REVISTA UNIMAR No. 55

94

description

Revista Unimar No. 55

Transcript of REVISTA UNIMAR No. 55

Page 1: REVISTA UNIMAR No. 55
Page 2: REVISTA UNIMAR No. 55

R e v i s t a No. 55UNIMAR

Page 3: REVISTA UNIMAR No. 55
Page 4: REVISTA UNIMAR No. 55

R e v i s t a No. 55UNIMAR

“Los contenidos de los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores, y no comprometen en nada a la

Universidad Mariana ni al Centro de Investigaciones y Publicaciones”.

La Revista UNIMAR es una publicación La Revista UNIMAR es una publicación La Revista UNIMAR trimestral

Edición200 ejemplares

PortadaÁngela Marcela Perez Caicedo

Traducción al InglésMag. Ana C. Chaves López

Aval de la traducción al InglésDepartamento de Idiomas

Diseño y diagramaciónNelly Carmenza Burbano Sánchez

CorrespondenciaUniversidad MarianaCentro de Investigaciones y Publicaciones CIPCalle 18 No. 34 - 104Tel: 7314923 Ext. 185

E-mail: [email protected]@yahoo.com

ImpresiónPublicaciones UNIMAR

Cuarto Trimestre de 2010

DirectorMagíster Roberto García Castaño

Auxiliar de PublicacionesMagíster Ana Chávez López

Comité Editorial Externo

Dr. Giovanni Orozco ArveláezPolitécnico Jaime Isaza Cadavid, Medellín.

Dr. Jhoniers Guerrero ErazoUniversidad Tecnológica de Pereira

Dr. Roberto Ramírez BravoUniversidad de Nariño, Pasto

Dr. Miguel PossoPontificia Universidad Católica del Ecuador, Ibarra, (E)

Dr. Diego Villada OsorioUniversidad de Caldas Manizales

Dr. William Ospina GarcésUniversidad Tecnológica de Pereira

Comité Editorial Interno

Magíster Luís Alfredo GuerreroVice-rector Académico.

Magíster Oscar Valverde RiascosDecano Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Magíster Rafael Caicedo DíazFacultad de Formación Avanzada

Especialista Antonio Menza VallejoVice-rector Administrativo y Financiero

Hermana Marianita Marroquín YeroviCoordinadora de Investigación Profesoral

Comité de Redacción

Magíster Ana Chávez LópezDepartamento de Lenguas Modernas

C.S Ricardo Erazo Director del Programa de Comunicación Social y Periodismo

Magíster Héctor Rosero FlórezDocente Comunicación social

ISSN para la versión digital 2216 - 0116

Page 5: REVISTA UNIMAR No. 55
Page 6: REVISTA UNIMAR No. 55

Dificultades de aprendizaje o desafíos sensoriales de los escolares

El contexto y la formación ética en la Universidad Mariana

Comportamiento epidemiológicodel evento cerebro vascular en pacientes que egresan de la Fundación Hospital San Pedro– Pasto - Nariño en el periodo comprendido entre 2006 - 2007

Percepción de mi educar

Equivalencias y diferencias en el manejo de los conceptos salud-enfermedad en las culturas ancestral andina y académica occidental

Un viaje histórico por la farmacia

C o n t e n i d oR e v i s t a No. 55UNIMAR

Desempeño del profesional de Enfermería en el área asistencial en una Institución de salud de la ciudad de Pasto – Nariño 2009 - 2010

Las dos culturas: Relato y reseña de investigación en el aula

Terapias complementarias Para la creación de hábitos de vida saludable en una población de niños y niñas en situación de desplazamiento

Importancia de la cultura tributaria: El caso de la caracterización de las cien principales empresas de San Juan de Pasto

Modelos de aprendizaje y tic en la escuela

7

11

15

21

27

35

43

51

59

69

79

Page 7: REVISTA UNIMAR No. 55
Page 8: REVISTA UNIMAR No. 55

unimarRev i s ta

7

Por Diana G. Lagos SalasTerapeuta Ocupacional - Universidad MarianaEspecialista en Integración Sensorial – Universidad del Sur de California USCTerapeuta Ocupacional en el Centro de Habilitación del Niño – [email protected]

Fecha de recepción: 27 de Septiembre de 2010Fecha de aprobación: 29 de Noviembre de 2010

Abstract

Learning difficulties or Sensory challenges of school

There are several limitations in the understanding of academic difficulties of students in relation to changes of sensory processes. This article is intended to facilitate This article is intended to facilitate This article is intended to facilitate This article is intended to facilitate a general comprehension of sensory challenges which a general comprehension of sensory challenges which a general comprehension of sensory challenges which children have to face, thus this way the kids have to children have to face, thus this way the kids have to children have to face, thus this way the kids have to understand the true reasons of their reactions or understand the true reasons of their reactions or answers and how we can contribute to the puzzle of feelings applied to the functional forms in all activities feelings applied to the functional forms in all activities feelings applied to the functional forms in all activities feelings applied to the functional forms in all activities of everyday life.

Key words

Sensory integration, disorder in sensory integration, ensory integration, disorder in sensory integration, ensory integration, disorder in sensory integration, feelings.

Resumen

Existen muchas limitaciones en la comprensión de las dificultades académicas de los y las estudiantes en relación con alteraciones en procesamiento sensorial. Este artículo está dirigido a facilitar una comprensión general de los desafíos sensoriales a los que se enfrentan nuestros niños escolares y de esta manera comprender las verdaderas razones de sus reacciones o respuestas y cómo podemos contribuir al rompecabezas de las y cómo podemos contribuir al rompecabezas de las y cómo podemos contribuir al rompecabezas de las sensaciones aplicadas en forma funcional en todas las sensaciones aplicadas en forma funcional en todas las actividades de la vida diaria.actividades de la vida diaria.actividades de la vida diaria.

Palabras claves Palabras claves Palabras claves

Integración SensorialIntegración SensorialIntegración Sensorial, Desórdenes en integración sensorialsensorialsensorial, Sensaciones.

Dificultades de aprendizaje o desafíos sensoriales de los escolares

Page 9: REVISTA UNIMAR No. 55

8unimarRev i s ta

INTRODUCCIÓN

¿Por qué si mi hijo no tiene ningún problema, le cuesta tanto aprender? ¿Qué puedo hacer para que se quede quieto?, son algunas de las preguntas más frecuentes que se ha hecho la mayoría de padres o docentes que trabajan con escolares, además del incremento a las consultas a médicos generales, neuropediatras, entre otros, para dar solución a estos interrogantes como un problema común similar a un resfriado, una gripa o un dolor de estomago. Pero las respuestas no son tan evi-dentes, porque las causas de los mismos no tienen que ver con un mal comportamiento o con ganas o no de aprender; se relacionan con un problema oculto lla-mado desórdenes en integración sensorial.

Imagine por un momento la siguiente situación: se encuentra un niño en su clase de Sociales, sentado en su silla, tratando de organizar en su puesto/pupitre/escritorio los materiales escolares. En ese momento la docente solicita al grupo de estudiantes que tomen el libro de Sociales; nuestro niño, que para el ejemplo llamaremos Martín, toma su libro, mientras la docente está diciendo en qué página deben abrirlo. Martín realiza un movimiento en su silla para acomodarse y al voltear a ver sus compañeros se da cuenta que han empezado a leer el primer párrafo en una hoja del libro y éste no sabe cuál es. Martín solamente realizó un cambio de posición que no tomó más de 5 segundos y en ese preciso momento perdió la información de la docente cuando indicaba en qué página del libro debían leer.

Ahora imagine que esto sucede varias veces al día du-rante las clases, y entonces esos 5 segundos se con-vierten en continuas fallas de concentración,regaños, críticas y llamados de atención en el colegio; no porque nuestro niño no entienda lo que debe hacer, sino porque su cuerpo constantemente le está solici-tando movimiento con brazos, manos y cabeza, y él sólo puede concentrarse en una actividad a la vez.

Lastimosamente esto afecta su rendimiento escolar.Entonces los docentes los llaman niños problemas ocon problemas de aprendizaje, cuando la verdaderarazón de sus dificultades tiene que ver con la formacomo él organiza las sensaciones para su uso; es decir“cómo las sensaciones informan al cerebro lo que estáhaciendo el cuerpo”, ya que el niño responde conactos motores todo lo que aprende.

Existen muchas limitaciones en la comprensión de las dificultades académicas de los y las estudiantes en relación con alteraciones en procesamiento sensorial; por eso este artículo está dirigido a facilitar una comprensión general de los desafíos sensoriales a los que se enfrentan nuestros niños escolares y a comprender de esta manera las verdaderas razones de sus reacciones o respuestas y cómo podemos contribuir al rompecabezas de las sensaciones aplicadas en forma funcional en todas las actividades de la vida diaria.

Las sensaciones son impulsos eléctricos. Las reaccio-nes químicas que ocurren dentro del sistema nervioso contribuyen también a la producción de impulsos. Para que estos tengan significado, deben someterse a un proceso de integración, que es lo que trasforma las sen-saciones en percepciones. Percibimos nuestro cuerpo, a otras personas y objetos, porque nuestro cerebro ha integrado los impulsos sensoriales en formas y relacio-nes plenamente significativas.

Ésta es una de las razones por la que a muchos niños les encanta que los mezan, abracen, acaricien o permitan recostarse sobre otros, mientras que a otros les fascina correr, saltar sin parar en el salón, en los parques, en el patio de recreo… y muchas veces lo hacen de esta manera porque es la única forma que han conocido para que las sensaciones que buscan, alimenten su cerebro.

Es importante tener en cuenta la relevancia que tienen los procesos de aprendizaje y estimulación que se facilita durante los primeros siete años, etapas conocidas como desarrollo sensorio motor y pre-operacional. Las funciones mentales y sociales del cerebro están firmemente cimentadas en los procesos sensorio-motores. La integración sensorial que se produce al moverse, hablar y jugar, constituye la base perfecta de los mecanismos de Integración Sensorial más complejos, necesarios para leer, escribir y comportarse bien. Si los procesos sensorio-motores son organizados bien durante los primeros siete años de vida, el niño estará más capacitado para aprender destrezas mentales y sociales.

Por lo anterior, es más fácil comprender los compor-tamientos de los escolares, principalmente en áreas de desarrollo comprometidas, presentes en problemas motores, cognitivos, socio–emocionales que afectarán

Page 10: REVISTA UNIMAR No. 55

999unimarRev i s ta

Dificultades de aprendizaje o desafíos sensoriales de los escolares

a largo plazo el rendimiento de nuestros niños, espe-cialmente en funciones de planeamiento motor, aten-ción, ideación y organización del comportamiento.

Cómo identificar los primeros síntomas

Es importante tener en cuenta que a primera vista, el patrón de desarrollo es normal; pero poco a poco los problemas empiezan a hacerse evidentes, principal-mente en actividades motoras, como por ejemplo: que pueden moverse, pero con poca agilidad, corren un poco raro, se sientan torpemente, se caen o tropiezan con frecuencia, generalmente tienden a recostarse en el puesto de trabajo o en otras personas, o por el con-trario, no logran mantenerse quietos, se distraen con cualquier sonido, constan-temente cambian de una tarea a otra sin terminar ninguna de las dos, y sólo logran concentrarse parcialmente, cuando el docente o el padre de fa-milia está acompañándolos constan-temente; básicamente las disfun-ciones en la Integración Sensorial pueden convertir tareas relativa-mente sencillas, en obstáculos insuperables.

Manejo de los Desórdenes de Inte-gración Sensorial

Lo más importante es partir de la com-prensión del significado de Integración Sensorial, definida como el acto de organi-Sensorial, definida como el acto de organi-Sensorialzar las sensaciones para su uso. La integración sensorial no es una cuestión de blanco o negro. No existe la Integración Sensorial perfecta ni tampoco la ausencia completa de la misma. Ninguno de nosotros organiza a la perfección las sensaciones, si bien es cier-to que las personas felices, productivas y bien coordi-nadas, se acercan bastante a ese ideal de Integración Sensorial. Hay personas que presentan un grado bas-tante bueno, otras presentan una capacidad de inte-gración media y otras, una integración más bien pobre o deficiente.

Este último grupo es el que más nos interesa abordar, pues encontramos niños que presentan un exceso de actividad: siempre están saltando de un lado a otro en la clase, pero no porque quieran, sino porque su cerebro no logra organizar la información de su cuerpo para mantenerse quietos.

Este exceso de actividad es una reacción convulsivaa las sensaciones, que el niño es incapaz de anular ode organizar, donde concentrarse sería sencillamenteimposible, o entender lo que el docente está expli-cando, cuando son varias instrucciones en una tareay muchas veces es inútil decirle que se controle o in-tente concentrarse más. Tampoco funciona el manejode recompensas ni es suficiente intentar explicar sólocon palabras lo que está sucediendo para que deje dehacerlo, ya que las palabras no logran organizar lo sufi-ciente las respuestas en el cerebro, pero si lo harán lassensaciones y las respuestas adaptativas a las mismas,que ayudarán a reconstruir y reforzar la autoestima delniño o la niña.

Si se tiene la posibilidad de comprender las dificultades sensoriales de nuestros escolares, hijos, hermanos, ni-etos… será más fácil iniciar su proceso de tratamiento y manejo a través de un Terapeuta Ocupacional Espe-cializado.

Rasgos de dificultades en el procesamiento sen-sorial

Cuando los niños presentan dificul-tades para mantenerse quietos, con-servar su cuerpo erguido y enfren-tar la gravedad, pueden estar pre-sentando compromiso en el manejo de la información vestibular – pro-

pioceptiva. Estos niños actúan mejor cuando se maneja pausas frecuentes

en su ritmo de actividad, o cuando pu-eden sentarse sobre algo que les da libertad

para moverse, como una pelota.

Podemos encontrar el caso contrario donde se observa niños que prefieren quedarse sentados en el salón o cerca de su profesora o madre, mientras sus compañe-ros están jugando, corriendo por todo el salón o patio de juegos; es posible entonces que estos escolares se sientan inseguros de moverse en el espacio y quizás sean incapaces de organizar movimientos de su cuerpo ante los cambios rápidos e impredecibles de los demás niños y de los aparatos de juego. Es importante ayudar-les a sentirse seguros modelando y apoyando la activi-dad para que identifiquen el movimiento del cuerpo ante un juego que requiera una demanda física explíci-ta, para animarlos poco a poco a participar y organizar la información vestibular que se encuentra afectada.

Page 11: REVISTA UNIMAR No. 55

10unimarRev i s ta

Otro caso que encontramos es el de aquellos niños o niñas que se resisten mucho a realizar sus deberes y posiblemente se enfrenten ante un problema de praxis o planificación motriz, donde no son capaces de orga-nizarse solos, sin ayuda externa y solamente pueden realizar una cosa a la vez. Lo ideal es ayudarles a mane-jar estrategias para aprender y comprender la idea de la acción, ordenando los materiales y pasos pequeños para realizar las tareas.

También encontramos muy frecuentemente, aquellosniños o niñas para quienes la hora de comer seconvierte en un batalla naval; generalmente esto nose relaciona con falta de apetito; la mayoría de losproblemas pueden estar asociados en la forma depercibir las sensaciones a la hora de comer; es posibleque los niños sientan en forma excesiva los olores, lossabores y las texturas de la comida, y todo esto haceinsoportable el comer. En ocasiones las dificultadesson más evidentes cuando hay que comer en unrestaurante; para ellos, uno de los consejos prácticoses manejar pausas antes de prepararse o sentarse acomer; esto no significa perseguir al niño para quenunca caiga en este terrible error; a lo que se refierees a ir preparando al niño a que tolere un mundo másagradable de sensaciones, olores y sabores y sea capazde mantenerse sentado para terminar la actividad (J.Ayres, 1976)

Estos son sólo un ejemplo de detección; lo importantees tener en cuenta que la identificación temprana delos mismos y un asertivo tratamiento con TerapeutasOcupacionales cualificados formados en manejo dedesórdenes en procesamiento sensorial certificados,junto al apoyo y trabajo conjunto de escuela y pa-dres de familia garantizarán el manejo e intervenciónoportuna para los escolares.

Recuerde “Gran parte de la capacidad de aprender de un niño o niña procede de la capacidad de integrar la Información Sensorial”

BIBLIOGRAFÍA

1. AYRES, Jean. La Integración Sensorial en los Niños, Wester Psychological Services, California. EEUU. Edito-rial TEA Ediciones, S.A. 2008.

2. BLANCHE, Erna M.A, OTR. BOTTICELLI Tina, M.S. PT. HALLWAY May, OTR. Combining Neuro-Develop-mental Treatment and Sensory Integration Principles, Editorial Therapy Skill Builders a Division of the Psy-chological Corporation. 1995.

3. WILSON, Brenda, M.S. O.T., LAW Mary, Ph.D., O.T. Clinical Observations of Motor and Postural Skills. Edi-torial Therapy Skill Builders a Division of the Psycho-logical Corporation. 1994.

Page 12: REVISTA UNIMAR No. 55

unimarRev i s ta

11

El contexto y la formación ética en la Universidad Mariana

Por Juan Pablo Arcos VillotaLicenciado en Filosofía y Teología - Universidad Mariana.Especialista en Educación con Énfasis en Pedagogía - Universidad Mariana.Docente Tiempo Completo - Departamento de Humanidades, Universidad Mariana

Fecha de recepción: 12 de Octubre de 2010Fecha de aprobación: 29 de Noviembre de 2010

ResumenResumenResumen

El artículo analiza a manera de reflexión, el contexto El artículo analiza a manera de reflexión, el contexto El artículo analiza a manera de reflexión, el contexto social que circunda a la educación en la Universidad social que circunda a la educación en la Universidad Mariana y visualiza el compromiso de los educadores Mariana y visualiza el compromiso de los educadores Mariana y visualiza el compromiso de los educadores en la formación integral, en especial, de la formación en la formación integral, en especial, de la formación en la formación integral, en especial, de la formación ética, como tarea de toda la comunidad universitaria.

Palabras claves

Educación, formación ética, universidad.Educación, formación ética, universidad.

Abstract

The context and the ethical formation In the University Mariana

This paper intends to analyze in a reflexive way the social context that surrounds the education at the Mariana University, and emphasizes on the commitment of the educators in formation as a whole and especially, that of ethical formation as a responsibility of the entire University community.

Key words

Education, ethical formation, university.

La educación del futuro deberá ser una enseñanza primordialmente centrada en la condición humana.

Edgar Morín

Transitar por los umbrales del Tercer Milenio es una responsabilidad histórica que obliga, especialmente

a los docentes que han asumido la vocación de educa-dores, a ser personas de esperanza, para, con un pro-fundo sentido de trascendencia, desarrollar una serie de habilidades y competencias indispensables que les permitan ser alternativas de solución válidas para la ac-tual sociedad y por ende, iluminar el actual contexto oscurecido por las sombras y mentiras pero repleto de oportunidades. Esto sólo es posible con educadores que integren el conocimiento científico con una pro-funda dimensión humana, poseedores de coherencia entre palabra y acción.

Los educadores son testigos de las grandes transforma-ciones originadas en el cambio de época y la época de cambios que desafía y cuestiona constantemente su ta-rea educativa desde dimensiones complejas y fragmen-tadas por la racionalidad cientificista y positiva que deja un sabor amargo, sabor a desencanto porque descono-ce los profundos cimientos de la humanidad: “el ser humano no puede ser tratado como una cosa, ni como un medio”. Este cambio de época obliga, por no decir condena, a abordar el vuelo de la postmodernidad sin haber montado aún, en el tren de la modernidad.

Desde esta perspectiva de la postmodernidad, la edu-cación se ha constituido en la transmisora y legitima-

Page 13: REVISTA UNIMAR No. 55

12unimarRev i s ta

dora de mecanismos de poder amparados en una jus-tificación cientificista que garantiza el bienestar para unos cuantos. “La educación es poder” escuchamos frecuentemente y con esta frase entendemos que son privilegiados los que tienen acceso a ella.

Ante la avalancha de información, las institucioneseducativas han tenido que replantear su papel en latarea asignada por la sociedad y se han visto obligadasa repensar su función en la era de las telecomunicacio-nes y la gran revolución de la biotecnología, porque sehabían quedado cortas cuando intentaban “transmitir”conocimientos, ya que su tarea se reducía sólo a eso.La escuela reprime el pensamiento decía el pensador:“Aunque los propósitos de la educación señalen comoprimer elemento el enseñar a pensar, la educación, se-gún Estanislao Zuleta, no cumple esta función porquemata la natural curiosidad de los niños por la búsque-da del conocimiento, castra el interés y la motivaciónhacia el aprendizaje y dedica mucho tiempo a dogma-tismos innecesarios e infundados. En otros términos:“al joven, el colegio no le deja tiempo para estudiar”.“La escuela se equivoca al valorar más la memoria quela invención, más la repetición que la creación, más laobediencia que la iniciativa. “La escuela se equivoca alfragmentar el universo en disciplinas aisladas; que noes posible pensar la historia sin la geografía, el álgebrasin la filosofía, la economía sin el derecho y sin la éti-ca, la psicología sin la literatura y sin el arte”1.

Haciendo una aproximación interpretativa de lo ante-rior, se podría decir que la educación, cuando reduce su función a la mera transmisión de los conocimientos y centra su quehacer en los contenidos, abandona lo fundamental, que en palabras de Edgar Morín, es Ense-ñar la condición humana y así lo manifiesta:

“La educación del futuro deberá ser una enseñanza primordialmente centrada en la condición humana. Estamos en la era pla-netaria; una aventura común se apodera de los humanos en donde quiera que estén. Estos deben reconocerse en su humanidad común y, al mismo tiempo reconocer la di-versidad inherente a todo cuanto es huma-no. Conocer lo humano es, principalmente, situarlo en el universo y a la vez separarlo de él. Interrogar por nuestra condición hu-mana es interrogar por nuestra situación en el mundo”.2

La misión educativa del maestro, rea-lizada bajo el domi-nio del positivis-mo y el utilita-rismo reinantes, ha dejado atrás la mencionada formación integral que sólo ha sido un eslogan publicitario de instituciones y no un com-promiso serio nacido de la convicción profunda de lo que es la auténti-ca educación. Es por eso que la ética, dejando atrás su encanto de antaño que buscaba la felicidad a través de la humanización de es t ruc turas y ambientes, se convirtió en algo provisional y relativo: un discurso etéreo que nada tiene que ver con la realidad auténtica.

Los cambios vertiginosos han sometido a la humani-dad a la condena de la inmediatez, renunciando a toda posible utopía, ambientes en los cuales se puede pro-clamar con facilidad el “fin de la historia”, pues como no hay grandes relatos que marquen sentido, lo que importa es el goce hedonista del aquí y el ahora. Hay ausencia de compromiso y de pasión por el conoci-miento, por la sabiduría y por la vida misma. Signo de ello es la cultura de la muerte que nos envuelve con su manto de violencia e irrespeto a la dignidad humana.

La religión ha perdido la capacidad de convocatoriade otros tiempos y con ella ha caído la moral con supoder normativo que permitía “la sana convivencia”,las espiritualidades son vendidas en el supermercado;muchos sectores sociales respetan la Iglesia pero nole hacen caso. Lo religioso se trivializa en horósco-pos, sectas, esoterismos, experiencias místicas de corteoriental, supersticiones...

La política se disuelve en clientelismo y para pagarcompromisos adquiridos se manifiesta en corrupcióngeneradora de injusticia y violencia para los sectoresmenos favorecidos. El derecho perdió su poder nor-

1 ZULETA, Estanislao. Educación y cultura. Bogotá. Mesa Redonda. 1996. Pág. 222 MORÍN, Edgar. Los 7 saberes necesarios para la educación del futu-

Pág. 22 MORÍN, Edgar. Los 7 saberes necesarios para la educación del futu-

Pág. 22

ro. UNESCO 1998. Pág. 37

Page 14: REVISTA UNIMAR No. 55

131313unimarRev i s ta

El contexto y la formación ética en la Universidad Mariana

mativo y regulador de la convivencia, cuando empezóa reinar la impunidad en nuestro medio; más aún,si recordamos que la gran mayoría de los delitos ennuestro país quedan impunes. “Una cultura así des-crita sólo puede engendrar una educación que correel peligro de forjar un hombre débil, a-crítico, des-memoriado, insensible ante el dolor humano, comorepresentante de una cultura anoréxica, desganada,obesa, cansada”.3

Colombia y sus ciudadanos en cada región, sub-región y localidades viven -según Colombia un País por Cons-truir4-, una problemática compleja expresada en tres problemas esenciales: corrupción, impunidad y violen-cia; y seis problemas medulares: debilidad del estado, falta de visión de largo plazo, concentración del poder, concentración de la riqueza y el ingreso, baja calidad y cobertura de la educación y bajo capital social.

A esta problemática se suman otras más específicas en cada subsistema: el subsistema social presenta pobre-za, inseguridad social, no futuro de la juventud, des-información. El subsistema económico presenta baja capacidad de ahorro, baja competitividad, débil infra-estructura física, desequilibrios regionales, desempleo, informalidad de actividades económicas, economía subterránea, ineficiencia del sistema financiero, déficit fiscal. El subsistema del conocimiento muestra a su vez descomposición social, atraso científico y tecnológico y una débil identidad nacional. El subsistema natural presenta desconocimiento, pérdida y desaprovecha-miento de los recursos naturales y pérdida de la calidad ambiental. Finalmente el subsistema político presenta problemas de concentración del poder y ausencia de una verdadera democracia.

Este panorama lleno de desafíos y retos es el que traza y fundamenta la labor y la responsabilidad de la Uni-versidad Mariana de San Juan de Pasto, diseña estra-tegias educativas que conllevan a un desarrollo social, económico, científico y político más pleno, que le per-mite volver a las raíces más profundas, para descubrir que el hombre debe conquistar primero su humanidad para alcanzar la plenitud.

Consciente de su tarea educativa y evangelizadora, la Universidad considera que para superar lo puramente técnico o profesional, la formación necesita posicio-nar al ser humano desde una dimensión trascendente porque sólo así podrá realizarse la tarea de ser cons-

tructora de la Verdad desde ambientes liberadores que tienen como fundamento la ética, que según José Ingenieros “no debe entenderse como unos deberes imposibles de cumplir sino como una actitud nueva frente a los problemas de la vida humana”5, una ac-titud que permita asumir con criterio profundo el ser señor de su propia vida mediante la autonomía que brinda el saberse dueño de la propia existencia. Al res-pecto el Reglamento General, haciendo referencia al marco axiológico de su formación integral, afirma: “La Universidad Mariana, desde una pedagogía del amor, el respeto por la persona humana y el intercambio de saberes, forma integralmente hombres y mujeres más humanos, responsables y justos, comprometidos con la paz, la justicia y la construcción de región y país. En el cumplimiento de sus fines misionales, la Universidad dará prioridad a su compromiso con la región”6.

La formación integral ofrecida por la Universidad es la base para generar procesos de enseñabilidad y de aprendizaje desde el espacio académico de Ética Ge-neral, que permitan el fortalecimiento de la autonomía, despertar el sentido crítico y fomentar la sensibilidad por los problemas personales, sociales y existenciales presentes en la sociedad. Lo que se busca es consolidar en los distintos escenarios, ambientes formativos en los cuales sea posible el encuentro para compartir la vida, la historia, las emociones y para fortalecer las relaciones interpersonales. También se busca definir qué proyecto de persona se quiere ofrecer a cada estudiante, para que sea un ser autónomo y responsable.

Los problemas existenciales, por no decir fundamenta-les, de cada persona no se resuelven desde la simpli-cidad de lo meramente técnico (aprender una profe-sión) sino que requieren de conciencia profunda de loque somos, hacemos, cómo nos relacionamos y cuáles la opción fundamental de vida traducida en valoresy actitudes concretas. Ese es el pretendido aporte dela ética a la formación de los estudiantes y de la co-munidad universitaria en general.

3 Rincón, José. Desafíos del educador en el Tercer milenio. w.w.w. flacsi.org/eduignaciana/docum/desai%2d3m. Noviembre de 20104AMAYA P, Pedro José. Colombia un país por construir. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Editorial Unilibros. 2001. Capítulo I. Pág. 6905 INGENIEROS José. Las fuerzas morales. Bogotá. Usta. 1990, Pág.186 Universidad Mariana. Reglamento General. Artículo 3

Page 15: REVISTA UNIMAR No. 55

14unimarRev i s ta

BIBLIOGRAFÍA

AMAYA P, Pedro José. Colombia un país por construir. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Editorial Unilibros. 2001

INGENIEROS José. Las fuerzas morales. Bogotá. Usta. 1990

MORÍN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO. 1998

RINCÓN, José. Desafíos del educador en el tercer mile-nio. wwwflacsi.org/ eduignaciana/docum/desai%2d3m. Noviembre de 2010.

Universidad Mariana. Reglamento General.

ZULETA, Estanislao. Educación y cultura Bogotá. Mesa Redonda.

Page 16: REVISTA UNIMAR No. 55

unimarRev i s ta

15

Comportamiento epidemiológicodel evento cerebro vascular en pacientes que egresan de la Fundación Hospital San Pedro– Pasto - Nariño en el periodo comprendido entre 2006 - 2007

Por Martha Lorena Pantoja R.Médico InternoFundación Universitaria San Martín

Fecha de recepción: 4 de octubre de 2010Fecha de aprobación: 29 de noviembre de 2010

Resumen

La Organización Mundial de la Salud define la enfermedad cerebrovascular (ECV) como “el rápido desarrollo de signos focales (o globales) de compromiso de la función cerebral, con síntomas de 24 horas o más, o que lleven a la muerte sin otra causa que el origen vascular”1. “El ECV afecta especialmente a las personas mayores de 50 años”2.

Las estadísticas a nivel mundial indican que la Las estadísticas a nivel mundial indican que la enfermedad cerebrovascular es la tercera causa enfermedad cerebrovascular es la tercera causa enfermedad cerebrovascular es la tercera causa de muerte en países desarrollados después de la enfermedad coronaria y el cáncer.enfermedad coronaria y el cáncer.enfermedad coronaria y el cáncer.

Palabras clave Palabras clave Palabras clave

EEvento cerebrovascular, comportamiento epidemiológico, factores de riesgo.epidemiológico, factores de riesgo.epidemiológico, factores de riesgo.

Abstract

Epidemiological behaviour of the cerebrum-Epidemiological behaviour of the cerebrum-Epidemiological behaviour of the cerebrum-vascular event in patients coming out of The San vascular event in patients coming out of The San

Pedro Hospital Foundation – Pasto – Pasto – – Nariño in the – Nariño in the –period between 2006 and 2007

The health world organization defines the cerebrum-vascular disease (CVD) as “the fastest growing focal vascular disease (CVD) as “the fastest growing focal (or global) signals of commitment of the brain function (or global) signals of commitment of the brain function (or global) signals of commitment of the brain function (or global) signals of commitment of the brain function with more than 24 hours symptoms or cause of death without any other reason than the vascular origin.”1.“CVD especially affects people of 50 or older.”2

Statistics at world level show “the cerebrum-vascular Statistics at world level show “the cerebrum-vascular Statistics at world level show “the cerebrum-vascular disease is the third cause of death in developed disease is the third cause of death in developed disease is the third cause of death in developed countries after coronary disease and cancer.

Key words

Cerebrum-vascular event, epidemiological behavior, Cerebrum-vascular event, epidemiological behavior, Cerebrum-vascular event, epidemiological behavior, risk factors.

1 www.actaneurologica.com (Guía neurológica del evento cerebro-vascular)2 Aguilar Pacin N: Manual de Terapéutica de Medicina Interna. La Habana. Editorial de Ciencias Médicas. 2008: 139-146 3.Guía neu-rológica del evento cerebrovascular en Colombia

Page 17: REVISTA UNIMAR No. 55

16unimarRev i s ta

OBJETIVOS GENERALES:

Determinar el comportamiento epidemiológico del Evento Cerebro Vascular en pacientes que egresan de la Fundación Hospital San Pedro en el periodo com-prendido entre el 2006 y 2007.

Brindar conocimiento al personal de salud, pacientes, familiares y población en general.

Influir en la disminución de la morbilidad y mortalidad de esta enfermedad.

Objetivos específicos

Determinar el total de casos del Evento Cerebrovascu-lar en los pacientes que egresan de la Fundación Hos-pital San Pedro 2006 - 2007.

Establecer el año en el cual se diagnosticó el mayor número de casos del Evento Cerebrovascular en los pacientes que egresan de la Fundación Hospital San Pedro 2006 - 2007.

Determinar la frecuencia de factores de riesgo biológi-co (edad, género, procedencia) asociados al Evento Cerebrovascular en los pacientes que egresan de la Fundación Hospital San Pedro.

Determinar el régimen de seguridad social de los pa-cientes incluidos en esta investigación en la Fundación Hospital San Pedro.

Identificar la frecuencia de los antecedentes personales (HTA, DB, Dislipidemias, obesidad, tabaquismo, ECV previo, fibrilación auricular) asociados a ECV en los pa-cientes que egresan del Hospital San Pedro.

Identificar la frecuencia de los antecedentes familiares (hipertensión arterial, evento cerebrovascular, enfer-medad cardiovascular) asociados a Evento Cerebro-vascular en los pacientes que egresan de la Fundación Hospital San Pedro. Determinar el estado en que egresan los pacientes con Evento cerebrovascular en la Fundación Hospital San Pedro.

Población objeto de estudio

Todos los pacientes con diagnóstico de Evento Cere-brovascular que egresaron de la Fundación Hospital San Pedro entre 2006 – 2007

METODOLOGÍA

Se trata de un estudio de corte transversal, descriptivo, retrospectivo de revisión de casos, en donde se incluye una revisión de historias clínicas de la base de datos de la Fundación Hospital San Pedro, de pacientes con diagnóstico de Evento Cerebrovascular en el periodo comprendido entre enero 2006 a diciembre 2007.

Fuente de recolección de la información: para la realización de este estudio se acudió a una fuente de información secundaria. La información necesaria se obtuvo mediante la revisión de historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de Evento Cerebrovascular en el periodo comprendido entre enero 2006 a diciembre 2007.

Técnica de recolección de la información: para ac-ceder a las historias clínicas del hospital San Pedro de Pasto - Nariño fue necesario solicitar la autorización a directivas de la institución por medio de un oficio.

RESULTADOS

En el transcurso de enero de 2006 a diciembre de 2007 se reportó un total de 37 casos de evento cerebrovas-cular que ingresaron a la Fundación Hospital San Pedro de Pasto – Nariño, de los cuales el mayor número de ECV fue en el año 2006 con 21 pacientes (57%).

Distribución del ECV por años en la FHSP 2006 – 2007

AÑO FA FR %

2006 21 0.57 57%

2007 16 0.43 43%

El grupo etáreo donde se diagnosticó mayor número de casos está entre 70 y 79 años con 15 pacientes (41%) y el menor número se presentó entre 50 y 59 años con 3 pacientes (8%).

Page 18: REVISTA UNIMAR No. 55

171717unimarRev i s ta

Comportamiento epidemiológico del evento cerebro vascular...

Distribución del ECV por edades en la FHSP 2006-2007

EDAD FA FR %50-59 3 0.08 860-69 6 0.16 1670-79 15 0.41 4180-89 13 0.35 35

En cuanto a la distribución por género, se encontró que se diagnosticó mayor número de casos de ECV en el género masculino con 21 pacientes (57%).

Distribución del ECV por género en la FHSP 2006-2007

GÉNERO FA FR %

FEMENINO 16 0.43 43

MASCULINO 21 0.57 57

La población más vulnerable según el estudio, corresponde al área rural con 25 pacientes (68%) y el menor número se presentó en el área urbana con 12 pacientes (32%).

Distribución del ECV por procedencia en la FHSP 2006-2007

PROCEDENCIA FA FR %

RURAL 25 0.7 68

URBANA 12 0.3 32

El antecedente personal que se presentó en toda la población es la hipertensión arterial con un 100%; en orden de frecuencia de menor a mayor se encuentra: tabaquismo, fibrilación auricular, otros (dislipidemia, sedentarismo, obesidad), diabetes mellitus, y ECV previo.

Antecedentes personales en pacientes con ECV en la FHSP 2006 – 2007

ANT. PERSONALES FA FR %

HTA 37 1 100%

DB 6 0.16 16%

FA 7 0.18 19%

ECV PREVIO 5 0.13 14%

TABAQUISMO 10 0.27 27%

OTROS 7 0.18 19%

Además se encontró que en las historias clínicas no hay datos de antecedentes familiares en los 37 pacientes en la FHSP.

El evento cerebrovascular isquémico se presenta en el mayor número de casos en 26 pacientes, que corresponde al 62% y el menor número se presentó con el accidente cerebrovascular hemorrágico con el 38%.

Clasificación del ECV en pacientes de la FHSP 2006-2007

TIPO ECV FA FR %

ISQUÉMICO 23 0.6 62%

HEMORRÁGICO 14 0.4 38%

En cuanto al egreso, se encontró que el mayor número de casos -84%- egresan vivos y el 16% egresan muertos.

Condición del egreso de pacientes con ECV en la FHSP 2006-2007

EGRESO FA FR %

VIVO 31 0.8 84%

MUERTO 6 0.2 16%

Page 19: REVISTA UNIMAR No. 55

18unimarRev i s ta

Los criterios de inclusión sirvieron de gran apoyo para la realización de tamizaje de la población, en la cual se encontró 37 pacientes entre los años 2006 – 2007, de los cuales el año en donde más se realizó el diagnóstico se encuentra en el 2006. Según un estudio de Sabaneta, Antioquia, la edad promedio es de 65 años. En la investigación, la edad prome-dio fue de 77.5 años; el género más afectado es el masculino, el cual se puede corroborar con hallazgos encontrados en otras investigaciones. Los pacientes procedentes del área rural, según el estudio, son la población más afectada, en comparación con los pa-cientes de área urbana.

Como factores de riesgo modificables para enferme-dad cerebrovascular, se logró identificar la hiperten-sión arterial. En orden de frecuencia le sigue taba-quismo, fibrilación auricular, otros (dislipidemia, obe-sidad, enfermedad coronaria); también se encuentra diabetes mellitus y evento cerebrovascular previo. Con respecto a la literatura, se encontró que el factor de riesgo que se presenta con mayor frecuencia en los países latinoamericanos es la hipertensión arterial, seguido de antecedentes como la fibrilación auricular y el tabaquismo.

La HTA no es sólo un factor contribuyente, sino que es por sí un factor causal en el desarrollo de la ECV, soportado por reportes en los cuales se reduce la inci-dencia de ECV con el control de la HTA.

La hipertensión arterial es el factor de riesgo que se presentó en todos los pacientes de la FHSP; según es-tudios realizados, éste es el más importante factor de riesgo, afectando ambos sexos y en el presente estudio este factor afectó a toda la población sin discriminación de sexo.

El tabaquismo es un factor de riesgo tratable e indepen-diente para el desarrollo de ECV; según el estudio de Framingham, aumenta el riesgo relativo de ECV isqué-mico; en este estudio este factor de riesgo se presentó en segundo orden de frecuencia.

La fibrilación auricular se presenta en el 19% de la po-blación de la FHSP; según estudios, esta alteración del ritmo cardíaco en su forma crónica, es un potente fac-tor de riesgo para el ACV. Su incidencia se incremen-ta con la edad. En el estudio Framingham el riesgo de

ACV fue 20 veces mayor en pacientes con fibrilación auricular.

En cuanto a los antecedentes familiares, según estudios realizados, el antecedente de HTA en madre o padre incrementa el riesgo de presentar ECV hasta 3 veces. En el presente estudio no se puede realizar ningún aná-lisis en cuanto a esta variable, ya que en la fuente de información no se encontró dato alguno.

En la Fundación Hospital San Pedro, el tipo de evento cerebrovascular que se presenta con mayor frecuencia es el isquémico en el 62%, lo cual se relaciona con la literatura estudiada.

Es importante destacar del trabajo de investigación, que la población más vulnerable es la del área rural; ade-más el factor de riesgo que se presentó en el 100% de la población es la hipertensión arterial, lo cual deja un gran interrogante en cuanto a: ¿qué está sucediendo en la población rural? Esto podría llevar a deducir que no existe el conocimiento adecuado de la enfermedad en el personal de salud y en la población y que para esto debe implementarse estrategias de educación, medidas de prevención y promoción que concienticen a unos y a otros que es una enfermedad que se puede prevenir y que con un diagnóstico y tratamiento oportunos, se puede evitar.

CONCLUSIONES

EVENTO CEREBRO VASCULAR

2006 fue el año en el cual se presentó mayor número de casos reportados. Las edades más frecuentes de su aparición están entre 70 y 79 años.

En la distribución por género, el mayor número de ca-sos es el masculino.

El mayor número de casos corresponde al área rural.

El régimen de seguridad social al que pertenece la ma-yoría de los pacientes corresponde al régimen subsi-diado.

El antecedente personal más frecuente es la hiperten-sión arterial.

Page 20: REVISTA UNIMAR No. 55

191919unimarRev i s ta

Comportamiento epidemiológico del evento cerebro vascular...

No hay datos registrados en las historias clínicas de an-tecedentes familiares en la FHSP.

Se encontró que el evento cerebrovascular isquémico se presenta en el mayor número de casos -62%- y el menor número -38%- se presentó con el accidente ce-rebrovascular hemorrágico.

El mayor número de casos egresan vivos en un 84% y egresan muertos el 16%.

BIBLIOGRAFÍA

BRAUNWALD Eugene, y Otros; Traducción José Luís Agud Aparicio y otros. Principios de Medicina Inter-na de Harrison. 16ed. Madrid: McGraw-Hill, 2007. Vol. 2

COTRAN, Ramzi: KUMAR Vinay y COLLINS, Ticker; Traducción Isabel Álvarez Baleriola y otros. Patología Estructural y Funcional de Robbins. 6ª ed.

Peña-Casanova J. Demencias. Protocolo de estudio y criterios diagnósticos para una medicina basada en la evidencia (ed. 2). Barcelona: Temis, 2003.

www.acdn.org/guia/g8cap.2pdfwww.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextwww.imbiomed.com.mx/.../articulos.phpwww.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19388618www.patient.co.uk/doctor/Cerebrovascular-Events-(Stroke).htmwww.bmj.com/cgi/reprint/302/6790/1428.pdfwww.healthline.com/elseviercontent/primary-cerebro-vascular-eventswww.biomeds.net/biomedia/glosario.htmwww.geocities.com/cienciayfe/glosario.htmlwww.clinicaltrials.ploshubs.org/article/info:doi/10.1371/journal.pctr.0010033www.cmaj.ca/cgi/content/full/170/9/1395www.acdn.org/guia/g8cap2.pdf www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttextwww.intramed.net/ira.asp?contenidoIwww.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120www.portalesmedicos.com/.../Comportamiento-cli-nico-epidemiologico-y- tomografico-del-hematoma-intraparenquimatoso-d

Page 21: REVISTA UNIMAR No. 55

R e v i s t a No. 55UNIMAR

Page 22: REVISTA UNIMAR No. 55

unimarRev i s ta

21

Percepción de mi educarPor Jessica Andrea Bejarano C.

Licenciada en Filosofía y Ciencias ReligiosasDocente Tiempo Completo Departamento de Humanidades Universidad [email protected]

Fecha de recepción: 12 de Octubre de 2010Fecha de aprobación: 29 de Noviembre de 2010

AUTORIDAD DEL MAESTRO“Para el sistema capitalista es necesario formar no solamente un conjunto de

individuos con determinados conocimientos, sino también con una determinada actitud, que es básicamente la renuncia a toda iniciativa”1

Este escrito navegará por la incertidumbre de lo particular a lo general sin llegar a comparar lo bueno y lo malo de la educación, pues esas dos palabras han sido

muy cuestionadas. Nietzsche, filosofo del siglo XX en el prólogo del libro Genealogía de la moral se preguntaba: ¿En qué condiciones se inventó el hombre esos juicios de valor que son las palabras bueno y malvado?, ¿Qué valor tienen ellos mismos?, ¿Han frenado o han estimulado hasta ahora el desarrollo humano?, ¿Son un signo de indi-gencia, de empobrecimiento o de degeneración de la vida?, ¿O, por el contrario: en ellos se manifiesta la plenitud, la fuerza, la voluntad de la vida, su valor, su confianza, su futuro?

Resumen

Este escrito surge de una investigación en el aula a partir de un diario de campo, tomando como estudio “la autoridad del maestro”; se indaga sobre la noción de autoridad y su forma de ejercerla. Al hacerlo, es preciso mencionar que el maestro se encuentra insertado en un sistema educativo, donde se supone debe seguir un ejercicio democrático, pero en ocasiones manifiesta autoritarismo o permisividad en el aula con el estudiante.

Se desarrolla por último una propuesta de reflexión frente a dichas problemáticas, que ponen una barrera entre la relación maestro-estudiante.

Palabras claves

Maestro, estudiante, autoridad, sistema educativo, pedagogía.

Abstract

Perception of my “teaching”

This is the result of an investigation in the classroom starting from a field logbook, taking as the target study “The Teacher’s Authority”; teachers are asked about the notion they have about the authority and their form of applying it. While this is carried out, it is necessary to mention that the teacher is inserted in an educational system where he is supposed to follow a democratic exercise, but at times apparent authoritarianism or permissiveness is seen in the classroom directed to some of the students.

It then is suggested a proposal for reflection facing these issues that sets a barrier among the teacher-student relationship. Key words

Teacher, student, authority, educational system, pedagogy.

1 Herbert Gintis y Samuel Bowles, La instrucción escolar en la América capitalista. Méxi-co, Editorial Siglo XXI, 1981. (N. del E.)

Page 23: REVISTA UNIMAR No. 55

22unimarRev i s ta

De lo que no se sabe, hay que callar, decía el filo-sofo Wittgenstein. Se asumirá en este escrito mucha discreción para tomar una posición imparcial, no enfrentando lo bueno y lo malo que ha hecho o ha sido la educación hasta el momento, sino más bien un pensamiento centrado en la percepción del rol del maestro sobre la realidad educativa.

Se puede decir con ello que la educación ha jugado un papel definitivo en el desarrollo humano, científico y social de cada época. Pero a su pesar, los problemas sociales persisten en la historia: analfabetismo (tomando esta palabra no sólo para el que no sabe leer y escribir, sino también el que poco o nada conoce sobre las tecnologías de la informática y la comunicación), deserción escolar, maltrato infantil, oficinas de sicarios, desplazados, inconsciencia ambiental, corrupción, etc., y han estado fluyendo en toda la atmósfera del territorio colombiano. La sociedad, generalmente, señala como culpable el sistema educativo y con él, sus representantes: “LOS MAESTROS”.

En las instituciones educativas (básica primaria, secundaria y universitaria) se encuentra todo tipo de maestros; por ejemplo, aquellos que han hecho de su profesión una hecatombe con el sujeto aprendiz y con el conocimiento, maestros que viven aferrados a sus cuadernos antiquísimos, maestros que siguen anclados al paradigma tradicional, maestros que siguen al sistema por temor, maestros que son señalados por su propia norma. Pero también se encuentran aquellos que luchan por la meta insaciable de hacer cambios con sus estudiantes, que enseñan a pensar, que fomentan el espíritu crítico, la conciencia social, el sentido ético, moral y comunitario, para formar personas críticas frente a los fenómenos del capitalismo, que en algunos casos genera exclusión y selectividad. Adela Cortina nos remite en el libro “Hasta un pueblo de demonios”, lo siguiente:

“El sistema y las estructuras” eran, hace un par de décadas, fuerzas sobrenaturales que obligaban a las personas a obrar en un determinado sentido, aun contra su voluntad; por eso las gentes achacaban los males del mundo al “sistema”, a las “estructuras”, como si ellas -las gentes- no tuvieran responsabilidad al respeto”

“Cabe recordar que ni Satán, ni el “sis-tema” ni las “estructuras”, ni siquiera la globalización, determinan a los seres humanos en un sentido unívoco. Y en este punto queda siempre expedito el camino para bregar por una globaliza-ción ética, por una universalización de la justicia que convierta los problemas en oportunidades”2

Retomando a la mencionada escritora, la educación es considerada un sistema donde, respaldada por la Ley General de Educación 115 de 1994, hace referencia a los fines y pilares de la educación, y el artículo 67 que se fundamenta en los principios de la Constitución Política sobre el derecho a la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra y en su carácter de servicio público. Una educación dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a campesinos, a grupos étni-cos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación social; pero en muchas ocasiones esto se ha convertido en un señuelo para la sociedad esperanzadora.

Dentro de los pilares educativos: Aprender a conocer, Aprender a hacer, Aprender a vivir juntos y Aprender a ser, encontramos a los maestros, quienes han sido los personajes principales en el marco de credibilidad de la educación, en poner en funcionamiento todo lo encontrado en la ley; para ello deben tener en cuenta su rol como maestros, en donde se resume cuatro ca-tegorías:

Categoría 1ª: El maestro que usa el tono del sen-timiento de un estudiante en forma constructiva, puede facilitar sentimientos positivos como la moti-vación y controlar con éxito los sentimientos negati-vos que pueden, de otro modo, salirse de control.

Categoría 2ª: Cuando el maestro alaba y estimula la participación del estudiante directamente, lo que hace es solicitar una participación mayor, dando un incentivo.

2 CORTINA ADELA. Hasta un pueblo de demonios. Editorial Taurus, Madrid 1998. Págs. 205 y 206

Page 24: REVISTA UNIMAR No. 55

232323unimarRev i s ta

Percepción de mi educar

3 BARREIRO TELMA. Conflicto en el aula. Editorial Novedades edu-cativas. 2000, Pág. 463 BARREIRO TELMA. Conflicto en el aula. Editorial Novedades edu-cativas. 2000, Pág. 46

Categoría 3ª: Si el maestro “acepta, aclara o usa constructivamente las ideas o las opiniones de los estudiantes, estos se sienten estimulados a una par-ticipación posterior; ésta es una forma poderosa del reconocimiento del maestro hacia los estudiantes”.

Categoría 4ª: el “hacer una pregunta” es una invi-tación a participar y expresar ideas. Mientras más general sea la pregunta del maestro, mayor oportu-nidad tendrá el estudiante de exponer y desarrollar sus propias maneras de ver.

Se observa que el rol del maestro es importante para el aprendizaje significativo del estudiante; a su vez se debe tener en cuenta el buen funcionamiento de su au-toridad. En el ámbito educativo se encuentra diversidad de ejercicios de autoridad, siendo los más importantes los de tipo formativo, normativo y otras veces de tipo integrativo, comprensivo; en este punto se demostrará con la autora Telma Barreiro a qué lleva una autoridad en el aula de tipo formativo o de tipo integrativo.

Para empezar, la autora clasifica dos tipos de autori-dad: en la primera se ejerce el castigo y la sanción y la segunda hace énfasis en la posibilidad de prevenir los conflictos, tratando de comprender la lógica de su funcionamiento; a la primera la llamaremos NIP (nor-mativo, individualista y punitivo) y a la segunda CHI (compresivo, humanista, integrativo).

En las instituciones educativas, el modelo que más se maneja es el modelo tradicional, referido a la autoridad NIP, ligado a una concepción verticalista de la verda-dera función de la autoridad, donde la obediencia es el valor supremo, y lo importante es que no se viole la norma y se acate lo que la autoridad dice. El mo-delo pedagógico al que se quiere llegar es al modelo CHI, pues, éste no pone énfasis en la idea de disciplina como obediencia a la norma, sino en la necesidad de lograr un adecuado clima de trabajo, un clima grupal, donde se lleve a cabo una buena relación entre ense-ñanza y aprendizaje, de una manera constructiva.

El significado de educar para el modelo NIP es: ende-rezar, corregir, poner en el molde; su frase más común es: “a los niños, como a los árboles, hay que ende-rezarlos de entrada”3, lo cual provoca malestar en el estudiante y genera un clima de violencia. El paradig-ma CHI se halla asociado con una mirada más huma-nista; educar es una forma de ayudar o estimular el

crecimiento personal y hay lugar para la adaptación, reflexión y creación.

Algunos docentes (sobre todo profesores de enseñanza media) manifiestan que al no ser autoritarios, a veces ocurre que el grupo, o algunos de sus miembros, se descontrolan y resultan difíciles de “manejar”. (BA-RREIRO, 2000:47)

La pedagoga Telma Barreiro expone que la educación tiene dos fases: la primera, exógena, que proviene de afuera de la escuela y la endógena, que proviene de la propia institución escolar. Ésta es la manera como el estudiante aprende; cuando se trata de la educación endógena, es preciso decir que el objetivo central de la Escuela es lograr determinados aprendizajes y que el maestro esté ahí para eso.

Una de las causas que indica problemas en el contexto escolar, es el mal uso del ejercicio de la autoridad, el estilo de conducción prevaleciente y los tipos de actitu-des que adoptan los maestros que ejercen la autoridad, quienes son las personas que se encuentran al frente de un grupo, sugieren o proponen al mismo con sus acti-tudes, un determinado modelo vincular, van marcando de alguna manera las pautas de comunicación, a veces en forma evidente, manifiesta, otras a través de gestos más sutiles.

Cuando la autoridad de los maestros se da en forma autoritaria, con un esquema netamente punitivo, ge-nera malestar en sus miembros y repercute negativa-mente en la sala de profesores y en las aulas. “Si, por el contrario prevalece en la institución una tónica de cuidado, con una buena conducción y una adecuada integración del equipo docente, otro será el resultado” (BARREIRO, 2000: 68)

En cierto modo, el maestro debe ejercer y manifestar en el aula, una autoridad epistemológica, deontológica y a su vez democrática, la cual implica que sea una au-toridad que propenda por una buena relación interper-sonal con sus estudiantes, en condiciones de igualdad y respeto, que los lleve a la formación humana, que se integre con los miembros de la sociedad y que com-prenda que se encuentra al frente de estudiantes que

Page 25: REVISTA UNIMAR No. 55

24unimarRev i s ta

lo necesitan para ser grandes personas. Si el maestro no es depositario de las cualidades antes mencionadas y adopta consigo una actitud descalificadora, irónica o amenazante (todo lo cual se emparenta directamente con el estilo autoritario-punitivo) esto supone una car-ga negativa para el grupo, generando así una actitud agresiva en los estudiantes, lo que producirá el ejerci-cio de la violencia entre ellos mismos. Esto hace que el rol del maestro sea dominante. El profesor integrativo permite mayor conversación de los estudiantes inicial-mente originada por ellos mismos.

Ahora bien la Autoridad, según el fin que per-siga, puede considerarse esclavizante o libera-dora. En el primer caso, el poder y la subordi-nación de los demás son utilizadas para lograr fines particulares mediante la explotación de quienes no ejercen autoridad. En el caso de la autoridad liberadora, el fin y los medios a que se suscribe la autoridad son comunes y por lo tanto la subordinación se presenta con miras al logro de un objetivo común que beneficia al grupo o entidad. (SARMIENTO y VAN-WIJEN, 1984: 6)

En la medida en que la relación de autoridad se acer-que más a una relación liberadora, la distancia entre aquel investido de autoridad y aquel que no lo está, tiende a disminuir, ocurriendo lo contrario en el caso de la autoridad esclavizante.

La diferencia entre estos dos tipos de Autoridad es sólo relativa, pues es muy difícil encontrar absoluta coin-cidencia de intereses carentes de todo antagonismo. Ambos tipos de autoridad no son realidades en estado puro. Además, a cada tipo de autoridad le corresponde un tipo de obediencia en donde el servilismo del su-bordinado será inversamente proporcional al carácter dominante de la Autoridad.

El maestro, como agente principal, debe impartir su au-toridad de tipo liberadora, donde su dimensión simbó-lica representa el orden y la ley, pero, también señala las metas, forja ideales y establece normas. Tal función exige prácticas educativas como fundamento de una educación para la convivencia, en las que se reconozca la importancia de la palabra del niño y del joven. Cuan-do el proceso pedagógico privilegia la transmisión de conocimientos, dar órdenes, exigir disciplina, indagar sobre cumplimiento y deberes, y descartar el diálogo

que pone en comunicación a sujetos portadores de preocupaciones e intereses, se recorta la función edu-cativa y el papel simbólico del maestro como educador, en su sentido amplio, se deteriora. Así mismo sucede cuando muchas prácticas se agencian con incapacidad de concebir al alumno como un sujeto que siente, sufre y ama.

Es importante resaltar “las prácticas pedagógicas del maestro”, fundamentadas en los siguientes compo-nentes: constructivismo, pedagogía transformadora, aprendizaje significativo y pedagogía social, contando a su vez con la ayuda de la didáctica. Si el maestro no mantiene un constante devenir de estos componentes en el aula y no permite que el estudiante sea escucha-do mediante el diálogo para proyectar sus expresiones y darle importancia a su identidad individual y grupal, no se estará llevando a cabo una autoridad donde pri-me la relación entre el portador y el sujeto. Se debe tener en cuenta la noción de autoridad; no de mando ni de propiedad, sino una noción de relación entre el portador, el sujeto y el ámbito, y además obtener una relación que produzca resultados de armonía y convi-vencia en el aula y en la comunidad.

La autoridad del maestro es muy importante para la educación, ya que si se lleva con aras al buen funciona-miento del estudiante en cuanto a su aprendizaje y su comportamiento, se empieza a notar un cambio entre el orden y la autonomía en el estudiante dentro del campo educativo.

Es preciso entonces establecer una propuesta que lle-ve a un buen ejercicio de la autoridad del maestro, la cual se puede conseguir en retomar el concepto de lo que realmente significa autoridad y de su ejercicio que nace desde la perspectiva de la armonía y la conviven-cia, con aras de mantener una relación de enseñanza-aprendizaje entre el maestro y el estudiante. El maes-tro, junto con la pedagogía, debe cumplir la tarea más importante que solo él puede ejercer: “la formación”, identidad que recoge la pedagogía, donde aparece el cómo educar, y junto con la didáctica que es el cómo enseñar, hacerle frente a las problemáticas sociales dia-rias de la sociedad, manifestando una autoridad hori-zontal, integradora y liberadora.

Aunque para algunos el profesor Antanas Mockus es considerado un loco que cambia fusiles por lápices, esto ha sido lo más sabio que un candidato a la presidencia

Page 26: REVISTA UNIMAR No. 55

252525unimarRev i s ta

Percepción de mi educar

haya podido hacer, y en ella se encuentra el rescatar a la educación, no como un sistema que hace parte de la globalización, sino como parte importante del desa-rrollo humano y el maestro como un ser que ayuda a pensar al hombre no sólo como individuo centralizado en el capitalismo y en el facilismo, sino un individuo proyectado hacia la comunidad, hacia la transforma-ción social, y con ello propiciar una reflexión filosófica donde el maestro imparta una autoridad y donde se lleve a cabo el desarrollo de las preguntas planteadas por Kant: ¿qué puedo saber?, ¿qué debo hacer? y ¿qué me está permitido esperar? que tienen como funda-mento la pregunta ¿Qué es el hombre?

REFERENCIAS

BARREIRO TELMA. Conflicto en el aula. Editorial. Novedades educativas. 2000

CORTINA ADELA. Hasta un pueblo de demonios. Editorial Taurus, Madrid 1998

FROMM ERICH. El miedo a la libertad. Editorial Paidós. 2006

GUZMÁN, Campos, Germán, et al, La Violencia en Colombia. T I y II. Círculo de Lectores. Bogotá, 1988

LEVINAS, El tiempo y el otro. Editorial Paidós Barcelona.1993

LEVINAS, Enmanuel. Ética e infinito. Visor Madrid. 1991

RUSELL Bertrand. Autoridad e individuo. Editorial. Fondo de Cultura Económica. 1949

Page 27: REVISTA UNIMAR No. 55

R e v i s t a No. 55UNIMAR

Page 28: REVISTA UNIMAR No. 55

unimarRev i s ta

27

Equivalencias y diferenciasen el manejo de los conceptos salud-enfermedad en las culturas ancestral andina y académica occidental

Por Ana Cristina Chávez LópezLicenciada en Lenguas Modernas: Inglés y FrancésMagíster en Etnoliteratura, Universidad de NariñoDocente Departamento de IdiomasAuxiliar de Publicaciones, Centro de InvestigacionesUniversidad [email protected]

Fecha de recepción: 21 de Septiembre de 2010Fecha de aprobación: 26 de Septiembre de 2010

AbstractAbstract

Equivalents and differences in management of Equivalents and differences in management of health health – illness concepts in the ancestral Andina – illness concepts in the ancestral Andina –

and western academic cultures

Medicine pretends not only to cure human beings Medicine pretends not only to cure human beings Medicine pretends not only to cure human beings illnesses which are hindering to live in harmony, but to illnesses which are hindering to live in harmony, but to illnesses which are hindering to live in harmony, but to avoid them suffering and pain. The union between the Western medicine that we know and ancestral medical Western medicine that we know and ancestral medical traditions would allow a better way of living under traditions would allow a better way of living under the parameter of respect towards nature, in a positive intercultural approach and profitable for all.

Key words

Ancestral medical traditions, health, illness, culture, body, identity.

ResumenResumenResumen

La medicina pretende no sólo curar las enfermedades La medicina pretende no sólo curar las enfermedades La medicina pretende no sólo curar las enfermedades que aquejan al hombre y le impiden vivir en armonía, que aquejan al hombre y le impiden vivir en armonía, que aquejan al hombre y le impiden vivir en armonía, sino evitar su sufrimiento y dolor.sino evitar su sufrimiento y dolor.sino evitar su sufrimiento y dolor.

La unión de la medicina occidental que conocemos La unión de la medicina occidental que conocemos La unión de la medicina occidental que conocemos y las tradiciones médicas ancestrales, permitirían un y las tradiciones médicas ancestrales, permitirían un y las tradiciones médicas ancestrales, permitirían un mejor vivir de la humanidad, bajo un manto de respeto mejor vivir de la humanidad, bajo un manto de respeto mejor vivir de la humanidad, bajo un manto de respeto hacia la naturaleza, en un enfoque intercultural positivo hacia la naturaleza, en un enfoque intercultural positivo hacia la naturaleza, en un enfoque intercultural positivo y beneficioso para todos.y beneficioso para todos.y beneficioso para todos.

Palabras clave Palabras clave Palabras clave

CCurandería, salud, enfermedad, cultura, cuerpo, urandería, salud, enfermedad, cultura, cuerpo, urandería, salud, enfermedad, cultura, cuerpo, identidad.identidad.identidad.

Page 29: REVISTA UNIMAR No. 55

28unimarRev i s ta

Desde una perspectiva general, la medicina es la ciencia que estudia el cuerpo humano, sus enfermedades y la forma de curarlas, tratando

de alargar la vida de las personas; y la medicina po-pular, en particular, el conjunto de creencias y cono-cimientos sobre los males y la falta de armonía, cuya curación procede de la tradición y de la experiencia, no del estudio científico, denominada medicina natu-ral, originada al margen del desarrollo moderno de la farmacología, pues utiliza remedios tradicionales, na-turales y no industriales que incorporan fundamentos espirituales, metafísicos o religiosos en sus prácticas, así como tradiciones médicas no occidentales.

La definición y el manejo de los malestares físicos y mentales de las “enfermedades que no existen” siguen generando un conflicto entre saber y poder cultural. Por lo mismo, muchos detractores de la medicina alter-nativa pueden definirla como “diagnósticos, tratamien-tos o terapias que, personas que no están legalmente autorizadas pueden proporcionar para diagnosticar y tratar enfermedades”, bien por no cumplir con las condiciones requeridas por la medicina tradicional, o porque la eficacia de los tratamientos no ha sido de-mostrada. No obstante, algunos médicos formados en la academia occidental, encuentran valor en el uso de estas terapias como “medi-cina complementaria”, y esto es lo que los científicos consideran como una de las mayores fortalezas de la medicina moderna: la capacidad de cambiar opiniones basándo-se en “nuevos” conocimientos, o sencillamente, respetando los diferentes1. Este enfoque intercultural positivo es el que se necesita en el caso de la salud, pues el generar una actitud de respeto por el otro y por las diferencias, representa un factor terapéutico fundamental en la re-lación médico-paciente, que termina influyendo en su curación.

Los partidarios de la medicina alternativa sostienen que ésta puede proporcionar beneficios a la salud median-te la participación activa del paciente, ofreciendo más opciones al público, incluidos tratamientos que simple-mente no están disponibles en la medicina convencio-nal. Según Snyderman (2002) algunas de las personas que consultan a terapeutas alternativos recibirían con entusiasmo la posibilidad de consultar a un médico

bien entrenado en la medicina tradicional, que tenga al mismo tiempo una mentalidad abierta y un buen cono-cimiento sobre los componentes esenciales de curación del cuerpo, de la influencia de los hábitos de vida sobre la salud y de los usos apropiados de los complementos dietéticos, hierbas y otras formas de tratamiento.“En otras palabras, quieren ayuda competente para mover-se por el confuso laberinto de opciones terapéuticas disponibles en la actualidad, especialmente en aque-llos casos en los que los enfoques convencionales son relativamente ineficaces o perjudiciales”2 Talvez por lo mismo, algunos médicos están dispuestos a adoptar di-versos aspectos de la medicina alternativa. En palabras de Luisa Abad Gonzáles, ya no es viable una política monocultural de salud3, pues no se debe imponer a las poblaciones andinas ancestrales un sistema de salud que no esté acorde con su idiosincrasia cultu-ral. Por el contrario, todos debemos aprender a hablar el lenguaje de la diversidad, de la heterogeneidad y de la pluralidad de los saberes4.

En las comunidades indígenas, es decir en la cultu-ra andina ancestral, dentro de los diversos procesos mediante los cuales una persona logra su armonía,

se encuentra la curandería, que implica una intervención directa de una fuerza divina, a través de curanderos o chamanes, quienes utilizan sus poderes, conocimien-tos atávicos y sobrenaturales, para comunicarse con los responsables de ese desequilibrio y lograr su curación, reconociendo las fuer-zas e influencias naturales y sobre-naturales y tratando de usar am-

bas para su beneficio. Convierten este conocimiento en una técnica, porque es un dominio de la naturaleza, fundado en su experiencia y en el legado de sus ante-pasados. Para ellos, salud es el producto de una rela-ción armónica con el medio ambiente, con los seres humanos, con la naturaleza, los espíritus y fuerzas que la rigen y con los dioses. Es un estado de normalidad,

La definición y el manejo de los malestares

físicos y mentales de las “enfermedades que no

existen” siguen generando un conflicto entre saber y poder

cultural.

1 http://www.chem1.com/acad/sci/pseudosci.html2 Ibid3 Salud intercultural y pueblos indígenas. En Interculturalidad y Salud en América Latina. Pág. 116 Ediciones Abya Yala 2004.4 Ibid. Pág. 116

Page 30: REVISTA UNIMAR No. 55

292929unimarRev i s ta

Equivalencias y diferencias en el manejo de los conceptos salud-enfermedad...

de equilibrio con su propio espíritu. La armonía es con-secuencia del cumplimiento de un conjunto de normas de conducta trasmitidas culturalmente5. Al romperse la armonía, se produce la enfermedad, que se expresa en el individuo y que afecta a toda su familia. Esto trae como consecuencia el sufrimiento y la necesidad de su restablecimiento.

En los sistemas de salud de las comunidades indígenas, los términos de salud y enfermedad están enmarcados por ideas, conceptos, mitos y procedimientos relacio-nados con enfermedades físicas, mentales o desequi-librios sociales, rodeados de fuerzas que a veces no alcanzan a entender, controlar ni conocer, pero que los acechan continuamente, poniendo en peligro su salud física y su integridad6. Cuando una persona, una familia o una comunidad no logra enfrentar ciertas amenazas y ataques externos, es cuando surge la “enfermedad”, individual o social, física o anímica7. Dentro de ello jue-ga casi siempre un papel fundamental toda la esfera psi-cológica y religiosa. Todos sabemos que para curar a un enfermo hay que tomar en cuenta a toda la persona, no sólo al órgano afectado. Si el paciente no tiene “ganas de vivir”, hay que ayudarle para que vuelva a tenerlas. Si, dentro de su cultura, está convencido de que su dolen-cia es un embrujo o “mal puesto” por otros, no bastarán las pastillas o inyecciones. El enfermo deberá también convencerse de que se ha atacado adecuadamente a estas otras causas de su dolencia, tal vez sólo culturales para otros, pero muy reales para el paciente8.

Muchos de sus conocimientos, rodeados de misterio y de “magia” sitúan en condiciones diferentes a los médi-cos de la civilización occidental, quienes por su parte, en general, basan sus discernimientos en lo aprendido en la academia, se consideran a sí mismos hombres de ciencia, que aprenden y saben en forma general, “leen” las enfermedades en los instrumentos y equipos sofisticados de las clínicas modernas y aplican las ma-temáticas a los conocimientos naturales. Para ellos un paciente se convierte en un “caso”, con numeración, pero sin nombre.

Hay entonces una distancia psicológica entre las dos medicinas. Resulta difícil convencer a un médico de la importancia de los ataques en brujería sobre la salud, pero no imposible, sensibilizarlo a las dimensiones afectivas y psicológicas de toda enfermedad, acudien-do a los avances en medicina psicosomática. De igual manera, resulta difícil explicar a la población indígena

que la medicina occidental trata las enfermedades de manera física o biológica, sin tener en cuenta las face-tas afectivas y espirituales del individuo y de la comu-nidad.

De ahí la importancia que representa el curande-ro para estas comunidades, pues no sólo entiende la naturaleza de la mente, sino también la del cuerpo; trata al paciente como persona y establece con él un ambiente de confianza, lo cual constituye un factor curativo esencial. Tiene la capacidad de observar la enfermedad con los ojos y escucharla a través de la voz. Utiliza su poder de convicción y mediante rezos y oraciones, sabe qué medicamentos y qué alimentos debe proporcionar al cuerpo y qué discurso hay que brindar al alma y a la mente para lograr el objetivo de armonizar nuevamente. Se relaciona con su paciente utilizando sus mismos códigos comunicativos, con un lenguaje sencillo de comprender, en tanto que el médi-co occidental suele establecer una relación distante que puede considerarse como una falta de transparencia en su diagnóstico y tratamiento9, utilizando muchas veces expresiones llenas de tecnicismos que el paciente no

Fuente: imagen tomada de pagina htttp://www.viajeros.com/wanamey

5 www. coppip. rcp. net. pe. AIDESEP (Programa de Salud Indígena)6 Adair, 1963, citado por Flores-Guerrero Rodrigo, en Salud, Enfer-medad y Muerte: lecturas desde la antropología sociocultural. Revis-ta Mad. No. 10, Mayo 2004, Departamento de Antropología, Uni-versidad de Chile. Pág. 27 Gonzáles, Luisa Abad. Salud intercultural y pueblos indígenas. En Interculturalidad y Salud en América Latina. Ediciones Abya Yala 2004. Pág. 1218 Albó, Xavier. Interculturalidad y salud en América Latina. Ediciones Abya Yala 2004. Pág. 669 García B., Hernando, Flora Medicinal de Colombia, citado por Urdanivia, Chavez y Cabrera en Otras culturas, Otras medicinas. Revista Centro de Estudios en Salud, Año 8 Vol. 1 No. 10, 2008. Universidad de Nariño.

Page 31: REVISTA UNIMAR No. 55

30unimarRev i s ta

entiende o malinterpreta, pues éste utiliza un lenguaje no verbal. Tanto los signos como los síntomas que defi-nen una enfermedad, como reconoce Taussig (p. 110) no son sólo cosas biológicas y físicas en sí mismas, sino que también manifiestan signos de relaciones sociales disfrazadas como cosas naturales.

En la cultura médica occidental, algunos factores no tienen explicación en su concepto por la diferencia entre la cultura social y la cultura académica. Las en-fermedades, tanto físicas como espirituales y mentales, son “sencillamente” un desorden fisiológico que debe ser tratado con remedios específicos, como resultado de diversas investigaciones y de estudios científicos y químicos, pues no reciben una capacitación específica sobre las características socioculturales de los pueblos indígenas con los cuales se puede llegar a trabajar en la interculturalidad moderna. Esto ocasiona múltiples barreras socio-culturales en cuan-to a cosmovisión, lengua, comunicación in-tercultural, información médica y otras10.

Mientras que para algunos la causa de una dolencia se atribuye a espíritus, pode-res divinos y fuerzas sobrenaturales, para otros, las enfermedades y malestares son resultado “lógico” del “estrés”, el clima, la contaminación, los excesos en la comida o en el trabajo. La razón de su existencia es lo que marca la condición de propia de cada cultura y, en consecuencia, se hace su interpretación y se sigue un tratamiento.

En la terapia del curandero, es de vital importancia que aquel que ha perdido la armonía y está padeciendo, crea verdaderamente en el sistema curativo al que ac-cede, como también lo es, el hecho de que aquel que está curando, esté convencido de su propia fuerza, de sus capacidades y de su poder de convicción. Por lo mismo, suele invocar a los espíritus, para que a través de ellos llegue su “inspiración” y en consecuencia la solución y el remedio para el mal consultado. En pa-labras de Malinowski11 “el hombre primitivo, aunque con un manejo diferente del idioma, llevaba impreso en su conocimiento un sistema metódico y combinado para entender los fenómenos y condiciones naturales necesarias para llevar a cabo una labor, sin que por ello tuviera que saber sobre lógica, semántica o teoría, sino que, prestando oído a sus opiniones, podía observar y pensar”. El tratamiento de la enfermedad incluye la uti-

lización de infusiones, masajes, tratamiento de rituales simples o complejos.

Ésta es una gran diferencia en la relación paciente-médico occidental, en donde, para empezar, hay una barrera física: la mesa o el escritorio del consultorio. El médico hace muchas preguntas, elabora una historia clínica, solicita documentos para comprobar la iden-tidad y el estado del paciente, el diagnóstico suele ser rápido, si no incompleto, hasta tanto lleguen los resul-tados de análisis o de radiografías, escucha con prisa, no mira a los ojos, no genera comodidad. Por el con-trario, el ambiente de trabajo de un curandero es de tal familiaridad, que muchas veces se ve interrumpido por la presencia de algún animal doméstico o de un niño, dentro de un ambiente que se podría llamar “es-pecial”, que no suele generarse en el consultorio típico

del médico.12

El curandero sabe aliviar la ansiedad del pa-ciente y restablecer la armonía de las rela-ciones sociales y de su entorno natural, cuya pérdida son la causa de su angustia y padeci-miento, con base en procedimientos que no enfrentan sus creencias, mitos, ritos, imagina-rios o pensamientos. Según Salvador Moreno López13 los imaginarios socioculturales, como representaciones y mecanismos colectivos,

pueden hacerse presentes e influir en la comu-nicación y relación entre las personas. En los modelos de atención y cuidados de las comunidades indígenas, generalmente, el curandero va a la casa del doliente para tratarlo, le dedica toda la sesión de trabajo, si es necesario, o el tiempo que haga falta, para lograr el equilibrio perdido.

10 Caravantes García, Carlos. Cooperación y pueblos indios: Revisión del papel del antropólogo. Pueblos indígenas, nuestra visión del desa-rrollo. Colección Antrazyt-Mugarik Gabe-Icaria. Editorial Barcelona. 1995. Pág. 9411 Malinowski, Bronislaw, Magia, Ciencia y Religión, Planeta Agostini, 194812 Urdanivia, Chavez y Cabrera, Otras culturas, Otras medicinas. Re-vista Centro de Estudios en Salud, Universidad de Nariño. Año 8 Vol. 1 No. 10, 2008. Htpp://idd0073h.eresmas.net/public/artic10. 13 www.razonypalabra.org.mx/.../n25/smoreno.html - Psicólogo. Coor-dinador de la Licenciatura en Psicología en el ITESO, de Guadalajara, Jalisco, México.

Page 32: REVISTA UNIMAR No. 55

313131unimarRev i s ta

Equivalencias y diferencias en el manejo de los conceptos salud-enfermedad...

Al respecto, Malinowski14 plantea la duda sobre si a este proceso de curación se le puede llamar ciencia o solamente conocimiento empírico y racional. Si estos pueblos indígenas tienen tan sólo un dominio de la realidad o, además, cuentan con un mundo profano de actividades prácticas y de puntos de vista raciona-les. Era lógico pensar en la imposibilidad de que esos “primitivos salvajes” que se la pasan ejecutando danzas y rituales, cantos, hechizos y actos de magia, supieran con estrategia y conocimiento verdadero sobre medi-cina, el poder de curación de las plantas, la existencia de espíritus – buenos y malos – y mucho más sobre el mundo exterior15. Aquí aparece lo heterogéneo de estas culturas, pues así como la religión católica penetró en ellos hasta el punto de lograr que invoquen a los san-tos por medio de oraciones para obtener el beneficio psíquico, físico y moral, al mismo tiempo aun creen y se resguardan en la protección que les brindan muchos animales poderosos, entre ellos el jaguar, poniendo en contacto el mundo natural con el sobrenatural.

Tanto es así, que cuando se cuenta una patología, la parte anatómica se hace cada vez más ausente, en tan-to que se vuelve más cultural, por cuanto el espacio físico, el momento, el clima y otros factores son los que cobran más relevancia.

Por su parte, en la medicina occidental, donde se des-conoce todos estos antecedentes culturales, las enfer-medades representan una pieza del cuerpo que está padeciendo y a la cual hay que tratar. Los símbolos y códigos son diferentes. Lo que exprese el paciente o la opinión personal que emita, no tiene demasiado va-lor o significado para el médico, pues aquel es el que no sabe, el que no ha estudiado en instituciones so-cialmente reconocidas, el que no tiene la capacidad de comprender sobre la patología diagnosticada o el órgano afectado y al que no se le tiene en cuenta en el proceso de curación, sino a quien se le dice simple-mente lo que debe hacer, con conceptos lejanos a sus percepciones e imaginarios. Existe una absoluta cegue-ra a las dimensiones emocionales y de vulnerabilidad de la persona que tienen delante, ignorando el hecho de que nuestras emociones pueden también afectar de gran manera a nuestra salud16.

La distinción depende de los conceptos que manejemos en nuestro lenguaje cotidiano. Cuando una manifestación nos resulta irracional, se resiste a los intentos de interpretación17. Like many other primitive

people, some communities hold beliefs that we cannot possibly share and engage in practices which it is peculiarly difficult for us to comprehend.18

No obstante, los curanderos más deseosos de saber y dispuestos a aprender “viajan” por textos de medicina moderna, saben y averiguan sobre distintas enfermeda-des y así como a veces tratan éstas con plantas, en otras ocasiones usan remedios alopáticos, los cuales consi-deran “mágicamente fuertes”, como los antibióticos y vitaminas, que no chocan con su saber, sino que por el contrario, lo alimentan y fortalecen19. Exploran mun-dos de saber, poder, fuerza, energía, misterio, espíritus y trazan conexiones con el mundo “real” a través de simbolismos que los hacen capaces de conocer, distin-guir y tratar padecimientos como el susto, el mal aire, el tocado de difunto, el mal de ojo20, “enfermedades” inexistentes para los médicos de academia, quienes, en muchas ocasiones, se ven obligados al menos a no dis-cutir, por su imposibilidad de entender y curar.

No hay que desconocer, sin embargo, que en la actua-lidad en el sistema médico occidental, hay una ligera mayor comprensión y aceptación de todo lo anterior, hasta el punto de entender y reconocer – aunque no en su totalidad - que para muchos pobladores de co-munidades indígenas, su permanencia en un hospital, además de extraño y costoso, representa “atención deshumanizada, donde se encuentran generalmente perdidos y desorientados”21 y que en muchos casos les crea la sensación de pérdida de identidad y de poder. Por tanto, son los mismos médicos occidentales, quie-nes, en determinadas ocasiones sugieren visitar a un curandero para tratar su “mal”, debido a la impotencia que sienten al no poder entenderlos, pero con la se-

14 Malinowski, Bronislaw, Magia, Ciencia y Religión, Planeta Agostini, 1948, Pág. 1015 Pinzón C. Carlos E. y otros, Antropología de la Salud, Universidad Nacional de Colombia, 2003, Pág. 71 16 Goleman, Daniel, La salud emocional, 1997, Pág. 42. Barcelona, Kairós.17 Davidson Donald, Some problems about rationality. St. Lukes 1970. Pág. 17418 Winch, Peter, Understanding a primitive society. Routledge Taylor and Francis Group, 1964, Pág. 8. Como muchos pueblos primitivos, algunas comunidades mantienen creencias que nosotros posiblemen-te no compartimos y prácticas con las cuales no podemos comprome-ternos, porque nos es algo particularmente difícil de entender. Traduc-ción de la investigadora.19 Pinzón C. Carlos y otros, Antropología de la Salud, Universidad Nacional de Colombia, 2003, Pág. 6520 Ibid, Pág. 68. 21 Op. Cit. Pág. 19

Page 33: REVISTA UNIMAR No. 55

32unimarRev i s ta

guridad de que aquel, si maneja sus mismos códigos lingüísticos, sociales y culturales.

Así pues, nos enfrentamos a dos espacios distintos y bien definidos, pero encaminados hacia un único ob-jetivo: la recuperación física, mental o espiritual de una persona. Utilizando las palabras de Taussig22 (1987), hay fuerzas mágicas que escapan a la historia, pero que se constituyen en fuerzas históricas gracias a la acción de los que difunden los poderes que tienen el vaho, el humor de los indígenas muertos y otros, que de lo contrario, hubieran quedado inactivos en el tiempo his-tórico de los indígenas23.

Además, hoy en día el compromiso cultural es tal, que el discurso de los chamanes, las voces de los pacientes y la cultura popular, se entrelazan para dar paso a nue-vos discursos y a nuevas discusiones que no tienen fin, creando una nueva narrativa que sirve para curar viejos miedos o para crear nuevos. “Con más frecuencia de lo que creemos, nuestras vidas cotidianas se entrecru-zan por las zonas fronterizas, produciendo erupciones de todo tipo”24. No hay que olvidar la existencia de otros mundos posibles, con la consecuente presencia de otras lógicas posibles, que no necesariamente están encaminadas hacia la evolución de lo que se considera modernidad. En palabras de Bajtin25, “la comunidad es una polifonía”. Esto significa interculturalidad, que viene a ser cualquier relación entre personas o grupos sociales de diversa cultura, en la cual todos se van en-riqueciendo y transformando mutuamente, pero sin dejar de ser lo que son, fortaleciéndose en su propia identidad y en la del otro, produciendo intercambios constructivos, aprendiendo unos de otros, tolerándose y respetándose en sus diferencias.

Con una teoría sobre los mundos posibles inspirada en Deleuze26, Guattari27 y Foucault28, podríamos aproxi-marnos a esta realidad actual, no partiendo de una verdad externa, sino desde la certeza de que la verdad se construye social y culturalmente. Así, el saber occi-dental sería considerado como uno más de los saberes posibles y de las prácticas del mundo que se puede ejercer. En la cultura occidental, hasta fines del siglo XVIII y principios del XIX, la figura del médico esta-ba separada de la muerte, pues él llegaba hasta donde se podía, mientras hubiera posibilidades de salvación. Hoy en día, en algunas ocasiones, el médico se con-vierte en el consejero, experto en observar, corregir y mejorar el cuerpo29.

Aunque todavía hay muchas personas que siguen pen-sando que sólo existe una realidad, también es un he-cho que hay quienes creemos más bien en la existencia de múltiples realidades, sobre todo cuando se trata de situaciones humanas, que es necesario analizar y re-flexionar, entre otros propósitos, para vivir la vida con una conciencia más clara y crítica, que oriente nuestras acciones.30 Resulta interesante detenerse a observar las transformaciones culturales que tienen lugar en nuestro saber occidental, como consecuencia de la influencia de las culturas ancestrales, como por ejemplo, el con-sumo de yagé – su más importante fuente de energía - para lograr una limpieza espiritual, lo cual confirma la cosmovisión de las comunidades indígenas basada en la relación armónica con la naturaleza y el respeto por los recursos naturales para el bienestar de toda la co-munidad. Por otro lado, el consumo de medicamentos producidos químicamente, por parte de curanderos, quienes encuentran y reconocen sus bondades en los tratamientos de curación.

La esperanza de una auténtica transformación social no necesita apoyarse en evidencias puramente cir-cunstanciales. El cuidado de la salud ha comenzado a experimentar un cambio drástico y positivo de mucha importancia: esta transformación de la medicina puede verse reflejada en la transformación de todas nuestras restantes instituciones31. A medida que cambia nuestra visión del mundo, el mundo cambia también: se está haciendo más pequeño, más rico, más humano.32

22 Taussig Michael, antropólogo australiano nacido en 194023 Pinzón C. Carlos E. y otros, Antropología de la Salud, Universidad Nacional de Colombia, 2003, Pág. 7024 Renato Rosaldo, en Antropología de la salud. Pinzón, Carlos y otros. Universidad Nacional de Colombia, Instituto de Salud Pública, 2003. Pág. 4625 Bajtin, Mijail: rechazaba la concepción de un “yo” individualista y privado.26 Deleuze, Guillen. Filósofo francés. Sus teorías han influido en el campo de la filosofía y en el de la creación. 27 Guattari, Felix. Filósofo francés. 30 de abril de 1930.28 Foucault, Michel. Filósofo e historiador. Con su pensamiento y su doctrina influyó en el ambiente cultural francés de los años sesenta.29 Flores-Guerrero Rodrigo, Salud, Enfermedad y Muerte: lecturas desde la antropología sociocultural. Revista Mad. No. 10, Mayo 2004, Departamento de Antropología, Universidad de Chile. Pág. 630 Salvador Moreno López en Razón y Palabra. Revista electrónica. Febrero 2002. www.razonypalabra.org.mx/.../n25/smoreno.html31 Fergusson, Marylin. La conspiración de Acuario. Editorial Kairós, 1985. Pág. 14. 32 Ibid. Pág. 19

Page 34: REVISTA UNIMAR No. 55

333333unimarRev i s ta

Equivalencias y diferencias en el manejo de los conceptos salud-enfermedad...

De cualquier manera, estos planteamientos intercul-turales deben partir del respeto mutuo y del diálogo continuo entre las comunidades, reconociendo la valía de lo que el otro puede ofrecer.

Esta diversidad ideológica-cultural, en un contexto ac-tual, tiene que hacerse comprendiendo la complejidad de las identidades múltiples de los ciudadanos de una sociedad moderna y de los distintos factores sociopo-líticos que repercuten en la existencia y creencia de las enfermedades. Por lo mismo, el médico occidental actual, debe ser capaz de modificar sus instrumentos de interacción con el paciente, en función de las dife-rencias culturales, procurando evitar prejuicios o con-ceptualizaciones preestablecidas y, por el contrario, estableciendo confianza en un ambiente de simpatía y respeto, que facilite la colaboración del paciente y le permita asumir su control en el proceso de curación.

BIBLIOGRAFÍA

- CARAVANTES GARCÍA, Carlos. Cooperación y pue-blos indios: Revisión del papel del antropólogo. Pueblos indígenas, nuestra visión del desarrollo. Colección An-trazyt-Mugarik Gabe-Icaria. Editorial Barcelona. 1995.

- DAVIDSON Donald, Some problems about rationality. St. Lukes 1970.

- FERGUSSON, Marylin. La conspiración de Acuario. Editorial Kairós, 1985.

- GOLEMAN, Daniel, La salud emocional, 1997. Bar-celona, Kairós.

- MALINOWSKI, Bronislaw, Magia, Ciencia y Religión, Planeta Agostini, 1948

- MORENO LÓPEZ, Salvador. Razón y Palabra. Revis-ta electrónica. Febrero 2002. www.razonypalabra.org.mx/.../n25/smoreno.html

- PINZÓN C. Carlos E. y otros, Antropología de la Sa-lud, Universidad Nacional de Colombia, 2003.

- URDANIVIA, Martha; CHAVEZ LÓPEZ, Ana Cristina; CABRERA, Magda. Otras culturas, Otras medicinas. Re-vista Centro de Estudios en Salud, Año 8 Vol. 1 No. 10, 2008. Universidad de Nariño.

- WINCH, Peter. Understanding a primitive society. Routledge Taylor and Francis Group, 1964.

- INTERCULTURALIDAD Y SALUD EN AMÉRICA LATI-NA. Salud intercultural y pueblos indígenas. Ediciones Abya Yala, 2004.

- SALUD, ENFERMEDAD Y MUERTE: Lecturas desde la Antropología Sociocultural. Revista Mad. No. 10, Mayo 2004, Departamento de Antropología, Universidad de Chile.

-www.razonypalabra.org.mx/.../n25/smoreno.html Guadalajara, Jalisco, México.

Page 35: REVISTA UNIMAR No. 55

R e v i s t a No. 55UNIMAR

Page 36: REVISTA UNIMAR No. 55

unimarRev i s ta

35

Por María Teresa Narváez ErasoBióloga Universidad de NariñoMagíster Universidad Nacional Costa RicaDocente Universidad MarianaAsesora Proyectos Investigación FormativaCoordinadora Autoevaluación Tec. Reg. Farmacia

Artículo de reflexión

Fecha de recepción: 4 de octubre de 2010Fecha de aprobación: 16 de noviembre de 2010

Resumen

El desarrollo de la farmacia se ha visto abocado al avance tecnológico y científico adelantado alrededor del mundo. Diferentes eventos trascendentales han aportado las herramientas necesarias para el desarrollo globalizado de la farmacología.

La búsqueda incesante para la curación de diversas enfermedades hizo que el ser humano desbordara sus conocimientos en las ciencias médicas combinadas con el saber ancestral, los cuales han brindado las pautas necesarias para la creación de una nueva ciencia: la Farmacología y sus aportes mas significativos en el tratamiento y curación de diversas enfermedades.

Palabras clave

Bioprospección, principio activo, fármaco, servicio farmacéutico.

Abstract

A historical journey through the pharmacy

The development of the pharmacy has been led by the technological and scientific advances around the world. Different transcendental events have contributed the necessary tools for the globalised development of pharmacology.

The incessant search for the treatment of diverse diseases, caused the human being to overflow his knowledge in medical sciences that, combined with the ancestral knowledge have offered the necessary guidelines for the creation of the new science: Pharmacology, which contributions are significant in the treatment and cure of various diseases.

Key words

Bio-prospecting, active principle, drug, pharmaceutical service.

Un viaje histórico por la farmacia

Page 37: REVISTA UNIMAR No. 55

36unimarRev i s ta

Desarrollo de la farmacia a nivel mundial

A través de la historia, las dolencias del ser humano han sido tratadas física y mentalmente con medicamentos; este impulso de aliviar el agobio de una enfermedad es tan viejo como la búsqueda por la humanidad de otras herramientas1; por lo tanto la farmacia ha hecho parte de la vida cotidiana del ser humano.

A través de la bioprospección (investigación de los principios activos de las plantas), se extrae los ingredientes activos para la fabricación de los fármacos, los cuales deben ser sometidos a unos procesos de selección, procesamiento y preparación para ser posteriormente incluidos en los medicamentos. Es a través de las excavaciones arqueológicas donde se ha encontrado culturas ancestrales con restos de plantas que eran utilizadas para calmar dolencias físicas y espirituales (Cuadro 1)

Cuadro 1. Principios activos descubiertos en el siglo XVIII.

Principio activoPrincipio activo Año DescubrimientoMorfina 1817Quinina 1820AtropinaAtropina 1833Cafeína 1841Cocaína 1860Heroína 1883Mescalina 1896

En una perspectiva histórica, aquellas personas que practicaban el arte de tratar las enfermedades eran conocidas como curandero empírico (asu), chamán o curandero mágico (asipu), personajes que se ocupaban de la curación y alivio de todas las dolencias y enfermedades que en su tiempo aquejaban a la población. Una de las culturas ancestrales más avanzadas fue la egipcia, que aportó datos sorprendentes sobre la farmacología con fórmulas detalladas sobre los preparados farmacológicos.

Cualquier cultura ancestral que practicaba las curaciones a través de los principios activos obtenidos de las plantas y animales, realizaba conjuros donde se hacía una mezcla interesante de ritos con oraciones (curación sobrenatural) y por otro lado, la curación empírica, donde los fármacos obtenidos de los vegetales eran el principal vehículo de poder curativo, utilizando

una serie de procesos curativos que eran comunes y los más practicados dentro de las culturas (Cuadro 1)

Cuadro 2. Procesos más comunes y más recurrentes en la práctica de las curaciones

de las enfermedades.

Proceso y/o prácticaProceso y/o prácticaProceso y/o prácticaLaxantes y enemasLaxantes y enemas UngüentosUngüentosTisanas ColiriosDecocciones PomadasMaceraciones InhalacionesMixturas FumigacionesFumigacionesPíldoras SupositoriosSupositoriosBolos LavativasPastillas electuariosCataplasmasCataplasmasCataplasmas

En las naciones islámicas fueron retomados los escritos griegos y traducidos al árabe con una buena acogida de los principios médicos de Galeno y Dioscórides. A los medicamentos les invirtieron el gusto desagradable por fórmulas palatables y vistosas, combinadas con colores llamativos como el plateado y el dorado, además de incluir en los fármacos el uso de jarabes.

El avance de la farmacéutica fue trascendental cuando la imprenta contribuyó de manera significativa en las ilustraciones detalladas de las plantas utilizadas en los medicamentos, de tal forma que permitía identificar cuáles de ellas eran necesarias para la práctica de las curaciones de las enfermedades (Cuadro 3)

La cooperación entre los gremios farmacéuticos y las entidades gubernamentales llevó a la estandarización de los medicamentos a través de publicaciones de libros llamados FARMACOPEA. Ya para el año de 1900 la mayoría de los fármacos derivados del reino vegetal, aportó enormemente a otras ciencias y a la medicina; sin embargo la búsqueda de propiedades de las plantas continuaba y se seguía perfeccionando a medida que la tecnología avanzaba y ofrecía mejores resultados.

De esa búsqueda incesante y tras varios siglos de perfeccionamiento de las técnicas extractivas, las personas que practicaban la farmacia (médico, brujo o chaman) fueron tomando un rol importante dentro de la sociedad. Los avances tecnológicos, sumados al auge

1 Remington. Farmacia. Tomo 1 2da. Edición. Editorial McGraw-Hill. Tomo 1.

Page 38: REVISTA UNIMAR No. 55

373737unimarRev i s ta

Un viaje histórico por la farmacia

de la ciencia y el conocimiento, hicieron que la farmacia se convirtiera en una profesión, porque abarcaba la disciplina científica, lo cual produjo la disertación de la tienda por el laboratorio institucional, situado en centros de estudio como los colegios universitarios.

A pesar de los notables logros de unos cuantos profesionales de la farmacia, muchos farmacéuticos en los albores del periodo moderno, consideraron la ciencia como secundaria al éxito profesional y financiero. Los farmacéuticos europeos lograron estos objetivos por medio de estrictos controles internos de la profesión y de relaciones relativamente amistosas a médicos. En algunos estados europeos, la cantidad y la localización de las farmacias estaban limitadas por leyes, como también lo estaban los requisitos para la capacitación y el otorgamiento de la licencia.

En América, el auge farmacéutico surgió en la medida de la naturaleza de los inmigrantes y el grado de colonización que se venía suscitando durante el periodo de conquista y asentamiento. A comienzos del siglo XVIII llegaron los boticarios procedentes de Inglaterra, combinando las prácticas farmacéuticas y médicas y prestando sus servicios a las personas que no podían pagar los servicios de un médico universitario.2

En 1852 se funda la Asociación Farmacéutica Americana (APhA), mejorando así la situación social profesional por medio de la superación personal. El punto crucial de este logro independiente consistió en dominar la composición de las prescripciones.

El periodo de 1870 a 1920 fue de transición tanto para la farmacia que pasó a formar parte de la ola de profesionalización en toda la sociedad norteamericana, como para la educación farmacéutica. Los nuevos profesionales basaban sus exigencias de jerarquía en sus diplomas y licencias, mas no en sus productos. A comienzos del siglo XX, la educación farmacéutica estaba estrechamente relacionada con la práctica a medida que educadores farmacéuticos como Joseph Remington reemplazaban a los médicos, al igual que otros profesionales no farmacéuticos que habían predominado en las primeras escuelas.

El origen de la farmacia surgió entonces de la necesidad de estandarizar las medicinas, de asegurar su almacenamiento apropiado y de dispensarlas de manera correcta. Las nuevas actividades han logrado eficiencia

en la producción de los medicamentos y los cambios suscitados en los últimos 100 años han sido muy significativos3

La introducción y el desarrollo de la farmacia en Colombia tuvieron su origen en el año de 1865, cuando el médico Osorio impartía su cátedra en la Facultad de Medicina en Bogotá, donde exponía los conocimientos del Codex Medicamentarius Gallicus (Codex Francés). En 1895 bajo la orientación docente del médico Andrés Bermúdez, se dio origen a la cátedra Farmacia y Materia Médica en la Universidad Nacional de Colombia

y posteriormente se dio los primeros inicios para la creación y fundación de la Escuela de Farmacia, la que fue consolidada en el año de 1927 a través de la Ley 11 de 1927 mediante la cual se creó la Escuela de Farmacia en la Facultad de Medicina de Bogotá.

2 Una perspectiva mundial sobre el desarrollo de la Farmacia. Abril 26 de 2000. Montevideo, Uruguay.3 Remingon. Farmacia. 2° edición. Editorial McGraw-Hill. Tomo 1.

Page 39: REVISTA UNIMAR No. 55

38unimarRev i s ta

Asiria y Babilonia

EgiptoIndia

China

PersiaIsrael

América Precolom

bina

Los enfermos

eran considerados endem

oniados.

Los medicam

entos eran am

argos y purgantes.

Construyeron un

sistema m

édico con farm

acopea que incluía 250 plantas, m

inerales y productos de origen anim

al.

Preparados: m

aceraciones, decocciones, cataplasm

as, linim

entos, supositorios.

Medicina altam

ente desarrollada, com

binada con los encantam

ientos.

Para cada enfermedad

existía un médico.

Existía un código Egipcio de M

oral Médica.

Asumían tam

bién el rol de farm

aceutas.

El tratamiento era

iniciado con dieta.

Empleaban: pociones,

tisanas, decocciones, m

aceraciones, mixturas,

píldoras, bolos, pastillas, electuarios, cataplasm

as, ungüentos, em

plastos, colirios, pom

adas, inhalaciones, fum

igaciones, supositorios, lavativas.

Tradición ayurveda, com

o ciencia de la longevidad. El m

édico era un facultativo.

Jivaka mostró la

fitoterapia de la India.

Empleaban:

infusiones, m

aceraciones, decocciones, electuarios, polvos, píldoras, ungüentos, colirios, lavativas, linim

entos.

Plantas y m

inerales.

Hechiceros

y sacerdotes. M

edicina basada en m

agia y encantos.

Aparecen los m

édicos con las prácticas del Tao.

Libro de Materia

Médica (C

hen N

ong)

Existieron farm

acias donde se encontraban los clientes, el farm

acéutico y los alum

nos.

Empleaban:

infusiones, decocciones, vinos m

edicinales, conservas y píldoras.

El Avesta distingue tres m

edios terapéuticos: fórm

ula conjugatoria, m

edicina por plantas, cirugía.

Influenciada por Egipto, G

recia e India.

Trabajaron con num

erosas plantas.

Dios es el

proveedor de la salud.

Buenos hábitos alim

enticios y costum

bres higiénicas.

Usaron

muchas

plantas com

o: mirra,

incienso, granadas, com

ino, ricino, ajo, cebolla, m

enta, entre otras.

Empleaban:

infusiones, decocciones, electuarios, polvos, cataplasm

as, pom

adas, ungüentos, colirios y cosm

éticos.

Presencia de un curandero, brujo o sacerdote.

Uso de sustancias

alucinógenas.

Sobresale el chamán.

Utilizaban hongos,

raíces, flores, cortezas, m

adera, savia y resina de vegetales.

Utilizaban m

inerales com

o: betún, barro, sulfato natural de hierro, turquesa, jaspe, caliza y sulfato de cobre.

Animales: insectos,

gusanos, sapos, buitres, cóndores, arm

adillos, vicuña, pájaros, orina fresca y excrem

entos

Cuadro 3. Aportes de las culturas antiguas a la farm

acia

Page 40: REVISTA UNIMAR No. 55

393939unimarRev i s ta

Un viaje histórico por la farmacia

LA FARMACIA EN COLOMBIA

La llegada de la práctica farmacéutica a Colombia tuvo sus inicios en las batallas de guerra desatadas en tiempos de la conquista y la independencia, cuando un número bastante considerable de civiles y soldados estaban abocados a la asistencia farmacoterapéutica para sus múltiples heridas y enfermedades.

La práctica farmacéutica desarrollada por los médicos en Colombia se supeditaba a las boticas, donde elegían los medicamentos de acuerdo a la relación medicina/temperamento. Los aportes mas significativos de la práctica farmacéutica se fueron dando en la medida del desarrollo de la misma y en cómo se implementó en la academia y en las instancias gubernamentales.

En el año de 1826 bajo la presidencia de Francisco de Paula Santander, se decretó que todas las universidades centrales tuvieran laboratorios de Química y Farmacia dentro de su infraestructura, donde se debía desarrollar las prácticas farmacéuticas. Se adelantó una amplia campaña de aplicación de la práctica farmacéutica, la cual debía ser inherente al desempeño de los médicos. Es sólo a través de la imposición reiterada del gobierno de turno para imponer la cátedra farmacéutica que se tuvo resultados importantes en el adelanto científico y académico del país.

La venta de los medicamentos en San Juan de Pasto comenzó de manera empírica. Las personas que se dedicaban a esta labor venían de una tradición familiar como La Botica de los Médicos, la cual apareció antes de los años cincuenta, y todavía hoy en día presta sus servicios por los herederos de sus fundadores.

Entre las droguerías que aparecieron en esa época se encuentra la Droguería Humanitaria, fundada en el año de 1952, la cual ha logrado mantenerse hasta la fecha. De igual manera las Droguerías Santa Isabel y Los Tres Reyes, ésta última una de las más importantes, por cuanto antes se hacía fórmulas magistrales, aunque hoy sólo es una droguería o un expendio de medicamentos.

La Droguería Americana, con más de 50 años de antigüedad, fue la primera droguería en Pasto en importar y vender materias primas a las droguerías del departamento; aun existe, pero con un nuevo propietario.

Al igual que en el mundo y en Colombia, el servicio farmacéutico en San Juan de Pasto ha ido evolucionando de la mano de la medicina y la transformación del campo social. Cada vez este servicio se vuelve mucho más exigente, y en la atención se cuenta con personal capacitado, gracias a la aparición de la tecnología en Regencia de Farmacia; esto ha contribuido a que en Pasto se lleve mayor control sobre los diferentes establecimientos farmacéuticos para tratar de disminuir riesgos sobre la vida de los usuarios. En la actualidad en nuestra ciudad existen alrededor de 150 Droguerías funcionando legalmente, entre las cuales 80 están muy bien posicionadas.

DE LA BOTICA A LA FARMACIA

Los comienzos de los medicamentos tuvieron sus orígenes en los preparados crudos de plantas, los cuales eran extraídos de manera artesanal en los laboratorios improvisados de las boticas. Sólo con el avance tecnológico y científico de Europa se podía contar con fármacos propiamente dichos, los cuales eran muy escasos y su importación tenía un costo muy alto, asequible sólo para las personas acaudaladas de la época.

Todos estos productos estaban supeditados a la mejora y alivio de los síntomas de las enfermedades, y sólo hasta el año de 1.910 cuando Paul Ehrlich hizo el descubrimiento del Salvarsán, se dio inicio a la farmacia moderna con la terapéutica experimental etiológica. Las boticas eran administradas por médicos y sólo unas pocas eran regidas por un farmacéutico, quien desempeñaba su profesión a través de preparados magistrales.

Antiguamente las boticas estaban conformadas por tres secciones:

La primera: un mostrador para atención al público, en el cual se exhibía además artículos variados desde medicamentos hasta compuestos de uso común como bicarbonato de sodio, sal de mar, clorato de potasio, sal de nitro, y otros artículos.

La segunda sección estaba destinada al despacho de recetas médicas y contaba con un mesón de trabajo donde estaban todos los utensilios requeridos para la preparación de las fórmulas magistrales que en esa época se recetaba.

Page 41: REVISTA UNIMAR No. 55

40unimarRev i s ta

La tercera sección estaba destinada a la bodega productos importados o al consultorio del médico.

A partir de la ley 83 de 1.904 se da un desarrollo legislativo hacia la creación de Facultades de Farmacia, que estableció el escenario normativo propicio mediante el Decreto 592 de 1905, expedido por el General Rafael Reyes, reglamentando, en el ámbito del ejercicio de la medicina, el régimen de licencias para el ejercicio de la Farmacia. Así se logró regular el

Año Avance Soporte legal1865 Cátedra Codex Medicamentarius Gallicus (Codex Francés)1895 Cátedra Farmacia y Materia Médica1927 Creación y fundación de la Escuela de FarmaciaCreación y fundación de la Escuela de Farmacia Ley 11 de 1927Ley 11 de 1927

1934 Programas de Farmacia, creación de especializaciones: Farmacéutico-Químico, Farmacéutico-Biólogo y Doctor en Farmacología y Farmacia

1935Desarrollo de estudios farmacéuticos. El Congreso aprueba un auxilio para la Escuela de Farmacia. Se crea la Facultad de Farmacología y Farmacia.

Ley 44 de 1935*

1937 Facultad de Farmacología y Farmacia da origen a un Departamento de Química

1939 La intensidad académica se eleva a 4 años de preparación con la obtención del título “Doctor en Farmacia”

1941 La Escuela de Farmacia pasa a la categoría de Facultad Mayor, con el nombre de Facultad de Farmacia.

1942 - 1944 Se reestructura el Plan de Estudios farmacéuticos de la Facultad de Farmacia

1959 Se modifica el Plan de Estudios y la prelación académica se eleva a cinco años de estudio. Título: Químico Farmacéutico.

Acuerdo Nº 3 Facultad de Farmacia

1994 Se reglamenta el funcionamiento de la Comisión Nacional de Medicamentos por el cual se precisa las funciones del Invima.

Decreto 413Decreto 1290

1995 Se reglamenta la profesión de Químico Farmacéutico Ley 212Ley 212

1998 Se reglamenta la profesión del Tecnólogo en Regencia de Farmacia Ley 485

1999 Circular de la comisión nacional de precios por la cual se actualiza el manual de medicamentos del POS Acuerdo 228

2002 Se crea el Comité Técnico de Medicamentos y Evaluación de Tecnología y se reglamenta su funcionamiento Acuerdo 232

2005 Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dicta otras disposiciones Decreto 2200

2006 Por las cuales se dictamina las condiciones mínimas de calidad para la acreditación del programa de Tecnología en Regencia de Farmacia. Resolución 1963

funcionamiento de las boticas, que luego pasaron a ser farmacias y servicios farmacéuticos.

Posteriormente con la creación de otras leyes y decretos que reglamentaban el servicio farmacéutico, se creó el INVIMA y se definió las funciones para esta entidad; además se reglamentó la Comisión Nacional de Medicamentos hasta llegar actualmente a la reglamentación del servicio farmacéutico y la creación del Programa de Tecnología en Regencia de Farmacia (Cuadro 4)

Cuadro 4. Avances Históricos de la Farmacia en Colombia

Page 42: REVISTA UNIMAR No. 55

414141unimarRev i s ta

Un viaje histórico por la farmacia

BIBLIOGRAFÍA

Esteva de Sagrera Juan. Historia de la farmacia: los medicamentos, la riqueza y el bienestar. Barcelona España.

Una perspectiva mundial sobre el desarrollo de la Farmacia. Abril 26 de 2000. Montevideo Uruguay.

Remington. 2000. Farmacia. 2° edición. Editorial McGraw-Hill. Tomo 1.

http://www.ciencias.unal.edu.co/departamentos/departamentos.php =historia

Page 43: REVISTA UNIMAR No. 55

R e v i s t a No. 55UNIMAR

Page 44: REVISTA UNIMAR No. 55

unimarRev i s ta

43

Desempeño del profesional de Enfermeríaen el área asistencial en una Institución de salud de la ciudad de Pasto – Nariño 2009 - 2010

Por Verónica Magaly Guerrero PasijojoaÁngela Lorena López VallejoSamantha Shirley Mavisoy FajardoKaren Alexandra Rodríguez ZambranoCindy Johana Rosero PantojaESP. María Fernanda Acosta

Fecha de recepción: 4 de octubre de 2010Fecha de aprobación: 16 de noviembre de 2010

Resumen

La profesión de Enfermería se ha destacado por el servicio a la comunidad, en un proceso donde se adquiere actitudes, aptitudes y valores que involucran el ser y que deben acompañar su hacer a través de la práctica y el desempeño en el área donde labore.

En la actualidad, el profesional de Enfermería se desempeña en diferentes áreas, todas de gran importancia; sin embargo, el Área Asistencial ejerce una amplia participación, razón por la cual se realizó el trabajo investigativo, basándose en la teoría de Patricia Benner, quien se fundamenta en la práctica que se va adquiriendo a través del tiempo y la importancia que ésta tiene dentro del rol del profesional de Enfermería. El desarrollo del trabajo investigativo se fundamentó en

el paradigma cuantitativo, enfoque empírico analítico y de tipo descriptivo, lo cual permitió determinar el desempeño de la Enfermera profesional en el área asistencial en los servicios de Ginecoobstetricia, Medicina Interna, Quirófano, UCI adulto, UCI neonatal, Ortopedia, Urgencias, Quirúrgicas y Pensión.

Para identificar el desempeño, se analizó el nivel de formación académica, teniendo en cuenta los estudios realizados, seminarios y actualizaciones, además de determinar el manejo y la atención brindada a los pacientes con base en las habilidades y competencias, para finalmente clasificar al profesional de Enfermería, teniendo en cuenta la teoría planteada por Patricia Benner, del principiante al experto.

Palabras clave

Desempeño Profesional de Enfermería, Área asistencial, Hospital.

Page 45: REVISTA UNIMAR No. 55

44unimarRev i s ta

INTRODUCCIÓN

La enfermería se ha caracterizado por ser una pro-fesión de servicio a la comunidad, para lo cual debe desarrollar y fortalecer actitudes, aptitudes y valores que involucran el ser y que deben acompañar su hacer; esperando así, un enfermero(a) reflexivo, crítico, com-prometido, humanista, solidario, respetuoso, honesto, creativo, participativo y responsable para atender a las personas en un sistema de salud que trata de atender las necesidades de los pacientes y sus familias.

La teoría de Patricia Benner que se fundamenta en la práctica que se va adquiriendo a través del tiempo y la importancia que ésta tiene dentro del rol del profe-sional de Enfermería, ha servido de base para la apli-cación y desarrollo de esta investigación, siendo funda-mental para que la Enfermera o Enfermero no pierdan sus habilidades y destrezas. También contribuye a de-terminar el desempeño del profesional de enfermería

del área asistencial, que es el objetivo fundamental de esta investigación.

Se tomó el paradigma cuantitativo, pues se realiza me-diciones y predicciones exactas del comportamiento regular de grupos sociales, en este caso del quehacer del profesional de Enfermería; por consiguiente se re-currió al uso del programa Excel, siendo una herra-mienta para sistematizar procesos de investigación, diseñar cuestionarios, ingresar información de forma rápida y realizar el análisis correspondiente, y así mis-mo, con el enfoque empírico analítico se tendrá en cuenta la historia laboral de la Enfermera y el nivel de formación académica que ha adquirido a través de su actividad profesional.

La información se obtuvo a través de encuestas y guías de observación, donde se determinó el nivel de forma-

Abstract

Performance of the professional of infirmary in the asistance area in a health institution of the city of

Pasto - Nariño Period 2009 - 2010

The nursing profession has outstood for the service to the community, in a process where attitudes, aptitudes and values are acquired which involve the being and must accompany its labor through practices and performance in the area where they may work.

Currently, the infirmary professional evolves in different areas, all of great importance; nevertheless the Assistance Area exerts an ample participation, reason why this research work was carried out, based on the theory of Patricia Benner, who is based on the practice that is acquired through time and the importance that it has within the roll of the Nursing professional.

The development of the research work was founded in the quantitative paradigm, analytical empirical approach and of descriptive type, which allowed determining the performance of the professional Nurse in the assistance area in the services of Obstetrics and Gynecology, Internal Medicine, Operating room, adult ICU, neonatal ICU, Orthopedics, Emergencies, Surgical and Pension.

In order to identify the performance, the level of academic formation was analyzed, considering the studies undergone, seminaries and updates, besides determining the handling and attention offered to the patients based on the abilities and competitions, to finally classify the Nursing professional, considering the theory raised by Patricia Benner, from the beginner to the expert.

Key words

Performance, Nursing Professional, Assistance Area, Hospital.

Page 46: REVISTA UNIMAR No. 55

454545unimarRev i s ta

Desempeño del profesional de Enfermería en el área asistencial en una Institución de salud ...

ción académica del profesional de enfermería, el ma-nejo y la atención dentro de su actividad diaria, y de igual manera fue clasificado según la teoría de Patricia Benner “Del Principiante al experto” con el fin de de-terminar su desempeño en el Área Asistencial.

METODOLOGÍA

Para mayor efectividad y confiabilidad en los resul-tados, se tomó el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, que consiste en realizar mediciones y predicciones exactas del comportamiento regular de grupos sociales; en este caso, del quehacer del profe-sional de Enfermería, basado en fenómenos observa-bles susceptibles de medición y análisis matemáticos y estadísticos, que brindan información válida y exacta que aseguran su confiabilidad.

El método utilizado es Empírico Analítico, el cual “se ocupa de los hechos que realmente acontecen en el quehacer del profesional1 de enfermería; además se tuvo en cuenta la historia laboral, como también el ni-vel de formación académica que ha adquirido a través de su actividad profesional.

La población estuvo conformada por 48 enfermeras profesionales.

Para la muestra se tomó 36 profesionales de enfermería del área asistencial.

Criterio de inclusión: todas las Enfermeras profesiona-les que se desempeñan en el área asistencial de los ser-vicios de Ginecoobstetricia, Medicina Interna, Quiró-fano, UCI adulto, UCI neonatal, Ortopedia, Urgencias, Quirúrgicas y Pensión.

Criterio de exclusión: Enfermeras que se desempeñan en el Área gerencial y/o administrativa.

Las técnicas utilizadas fueron: encuesta, observación participante. Instrumentos: cuestionario y guía de observación.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

El desarrollo del trabajo investigativo tuvo como finali-dad evaluar el desempeño del profesional de enferme-ría en el Área asistencial de los servicios de Hospitaliza-

ción, Medicina Interna, Cuidados Intensivos, Gineco-logía y Obstetricia. Se tomó como referencia la teoría de Patricia Benner, quien tiene experiencia clínica muy amplia, ejerciendo el cargo de Enfermera. Este proceso investigativo se enfoca en los diferentes aspectos que permiten determinar el desempeño del profesional de enfermería en el área asistencial.

Los resultados que se obtuvo son presentados a conti-nuación, teniendo en cuenta cada uno de los objetivos planteados, los cuales fueron cumplidos a cabalidad.

Nivel de formación académico de la enfermera. La importancia que requiere analizar este nivel de for-mación se debe a que, de su preparación depende en gran medida la práctica y el desempeño adquirido en el cumplimiento de las funciones asignadas de acuerdo al servicio donde se encuentre laborando.

Cuadro 1. Grado de formación académica del pro-fesional de Enfermería de una institución de salud

de Pasto Nariño.

GRADO DE FORMACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJE

Pregrado 12 33.33Postgrado 22 61.11Magíster 2 5.56Doctorado 0 0

TOTAL 36 100

Fuente: esta investigación

El profesional de enfermería tiene un grado de forma-ción de postgrado en un 61.11%, seguido por el 12% de pregrado y el 5.56% magister. Los datos anteriores indican que el grado de formación académica que han adquirido es alto, razón por la cual se constituye en un factor positivo para el desempeño de las labores que ejercen en los diferentes servicios.

La teoría de Benner se enfoca en que “el conocimiento presente en la práctica descubre e interpreta la teoría, se anticipa a ella o la amplía y sintetiza y adapta la teoría a la asistencia de enfermería; además el conoci-miento aumenta a lo largo del tiempo con el ejercicio de una disciplina aplicada, la cual le permitirá adquirir

1 S.a. wikipedia.org/wiki/método empírico analítico. Consultado el 5 de Febrero de 2010.

Page 47: REVISTA UNIMAR No. 55

46unimarRev i s ta

la habilidad basada en las situaciones clínicas reales”2. Por lo tanto, se deduce que la formación académica es parte fundamental para el desempeño profesional en el área asistencial, porque el hecho de laborar en la institución de salud le brinda las herramientas ade-cuadas para aplicar los conocimientos teóricos y prác-ticos, específicamente en la atención que se brinde a los pacientes.

Cuadro 2. Experiencia laboral del profesional de Enfermería en el Área asistencial de una institución

de salud de Pasto - Nariño.

EXPERIENCIA LABORAL FRECUENCIA PORCENTAJE

Menos de un año 1 2.77 1 a 5 años 3 8.33 5 a 10 años 4 11.11 11 a 15 años 8 22.22 16 a 20 años 12 33.33 21 y más años 21 y más años 8 22.22

TOTAL 36 100

Fuente: esta investigación

El profesional de Enfermería que labora en dicha ins-titución posee experiencia en un 33.33% de 16 a 20 años, el 22.22% 21 y más años, el 22.22% 11 a 15 años, el 11.11% de 5 a 10 años, el 8.33% de 1 a 5 años y el 2.77% menos de un año.

La experiencia laboral que posee el profesional de En-fermería está representado en un alto porcentaje por mayores de cinco años, lo cual se constituye en un pilar fundamental para el desempeño laboral, ya que la práctica adquirida favorecerá la adquisición de ha-bilidades y competencias en relación a las funciones asignadas al cargo y al servicio donde se desempeña.

En el desempeño del profesional de Enfermería es im-portante enfocarse en la teoría de Benner, quien esta-blece que “la adquisición de habilidades no se posee con la experiencia acumulada; sin embargo, las Enfer-meras situadas en niveles más altos de cualificación en un área profesional podrían ser calificadas en el nivel bajo, si actúan en un área o situación que no les resulte familiar”3.

Relacionando los resultados de la investigación con los planteamientos teóricos, se establece que no necesa-

riamente la experiencia laboral en un profesional de Enfermería puede permitirle una valoración cualitativa alta, puesto que, como lo plantea Benner, el desempe-ño depende del grado de familiaridad y manejo que posea en la atención a los pacientes en el Área clínica. En muchas ocasiones puede ser más eficiente en un servicio que en otro; de ahí que su desempeño depen-de de la experiencia adquirida en el cargo y a la vez que esté familiarizado en el mismo.

Manejo y atención basado en competencias y habi-lidades

Para verificar el manejo y atención basado en habilida-des y competencias, se tomó como referencia la teoría de Patricia Benner “del principiante al experto: exce-lencia y poder ejercer la enfermería clínica”, en la cual se hace énfasis a las “competencias descritas como los dominios que están relacionados con la función que cumple en determinado proceso o procedimiento o un saber hacer en un contexto determinado”4.

En la presente investigación se tuvo en cuenta las siete competencias que menciona Benner en el cumplimien-to de las funciones; por tal motivo se analizó cada una de ellas con las respectivas habilidades que adquieren para verificar la atención que brindan a los usuarios en el Área asistencial de los servicios de Ginecología, Qui-rófano, UCI adulto y neonatal, Ortopedia, Urgencias, Quirúrgicas y Pensión.

2 MARRINER, Tomey. Modelos y Teorías en Enfermería. Mosby / Do-yma Libros. Año 1994. Pág.164.3 Ibid. Pág.164.4 Ibid

Page 48: REVISTA UNIMAR No. 55

474747unimarRev i s ta

Desempeño del profesional de Enfermería en el área asistencial en una Institución de salud ...

COMPETENCIAS Y HABILIDADESPAPEL DE AYUDA

CUMPLIMIENTO SI NO

F % F %

• Valoración de signos vitales Valoración de signos vitales 33 92 3 8• Realiza la anamnesis de enfermería 23 64 13 36• Realiza evaluación sistemática de la evaluación del

paciente. paciente. 32 89 4 11

• Presta cuidados de enfermería de baja, mediana y alta complejidad. complejidad. 27 75 9 25

• Registra procedimientos, observaciones y cuidados de enfermería. 24 67 12 33

• Prescribe medicación de acuerdo a protocolos 36 100 -- --• Brinda apoyo emocional y espiritual al paciente y familiaBrinda apoyo emocional y espiritual al paciente y familia 24 67 12 33• Acompaña el transporte inter/intrahospitalarios Acompaña el transporte inter/intrahospitalarios 19 53 17 47• Brinda información sobre controles posteriores 31 86 5 14

PROMEDIO DE CUMPLIMIENTO 77 33

Cuadro 3. Distribución porcentual del papel de ayuda del profesional de Enfermería del Área asistencial de una institución de salud de Pasto - Nariño.

Con relación a la competencia relacionada con el pa-pel de ayuda, se encontró un cumplimiento del 92% en la valoración de signos vitales, el 100% prescripción medicación de acuerdo a los protocolos, el 89% realiza evaluación sistemática de la evaluación del paciente, el 86% brinda información sobre los controles poste-riores, el 75% presta cuidados de enfermería de baja, mediana y alta complejidad, el 67% brindan apoyo emocional y espiritual al paciente y familiar, el 53% acompaña el transporte inter/intrahospitalario.

La actuación en relación al papel de ayuda por parte del profesional de enfermería “profundiza en la discipli-na, donde reflexiona sobre la esencia de la profesional y la naturaleza de brindar cuidados, lo cual se sintetiza en la actuación, al momento de tomar las decisiones de acuerdo a las alteraciones que encuentre en dicho procedimiento, siguiendo los protocolos establecidos en cada institución”5.

En este aspecto la habilidad que han adquirido los profesionales de enfermería en la atención es favo-rable para el usuario, a medida que adquieren la experiencia en la labor asistencial, brindan cuidados altamente cualificados, teniendo en cuenta los cono-cimientos, limitándose en los cuidados y el sistema de necesidades de las personas, enfocándose siempre en “la persona, salud, entorno, que forman parte de la es-

tructura básica sobre la cual progresa el conocimiento del enfermero”6.

Clasificación del profesional de Enfermería según la teoría de Patricia Benner.

Cuadro 5. Distribución porcentual de la clasificación según la teoría de Patricia Benner del profesional de Enfermería que labora en una institución de salud de la ciudad de Pasto - Nariño.

CLASIFICACIÓN FRECUENCIA PORCENTAJEPrincipiante Principiante 1 2.77Principiante avanzado 3 8.34

Competente Competente 3 8.34Habilidoso 29 80.55Experto Experto Experto Experto 1 2.77

TOTAL 36 100

Fuente: esta investigación

5 KÉROUAC, Suzane y otros. El pensamiento enfermero. Barcelona: Masson Mattingly C, 2001. p. 71. 6 Ibid.

Page 49: REVISTA UNIMAR No. 55

48unimarRev i s ta

La clasificación para evaluar el desempeño del profesio-nal de Enfermería se fundamenta en las bases teóricas relacionadas con “el ejercicio clínico de la enfermería con el propósito de describir y descubrir el conoci-miento que conlleva a la práctica profesional; es decir, el conocimiento que se acumula a lo largo del tiempo en una disciplina práctica y de describir la diferencia que existe entre conocimiento práctico y teórico”7.

En la presente investigación se diseñó un formato en el cual se destaca aspectos relacionados con el cono-cimiento, estándar de trabajo y autonomía, que son los parámetros que se tuvo en cuenta en este proceso, para identificar el desempeño que posee el profesional de enfermería.

En un 2.77% se clasificó como principiante, a pesar de tener una práctica en otro ámbito de enfermería; aún no comprende el sistema de funcionamiento del ser-vicio donde se encuentra laborando, quien menciona que “los conocimientos que posee son básicos para el trabajo que realiza, porque son adquiridos durante la carrera”, además el estándar de trabajo menciona que “estoy en período de prueba y aún desconozco algunos protocolos y guías que manejan en la institución”. En la autonomía menciona que “el hospital brinda diferentes protocolos para la seguridad del paciente, los cuales aún no domina”, “aún me falta experiencia”.

Desde esta perspectiva, la teoría de Benner enfoca que “en la adquisición de habilidades no se posee experien-cia acumulada sobre la situación que se contempla; se debe proporcionar reglas libres de contexto y atributos, objetivos para guiar la actuación; es difícil diferenciar los aspectos relevantes de la situación, generalmente este nivel se aplica a estudiantes de enfermería, pero también ha surgido que las enfermeras situadas en los niveles más altos de cualificación en un área profesio-nal podrían ser clasificadas en el nivel de principiante, si actúan en un área o situación que no les resulte fa-miliar”8.

Según la clasificación, se encontró un 8.34% corres-pondiente a tres enfermeras, quienes están en princi-piante avanzado, debido a que son personas con un corto período de experiencia, quienes poseen los co-nocimientos necesarios y suficientes para ponerlos a la práctica, pero que aún requieren de supervisión o ins-trucción para cumplir con las funciones asignadas en el área, mencionando “en algunas ocasiones requiero de

supervisión o instrucción, puesto que existen protoco-los que se plantea desde la institución”, “en el ámbito laboral de esta profesión siempre es necesario tener la opinión de alguien para resolver alguna inquietud”, “en cuanto al manejo de algunos elementos necesito ayuda para hacerlo”.

En la parte teórica se encuentra que “el principiante avanzado tiene experiencia para comprender los as-pectos de la situación, a diferencia de los atributos y las características, los aspectos que no pueden objetivizar completamente, debido a que requieren experiencia basada en el reconocimiento en el contexto de la si-tuación. Las Enfermeras que actúan en este nivel se guían por normas y se dedican a realizar las tareas, ex-perimentando dificultad para comprender la situación actual del paciente desde una perspectiva amplia. Los principiantes avanzados se sienten muy responsables de la asistencia del paciente, aunque todavía confían mucho en la ayuda de los más experimentados”9 .

Teóricamente se establece que “el principiante avan-zado alcanza el nivel de competente, aprendiendo de las situaciones prácticas reales e imitando lo que los demás hacen. La fase de competente se caracteriza por una planificación considerablemente constante y deli-berada que determina los aspectos más importantes, los cuales pueden ser ignorados en las situaciones ac-tuales y en las futuras”10.

El 80.55% de los profesionales de enfermería están catalogados como habilidosos, quienes se enfocan en los conocimientos, mencionando: “los conocimientos adquiridos a través del tiempo no sólo son básicos, sino que se encuentran fundamentados en la práctica y la experiencia”, “mi trabajo se fundamenta en la atención integral del paciente”, “al profundizar los conocimien-tos adquiridos, sumados con la experiencia de los años, se llega a un aprendizaje amplio y completo”, “actuali-zo mis conocimientos a través de capacitaciones”, “mis conocimientos son actualizados”. Las afirmaciones anteriores indican claramente que los conocimientos que poseen están enfocados en la comprensión de la disciplina y el área de práctica, lo cual es adecuado

7 BENNER, p. Issues In: Competency based training. Nursing Out-look. New York: Praeger. 1998. 8 MARRINER, Tomey. Modelos y Teorías en Enfermería. Mosby / Doy-ma Libros. Año 1994. p.164.9 Ibid. 10 Ibid.

Page 50: REVISTA UNIMAR No. 55

494949unimarRev i s ta

Desempeño del profesional de Enfermería en el área asistencial en una Institución de salud ...

porque les permite ejercer las funciones de acuerdo a las necesidades que el paciente requiere.

En la teoría de Patricia Benner, “las enfermeras que se sitúan en este nivel demuestran una nueva habilidad para observar las variaciones de la importancia de una situación, para reconocer y aplicar respuestas cualifi-cadas a la situación según evoluciona ésta; ya no se basan en objetivos preestablecidos para organizarse y muestran una mayor confianza en sus conocimientos y habilidades”11.

En este aspecto es importante resaltar que las labores que realiza el profesional de enfermería en el área clínica es adecuada, le permite brindar atención con calidad, porque ha adquirido las habilidades y com-petencias para ejecutar las diferentes actividades y procedimientos; es así como maneja los protocolos existentes a nivel de la institución, tomando la inicia-tiva de las mismas, haciéndolo en forma concreta y tomando las decisiones de acuerdo a las necesidades de los pacientes.

El 2.77% correspondiente a una enfermera, fue valo-rada como experta, quien expresa que los conocimien-tos que posee no son básicos para el trabajo que reali-za, “los conocimientos adquiridos a través del tiempo no sólo son básicos, sino que se encuentran fundamen-tados en la práctica y la experiencia”. Además al reali-zar el trabajo no requiere de supervisión o instrucción para cumplir con las funciones asignadas en el área: “en mi labor como enfermera profesional no necesito ser supervisada, ya que mi labor la realizo con respon-sabilidad, ética y conocimiento”.

Con referencia a la preparación para tomar decisiones frente a situaciones presentes en el servicio donde la-bora, afirmó que “si, porque en este trabajo es nece-sario estar preparado para las actuaciones inesperadas, ya que no todas las personas son iguales y los procedi-mientos o tratamientos administrados no responden de igual manera en todo individuo”.

Frente a la pregunta de si está preparada para recibir, elaborar e interpretar la información proveniente del servicio donde labora, respondió que sí, “porque en esta institución se brinda atención de calidad y el traba-jo realizado por el personal de salud es impecable”.

Las afirmaciones anteriores y teniendo en cuenta los parámetros de formación de la enfermera, permitieron su clasificación como experta, puesto que “posee un conocimiento intuitivo y tiene la capacidad de identi-ficar las inquietudes y necesidades reales del paciente, para así dar una atención adecuada”12.

CONCLUSIONES

• El nivel de formación académica del profesional de enfermería se ha considerado adecuado, porque se cuenta con profesionales que han continuado con estudios de pre-grado y postgrado, e igual-mente han participado en seminarios nacionales e internacionales, diplomados de actualización, lo cual es favorable para el desempeño en el área donde se encuentran laborando. La experiencia laboral que poseen es alta; en la mayoría superan el año de experiencia y algunos poseen 21 y más años, lo anterior es propicio para brindar atención asistencia a los usuarios de acuerdo a las necesida-des de los mismos.

• El manejo y la atención basada en las habilidades y competencias, está dentro de los aspectos favo-rables, porque un promedio alto ejercen las dife-rentes actividades de acuerdo a la formación reci-bida, sustentando la teoría con la práctica en las diferentes competencias, como el papel de ayuda, la función enseñanza-aprendizaje, diagnóstico y monitorización, gestión eficaz de situaciones que cambian, administración y monitorización de ac-tuaciones y protocolos terapéuticos que garanti-zan la calidad en las actividades asistenciales y por ende contribuyen al proceso de organización, de-bido a que la mayoría ejercen las funciones admi-nistrativas y asistenciales simultáneas, brindando a los pacientes una atención integral.

• La clasificación del profesional de enfermería de acuerdo a la teoría de Patricia Benner, evidenció aspectos positivos porque un alto porcentaje fue valorado como habilidoso (80.55%), quienes tie-nen la amplia experiencia para ejecutar las dife-rentes actividades y procedimientos; igualmente tienen confianza en los conocimientos y habili-dades, tomando las decisiones de acuerdo a las

11 Ibid. 12 Ibid.

Page 51: REVISTA UNIMAR No. 55

50unimarRev i s ta

necesidades del paciente, en menor proporción se encuentran valoradas como competentes, princi-piante avanzado y una persona catalogada como principiante, quien en el momento del trabajo de campo se encontraba en período de prueba.

BIBLIOGRAFÍA

BENNER, P. Issues in competency based training. Nursing Outlook. New York: Praeger. 1998.

DOMÍNGUEZ ALCÓN, Carmen. Los Cuidados y la profesión de Enfermería en España. En: Enfermería Global, Madrid: Pirámide, 2002.

IBAÑEZ ALFONSO, Luz Eugenia. Proceso de cuidado de enfermería. Bucaramanga: Ediciones Universidad Industrial de Santander, 2001.

KÉROUAC, Suzane y otros. El pensamiento enfermero. Barcelona: Masson Mattingly C, 2001.

MARINER, Tomey. Modelos y Teorías en Enfermería. Mosby / Doyma Libros. Año 1994.

PROGRAMA DE APOYO A LA REFORMA DE LA SALUD. Conceptos de salud sexual y reproductiva.

REPÚBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política Co-lombiana. Legis Editores. Bogotá, 2000.

Page 52: REVISTA UNIMAR No. 55

unimarRev i s ta

51

Las dos culturas: Relato y reseña de investigación en el aula

Por Héctor Trejo ChamorroLicenciado en Educación: Filosofía y Teología,Especialista en Educación: Pensamiento Colombiano,Magíster en Educación de Adultos.Docente investigador Director del Centro de Investigaciones y Extensión. Instituto Tecnológico del Putumayo.

Fecha de recepción: 4 de Octubre de 2010Fecha de aprobación: 16 de Noviembre de 2010

Artículo de reflexión

AbstractAbstract

The two cultures Story and review of investigation in the classroom

The article is a part of series of stories and reviews told in the form of binnacles with an experience of studies with the Higher Study Center Organization for Ibero-american States. It’s a specialization course in “Community of Educators for the Science Culture”. The methodology of the course allows composing articles as students and professor tasks. The seven articles published by the virtual platform of this institution outline the classroom experiences around a question: How to train young people for investigation? The two cultures, is a text by Miguel Angel Quintanilla Fisac who picks up the discussion between the scientific culture and the humanist culture. The story flows from here, like a way to tell to the experience in the classroom and the review, as a mechanism to comprehend the text, its sense and message to the reader.

Key words

Culture, Scientific Culture, Humanities, Science, Technology.

Resumen

El artículo hace parte de una serie de relatos y reseñas contadas a manera de bitácoras sobre una experien-cia de estudio con el Centro de Altos Estudios de la Organización de Estados Iberoamericanos. Se trata de un curso de especialización en “Comunidad de Edu-cadores por la Cultura de la Ciencia”. La metodología del curso permite componer artículos como tareas de estudiantes y profesor. Los siete artículos publicados por la plataforma virtual de esta institución esbozan las experiencias de aula en torno a una pregunta: ¿Cómo formar jóvenes investigadores? Las dos culturas, es un texto de Miguel Ángel Quintanilla Fisac que recoge la discusión entre la cultura científica y la cultura huma-nista. De aquí se desprende el relato, como una ma-nera de contar la experiencia en el aula y la reseña, como mecanismo para comprender el texto, su sentido y mensaje al lector.

Palabras clave

Cultura, Cultura Científica, Humanidades, Ciencia, Tecnología.

Page 53: REVISTA UNIMAR No. 55

52unimarRev i s ta

mas y retomar la experiencia construida en la marcha de este curso. Esta simpática enseñanza se adhería a mi piel para surcar las aulas en esas pequeñas búsquedas de verdad. ¿Qué hacía falta para lograr los objetivos y vencer estas inercias? Lo que hacía falta era tiempo, recursos, condiciones, ruptura de paradigmas, lecturas y escrituras. Hacía falta volver a la pedagogía para re-flexionar sobre la forma como los sistemas educativos domestican a la juventud, siendo ellos los menos cul-pables de estas pobrezas. La práctica de métodos me-morísticos y repetitivos, el material didáctico empleado y la misma organización de los establecimientos edu-cativos han impedido el desarrollo de la creatividad y la participación de la juventud. A ello se suma el tipo de currículo en el que se ha basado el sistema que, debido a las características socio-culturales de la pobla-ción, presenta limitaciones que dificultan y/o impiden cumplir con los objetivos educativos y lograr las metas esperadas.

En este contexto de aperturas y miradas, vuelvo a las lecturas de los contenedores para definir ¿qué leer?, ¿cómo leer?, ¿a dónde mirar? Recorro las páginas de los contenedores y de sus vínculos surge el texto “Las dos culturas”. Por un instante recordé el texto de Morín: “…la cultura. No, se dice las culturas…” Entonces no dudé en leer el abstract de este artículo de opinión. Me hizo pensar en las tantas reflexiones hechas en la his-toria de la humanidad sobre las lógicas duales. Desde Grecia hasta hoy, el diálogo eterno de los discursos ra-cionales ciencia-humanidades, fe-razón sigue vigente.

Como este informe es sin aula, no dudé en plasmar en estas hojas blancas, un poco más de literatura a estos abismos racionales, a estos diálogos inconclusos que cruzan zanjas, abren abismos, construyen puentes, ponen escaleras, señalan fronteras y siempre dejan la posibilidad de abrir el debate. Recordé lo dicho por el Papa Juan Pablo II en la Encíclica Fe y razón: “Tanto en Oriente como en Occidente es posible distinguir un camino que, a lo largo de los siglos ha llevado a la hu-manidad a encontrarse progresivamente con la verdad y a confrontarse con ella”.

2. Las lógicas duales y sus debates

2.30. En la biblioteca: ¿Qué ha generado esa confron-tación, esta dualidad con la verdad entre ciencia-hu-manidades? La historia lo ha dicho con argumentos: la separación, la disociación, la desintegración, la frag-

1. Las inquietudes personales y la modificación de mis inercias.

10.30 En el aula. Para escribir este último informe so-bre investigación en el aula, lo pensé varias veces. Es-taba solo, sin estudiantes. Los pasillos de la universidad vacíos. Ahora veía las sombras del viento perfilarse en las desocupadas aulas del ITP. Algunas voces y risas ve-nían de la sala de docentes. Ellos estaban ocupados en sus informes finales.

Camino y me detengo en los tiempos idos. Veo los pu-pitres, los tableros blancos y las puertas verdes cerra-das. Recuerdo el libro de Walter Benjamín titulado “El Pupitre”, para recordar aquellos años en que también disfrutaba de mi cómodo pupitre junto a la ventana de la Universidad Mariana. En estos monólogos con el tex-to de la vida quiero decir que de los encuentros felices que he tenido en este semestre, está el haber partici-pado en este curso y la lógica de los escritos. Volví a leerlos y me parecieron agradables. Ingresé a la página del CAEU y miré mis evaluaciones. Todos los informes sumaban 100%. Estaba satisfecho de la labor cumplida. Era un estudiante Apto, según el valor cualitativo dado en los reportes del informe. No dudé en revisar los co-mentarios de mi tutora Irene. Abrí el último informe evaluativo y me encontré con ideas bellas que me hi-cieron pensar en mis prácticas y motivaciones sobre los hechos y miradas de docente. El anterior informe, tenía un poco de “pesimismos” que encontró mi tutora en las líneas del texto.

Ciertamente, ella tenía razón. ¡Cuántas cosas hechas por mis jóvenes eran dignas de elogio! Una mirada au-daz a sus aportes permitía reconocer el camino hecho, la tarea cumplida y la posibilidad de seguir aportan-do a sus cosmovisiones científicas y culturales. En este pequeño vacío de existencia quise traer a colación las palabras de la tutora: “Lamento que tu espíritu, en este caso, esté un tanto teñido de pesimismo; ciertamente es difícil vencer las inercias adquiridas durante toda una vida insertas en un tipo concreto de sistema académi-co... Con todo, poco a poco, se van cambiando las iner-cias de los años; España es un ejemplo inmejorable en este sentido: en poco más de treinta años hemos tenido un cambio espectacular en gran cantidad de aspectos, y también, para lo bueno y para lo malo, en educación”. Estas palabras singulares me dejaban abierto el corazón para cambiar mis mentalidades, modificar mis esque-

Page 54: REVISTA UNIMAR No. 55

535353unimarRev i s ta

Las dos culturas: Relato y reseña de investigación en el aula

mentación de las ciencias y todos sus debates abiertos a cada generación de pensadores. El Papa Juan Pablo II, recae sobre la huella de la tradición reconociendo que “con la aparición de las primeras universidades, la teología se confrontaba más directamente con otras for-mas de investigación y del saber científico. San Alberto Magno y Santo Tomás, aun manteniendo un vínculo or-gánico entre la teología y la filosofía, fueron los primeros que reconocieron la necesaria autonomía que la filoso-fía y las ciencias necesitan para dedicarse eficazmente a sus respectivos campos de investigación”.

Vemos entonces, cómo este abismo histórico ha sido prolífico en cada época, generando el debate de legi-timidad y preponderancia de una ciencia sobre otra. ¿Cuál tiene la verdad, esa es la cuestión?, ¿Qué pa-pel juega la universidad en este diálogo? En los albores de la postmodernidad Edgar Morín, el filósofo francés, vuelve a leer la tradición de una emblemática racionali-dad y se vuelve trasgresor de toda frontera disciplinaria manifestando que “La visión fragmentada y una jerar-quía rigurosa de saberes que distinguió a la ciencia des-de el surgimiento de sus concepciones más primitivas (…) dieron origen a este abismo”. Según su postura y parodiando a Wallerstein, manifiesta que ha existido la tendencia histórica de “dividir y limitar el conocimiento de tres maneras diferentes: intelectualmente como dis-ciplinas; organizacionalmente, como estructuras corpo-rativas, y culturalmente, como comunidades de acadé-micos que comparten ciertas premisas elementales.1” Este pensador se pregunta: ¿qué es la ciencia? Y su respuesta es, la ciencia no tiene respuesta científica. El último descubrimiento de la epistemología anglosajona es que lo científico es, lo reconocido como tal por la mayoría de los científicos. Es decir, que no existe ningún método objetivo para considerar a la ciencia como obje-to de la ciencia y al científico como sujeto2. La dificultad de conocer científicamente a la ciencia se ve aumenta-da por el carácter paradójico de este conocimiento:

• progreso inaudito de los conocimientos, corre-lativo a un progreso increíble de la ignorancia;

• progreso de los aspectos benéficos del conoci-miento científico, correlativo al progreso de sus caracteres nocivos y mortíferos;

• progreso creciente de los poderes de la ciencia, e impotencia creciente de los científicos en la

sociedad respecto a esos mismos poderes de la ciencia3 .

Frente a esta postura asegura:

El poder está fragmentado a nivel de la inves-tigación, pero está reconcentrado y engranado a nivel político y económico. La progresión de las ciencias de la naturaleza lleva consigo regre-siones que afectan al problema de la sociedad y el hombre. Además, la hiper-especialización de los saberes disciplinares ha fragmentado el saber científico (que sólo puede estar unificado ya a niveles de formalización muy alta y abs-tracta), incluidas en él, sobre todo, las ciencias antroposociales que tienen todos los vicios de la super-especialización, sin tener sus ventajas. Así, todos los conceptos morales que se aplica a diversas disciplinas son triturados o lacerados entre estas disciplinas y no son reconstituidos en absoluto por tentativas interdisciplinares. Resul-ta imposible pensar científicamente al individuo, al hombre, a la sociedad. Algunos científicos han acabado por creer que su impotencia para pensar estos conceptos probaba que las ideas de individuo, de hombre, de vida, eran ingenuas e ilusorias, y han promulgado su liquidación4.

¿Cómo concebir cerrar este abismo generado entre ciencia y humanidades respecto a este destino socie-dad? Según el sociólogo alemán Nicolás Lightman, nos queda una posibilidad: zanjar abismos comunicaciona-les. Precisamente el texto Las dos culturas es una mira-da de comunicación sobre un acontecimiento que en palabras de Miguel Ángel Quintanilla Fisac, debe ser conocido y valorado, si queremos abrir el debate de esta larga tradición y de esta lógica dual en una socie-dad que se percibe sin hombres. Según el catedrático, “el año 2009, tan prolífico en efemérides científicas”, también debe servirnos para conmemorar el 50 aniver-sario de la famosa conferencia de Snow sobre “Las dos

1 GUZMÁN GÓMEZ, Majela. El fenómeno de la interdisciplinariedad en la ciencia de la información: contexto de aparición y posturas centrales. [en línea].2005. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_3_05/aci04305.htm . Consultado: 22/12/2009. 2 Ibid. Pág. 63 Ibid. Pág. 64 Martínez Miguélez M. Transdisciplinariedad y lógica dialéctica: un enfoque para la complejidad del mundo actual [en línea]. 2004. Disponible en: http://prof.usb.ve/miguelm/transdiscylogicadialectica.html Consultado: 17 de diciembre del 2009.

Page 55: REVISTA UNIMAR No. 55

54unimarRev i s ta

culturas”. En ella, este físico y literato británico exponía sobre el abismo de incomprensión que se había abierto entre la cultura científica y la cultura humanística en el ámbito académico británico y europeo. ¿Qué debemos entender con este pronunciamiento?

Según mis consultas personales cuando C. P. Snow pro-nunció la “Rede Lecture” (1959) en la Universidad de Cambridge, su término “las dos culturas”, además de hacer fortuna tanto en los medios académicos como entre el público no especializado, fue capaz de des-cribir con profunda exactitud la relación que existía en aquellos momentos entre las ciencias naturales y las humanas. Las primeras reclamaban todo el reco-nocimiento de la sociedad y el prestigio de premios y atenciones públicas. La ciencia sólo podía ser lo único reseñable en periódicos y discursos presidenciales. Por su parte, las ciencias humanas apropiadas del término “intelectual”, se gozaban de su poder, de tal forma que sólo las personas de letras podían estar investidas del manto de dignidad y respeto que el título confería.

En suma, una situación de plena incomunicación y en-frentamiento. El acervo humanístico clásico, que había consistido en una mezcla de conocimientos tanto de la naturaleza física como humana, se abandonó en be-neficio de la especialización y por la propia dinámica interna de ambos campos del conocimiento. La seguri-dad y ambiciones de las ciencias naturales contrastaban con la incertidumbre y dudas de las ciencias humanas, de tal forma que ambas se concentraron alrededor de sus puntos fuertes y desdeñaron las posibilidades de entendimiento con la otra.

Sin embargo, el propio Snow revisó sus planteamientos iniciales y planteó la posibilidad de que surgiera una “tercera cultura” que tendiese de nuevo los puentes de entendimiento y colaboración entre ambas caras del saber. De hecho, la división entre ciencias y letras, por así decirlo, no había sido respetada. Einstein o Heisen-berg se ganaron con sus trabajos y opiniones sobre el mundo, la fama de plenos intelectuales que no se ence-rraban en sus castillos de marfil, y las ciencias humanas (en especial la antropología o la economía), miraron los avances en matemáticas, física, biología… como guía y orientación para la renovación de sus esquemas.

Esta tercera cultura ha eclosionado con especial fuer-za en Norteamérica en las dos últimas décadas. El in-telectual clásico alejado de las discusiones que, sobre

Internet, inteligencia artificial, economía del hidróge-no, lógica difusa y redes neuronales, genética y bio-tecnología… no sabe encontrar su sitio cuando tiene delante de sí a libros que son el fruto de unos adelantos científicos y tecnológicos extraordinariamente comple-jos, que resultan de experimentos interdisciplinarios de indudable valor social y carga ética (origen de la vida, existencia de Dios y del alma, sentido del universo) y que son además éxito de ventas.

Las ciencias naturales no han llegado a una crisis de objetivos y metas que cumplir. Ésta no es la razón de su creciente interés por las materias que han sido tra-dicionalmente detentadas por las ciencias sociales y en concreto y para el tema de este artículo. Fenómenos tales como las revoluciones, el surgimiento y caídas de las civilizaciones, crisis económicas… son analizados siguiendo modelos teóricos extraídos de la teoría gene-ral de sistemas, la ciencia de la complejidad la teoría de catástrofes… Y estos estudios son realizados no por historiadores, politólogos o economistas, sino por ma-temáticos, biólogos genetistas… El texto de Quintanilla es claro en afirmar que: “en las últimas dos décadas, lo que llamábamos cultura humanística ha sido casi en-gullida por la impetuosa corriente del discurso posmo-derno. Aquí ya no se puede decir que los humanistas se mantengan ajenos a la cultura científica y viceversa. Es mucho peor: los humanistas han incorporado la jerga científica para escribir textos incomprensibles, al tiempo que se han dedicado a deslegitimar la objetividad del conocimiento científico”

El por qué de esta deriva de las humanidades y de las ciencias naturales puede explicarse primero, en el re-novado interés que en el ser humano y su historia tiene el mundo del siglo XXI. Como dijo el premio Nobel de medicina François Jacob, si el siglo XX estuvo centrado en el átomo y en las combinaciones del ácido nuclei-co, el siglo XXI estaría abocado a tratar el problema de la gestión de la memoria y de la historia. Razones políticas (nacionalismos), filosóficas (postmodernismo), socio-económicas (capital humano) se combinan para conseguir este efecto.

Aun más, hoy en pleno siglo de la información, de las tecnologías, no sólo surge una tercera cultura y no sólo se habla de dos culturas. Otro brazo para este distan-ciamiento emerge en la brecha que se genera entre las tecnologías y las humanidades: los nuevos simulacros y las invasiones. Vale citar a Xavier, profesor asociado de

Page 56: REVISTA UNIMAR No. 55

555555unimarRev i s ta

Las dos culturas: Relato y reseña de investigación en el aula

la Universidad Nacional. Sus relatos y posturas filosó-ficas dicen:

Existe hoy una tensión, que a mi modo de ver, cons-tituye un tercer momento del desarrollo histórico de la racionalidad. Primero, en el período de la ilustra-ción se puso en primer plano la tensión entre las ciencias de la naturaleza y las ciencias del espíritu; Kant supo sacarle partido a esta situación al privile-giar la primacía de los intereses prácticos sobre los intereses teóricos. Un segundo momento puso de manifiesto la tensión entre técnica y cultura; la ver-sión nihilista de Heidegger sobre la técnica y una hornada de críticas severas a quienes las crean, las administran y las utilizan tanto en los procesos pro-ductivos, como en el uso que de ella se hace en la industria cultural. Con la denuncia de la tecnocrati-zación de la sociedad se nos enseñó durante buen tiempo de los peligros del proceso técnico para la vida de los hombres. Parte del influjo de la herencia alemana se consideró como mirada crítica y distan-ciada de la técnica.

Por fortuna, simultáneamente en nuestros ambien-tes académicos, también se accedió a la versión que intelectuales como Marcel Mauss, Claude Lévi-Strauss, André Leroi-Gourhan, Lewis Mumford y Marshall Mcluhan, ofrecían sobre las técnicas y las herramientas como extensiones del hombre. Haber pasado de la pregunta melancólica por la esencia de la técnica, a una historia de los modos como ellas alteran el comportamiento y las capacidades de nuestros sentidos, lo mismo que la transformación de la naturaleza y los procesos de socialización, todo esto permitió que la mirada nihilista se atenuara y nos dispusiéramos a un diálogo diferenciador y no conflictivo entre técnica y cultura5.

En lo que va corrido de la presente década, el tema de la racionalidad se expresa en una tercera tensión. En ese sentido, el asunto de reflexión en el contexto del año de los bicentenarios debería centrarse en el lugar que ocupan las humanidades en la era de la ra-cionalidad científico-tecnológica. Quizá en las actuales circunstancias no sea tan apremiante comprometernos con un ejercicio epistemológico sobre el estatuto de la tecnología, ni tampoco hacer una defensa del umbral de racionalidad que tengan las humanidades. Sabemos que se implican mutuamente; por eso el ataque o la

apología de la tecnología o de las humanidades, es una actitud no sólo ingenua sino, poco provechosa.

No se trata hoy ni de relaciones de determinación ni de oposición, ni de legislación, ni de fundamentación de la una hacia la otra. Es un punto de vista dema-siado artificioso el querer concebir sus relaciones bajo el modelo de la guerra. Sería pretencioso afirmar hoy que la tarea de las humanidades consiste en formar a quienes ingresan a la universidad; más apropiado sería reconocer que a través de ellos también nos formamos; es decir, que unos y otros llevamos a cabo la empresa de diseñar formas creativas para orientarnos, y ello a través de la alegría que proporciona la reflexión y la construcción de sentidos.

La globalización de la información y de la comunica-ción posibilita que la fuerza y el destino de las humani-dades se encuentre dentro de la capacidad natural que los seres humanos tenemos para afinar el juicio. Una comunidad en la que las personas, pese a la suficiencia de medios disponibles, continúa la conversación con-sigo misma, sabe muy pronto que lo conveniente es no renunciar a la palabra, no enmudecer, sino seguirse diciendo y narrando historias. Esta narratividad propia de la existencia, su interna dialogicidad, es la que las humanidades no cesan de alentar6.

En la dinámica de podernos oír unos a otros y en la alternancia de tu palabra y de la mía, se forma, como bien enfatiza Gadamer, la vida en común, pues es ella la que le abre horizontes a la existencia. Dice José Luís Pardo, “las tecnologías crean lo que la modernidad so-lidificó, como dialéctica de la vida pública y de la vida privada, mientras que el potencial de las humanidades consiste en aprobar lo que sin ello no tendría sabor: la vida, la intimidad, es decir, la urdimbre del afecto y de la palabra recíproca, tierra natal de la confianza.

La pregunta ¿por qué nos interesa abrir el diálogo, no de abismo, no de brecha sino posibilidad sobre las humanidades, las ciencias y las tecnologías? es sólo la continuación de una conversación de un devenir his-tórico del ser humano. Hasta que existan hombres en la tierra, existirá este debate. No lo dude ni lo ponga en duda. Apenas empezamos a considerar lo que para

5 GARCÍA VÉLEZ, Lucía. Decana Escuela de Humanidades. Pontificia Bolivariana. Memorias. Medellín.1998, Pág.36 Ibid. Pág. 4

Page 57: REVISTA UNIMAR No. 55

56unimarRev i s ta

el bien de los hombres significa hablar de ciencia, de científico, de arte, de humanidades, de investigación, de cultura de la imagen, del video y de la cibercultura.El afán de ir hacia adelante distorsiona lo que se ha aprendido de los siglos y del soporte mismo de la vida; incluso si se admite las discontinuidades y las muta-ciones, hay continuidades que delatan lo que desde siempre no hemos dejado de ser. La historia ofrece diversidad de mecanismos de información y de comu-nicación, para lo cual las obras de la imaginación y la ingeniería humana responden eficaz y oportunamente. No sólo nos hemos valido de medios prácticos para la supervivencia. El rasgo irrenunciable de la vida es la herencia. “El hombre es heredero”7.

3. El heredero de otras culturas

5:50. En mi escritorio. Tengo la convicción de que sólo el hombre es heredero de las ciencias, de los de ritos, de las narraciones, de los símbolos; en suma, la convic-ción de que si el hombre se universaliza por la ciencia y la tecnología, es decir, se desterritorializa en ellas, se territorializa y se singulariza en los símbolos y en las necesidades de siempre: su humanidad.

Por esta razón las humanidades han crecido en este final de siglo, aunque ahora prefiramos no hablar de ello: han crecido secretamente y quizá sea ésta la ra-zón por la cual hayamos logrado encontrar este texto y volverlo de discusión y de opinión. Tenemos la necesi-dad de continuar por estos medios la conversación de los que somos. En el reconocimiento deliberativo, en nuestros comportamientos públicos y privados siempre acontece ese menos y ese más que es la experiencia común de pertenecer a una lengua en la cual encon-tramos orientación para actuar y para saber lo justo, lo conveniente, lo confiado y lo oportuno para nosotros. Este menos es lo que en las humanidades, es decir, en el derecho, la política, la ética, el arte, la literatura y la religión, siempre se puede encontrar. Este más y este menos de las ciencias son lo mejor que tenemos. Eins-tein dice que a pesar de todo lo pensado por siglos de creación científica, “es lo más valioso que tenemos”.

¿Qué debe preocuparnos ahora? El autor del texto dice que “debería preocuparnos la progresiva banalización de todas las culturas reducidas por los mass media a ese único magma de palabrería, elucubraciones pseudo-científicas, fraseología mística y reality shows, que al-gunos llaman Cuarto Milenio”. Debería preocuparnos

ahora, la emergencia de una nueva cultura centrada en lo virtual que rompe todos los esquemas de la ra-cionalidad humanística y científica. Este temor ante los simulacros de los mass media, de las culturas virtuales, queda muy bien sintetizado en el “manifiesto” que ela-bora el mismo Baudrillard en “La otra cara del crimen”. Con la cultura virtual no sólo entramos en la era de la liquidación de lo real y de lo referencial, sino también en la era del exterminio del Otro. Es el equivalente de una purificación étnica que no sólo afectará a unas po-blaciones concretas, sino que se encarnizará con todas las formas de alteridad8.

Pero no todo está perdido. No cabe un pesimismo de realidad. Cabe una ligera necesidad de seguir pensan-do las ciencias y no la ciencia. Cabe seguir religando los mundos, los saberes, las historias, las narrativas y los lenguajes. Reitero: las ciencias y las humanidades han crecido en este comienzo de siglo de otra forma como crecieron en el siglo XX. No hablaría de crisis de las humanidades frente el lenguaje de las ciencias, no hablaría de popularización de las humanidades y de sacralización de las ciencias. Hablaría mejor de la crisis de humanidad, crisis de ser, de hombre, de mujer.

Fernando Savater en las preguntas de la vida sugiere que no se siga con la enseñanza de contenidos sobre las clásicas y postmodernas humanidades, sino sobre la pregunta ¿quiénes somos los hombres? Somos herede-ros de otros mundos en eclosión, de otras historias, de otros micro-mundos que expresan otras lógicas, otras racionalidades, otras eco-organizaciones, otras utopías. Estamos buscando un nuevo destino de humanidad, reconfigurando los discos de una memoria deshumani-zada en las humanidades, maquinizadas en las técnicas y trivializadas en las ciencias. Buscamos la otra cara de la verdad, la otra explicación del paradigma reflexivo, del paradigma complejo, del paradigma sistémico. Mo-rín en Tierra patria dice de otra racionalidad razonada. Ese es nuestro destino humano.

4. La valoración final

3:20. En el quiosco del Instituto. Quiero finalmente valorar positivamente la provocación del texto del pro-fesor Quintanilla para escribir y referenciar esta emer-

7 Ibid. Pág. 58 BAUDRILLARD, Jean. El crimen perfecto. Barcelona, Anagrama 1996. Págs. 41- 42

Page 58: REVISTA UNIMAR No. 55

575757unimarRev i s ta

Las dos culturas: Relato y reseña de investigación en el aula

gente y prolífica disertación dada por la humanidad sobre las ciencias y las humanidades. Ésta ha sido una temática que en las aulas universitarias se ha convertido en punto crucial de discusión. Éste ha sido el talón de Aquiles de todas las épocas y de todas las culturas. Los grandes filósofos, los científicos, los economistas y hoy los ingenieros, discuten sobre el puesto que ocupan las ciencias y las disciplinas en el contexto de la formación y de la consolidación de sociedad. Recuerdo las dis-cusiones que nos trajo alguna vez la idea de enseñar humanidades o hacer formación humana. Al final del camino, creo que los docentes terminaron componien-do asignaturas con el viejo paradigma de la materia hu-manística y no de la formación humana.

Recorro el tiempo de esta travesía de escrituras. Pienso y miro los horizontes, busco y dibujo en mi mente los ratos de ocio, las juventudes y aquellas experiencias de universidad. Hago involuciones y evoluciones de historicidad. Despejo mis dudas y vuelvo a soñar con mis estudiantes en el aula. Siento sus voces y percibo sus alegrías. Cuantas cosas hechas, cuantos júbilos y cuantos éxitos conseguidos. Allí busco las preguntas del hacia dónde mirar, qué destino recorrer con estas bús-quedas de humanidad, con estos destinos de ciencia, con estos porvenires de tranquilidad…

Entonces vuelven las palabras de Irene, “en España estamos aprendiendo…” Y me digo que en Colombia también. Son más los vientos de alegría que los ríos de tristeza. La cultura de la vida nos atrapa en un mar de emociones y fantasías. La educación nos abre las puertas del desarrollo y del pensamiento perenne, y la ciencia nos da vida y la vida se hace ciencia. ¿Qué pensar entonces de estas dualidades? La lógica está en nuestras miradas, en los lenguajes, en las palabras, en el sentido y en la búsqueda del destino humano, del destino planetario. Es una vuelta a casa, al hogar, al nicho, a la morada donde emerge el ser sencillo de Heidegger.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

BAUDRILLARD, Jean. El crimen perfecto. Barcelona, Anagrama. 1996

FUKUYAMA Francis. El fin de la Historia y el último hombre. Barcelona: Ed. Planeta De Agostini, 1992

DOSSE, François La historia en migajas. Valencia: Edi-ciones Alfonso el Magnánim, 1988

FRANKL, Víktor. El hombre en busca de sentido. Barce-lona: Editorial Herder, 2000

FREUD, Sigmund. El porvenir de una ilusión - Una ex-periencia religiosa. En: Obras Completas (Volumen 17). Buenos Aires: Ediciones Orbis. 1993.

ROMM, Erich, El humanismo como utopía real: la fe en el hombre, Barcelona, Paidós, 1998

IBÁÑEZ-MARTÍN, José A.: Hacia una formación huma-nística. Objetivos de la educación en la sociedad cien-tífico-técnica, Barcelona, Herder. 1975

MORIN, Edgar: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO-Editorial Magisterio, Bogotá. 2001

PACEY, A. La cultura de la tecnología, México: FCE, 1990.

POSTMAN, N. Tecnópolis: la rendición de la cultura a la tecnología, Barcelona: Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, 1994.

Page 59: REVISTA UNIMAR No. 55

R e v i s t a No. 55UNIMAR

Page 60: REVISTA UNIMAR No. 55

unimarRev i s ta

59

Terapias complementarias Para la creación de hábitos de vida saludable en una población de niños y niñas en situación de desplazamiento

Por Richard Woodcock RengifoPsicólogo, Universidad del ValleEspecialista en educación para la conciliación y resolución de conflictos Universidad del ValleDirector de la Fundación Sinergia. Pasto – [email protected]ía Margarita Arturo España Psicóloga, Universidad Mariana.Consultora de la Fundación SinergiaPasto - [email protected]

Fecha de recepción: 4 de octubre de 2010Fecha de aprobación: 29 de noviembre de 2010

Resumen

La presente investigación abordó una población infantil de 15 niños y niñas en condiciones de desplazamiento forzado, ubicados en la comuna 5 de la ciudad de San Juan de Pasto, donde se generó una intervención psicosocial que permitió potencializar recursos, incorporando hábitos de vida saludables a través de la utilización de Terapias Complementarias.

Las Terapias Complementarias aportan una mirada integral del ser humano, donde se brinda herramien-tas que apuntan a mejorar la calidad de vida, la salud mental y la física, la clarificación de los proyectos de vida, la armonía interior, la interacción humana y todo lo relacionado con potencializar recursos y la tenden-cia autorealizante como seres humanos. Las terapias complementarias incorporadas pertenecen al ámbito de la Psicología transpersonal e incluyen: la Terapia del Laberinto, Yoga, Musicoterapia y Reflexología.

Se llevó a cabo una serie de encuentros aplicando es-tas terapias con la intención de aportar a los hábitos saludables y a su calidad de vida, desarrollando sus potencialidades biopsicosociales a partir de favorecer aspectos como las manifestaciones afectivas, la esta-bilidad psicoemocional, la resiliencia y las habilidades sociales.

Palabras clave

Terapia, psicología, desplazamiento forzado, intervención psicosocial, hábitos de vida saludables.

Juan Manuel Ortiz DulcePsicólogo Universidad Mariana. Consultor de la Fundación Sinergia.Pasto - Colombia [email protected] Riascos MayaPsicóloga Universidad de Nariño.Consultora de la Fundación Sinergia. Pasto – [email protected]

Page 61: REVISTA UNIMAR No. 55

60unimarRev i s ta

1. INTRODUCCIÓN

La presente propuesta abordó a la población infantil en condiciones de desplazamiento forzado ubicadas en la comuna 5 de la ciudad de San Juan de Pasto, donde se generó una intervención psicosocial que per-mitió potencializar recursos con el propósito de apor-tar bienestar físico y mental, incorporando hábitos de vida favorables a través de la utilización de las Terapias Complementarias.

Las terapias complementarias aportan una mirada in-tegral del ser humano, donde se brinda herramientas que apuntan a mejorar la calidad de vida, la salud mental y la física, la clarificación de los proyectos de vida, la armonía interior, la interacción humana y todo lo relacionado con potencializar recursos y la tenden-cia autorealizante como seres humanos. Estas terapias pertenecen al ámbito de la psicología transpersonal e incluyen: la Terapia del Laberinto, Yoga, Musicoterapia y Reflexología.

El presente proyecto tuvo como objetivos, brindar a los niños y niñas en situación de desplazamiento con quie-nes se intervino, las terapias complementarias anterior-mente mencionadas, con la intención de aportar a los

Abstract

Complementary therapies for creating health habits of life in a population of displaced children

This research focused on a child population of 15 boys and girls in forced displacement living in the Commune 5 in the city of San Juan de Pasto, where a psychosocial intervention was developed that allowed obtaining resources to include a healthy lifestyle by using complementary therapies.

Complementary therapies offer a comprehensive view of the human being that helps provide different alternatives that aim to improve the quality of life, mental and physical health, the clarification of life project, inner harmony, human interaction and everything related to enhance resources and the

tendency as human beings. Complementary therapies are related to the field of transpersonal psychology and include: labyrinth walking therapy, yoga, music therapy, and reflexology.

Different meetings were carried out using these therapies with the intention of contributing to the healthy habits and quality of life by developing their potential bio-psychosocial aspects to enhance the expressions of love, psycho-emotional stability, resilience and social skills.

Key words

Therapy, psychology, forced displacement, psychosocial intervention, healthy habits.

hábitos saludables y el mejoramiento de su calidad de vida, desarrollando sus potencialidades biopsicosocia-les, a partir de favorecer aspectos tales como las mani-festaciones afectivas, la estabilidad psicoemocional, la resiliencia y las habilidades sociales. De igual manera se buscó potenciar el desarrollo de la capacidad física, corregir y compensar déficits psicológicos, propiciando la adquisición de destrezas, habilidades y hábitos trans-feribles a la vida social.

La metodología se centra en el paradigma cualitativo, dentro de un enfoque crítico social, con un modelo de investigación acción. De aquí que el equipo de investi-gadores se involucró de modo activo con la población objeto, con la intención de mejorar la calidad de vida y la salud mental, teniendo en cuenta que son pocas las oportunidades de intervención desde el campo de las terapias complementarias.

Se implementó una herramienta psicométrica para me-dir algunos aspectos inmersos en salud mental de la población de niños (prueba ESPQ) y de igual manera se implementó una ayuda estadística (programa SPSS) para corroborar la interpretación de los resultados.

Page 62: REVISTA UNIMAR No. 55

616161unimarRev i s ta

Terapias complementarias para la creación de hábitos de vida saludable...

Sesión de Musicoterapia

Dentro de la serie de estrategias que ha creado el es-tado colombiano para estimular procesos beneficiosos para la población en situación de desplazamiento, se encuentra la atención psicosocial, la cual consiste en brindar acompañamiento, orientación e intervención para ayudar a superar las problemáticas psicológicas y sociales que dificultan su proceso de adaptación social y brindar herramientas que promuevan la reformula-ción de su proyecto de vida y el desarrollo de sus po-tencialidades como personas autónomas y productivas para sí mismas, su familia y la sociedad.

La población de niños y niñas con la cual se intervino, tiene una historia personal y familiar donde existe una serie de heridas generadas por el destierro, las amena-zas y el temor. Por lo tanto, es fundamental estructurar procesos terapéuticos que aborden esta problemática, teniendo en cuenta los datos que se brinda a conti-nuación, donde se contempla el alto índice de niños menores de trece años que han sido vulnerados en sus derechos. En este sentido, las Terapias Complementa-rias se constituyen en una opción novedosa y pertinen-te que complementa con las acciones tradicionales que se viene desarrollando hasta el momento a través de diferentes estamentos e instituciones que intervienen con esta población.

2. OBJETIVOS:

2.1 OBJETIVO GENERAL: Comprender el impacto de un programa de terapias complementarias en los estilos de vida saludables de los niños y niñas entre los 6 y 9 años de edad en situa-ción de desplazamiento forzado.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

*Generar espacios de búsqueda de recursos personales para mejorar los estilos de afrontamiento y potenciar la resiliencia. *Develar los diversos estados emocionales que se pro-ducen durante el desarrollo de las terapias comple-mentarias.*Fortalecer en los niños las habilidades sociales que permitan una mejor adaptación en su medio a través de los recursos que ofrecen las terapias complemen-tarias.

Terapia del Laberinto

3. METODOLOGÍA

La presente investigación se realizó desde el Paradigma Cualitativo, dado que es un estudio subjetivo que se caracteriza por su conceptualización de lo social como una realidad construida que se rige por leyes sociales, en donde se intenta hacer una aproximación global de las situaciones sociales para explorarlas, describirlas y comprenderlas de manera inductiva, es decir, a partir de los conocimientos que tienen las diferentes personas involucradas en ellas. Esto supone que los individuos interactúan con los otros miembros de su contexto so-cial compartiendo el significado y el conocimiento que tienen de sí mismos y de su realidad (Bonilla, 1989)1, en el que se observa y comprende múltiples realida-des construidas por los actores en el contexto donde interactúan; en este caso, realidades construidas por la población objeto, que son 15 niños y niñas entre los 6 y los 9 años de la comuna cinco en situación de desplazamiento (población intencionada), rescatando las experiencias y los sentires de la vida, facilitando

1 BONILLA, Elsy y RODRIGUEZ, Penélope. MÁS ALLÁ DEL DILEMA DE LOS MÉTODOS. Santa Fe de Bogotá. Editorial Norma; 1997, Pág. 220

Page 63: REVISTA UNIMAR No. 55

62unimarRev i s ta

una aproximación global de las situaciones para explo-rarlas, describirlas y comprenderlas. En el proceso de conocimiento se da una interacción sujeto-objeto; su finalidad es interpretar la realidad para transformarla; así mismo, la posición de los investigadores es de com-promiso, contribuyendo al mejoramiento de la salud mental de esta población.

La Investigación – Acción, no es sólo investigación, ni sólo Acción; implica la presencia real y concreta y las interrelaciones de la Investigación y de la Acción in-mersas en esta última. La participación por lo tanto tie-ne que asumirse a la reflexión como elemento esencial. Difícilmente se podría llegar a una realidad crítica si no se reflexiona la realidad humana para llegar a ob-tener la transformación del individuo; es así como se llega a comprender el fenómeno de estudio dentro de la acción y la evolución, partiendo de la comprensión personal y para llegar a su comunidad a modificarla.

Sesión de Hatha Yoga

Para lograr una buena recolección de información se utilizó técnicas y estrategias que permitieron tener en cuenta que los protagonistas poseen experiencias de-terminadas por la interacción con su entorno, donde los investigadores se permitieron entrar al mundo de la subjetividad y de la afectividad, con una orientación interpretativa y participante de la acción que se de-sarrolla, poniendo en evidencia la singularidad de los niños y niñas en situación de desplazamiento forzado. De aquí que los instrumentos implementados para este proceso metodológico, fueron:

Observación participante: Registro sistemático, válido y confiable de comportamiento o conducta manifiesta. La observación se realizó en cada encuentro con las niñas y niños, en donde se hizo la respectiva explo-ración y recopilación de información a través de los

seguimientos con la población objetivo. Permitió lle-gar a los niños y niñas, participar en su construcción a partir de los encuentros en el trabajo de las terapias complementarias por medio de la reflexión de las rela-ciones que se presenta entre la práctica integrada y la construcción de significados.

Historia de vida: Recuento organizado por un in-vestigador, hecho por uno o varios sujetos acerca de sus vidas, a través de entrevistas directas, cara a cara, abiertas en cuanto a los temas a tratar, semi-dirigidas en cuanto a que el investigador pregunta y repregunta sobre ciertos temas que a su juicio han quedado in-completos en el relato, así como sobre aquellos que el sujeto no ha tratado o evita, y que son importantes para la investigación.

Prueba psicométrica ESPQ: Con la intención de poder tener un punto de referencia y para poder comprobar si hubo un cambio significativo durante el proceso que se está desarrollando con las terapias complementarias, se aplicó la prueba ESPQ de personalidad para niños, al inicio del proyecto en agosto de 2.009 (pre test). Esta prueba ayudó a medir e identificar estados emociona-les, socialización y habilidades resilientes de los niños y niñas. El post test se aplicó al mismo grupo en marzo de 2010.

Esta prueba permitió evaluar trece factores o dimen-siones primarias de la personalidad, de las que puede obtenerse dos factores básicos secundarios. Se aprecia algunas dimensiones de la personalidad establecidas mediante investigación factorial que han demostrado tener valor general como estructura psicológicamente significativa dentro de la personalidad. El cuestionario comprende dos partes que debe leer el aplicador; los sujetos anotan sus respuestas en una hoja especial de diseño sencillo y ameno.

Actividad de Reflexología

Page 64: REVISTA UNIMAR No. 55

636363unimarRev i s ta

Terapias complementarias para la creación de hábitos de vida saludable...

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Se presenta una descripción de lo encontrado en la prueba del ESPQ, contrastando los resultados obteni-dos entre el pre y el post test de cada uno de los 13 factores:

FACTOR A: Este factor ha cambiado notablemente puesto que anteriormente puntuaba en un 62% hacia un nivel bajo y ahora los niños están demostrando en promedio un 54% alto, siendo éste un indicador que caracteriza al niño por ser abierto y social; por tanto, dentro de los escenarios terapéuticos establecidos se ha visto notablemente este progreso, al ser más socia-bles, afectivos y participativos en los contextos edu-cativo y social. Se denota mayor apertura, lo cual ha contribuido en su factor de habilidades sociales, forta-leciéndose, puesto que el desplazamiento incide en la desconfianza hacia su alrededor; por tanto empiezan a tener mayores estrategias comunicativas y esperanzas, sueños y confianza en un mundo mejor.

FACTOR B: Indica un progreso hacia su pensamiento abstracto, raciocinio y comprensión; se pudo observar que en el pre-test los puntajes de la mayoría de los niños fueron bajos (75%) y para el pos- test encontra-mos puntajes promedios en un 45% de la población, cambio significativo para esta escala aunque es de gran importancia mencionar que este ítem no tiene inciden-cia directa con su C.I.

FACTOR C: El niño con puntuación alta se muestra con una relativa calma, parece estable y socialmente madu-ro y está mejor preparado para relacionarse con los de-más, mientras que en el otro polo, el niño tiene menos tolerancia a la frustración y es más propenso a perder el control emocional. Este indicador muestra un cambio dentro del rango promedio puesto que en la aplicación del pre test representaba un 68% que se ubicaba en el nivel bajo; por tanto, a nivel emocional tiene mayores herramientas para su estabilidad. Este factor nos refle-ja tanto el área emocional como el recurso resiliente, puesto que demuestra sociabilidad y además tolerancia a la frustración, sin querer decir que se rinda ante algu-na situación o que presente desesperanza; al contrario: ya busca recursos internos que le permitan desenvol-verse en el mundo y enfrentarse a los problemas a tra-vés de la toma de decisiones y resolución de conflictos, con un 45 % en el post test.

FACTOR D: Esta escala tiene que ver con la reacción a estímulos. La puntuación baja describe al niño pláci-do. Este ítem ha sufrido varios cambios positivos puesto que en el pre test los niños se mostraron más excitables e impulsivos; ahora se nota un nivel promedio y una gran representación de puntajes altos que demuestran un cambio comportamental y mayor estabilidad y cal-ma (72 %), lo cual está relacionado con los recursos resilientes y con las habilidades sociales, puesto que el desplazamiento genera impulsos agresivos contra el ambiente y afecta no sólo sus relaciones sociales sino la forma de afrontar situaciones, lo cual amenaza su estabilidad psico-emocional. Estos cambios hacia un rango promedio nos reflejan cómo se ha contribuido a cambiar la visión de un mundo que genera desconfian-za y amenazas, por un contexto social que se torna más seguro y prometedor para ellos.

FACTOR E: Este factor demuestra cambios comporta-mentales promedios en cuanto a seguir instrucciones y actitudes hacia las mismas. El post test demuestra que aun un 37% de los niños son dogmáticos y agresivos y 25% representan mayor docilidad; sin embargo el ran-go promedio es el porcentaje mayoritario; por tanto se nota un proceso de crecimiento, puesto que en el pre test se notaba un 37% de puntaje alto, el cual bajó a un 28%, que desde el punto de vista de movilización y cambios incididos, representa un gran número y un gran cambio positivo adaptativo, bajando la dominan-cia y la agresividad por la percepción de un mundo hostil, hacia un mundo más cálido y agradable.

FACTOR F: El niño F es bastante entusiasta y seguro de sí mismo. Éste es un ítem que demuestra un cambio, debido a que en la aplicación anterior del test se mos-tró una paridad entre puntajes altos, medios y bajos, y ahora se muestra en el rango alto -45%-, con lo cual se infiere que el cambio es significativo a través del afian-zamiento en su autoconcepto, autoestima, autoimagen y autoconfianza, puesto que esto se había visto afectado a través de una situación traumática del desplazamien-to, con el cual ven pérdida de identidad regional, una nueva vida y rutina, una nueva adaptación a sitios fuera del contexto al que estaban acostumbrados, razón por la cual se veían fuera de su espacio y su cultura. Ahora se ve mayor seguridad hacia el nuevo contexto y una mejor y adecuada adaptación.

FACTOR G: La escala parece reflejar el grado que el niño ha incorporado a los valores del mundo de los

Page 65: REVISTA UNIMAR No. 55

64unimarRev i s ta

adultos. En esta época tiene especial importancia la valoración que da a su rendimiento en la situación escolar; este ítem muestra un cambio comportamen-tal y cognitivo respecto a las normas y a las conductas socialmente aceptadas y adaptativas; en el pre test se mostró un 0% de puntajes altos y un 88 % en el rango bajo (poca normatividad). En el post test hay puntajes promedios, incrementando un 27 % en el acatamiento de normas, lo cual indica la incorporación de normas y de reglas que impone la sociedad y aceptación hacia las mismas.

FACTOR H: Junto con la escala A, este factor es un componente de la Extraversión – Introversión y se ex-presa en diferentes grados de sociabilidad: el H+ lo es en el sentido de que se relaciona libre y atrevida-mente con los demás. El niño H es más sensible y se amedrenta fácilmente. Mediante el alejamiento intenta evitar la amenaza y excesiva estimulación social. Este ítem demuestra un cambio hacia el rango promedio, demostrando cómo los niños son mayormente socia-bles y seguros de sí mismos para enfrentar situaciones amenazantes. En el pre test el 75% evidencia un alto grado de introversión y cohibición, mientras que el post test bajó a 27%.

FACTOR I: Muestra un cambio promedio hacia la sen-sibilidad, empatía y simpatía por los demás, puesto que dentro del conflicto armado y específicamente en el desplazamiento que es una consecuencia, se han visto afectados por el cambio de vida y rutina familiar, y ya no se han victimizado, sino al contrario: han fortaleci-do sus recursos resilientes y empiezan a ver también las tragedias de los demás y a poner su granito de arena para cambiar la situación de nuestro país, en donde quizá la palabra más nombrada es “paz”. En el pretest la sensibilidad dura estuvo en el 75%, mientras que en post test bajó al 36%.

FACTOR J: Aunque todavía demuestra puntajes bajos que tienden a la individualidad, ya aparecen indicios de tener herramientas para trabajar articuladamente como grupo y equipo, entendiendo funciones y roles sociales, lo cual está relacionado con el factor I. En el pre test el 93% mostraba gran duda e inseguridad,

mientras que en el post test bajó hasta el 63%, eviden-ciando mayor seguridad en sus posturas.

FACTOR N: Este ítem se muestra bastante parejo, ad-quiriendo habilidades sociales; siguen modelos positi-vos para desenvolverse adecuada y asertivamente en la sociedad. Aunque este factor no ha cambiado mucho, se muestra un cambio dentro del rango promedio; por tanto se ha movilizado y sensibilizado hacia la asertivi-dad social, demostrando cómo las habilidades sociales han sido fortalecidas.

FACTOR O: Este ítem demuestra aun que los niños po-seen reproches y una actitud impulsiva ante situaciones sociales que les signifiquen algún disgusto; también se refleja un cambio comportamental hacia el rango pro-medio que significa la adquisición de conceptos y cate-gorías tanto cognitivas como comportamentales hacia las situaciones que les rete una reacción de tolerancia a la frustración. El 81% manifiesta inseguridad alta en el pre test, mientras que el 36% del post test aduce mayor seguridad.

FACTOR Q4: Este factor indica un avance hacia la rea-lización de deseos y sueños a corto plazo; por tanto denota una tolerancia a la frustración y una resiliencia para salir adelante con las dificultades, a diferencia del pre test en que se los notaba en un 87% tesos y frustra-dos, mientas que el 54% del post test manifiesta mayor control de situaciones estresantes.

Complemento Estadístico: Programa SPSS

Análisis estadístico de las diferencias entre las medi-ciones, brindado por el programa SPSS, partiendo de los resultados obtenidos en la prueba de personalidad ESPQ. Al realizar el análisis de diferencia de medias por medio de la prueba T, se estableció las siguientes carac-terísticas por cada uno de los factores que componen la prueba. Se tomó como referencia un nivel de signi-ficancia del 0.01, equivalente a un 99% de confianza en los resultados. El grado de libertad para todos los factores es de 15. La tabla de distribución T establece un valor mínimo de 2.6025 para que se considere una diferencia significativa.

Page 66: REVISTA UNIMAR No. 55

656565unimarRev i s ta

Terapias complementarias para la creación de hábitos de vida saludable...

TABLA SPSS

Según la información aportada por el instrumento esta-dístico del SPSS y partiendo de las diferencias de me-dias establecidas entre la aplicación del pre y post test, se puede concluir que existen diferencias significativas en seis factores del cuestionario ESPQ.

3. CONCLUSIONES

Tras haber realizado el proceso de intervención con te-rapias complementarias con los niños en situación de desplazamiento de la comuna 5 del Municipio de Pas-to, y después de hacer una observación a conciencia de los resultados a la luz de los postulados de la psicología humanista, teniendo en cuenta la metodología de aná-lisis en espiral planteada por la investigación-acción, se puede llegar a las siguientes conclusiones:

- La música es un lenguaje universal capaz de provocar las más diversas reacciones en las personas. Al ser un campo del arte bastante amplio, existen tantos géne-ros y modalidades, que difícilmente alguna persona se queda sin experimentar fuertes emociones ante ella, ante su absorción pasiva o ante su ejecución, indepen-dientemente del nivel de complejidad de las piezas in-terpretadas, pues más allá de la forma en que se toca la música, está el hecho del significado que le brinda cada persona a aquello que está escuchando.

Factor Valor T Diferencia

A 1.718 No es muy significativa

B 0.411 No es muy significativa

C 2.933 Significativa

D 1.962 No es muy significativa

E 1.877 No es muy significativa

F 0.352 No es muy significativa

G 4.735 Significativa

H 2.847 Significativa

I 2.476 No es muy significativa

J 3.733 Significativa

N 0.333 No es muy significativa

O 4.546 Significativa

Q 3.427 Significativa

- Los niños integrantes de este grupo poblacional de es-tudio no se diferencian del resto del mundo en ninguno de estos detalles, pues a lo largo del proceso se pudo observar cómo a través de ejecuciones musicales sim-ples, improvisaciones y del intento de seguir el ritmo, se movilizaban emociones y sentimientos que anterior-mente, por varios motivos, no tenían la oportunidad de emerger o surgir con esa constancia ni intensidad.

Uno de los beneficios que se observa y acentúa des-pués del trabajo con las terapias complementarias con el grupo, es que éstas le dan cohesión interna, favorece la comunicación entre sus integrantes y les facilita esta-blecer una conexión emocional más fuerte, lo que per-mite que se genere e incremente con cada nueva se-sión el sentido de pertenencia y así mismo crea pautas interaccionales que serán traspaladas a otros contextos e incentivarán un mejor desarrollo para el niño dentro de los diferentes ámbitos de su crecimiento.

La apertura a nuevas experiencias y el factor dinámico que implican estas terapias, facilitó el acceso y acer-camiento a los sentimientos y recuerdos que en los niños ha generado la situación por la que atravesaron, permitiendo de esta manera la exploración de su sí mismo y la interiorización y aprehensión de nuevas estrategias que ayudan a potenciar el bienestar en su crecimiento personal.

Page 67: REVISTA UNIMAR No. 55

66unimarRev i s ta

Desde la óptica de la Reflexología, el Yoga y la Terapia del Laberinto, se evidenció que el proceso llevó a que los participantes se convirtieran en sujetos preactivos y dinámicos ante las circunstancias que se presenta en la vida cotidiana, produciendo un reconocimiento de los diversos estados emocionales de forma consciente y llevando a un apropiamiento de sí mismo.

La población infantil vivenció este proceso de mane-ra lenta y paulatina, realizando comprensiones de las experiencias o circunstancias que experimentaron, haciendo uso de su mundo social, frente a su estado emocional. Esto quiere decir que tiene unos valores y significados tanto a nivel emocional como en la capa-cidad de socialización y de interacción con el mundo exterior, refiriendo así su capacidad autorealizante y autopropulsiva, entendida a partir de los parámetros subjetivos individuales que se ha interiorizado a través de su historia personal y cultural.

Al hablar de hábitos de vida saludable en la población, encontramos un camino recorrido desde los estados emocionales, que se direccionan hacia una vida con-fortable llena de herramientas y recursos que permiten el afrontamiento de las diferentes circunstancias que experimentan los sujetos, llevándolos a identificar rela-ciones sanas que se producen en el diario vivir.

En relación con las manifestaciones afectivas, se ha reflexionado que éstas se expresan primordialmente a través de un lenguaje analógico, que poseen una his-toria emocional y afectiva en el individuo que la hace evidente en el aquí y ahora como una forma de existir en el mundo. La terapia, considerada como el meca-nismo para evolucionar y desplegar aquel potencial relacional, en el sentido que los sujetos se empoderan de su vida y se hacen conscientes de su existencia a través del otro.

Por lo tanto, las Terapias Complementarias llevadas a cabo con esta población de niños en situación de des-plazamiento forzado, favorecieron la adquisición y el mantenimiento de estilos de vida saludables, facilitan-do la asimilación de hábitos resilientes en el manejo de conflictos y afrontamiento de situaciones difíciles. De igual manera ayudaron al fortalecimiento de destre-zas en cuanto al grado de socialización, extroversión, adaptación a la norma, desinhibición, seguridad per-

sonal, manejo de tensiones y estabilidad emocional de este grupo de menores.

Grupo de niños y niñas participantes

4. AGRADECIMIENTOS

A la Universidad Mariana por permitir desarrollar esta investigación en alianza con la Fundación Sinergia.

A la Hermana Marianita Marroquín, Roberto García y los jurados, quienes retroalimentaron nuestra investiga-ción, aportando nuevos senderos y otras miradas.

A la Institución Educativa El Chambú por su colabo-ración para el desarrollo de la investigación, al rector Paulo Rosero y a la profesora Albilia.

A los quince niños y niñas de la Institución Educativa El Chambú por su valiosa colaboración durante los seis meses del trabajo.

A los miembros de la Fundación Sinergia, quienes nos involucramos plenamente en el desarrollo de esta in-vestigación con visualizaciones claras en la implemen-tación de las terapias complementarias y con la con-gruencia y convicción de su utilidad y beneficio.

5. BIBLIOGRAFÍA

ARTRESS, Lauren. Walking a Sacred Path: Rediscover-ing the Labyrinth, 1.996

BETES DE TORO, Mariano. Fundamentos de Musico-terapia. Barcelona, España; Editorial Morata, 2000.

Page 68: REVISTA UNIMAR No. 55

676767unimarRev i s ta

Terapias complementarias para la creación de hábitos de vida saludable...

BONILLA, Elssy y RODRIGUEZ, Penélope. Más allá del dilema de los métodos. Santa Fe de Bogotá. Editorial Norma; 1997.

BOTERO, Ana María. Yogando en la selva. Editorial Norma, Bogotá, 2007.

GROTBERG, Edith. (1997): “La resiliencia en acción”, trabajo presentado en el Seminario Internacional sobre Aplicación del Concepto de Resiliencia en Proyectos Sociales, Universidad Nacional de Lanús, Fundación Van Leer, 1997.

BRUSCIA, Kenneth. Modelos de improvisación de mu-sicoterapia. Illinois, USA; Editorial Agruparte, 1999.

CANDOLINI, Gernot. Laberintos. Mens Sana, Barce-lona, 2.000.

FREEMAN, Jennifer y Compañía. Terapia narrativa para niños: aproximación a los conflictos a través del juego. Buenos Aires, Argentina; Editorial Paidos, 2001.

LANANTUONI, Stella, Yoga para toda la vida, Argenti-na; Editorial Albatros, 2004.

POSH, Serafina. Compendio de Musicoterapia Volu-men I. Barcelona, España; Empresa editorial Herder; 2002.

SHINYASHIKI, Roberto. La caricia esencial: una psico-logía del afecto. Santa Fe de Bogotá; Editorial Norma 1998.

TOLLE, Eckhart. El poder del ahora, un camino hacia la realización espiritual, Editorial Norma, Bogotá, Co-lombia 2000.

UNIVERSIDAD MARIANA. CENTRO DE INVESTIGA-CIONES: Seminario permanente de capacitación y actualización de profesores de metodología de la in-vestigación y asesores de trabajos de grado. San Juan de Pasto, 1994.

WOODCOCK, Richard; MIDEROS, Edwin; ARCILA, Aura María. Trabajo Hipo-terapéutico con población de niños en situación de desplazamiento. En CRITERIOS, Revista de Investigaciones de la Universidad Mariana, N° 20, Primer semestre de 2006, San Juan de Pasto.

Page 69: REVISTA UNIMAR No. 55

R e v i s t a No. 55UNIMAR

Page 70: REVISTA UNIMAR No. 55

unimarRev i s ta

69

INTRODUCCIÓN:

Los cambios presentados en los entornos sociales, cul-turales y económicos como respuesta a los fenómenos de globalización y apertura, han impulsado una nueva percepción del rol que cumple la economía en la so-ciedad y su relevancia para alcanzar desarrollo y mejo-ramiento de calidad de vida en los departamentos. El número de empresas localizadas y creadas en una ciu-dad, son un indicador de su fortaleza económica que determina las posibilidades de lograr mayores niveles de crecimiento, empleo y bienestar, así como de in-crementar la riqueza local, regional y nacional. Una ciudad es atractiva al capital de inversión en la medida en que logra posicionarse como un lugar que ofrece un entorno que facilita la actividad productiva, que cuenta

Importancia de la cultura tributaria: El caso de la caracterización de las cien principales empresas de San Juan de Pasto

Por Álvaro Jesús Belalcazar BelalcazarLicenciado en Lenguas Modernas, Universidad MarianaEspecialista en Pedagogía, Universidad MarianaMagíster en Educación de Adultos, Universidad San BuenaventuraDocente Investigador Facultad de Postgrados y Relaciones [email protected]@hotmail.com

John Bennett MuñozContador Público, Universidad MarianaEspecialista en Alta Gerencia, Universidad MarianaDirector Campo Administrativo y Financiero, Facultad de Postgrados y Relaciones [email protected]

Carlos Andrés Pantoja RuanoContador Público, Universidad MarianaEspecialista en Derecho Tributario, Universidad Externado de ColombiaDocente Investigador Facultad de Postgrados y Relaciones [email protected]@yahoo.com

Fecha de recepción: 4 de octubre de 2010Fecha de aprobación:

Resumen

El artículo presenta de forma general la caracterización del manejo tributario de las cien principales empresas de la ciudad de San Juan de Pasto, identificando para ello el manejo de la obligación impositiva de acuerdo a la actividad que éstas desarrollan, y determinando cómo se aplica las normas tributarias territoriales de acuerdo a su actividad y el establecimiento de las características tributarias predominantes.

Palabras clave

Caracterización de la cultura tributaria.

Abstract

Importance of the tributary culture: the case of the characterization of the one hundred main

enterprises from San Juan de Pasto

This paper shows in a general form the characterization of tributary management of one hundred of the main enterprises from San Juan de Pasto, identifying the management of the tax obligation according to the activity that they developed, and determining how territorial tributary rules are applied, according to the activity and the establishment of the predominant tributary characteristics.

Key words

Characterization of the tributary culture.

Page 71: REVISTA UNIMAR No. 55

70unimarRev i s ta

con un recurso humano de calidad y con condiciones de seguridad económica y jurídica.

Consecuentemente con esto surge el concepto de ca-racterización de la CULTURA TRIBUTARIA, que plan-tea cómo las empresas asumen sus obligaciones fiscales en los diferentes sectores que conforman la economía de un país y la forma en que ellas, desde su práctica, lo-gran la optimización de los gravámenes que todo ente económico debe cumplir ante la sociedad. Para ello es necesario que las empresas cuenten con un equipo de responsables directos que tengan, dentro de sus múlti-ples funciones, precisamente la evaluación económica de las diferentes clases de tributos que recaen en ca-beza de una organización y la consideración de alter-nativas que faciliten una real optimización de dichas obligaciones.

Caracterizar una empresa desde el ámbito de lo tribu-tario, es mirar cómo su talento humano asume proce-sos y obligaciones en torno a:

• Evitar el pago de obligaciones fiscales innecesa-rias: esto es, examinar previamente todos los procedimientos propuestos en lo que respec-ta a los aspectos fiscales, antes de que sean puestos en práctica. El ahorro de cualquier suma -por mínima que parezca- en la prime-ra etapa de cualquier proceso, es mucho más valioso para la organización, que los potencia-les reembolsos por los impuestos pagados en exceso, para los cuales se presenta solicitudes de devolución. Por consiguiente, la organiza-ción puede perder de manera irremediable sumas importantes, si el personal encargado no cumple correctamente con sus funciones en el momento en que se formula la política y los planes operativos.

• Una adecuada elaboración y ejecución de la planeación tributaria: implica a las organiza-ciones prever el pago de sus impuestos, aco-giéndose a beneficios tributarios y exenciones contempladas en la ley (estatuto tributario)

• Optimizar costos, reduciendo el pago de la imposición tributaria sin caer en la evasión, elusión y ahorro fiscal

• Auditoría y control interno que garanticen que la empresa cumpla con la obligación tributaria sustancial dentro de una política de respon-sabilidad social, cumpliendo además con la obligación tributaria formal.

En este orden de ideas, los componentes Empresa y Fis-co Nacional se interrelacionan a partir de un elemento sustancial llamado Cultura tributaria. En este artículo se quiere mostrar, como caso particular, la caracterización tributaria de las cien principales empresas de la ciudad de San Juan de Pasto, para lo cual se toma como as-pectos de identificación y muestra lo siguiente: activos, número de empleados, historia en la región y posicio-namiento en el mercado.

El estudio se orienta hacia el conocimiento de cómo las empresas hacen un manejo adecuado o inadecuado de la normatividad tributaria, identificando en ello el saber normativo y su correcta aplicación.

La caracterización de los aspectos tributarios puede mostrar si los propietarios de estas organizaciones per-misiblemente pueden o no, haber presentado algunas falencias en el manejo tributario, originándoles sancio-nes y multas frente a la Administración de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), e igualmente si pueden estar perdiendo beneficios tributarios como descuen-tos, exenciones, compensaciones, devoluciones, entre otros, a los cuales podrían acceder.

En esta intencionalidad se planteó el siguiente proble-ma de investigación:

¿Cuál es la caracterización del manejo tributario de las cien principales empresas de la ciudad de San Juan de Pasto? Para dar respuesta al mismo la investigación se orientó sobre tres ejes sustanciales:

• Manejo de la obligación impositiva de acuer-do a la actividad que desarrollan las cien prin-cipales empresas en San Juan de Pasto.

• Aplicación de las normas tributarias territoria-les correspondientes, de acuerdo a la activi-dad de la empresa.

• Características tributarias predominantes en las cien empresas de la ciudad de Pasto.

Page 72: REVISTA UNIMAR No. 55

717171unimarRev i s ta

Importancia de la cultura tributaria...

En esta ciudad las empresas se dedican principalmente a desarrollar actividades de carácter comercial, según lo refiere el anuario presentado por la Cámara de co-mercio, publicado en el mes de marzo del presente año, el cual sustenta la siguiente información: ̈ -los sec-tores que tuvieron mayor participación en la ciudad de San Juan de Pasto durante el año 2008 fueron: Comer-cio (58.5%), Hoteles y restaurantes (9.8%), Actividades inmobiliarias (6.6%) y Transporte y telecomunicaciones (4.7%) Haciendo un análisis por tamaño de la empresa, se observa que el 96% son microempresas, el 2.64% pequeña empresa y el 0.24% y 0.14% son mediana y gran empresa respectivamente1´, las cuales serán trata-das específicamente en la Población y Muestra.

Estas empresas deben regirse a la Ley Mi pyme o Ley 590 del 2000, la cual define el tamaño de las socieda-des de acuerdo con los activos totales y el número de trabajadores en: micro, pequeña y mediana empresa. Esta ley fue reformada en el 2004 mediante la Ley 905; el principal cambio entre la ley 597 del 2000 y la Ley vigente se da en la clasificación de medianas empresas, las cuales pasaron de tener unos activos hasta por un valor de 15.000 salarios mínimos a unos activos por valor de 30.000 SMLV; su espíritu es que más empresas puedan acceder a los beneficios y programas que están diseñados para las Mi pymes.

Según lo anterior, la mayoría se encuentran catalogadas dentro del Régimen común, por lo cual deben cum-plir todas y cada una de las obligaciones tributarias que esto conlleva.

El estudio se asumió como Descriptivo, refiriendo el manejo que las cien principales empresas de Pasto ha-cen de las normas tributarias a nivel nacional, como son: Impuestos (directos, indirectos), Tasas, Contribu-ciones, Descuentos tributarios, Beneficios Tributarios, como también el manejo de la normatividad territorial basada en la Constitución Política, Ley 590 de 2000, Ley 79 de 1980, Leyes Tributarias, Código de Comer-cio, Decreto 2649, Decreto 2650, Impuestos Territoria-les, haciendo énfasis en el Ica y el Impuesto predial.

Con base en esta descripción se explica los elementos positivos o negativos (fortalezas y debilidades) que las empresas tienen frente a su responsabilidad tributaria para, desde allí, posibilitar una posible intervención desde la Universidad Mariana.

Se utilizó como instrumentos sustanciales el Análisis de contenido de normatividad tributaria nacional y terri-torial que le compete a las cien principales empresas de Pasto y la encuesta estructurada que indaga al re-presentante legal, contador, revisor fiscal, asesor tri-butario, auditor interno, sobre cuál es el estado de la empresa con respecto a la responsabilidad tributaria desde el contexto nacional y territorial y cómo ha sido afectada positiva o negativamente la empresa en este aspecto.

Para la recolección de los datos se utilizó un instrumen-to de encuesta que consta de un total de 24 preguntas, distribuidas en:

• Identificación del manejo de la obligación im-positiva: hace referencia a las diferentes caracte-rísticas de cada una de las empresas como: tipo, forma jurídica y sector al que pertenecen. De igual manera se identifica las obligaciones tributarias a las cuales son responsables y a los diferentes im-puestos territoriales.

• Determinación de cómo se aplica las normas tributarias territoriales: Se refiere a la revisión, a los procedimientos y conceptos tributarios apli-cados por las empresas, en relación con el cum-plimiento de sus obligaciones fiscales de orden departamental y municipal, efectuando un análisis concerniente a los tributos como impuestos de in-dustria y comercio, impuesto predial, impuesto al consumo, impuesto de registro, entre otros, bus-cando visualizar la situación y cumplimiento tribu-tario de la compañía.

• Establecer las características tributarias predo-minantes: La obligación tributaria constituye un vínculo jurídico, de carácter personal, entre la Administración Tributaria y otros entes públicos acreedores del tributo y los sujetos pasivos de ella. Tiene por objeto la prestación de un tributo, surge al realizarse el presupuesto del hecho generador previsto en la ley y conserva su carácter personal. La obligación tributaria pertenece al derecho pú-blico y es exigible coactivamente. Entre las obliga-ciones formales se puede mencionar la presenta-ción de las declaraciones tributarias, la obligación de expedir factura y entregarla al adquirente de

1 Anuario Empresarial. Cámara de Comercio 2008

Page 73: REVISTA UNIMAR No. 55

72unimarRev i s ta

bienes y servicios, la de llevar la contabilidad, la de suministrar información ocasional o regularmente y la de inscribirse como responsable del impuesto sobre las ventas.

Los componentes de la encuesta: El cuestionario se encuentra dividido en cuatro secciones. En la primera se hace preguntas referentes a los datos generales de la empresa, como identificación, nombre, dirección, ac-tividad económica y el número de personal empleado; de igual manera a quién va dirigida y quién la diligen-ció. La segunda sección pretende establecer y caracte-rizar la obligación impositiva, identificando la clase de empresa, su forma jurídica, la clasificación y el sector al que pertenece, como pública, privada o mixta.

Por otro lado se requiere establecer que las empresas encuestadas cumplan correctamente con las obligacio-nes formales como son: Inscripción en el Registro Úni-co Tributario RUT, que estén debidamente registradas en la Cámara de Comercio, al igual que los libros de contabilidad.

La tercera sección corresponde a establecer lascaracterísticas tributarias a las cuales son responsables,de acuerdo con las actividades empresariales quedesempeñan, tales como: responsables del impuestode renta, del IVA, de la Retención en la fuente,timbre, precios de transferencias; y a los de ordendepartamental como el impuesto a la sobretasabomberil, a la sobretasa a la gasolina, al pago delpredial, impuesto de vehículos, ICA, entre otros. Delmismo se establece los descuentos tributarios a que sehacen merecedores por el pago oportuno del tributoo por las diferentes inversiones realizadas. Por último,en la cuarta sección se hace preguntas referentes a lascapacitaciones recibidas por las empresas en materiatributaria, a la necesidad de la actualización de índoletributario de acuerdo a la normatividad vigente y a laaceptación que tendría la Universidad Mariana para laasesoría tributaria.

El Método de aplicación de la encuesta: Para la re-colección de datos se creó una encuesta en medio físico que se encuentra conformada por veinticuatro preguntas cerradas con respuestas de opción múlti-ple, que nos permite tabular los resultados de mane-ra más oportuna, distribuidas de la siguiente manera:

• Identificación del manejo de la obligación im-positiva

• Determinación de cómo se aplica las normas tributarias territoriales

• Características tributarias predominantes

El período de aplicación estuvo comprendido entreel 18 de enero hasta 12 de febrero de 2010, bajo laresponsabilidad de los estudiantes de último semestrede Gerencia tributaria dirigida a las Cien Principa-les Empresas de la ciudad de San Juan de Pasto, deacuerdo con los activos fijos, la trascendencia y elpersonal empleado.

Para determinar la muestra y selección de las 100 principales empresas de San Juan de Pasto, se tuvo en cuenta su trayectoria, inversión del capital realizado y generación de empleo en la ciudad, de acuerdo al Re-gistro Mercantil de la Cámara de Comercio de Pasto y el Anuario Estadístico del Municipio del Pasto. Para la determinación de la incidencia en el sector económi-co donde se centraliza, el mayor número de estableci-mientos es el comercial (58.5%), Hoteles y restaurantes (9.8%) e Industria con el (9%). Una vez analizados e identificados estos aspectos, se relaciona las empresas de mayor hecho económico aportado al municipio.

Los contactos fueron realizados de manera directa per-sona a persona en las empresas que en primer intento no contaban con la disponibilidad de tiempo o por au-sencia del responsable de la parte contable. Se debió hacer con antelación llamadas para concertar una cita, con el fin de que la solicitud sea aceptada y la encuesta se desarrollara de manera directa y personal; con esto el total de encuestas a aplicar fue de 100, y su partici-pación en la obtención de resultados fue satisfactorio, ya que se logró obtener la información del 100% de la muestra, distribuida de la siguiente manera:

Porcentaje de participación de las cien principales empresas, según el sector económico de San Juan de Pasto

ACTIVIDAD ECONÓMICA TOTAL PARTICIPACIÓN

Servicios 37%Comercial 34%Industrial 23%Financiera 6%

TOTAL 100%Fuente: la presente investigación – Año 2010

Page 74: REVISTA UNIMAR No. 55

737373unimarRev i s ta

Importancia de la cultura tributaria...

LOS RESULTADOS OBTENIDOS fueron configurados LOS RESULTADOS OBTENIDOS fueron configurados LOS RESULTADOS OBTENIDOSde forma gráfica, como se indica a continuación:

Resultados de la investigación

• Tipo de empresa. • Obligaciones Tributarias. • Impuestos directos e

indirectos • Tasas • impuestos • Contribuciones, especiales • Descuentos tributarios • Beneficios Tributarios

• Constitución Política • Ley 590 de 2000 • Ley 79 de 1980 • Leyes Tributarias • Código de Comercio • Decreto 2649 • Decreto 2650 • Impuestos Territoriales • Estatuto Tributario • Ica • predial

Manejo de la Obligación Impositiva

• Leyes Tributarias • Código de Comercio

Características Tributarias Predominantes en las Cien Empresas de la ciudad de

Pasto

En el ejercicio de su actividad económica, la empresa ha producido indudables beneficios sociales. En ge-neral, ha proporcionado al público un abastecimiento oportuno y adecuado y una distribución más efectiva de bienes y servicios. Sin embargo, es evidente que hoy no basta con que la empresa cumpla simplemente con sus finalidades económicas. La gente, en general, espe-ra que ella tome parte también en otras áreas de la vida social y aporte soluciones.

Una de las cuestiones de carácter social, importante y polémica a la vez, es el pago de impuestos que debe hacer la empresa al Estado. Los impuestos existen no solamente para el sostenimiento de la administración gubernamental, los servicios públicos, la seguridad so-cial y la realización de obras de infraestructura, sino

Fuente: la presente investigación – Año 2010

que son uno de los pocos medios disponibles para la redistribución del ingreso. Por eso, cada una de las de-cisiones que la empresa toma hoy, afecta a una mul-titud de personas, pero crecientemente crea nuevas condiciones de mercado, a través de presión social, disposiciones legislativas o tributarias.

Dentro del estudio realizado en las cien principales empresas de la ciudad de San Juan de Pasto se pudo determinar que el sector predominante es el de servi-cios o sector terciario, el cual engloba todas aquellas actividades económicas que no producen bienes ma-teriales de forma directa, sino servicios ofrecidos para satisfacer las necesidades de la población. El 37% de las empresas encuestadas pertenece a este sector: empre-sas de transportes, finanzas, turismo y hotelería, educa-

Page 75: REVISTA UNIMAR No. 55

74unimarRev i s ta

ción, salud, construcción y urbanización, servicios fu-nerarios, radio y televisión y servicios públicos, siendo esto consistente con la economia de la region, la cual se basa primordialmente en la prestación de servicios bancarios, comerciales y de transporte, seguido de las actividades agropecuarias.

Estas entidades son catalogadas en un 38 y 31% como empresas de mediano y pequeño tamaño, con un efecto socioeconómico importante en la región, ya que permiten la concentración de la renta y la capacidad productiva desde un número reducido de empresas, a uno mayor; ofrecen bienes y servicios especializados, pues se considera que las pequeñas y medianas empre-sas resuelven las necesidades especiales de los consu-midores; así mismo se les atribuye el mayor porcentaje de generación de empleos de un país. Es por esto que son consideradas como una importante red de seguri-dad de la sociedad. Otra característica importante es que su administración es independiente; es decir, los propietarios son por lo general los dueños y el capi-tal es suministrado por los mismos; por lo tanto estas empresas son en un 81% de carácter privado, en su mayoría Sociedades de Responsabilidad Limitada y So-ciedades Anónimas. El hecho de pertenecer a estos dos grupos de sociedades comerciales determina en gran parte las obligaciones tributarias de las cuales estas em-presas son responsables.

Por lo anterior se debe destacar que de acuerdo al estu-dio realizado, estas empresas conocen y cumplen con las obligaciones formales y sustanciales, conforme a lo establecido en la norma tributaria. Estas entidades son responsables de IVA, pertenecientes al régimen común por el solo hecho de ser personas jurídicas y por lo tan-to llevan libros de contabilidad, se encuentran inscritas en el RUT, facturan y declaran. Son sociedades some-tidas al impuesto sobre la renta y complementarios, sin perjuicio de que los respectivos socios, comuneros o asociados paguen el impuesto correspondiente a sus aportes o derechos sobre sus participaciones o utili-dades cuando resulten gravadas, de acuerdo con las normas legales. Así se establece en los artículos 13 y 14 del Estatuto Tributario (E.T.) De igual forma tienen la calidad de agentes retenedores en la fuente y en IVA, tal como se contempla en los artículos 368 y 437-2 del E.T. Por lo tanto es obligación del agente retene-dor practicar la retención, siempre que haya lugar a ello. Para esto se debe tener en cuenta tanto el sujeto de retención, como el concepto a retener y cuando la

operación sujeta a retención no supere los topes esta-blecidos por la ley.

Así como estas empresas deben responsabilizarse y cumplir con las cargas tributarias impuestas por el esta-do, también gozan de descuentos y beneficios que en materia impositiva han sido creados para disminuir en algo las obligaciones a cargo. La opinión sobre el im-pacto que estos descuentos y beneficios trae a dichas entidades es baja, pues no cumplen con sus expectati-vas y necesidades. Por parte del estado no ha existido un mayor estímulo en cuanto a exenciones tributarias se refiere, y aun teniendo en cuenta que somos una zona fronteriza, esta figura es utilizada en su gran ma-yoría por las empresas de la ciudad de Pasto. El des-cuento que más conocen y al cual pueden acceder de acuerdo a la oportunidad de deduccion, es al de la adquisicion de los activos fijos reales productivos, los cuales son utilizados directamente por las entidades de estudio para desarrollar su objeto social, tal como se establece en el artículo 3 del Decreto Reglamentario 1776 del 2004. ̈ En el artículo 689-1 del E.T. se contem-pla el beneficio de auditoría para los contribuyentes que incrementen su impuesto neto de renta con respecto al periodo anterior, el cual es uno de los beneficios más conocidos por las empresas de estudio¨,2 y consiste en que, dependiendo del incremento del impuesto que presente el contribuyente, el tiempo durante el cual la Dirección de impuesto puede auditar, revisar, cues-tionar o modificar la declaración del contribuyente, se reduce. Quizas la tranquilidad del contribuyente sea el mejor beneficio que se consigue, puesto que el fantas-ma de la Dian desaparece en 6 meses, por ejemplo. No son pocos los contribuyentes que recurren a estrategias riesgosas para bajar su carga impositiva, por lo que aco-gerse al beneficio de auditoría es una gran oportunidad para impedir ser investigados y sancionados.

En cuanto a los impuestos territoriales, se debe destacar que las empresas en estudio cumplen con las obligacio-nes contempladas en el Estatuto Tributario Municipal, decreto 0223 del 2009. Los dos impuestos más desta-cados entre las empresas de la ciudad son: el impuesto predial unificado, el cual grava la propiedad inmueble tanto urbana como rural, ubicada dentro de la juris-dicción del municipio, y fusiona los impuestos predial, parques y arborización, estratificación socioeconómica y la sobretasa de levantamiento catastral, tal como se

2 Artículo 689-1 Estatuto Tributario

Page 76: REVISTA UNIMAR No. 55

757575unimarRev i s ta

Importancia de la cultura tributaria...

establece en el artículo 16 de la mencionada Ley y el impuesto de Industria y Comercio, el cual es un gra-vamen de carácter general y obligatorio, cuyo hecho generador lo constituye la realización de actividades industriales, comerciales y de servicios, incluidas las del sector financiero, en el municipio de Pasto, directa o indirectamente, por personas naturales, jurídicas o sociedades de hecho, ya sea que se cumplan de for-ma permanente u ocasional, en inmuebles determi-nados como establecimientos de comercio o sin ellos, así como se contempla en el artículo 33 del Estatuto Tributario municipal y el Acuerdo 032 de 1998.

En cuanto a las tasas y contribuciones que las empresas cancelan en el municipio, se encuentra la estampilla Pro cultura preceptuada por la Ley 397 de 1997 y el artículo 2 de la Ley 666 de 2001, cuyos recursos serán administrados por el ente territorial al que corresponda, para el fomento y estímulo de la cultura, con destino a los proyectos acordes con los planes de desarrollo, y la Estampilla Pro desarrollo de la Universidad de Nariño, establecido por medio del acuerdo 014 del 2000, Ley 542 de 1999, decreto 1222 del 1986 y Ordenanza 002 de 08 de febrero de 2000.

FORMA JURÍDICA

Atendiendo a la titularidad de la empresa y la respon-sabilidad legal de sus propietarios, de la totalidad de las empresas encuestadas se puede advertir que el 62% pertenecen a empresas de responsabilidad limitada. De acuerdo a los artículos 357 a 372 del Código de co-mercio, son un tipo de sociedad mercantil en las cuales la responsabilidad está limitada al capital aportado y por lo tanto, en el caso de que se contraiga deudas, no se responde con el patrimonio personal a las mismas. Las participaciones sociales no son equivalentes a las acciones de las sociedades anónimas, dado que existen obstáculos legales a su transmisión. Además, no tienen carácter de “valor” y no pueden estar representadas por medio de títulos o anotaciones en cuenta, siendo obligatoria su transmisión por medio de documento público que se inscribirá en el libro registro de socios. Se constituyen en escritura pública y posterior inscrip-ción en el Registro mercantil, momento en el que ad-quieren personalidad jurídica. Con un 29%, empresas de sociedad anónima, las cuales están regidas por la norma establecida en el Código de Comercio, Artículos 373 a 395 en donde se establece que, sus titulares lo son, en virtud de una participación en el capital social

a través de títulos o acciones. Las acciones pueden di-ferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o por los diferentes privilegios vinculados a éstas, como por ejemplo, la percepción a un dividendo mínimo. Los accionistas no responden con su patrimonio personal por las deudas de la sociedad, sino únicamente hasta el monto del capital aportado. En un menor porcentaje -6%- encontramos empresas unipersonales y en 1%, las Sociedades colectivas, las comanditarias y las asocia-ciones mutuales entre otras.

La tributación es el conjunto de obligaciones que de-ben realizar los ciudadanos sobre sus rentas, propieda-des, mercancías y servicios prestados, en beneficio delEstado para su sostenimiento y suministro de servicios,tales como defensa, transportes, comunicaciones, edu-cación, vivienda, etc. Los impuestos son uno de losinstrumentos de mayor importancia con que cuenta elEstado para promover el desarrollo económico, sobretodo porque a través de estos se puede influir en losniveles de asignación del ingreso entre la población,ya sea mediante un determinado nivel de tributaciónentre los distintos estratos o, a través del gasto social,el cual depende en gran medida del nivel de recau-dación logrado.

Es por eso que uno de los aspectos que más preocupa al Gobierno Nacional en lo referente a la economía del país es la creciente evasión de impuestos que los con-tribuyentes hacen por medio de declaraciones adua-neras, tributarias y cambiarias presentadas de manera incorrecta, los declarantes omisos, los pagos incumpli-dos de los impuestos a cargo, la no inscripción en el RUT, la inscripción en el Régimen Simplificado cuando se cumple con los requisitos del Régimen Común, así como todos los procedimientos generales que las per-sonas naturales y jurídicas utilizan para disminuir los valores a pagar.

La caracterización del manejo tributario de las cien principales empresas de la ciudad de San Juan de Pasto permite determinar en primera instancia, la situación legal en cuanto a su conformación, registro y normas que les compete en particular, por cuanto estos facto-res inciden directamente en el manejo de la naturaleza jurídica. Se puede decir que se les imputa una serie de compromisos fiscales, a saber: declarante y contribu-yente, dentro del régimen ordinario del impuesto a la renta y complementarios, de la sobretasa al impuesto a la renta, del gravamen a los movimientos financie-

Page 77: REVISTA UNIMAR No. 55

76unimarRev i s ta

ros; responsables del impuesto sobre las ventas en el Régimen común y los impuestos a que hubiera lugar, Agente retenedor de RENTA, IVA, TIMBRE e ICA, con-tribuyente del impuesto de industria y comercio, del impuesto de rodaje, del impuesto predial, entre otros, ante los cuales estas empresas deben propender por su cumplimiento.

En consecuencia, se hace evidente el número de em-presas a caracterizar y la ausencia de un adecuado sistema de caracterización tributaria que genere una información del pago de impuestos de manera justa y que no se considere las ventajas fiscales que para ello tiene previsto el E.T., conllevando a las empresas al pago de unos impuestos no acordes con su realidad económica. Además, está claro que el cumplimiento ineficiente de la gestión tributaria, esto es, el cumplir por cumplir sin mediar una caracterización metodo-lógica determinada de impuestos, está conduciendo a que las empresas sacrifiquen su liquidez y que no les permitan orientar una adecuada toma de decisiones a la administración, conducente, por una parte a opti-mizar el pago de sus impuestos y la minimización del riesgo sancionatorio, y de otra forma el programar de manera más acertada las inversiones a realizar.

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

Las obligaciones tributarias que tienen los contribu-yentes encuestados, cualquiera sea el régimen en el que se ubiquen, pueden ser formales o sustanciales. Las obligaciones formales son todas las manifestaciones de la ley que establecen deberes y obligaciones fiscales a cargo de los administrados, que resultan necesarias, indispensables e inherentes para el control del tributo y el cumplimiento debido de la obligación sustancial. ¨Los artículos 555-2, 571 a 573, 615 del E.T. establecen cuáles son las obligaciones formales y quiénes deben cumplir con las mismas¨3. Dentro de ellas: inscribirse al RUT, facturar, declarar, retener y certificar. El artículo 1 del E.T. establece que la obligación tributaria sustancial se origina al realizarse el presupuesto o los presupuestos previstos en la ley como generadores del impuesto,4 y ella tiene por objeto el pago del tributo. Las 100 em-presas encuestadas cumplen la obligación formal que corresponde a la inscripción en el RUT, y de ellas 99, cumplen con las obligaciones formales de facturar, de-clarar, retener y certificar y con la obligación sustancial de pagar.

En relación con el pago de los tributos, existen dife-rentes tipos como es el caso de los impuestos, entre los cuales se tiene: Renta, IVA, Rete Fuente, Timbre, Industria y comercio, Predial e Información Exógena. Dentro de nuestro estudio observamos que 97 empre-sas son responsables del Impuesto de renta, 82 del IVA, 93 de Retención en la fuente, 76 de Retención en la fuente por IVA (Rete IVA), 47 de Retención timbre na-cional, 92 del pago de industria y comercio, 92 del im-puesto predial, 82 son informantes exógenos, y de las 100 empresas, 13 tienen otras obligaciones adicionales como las de precios de transferencias, Usuarios adua-neros, Grandes contribuyentes, Productores de bienes y servicios exentos. Lo anterior indica que las empresas encuestadas en su mayoría pertenecen al Régimen co-mún, por lo tanto son declarantes de renta y responsa-bles del impuesto sobre las ventas, así como, que gran parte de las entidades son agentes retenedores en la fuente y en IVA, lo cual se puede corroborar con las preguntas posteriores relacionadas con el manejo del IVA; así mismo cumplen con el pago de impuestos te-rritoriales como ICA y predial.

BENEFICIOS TRIBUTARIOS

La mayoría de las empresas aprovecha los descuentos tributarios para la disminución del impuesto neto de renta y para el anticipo al impuesto de renta del año. En el caso de las empresas de Pasto, nos damos cuenta que 71 de ellas obtienen y prefieren obtener descuen-tos por el impuesto sobre las ventas pagado en la ad-quisición de activos fijos; de igual manera 29 empresas, por el impuesto sobre las ventas en la importación de maquinaria pesada para industrias básicas; 16, por la colocación de acciones o conversión de bonos; 12 de ellas por impuestos pagados en el exterior y 8 por la inversión en acciones de sociedades agropecuarias.

Dentro de los incentivos a los contribuyentes encon-tramos los beneficios tributarios a los cuales pueden hacerse acreedores por realizar donaciones o por per-tenecer a una zona franca, entre otros, los cuales les permiten deducir de su renta el monto donado, siem-pre que se cumpla con los requisitos exigidos por la ley. Por tanto podemos observar que 63 de las 100 em-presas encuestadas, se acogen al beneficio de auditoría

3 Artículos 555-2, 571, 572, 573, 615, Estatuto Tributario4 Artículo 1 Estatuto Tributario

Page 78: REVISTA UNIMAR No. 55

777777unimarRev i s ta

Importancia de la cultura tributaria...

donde incrementa el impuesto, con el fin de disminuir el tiempo para someterse a auditorías y cuestionamien-tos por parte de la administracion; 48 empresas por las donaciones realizadas a entidades sin animo de lucro; 41, donación a programas de aprendices, 35 por pres-taciones sociales pagadas a trabajadores con limitacio-nes, 5 por la financiacion de estudios en instituciones de educación superior.

En consonancia con lo mostrado en los resultados de esta investigación se plantea las siguientes recomenda-ciones:

• Identificar las obligaciones tributarias con la participación de especialistas en el manejo del aspecto fiscal. Así mismo tener en cuenta las características de la empresa en relación con los tributos. Todo esto conducirá a neutralizar la conducta antijurídica y a evitar la elusión, de modo que se configure el hecho imponible y se contribuya con el pago de los tributos al creci-miento y desarrollo de la región.

• Continuar fomentando la educación tributaria dentro de las empresas, que genere conciencia y cultura tributaria de estar aportando al desa-rrollo de la ciudad de Pasto.

• A los profesionales del Área tributaria y sus res-pectivos representantes legales, estar en perma-nente actualización y capacitación en materia impositiva para evitar falencias en el manejo tributario.

• Motivar a los representantes de las organizacio-nes para que accedan a las asesorías y consulto-rías, para una mejor comprensión e interpreta-ción de las normas tributarias.

• Realizar permanentes auditorías en materia im-positiva para determinar las posibles falencias en que puedan incurrir las empresas.

Como primera medida van a responder al cumpli-miento de las obligaciones fiscales de una manera or-denada; esto es, que actuarán de manera previsiva yya no improvisada como hasta el momento lo vienenhaciendo, contribuyendo de esta manera a evitar ominimizar el riesgo fiscal y con ello el pago de sancio-nes económicas, disciplinarias y penales, tanto para la

organización como para las personas que firman lasdeclaraciones tributarias.

• Realizar una planeación tributaria para que se determine con antelación los tributos y la ma-nera en que se va a cancelar, para lograr un ma-nejo eficiente de los recursos.

• Optimizar el pago de sus impuestos; esto es, que liquidará sus tributos de manera razonable o acorde a su realidad económica, dejando de afectar su flujo de caja con el pago de impuestos innecesarios o el pago de impuestos que fueron liquidados sin considerar las ventajas tributarias que la misma legislación le proporciona al con-tribuyente, pero que por su falta de capacita-ción dejan de aprovecharse, obviamente, sin decir con esto que para tal fin se tenga que caer en la elusión o la evasión.

Finalmente no cabe duda de que la caracterización del manejo impositivo de las cien principales empresas de manera oportuna y con la capacitación adecuada en el manejo impositivo, debe conllevar a la alta dirección a programar de mejor manera la toma de decisiones, respecto de la aplicación de las inversiones que haya que realizar, con tal eficiencia que los resultados se al-cancen a apreciar en el corto, mediano y largo plazo.

BIBLIOGRAFÍA

Estatuto Tributario, Legis Editores S.A. Bogotá, 2010

Código de Comercio, Legis Editores S.A. Bogotá, 2010

Anuario Estadístico, Cámara de Comercio de Pasto, 2008

Estatuto Tributario Municipal de Pasto, Secretaría de Hacienda del municipio de Pasto, año 2010

Constitución Política, Legis Editores S.A. Bogotá, 2010

Leyes Tributarias, Ley 590 de 2000, Ley 507 de2000, Ley 79 de 1980

Decretos 2649 - 2650, Legis Editores S.A. Bogotá, 2010

Page 79: REVISTA UNIMAR No. 55

R e v i s t a No. 55UNIMAR

Page 80: REVISTA UNIMAR No. 55

unimarRev i s ta

79

INTRODUCCIÓN

Si partimos de entender modelo como aquello que se imita, que se reproduce de un objeto o de una realidad, como la figura paradigmática que debe ser seguida, podríamos pensar en un modelo educativo único y perfecto, aplicable a todas las sociedades, culturas, instituciones e individuos; sin embargo sabemos que los modelos también dependen de una serie de factores que, aunque externos a él, inciden en su construcción, desarrollo y posibles transformaciones.

En términos de Rafael Flórez Ochoa, “Un modelo es una herramienta conceptual para entender mejor un evento; es la representación del conjunto de relaciones

Modelos de aprendizaje y tic en la escuela

Por Julio Alexander Argoti AlvarezIngeniero de SistemasEspecialista en Orientación Educativa y Desarrollo HumanoDocente de Tiempo Completo Universidad Mariana. Pasto Campos de Investigación: Educación y TICEmail: [email protected]

Fecha de recepción: 4 de octubre de 2010Fecha de aprobación: 16 de noviembre de 2010

Ensayo

Resumen

El presente documento tiene como propósito generar interrogantes y proponer un modelo centrado en el Aprendizaje, apoyado en las TIC (tecnologías de información y comunicaciones), bajo siete (7) ejes fundamentales: Un núcleo articulador, Propósitos de formación, Estructura curricular, Método de acción, Relación con el entorno, Relación Maestro-Estudiante y Evaluación.

Palabras clave

Modelo de Aprendizaje, Pedagogía, TIC, Plataformas, Tecnología e Informática.

Abstract

Learning models and ict in school

The aim of this paper is to generate questions and propose a model centered on Learning, based on ICT (Information and Communication Technologies), under 7 main axes: an articulating core, aims of formation, curricular structure, action method, relationship with the environment, teacher- student relationship and appraisal.

Key words

Learning Model, pedagogy, ICT, platforms, technology and computer science.

Page 81: REVISTA UNIMAR No. 55

80unimarRev i s ta

que describe un fenómeno. Un modelo pedagógico no es sólo la representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, es también un paradigma que puede coexistir con otros y que sirve para organizar la búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la pedagogía”1

El fenómeno educativo, además de reunir las características anteriormente expuestas, es un espacio complejo y maravilloso en donde confluyen y se reproducen todos los aspectos de la naturaleza humana individual y la social y cultural. En este sentido es indispensable que cualquier estudio que se pretenda realizar en este campo esté acompañado de una visión holística y profunda del mismo para poder así comprenderlo y asimilarlo en todo lo que es y significa para la preservación y transformación de los saberes humanos, sociales y culturales.

Con este propósito y con la firme intención de aportar a la consolidación de modelos educativos, revisaremos el modelo tradicional y los modelos futuristas, haciendo énfasis en un modelo centrado en el aprendizaje por considerarlo importante para la elaboración y puesta en marcha de una propuesta educativa mediada por el uso de las TIC.

MODELOS DE APRENDIZAJE Y TIC EN LA ESCUELA

2Dado que toda teoría pedagógica trata de responder de manera sistemática y coherente a preguntas como:

• ¿Qué tipo de ser humano se quiere formar?

• ¿Con qué experiencias crece y se desarrolla un ser humano?

• ¿Quién debe impulsar el proceso educativo?

• ¿Con qué métodos y técnicas puede alcanzarse los propósitos de formación?

• ¿Quiénes y cómo son los actores que intervienen en el proceso?

• ¿Cuál es el contexto de los actores que participan en el proceso?,

a continuación intentaremos presentar de manera sin-tética un modelo pedagógico centrado en el apren-dizaje, con el fin de poder realizar una mirada holística de los elementos que más aporten para hacer realidad la intención de mejorar los procesos educativos que ponemos en juego en el acto pedagógico, desde sus posibles fortalezas y debilidades.

“La transformación de las realidades no comienza con el cambio de los otros sino que se inicia con el cambio individual, como motivación al cambio en otros. La educación debe posibilitar el futuro, preparar a las personas para resolver problemas no sólo en los escenarios a los que estamos acostumbrados, sino también en todo escenario posible; es decir, preparar para un mundo realmente incierto ... de tal forma que la educación preste el mejor servicio al hombre: ayudarle a madurar, hacerse consciente de sí mismo y ser capaz de autodeterminar su propio proyecto de vida en acciones libres y responsables a lo largo de toda su vida”

Pérez Serrano

1 Florez, Ochoa Rafael. Evaluación Pedagógica y Cognición. Edit. Mc Graw Hill. Colombia 19992 Texto contextualizado del documento ENFOQUES Y MODELOS EDUCATIVOS CENTRADOS EN EL APRENDIZAJE de Ofelia Ángeles Gutiérrez en el marco del ejercicio de investigación Modelos Pedagógicos en Educación a Distancia, Doctorado en Teoría de la Educación y Pedagogía Social, UNED. 2006

Page 82: REVISTA UNIMAR No. 55

818181unimarRev i s ta

Modelos de aprendizaje y tic en la escuela

Esquema comparativo de modelos

3La primera aproximación a una situación de aprendizaje nos enfrenta a un conjunto de interrogantes tales como:

• ¿Explicitan los docentes las intenciones educativas?

• ¿Reconocen los conocimientos previos de los estudiantes?

• ¿Se considera el criterio de significatividad de los aprendizajes?

• ¿Se favorece la construcción social de conocimientos?

• ¿Se atiende los conflictos cognitivos?

• ¿Se propone actividades sobre objetos de conocimiento?

• ¿Los docentes ejercen una función de mediación y coherencia?

• ¿Los docentes delegan progresivamente la responsabilidad y el control?

MODELOS DE APRENDIZAJE

Se ha definido el aprendizaje como el cambio de comportamiento de un sujeto frente a una situación dada, determinado por el hecho de que esa situación ha sido experimentada varias veces.

Entorno Modelo Clásico Modelos Futuristas (Sociales)

Pedagogía

Aprendizaje lineal Nuevos ambientes

Enseñanza memorística Construcción social del conocimiento

Centrado en el profesor/contenido Centrado en el desarrollo del estudiante.

Gestionado por el profesor Gestionado por el estudiante

Profesor transmisor Profesor mediador

Organizado en clases y asignaturas Basado en actividades y experiencias

Competición e individualismo Participación y colaboración

Este enfoque pone en crisis el esquema clásico del estimulo-respuesta (Sicología conductista).

Plantea que el aprendizaje consiste en una interacción continua entre lo que está fuera y lo que está al interior del sujeto que aprende, tomando en cuenta que la dimensión interior es la que determina el éxito del proceso de aprendizaje, el cual se realiza a partir de tres vínculos: Con el presente, con la experiencia del que aprende y con un proyecto a futuro.

La asimilación en el aprendizaje es un proceso de construcción y no de reproducción, el cual supone el dominio tanto de los recursos e instrumentos para aprender (estrategias cognitivas) como de una reflexión acerca de la forma en que se aprende (metacognición).

PROPÓSITOS DEL ENFOQUE.

Los que se relacionan con el aprendizaje de los contenidos curriculares.

Los que corresponden al proceso de aprender a aprender, cuyo interés es desarrollar las posibilidades de aprendizaje de un individuo a través del uso adecuado de métodos de pensamiento y análisis de la realidad; se tiende a conceder más importancia a los procedimientos que a los contenidos, tratando de que los alumnos adquieran herramientas para aprender, lo cual implica: adquisición y uso adecuado de

3 Ibid.

Page 83: REVISTA UNIMAR No. 55

82unimarRev i s ta

estrategias cognitivas, aprendizaje y uso de estrategias metacognitivas, desarrollo y aplicación de modelos conceptuales, desarrollo de la autonomía cognitiva y afectiva en todas sus formas.

Lo cual conlleva a establecer que la autonomía debe ser un principio constitutivo fundamental del sistema educativo, que pretende alcanzar el enfoque centrado en el aprendizaje: la educabilidad cognitiva, entendida como el conjunto de prácticas, técnicas e instrumentos que tienen como propósito fundamental y explicito el desarrollo de la eficiencia y la autonomía de los aprendizajes, reactivando de manera sistemática, los procedimientos de pensamiento y las estructuras mentales de las que dispone la persona y de las cuales es consciente.

ESTRATEGIAS COGNITIVAS

Operaciones mentales de las que depende la calidad del aprendizaje. Son un conjunto de procesos que sirven de base al desarrollo y realización de tareas intelectuales. Supone la aptitud del sujeto para utilizar en la acción los determinismos y eventos aleatorios exteriores, y puede definirse como el método de acción propio a un sujeto en situación de juego (E. Morin 1986); para esto el estudiante debe tener la posibilidad de seleccionar una estrategia, tomar distancia respecto a la tarea y evaluar su dificultad con relación a sus propias potencialidades y limitaciones. Atenta reflexión sobre los mecanismos de construcción que ha desarrollado a través de la adquisición de competencias metacognitivas (codificación, decodificación de información, solución de problemas, entre otras).4

Por parte del docente se requiere que conozca el perfil del estudiante (grado de escolaridad, conocimientos previos, etc.), los cuales son móviles y pueden ser modificados a través de procesos de escolaridad; la competencia de aprendizaje relacionada con variables como la edad, el sexo, el capital cultural y social, las representaciones y diferenciaciones socioculturales y cuyo grado de intervención permite que se desarrolle el proceso de aprendizaje con mayor autonomía (generación de estados de aprendizaje); organización y modalidades generales de funcionamiento de los procesos a través de los cuales cada sujeto adquiere y elabora la información de su entorno (M. Reuchlin, 1981).

Los estilos de aprendizaje están ligados frecuentemente a hábitos de estudio; se requiere apoyarlos en el desarrollo de técnicas y actividades pertinentes para lograr el descubrimiento de sus propias referencias y la toma de conciencia de lo que se demanda; es necesario también diversificar los recursos, medios, instrumentos y dispositivos usados tradicionalmente en el proceso de enseñanza.

EL PROCESO EDUCATIVO DESDE LOS ENFOQUES CENTRADOS EN EL APRENDIZAJE

PRESUPUESTOS:

En las sociedades actuales el conocimiento adquiere un valor relevante; sin embargo, los sistemas de comunicación y procesos de globalización inciden en que éste requiera ser actualizado permanentemente.

El paradigma actual de enseñanza y formación se basa en la estandarización de prácticas y contenidos, sin considerar que las personas conocen de maneras diversas y tienen distintas necesidades de aprendizaje.

Los estudiantes son altamente dependientes y cuando se propone alternativas de formación distintas a las tradicionales, con frecuencia son los más ardientes defensores del modelo vigente.

El paradigma tradicional centrado en la enseñanza ha sido cuestionado tanto a nivel nacional como interna-cional por su falta de pertinencia y eficacia, ya que la sociedad, el mundo del trabajo, las formas actuales del ejercicio de las profesiones, las necesidades socia-les e individuales demandan nuevas cualidades en los individuos: creatividad, enfoques diversos, capacidad de solución de problemas complejos, flexibilidad de pensamiento, entre otros.

5Lo anterior establece la necesidad de un nuevo para-digma educativo que responda a las nuevas demandas que la sociedad y las tendencias mundiales le hacen a la educación y responda por:

¿Cómo prepararse para aprender a lo largo de la vida?

¿Cómo mejorar resultados del proceso de aprendizaje para garantizar la calidad?

4 Ibid.5 Ibid.

Page 84: REVISTA UNIMAR No. 55

838383unimarRev i s ta

Modelos de aprendizaje y tic en la escuela

¿Cuáles con las competencias que se requiere en el mundo actual?

Estos planteamientos generan inquietudes frente al proceso educativo, tales como:

¿Cuál es el perfil del docente para el contexto y las necesidades actuales?

¿Cómo debe orientarse su formación y capacitación permanente?

¿Cuáles deberán ser las características del proceso y de los nuevos escenarios educativos?

¿Cómo plantear la profesión docente en la sociedad del conocimiento en donde cualquier persona tiene acceso a la información?

EL PROCESO DE APRENDIZAJE - RECONCEPTUALIZACIÓN

El concepto de aprender a aprender surge en la década de los 70, tiene su origen en las teorías cognoscitivas y en la convicción de que la educación debía ser conducida de manera autónoma por el propio sujeto.

Su propósito debe realizarse a través de aprender a pensar, desarrollo de capacidades y valores, desarrollo de la cognición y la afectividad, uso de estrategias cog-nitivas y metacognitivas, que conforman el aprendizaje significativo, el cual parte de supuestos como:

El aprendizaje se orienta hacia propósitos

Aprendizaje es relacionar nueva información con conocimientos previos.

Aprendizaje es saber organizar la información.

Aprendizaje es adquirir un repertorio de estrategias cognitivas y metacognitivas

El aprendizaje no es lineal.

El aprendizaje está influenciado por el desarrollo del sujeto.

Aprendizaje es transferir el conocimiento a nuevos problemas y contextos, lo cual implica la posibilidad

de tomar la iniciativa en el aprendizaje con elemen-tos tales como: motivación sostenida, autoestima del sujeto, capacidad para aprovechar oportunidades de aprendizaje, posibilidad de aprender con otros, posi-bilidad de aprender en escenarios distintos a los tradi-cionales. Todo lo anterior relativiza y transforma el es-quema educativo.

EL ESTUDIANTE EN EL NUEVO ENFOQUE: COMPETENCIAS GENÉRICAS Y ESPECÍFICAS.

Para este nuevo enfoque es necesario establecer:

Perfil del estudiante de las instituciones de Educación Superior: edades, niveles culturales, aspectos socio-económicos, cognitivos y socio-afectivos.

Aspectos básicos del desarrollo cognitivo: Pensamiento formal (no desarrollado de igual forma en todas las personas y edades).

De las tareas depende el desempeño operacional formal: (de acuerdo a su complementariedad con las ideas previas, expectativas y conocimiento)6.

ASPECTOS DEL DESARROLLO SOCIOAFECTIVO.

Relacionados con el desarrollo de la afectividad y de la socialización de los individuos a partir de dos elementos: El auto-concepto, imagen que de sí mismo construye el sujeto y la autoestima, que incluye los aspectos valorativos y afectivos ligados al auto-concepto, y que sigue una trayectoria de evolución semejante.

El proceso académico tiene que ver con el conjunto de creencias que tiene el estudiante sobre su capa-cidad para aplicar correctamente los conocimientos y habilidades que posee, así como la percepción de sus posibilidades para realizar nuevos aprendizajes: Auto-eficacia.

Se considera, en general, que el aprendizaje significativo de las estrategias de aprendizaje y su transferencia a otras situaciones, se relaciona en gran medida con la motivación de los estudiantes.

6 Ibid.

Page 85: REVISTA UNIMAR No. 55

84unimarRev i s ta

COMPETENCIAS DEL ESTUDIANTE PARA APRENDER A APRENDER.

El desarrollo de competencias en el estudiante supone:

Que los estudiantes vayan desarrollando capacidades de análisis de la realidad, de generalización de sus conocimientos a otros contextos, de reflexión y crítica, de imaginación y razonamiento.

El principio metodológico de la funcionalidad del aprendizaje no sólo se refiere a la construcción de conocimientos útiles y pertinentes, sino también al desarrollo de habilidades y estrategias de planificación y regulación de la propia actividad de aprendizaje que faciliten el éxito de la adquisición de otros con-tenidos y que permitan resolver nuevas situaciones, especialmente aquellas relacionadas con el aprender a aprender.

La metacognición es uno de los procesos que se relaciona directamente con la eficacia de las estrategias de aprendizaje. Se refiere a la capacidad de conocer, analizar y controlar los propios mecanismos de aprendizaje, lo cual incluye el conocimiento y control de los factores personales, (auto-concepto, auto-estima, auto-eficacia).

Para enseñar a aprender y a pensar están las llamadas estrategias de aprendizaje y las habilidades para el estudio o técnicas de estudio, que se han popularizado como formas de mejorar el rendimiento ante diversas situaciones.

Las técnicas de trabajo intelectual incluyen elemen-tos asociados a condiciones externas (ambientales, de tiempo, de planificación); a factores motivacionales (interesar a los jóvenes en los aprendizajes con base en una motivación intrínseca), destrezas instrumentales básicas para comprender y asimilar la información que es objeto de estudio (búsqueda de ideas principales, secundarias, elaboración de esquemas y mapas con-ceptuales, subrayado, toma de notas, apuntes y con-sultas bibliográficas, elaboración de resúmenes y traba-jos escritos, técnicas para mejorar el recuerdo, repaso y reglas nemotécnicas)7.

Para organizar y planificar su propio estudio (autogestión) es necesario que los estudiantes reciban elementos para desarrollar competencias en los siguientes ámbitos:

Procesos cognitivos básicos: Procesamiento de infor-mación, atención, percepción, codificación, alma-cenaje y recuperación.

Base de Conocimientos: Conjunto de hechos, conceptos y principios que se posee, organizados en forma de red jerárquica (constituida por esquemas) que integra conocimientos previos (extensos y organizados)

Conocimientos Estratégicos: Estrategias de aprendizaje, recursos para saber cómo conocer.

Conocimiento metacognitivo: Conocimiento sobre qué y cómo sabemos y sobre procesos y operaciones cognitivas.

CAPACIDADES QUE DEBE LOGRAR EL ESTUDIANTE.

Determinación de propósitos y planeación de secuen-cias, tiempo y forma de realización de actividades rela-cionadas con los propósitos.

Autoevaluación de su aprendizaje (avance) y de su calidad.

Organización y transformación de contenidos y materiales para mejorar el aprendizaje.Búsqueda de información en distintas fuentes, registro y control de datos.

Estructuración del ambiente de estudio.

Revisión sistemática de materiales diversos relacionados con el aprendizaje a lograr.

Manejo del esfuerzo y de la tensión (autocontrol).

Capacidad de escuchar a otro.

7 Ibid.

Page 86: REVISTA UNIMAR No. 55

858585unimarRev i s ta

Modelos de aprendizaje y tic en la escuela

PROCESOS METACOGNITIVOS QUE DEBE ALCANZAR EL ESTUDIANTE.

Conocimiento sobre los propios hábitos y habilidades de estudio.

Selección de estrategias de aprendizaje adecuadas a determinadas tareas de estudio.

Capacidad de verificar los resultados del propio comportamiento de estudio.

Tendencia al uso de estrategias compensatorias o alternativas cuando el resultado no es exitoso.

LA ENSEÑANZA COMO INTERVENCIÓN EDUCATIVA: ENSEÑAR A APRENDER.

La enseñanza debe asumir las características de un proceso orientado a establecer una relación entre personas, una relación que introduce al individuo en una trayectoria orientada a la construcción de su propio saber en una disciplina concreta8:

Lo que se enseña, se hace con el propósito de que el estudiante aprenda.

Se busca activar el proceso de aprendizaje en función de las aptitudes concretas que se requiera adquirir, para lo cual el profesor debe señalar un conjunto de actividades capaces de activar los mecanismos necesarios y su organización.

La enseñanza debe ser entendida como un proceso de intervención educativa, orientada a que los estudiantes logren el uso estratégico de procedimientos de aprendizaje, en la medida en que promueve una reflexión más consciente, la regulación y la toma de decisiones, en relación con las propias habilidades.

LA EVALUACIÓN:

La situación de evaluación debe constituirse en una oportunidad para aprender más sobre un determinado tema, por lo cual es muy importante tener claridad acerca de los mecanismos de evaluación y los propósitos que se persigue con la misma:

Evaluación basada en resolución de problemas o análisis de casos (Aprendizaje significativo).

Pruebas objetivas: aprendizaje más mecánico.

EL PROFESOR COMO MEDIADOR O FACILITADOR DEL APRENDIZAJE: COMPETENCIAS DESEABLES.

Creación y coordinación de ambientes de aprendizaje complejos.

Promotor de actividades que apoyen al estudiante en la comprensión del material de estudio, apoyados en relaciones de colaboración con los compañeros y con el propio docente.

Mediador del aprendizaje ubicándose más allá del modelo de profesor informador y explicador del modelo tradicional.

Capaz de seleccionar adecuadamente los procesos básicos del aprendizaje en cada materia y subordinar la mediación a su desarrollo, a través del uso de estrategias cognitivas y metacognitivas.

Diseñador de ambientes de aprendizaje, con capacidad para optimizar los diferentes espacios en donde éste se produce, atendiendo particularmente la organización y disposición de los contenidos de aprendizaje, con un seguimiento permanente de los estudiantes.

Capaz de responder a los rápidos cambios en el conocimiento científico, tecnológico y en las concepciones del aprendizaje, que utilice de manera creativa e intensiva las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Conocedor y aplicador de las nuevas concepciones de gestión del proceso educativo, generando liderazgo académico, que pueda involucrarse con diversas instituciones e instancias que promuevan aprendizajes formales e informales9.

Guías que conduzcan los esfuerzos individuales y grupales del autoaprendizaje por parte de los alumnos; personas que los induzcan a la investigación o a la práctica profesional y ejemplos de compromiso con los valores académico-humanistas y sociales que las instituciones de Educación Superior promueven.

8 Ibid.9 Ibid.

Page 87: REVISTA UNIMAR No. 55

86unimarRev i s ta

CONTROL DEL APRENDIZAJE

Existen dos tendencias: las centradas en el profesor y las centradas en el estudiante. Estas últimas priorizan particularmente los entornos abiertos, enfatizan la función mediadora del individuo, para definir el significado, establecer necesidades, determinar los propósitos y comprometerse en las actividades

CAPACITACIÓN DOCENTE:

Con el fin de concientizar al docente en la incidencia que tienen sus prácticas en los procesos de aprendizaje, requerirá:

Fomentar el uso de procedimientos de trabajo e investigación semejantes a los que han contribuido al desarrollo científico de las disciplinas que enseña.

Explicar las relaciones existentes entre lo que se enseña y cómo se enseña; ofrecer modelos de aprendizaje y formas de utilizar lo aprendido.

Reflexionar sobre los procesos de pensamiento aplicados para resolver problemas tomando en cuenta las condiciones en las que se produce, es también un procedimiento que puede favorecer el aprendizaje.

El sistema de formación docente debe organizarse con una estructura y organización flexibles, que permitan optar por distintos trayectos curriculares y definir distintos circuitos de formación y actualización.

¿Cuál es la necesidad de un Modelo Pedagógico en el uso de las TIC en la escuela?

La materia prima de las naciones ya no está en los recursos minerales o marinos. La riqueza de los pueblos

está en ellos mismos, en la capacidad de las personas para recoger, compartir, discriminar, potenciar y consolidar lo que saben del mundo, de las personas y las cosas; es decir, en la capacidad que tiene de gestionar el conocimiento que poseen en su acervo cultural.

De esta forma el problema central de la educación para estos tiempos se radicaliza, no sólo en comprender cómo se construye el conocimiento, si no en cómo se usa, se innova y se recrea los saberes, como forma de ser y estar en el mundo; esto es gestión de conocimiento.

Consolidación de una educación que dé cuenta de:

• las realidades particulares de los estudiantes y sus ritmos de aprendizaje individual, fortalecido por las interacciones de grupo.

• el desarrollo de habilidades para autoevaluar y autorregular el proceso de aprendizaje.

• la creatividad en la construcción de estrategias de conocimiento, evitando así la reproducción nemotécnica del saber como única forma de desarrollar pensamiento.

• la redefinición de los roles de los actores del proceso educativo y la identificación de estrategias pedagógicas centradas en el aprendizaje que lo hagan posible.

• la aplicación de ejercicios didácticos propios que posibiliten un mínimo de condiciones académico-administrativas para la gestión del conocimiento mediante el uso de las TIC.

Page 88: REVISTA UNIMAR No. 55

878787unimarRev i s ta

Modelos de aprendizaje y tic en la escuela

AMBIENTES DE APRENDIZAJE ENRIQUECIDOS POR EL USO DE LAS TIC (Fuente: www.eduteka.org)

FUENTE: WW.EDUTEKA.ORG

Fuente: UNESCO

Page 89: REVISTA UNIMAR No. 55

88unimarRev i s ta

REFERENCIAS

DELORS, Jacques. La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana, 1996.

DEWEY, John. Cómo pensamos: Nueva exposición de la relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós, 1989.

GARDNER, Howard. Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós, 1995.

GOLEMAN, Daniel. La inteligencia emocional. Buenos Aires: Javier Vergara, 1999.

GONCZI, Andrew. “Problemas asociados con la implementación de la educación basada en la competencia: de lo atomístico a lo holístico”. En: CINTERFORT/OIT. Formación basada en competencia laboral. 1997.

MACDONALD, Rod, et al. “Nuevas perspectivas sobre la evaluación”. UNESCO, París, 1995. En: CINTERFOR-OIT. Competencias laborales en la formación profesional. Boletín Técnico Interamericano de Formación Profesional. N° 149, mayo-agosto de 2000.

MASSEILOT, Héctor. “Competencias laborales y procesos de certificación ocupacional”. En: CINTERFOROIT. Competencias laborales en la formación profesional. Boletín Técnico Interamericano de Formación Profesional, N° 149. Mayo-Agosto de 2000.

MAURINO, D. E. et al. Beyond aviation: Human factors. Avebury: Aldershot, 1995. En: CAPPER, Phillip. “La competencia en contextos laborales complejos”. En: ARGÜELLES, Antonio y GONCZI, Andrew. Educación y capacitación basada en normas de competencias: una perspectiva internacional. México: Limusa, 2001.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA. Decreto 808 del 25 de abril de 2002.

MORIN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Bogotá: Imprenta Nacional, 2000.

PÉREZ ABRIL, Mauricio. “Competencia textual, competencia pragmática y competencia argumentativa. Ejes de la evaluación de producción de textos”. En: Evaluación de Competencias básicas. Bogotá: Universidad Nacional, 1999.

PIAGET, Jean. La epistemología de las relaciones interdisciplinarias. En: L. APOSTEL, G. BERGERR, A.

BRIGGS Y G. MICHAUD. Interdisciplinariedad. Problemas de la enseñanza y de la investigación en las Universidades. México: Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior, 1979.

FUNDACIÓN GABRIEL PIDRAHITA URIBE, http://www.eduteka.org

POSADA ÁLVAREZ, Rodolfo. La investigación en el aula: Una alternativa para el trabajo docente. Santa Marta: Universidad del Magdalena, 1997.

SANTOS GUERRA, Miguel Ángel. Evaluar es comprender. Buenos Aires: Magisterio Río de la Plata, 1998.

SENGE, Peter M. La quinta disciplina. El arte y la práctica de la organización abierta al aprendizaje. Barcelona: Granica, 1996.

TORRES SANTOME, Jurjo. Globalización e interdisciplinariedad: El curriculum integrado. Madrid: Morata, 1996.

UNESCO. “Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: Visión y acción”. Conferencia mundial sobre la Educación Superior. París, octubre de 1998. En: ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. Cuadernos Ascun. Bogotá: Ascun, 1999, Nº 7.

Page 90: REVISTA UNIMAR No. 55

unimarRev i s ta

89

Las Revistas UNIMAR responde a las necesidades de difundir y divulgar el quehacer investigativo y la producción intelectual tanto a nivel estudiantil como de docentes de la Universidad Mariana y, en general, al intercambio intelectual, académico e investigativo a nivel institucional, regional y nacional. Esta revista pretende posibilitar el análisis y la discusión de puntos de vista, enfoques, propuestas y realizaciones de carácter investigativo, en un marco de pluralismo ideológico y de respeto a la opinión contraria, pero donde lo fundamental sea la fuerza del mejor argumento. UNIMAR tiene una periodicidad trimestral.

Por su condición de revista especializada exige de los autores rigor en la estructuración de sus colaboraciones, las cuales deben corresponder fundamentalmente a resultados de procesos investigativos.

Cobertura.- Está dirigida a profesionales, investigadores, docentes, estudiantes, líderes, empresas y a todas aquellas personas interesadas en profundizar en las diferentes temáticas que aborda las revistas. Circula a nivel nacional e internacional mediante canje interbibliotecario y venta directa, con un tiraje de 200 ejemplares.

Tipo de artículos o colaboraciones.- Las colaboraciones deben responder a la “Tipología de documentos para revistas indexadas”, definidos por la Base Bibliográfica Nacional – BBN Publindex y por el Índice Bibliográfico Nacional Publindex – IBN Publindex, aunque el Comité Editorial dará prioridad a los artículos o colaboraciones tipo a, b, c y d.

a) Artículo de investigación científica y tecnológica. Documento que presenta de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones.

b) Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

c) Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analiza, sistematiza e integra los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.

d) Artículo corto. Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión.

e) Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comentada de la literatura sobre casos análogos.

f) Revisión de tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular.

g) Cartas al editor. Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la revista, que a juicio del Comité Editorial constituyen un aporte importante a la discusión del tema por parte de la comunidad científica de referencia.

GUÍA PARA LA PUBLICACIÓN DE MATERIALES EN LA

REVISTA UNIMAR

Page 91: REVISTA UNIMAR No. 55

90unimarRev i s ta

h) Editorial .Documento escrito por el editor, un miembro del Comité Editorial o un investigador invitado sobre orientaciones en el dominio temático de la revista.

i) Traducción. Traducciones de textos clásicos o de actualidad o transcripciones de documentos históricos o de interés particular en el dominio de publicación de la revista.

j) Documento de reflexión no derivado de investigación.

k) Reseña bibliográfica.

1. PRESENTACIÓN DEL DOCUMENTO O COLABORACIÓN

- Extensión máxima de 15 páginas, tamaño carta, a espacio y medio y letra arial 12 puntos.- Los márgenes deben ser de 2.5 cm., con excepción de la izquierda de 3 cm.- Utilizar un lenguaje que sea de fácil comprensión para todos los lectores.- Si utiliza símbolos o abreviaturas debe definirlos la primera vez que aparezcan en el artículo.- Enviar una propuesta de título que resulte atractivo y que tenga estrecha relación con el contenido del artículo.

Debe ir centrado, en negrilla y mayúsculas sostenidas.- Los títulos principales van centrados, en negrilla y con mayúscula sostenida. Los subtítulos hasta de segundo

nivel deben estar en la margen izquierda, en negrilla, mayúscula sostenida y precedidos con números arábigos. Si se trata de un subtítulo de tercer nivel va con mayúscula inicial, pero en lugar de números arábigos se utilizará viñetas.

- Todas las figuras y tablas deben ir referenciadas en el texto. Si se trata de figuras, su numeración y descripción, así como la fuente, deben colocarse en la parte inferior de la figura, en letra arial diez (10) puntos, margen izquierdo. Si se trata de tablas, la numeración y la descripción se debe colocar en la parte superior, centrada, mientras que la fuente irá debajo de la tabla, letra arial 10 puntos, margen izquierdo.

- Los párrafos no deben ser inferiores a tres (3) renglones ni superiores a diez (10).- No se debe diagramar ni presentar propuesta de diagramación del artículo.- Anexar las fotos en papel o digitalizadas, acompañando cada una con una breve leyenda, en la cual no debe

incluirse frases que ya estén en el artículo. Este material debe ser original, contar con la debida autorización del autor o dar el crédito correspondiente.

- Incluir sólo las citas bibliográficas que se referencia en el artículo (en lo posible que no pasen de 10). Éstas deben ir numeradas y relacionadas al final del artículo, en orden de aparición. Además deben ser citas completas: autor, libro, editorial, fecha y página.

- Entregar la colaboración en medio magnético o enviarla por correo electrónico; entregar además dos copias impresas, adjuntando una hoja en la cual se sugiera dos árbitros expertos en el tema, uno interno y otro externo a la Universidad Mariana, para su evaluación y aprobación. Sobre el árbitro externo informar sobre: nombre completo, entidad donde labora, teléfono y/o celular, e-mail. El editor se reserva el derecho de seleccionar pares distintos a los sugeridos por los autores.

2. ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO O COLABORACIÓN

La estructura del artículo o colaboración debe cumplir con el siguiente contenido: a) partes preliminares: título, datos del autor(es), resumen y palabras claves, abstract y key words; b) cuerpo del artículo: introducción, materiales y métodos, resultados, análisis y conclusiones; c) parte final: agradecimientos (opcional), referencias bibliográficas, anexos (opcional).

Page 92: REVISTA UNIMAR No. 55

unimarRev i s ta

91

2.1 PARTES PRELIMINARES

- Título: Breve, informativo y atractivo. Centrado, en mayúscula sostenida, en Español e Inglés.

- Datos del autor: Centrados. Primero los nombres y luego los apellidos. Si son varios autores, se coloca uno debajo del otro y centrados. Debajo del nombre de cada autor debe aparecer el título profesional, título de postgrado (si lo tiene), cargo que desempeña actualmente, entidad donde labora, ciudad, país y correo electrónico. Todo esto con letra arial 10 puntos.

- Resumen: Refleja los elementos del contenido del artículo. Debe ser redactado en tercera persona y no debe superar los 20 renglones. Debe estar escrito en español e Inglés (no se acepta la traducción mediante computador) y los títulos RESUMEN y ABSTRACT deben estar centrados, con mayúscula sostenida y en negrilla, seguidos de dos puntos.

- Palabras claves: En Español e Inglés. Los títulos PALABRAS CLAVE y KEY WORDS van con mayúscula sostenida, en negrilla y en el margen izquierdo, seguidas de dos puntos.

2.2 CUERPO DEL DOCUMENTO

- Introducción: Centrado y con mayúscula sostenida y en negrilla. No se numera. Breve panorámica del tema tratado, justificación del trabajo, objetivos claros, referencias muy bien seleccionadas.

- Material y métodos o Metodología: Se identifica con números arábigos, centrado, con mayúscula sostenida y en negrilla. Exposición rigurosa de las características de los sujetos de la investigación, ética, lugar, periodo del estudio, descripción del enfoque y el método de investigación; en las investigaciones cuantitativas incluir la información de las variables estudiadas y de los métodos de medición y metodología estadística.

- Resultados y análisis: Se identifica con números arábigos, centrado, con mayúscula sostenida y en negrilla. Exponer los resultados relevantes, descripción ordenada, formato estadístico, apoyarse en tablas y figuras, sin repeticiones. Destacar los resultados más importantes, comparar con otros estudios similares, exponer las limitaciones del estudio, resaltar las aportaciones teóricas o prácticas, conclusiones derivadas de los datos.

- Conclusiones: Se identifica con números arábigos, centrado, con mayúscula sostenida y en negrilla. Las conclusiones deben ser coherentes con los objetivos o hipótesis planteadas y no exceder la extensión del artículo.

2.3 PARTES FINALES

- Agradecimientos: Centrado, con mayúscula sostenida, negrilla y sin numeración. Reconocimientos a personas, instituciones, proyectos, fondos, becas de investigación, etc. que apoyaron el desarrollo de la investigación.

- Referencias del artículo: Centrado, con mayúscula sostenida, negrilla y sin numeración. Las citas bibliográficas deben numerarse de acuerdo al orden en que aparecen en el texto. Para citas tomadas de una página Web debe tenerse en cuenta: apellido(s) del autor(es), nombre, (fecha de la última actualización), título, nombre de la página Web de donde se tomó. (URL). Ejemplo: BURBANO APRÁEZ, Pedro Alberto, 2007. Aprendizaje significativo e investigación. Página consultada el 7 de noviembre de 2007. En http://www.icc.ucv.cl/aprendizaje/investigación.doc

Page 93: REVISTA UNIMAR No. 55

R e v i s t a No. 55UNIMAR

Page 94: REVISTA UNIMAR No. 55