TP 2b PUBLICIDAD

4
  TRABAJO PRACTICO 1.) Ahora, te proponemos que seas, por un rato, tú el pub licista. Para eso inve nta un producto, puede ser lo que tú prefieras. Este producto deberás promocionarlo a través de tu afiche. Para facilitarte el trabajo, ten en cuenta los siguientes indicadores a considerar en la realización del aviso: ¿Cuál es el propósito del emisor? Tener en cuenta los elementos que conforman una pagina publicitaria ¿A quiénes va dirigido el producto (edad, sexo, nivel cultural, nivel económico). Características objetivas: nombre de la marca, logotipo, eslogan, texto secundario. Despertar necesidades. Elementos que despierten el interés del receptor al que va dirigido. Elementos que informen sobre el producto. Elementos que intenten persuadir o convencer. Elementos que permiten que el mensaje quede en la memoria. Utilización de colores. 2.) Actividad Interactiva Te invitamos a aplicar todos los conocimientos que ya tienes acerca de la publicidad. Para ello, elige un aviso publicitario de c ualquier producto o servicio de años atrás (puede ser de periódicos, revistas, Internet), y analízalo según la pauta que sigue. Comparte con el profesor la imagen del aviso publicitario, junto con tu análisis. Pauta de análisis: ¿Cuál es el proposito del emisor? ¿A quiénes va dirigido el producto? (edad, sexo, nivel cultural, nivel económico). Nombre de la marca. Características del logotipo. Eslogan. Texto secundario. ¿Qué necesidades despierta el aviso? ¿De qué manera las despierta? Elementos del aviso que despiertan el int erés del receptor al que va dirigido. Elementos que informan sobre el producto. Elementos que intentan persuadir o convencer. Elementos que permiten que el mensaje quede en la memoria. Observando tanto la imagen como el texto, ¿cuál es la tesis sostenida en el aviso, es decir, qué idea se está defendiendo respecto del producto? ¿Qué argumentos (bases y garantías) s e emplean para defender esta tesis? (Por ejemplo: calidad, cantidad, precio, necesidades, emociones, sensaciones). ¿Qué tipo de argumentación se utilizó: racional, afectiva o ambas? ¿Se emplea en el aviso algún tipo de recurso verbal de persuasión: extranjerismos, imperativos, frases hechas, textos literarios conocidos socialmente como distinguidos o cultos, figuras retóricas? ¿Se recurre a alguna estrategia de persuasión co mo la recomendación del producto por parte de alguna persona experta o admirada, el uso de objetos o lugares representativos?

Transcript of TP 2b PUBLICIDAD

5/17/2018 TP 2b PUBLICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tp-2b-publicidad 1/4

 TRABAJO PRACTICO

1.) Ahora, te proponemos que seas, por un rato, tú el publicista. Para eso inventa unproducto, puede ser lo que tú prefieras. Este producto deberás promocionarlo a travésde tu afiche.Para facilitarte el trabajo, ten en cuenta los siguientes indicadores a considerar en larealización del aviso:¿Cuál es el propósito del emisor?Tener en cuenta los elementos que conforman una pagina publicitaria¿A quiénes va dirigido el producto (edad, sexo, nivel cultural, nivel económico).Características objetivas: nombre de la marca, logotipo, eslogan, texto secundario.Despertar necesidades.Elementos que despierten el interés del receptor al que va dirigido.Elementos que informen sobre el producto.Elementos que intenten persuadir o convencer.Elementos que permiten que el mensaje quede en la memoria.Utilización de colores.

2.) Actividad InteractivaTe invitamos a aplicar todos los conocimientos que ya tienes acerca de la publicidad.Para ello, elige un aviso publicitario de cualquier producto o servicio de años atrás(puede ser de periódicos, revistas, Internet), y analízalo según la pauta que sigue.Comparte con el profesor la imagen del aviso publicitario, junto con tu análisis.Pauta de análisis:

¿Cuál es el proposito del emisor?¿A quiénes va dirigido el producto? (edad, sexo, nivel cultural, nivel económico).Nombre de la marca.Características del logotipo.Eslogan.Texto secundario.¿Qué necesidades despierta el aviso? ¿De qué manera las despierta?Elementos del aviso que despiertan el interés del receptor al que va dirigido.Elementos que informan sobre el producto.Elementos que intentan persuadir o convencer.

Elementos que permiten que el mensaje quede en la memoria.Observando tanto la imagen como el texto, ¿cuál es la tesis sostenida en el aviso, esdecir, qué idea se está defendiendo respecto del producto?¿Qué argumentos (bases y garantías) se emplean para defender esta tesis? (Porejemplo: calidad, cantidad, precio, necesidades, emociones, sensaciones).¿Qué tipo de argumentación se utilizó: racional, afectiva o ambas?¿Se emplea en el aviso algún tipo de recurso verbal de persuasión: extranjerismos,imperativos, frases hechas, textos literarios conocidos socialmente como distinguidos ocultos, figuras retóricas?¿Se recurre a alguna estrategia de persuasión como la recomendación del producto por

parte de alguna persona experta o admirada, el uso de objetos o lugaresrepresentativos?

5/17/2018 TP 2b PUBLICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tp-2b-publicidad 2/4

 

¿Qué valor adquieren los colores en el aviso?La imagen de mundo que proyecta el aviso, ¿contribuye a ampliar tu visión de larealidad o tan sólo repite esquemas que tú ya conoces?Las personas que pudieran aparecer en el aviso, ¿corresponden a imágenesestereotipadas? (Por ejemplo: la abnegada dueña de casa, el joven alocado, etc.)¿Dirías que el aviso seleccionado es un ejemplo de publicidad engañosa, de publicidadnecesaria y útil, o una de publicidad superflua y dañina?, ¿por qué?Una vez consultado con el profesor vuelca en un informe por escrito todo lo conversado.Compara la publicidad de antaño con una actual, y ve que diferencias existe entreambas.

3.) Analiza la siguiente pagina y contesta lo siguiente: 

5/17/2018 TP 2b PUBLICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tp-2b-publicidad 3/4

 

- ¿Cuál fue tu primera impresión al observar el anuncio? ¿Qué elementos laprovocaron?- ¿Cuál es el mensaje del anuncio?- ¿Quién es el receptor de este anuncio?- ¿Qué producto se ofrece? ¿Cómo está presentado? Descríbelo.- ¿Qué necesidades y anhelos pretende satisfacer en el receptor?

Diferencias y semejanzas entre la publicidad y la propaganda

La publicidad, en términos amplios, es un sistema de comunicación que tiene como finpersuadir de algo al receptor. También podemos decir que es una actividad propia de laEconomía, pues las empresas la emplean como un medio importante para su quehacercomercial y económico. Es un conjunto de técnicas y métodos que permiten lacomunicación entre el anunciante que vende o presta un servicio con el receptor social

al que está destinado. Su finalidad es informar, persuadir e incitar a los receptores.La propaganda, al igual que la publicidad, también es un sistema de comunicación queemplea técnicas y métodos para persuadir al receptor, pero se diferencia por sucontenido ideológico. Mientras la publicidad pretende incitar al consumo de productos ybienes, la propaganda intenta conseguir del receptor una adhesión a una determinadaideología.Como ejemplos, podríamos citar aquellas propagandas que buscan crear en el receptoruna determinada conciencia social, fomentar la prevención o promocionar unadeterminada candidatura política (propagandaLa publicidad se vale de variados recursos para persuadir (convencer a alguien a hacer

algo) o disuadir (convencer a alguien que no haga algo). Algunos de estos recursos sonlas figuras retóricas (metáforas, hipérboles, personificación, etc.). Otros recursos son losque veremos a continuación:El eslogan: Frase elocuente que resume la intención comunicativa del autor del mensajepublicitario. Debe ser breve, convincente y fácil de recordar. Se exhibe en un cuerpomayor de letra y en un lugar privilegiado del anuncio.

Por ejemplo, en este aviso de Coca-Cola, vemos que el eslogan es: "Toma lobueno". Si revisas la página web de esta bebida gaseosa (www.cocacola.cl), te daráscuenta que el slogan se repite; esto en la medida en que las marcas recurren a una

frase corta, que resuma la cualidad que quieren resaltar del producto, y que sea fácil derecordar.

5/17/2018 TP 2b PUBLICIDAD - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/tp-2b-publicidad 4/4

 

4.) ¿Qué otro slogan conoces?. Graficar 5 ejemplos.

Presentación de personajes estereotipados o modelos de admiración 

Las personas que aparecen en publicidad presentan, generalmente, característicasdeseables y admiradas por los consumidores. Por ejemplo, personas con poder,famosas, seguras, alegres, expertas en su área, como los médicos en propagandas decremas o shampoo, etc. Así, se intenta persuadir al receptor de la posibilidad de lograrese status mediante la adquisición del artículo, o respecto a la calificación certificada delproducto. Consumiendo el producto, se llegará a ser como la persona admirada.

En este caso, tenemos a la cantante Britney Spears promocionando la bebida gaseosaPepsi. El mensaje implícito es:- Britney Spears toma Pepsi, por lo tanto si tú también tomas Pepsi, serás como ella:exitosa, famosa, top.Britney aparece como un modelo de admiración, ya que tiene muchos fanáticosalrededor de todo el mundo. Eso hace que sea una figura líder, y que las personas

imiten su actuar: su manera de vestirse, de peinarse, e incluso la bebida Cola queprefiere.

5.) Investigar y documentar 5 ejemplos de paginas publicitarias estereotipificadas