TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

148
INFORME FINAL PRÁCTICA DOCENTE I Y II EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL JORNADA NOCTURNA PEREIRA RISARALDA REALIZADA DEL 22 DE SEPTIEMBRE AL 6 DE NOVIEMBRE DE 20009 Y DEL 4 DE MARZO AL 12 DE MAYO DE 2010 ALEJANDRO VILLAMARÍN MOYANO UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN RELIGIOSA PEREIRA 2010

Transcript of TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

Page 1: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

INFORME FINAL PRÁCTICA DOCENTE I Y II EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

SURORIENTAL JORNADA NOCTURNA PEREIRA RISARALDA REALIZADA DEL

22 DE SEPTIEMBRE AL 6 DE NOVIEMBRE DE 20009 Y DEL 4 DE MARZO AL 12

DE MAYO DE 2010

ALEJANDRO VILLAMARÍN MOYANO

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN RELIGIOSA

PEREIRA

2010

Page 2: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

INFORME FINAL PRÁCTICA DOCENTE I EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

SURORIENTAL JORNADA NOCTURNA PEREIRA RISARALDA REALIZADA DEL 22

DE SEPTIEMBRE AL 6 DE NOVIEMBRE DE 2009. Y DEL 4 DE MARZO AL 12 DE

MAYO DE 2010

ALEJANDRO VILLAMARÍN MOYANO

TUTORA

Dra. LUZ MARINA PINEDA

UNIVERSIDAD CATÓLICA POPULAR DEL RISARALDA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN RELIGIOSA

.2010

Page 3: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

DEDICATORIA

A Miguel, Sergio, y Adriana por entender las ausencias

y silencios prolongados en el diario compartir

Alejandro

III

Page 4: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

AGRADECIMIENTOS

A Dios, a mis docentes de la U C P R y a mis compañeros,

por su contribución en la

formación

Alejandro.

IV

Page 5: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

TABLA DE CONTENIDO PAGINA

TÍTULO 7GLOSARIO 8INTRODUCCIÓN 9RESUMEN 111. RESEÑA HISTÓRICA 122. JUSTIFICACIÓN 143..OBJETIVOS 153.1 OBJETIVO GENERAL DE PRÁCTICA I 153.1.2. OBJETIVO ESPECIFICO PRÁCTICA I 153.2.OBJETIVOS GENERAL DE PRÁCTICA II 153.2 1 OBJETIVOS ESPECIFICOS DE PRÁCTICA II 154. ESTADO DEL ARTE 164.1. VISIÓN DE LA REALIDAD 164.2. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA 184.3. CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA 214.4. METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA 254.5. TIEMPO ASIGNADO A LA EDUCACIÓN RELIGIOSA 254.6. DOCENTE DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 254.7. EL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 264.8. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA 264.9. PRONUNCIAMIENTOS DEL ESTADO 264.10.PRONUNCIAMIENTO DE LA IGLESIA SOBRE EDUCACIÓN RELIGIOSA 605. PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA I 615.1. PLAN ANUAL PRÁCTICA I 615.2. PLAN POR EJE CURRICULAR PRÁCTICA I 625.3. PLAN DE CLASE PRÁCTICA I 706. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DESARROLLADO EN LA INSTITUCIÓN 134EDUCATIVA PRÁCTICA I 6.1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DESARROLLADO EN LA INSTITUCIÓN 135EDUCATIVA PRÁCTICA II CONCLUSIONES 136RECOMENDACIONES 136COMPLEMENTARIOS 137

Page 6: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

REFERENCIAS 146BIBLIOGRAFÍA 147ANEXOS 148

VI

Page 7: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

7

INFORME DE PRÁCTICA DOCENTE I EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

SURORIENTAL JORNADA NOCTURNA PEREIRA RISARALDA

REALIZADA DEL 22 DE SEPTIEMBRE AL 6 DE NOVIEMBRE DE 2009 Y PRÁCTICA

DOCENTE II REALIZADA DEL 4 DE MARZO A MAYO 12 DE 2010

Page 8: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

8

GLOSARIO

Epistemología: es el estudio de la producción y validación del conocimiento científico. Se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas que llevan a su obtención, y Los criterios por los cuales se lo justifica o invalida. Es conocida como la “rama mayor de las Ciencias”(1) Pedagogía: ciencia que trata de la enseñanza y educación de un individuo.(2) Constructivista: modelo pedagógico. (3)

Page 9: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

9

INTRODUCCIÓN

El trabajo presente parte de considerar que el conocimiento y el aprendizaje humano son una

construcción mental, por eso nuestro mundo es un mundo humano, resultado de la interacción humana

con los estímulos naturales y sociales que hemos alcanzado a procesar desde nuestras “operaciones

mentales”como las llamo Piaget.(4)

El planteamiento inicial es que el verdadero aprendizaje humano es una construcción de cada

alumno, que logra modificar su estructura mental y alcanzar un mayor nivel de diversidad, de

complejidad y de integración, por eso la pedagogía argumenta que entre educar e instruir lo que

importa es humanizar el individuo.

El verdadero aprendizaje humano según la enseñanza constructivista es siempre una

construcción interior, aunque el educador acuda a una exposición magistral, ya que esta no puede ser

significativa si sus conceptos no encajan ni se empatan en los conceptos previos de los alumnos.

Son características esenciales de la acción constructivista: 1. Se apoya en la estructura

conceptual de cada alumno, parte de las ideas y preconceptos que el alumno trae sobre el tema de la

clase; 2 Prevé el cambio conceptual que se espera de la construcción activa del nuevo concepto y su

Page 10: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

10

repercusión en la estructura mental; 3.Confronta las ideas y preconceptos afines al tema de enseñanza,

con el nuevo concepto científico que se enseña; 4 Aplica el nuevo concepto a situaciones concretas(y

lo relaciona con otros conceptos de la estructura cognitiva)con el fin de ampliar su transferencia.(5)

Se ha realizado la práctica docente 1 en Educación Religiosa, utilizando el sistema de

portafolio y en trabajo grupal, en donde se parte de “saberes previos”, sobre el tema a tratar, luego se

desarrolla el tema en cuestión y se construye el conocimiento a partir de la socialización de las

diferentes respuestas de cada grupo para llegar a obtener un aprendizaje significativo

La práctica docente II en Educación Religiosa se ha llevado a cabo en la Institución

Suroriental con el mismo enfoque pedagógico , para construir un aprendizaje significativo, para ello

se han elaborado una serie de trabajos en clase para que los estudiantes tengan la oportunidad de

construir conceptos que son aprehendidos y formar parte de su acervo cognitivo

Page 11: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

11

RESUMEN ABSTRACT

El verdadero aprendizaje es aquel que Real learning is one that

contribuye al desarrollo de la persona. contributes to the development of the individual

Según el concept de algunos According to the concept of some

pedagogos entre ellos Dewey, Decroly educators among them Dewey, Decroly

y Claparede es haciendo y experimentando and Claparede is doing, experiencing

como el niño aprende. El conocimiento as the child learns. Knowledge

no se descubre sino que se construye. Lo not discovered but is constructed. The

que cuenta no es el resultado, sino que counts is not the result, but

se recurre a una epistemología abierta al epistemology is used to open the

proceso de construcción de conceptos. process of building concepts.

Page 12: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

12

1. RESEÑA HISTÓRICA

Entre los años 1990 y 1996 existían inquietudes en los miembros de la comunidad educativa

por la cristalización de un proyecto de colegio que atendiera las necesidades más sentidas del sector

en materia educativa. Producto de estas inquietudes y de la gestión de importantes lideres de la

comunidad ante el Consejo de Pereira, éste mediante acuerdo 087 de Noviembre de 1996 acuerda la

fusión de las instituciones educativas que funcionaban en el sector: los Centros Docentes Alfonso

López Pumarejo y Santa Teresita, el jardín Nacional, el Instituto Comunitario San Luis.

El grupo de docentes en cabeza del Sr. Álvaro Restrepo, quien había sido nombrado como

primer rector en propiedad del Instituto Comunitario San Luis, hizo un primer intento de construcción

colectiva del PEI con la colaboración de los integrantes de cada una de las instituciones fusionadas.

El trágico terremoto del 25 de Enero de 1999 afectó sustancialmente las plantas físicas de las

instituciones fusionadas, razón por la cual el Forec incluyo la construcción de la sede de la Institución

Suroriental de Pereira. A finales de 1999 se inició el proceso de demolición de la antigua planta física

del centro docente Alfonso López Pumarejo y Santa Tersita. .

El Gobierno Nacional dando cumplimiento al plan de reorganización del sector ejecutivo,

ordena una serie de fusiones de instituciones educativas; es así como mediante el Decreto 035 del 18

de Enero del 2000 fusiona los centros docentes: Santa Teresita, Colegio Básico Alfonso López

Pumarejo, Jardín Infantil Nacional. Instituto Comunitario San Luis, con una única administración y

con la denominación de Institución Educativa Suroriental de Pereira.

Page 13: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

13

Mediante Decreto Municipal 069 del 16 de Enero de 2001 fue trasladado como Rector al

Instituto Comunitario San Luis el Sr. Fabio Betancourt Patiño, quien tomó posesión del cargo

inmediatamente. Para el primer trimestre del año 2002, mediante el Decreto 723 de Abril, se fusionó

el Colegio Básico Nocturno de Boston a la Institución Suroriental de Pereira y para el segundo

semestre del mismo año entró a hacer parte de la gran familia Suroriental, mediante asociación el

centro Docente Gustavo Arango Garrido, ubicado en el barrio San Luis.

Después de tres años (1999-2002) de afrontar penurias y dificultades para toda la comunidad

educativa, toda vez que se laboró en escenarios no adecuados como carpas, aulas improvisadas y

espacios comunitarios, se concluyó la gran obra. El día 11 de Abril de 2002 la ONG VIDA Y Futuro

confirma la entrega del nuevo edificio listo a ocuparse con sus 31 aulas de clase, oficinas, talleres,

laboratorios, salas de sistemas, áreas de circulación y áreas de circulación y áreas administrativas,

cafetería, baterías sanitarias, etc. La inauguración de la obra se hace el día 22 de Julio, con la

presencia de diferentes autoridades cívicas y gubernamentales del municipio

Page 14: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

14

2. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo se desarrollará con el objetivo de alcanzar aprendizajes significativos en el

área de Educación Religiosa,como una propuesta pedagógica que se corresponda con un conocimiento

del fenómeno religioso que conduzca mediante una reflexión a posicionar la dimensión religiosa

dentro del conjunto de la experiencia humana y el papel de la escuela ayudando a sus alumnos a

conocerla e interpretarla.

Esa relevancia cultural de lo religioso, que aparece como insistencia en el entorno de los

estudiantes y educadores, justifica su presencia en la escuela reclamando de ella el valor agregado que

está en capacidad de ofrecer, es decir, el aporte de elementos o instrumentos adecuados para que los

alumnos puedan estudiar, analizar, interpretar y valorar adecuadamente lo religioso .El imaginario

religioso es un determinante para comprender que es el hombre individual y colectivamente.

El quien soy, de dónde vengo y a dónde voy marcan la dinámica de la búsqueda humana y

constituyen la raíz de donde tenemos que evaluar todos los saberes. Por eso la Educación Religiosa se

debe cimentar en fundamentos antropológicos, sicológicos, sociales, y epistemológicos.

Page 15: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

15

3. OBJETIVOS

3. 1. OBJETIVO GENERAL PRÁCTICA DOCENTE I: Lograr aprendizajes significativos

en el área de Educación Religiosa.

3.1.2: OBJETIVOS ESPECÍFICOS. PRÁCTICA DOCENTE 1: Confrontar las ideas y

presupuestos al tema de enseñanza. Generar insatisfacción con los presupuestos ( para que el alumno

caiga en cuenta de su incorrección). Aplicar los nuevos conceptos a una situación real. Generación de

preguntas.

3.2.: OBETVO GENERAL PRÁCTICA II : Formar un estudiante religioso, analítico,

crítico, creativo y ético. Es un estudiante al que se le permiten construir criterios de identidad

espiritual dentro de una sociedad que le permite comportarse como hombre y como ciudadano.

Conocer algunos aspectos generales de la organología religiosa, y conocer algunos aspectos sobre las

ciencias humanas y la religión.

3.2.1.: OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE PRÁCTICA II: Formar a los educandos en

Educación Religiosa según el ciclo de escolaridad y de acuerdo a las disposiciones del sistema

educativo colombiano. Identificar, y conocer algunos fundamentos de la organización de

las religiones. Reconocer algunas características generales de la religión, la filosofía y

la ciencia

Page 16: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

16

4.ESTADO DEL ARTE.

4. 1 VISIÓN DE LA REALIDAD.

La institución educativa Suroriental en su plan de estudios jornada nocturna y regida por el

decreto 3011 de 1977 se acoge a lo establecido allí en lo referente a la educación básica por ciclos y

establece dos ciclos así:

- Ciclo 3 (que comprende los grados sextos y séptimo educación formal)

- Ciclo 4 que comprende los grados octavo y noveno.

- Ciclo-5. que comprende el grado 10

- Ciclo-6. que comprende el grado 11

La institución educativa Suroriental se rige por el artículo 23 de la ley 115 de 1994 donde se

establece que la educación religiosa es un área obligatoria y fundamental del conocimiento y es así

como la adecua a sus ciclos de formación.

En el diseño curricular para el plan de estudios jornada nocturna la Institución Educativa Sur

Oriental está en concordancia con la ley general de educación en su artículo 5 y en conformidad con

el artículo 687 de la Constitución Política que define los fines de la educación, la Educación Religiosa

está contenida implícitamente en los numerales 1 y 2 que dicen:

Page 17: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

17

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los

derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral. física,

psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los

principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como en el

ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

Page 18: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

18

4. 2. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA

La Institución Suroriental en su jornada nocturna plantea para el ciclo 3 (grados sexto, séptimo) y

que contempla cuatro periodos los siguientes objetivos.

PRIMER PERIODO:

• Identificar el origen del pensamiento religioso.

• Adoptar una actitud positiva frente a la religiosidad del ser humano.

SEGUNDO PERIODO:

• Conocer los libros sagrados de algunas religiones.

• Aplicar los principios en su cotidianidad.

TERCER PERIODO:

• Comprender los fundamentos de las grandes religiones del mundo.

• Aceptar y fomentar el pluralismo religioso.

• Reconocer en la naturaleza y en su vida misma la obra de Dios.

CUATRO PERIODO:

• Relacionar las manifestaciones que se le presentan en las culturas humanas.

CICLO 4. (Grados Octavo – Noveno) – Objetivos

Page 19: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

19

PRIMER PERIODO:

• Identificar los libros sagrados de algunas religiones.

• Plantear elementos para la comprensión crítica de las grandes religiones.

SEGUNDO PERIODO:

• Identificar los libros sagrados como manifestación cultural.

TERCER PERIODO:

• Comprender los fundamentos de las religiones del mundo.

• Aceptar las diferentes creencias religiosas.

CUARTO PERIODO:

• Aceptar y fomentar el pluralismo religioso.

Identificar la importancia del pluralismo religioso y asumir actitud de respeto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD GRADO 10: Identificar y conocer algunos

fundamentos de la organización de las religiones.

Reconocer algunas características generales de la religión, la filosofía y la ciencia

. OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDADES GRADO 11: Conocer aspectos generales de la

organología religiosa y algunos aspectos sobre las ciencias humanas y la religión.

Page 20: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

20

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD GRADO 11: Identificar y conocer algunos

fundamentos de la organización de las religiones.

Reconocer algunas características generales de la religión, la filosofía y la ciencia.

Page 21: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

21

4.3 CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA

Estándar curricular Ciclo 3 (Grados Sexto, Séptimo)

PRIMER PERIODO:

• Reconoce la religiosidad como manifestación histórica y cultural de la humanidad.

• El desarrollo de una capacidad crítica y analítica.

SEGUNDO PERIODO:

• Crear espacios de conocimiento y reflexión sobre las diversas manifestaciones religiosas

de la humanidad.

• El desarrollo de una entidad espiritual

TERCER PERIODO:

• El desarrollo de una verdadera relación con Dios

CUARTO PERIODO:

• Identificar la dimensión espiritual como parte de la formación integral de los seres

humanos.

TEMAS Y CONTENIDOS

PRIMER PERIODO:

Page 22: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

22

• Cotidianidad y actitud reflexiva.

• El concepto de Dios.

• El cristianismo frente a otra creencia.

• Conceptos de alma y espíritu.

• Creación o evolución.

SEGUNDO PERIODO:

• El cristianismo frente a otras creencias.

• Identidad religiosa.

TERCER PERIODO:

• Origen de las religiones.

CUARTO PERIODO:

• Religiosidad en el mundo.

• Religiosidad en Colombia.

ESTANDAR CURRICULAR CICLO 4 (Grados Octavo – Noveno)

PRIMER PERIODO:

• Comprendo que existen diversas manifestaciones de religiones.

SEGUNDO PERIODO:

Page 23: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

23

• Valoro la importancia de mi proceso de formación religiosa.

TERCER PERIODO:

• Comprendo en la dimensión religiosa el valor de lo sagrado y lo espiritual de cada ser

humano.

CUARTO PERIODO:

• Valoro la importancia de los libros sagrados como patrimonio cultural de la humanidad.

TEMAS Y CONTENIDOS

PRIMER PERIODO:

• Religión, concepto, origen.

• Tendencias históricas de las religiones.

• La religión, lo Sagrado y lo profano.

SEGUNDO PERIODO:

• Judaísmo: Creencias, ubicación histórica y geográfica.

• El Cristianismo: Ubicación, creencias.

• Libros de religiones monoteístas.

TERCER PERIODO:

• Islamismo: Creencias, ubicación histórica y geográfica.

Page 24: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

24

• Hinduismo: Creencias.

• Libros de religiones orientales.

• La espiritualidad.

CUATRO PERIODO:

• Sectas religiosas.

• Nueva ERA.

• Las religiones fundamentalistas.

Grandes religiones del mundo

Page 25: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

25

4.4 METODOLOGIA DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA

Para el ciclo 3 en todos los periodos se plantea: Guías preparadas por el profesor.

• Lecturas para analizar y discutir

• Trabajos en grupo

Para el ciclo 4 se plantea en todos los periodos: Guías preparadas por el profesor

• Lecturas para analizar y discutir

Trabajos en grupo

4.5. TIEMPO ASIGNADO A LA EDUCACIÓN RELIGIOSA

En el ciclo 3 (grados sexto, séptimo) la intensidad semanal es de 1 hora.

En el ciclo 4 (grados octavo, noveno) la intensidad semanal es de 1 hora.

TIEMPO ASIGNADO A LA EDUCACIÓN RELIGIOSA

En el ciclo 5.(grado décimo). La intensidad semanal es de 1 hora

En el ciclo 6. (grado 11). La intensidad semanal es de l hora

4.6.EL DOCENTE DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

El (profesor) docente de Educación Religiosa es licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica de Pereira. Ha ejercido la docencia aproximadamente desde hace 22 años, durante este tiempo ha laborado en colegios privados y públicos, entre ellos: Fundación Liceo Inglés, Instituto La Salle, Escuela Boyacá, Deogracias Cardona, Carlota Sánchez, jornada nocturna y en la actualidad trabaja en el área de Educación Religiosa en la Institución Educativa Suroriental en la nocturna.

Page 26: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

26

4.7. EL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

Los estudiantes que reciben educación religiosa en la Institución Educativa Suroriental de los Ciclo 3 (grado sexto, séptimo), Ciclo 4. (grados octavo, noveno). Ciclo 5.(grado décimo). Ciclo 6.(grado 11). Pertenecen a comunidades cercanas a las instalaciones locativas, en general pertenecen a un sector deprimido socialmente con todas las características que esto conlleva. Existen problemas de drogadicción, la gran mayoría de los estudiantes son de recursos económicos bajos.

4.8. FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA EN COLOMBIA

4.9. PRONUNCIAMIENTOS DEL ESTADO

Concordato de 1.973

El diario oficial CXI N 34234 de enero 1.975 Pag. 1

En este documento se encuentra la ley 20 de 1.974 de diciembre 18, por la cual se aprueba el

“concordato y el Protocolo Final entre la República de Colombia y la Santa Sede “suscrito en Bogotá

el 12 de julio de 1.973.

En este tratado representa a Colombia el señor doctor ALFREDO VASQUEZ CARRIZOSA,

Ministro de Relaciones Exteriores y en representación de la iglesia su Excelencia Monseñor Ángelo

Palmas. En este documento se reconoce la Religión Católica, Apostólica y Romana como fundamento

del bien común y del desarrollo integral de la comunidad nacional, pero se reconoce también la

libertad religiosa de las demás confesiones.

En el artículo quinto hace referencia a la educación y dice “La iglesia consiente de la misión

que le compete de servir a la persona humana, continuará cooperando para el desarrollo de ésta y de la

comunidad por medio de sus instituciones y servicios pastorales, en particular, mediante la educación,

la enseñanza, la promoción social y otras actividades de público beneficio.

Page 27: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

27

El Gobierno de Colombia solicitó a la Santa Sede algunas modificaciones al Concordato de

1973, para ajustarlo a la Constitución Nacional. La Santa Sede aceptó esta solicitud para salvaguardar

los legítimos derechos de los católicos, la libertad Religiosa y el bien común.

En lo que tiene que ver con la educación religiosa la Conferencia Episcopal hace referencia

así:

2. LA EDUCACIÓN RELIGIOSA

Las familias católicas tienen derecho a que sus hijos reciban educación religiosa acorde con su

fe.

"El Estado ofrecerá a los estudiantes católicos en los niveles de primaria y secundaria de los

establecimientos oficiales educación religiosa impartida según el Magisterio de la Iglesia".

Corresponde a los Obispos "suministrar los programas, aprobar los textos de enseñanza

religiosa y comprobar cómo se imparte dicha enseñanza. La autoridad civil tendrá en cuenta los

certificados de idoneidad para enseñar la religión expedidos por la competente autoridad eclesiástica".

"Se eximirá de la enseñanza al alumno que en el acto de la matrícula expresamente lo solicite,

bien por sí mismo si es mayor de edad o bien por medio de sus padres o curadores si es menor. La

decisión del alumno no implicará revelación de sus creencias o convicciones ni dará lugar a ninguna

forma de discriminación. Dicha decisión surtirá efectos durante la vinculación del estudiante al

Page 28: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

28

establecimiento del Estado, quedando de todas maneras a salvo el derecho del estudiante a decidir en

cada período académico".

Encarecemos a los padres de familia su responsabilidad como primeros e insustituibles

educadores de sus hijos. Además deben vigilar y acompañar la enseñanza religiosa y moral impartida

en la escuela. Así los hijos tendrán una formación integral, fundamentada en valores religiosos y

morales.

Este comunicado lo firma Pedro Rubiano Sáenz como presidente de la Conferencia en la fecha

de 20 de Noviembre de 1992.

El Estado se pronuncia sobre libertad religiosa por medio de la Ley 133 de Mayo 24 de 1994 y

hace referencia a la educación en el capitulo II, de la siguiente forma

CAPÍTULO II

Del ámbito del derecho de libertad religiosas

Artículo 6º.- La libertad religiosa y de cultos garantizada por la Constitución comprende, con

la siguiente autonomía jurídica e inmunidad de coacción, entre otros, los derechos de toda persona: En

el apartado g consigna, la libertad así.

Page 29: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

29

g. De recibir e impartir enseñanza e información religiosa, ya sea oralmente, por escrito o por

cualquier otro procedimiento, a quien desee recibirla; de recibir esa enseñanza e información o

rehusarla;

h. De elegir para sí y los padres para los menores o los incapaces bajo su dependencia, dentro y

fuera del ámbito escolar, la educación religiosa y moral según sus propias convicciones.

Para este efecto, los establecimientos docentes ofrecerán educación religiosa y moral a los

educandos de acuerdo con la enseñanza de la religión a la que pertenecen, sin perjuicio de su derecho

de no ser obligados a recibirla. La voluntad de no recibir enseñanza religiosa y moral podrá ser

manifestada en el acto de matrícula por el alumno mayor de edad o los padres o curadores del menor o

del incapaz.

Tratándose del ingreso, asenso o permanencia en capellanías o en la docencia de educación

religiosa y moral, deberá exigirse la certificación de idoneidad emanada de la Iglesia o confesión de la

religión a que asista o enseñe. En el artículo siete hace la siguiente referencia.

Artículo 7º.- El derecho de libertad religiosa y de cultos, igualmente comprende, entre otros,

los siguientes derechos de las Iglesias y confesiones religiosas:

d. De tener y dirigir autónomamente sus propios institutos de formación y de estudios

teológicos, en los cuales puedan ser libremente recibidos los candidatos al ministerio religioso que la

autoridad eclesiástica juzgue idóneos. El reconocimiento civil de los títulos académicos expedidos por

Page 30: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

30

estos institutos será objeto de Convenio entre el Estado y la correspondiente Iglesia o confesión

religiosa o, en su defecto, de reglamentación legal;

e. De escribir, publicar, recibir, y usar libremente sus libros y otras publicaciones sobre

cuestiones religiosas.

f. De anunciar, comunicar y difundir, de palabra y por escrito, su propio credo a toda persona,

sin menoscabo del derecho reconocido en el literal g) del artículo 6 y manifestar libremente el valor

peculiar de su doctrina para la ordenación de la sociedad y la orientación de la actividad humana;

finalmente lo hace efectivo así.

Artículo 8º.- Para la aplicación real y efectiva de estos derechos, las autoridades adoptarán las

medidas necesarias que garanticen la asistencia religiosa ofrecida por las Iglesias y confesiones

religiosas a sus miembros, cuando ellos se encuentren en establecimientos públicos docentes,

militares, hospitalarios, asistenciales, penitenciarios y otros bajo su dependencia.

Forma parte de la fundamentación por parte del Estado la Directiva Ministerial 002 de 5 de

Febrero de 2004, a continuación haré referencia a este documento.

1. ¿POR QUÉ UNA DIRECTIVA MINISTERIAL?

Porque el Área de Educación Religiosa forma parte del grupo de áreas fundamentales y

obligatorias, pero el artículo 24 de la Ley 115 de 1994 expresa que se impartirá de acuerdo con la Ley

Estatutaria sobre Libertad Religiosa y de Cultos, Ley 133 de 1994, que al ser Estatutaria, prevalece

Page 31: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

31

sobre la Ley General de Educación. Por ser Colombia un Estado no confesional, de acuerdo con la

Constitución Política de 1991, no es competente para pronunciarse sobre asuntos propios del credo y

de las iglesias y confesiones religiosas. Por lo tanto, le corresponde al Ministerio de Educación

Nacional producir orientaciones generales sobre esta área y lo específico de la enseñanza y la

asistencia religiosa, a las iglesias; pues al Estado que es independiente frente a todas las religiones, sí

le corresponde adelantar las acciones de cooperación, asistencia y soporte que permitan la práctica de

las distintas religiones y cultos.

2. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA

2.1 Es un área obligatoria y fundamental –Art. 23 Ley 115/94- pues desde allí se desarrollan

los fines y objetivos de la Educación (Art. 5, 13, 14, 15, 20, 21 Ley 115/94), forma parte del plan de

estudios (Art. 23, 24, 25, 33 Ley 115/94), es integrante de la evaluación de la educación y del

educando (Art. 80 y 90 Ley 115/94) y de las condiciones del educador (Art. 104, 109, 110 Ley

115/94).

Instructivo sobre la Directiva Ministerial 002 de 2004.

Arquidiócesis de Bucaramanga – Delegación de Pastoral Educativa – Marzo 5 de

2004

2.2 Los padres tienen el Derecho de escoger el tipo de Educación

Religiosa, pues Colombia, según la Constitución de 1991, enmarca su régimen de libertad

dentro de los derechos de: igualdad ante la Ley (Art. 13); libertad de conciencia (Art. 18); libertad

Page 32: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

32

religiosa (Art. 19); libertad de pensamiento (Art. 20) y libertad de enseñanza (Art. 27). En especial el

Estado debe garantizar la Educación Religiosa de acuerdo con los tratados internacionales y con la

Ley 133 del 23 de mayo de 1994, que al ser estatutaria prevalece sobre otras normas (Art. 152 y 153

Constitución Política de 1991) 2.3

El Art. 19 de la Constitución Política de 1991 consagra la libertad religiosa y de cultos,

derecho para el cual se ha expedido la Ley Estatutaria 133/94, que ha establecido el marco de los

acuerdos entre el Estado y la iglesia o confesión religiosa en su Art. 15, en el que se consagra que: “El

Estado podrá celebrar con las Iglesias, confesiones y denominaciones religiosas, sus federaciones y

confederaciones y asociaciones de ministros que gocen de personería y ofrezcan garantía de duración

por su estatuto y número de miembros, convenios sobre cuestiones religiosas, ya sea Tratados

Internacionales o Convenios de Derecho público Interno, especialmente para regular lo establecido en

los literales d) y g) del articulo 6º, y en el inciso segundo del articulo 8º del presente Estatuto”; Lo

específico del Art. 6 Literal g, expresa el derecho de “recibir e impartir enseñanza e información

religiosa, ya sea oralmente, por escrito o por cualquier otro procedimiento, a quien desee recibir la; de

recibir esa enseñanza e información o rehusarla”; Y sobre la asistencia religiosa se prescribe en el

Inciso 2º del Art.

8º: “Esta atención podrá ofrecerse por medio de Capellanías o Instituciones similares,

organizadas con plena autonomía por la respectiva Iglesia o confesión religiosa”.

2.4 El Estado tiene el deber de ofrecer la Educación Religiosa que ha sido regulada por

acuerdos, que haya suscrito el Estado con la Iglesia o Confesión de la respectiva religión; en el

momento existen: el Concordato suscrito en 1973 entre la República de Colombia y la Santa Sede,

aprobado por la Ley 20 de 1974 y ratificado en el Acta de 1975, y lo referente a la educación, previsto

Page 33: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

33

en el Artículo XII de éste Concordato; y el Convenio de Derecho Público Interno No. 1, entre el

Estado colombiano y algunas Entidades Religiosas Cristianas No Católicas (12

entidades).promulgado por el Decreto 354 de 1998, y lo referente a la educación, previsto en los

artículos VII- IX de éste Convenio.

2.5 Las Instituciones Educativas no estatales, de acuerdo con su Proyecto Educativo

Institucional, deben ofrecer dentro de la Libertad de Enseñanza, la expresión clara de su tipo de

educación y asistencia religiosa y ser expresada en el momento de la matrícula, la cual es asumida por

el padre de familia o acudiente, de tal manera que no vulnere derechos constitucionales (Art. 201 Ley

115 de 1994)

Instructivo sobre la Directiva Ministerial 002 de 2004.

Arquidiócesis de Bucaramanga – Delegación de Pastoral Educativa – Marzo 5 de

2004

2.6 La acción de la educación religiosa, se debe realizar con un profundo respeto por la

Libertad Religiosa, la cual ha de entenderse rectamente y deberá guiarse por la regla de oro de la

justicia: “dar a cada uno lo suyo, y no a todos lo mismo”; Según el Art. 68, inciso cuarto, de la

Constitución Política, ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa en las

instituciones estatales, de acuerdo con la manifestación de voluntad de padres o tutores legales; esta

decisión constará en su registro escolar de valoración final para cada grado o certificado de estudios,

como “Educación Religiosa: No obligatoriedad, Art. 68 C.P”; y en el tiempo respectivo, asignado al

área de educación religiosa, en el cual los estudiantes que han decidido desarrollar un tipo de

Page 34: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

34

educación religiosa que los Padres de Familia han elegido, realizan las actividades académicas de su

confesión o sus actividades de asistencia religiosa; en este mismo tiempo, aquellos estudiantes, a

quienes sus Padres o Tutores legales, o directamente ellos mismos, si son mayores de edad, han hecho

ejercicio del Derecho Constitucional de la No obligatoriedad, pueden adelantar formación sobre

Derechos Humanos, tolerancia religiosa, resolución pacífica de conflictos, protección del medio

ambiente y participación democrática, todo dentro del Marco Constitucional de libertad religiosa y de

conciencia.

2.7 La opción de un tipo de Educación Religiosa asume la asistencia religiosa para quienes se

decidan por esta opción en los establecimientos estatales sin obligar a quienes expresen lo contrario.

En la asistencia religiosa y de acuerdo con el Art . 8° de la Ley 133 de 1994, para la educación

cristiana católica se ratifica, se fortalece y se da el marco jurídico para el establecimiento de

Capellanías, como un servicio que aporta en la formación integral de calidad de la persona humana y

de la comunidad educativa. Para la correcta acción de la pastoral de la Iglesia Católica, se cuenta con

dos medios o formas importantes y complementar las: las clases de Educación Religiosa y el Servicio

de Capellanías, pues la acción de la clase es propia para los alumnos que hagan uso de esta opción,

mientras que el Capellán actúa sobre toda la Comunidad Educativa Católica; como tampoco se pueden

equiparar los dos cargos, o reducirlos a uno solo, ya que la acción pedagógica es propia del docente,

quien debe cumplir con los requisitos de idoneidad y de carrera docente, mientras que para el cargo de

Capellán es requisito indispensable ser Sacerdote y ser nombrado por el Obispo diocesano del lugar ,

pues este servicio conlleva la potestad de orden y de jurisdicción; lo cual se enmarca dentro de unas

funciones y servicios muy particulares; por lo tanto no se puede cambiar su denominación, por

psicoorientador o Administrativo, como equivocadamente se ha venido haciendo.

Page 35: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

35

Instructivo sobre la Directiva Ministerial 002 de 2004.

3. EDUCACIÓN RELIGIOSA EN EL PLAN DE ESTUDIOS

3.1 Es competencia del Estado, ofrecer lineamientos y estándares para cada área, excepto en la

Educación Religiosa, lo cual le compete a la autoridad de las iglesias, ofrecer los “programas y

aprendizajes básicos”, como también los criterios de evaluación para dicha área.

3.2 Estos programas y aprendizajes básicos, deben estar articulados con los fines de la

educación colombiana; los objetivos de la educación, del nivel y del ciclo en que se estructura la

Educación Formal.

3.3 El conjunto de todas las áreas, busca la formación integral de la persona, para lo cual, cada

una de ellas cuenta con su estatuto Antropológico, Epistemológico y Pedagógico, que si bien son

diferenciados, no se oponen, ni se repiten, sino que se complementan y se articulan, para llevar una

Educación de Calidad; por tanto, así como para el área de Educación Religiosa, también la Educación

Ética y en Valores Humanos, deben contar con espacios propios y diferenciados, que se

complementan, pero de lo cual no podemos concluir que se pueden fusionar, ni reemplazar, pues cada

una de ellas contribuyen desde su papel específico a la formación esperada de un ciudadano.

Lo anterior implica proponer como criterio a la autonomía curricular, la existencia de por lo

menos 2 períodos semanales para todas las áreas, pues en la práctica con la reducción en los espacios

del plan de estudios, a un solo periodo semanal, de las áreas antes mencionadas, o la conversión de

Page 36: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

36

éstas áreas en proyectos pedagógicos transversales, no se pueden lograr procesos de calidad, pues se

requieren los espacios propios y específicos para cada área.

En el Art. 23 de la Ley 115 de 1994 se determina que el 80% de las horas de clase se

destinarán a las áreas fundamentales y obligatorias, una distribución proporcional equitativa de ese

80%, indica una intensidad mínima de dos periodos semanales para cada una de las áreas.

3.4 La evaluación del área es conforme a la legislación vigente sobre la materia; para quienes

opten por hacer uso del derecho de no ser obligados a recibir Educación Religiosa, se presentará un

informe de desempeño de las actividades que realice, en los Certificados Escolares de Valoración, no

válido para aspectos de promoción académica; antecedido de la expresión “Educación Religiosa: No

obligatoriedad, Art. 68 C.P”

4. DOCENTES DE EDUCACIÓN RELIGIOSA

4.1 De acuerdo con intensidades mínimas de 2 períodos semanales para el área de Educación

Religiosa, en la suma de estos periodos por conjunto de cursos, grados y jornadas, en cada institución

educativa, se tendrán docentes que acrediten especialidad o estudios en el área y que posean

certificado de idoneidad, expedido por la respectiva autoridad eclesiástica, de la iglesia que ha sido

escogida por los Padres, tutores legales o directamente por los estudiantes que son mayores de edad, y

Page 37: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

37

que ésta iglesia tenga vigente los acuerdos que regulen con el Estado, el ofrecimiento de la Educación

Religiosa en las instituciones educativas estatales.

4.2 La matrícula es el momento para la manifestación de voluntad del tipo de Educación

Religiosa que soliciten los padres o tutores legales, o los mayores de edad; información de la cual y

conforme a los acuerdos suscritos por el Estado, con la iglesia o confesión religiosa que ha sido

escogida, se adelantarán programas y aprendizajes básicos, y acciones, para el ofrecimiento en la

institución de éste tipo de Educación y Asistencia Religiosa; en ningún momento, los docentes

estatales, podrán utilizar los espacios institucionales para hacer proselitismo religioso, o impartir una

educación religiosa, que no corresponda a la que el establecimiento educativo debe ofrecer en virtud

al tipo de Educación Religiosa que haya sido escogida por los padres con voluntad, tácita o expresa

manifestada por ellos en el acto de matrícula.

Instructivo sobre la Directiva Ministerial 002 de 2004.

Arquidiócesis de Bucaramanga – Delegación de Pastoral Educativa – Marzo 5 de

2004 A los estudiantes cuyo credo no se está enseñando, debido a la ausencia de acuerdos entre

el Estado y la Iglesia o Confesión Religiosa a la que pertenecen, se les garantiza la libertad religiosa

acogiendo la opción de no recibir ninguna enseñanza religiosa, o de tomar la educación religiosa que

se ofrece, aunque no corresponda a su credo; en todo momento y para cualquier caso, sin ningún tipo

de coacción y con toda libertad, se manifestará éste aspecto en el acto de matrícula.

Page 38: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

38

Si en la matrícula no se ha integrado este aspecto, que tiene que ver con el tipo de Educación

Religiosa, que le corresponde escoger, al padre o tutor legal, se hará durante el transcurso de las

actividades curriculares.

4.3 En las plantas de personal de entidades certificadas y en la de cada institución, se verificará

para que existan las plazas docentes para el área de Educación Religiosa.

5. COORDINACIÓN CON LAS IGLESIAS

Es la autoridad de la iglesia o confesión religiosa, del tipo de enseñanza religiosa que se

ofrezca, la encargada de la verificación de los procesos en el área de Educación Religiosa, así como de

los programas de formación permanente para los docentes del área en convenio con universidades, y

de la certificación de idoneidad; también de la orientación y la asistencia religiosa a las familias de su

iglesia o confesión religiosa

La Ley 115 de 1994 de Febrero 8 es la “Ley General De Educación”.En el artículo

23 se hace referencia a Áreas Obligatorias y Fundamentales, y en el numeral 6 está “La

Educación Religiosa”.En el artículo 24 de esta misma Ley se garantiza el derecho a recibir educación

religiosa

Para la Institución Educativa Suroriental en su jornada nocturna se aplican los artículos 50 de

la Ley 115 el cual define la educación para adultos, así como también el artículo 51 de esta misma ley

que define los objetos específicos de la educación de adultos. Para el objeto de este informe merece

mención especial el Decreto 3011 que establece las normas de funcionamiento de la educación para

Page 39: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

39

adultos, se consignan en estas disposiciones los establecimientos de los ciclos que estructuran la

jornada nocturna y en general lo concerniente a la misma, a continuación adjunto dicho documento.

Decreto 3011 de Diciembre 19 de 1997

Por el cual se establecen normas para el ofrecimiento de la educación de adultos y se dictan

otras disposiciones.

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus atribuciones constitucionales y

legales, especialmente de las que le confieren el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución

Política y en desarrollo de lo dispuesto en el Capítulo 2º del Título III de la Ley 115 de 1994,

DECRETA

CAPITULO I

Aspectos generales

Artículo 1º. La educación de adultos, ya sea formal, no formal o informal hace parte del

servicio público educativo, y se regirá por lo dispuesto en la Ley 115 de 1994, sus decretos

reglamentarios, en especial los Decretos 1860 de 1994, 114 de 1996 y las normas que los modifiquen

o sustituyan y lo previsto de manera especial, en el presente decreto.

Se regirá igualmente por las disposiciones que para el efecto dicten las entidades territoriales

según sus competencias.

Page 40: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

40

Artículo 2º. Para efectos de lo dispuesto en el presente decreto, la educación de adultos es el

conjunto de procesos y de acciones formativas organizadas para atender de manera particular las

necesidades y potencialidades de las personas que por diversas circunstancias no cursaron niveles

grados de servicio público educativo, durante las edades aceptadas regularmente para cursarlos o de

aquellas personas que deseen mejorar sus aptitudes, enriquecer sus conocimientos y mejorar sus

competencias técnicas y profesionales.

Artículo 3º. Son principios básicos de la educación de adultos:

a) Desarrollo Humano Integral, según el cual el joven o el adulto, independientemente del

nivel educativo alcanzado o de otros factores como edad, género, raza, ideología o condiciones

personales, es un ser en permanente evolución y perfeccionamiento, dotado de capacidades y

potencialidades que lo habilitan como sujeto activo y participante de su proceso educativo, con

aspiración permanente al mejoramiento de su calidad de vida;

b) Pertinencia, según el cual se reconoce que el joven o el adulto posee conocimientos,

saberes, habilidades y prácticas, que deben valorarse e incorporarse en el desarrollo de su proceso

formativo;

c) Flexibilidad, según el cual las condiciones pedagógicas y administrativas que se establezcan

deberán atender al desarrollo físico y psicológico del joven o del adulto, así como a las características

de su medio cultural, social y laboral;

Page 41: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

41

d) Participación, según el cual el proceso formativo de los jóvenes y los adultos debe

desarrollar su autonomía y sentido de la responsabilidad que les permita actuar creativamente en las

transformaciones económicas, sociales, políticas, científicas y culturales, y ser partícipes de las

mismas.

Artículo 4º. Atendiendo los fines de la educación y los objetivos específicos de la educación de

adultos, establecidos por la Ley 115 de 1994, son propósitos de los programas de educación de

adultos:

a) Promover el desarrollo ambiental, social y comunitario, fortaleciendo el ejercicio de una

ciudadanía moderna, democrática y tolerante, de la justicia, la equidad de género, los derechos

humanos y el respeto a las características y necesidades de las poblaciones especiales, tales como los

grupos indígenas, afro colombianos, las personas con limitaciones, menores trabajadores, y personas

en proceso de rehabilitación social;

b) Contribuir, mediante alternativas flexibles y pertinentes, a la formación científica y

tecnológica que fortalezcan el desarrollo de conocimientos, destrezas y habilidades relacionadas con

las necesidades del mundo laboral y la producción de bienes y servicios;

c) Desarrollar actitudes y valores que estimulen la creatividad, la recreación, el uso del tiempo

libre y la identidad nacional;

Page 42: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

42

d) Propiciar oportunidades para la incorporación de jóvenes y adultos en procesos de

educación formal, no formal e informal destinados a satisfacer intereses, necesidades y competencias

en condiciones de equidad;

e) Recuperar los saberes, las prácticas y experiencias de los adultos para que sean asumidas

significativamente dentro del proceso de formación integral que brinda la educación de adultos.

CAPITULO II

Organización general de la educación de adultos

Artículo 5º. La educación de adultos ofrecerá programas de:

1. Alfabetización.

2. Educación básica.

3. Educación media.

4. Educación no formal.

5. Educación informal.

Artículo 6º. Para efectos del presente decreto la alfabetización es un proceso formativo

tendiente a que las personas desarrollen la capacidad de interpretar la realidad y de actuar, de manera

transformadora, en su contexto, haciendo uso creativo de los conocimientos, valores y habilidades a

través de la lectura, escritura, matemática básica y la cultura propia de su comunidad.

Page 43: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

43

El proceso de alfabetización hace parte del ciclo de educación básica primaria y su propósito

fundamental es el de vincular a las personas adultas al servicio público educativo y asegurar el

ejercicio del derecho fundamental a la educación y la consecución de los fines de la educación

consagrados en el artículo 5º de la Ley 115 de 1994.

Artículo 7º. Las entidades territoriales, en virtud de las competencias que les han sido

asignadas por la ley, determinarán dentro del correspondiente plan decenal de educación y en sus

respectivos planes territoriales de desarrollo educativo, programas de alfabetización, de acuerdo con el

diagnóstico de necesidades.

Artículo 8º. Sin detrimento de las directrices específicas que adopten los distritos y los

departamentos en coordinación con los municipios, los establecimientos educativos adelantarán

programas y acciones de alfabetización, en especial aquellos ubicados en zonas rurales y áreas

marginadas de los centros urbanos, como parte del respectivo proyecto educativo institucional.

También se podrán adelantar programas de alfabetización a través de los distintos organismos

de la estructura territorial, instituciones estatales y privadas de carácter corporativo o fundacional y los

medios de comunicación masivos e información. Cuando se trate de programas vinculados con

proyectos de desarrollo social, deberá dárseles prioridad a aquellos sectores con mayores índices de

analfabetismo.

Artículo 9º. Los programas de educación básica y media de adultos estarán orientados a la

apropiación y recreación de los elementos de la cultura nacional y universal, teniendo en cuenta las

condiciones socioculturales de la población de que trata el presente decreto, para hacer posible la

Page 44: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

44

satisfacción de sus necesidades fundamentales que le permita una efectiva participación en la vida

social, a través de procesos formales equiparables a los niveles del sistema educativo regular. Este

servicio educativo impulsará procesos de contextualización educativa a nivel territorial, local y

comunitario, que permitan la construcción de propuestas curriculares pertinentes y socialmente

relevantes.

Parágrafo. Los programas de educación básica y media de adultos, deberán tener en cuenta lo

dispuesto en el Decreto 2082 de 1996 y demás normas concordantes, en relación con la atención

educativa de las personas con limitaciones físicas, sensoriales, psíquicas, cognoscitivas, emocionales o

con capacidades o talentos excepcionales.

Artículo 10. La educación básica y media de adultos podrá ser ofrecida por los

establecimientos de educación formal, estatales y privados, de que trata el artículo 85 de la Ley 115 de

1994, mediante programas educativos estructurados en ciclos lectivos regulares o especiales

integrados dentro de su proyecto educativo institucional, en jornada escolar nocturna.

También podrá ser ofrecida por las instituciones educativas o centros de educación de adultos

que se creen u organicen por virtud de la ley o norma territorial o por iniciativa de los particulares, en

horarios flexibles diurnos, nocturnos, sabatinos y dominicales, de conformidad con lo dispuesto en el

CAPÍTULO IV

DEL PRESENTE DECRETO

Page 45: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

45

Igualmente podrán adelantarse programas de educación formal de adultos, a través de la

participación de los medios de comunicación e información, en los procesos de educación permanente

dirigidos a suplir la formación no adquirida durante la edad de escolarización obligatoria, de acuerdo

con los lineamientos que establezca el Ministerio de Educación Nacional.

Parágrafo. El ciclo lectivo regular de que trata este artículo es el establecido en el artículo 10

de la Ley 115 de 1994 y definido en el numeral segundo del artículo 5º del Decreto 1860 de 1994.

Artículo 11. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 50 y 53 de la Ley 115 de 1994,

el ciclo lectivo especial integrado a que se refiere el artículo 10 del presente decreto, es aquel que se

estructura como un conjunto de procesos y acciones curriculares organizados de modo tal que integren

áreas del conocimiento y proyectos pedagógicos, de duración menor a la dispuesta para los ciclos

regulares del servicio público educativo, que permitan alcanzar los fines y objetivos de la educación

básica y media de acuerdo con las particulares condiciones de la población adulta.

Artículo 12. La educación no formal para la población adulta está dirigida a la actualización de

conocimientos, según el nivel de educación alcanzado, a la capacitación laboral, artesanal, artística,

recreacional, ocupacional y técnica, a la protección y aprovechamiento de los recursos naturales y

para la participación ciudadana, cultural y comunitaria. Incluye, también, programas que preparan

para la validación de niveles y grados propios de la educación formal, atendiendo lo dispuesto en el

artículo 7º del Decreto 114 de 1996.

La educación de adultos comprende igualmente las acciones y procesos de educación informal,

que tienen como objetivo ofrecer oportunidades para adquirir, perfeccionar, renovar o profundizar

Page 46: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

46

conocimientos, habilidades, técnicas y prácticas, como también de educación permanente, de fomento,

promoción, difusión y acceso a la cultura, y de transmisión, apropiación y valoración de tradiciones,

costumbres y comportamientos sociales. Su organización y ejecución no requieren de autorización

previa por parte de las secretarías de educación departamentales y distritales.

CAPITULO III

Orientaciones curriculares especiales

SECCION PRIMERA

Programas de alfabetización

Artículo 13. Las instituciones educativas que desarrollen procesos de alfabetización deberán

atender las orientaciones curriculares generales que para el efecto expidan los departamentos y

distritos, atendiendo las necesidades educativas de la población y lo dispuesto en este decreto.

Artículo 14. La duración de los programas de alfabetización tendrán la flexibilidad necesaria,

según características regionales y de los grupos humanos por atender y podrán estar articulados con

proyectos de desarrollo social o productivo.

Dichos programas se organizarán de tal manera que, al finalizar los mismos, se alcancen los

logros formulados y adoptados para el correspondiente proceso formativo, teniendo para el efecto,

como referente, los indicadores de logro establecidos, de manera general, por el Ministerio de

Educación Nacional, para los tres primeros grados del ciclo de educación básica primaria.

Page 47: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

47

SECCION SEGUNDA

Educación básica formal de adultos

Artículo 15. Las instituciones educativas que ofrezcan programas de educación básica formal

de adultos, atenderán los lineamientos generales de los procesos curriculares del servicio público

educativo establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, teniendo en cuenta sus particulares

características.

Artículo 16. Podrán ingresar a la educación básica formal de adultos ofrecida en ciclos lectivos

especiales integrados:

1. Las personas con edades de trece (13) años o más, que no han ingresado a ningún grado del

ciclo de educación básica primaria o hayan cursado como máximo los tres primeros grados.

2. Las personas con edades de quince (15) años o más, que hayan finalizado el ciclo de

educación básica primaria y demuestren que han estado por fuera del servicio público educativo

formal, dos (2) años o más.

Artículo 17. Las personas menores de trece (13) años que no han ingresado a la educación

básica o habiéndolo hecho, dejaron de asistir por dos (2) años académicos consecutivos o más,

deberán ser atendidos en los establecimientos educativos que ofrecen educación formal en ciclos

Page 48: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

48

regulares, mediante programas especiales de nivelación educativa, de acuerdo con lo establecido en

los artículos 8º y 38 del Decreto 1860 de 1994 o las normas que lo modifiquen o sustituyan.

Artículo 18. La educación básica formal para las personas a que se refiere el artículo 16 de este

decreto, se desarrollará en cuatro (4) ciclos lectivos especiales integrados, cada uno de cuarenta (40)

semanas de duración mínima, distribuidas en los períodos que disponga el proyecto educativo

institucional.

Cada ciclo lectivo especial integrado tendrá una duración mínima de ochocientos (800) horas

anuales de trabajo, en actividades pedagógicas relacionadas con el desarrollo de las áreas obligatorias

y fundamentales y los proyectos pedagógicos, de acuerdo con lo establecido en respectivo proyecto

educativo institucional.

Las instituciones educativas que ofrezcan este servicio, podrán programar las actividades

pedagógicas con la intensidad horaria semanal y diaria que determine el correspondiente plan de

estudios, ya sea en jornada diurna, nocturna, sabatina o dominical.

Artículo 19. La educación básica formal de adultos podrá ofrecerse de manera presencial,

semipresencial o abierta y a distancia.

Cuando se adopte la modalidad semipresencial se debe garantizar una presencialidad no

inferior al cincuenta por ciento (50%) de las horas anuales de trabajo, determinadas en el artículo 18

de este decreto y el desarrollo de prácticas, asesorías, tutorías, trabajos grupales y elaboración de

módulos y guías.

Page 49: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

49

Artículo 20. Los procesos curriculares que se incorporen a los ciclos lectivos especiales

integrados de educación básica formal de adultos, deberán atender los objetivos definidos en el

artículo 20 de la Ley 115 de 1994.

En el plan de estudios del respectivo programa que se ofrezca, deberá incluirse el

procedimiento de evaluación y promoción por logros, formulados y adoptados para cada ciclo lectivo

especial integrado, atendiendo las necesidades de aprendizaje y las características de la población

adulta.

Las áreas fundamentales y obligatorias establecidas en el artículo 23 de la Ley 115 de 1994, y

los temas obligatorios contemplados en el artículo 14 de la misma ley, podrá organizarse en forma

interdisciplinaria o integrada, según las particularidades de dichos educandos.

Artículo 21. Los ciclos lectivos especiales integrados se organizarán de tal manera que la

formación y los logros alcanzados tengan las siguientes correspondencias con los ciclos lectivos

regulares de la educación básica:

1. El primer ciclo, con los grados primero, segundo y tercero.

2. El segundo ciclo, con los grados cuarto y quinto.

3. El tercer ciclo, con los grados sexto y séptimo.

4. El cuarto ciclo, con los grados octavo y noveno.

Page 50: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

50

Artículo 22. Las personas que cumplan y finalicen satisfactoriamente todos los ciclos lectivos

especiales integrados de la educación básica de adultos, recibirán el certificado de estudios del

bachillerato básico.

SECCION TERCERA

Educación media de adultos

Artículo 23. La educación media académica se ofrecerá en dos (2) ciclos lectivos especiales

integrados, a las personas que hayan obtenido el certificado de estudios del bachillerato básico de que

trata el artículo 22 del presente decreto o a las personas de dieciocho (18) años o más que acrediten

haber culminado el noveno grado de la educación básica.

El ciclo lectivo especial integrado de la educación media académica corresponde a un grado de

la educación media formal regular y tendrá una duración mínima de veintidós (22) semanas lectivas.

La semana lectiva tendrá una duración promedio de veinte (20) horas efectivas de trabajo

académico.

Artículo 24. La educación media académica de adultos podrá ofrecerse de maneara presencial,

semipresencial o abierta y a distancia.

Cuando se adopte la modalidad semipresencial se debe garantizar una presencialidad no

inferior al cincuenta por ciento (50%) de las horas de trabajo académico, según lo dispuesto en el

Page 51: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

51

artículo 23 de este decreto y el desarrollo de prácticas, asesorías, tutorías, trabajos grupales y

elaboración de módulos y guías.

Las instituciones educativas que ofrezcan este servicio, podrán programar las actividades

pedagógicas con la intensidad horaria semanal y diaria que determine el correspondiente plan de

estudios, en jornada diurna, nocturna, sabatina o dominical.

Artículo 25. Los procesos curriculares que se incorporen a los ciclos lectivos especiales

integrados de la educación media académica, deberán atender los objetivos establecidos en el artículo

30 de la Ley 115 de 1994.

En el plan de estudios del respectivo programa que se ofrezca, deberá incluirse el

procedimiento de evaluación y promoción por logros, formulados y adoptados para cada ciclo lectivo

especial integrado, atendiendo las necesidades de aprendizaje y las características de la población

adulta y los lineamientos generales que para tal efecto expida el Ministerio de Educación Nacional.

La definición de las áreas fundamentales y obligatorias de la educación media académica de

adultos, se hará conforme a lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley 115 de 1994. El plan de estudios

contemplará igualmente los temas obligatorios señalados en el artículo 14 de la misma ley.

Artículo 26. Cuando las personas adultas contempladas en el presente decreto hayan obtenido

el certificado de estudios del bachillerato básico y opten por continuar estudios en la educación media

técnica, deberán hacerlo en ciclos lectivos regulares de dos (2) grados, que ofrezcan los

Page 52: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

52

establecimientos educativos autorizados para impartir este nivel y organizados atendiendo lo dispuesto

en los artículos 9º, 41 y 55 del Decreto 1860 de 1994 o las normas que lo modifiquen o sustituyan.

Artículo 27. Las personas que cumplan y finalicen satisfactoriamente todos los ciclos lectivos

especiales integrados de la educación media académica de adultos o los dos grados de la educación

media técnica, recibirán el título de bachiller.

CAPITULO IV

Organización y funcionamiento

Artículo 28. Las instituciones educativas o centros de educación de adultos que

exclusivamente ofrezcan programas de educación formal dirigidos a la población adulta en los

términos establecidos en el presente decreto, para prestar este servicio deberán cumplir con los

siguientes requisitos:

1. Obtener la licencia de funcionamiento o el reconocimiento de carácter oficial.

2. Tener un proyecto educativo institucional.

3. Disponer de una estructura administrativa, una planta física y medios educativos adecuados.

Artículo 29. Las instituciones educativas de que trata el artículo 28 de este decreto, deberán

organizar un gobierno escolar, conformado por el rector, el Consejo Directivo y el Consejo

Académico, garantizando la representación de la comunidad educativa, de conformidad con lo

dispuesto en la Constitución Política y la ley.

Page 53: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

53

En todo caso, para la integración del Consejo Directivo deberá tenerse en cuenta lo dispuesto

en el artículo 18 del Decreto 1860 de 1994.

Artículo 30. La licencia de funcionamiento o el reconocimiento de carácter oficial que otorgue

la respectiva Secretaría de Educación Departamental o Distrital a una institución educativa o centro de

educación de adultos para prestar el servicio público educativo formal de adultos, tiene validez sólo

para la jurisdicción del correspondiente departamento o distrito.

Estas instituciones podrán ofrecer programas en seccionales o crear centros regionales, zonales

o locales, fuera de la sede, siempre y cuando estén dentro de la misma jurisdicción departamental o

distrital para la que se le otorgó la licencia de funcionamiento o el reconocimiento de carácter oficial.

En caso de pretender ofrecer el servicio público educativo formal de adultos en otra

jurisdicción, la institución educativa debe solicitar la licencia de funcionamiento a la respectiva

secretaría de educación departamental o distrital.

Las secretarías de educación departamentales y distritales definirán los lineamientos de

infraestructura, pedagogía, administración, y dirección que deben satisfacer las seccionales o centros

para registrar sus programas.

Artículo 31. Para que una institución educativa o centro de educación de adultos pueda obtener

la licencia de funcionamiento o el reconocimiento de carácter oficial para prestar el servicio público

educativo formal de adultos deberá:

Page 54: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

54

1. Hacer la solicitud por escrito ante la respectiva secretaría de educación departamental o

distrital, por intermedio del rector o su representante legal.

2. Presentar ante la secretaría de educación departamental o distrital su proyecto educativo

institucional y registrarlo en el sistema nacional de información.

3. Disponer de la infraestructura escolar que determina el artículo 46 del Decreto 1860 de 1994

o la norma que lo modifique o sustituya.

Artículo 32. Las instituciones educativas o centros de educación de adultos tendrán la

naturaleza y carácter de establecimientos educativos por niveles y grados, cuando ofrezcan programas

de educación formal de adultos, regulados en este decreto, y en tal evento deberán organizarse

previamente, de acuerdo con lo previsto en el artículo 28 de este decreto.

No obstante, podrán celebrar convenio con un establecimiento educativo debidamente

constituido que les permita utilizar su planta física y sus medios educativos, siempre y cuando con ello

no se afecte la prestación del servicio de la institución cedente.

Artículo 33. La vinculación del personal docente al servicio de la educación formal de adultos

se efectuará de conformidad con lo establecido en el Decreto-ley 2277 de 1979, las Leyes 60 de 1993

y 115 de 1994 y normas reglamentarias.

En cualquier caso, los centros de educación de adultos de carácter estatal, podrán atender la

prestación del servicio, con educadores de tiempo completo que reciben una bonificación por el

servicio adicional a su jornada laboral, de acuerdo con lo dispuesto en las normas legales sobre el

Page 55: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

55

particular o según lo establecido por cada entidad territorial, en su respectivo plan de desarrollo

educativo territorial.

Artículo 34. Las secretarías de educación departamentales y distritales incorporarán en el

respectivo reglamento territorial para la determinación y cobro de derechos académicos de que trata el

Decreto 135 de 1996, los criterios que deberán atender las instituciones educativas estatales que

ofrezcan programas de educación de adultos.

Los consejos directivos de las instituciones privadas que ofrezcan programas de educación

formal de adultos, incorporarán en el respectivo proyecto educativo institucional, los criterios para la

fijación de los derechos pecuniarios a cargo de los estudiantes de dichos programas, atendiendo las

políticas macroeconómicas del Gobierno Nacional y la capacidad de pago de los usuarios.

Comunicarán igualmente, las propuestas de tarifas correspondientes, a la Secretaría de Educación

Departamental o Distrital de la respectiva jurisdicción.

Recibida la comunicación, dicha Secretaría de Educación hará la evaluación pertinente de los

derechos pecuniarios adoptados por la institución educativa y dispondrá hasta de cuarenta y cinco (45)

días calendario para hacer objeciones, si son pertinentes.

El acto administrativo de autorización oficial de las tarifas, será expedido por el Secretario de

Educación Departamental o Distrital de la respectiva jurisdicción.

Artículo 35. En la publicidad y material informativo de las instituciones educativas que

ofrezcan el servicio de educación de adultos, se deberá mencionar el acto administrativo por medio

Page 56: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

56

del cual se le otorga la licencia de funcionamiento o el reconocimiento de carácter oficial y los

programas registrados que ampara dicho acto.

CAPITULO V

Disposiciones finales y vigencia

Artículo 36. Para el ingreso a cualquiera de los programas de educación de adultos regulados

en este decreto, los educandos podrán solicitar que mediante evaluación previa, sean reconocidos los

conocimientos, experiencias y prácticas ya adquiridos sin exigencia de haber cursado determinado

grado de escolaridad formal, a través de los cuales puedan demostrar que han alcanzado logros tales

que les permita iniciar su proceso formativo, a partir del ciclo lectivo especial integrado hasta el cual

pueda ser ubicado de manera anticipada.

Los comités de evaluación de las instituciones educativas que ofrecen este servicio, dispondrán

lo pertinente, para la debida ejecución de lo establecido en este artículo.

Artículo 37. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 6º de la Ley 60 de 1993 y sus

normas reglamentarias, en armonía con el artículo 2º del Decreto-ley 2277 de 1979 y con el artículo

50, de la Ley 115 de 1994, la respectiva entidad territorial deberá tener en cuenta en la organización

de la planta de personal docente, la atención educativa de las personas adultas a través del servicio

público educativo estatal.

Artículo 38. En desarrollo de lo establecido en el artículo 50 de la Ley 115 de 1994, las

escuelas normales superiores y las instituciones de educación superior que posean una facultad de

Page 57: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

57

educación u otra unidad académica dedicada a la formación de docentes, tendrán en cuenta

experiencias, contenidos y prácticas pedagógicas relacionadas con la atención educativa de las

personas adultas, en el momento de elaborar los correspondientes currículos y planes de estudio.

Para tales efectos, atenderán además los requisitos y lineamientos de creación y

funcionamiento de sus respectivos programas académicos de formación de docentes y lo dispuesto en

el Decreto 709 de 1996 o la norma que lo modifique o sustituya.

Artículo 39. El Ministerio de Educación Nacional, en coordinación con las entidades

territoriales, universidades, organizaciones no gubernamentales y centros especializados en educación,

fomentará programas de investigación pedagógica, social, cultural y comunitaria, para determinar

factores prevalentes que inciden en la vida educativa de los jóvenes y adultos, así como la

disponibilidad y eficacia de las acciones de atención existentes, la valoración de los servicios y apoyos

ofrecidos y el desarrollo de nuevas estrategias educativas y laborales para esta población.

Artículo 40. La Nación y las entidades territoriales definirán en sus respectivos planes de

desarrollo educativo y decenal, los programas y proyectos necesarios para la atención educativa de las

personas adultas, cuya financiación se atenderá de conformidad con lo dispuesto en las Leyes 60 de

1993 y 115 de 1994.

Las instituciones que ofrezcan educación formal de adultos, podrán ser objeto de las líneas de

crédito, estímulos y apoyo establecidas por el artículo 185 de la Ley 115 de 1994, de conformidad con

las normas que lo reglamenten.

Page 58: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

58

Artículo 41. Las instituciones estatales y privadas que a la fecha de publicación del presente

decreto ofrezcan programas de educación de adultos, debidamente autorizados por la Secretaría de

Educación Departamental o Distrital de la respectiva jurisdicción, deberán ajustarse a lo dispuesto en

el presente decreto.

No obstante, los estudiantes que se encuentren cursando programas de acuerdo con

disposiciones anteriores, podrán continuar bajo dichas condiciones, hasta su culminación, excepto

que, de acuerdo con el proyecto educativo institucional, su transición no ocasione mayores

traumatismos en su proceso formativo.

Artículo 42. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley 60 de 1993, las

mismas funciones y responsabilidades otorgadas en este reglamento como competencia propia de los

distritos, serán también cumplidas por los municipios de 100.000 o más habitantes que obtengan la

certificación que les permita la administración de los recursos del situado fiscal y la prestación directa

del servicio educativo.

Artículo 43. El Ministerio de Educación Nacional y las secretarías de educación

departamentales y distritales, mediante circulares y directivas, proporcionarán criterios y orientaciones

para el cabal cumplimiento de lo dispuesto en el presente decreto y ejercerán la inspección y

vigilancia según su competencia, de acuerdo con lo establecido en el Decreto 907 de 1996 y demás

normas concordantes.

Page 59: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

59

Artículo 44. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación y deroga las normas

que le sean contrarias, en especial el Decreto 428 de 1986 y las resoluciones 9438 de 1986, 13057 de

1988 y 5091 de 1993.

Publíquese y cúmplase.

Dado en Santa Fe de Bogotá, D. C., a 19 de diciembre de 1997.

ERNESTO SAMPER PIZANO

El Ministro de Educación Nacional,

Jaime Niño Díez.

4.10. PRONUNCIAMIENTO DE LA IGLESIA SOBRE E. R. EN COLOMBIA

Forman parte de estos documentos los siguientes.

Documento Escuela y Religión año 2000.

Documento sobre Idoneidad del Docente de Educación Religiosa año 2000

Documento Lineamientos y Estándares de la Educación Religiosa año 2004.

Page 60: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

60

Con lo que tiene que ver con estos documentos emitiré algunos breves comentarios, hablando

de Idoneidad del Docente, ya en la directiva ministerial se tocan condiciones que debe tener este

educador como son la de estar capacitado por una institución reconocida que lo acredite como

poseedor de conocimientos claros en el área mencionada, así como debe ser observador de las ”Leyes,

decretos y demás pronunciamientos Estatales”, que le permitan hacer de su ejercicio profesional una

práctica que garantizará no solo una transmisión de conocimientos sino un aprendizaje que modifique

o que moldee a sus educandos.

Los Lineamientos y Estándares de la educación religiosa serán los instrumentos que guíen la docencia de esta área, ya que en ellos se contienen las recomendaciones del Magisterio de la Iglesia en todos los grados de la educación, que conducirá sin lugar a dudas a un aprendizaje significativo que contribuirá al desarrollo integral de los estudiantes.

5.PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA I

5.1. PLAN ANUAL PRÁCTICA I INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL PEREIRA RISARALDA PLAN ANUAL DE ÁREA EDUCACIÓN RELIGIOSA PRÁCTICA I OBETVO GENERAL: Formar un estudiante religioso, analítico, crítico, creativo y ético. Es

un estudiante al que se le permiten construir criterios de identidad espiritual dentro de una sociedad que le permite comportarse como hombre y como ciudadano.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA: Formar a los educandos en Educación Religiosa

según el ciclo de escolaridad y de acuerdo a las disposiciones del sistema educativo colombiano. Identificar la relación que existe entre lo que se cree y se vive. Descubrir valores que ayudan a tener una mejor convivencia.

Page 61: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

61

CORRELACIÓN: Se hace de una forma transversal, integrando las demás áreas del conocimiento de una forma didáctica, incluyendo normas, actitudes, libertad ,conocimientos.

MÉTODOS Y TÉCNICAS: Son los instrumentos utilizados para lograr un aprendizaje

significativo. INTENSIDAD HORARIA: Se hará con una intensidad horaria de 1 hora semanal, 40 horas al

año. EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE: Cada tema será evaluado al final de

clase, se harán mesas redondas, talleres que permitan una participación

de los educandos. Se hará conforme al decreto 0230

5.2 PLAN POR EJE CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL PEREIRA RISARALDA PRÁCTICA I

PLAN DE UNIDAD Y / O EJE CURRICULAR

NOMBRE DE LA UNIDAD: El Desarrollo de una capacidad crítica, reflexiva y analítica.

GRADO DE ESCOLARIDAD: Ciclo 3 (grados sexto, séptimo)

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD: Desarrollar una capacidad crítica, reflexiva y

analítica.

Page 62: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

62

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD: Reconocer la religiosidad como

manifestación histórica y cultural de la humanidad.

-Tener concepto de Dios.

-Conocer de cristianismo.

-Aprender conceptos de alma y espíritu.

-Tener un concepto de cosmología sobre el origen del mundo.

EL TIEMPO PROBABLE: 1hora semanal,10 horas trimestrales.

CONTENIDO DE LA UNIDAD: Subtemas.

• Cotidianeidad y actitud reflexiva.

• El concepto de Dios.

• El cristianismo frente a otra creencia.

Conceptos de alma y espíritu.

METODOLOGÍA: Participativa, deductiva.(Guías preparadas por el profesor, lecturas para

analizar, trabajos en grupo.

CORRELACIÓN DE LA UNIDAD: Integra áreas de ciencias sociales, ciencias naturales,

castellano ,tecnología, artes.

Page 63: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

63

ACTOS DE MOTIVACION PARA EL APRENDIZAJE: Videos, dinámicas, socio dramas,

lecturas, reflexiones, actos de cotidianeidad.

MATERIAL DIDÁCTICO: Audiovisual, escrito ,documental.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Lecturas Específicas, documentos de la Iglesia,

Sagradas Escrituras.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL

PEREIRA RISARALDA

PLAN DE UNIDAD Y / O EJE CURRICULAR

NOMBRE DE LA UNIDAD: El Desarrollo de una identidad espiritual.

GRADO DE ESCOLARIDAD: Ciclo 3 (grados sexto, séptimo)

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD: Crear espacios de conocimiento y reflexión

.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD: Entender las diversas manifestaciones

religiosas.

-.Reflexionar sobre diversos credos religiosos.

Page 64: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

64

-Entender el cristianismo.

EL TIEMPO PROBABLE: 1hora semanal,10 horas trimestrales.

CONTENIDO DE LA UNIDAD: Subtemas.

• El cristianismo frente a otras creencias.

• Identidad religiosa.

METODOLOGÍA: Participativa, deductiva.(Guías preparadas por el profesor, lecturas para

analizar, trabajos en grupo.

CORRELACIÓN DE LA UNIDAD: Integra áreas de ciencias sociales, ciencias naturales,

castellano ,tecnología, artes.

ACTOS DE MOTIVACION PARA EL APRENDIZAJE: Videos, lecturas, reflexiones.

MATERIAL DIDÁCTICO: Audiovisual, escrito ,documental.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Lecturas Específicas, documentos de la Iglesia,

Sagradas Escrituras.

Page 65: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

65

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL

PEREIRA RISARALDA

PLAN DE UNIDAD Y / O EJE CURRICULAR

NOMBRE DE LA UNIDAD: El Desarrollo de una verdadera relación con Dios.

GRADO DE ESCOLARIDAD: Ciclo 3 (grados sexto, séptimo)

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD: Desarrollar una verdadera relación con Dios..

Page 66: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

66

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD: Entender la relación de Dios con el pueblo de

Israel.

-.Reflexionar sobre como se comunica Dios con el hombre.

-Llegar a establecer comunicación con Dios..

EL TIEMPO PROBABLE: 1hora semanal,10 horas trimestrales.

CONTENIDO DE LA UNIDAD: Subtemas.

• Concepto del alma y espíritu.

• Origen de las religiones.

METODOLOGÍA: Participativa, deductiva.(Guías preparadas por el profesor, lecturas para

analizar, trabajos en grupo.

CORRELACIÓN DE LA UNIDAD: Integra áreas de ciencias sociales, ciencias naturales,

castellano ,tecnología, artes.

ACTOS DE MOTIVACION PARA EL APRENDIZAJE: Videos sobre el origen de las

religiones, documentos de filósofos, teólogos sobre conceptos de alma y espíritu, documentos de

patrología.

MATERIAL DIDÁCTICO: Audiovisual, escrito ,documental.

Page 67: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

67

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Lecturas bíblicas del Génesis, del éxodo,

documentos de la Iglesia, Sagradas Escrituras.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL

PEREIRA RISARALDA

PLAN DE UNIDAD Y / O EJE CURRICULAR

NOMBRE DE LA UNIDAD: La dimensión espiritual como parte dela formación integral del

ser humano.

GRADO DE ESCOLARIDAD: Ciclo 3 (grados sexto, séptimo)

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD: Reconocer que la dimensión espiritual forma parte

integral de los seres humanos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD: Entender las diferentes dimensiones del

hombre.

Page 68: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

68

-.Analizar los diferentes aspectos de religiosidad del ser humano..

EL TIEMPO PROBABLE: 1hora semanal,10 horas trimestrales.

CONTENIDO DE LA UNIDAD: Subtemas.

• Religiosidad en Colombia.

• Religiosidad en el mundo.

• Conceptos del alma y espíritu.

METODOLOGÍA: Participativa, deductiva.(Guías preparadas por el profesor, lecturas para

analizar y discutir, trabajos en grupo.

CORRELACIÓN DE LA UNIDAD: Integra áreas de ciencias sociales, ciencias naturales,

castellano ,tecnología, artes.

ACTOS DE MOTIVACION PARA EL APRENDIZAJE: Videos, diapositivas, lecturas, actos

de cotidianeidad.

MATERIAL DIDÁCTICO: Audiovisual, escrito ,documental.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Lecturas bíblicas del Génesis, del éxodo,

documentos de la Iglesia, Sagradas Escrituras.

Page 69: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

69

5.3. PLAN DE CLASE

El Sacramento de la SAGRADA EUCARISTÍA

Momento de la epiclesis en la consagración

Page 70: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

70

Institución Educativa Suroriental Pereira Risaralda

Nombre de la Unidad :Los Sacramentos

Grado de escolaridad :Ciclo 4 (grados, octavo, y noveno )

Subtema : la Eucaristía

Tiempo Real : 55

´Saberes Previos :

1.¿Qué significado tiene La Eucaristía en tu vida?

2´. Porqué motivos asistes a participar en la misa,(costumbre, deber, necesidad de expresar la

fe?

3. ¿Conoces los pasos de la celebración Eucarística?

Objetivos Específicos.

1.Entender el significado de la Eucaristía

2.Inferir la simbología del Sacramento

3. Entender las partes o pasos que conforman la celebración Eucarística

EL nombre proviene del griego “eujarestein”, que significa acción de gracias, para comprender

su significado hay que tener presente dos acontecimientos básicos: uno del Antiguo Testamento, y

otro del Nuevo Testamento.

En el Antiguo Testamento, la pascua Judía se celebraba así; los judíos reunidos en familia, una

vez al año para comer el “cordero pascual”, recordando la noche en que fueron liberados de la

esclavitud de Egipto. Cf.(Ex. 12, 43-51)

Page 71: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

71

En el Nuevo Testamento en Mc. 14, 12-16; al preguntarle los discípulos a Jesús donde

celebraría la pascua el le da las instrucciones a sus discípulos, pero estos no sabían que esa noche

Jesús iba a instituir la “nueva pascua” de Nuevo Testamento.

Institución De la Eucaristía: Estando Jesús con sus discípulos celebrando la pascua judía según

el Evangelio de San Marcos, aunque los apóstoles ignoraban que Jesús instituiría la nueva pascua del

nuevo sacramento, como se puede confrontar en 1 Cor. 11, 23-26, y en adelante la alianza se recordará

con la sangre de Jesús, y no se hablará de cordero pascual sino que Jesús es ese cordero que quita los

pecados del mundo. .Entonces en la Eucaristía rememoramos el acto salvífico de Jesús mediante el

ofrecimiento de su cuerpo y sangre como alianza eterna que nos hizo libres.

En cuanto a la estructura de la Liturgia Eucarística, se ha conservado lo fundamental a través

de los siglos; básicamente comprende dos grandes momentos en una sola unidad: 1. La reunión, la

liturgia de la Palabra, con las lecturas, la homilía y la oración universal.

2. La Liturgia eucarística, con la presentación del pan, y del vino, la acción de gracias

consecratoria y la comunión.

La misa ha terminado, el termino misa viene del latín “mittere” que significa enviar. El

sacerdote al concluir el rito dice “pueden ir en paz”, con lo que se nos envía al mundo oscuro a ser sal

de la tierra y luz del mundo.

En lo que tiene que ver con la simbología sacramental se puede acotar lo siguiente: 1.L a idea

predominante es que quienes gustan de la misma comida se hacen participantes de la misma sangre y

de la misma fuerza vital uniéndose entre si por un vínculo sagrado.

Page 72: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

72

2. El pan equivale a la vida del hombre. Dar pan es dar vida, dar de tu pan es dar tu vida, por

eso Jesús se presenta así mismo como el verdadero pan. Cf. JN, 6, 32-33; 7, 37.

3. El vino expresa la alegría (Sal. 104, 15 ), y la felicidad y por tanto la amistad y el amor de

aquellos con quienes se bebe, así como el color del vino se asemeja a la sangre, la vida, qu solo

pertenece a Dios.

Metodología:

Experiencial, que permite estudiar, la realidad trascendente de la religión a través de sus

expresiones concretas por ejemplo, describir la participación en una Eucaristía para encontrar en ella

todos los elementos que se han mencionado

Correlación :

La descripción de la pascua judía nos traslada geográficamente inicialmente a Egipto del que

nos sitúa en África con una cultura específica de ese tiempo con unas creencias distintas a los

Israelitas, podremos decir que actualmente es un sitio turístico famoso por sus pirámides, sus momias,

su cultura, sus mitos. Cuando se habla de pan y vino y su significado simbólico, también nos permite

hablar de los frutos de la naturaleza, obtenidos del trigo y de la vid, podemos hablar de la función

biológica que cumplen como nutrientes del cuerpo, sus beneficios, su relación que tienen en la

maduración del sistema nervioso central ,y las consecuencias posteriores que tiene una mala nutrición

en el desarrollo cognitivo de las personas.

En cuanto a la Lengua Castellana podemos relacionar este tema en cuanto nos permite leer

textos interpretarlos, y hacer un texto al respecto, nuestro vocabulario se aumenta con palabras nuevas

cada ves, en pintura se ha creado alrededor de la ultima cena múltiples inspiraciones para diversos

Page 73: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

73

artistas, y por la oportunidad de acceder a un ordenador tenemos una incalculable fuente de

investigación que complementan nuestras apreciaciones.

Material Didáctico :

Video sobre sacramento de la Eucaristía, Diócesis de Pereira video sobre milagros

eucarísticos.

Prácticas de motivación :

Descripción por parte de un educando de cada grupo en lo que tenga que ver con su

participación en una Eucaristía para llegar a una generalización de cómo se vive realmente este

sacramento en la realidad en las diferentes comunidades y esto se registrará en el portafolio.

Indicación de los trabajos, ejercicios o actividades que los estudiantes desarrollan en clase:

En base a texto de San Justino sobre la Eucaristía, documento que se adjunta y que será

repartido a cada grupo, junto con los textos Bíblicos de: Ex. 12, 43-51 ; Ex. 12, 1-14. MC. 14, 22-25 ;

1 cor 11, 23-26.Los educandos deben identificar los elementos constitutivos de Liturgia Eucarística

que se conservan así como identificar plenamente quien instituyó la Eucaristía.

Una vez realizado lo anterior, elaborar un texto con esos elementos alusivos a la Eucarístia, y

expresar en el su significado en la sociedad actual, en nuestro propio y peculiar entorno, esto quedará

registrado en el portafolio.

Actividades Complementarias

Lectura del Catecismo de la Iglesia Católica en sus numerales 1.322-1.405

Page 74: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

74

.Indicadores de evaluación :

Se hará acorde al decreto 230 de 2.002, y se tendrá en cuenta el esfuerzo, el conocimiento y los

cambios entre los saberes, previos y posteriores todo representado en una evaluación de; Excelente,

Sobresaliente, Aceptable, o Insuficiente, el resto ósea el 40%, de asistencia y nota de auto-evaluación{

Bibliografía :

Biblia : EX. 12, 43-51 ;Mc. 14, 12-16 ; Mc. 14, 22-25 ; JN. 6, 32-33 ; 7, 37

Calvo Cortés, A. Para leer una Eclesiologia Elemental. Ed. Verbo Divino. 1.986, Págs. 143-

150.

Catecismo de la Iglesia Católica. Ed. San Pablo 2.000, Págs. 452-486.

Estrada. H, Los Siete Sacramentos. Ed. San Pablo 1.998, Págs. 30-42. .

Page 75: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

75

BAUTISMO DE JESÚS

Institución Educativa Suroriental Pereira Risaralda

Nombre de la Unidad :Los Sacramentos

Grado de escolaridad :Ciclo 4 (grados, octavo, y noveno )

Subtema : Bautismo

Tiempo Real : 55

Saberes Previos :

1.¿Para ti qué es el Bautismo?

2. ¿Porqué piensas que la mayoría de los padres bautizan a los hijos?

3. ¿Conoces los pasos del rito bautismal?

Objetivos Específicos.

1.Entender el significado del Bautismo

Page 76: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

76

2.Aprender la simbología del Sacramento

3. Conocer las partes o pasos que conforman la celebración del ritual del Bautismo

Contenido:

EL nombre proviene del griego “baptizein”, que es un intensivo de “baptein”, y que significa

inmergir o sumergir reiteradamente en el agua. Bautizar quiere decir hundir, en el bautismo somos

hundidos en los meritos de Jesús para recibir la salvación que Jesús nos ofrece. San Pablo, en su carta

a los romanos (6, 3), afirma que nosotros somos “sepultados” con Cristo para resucitar a una nueva

vida; éste es el efecto del bautismo.

En la Iglesia católica, para bautizar a un niño o adulto se le puede sumergir en un estanque, en

u río o simplemente rociar con agua su cabeza; el agua es un símbolo, nada más , de la acción

purificadora del bautismo y del hundimiento en Jesús. El hundimiento en el agua simboliza la muerte

al “hombre viejo” y la resurrección del “hombre nuevo”.El caminar del bautizado culminará en la

resurrección final (1 Cor. 15, 12s ). En lo anteriormente expuesto tienen su base expresiones como

“hombre nuevo” (2 Cor 5, 17 ) o “nueva criatura” (Rom 8, 11 ).El agua como factor de purificación

significa que el bautizado ha quedado limpio de pecado como si éstos fuesen una mancha material y,

al lavarse el hombre, ésta desaparece (1 Cor 6, 11; EF 5, 26; Hch.. 22, 16).

El agua como elemento que hace posible la vida y el crecimiento presenta al bautismo como

un nuevo nacimiento (JN 3, 5 ).Esto quiere significar que el bautizado vivirá según los objetivos y

modos de Jesús

El rito esencial del sacramento consiste en sumergir o derramar agua tres veces sobre la cabeza

del candidato en el rito latino esto va acompañado de las palabras del ministro: “N., yo te bautizo en el

Page 77: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

77

nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo”. El Bautismo imprime en el cristiano un sello

espiritual indeleble de su pertenencia a Cristo. Son ministros ordinarios del Bautismo el obispo y el

presbítero y también el diacono y en caso de necesidad , cualquier persona, incluso no bautizada.

Al niño se le unge con aceite para que tenga la fuerza del Espíritu Santo y pueda cumplir con

su misión de cristiano. A los papás y padrinos se les entrega una candela encendida, símbolo de Jesús,

que dijo “Yo soy la luz del mundo”.

A los niños se les bautiza porque por su naturaleza humana nacen con el pecado original y por

lo tanto liberados y así nacer nuevamente con el Bautismo. En Mt. 28, 19-20, Jesús dijo a los

apóstoles: “Vayan a las gentes de todas las naciones y háganlas mis discípulos ;bautícenlas en el

nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enséñenles a obedecer todo lo que les he

mandado”

Metodología:

Experiencial, que permite estudiar, la realidad trascendente de la religión a través de sus

expresiones concretas por ejemplo, describir la participación en un rito bautismal para que a partir de

esto se pueda hacer una reflexión que ayudada de la palabra de Dios nos permita tener un

entendimiento sobre este sacramento.

Correlación :

La descripción del Bautismo y a partir de los elementos como el agua y el aceite nos permite

hacer una relación con la naturaleza y el significado que tiene para la existencia del hombre el agua

básica para mantener la vida, biológicamente el cuerpo humano tiene en su estructura molecular, y

celular el agua como componente esencial , electroliticamente importante para todas las reacciones

Page 78: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

78

bioquímicas que se tienen lugar en el cuerpo humano , lo que biológicamente también es esencial para

todos los seres vivos, la tecnología nos mostrará toda una gama de aparatos que nos permitirán

estudiar la fisiología de muchos organismos vivos.

En el arte podremos encontrar un sin número de representaciones pictóricas sobre el bautismo

a través de la historia del cristianismo En cuanto a la Lengua Castellana podemos relacionar este tema

en cuanto nos permite leer textos interpretarlos, y hacer un texto al respecto, nuestro vocabulario se

aumenta con palabras nuevas cada ves.

Material Didáctico :

Video sobre sacramento del Bautismo. Editado por la Diócesis de Pereira duración 15 minutos

Prácticas de motivación :

Descripción por parte de un educando de cada grupo en lo que tenga que ver con su

participación en un Bautismo para llegar a una generalización de cómo se vive realmente este

sacramento en la realidad en las diferentes comunidades y esto se registrará en el portafolio.

Indicación de los trabajos, ejercicios o actividades que los estudiantes desarrollan en clase:

En base a textos citados de la Biblia, y que serán entregados a cada grupo con los elementos

entregados en la descripción del rito , cada grupo elaborará un texto que contengan los elementos

esenciales de este sacramento y los compromisos que como cristianos hemos adquirido, y como en

realidad se vive este sacramento en nuestro entorno, esto quedará registrado en el portafolio.

Actividades Complementarias

Page 79: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

79

Lectura del Catecismo de la Iglesia Católica en sus numerales 1.217-1.274.

.Indicadores de evaluación :

Se hará acorde al decreto 230 de 2.002, y se tendrá en cuenta el esfuerzo, el conocimiento y los

cambios entre los saberes, previos y posteriores todo representado en una evaluación de; Excelente,

Sobresaliente, Aceptable, o Insuficiente, el resto ósea el 40%, de asistencia y nota de auto-evaluación.

Bibliografía :

Biblia : 2 Rom 6, 3 ; Rom.8, 11 ; 1 Cor. 6, 11 ;1. Cor. 15, 12s. ; Hch. 22, 16. ;Jn. 3, 5. ; Mt. 28,

19-20

Calvo Cortés, A. Para leer una Eclesiologia Elemental. Ed. Verbo Divino. 1.986, Págs. 143-

150.

Catecismo de la Iglesia Católica. Ed. San Pablo 2.000, Págs. 452-486.

Estrada. H, Los Siete Sacramentos. Ed. San Pablo 1.998, Págs. 18-21

Institución Educativa Suroriental Pereira Risaralda

Nombre de la Unidad :Los Sacramentos

Grado de escolaridad :Ciclo 4 (grados, octavo, y noveno )

Subtema : Confirmación

Tiempo Real : 55

Page 80: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

80

UNCIÓN QUE LE INVITA PARA SER TESTIGO DE JESÚS

Saberes Previos :

1.¿Qué es el sacramento de la confirmación?

2. ¿Para qué sirve en la realidad práctica?

3. ¿Cuáles son sus principales símbolos?

Objetivos Específicos.

1Entender el significado del sacramento de la confirmación

2.Descubrir la simbología del Sacramento

3.Aprender las partes o pasos que conforman la celebración del ritual del sacramento de la

confirmación

Contenido:

EL nombre proviene del “confirmatio”, que en este contexto tiene el significado de

fortalecimiento. En occidente recibe otras denominaciones: consignatio (señal de la cruz hecha con la

Page 81: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

81

mano), chrismatio.(unción con aceite perfumado y consagrado), manus impositio (imposición de

manos sobre la cabeza ).”Gonfirmavión”, como tal aparece por primera vez en el concilio de Riez

(439). En oriente se llama “mirón” (crisma perfumado).

Los símbolos y su significado:

1. La unción es el rito central de la confirmación Teniendo el aceite el significado de

alegría, felicidad, salud o salvación y sobretodo , fuerza y poder.

2. EL aceite perfumado denota la felicidad del que lo usa (Prov 27, 9; IS. 16, 3).

3. la unción más significativa se relaciona con el poder y la fuerza. Esta unción da el Espíritu

de Dios. Este espíritu de Dios es descrito como la fuerza actuante de Dios, desde el interior del que lo

recibe, para cumplir una misión a favor del pueblo.

4. “El rito de la unción explicita que el cristiano lleva en si mismo el espíritu de Jesús y está

orientado a la misma misión de liberar a todos los oprimidos por el diablo y a anunciar a los pobres la

buena noticia de la salvación”..

5. “El gesto anterior simboliza el compromiso del confirmado para responsabilizarse de las

exigencias bautismales y en concreto de construir un mundo justo y libre”..

6. La imposición de las manos es otra acción ritual en la confirmación.La transmisión del

espíritu por parte del que lo posee también se efectúa con este rito (Hch 8, 17 ; 19, 6)

7. Con la imposición de manos se comunica la propia misión (Hch. 6, 6; 1TIM 4, 14; 5, 22 )

La Confirmación es el “si” del cristiano, a la comunidad eclesial, al compromiso respecto a

los hombres y los grupos, y el servicio a los demás partiendo del Espíritu de Jesús, En el rito el obispo

o el presbítero cuando imponen las manos al sujeto le comunican el “don” del Espíritu Santo, el

mismo que recibieron los apóstoles en Pentecostés.

Page 82: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

82

Como parte del rito al confirmado se le unge en la frente con aceite, con el santo crisma y tiene

el significado de que se debe ser testigo de Cristo en el mundo

Metodología:

Experiencial, que permite estudiar, la realidad trascendente de la religión a través de sus

expresiones concretas por ejemplo, describir la participación en un rito de confirmación para que a

partir de esto se pueda hacer una reflexión que ayudada de la palabra de Dios nos permita tener un

entendimiento sobre este sacramento.

Correlación :

La descripción de la confirmación y a partir del elemento aceite nos permite hacer una

relación con la naturaleza y el significado que tiene para la existencia del hombre en cuanto el poder

para curar las heridas, dándole fortaleza al cuerpo nos permite hacer una relación biológica que pone

de presente que ser ungido con el aceite curar las heridas del creyente y le hace fuerte para enfrentar la

vida al estilo de Jesús. En la lectura de los textos sagrados, se efectúan además , interpretación de los

mismos , tiene de esta forma relación con la lengua castellana, históricamente podemos tener acceso a

información como se ha modificado el rito en diferentes épocas.

Los textos sagrados también nos remontan en la historia a las épocas del cristianismo naciente

y acercarnos de esta forma a sus problemáticas de comunidades nacientes en la fe y conformadas de

forma heterogénea en su composición social. El arte nos mostrará plasmado en lienzos, utensilios el

rastro a seguir en los rituales desde sus inicios.

Material Didáctico :

Page 83: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

83

Video sobre sacramento del Bautismo. Editado por Diócesis de Pereira, duración 15 minutos.

Prácticas de motivación :

Descripción por parte de un educando de cada grupo en lo que tenga que ver con su

participación en una Confirmación para llegar a una generalización de cómo se vive realmente este

sacramento en la realidad en las diferentes comunidades y esto se registrará en el portafolio.

Indicación de los trabajos, ejercicios o actividades que los estudiantes desarrollan en clase:

En base a textos citados de la Biblia, y que serán entregados a cada grupo con los elementos

entregados en la descripción del rito , cada grupo elaborará un texto que contengan los elementos

esenciales de este sacramento y los compromisos que como cristianos hemos adquirido, y como en

realidad se vive este sacramento en nuestro entorno, esto quedará registrado en el portafolio.

Actividades Complementarias

Lectura del Catecismo de la Iglesia Católica en sus numerales: 1.285-1.321.

.Indicadores de evaluación :

Se hará acorde al decreto 230 de 2.002, y se tendrá en cuenta el esfuerzo, el conocimiento y los

cambios entre los saberes, previos y posteriores todo representado en una evaluación de; Excelente,

Sobresaliente, Aceptable, o Insuficiente, el resto ósea el 40%, de asistencia y nota de auto-evaluación{

Bibliografía :

Biblia : Prov. 27, 9; IS. 16,3; hch. 6, 6; 1 Tim 4, 14; 5, 22.

Page 84: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

84

Calvo Cortés, A. Para leer una Eclesiologia Elemental. Ed. Verbo Divino. 1.986, Págs. 135-

139.

Catecismo de la Iglesia Católica. Ed. San Pablo 2.000, Págs. 439-451..

Estrada. H, Los Siete Sacramentos. Ed. San Pablo 1.998, Págs. 24-27

Institución Educativa Suroriental Pereira Risaralda

Nombre de la Unidad :Los Sacramentos

Grado de escolaridad :Ciclo 4 (grados, octavo, y noveno )

Subtema : Unción de los enfermos

Tiempo Real : 5

UNCIÓN EN LA FRENTE CON EL SANTO CRISMA COMO SIMBOLISMO DE

CURACIÓN

Saberes Previos :

1.¿En qué consiste el sacramento de la Unción de los enfermos?

2. ¿Para qué sirve en la realidad práctica?

Page 85: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

85

3. ¿Cuáles son sus principales símbolos?

Objetivos Específicos.

1.Entender el significado del sacramento de la unción de los enfermos

2.Descubrir la simbología del Sacramento

3.Aprender las partes o pasos que conforman la celebración del ritual del sacramento de la

Unción de los enfermos

Contenido:

EL nombre hasta (1.955), era el de extremaunción. La designación unción de los enfermos no

es un sacramento solo para moribundos, ni es simplemente una consagración de la muerte, ni tampoco

un salvoconducto de entrada en el cielo.

El símbolo y su significado:

En el Antiguo Testamento encontramos el uso del aceite como bálsamo para las heridas (Is 1,

6). En este mismo sentido lo encontramos en la parábola del buen samaritano, este vendo sus heridas,

echando en ellas aceite y vino.(Lc 10, 34). Los apóstoles “ungían con aceite a muchos enfermos y los

curaban” (Mc 6, 13 ). Para quien recibe la unción de los enfermos, manifiesta con esto que acepta la

enfermedad y la muerte como algo que no contradice el amor de Dios por sus hijos. Cf. Lc 22, 42

Con la unción de los enfermos se quiere manifestar la solidaridad de Jesús con los enfermos, y

se trata de reanimar la fe, aliviar el dolor en la medida de lo posible y alegrar el enfermo con una

compañía cariñosa. A través de todo esto, Dios actúa, recibe y apoya esta fe. En este caso el aceite

también simboliza el Espíritu de Jesús necesario para enfrentar a un acontecimiento concreto: la

enfermedad o la muerte.

La imposición de las manos y la unción con óleo era una práctica muy difundida en el

cristianismo primitivo, para muestra de esto vale la pena citar textualmente a Sant 5, 14-15: “¿Hay

Page 86: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

86

algún enfermo?. Llame a los responsables de la comunidad, que recen por él y lo unjan con aceite,

invocando al Señor hará que se levante; sí, además tiene pecados , se le perdonarán”.

En 1.972 , Pablo VI publicó el nuevo ritual. En la introducción se refiere a la pastoral de

enfermos y especifica que el sacramento de la unción de los enfermos se confiere a los que sufren una

enfermedad peligrosa, ungiéndolos en la frente y en las manos con aceite de oliva o según las

circunstancias, con otro aceite obtenido de plantas, debidamente bendecido y pronunciando solamente

una vez estas palabras: “Por esta santa unción y su piadosísima misericordia, te ayude el Señor con las

gracias del Espíritu Santo, para que, liberado de los pecados, te salve y propicio te alivie”

San Mateo cuenta que Jesús recorría Galilea enseñando, proclamando la buena noticia y

curando a todos los enfermos (Mt 4, 23). Se dice que Jesús quiso perpetuar su ministerio de sanación

por medio de los discípulos, en Lc 10 envió a 72 con esta orden: “Sanen a los enfermos que haya y

díganles: El reino de Dios ya está cerca de ustedes”.

Metodología:

Experiencial, que permite estudiar, la realidad trascendente de la religión a través de sus

expresiones concretas por ejemplo, describir la participación en un rito de unción de los enfermos para

que a partir de esto se pueda hacer una reflexión que ayudada de la palabra de Dios nos permita tener

un entendimiento sobre este sacramento.

Correlación :

La descripción de la unción de los enfermos y a partir del elemento aceite nos permite hacer

una relación con la naturaleza y el significado que tiene para la existencia del hombre en cuanto el

poder para curar las heridas, dándole fortaleza al cuerpo nos permite hacer una relación biológica que

pone de presente que ser ungido con el aceite cura las heridas del creyente y le hace fuerte para

enfrentar la vida al estilo de Jesús. En la lectura de los textos sagrados, se efectúan además ,

Page 87: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

87

interpretación de los mismos , tiene de esta forma relación con la lengua castellana, históricamente

podemos tener acceso a información como se ha modificado el rito en diferentes épocas.

Los textos sagrados también nos remontan en la historia a las épocas del cristianismo naciente

y acercarnos de esta forma a sus problemáticas de comunidades nacientes en la fe y conformadas de

forma heterogénea en su composición social. El arte nos mostrará plasmado en lienzos, utensilios el

rastro a seguir en los rituales desde sus inicios.

Material Didáctico :

Video sobre sacramento de la unción de los enfermos. Editado por la Diócesis de Pereira,

duración aproximada 15 minutos.

Prácticas de motivación :

Descripción por parte de un educando de cada grupo en lo que tenga que ver con su

participación en un ritual de unción de un enfermo para llegar a una generalización de cómo se vive

realmente este sacramento en la realidad en las diferentes comunidades y esto se registrará en el

portafolio.

Indicación de los trabajos, ejercicios o actividades que los estudiantes desarrollan en clase:

En base a textos citados de la Biblia, y que serán entregados a cada grupo con los elementos

entregados en la descripción del rito , cada grupo elaborará un texto que contengan los elementos

esenciales de este sacramento y los compromisos que como cristianos hemos adquirido, y como en

realidad se vive este sacramento en nuestro entorno, esto quedará registrado en el portafolio.

Page 88: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

88

Actividades Complementarias

Lectura del Catecismo de la Iglesia Católica en sus numerales: 1.499-1.525..

.Indicadores de evaluación :

Se hará acorde al decreto 230 de 2.002, y se tendrá en cuenta el esfuerzo, el conocimiento y los

cambios entre los saberes, previos y posteriores todo representado en una evaluación de; Excelente,

Sobresaliente, Aceptable, o Insuficiente, el resto ósea el 40%, de asistencia y nota de auto-evaluación{

Bibliografía :

Biblia : Is. 1, 6; Lc. 10, 34; Lc. 22, 42; Mc. 6, 12; St. 5, 15-

Calvo Cortés, A. Para leer una Eclesiologia Elemental. Ed. Verbo Divino. 1.986, Págs: 161-

166..

Catecismo de la Iglesia Católica. Ed. San Pablo 2.000, Págs: 515-524...

Estrada. H, Los Siete Sacramentos. Ed. San Pablo 1.998, Págs.52-55..

Institución Educativa Suroriental Pereira Risaralda Nombre de la Unidad :Los Sacramentos

Grado de escolaridad :Ciclo 4 (grados, octavo, y noveno )

Subtema : Sacramento de la reconciliación

Tiempo Real : 55

Page 89: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

89

LUGAR DONDE EL CREYENTE SE CONFIESA CO EL SACERDOTE

Saberes Previos :

1.¿En qué consiste el sacramento de la reconciliación?

2. ¿Para qué sirve en la realidad práctica?

3. ¿Cuáles son sus principales símbolos?

Objetivos Específicos.

1.Entender el significado del sacramento de la reconciliación

2. Entender la simbología del Sacramento

3Aprender las partes o pasos que conforman la celebración del ritual del sacramento de la

reconciliación

Contenido:

Page 90: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

90

EL nombre es la traducción latina del griego “metanoia” que significa conversión o cambio de

mentalidad. El termino reconciliación quiere destacar sobretodo el perdón o indulto que los

agraviados, en este caso la comunidad cristiana y Dios mismo, otorgan al pecador.

El signo y su significado:

La reconciliación en la iglesia primitiva parece que tuvo dos formas: una ordinaria, mediante

la corrección fraterna, la oración y la confesión de los pecados a los hermanos; y otra más solemne

para pecados especialmente graves y notorios; con dos fases: separación de la comunidad para evitar

la incoherencia notable dentro de ésta y la inducción al pecador a la conversión., En esta forma

penitencial vivida y regulada por la comunidad son el arrepentimiento y la confesión del penitente,

junto a la absolución del sacerdote lo que constituye el símbolo del sacramento.

El penitente expresa exteriormente, por medio de su confesión y la aceptación de las obras de

penitencia, su sincero deseo de continuar el seguimiento de Jesús en comunidad con la iglesia, trata de

edificar una iglesia, dotada de coherencia con el evangelio, haciendo que la vida de los cristianos sea

predicación del mensaje de Jesús. La absolución sacerdotal hace presente el perdón de Dios y la

reconciliación con la iglesia.

Estando los apóstoles reunidos se les apareció Jesús y les dice: Reciban el Espíritu Santo”y

añade: “A quienes ustedes les perdonen los pecados, les quedan perdonados y a quienes no se los

perdonen, les quedarán sin perdonar” (Jn. 20, 23). En la entrega que Jesús hace a los apóstoles del

ministerio del perdón, sabia también que ellos lo transmitirían a sus sucesores

El sacramento de la Penitencia está constituido por tres actos realizados por el penitente, y por

la absolución del sacerdote. Los actos del penitente son: el arrepentimiento, la confesión o la

manifestación de los pecados al sacerdote y el propósito de realizar la reparación y las obras de

penitencia.

Page 91: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

91

Metodología:

Experiencial, que permite estudiar, la realidad trascendente de la religión a través de sus

expresiones concretas por ejemplo, describir la participación en un rito de reconciliación para que a

partir de esto se pueda hacer una reflexión que ayudada de la palabra de Dios nos permita tener un

entendimiento sobre este sacramento.

Correlación :

La descripción del sacramento de la reconciliación , nos permite establecer relación histórico-

geográfica en cuanto a la institución del mismo por parte de Jesús en Pentecostés y en la región de

Galilea, al cometer faltas el hombre entra en deuda de amor no solo con su creador sino con la

sociedad, y es reconciliándose con las dos partes cuando su mente experimenta paz, lo que contribuye

al bienestar o salud del penitente, entendiéndose esta como el completo bienestar físico, psíquico,

social, y económico de un individuo. El reparar los actos cometidos entran en el terreno ético, lo que

contribuye al bien común en referencia al arte nos encontramos con numerosas pinturas que hacen o

tienen como tema la reconciliación.

Material Didáctico :

Video sobre sacramento de la reconciliación. Editado por la Diócesis de Pereira duración

aproximada 15 minutos

Prácticas de motivación :

Page 92: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

92

Descripción por parte de un educando de cada grupo en lo que tenga que ver con su

participación en una reconciliación para llegar a una generalización de cómo se vive realmente este

sacramento en la realidad en las diferentes comunidades y esto se registrará en el portafolio.

Indicación de los trabajos, ejercicios o actividades que los estudiantes desarrollan en clase:

En base a textos citados de la Biblia, y que serán entregados a cada grupo con los elementos

entregados en la descripción del rito , cada grupo elaborará un texto que contengan los elementos

esenciales de este sacramento y los compromisos que como cristianos hemos adquirido, y como en

realidad se vive este sacramento en nuestro entorno, esto quedará registrado en el portafolio.

Actividades Complementarias

Lectura del Catecismo de la Iglesia Católica en sus numerales: 1.422-1.484

.Indicadores de evaluación :

Se hará acorde al decreto 230 de 2.002, y se tendrá en cuenta el esfuerzo, el conocimiento y los

cambios entre los saberes, previos y posteriores todo representado en una evaluación de; Excelente,

Sobresaliente, Aceptable, o Insuficiente, el resto ósea el 40%, de asistencia y nota de auto-evaluación{

Bibliografía :

Biblia : 1 Jn. 1, 19; Jn. 20-23

Calvo Cortés, A. Para leer una Eclesiologia Elemental. Ed. Verbo Divino. 1.986, Págs: 154

166.

Catecismo de la Iglesia Católica. Ed. San Pablo 2.000, Págs: 487-514

Estrada. H, Los Siete Sacramentos. Ed. San Pablo 1.998, Págs.44-50..

Page 93: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

93

Institución Educativa Suroriental Pereira Risaralda

Nombre de la Unidad :Los Sacramentos

Institución Educativa Suroriental Pereira Risaralda

Nombre de la Unidad :Los Sacramentos

Grado de escolaridad :Ciclo 4 (grados, octavo, y noveno )

Subtema : Sacramento del matrimonio

Tiempo Real : 55

Intercambio de argollas como símbolo de compromiso mutuo

Saberes Previos :

1.¿En qué consiste el sacramento del matrimonio?

2. ¿Cuál es el gesto simbólico en el matrimonio?

3. ¿Qué expresa este signo por parte de los contrayentes?

Objetivos Específicos.

1.Entender el significado del sacramento del matrimonio

Page 94: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

94

2.Descubrir la simbología del Sacramento

3. Saber las partes o pasos que conforman la celebración del ritual del sacramento del

matrimonio

Contenido:

EL nombre de matrimonio significa, según San Isidoro de Sevilla, oficio de la madre. La

institución como tal ha surgido en todas las culturas como regulación de las relaciones sexuales

(cristalización biológica del amor, eventual generación de la vida, etc. ), cobertura de la relación

madre hijo con la participación responsable del padre y como punto de partida para formar una familia

por exigencias culturales y económicas.

El símbolo y su significado:

El signo sacramental reside en el contrato, en la manifestación exterior y sensible del

consentimiento mutuo de los esposos. La bendición del sacerdote no forma parte del signo

sacramental. Características como fidelidad, indisolubilidad, amor vivo y creciente son metas de un

matrimonio cristiano.

En el Antiguo Testamento, las relaciones de Dios con el pueblo de Israel se describen como

las de esposo-esposa. El Nuevo Testamento traslada el simbolismo a Cristo esposo y a la iglesia

“esposa del cordero” o la novia. Pablo escribe a los efesios que el amor que Cristo muestra a su iglesia

es el modelo de nupcias cristianas.(Ef. 5, 21-23) En el matrimonio los ministros del sacramento son

los mismos novios. Son ellos los que se casan el sacerdote no los casa; el sacerdote es únicamente

representante de la iglesia, un testigo.

}La ceremonia se lleva cabo en una eucaristía y se verifica de una manera muy sencilla por

medio de un “sí”que lo formulan como un juramento para toda la vida. Pedro presenta un bello

Page 95: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

95

programa para la felicidad del hogar.”Tengan , dice un mismo pensar y un mismo sentir con afecto

fraternal, con ternura, con humildad” (1P. 3, 8-9).

Metodología:

Experiencial, que permite estudiar, la realidad trascendente de la religión a través de sus

expresiones concretas por ejemplo, describir la participación en una celebración de un matrimonio

para que a partir de esto se pueda hacer una reflexión que ayudada de la palabra de Dios nos permita

tener un entendimiento sobre este sacramento.

Correlación :

La descripción del sacramento del matrimonio, nos permite establecer relaciones históricas en

cuanto hacemos referencia pasajes bíblicos del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento,

encontramos en este último por ejemplo el pasaje de las bodas de Canaán, en donde con el incidente

del agotamiento del vino, nos relacionamos nuevamente con un producto que es de la naturaleza y que

tiene propiedades inmunológicas que ayudan por lo tanto a la buena salud de las personas, siempre

que su consumo sea moderado.

La mayor relación que se puede establecer es la desde una óptica antropológica-social en

donde podemos asegurar que la estabilidad social, económica está en la permanencia de esos núcleos

familiares que tienen como vértice el matrimonio. Los avances tecnológicos deben contribuir al

bienestar familiar tanto en salud como en, recreación , solución de conflictos. -

Material Didáctico :

Video sobre sacramento del matrimonio. Editado por la Diócesis de Perira, duración

aproximada 15 minutos

Prácticas de motivación :

Page 96: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

96

Descripción por parte de un educando de cada grupo en lo que tenga que ver con su

participación en una celebración de un matrimonio para llegar a una generalización de cómo se vive

realmente este sacramento en la realidad en las diferentes comunidades y esto se registrará en el

portafolio.

Indicación de los trabajos, ejercicios o actividades que los estudiantes desarrollan en clase:

En base a textos citados de la Biblia, y que serán entregados a cada grupo con los elementos

entregados en la descripción del rito , cada grupo elaborará un texto que contengan los elementos

esenciales de este sacramento y los compromisos que como cristianos hemos adquirido, y como en

realidad se vive este sacramento en nuestro entorno, esto quedará registrado en el portafolio.

Actividades Complementarias

Lectura del Catecismo de la Iglesia Católica en sus numerales: 1.601-1.652

.Indicadores de evaluación :

Se hará acorde al decreto 230 de 2.002, y se tendrá en cuenta el esfuerzo, el conocimiento y los

cambios entre los saberes, previos y posteriores todo representado en una evaluación de; Excelente,

Sobresaliente, Aceptable, o Insuficiente, el resto ósea el 40%, de asistencia y nota de auto-evaluación{

Bibliografía :

Biblia : Ap. 21, 9; Ef. 5, 21-23; 1P. 3, 8-9; 1p. 3, 7

Calvo Cortés, A. Para leer una Eclesiologia Elemental. Ed. Verbo Divino. 1.986, Págs: 179-

182.

Catecismo de la Iglesia Católica. Ed. San Pablo 2.000, Págs: 549-567.

Page 97: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

97

Estrada. H, Los Siete Sacramentos. Ed. San Pablo 1.998, Págs.58-66.

Institución Educativa Suroriental Pereira Risaralda

Nombre de la Unidad :Los Sacramentos

Grado de escolaridad :Ciclo 4 (grados, octavo, y noveno )

Subtema : Sacramento del orden

Tiempo Real : 55

IMPOSICIÓN DE MANOS DEL OBISPO AL NUEVO SACERDOTE

Saberes Previos :

1.¿En qué consiste el sacramento del orden?

2. ¿Qué opinión te merecen los curas y su papel?

3. ¿Qué motivos crees que pueden conducir a recibir este sacramento?

Page 98: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

98

Objetivos Específicos.

1.Entender el significado de las palabras ordenación y orden

2.Descubrir la simbología del Sacramento

3.Entender las partes o pasos que conforman la celebración del ritual del sacramento del orden

Contenido:

La palabra ordenación (ordinatio) era en el imperio romano con la cual se designaba el

nombramiento de un funcionario imperial. El sujeto entraba a formar parte del “orden” (ordo),es decir,

de la corporación de funcionarios escalafonados. Tertuliano emplea la expresión “orden”para

caracterizar la posición del clero en el pueblo de Dios, que sólo se puede explicar por un desarrollo de

tipo institucional. Ordo significa una dignidad, un estado en la iglesia. Desde Constantino, los

obispos, sacerdotes y diáconos están encuadrados en el marco rigurosamente jerárquico de los

funcionarios del imperio.

En el siglo IX se va poniendo de relieve la sacramentalidad del orden de los servicios de la

iglesia y se designa así al sacramento que confiere el poder de celebrar la eucaristía. El acto ritual de

acceder a ese orden se llama desde entonces “ordenación”. Por el contrario, se habla de

“consagración de los obispos” o de “bendición de los abades”. Bajo el pontificado de Inocencio III

(1.198-1.216), El pontifical de la curia romana ratifica estos modos de hablar y los canonistas lo

desarrollan.

Queda claro que en este concepto de “orden” no tiene origen bíblico. El adjetivo “sacerdotal”

que se añade al sustantivo orden no sólo tiene constancia en el Antiguo Testamento, , tiene un

contenido distinto y peculiar. El sacerdocio cristiano es de otro tipo; no es primariamente religioso ni

cultual, sino carismático. Es el orden de aquellos que tienen el espíritu de servicio a la iglesia y ésta

los habilita para ejercerlo.

Page 99: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

99

El nuevo sacerdocio de Jesús se define por coincidir el oferente y la ofrenda en uno solo. Toda

su vida se convierte en culto y culmina en una muerte sangrienta. Hacer la voluntad de Dios (Heb 10,

5-7)es el contenido del culto cristiano. En la iglesia primitiva, los apóstoles necesitaron colaboradores,

y nace entonces los presbíteros (ancianos),el obispo (vigilante), y los diáconos (servidores).

El símbolismo y su significado:

La imposición de las manos, en el sentido de entrega de un poder o de una facultad, se daba ya

en el Antiguo Testamento y en el judaísmo anterior y hasta posterior al cristianismo. La transmisión

de poderes de Moisés a Josué narrada en el libro de los números(NM. 27, 18-23) fue importante como

pauta en el uso y desarrollo del símbolo. Este símbolo como transmisor del Espíritu Santo se empleo

cuando se confiaban misiones o tareas eclesiales: A los siete elegidos los apóstoles les imponen las

manos (HCH. 6, 6);doctores, maestros, y profetas de Antioquia imponen sus manos a Bernabé y Saulo

(Hch, 13, 3). La ordenación por la imposición de manos remite y obliga a los ordenados al testimonio

apostólico de la acción de Dios que se conserva en la sagrada escritura, al evangelio viviente.

En el rito la ordenación de un presbítero requiere la elección por el pueblo. Consiste en la

imposición de manos por el obispo sobre la cabeza del elegido. Cuenta el evangelista San Lucas que

Jesús pasó toda una noche en oración y que, al día siguiente de entre todos los discípulos, escogió sólo

a doce (Lc. 6, 12-13). A estos apóstoles les dio poderes muy especiales, como el poder de expulsar

toda clase de demonios y de curar enfermedades; los envió a anunciar el reino de Dios y a sanar

enfermos (LC. 9, 1).

Entonces El obispo impone las manos al que va a ser ordenado sacerdote; también le entrega

una patena, un cáliz y los ornamentos sagrados, puntualizando que su misión será “presentar”

Page 100: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

100

ofrendas, pan y vino, en nombre de todo el pueblo También se les unge las manos y les repiten las

palabras de Jesús “a quienes les perdones los pecados les serán perdonados y a quienes no se los

perdonen quedarán sin perdonar”.Se le entrega la Biblia porque es enviado a proclamar la buena

Noticia..

Metodología:

Experiencial, que permite estudiar, la realidad trascendente de la religión a través de sus

expresiones concretas por ejemplo, describir la participación en una celebración de “ordenación” para

que a partir de esto se pueda hacer una reflexión que ayudada de la palabra de Dios nos permita tener

un entendimiento sobre este sacramento.

Correlación :

La descripción del sacramento del orden , nos permite establecer relaciones históricas en

cuanto hacemos referencia pasajes bíblicos del Antiguo Testamento y del Nuevo Testamento, en este

recorrido nos podemos dar cuenta como se ha mantenido una celosa y fiel línea apostólica ,son

ungidos con óleo santo extraído de la naturaleza y que junto con la imposición de manos reciben el

Espíritu Santo que los guiará en su ministerio de servicio, atendiendo a tantas personas que necesitan

consuelo, consejo, dirección espiritual que hace de su quehacer una tarea totalmente de servicio y

humanista que conduzca a una sociedad más equilibrada y justa tomando siempre partido por los

intereses de los más débiles y necesitados. El arte religioso nos muestra no solamente modelos en

ordenación sino representaciones en otros campos, sociales, culturales.

Material Didáctico :

Video sobre sacramento del orden. Editado por la Diócesis de Pereira, duración 15 minutos

Page 101: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

101

Prácticas de motivación :

Descripción por parte de un educando de cada grupo en lo que tenga que ver con su

participación en una celebración de ordenación sacerdotal para llegar a una generalización de cómo se

vive realmente este sacramento en la realidad en las diferentes comunidades y esto se registrará en el

portafolio.

Indicación de los trabajos, ejercicios o actividades que los estudiantes desarrollan en clase:

En base a textos citados de la Biblia, y que serán entregados a cada grupo con los elementos

entregados en la descripción del rito , cada grupo elaborará un texto que contengan los elementos

esenciales de este sacramento y los compromisos que como cristianos se han adquirido, y como en

realidad se vive este sacramento en nuestro entorno, esto quedará registrado en el portafolio.

Actividades Complementarias

Lectura del Catecismo de la Iglesia Católica en sus numerales: 1.537-1.589

.Indicadores de evaluación :

Se hará acorde al decreto 230 de 2.002, y se tendrá en cuenta el esfuerzo, el conocimiento y los

cambios entre los saberes, previos y posteriores todo representado en una evaluación de; Excelente,

Sobresaliente, Aceptable, o Insuficiente, el resto ósea el 40%, de asistencia y nota de auto-evaluación

Bibliografía :

Biblia : Hb. 10, 5-7; Nm. 27, 18-23; Hch. 6, 6; Lc. 6, 12, 13.

Calvo Cortés, A. Para leer una Eclesiologia Elemental. Ed. Verbo Divino. 1.986, Págs: 169-

177.

Page 102: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

102

Catecismo de la Iglesia Católica. Ed. San Pablo 2.000, Págs:526-546..

Estrada. H, Los Siete Sacramentos. Ed. San Pablo 1.998, Págs.58-66.

Institución Educativa Suroriental

Pereira – Risaralda

Nombre De La Unidad : “Religiosidad En Colombia

Pereira, septiembre 22 de 2009

Grado de escolaridad:.Ciclo 3

Subtema: Festividades Religiosas en Colombia Tiempo real: 55”.

Objetivos Específicos

• Encontrar la raíces de la religiosidad

• Entender e interpretar el significado de estas celebraciones

Page 103: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

103

Contenido:

Enumeración o citación de festividades religiosas en el año:

Enero 1: Santa María Madre de Dios: Ga 4, 4-7; Lc 21, 16-21

Enero 6: Epifanía del Señor: Mt2, 1-12, Is 60, 1-6

Enero 10: Bautismo del Señor; Hch 10, 34-38; Lc 3, 15-16.21-22

Febrero 17: Miércoles de ceniza; Jn 2, 17-18; Mt 6, 1-16

Marzo 19: San José, Esposo de la Virgen María: Mt 1, 16-18-21, 24a

Marzo 28: Domingo de Ramos; Lc 22, 14-23, 56

Abril 1: Jueves Santo (Cena del Señor) Lc 4, 16-21

Abril 2: Viernes Santo (Pasión del Señor) Jn 18. 1-19,42

Abril 3: Sábado Santo (Solemne Vigilia Pascual) hay diferentes lecturas, unas del A.T. y otras

del N.T. Ejemplo Gn, 1-2 – Mc 16, 1-7

Abril 4: I Domingo de Pascua: Jn 20, 1-9 ó Lc 24, 1-12

Abril 11: II Domingo de Pascua ó de la Divina Misericordia; Jn 20, 19-31

Abril 18: III Domingo de Pascua; Jn 21, 1-19

Abril 25: IV Domingo de Pascua – Buen Pastor; Jn 10, 27-30

Mayo 2: V Domingo de Pascua; Jn 13, 31-33a – 34-35

Mayo 9: VI Domingo de Pascua; Jn 14, 23-29

Mayo 16: Ascensión del Señor; Lc 24, 46-53

Mayo 23: Pentecostés; Jn 20, 19-23

Mayo 30: Santísima Trinidad; Jn 16, 12-15

Junio 6: Cuerpo y Sangre de Cristo; Lc 9, 11b-17

Page 104: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

104

Junio 11: Sagrado Corazón de Jesús; Lc 15, 3-7

Junio 29: Santos Pedro y Pablo, Apóstoles, Mt 16, 13-19

Agosto 6: Transfiguración del Señor; Lc 9, 28b-36

Agosto 15: Asunción de la Virgen María; Lc 1, 39-56

Septiembre 29: Santos Arcángeles Miguel, Gabriel y Rafael; Jn 1, 47-51

Octubre 4: San Francisco de Asís; Lc 10, 25-37

Octubre 18: San Lucas Evangelista; Lc 10, 1-9

Noviembre 1: Todos los Santos; Mt 5, 1-12a

Noviembre 2: Conmemoración de los Fieles Difuntos; Jn 12, 23-28

Noviembre 21: Jesucristo Rey del Universo; Lc 23, 35-43

Diciembre 8: Inmaculada Concepción de María; Lc 1, 26-38

Diciembre 25: El Nacimiento del Señor; Lc 2, 1-14

Diciembre 26: Sagrada Familia; Mt 2, 13-15, 19-23

Practicas de Motivación:

• Partiendo de un hecho concreto como lo sería la participación en una novena , por ejemplo a

San Francisco, reflexionar sobre el y ayudados con la luz de la palabra de Dios llegar al verdadero

encuentro con el fenómeno religioso

Registro

En el portafolio dejar un texto sobre una de estas fiestas que se celebran en Colombia.

Metodología:

Page 105: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

105

Experiencial que permite estudiar la trascendencia del hecho religioso partiendo de una

situación concreta; la descripción de una participación en cualquiera de esta s festividades, para que

por medio de una reflexión bajo la palabra podamos apreciar el fenómeno religioso como tal

Factores motivacionales:

En cualquier grupo analizar una vivencia en particular sobre religiosidad popular y

elaboración de un texto que de cuenta de la vivencia

Correlación;

A partir de lo vivido en un Domingo de Pascua ,relacionarlo históricamente con los sitios

históricos en donde se desarrollaron los hechos. Los materiales empleados en la celebración nos

permiten establecer transversalidad con ciencias naturales y describir sitios donde se cultivan, la

función que tienen.

Materiales didácticos:

Videos sobre las fiestas más populares. Editadas por la Diócesis de Pereira, duración

aproximada 20 minutos

Evaluación:

Según decreto 230, valorando el grado de escolaridad, el esfuerzo individual por adquirir

Conocimiento así como se hará una auto evaluación.

Nombre de la unidad:: “Religiosidad en Colombia”

Page 106: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

106

Fecha: Pereira, octubre 6 de 2009

Grado de escolaridad: Ciclo 3Subtema: Vigilia Pascual

Tiempo: 55”

JESÚS SE NOS DA COMO VERDADERO PAN DE VIDA

Objetivos Específicos

• Analizar la importancia de la Semana Santa y en especial de la Vigilia Pascual

• Descubrir los ritos de la Vigilia Pascual

Page 107: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

107

Contenido:

Descripción histórica de la Vigilia Pascual, hasta llegar a los actuales ritos.

Lecturas de textos de A.T. como Gn. 1, 1-2; Gn. 22, 1

Ex 14, 15-15; Ex 15, 1b-617. Ba 3, 9-15. 32-4,4

Rm 6,3-11 – Mc 16, 1-7.

Metodología:

Experiencial, y esto nos permite partir de una vivencia descrita del Jueves Santo y que nos

permitirá llegar hasta encontrar el origen de la eucaristía

Practicas de Motivación:

Reflexión sobre la importancia que tiene para el cristiano esta conmemoración y su

importancia en nuestras vidas, en base a una vivencia de algunos educandos, lo que nos permitirá

crear un texto que se puede registrar en el portafolio

Material Didáctico:

Video sobre festividades de Semana. Editado por la Diócesis de Pereira, duración aproximada

20 minutos

Correlación:

Page 108: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

108

Históricamente implica remontarse no solo a hechos que ocurrieron en la historia de la

salvación, sino de lugares geográficos donde sucedieron. En el área de lengua castellana, la capacidad

de interpretar los textos bíblicos. Socialmente, recordar el contexto en el que sucedieron los hechos los

diferentes estilos literarios en que esta buena nueva fue transmitida por los diferentes evangelistas y

así lo dejaron en sus escritos de diferentes épocas y por lo tanto sujetas a una cultura determinada. En

un acercamiento teológico nos permite apreciar sobre la alianza que establece para siempre y sellada

con la sangre derramada para nuestra salvación

Practicas de motivación

Elaboración de un texto que refleje la importancia que tiene para nuestra vida presente este

acontecimiento

Indicadores de Evaluación: Sabe y conoce del significado que tiene para mi vida cristiana este

suceso ocurrido realmente. Este proceso se debe evaluar de acuerdo al decreto 230, que valore los

avances significativos en conocimiento, esfuerzos por parte de los educandos y también se hará una

auto evaluación

BIBLIOGRAFÍA:

Sagrada Biblia: En los pasajes citados anteriormente:. Lecturas de textos de A.T. como Gn. 1,

1-2; Gn. 22, 1. Ex 14, 15-15; Ex 15, 1b-617. Ba 3, 9-15. 32-4,4. Rm 6,3-11 – Mc 16, 1-7.:

Page 109: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

109

PLANEACIÓN DE LA ENSEÑANZA PRÁCTICA II

CICLO 5 PLAN ANUAL PRÁCTICA II

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL

PEREIRA Risaralda

PLAN ANUAL DE ÁREA RELIGIOSA. OBETVO GENERAL: Formar un estudiante religioso, analítico, crítico, creativo y ético. Es

un estudiante al que se le permiten construir criterios de Risaralda � dentro de una sociedad que le

permite comportarse como hombre y como ciudadano. Conocer algunos aspectos generales de la

organología religiosa, y conocer algunos aspectos sobre las ciencias humanas y la Risaralda

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ÁREA: Formar a los educandos en Risaralda Religiosa

según el ciclo de escolaridad y de acuerdo a las normas del sistema educativo colombiano.

Identificar, y conocer algunos fundamentos de la religión.

Reconocer algunas características generales de la religión, la filosofía y la ciencia

CORRELACIÓN: Se hace de una forma transversal, integrando las demás áreas del

conocimiento de una forma didáctica, incluyendo normas, actitudes, libertad ,conocimientos.

MÉTODOS Y TÉCNICAS: Son los instrumentos utilizados para lograr un aprendizaje

significativo. INTENSIDAD HORARIA: Se hará con una intensidad horaria de 1 hora semanal, 40 horas al

año.

Page 110: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

110

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE: Cada tema será evaluado al final de

clase, se harán mesas redondas, talleres que permitan una evaluación cuantitativa, expresada en

números, según Decreto 1290 de 2009

Page 111: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

111

PLAN POR EJE CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL

PEREIRA RISARALDA PRÁCTICA II

GRADO DE ESCOLARIDAD: Ciclo 5

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDADES: Conocer aspectos generales de la organología

religiosa y algunos aspectos sobre las ciencias humanas y la religión.

CONOCIMIENTOS CEREBRO IZQUIERDO

ACCIONES CEREBRO CENTRAL

SENTIR CEREBRO DERECHO

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

-Organología de las religiones

-Aplicación de los valores religiosos de la familia.

-Sentirse miembro de una comunidad religiosa, sujeto a derechos y deberes.

-Presentación de talleres, trabajos, tareas y cuadernos al orden del día y en el tiempo acordado.

-Religión, filosofía y ciencia

-Actitudes personales frente a los conceptos religiosos

-Manifestar puntos de vista frente a diversas posiciones religiosas.

-Participación activa durante cada una de las clases

-Fe y racionalidad científica

- -Asistencia a charlas, videos y foros, programados con anterioridad.

-Filosofía de las religiones

-Asumir un proyecto de vida con bases espirituales.

-Principales especulaciones religiosas

-Actividades realizadas según el pensamiento y la espiritualidad individual

-Razonamientos -Posturas en torno a la religión

-Las ciencias humanas y la religión

-Solidarizarse de manera práctica con los semejantes

-Sociología y religión

Page 112: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

112

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD: Identificar y conocer algunos fundamentos de

la organización de las religiones.

Reconocer algunas características generales de la religión, la filosofía y la ciencia.

EL TIEMPO PROBABLE: 1hora semanal,10 horas trimestrales, 2 periodos

METODOLOGÍA: Experiencial, que permite estudiar, la realidad trascendente de la religión a

través de sus expresiones concretas

CORRELACIÓN DE LA UNIDAD: Integra áreas de ciencias sociales, ciencias naturales,

castellano ,tecnología, artes. Ya se tendrá un desarrollo específico en el plan de clase

ACTOS DE MOTIVACION PARA EL APRENDIZAJE: Videos, dinámicas, socio dramas,

lecturas, reflexiones, actos de cotidianeidad.

MATERIAL DIDÁCTICO: Audiovisual, escrito ,documental.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Lecturas Específicas, documentos de la Iglesia,

documentos de las Conferencias Episcopales entre ellas V Conferencia en Aparecida, Brasil Sagradas

Escrituras: Biblia de Jerusalén MT 9, 9-13. Lc

.

Page 113: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

113

PLAN POR EJE CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL

PEREIRA RISARALDA

GRADO DE ESCOLARIDAD: Ciclo 6

CONOCIMIENTOS CEREBRO IZQUIERDO

ACCIONES CEREBRO CENTRAL

SENTIR CEREBRO DERECHO

EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

-Organología de las religiones

-Aplicación de los valores religiosos de la familia.

-Sentirse miembro de una comunidad religiosa, sujeto a derechos y deberes.

-Presentación de talleres, trabajos, tareas y cuadernos al orden del día y en el tiempo acordado.

-Religión, filosofía y ciencia

-Actitudes personales frente a los conceptos religiosos

-Manifestar puntos de vista frente a diversas posiciones religiosas.

-Participación activa durante cada una de las clases

-Fe y racionalidad científica

- -Asistencia a charlas, videos y foros, programados con anterioridad.

-Filosofía de las religiones

-Asumir un proyecto de vida con bases espirituales.

-Principales especulaciones religiosas

-Actividades realizadas según el pensamiento y la espiritualidad individual

-Razonamientos -Posturas en torno a la religión

-Las ciencias humanas y la religión

-Solidarizarse de manera práctica con los semejantes

-Sociología y religión

Page 114: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

114

OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDADES: Conocer aspectos generales de la organología

religiosa y algunos aspectos sobre las ciencias humanas y la religión.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD: Identificar y conocer algunos fundamentos de

la organización de las religiones.

Reconocer algunas características generales de la religión, la filosofía y la ciencia.

EL TIEMPO PROBABLE: 1hora semanal,10 horas trimestrales, 2 periodos

METODOLOGÍA:. Experiencial, que permite estudiar, la realidad trascendente de la religión a

través de sus expresiones concretas

CORRELACIÓN DE LA UNIDAD: Integra áreas de ciencias sociales, ciencias naturales,

castellano ,tecnología, artes. Tendrá su desarrollo en cada plan de clase

ACTOS DE MOTIVACION PARA EL APRENDIZAJE: Videos, dinámicas, socio dramas,

lecturas, reflexiones, actos de cotidianeidad.

MATERIAL DIDÁCTICO: Audiovisual, escrito ,documental.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS: Lecturas Específicas, documentos de la Iglesia, V

CONFERENCIA EPISCOPAL, Aparecida, Brasil, mayo 2007.Sagradas Escrituras:

Biblia de Jerusalén edición 1998 Ef. 4, 1-8. y 1 Tes. 4,14).Mt.9, 9-13

Page 115: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

115

PLAN DE CLASE INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL PRÁCTICA II

Nombre de la Unidad :PROYECTO DE VIDA

Grado de escolaridad :Ciclo 5

Subtema : LA PREGUNTA POR EL SENTIDO DE LA VIDA

Tiempo Real : 55

El hombre con los brazos abiertos como preguntándose ante el entorno que

papel juega el en ese universo

SABERES PREVIOS:

1-¿Quién soy yo?

Page 116: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

116

2-¿ Qué sentido tiene mi vida?

Contenido:

En estos tiempos de potsmodernidad el hombre adquiere una forma ética de comportarse , a la

que se le puede llamar “del sentirse bien”, tenemos entonces una persona en la que predomina un

estado placentero, de bienestar, que le atrapa haciéndole perder el significado del tiempo y llevándolo

a vivir en el aquí y el ahora, situación esta que no le permite preguntarse ¿ quién soy yo? Y ¿qué

sentido tiene mi vida?, es lo que Frank llama el vacío existencial.

Los jóvenes viven el sin sentido de su vida y la enmarcan en un determinismo del que no se

puede salir, enterrando así la posibilidad de sentido, su libertad y su responsabilidad, convirtiendo esto

en el sustrato donde fácilmente se puede llegar al suicidio. Frente a esto pueden existir dos posiciones,

una en la que el hombre decide ser feliz y encuentra su puesto en el entorno inmediato y además le da

un lugar especial a Dios en la vida. La otra posición es la de aquel que no está seguro de lo que va a

hacer con su vida, no encuentra cosas que valgan la pena solucionar y su vida se enreda.

En su libro “ El proceso de convertirse en persona”, Rogers dice que “el objetivo más

deseable para el individuo es ser el mismo”. Es entonces cuando la persona se encuentra consigo

misma cuando tiene una plataforma y parándose en ella puede avizorar su sentido. Los interrogantes

que se plantea el hombre por el sentido de la vida es para Frank la clave para sentirse más humano.

Metodología:

Page 117: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

117

Experiencial, que permite estudiar, la realidad trascendente de la religión a través de sus

expresiones concretas por ejemplo:”Ahora que eres joven, le pregunta el profesor Luis Carlos a un

estudiante responsable: ¿ hacia donde vas con tu vida?. Cristian responde emocionado: Estoy

comenzando a descubrir que le conviene realmente a mi existencia....Siento que la promesa que hay

en mi, es magnífica, tiene calor de amor, de ternura, sabor a libertad, fuerza de esperanza y voz de

sabiduría.

Estoy convencido que llevar a plenitud mi crecimiento integral, sin que me importen el tiempo

ni los problemas del camino, es el reto máximo de mi vida. Que inspirado estas, le responde el profe ¡

TE FELICITO!

Correlación : Este es un tema que tiene que ver con la filosofía en cuanto a las concepciones

que pueden tener diferentes pensadores sobre el hombre y su existencia entre ellos podríamos citar a

Kant, Nietzche entre otros y que han tenido influencia a la hora de abordar el tema en cuestión, este

último autor nos hace remontar su país de Alemania y recordar no solo su ubicación geográfica, si no

toda esa filosofía de exterminio judío, sus implicaciones , y traer a colación al Frank psiquiatra que

pasó parte de su vida en un campo de concentración y su influencia de experiencias vividas allí las

plasma en la logoterapia..También nos hace pensar en lo útil que resulta para algunas personas el

abordaje sicológico sobre su actitud frente a estos interrogantes fundamentales que se plantea el

hombre. Es esta situación extrema la que coloca al hombre y le hace reflexionar sobre su razón de ser .

Material Didáctico :video sobre campos de concentración: Lo que se pretende es que el

estudiante se permita un abordaje sicológico sobre su actitud frente a los interrogantes fundamentales

que se plantea el hombre. En el caso específico de Frank lleva en su descripción que solo hay una cosa

a la que el hombre no renuncia y es su condición espiritual que le lleva a encontrarle sentido a la vida ,

Page 118: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

118

y una vez lo descubra no existirá ningún obstáculo que impida llegar hasta el.( En su libro el “hombre

en busca del sentido”)nos muestra el camino a seguir cuando el hombre sometido a toda clase de

vejámenes es capaz de encontrarle sentido a su existencia. .Me parece que no solo para estos

estudiantes es valiosa la lectura y descripción sobre este campo de concentración sino que es valida

para todas las personas que se encuentran con el sin sentido de su existencia.

Prácticas de motivación :Invitación a que por grupos y con un representante de los mismos

nos relate si ha existido y en que circunstancias el planteamiento sobre estos interrogantes.

Indicación de los trabajos, ejercicios o actividades que los estudiantes desarrollan en

clase: En base al dialogo ente Cristian y el profesor elaborar un documento por escrito en el que

quede plasmado el pensamiento del grupo sobre el tema y consignarlo en el portafolio.

Actividades Complementarias: en lo posible leer algunos apartes del libro de Frankl “ el

hombre en búsqueda del sentido”.

Evaluación: : Cada tema será evaluado al final de clase, se harán mesas redondas, talleres que

permitan una evaluación cuantitativa, expresada en números, según Decreto 1290 de 2009

Bibliografía ARANGO, Alzate, O,” el discernimiento y el proyecto de vida”.Pontificia Universidad Javeriana, tercera edición enero 2005. Comunidad Hijas Vicentinas de la Caridad de San Vicente de Paúl, edición enero 2009 . “ mi vida tiene sentido”

Page 119: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

119

Documento de Aparecida, Brasil, mayo 2007. V Conferencia Episcopal Latinoamericana, 129, 294, 302, 321. Documento de Puebla III Conferencia Episcopal Latinoamericana 476, 1254, 477.

PLAN DE CLASE INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL PRÁCTICA II

Nombre de la Unidad :PROYECTO DE VIDA

Grado de escolaridad :Ciclo 5

Subtema : Sentido y vocación. La fe como clave de sentido

Tiempo Real : 55

Actitud pensante del hombre corriente ante el sentido de su existencia

Page 120: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

120

SABERES PREVIOS:

1-¿Qué entiendo por vocación?

2-¿Qué es la fe? Contenido: La salida a una crisis existencial derivada de no poder responder con actitudes a las preguntas de ¿ qué hago en este mundo?. ¿para que vivo?, es preguntarse a la vocación, es decir a lo que está

llamado, esto supone una relación con un ser trascendente y para los cristianos es el creer en

ese Dios personal que participando de su naturaleza humana nos hace una propuesta de vida, el

evangelio, el Reino de Dios. La vocación puede ser entendida como disposición, don que se tiene, y

el llamado que todo ser humano tiene como hijo de Dios.

San Pablo escribe a los Efesios “ Los invito a vivir de acuerdo con la vocación que han

recibido....Uno es el cuerpo y uno el espíritu pues, al ser llamados por Dios, se dio a todos la misma

esperanza....Por eso se dijo: Subió a las alturas y dio sus dones a los hombres”(Ef. 4, 1-8).El conocer

el don que se posee y cuidarlo significa que no debemos olvidar la misión para la cual estamos,

sabremos que estamos obrando de acuerdo a ese don cuando a pesar de las incomodidades en lo que

se nos ha encomendado sintamos satisfacción por lo realizado

Frankl ante la pregunta por el sentido señala tres caminos a seguir: hacer algo, amar a alguien

y asumir el sufrimiento con sentido. Para el cristiano la pregunta por el sentido y por Dios son

indisolubles. Fe y vida son una totalidad y no hay lugar para incoherencias, la fe en la resurrección de

Cristo se hace garantía para la nuestra como afirma San Pablo cuando dice” Porque si creemos que

Page 121: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

121

Jesús murió y resucitó, de la misma manera Dios llevará consigo a quienes murieron en Jesús”( 1 Tes.

4,14).

Metodología:

Experiencial, que permite estudiar, la realidad trascendente de la religión a través de sus

expresiones concretas por ejemplo: Maria Rosa tiene un don es la pintura . Ella es médica neonatóloga

y una excelente pintora. como médica se siente realizada, a pesar de la muerte de un hermano cuando

era niña y de los inconvenientes del día a día se da cuenta que su vida tiene sentido cuando salva otras

vidas y lo refleja en una pintura”, efectuar una reflexión en torno a esto.

Correlación :Este tema toca tangencialmente al hablar de fe, vocación a los diferentes

llamados que hace el Señor para que se tomen decisiones por parte del hombre al dedicarse a la s

diferentes áreas del saber entre ellas podríamos citar; medicina, veterinaria, zootecnia, matemáticas y

de esta forma relacionar el tema con cada una de ellas en lo que tiene que ver con su desempeño así el

matemático nos enseñara por medio de su saber como es que el hombre puede crecer como ser

humano y trascender en su conocimiento hasta precisarnos por cálculos las distancias con los otros

elementos del universo, la pintura como arte permite plasmar las diferentes situaciones emotivas de

una persona y contribuir de la mano con la sicología a aumentar no solo el conocimiento sino a

encontrarle sentido a la existencia de cada uno de nosotros

. Material Didáctico :video sobre campos de desempeño profesional en las diferentes áreas

del saber, videos editados por la Diócesis de Pereira, duración aproximada 20 minutos

Page 122: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

122

Prácticas de motivación :Invitación a que por grupos y con un representante de los mismos

nos relate si ha existido y en que circunstancias en donde pueda uno encontrar su don, y el sentido de

la misión de la existencia.

Indicación de los trabajos, ejercicios o actividades que los estudiantes desarrollan en

clase: En base a la historia de la medica elaborar un documento por escrito en el que quede plasmado

el pensamiento del grupo sobre el tema. y consignarlo en el portafolio.

Actividades Complementarias: en lo posible leer algunos apartes del libro de Leonardo Boff

“El destino del hombre y del mundo”.

Evaluación: :Cada tema será evaluado al final de clase, se harán mesas redondas, talleres que

permitan una evaluación cuantitativa, expresada en números, según Decreto 1290 de 2009

Bibliografía: ARANGO, ALZATE, O. “ El discernimiento y el proyecto de vida”. Pontificia Universidad Javeriana, enero 2005.

Biblia de Jerusalén edición 1998 Ef. 4, 1-8. y 1 Tes. 4,14).

Page 123: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

123

PLAN DE CLASE INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL PRÁCTICA II

Nombre de la Unidad :PROYECTO DE VIDA

Grado de escolaridad :Ciclo 5

Subtema : El proyecto personal de vida

Tiempo Real : 55

Estas escaleras dan a entender la cantidad de etapas que hay que recorrer en el

proyecto personal de vida y a la vez la dialéctica en la que el hombre vive

SABERES PREVIOS:

1-¿Qué es el proyecto personal de vida?

2-¿Es el proyecto de vida respuesta a la búsqueda del sentido de existir?

Page 124: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

124

Contenido:

El proyecto de vida es un pretexto para mirar la vida en profundidad y de manera holística,

llevando a la valoración del todo que es la persona humana. Es entendido como el núcleo central del

sujeto formado por los valores en torno a los cuales va estructurándose su identidad, entonces está

constituido por el conjunto de cosas o realidades que son importantes para la persona, por sus valores

y por su modo de vida. El proyecto de vida no es no es un plan ordenador de cosas sino que partiendo

de la subjetividad, nace del discernimiento.

El proyecto de vida llega a ser un esbozo de respuesta a los interrogantes, y por el se puede

vislumbrar un sentido que dar a la vida, entonces tenemos un individuo auto conciente que le permite

tomar la vida en sus propias manos, sin dejar de lado su unicidad. Un proyecto vital tiene un triple

propósito: Un propósito en el presente que consiste en la ubicación del individuo en un hoy, dándose

cuenta de sus valores, cualidades , y potencialidades, así como de sus limitaciones y construye algo

realista, teniendo como resultado una persona viviendo en un presente.

El segundo propósito es a favor del futuro de lanzarse a, y en este propósito la vida es un

continuo en donde el individuo es el responsable de su existencia. Y el tercer propósito es lograr vivir

en un pasado-presente, en donde su pasado es traído para sanarse. El proyecto de vida hace que el

hombre se enfrente con su vida y le busque sentido, este es también correlativo con la dignidad de la

persona. Existen cuatro dimensiones que aseguran la solidez y la unidad del Proyecto: afectiva, socio-

política, profesional y trascendente. Todas estas dimensiones salen de conceptuar al hombre como un

ser eminentemente relacional.

Page 125: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

125

Metodología:

Experiencial, que permite estudiar, la realidad trascendente de la religión a través de sus

expresiones concretas por ejemplo: Explicar desde las distintas dimensiones del hombre como en su

vocación de alteridad construye su proyecto de vida, y en su amistad con Dios trasciende con esos

valores religiosos y morales como lo son, la fe, la fraternidad, el perdón, dándole valor a su propia

vida.

Correlación: El abordar un proyecto de vida personal involucra las diferentes dimensiones del

hombre y si escogemos una podría ser la dimensión profesional lo que comprende tener un abanico de

todas las áreas del saber entre ellas las matemáticas, las ciencias sociales, las ciencias biológicas

siendo estas últimas áreas que a su vez dependen en sus avances de los logros obtenidos en diferentes

campos como la química, biología, la física, todo esto debe contribuir a tomar una opción

fundamental.

. Material Didáctico: Elaboración de un material que pueden ser diapositivas, carteleras que

contengan los diferentes pasos dados en la elaboración de un proyecto de vida..

Actividades Complementarias: en lo posible leer algunos apartes del libro de SOVERNIGO,

José. “El proyecto de vida. En busca de mi identidad”.Sociedad de educación Atenas. Madrid

1990

Prácticas de motivación :Invitación a que por grupos y con un representante de los mismos nos

relate si ha existido y en que circunstancias la elaboración de un proyecto personal de vida..

Page 126: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

126

Indicación de los trabajos, ejercicios o actividades que los estudiantes desarrollan en

clase: En base a la historia de cada uno elaborar un documento por escrito en el que quede plasmado

el pensamiento del grupo sobre el tema. y consignarlo en el portafolio..

Evaluación: Cada tema será evaluado al final de clase, se harán mesas redondas,

talleres que permitan una evaluación cuantitativa, expresada en números, según Decreto 1290

de 2009

Bibliografía: ARANGO, ALZATE, O. “ El discernimiento y el proyecto de vida”. Pontificia Universidad Javeriana, enero 2005. V CONFERENCIA EPISCOPAL. APARECIDA, Brasil, mayo 2007.. 129, 294, 302, 321. S.C.19 .

Page 127: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

127

PLAN DE CLASE INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL PRÁCTICA II

Nombre de la Unidad :PROYECTO DE VIDA

Grado de escolaridad :Ciclo 5

Subtema : El Discernimiento

Tiempo Real : 55

En el proceso de elaborar el proyecto de vida se requiere discernir cada paso

que se da para alcanzar objetivos propuestos

SABERES PREVIOS:

1-¿Qué es el discernimiento?

Contenido:

El discernimiento lo entendemos como un dinamismo de apoyo del proyecto personal, y, en

consecuencia, para la construcción de sentido. Estas son algunas preguntas que pueden ayudar a

entender cuando alguien inicia un proceso de discernimiento: ¿ cómo actuar en las situaciones

concretas de la vida para que, por una parte la conciencia, se sienta realmente liberada de toda presión

indebida y, por otra parte, eso no degenere en libertinaje y desorden?, ¿cómo debe pues el ser humano

organizar su conducta. No es a partir del cumplimiento de normas que se hace la dinámica del

discernimiento.

Page 128: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

128

Jesús establece una nueva dinámica ya no desde el cumplimiento sino desde el seguimiento,

entonces el discernimiento es para conocer qué es lo que agrada a Dios y cuál es la razón, el sentido

de la vida de cada ser humano. El discernimiento es fruto de la oración y la constante transformación

del ser humano. En este sentido se puede afirmar que no es una tarea del esfuerzo del ser humano,

sino que brota de la iniciativa y dinámica de Dios. El discernimiento no es una rutina, es un estilo de

vida.

Ser libre es tomar conciencia de mi consistencia, estabilidad y seguridad no está en nada

exterior o extraño a la propia persona, en otras palabras, ser libre es entrar en proceso de resurrección,

esta condición de libre hace que enfrentemos la soledad. El discernimiento de Jesús se hace modelo

para todos los otros discernimientos: 1)Jesús quebranta las leyes de pureza: al tocar al leproso, la

hemorroisa, y los cadáveres, 2)Jesús permitió que su comunidad quebrantara la ley religiosa y

defendió a sus discípulos cuando lo hacían. 3) Jesús anuló la ley religiosa, es decir la dejó sin efectos

y lo más importante hizo que la violación de la ley produjera el efecto contrario. 4) Jesús corrigió la

ley.

Lo esencial en la relación del Hombre-Dios es la libertad para hacer el bien; las exigencias del

Reino no se pueden plasmar en normas jurídicas sino en una experiencia de vida.. A la hora de tomar

una decisión la opción fundamental es por los pobres, los marginados, seguir a Jesús no es otra cosa

que asumir como criterios los suyos.

Metodología: Experiencial, que permite estudiar, la realidad trascendente de la religión a

través de sus expresiones concretas por ejemplo: por cada grupo socializar un acontecimiento de sus

vidas en el cual han tomado una opción fundamental

Page 129: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

129

Correlación: El tener que tomar una decisión sobre nuestras vidas involucra tener que pensar

en factores múltiples como por ejemplo: económico y es acá donde las matemáticas juegan un papel

importante en cuanto a costos por considerar, estadísticas sobre la decisión por tomar, las condiciones

particulares de saludo de conveniencia nos trae otro elemento a considerar un lugar geográfico distinto

al actual donde es posible que se siga desarrollando las actividades que permiten la subsistencia El

tomar una decisión después de discernir tiene que ver a lo mejor con un cambio radical y en este

proceso es indispensable asumir una posición cristiana.

Material Didáctico: Elaboración de un material que pueden ser diapositivas, carteleras que

contengan los diferentes pasos dados en la toma de una opción fundamental.

Prácticas de motivación: Lectura de parte del documento del Papa Juan Pablo II a los jóvenes

en 1985:” Queridos jóvenes: No cubran sus ojos contra las amenazas que los acechan durante el

periodo de la juventud. Ellos pueden dejar una señal negativa en toda su vida. Quiero aludir a la

tentación del criticismo exagerado que pretende discutir todo y revisar todo.

Algunos de ustedes jóvenes, pueden sentirse tentados a huir de su responsabilidad; en los

ilusorios mundos del alcohol y de la droga, en efímeras relaciones sin compromiso matrimonial o

familiar, en la indiferencia, el cinismo y hasta la violencia. Estén alerta contra el fraude de un

mundo que quiere explotar o dirigir mal su energía o ansiosa búsqueda de felicidad y orientación.

Los amenaza también ,el mal uso de las técnicas publicitarias, que estimula la inclinación natural

a eludir el esfuerzo, prometiendo la satisfacción inmediata de todo deseo, mientras que el

consumismo, unido a ellas, sugiere que el ser humano busque realizarse a sí mismo sobre todo en

el disfrute de los bienes materiales”

Page 130: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

130

Actividades complementarias: invitación a que por grupos y con un representante de los

mismos nos relate si ha existido una circunstancia en la que se pasó por un proceso de

discernimiento.

Indicación de los trabajos, ejercicios o actividades que los estudiantes desarrollan en

clase: En base al discurso de Juan Pablo II a los jóvenes elaborar un documento por escrito que

contenga las ideas principales.

Evaluación: Cada tema será evaluado al final de clase, se harán mesas redondas,

talleres que permitan una evaluación cuantitativa, expresada en números, según Decreto 1290

de 2009

Bibliografía: ARANGO, ALZATE, O. “ El discernimiento y el proyecto de vida”. Pontificia Universidad Javeriana, enero 2005 Comunidad Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl. “Mi Vida Tiene Sentido”. Edición Bogotá. D. C. Enero de 2009 . V Conferencia Episcopal: aparecida, Brasil, mayo 2007 19, 42, 99b, 238, 275, 314

PLAN DE CLASE INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL PRÁCTICA II

Nombre de la Unidad :PROYECTO DE VIDA

Grado de escolaridad :Ciclo 5

Subtema :EL ACOMPAÑAMIENTO: SER COMPAÑERO DE CAMINO

Tiempo Real : 55

Page 131: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

131

CRISTO NOS ACOMPAÑA EN EL PROYECTO DE VIDA

SABERES PREVIOS:

1-¿Qué es el acompañamiento?

Contenido:

Se ilumina lo que se entiende por acompañamiento a partir del texto de Emaús (LC. 24, 13-35)

En este texto se presenta la pedagogía que asume el Resucitado para hacerse un compañero de

camino, entrando en una dinámica de aprender, de construir, lo que se designa con la palabra SABER,

a continuación una descripción del saber acompañar,

Saber preparar: “Aquel mismo día, dos de los discípulos se dirigían a un pueblo llamado

Emaús, a unos once kilómetros de Jerusalén. Iban hablando de todo lo que había pasado. Mientras

conversaban y discutían, Jesús mismo se acercó y comenzó a caminar con ellos. Pero aunque lo veían,

algo les impedía darse cuenta de quién era”. Esto implica determinar los modos y tiempos oportunos

para “llegar” al proceso del acompañado, con una actitud prudente.

Page 132: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

132

Saber Dialogar:”Se detuvieron tristes, y uno de ellos que se llamaba Cleofás, contesto:¿eres tú

el único que ha estado alojado en Jerusalén y que no sabe lo que ha pasado allí estos días? Él les

preguntó: “que ha pasado?. Le dijeron: “Lo de Jesús de Nazaret, que era un profeta poderoso en

hechos y palabras delante de Dios y de todo el pueblo: y cómo los jefes de los sacerdotes y nuestras

autoridades lo entregaron para que lo condenaran a muerte y lo crucificaran. Nosotros teníamos la

esperanza que él sería el que había de liberar a la nación de Israel.......

Saber dialogar implica encarnar la palabra en la realidad de los compañeros de camino,

se debe dar la oportunidad para que el acompañado exprese su palabra desde su realidad para

que el corazón arda y pueda restaurar el rostro de Dios en él, es importante no intervenir, no

juzgar, es solo escuchar..

Saber confrontar –discernir, saber celebrar, saber testimoniar, saber finalizar: “En ese

momento se le abrieron los ojos y reconocieron a Jesús, pero él desapareció. Esto implica

tener que desaparecer para que el otro surja y asuma nuevamente su vida.

Metodología: Experiencial, que permite estudiar, la realidad trascendente de la religión

a través de sus expresiones concretas por ejemplo: por cada grupo socializar un

acontecimiento de sus vidas el cual puede ser iluminado por la palabra de Dios

Correlación: La: lectura del pasaje evangélico de Lucas nos remonta en el tiempo a

unos lugares como Jerusalén ubicada en Asia, en lo que se conoce como la franja de Gasa,

además permite hacer un relato que sucedió históricamente, que pone en su contexto una

forma social que sufre los rigores de explotación al igual que en los tiempos actuales donde

unos pocos poseen todo y la gran mayoría está en situación de desventaja y en donde sus

derechos fundamentales son violados constantemente.

Material Didáctico: Presentación de un material audio-visual donde haga relación al

pasaje evangélico.

Page 133: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

133

Prácticas de motivación: Lectura completa del evangelio de Lc. 24, 13-35, de forma

que se pueda hacer resonancia sobre lo leído y socializarlo.

Actividades complementarias: invitación a que en sus hogares tengan la oportunidad

de compartir este pasaje evangélico, y puedan destacar el suceso de la resurrección tema

central del Cristianismo.

. Indicación de los trabajos, ejercicios o actividades que los estudiantes

desarrollan en clase: En base al pasaje evangélico de Lucas expresarlo en una cartelera.

Evaluación: Cada tema será evaluado al final de clase, se harán mesas redondas,

talleres que permitan una evaluación cuantitativa, expresada en números, según Decreto 1290

de 2009

Bibliografía:

ARANGO, ALZATE, O. “ El discernimiento y el proyecto de vida”. Pontificia

Universidad Javeriana. Bogotá D. C. Enero 2005

V. Conferencia. Episcopal Latinoamericana:79, 100c, 100e, 212, 282, 306, 337

Page 134: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

134

6 DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL

PRÁCTICA DOCENTE II

FECHA HORA CONTENIDOS H SEM. 22 de Septbe 6, 25 p.m. Enseñanza sobre el portafolio. Inicio Religiosidad Popular 1 23 de Septbre 9, 10 p.m. Enseñanza sobre el portafolio. Inicio Sacramentos 1 24 de Sepbre 6, 25 p.m. Enseñanza sobre el portafolio. Inicio Sacramentos 1 25 de Sepbre 7, 10 p.m. Enseñanza sobre el portafolio. Inicio Sacramentos 1 29 de Sepbre 6, 25 p.m. Religiosidad Popular. Documentos Magisterio 1 30 de Sepbre 9, 10 p.m. El profesor asistió pero hubo acto cultural 1

1 de Octbre 6, 25 p.m. Los Sacramentos: signos, símbolos 1

2 de Octbre 7, 10 p.m. No hubo clase día de la ciencia 1 13 de Octbre 6, 25 p.m. Inicio regreso escolar. Religiosidad Popular 1 14 de Octbre 9,10 p.m. Enseñanza sobre el portafolio .Sacramentos. 1

15 de Octbre 6,25 p.m. Los Sacramentos: signos, símbolos 1

16 de Octbre 7,10 p.m. Los Sacramentos: signos, símbolos 1 20 de Octbre 6,25 p.m. Religiosidad Popular, principales fiestas, su origen 1 21 de Octbre 9,10 p.m. Los Sacramentos: signos, símbolos, signos de libertad 1

22 de Octbre 6,25 p.m. Los Sacramentos, Bautismo 1

23 de Octbre 7, 10 p.m. Los Sacramentos, Bautismo 1

27 de Octbre 6,25 p.m. Principales fiestas religiosas Colombia 1

28 de Octbre 9, 10p.m. Los Sacramentos, Bautismo 1

29 de Octbre 6, 25 p.m. Los Sacramentos, Bautismo 1

30 de Octbre 7,10 p.m. Los Sacramentos, Bautismo, 1 3 de Novbre 6,25 p.m. Religiosidad, Semana Santa, Vigilia Pascual 1

4 de Novbre 9, 10 p.m. Sacramentos, Bautismo, Eucaristía 1

5 de Novbre 6,25 p.m. Sacramentos , Eucaristía 1

6 de Novbre 7,15 p.m. Sacramentos, Eucaristía 1

10 de Novbre 6,25 p.m. Ultima cena, Pascua del Señor 1

Page 135: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

135

6 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

SURORIENTAL PRÁCTICA DOCENTE II

CICLO FECHA-HORA TEMA H SEMCINCO 2 Marzo 3. 7y 20pm Presentación del programa 1CINCO 1 Marzo 3. 8 y 10pm Presentación del programa 1SEIS Marzo 3.9 y 5pm Presentación del programa 1CINCO 2 Marzo 10.7y 20pm Sentido de la vida, preguntas fundaméntales ¿Quién soy? etc... 1CINCO 1 Marzo 10.8 y 10pm Sentido de la vida, preguntas fundaméntales ¿Quién soy? Etc..... 1SEIS Marzo 10 9 y 5pm Sentido de la vida ,preguntas fundaméntales ¿Quién soy? Etc.... 1CINCO 2 Marzo 17.7 y 20pm Sentido de la vida, preguntas fundaméntales.¿Quién soy?.Etc.... 1CINCO 1 Marzo 17.8 y 10pm Sentido de la vida, preguntas fundamentales.¿Quién soy?.Etc.... 1SEIS Marzo 17.9 y 5 pm Sentido de la vida, preguntas fundamentales ¿Quién soy? Etc... 1CINCO 2 Marzo 24 7 y 20pm Elaboración de matriz DOFA:debilidades,oportunidades,fortalezas, amenazas 1CINCO 1 Marzo 24.8y10pm Elaboración de matriz DOFA:debilidades,oprtunidades,fortalezas,amenazas 1SEIS Marzo 24.9 y 5pm Elaboración de matriz DOFA:debilidades,oprtunidades,fortalezas,amenazas 1CINCO 2 Abril 7.7y 20pm Elaboración de matriz DOFA:debilidades,oprtunidades,fortalezas,amenazas 1CINCO 1 Abril 7.8y 10pm Elaboración de matriz DOFA:debilidades,oprtunidades,fortalezas,amenazas 1SEIS Abril 7 9 y 5 pm Elaboración de matriz DOFA:debilidades,oprtunidades,fortalezas,amenazas 1cinco 2 Abril 14 7 y 20 pm Proyecto de vida :elaboración personal de proyecto de vida 1CINCO 1 Abril 14 8 y 10pm Proyecto de vida: elaboración personal proyecto de vida 1SEIS Abril 14 9 y 5 pm Proyecto de vida: elaboración personal proyecto de vida 1CINCO 2 Abril 21 7 y 20 pm Buscando Camino lecturas Bíblicas: Gn 12,1-3.Taller en clase 1CINCO 1 Abril 21 8y 10pm Buscando Camino lecturas Bíblicas: Gen. 12,1-3. Taller en clase 1SEIS Abril 21 9 y 5 Buscando Camino lecturas Bíblicas: Gen 12, 1-3. Taller en clase 1CINCO 2 Abril 28 7 y 20pm Taller Sobre Mateo cobrador de impuestos. Mt 9, 9-13 1CINCO 1 Abril 28 8 y 10pm Taller Sobre Mateo cobrador de impuestos. Mt.9, 9-13 1SEIS Abril 28 9y5 pm Exposición sobre "el hombre en busca del sentido”. Socialización En clase 1CINCO 2 Mayo 5 7y 20pm Lectura bíblica taller: comprendo mi fe; Jn, 15, 1-5, 8-9 1CINCO 1 Mayo 5 8y 10pm Lectura bíblica taller: comprendo mi fe; Jn. 15, 1-5, 8,9 1SEIS Mayo 5 9y 5 pm Lectura bíblica taller :Jr, 31-33 1CINCO 2 Mayo 12 7 y 20pm Lectura bíblica taller: Les traigo una buena noticia. Lc 14, 16-24 1Cinco 1 Mayo 12 8 y 10pm Lectura bíblica taller: Les traigo una buena noticia. Lc. 14, 16-24 1SEIS Mayo 12 9y 5 pm Lectura bíblica taller Salmo 8.Poder del nombre divino. Elaboración de reflexión 1

Por ser el Portafolio, una nueva forma de trabajo algunos estudiantes no hicieron las anotaciones debidas, pero en general los estudiantes se mostraron receptivos con el método, y se estableció una buena participación en la creación del conocimiento. El tiempo parecía fugaz para abarcar el tema, por las múltiples preguntas que los estudiantes formulaban.

CONCLUSIONES 1. La creación de conocimiento es un buen método para obtener aprendizaje significativo.

2. El fomento en otras áreas del conocimiento de este método haría las clases más participativas, y

más productivas.

Page 136: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

136

3. Importantísimo volver a crear esa inquietud por preguntar, recobrar el asombro, haciendo de la

enseñanza un proceso dinámico que lleva al estudiante a “aprender a aprender”

4. Las condiciones de la institución Suroriental, precisa de un acomodamiento más acorde con las

normativas de la iglesia en lo que tiene que ver en su planteamiento del enfoque de la religión.

RECOMENDACIONES

Las condiciones particulares de los integrantes de la comunidad educativa, de la Institución Suroriental requiere de acciones que conduzcan a un desarrollo integral de sus alumnos, y para esto se hace necesario la creación de espacios donde se pueda crecer en el aspecto humano mediante el intercambio con el otro, es en la alteridad donde el hombre pude crecer en toda su dimensión como persona, para esto se pueden hacer talleres de proyecto de vida que permitan canalizar metas, aspiraciones de cada uno de los miembros de dicha comunidad.

En el aprendizaje se pueden desarrollar algunas acciones como:

1. Implementar el trabajo en grupos para lograr una mayor participación de los alumnos en el proceso de aprender.

2. Incentivar y generar hábitos de lectura y escritura.

3. Acomodar los planes de la enseñanza a las normativas de la iglesia al respecto

4. Hacer que el aprendizaje no sea un proceso de memorización sí no, que el conocimiento adquirido sea el producto de la interacción

entre lo que se enseña y lo que el alumno posee como base cognoscitiva.

5. lo aprendido debe de ser de utilidad para que este conocimiento transforme al individuo y como consecuencia el entorno pueda ser

modificado, se trata de un aprendizaje donde el estudiante adquiera herramientas, para poder acceder a los diferentes áreas del

saber.

COMPLEMENTARIOS

APÉNDICES:

Guías para clase que se entregaron a los alumnos, en los ciclos 3 y 4

RELIGIOSIDAD POPULAR GUÍA DE CLASE INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL

Pereira, septiembre 22 de 2009.

Saberes previos::

1. ¿ Qué conoce usted acerca de la religiosidad popular?

2. ¿ Sabe diferenciar entre religiosidad popular y o religión?

Page 137: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

137

El hombre enfrentado a su realidad trata de encontrar un camino que le de explicaciones a

interrogantes que se plantea con respecto a su origen, su razón de existir, el sentido del

sufrimiento y en esa búsqueda entabla una relación con Dios que algunas veces se queda en una

serie de actitudes piadosas, tratando de negociar su bienestar.

La religiosidad popular es entonces un conjunto de actitudes piadosas como por ejemplo

procesiones, culto a imágenes, novenas, practicadas por el hombre en su entorno cultural,

distorsionando un verdadero encuentro con Dios. Para hacer claridad al respecto es conveniente

traer algunos conceptos del magisterio de la Iglesia.

"Por religión del pueblo, religiosidad popular o piedad popular, entendemos el conjunto de

hondas creencias selladas por Dios, de las actitudes básicas que de esas convicciones derivan y

las expresiones que las manifiestan. ... La religión del pueblo latinoamericano, en su forma

cultural más característica, es expresión de la fe católica. Es un catolicismo popular." (Puebla - III

Conferencia del Episcopado Latinoamericano, 1979: No. 444).

"La expresión de la religiosidad popular es fruto de una evangelización realizada desde el tiempo

de la Conquista, con características especiales. Es una religiosidad de votos y promesas, de

peregrinaciones y de un sinnúmero de devociones, basada en la recepción de los sacramentos,

especialmente del bautismo y de la primera comunión..." (6:2). "Sus expresiones pueden estar

deformadas y mezcladas en cierta medida con un patrimonio religioso ancestral..."(6:4). Medellín

- "Conclusiones" (1968).

Page 138: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

138

“Esta religión del pueblo es vivida preferentemente por los ‘pobres y sencillos’, pero abarca todos

los sectores sociales.." (#44 Puebla -(1979) -"La evangelización en el presente y en el futuro.."

"La religiosidad del pueblo, en su núcleo, es un acervo de valores que responde con sabiduría

cristiana a los grandes interrogantes de la existencia. ... Esa sabiduría es un humanismo cristiano

que afirma radicalmente la dignidad de toda persona como hijo de Dios, establece una fraternidad

fundamental, enseña a encontrar la naturaleza y a comprender el trabajo y proporciona las

razones para la alegría y el humor, aún en medio de una vida muy dura" (#448). Puebla -(1979) -

"La evangelización en el presente y en el futuro.."

"Porque esta realidad cultural abarca muy amplios sectores sociales, la religión del pueblo tiene

la capacidad de congregar multitudes. ... Allí el mensaje evangélico tiene oportunidad, no

siempre aprovechada pastoralmente, de llegar ‘al corazón de las masas’. ... en cuanto contiene

encarnada la Palabra de Dios, es una forma activa con la cual el pueblo se evangeliza

continuamente a sí mismo" (#449-50) Puebla -(1979) -"La evangelización en el presente y en el

futuro.."

Para confrontar con el concepto de religiosidad popular y con las citas anteriores se hace

necesario tomar la fuente de Las Sagradas Escrituras con el objetivo de tomar una actitud frente a

la forma de ver este fenómeno religioso.

“Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús,

hombre también”. 1 Tim 2:5.

“Venid a mí todos los que estáis fatigados y sobrecargados, y yo os daré descanso”. Mt 11:28.

Page 139: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

139

“Y, al orar, no charléis mucho como los gentiles, que se figuran que por su palabrería van a ser

escuchados, No seáis como ellos, porque vuestro Padre sabe lo que necesitáis antes de

pedídselo”. Mt 6:7, 8.

“Porque yo quiero amor, no sacrificio, conocimiento de Dios, más que holocaustos”.Os 6:6.

Para trabajar en clase y consignar en el portafolio, reflexión sobre las citas Bíblicas, y los

conceptos del Magisterio de la Iglesia por grupos haciendo un acercamiento a las condiciones

reales del entorno socio-cultural del mismo grupo, y definir con palabras propias lo que es la

religiosidad popular.

GUIA DE CLASE INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTAL CICLO 3

Saberes previos:

1. ¿ Qué significado tiene la semana Santa?

2. .¿Qué entiendo por pascua?

Para llegar a entender la celebración de la semana santa es conveniente hacer referencia a

fiestas que celebraban los Judíos, y para esto se precisa citar textos tanto del Antiguo

Testamento hasta las citas del Nuevo Testamento.

Éxodo 23, 14-19: “ Tres veces al año me celebrarás fiesta. Guardaras la fiesta de los Ázimos.

Durante siete días comerás ázimos, como te he mandado, en el tiempo señalado del mes de Abib,

pues en él saliste de Egipto. Nadie se presentará delante de mi con las manos vacías. También

Page 140: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

140

celebrarás la fiesta de la Siega, de las primicias de tus trabajos, de lo que hayas sembrado en el

campo; y la fiesta de la Recolección al final del año, cuando hayas recogido del campo los frutos

de tu trabajo. Tres veces al año se presentarán tus varones delante del Señor Yahvé. No ofrecerás

la sangre de mi sacrificio junto con pan fermentado ni guardarás hasta el día siguiente la grasa de

mi fiesta. Llevarás al templo de Yahvé, tu Dios, las primicias de tu suelo”

En el mismo libro del Éxodo en el capítulo 12 se narra la institución de la Pascua y en los

versículos 8-12 dice; “Esa noche comeréis la carne. La comeréis asada al fuego con ázimos y con

hierbas amargas. No comeréis de ella nada crudo ni cocido, sino asado al fuego con su cabeza,

patas y vísceras. No dejaréis nada hasta la mañana; pero si sobra algo, al amanecer lo quemaréis.

La comeréis así: con la cintura ceñida, los pies calzados y el bastón en la mano; y la comeréis de

prisa. Es la Pascua de Yahvé”.

En el N. T. Hay varios textos donde se narra que Jesús como Judío celebraba estas fiestas: Jesús

subió a Jerusalén con sus padres, que "iban todos los años para la fiesta de la Pascua" (Lc 2:41-

43).

Durante su vida pública Jesús iba a Jerusalén para participar en unas fiestas como de Tiendas (Jn

7:1-15) y de la Pascua (Mc 14:12-16).

El significado de la palabra “ pascua” es discutido. La acepción de salto o paso es la más

admitida. Se trataba de una fiesta nómada de primavera que unida a la agrícola de los ázimos,

Page 141: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

141

conmemoraba la salida de Egipto. El rito de celebración sufrió variantes, pero en tiempo de Jesús

podría responder a la siguiente descripción:

• Se sacrificaban en el templo los corderos cuya sangre se derramaba sobre el altar y por la

noche, se cenaba por familias o en pequeños grupos.

• Tras una primera copa de vino, se bendecía a Dios por la fiesta y por la copa. Se servia sin

pan el primer plato: legumbres, hierbas amargas y salsa haroset. Se comía lo servido. Se

sacaba el menú pascual: el cordero sacrificado, pan sin levadura tierno, hierbas amargas y

haroset. También una segunda copa de vino

Con esto en la mesa, alguien preguntaba: ¿ por qué hacemos esto hoy?, y el presidente recitaba la

explicación o narración de la salida de Egipto y el significado de cada manjar. (( Dios pasó las

casas de los israelitas, fuimos liberados de Egipto, los egipcios nos amargaron la vida ). Se

terminaba la narración con salmos que destacaban la intervención de Dios liberando. Se bebía la

segunda copa.

• Oración del presidente sobre el pan ázimo. Se partía el pan y se tomaba la comida

recostados en señal de no “esclavitud”. Se servía una tercera copa de bendición ( vino

mezclado con agua ) sobre la que se daba gracias por la comida pasándola de uno a otro

para que todos bebieran.

• Se servia la cuarta copa. Se continuaban los salmos . Se recitaba la plegaria de alabanza

sobre la cuarta copa.

Jesús se sirvió de las oraciones de antes y después del plato principal para pronunciar sus

palabras explicativas sobre el pan y el vino: “ tomó pan, dio gracias, lo partió y dijo: tomad, este

Page 142: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

142

pan es mi carne. Este vino es mi sangre que en breve se va a derramar por todos los hombres

como sello de la alianza.

Construir un texto que describa la ultima cena, y el significado que tiene esta celebración, y

consignarlo en el portafolio de cada grupo.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SURORIENTALGUIA DE CLASE CICLO 4

Pereira, septiembre 23 de 2009

Saberes Previos:

1. ¿Qué es un signo?

2. ¿Qué es un símbolo?

3. ¿Qué es un sacramento?

LOS SACRAMENTOS

El hombre se encuentra existiendo en este mundo por su cuerpo que a la vez le permite

comunicarse con los demás por medio de signos, su mismo cuerpo es signo de la interioridad. .El

hombre vive en su mundo y sabe leerlo e interpretarlo.

Page 143: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

143

“El lee e interpreta en lo efímero lo permanente, en lo temporal lo eterno, en el mundo a

Dios”.(Leonardo Boff, Los sacramentos de la vida y la vida de los sacramentos .Indo-American

Press Service, Bogotá, 1975, p. 11.

Así el hombre hace que lo efímero se transfigure en signo de la presencia de lo permanente, y lo

temporal en signo de lo eterno-

La capacidad de inteligencia abstracta hacen que el hombre se comunique por medio del lenguaje

le sabe dar significado a los sonidos, a las palabras y a los gestos. No se comunica solamente por

señales, sino también por signos. La señal es un estímulo no una percepción. Sin embargo el

signo es percepción, interpretación, la respuesta al signo es consciente.

Cuando el hombre quiere transmitir su experiencia interior, el lenguaje científico o conceptual no

le sirve, viéndose en la necesidad de utilizar el lenguaje simbólico. El símbolo es la expresión de

una experiencia, todo símbolo es signo, pero no a la inversa, la metáfora es la figura lingüística

que más se parece al símbolo.

Gesto simbólico es aquel que no consiste solamente en manipulación de utensilios, sino que es

una actitud corporal con intención de expresar algo. El gesto simbólico que se ha establecido para

repetir y sugerir la experiencia que lo originó se llama rito.

La fe necesita sus propios símbolos Estos símbolos los sacramentos, se basan en experiencias

humanas, pero al mismo tiempo son esencialmente una creación del espíritu de Dios, el actúa por

la experiencia que vive el creyente.

Page 144: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

144

La palabra Sacramento deriva del Latín “Sacramentum”.término técnico que expresaba la jura de

bandera por parte de los soldados. La palabra se utilizó para traducir el vocablo griego

“mysterión” en los textos bíblicos, indicando el plan de salvación que Dios va revelando.

San Agustín define al Sacramento como signo sagrado o palabra visible de una realidad invisible.

A partir del siglo XII se comienza a destacar siete gestos primordiales de la Iglesia, que son los

siete sacramentos actuales.

El Concilio de Trento definió que los “Los sacramentos de la nueva ley son siete, ni más ni

menos”.

Las realidades que hoy llamamos sacramentos fueron también denominados divinos, destacando

su capacidad de llevarlos al conocimiento de otra cosa

Dios para comunicarse con el hombre se sirve de los sacramentos, o sea de signos visibles de su

presencia invisible. La vida de todo hombre es sacramental, en cuanto que es signo de la vida de

Dios.

Cristo es el sacramento de Dios en el mundo (“Porque en él reside toda la plenitud de la divinidad

corporalmente” Col 2:9). Jesús vino a manifestarnos a Dios, a darnos a conocer su palabra, a

comunicarnos su vida.

Page 145: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

145

La Iglesia es el sacramento de Jesús, es el signo de que Cristo está presente en medio de los

hombres entregándoles la salvación. Vayan y digan a todos los hombres que el”reino de Dios está

cerca” (Mt 3:2),para que todos “conozcan a través de la Iglesia los insondables misterios de

Dios”(Ef 3:10),que todos ustedes son mi cuerpo y comparten conmigo la única Iglesia de Dios(Jn

15,2-13), sacramento de salvación para todos los hombres (Mt 28,16-20) .

La Teología actual ve a los sacramentos, como símbolos fundamentales de nuestra fe, que tienen

su origen y su razón de ser en el sacramento original que es Jesús, liberador de los hombres.

En la sociedad actual se convierten a los sacramentos, en factores tranquilizantes, es decir de

conservación y estabilización de la sociedad y de la Iglesia.

En una reflexión sobre este documento contestar por grupos:¿Qué dirías tú que son los

sacramentos?

REFERENCIAS

´(1) ABBAGNANO, N, Diccionario de Filosofía, México, Fondo de Cultura Económica

(2) Diccionario Ilustrado Aristos, 2.0000 (3) OCHOA, R, “Hacia una pedagogía del conocimiento”,1.993, págs, 234-253.

Page 146: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

146

BIBLIOGRAFÍA

ABBAGNANO, Nicola, Diccionario de Filosofía, México, Fondo de Cultura Económica BIBLIA de JERUSALÉN:,Edición 22 de Abril de 1998 CALVO, A, C, Para leer una Eclesiologia Elemental, Ed Verbo Divino 1986 CATECISMO de la Iglesia Católica, Ed. San Pablo 2000 Diccionario Ilustrado Aristos, 2.0000 ESTRADA, H, Los siete Sacramentos, Ed. San Pablo 1988 OCHOA, R, “Hacia una pedagogía del conocimiento”,1.993, págs, 234-253. V CONFERENCIA EPISCOPAL LATINOAMERICANA. Mayo, 2007 III CONFERENCIA EPISCOPAL DE LATINOAMÉRICA. Puebla, 1979 .CONFERENCIA EPISCOPAL DE MEDELLÍN. CONCILIO VATICANO II EN SUS DIFERENTES CONSTITUCIONES: SC, AA, ADGENTES

Page 147: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

147

ANEXOS

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

La práctica docente en la Institución Suroriental en la jornada nocturna tiene unas

características particulares que la hacen un reto, en lo que tiene que ver con los planteamientos del

“aprendizaje significativo”, es en el desarrollo de la misma donde se alcanza a vislumbrar que el

aula de clase es un reflejo de las condiciones socio-económicas de un entorno cultural del que no se

puede abstraer y que permitirían establecer un diagnostico no solamente de la realidad del aspecto

educativo, que tiene como sustrato las políticas publicas al respecto sino el papel del maestro en este

proceso.

Surge un interrogante inmediato y este es ¿ cómo lograr aprendizajes perdurables, y que

puedan aplicarse en ese entorno social concreto?. Es conveniente hacer referencia a conceptos

básicos sobre “ aprendizaje significativo”, siendo este una estrategia de enseñanza que explica la

realidad desde una perspectiva lógica, entre el cómo aprende el ser humano y el qué enseñar, siendo

procesos independientes interactuando pueden desentrañar el sentido de la realidad.

Para David Ausubel “ La esencia del proceso del aprendizaje significativo reside en que las

ideas expresadas simbólicamente son relacionadas de modo no arbitrario y sustancial ( no al pie de

la letra) con lo que el alumno ya sabe”. ( Ausubel, D. P., Novak, J., Y Hanesian, H., sicología

educativa, Trillas, México, 1997, p. 48 ).El aprendizaje significativo articula los elementos

estructurales de la mente con el que enseñar para lograr la asimilación del conocimiento.

Solamente es retenido por la mente humana lo que tenga lógica interna y además pueda

relacionarse con algún aspecto del contenido cognitivo que posee el sujeto, adquirido este en la

Page 148: TRABAJO FINAL PRACTICA I Y II[1]

148

cotidianidad de su entorno cultural. Este contenido que posee el sujeto es lo que Ausubel llama

“ideas pertinentes”, otra denominación es la de “ ideas de anclaje”.

La exposición verbal es la mejor forma de inducir las operaciones de inclusión del material

de enseñanza en la estructura mental de los estudiantes, por lo tanto requiere de un profesor que

domine el arte de exponer, y este proceso demanda un alumno con una actitud cognitiva, que lo

motive a intervenir activamente en las clases, con planteamientos lógicos, además debe estar

motivado a investigar sobre los temas a tratar.

La experiencia de la práctica docente en la asignatura de Educación Religiosa, permitió un

asomo breve a esta forma de adquirir conocimiento, es así como en los ciclos establecidos para esta

modalidad de jornada nocturna como lo son el: ciclo 3 que comprende los grados sexto, séptimo, y

el ciclo 4 que se corresponde con los grados octavo noveno, se impartieron unos conocimientos con

el objetivo de desestabilizar la estructura mental de los estudiantes, que ya traen consigo un acervo

cognitivo, fruto de su interactuar con su medio cultural, llamados “saberes previos”, para obtener un

aprendizaje significativo, capas de modificar el estudiante y se supone este luego cambiar su medio

circundante.