SegmentacióN

16
SEGMENTACION MERCADOTECNIA DE MASAS Favorece costos, precios y mercado potencial. Serviría si todos los consumidores tuvieran las mismas necesidades, deseos, solicitudes, antecedentes, educación y experiencia. MERCADOTECNIA DE VARIEDAD DE PRODUCTOS MERCADOTECNIA ORIENTADA AL MERCADO META Favorece al consumidor final con variedad de productos o servicios de acuerdo a su gusto Identifica segmentos de mercado y los satisface con productos o servicios de acuerdo a sus necesidades

Transcript of SegmentacióN

Page 1: SegmentacióN

SEGMENTACION

MERCADOTECNIA DE MASAS Favorece costos, precios y mercado

potencial. Serviría si todos los consumidores tuvieran las mismas necesidades, deseos, solicitudes, antecedentes, educación y experiencia.

MERCADOTECNIA DE VARIEDAD

DE PRODUCTOS

MERCADOTECNIA ORIENTADA AL MERCADO META

Favorece al consumidor final con variedad de productos o servicios de acuerdo a su gusto

Identifica segmentos de mercado y los satisface con productos o servicios de acuerdo a sus necesidades

Page 2: SegmentacióN

MICROMERCADOTECNIA

MICROMERCADOTECNIAOrientada hacia el

mercado meta

Cada compañía ajusta precios, distribución y

publicidad.

Abarca segmentos geográficos,

demográficos, psicográficos y conductuales

Genera costos altos

Page 3: SegmentacióN

SEGMENTACION

SegmentarSegmentar

TARGET

SegmentoSegmento Para Qué SegmentarPara Qué Segmentar

Proceso de dividir elmercado heterogéneototal de un producto

en varios segmentos.

Grupo de personas que responden de una

misma manera a una oferta

Seleccionar clientes Oferta diferenciada

Altos Retornos ($)Rápidos Retornos

Page 4: SegmentacióN

ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA

MERCADOTECNIA NODIFERENCIADA

MERCADOTECNIADIFERENCIADA

MERCADOTECNIA CONCENTRADA

La compañía ignora las diferencias en los segmentos de mercado y se enfoca con una sola oferta.

La empresa se orienta a varios segmentos del mercado y diseña ofertas separadas para cada uno

Es especial cuando los recursos de la compañía son limitados busca una participación alta de uno o varios sub mercados

Costos bajos de: Producción, inversión, transporte, promoción, investigación de mercados, administración del producto.

Crea más ventas totales.

Costos altos.

Se especializa en producción, distribución y promoción.

Altas utilidades

Posición poderosa en los segmentos de mercado

DEFINICIÓN RESULTADOS

Page 5: SegmentacióN

SEGMENTACION GEOGRAFICA

SEGMENTACION DEMOGRAFICA

SEGMENTACION PSICOGRAFICA

SEGMENTACION SOCIOCULTURAL

SEGMENTACION RELACIONADA CON EL USO

SEGMENTACION HIBRIDA

VARIABLES A UTILIZAR EN LA SEGMENTACION DE LOS

MERCADOS DEL CONSUMIDOR

Page 6: SegmentacióN

UNIDADES GEOGRAFICAS

NACIONES REGIONES

ESTADOSCONDADOS CIUDADES VECINDARIOS

SEGMENTACION GEOGRAFICASEGMENTACION GEOGRAFICADIVISION DEL MERCADODIVISION DEL MERCADO

Page 7: SegmentacióN

SEGMENTACION GEOGRAFICA: CONCEPTO

Localizar esfuerzos de productos, publicidad, promoción y ventas para que se ajusten a las necesidades de las regiones, las ciudades y vecindarios individuales.Región: Norte, Sur, Este, Oeste.Tamaño de las ciudades: Areas Metropolitanas, pequeñas ciudades, pueblos.Densidad de Población: Urbana, Rural.Clima: Templado, Caliente, Húmedo

Page 8: SegmentacióN

EDAD Necesidades y deseos cambian tiempoSEXO N y D para ambos sexosTAMAÑO DE LA FAMILIA AbundanciaINGRESO Diferentes ingresosOCUPACION Ejecutivos - trabajadores- amas de casaEDUCACION primaria -secundaria-superiorRELIGION Catolico-Musulman- AteoRAZA Indigena - asiatico-amaricana

SEGMENTACION DEMOGRAFICA DIVISION

DEL MERCADO EN GRUPOS

Page 9: SegmentacióN

SEGMENTACION DEMOGRAFICASEGMENTACION DEMOGRAFICA

POR QUE

- Son las bases mas populares para la segmentación de los grupos de clientes. - las variaciones en las necesidades, los deseos y los índices de utilización de los clientes.- Evaluar el volumen del mercado meta mediante estadísticas vitales y medibles de la población.

RELACION

Page 10: SegmentacióN

SEGMENTACION PSICOLOGICA / PSICOGRAFICA:

Aspectos o cualidades naturales o adquiridas del consumidor individual.Psicológica: Necesidades y Motivaciones (Básicas, seguridad, afecto, autoestima). Personalidad (Extrovertida, Introvertida, agresivos, etc.) Percepciones (Alto, Moderado o Bajo Riesgo). Psicográfica: Estilo de vida (Libertinos, Rectos, Conservadores, Buscadores de Status.

Page 11: SegmentacióN

SEGMENTACION SOCIOCULTURAL

Variables Sociológicas (De Grupo) y antropológicas (Culturales).Ciclo de Vida de la Familia: Solteros, Recien Casados, Nidos VacíosCultura: Colombiana, Argentina, Francesa, etc.Religión: Católica, Judía, Cristiana, Protestante, etc.Clase Social: Alta (6), Media Alta (5), Media (4), Media Baja(3), Baja (2), Baja Baja (1).

Page 12: SegmentacióN

SEGMENTACION RELACIONADA CON EL USO

Dividir por categorías en términos de las características de uso del producto, servicio o marca.Tasas de uso: Usuarios pesados, medios o ligeros.Grado de lealtad a la marca: Fuerte, Alguna, Ninguna)

Page 13: SegmentacióN

ORIENTACIÓN A SEGMENTOS MÚLTIPLES O SEGMENTACION HIBRIDA

“ Es la iniación a la mercadotécnia

orientándose a un segmento y después

ampliarla hacia otros. ”

Page 14: SegmentacióN

SEGMENTACIÓN DE LOS MERCADOS DE NEGOCIOS

• Geográficamente o por su localización

• Por usos del Producto

• Tamaño de los Usuarios

• Tipos de empresa o Industria

Page 15: SegmentacióN

EVALUACIÓN DE LOS SEGMENTOS DEL MERCADO

• Volumen y crecimiento del mercado

• Atractivo estructural del segmento

• Objetivo y recursos de la compañía

Page 16: SegmentacióN

SELECCIÓN DE LOS SEGMENTOSDE MERCADO

¿Cuáles y cuántos segmentos?

Una vez evaluados todos los segmentos se eligen los que brinden mayor beneficio para

la compañía.