueden

ser extremadamente difíciles de

observar. El conocimiento sobre

los microseguros también juega

un papel importante en lograr

impacto. La falta de comprensión

puede limitar el beneficio que

reciben los poseedores de pólizas.

Si una persona no es conciente

del hecho de que tiene seguros,

ella no derivará de este hecho

ninguna “paz mental” y será me-

nos probable que pase por cam-

bios de conducta o de actitud.

Finalmente, el estudio plantea

varias áreas concernientes al

impacto de los microseguros,

que amerita mayor investigación,

incluyendo la importancia de

los pagos. En este estudio, los

pagos eran irrelevantes a ambos

esquemas, sugiriendo que -a la

inversa del microcrédito y el micro

ahorro- el verdadero impacto de

los microseguros podría no estar

en el uso actual de fondos dado.

Este y otros hallazgos apuntan a

una necesidad de pensar de forma

creativa sobre formas de evaluar

el impacto de los microseguros

porque estos no son como otros

productos microfinancieros.

Microseguros

Modelo causal de impacto de los seguros de salud

comunidad

pequeñaempresa

individuo / establecimiento doméstico

mejor salud pública (menorresistencia a los medicamentos,menor incidencia de enfermedades, etc.

incremento en la tasa desupervivencia de los negocios

mantener los actuales

maintain consumption levelskeep children in school

mejor salud (menores casosde enfermedad severa)menor hipertensión/preocupaciónsensación de seguridad/paz mental

dinámica de géneros (cambios positivos y negativos)poder de negociación mejorado (si tienen que vender activo)

menor tiempo para utilizacióntratamiento completo y apropiado

niveles de rendimiento

nivel de análisis dominios de impacto indicadores intermedios indicadores finales

individual salud individual - menor tiempo para la utilización de servicios de salud - tratamiento completo / apropiado

- menor incidencia de enfermedades

autoestima - sensación de seguridad / paz mental

- menores preocupaciones / autoestima mejorada

establecimiento doméstico consumo del establecimiento doméstico

- mantener la habilidad de trabajar mientras se está enfermo - mejor posición para vender activos (lograr un mejor precio)

- mantener los niveles de consumo - mantener a los niños en la escuela

pequeña empresa rendimiento de la pequeña empresa

- mejorar tasa de supervivencia de las empresas

comunidad salud pública - salud pública mejorada

Page 39: Revista Novedades N° 40

39

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

Escuela de Capacitación Aseguradora

Una actividad académica permanenteLa Escuela de Capacitación Aseguradora continuó con su programa de actividades, tal como lo viene haciendo desde 1998, dictando Cursos con el aporte de destacados especialistas en cada uno de ellos, a lo largo del ejercicio y al cual concurrieron más de un millar personas.

Cursos dictados durante el año 2007sEGUrO dE aCCidENTEs pErsONaLEs. Miguel Angel BiarnéssEGUrOs dE TraNspOrTEs. Peter Browne, Alfonso Joulia de Saint CyrEvaLUaCiÓN dE riEsGOs. pmL - EmL. Rodolfo Leza, Andrés

Artopoulos, Sebastián Alvarez OchoaiNTrOdUCCiÓN aL rEasEGUrO. Gustavo Díaz QuijanosEGUrOs aErONÁUTiCOs. Eduardo CroccoTariFaCiÓN. priNCipaLEs CaraCTErÍsTiCas. diFErENTEs mETOdOLOGÍa

dE CÁLCULO. Leonardo Berinstein, Rodrigo RoitmansEGUrO dE rEspONsaBiLidad CiviL prOFEsiONaL. Fernando

Mariona, Alejandro Guerrero, Daniel Butlow, Sandra Wierzba, Hernán López Saavedra, Marcelo López Mesa

sUsCripCiÓN Y aNÁLisis dE riEsGOs. prOpUEsTa para aGrEGar vaLOr. Jorge Mosquera

sEGUrOs iNTEGraLEs dE COmErCiO, dE EsTaBLECimiENTOs EdUCaTi-vOs Y HOTELEs. Alfonso Joulia de Saint Cyr

sEGUrOs COmBiNadO FamiLiar E iNTEGraL dE CONsOrCiO. Alfonso Joulia de Saint Cyr

TaLLEr dE vEriFiCaCiÓN Y paGO dE siNiEsTrOs EN sEGUrOs dE pEr-sONas. Ariel Quintana, Rosa Fabbro, Fernando Alvarez

sEGUrO dE iNCENdiO Y riEsGOs aLiadOs. Sebastián Alvarez Ochoa, Rodolfo Leza

TOdO riEsGO OpEraTivO. Fabiana CondursoimpaCTO dEL rEasEGUrO EN LOs EsTadOs CONTaBLEs. Daniel FragarEspONsaBiLidad CiviL. Alfonso Joulia de Saint CyrsEGUrO dE rETirO. Maximiliano CostaCONTrOL Y prEvENCiÓN dE LavadO dE diNErO. siTUaCiÓN aCTUaL

dEL mErCadO asEGUradOr. Laura Filippo, Mirta Maletta, Hernán Blanco, Eduardo Estrada, Karis Reise

LOs impUEsTOs EN EL sEGUrO. Claudio Baez, Nicolás MalumiánrUN OFF Y CUT OFF. Ricardo Cantilo, Martín SmithLOs sEGUrOs Y La sEGUridad viaL. Miguel A. BiarnésmErCadO dE CapiTaLEs. rELaCiONEs CON EL sECTOr asEGUradOr.

Simón Altkorn Monti, Ezequiel Aguirre RasoLa rEspONsaBiLidad dE LOs dirECTOrEs Y GErENTEs BaJO Las pÓLi-

Zas dE sEGUrO d&O. Enrique C. Fox, Martín Argañaraz LuqueEL NUEvO rUmBO EN La admiNisTraCiÓN dE riEsGOs. Alberto AlonsosiTUaCiÓN dEL FraUdE EN BaNCOs Y sEGUrsO. José Luis Nassivera LanzaiNTrOdUCCiÓN aL sEGUrO mÓdULO i. Ariel Fernández DirubeiNTrOdUCCiÓN aL sEGUrO mÓdULO ii. Ariel Fernández Dirube,

Pedro Zournadjian

iNTrOdUCCiÓN aL sEGUrO mÓdULO iii. Pedro ZournadjianiNTrOdUCCiÓN aL sEGUrO mÓdULO iv. Amadeo TraversoiNTrOdUCCiÓN aL sEGUrO mÓdULO v. Daniel FragaTaLLEr dE vEriFiCaCiÓN Y paGO dE siNiEsTrOs EN sEGUrOs paTri-

mONiaLEs. Ariel Quinana, Fernando AlvarezTariFaCiÓN. Leonardo Berinstein, Rodrigo RoitmanpYmEs: EvaLUaCiÓN dE riEsGO EN La sUsCripCiÓN. Francisco RosaprÁCTiCa aCTUariaL EN sEGUrO dE vida. Eduardo MelinskyFraUdE EN BaNCOs Y sEGUrOs. José Luis Nassivera rEspONsaBiLidad CiviL. NUEvas TENdENCias. Alberto AlvarellossEGUrO dE saLUd. UNa GEsTiÓN CON FUTUrO para dEsarrOLLar.

Miguel Angel BiarnéssEGUrO dE aUTOmOTOrEs. Piero ZuppellisEGUrO TÉCNiCO. Gabriel AlarciapÓLiZa BaNCaria. José Luis Nassivera LanzaaNÁLisis dE LOs EsTadOs CONTaBLEs EN COmpaÑÍas dE sEGUrOs.

Daniel FragaEL arTE dE La NEGOCiaCiÓN. Karlos IrigaraysEGUrO marÍTimO. Eduardo CroccosEGUrO dE CaUCiÓN. Carlos VillaverdeEL iBNr Y sUs impLiCaNCias. Leonardo Berinstein, Rodrigo RoitmanLa rC prOFEsiONaL Y sU asEGUramiENTO. Alberto AlvarellossEGUrO dE pErsONas. Piero ZuppelliGEsTiÓN dEL rEasEGUrO. Gustavo Díaz QuijanoLOs daÑOs pOr CONTamiNaCiÓN. aNÁLisis dE riEGO Y COBErTUras

dE sEGUrOs. Andrés Artopoulos, Rossana BrilCapiTaLEs mÍNimOs, rEsErvas E iNvErsiONEs. Carlos GallosEGUrOs dE TraNspOrTEs. TraNspOrTE iNTErNaCiONaL. sUsCripCiÓN

Y siNiEsTrOs. Alfonso Joulia de Saint Cyr, Peter BrowneEL rEasEGUrO FaCULTaTivO Y CONTraCTUaL EN LOs riEsGOs dE rEs-

pONsaBiLidad CiviL. Alfonso Joulia de Saint Cyr, Claudio Abdala, Ricardo González

marKETiNG EsTraTÉGiCO. Ricardo ClémentLOs siNiEsTrOs Y aspECTOs a TENEr EN CUENTa EN sU LiQUidaCiÓN.

iNCENdiO, rOBO Y sEGUrO TÉCNiCO. Norberto ArbucosEGUrOs COLECTivOs dE vida Y sEpELiO. Miguel Angel BiarnésaUdiTOria. NUEva visiÓN dEL CONTrOL iNTErNO. Guillermo RubioTramiTaCiÓN Y iQUidaCiÓN dE siNiEsTrOs dE aUTOmOTOrEs. Claudio

Francisco, Gabriel AlarciaTaLLEr dE impUEsTOs. Claudio Baez

Page 40: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

40

seguridad vial

“Adoptada por los delegados de más de 100 países durante la Asamblea Mundial de Jóvenes sobre Seguridad Vial, Ginebra (Suiza), 2007”

Declaración de los jóvenes sobre seguridad vial

En esta declaración los jóvenes apelan a la responsa-

bilidad social de distintas organizaciones en un tema

que a todos preocupa: los traumatismos y las muertes

cuyo origen son los siniestros de tránsito.

Asimismo declaran su compromiso de luchar activa-

mente para que se cumplan las demandas expresadas

en la declaración y asegurar así que tenga efectos

concretos.

Los jóvenes apelan a la responsabilidad de:1. OrganizaciOnes cOmunitarias: (religiosas,

deportivas, juveniles, etc) para que contribuyan a

que las familias conozcan mejor el alcance del pro-

blema de los siniestros de tránsito

2. EmprEsas privadas: apelan a la responsabilidad social

de los directivos para que desarrollen productos se-

guros y los comercialicen con responsabilidad

3. mediOs de cOmunicación: hacen un llamamien-

to a los periodistas y directivos de medios para que

traten los traumatismos causados por el tránsito

como un problema global de salud y desarrollo, que

afecta a millones de personas cada año.

4. PersOnalidades y mundO del esPectáculO:

para promocionar activamente la seguridad vial

Los jóvenes del mundo, futuros dirigentes y esperanza

del mañana, declaran respetar la vida y se comprometen

a hacer todo lo posible por vivirla de un modo seguro y a

alentar a otros a que hagan lo mismo.

Sin embargo comprenden muy bien que su esfuerzo

aislado no basta. Por ello hacen un llamamiento a:

1. Padres y tutOres: para recordarles que el riesgo

de morir en la carretera es muy alto para los jóvenes

y llamarles a colaborar para educar a una generación

de usuarios responsables en la carretera.

2. centrOs de enseñanza: para pedir a autoridades

escolares y a los maestros que incluyan la seguridad

vial en los programas de estudio desde los primeros

cursos. También hacen un llamado a las autoridades

universitarias a promover y elaborar cursos y pro-

gramas de seguridad vial y a realizar y publicar más

investigaciones sobre la prevención de los traumatis-

mos causados por el tránsito.

3. dirigentes cOmunitariOs: para que creen co-

munidades seguras para todos. A los propietarios y

encargados de bares, clubes y discotecas los exhortan

a servir alcohol de forma responsable

4. PlanificadOres de POlíticas: Los jóvenes piden

a los gobiernos que reconozcan que los traumatismos

causados por el tránsito son un problema importante

Page 41: Revista Novedades N° 40

41

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

de salud pública y desarrollo y que otorguen a la

seguridad vial más prioridad en las agendas políticas.

Exhortan a promover:

• Medios de transporte público seguros y asequibles.

• Plan Nacional de Seguridad Vial.

• Creación de un organismo con funcionarios responsa-

bles de su coordinación y aplicación.

• Promulgar normas de tránsito y garantizar su cumpli-

miento.

• Aumentar los recursos financieros para mejorar la

seguridad de las carreteras.

• Velar por que las víctimas de los accidentes de tráfico

puedan acceder a la atención de emergencia y a los ser-

vicios de salud a un costo razonable.

• Reconocer la importancia de la participación de los jóve-

nes en la formulación de políticas viales y en su aplicación.

• Colaboración con otras jurisdicciones y organizaciones

que trabajan por la seguridad vial.

“Juntos, podemos hacer que los accidentes de tráfico pasen a la historia”

Los jóvenes piden a los gobiernos que reconozcan que los traumatismos causados por el tránsito son un problema importante de salud pública y desarrollo y que otorguen a la seguridad vial más prioridad en las agendas políticas.

Page 42: Revista Novedades N° 40

Informe regional

Siniestralidad Vial País A B C D E F

Argentina 10236 26,26 1263,7 4,81 9,72 11,52 Bolivia 840 8,73 1427,17 16.35 10.98 18,24

Brasil 34381 18,53 1113.63 6.00 8.57 9,25

Colombia 6527 16,61 1530.61 9.21 10.34 15,26

Costa Rica 687 15,61 754,95 4,84 5,81 4,91

Chile 2147 13,15 809.04 6.19 6.21 7,64

Ecuador 1825 13,81 1975,11 14,30 15,19 15,75

El Salvador 1538 22,21 2261,76 10,18 17,40 --------

Guatemala 1762 12,59 1747,49 13,89 13,44 --------

Honduras 840 12,85 1731,96 13,47 13,32 21,26

México 31000 28,90 1501,10 5,19 11,55 12,43

Nicaragua 686 13,02 2365,52 18,17 18,20 --------

Panamá 441 13,20 725,09 5,49 5,58 --------

Paraguay 913 15,92 2123,26 13,34 16,33 10.17

Perú 4293 15,77 3111,61 19,73 23,94 19,99

Rep. Dominicana 1602 17,40 812.78 4.7 6.25 --------

Uruguay 570 17,24 912,00 5,29 7,02 6.15

Venezuela 5225 19,32 1864,17 9,65 14,34 9,84

LATINOAMERICA 105513 16.73 1557,27 10,04 11,89 --------

A. Muertos en Accidentes de

Tránsito (Dato “duro” corregido

por coef. ONU)

B. Tasa de Mortalidad por cada

100.000 habitantes.

C. Tasa de Mortalidad por cada

1.000.000 de vehículos.

D. Indice de Motorización Social

(Cantidad de Habitantes por

Vehículo).

E. Tasa de Mortalidad por cada

100.000.000 km/veh. Indice ISEV

– BASE (100 = 13.000). Ver Nota

F. Tasa de Mortalidad por cada

100.000.000 km/veh. Indice ISEV

Base 2003/2004

NOTAS METODOLOGICAS

Es fundamental hacer las siguientes advertencias respecto a los

cuadros que se exponen:

1. Los datos obtenidos de las distintas fuentes ofi ciales de to-

dos los países de la región son en su mayoría “datos duros”,

es decir que no se ajustan a un seguimiento (recomendado

internacionalmente) de 30 días de evolución de las muertes

derivadas de accidentes del tránsito. En todos los casos los

hemos actualizado aplicando el coefi ciente recomendado

por Naciones Unidas (se aplica el FC de España 1992 : 1.3). La

veracidad de los “datos duros” es responsabilidad de los or-

ganismos públicos emisores de cada país. Los mismos fueron

extraídos de Documentos y Publicaciones ofi ciales y Páginas

Web propias.

2. La construcción del índice Muertos/100 millones de vehícu-

lo-Km recorridos resulta evidentemente el mayor desafío,

imposible de salvar en tanto y en cuanto la mayoría de

nuestras naciones no desagregue los consumos de gasoil

industrial y de transporte en una forma seria y ajustada. Nos

podemos quedar sentados esperando o generar estimaciones

válidas y aceptables.

3. Frente a tal obstáculo y ante la necesidad de generar índices

comparativos que permitan medir períodos evolutivos es

que el ISEV desarrolló una estimación para 1999, de 13.000

km/veh., que transpolada a los países vecinos nos permite

generar un índice – base 100 que facilite un seguimiento

comparado serio.

4. La relación de dicho índice con los ya tradicionales (mor-

talidad por 100.000 hab. y por 1.000.000 de vehículos) nos

permite controlar la verosimilitud de su evolución.

taBla Basica de indices de siniestralidad Vial (Base 2005/2006)

42

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

Page 43: Revista Novedades N° 40

Mercosur y LatinoaméricaPresentamos el quinto reporte MERCOSUR y tercer Latinoamericano de siniestralidad vial elaborado por el Instituto de Seguridad y Educación Vial (ISEV)

El mismo es resultado de investigaciones y colaboraciones de técnicos y profesionales de distintas naciones de la región. El trabajo -que a continuación transcribimos extractando algunos gráfi cos y estadísticas- considera una población de 529.524.658 habitantes y un parque automotor de 79.640.349 unidades vehiculares. En este mercado murieron por lo menos 105.513 personas en siniestros viales durante un año.

tasa de mOrtalidad POr cada 100.000.000 Km/VeH. indice iseV–Base (100=13.000)

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

43

Menor a 10 Entre 10 y 15 Más de 15

COMPARADO: Estados Unidos (1,39),

Francia (1,23) y Alemania (0,83)

tasa de mOtOrización

IM = Indice de Motorización

(Pondera el nivel de motorización

en la sociedad. Población por

Parque Automotor).

COMPARADO: Estados Unidos (1,24),

Francia (1,68) y Alemania (1,53)

Menos de 5 hab/Veh Entre 5 y 10 hab/Veh

Entre 10 y 15 hab/Veh Más de 15 hab/Veh

Page 44: Revista Novedades N° 40

Informe regional N

oved

ades

de

Segu

ros

| w

ww.

aacs

.org

.ar

44

Por cada millón de vehículos

Por cada 100.000 Habitantes

Por cada millón de vehículos

En el presente Reporte asumimos un

nuevo desafío: establecer en la forma

más aproximada posible los valores

económicos mínimos que nuestras

sociedades afrontan como costos

derivados de los siniestros viales.

Evidentemente ello no será una tarea

fácil. Muchos de los valores a consi-

derar no pueden obtener una ponde-

ración precisa en función de la gran

dispersidad de criterios a la hora de

fi jarlos en los casos concretos.

Rubros tales como, “lucro cesante”

y “daño moral” por la pérdida de

vida o, las disminuciones de las

capacidades físicas o psíquicas de

los lesionados, ostentan valores

totalmente dispares (a similar

perjuicio) en las jurisdicciones de

cada país (y en muchos casos aún

entre las distintas jurisdicciones

de una misma nación) resultando

imposible, literalmente hablando, el

determinar valores promedio.

Algo parecido ocurre con rubros

referente al daño material produci-

do al vehículo y a la infraestructura

en cuanto a su reparación. “Mano

de Obra” y “materiales”, “estruc-

turas”, “repuestos” o “piezas de

recambio”, etc. son, si bien más

mensurables, valores afectados por

condiciones coyunturales y regio-

nales del mercado.

Conscientes de ello, pero preocu-

pados al fi n, por generar herra-

mientas útiles para la merituación

de los costos económicos que la

problemática le genera a la so-

ciedad, el ISEV ha desarrollado un

primer paso en la materia, imitan-

do metodologías internacionales

probadas en la confección de una

Matriz de costos basicos sociales

derivados de los accidentes graves del tránsito.

Debe quedar muy en claro que

los resultados de la aplicación de

dicha matriz, son el piso mínimo

que le cuesta a la sociedad el

accidente vial grave, en forma

directa y prácticamente inme-

diata. El costo total, que incluye

además a la inmensa cantidad

de accidentes leves supera larga-

mente la cifra que se alcance con

esta matriz.

Sin embargo, para el objetivo que

perseguimos, que no es otro que

comparar lo que se pierde con lo

Page 45: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

45

que se invierte en el tema, este

costo mínimo social, basta y so-

bra.

Ahora bien, queremos expresar en

forma breve y muy simple cuáles

son los factores que considera la

matriz para Argentina, pudiendo o

no servir para cada nación:

1. RESPECTO AL FACTOR HUMANO:

Tres son los valores base es-

tablecidos (Vida, Disminución

Permanente, Disminución

Temporal), asignándoles un va-

lor promedio (de variabilidad

periódica) base y limpio de toda

consideración de las variables

(edad, expectativa de sobrevida,

patrimonio, profesión, etc.) que

determinan montos por los rubros

mencionados de “daño moral” y

“lucro cesante”.

2. RESPECTO AL FACTOR

VEHICULO: Se toma como valor

base el porcentaje afectado del

valor de mercado del vehículo. No

se incluyen los costos derivados

de la reparación ni el lucro cesan-

te en función de actividad comer-

cial del mismo.

3. RESPECTO AL FACTOR AMBIENTE:

Solo se toma en cuenta el valor del

daño emergente en señales viales,

estructuras, superficie de calzada.

No se incluyen valores de reposi-

ción o reparación.

4. RESPECTO A COSTOS DE SALUD

PUBLICA: Se consideran valores

mínimos de traslados de víctimas,

intervención primaria, internación

y recuperación. No se consideran

los costos de rehabilitación ni la

pérdida de expectativa laboral.

5. RESPECTO A COSTOS

ADMINISTRATIVOS LEGALES: Solo

se consideran los básicos de la

etapa sumarial y penal/correccional

del proceso, es decir traslado y

guarda provisoria de los vehículos

siniestrados, relevamiento policial,

costas, honorarios periciales y pro-

fesionales (fiscalía y defensoría).

Hemos recibido mucha informa-

ción de algunos países a través

de colegas o por investigación de

nuestro Departamento. Sin embar-

go, solo en algunos pocos casos

hemos podido “consolidar” el dato,

ya que existen o contradicciones o

diferente “ponderación” del costo.

En algunos casos hemosrecibido

información que distingue el costo

con víctima fatal del costo con

lesionado.

En el Cuadro siguiente reflejamos

los datos y esperamos en los futu-

ros reportes continuar mejorando

la información del rubro.

PAíS COSTO PROMEDIO

(u$s)

OBSERVACIÓN

Argentina 37.155 Promedio por accidente grave con un mínimo de 1 lesionado grave.

Bolivia 1.011 Promedio por accidente

Brasil 45.500 Promedio por accidente con víctima fatal (U$S 5.500 con lesionado)

Colombia 31.742 Promedio por accidentecon víctima fatal (U$S 5.566 con lesionado)

Chile 9.705 Promedio por accidente

Ecuador 24.000 Promedio por accidentecon víctima fatal

Panamá 37.500 Promedio por accidentefatal o grave

Perú 317 Promedio por accidente

Uruguay 18.000 Promedio estimado

Page 46: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

46

gtecnologíaLa tecnología OLED, revoluciona las pantallas

Desde hace un tiempo, las pantallas vienen sufriendo

un continuo proceso de adelgazamiento que parece

no tener fin. Mientras los monitores de plasma y LCD

todavía no han terminado de sustituir completamente

a los voluminosos televisores de tubo, ya se esta desa-

rrollando una nueva tecnología de pantallas ultrafinas

denominadas OLED.

La tecnología OLED, (Organic Light-Emitting Diode) o

diodo orgánico de emisión de luz, se basa en la emisión

de luz a partir de un diodo que reacciona a una corriente

eléctrica, su formato es más delgado porque no requiere

retroiluminación y, por ende, hay menos componentes

en su interior.

Además de su extrema delgadez, esta tecnología prome-

te cumplir los sueños más futuristas, como la posibilidad

de doblar la pantalla al punto de llevarla en el bolsillo o

incorporar monitores en las prendas de vestir o acceso-

rios como carteras y billeteras.

Es un producto relativamente joven en el mundo de los

grandes televisores pero que se está desarrollando a una

gran velocidad, consiguiendo mejoras constantes en el

color, tamaño y calidad de imagen, de hecho ha conse-

guido sorprender por fabricar pantallas de un grosor de

hasta 3 milímetros de espesor, lo que equivaldría al gro-

sor de una delgada hoja de papel.

Una tecnología que puede extenderse ante sus adver-

sarios, no sólo por su tamaño o flexibilidad, sino por

ofrecer un mayor rango de colores, más brillo y con-

traste y más ángulo de visión. De igual manera, realizan

un menor consumo de energía, se estima que un 40%

menos que un monitor de LCD convencional, ya que un

elemento OLED apagado no produce luz y no consume

energía, a diferencia de los Plasmas y LCD que consumen

energía continuamente. Y, por si fura poco, el producto

ofrece la posibilidad de escalar las pantallas a grandes

dimensiones.

Los OLEDs y su ventaja competitivaEn resumen: Los OLEDs se perfilan en el futuro como los

sucesores de los LCDs y Plasmas por sus mayores presta-

ciones y su versatilidad.

• más delgados y flexibles. Por una parte, las capas or-

gánicas de polímeros o moléculas de los OLEDs son más

delgadas, luminosas y mucho más flexibles que las capas

cristalinas de un LED o LCD. Por otra parte, en algunas

tecnologías el sustrato de impresión de los OLEDs puede

ser el plástico, que ofrece flexibilidad frente a la rigidez

sus antecesores.

• más económicos, en el futuro. En general, los ele-

mentos orgánicos y los sustratos de plástico serán mu-

cho más económicos. También, los procesos de fabrica-

ción de OLEDs pueden utilizar conocidas tecnologías de

“impresión de rayos” (en inglés, conocida como inkjet),

hecho que disminuirá los costos de producción.

• más brillo y contrastes. Los píxeles de OLED emiten

luz directamente. Por eso, posibilitan un rango más

grande de colores, más brillo y contrastes, y más ángulo

de visión.

• menos consumo de energía. Los OLEDs no necesitan

la tecnología backlight, es decir, un elemento OLED apa-

gado realmente no produce luz y no consume energía,

Page 47: Revista Novedades N° 40

47

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

pudiendo mostrar un verdadero “negro”. Así, los OLEDs

muestran imágenes con menos potencia de luz, y cuando

son alimentados desde una batería pueden operar larga-

mente con la misma carga.

• más escalabilidad y nuevas aplicaciones. La capacidad

futura de poder escalar las pantallas a grandes dimensio-

nes con un costo factible de comercializar y, sobre todo,

poder enrollar y doblar las pantallas en algunas de las

tecnologías OLED que lo permiten, abre las puertas a todo

un mundo de nuevas aplicaciones que están por llegar.

Asimismo, hoy en día se están realizando investigaciones

para desarrollar un LED orgánico que recoja la energía so-

lar para producir electricidad, con lo cual se podrían cons-

truir todo tipo de aparatos que mediante su propio display

se podrían autoabastecer de energía. Eso si, tendremos

que esperar unos anos para ver esto a nuestro alcance.

Publicite en Novedades Una publicación dirigida al mercado asegurador y a un listado selecto de dirigentes de empresa y de entidades públicas y privadas.

comercialización: laura lorenzini (15) 5562-5678

Page 48: Revista Novedades N° 40

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

ww

w.aa

cs.o

rg.a

r

48

Las Rentas Vitalicias Previsionales y el Monoproducto

Retiro

El pasado 31 de agosto se anunció la puesta en vigencia de un único producto de Rentas Vitalicias Previsionales, igual para todas las aseguradoras de Retiro. Las RVP emitidas a partir de 1 de enero de 2008 inaugurarán el nuevo régimen.

A través de una resolución con-

junta de la Superintendencia

de Seguros de la Nación y

de la Superintendencia de

Administradoras de Fondos de

Jubilaciones y Pensiones, Nº

32.275/2007 y Nº 008/2007, se creó

el “monoproducto” provisional.

Entre las principales características

de la nueva variante se establece

un porcentaje mínimo de un 60%

para compartir el excedente de las

utilidades obtenidas por las inver-

siones de la reservas respecto a la

tasa testigo, entre las compañías

de seguros de Retiro.

Tanto desde el gobierno como

desde la cámara que nuclear las

Aseguradoras de Vida y Retiro

(AVIRA) estimaron que el nuevo

producto será más fácilmente

entendido e interpretado por las

personas al momento de decidir

por cuál sistema optar, el del Retiro

Programado o el de la RVP.

Según Gabriel Chaufán, presidente

de AVIRA, el “monoproducto” per-

mite que la elección de la Renta

Vitalicia sea más sencilla y transpa-

rente, ya que normaliza estructu-

ralmente el producto en un básico.

“Cuanto más se clarifique y sim-

plifique este proceso será mucho

mejor tanto para los beneficiarios

como para las compañías y por

ende, para el sistema provisional”,

sostuvo el directivo.

El costo administrativo será fijo

de 1,65% y como mínimo habrá

que transferir el 60% de la so-

brerentabilidad. Generalmente se

conoce como sobrerentabilidad al

rendimiento de las inversiones que

las compañías de seguros de Retiro

obtienen por encima de la deno-

minada “tasa testigo” (rentabilidad

mínima garantizada informada por

la SSN). Las aseguradoras invier-

ten los activos que respaldan los

compromisos con los asegurados

de acuerdo con la normativa del

órgano de control, y determinan el

porcentaje de rentabilidad a apli-

car. Estas modificaciones regirán

para las RVP emitidas a partir del 1

de enero de 2008.

Cabe recordar que los futuros ju-

bilados, al momento de su retiro,

deben decidir qué hacer con los

fondos acumulados en su cuenta

de capitalización individual: per-

manecer en una AFJP y adherirse

al régimen de Retiro Programado

u optar por una renta vitalicia

Provisional, a través de una com-

pañía de seguros de Retiro. Una

vez adquirida una RVP no existe la

posibilidad de cambiar de compa-

sr. gabriel chaufan,

Presidente de

aVira, asociación

de aseguradores de

Vida y retiro de la

republica argentina.

Page 49: Revista Novedades N° 40

49

Nov

edad

es d

e Se

guro

s |

Novi

embr

e 20

07

ñía ni de volver al retiro programa-

do. Por ello, estas decisiones tiene

un fuerte peso para las personas, y

las administradoras y las asegura-

doras están capacitando a su fuer-

za comercial para aclarar las dudas

de los clientes. “No nos olvidemos

que se trata de un producto de

profunda importancia social”, re-

cordó Chaufán. Y agregó: “la ade-

cuada capacitación y conocimiento

por parte de los sectores operativos

y comerciales representan un com-

promiso que asume cada operador

hacia sus clientes. En general,

podemos afirmar que el servicio

brindado es muy adecuado”.

En el retiro programado el fondo

acumulado por el afiliado perma-

nece en la AFJP y ésta le paga un

haber mensual que varía según

el resultado de las inversiones

financieras que realiza la adminis-

tradora.

En el caso de la RVP, con el fondo

acumulado, el afiliado “compra” a

una compañía de seguros de Retiro

una renta o pago mensual de por

vida. Cuando fallece, la asegura-

dora paga pensiones por falleci-

miento a sus derechohabientes. En

ambos casos, además se garantiza

una tasa de rentabilidad mínima.

Según dejaron trascender en AVIRA

hasta ahora las compañías de

seguros de Retiro transferían, en

promedio, un incremento de entre

el 7 y 9% anual a los rentistas.

Y desde la vigencia de la nueva

norma, se espera que se genere un

aumento de rentabilidad para com-

pensar así la disminución del costo

administrativo.

Según Chaufán, “el gran avance

que se produce para el sistema

consiste en que con esta modifi-

cación se genere parámetros para

establecer una movilidad estruc-

tural de los haberes que nos va a

permitir estar muy en línea con la

inflación y proteger el patrimonio

y el poder adquisitivo de los rentis-

tas. Es un mecanismo de aplicación

automática y equitativa, ya que

alcanza a todos, con criterios simi-

lares. Más allá de lo individual, hay

que resaltar que la modificación

impactará positivamente en todo

el sistema provisional argentino en

general y, muy especialmente, en el

de capitalización, al transparentar

beneficios y establecer mecanismos

parametrizados básicos de transfe-

rencia de utilidades”.

De acuerdo al testimonio de

Chaufán, la Renta Vitalicia

Provisional le garantiza al jubilado

dos ventajas considerables respec-

to de la otra opción posible, la del

Retiro Programado: “primero, el

beneficio mensual siempre crece

en función de las rentabilidades

que obtienen las compañías, con

un mínimo garantizado de 7,5%

anual. Y, segundo, la renta va a ser

percibida de por vida, independien-

temente de qué edad alcance la

persona.

Según información de AVIRA,

basándose en datos de la

Superintendencia de Seguros de la

Nación, el mercado de RVP crece

mensualmente en más de $150

millones. Ya acumula un fondo de

$ 13.000 millones. Y cuenta con un

total de $ 133.000 beneficiarios. La

progresión creciente de esta masa

de dinero convierte al sector en un

importante inversor institucional

especializado en colocaciones de

largo plazo y bajo riesgo.

Aníbal E. Cejas

Chaufán: “El

monoproducto permite

que la elección de la

Renta Vitalicia sea más

sencilla y transparente,

ya que normaliza

estructuralmente el

producto en un básico”.

Page 50: Revista Novedades N° 40

Armando Alonso Piñeirola última

Insólitos

¿Es posible que los británicos pierdan una gran cantidad de relojes Rolex Oyser cuyo calor

supera los 1420 euros? Una compañía de seguros afirma que han denunciado como

perdidos en la Costa del Sol española algunos que ni siquiera han sido fabricados”.

Intentar sacar tajada a las compañías de seguros se ha convertido en uno de los más

clásicos juegos, al menos lo delata el informe realizado por el diario The Times -y re-

producido en el sitio Igooh- con más de 25 reclamaciones absurdas.

Otra de las pérdidas, aunque más verosímil, es la de un inglés que aseguró que un

mono le robó la cámara de fotos. Si bien fue indemnizado por ello, no se le reintegró el

dinero del viaje que también solicitaba.

Otro inglés que se mareó en un barco en la bahía de Vizcaya, hasta el punto de devol-

ver por la borda y arrojar de paso al mar su dentadura postiza, consiguió que la asegu-

radora le indemnizara en concepto de equipaje perdido.

Sin abandonar el mar, a otro caballero le sucedió que una ráfaga de viento marino le

arrancó el peluquín, que cayó al agua junto con parte de su autoestima, pero al menos

logró el pago de una compensación de la aseguradora por el coste del bisoñé.

Sin embargo, otro británico de viaje por España no logró la compren-

sión de la aseguradora cuando, enarbolando el seguro de viaje, reclamó

una indemnización por el disgusto y las lágrimas derramadas por su hija

al ver el corte de pelo que le habían hecho en una peluquería.

Es que las ocurrencias no tienen límite y por ello las com-

pañías están evaluando la forma de parar esta oleada de

reclamos insólitos, antes de que se queden sin fondos por

objetos perdidos.

reclamos por objetos perdidos

50

Page 51: Revista Novedades N° 40
Page 52: Revista Novedades N° 40