Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

150
EFECTIVIDAD DEL ANTIPARASITARIO INTESTINAL EN NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS DEL PUESTO DE SALUD PUEBLO LIBRE - HUANCAVELICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE ENFERMERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE ENFERMERIA PROYECTO DE INVETIGACIÓN LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Parasitología Humana PRESENTADO POR: ESPLANA BARONA, Rocío del Pilar. TORO ESLAVA, Yovana PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE: LICENCIADA EN ENFERMERIA FECHA DE INICIO : Julio del 2015 FECHA DE CULMINACIÓN : Octubre del 2016

description

parasitosis, medidas de prevencion, cura, causa

Transcript of Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

Page 1: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

EFECTIVIDAD DEL ANTIPARASITARIO INTESTINAL EN NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS DEL PUESTO DE SALUD

PUEBLO LIBRE - HUANCAVELICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DEENFERMERIA

PROYECTO DE INVETIGACIÓN

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Parasitología Humana

PRESENTADO POR:

ESPLANA BARONA, Rocío del Pilar.

TORO ESLAVA, Yovana

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

LICENCIADA EN ENFERMERIA

FECHA DE INICIO : Julio del 2015

FECHA DE CULMINACIÓN : Octubre del

2016

HUANCAVELICA,

PERU 2015

Page 2: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

2

Portada

1. ASPECTOS PRELIMINARES

PORTADA

TABLA DE CONTENIDOS

ÍNDICE DE TABLAS:

Tabla 1: Clasificación morfológica y taxonómica de Protozoarios

Tabla 2: Clasificación de Metazoarios del Phylum Nemátoda y

Phylum Platyhelminthes

ÍNDICE DE FIGURAS:

Figura 1: G. Intestinalis. a. Trofozoito. b. Quiste maduro.

Figura 2: Ciclo de vida G. intestinalis.

Figura 3. Trofozoito de Entamoeba histolytica y Quiste de Entamoeba histolytica.

Figura 4: Trofozoito de Entamoeba coli. y Quiste de Entamoeba coli

Figura 5: Endolimax nana. a. Trofozoito de E. nana. b. Quiste de E. nana.

Figura 6: Ciclo de vida E. histolytica.

Figura 7: Blastocystis hominis. a. Forma vacuolar. b. Forma granular. c. Forma

multivacuolar. d. Forma ameboide.

Figura 8: Huevos fecundados de Ascaris lumbricoides.

Figura 9: Huevo no fecundado de Ascaris lumbricoides.

Figura 10: Ciclo de vida A. lumbricoides.

Lista de siglas y abreviaturas:

ECNT: Enfermedades Crónicas No Transmisibles

Page 3: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

3

OMS; Organización Mundial de Salud

CS: Centro de Salud

PFOR: Acción reductora de la enzima piruvatoferridoxinoxirreductasa

SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

2. CUERPO DEL

PROYECTO

INTRODUCCIÓN

Page 4: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

4

TABAL DE CONTENIDOS

Pag.

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción del Problema 10

1.2. Formulación del Problema 14

1.2.1. Pregunta general 14

1.2.2. Pregunta especifico 14

1.3. Objetivos 15

1.3.1. General 15

1.3.2. Específicos 16

1.4. Justificación 17

1.5. Delimitaciones 18

CAPITULO II

MARCO DE REFERENCIAS

2.1. Antecedentes de Studio 19

2.1.1. Internacional 19

2.1.2. Nacional 21

2.1.3. Local 23

2.2. Marco Teórico 23

2.3 Marco Conceptual 23

2.3.1. Morbilidad y mortalidad infantil 23

Page 5: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

5

2.3.2. Las parasitosis intestinales como problema de salud pública.

25

2.3.3. Clasificación morfológica y taxonómica. 28

2.3.4. Factores epidemiológicos de parásitos intestinales 33

2.3.5. Enfermedades parasitarias en los niños 34

2.3.6. Diagnóstico de parasitosis 48

2.3.7. Prevención y control de parasitosis 49

2.4. Anti protozoarios y antihelmínticos 51

2.4.1. Anti protozoarios 51

2.4.2. Antihelmínticos. 52

2.4.3. Respuesta inmunitaria ante parasitosis 56

2.4.4. Las inmunodeficiencias secundarias 56

2.4.5. Diagnóstico de las parasitosis intestinales en laboratorio 58

2.6. Definición de Términos Básicos 60

2.7. Hipótesis de la investigación 60

2.8. Variables de estudio 63

2.9. Operacionalización de Variables 64

2.10. Ámbito de Estudio 64

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1. Tipo de Investigación 65

3.2. Nivel de Investigación 65

Page 6: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

63.3. Método de Investigación 65

3.4. Procedimientos de Recolección de Datos 66

3.6. Diseño, Población, Muestra, Muestreo 67

3.7. Procedimientos de Recolección de Datos 68

3.8. Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos 70

CAPITULO IV

ASPECTO ADMINISTRATIVO

4.1. Recursos Humanos 71

4.2. Recursos Materiales 71

4.3. Presupuesto 73

4.4. Financiamiento 74

4.5. Cronograma de Actividades 75

3. SECCIÓN DE

REFERENCIA Referencias

bibliográficas

4. MATERIAL

COMPLEMENTARA ANEXOS

Anexo 01. Matriz de consistencia

Anexo 02. Instrumento de recolección de datos de descompensación

biofisiologico

Anexo 03. Instrumento de recolección de parasitosis intestinal

Anexo 04. Acta de consentimiento.

Page 7: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

7

INTRODUCCION

El presente trabajo de investigación pretende evaluar la efectividad del

antiparasitario intestinal en niños menores de 10 años que recurren al Puesto de

Salud Pueblo Libre - Huancavelica, con la finalidad de encontrar alternativas de

solución debido que es un problema de salud pública que debe ser tenido en cuenta

por el profesional de la medicina, sobre todo por aquel que trabaja en zonas o

regiones marginadas, en donde las condiciones geográfica y sociales son

determinantes para la presencia de estos padecimientos.

Estos temas son importantes para el profesional de la salud, dado que su

efectividad del mebendazol sobre parasitosis intestinal en niños menores de 10

años, como se verá en el documento, es aún alta la prevalencia del parasitosis, a pesar

de los esfuerzos institucionales que se han llevado a cabo en los últimos años, a fin de

disminuir dicha incidencia.

En la revisión de antecedentes de casos clínicos de parasitosis en niños, se

encontraron datos muy interesantes donde se hay intervenido par que puedan reducir

estos casos, pero hasta la actualidad no se han reducido su prevalencia de estos casos

clínicos de parasitosis intestinales por ello es de trascendencia de conocer con

profundidad, la efectividad del mebendazol en contrarrestar y disminuir la

prevalencia del parasitosis intestinal en niños menores de 10 años.

En este sentido, el trabajo de investigación está integrado en primer lugar por

esta introducción, que da un panorama general del documento. En seguida, se detallan

el planteamiento el problema, la justificación, los objetivos, así como la metodología

para la realización del presente trabajo de investigación.

La investigadora

Page 8: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

8

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Las parasitosis intestinales constituyen uno de los principales problemas de

salud pública en el mundo, su morbilidad está estrechamente ligada a la pobreza

y relacionada con la inadecuada higiene personal, la falta de servicios

sanitarios, el inadecuado suministro de agua y la contaminación fecal, afectando

principalmente a los niños en numerosos países en vías de desarrollo.

1.1.1. INTERNACIONAL

Las enfermedades parasitarias intestinales constituyen una de las

infestaciones más comunes a nivel mundial y de mayor prevalencia en

las comunidades empobrecidas de los países en desarrollo. La

parasitosis intestinal no es exclusividad de ningún grupo etario ni clase

Page 9: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

9

social, lo que existen son grupos de mayor riesgo o susceptibilidad de

padecer este tipo de infestación como lo son los niños, en especial

aquellos que viven en zonas rurales y por lo tanto se desarrollan en

condiciones higiénico-sanitarias y educativas deficientes, teniendo como

consecuencia un impacto negativo en su estado general de salud.

La Organización Mundial de la Salud ha estimado que cerca de 3.5

billones de personas están afectados. Mundialmente las parasitosis

intestinales afectan principalmente a los niños de países en desarrollo y

se estima que unos 1000 millones de habitantes están infestados con

Áscaris lumbricoides, otros tantos con Uncinarias, 500 millones con

Trichuris trichiura, un número similar con amebas y 200 millones con

Giardia lamblia. Del billón de personas infestados por Áscaris

lumbricoides más de dos millones de casos agudos clínicos se presentan

por año y de estos se estima que 65,000 muertes son atribuidas

directamente a Trichuris Trichura, y otras 60,000 muertes por Áscaris

lumbricoides de los adultos

1.1.2. NACIONAL

En el Perú, las parasitosis intestinal parecen distribuirse según las regiones

geográficas (costa, sierra y selva); diferentes estudios muestran

predominio de los helmintos en la selva, y de los protozoarios en la costa y

sierra, además se señala la existencia de variaciones de la infección

parasitaria según la población sea rural o urbana (Villón y Rivera, 2012).

Page 10: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

1

En Cajamarca, algunos estudios confirman la alta incidencia y prevalencia

de estas parasitosis, con la población escolar como la más afectada frente

a ello se ha vendo haciendo campañas de tratamientos con el uso de

farmacéuticos convencional y no se tubo resultados convincentes (Villón,

2012), por ello se sugiere que la asistencia escolar sería un agente

facilitador en la transmisión de estos parásitos.

No se tienen datos exactos de prevalencias de helmintiasis a nivel nacional

pero el MINSA a través de su Dirección General de Epidemiología

(Rivera, 2012) nos dice que la prevalencia de A. lumbricoides es de

20,74%, de T. trichura 14,10%, de H. nana 11,57% y de Taenia sp 3,91%

en promedio y la prevalencia global de E. vermicularis es de 27,85%. Se

estima además que la prevalencia de Blastocystis hominis oscila entre 46%

y 82% y afecta mayormente a la población escolar pero no existe reportes

sobre el uso de farmacéuticos eficaces para su tratamiento y para así

disminuir la prevalencia de estos casos clínicos de parasitosis intestinales

en niños.

Vera (2012) comprobó la efectividad del tratamiento antiparasitario

intestinal en niños de 3 a 5 años de los Libertadores, Lima 2007,

concluyéndose que el tratamiento antiparasitario en niños de 3 a 5 años en

el Centro de Salud Los Libertadores y no fue efectivo. Estos antecedentes

nos dan a entender que se tiene que seguir buscando atrás fármacos

convencionales especificos para encontrar que sean efectivos para este tipo

de casos clínicos.

Page 11: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

1

Valdovinos y Col (2009) compararon el tratamiento con albendazol y

nitazoxanida en niños entre 5 y 11 años de edad, no encontrando

diferencias estadísticamente significativas en la efectividad de los tres

esquemas que practicaron pero observaron una mayor prevalencia de

efectos secundarios con nitazoxanida por kg/día (26.5%) y en dosis única

(32.2%) en comparación con la dosis única de albendazol (7.4%). Aquí no

utilizan el término de eficacia si no efectividad, ante ello recomiendan

hacer más estudios para encontrar l eficacia de los antiparasitarios.

1.1.3. LOCAL

En el puesto de Salud Pueblo Libre – Huancavelica son frecuentes los

casos de parasitosis intestinal que se diagnostican en la consulta médica,

pero solo existe reportes de casos y no hay tratamientos especifico según

el tipo de parasitosis que padecen los pacientes, además hasta la

actualidad vienen utilizando un solo tipo de antiparasitario (abendazol) y

no tienen reportes científico sobre la eficacia de este antiparasitario y la

gran mayoría de la población visitan a otros establecimientos de salud

tampoco encuentran una solución frente a casos clínicos que padecen sus

niños, debido a ello la gran mayoría de la población se auto medica por lo

que no se conocemos la real dimensión del problema. En este

establecimiento se atiende cotidianamente casos de parasitosis intestinal

pero se desconoce la efectividad del tratamiento médico pues no se ha

medido el grado de cumplimiento del tratamiento por parte de los

pacientes ni el porcentaje de curación de los mismos, solo existe reporte

Page 12: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

1

estadísticos de la existencia de casos clínicos genéricos, tampoco se ha

medido el grado de cumplimiento de la orientación higiénico dietética ni el

tratamiento antiparasitario intestinal de la familia ni se efectúa un

seguimiento sistemático de los pacientes después del tratamiento. Además

no existe una buena relación entre el personal del puesto de salud y la

población en estudio debido, a que el personal de salud no realizan las

visitas domiciliarias continuas y no les informan las situaciones de sus

casos clínicos de sus hijos que padecen estas enfermedades de parasitosis

intestinales y existen casos de que vienen utilizando medicinas naturales

en contrastar la parasitosis en niños, por ello se pretende realizar la

presente tesis en determinar cual es la efectividad del tratamiento

antiparasitario para poder contrarrestar la prevalencia de esta enfermedad

parasitaria en los niños de la localidad de Castillopata del Distrito de Yauli

–Huancavelica

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

1.2.1. Problema general:

¿Cuál es efecto del antiparasitario intestinal en el tratamiento del parasitosis

intestinal en niños menores de 10 años que recurren al Puesto de Salud de

Pueblo Libre – Huancavelica?

1.2.2. Problema específico:

¿Cómo es la carga parasitaria intestinal antes y después de la

administración del mebendazol y prazicuantel en disminuir la parasitosis en

Page 13: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

1

niños menores de 10 años que recurren al puesto de Salud de Pueblo Libre

– Huancavelica?

¿Cómo es la frecuencia de la prevalencia de parásitos: Ascaris lumbricoides,

Tenia saginata y solium,Oxyurus vermicularis, arterial antes y después de la

administración del Mebendazol y Niclosamida en disminuir la parasitosis en

niños menores de 10 años que recurren al Puesto de Salud de Pueblo Libre

– Huancavelica?

¿Cuál es el efecto del Mebendazol y Niclosamida en disminuir la parasitosis

intestinal en niños menores de 10 años que recurren al Puesto de Salud de

Pueblo Libre – Huancavelica?

¿Cómo es la influencia de la sensibilización de la práctica de la conducta

higiénica para la disminución del parasitosis intestinal en niños menores de 10

años que recurren al Puesto de Salud de Pueblo Libre – Huancavelica?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar el efecto del antiparasitario intestinal en el tratamiento del

parasitosis intestinal en niños menores de 10 años que recurren al

Puesto de Salud de Pueblo Libre – Huancavelica.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Evaluar la carga parasitaria intestinal antes y después de la

administración del mebendazol y prazicuantel en niños

menores de 10 años que recurren al puesto de Salud de Pueblo

Libre – Huancavelica.

Page 14: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

1

Identificar la prevalencia de parásitos: Ascaris lumbricoides,

Tenia saginata y solium,Oxyurus vermicularis, antes y después

de la administración del mebendazol y prazicuantel en niños

menores de 10 años que recuren al Puesto de Salud Pueblo

Libre – Huancavelica.

Evaluar el efecto del mebendazol y prazicuantel en disminuir la

parasitosis intestinal en niños menores de 10 años que recurren

al Puesto de Salud Pueblo Libre – Huancavelica.

Evaluar la influencia de la sensibilización sobre la práctica de la

conducta higiénica en niños menores de 10 años que recurren al

Puesto de Salud de Pueblo Libre – Huancavelica

1.4. JUSTIFICACIÓN

En el Puesto de Salud de Pueblo Libre – Huancavelica, con frecuencia

se atienden casos de parasitosis intestinal y se indica el tratamiento pertinente

pero no se ha logrado disminuir en forma efectiva estas infecciones

parasitarias. Esto se observa al revisar los datos de estadísticos de los años

2013 al 2015. Las estadísticas muestran que existe un predominio de infección

por protozoarios en relación a helmintiasis y los casos de infección por Ascaris

lumbricoides están aumentando. Este protozoario es el que se encuentra con

mayor frecuencia en los exámenes coprológicos según reportes relazados por

Castro (2007) y en segundo lugar se encuentra Oxyurus vermicularis, ello

exige un análisis a fin de adoptar estrategias que permitan prevenir estos casos.

Para el procesamiento, las muestras no son sometidas a examen directo

seriado de heces y las tomas de muestras para el Test de Graham y no se

efectúan en el establecimiento si no las llevan a cabo los padres de familia en

Page 15: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

1

algunos casos, pero la mayoría de los padres de familia dejan estos casos en

desentendimiento, es por ello que podemos considerar que la parasitosis

intestinal podría ser mayor en el Puesto de Salud Pueblo Libre – Huancavelica,

más aún porque las referencias bibliográficas documentan tasas de prevalencia

mayores que en otros Distritos .

Para poder medir la efectividad del tratamiento antiparasitario intestinal se

decidió desarrollar el estudio en niños de cinco a diez años debido a que sus

padres son quienes establecen sus hábitos higiénico-dietéticos y son quienes

deciden sobre su tratamiento y el cumplimiento o no de una prescripción

médica. Además todo lo que ingiere un niño a esta edad está supervisado por

sus padres. Al evaluar el tratamiento antiparasitario mediante entrevistas con

los padres de familia se determinará cuán efectiva es la educación brindada por

el médico tratante del puesto de salud.

En la presente tesis se propone evaluar la efectividad del mebendazol sobre

parasitosis intestinal en niños menores de 10 años del puesto de Salud de

Pueblo Libre – Huancavelica, efectuando un seguimiento estricto del paciente

que incluye el diagnóstico y la supervisión de la administración del

medicamento indicado y entrevistas en el domicilio del paciente al inicio y al

final del tratamiento a fin de observar si adoptan las medidas higiénico

dietéticas indicadas en el consultorio y si el medicamento también es

administrado a la familia en su totalidad. El estudio se constituirá en una

herramienta valiosa pues presentará un análisis de la efectividad del

tratamiento antiparasitario brindado en un establecimiento del Ministerio de

Salud realizando un monitoreo de todo el proceso, se iniciará el seguimiento

con el diagnóstico de laboratorio y la atención en el consultorio de medicina y

terminará con la entrega de los resultados de control de heces post tratamiento,

midiendo la adherencia de los pacientes tratados a la orientación higiénico

dietética indicada y al tratamiento familiar, procesos que no han sido

explorados. El trabajo de campo desarrollado en la presente tesis servirá de

punto de partida para investigaciones más profundas a fin de tomar medidas

Page 16: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

1

sanitarias que se traduzcan en un gran impacto en la salud de nuestra

población.

1.4. DELIMITACIONES

Delimitación temporal. El presente trabajo se realizará durante los meses de

diciembre 2014 a agosto del 2015.

Delimitación espacial. El lugar donde se antevendrá la investigación será

Puesto de Salud de Pueblo Libre – Huancavelica y los estudios de laboratorio

se realizarán en el Área de Microbiología del Laboratorio Central de

investigación de la Universidad Nacional de Huancavelica.

Delimitación de unidad de estudio. Los datos serán cortejados de todos los

pacientes que presenten casos clínicos de parasitosis intestinal del Puesto de

Salud Pueblo Libre – Huancavelica.

Page 17: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

1

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. INTERNACIONAL

Villón y Rivera (2012) “Actitudes de los padres en la prevención de

Parasitosis en niños menores de 10 años asistidos en Subcentro de

Salud en la Virgen del Carmen de la Libertad 2011 -2012”. Tesis

previa a la obtención del Título de licenciada en Enfermeria.

Universidad Estatal Península de Santa Elena Facultad de Ciencias

Sociales y de la Salud Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de

Enfermería. Para ello se plantearon el objetivo de identificar la actitud,

el nivel de conocimiento y conductas higiénicas que practican los padres

para prevenir la parasitosis en los niños. Como resultado encontraron de

que en cuanto al baño diario el 37% de los niños encuestados lo realiza 2

veces al día, el 59% 1 vez al día, el 3% varias veces al día y el 1%

practican este hábito pasando un día; otros de los hábitos que más

prevalece es el lavado de manos: 54% antes y después de cada actividad,

25% antes de comer, 2% después de comer, 13 % cumplen con este

Page 18: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

1

hábito después de ir al baño y el 6% lo hacen ocasionalmente y llegaron

a la conclusión de que es de suma importancia que los padres de familia

lleven de manera continua a sus hijos al subcentro de salud para que

puedan ser atendidos y realizar acciones de cuidado tanto para sus hijos

como para ellos.

Martínez (2008) “Prevalencia de Parasitosis Intestinales en

escolares, ambulatorio San Miguel II El Tigre, Edo. Anzoátegui.

Enero- Febrero 2008”. Tesis para obtener el Título de Licenciado en

Enfermería. Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Escuela de Ciencias

de la Salud “Dr. Francisco Battistini Casalta” Departamento de

Enfermería. Para ello se planteo el objetivo de determinar la

prevalencia de parasitosis intestinales de escolares que asistieron a la

consulta médica integral del Ambulatorio San Miguel II del Tigre Edo.

Anzoátegui. Encontrando la prevalecía de Parasitosis de 63,3% (31/49).

La mayor prevalencia de parasitosis encontró en el grupo de edad de 9 a

11 años (68,4%). Ambos sexos fueron afectados por igual. No hubo

diferencias significativas entre la edad (p>0,05). Se diagnosticaron tres

especies de parásitos, siendo Giardia intestinalis la más frecuente con

83,9% (26/31). Los Protozoarios resultaron más frecuentes que los

Helmintos. No hubo hallazgos de multiparasitosis. Llegando a la

conclusión de que hubo una alta prevalencia de parasitosis en la muestra

estudiada.

Martínez (2008) “Influencia de Factores Ambientales y Desnutrición

en parasitosis intestinales en preescolares de Centros Municipales de

Bienestar Infantil en ciudad Juárez en 2009.”. Tesis remitida a la

coordinación de la Maestría en Ciencias de la Salud Pública como un

requisito para obtener el Grado de: Maestra en Ciencias de la Salud

Pública. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Instituto de Ciencias

Biomédicas. Para ello se planteo el objetivo de evaluar la influencia de

Page 19: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

1

diversos factores ambientales y la presencia de desnutrición, en la

ocurrencia de parasitosis en niños adscritos a centros de bienestar

infantil (CBI) en Ciudad Juárez. Encontrando la prevalecía una

prevalencia de parasitismo del 64%. Cryptosporidium parvum, Giardia

lamblia, Cyclospora cayetanensis y Ascaris lumbricoides estuvieron

presentes en 79.4, 23.5, 14.7 y 2.9% de las muestras analizadas. La talla

y peso bajos, emaciación y sobrepeso/obesidad se encontró en 5.7, 1.9,

3.8 y 3.8% de los 53 casos y mas prevalentes en los niños parasitados

(P<0.05). El vivir en un hogar con inseguridad alimentaria, el haber sido

alimentado con formula láctea y la presencia de coliformes en manos y

uñas, pero no las condiciones ambientales del hogar, infraestructura

urbana o escolaridad materna, se asociaron al estar parasitado (P<0.05).

Llegando a la conclusión de que los factores socioeconómicos y

alimentarios más que los ambientales inciden en la prevalencia de

parasitismos en niños de CBI de Ciudad Juárez.

2.1.2. NACIONAL

Vera (2009) “Efectividad del tratamiento antiparasitario intestinal en

niños de 3 a 5 años de Los Libertadores, Lima 2007” Tesis para optar

el título de Magíster en Epidemiología. Universidad Nacional Mayor de

San Marcos Facultad de Medicina Humana. Unidad De Postgrado. Para

ello se planteó el objetivo de determinar la efectividad del tratamiento

antiparasitario intestinal brindado a niños de 3 a 5 años en el Centro de

Salud Los Libertadores en el distrito de San Martín de Porres, Lima,

Perú. Encontrando resultados que la infección más frecuente fue

Blastocystosis afectando al 35,94%, seguida de Giardiosis con 21,88%

y enterobiosis con 18,75%. En dos casos encontró Hymenolepsis nana y

los protozoarios comensales encontrados fueron Entamoeba coli,

Endolimax nana e Iodomoeba butschlii. La prevalencia total de

infección fue de 57,81%. El 100% de niños completó el tratamiento

Page 20: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

2

medicamentoso, el 32,4% no recibió información sobre las formas de

evitar contraer parásitos nuevamente y 11 recibieron indicaciones para

tratamiento familiar. Del total de niños sólo 9 cumplieron con el

tratamiento y con la orientación higiénico-dietética brindada (adherencia

de 26,47%). La eficacia de los medicamentos utilizados en el

tratamiento antiparasitario fue de 93,48%, el metronidazol tuvo una

eficacia de 83,33% al tratar 12 casos de Giardiosis y de 100% frente a

16 casos de Blastocystosis, el albendazol tuvo una eficacia del 100%

frente a 11 casos de oxiuriosis y dos casos de Hymenolepsiosis. La

nitazoxanida negativizó un caso de Blastocystosis. Llegando a la

conclusión de que el tratamiento antiparasitario en niños de 3 a 5 años

en el Centro de Salud Los Libertadores no es efectivo.

Malca (2009) “Modelo de Intervención Social Sostenible para mejorar

la Salud Infantil ante el efecto de la Parasitosis Intestinal en el Centro

Poblado Pacherrez, Lambayeque – Perú, 2008 – 2009.” Tesis para

optar el Grado Académico de Doctor en Bienestar Social y Desarrollo

Local. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Escuela de

Postgrado. Como objetivo se planteo de Diseñar, aplicar y evaluar un

modelo de intervención social para la disminución de la parasitosis

intestinal infantil en el CP Pacherrez. Obteniendo resultados de que la

prevalencia de parasitosis disminuyó al 14.3% a 01 mes, al 10.2% a los

3 meses y al 18.4% a los 6 meses de la intervención social, con la

participación activa comunitaria. Y llega la conclusión de que mediante

la aplicación del modelo de intervención social sostenible para mejorar

la salud infantil ante el efecto de la parasitosis intestinal en el CP

Pacherrez, la prevalencia disminuyó de 100% al 18.4% a los 6 meses de

la intervención.

Espejo (2014) “Parasitosis intestinal en estudiantes del nivel primario

de Huancayo al 2014.” Revista científica: Apunt. Cienc. Soc. 2 0 1 4;

Page 21: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

2

04(01). Como objetivo se planteo de Determinar el nivel de parasitosis

intestinal infantil según la zona de procedencia en estudiantes del nivel

primario del distrito de El Tambo, Huancayo. Obteniendo resultados de

que presentaron parásitos patógenos el 4 6 ,2 0 % de estudiantes

procedentes de la zona rural y el 3 8 ,6 % de zona urbana. Luego del

proceso de prueba de hipótesis observó que no existían diferencias

significativas en relación con la parasitosis según la zona de procedencia

(chi cuadrado de Pearson = 0 ,6 3 4 GL = 1. Valor P = 0,4 2 6). Y llega

la conclusión de que No existe diferencia significativa entre el nivel de

parasitosis de acuerdo con la zona de procedencia.

2.1.1. LOCAL

Se ha consultado diversas fuentes de información en la Biblioteca de la

Universidad Nacional de Huancavelica y en bibliotecas de otras

universidades públicas y privadas y páginas Web de Centros de

Investigación y no se encontró ningún reporte científico con respeto al

tema de investigación a nivel local, por ello consideramos que es un

trabajo de investigación pionero para el medio.

2.2. BASES TEÓRICAS

2.3. Marco conceptuales

2.3.1. MORBILIDAD Y MORTALIDAD INFANTIL

Los cambios en la población nacional, la generación de servicios y la

garantía de algunos derechos, han generado una transformación en las

causas de mortalidad en nuestro país. El Perú ha pasado a ser un país con

una morbilidad y mortalidad infectocontagiosa a una generada por

enfermedades no transmisibles y lesiones. Mientras que en 2004 la mitad

de los decesos en el país se concentraba en los menores de cinco años y en

los mayores de 65 años, en el 2005 más del 50% de las muertes se produjo

en personas de 65 años (Rivera,2012). De acuerdo al Sistema Nacional de

Page 22: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

2

Información en Salud en 2007, 84% de las muertes se debió a

Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT). Por otra parte, en el

mundo así como en Perú, la mortalidad infantil ha crecido. Los

demógrafos y sociólogos señalan que la tasa de mortalidad infantil es el

índice más revelador del bienestar social y del progreso de un país en

materia de salud. La mortalidad infantil agrupa las defunciones que

ocurren en el primer año de vida, aunque algunos autores extienden este

índice hasta los cinco años de vida. La mortalidad infantil se puede definir

como el resultado de dividir el número total de defunciones de menores de

un año ocurridas en determinado periodo por cada 1000 nacimientos

normales (Zonta, y Oyhenart, 2013).

En el Perú, las enfermedades infecciosas siguen siendo un reto para los

sistemas de salud. Enfermedades como diarreas, infecciones y

desnutrición siguen provocando más del 18% de los fallecimientos en

menores de un año y en las zonas rural, provocan uno de cada cuatro

decesos. En la última década del siglo XXI la mortalidad en menores de

cinco años descendió a un ritmo del 20% anual y aunque las muertes en

este grupo de edad continuaron descendiendo, el ritmo con el cual

disminuyeron fue menor. El 96% de los fallecimientos ocurridos después

del primer año de vida se deben a desnutrición e infecciones comunes

incluyendo las parasitarias (Navone, 2013). Sobre estas últimas, 15%

fueron causadas por helmintos y amibas.

Otras infecciones como el sarampión, tos ferina y tétanos pasaron de una

tasa global de 1795 muertes por 100,000 nacidos vivos en 2004 a menos

de 25 en 2006. Infecciones como la enteritis y otras enfermedades

diarreicas se redujeron en 87% en el periodo de 2004 a 2012, la influenza

y neumonía disminuyeron en un 24%. La mortalidad infantil en el Perú

para 2013 se redujo a 30 por cada 1,000 nacidos vivos. En el caso de la tos

ferina, tétanos y sarampión, los factores que intervinieron en la

disminución de estas infecciones, fueron primordialmente la vacunación y

Page 23: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

2

en segundo término, mejor condición de saneamiento y la introducción de

antibióticos (Zonta, 2013).

2.3.2. LAS PARASITOSIS INTESTINALES COMO PROBLEMA DE

SALUD PÚBLICA.

La asociación de un microorganismo llamado parásito en un huésped al

cual le inflige daño, se conoce como Parasitosis. Existen trastornos

parasitarios en el ser humano que se inician a través del contacto con

animales que también sufre de parasitación y son capaces de transmitirla

al hombre, lo cual, se conoce como Zoonosis (Martínez, 2008). Para que

el parasitismo tenga lugar deben cumplirse ciertos requisitos en relación

con el parásito y el huésped:

1. La dosis y cantidad del inoculo o toxina

2. Los factores de virulencia.

Dentro de la misma especie del parásito hay cepas que poseen la

capacidad de lesionar y otras que no la tienen. La patogenicidad o

capacidad para infligir daño depende de ciertos factores:

Moléculas de superficie que le permitan al parásito adherirse a los

tejidos del huésped.

Enzimas que degradan los tejidos del huésped

Mecanismos moleculares que superan las defensas del cuerpo

humano.

Rapidez de su reproducción.

Secreciones que alteran la fisiología de los tejidos del huésped y

que actúan como toxinas.

Espacio físico ocupado y que obstruye el funcionamiento normal

de la persona infectada.

De manera mecánica, los movimientos del parásito pueden

lastimar los tejidos del huésped.

Competencia de los alimentos que se encuentran en el medio.

El parasitismo se desarrolla si el huésped muestra la suficiente

susceptibilidad al parásito. Las parasitosis intestinales son infecciones

Page 24: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

2

producidas por parásitos cuyo hábitat natural es el aparato digestivo del

hombre. Contrariamente a lo que podamos pensar, todos los protozoos

intestinales patógenos tienen una distribución mundial, al igual que la

mayoría de los helmintos, aunque por las deficientes condiciones

higiénico-sanitarias se han asociado siempre a países tropicales o en vías

de desarrollo. Para simplificar la clasificación, podemos dividirlos en dos

grandes grupos: helmintos y protozoarios (Martínez, 2008). La interacción

parásito huésped tiene que ocurrir bajo ciertas condiciones y la mayoría de

las veces es accidental. La patogenicidad o virulencia de los parásitos

refleja la interacción dinámica entre ellos y el hospedador y la capacidad

de respuesta de sus sistemas defensivos, condición necesaria para la

supervivencia parasitaria y el mantenimiento y/o transmisión de la

infección (Rodríguez, 2014).

Por otra parte, el determinar los daños a la salud de una población

mediante el estudio de las causas de mortalidad pero sobre todo de

morbilidad asociada y los determinantes de salud, permite obtener una

visión panorámica e integral de los avances en salud de la población y

sirve para establecer con objetividad los programas que es necesario

mantener, eliminar o implementar para mejorar el estado de la población

frente al riesgo de enfermar o morir.

Sobre este punto, varias organizaciones como la OMS y algunos autores

latinoamericanos han venido documentando diversos factores socios

demográficos, ambientales y alimentarios relacionados con la prevalencia

de parasitosis intestinales en niños.

Según informes de la Organización Mundial de la Salud, en el mundo se

encuentran infestadas con Áscaris lumbricoides 1.4 billones de personas,

con Uncinaria 1.2 billones y con Trichuris trichuria 1 billón de personas.

Además, el centro colaborador de la OMS en Oxford ha estimado 214

millones de casos de ascaridiasis, 130 millones de tricuriasis y por lo

menos 98 millones de casos de

Page 25: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

2

uncinariasis, los que aportan a la morbilidad y afectan principalmente a la

niñez, generando otros estados patológicos como infecciones crónicas,

afecciones del, estado nutricional y por ende el crecimiento, alteraciones

de la actividad física así como en el rendimiento académico de esta

población (Rodríguez y Chagas, 2014).

En México, el parasitismo intestinal, también sigue siendo un problema de

salud pública, y está determinado por el acceso de las poblaciones

arecursos como la calidad de la vivienda, la educación, el saneamiento,

principalmente agua y alcantarillado, así como a las prácticas de higiene

(Rodríguez ,2014).

La importancia de las llamadas infecciones parasitarias en el Perú cobra

especial relevancia ya que, a pesar del mejoramiento de las medidas

sanitarias, aun se notifican infecciones causadas por protozoarios y

helmintos. Tal como sucede en otros padecimientos infecciosos, el

diagnostico se fundamenta en encontrar el agente causal. Las entero

parasitosis pueden transcurrir durante largo tiempo asintomáticas, sin

diagnosticar, pero también pueden llegar a provocar cuadros digestivos,

inclusive con severa repercusión sobre el crecimiento y desarrollo en los

niños.

Actualmente se está investigando la incidencia que pueden tener las

infecciones parasitarias intestinales sobre el rendimiento escolar, por

ejemplo a través de la irritabilidad y el cansancio que provocan, con

repercusión sobre la capacidad intelectual y la atención (Rodríguez, 2014).

La población principalmente afectada sigue siendo la infantil, debido a su

inmadurez inmunológica y poco desarrollo de hábitos higiénicos. La

infestación parasitaria puede ocasionar diferentes manifestaciones clínicas,

como diarrea de intensidad variable, mala absorción de nutrientes, pérdida

de sangre e intolerancia a azucares y vitaminas y desnutrición (Chagas,

2014).

Page 26: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

2

2.3.3. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA Y

TAXONÓMICA. PROTOZOOS

Los protozoos son microorganismos unicelulares, eucariotas,

caracterizados por carecer de pared celular, ser móviles en alguna de sus

fases evolutivas y presentar nutrición heterótrofa. Muchos protozoos son

de vida libre pero otros son simbiontes obligados del hombre y algunos

requieren varios hospedadores para completar su ciclo vital pudiendo

presentar en cada uno de ellos una morfología, metabolismo y tipo de

reproducción diferentes. Su tamaño es variable oscilando entre los 3 y 100

μm y carecen de pared celular aunque los protozoos de vida parasitaria se

rodean transitoriamente de una cubierta quística de resistencia para

superar fases de desecación del medio o para sobrevivir durante la

transferencia de un huésped a otro a través del medio. (Ej. Giardia

lamblia). (Marcos, et. al.2012)

Los protozoos utilizan la glucosa a través de la glucólisis anaerobia y

diversas vías del metabolismo aerobio entre ellas el ciclo de Krebs y se

reproducen asexualmente, por división simple o múltiple, que en algunos

grupos alternan con fases de reproducción sexual. Se han clasificado

basándose fundamentalmente en su morfología y en particular en los

órganos de locomoción. Los parásitos del hombre pertenecen a los

siguientes grupos: amebas (Sacordina), ciliados (Ciliophora), flagelados

(Mastigophora), apicomplexa (Apicomplexa) y microsporidios

(Microsporidia).

Entre las amebas se tiene a la Entamoeba histolytica, la cual se halla en el

tubo digestivo en forma vegetativa y es eliminada con las heces en su

forma quística, infecciosa. Una vez ingeridos, los quistes se convierten en

trofozoitos, los cuales alcanzan el intestino grueso y penetran en la

mucosa donde se multiplican produciendo úlceras amplias en el fondo con

un orificio pequeño de entrada (úlceras en botón de camisa), sangrantes,

que se acompañan de exudación mucosa. Algunas veces estas se perforan,

sobre todo en casos de desnutrición avanzada o en inmunosuprimidos, el

Page 27: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

2

pronóstico en estos casos es grave. La forma de amibiasis crónica se

manifiesta con diarreas escasas con sangre y moco (disenteriformes), otras

veces el paciente solamente es portador asintomático (Marcos, et. al.2012).

Los flagelados se caracterizan por tener flagelos en algún estadío de su

ciclo vital. Entre ellos la Giardia lamblia parasita las mucosas, causa

enteritis benigna por afectación del intestino delgado y se elimina con las

heces en forma de quistes muy resistentes, que al ser ingeridos cierran el

ciclo de transmisión oro-fecal. La giardiosis es muy frecuente en niños, en

guarderías y colegios, siendo de distribución universal aunque es más

prevalente en climas cálidos y templados. Los quistes de giardia pueden

resistir la cloración habitual de las aguas de consumo, por lo que pueden

producirse brotes epidémicos a través del agua de la red urbana si esta se

contamina accidentalmente.

El principal mecanismo de acción patógeno es por acción mecánica del

parásito en la mucosa del duodeno y yeyuno. La fijación del trofozoito

produce una inflamación catarral y si la infección es masiva se puede

generar un síndrome de malabsorción. Las formas leves producen leves

dolores en el epigastrio y alteración del ritmo defecatorio (Camacho,

2015).

Formas más moderadas implican flatulencia, mayor dolor epigástrico,

náuseas y diarrea. En niños que tienen infección crónica puede asociarse a

sintomatología general inespecífica como anorexia, astenia, cefalea,

náuseas y vómito. Blastocystis hominis.- Forma parásita intestinal, cuyo

rol en el organismo humano es controversial pues su patogenicidad

actualmente no se ha determinado y es continuamente discutida, ya que la

mayoría de casos de blastocystosis son asintomáticos. En la presente tesis

se considera un parásito patógeno.

Se considera un protozoo muy peculiar pues no está claro si se trata de una

especie única (cuya denominación sería Blastocystis hominis) o un

conjunto de especies isomórficas en cuyo caso cabe nominarlo

Blastocystis sp. Se le ha clasificado como un protozoario esporozoario

Page 28: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

2

(protozoario que carece de todo órgano externo de locomoción) del orden

Amoebida, aunque se ha propuesto incluir una nueva clasificación con el

orden Blastocystida.26 Es de frecuente hallazgo en los análisis

coprológicos, sobre todo en las personas con procesos diarréicos y con

SIDA y su ciclo biológico se realizaría a través de dos vías:

a.- La ruta oro-fecal.- Que comprendería una forma vacuolar, que es

como se encuentra habitualmente en los exámenes coprológicos y que

sería considerada la forma de partida de las otras restantes, una forma

ameboide, capaz de fagocitar bacterias y otras partículas nutricias para así

almacenar sustancias de reserva, y una forma quística, de pared gruesa, de

forma granular. Esta pared le confiere una resistencia a los jugos gástricos.

b.- La autoinfestación por parte del sujeto parasitado. La

blastocystosis pediátrica es reconocida como una de las parasitosis más

prevalente en diversas partes del mundo y la prevalencia de B. hominis en

países en vías de desarrollo es alta pues oscila entre 30 y 50%6. En el Perú

afecta principalmente a la población escolar (Camacho y Lujan 2015.

Tabla 1: Clasificación morfológica y taxonómica de Protozoarios

PHYLUM SARCOMASTICOPHORA

Subphylum Sarcodina Subphylum Mastigophora

Entamoeba histolytica Giardia intestinal

Entamoeba coli Chilomastix mesnili

Endolimax nana Dientamoeba fragilis

Ioamoeba bütschlii Trichomonas hominis

Fuente: Marcos, y Col (2014)

HELMINTIASIS.

Los helmintos, comúnmente llamados gusanos, son seres multicelulares o

metazoarios, ampliamente distribuidos en la naturaleza. Algunos de ellos

se han adaptado a una vida parásita de vegetales, animales o el hombre.

Estos parásitos han desarrollado tal grado de especialización que algunos

no pueden vivir sino en determinados huéspedes y en localizaciones

Page 29: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

2

específicas de ellos, otros son comunes para el hombre y animales.

(Marcos y Col 2014)

Los helmintos de mayor importancia médica pertenecen a los phylum

Nematodo y Platyhelmintes. Los primeros se diferencian entre sí de

acuerdo a la presencia o ausencia de fasmides, (pequeñas papilas

quimiorreceptoras en el extremo posterior) y los segundos se dividen en la

clase Cestoda, de cuerpo segmentado y la superclase trematoda, de cuerpo

no segmentado.

Los nematelmintos y platelmintos difieren morfológicamente en que los

primeros poseen cuerpo cilíndrico, cavidad corporal y tubo digestivo

completo mientras que los segundos son aplanados, sin cavidad corporal y

aparato digestivo muy rudimentario (Marcos, 2014).

Todos presentan el sistema reproductor muy desarrollado y la mayoría de

platelmintos son hermafroditas. Los cambios morfológicos que han

experimentado estos parásitos son muy variados, muchos han adquirido

órganos de fijación, con ganchos o ventosas; otros han desarrollado una

cutícula resistente a los jugos digestivos del huésped y la mayoría han

desarrollado un aparato digestivo muy sencillo pues toman el alimento ya

digerido por el huésped. Las formas larvarias de muchos helmintos poseen

glándulas de secreciones líticas para facilitar la penetración de tejidos.

El sistema excretor usualmente consta de tubos colectores que

desembocan al exterior del parásito. Su sistema nervioso es rudimentario y

sirve para originar el movimiento y la respuesta a los estímulos, está

formado por 4 troncos nerviosos unidos por otros más delgados que

terminan en papilas. Algunos helmintos tienen la capacidad de trasladarse

por movimientos reptantes, no tienen un sistema circulatorio propiamente

dicho y carecen de aparato respiratorio siendo la mayoría anaerobios

facultativos. La cavidad donde se encuentran los órganos contiene líquido

y es llamada pseudocele o pseudoceloma. (Col, 2014)

Nemátodos.- Son gusanos alargados, de forma cilíndrica, bilateralmente

simétricos y con los extremos de menor diámetro. Las principales

Page 30: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

3

parasitosis son: ascariosis, oxiuriosis, tricocefalosis, uncinariosis y

estrongiloidiasis (Marcos, 2014).

La Ascariosis es la más frecuente y cosmopolitan de todas las

helmintiasis. Es el

nemátodo intestinal de mayor tamaño, la hembra adulta alcanza a medir de

20 a 30 centímetros y el macho de 15 a 20 de largo. Son de color blanco

amarillento o rosado y los sexos se pueden diferenciar macroscópicamente

por la forma del extremo posterior que en la hembra termina en forma

recta y en el macho termina en una curva, allí existen dos espículas

quitinosas y retráctiles que le sirven para la copulación. Esta infección es

importante en niños y en áreas rurales y su cuadro clínico está

determinado por la etapa de su ciclo vital: síntomas respiratorios (ciclo en

pulmón) o digestivos inespecíficos.

La oxiuriosis es una enfermedad muy frecuente, especialmente en niños,

producida por el Enterobius vermicularis, de muy amplia distribución en

el mundo y con gran tendencia a diseminarse directamente de persona a

persona, sin pasar por la tierra. La hembra mide aproximadamente un

centímetro y el macho llega a medir la mitad.

Después de ingerido el huevo embrionado, se libera en el intestino

delgado, pasa al grueso y se desarrolla como adulto. La infección se

manifiesta con prurito anal, nasal o genital por vulvovaginitis y es una

parasitosis familiar.

Platelmintos.- Son gusanos aplanados, la mayoría hermafroditas, sin

cavidad corporal, un aparato digestivo muy rudimentario y un aparato

reproductor muy desarrollado. A este filo pertenece la clase Cestoda y la

superclase Trematoda. Los parásitos más representativos son Taenia

solium, Taenia saginata, D. pacificum e Hymenolepsis nana. (Marcos,

2014)

La Hymenolepsis nana es el céstode más frecuente, afecta de preferencia a

niños quizás por un factor inmunitario que se desarrolla con la edad. Los

niños institucionalizados son afectados debido a la facilidad de

Page 31: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

3

transmisión directa que tiene este parásito y provoca síntomas digestivos

inespecíficos. Es el gusano plano de menor tamaño que parasita con

mayor frecuencia a los humanos, mide de 2 a 4 centímetros, su infección

es cosmopolita y es más prevalente en climas templados, Es el único

cestodo que puede llegar a adulto sin huésped intermedio (Col, 2014)

Tabla 2: Clasificación de Metazoarios del Phylum Nemátoda y

Phylum Platyhelminthes

PHYLUM NEMÁTODA PHYLUM PLATYHELMINTHES

Ascaris lumbricoides Taenia soliumTrichuris trichuria Taenia saginataEnterobius vermicularis Taenia hymenolepis nanaUncinaria Taenia hymenolepis diminuta

Fuente: Marcos, y Col (2014)

2.3.4. FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS DE PARÁSITOS

INTESTINALES

Entre los factores que favorecen la presencia y diseminación de las

infecciones parasitarias y el aumento de su prevalencia, están:

Contaminación fecal: la contaminación fecal de la tierra y del agua es el

factor más importante en regiones vulnerables ya que no existen lugares

adecuados en donde la gente pueda depositar sus desechos sanitarios,

realizándolo en el suelo, lo que permite que tanto los huevos como las

larvas que se encuentran en las heces se desarrollen y diseminen

produciendo infección a la población cercana. (Gutiérrez, 2008).

Condiciones ambientales: la presencia de temperaturas y suelos húmedos

permite la supervivencia de los parásitos al igual que las condiciones de

vivienda que no son las más adecuadas y favorecen la llegada de vectores

que transportan la infección a la población.

Vida rural: el principal factor de parasitosis intestinal es la ausencia de

letrinas al igual que la costumbre de no usar zapatos aumenta el riesgo de

infección.

Page 32: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

3

Migraciones humanas: unas de las causas de diseminación de los

parásitos es la movilización de personas de un lugar a otro en donde hay

un transporte continuo de la infección. (Gutiérrez y Col 2008).

Costumbres alimenticias: la mala cocción y preparación de alimentos al

igual que el mal manejo del agua de consumo diario es una fuente

indispensable para el desarrollo de las parasitosis.

Deficiencia de higiene y educación: la falta de información y de

conocimiento permite que el hombre no cumpla ni realice las normas

básicas de higiene personal haciendo que se exponga con más facilidad a

las fuentes de contagio de alguna parasitosis. ((Gutiérrez, 2008).

2.3.5. ENFERMEDADES PARASITARIAS EN LOS NIÑOS

Son múltiples los mecanismos fisiológicos conocidos que intervienen en

el control de la PA y que al mantener una estrecha interrelación garantizan

la homeostasis del organismo. Estos sistemas de control son:

Los nerviosos actúan rápidamente (segundos)

GIARDIASIS.

a. Agente etiológico: Esta parasitosis es producida por la Giardia

intestinalis, este parásito se puede encontrar en cualquier parte del mundo

ya que es muy resistente y de fácil contagio, además es uno de los

parásitos que presenta más prevalencia en Colombia, ya que la tasa se

encuentra entre el 10.8% y 15.0%. (Álvaro, 2014).

b. Características morfológicas: G. intestinalis puede encontrarse en dos

formas diferentes: en trofozoito y quiste. El trofozoito tiene forma

piriforme y posee dos núcleos, mide aproximadamente 15 μm de longitud

por 8 μm de ancho con un espesor de 3 μm. (Hoffman, 2010). Este posee

una cavidad o ventosa útil para la fijación del parásito a la mucosa

intestinal, además posee 4 flagelos que le brindan la capacidad de

traslación con movimiento lento, vibratorio y rotatorio. (Croxen, 2010).

Por otra parte el quiste es de forma ovalada con doble membrana, mide

aproximadamente de 8 a 13 μm, puede presentar de 2 a 4 núcleos y sus

Page 33: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

3

flagelos se encuentran distribuidos longitudinalmente. (Hoffman, 2010).

(Figura 1).

Figura 1: G. Intestinalis. a. Trofozoito. b. Quiste maduro.

c. Ciclo de vida. Los trofozoitos están en el intestino delgado fijados a la

mucosa principalmente en el duodeno. En este lugar se multiplican por

división binaria, y los que caen a la luz intestinal dan origen a las formas

de resistencia o quistes que son eliminados por la materia fecal. Luego de

ingeridos, los quistes resisten la acción del jugo gástrico, y se rompen en

el intestino delgado dando origen a 4 trofozoitos por cada quiste.

(Hoffman, 2010). (Figura 2).

La infección se transmite persona a persona, aunque perros, gatos, castores

y rumiantes pueden ser reservorios de este parásito, considerándose

también una zoonosis.

Page 34: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

3

Figura 2: Ciclo de vida G. intestinalis.

c. Patología y manifestaciones clínicas: Estos parásitos se unen al

duodeno y yeyuno, a través de la ventosa que poseen causando

inflamación catarral, caracterizada por la abundante presencia de moco y

leucocitos en la materia fecal. La principal patología esta en infecciones

masivas, en donde la barrera mecánica y la inflamación intestinal pueden

producir un síndrome de mala absorción ya que las vellosidades

intestinales se encuentran atrofiadas, y se inflama la lámina propia

alterando morfología de las células epiteliales, ocasionando mala

absorción de carbohidratos, vitaminas y proteínas. (Escobedo, 2013).

También se presentan cuadros clínicos asintomáticos, giardiasis aguda y

giardiasis crónica. En la giardiasis aguda se presenta diarrea acuosa,

náuseas, distensión abdominal con dolor y pérdida de peso. En la

giardiasis crónica la diarrea persiste por más tiempo y se presentan

síntomas anexos como flatulencias y deficiencias nutricionales que afecta

el crecimiento en los niños. (Nuñez, 2013).

d. Tratamiento: Los 5 nitroimidazoles son el tratamiento de elección para

esta giardiasis. El secnidazol es muy efectivo, causa curaciones en un

90%. Sin embargo se puede utilizar tinidazol, ornidazol, furazolidona y

Page 35: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

3

albendazol. Es importante tener en cuenta que existen casos en que el

tratamiento con los 5 nitroimidazoles no causa cura debido a la resistencia

de Giardia a estos medicamentos. (Moreira, 2013).

AMIBIASIS.

a. Agente etiológico: La Entamoeba histolytica, es un parásito que puede

vivir como comensal en el intestino delgado, invadir la mucosa

intestinal y generar ulceras y así mismo localizarse

extraintestinalmente. Es importante destacar que esta amiba posee el

segundo lugar de prevalencia como parásito patógeno en Colombia

después de G. intestinales y su tasa de prevalencia es de 12,1%.(

Upcroft. 2012). Por su parte la Entamoeba dispar es una amiba no

patógena, pero de interés médico ya que es morfológicamente

indiferenciable de la E. histolytica.

b. Características morfológicas: La Entamoeba histolytica y

Entamoeba dispar son morfológicamente iguales pero con diferencias

inmunológicas, bioquímicas y genéticas importantes que hacen que la

primera sea patógena y la segunda no. (17. Upcroft, 2012). El

complejo histolytica/dispar (así llamado por la imposibilidad de

distinguir las 2 especies por exámen directo de heces), presenta en su

forma de trofozoito o forma vegetativa un tamaño de 20 a 30 μm de

longitud, un núcleo con cariosoma o nucléolo bien definido en

posición central o en ocasiones excéntrico con cromatina periférica, en

e citoplasma hay presencia de gránulos muy finos. ( Upcroft,

2012)(Figura 3).

Page 36: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

3

Figura 3. Trofozoito de Entamoeba histolytica y Quiste de

Entamoeba histolytica.

La forma de resistencia o quiste mide aproximadamente entre 12 y 15

μm, los quistes maduros poseen 4 núcleos y los inmaduros pueden

tener entre 1 y 3 núcleos, en el citoplasma se pueden encontrar cuerpos

cromatoidales presentes como barras alargadas con extremos lisos y

redondos ( Cortés, 2014).

Los trofozoitos de la E. histolytica pueden contener eritrocitos

fagocitados en su citoplasma, mientras que la E. dispar no presenta

eritrocitos fagocitados. (Salamanca, 2014).

La Entamoeba coli es una amiba no patógena y se diferencia de la E.

histolytica por las características del núcleo en las coloraciones. Su

trofozoito es generalmente redondeado y mide aproximadamente entre

15 a 50 μm de longitud, su cromatina periférica se presenta como

gránulos gruesos irregulares en tamaño y distribución, y el citoplasma

de este trofozoito presenta gran cantidad de gránulos y vacuolas.

(Sánchez, .2014. (Figura 4).

Page 37: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

3

Figura 4: Trofozoito de Entamoeba coli. y Quiste de Entamoeba

coli.

Su quiste es redondo y mide entre 15 y 25 μm de longitud, los quistes

maduros poseen 8 núcleos y en los quistes inmaduros se pueden encontrar

entre 1 y 8 núcleos, su cromatina es irregular y se presenta en forma de

gránulos, en el citoplasma hay poca presencia de cuerpos comatoidales con

forma de aguja con extremos puntiagudos. (Mendoz, et. al. 2008).

También entre las amibas se encuentra Endolimax nana que es un parásito

comensal del intestino humano, es decir que se alimenta y beneficia del

hospedero sin causar daño alguno. Este parásito en forma de trofozoito

mide entre 6 y 15 μm de longitud, es poco móvil y presenta un marcado

cariosoma ubicado centralmente y algunas veces excéntricamente. El

quiste es ovalado, mide entre 5 y 14 μm de longitud y posee 4 núcleos

distribuidos irregularmente. (Mendoz, et. al. 2008) (Figura 5).

Page 38: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

3Su ciclo de vida es muy similar al de E. coli y E. histolytica, siendo su

transmisión por medio de la ingestión de alimentos o bebidas

contaminadas al igual que las demás amibas. Su presencia siempre debe

informarse ya que es un indicativo de baja higiene y por lo general esta

amiba se encuentra acompañada de protozoos patógenos. Por esta razón es

importante destacar que esta amiba tiene una amplia distribución ya que su

Page 39: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

3

prevalencia en la población es del 10 al 30%al igual que E. coli. (Mendoz,

et. al. 2008).

Figura 5: Endolimax nana. a. Trofozoito de E. nana. b. Quiste de

E. nana.

c. Ciclo de vida: El trofozoito de E. histolytica está en el colon o en la

pared intestinal, reproduciéndose por división binaria, cuando caen a la luz

intestinal algunos se convierten en las formas de transición o prequistes,

formas inmóviles o inmaduras con un núcleo, que se desarrollan hasta los

quistes

tetranucleados. (Berrocal, 2014). En la materia fecal se encuentran

trofozoitos, prequistes y quistes. El quiste es la forma infectante por vía

oral. Una vez ingeridos los quistes debido a la acción de los jugos

gástricos debilitan la pared y generan los trofozoitos que evolucionan

dando origen a trofozoitos metacíclicos. En el colon estos se rodean de

citoplasma y dan 8 trofozoitos pequeños que se dividen por división

binaria.

Page 40: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

4

Figura 6: Ciclo de vida E. histolytica.

c. Patología y manifestaciones clínicas: Esta parasitosis se caracteriza

por la presencia principalmente de la forma clínica asintomática en un

90% de los casos, colitis no disentérica en un 9 % y colitis disentérica en

un 1%.

La amibiasis asintomática es no invasiva, la no presencia de síntomas hace

que las personas aparentemente sanas sean el foco de diseminación de la

infección. La amibiasis intestinal invasiva se presenta cuando los

trofozoitos invaden la pared del colon y producen lesiones; puede

presentarse en forma aguda y crónica causando la colitis amibiana

fulminante o la colitis amibiana disentérica o aguda, ó la amibiasis crónica

o colitis amibiano no disentérica. (Berrocal, 2014).

Al inicio de la infección (forma aguda) las ulceras en el intestino son

superficiales, la necrosis celular y la infiltración son mínimas. La amibas

se multiplican pasan la mucosa y llegan a la submucosa, donde se

reproducen y dan colonias. Así lo tejidos se van destruyendo y dan

mayores ulceraciones causando necrosis asociadas a hemorragias y

desprendimientos de la mucosa, ocasionando colitis amibiana fulminante.

(Berrocal, 2014).

Page 41: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

4

d. Tratamiento: Se realiza tratamiento en todos los pacientes con

presencia del parásito estén o no sintomáticos, con el fin de eliminar los

parásitos de la luz intestinal y así mismo evitar una amibiasis invasiva. El

fármaco de elección es el furoato de diloxamida que se administra durante

10 días; se puede utilizar de forma alternativa el sulfato de paramomicina

o el metronidazol. (Moscoloni, 2012). Se debe tener en cuenta que la

elección del medicamento depende de la localización de los trofozoitos, ya

que estos pueden encontrarse en la luz intestinal, en la pared del colon o en

los tejidos extraintestinales y según esta ubicación, el medicamento tiene

un mecanismo de acción especifico. (Satriano, 2012.).

BLASTOCISTOSIS.

a. Agente etiológico: El causante de esta infección es un protozoo llamado

Blastocystis hominis, este habita principalmente el intestino y está

asociado con enfermedad diarreica en humanos y animales. Su transmisión

es fecal-oral. La frecuencia de esta infección es más alta en zonas

tropicales con una prevalencia de 20-50 %, solo o asociado a otros agentes

parasitarios en donde los más afectados son la edad escolar y los adultos

mayores. (Moscoloni, 2012).

b. Características morfológicas: Este puede presentarse en varias formas

morfológicas: la vacuolada, ameboide, granular y multivacuolar; la

primera se presenta como una forma esférica y puede medir entre 8 a 30

micras de diámetro, además presenta una vacuola central dentro del

citoplasma y tiene de 1 a 4 núcleos ubicados en la parte externa de la

vacuola; la forma ameboidea se caracteriza por que presenta seudópodos y

tiene actividad fagocítica; la forma granular se caracteriza por tener gran

cantidad de mitocondrias; y por último la forma multivacuolar se

caracteriza por que presenta múltiples vacuolas de diferentes tamaños.

(Moscoloni, 2012) (Figura 9).

Page 42: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

4

Figura 7: Blastocystis hominis. a. Forma vacuolar. b. Forma granular.

c. Forma multivacuolar. d. Forma ameboide.

c. Ciclo de vida: Aunque el ciclo de vida no esta muy bien definido, lo

que se conoce es que su transmisión es orofecal, por medio de la

transmisión de aguas y alimentos contaminados como también las malas

condiciones de hacinamiento, saneamiento básico y desnutrición. Este

parásito en el hospedero desarrolla cualquiera de sus formas (vacuolar,

granular, multivacuolar, ameboide) y de nuevo es eliminado por heces.

(Huacachi, 2011).

d. Patología y manifestaciones clínicas: No se han encontrado evidencias

de formas intracelulares ni de la capacidad de invasión del parásito al

tejido humano, ya que penetra el epitelio del intestino pero no alcanza la

lámina propia, razón por la cual algunas personas son asintomáticas a

pesar presentar este agente parasitario. (Huamaní, 2011). Cuando esta

infección es sintomática, es autolimitada y en el transcurso de tres días

suele resolverse, sin terapia especifica, dependiendo del estado

inmunológico del hospedero. (Huacachi, y Huamaní, 2011). La

Page 43: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

4

sintomatología se presenta con náuseas, dolor abdominal, vómito,

tenesmo, prurito anal, diarrea acuosa, pérdida de peso y flatulencia.

e. Tratamiento: El tratamiento se debe realizar solo en los casos donde se

evidencie la persistencia de sintomatología teniendo claro que se descarten

otros agentes etiológicos que puedan causar daños en el sistema digestivo.

Entre las drogas antiprotozoarias se han descrito: Metronidazol en dosis de

750 mg cada 8 horas durante 5 días, emetina, cotrimoxazol, oidoquinol

entre otras (Huacachi, 2011).

ASCARIASIS.

a. Agente etiológico: Esta infección es causada por el nemátodo intestinal

Ascaris lumbricoides. La infección por este parásito presenta una gran

distribución geográfica, afectando al 20% de la población mundial.

(Atacho, 2012).

Para la maduración de los huevos de A. lumbricoides es de gran

importancia las condiciones climáticas, como la temperatura y la calidad

de los suelos. La temperatura requerida es de 22ºC hasta 33ºC, y el suelo

debe ser arcilloso. (Atacho, 2012).

Es importante saber que el 36,65% de la población Colombia se encuentra

parasitada por A. lumbricoides, presentándose la mayor frecuencia en

niños escolares (45,1%) y la menor en el grupo de lactantes (12,1%). La

prevalencia de A. lumbricoides en el medio rural es de 44,6% mientras que

en urbano es de 19,9%. (Atacho, 2012).

En cuanto al ingreso, se presenta una tasa de casi el doble (43,5%) en las

personas de menor capacidad económica que en la población de mayor

poder adquisitivo (22,4%). En relación las condiciones ambientales en la

población que cuenta con servicios de agua y excretas la parasitosis

disminuye en cuanto a servicio de agua (-22,9%), y excretas (-20,7%).

(Huacachi, 2011).

b. Características morfológicas: Este parásito es de color rosado o

blanco amarillento, la hembra mide de 25 a 35 cm de largo y 3 a 6 mm de

ancho, esta termina en forma recta mientras que el macho mide de 15 a 30

Page 44: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

4

cm de largo y de 2 a 4 mm de ancho, este termina en forma curva o

enroscada ya que en esta parte del cuerpo se encuentran 2 espículas

quitinosas que le permiten la copulación con la hembra. (Huacachi, 2011).

Los huevos fecundados son muy característicos ya que tienen una forma

oval redondeada y miden aproximadamente 60 micras de diámetro,

además son muy resistentes a las condiciones climáticas, de temperatura y

humedad, ya que estos presentan 3 membranas, una mamelonada que es la

externa y dos internas que son lisas, la capa que se encuentra en la mitad

es gruesa y transparente y la capa interna es lipídica e impermeable a

sustancias toxicas y dañinas al embrión. (Figura 8).

Figura 8: Huevos fecundados de Ascaris lumbricoides.

Por otro lado los huevos no fecundados son morfológicamente más

alargados e irregulares, la presencia de estos son vitales para el

diagnóstico, ya que aunque no son infectantes si demuestran la presencia

de este parásito en el hospedero. (Huacachi, 2011). (Figura 9).

Page 45: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

4

Figura 9: Huevo no fecundado de Ascaris lumbricoides.

c. Ciclo de vida: Los huevos fertilizados son secretados en la materia

fecal; que en condiciones de temperatura y suelo apropiadas permite

que el embrión madure y en un tiempo de 2 a 8 semanas se convierta

en una larva, desde ese momento los huevos pasan a ser infectantes.

Estos huevos llegan a los alimentos, agua o fómites en donde el

hospedero o el hombre los ingiere y después de esto las larvas salen de

sus huevos y van recorriendo el sistema circulatorio hasta llegar a los

pulmones, luego a la tráquea, en donde el hospedero los deglute

llegando de nuevo al intestino delgado convirtiéndose en parásitos

adultos preparados para la copulación: generando huevos fértiles

dispuestos a salir en la materia fecal. (Figura 10) (Menon, 2013).

Page 46: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

4

Figura 10: Ciclo de vida A. lumbricoides.

d. Patología y manifestaciones clínicas: La infección por este parásito

puede llegar a ser mortal si no es tratada a tiempo y la presencia de los

síntomas depende del número de parásitos. Las primeras manifestaciones

clínicas son respiratorias, generando una ligera bronquitis o un Síndrome

de Löeffler caracterizado por tos seca, disnea, fiebre, abundante

expectoración y en ocasiones micro hemorragias debido al rompimiento de

los capilares, paredes y tabiques alveolares ocasionados por el parásito.

Cuando los parásitos adultos se encuentran en el intestino causan irritación

de la mucosa, generan obstrucción y taponamiento de órganos huecos ya

que estos se enrollan en el organismo del huésped. (Abdullah, 2013).

Una de las complicaciones más graves es la migración de estos parásitos

adultos a otros órganos ya que pueden causar infecciones secundarias,

irritación, obstrucción y enfermedades graves dependiendo el órgano en

donde se ubiquen; además estos por diferentes estímulos como el alcohol,

la fiebre, la sobrepoblación de nemátodos y medicamentos pueden salir

por boca, nariz y ano. A nivel de sintomatología general se puede observar

Page 47: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

4

anorexia, vómito, diarrea, baja de peso, dolores tipo cólico, náuseas y

meteorismo. En muchas ocasiones se pueden generar síntomas que

comprometen al sistema nervioso en donde el huésped presenta insomnio,

bruxismo, irritabilidad y hasta convulsiones. (Menon, 2013).

e. Tratamiento: Como ya se ha mencionado anteriormente este parásito

en grandes cantidades causas bastantes complicaciones y daño en su

hospedador, es por esto que es importante tratarlo aun cuando el hospedero

esta asintomático o la infección sea leve. Para este patógeno hay varias

opciones de tratamiento, estas son: Benzimidazoles, Paomato de Pirantel,

Piperazina e Ivermectina. Cada uno de ellos tienen un mecanismo de

acción diferente, pero en general, todos son muy eficaces. (Menon y

Abdullah, 2013).

Los más utilizados son los Benzimidazoles ya que a este grupo pertenecen,

Albendazol, que se suministra en una dosis única de 400/mg; Flubendazol,

en donde se requiere 300/mg al día por dos días o en dosis única con

500/mg; Mebendazol, que se suministra 100/mg 2 veces al día por tres

días, o en dosis única de 500/mg; Levamisol, especialmente para niños,

con una dosis de 2,5mg/kg y para adultos dosis única de 150/mg. (Menon,

2013).

2.3.6. DIAGNÓSTICO DE PARASITOSIS

Toda enfermedad, en este caso las producidas por parásitos, no pueden

diagnosticarse solamente por las manifestaciones clínicas del paciente y

del contexto epidemiológico, si no que se deben realizar estudios de

laboratorio para determinar si existe o no infección y poder confirmar el

tipo de agente y la especie a la que pertenece. Gracias al laboratorio y la

identificación que se logra con estos procedimientos se pueden obtener

diagnósticos confiables y exactos que ayuden al médico y le permita

seleccionar el tratamiento más adecuado que beneficie la salud del

paciente.

Para el diagnóstico de las parasitosis intestinal se utilizan muestras de

materia fecal, en donde se pueden evidenciar protozoos, huevos de

Page 48: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

4

helmintos o larvas, en muchas ocasiones en diferentes estadios de

maduración para la cual se requiere de la utilización de solución salina y

lugol parasitológico que permite una mejor visualización en el

microscopio. (Huacachi, 2011).

Los exámenes realizados en la materia fecal se basan en la observación

macroscópica de la muestra y una preparación húmeda en donde se

observa la parte microscópica de la muestra. Al igual existen técnicas

suplementarias que complementan el diagnóstico de los parásitos, entre

ellas se encuentran técnicas de concentración, como la de formol éter que

permite recuperar quistes, huevos y larvas en la muestra.

2.3.7. PREVENCIÓN Y CONTROL DE PARASITOSIS

Una de las principales vías de transmisión de los agentes parasitológicos

es la oral-fecal, en donde la infección y las reinfecciones se deben a la

introducción de los huevos, quistes u ooquistes de parásitos a la boca una

vez han sido eliminados por las materias fecales. Este caso de mecanismo

de transmisión se da a través de las manos sucias, agua u objetos

contaminados. Por ende la forma más adecuada de prevenir esta patología

es interrumpir el ciclo vital del parásito evitando que el agente infectante

entre nuevamente al organismo, a través por ejemplo de un sencillo lavado

de manos antes de comer y luego de salir del baño (Huacachi, 2011).

Por esta razón los aspectos ambientales son indispensables en las medidas

preventivas, ya que el medio ambiente es el que relaciona al hospedero

con el parásito y es quien determina la exista o no de las parasitosis.

Existen factores que son fundamentales puesto que determinan el grado de

riesgo en la contracción de las parasitosis: las condiciones geográficas-

clima, el suelo, el agua y finalmente el factor educativo:

Condiciones geográficas y clima: la humedad, la temperatura, la

vegetación, latitud entre otros pueden favorecer o no el desarrollo de

parásitos y sus vectores determinando directamente la distribución

geográfica de los parásitos (Huamaní, 2011).

Page 49: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

4

El suelo: algunos parásitos intestinales utilizan el suelo para realizar su

ciclo de vida; estos agentes pueden llegar allí a través de la defecación del

hospedero contaminado, utilización de aguas residuales para el riego,

diseminación de arenas con parásitos viables entre otros.

El agua: los parásitos llegan al agua por falta de instalaciones sanitarias,

construcción de letrinas cerca de depósitos de agua, basuras entre otros.

(Huacachi, y Huamaní, 2011).

Consumo de alimentos crudos: la ingestión de carnes crudas o mal

cocidas están a menudo contaminadas por agentes patógenos que facilita

la infección por algunos parásitos como las Taenias, Trichinella, al igual el

consumo de pescado, cangrejos o langostas en estas mismas condiciones,

es un factor indispensable para adquirir cestodiasis y varias trematodiais;

por ello se requiere implementar costumbres sanas de preparación de los

alimentos y el control de las carnes en los mataderos. (Mendoz, 2008).

La educación es el principal aspecto para el control de las entidades

parasitarias patológicas y la prevención de estas ya que se deben iniciar las

bases educativas desde la infancia para una mejor calidad de vida en los

hogares y las comunidades; estas se deben basar en estrategias de higiene

personal, uso de agua potable para el consumo, utilización de letrinas,

utilización de calzado, manejo adecuado de alimentos, modificación de

costumbres insanas de alimentación y manejo adecuado de aguas negras.

(Nuñez, 2008).

Aunque en la mayoría de países se han preocupado por implementar las

anteriores estrategias, se requiere constancia y persistencia al igual que el

desarrollo socioeconómico para disminuir la prevalencia de estos

parásitos. En Colombia la ley 100 de Seguridad Social obliga la

realización de programas de desparasitación en población infantil

principalmente en escuelas e instituciones que albergan niños,

beneficiando la economía del hogar. (Mendoz y Escobedo, 2008).

Page 50: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

5

2.4. ANTIPROTOZOARIOS Y ANTIHELMÍNTICOS

2.4.1. ANTIPROTOZOARIOS

Metronidazol. Es un agente sintético antibacteriano y antiparasitario de la

clase de nitroimidazoles. Su espectro de acción incluye giardiosis, vaginosis

bacteriana, infecciones por bacterias anaerobias, infección enteroinvasiva y

extraintestinal de E. histolytica entre otras. (Malca, 2009)

El Metronidazol es relativamente inactivo hasta que es metabolizado dentro

de los organismos susceptibles al reducirse su grupo nitro. Su toxicidad

selectiva hacia microorganismos anaerobios y microaerófilos como los

protozoarios T vaginalis, E histolytica, G. lamblia y diversas bacterias

anaerobias se basa en que estas bacterias utilizan proteínas como la

ferredoxina para el transporte de electrones, las cuales son las que donan

electrones al metronidazol, reduciendo su grupo nitro y lo activan. La

transferencia del electrón único forma un radical nitro muy reactivo que mata

a microorganismos susceptibles por mecanismos mediados por radical que se

dirige a DNA y tal vez a otras biomoléculas vitales30. El MTZ en humanos

es principalmente excretado por vía renal. (Malca, 2009).

Se utiliza en giardiosis a dosis de 250 mg 3 veces al día por 7 días para

adultos y dosis de 5 a 7.5 mg/kg 3 veces diarias por 7 días para niños.

Botero26 cita un estudio de Bangladesh que reporta una eficacia de este

medicamento de 97% al utilizarse en casos de giardiosis pero él mismo

obtuvo una eficacia de 84% al administrar este medicamento a 100 niños en

un estudio a doble ciego. Entre las reacciones adversas presenta un potencial

teratogénico y embriotóxico en ratones, ratas y conejos pero en humanos se

ha mostrado que a dosis terapéuticas este fármaco no presenta aparentemente

ningún peligro teratogénico serio, sin embargo no se recomienda su uso

durante el primer trimestre del embarazo.

Los efectos adversos del MTZ raramente son severos siendo los más

comunes cefalea, náusea, sequedad de la boca y sabor metálico pero algunas

veces puede presentarse vómito, diarrea y dolor abdominal. Entre sus efectos

neurotóxicos se tienen mareos, vértigo y muy raramente encefalopatía,

Page 51: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

5

convulsiones, incoordinación y ataxia, lo que obliga a suspender el

tratamiento. La reversibilidad de estas neuropatías puede ser lenta o

incompleta30. La urticaria, prurito y rubor son indicativos de sensibilidad al

fármaco y ello puede exigir suspender el fármaco. Debe utilizarse con

precaución en pacientes con enfermedad activa del SNC, la dosis debe ser

disminuida en pacientes con enfermedad obstructiva del hígado o disfunción

hepática, cirrosis alcohólica o disfunción renal severa y se ha reportado

pancreatitis aguda concomitante al tratamiento con MTZ. (Espejo, 2014)

2.4.2. ANTIHELMÍNTICOS.

Los antihelmínticos que son prescritos en el CS Los Libertadores son los

benzimidazoles albendazol y mebendazol y ocasionalmente se prescribe

Nitazoxanida. Los benzimidazoles son antihelmínticos utilizados para tratar

sobre todo infecciones por nemátodos gastrointestinales y ocasionan muchos

cambios en nemátodos sensibles, entre ellos inhibición de la reductasa de

fumarato de las mitocondrias, disminución del transporte de glucosa y

desacoplamiento de la fosforilación oxidativa. (Espejo, 2014)

Son altamente eficaces en ascariosis, capilariasis intestinal, enterobiosis,

trichuriosis y anquilostomiasis, sea en infecciones únicas o mixtas. Muestran

actividad contra las fases larvarias y adultas de los nemátodos que ocasionan

dichas infecciones y destruyen los huevos de Ascaris y Trichuris. Además

como grupo los benzimidazoles muestran notoriamente pocas interacciones

importantes en clínica con otros fármacos.

El Albendazol es un benzimidazol cuya acción se basa en la inhibición de la

reductasa de fumarato de las mitocondrias, disminución del transporte de

glucosa y desacoplamiento de la fosforilación oxidativa pero su acción

primaria es la inhibición de la polimerización de microtúbulos al unirse a la

ß-tubulina. La acción antihelmíntica del albendazol se debe a su metabolito

sulfóxido de albendazol, y su efecto se debe a que su unión específica y muy

ávida con la ß-tubulina del parásito se produce con concentraciones muchos

menores de las que se necesitan para unirse a proteínas de mamíferos. La

inmovilización y muerte de los parásitos gastrointestinales se produce

Page 52: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

5

lentamente y talvez no sean eliminados por el tubo digestivo sino después de

varios días de aplicar el tratamiento. (Vera, 2009).

El albendazol es un antihelmíntico utilizado contra nemátodos intestinales

(Ascaris lumbricoides, Enterobius vermicularis, Trichuris trichura,

Uncinarias), como tratamiento primario o adyuvante al tratamiento

quirúrgico a equinococosis, en casos de neurocisticercosis intraparenquimal

activa, como tratamiento alternativo de estrongiloidiasis y en casos de

microsporidiasis28. También es utilizado contra cestodos como Tenía

saginata, Tenía solium e Hymenolepsis nana. Las cifras de curación de

infecciones leves o moderadas por Ascaris son superiores al 97%27. El

albendazol parece ser superior al mebendazol para curar infecciones por

uncinarias y disminuir los recuentos de huevos. En casos de estrongiloidiasis

muestra una eficacia muy variable y se ha probado como tratamiento

alternativo contra Giardiosis con una eficacia de 36,4% frente al 72% con

tinidazol30 pero Chan y col 11 reportan una eficacia del 100%. Botero cita

un estudio de Bangladesh que reporta una eficacia de este medicamento de

97% al utilizarse a dosis de 400 mg por 5 días y en su propia experiencia

obtuvo una eficacia de 73% en un estudio a doble ciego con 100 niños al

utilizar albendazol en giardiosis.(Vera, 2009).

Este medicamento ocasiona pocos efectos adversos si se utiliza por corto

tiempo contra la helmintiasis intestinal. En ocasiones hay dolor abdominal,

diarreas, náuseas, mareos y cefalea transitorios pero suele ser tolerado de

manera adecuada por casi todos los enfermos. Raramente puede presentarse

hipersensibilidad dérmica o febril, neutropenia o pancitopenia generalmente

reversibles, alopecia e insuficiencia renal aguda. En las pruebas de

laboratorio se evidencian elevación de transaminasas y leucopenia que

pueden ser transitorias.

Entre las interacciones conocidas, los corticoides y praziquantel incrementan

la concentración sérica del metabolito activo albendazol sulfóxido (> 50%) y

los alimentos ricos en grasa incrementan su absorción hasta 5 veces.

Page 53: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

5

Sus contraindicaciones son: Hipersensibilidad a benzimidazoles y en

encefalitis aguda o severa por neurocisticercosis. Este medicamento tiene

como categoría de riesgo para el embarazo C, en la lactancia se desconoce si

se excreta por la leche materna y no se reportan problemas. Tampoco los

estudios realizados en pediatría y geriatría han reportado problemas. (Vera,

2009).

En adultos se recomienda para casos de nemátodos intestinales 400 mg como

dosis única. Cuando ocurren casos de infecciones de gran magnitud se puede

proceder a administrar el medicamento durante tres días. En niños mayores

de 2 años se utiliza la misma dosis que adultos y en menores de 2 años la

mitad de la dosis del adulto.

Nitazoxanida.

La nitazoxanida es un antiparasitario sintético oral cuya estructura deriva del

nitrotiazol. Esta molécula posee en comparación a los nitroimidazoles, un

mayor espectro, aparente mayor potencia y menor toxicidad debido a que

posee un átomo de azufre aunque la literatura también describe no haber

significativas diferencias en cuanto a eficacia entre este fármaco y el

albendazol e inclusive se reporta menor porcentaje de efectos secundarios

con el uso de albendazol. (Malca, 2009)

Su absorción gastrointestinal es rápida y se metaboliza por oxidación, dando

origen a un derivado desacetilado. Este metabolito se excreta por orina en las

siguientes 24 horas. Se ha considerado como un agente de categoría B para

utilizar durante el embarazo con base en datos de teratogenicidad en

animales y estudios de fertilidad, pero no se ha acumulado experiencia con

ella en embarazadas o mujeres que dan de lactar por lo que se recomienda

evitar la administración durante la lactancia a menos que el beneficio para la

madre supere el riesgo potencial para el niño.

No se conocen en detalle los mecanismos de acción sobre protozoarios pero

al parecer interfiere en la oxidación de ferridoxina afectando la acción

reductora de la enzima piruvatoferridoxinoxirreductasa (PFOR) la que es

esencial para el metabolismo energético anaerobio. El mecanismo de acción

Page 54: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

5

de la nitazoxanida sobre los helmintos involucra la inhibición de la

polimerización de la tubulina citoplasmática. (Malca, 2009)

La nitazoxanida al parecer no origina mutaciones de ADN, lo cual sugiere

que su mecanismo de acción es diferente del de los nitroimidazoles. En

Estados Unidos se ha aprobado su uso para tratar la infección por G.

intestinalis en niños menores de 12 años con una eficacia terapéutica de 85%

a 90% en cuanto a respuesta clínica y para el tratamiento de diarreas en niños

de la misma edad causada por Criptosporidios con una eficacia terapéutica

del 56% al 88% en lo referente a la respuesta clínica. (Vera, 2009).

En México, estudios epidemiológicos encuentran una efectividad

antiparasitaria por encima del 70%11 Se indica en infecciones amebianas

intestinales agudas o disentería amebiana, en el tratamiento de infecciones

por Ascaris lumbricoides, Balantidium coli, Blastocystis hominis,

Cyclospora cayetanensis, Entamoeba histolytica, E. dispar, Enterobius

vermicularis, Hymenolepsis nana, Isospora belli, Taenia saginata y

Trichuris trichura y se administra por vía oral. En niños, para amibiasis,

giardiosis y helmintiasis: 7,5mg/kg, cada 12 horas, por 3 días consecutivos.

En menores entre 12 y 47 meses de edad la dosis recomendada es de 100 mg

cada 12 horas por tres días y en niños de 4 a 11 años la dosis es de 200 mg

cada 12 horas durante tres días. (Rodríguez, 2014).

Contraindicaciones: En casos de hipersensibilidad a la nitazoxanida. Se

debe considerar el riesgo beneficio en enfermedad biliar, hepática o renal,

diabetes mellitus, pacientes VIH positivos o inmunocomprometidos pues

esta droga puede alterar el nivel sanguíneo de la TGP y creatinina.

Entre los efectos adversos con la nitazoxanida se han señalado dolor

abdominal tipo cólico, náuseas, vómitos, diarreas y cefalea. En muchas

personas que toman este medicamento se observa que la orina se tiñe de

color verdoso. (Rodríguez, y Chagas, 2014).

Page 55: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

5

2.4.3. RESPUESTA INMUNITARIA ANTE PARASITOSIS.

Con relación a la respuesta inmunitaria del huésped contra los parásitos, el

hombre presenta resistencia natural, dada por la participación de todos los

sistemas inmunitario como son, inmunidad humoral, inmunidad celular,

fagocitosis y sistema de complemento. El efecto de estas defensas se

manifiesta en los parásitos por la modificación en su número, cambios

morfológicos, daños estructurales, alteraciones en el ritmo de crecimiento,

alteraciones metabólicas e inhibición de la reproducción. (Malca, 2009).

La inmunidad humoral se manifiesta por la presencia de anticuerpos

circulantes contra determinados componentes antigénicos de los parásitos.

La producción de estos anticuerpos depende de la historia natural de la

infección y especialmente del grado de invasión a los tejidos. La inmunidad

celular está representada por la presencia de linfocinas que antagonizan el

parásito o activan otras células accesorias, como son los macrófagos

encargados de fagocitarlos (Malca, 2009).

Es esencial la integridad del sistema inmunitario para la defensa contra

microorganismos infecciosos y sus productos tóxicos y, por lo tanto, para la

supervivencia de todos los individuos. Los defectos de uno o varios

componentes de este sistema pueden dar lugar a trastornos graves y a

menudo mortales que, en conjunto, reciben el nombre de

inmunodeficiencias. Estas enfermedades se dividen en dos grupos, las

inmunodeficiencias primarias y secundarias. Las inmunodeficiencias

primarias son defectos genéticos que se traducen en una mayor

susceptibilidad a las infecciones que se manifiestan a menudo desde la

lactancia y la infancia, aunque a veces su detección clínica se efectúa en

etapas más avanzadas (Rodríguez, y Chagas, 2014).

2.4.4. LAS INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS

Las inmunodeficiencias secundarias se deben a deficiencias del sistema

inmunitario que se adquieren después del nacimiento, habitualmente causa

de una infección, y que no están relacionadas con ningún defecto congénito.

Se deben a cuadros tales como desnutrición, cáncer diseminado, tratamiento

Page 56: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

5

con inmunodepresores o infección de las células del sistema inmunitario por

el virus de la inmunodeficiencia humana, agente etiológico del Síndrome de

Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). La consecuencia más importante de

las inmunodeficiencias es un aumento de la susceptibilidad a las infecciones,

en consecuencia los defectos de la inmunidad humoral suelen asociarse a una

mayor susceptibilidad a las infecciones causadas por bacterias piógenas,

mientras que los de la inmunidad celular predisponen a las infecciones por

virus y otros microorganismos intracelulares. Las inmunodeficiencias

combinadas de la inmunidad humoral y celular hacen que los pacientes sean

propensos a las infecciones causadas por toda clase de microorganismos

(Rodríguez, y Chagas, 2014).

Las inmunodeficiencias secundarias responden a dos tipos principales de

mecanismos patógenos: en primer lugar, la inmunodepresión puede ser

complicación biológica de otro proceso patológico; en segundo lugar, las

denominadas inmunodeficiencias iatrogénicas pueden aparecer como

complicación del tratamiento de otras enfermedades. Las enfermedades en

las que las inmunodeficiencias constituyen una complicación frecuente

incluyen la desnutrición, las neoplasias y las infecciones. La desnutrición

proteicocalórica se asocia a una alteración de la inmunidad humoral y celular

frente a los microorganismos. La base de esta inmunodeficiencia no está bien

definida, pero es razonable pensar que las alteraciones metabólicas globales

de estos pacientes, causados por una ingesta deficiente de proteínas, grasas,

vitaminas y minerales, influye de manera adversa en la maduración y

función de las células del sistema inmunitario. (Espejo, 2014).

Los pacientes con cáncer diseminado avanzado suelen ser propensos a las

infecciones como consecuencia de una alteración de sus respuestas

inmunitarias humorales y celulares frente a diversos microorganismos,

determinada por la pérdida de los precursores de los linfocitos en la médula

ósea. Las metástasis tumorales en la médula ósea, así como las leucemias

que se originan de ella, pueden impedir el crecimiento y maduración de los

linfocitos y otros leucocitos normales debido al menor espacio para el

Page 57: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

5

desarrollo de los mismos. Además, los tumores pueden producir sustancias

que interfieren en el desarrollo o función de los linfocitos. El VIH infecta a

varios tipos de células del sistema inmunitario, tales como linfocitos T

cooperadores que expresan CD4+, macrófagos y células dendríticas,

produciendo una alteración completa de la función del sistema inmunitario

adaptativo. Debido a la desaparición de los linfocitos T CD4+ inducida por

el VIH, se asocia un aumento importante de la susceptibilidad a la

infecciones (Espejo, 2014).

La inmunodepresión iatrogénica se debe a tratamientos farmacológicos que

destruyen o causan una inactivación funcional de los linfocitos, produciendo

en el paciente riesgo de infección (Martínez, 2008).

2.4.5. DIAGNÓSTICO DE LAS PARASITOSIS INTESTINALES EN

LABORATORIO

Para el diagnóstico de las parasitosis intestinales existen procedimientos de

laboratorio que deben ser del dominio de los profesionales que tienen bajo su

responsabilidad la ejecución de los mismos. Puesto que la sintomatología en

estas parasitosis no es característica, es necesario confirmar el diagnóstico

por medio del laboratorio. El examen coprológico o estudio de las materias

fecales es el método más simple, fácil y económico, pero existen otros

procedimientos complementarios que pueden efectuarse de acuerdo a las

necesidades. Así tenemos que el examen coprológico directo, determina

características macroscópicas y microscópicas de las heces, interpretando

consistencia de las heces, color, presencia de moco o sangre, la presencia de

restos alimenticios o helmintos, determinación de células, restos alimenticios

de origen vegetal y animal, levaduras, azúcares reductores y sangre oculta

(Mendoza,2013).

Los trofozoítos, quistes, ooquistes, larvas y huevos, pueden concentrarse por

diversos procedimientos, los cuales permiten corroborar el hallazgo del

método directo y conocer la intensidad del enteroparasitismo. Estos

procedimientos de concentración pueden ser: flotación, sedimentación, o por

la combinación de ambos métodos (Mendoza y Col, 2013). Entre las técnicas

Page 58: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

5

de concentración se encuentran: técnica de Ritchie, la cual consiste en una

reacción con formol y éter; técnica de Faust, consiste en diluir las heces en

sulfato de zinc (de alta densidad); técnica de flotación por Sheathe, que

utiliza cristales de fenol y de azúcar; técnica Willis-Molloy, que emplea

solución saturada de cloruro de sodio (Mendoza, 2013).

Dentro de los procedimientos complementarios para el diagnóstico de

parasitosis intestinal, se dispone de tinciones especiales, como la técnica con

hematoxilina férrica de Heidenhain, base de hematoxilina y hierro, la cual se

utiliza para la tinción de protozoos intestinales, especialmente amibas, pues

hace resaltar la morfología nuclear, característica importante para la

clasificación de género y especie. Otra de las técnicas utilizada es la

coloración de Ziehl-Neelsen modificada para organismos ácido alcohol

resistentes o Kinyoun, para la detección de Cryptosporidium y

microsporidios, y la tinción Quenzel, que es una coloración a base de azul de

metileno, que hace resaltar los núcleos y vacuolas de protozoos,

específicamente B. hominis (Mendoza y Col, 2013).

Así como existen tinciones específicas para el diagnóstico de algunas

parasitosis intestinales, también existen métodos especiales para la detección

de los mismos, uno de ellos es el método de la cinta engomada o de Graham,

específico para el diagnóstico de enterobiasis y teniasis; consiste en una cinta

engomada, que se coloca en la región perianal, realizando varias aplicaciones

con la finalidad de capturar huevos de E. vermicularis y/o tenías. Por otra

parte existe el método de Baerman, que se basa en el geotropismo negativo,

hidrotropismo y termotropismo positivo de larvas de helmintos, es útil para

detectar larvas de S. stercoralis (Mendoza, 2013).

De todo lo planteado, se puede decir que los parásitos son aparentemente

inofensivos pero realmente son el origen de muchas enfermedades y hasta

causa de muerte, cuando no se detectan o cuando al detectarlos ya han

causado daño importante sobre uno o más órganos y sistemas en los

pacientes.

Page 59: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

5

2.5. HIPÓTESIS DE LA

INVESTIGACION HIPÓTESIS

ALTERNA:

El mebendazol y prazicuantel es efectivo para el tratamiento de

parasitosis intestinal en niños menores de 10 años que recurren

al Puesto de Salud de Pueblo Libre – Huancavelica

HIPÓTESIS NULA:

El mebendazol y prazicuantel no es efectivo para el tratamiento de parasitosis intestinal en niños menores de 10 años que recurren al Puesto de Salud de Pueblo Libre – Huancavelica

2.6. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

AGENTE ETIOLÓGICO: Factor o elemento de naturaleza viva o inerte, que

inicia o perpetúa un proceso morboso.

AGENTE INFECCIOSO: Organismo (bacteriano, rickettsioso, viral, micótico,

protozoario o helmíntico) capaz de producir una infección o una enfermedad

infecciosa.

CICLO DE TRANSMISIÓN: Etapas por las cuales pasa un parásito desde el

huésped infectado hasta un huésped susceptible.

CICLO EVOLUTIVO: Etapas secuenciales del desarrollo de un parásito. Si

existen fases sexuales, comprende desde el cigoto hasta la generación de gametos,

o desde el huevo hasta el estado adulto.

COLONIA: Grupo de organismos unicelulares que viven en asociación, a

menudo derivado de una sola célula.

CONTACTO: Individuo (humano o animal) que ha estado en asociación con un

individuo infectado, teniendo la oportunidad de adquirir la infección.

CONTAGIO: Transferencia directa del agente infeccioso desde la fuente de

infección al nuevo huésped.

CONTAMINACIÓN: Presencia de agentes infecciosos en objetos (ropa,

instrumentos, juguetes), sustancias inanimadas (agua, leche, alimentos) o en la

superficie de organismos vivos.

CONTROL: Conjunto de medidas para reducir la prevalencia o incidencia de

una enfermedad o infección.

Page 60: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

6

DEPOSICIÓN: Evacuación intestinal.

DESARROLLO: Un proceso de cambio que puede llevar a mejoras en el

bienestar social y económico y a mayor confianza personal.

DESHIDRATACIÓN: Cuando el cuerpo pierde más fluidos que los que le son

reemplazados al ingerir líquidos.

DIARREA: Eliminación de deposiciones con mayor contenido de agua que lo

normal (contenido normal de agua: 85%).

DISENTERÍA: Evacuación frecuente de deposiciones, generalmente en escasa

cantidad las cuales contienen sangre y mucosidades. Por lo general traduce

inflamación del colon y se acompaña de dolor abdominal, pujo y tenesmo.

ECTOPARÁSITO: Parásito que vive en la superficie externa del hospedero.

ENDEMIA: Prevalencia elevada y mantenida de una enfermedad humana

determinada dentro de un área geográfica.

ENFERMEDAD: Conjunto de fenómenos que se producen en un organismo a

consecuencia de la acción de una causa patógena, reaccionando contra ella.

EPIDEMIA: Producción, en una comunidad o región, de casos similares en un

determinado período, en número claramente superior a la frecuencia habitual y

derivados de una fuente común o por diseminación.

EXCRETAS: Productos de desperdicios líquidos y sólidos procedentes de seres

humanos y de animales.

FORMA INFECTANTE: Fase del parásito capaz de infectar el huésped.

FUENTE DE INFECCIÓN: Persona, animal, vegetal o sustancia desde la cual

el agente infeccioso pasa al huésped.

HABITAT: Lugar donde en forma natural vive un ser biológico.

HECES: Materias fecales.

HIGIENE: Prácticas limpias y saludables que mantienen la buena salud

HUÉSPED: Persona o animal que alberga a un agente o comensal. También

suelen utilizarse los términos hospedador, hospedero y mesonero.

INCIDENCIA: Número de casos nuevos de una enfermedad que se presentan

durante un período determinado, en relación con la población donde ocurren.

Generalmente se expresa en forma de tasa.

Page 61: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

6

INFECCIÓN: Entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en

el organismo de una persona o animal.

INFESTACIÓN: Alojamiento, desarrollo y reproducción de artrópodos en la

superficie del cuerpo, pelos, ropas objetos e incluso ambientes. Se emplea

también en el caso de roedores.

LETALIDAD: Relación entre el número de casos mortales y el número total de

casos de una determinada enfermedad.

MECANISMO DE TRANSMISIÓN: Las circunstancias mediante las cuales el

parásito pasa de un huésped a otro.

MORBILIDAD: Relación entre el número de afectados de una enfermedad

determinada y la población total de una zona.

MORTALIDAD: Relación entre el número de muertos por todas las causas y la

población total de una zona.

PARÁSITO: Ser que vive a expensas de otro de distinta especie llamado huésped

y al cual puede producir daño de magnitud variable.

PERIODO DE INCUBACIÓN: Intervalo que transcurre entre la infección de un

sujeto susceptible (persona o animal) y el momento que presenta las primeras

manifestaciones de la respectiva enfermedad.

PREVALENCIA: Número de casos de una infección o enfermedad que existe en

un grupo específico de población en un momento determinado.

PREVENCIÓN: Medidas para proteger al hombre o animales contra una

enfermedad. Pueden ser independientes de las destinadas al control.

PROFILAXIS: Conjunto de medidas que sirven para prevenir o atenuar

enfermedades o dolencias, o sus complicaciones o secuelas.

RESERVORIO (DE AGENTES INFECCIOSOS): Hombre, animal, planta,

suelo o materia orgánica inanimada, en los cuales el agente infeccioso vive y se

multiplica, y de los que depende principalmente para su subsistencia, de manera

que pueda ser transmitido a un huésped susceptible.

RESISTENCIA: Conjunto de mecanismos que algunas especies tienen para

defenderse de la invasión o multiplicación de agentes patógenos, o contra los

efectos nocivos que pueden causar los productos tóxicos, ya sea producidos por

Page 62: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

6

éstos o de otra procedencia. (Ejs.: resistencia del hombre a algunos

microorganismos; resistencia de algunos microorganismos a antibióticos y

quimioterápicos; resistencia de algunos artrópodos a insecticidas).

SANEAMIENTO: Aplicación de procedimientos especiales para procurar que

los factores del medio resulten impropios para mantener o vehiculizar agentes o

causas de enfermedades.

SANEAMIENTO AMBIENTAL BÁSICO: Adecuado suministro de agua

potable, disposición de excretas y eliminación de basura.

SIMBIOSIS: Condición en la cual dos seres vivos de diversas especies,

habitualmente (pero no necesariamente) viven juntos, con beneficio para uno o

para ambos.

SUSCEPTIBLE: Persona o animal que carece de resistencia contra un agente

patógeno y que en consecuencia puede contraer la enfermedad si se expone a la

infección por dicho agente.

2.6. IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES

La investigación corresponde a ser multivariable debido a ello las variables

son las siguientes.

VARIABLE DEPENDIENTE.

La parasitosis intestinal en niños menores de 10 años

VARIABLE INDEPENDIENTE

Efectividad del mebendazol y prazicuantel en el tratamiento de parasitosis

intestinal en niños menores de 10 años.

Page 63: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

62

2.7. DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES SUB DIMENSIONES ESCALAS DE MEDICION

INDICADOR INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

DEPENDIENTES:

La parasitosis intestinal

Descompensación biofisiologico

Helmintos intestinales

Desarrollo físico

Pérdida de peso

Crecimiento

retardado

Desnutricion

Presencia de edemas

Extrema delgadez

Nematodos:Áscaris lumbricoides Enterobius vermicularis Cestodes:Taenia solium y

CuantificadaPeso normal para edad = 23.56 Kg

Talla normal para la edad =125 cm

Pacientes sin presencia de edemas Pacientes con índice de paso / talla normal ≤ 200 mg/dL

Pacientes sin presencia de parasitosis intestinal

Test de evaluación clínico

Test de análisis coprológico

INDEPENDIENTES:

Efectiviad de mebendazol

Eficacia antiparasitaria

MebendazolCuantificada

Concentraciones :

500 mg / 3 dias / pacienteTest de

evaluación clínico

Niclosamida 5-10ml / 3 dias / paciente

Page 64: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

6

CAPITULO III

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación está orientado a la investigación aplicado debido a que tiene oriento los

propósitos prácticos inmediatos bien definidos en la investigación, carrasco (2006) por lo que

se pretende solucionar el problema de parasitosis intestinal en niños menores de 10 años

que recurren al Puesto de Salud de Pueblo Libre – Huancavelica

3.2. NIVEL DE INVESTIGACIÓN

La Investigación es de nivel experimental porque se conocerá las características del

fenómeno o hecho que se investiga en la variable de estudio y las causas que han

determinado la variable en estudio, Carrasco (2006) por ello se realizarán ensayos

terapéuticos clínicos en la parasitosis intestinal en niños menores de 10 años que recurren al

Puesto de Salud de Pueblo Libre – Huancavelica y para ello se realizar estudios de análisis

coprológico en laboratorio.

3.3. MÉTODO DE

INVESTIGACIÓN MÉTODO

GENERAL

Método Científico. Se aplicará el método científico debido que es el camino planeado o la

estrategia que se tendrá en cuenta para descubrir o determinar las propiedades del objeto de

estudio (Mejía, 2008), lo cual nos permitirá para la adquisición y elaboración de nuevos

Page 65: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

6

conocimientos que pretendemos en nuestro trabajo, bajo este contexto está orientado nuestro

trabajo de investigación con la finalidad de lograr nuestros objetivos planteados.

Inductivo deductivo. El uso de este método nos permitirá deducir sobre los hechos ocurridos

inmunológicamente sobre la efectividad del mebendazol en control de parasitosis intestinal

en niños menores de 10 años que recurren al Puesto de Salud de Pueblo Libre –

Huancavelica.

Método analítico. Se describirá, analizará e interpretará los resultados obtenidos según la

variable en estudio.

Método estadístico. Los datos obtenidos se ingresaran a un sistema estadístico y los

resultados obtenidos se analizaran con la contrastación de hipótesis.

3.4. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El diseño a utilizar es cuasi experimental con 8 repeticiones por tratamiento y la prueba de

Tukey para las comparaciones de medias.

El diagrama del diseño es como se muestra de la siguiente manera:

G1 01 X 02

G2 03 04

G1= Grupo experimental

G2= Grupo control

01= Pre tés el grupo experimental

02= Pos tés del grupo experimental

03= Pre tés el grupo control

04= Pos tés el grupo control

X= Tratamiento sometido al grupo experimental

3.5. POBLACIÓN, MUESTRA Y MUESTREO

POBLACIÓN.- La población estarán constituidos por todos los pacientes que presenten

casos clínicos de parasitosis intestinal que recurren al Puesto de Pueblo Libre –

Huancavelica.

Page 66: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

6

MUESTRA.- Será de tipo intencionado, en vista de que la población de casos clínicos no es

determinado por ello se considera a todos los casos clínicos de parasitosis que se encuentre

en los pacientes recurren al Puesto de Salud de Pueblo Libre – Huancavelica.

MUESTREO.- Se utilizara un muestreo aleatorio simple debido a que es muestras

probabilísticas.

Criterios de inclusión.- Se incluirá en el trabajo pacientes que presenten casos clínicos de

parasitosis intestinal y niños (as) de 5 a 10 años de edad y que tengan su acta de

consentimiento.

Criterios de exclusión. Pacientes que no presenten casos clínicos parasitosis intestinal y

niños (as) menores de 5 años y mayores de 10 años y que no tengan su acta de

consentimiento.

3.6. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE

DATOS Técnica:

La técnica de observación.- Es una técnica que ayuda a identificar las diferentes

características de un hecho o fenómeno bajo este aspecto se considera el uso en el presente

trabajo de investigación porque esta técnica nos permitirá visualizar mejor los hechos

ocurridos durante el proceso de la investigación

Técnicas de evaluación.- Las fichas de evaluación es una técnica que permite la

recopilación de datos significativos par el investigador. Carrasco (2006) por ello utilizaremos

esta técnica porque nos permitirá obtener datos de todos los análisis coprológico de la

prevalencia de parasitosis intestinal en los pacientes en estudio.

Instrumento:

Método de examen coprológico directo.- Este instrumento nos permitirá identificar y

cuantificar la presencia de helmintos así como los cestodos que un método descrito por

Botero y Restrepo (1994).

Método de concentración o Ritchie.- Es otro instrumento que utilizaremos para la

identificación y cuantificación de helmintos de genero nematodos que es descrito por Ritchie

(2005).

Page 67: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

6

Método de Coloración de Ziehl-Neelsen modificado.- es un instrumento que nos permitirá

identificar con mayor precisión y exactitud de helmintos de genero nematodos que

recomienda Botero y Restrepo (1994)

3.7. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

A) Coordinación con personal de salud

Se realizará las coordinaciones previo documentación con el personal responsable del

Puesto de Pueblo Libre – Huancavelica, con el objetivo de dar a conocer para su respectiva

aprobación y conocimiento para poder intervenir el proyecto.

B) Acceso a acta de consentimiento

Este acción se realizará a cabo inmediatamente después de la aprobación del plan de

investigación realizando un previo diagnóstico de las fichas de diagnóstico de la

prevalencia de parasitosis intestinal en los niños y a todos los niños que presenten los casos

clínicos de parasitosis, se coordinarán con los padres de familia para que pueda acceder

al acta e consentimiento de su hijos para la intervención con el estudio.

METODOLOGIA DE LA EXPERIEMNTACION

a). Estudio pre clínicos.- todos los pacientes serán sometidos a la evolución según los criterios

de inclusión o exclusión y a los que presenten casos clínicos de prevalencia de parasitosis

intestinal se recolectaran muestras de heces para hacer el estudio pre clínico inicial e

parasitosis y de igual forma se realizara el estudio de la descompensación biofisiologico de

desarrollo físico y condición de nutricional utilizando las fichas clínicas de evaluación,

luego se someterán a la distribución aleatorio en dos grupos( Grupo 1 tratamiento con

mebendazol y prazicuantel ,Grupo 2 que no tendrá ningún tratamiento o testigo

b). Estudio de experimentación.- todos los pacientes que están dentro del Grupo 1, serán

sometidos a tratamiento con mebendazol y prazicuantel a dosis de 500 mg / 3 dias / paciente

y 5-10ml / 3 días / paciente, mientras los pacientes que están en el Grupo 2 no serán

sometidos a ningún tratamiento este grupo serán como testigo y las toma de muestras de

heces de ambos grupos y la evolución de la descompensación biofisiologico de desarrollo

físico y el nivel de desnutrición se realizara semanalmente.

Page 68: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

6

ESTUDIO CLÍNICO DE ANALIS EN LABORATORIO.

a. Examen directo.‐ Examen macroscópico: se determinara ó la consistencia de las heces y se

clasificara en líquidas, blandas o duras; se indicara el color y señalara ó si estaban

acompañadas de moco, sangre y/o restos alimenticios.

b. Examen microscópico: en un portaobjetos, se colocara una gota de solución salina al 0.85% y

otra de Lugol (1.5gr de Yodo, 4 gr. de Yoduro de Potasio y 100ml de agua destilada). A

cada una se le agregara la cantidad de heces que se pudo recoger con la punta de un

aplicador (aproximadamente 1gr). Se cubrirá con cubreobjetos y se observó al microscopio de

luz con objetivo de 10X y luego de 40X (Botero y Restrepo, 1994).

c. Método de concentración.- para ello utilizaremos la Técnica de Ritchie: la cual es

eficiente para buscar quistes de protozoarios, huevos y larvas de helmintos. Se mezclaran

las heces con solución salina y se emulsionó luego. Se pasara por una gasa doble y

húmeda, aproximadamente 10 ml de la materia fecal líquida, a un tubo de centrifuga de

15 ml. Se centrifugara a 1.500- 2.000 rpm durante 2 minutos, luego se mezcló el

sedimento en solución salina y se centrifugó nuevamente. Después se le añadirá al

sedimento aproximadamente 10 ml de formol al 10% y se dejara a reposar por 5 minutos,

luego se añadirán 3mL de éter tapando el tubo y mezclando fuertemente durante 30

segundos, luego se destapara cuidadosamente. Se centrifugara a 1.500 rpm durante 2

minutos, formándose 4 capas distribuidas en: sedimento pequeño con huevos, trofozoitos,

quistes, etc.; capa de formol, anillo con restos de materias fecales y el éter en la

superficie. Con un palillo se retirara de las paredes del tubo, el anillo con restos de

materia fecal y cuidadosamente se descartaron las tres capas superiores, mezclando luego

el sedimento con el líquido que bajó por las paredes del tubo para realizar preparaciones

en fresco y con lugol, para así observar al microscopio (Botero y Restrepo, 1994).

d. Coloración de Ziehl-Neelsen modificado. La muestra de fecal se colocara en un porta-

objeto, en un área de aproximadamente 1 ½ cm de diámetro. Se esperó que la

preparación se secara para luego fijarla durante 10 minutos con metanol. La coloración se

hizo con Carbol-fucshina concentrada (Fucshina básica: 1gm; etanol: 10 ml y fenol al

5%: 90mL), con este colorante se dejara por 20 minutos, luego se lavara por 2 minutos

con agua corriente. Se decoloró con ácido sulfúrico al 7%, para luego lavarla durante 2

Page 69: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

6

minutos con agua corriente. El colorante de contraste fue verde malaquita al 5% (verde

malaquita: 5 mg y etanol al 10%:100 ml), se dejara por 2 minutos. Finalmente se lavara

con agua corriente durante 1 minuto y se dejó secar a temperatura ambiente antes de ver

la preparación al microscopio. Los ooquistes se observaran teñidos de rojo brillante sobre

un fondo verde (Botero y Restrepo, 1994).

3.8.TÉCNICAS DE PROCEDIMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Para el análisis de datos se utilizara el paquete estadístico SPSS Vers. 20.0, se codificara y

se procesó los datos de la ficha de análisis documentario (pruebas objetivas). Para el análisis

se emplearon la estadística descriptiva y cualitativa: representación de datos en tablas

estadísticos y gráficos estadísticos (barras) para la comparación de los variables en estudio.

Para contrastar la hipótesis se utilizó la prueba de T para verificar la existencia del nivel de

significancia entre la variable de estudio con la finalidad de realizar las pruebas de

comparaciones de medias, para lo cual se trabajara con el nivel de significancia de (p<

0.05).

3.9 ÁMBITO DE ESTUDIO

La intervención del estudio será en el de Puesto de Salud de Pueblo Libre – Huancavelica

que se encuentra ubicado a 2 horas de viaje de la ciudad de Huancavelica y a

aproximadamente 15 kilómetros y el trabajo de laboratorio se realizar en los ambientes del

laboratorio central de la Universidad Nacional de Huancavelica (Laboratorio de parasitología

animal).

Page 70: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

6

CAPITULO IV

ASPECTO ADMINISTRATIVO

4.1. POTENCIAL HUMANO

Se cuenta con el apoyo de un equipo técnico externo. De igual forma se cuenta con un asesor

a dedicación exclusiva y los tesistas.

4.2. RECURSOS MATERIALES

Se cuenta con los materiales necesarios que brinda el puesto de Puesto de Salud de Pueblo

Libre - Huancavelica y con el a poyo de los padres de familia de la comunidad de

Pueblo Libre – Huancavelica.

Page 71: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

7

4.3. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

2015 2016

1 2 3 4 6 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1. PLANEAMIENTO

Coordinación

Revisión bibliográfica

Elaboración del proyecto

Asesoramiento del proyecto

Revisión del proyecto

Presentación del proyecto

Aprobación del proyecto

2.EJECUCIÓN

Recolección de datos

Procesamiento de datos

Análisis e interpretación de datos

3.INFORME

Elaboración del informe de la tesis

Presentación del informe de la tesis

Sustentación de la tesis

Page 72: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

7

4.4. PRESUPUESTO

MATERIALES UM CANTIDAD P. U. S/. TOTALS/.

MATERIALES DE ESCRITORIO 268.00

PAPEL BOND A4 80 GR MILLAR 02 29.00 58.00

USB DE 16 GB UNIDAD 01 40.00 40.00

PLUMONES ACRILICO DOCENA 12 3.50 42.00

LAPICEROS TINTA SECA DOCENA 12 0.50 6.00

CD -R 700MB UNIDAD 02 1.50 3.00

RESALATADOR FABER CASTELL UNIDAD 02 3.50 7.00

FOLDER MANILA DE COLOR UNIDAD 02 1.00 2.00

CUADERNO DE TRABAJO A4 100 HOJAS UNIDAD 02 5.00 10.00

CÁMARA DIGITAL 14.5 MG PIXCIL ALQUILER GLOBAL GLOBAL GLOBAL 100.00

SERVICIOS 3496.00

IMPRESIÓN Y TIPEOS X HOJAS UNIDAD 4000 0.10 400.00

ANILLADO DE PERFIL UNIDAD 03 2.00 6.00

EMPASTADO DE TRABAJO UNIDAD 08 20.00 140.00

SERVICIOS /LLAMADAS GLOBAL GLOBAL GLOBAL 100.00

IMPRESIÓN A COLORES UNIDAD 200 0.50 100.00

ASESORAMIENTO UNIDAD 01 1500.00 1500.00

INTERNET X HORAS HORAS 100 1.00 100.00

MOVILIDAD EXTERNO X DÍAS GLOBAL GLOBAL GLOBAL 300.00

Page 73: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

7

ALIMENTACIÓN GLOBAL GLOBAL GLOBAL GLOBAL 150.00

ANALIS DE MUESTRAS GLOBAL GLOBAL GLOBAL 700.00

MATERILAES DE LABORATORIO 423.00

TUBOS DE ENSAYO caja x 100 unidades)

01 35.00 35.00

TUBOS VACOTANERS PACK x 100und 01 280.00 280.00

PAPEL TOALLA ROLLO Paquete 2 18.00 18.00

GUANTES QUIRÚRGICOS Caja x 100 2 22.00 44.00

MASCARILLAS QUIRÚRGICAS Caja x 100 1 40.00 40.00

ALGODÓN Paquete 1 18.00 18.00

PLUMÓN INDELEBLE Unidad 02 10.00 20.00

PORTA OBJETOS Paquete 02 20.00 40.00

CUBRE OBJETOS Paquete 02 12.00 24.00

FRASCOS PARA MUESTRAS Caja x 100 01 144.00 144.00

CAJA DE TECNOPOR Unidad 02 20.00 40.00

ADQUISISCION DE RECTIVOS DE LABORATORIO 492.71

ETANOL DE 96º Liquido x 2.5 litro 1 94, 81 94,81

SOLUCIÓN YODADA DE LUGOL {AL 1 %). Liquido x 2.5 litro 1 115.00 115.00

CARBOL-FUCSINA Liquido x 10ml 1 56.60 56.60

Page 74: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

7

FORMOL Liquido x 1litro 1 10.00 10.00

SOLUCIÓN DE HCI-ETANO Liquido x 10ml 1 34.80 34.80

SOLUCIÓN DE GLICERINA-VERDE DE

MALAQUITA (O AZUL DE

METILENO),

Liquido x 10ml 1 68.9 68.9

SOLUCIÓN DE HCI-METANO Liquido x 10ml 1 82.60 82.60

AGUA BIDESTILADA Litro 10 3.00 30.00

TOTAL 4679.71

4.5. FINANCIAMIENTO:El presente trabajo es autofinanciado por las investigadoras

Page 75: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

7

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Álvaro, T. 2014. “Prevención y adherencia: dos claves para el enfrentamiento de las

enfermedades crónicas”. Rev Méd Chile dic 2014, vol. 132 .Nº. 12. Pg. 1453-1455.

2. Atacho, Z. 2012. “Frecuencia de desnutrición y parasitosis intestinal en niños que acuden a

la consulta de atención integral en el Ambulatorio Urbano Tipo I “Antonio María

Sequera”, Tamarca, lapso abril – julio 2012”. Universidad Centroocidental “Lisandro

Alvarado”. disponible en: http://bibmed.ucla.edu.ve/cgi-win/be_alex.exe. Acceso 03 de

febrero del 2015. Pág. 58-68.

3. Berrocal, N. 2014. “Parasitosis intestinal y su relación con la calidad del agua y otros

factores de riesgo en niños desplazados menores de 7 años, ubicados en el municipio de

Montería, Córdoba”. Disponible En:

http://www.unicordoba.edu.co/enlinea/oei/proyectos/2003CS02_NEILA%20

BERROCAL%20NARVAEZ.pdf . Acceso 20 de mayo del 2015. Pág. 14-18.

4. Cortés, J., Salamanca, L., Sánchez, M.2014. “Parasitismos y Estado Nutricional en Niños

Preescolares de Instituciones del Distrito Capital. Bogotá”. Disponible en:

http://www.revmed.unal.edu.co/revistasp/v1n2/Rev28.htm. Acceso 20 de mayo del

2015. Pág. 35-38.

5. Camacho, P. y Lujan, G.2015. “Estudio de enteroparásitos en el Hospital de Emergencias

Pediátricas, Lima-Perú”. Rev Med Hered: 2015, Vol.16, No.3, Pg.178-183. ISSN

1018-130X.

6. Escobedo, A., Nuñez, A., Moreira, E. 2013. “Pareja and P. Almiralls, Comparación entre

cloroquina, albendazol y tinidazol en el tratamiento de niños con giardiasis” .Annals of

Tropical Medicine and parasitology. Vol 97, No 4,367-371(2013) Pg.22-35.

7. Espejo, R. (2014) “Parasitosis intestinal en estudiantes del nivel primario de Huancayo al

2014.” Revista científica: Apunt. Cienc. Soc. 2 0 1 4; 04(01). Pg. 35-48.

8.Gutiérrez, T. y Col, P. 2008. “Cumplimiento y efectividad del tratamiento de la infección

tuberculosa con isoniazida durante 9 meses en una cohorte de 755 pacientes” Medicina

clínica, ISSN 0025-7753, Vol. 130, Nº. 5, 2008 , Pg. 165-17

Page 76: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

7

9. Huacachi, T. y Huamaní, R. 2011. “Enteroparasitosis y estado nutricional en la

población infantil de 4 a 14 años de la Comunidad de Ccano, Provincia de Huanta,

Ayacucho, período 20011”. Disponible en:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/acta_medica/2002_n4/prevalencia.htm.

Acceso 03 de febrero del 2015. Pág. 28-32.

10. Hoffman, S., Croxen, W. 2010. “Nunilo Cremades, and Michael G. Morash. Nitazoxanida

como medicamento antiparasitario, inhibiendo la piruvato oxidoreductas del

helicobacter pylori, bacteria anaerobias, parasitos y campylobacter jejuni

Antimicrobial Agnets and Chemotherapy”, Rev Cubana Med Trop 2010; 59(6): Pg.

868-876.

11. Martínez, C. (2008) “Prevalencia de Parasitosis Intestinales en escolares, ambulatorio San

Miguel II El Tigre, Edo. Anzoátegui. Enero- Febrero 2008”. Tesis para obtener el

Título de Licenciado en Enfermería. Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Escuela de

Ciencias de la alud “Dr. Francisco Battistini Casalta” Departamento de Enfermería. Pg.

12-28.

12. Malca, R. (2009) “Modelo de Intervención Social Sostenible para mejorar la Salud Infantil

ante el efecto de la Parasitosis Intestinal en el Centro Poblado Pacherrez, Lambayeque

– Perú, 2008 – 2009.” Tesis para optar el Grado Académico de Doctor en Bienestar

Social y Desarrollo Local. Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Escuela

de Postgrado. Pg. 26-45

13. Marcos L; et. al.2012 “Prevalencia de parasitosis intestinal en niños del valle del Mantaro,

Jauja, Perú”. Rev Med Hered: 2012; 13(3): Pg.85-89.

14.Marcos, R. y Col, P. 2014. “Tiabendazol para el control de la infección por Strongyloides

stercoralis en una zona hiperendémica en el Perú” Rev Gastroenterol. Perú 2014; 25:

Pg. 341-348.

15. Mendoza, D. y Col, P.2013. “Utilidad de 2 métodos coproparasitológicos y su empleo en un

ensayo terapéutico antigiardiásico” Rev Cubana Med Trop 2013; 55(3): Pg.174-178.

16. Mendoz, D., Nuñez., F., Escobedo, A., et. al. 2008. “Parasitosis intestinales en 4 círculos

infantiles de San Miguel del Padrón, Ciudad de La Habana”, Rev Cubana Med Trop

2008; 53(3): Pg. 189-193,

Page 77: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

7

17. Moscoloni, N y Satriano, C. 2012. “Construcción y Tratamiento del "Dato" en un Estudio

sobre Desnutrición Infantil”. CONICET, PIAD y CIUNR (Argentina). Facultad de

Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Cinta de Moebio No. 13. Marzo 2012.

Disponible En: http://www.moebio.uchile.cl/13/moscoloni.htm Acceso 28 de abril del

2015. Pág. 8-12.

18. Menon, B., Abdullah, M. 2013. “Intestinal parasites in Malaysian children with Cancer”.

Journal of Tropical Pediatric. 45(4): Pág 241-242

19. Rodríguez, R. y Chagas, C. 2014. “Estudio de Parasitosis Intestinal y Desnutrición en dos

Unidades Educativas de la Zona de Ticti- Norte, del Municipio de

Cochabamba”.Disponible en:

http://www.univalle.edu/publicaciones/journal/journal8/pag9.htm. Acceso: 28, de

febrero, 2015.Pg. 18-28.

20. Upcroft. Meter. and Upcroft. A. 2012. “Objetivos terapéuticos y mecanismos de resistencia

en protozoos anaerobios”. Queensland Institute of Medical Research and The Tropical

Health Program, Australian Centre for international and Tropical Health and Nutrition,

The University of Queensland, The Bancroft Centre, Bisbane, Queensland 4029,

Australia.Clinical Microbiology Review, Jan. 2012, Pg. 150-164.

21.Torres, E., Urita, M. y Sanín. E. 2008. “Criptosporidiosis y Deficiencias en la Nutrición en

el Estado de Chihuahua (MÈXICO)”. Revista de la Facultad de Salud Pública y

Nutrición Vol. 9 (2): 2008. Pg. 35-45.

22. Vera, D. (2009) “Efectividad del tratamiento antiparasitario intestinal en niños de 3 a 5 años

de Los Libertadores, Lima 2007” Tesis para optar el título de Magíster en

Epidemiología. Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Medicina

Humana. Unidad De Postgrado .Pg. 18-24.

23.Villón, R. y Rivera, B. (2012) “Actitudes de los padres en la prevención de Parasitosis en

niños menores de 10 años asistidos en Subcentro de Salud en la Virgen del Carmen de

la Libertad 2011 -2012”. Tesis previa a la obtención del Título de licenciada en

Enfermeria. Universidad Estatal Península de Santa Elena Facultad de Ciencias Sociales

y de la Salud Escuela de Ciencias de la Salud Carrera de Enfermería. Pg. 15-25.

Page 78: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

7

24. Zonta, M., Navone, G. y E. Oyhenart. 2013. “Parasitosis intestinales en niños de edad

preescolar y escolar: situación actual en poblaciones urbanas, periurbanas y rurales en

Brandsen, Buenos Aires, Argentina”. Parasitol. latinoam. [online]. Vol. 62, No. 1-2 .

Pg. 54-60.

Page 79: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

7

ANEXOS

Page 80: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

7

MATRIZ DE CONSISTENCIA

Page 81: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

80

Título del proyecto: “EFECTIVIDAD DEL ANTIPARASITARIO INTESTINAL EN NIÑOS MENORES DE 10 AÑOS DEL PUESTO DE SALUD PUEBLO LIBRE

- HUANCAVELICA”

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS DE

INVESTIGACION

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES METODOLOGÍA

¿Cuál es

efecto del

OBJETIVO GENERAL H. ALTERNA

El mebendazol y

prazicuantel es

efectivo para el

tratamiento de

parasitosis

intestinal en niños

menores de 10

años que recurren

al Puesto de Salud

de Pueblo Libre –

Huancavelica.

H. NULA

El mebendazol y

prazicuantel no es

efectivo para el

tratamiento de

parasitosis

intestinal en niños

menores de 10

años que recurren

al Puesto de Salud

de Pueblo Libre –

Huancavelica.

DEPENDIENTE

Parasitosis

intestinal en niños

Descompensaci ón biofisiologico

Peso normal para edad =

(23.56kg)

POBLACION:

La población está constituido por todos losDeterminar el efecto del antiparasitario

intestinal en el tratamiento del parasitosis

intestinal en niños menores de 10 años que

pacientes que presente casos clínicos

de parasitosis intestinal.

NUESTRA:antiparasitario

intestinal en el

tratamiento

del

recurren al Puesto de Salud de Pueblo Libre

– Huancavelica. Talla normal para la edad =

(125.86cm)

Será de tipo intencionado, debido a que se trabajaracon

pacientes que presenta parasitosis intestinal..

TIPO DE INVESTIGACION:parasitosis

intestinal en

niños

menores

OBJETIVO ESPECÍFICO:

Evaluar la carga parasitaria intestinal antes

y después de la administración del

Helmintos intestinales

Pacientes sin presencia de

edemas

Investigación aplicada.

NIVEL DE INVESTIGACION:

Esta orientado al nivel de investigación experimentalde 10 años que mebendazol y prazicuantel en niños Pacientes con índice de paso MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:recurren al

Puesto de

Salud de

Pueblo Libre

menores de 10 años que recurren al puesto

de Salud de Pueblo Libre –

Huancavelica. Identificar la prevalencia

de parásitos: Ascaris lumbricoides, Tenia

saginata y

INDEPENDIE

/ talla normal ≤ 200 mg/dL

Pacientes sin presencia de

parasitosis intestinal

MÉTODO GENERAL; Método científico,

descriptivo analítico y deductivo

DISEÑO ESPECIFICO: Diseño de cuasi experimental

G1 — 01 — X — 02

Huancavelica?? solium,Oxyurus vermicularis, antes y N TE: G2 — 03 — 04después de la administración del

mebendazol y prazicuantel en niños Eficacia de Concentraciones : TECNICAS E INTRUMEDNTOSmenores de 10 años que recuren al Puesto mebendazol y

de Salud Pueblo Libre – Huancavelica.

Evaluar el efecto del mebendazol y

prazicuantel en disminuir la parasitosis

intestinal en niños menores de 10 años

que

prazicuantelActividad antiparasitaria

500 mg / 3 dias /

paciente 5-10ml / 3 dias /

paciente

TÉCNICA: Observación y Evaluación

INSTRUMENTO: método de examen coprológico directo

Método e concentración y coloración de Zielhl – Neelsenrecurren al Puesto de Salud Pueblo Libre – modificadoHuancavelica.

Page 82: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCVELICA

FACULTAD DE ENFERMERIA

E.A.P. DE ENFERMERIA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

En la Faculta de Enfermería, E.A.P. de Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica el

tesista Esplana Barona, Rocío, pretende realizar el proyecto de investigación titulado; Efectividad

del mebendazol y prazicuantel en parasitosis intestinal en niños menores de 10 años del Puesto

de Salud de Pueblo Libre - Huancavelica ¨.

INFORMACIÓN AL PACIENTE:

Se les invita a participar en un estudio de investigación. El estudio está siendo realizado por el

tesista Esplana Barona, Rocío, quien alumna del último ciclo Faculta de Enfermería, E.A.P. de

Enfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica .Usted debe decidir si participará o no.

Tómese su tiempo a fin de decidir. Lea detenidamente la información que se le suministra a

continuación y está en libertad de preguntarle al médico encargado del estudio cualquier duda que

pueda tener.

El objetivo del estudio es: Determinar el efecto del mebendazol y prazicuantel en parasitosis

intestinal en niños menores de 10 años que recurren al Puesto de Salud de Pueblo Libre

Huancavelica. en el lapso Junio - Julio 2015.Se espera que este trabajo investigativo permita

conocer las principales parasitosis intestinales presentes y su eficacia de mebendazol y prazicuantel

en parasitosis intestinal en niños menores de 10 años que recurren al Puesto de Salud de Pueblo

Libre - Huancavelica; en el mismo orden de ideas es pertinente para el personal de salud conocer

y disponer de técnicas especiales para el diagnóstico, que permitan implementar acciones de

prevención y campañas de desparasitación a fin de disminuir las complicaciones y

Page 83: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

8secuelas. Para ello se ha elaborado una ficha personal que consta de 3 partes que debe ser

respondida por la madre del paciente seleccionado para el estudio y entregar al tesista responsable,

las muestras de heces solicitadas.

CONSENTIMIENTO VÁLIDO:

Yo,............................................................... con DNI Nº.................con domicilio legal

en.............................. ., en pleno uso de mis facultades mentales y libre de coacciones y violencia

alguna, en completo conocimiento de la naturaleza de la investigación, declaró.

1. He sido informado (a) de forma objetiva, clara y sencilla por parte del tesista que realiza el

estudio, que todos los aspectos relacionados con el proyecto de investigación titulado Efectividad

del mebendazol y prazicuantel en parasitosis intestinal en niños menores de 10 años del Puesto

de Salud de Pueblo Libre ‐ Huancavelica ¨.

2. Tener conocimiento claro de que el objetivo principal del trabajo, Determinar el efecto del

mebendazol y prazicuantel en parasitosis intestinal en niños menores de 10 años que recurren al

Puesto de Salud de Pueblo Libre ‐ Huancavelica.

3. Haber sido informado (a) de que mi participación en el proyecto consiste en contestar de manera

verbal las preguntas que se me hagan por el entrevistador, toma de muestras de heces de mi hijo

(a).

4. Que la información que yo suministre al investigador, será usada única y exclusivamente para

determinar diagnóstico clínico y datos de identificación

5. Que se me ha garantizado la confidencialidad relacionada a mi identidad, de mi hijo (a) y de

toda la información relativa a mi persona en la que se acceda por mi participación en el proyecto

mencionado.

6. Estoy de acuerdo con el uso de la información que suministre, para fines académicos derivados

de los resultados obtenidos por el estudio.

7. Mi participación es este estudio, no implica riesgos para mí y el niño (a)

Page 84: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

8

8. Cualquier pregunta que tenga en relación a este estudio me será respondido por el responsable

del mismo.

9. Bajo ningún concepto se me ha ofrecido ni pretendo recibir algún beneficio económico por mi

participación en el estudio y no representará ningún costo para mi persona.

DESCRIPCION DEL PROCESO.

Usted puede permanecer con su hijo durante el procedimiento, toma de tres muestras de heces y

realización evaluación de descompensación biofisiologico (desarrollo físico, desnutricion). Dicho

procedimiento no le ocasionará ningún costo y no representa riesgo y molestias para su hijo.

BENEFICIOS.

Si su hijo (a) participa en esta investigación nos ayudara a encontrar la respuesta a esta

investigación. Puede que no haya ningún beneficio para la sociedad en el presente estado de la

investigación, pero probablemente se beneficiarán generaciones futuras.

DECLARACIÓN DEL VOLUNTARIO PARTICIPANTE:

Una vez leído, comprendido y recibido respuestas a mis preguntas respecto a este consentimiento

informado y por cuanto mi participación en este estudio es completamente voluntaria, acuerdo:

1. Aceptar las condiciones estipuladas en el mismo y autorizar al investigador la realización del

estudio con los fines anteriormente descritos.

2. Reservarme el derecho de revocar esta autorización, así como mi participación en el proyecto en

cualquier momento que lo decida

Firma del Voluntario (a)

Nombre y Apellido:

DN Nº ...........

Firma del investigador:

Page 85: Tesis Parasitosis Enfermeria 2015

8

Nombre y Apellido:

DNI Nº ........................

Lugar y fecha:

DECLARACIÓN DEL INVESTIGADOR:

Luego de haber explicado detalladamente al voluntario la naturaleza del estudio mencionado,

certifico mediante la presente que, a mi saber, el sujeto que firma este consentimiento informado,

comprende la naturaleza, requerimientos, riesgos, beneficios de la participación en este estudio, no

existe ningún problema de índole médica, de idioma o de instrucción que hayan impedido al sujeto

tener una clara compresión del compromiso de este estudio.

Investigador---------------------------

Lugar y fecha---------------------------