Tema 4

15
LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EUROPA La Educación Infantil en Europa Gran Bretaña- Francia- España

Transcript of Tema 4

Page 1: Tema 4

LA EDUCACIÓN INFANTIL EN EUROPA

La Educación Infantil en EuropaGran Bretaña- Francia- España

Page 2: Tema 4

LA ESCUELA INFANTIL

EN GRAN BRETAÑA SIGLO XIX

• Uno de los primeros filántropos fue Robert Owen , ingles. Era una de las personas más ricas y tenía intereses económicos y políticos , dueño de unas cadenas de empresas.

• Aperturó la ed. Infantil para un mayor rendimiento de sus padres, ya que sabían que sus padres estaban a un buen cuidado y podrían concentrarse en ser más productivos.

• Creó las primeras escuelas de párvulos hasta los 6 años de edad, separados de los niños más grandes. Para conseguir una obediencia , orden, regularidad y atención. Fomentando la lectura, escritura, y cálculo. Estos niños serían los futuros miembros de la empresa. Defendía que los niños con una atención y preparación , pueden formarse colectivamente y adquirir una personalidad propia

• El aprendizaje se debe dar en un clima adecuado, y también deben tener descansos , tiempos libres, recreos..

• Creador de la Infant School (escuela de párvulos) creada en 1816 en la fábrica de New Lanark

Page 3: Tema 4

• También decía que es importante que la escolarización no se produzca a edades muy tempranas , y en sus primero años dar el aprendizaje en un clima adecuado, y con actividades que fomenten diversión

• Uno de sus seguidores SAMUEL WILDERSPIN, fue el autor del primer manual , donde se recogen los objetivos de estas escuelas de párvulos y la organización de estas.

• En su obra A new view of society ( traducidos al alemán y francés )expuso la opinión de que cada individuo , es la consecuencia de su formación y del entorno en el que se mueve. Es un modelo donde expone los factores a mejorar y las consecuencias de la educación infantil.

• Defendía el derecho de todos los niños de recibir una educación ( sobre todo a los más pobres), no admitiendo a trabajadores menores de 10 años y reducía el horario de los niños mayores para que pudieran asistir a clases nocturnas, que también organizó

• Además defendió la necesidad de realizar actividades recreativas sanas durante los primeros años de la enseñanza primaria , y de tener espacios de juegos.

Page 4: Tema 4

• Al no ser católicos, dijo que no se tenía que enseñar la religión , ya que ellos sabían las diferencias entre el bien y el mal, por lo que hubo disputas con la Iglesia.

• No creía en el castigo corporal o malas palabras, y que los profesores tenían que tener respeto y cariño por los infantes. Además no utilizar libros que aburrirían a los niños, eliminando lo memorístico , y se alentaban para que estos se interesaran e hicieran preguntas y se divirtieran y fueran felices.

• Sus ideas sobre la educación se basaban en luchar contra la pobreza y la infelicidad.

Page 5: Tema 4

Los objetivos y programas del modelo británico de Owen , es decir, las Infant School , se difundieron a Francia con Cochin, España con Montesinos, y Gran Bretaña con Wilderpin ( adaptó las casas a modo de escuela).

Page 6: Tema 4

La escuela maternal Francesa • Las escuelas estaban dominadas por la Iglesia. Y más tarde el

Gobierno asumió la responsabilidad de la escuela algunas razones fueron: ideológicas ( superar la crisis, pobreza y desigualdades sociales) y económicas (asegurar la mano de obra en vez de, que estas cuidaran a los niños), además tiene un carácter asistencial , y además tenían un carácter pedagógico,

• FALTA EXPLICAR!!!!!

Page 7: Tema 4

Encontramos varias escuelas:

Escuelas de damas • Las mujeres eran las encargadas de las escuelas de damas, no obtenian ningún beneficio, y

cuidaban a los niños para evitar la mendigacion, solían ser de alto nivel económico. Creadas en 1881.

• Surgen nuevas corrientes pedagógicas.

Escuelas de asilos

• Al pasar el poder al Gobierno, se nombraron “escuelas de asilos” , y pasan a ser instituciones educativas, y que tenía que asegurar la educación de los pequeños. Pero tuvieron que pasar cien años para que llegaran a todos lados , ya que antes solo se daban en las grandes ciudades.

• (prefiguraban a la educación preescolar)

En 1970: • Se desarrollan las escuelas de educación preescolar en las ciudades y medios rurales de educación preescolar.en las ciudades y medios rurales

Page 8: Tema 4

Algunos de sus seguidores• Encontramos a Cochin, alcalde de

Francia , el modelo de Owen con Orientación Pedagógica

• mandó a una serie de personas a Inglaterra, para recibir una formación y pudieran enseñar y también crea salas de asilos

• Decía que el docente tenía que tener una preparación y unos objetivos: obediencia, disciplina, y trasmitir una moral.

• En 1833 publica « Manuel des fondateurs et des directeurs des premières écoles de l'enfance connues sous le nom de salles d’asile »donde Cochin profundiza en los objetivos, la organización , el método, y el currículo.

• También encontramos a Oberlin(1740-1826), el cual , apertura de instituciones asistenciales para evitar la mendicidad de los hijos de los trabajadores y personas sin recursos .

Oberlin ( 1740-1826)

Page 9: Tema 4

• Recibe influencia de Frobel y Pestalozzi . Fue unas de las mujeres enviadas por Ccohin a Inglaterra para recibir una formación. Se interesó por la formación de los maestros , ya no era una tarea sino, un oficio .

• Comenzó a tener ideas liberales y pasó a ser protestante, costándole su profesión. Expone la importancia de la observación del docente en realidad al infante.

• Y plantea por primera vez las escuelas maternales

• Renovó la enseñanza de la primera infancia, y fue pionera de la educación pre-primaria en Francia

MARIE PAPE-CARPAINTER (1834-18787)

Page 10: Tema 4

• Además de la observación defendía la personalizacón de la educación infantil. Con unos muebles y ambientes adaptados , y plantea la creación de comedores escolares . Y se le debe la delimitación de los alumnos para mejor aprendizaje. Sustituye a Marie.

• Y aporta que los niños tienen curiosidades y el docente tiene que darse cuenta y fomentarlo.

• Argumenta que es necesario unos límites de convivencia junto con una enseñanza guiada por el amor, el respeto y la protección hacia los niños. Además dio importancia a la familia como fuente de aprendizaje y el respeto por parte del docente de las curiosidades de los niños.

• Impulsó los principios de una pedagogía integral, racional, social, y humana.

• Defendió el uso de un mobiliario acuerdo a la estatura y las necesidades de los niños y la creación del comedor escolar. Y comenzar a delimitar el número de niños.

Pauline Kergomard y la escuela maternal(1881)

Page 11: Tema 4
Page 12: Tema 4

Actualmente se evidencia la influencia de Pauline en la escuela maternal francesa . Y sigue definida como una escuela cuyo

objetivos son escolarizar, socializar, enseñar y ejercitar.

Page 13: Tema 4

LAS ESCUELAS DE PÁRVULOS EN ESPAÑA

Page 14: Tema 4

• Montesinos propone a la sociedad (Real económica matritense) crear escuelas en Madrid para niños de 3 a 6 años, para mayor productividad y mayor mano de obra, era la encargada de propagar y mejorar la Educación del Pueblo, esta fue fundada en 1.838, un modelo para la formación de maestros , con influencia francesa.

• Para Montesinos la educación es desde la cuna hasta que se le considere capaz de dirigirse y gobernarse por sí mismo y plantea que la educación física, moral e intelectual , deben de darse a la vez. La primera escuela de párvulos de España ,se convierte en el primer lugar de formación y entrenamiento para maestras.

PABLO MONTESINO. LAS PRIMARAS ESCUELAS DE PARVULOS EN ESPAÑA (1838)

Pablo Montesinos afirmó “Cuerpo sano-mente sana”.La Educación física no solo se refiere al fortalecimiento del cuerpo y de los sentidos.Consideraba importante la ejercitación de las sensaciones , las facultades siguientes son la percepción, la atención, la memoria, la comprensión, y por último, el juicioSentimientos como el amor o la confianza, serán desarrolladas de parte de la madre desde que el alumno es pequeño, e influirán en las relaciones futuras, la moral se desarrolla con la repetición de actos virtuosos.

Pretendía la creación de escuelas para que niños entre 2 y 7 años pudieran recibir una educación. Además estableció las directrices básicas de la didáctica de la enseñanza y las características de la organización escolar.

Page 15: Tema 4