Teoria Relaciones Humanas Clase 1
-
Upload
raquel-caceres-narvaez -
Category
Documents
-
view
62 -
download
2
Embed Size (px)
Transcript of Teoria Relaciones Humanas Clase 1

TEORÍA DE RELACIONES HUMANAS
(Enfoque humanístico)
TEORÍA GENERAL DE LA
ADMINISTRACIÓN
TEORÍA GENERAL DE LA
ADMINISTRACIÓN
MSc. José Morelos Gómez

En esta teoría la preocupación por la maquina y el método de trabajo, ceden la prioridad a la preocupacion por el hombre y su grupo social
Surge en EE. UU. Anos 30, debido al desarrollo de las ciencias humanas( psicología y sociología)
Analisis y adaptación de trabajadores en el trabajo( explotación y necesidad de sindicatos )
MSc. José Morelos Gómez
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS

MSc. José Morelos Gómez
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS

Fuerte depresión económica mundial de 1929, provocó revaluación de los principios de la administración clásica
La teoría Relaciones Humanas, nace como consecuencia de los experimentos de HAWTHORNE(fabrica de textiles Chicago), realizados por ELTON MAYO (1927-1932)
MSc. José Morelos Gómez
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS

Aporte de nuevo lenguaje administrativo
Motivacion
Liderazgo
Comunicación
Organización informal
Dinámica de grupo
MSc. José Morelos Gómez
ANTECEDENTES
HISTÓRICOS

Necesidad de humanizar y democratizar la administración
El desarrollo de las llamadas ciencias humanas
Las ideas de la filosofía pragmática de Jhon Dewey y de la psicología dinámica de Kurt Lewin
Las conclusiones del experimento de Hawthorne(1927-1932)
MSc. José Morelos Gómez
SURGIMIENTO
ENFOQUE HUMANISTICO

Fue desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores Mery Perker Follet, Abraham Maslowy Douglas McGregor en los Estados Unidos en el año 1930.
MSc. José Morelos Gómez
TEORÍA
RELACIONES HUMANAS

DEFINICIÓNSe refiere al estudio o mejoramiento
de la interacción humana y a los efectos que esa interacción tiene sobre pensamientos, actitudes y
sobre la conducta de los individuos considerados no como entes
aislados, sino en contacto con otros individuos a quienes influyen y por quienes son a la vez influidos
(I. Chiavenato 2006)
MSc. José Morelos Gómez
TEORÍA
RELACIONES HUMANAS

En principio E. Mayo puso un periodo de descanso, dejó que los obreros vieran cuando deberían parar las maquinas y contrato una enfermera, aumento la producción y disminuyó la rotación.
En 1927 se realizó un experimento en una fábrica de la Wester Electric Company con la finalidad de determinar la relación entre la intensidad de la iluminación y la eficiencia de los obreros en la producción.
MSc. José Morelos Gómez
EXPERIMENTO HAWTHORNE(Elton Mayo)

Se escogieron 2 grupos de obreras que ejecutaban la misma
operación:
Un grupo de observadores trabajó bajo la intensidad variable de luz
Y otro grupo de control trabajo bajo intensidad constante.
Los observadores no encontraron una relación directa entre las variables analizadas, sin embargo, verificaron con sorpresa la existencia de la variable psicológicaMSc. José Morelos Gómez
I I FASE EXPERIMENTO DE FASE EXPERIMENTO DE HAWTHORNE (E. Mayo)HAWTHORNE (E. Mayo)

Comenzó en abril de 1927 seleccionándose 6 jóvenes de nivel medio, cinco montaban los reles, mientras la sexta suministraba las piezas necesarias para mantener un trabajo continuo.
El grupo experimental se dividió en 12 períodos para observar condiciones de rendimiento.
MSc. José Morelos Gómez
II II FASE EXPERIMENTO FASE EXPERIMENTO (Sala prueba montaje de (Sala prueba montaje de
reles)reles)

Al poco tiempo los investigadores, preocupados por la diferencia de actitudes entre las jóvenes del grupo experimental y las del grupo de control, fueron apartándose del interés inicial de buscar mejores condiciones físicas de trabajo
Se dedicaron definitivamente a estudiar las relaciones humanas en el trabajo.
MSc. José Morelos Gómez
III III FASE EXPERIMENTO FASE EXPERIMENTO (Programa de entrevistas)(Programa de entrevistas)

Se escogió un grupo de 9
operadores, 9 soldadores, y 2 inspectores.
Este experimento que pretendía analizar la organización informal de los obreros duro de noviembre de 1931 a mayo de 1932.
Pero este experimento fue suspendido en 1932 por razones externas.
MSc. José Morelos Gómez
IV IV FASE EXPERIMENTO FASE EXPERIMENTO (Sala montaje terminales)(Sala montaje terminales)

E. Mayo defiende los siguientes puntos de vista:
El trabajo es una actividad típicamente grupal.
El obrero no actúa como individuo aislado sino como miembro social.
La tarea básica de la administración es formar una elite capaz de comprender y de comunicar.
El ser humano no solo es motivado por los estímulos económicos y salariales, sino por recompensas sociales y simbólicas
MSc. José Morelos Gómez
ANALISISANALISIS EXPERIMENTO EXPERIMENTO

MSc. José Morelos Gómez
ORGANIZACIONINDUSTRIAL
FUNCION ECONOMICA
(Producir bienes o servicios)
EQUILIBRIOINTERNO
EQUILIBRIOEXTERNO
FUNCION SOCIAL(Brindar
satisfacciones a particulares
FUNCIONES BASICASFUNCIONES BASICASORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN
INDUSTRIALINDUSTRIAL

Función económica. Función social.
Conformada por una:
Organización técnica: Procesos, tareas, etc.
Organización humana: Ideas, creencias, sentimientos y expectativas
MSc. José Morelos Gómez
FUNCIONES BASICASFUNCIONES BASICASORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

Los trabajadores también tienen sentimientos, deseos, temores, etc.
Las personas deben ser motivadas por sus necesidades logrando satisfacción.
Si hay dificultades aumenta la rotación personal, baja moral, fatiga llega con mayor rapidez.
El comportamiento se puede manejar por medio de liderazgo y supervisión.
MSc. José Morelos Gómez
CONCEPTUALIZACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN HOMBRE SOCIAL HOMBRE SOCIAL

Busca explicar el comportamiento de las personas:
Conceptualización del Homo- economicus a Homo- social
Teoría de campo Kurt lewinNecesidades humanas básicasCiclo motivacionalFrustración y compensaciónMoral y clina organizacional
MSc. Jose Morelos Gómez
TEORÍA RELACIONES HUMANAS TEORÍA RELACIONES HUMANAS MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN

1. Teoría del Campo de Kurt Lewin(1935)
El comportamiento humano no depende sólo del pasado, o del
futuro, sino del campo dinámico actual donde
interactúa
MSc. José Morelos Gómez
TEORÍA RELACIONES TEORÍA RELACIONES HUMANAS HUMANAS
MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN

MSc. José Morelos Gómez
2. Necesidades humanas básicas
TEORÍA RELACIONES TEORÍA RELACIONES HUMANAS HUMANAS
MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN

MSc. Jose Morelos Gómez
3. Ciclo motivacional
TEORÍA RELACIONES TEORÍA RELACIONES HUMANAS HUMANAS
MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN

MSc. José Morelos Gómez
TEORÍA RELACIONES HUMANAS TEORÍA RELACIONES HUMANAS MOTIVACIÓNMOTIVACIÓN
4. Frustración y compensación

MSc. José Morelos Gómez
5. Moral y clima organizacional
TEORÍA RELACIONES TEORÍA RELACIONES HUMANAS HUMANAS
MOTIVACIÓN MOTIVACIÓN

MSc. José Morelos Gómez
TEORÍA RELACIONES TEORÍA RELACIONES HUMANAS HUMANAS
LIDERAZGO LIDERAZGO 1. Teoría rasgos de la personalidad

Rasgos físicos: Apariencia personal, estatura, peso etc.Rasgos intelectuales: Entusiasmo, autoestima, adaptabilidad, combatividadRasgos sociales: Cooperación, habilidades interpersonales y administrativasRasgos relacionados con el trabajo: Interés en la realización, persistencia e iniciativa
MSc. José Morelos Gómez
TEORÍA RELACIONES TEORÍA RELACIONES HUMANAS HUMANAS
LIDERAZGO LIDERAZGO

TEORÍA RELACIONES TEORÍA RELACIONES HUMANAS HUMANAS
LIDERAZGO LIDERAZGO
Liderazgo autoritario: El líder fija las directrices sin participación del grupo
Liderazgo autoritario: Libertad completa en las decisiones grupales o individuales; participación mínima del líder
Liderazgo democrático: Las directrices son debatidas por el grupo y decididas por éste con el estímulo y apoyo del líder.
MSc. José Morelos Gómez
2. Teoría estilos de liderazgo

TEORÍA RELACIONES TEORÍA RELACIONES HUMANAS HUMANAS
LIDERAZGO LIDERAZGO
Busca explicar el liderazgo dentro de un contexto mucho más amplio que las teorías de, rasgos de personalidad y de estilos de liderazgo
Para que el administrador pueda decidir que patrón de liderazgo aplicar, debe desarrollar en la relación con sus subordinados 3 fuerzas o aspectos.
MSc. José Morelos Gómez
3. Teoría situacionales de liderazgo

TEORÍA RELACIONES TEORÍA RELACIONES HUMANAS HUMANAS
LIDERAZGO LIDERAZGO
Aspectos relacionados con el administrador. Confianza en los subordinados. Inclinaciones personales respecto de cómo ejercer
liderazgo. Sentimientos de seguridad en situaciones inciertas.
Aspectos relacionados con los subordinados Necesidad de libertad o de orientación. Disposición a asumir responsabilidad Seguridad ante la incertidumbre. Interés por el problema o por el trabajo.
MSc. José Morelos Gómez
3. Teoría situacionales de liderazgo

TEORÍA RELACIONES TEORÍA RELACIONES HUMANAS HUMANAS
LIDERAZGO LIDERAZGO
Aspectos situacionales.
Tipo de empresa, sus valores y tradiciones, sus políticas y directrices.
Eficiencia del grupo de subordinados.Problema por resolver o complejidad
del trabajo.Disponibilidad de tiempo.
MSc. José Morelos Gómez
3. Teoría situacionales de liderazgo

TEORÍA RELACIONES TEORÍA RELACIONES HUMANAS HUMANAS
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN David Issacs define como:
“Un proceso dinámico de intercambio de acciones, pensamientos y sentimientos entre las personas que componen la organización, que tienden a compartir, proteger y reforzar algo valioso en las relaciones, aumentando así la calidad y la unión de las mismas durante el transcurso del tiempo".
MSc. José Morelos Gómez

TEORÍA RELACIONES TEORÍA RELACIONES HUMANAS HUMANAS
COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN La comunicación es una actividad
administrativa que cumple 2 propósitos esenciales:
Proporcionar la información y la explicación necesaria para que las personas puedan desempañar sus tareas.
Proporcionar las actitudes necesarias que promuevan la motivación, la cooperación y la satisfacción en los cargos.
MSc. José Morelos Gómez

TEORÍA RELACIONES HUMANAS TEORÍA RELACIONES HUMANAS ORGANIZACIÓN INFORMAL ORGANIZACIÓN INFORMAL
Los trabajadores tienden a reunirse en grupos informales para satisfacer sus necesidades sociales y de estima.
Los grupos informales pueden ejercer mayor motivación en la conducta de los trabajadores que la combinación de dinero y autoridad
MSc. José Morelos Gómez

Características de la Organización Informal
Relación de cohesión o de antagonismo. Estatus.Colaboración espontáneaLa posibilidad de oposición a la organización formal.Patrones de relaciones y actitudes.Cambios de nivel y modificaciones de los grupos informales.La organización informal trasciende la organización formal.Estándares de desempeño en los grupos informales.
MSc. José Morelos Gómez
TEORÍA RELACIONES HUMANAS TEORÍA RELACIONES HUMANAS ORGANIZACIÓN INFORMAL ORGANIZACIÓN INFORMAL

Kurt Lewin considerado el fundador de la escuela de la dinámica de grupo, introdujo el concepto de equilibrio “casi estacionario” en los procesos grupales
Para señalar el campo de fuerzas existentes en los grupos, las cuales generan procesos de autorregulación y mantenimiento del equilibrio.
MSc. José Morelos Gómez
TEORÍA RELACIONES HUMANAS TEORÍA RELACIONES HUMANAS DINÁMICA DE GRUPO DINÁMICA DE GRUPO

Perspectivas cambio:El grupo como instrumento de cambio: Influencia sobre miembros del grupo
El grupo como meta de cambio: Cambio comportamiento grupo, estilos liderazgo, etc.
El grupo como agente de cambio: A partir de actividades organizacionales de grupo
MSc. José Morelos Gómez
TEORÍA RELACIONES HUMANAS TEORÍA RELACIONES HUMANAS DINÁMICA DE GRUPO DINÁMICA DE GRUPO

MSc. José Morelos Gómez
CRITICAS A LA TEORÍACRITICAS A LA TEORÍARELACIONES HUMANASRELACIONES HUMANAS

MSc. José Morelos Gómez
Análisis comparativo

Enfoque inadecuado de los problemas de las relaciones
empresariales
El grupo de conflictos coordinado por Elton Mayo, en particular, y la escuela de la relaciones humanas, en general, son bastante criticados por la interpretación inadecuada y distorsionada de los problemas de la relaciones empresariales
MSc. José Morelos Gómez

Concepción ingenua y Concepción ingenua y romántica del obreroromántica del obrero
Otro aspecto del enfoque inadecuado de los problemas de las relaciones empresariales es la concepción ingenua y romántica de los obreros, desarrollada por esa teoría.
MSc. José Morelos Gómez

Limitación del campo Limitación del campo experimentalexperimental
Elton Mayo de la escuela de la relaciones humanas se circunscriben al mismo ambiente de investigación restringida de la administración científica : la fábrica.
MSc. José Morelos Gómez

Parcialidad en las Parcialidad en las conclusionesconclusiones
La teoría de las Relaciones Humanas también resulta parcial, pues se circunscribe a la organización informal. Es este sentido, se afirma que la escuela de las relaciones humanas pecó por exceso de variables que solo hacían énfasis en los factores humanos.
MSc. José Morelos Gómez

Énfasis en los grupos Énfasis en los grupos informalesinformales
La teoría de las Relaciones Humanas, de Elton Mayo, se concentró demasiado en el estudio de los grupos primarios y los coloca como su principal campo de acción. Y va más allá: sobrevolara la cohesión grupal como condición para el aumento de la productividad.
MSc. José Morelos Gómez

El enfoque manipulador de El enfoque manipulador de las Relaciones Humanaslas Relaciones Humanas
La escuela de las Relaciones Humanas se preocuparon exclusivamente por el bienestar y la felicidad de los trabajadores y se olvidaron de que este aspecto no es la función principal de la empresa, sino de producir bienes y generar ganancias.
MSc. José Morelos Gómez

VENTAJASVENTAJAS
La productividad no es sólo un problema de ingenieríaEl concepto hombre social.Interés de la dinámica de grupos y el estudio de los grupos informales.Impulso al estudios de los procesos y retribuciones en grupo.La motivación económica es secundaría.
MSc. José Morelos Gómez

DESVENTAJASDESVENTAJAS
El concepto del hombre social no era suficiente para mejorar la productividad.Las relación entre satisfacción en el trabajo y productividad maneja variables más complejas que no fueron considerados en los experimentos.Niveles de salarios, intereses por la tareas, cultura organización, ambiente de trabajo
MSc. José Morelos Gómez