Signos de Puntuacion y ejemplos

download Signos de Puntuacion y ejemplos

of 8

Transcript of Signos de Puntuacion y ejemplos

  • 8/17/2019 Signos de Puntuacion y ejemplos

    1/8

    EL PUNTOEl punto como signo de puntuación indica pausas largas o cortas así como el fin de unaoración. El punto como signo de puntuación está conformado por: punto y seguido seemplea cuando finaliza una oración y la próxima oración continúa en la misma línea,punto y aparte se utiliza cuando se termina un párrafo y el nuevo texto continúa en unanueva línea, dos puntos se usa para enumerar o incluir una cita textual, punto y coma

    implica una pausa más larga que la coma y menos que la del punto, puntos suspensivosse aplica cuando se transcribe una cita textual omitiendo una parte, para indicar temor,duda, suspenso.

     simismo, el punto es empleado despu!s de las siglas, abreviaturas y en los númerospara separar la parte entera y decimal.El punto es un signo de tama"o muy peque"o, de forma circular, que resulta visible por elcontraste de color o relieve sobre una superficie. El punto proviene del latín punctum.El punto como signo de puntuación se utiliza para se"alar pautas largas o cortas así comoel final de una oración o párrafo. #gualmente el punto como signo de escritura es elsímbolo que se coloca en la parte superior de las letras i y $.

    Ejemplos:

    Orientación de uso Ejemplos a%El punto y seguido separa enunciados que integranun párrafo. &espu!s de un punto y seguido se continúaescribiendo en la misma línea. 'i el punto está al finaldel renglón, se empieza en el siguiente sin de$ar margen. 

    Salieron a dar un breve paseo. Lamañana era espléndida.

     b%El punto y aparte separa dos párrafos distintos, quesuelen desarrollar, dentro de la unidad del texto,contenidos diferentes. &espu!s del punto y aparte se

    escribe en una línea distinta. (a primera línea delnuevo párrafo debe tener un margen mayor que elresto de las líneas que lo componen, es decir, )a dequedar sangrada.

     El mar estaba embravecido

    aquel día. Los barcos bailabansobre el agua sorteando las olas

    con dificultad. 

    Miguel, sentado en el muelle,esperaba el regreso de su padre.  Atisbaba el horionte buscando

    ansioso su barco con la mirada. 

    c%El punto final es el que cierra un texto. 

    Este es el final del texto.

     

    El punto se utiliza tambi!n despu!s de lasabreviaturas. *ay tambi!n abundantes excepciones aesta regla. sí, los símbolos de los elementos químicosy de las unidades de medida se escribirán sin punto.

     

    Sra., E!cmo., cf. 

     Au  Ag "m 

    +El estaba alli .y de pronto su amiga lo encontro.+uando fue a comprar pan.'e dio cuento que alguien lo seguia.-unto aparte+ogimos el vuelo )acia e/ 0or1. 2ientras en (os ngeles mama estabapreparandonos un pastel para nuestra llegada.

    +(as aves no estaban felices su pluma$e estab oscuro y sin brillo.ierto dia encontro pic)ones del mirlo.-unto final+0 fueron muy felices .+0 este fue la )istoria de 3odolfo 4ui"asapo.

  • 8/17/2019 Signos de Puntuacion y ejemplos

    2/8

     PUNTO Y COMAEl punto y coma 56% es un signo ortográfico y de puntuación que consta de una coma en laparte inferior con un punto en la parte superior. 7rtográficamente se usa para separar ideas generales.

    El punto y coma es un signo de puntuación 56% que separa partes de un enunciadorelacionadas entre sí. 8iene mayor valor aislante que la coma, pero menor que el punto.'igno de puntuación 56% que indica una pausa mayor que la marcada por la coma y menor que la se"alada por el punto. 'e escribe pegado a la palabra o el signo que lo precede, yseparado por un espacio de la palabra o el signo que lo sigue. (a primera palabra quesigue al punto y coma debe escribirse siempre con minúscula 5la única excepción se daen obras de contenido ling9ístico, en las que es práctica común separar con este signo depuntuación los diferentes e$emplos que se ofrecen, cada uno de los cuales, cuando setrata de enunciados independientes, comienza, como es natural, con mayúscula6 de esteuso excepcional y contrario a la norma que rige en la lengua general )ay abundantese$emplos en esta misma obra%.

    Ejemplos:Espera un momento, no te vayas6 aún no )e terminado.2e )a llamado muy temprano6 aún estaba en la cama.

     qu!lla era la gente que )abía leído durante a"os6 a)ora me codeaba con ellos.*e calculado las correcciones6 a)ora debemos aplicarlas.*abía )ec)o todo lo que podía6 a)ora estaba fuera de su alcance.8iempo atrás, el coc)e )abía sido brillante6 a)ora estaba sucio y manc)ado.

    -or favor, continúe6 le escuc)o.2e enfad! y se ec)ó a reír6 le amenac! y dio dos pasos atrás.(o que me cuenta es imposible6 le )abrán informado mal, o yo que s!.

    na fatiga intensa le atenazó6 incluso sus párpados le pesaban.(a llanura se despe$ó con rapidez6 incluso los oficiales se unieron al !xodo.8ir! el papel a un rincón6 incluso creí )aberlo rasgado.*a traba$ado sin descanso6 incluso )a dormido en las oficinas del periódico.

    o )a sido un accidente6 lo )an )ec)o adrede.Es demasiado sencillo6 lo )abrán escrito para estudiantes de instituto.o está tratando de enga"arnos6 lo dice de veras.*e fregado los platos del desayuno antes de irme6 lo )ago siempre.

    o se )a retrasado usted6 )e sido yo quien se )a adelantado.

    o es el primero6 )a )abido otros antes que usted.;&ios mío, tu )ombro6 )as recibido un disparo<

    Estaba a un par de manzanas del lugar6 eso era suficientemente cerca.(a casa era seca y caliente6 eso era un alivio.El sol en las monta"as, el misterio de los bosques6 eso vi los días que pas! en m!rica.&e todas formas era sólo una información, nada más6 eso no es problema suyo.

  • 8/17/2019 Signos de Puntuacion y ejemplos

    3/8

    (as calles estaban vacías, los bares vacíos6 era cerca de media noc)e. llí no )abía nada6 era simplemente una enorme )ilera de cobertizos vacíos.unca faltó a un estreno, ni se comía una sola línea del texto6 era un animal de teatro.En realidad no sabía nada sobre !l6 era tan sólo una figura familiar del vecindario.

     LA COMA(a coma 5,% 5del griego =ó>>?% es un signo de puntuación que se"ala una breve pausa enuna oración o para separar distintas oraciones y frases que se refieran al mismo tema,pero que engloben diferentes ideas o conceptos. 8iene la forma de un peque"o ganc)o 5,%y se escribe pegada a la palabra o signo que le precede. &ebe estar separada por unespacio de la palabra o signo que le sigue. (a coma es uno de los signos ortográficos másutilizados en oraciones.(a coma es un signo gráfico que representa una pausa más breve que la del punto, y seutiliza con frecuencia en toda clase de textos. (a coma 5,% indica una pausa breve que seproduce dentro del enunciado.

    Ejemplos:

    Orientación de uso Ejemplos 'e emplea para separar los miembros de unaenumeración, salvo que vengan precedidos poralgunas de las con$unciones # , e, o, u .

     Es un chico mu# reservado,estudioso # de buena familia. 

     Acudi$ toda la familia% abuelos, padres, hi&os, cuñados, etc. '(uieres café, té o un refresco)  

    uando los elementos de una enumeraciónconstituyen el su$eto de la oración o uncomplemento verbal y van antepuestos al verbo,no se pone coma detrás del último.

     El perro, el gato # el rat$n sonanimales mamíferos. *e gatos, de ratones # de perrosno quiero ni oír hablar. 

    'e usa coma para separar miembrosgramaticalmente equivalentes dentro de unmismo enunciado, a excepción de los casos enlos que medie alguna de lascon$unciones # , e,ni , o, u . 

    Estaba preocupado por su familia, por su traba&o, por su salud. 

     Antes de irte, corre las cortinas,cierra las ventanas, apaga lasluces # echa la llave.

     'in embargo, se coloca una coma delante de lacon$unción cuando la secuencia que encabezaexpresa un contenido 5consecutivo, de tiempo,etc.% distinto al elemento o elementos anteriores. 

    +intaron las paredes de lahabitaci$n, cambiaron ladisposici$n de los muebles, #quedaron encantados. 

  • 8/17/2019 Signos de Puntuacion y ejemplos

    4/8

     8ambi!n cuando esa con$unción está destinadaa enlazar con toda la proposición anterior, y nocon el último de sus miembros. 

    +ag$ el tra&e, el bolso # losapatos, # sali$ de la tienda.

     

    'iempre será recomendable el empleo de lacoma cuando el período sea especialmentelargo.

     

    Los instrumentos de precisi$ncomenaron a perder e!actitud acausa de la tormenta, # resultaronintiles al poco tiempo. 

    En una relación cuyos elementos estánseparados por punto y coma, el últimoelemento, ante el que aparece la con$uncióncopulativa 5esto es, @que liga y $unta doscosasA%, va precedido de coma o punto y coma.

     En el armario coloc$ la va&illa- enel ca&$n, los cubiertos- en losestantes, los vasos, # losalimentos, en la despensa. on gran aplomo, le di&o a su

    familia que llegaría a las tres- a susamigos, que lo esperasen a lascinco- # consigui$ ser puntual enlos dos casos. 

    'e escribe una coma para aislar el vocativo5@llamar o invocar a una persona o cosaA% delresto de la oración. 

    /ulio, ven ac0.1e dicho que me escuchéis,muchachos. 

    uando el vocativo va en medio del enunciado,se escribe entre dos comas. 8ambi!n cuando se interrumpe el sentido deldiscurso con un inciso aclaratorio o incidental,sobre todo si este es largo o de escasa relacióncon lo anterior o posterior. -ara intercalar algún dato o precisión: fec)as.lugares, significado de siglas, el autor u obrascitados. 

    uando dentro de un enunciado o texto que vaentre par!ntesis es preciso introducir algunanota aclaratoria o precisión. -ara encerrar aclaraciones o incisos queinterrumpen el discurso. En este caso se colocasiempre una raya de apertura antes de laaclaración y otra del cierre al final.

     

    Esto# alegre, 2sabel, por el regalo.

     a% posiciones 5@reunión de dos o mássustantivos sin con$unciónA% explicativas. 

    En ese momento Adri0n, el maridode mi hermana, di&o que nosa#udaría.

     

    b% (as proposiciones ad$etivas explicativas. 

    Los vientos del Sur, que enaquellas abraadas regiones sonmu# frecuentes, incomodan a losvia&eros. 

  • 8/17/2019 Signos de Puntuacion y ejemplos

    5/8

    c% ualquier comentario, explicación oprecisión a algo dic)o. 

    3oda mi familia, incluido mihermano, estaba de acuerdo. 

    d% (a mención de un autor u obra citados. La verdad, escribe un político, seha de sustentar con raones #

    autoridades. uando se invierte el orden regular de laspartes de un enunciado, anteponiendoelementos que suelen ir pospuestos, se tiende acolocar una coma despu!s del bloqueanticipado. o es fácil establecer con exactitudlos casos en que esta anteposición exige el usode la coma. -ero frecuentemente puedeaplicarse esta norma práctica: 

    a% 'i el elemento antepuesto admite unaparáfrasis con en cuanto a, es preferible usarcoma. 

    *inero, #a no le queda. 4Es posibledecir% En cuanto al dinero, #a no lequeda5.

     b% 'i, por el contrario, admite una paráfrasiscones lo que o es el que no se empleará coma.

     6erg7ena debería darte.4Equivalente a% 6erg7ena es loque debería darte5.

     8ambi!n suele anteponerse una coma a unacon$unción o locución con$untiva que une las

    proposiciones de una oración compuesta, en loscasos siguientes: 

    a% En las proposiciones coordinadasadversativas 5@que denotan oposiciónA%introducidas por con$unciones como pero,m0s, aunque, sino.

     +uedes llevarte mi c0mara defotos, pero ten mucho cuidado. ogieron muchas cereas, aunquetodas picadas por los p0&aros. 

    b)  &elante de las proposiciones consecutivasintroducidas por  con que, así que, de maneraque…. 

    +rometiste acompañarle, con que#a puedes ir poniéndote el abrigo. El sol me esta dando en la cara, así que tendré que cambiarme deasiento.

     c% &elante de proposiciones causales lógicasy explicativas.

     Es noble, por que tiene un palacio. Est0n en casa, pues tienen la luencendida. 

    (os enlaces como esto es, es decir, o sea, enfin, por ltimo, por consiguiente, sinembargo, no obstante, adem0s, en tal caso,

     por lo tanto, en cambio, en primer lugar , ytambi!n, a veces, determinados adverbios olocuciones que desempe"an la función demodificadores oracionales,

    +or consiguiente, no vamos atomar ninguna resoluci$n

     precipitada. 8o obstante, es necesario reformar el estatuto. 

  • 8/17/2019 Signos de Puntuacion y ejemplos

    6/8

    como generalmente, posiblemente,efectivamente, finalmente, en definitiva, porregla general , qui0s, colocados al principio deuna oración, se separan del resto mediante unacoma. 

    Efectivamente, tienes ra$n. 

    uando estas expresiones van en medio de laoración, se escriben entre comas. 

    Estas dos palabras son sin$nimas,es decir, significan lo mismo. 3ales incidentes, sin embargo, nose repitieron. Este tipo de accidentes est0ncausados, generalmente, porerrores humanos. 

    'i los bloques relacionados mediante estosenlaces forman parte de la misma oracióncompuesta escrita entre puntos, se suelenseparar con punto y coma colocado delante delenlace, al que seguirá una coma. 

    'e suele colocar punto y coma, en vez de coma,delante de con$unciones o locucionescon$untivas como pero, mas y aunque, asícomo sin emar!o, por tanto, porconsi!uiente, en "in, etc., cuando los períodos

    tienen cierta longitud y encabezan laproposición a la que afectan. 

    'i los bloques no son muy largos, se prefiere lacoma. 'i los períodos tienen una longitud considerable,es me$or separarlos con punto y seguido. 

    En los casos en que se omite un verbo, por que)a sido anteriormente mencionado o porque sesobreentiende, se escribe en su lugar unacoma.

     

    El 0rbol perdi$ sus ho&as- el vie&o,su sonrisa. Los niños, por aquella puerta. En matem0ticas, un genio- para lamsica, bastante mediocre. 

    En las cabeceras de las cartas, se escribe comaentre el lugar y la fec)a. 

    Santiago, 9 de enero de :;;;.

     'e escribe coma para separar los t!rminosinvertidos del nombre completo de una personao los de un sintagma 5que integran una lista5bibliografía, índice,B%.

     ram0tica de la

    lengua castellana destinada al usode los americanos. 

    ?E@6=, @ufino /osé%*iccionario de construcci$n #régimen de la lengua castellana.

  • 8/17/2019 Signos de Puntuacion y ejemplos

    7/8

      construcci$n, materiales de papelería, artículos de 

    #$%NO# &E ENTONAC$ON(os si!nos de entonación son los signos que indican al escribir si una expresión esexclamativa o interrogativa, dando el tono de exclamación o de interrogación a laexpresión.En espa"ol se utilizan un signo de apertura y uno de cierre para delimitar la frase uoración que modifica, a diferencia de lenguas como la inglesa y la francesa en donde solose usa un signo de exclamación o interrogación al final de la oración para identificar si espregunta o exclamación la expresión a escribir.sar un solo signo de interrogación o de exclamación al principio o al final de la oraciónes incorrecto en espa"ol.En la actualidad en medios electrónicos, como #nternet, elulares, y otros medios se )ageneralizado utilizar algunas formas de entonación mediante texto, no admitidas por las

    reglas del idioma espa"ol, como escribir frases en letras mayúsculas, para representar gritos, y utilizando, ya sea por limitación de los aparatos, por la brevedad del texto o por comodidad, los signos de admiración e interrogación como en la gramática inglesa.

    #i!nos de interro!aciónEl signo de interrogación es un signo de puntuación que indica que la oración que le sigueo precede es una pregunta. En espa"ol, este signo se escribe en forma abierta 5C% ycerrada 5D%, en la mayoría lenguas con alfabeto latino solo se utiliza la forma cerrada. Engriego se usa punto y coma 56% para se"alar la interrogación.(os signos de interrogación 5CD% son signos ortográficos dobles que se utilizan paraindicar que un enunciado se transforma en una pregunta. #nterrogar, significa,precisamente, preguntar o inquirir. 8iene la forma de un trazo en forma de curva y un

    punto encima.(os signos de interrogación, a diferencia de lo que ocurre en otros idiomas como el ingl!s,en donde solo es necesario colocarlos al final de la oración, son considerados comosignos dobles. Es decir, siempre se debe escribir un signo de apertura en la parteizquierda del enunciado y uno de cierre al final del mismo.(a función de este signo ortográfico es la de otorgar a la oración un carácter especial, noaseverativa, ya que quien escribe el enunciado con signos interrogativos, no estáafirmando o negando nada, sino que está formulando una pregunta.

    #i!nos de admiración(os signos de exclamación 5;

  • 8/17/2019 Signos de Puntuacion y ejemplos

    8/8

    de exclamación%, con el punto suprascrito 5;% y un signo de cierre 5fin de exclamación%, consubpunto 5