Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca

11
Sinusitis Aguda Rodrigo Fonseca Centurión. Dr. : Guillermos Fonseca Risco.

Transcript of Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca

Page 1: Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca

Sinusitis Aguda

Rodrigo Fonseca Centurión.Dr. : Guillermos Fonseca Risco.

Page 2: Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca

Definición

• Inflamación de la mucosa de los senos paranasales con un tiempo de enfermedad menor de 4 semanas.

Page 3: Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca

Epidemiología

• Afecta a 31 millones de adultos a nivel mundial por año.

• Existe una estrecha relación entre rinosinusitis y manifestaciones atópicas, como rinitis y asma.

Page 4: Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca

Etiología

• H. influenzae.• S. pneumoniae.• En niños: las dos primeras + M. catarrhalis

(20% infecciones).• Sinusitis nosocomia: P. Aeruginosa.• Sinusitis por traumatismos maxilofaciales: P.

aeruginosa y E. coli.

Page 5: Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca

Fisiopatología• Edema por proceso catarral de Vías aéreas

altas Obstrucción parcial o total del ostium sinusal Éstasis de secreciones con disminución del pH y caída de Po2 intrasinusal.

• Todo esto facilita la colonización bacteriana que conlleva a fnómenos inflamatorios de la mucosa, que a su vez, RETROALIMENTA POSITIVAMENTE EL PROCESO.

Page 6: Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca

Clínica

• Fase inicial: Difícil de distinguir de un catarro común• Fase de supuración: Dolor facial, rinorrea purulenta.

Localización del dolor depende del seno afectado. – S. Maxilar: Mejilla, borde inferior orbitario y encía.– Etmoiditis: canto interno– S. Frotnal: Frente con irradiación a cara interna de órbita.– S. esfenoidal: dolor retroorbitario y occipital.

• Otros síntomas: congestión nasal unilateral, cefalea, halitosis o anosmia. Fiebre en la mitad de los casos.

Page 7: Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca

Diagnóstico

• Antecedente de proceso catarral de vias aéreas

• Examen físico • En casos dudosos de s. aguda: TC

Page 8: Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca

Diagnóstico Diferencial• Resfriado común• Dolor de articulación temporomandibular• Cefalea• Dolor dental, nasal y trigeminal.• Neoplasias sinusales.

Page 9: Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca

Tratamiento• Antibióticos: Duración de 10 a 14 días.

– Enfermedad leve:• Amoxicilina +Ac. Clavulánico (1.75-4g/ 250 mg/Kg/día)• Cefuroxima (750-1500 mg/dosis cada 8 hs)• Alergia a B lactámicos: TMP-SMX (160 mg cada 12 hs) ó Azitromicina

(10 mg/kg/día, una vez al día)

– Enfermedad moderada o el uso previo de antibióticos:• Levofloxacino (500 mg cada 24 hs)• Moxifloxacino (400 mg/día)• Ceftriaxona EV (1 g a 2 g cada 24 hs) (Sinusitis Grave)• Alergia a B lactámicos: Levofloxacino (Adultos: 500 mg cada 24 hs) ó

Clindamicina (V.O.: 150 a 450 mg/dosis cada 6 - 8 hs) + Rifampicina

– Carencia de rspta. al tratamiento en lapso 72h:• Reevaluación, NECESARIO considerar TC, endoscopia nasal o cultivo.• Considerar punción del seno maxilar junto con el lavado del mismo.

Toma de muestas.

Page 10: Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca

Tratamiento

• Irrigación y aerosoles nasales– Agonistas alfa2 adrenérgicos: (no usar mas de 5

días)• Nafazolina: en cada fosa nasal. 2 nebulizaciones o 2

gotas c/12h.• Fenilefrina : en cada fosa nasal. 1-2 nebulizaciones o 2

o 3 gotas c/4-6h.

Page 11: Sinusitis aguda.RodrigoFonseca.GuillermoFonseca

Complicaciones

• Infección orbitaria• Meningitis• Absceso epidural• Trombosis del seno cavernoso• Tumor hinchado de Pott.