Universidad Autónoma del Estado de México...

24
Orientación Educativa Guía del Alumno 2º. Semestre Escuela Preparatoria Universidad Autónoma del Estado de México Secretaría de Docencia Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior Coordinación para el Desarrollo de la Academia y el Bachiller

Transcript of Universidad Autónoma del Estado de México...

Orientación Educativa Guía del Alumno

2º. Semestre

Escuela Preparatoria

Universidad Autónoma del Estado de México

Secretaría de Docencia

Dirección de Estudios de Nivel Medio Superior Coordinación para el Desarrollo de la Academia y el Bachiller

2

Coordinación General: Lic. María Estela Delgado Maya

Elaboración: Mtro. Rubén Gutiérrez Gómez Lic. Ana María Castro Medrano Psic. María Elena Medrano Contreras Lic. Francisco Escobar Angeles Lic. Mónica Vera Salas Lic. María de los Ángeles Carmona Zepeda Lic. Alejandra Rita Garduño Juárez Lic. Martha Reyes Ambriz Lic. Ma. Alejandra Martínez Valdivia Lic. Sofía Sandoval Trejo

Enero’ 2004

Evaluación y ajuste: Lic. María Estela Delgado Maya Mtro. Rubén Gutiérrez Gómez Lic. Ana María Castro Medrano

Enero’ 2005

Actualización: Lic. María Estela Delgado Maya Mtro. Rubén Gutiérrez Gómez Lic. Ana María Castro Medrano

Noviembre, 2005

Actualización y ajuste (Guía): Dr. Rubén Gutiérrez Gómez Lic. Ana María Castro Medrano

Diciembre, 2006

Actualización y Ajuste Mtra. María Estela Delgado Maya Dr. Rubén Gutiérrez Gómez Lic. Ana María Castro Medrano

Enero, 2009

1ª. Edición, enero 2004 2ª. Edición, enero 2005 3ª.Edición, noviembre 2005 4ª. Edición diciembre, 2006 5ª. Edición enero, 2009 Universidad Autónoma del Estado de México Av. Instituto Literario No.100 Ote. Toluca, Estado de México C.P. 50000

3

INDICE

Pág.

Presentación________________________________ 4

Modulo I: Procesos de enseñanza-aprendizaje________ 5

Modulo II: Prevención y desarrollo humano______ ____ 9

Modulo III: Vocacional-profesional________________ 12

Modulo IV: Atención a la diversidad________________ 15

Bibliografía__________________________________ 24

4

PRESENTACIÓN

Atendiendo tus necesidades académicas en el nuevo Curriculum del bachillerato, ponemos a tu

disposición la presente guía de Orientación Educativa correspondiente al segundo semestre, el

cual intenta convertirse en el apoyo didáctico que te permita desarrollar las acciones y

actividades que se plantean en el programa correspondiente, así como alcanzar los propósitos

planteados para este semestre en apoyo a tu éxito académico.

Por ello, materiales como el que aquí te presentamos, intentan reforzar y apoyar tu trayectoria

escolar a lo largo del bachillerato, señalándote de manera precisa las estrategias a seguir en la

aplicación del programa de orientación educativa considerando los módulos establecidos en él,

es decir, proceso de enseñanza-aprendizaje, prevención y desarrollo humano, vocacional-

profesional y atención a la diversidad.

La guía ha sido pensada bajo el principio de un servicio dinámico y vivencial en el que tu como

estudiante, bajo la conducción del orientador educativo, aplique a su propia experiencia físico-

emocional y estructura mental, los contenidos de aprendizaje que se abordarán durante el

semestre en el salón de clases, y en otros espacios académicos donde se puedan trabajar

otras actividades también consideradas en el programa correspondiente, cuidando siempre el

trabajo integral de tus esferas física, emocional y mental.

Cabe aclarar que las actividades que se lleven a cabo fuera de las sesiones programadas en el

salón de clases se manejan en esta guía como “Actividades Colaterales”, en las que el

orientador las organizará junto contigo para llevarlas a cabo en tiempo y forma.

Otros elementos que componen esta guía son, la especificación del módulo que se trabajará de

acuerdo al orden establecido en el programa. La formulación de las preguntas que conducirán el

contenido de las sesiones de trabajo y la sesión(es) en las que se abordarán los contenidos y

actividades, incorporando el trabajo a seguir en cada uno de los temas, tales como técnicas

grupales, revisión y análisis de textos, guías de discusión, investigación, etcétera.

De igual manera para la orientación educativa es muy importante que tomes conciencia de tus

acciones realizadas durante el proceso y la forma en como las ejecutas. Esto es lo que

encontraras como “Estrategias Metacognitivas” las cuales te permitirán conocer tus propias

formas de entender y comprender los contenidos.

Finalmente un aspecto fundamental que se intenta rescatar en este semestre es la cultura de

la “Autoevaluación”, a través de la cual enfatices valores como la honestidad y la sinceridad al

momento de valorar tu propio desempeño académico y lo hagas extensivo a las demás

asignaturas del bachillerato. Por lo tanto encontraras en la guía un cuadro de autoevaluación

en el que se plantean los criterios considerados en el mismo a fin de facilitar el proceso de

acreditación del servicio y propiciar la realimentación necesaria para su operación.

5

MODULO I

PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (2 sesiones)

¿QUÉ FACTORES FAMILIARES INFLUYEN EN EL ÉXITO ACADÉMICO?

En este modulo podrás identificar y analizar como influye tu situación familiar en tu éxito

académico, así como diseñar e implementar un registro de apoyo familiar en el que establezcas

los pactos que te permitirán mejorarlo.

De igual manera reconocerás tus fortalezas y debilidades que afectan positiva o negativamente

tu rendimiento académico, asumiendo compromisos para mejorarlo.

Sesión 1: Factores familiares que influyen en el éxito académico

INSTRUCCIONES: En el siguiente recuadro, has una lista de la situación familiar negativa

que consideres se relacione y/o pueda influir en tu éxito académico en tus estudios de

bachillerato, para que a partir de ahí establezcas acciones de mejora que apoyen el mismo.

SITUACIÓN FAMILIAR NEGATIVA QUE INFLUYE EN MI

ÉXITO ACADÉMICO

Apoyado de tu orientador(a) resuelve el siguiente ejercicio, analizando los convenios que

podrás pactar con tu familia para mejorar tu relación y éxito académico.

6

EJERCICIO:

PACTOS

INSTRUCCIONES: En el siguiente cuadro anota los nombres de tus familiares, enseguida el

pacto que establecerás con cada uno de ellos.

NOMBRE DEL FAMILIAR PARENTESCO PACTO

A PARTIR DE TUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES,

¿CÓMO ES TU RENDIMIENTO ACADÉMICO?.

Sesión 2: Fortalezas y debilidades en el rendimiento académico

EJERCICIO:

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

INSTRUCCIONES: Anota en el siguiente cuadro tus fortalezas y debilidades de tu

rendimiento académico.

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Anota que habilidades necesitas desarrollar para mejorar tu rendimiento académico:

______________________________________________________________________

7

EJERCICIO:

EXPECTATIVAS ACADÉMICAS

INSTRUCCIONES: Contesta las siguientes preguntas, que te ayudaran a conocer tus

expectativas académicas

¿Qué esperas de este semestre?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Escribe tres deseos:

1. _______________________________________________________________

2. _______________________________________________________________

3. _______________________________________________________________

Escribe tres temores

1. _______________________________________________________________

2. _______________________________________________________________

3. _______________________________________________________________

Ahora intégrate en equipo y contesta las siguientes preguntas:

¿Cuáles deseos comparten todos?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

¿Cuáles temores comparten? ____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

De manera personal, anota cuál es tu compromiso para mejorar tu aprovechamiento escolar en

este semestre:

_____________________________________________________________________

ACTIVIDADES COLATERALES

El orientador y el tutor académico te atenderán individualmente en tu rendimiento

académico

El orientador educativo te informará y recomendará ejercicios o acciones para

trabajar las habilidades intelectuales de “seguimiento de instrucciones” y “análisis de

hechos numéricos”, evaluados por el SOI-Systems.

8

Estrategias Metacognitivas Analiza y reflexiona: ¿Cómo influye mi familia en mi

éxito académico?

Considera la importancia de las habilidades de

seguimiento de instrucciones y análisis de hechos

numéricos y pon en práctica las acciones remediales

recomendadas por el orientador

Autoevaluación del modulo

Criterios

Si No ¿Por qué razón?

Asististe a todas las sesiones

Elaboraste el listado de tu situación

familiar.

Realizaste el ejercicio “pactos”

Contestaste el cuestionario de

expectativas académicas.

Trabajaste el desarrollo de

habilidades intelectuales del SOI-

Systems

9

MODULO II

PREVENCIÓN Y DESARROLLO HUMANO (4 sesiones)

¿ES IMPORTANTE LA AERTIVIDAD Y LA TOMA DE DECISIONES EN LAS

RELACIONES INTERPERSONALES?

En este modulo identificarás la importancia de la comunicación asertiva y la toma de decisiones

en las relaciones interpersonales. También conocerás la influencia de la inteligencia emocional

en diferentes situaciones cotidianas, haciendo conciencia de la necesidad que se tiene de

aprender a controlar las emociones para un mejor manejo de las relaciones interpersonales.

Sesiones 1 y 2: Desarrollo de habilidades emocionales de “asertividad” y “toma de decisiones” evaluadas por el SOI-Systems

LECTURA DE APOYO:

LA ASERTIVIDAD

La palabra "asertividad" se deriva del latín asserere, assertum que significa afirmar. Así pues,

asertividad significa afirmación de la propia personalidad, confianza en sí mismo, autoestima,

aplomo, fe gozosa en el triunfo de la justicia y la verdad, vitalidad pujante, comunicación

segura y eficiente.

Características de la persona asertiva:

1. Se siente libre para manifestarse. Mediante sus palabras y actos parece hacer esta declaración: "Este soy yo". "Esto es lo

que yo siento, pienso y quiero".

2. Puede comunicarse con personas de todos los niveles: Amigos, familiares y extraños; y esta comunicación es siempre abierta, directa, franca

y adecuada.

3. Tiene una orientación activa en la vida. Va tras lo que quiere. En contraste con la persona pasiva que aguarda a que las cosas

sucedan, intenta hacer que sucedan las cosas. Es más proactiva que reactiva.

4. Actúa de un modo que juzga respetable. Al comprender que no siempre puede ganar, acepta sus limitaciones. Sin embargo,

intenta siempre con todas sus fuerzas lograr sus objetivos, de modo que ya gane,

pierda o empate, conserva su respeto propio y su dignidad.

5. Acepta o rechaza a las personas con tacto. En su mundo emocional acepta o rechaza a las personas con delicadeza, pero con

firmeza, establece quiénes van a ser sus amigos y quiénes no.

6. Se manifiesta emocionalmente libre para expresar sus sentimientos. Evita los dos extremos: por un lado la represión, y por otro la expresión agresiva y

destructiva de sus emociones.

10

Decálogo de la asertividad Cualquiera que sea su situación en la vida, estos principios lo auxiliarán para ser asertivo.

1. Manifieste tanto de usted mismo como sea apropiado a las circunstancias y a los

individuos.

2. Empéñese en expresar todos sus sentimientos, sean de enojo o ternura.

3. Examine su conducta y determine las áreas en las que le gustaría llegar a ser más

asertivo. Ponga atención más en lo que usted puede aprender a hacer de manera

diferente, que en cómo podría cambiar el mundo.

4. No confunda agresión con asertividad. La agresividad es una acción contra los otros. La

asertividad es enfrentarse apropiadamente a los problemas por sí mismo.

5. Tenga en cuenta que puede no ser asertivo en un área y sí asertivo en otra. Aplique en

las áreas deficientes las mismas técnicas que utiliza con éxito en las otras.

6. Actúe de manera que aumente su autoestima y propio respeto. Practique ser asertivo

aun en cosas que parezcan triviales. Si puede decir "haga cola" a una mujer oportunista

en el supermercado, también podrá decir a su cónyuge: "No, yo no quiero hacer eso que

no me toca hacer".

7. No confunda conducta manipuladora con asertividad verdadera. El fin del "

Entrenamiento asertivo" es llevarlo a profundizar la experiencia y expresión de su

humanidad, no convertirse en un timador ni en un acaparador.

8. Actúe. Realice. Puede encontrar siempre cincuenta razones para no hacer las cosas, y

así llegar a ser con el tiempo muy hábil para crearse una vida vacía. Si cambian sus

acciones, muy probablemente cambiarán sus sentimientos.

9. Entienda que la asertividad es un proceso, no un estado permanente. Así como usted

cambia, evolucionan las situaciones de la vida y tendrá que hacer frente a nuevos retos

y necesitará nuevas habilidades.

10. Piense que siempre existe un modo apropiado de expresar sus mensajes, cualquiera que

ellos sean. Ejercítese en ello, y dese tiempo para pensar antes de hablar.

Fuente: Rodríguez-Serralde, Asertividad Para Negociar.

11

¿CÓMO INFLUYE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LAS RELACIONES

INTERPERSONALES?

Sesión 3 y 4: Inteligencia emocional en las relaciones interpersonales

CUESTIONARIO:

INTELIGENCIA EMOCIONAL (PELÍCULA: AMAR TE DUELE)

INSTRUCCIONES: Después de analizar la película Amar te duele resuelve el siguiente

cuestionario.

1. Menciona las emociones que detectaste en la película:

_____________________________________________________________________

2. ¿Ulises y Renata manejaron sus emociones adecuadamente?:

Si ( ) No ( )

¿Cuáles?: _______________________________________________________________________________________

3. ¿Qué escena te impacto más y tú como la hubieras manejado?

______________________________________________________________________

Estrategia Metacognitiva Analiza: ¿Cómo estoy empleando la inteligencia

emocional en mis relaciones interpersonales?

Autoevaluación del modulo

Criterios

Si No ¿Por qué razón?

Asististe a todas las sesiones

Realizaste ejercicios remediales del

SOI-Systems sobre habilidades de

asertividad y toma de decisiones

Viste el extracto o la película completa

“Amar te duele”

Contestaste cuestionario “inteligencia

emocional”

12

MODULO III

VOCACIONAL-PROFESIONAL (3 sesiones)

¿CÓMO INFLUYE LA GLOBALIZACIÓN EN LAS COMPETENCIAS SOCIOLABORALES?

Este apartado te dará la oportunidad de darte cuenta del proceso de globalización y su

influencia en tu medio académico; observado e incorporando las competencias sociolaborales

establecidas por la UNESCO en tu contexto académico. Asimismo, identificaras tu tiempo libre

apreciando la realización de actividades encauzadas a una actividad productiva en el mismo.

Sesión 1: La Globalización y competencias sociolaborales

EJERCICIO:

“LADY DI”

INSTRUCCIONES: Lee la siguiente historieta e identifica las diferentes nacionalidades.

Para los que aún no entienden qué es la globalización, el mejor ejemplo lo tenemos en el caso de

la princesa Diana:

Una princesa británica con un novio egipcio que usa un celular sueco,

que choca en un túnel francés, en un auto alemán con motor holandés,

manejado por un conductor belga que estaba curado con whisky escocés.

a ellos les seguía de cerca un paparazzi italiano en una motocicleta japonesa.

Sesión 2: La Globalización y competencias sociolaborales

EJERCICIO:

LA EMPRESA

En una empresa de libros, se va a adquirir un nuevo equipo técnico para separar las hojas de los

libros, la cual implicará sustituir a los trabajadores que realizan dicha tarea. De todos ellos

solo uno será recontratado para operar el equipo; esto se realizara con un sueldo 5 veces

mayor al que percibe actualmente.

El criterio para seleccionar al candidato será el que tenga mayor habilidad y conocimiento para

el manejo del equipo, teniendo un tiempo máximo de 3 meses para su autocapacitación,

contando para ello únicamente con el manual de operaciones del equipo técnico.

¿Que deberá hacer el trabajador para lograr su autocapacitación?

13

¿CÓMO APROVECHAS TU TIEMPO LIBRE?

Sesión 3: El Tiempo libre como una actividad productiva EJERCICIO:

CUADRO DE ACTIVIDADES QUE REALIZAS EN TU TIEMPO LIBRE

INSTRUCCIONES: Anota en el recuadro de la izquierda una lista de actividades que

cotidianamente realizas en tu tiempo libre. Después de los comentarios con el orientador

educativo, anota en el recuadro de la derecha, la propuesta de actividades productivas que

puedes realizar en tu tiempo libre.

ACTIVIDADES COTIDIANAS DE MI TIEMPO

LIBRE

PROPUESTAS DE USO PRODUCTIVO DE MI

TIEMPO LIBRE

14

Estrategias Metacognitivas:

Identifica y realiza actividades que te permitan

desarrollar competencias sociolaborales que

utilizarás en tu futuro desempeño profesional.

Considera la importancia de utilizar

productivamente tu tiempo libre.

Autoevaluación del modulo

Criterios

Si No ¿Por qué razón?

Asististe a todas las sesiones

Elaboraste el cuadro de tiempo libre

Hiciste tus propuestas para el tiempo

libre

15

MODULO IV

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (3 sesiones)

¿DE QUÉ MANERA INFLUYE LA GLOBALIZACIÓN EN LA CULTURA Y EN LA

EDUCACIÓN?

Aquí reconocerás la influencia de la globalización en la cultura y la educación, observando y

respetando las diferencias que marcan a los distintos grupos sociales. Además, podrás discutir

y confrontar acerca del multi e interculturalismo como formas de convivencia actual

encauzadas hacia una cultura de paz.

Sesión 1: Influencia de la Globalización en la Cultura y Educación

EJERCICIO:

CIEGOS, COJOS Y MANCOS

INSTRUCCIONES: De la experiencia que tuviste del ejercicio contesta lo siguiente:

¿Cómo me sentí cumpliendo el “oficio”?

¿Cómo nos vimos?

¿Afecto la “tarea” o la relación humana?

¿A quién le permití ser y quién me dejó ser?

Sesión 2: Multi e interculturalismo

LECTURA DE APOYO:

LAS OTRAS CARAS DE LA JUVENTUD

Los cholos, punks, darketos, graffiteros y stakers son comunidades que se conforman para

reivindicar las formas de pensar, ser, sentir y vivir de los jóvenes ante el mundo adulto.

Los adultos y sus instituciones han definido la etapa de la juventud como el periodo en que sólo

son “estudiantes” o “hijos de familia”, por ello, muchos jóvenes se ven obligados a crear sus

propios espacios de expresión, como en el caso de los cholos, punks, góticos, darketos,

graffiteros y skaters.

Incluso las universidades, que deberían ser centros propicios para la diversidad, han limitado

las expresiones de los jóvenes que van más allá del ámbito académico; sin embargo, éstos se las

han ingeniado para construir sus propios espacios, explica Marcela Gómez Sollano, especialista

en Culturas Juveniles.

16

A través de la historia, los jóvenes han engendrado sus propias variantes de cultura como

medio para asumir una identidad frente a otros jóvenes y los adultos, explica la también

investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

Los jóvenes y el Mundo adulto.

Reivindicar las formas de pensar, ser, sentir y vivir de los jóvenes ante el mundo adulto

provoca la conformación de estas expresiones, refiere Maritza Urteaga, coordinadora del

Diplomado de Culturas juveniles 2002 de la Universidad Autónoma Metropolitana.

“Los adultos han monopolizado el derecho a decidir sobre la vida de los jóvenes, quienes, desde

esta perspectiva, se encuentran en una posición de subordinación y desventaja”, dice.

Explica que para recuperar la decisión en torno a su vida y construir espacios de autonomía, en

donde lo principal es externar sus propios sentimientos, deseos y proyectos, los jóvenes

generalmente, usan su cuerpo porque es el único territorio de su propio dominio.

“Se hacen tatuajes o piercings a pesar de que a sus padres no les guste, porque muchos papás

consideran que el cuerpo de sus hijos les pertenece”., Subraya.

¡Hey pa!, fuiste pachuco.

Los pachuchos fueron los primeros en manifestar una identidad diferente a la que manejaban

los cánones políticos y sociales en el México de la década de los 40, según lo registra el

escritor José Agustín en su libro “la Contracultura en México”.

La sociedad mexicana, relata, se escandalizó ante la presencia de estos jóvenes que vestían

como los jazzistas negros. “ Holgados trajes resplandecientes, elegantes, de pantalones con

pliegues en la cintura y valencianas estrechas como tubo; sus sacos eran largos, de amplias

solapas cruzadas y grandes hombreras; usaban corbatas anchas como banda presidencial y

bogartianos sombreros de fieltro”.

A los pachuchos, narra, le siguieron los Existencialistas, los beatniks, los Rebeldes sin Causa,

los jipitecas y los Chavos Banda, entre otros, hasta que en los 80 se constituyó uno de los

espacios más significativos para las juventudes mexicanas.: el Tianguis Cultural del Chopo, en la

Ciudad de México.

El Rock si tiene la culpa.

La música ha jugado un papel central en la conformación de las culturas juveniles porque es un

espacio de reconocimiento con los iguales y al mismo tiempo, marcador de identidades y

diferenciador de expresiones y visión del mundo, explica Rossana Reguillo, investigadora del

Departamento de Estudios Socioculturales del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores

de Occidente.

El ritmo musical que más ha impulsado y cobijado la generación de culturas juveniles es la

mezcla de blues, rockabilly, jazz, gospel, country y rhythm and blues, bautizada en 1951 por el

disc jockey Alan Freed como rock and roll.

17

El rock and roll rebasó al sistema, brotó a través de numerosas y minúsculas “casa

grabadoras” y se coló rápidamente en las estaciones de radio, pero también fue clasificado

como “puro ruido” y se le relacionó con la delincuencia y el vicio, según describe José Agustín.

Derivados del rock son los heavy metal, el punk, el grunge, el pop, el ska, entre otros

subgéneros que hoy cuentan con su propio séquito de fieles.

De la Satanización a la Comercialización.

Luego de haber sido calificados de delincuentes, drogadictos y todos sus derivados, las

expresiones juveniles se fueron incorporando paulatinamente a los proyectos de los

empresarios que veían en las manifestaciones libertarias de los jóvenes un nicho en el que se

podrían generar jugosos negocios.

José Manuel Valenzuela, director de Estudios Culturales de El Colegio de la Frontera Norte,

considera que fueron las industrias culturales quienes se encargaron de impulsar a las culturas

juveniles para atrapar a este sector, ofreciéndole discos, ropa y cine que incluían propuestas

planeadas para reproducir estereotipos.

Maritza Urteaga opina que, al adherirse los jóvenes a un grupo que les otorga cierta identidad,

inmediatamente se inscriben en el ámbito del consumo.

El ocio y las drogas.

La forma en que los jóvenes establecen vínculos comunes, explica Marcela Gómez, también

tiene que ver con aspectos como la situación económica, la clase social, el sexo, la edad, la

escolaridad y el lugar de pertenencia o territorio.

Explica que las culturas juveniles se construyen en dos espacios: en el del ocio y en el de las

actividades académicas y/o laborales; sin embargo, la mayor producción cultural se da en el

tiempo libre que permite a los jóvenes estrechar sus lazos afectivos y de empatía con otros

muchachos.

Es ahí también de donde surgen expresiones como los fanzines, revistas alternativas, graffitis,

música, deportes, artes plásticas e incluso lenguajes propios.

El consumo de drogas también forma parte de estos espacios de ocio que dan a los jóvenes

rienda suelta a la experimentación dice Maritza Urteaga.

“Estamos en un mundo en donde la droga está en todas partes y la sociedad no ha encontrado

mejor chivo expiatorio para cargar con la culpas de sus usos y abuso que los jóvenes”, advierte.

Esto, dice, no significa que los jóvenes estén al margen de todo lo relacionado con las drogas,

pues es en esa edad en que las inquietudes por experimentar sensaciones, sabores y placeres

están en su máximo apogeo.

Para Marcela Gómez, el uso de sustancias puede estar relacionado con la construcción de la

identidad, pues de no emplearse al interior de determinadas culturas juveniles, éstas no

tendrían razón de ser, por lo que dejarían de existir.

18

“Ello no significa que sea condición necesaria en la constitución de todas las culturas juveniles”,

subraya, “quizá su consumo se relacione con la búsqueda de la fantasía, creación e imaginación o

simplemente con la ruptura del orden establecido”.

Rogelio Araujo, profesor de asignatura del Departamento de Psicología de la Universidad

Iberoamericana y autor del libro “Barrios Terapéuticos: identidades Sociales y Cura

Comunitaria”, considera que, actualmente, el uso de drogas se conceptualiza como un acto

anómalo, delictivo o patológico y casi se han olvidado los usos religiosos, festivo y curativo que

a través de la historia se le han otorgado.

Sostiene que, entre los grupos juveniles, los enervantes cumplen dos funciones: elevar el

estado de ánimo y las sensaciones, por un lado, o bajarlo hasta los límites de la depresión.

No son todos los que están.

Las culturas juveniles tienen una gran necesidad de crear lugares de reunión que no estén

regulados por los adultos, opina Edgar Morin, académico de la carrera de Comunicación en la

Escuela Nacional de Estudios Profesionales campus Acatlán, de la UNAM.

“Los jóvenes crean estos espacios o los adaptan, es decir, renuevan elementos del mundo adulto

y los ponen al servicio de sus intereses, aunque la mayoría de ellos son efímeros”, comenta.

Maritza Urteaga explica que cuando los lugares creados o adaptados por cierta cultura juvenil

se ponen de moda (parques, discotecas, bares, museos), esos espacios pierden sentido para el

grupo que le dio origen.

La mayoría de los expertos opina que los jóvenes manifiestan su malestar social transgrediendo

las normas impuestas por las instituciones, es decir, convirtiendo sus actitudes en movimientos

contraculturales.

Marcela Gómez, explica que, aun cuando no todas las culturas juveniles son contraculturales, sí

muestran algo no instituido y que transgrede, de alguna forma, la base social.

José Manuel Valenzuela autor del libro “A la brava ése!: cholos, punks, chavos banda”, recalca

que estas culturas juveniles no se constituyen únicamente como propuesta en contra del orden

estatal y de las industrias culturales, pues en muchas ocasiones sus parámetros se definen con

otras expectativas.

“No pueden mantenerse siempre en constante tensión, lucha y conflicto frente a la cultura

dominante; la forma en la que construyen su campo de conflicto se limita sólo a la resistencia

frente al policía que a diario los molesta, sin que eso implique un proyecto más amplio”, destaca.

Maritza Ugrteaga dice que es difícil hablar de contracultura en un mundo que absorbe

rápidamente las expresiones juveniles para luego devolverlas y venderlas a otros jóvenes.

Los especialistas coinciden en que existe una gran diversidad de culturas juveniles y que, a su

vez, hay una gran heterogeneidad al interior de las mismas, lo que otorga una riqueza mayor a

las expresiones de la juventud.

19

Asimismo, consideran que las culturas juveniles son efímeras, toda vez que sus tiempos de vida

caducan al pasar a la etapa adulta. Pero también están convencidos de que las generaciones que

vienen detrás se encargan de renovarlas o transformarlas.

Los expertos auguran que, con el avance tecnológico, se gestarán nuevas y mayores culturas

juveniles, además de que las mujeres irán ocupando lugares primordiales en la conformación de

éstas.

SKATERS

Perfil: Este grupo está conformado por jóvenes de clase media interesados en divertirse

mientras realizan “trucos” con su patineta. Son apolíticos, lo que sucede en el mundo o en el

país no les interesa, lo único que les importa es jugar con su tabla.

Les apasiona el deporte y la recreación por lo que en parques y plazas acondicionan espacios

para patinar y practicar sus acrobacias. Muchos ya son semiprofesionales, pues se mantienen

de practicar sus trucos porque algunas marcas importantes que comercializan patinetas,

accesorios y ropa para patinar le regalan todo a cambio de que porten la marca.

Algunos también practican en certámenes y consumen revistas.

Ideología: Apolíticos

Territorio: El Chopo, plazas y parques

Vestimenta: vestuario de Asphalto, BalSkate y extreme Skate, marcas de ropa y accesorios

para patinar, patinetas y gorras

Música: Hip Hop.

GRAFITEROS

Perfil: En los 70, surgió en Nueva York un movimiento juvenil denominado “tager”, que

incorporó el break dance, el rap y los graffittis. Es el antecedente de los modernos graffiteros

que además han estilizado y perfeccionado la forma de hacer sus graffitis, logrando en

algunas ocasiones, verdaderas obras de arte.

En México, la mayoría de los graffiteros son de clase media y forman grupos denominados

“Crew”, que se distinguen porque dejan sus huellas por la ciudad con aerosoles y con una

rúbrica denominada “tag”.

No tienen base territorial y realizan graffitis por todos los lugares por los que transitan.

Están en contra de la propiedad privada y consideran que las calles les pertenecen por ser

espacios públicos.

En esta cultura juvenil se distinguen subdivisiones: los “owners” que son chavos que pintan de

manera individual; los “Sucios” utilizan piedras de granito y rayan los vidrios del metro para

garabatear sus nombres y firmas.

Hay una clara división entre los graffiteros clandestinos y los legales. Los primeros realizan

sus graffitis en propiedades privadas y generalmente al amparo de la noche para no ser

descubiertos, casi siempre reflejan la violencia urbana en sus graffitis. Los segundos reciben

de autoridades o centros comunitarios espacios determinados para pintar, además de que

participan en certámenes organizados por partidos políticos o instituciones de Gobierno, editan

revistas de graffitis y se contratan para pintar; muchos incorporan en sus pinturas personajes

de cómics.

Ideología: Anticapitalista

Territorio: Cualquier espacio público.

20

Vestimenta: Pantalones guangos, gorras y mochilas donde guardan sus pinturas.

Música: Hip Hop, rap

Expresión: Graffitis.

GÓTICOS Y DARKETOS

Perfil: Los góticos y darketos son una ramificación del movimiento punk y sus integrantes

pertenecen, predominantemente, a la clase media.

En su origen no existe ninguna diferencia entre unos y otros, pero la confusión se da cuando el

movimiento gótico (ligado con el arte) llega a Estados Unidos, en donde se le comienza a llamar

“dark” (que tiene que ver con lo oscuro).

Por su cuna, tanto góticos como darketos gozan del acceso a la educación, por lo que muchos de

ellos son ilustrados, de ahí que la mayoría tenga el hábito de la lectura.

Esto los impulsa a ser creadores de literatura, que principalmente difunden a través de

revistas; otros se expresan a través de la música, perfomance, teatro, instalaciones, escultura

y pintura.

Gustan de leer a los poetas malditos, a cuentistas del genero de terror como Edgar Allan Poe y

a H. P. Lovercraft, además de que se identifican con la filosofía de Friedrich Nietche, quién

predico: “Dios ha muerto”. Muchos de los darketos y góticos rescatan la tradición de la

literatura y cinematografía de los vampiros y emulan la figura de Drácula al imitar su estética,

costumbres y hábitos.

Son jóvenes nihilistas, depresivos y melancólicos y ante el desencanto y la desesperanza rinden

culto a la muerte, pues es en esta condición donde creen se encuentra la culminación de todos

los ideales.

Cuestionan el mundo de los vivos y sienten que al ser la vida un infierno es necesario rendir

culto a la muerte y festejar que ellos son seres muertos. Se consideran hijos de las tinieblas y

que Dios los ha abandonado.

No tienen esperanza ni anhelos, lo que queda reflejado en su indumentaria negra y la única

violencia que ejercen es contra ellos mismos.

Ideología: Nihilista

Territorio: El Chopo, el Multiforo Alicia, el Circo Volador, panteones, Monumento a la

Revolución.

Vestimenta: Camisas con mangas acampanadas y rematadas con holanes, capas o gabardinas,

pantalones ajustados de terciopelo, vinil y piel o faldas hasta los tobillos, botas hasta las

rodillas. Maquillaje para lucir pálidos, cejas y ojos delineados, labios y uñas pintadas de rojo o

negro; joyería de fantasía y colmillos artificiales (opcionales).

Música: Dark, gruge, punk, techno. Dark Wave, Acid, Industrial y Electro, entre otros géneros.

Expresión: Fanzines, escultura, performance, teatro, instalaciones y música.

CHOLOS

Perfil: La palabra “cholo” sería un derivado de “show low” espectáculo bajío, por la forma lenta,

rítmica y cadenciosa con la cual ellos se mueven.

Tienen mucho que ver con el discurso gestual, pero también la palabra se asume como la

contracción de “chicano loco”. En 1849, los estadounidenses comenzaron a llamar cholos a los

inmigrantes mexicanos, lo cual significaba mexicano pobre, moreno y trabajador.

Posteriormente este concepto fue reapropiado como elemento de reafirmación por parte de

estos jóvenes.

21

Su aparición se relaciona con los jóvenes que integran los procesos migratorios y que

pertenecen a las clases más desfavorecidas.

La protección del territorio es lo que articula y explica la conformación de los cholos, quienes

defienden su territorio por todo y contra todo, aun a costa de su propia vida. Sus grupos se

estructuran y diferencian a través de las llamadas “clicas” y al interior de estas los

códigos de honor están muy arraigados.

Reivindican la mexicanidad tatuándose el cuerpo con elementos que consideran nacionales, como

la bandera, la virgen de Guadalupe, Emiliano zapata, francisco villa y algunos motivos

prehispánicos.

En México, estos grupos brotan principalmente en las zonas populares de Ciudades fronterizas,

como Tijuana, Baja California y Ciudad Juárez. En la zona conurbada del D.F. se les puede

localizar en Ciudad Nezahualcóyotl, Ecatepec, e Ixtapalapa, principalmente.

Son extremadamente agresivos por que ellos mismos están inmersos en una situación de

violencia: Familiar, Social, Política y económica. Su violencia es contra otras clicas y esta se

desata cuando sé transgrede su territorio, en el que están incluidas las mujeres que residen en

el campo de acción que ellos han delimitado.

Los jóvenes que pertenecen a una clica emplean su cuerpo como medio de expresión a través de

tatuajes y la getsualidad. Las señas y movimientos corporales se configuran para uso particular

de los miembros de la clica, es decir, ninguna de estas comunidades maneja expresiones

iguales, aunque a primera vista podrían parecerlo.

El muralismo y los graffitis en automóviles y bicicletas son otras formas en que las

comunidades de cholos expresan sus aspiraciones, deseos, amores, desamores y angustias.

SKINHEADS

La estampa es muy habitual. Se trata de grupos de chicos, a menudo jóvenes con la cabeza

prácticamente rapada, una chaqueta corta de aviador, pantalones vaqueros ajustados y cortos

o de chándal-negro o verde y con la bandera española-, zapatillas deportivas oscuras o botas de

tipo militar. A veces, en la chaqueta símbolos del poder blanco, una bandera española con el

águila.

Evidentemente, no todos los chicos que vemos por las calles son neonazis o skins violentos y

peligrosos.

Los especialistas nos dicen que no, que los grupos neonazis son relativamente pocos, y que la

mayoría de estos chicos van vestidos así simplemente porque está de moda. Y tienen razón.

Pero las modas no son fenómenos irrelevantes, ingenuos, y sin importancia. Las cosas se ponen

de moda por alguna razón. Ciertamente, ir vestido de skin no significa ser ideológicamente un

neonazi, un fascista potencial, ni siquiera una persona violenta.

Pero los que se visten así saben más o menos de lo que se visten. No son especialistas, no tienen

una gran formación ideológica, pero se deben sentir fascinados por una indumentaria que no es

neutral, que tiene un significado. Se trata de vestirse de un determinado modelo y acercarse a

22

él. Y éste no es sólo un modelo de indumentaria. Es un modelo de maneras, de actitudes de una

determinada arrogancia.

Por tanto sería excesivo, e incluso contraproducente, ver en la proliferación de esta moda que

afecta a indumentaria y actitudes una explosión de ultraderechismo juvenil. Pero también sería

equivocado negar que todo este fenómeno tiene aspectos inquietantes. No es

fundamentalmente una cuestión ideológica, pero quien escoge una forma de vestirse escoge

también una determinada sensibilidad o una determinada insensibilidad, ideológica, política o

social. Estamos ante un fenómeno de tribus urbanas, pero la elección de una tribu no se hace

por gustos musicales o despectivos o por estricta estética, sino que remite a unas actitudes

algo más políticas o prepolítico.

Evidentemente, no se puede decir que todos estos chicos sean propensos a actitudes violentas

o racistas, pero empiezan a detectarse algunos casos -a veces simples gamberradas- de más o

menos connotaciones racistas o intolerantes que, tal vez, van asociadas a los grupos que actúan

como modelo de esta estética. Y en la dinámica de la vida juvenil, en muchas poblaciones la

existencia de esta estética y su asociación con simbología más o menos fascista, provocan por

reacción una radicalización de otros grupos de jóvenes, que se quieren situar en las antípodas y

que, a base de querer ser antinazis, acaban convirtiendo a "jarrai" en su punto de referencia. Y

estas dinámicas de tensión pueden alimentarse mutuamente hasta convertirse en peligrosas,

No hay que exagerar, pero hay que estar atentos. La atracción que la estética Skin tiene sobre

amplios sectores juveniles, buena parte de ellos suburbiales, no es un dato irrelevante. Como

tampoco lo es la atracción que despierta la estética y la simbología del movimiento "Okupa". En

el primer caso, estamos probablemente ante sectores juveniles perplejos, en ciudades poco

integradas desconexas, que construyen su propia identidad a la contra y en los márgenes a

base de esta simbología ultraderechista y neonazi y con ribetes de intolerancia racial y

actitudes arrogantes y provocadoras.

Se ha dicho que en Euskadi hay poca violencia racial juvenil, porque movimientos como "Jarrai"

dan cobertura ideológica a la explosión de violencia contenida y de in civismo que es todo acto

de gamberrismo. Tal vez en otras ciudades está pasando, en otro extremo y en otra medida,

algo de la misma naturaleza. Como pasa en Estrasburgo, pongamos por caso, cuando las bandas

juveniles queman los coches. Una pulsión violenta de unos sectores juveniles desarraigados y

perplejos acaba disfrazando de ideología lo que antes llamábamos gamberrismo.

Fuente: Natalia Vitela. Periódico Reforma, suplemento mensual febrero 2003

23

Estrategia Metacognitiva Analiza y reflexiona la conformación de los grupos

socioculturales que se han formado en la actualidad

entre los jóvenes.

Reconoce la diversidad sociocultural que existe en tu

escuela y comunidad e intenta ser más respetuoso y

tolerante con ella.

Autoevaluación del modulo

Criterios

Si No ¿Por qué razón?

Asististe a todas las sesiones

Revisaste la información sobre los

grupos sociales entre los jóvenes

Participaste en el encuentro

multicultural.

24

BIBLIOGRAFIA

Aguilar Kublí, Eduardo. (1987). Asertividad: Sé tú mismo sin sentirte culpable. México, Ed. Pax

Betancurt, Julian. (2001). Atmósferas creativas 2: Rompiendo candados mentales. México.

Manual Moderno

Londoño, A. (1993). 112 Dinámicas. Casa de la Juventud & Indo-Américan Press Service.

Colombia

Llull Peñalba, Josué. (1999). Teoría y práctica de la educación en el tiempo libre. Alcalá,

Madrid. Ed. CCS

Pick, Susan. et. al. (1993). Planeando tu vida. México. Planeta

Satir, Virginia. (1994) En contacto íntimo: como relacionarse con uno mismo y con los demás. Colombia. Árbol

SEP-UPN. (1995). Diversidad en la educación: el reto ante la globalización. México. UPN

Vitela, Natalia. (Febrero 2003). Las otras caras de la juventud. México. Periódico Reforma,

suplemento mensual

La asertividad. Disponible en: http://www.manualpractico.com/Asertividad.html