UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 ·...

102
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ESTADÍSTICA Análisis estadístico del nivel de estrés en los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador en el período académico Marzo 2017 - Agosto 2017 utilizando el Test de Burnout Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Ingeniera en Estadística AUTORA: Rueda Vásquez Rosa Alejandra Ushiña Tonguino Katherine Elizabeth TUTOR: Mat. César Aníbal Amores Leime Quito, 2018

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 ·...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ESTADÍSTICA

Análisis estadístico del nivel de estrés en los docentes de la Facultad de Ciencias

Económicas de la Universidad Central del Ecuador en el período académico

Marzo 2017 - Agosto 2017 utilizando el Test de Burnout

Proyecto de Investigación previo a la obtención del

Título de Ingeniera en Estadística

AUTORA: Rueda Vásquez Rosa Alejandra

Ushiña Tonguino Katherine Elizabeth

TUTOR: Mat. César Aníbal Amores Leime

Quito, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Rosa Alejandra Rueda Vásquez en calidad de autora del Trabajo de Investigación

“Análisis estadístico del nivel de estrés en los docentes de la Facultad de Ciencias

Económicas de la Universidad Central del Ecuador en el período académico marzo 2017

- agosto 2017 utilizando el Test de Burnout”, autorizo a UNIVERSIDAD CENTRAL

DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de los

que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad establecido en los artículos

5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Asimismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el artículo 144 de la Ley Orgánica de Educación

Superior.

Quito, 12 de febrero de 2018

………………………………

Rosa Alejandra Rueda Vásquez

C.I: 172532734-8

Telf.: 0992685570

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Katherine Elizabeth Ushiña Tonguino en calidad de autora del Trabajo de

Investigación “Análisis estadístico del nivel de estrés en los docentes de la Facultad de

Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador en el período académico

marzo 2017 - agosto 2017 utilizando el Test de Burnout”, autorizo a UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o

parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de

investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad establecido en los artículos

5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Asimismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el artículo 144 de la Ley Orgánica de Educación

Superior.

Quito, 12 de febrero de 2018

………………………………

Katherine Elizabeth Ushiña Tonguino

C.I: 172715786-7

Telf.: 0983379518

E-mail:[email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

iv

INFORME DEL TUTOR DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

v

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

vii

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

viii

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

ix

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

x

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

xi

DEDICATORIA

A mis padres Iván y Vilma por dejarme la mejor herencia por el apoyo incondicional

que me brindan y por su infinito amor.

A mis hermanos que han estado presentes en cada etapa de mi vida siempre

brindándome su apoyo.

A mi hija que es mi mayor motivación para alcanzar mis metas, por ella y para ella

cada uno de mis esfuerzos.

Rosa Alejandra Rueda Vásquez

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

xii

DEDICATORIA

A mi familia, en especial a mis padres Willian y Rebeca, a mi hermano Ricky, los cuales

han sido el pilar fundamental, gracias a su apoyo, confianza, valores, consejos ,que sin

ellos no hubiera sido posible llegar a mi meta.

A mi primo Juan Carlos Tualombo, por brindarme su apoyo incondicional en los

momentos más difíciles, por su ayuda, conocimiento y tiempo.

A mi novio David Tamayo, gracias por sus palabras de apoyo que no han permitido que

me rinda, por su paciencia, comprensión y por todo su amor.

Katherine Elizabeth Ushiña Tonguino

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

xiii

AGRADECIMIENTO

A mi familia y amigos por formar parte de vida y estar conmigo en todo momento tanto

buenos como malos.

A mi gran amiga y compañera de proyecto Katherine, porque juntas logramos alcanzar

nuestra meta. Gracias por tu amistad y por la confianza.

A los docentes de la Carrera de Estadística: Nancy Medina y Ramiro Villarroel, por

compartir sus conocimientos y brindarnos su ayuda incondicional en nuestra

investigación.

A nuestro tutor César Amores por su tiempo y por estar siempre dispuesto a ayudarnos

con nuestro proyecto.

Rosa Alejandra Rueda Vásquez

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

xiv

AGRADECIMIENTO

En primer lugar agradezco a Dios por darnos la oportunidad de culminar nuestro

proyecto.

A ms padres, hermano, familia, amigos, novio, por estar siempre a mi lado y formar

parte de este proceso, cumpliendo mis metas y anhelos.

A mi compañera de proyecto, amiga y una excelente madre Rosa R. que juntas estamos

alcanzando nuestro objetivo de convertirnos en profesionales.

A los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Carrera de Estadística

por ser nuestra guía en nuestros estudios de los cuales nos han ido capacitando

profesionalmente para la elaboración de este proyecto de investigación.

A nuestro tutor Mat. César Amores, por compartir con nosotros sus conocimientos,

ayuda y tiempo que aportaron a nuestra formación.

Katherine Elizabeth Ushiña Tonguino

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

xv

ÍNDICE DE CONTENIDOS

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ................................................ ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ............................................... iii

INFORME DEL TUTOR DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO .............................. iv

DEDICATORIA .............................................................................................................. xi

AGRADECIMIENTO ................................................................................................... xiii

ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................... xv

LISTA DE ANEXOS ................................................................................................... xviii

LISTA DE CUADROS .................................................................................................. xix

LISTA DE FIGURAS ..................................................................................................... xx

GLOSARIO ................................................................................................................... xxi

RESUMEN ................................................................................................................... xxii

ABSTRACT ................................................................................................................. xxiii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 3

1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 3

1.1. Justificación ........................................................................................................ 3

1.2. Hipótesis ............................................................................................................. 4

1.2.1. Hipótesis General ........................................................................................ 4

1.2.2. Hipótesis específicas ................................................................................... 5

1.3. Objetivos ............................................................................................................ 5

1.3.1. Objetivo general .......................................................................................... 5

1.3.2. Objetivos específicos .................................................................................. 5

1.4. Alcance ............................................................................................................... 5

1.5. Metodología ....................................................................................................... 6

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

xvi

1.6. Cronograma de Trabajo ...................................................................................... 9

1.7. Presupuesto ...................................................................................................... 10

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 11

2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................ 11

2.1. Marco Referencial ............................................................................................ 11

2.2. Marco Conceptual ............................................................................................ 13

2.3. Estado de Arte .................................................................................................. 18

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 22

3. IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE TEST DE BURNOUT

PARA EL ANÁLISIS DEL NIVEL DE ESTRÉS DE LOS DOCENTES .................... 22

3.1. Lugar de la Investigación ................................................................................. 22

3.2. Método y Técnicas ........................................................................................... 22

3.3. Población de Estudio ........................................................................................ 22

3.4. Tamaño de Muestra .......................................................................................... 23

3.5. Técnicas de Recolección de Datos ................................................................... 24

3.6. Técnicas de Procesamiento de Datos ............................................................... 25

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 29

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS ................................................................................ 29

4.1. Perfil socio-laboral de los docentes .................................................................. 29

4.2. Perfil del desempeño de su labor profesional .................................................. 33

4.3. Principales fuentes de estrés laboral ................................................................ 37

4.4. Test del síndrome de Burnout .......................................................................... 38

4.5. Prueba de Chi – Cuadrado ................................................................................ 41

4.6. Modelo LOGIT ................................................................................................ 55

CAPÍTULO V ................................................................................................................. 60

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................... 60

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

xvii

5.1. Conclusiones .................................................................................................... 60

5.2. Recomendaciones ............................................................................................. 63

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 64

ANEXOS ........................................................................................................................ 67

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

xviii

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el

período académico marzo 2017- agosto 2017. ............................................................... 67

Anexo 2. Modelo de regresión logística (Primer Modelo) ............................................ 71

Anexo 3. Efectos marginales (Primer Modelo) .............................................................. 73

Anexo 4. Modelo de regresión logística (Segundo Modelo) ......................................... 74

Anexo 5. Efectos marginales (Segundo Modelo) ........................................................... 75

Anexo 6. Porcentaje del nivel de Burnout según la carrera ............................................ 75

Anexo 7. Fuentes de estrés laboral que más afectan a los docentes ............................... 76

Anexo 8. Fotografías de la realización de la encuesta a los docentes de la FCE .......... 76

Anexo 9. Operacionalización de las variables socio-laborales y acerca del desempeño de

su labor profesional ......................................................................................................... 77

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

xix

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Población de estudio por carreras FCE .......................................................... 23

Cuadro 2. Cálculo de la muestra ..................................................................................... 23

Cuadro 3. Características del perfil socio-laboral de los docentes ................................. 29

Cuadro 4. Carreras a las que impartió clase .................................................................... 33

Cuadro 5. Características del perfil del desempeño de su labor profesional .................. 34

Cuadro 6. Moda de las principales fuentes de estrés laboral ......................................... 37

Cuadro 7. Medias de los aspectos del Test de Burnout .................................................. 39

Cuadro 8. Valores de referencia del MBI ....................................................................... 39

Cuadro 9. Valoración de las puntuaciones ...................................................................... 40

Cuadro 10. Frecuencia y porcentajes del nivel de Burnout del docente ......................... 41

Cuadro 11. Tabla cruzada satisfacción en el trabajo y nivel de Burnout (Frecuencias

Observadas) .................................................................................................................... 42

Cuadro 12. Tabla cruzada satisfacción en el trabajo y nivel de Burnout (Frecuencias

Esperadas) ....................................................................................................................... 42

Cuadro 13. Tabla cruzada satisfacción en el trabajo y nivel de Burnout ........................ 44

Cuadro 14. Prueba de Chi-cuadrado satisfacción en el trabajo y nivel de Burnout ....... 44

Cuadro 15. Tabla cruzada expectativas iníciales del trabajo y nivel de Burnout ........... 46

Cuadro 16. Prueba de Chi-cuadrado expectativas iníciales del trabajo y nivel de Burnout

........................................................................................................................................ 46

Cuadro 17. Tabla cruzada si se cambiaría de trabajo y nivel de Burnout ....................... 47

Cuadro 18. Prueba Chi-cuadrado si se cambiaría de trabajo y nivel de Burnout ........... 47

Cuadro 19. Tabla cruzada valore su nivel de estrés y nivel de Burnout ......................... 49

Cuadro 20. Prueba Chi-cuadrado valore su nivel de estrés y nivel de Burnout ............. 49

Cuadro 21. Tabla cruzada área que aporta con mayor peso al estrés y nivel de Burnout

........................................................................................................................................ 51

Cuadro 22. Prueba Chi-cuadrado área que aporta con mayor peso al estrés y nivel de

Burnout ........................................................................................................................... 51

Cuadro 23. Tabla cruzada comprometido/a con la educación y nivel de Burnout ......... 52

Cuadro 24. Prueba Chi-cuadrado comprometido/a con la educación y nivel de Burnout

........................................................................................................................................ 52

Cuadro 25. Tabla cruzada ingreso mensual y nivel de Burnout ..................................... 54

Cuadro 26. Prueba Chi-cuadrado ingreso mensual y nivel de Burnout .......................... 54

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

xx

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Docentes según el número de hijos (Porcentaje) ..................................................... 31

Figura 2. Docentes según años de antigüedad en la Facultad de Ciencias Económicas

(Porcentaje) .............................................................................................................................. 32

Figura 3. Docentes según el grado en que se han realizado sus expectativas iníciales

acerca del trabajo que desempeña (Porcentaje) ....................................................................... 35

Figura 4. Docentes según el nivel de estrés (Porcentaje) ....................................................... 36

Figura 5. Modelo de regresión logística (Primer Modelo) ..................................................... 56

Figura 6. Efectos marginales (Primer Modelo) ...................................................................... 56

Figura 7. Modelo de regresión logística (Segundo Modelo) ................................................. 58

Figura 8. Efectos marginales (Segundo Modelo) ................................................................... 59

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

xxi

GLOSARIO

OMS Organización Mundial de la Salud

FCE Facultad de Ciencias Económicas

UCE Universidad Central del Ecuador

CBP Cuestionario de Burnout del Profesorado

MBI-Ed Cuestionario Maslach Burnout Inventory para docentes

MBI Maslach Burnout Inventory

UEX Universidad de Extremadura

ISE Inventario de Síntomas de Estrés

IVAPT-PANDO Inventario de Violencia y Acoso Psicológico en el Trabajo

ANOVA Análisis de Varianza

CE Cansancio Emocional

D Despersonalización

RP Realización Personal

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

xxii

TEMA: Análisis estadístico del nivel de estrés en los docentes de la Facultad de

Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador en el período académico

marzo 2017 - agosto 2017 utilizando el Test de Burnout.

Autoras: Rueda Vásquez Rosa

Ushiña Tonguino Katherine

Tutor: Mat. César Aníbal Amores Leime

RESUMEN

En el presente estudio se desarrolla un análisis estadístico del nivel de estrés utilizando

el test de Burnout en los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas para conocer

los principales componentes de estrés y determinar la relación que existe entre las

variables socio-laborales con el nivel de Burnout y el desempeño profesional con el

nivel de Burnout.

Una vez que se obtuvo la información de los docentes y para dar cumplimiento a los

objetivos que se plantearon en la investigación, se calificó el test de cada docente

teniendo en cuenta los ítems del cansancio emocional, despersonalización y la

realización personal. Se procesó la información utilizando el programa estadístico SPSS

v.23para su mejor manejo y mejor interpretación de resultados. Para la verificación de

la hipótesis de si existe relación significativa entre las variables socio-laborales, el

desempeño profesional y el nivel de Burnout, se utilizó la Prueba Chi- Cuadrado y

también el modelo logarítmico (LOGIT) para determinar los factores que influyen en el

nivel de estrés, así como la probabilidad de estrés de los docentes, para esto se utilizó el

programa estadístico STATA.

Se llegó a la conclusión de que los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas

están “poco” estresados siendo la carrera de Estadística la que se encuentra con un

mayor porcentaje (49,32%), seguida de la carrera de Finanzas con el (41,30%) y

finalmente la carrera de Economía con el 40.63%.

PALABRAS CLAVES: NIVEL DE ESTRÉS/ TEST DE BURNOUT/ PRUEBA CHI-

CUADRADO/ MODELO LOGARÍTMICO (LOGIT)/ DESEMPEÑO

PROFESIONAL/ CANSANCIO EMOCIONAL/ DESPERSONALIZACIÓN/

REALIZACIÓN PERSONAL.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

xxiii

TITLE: Statistical analysis the level of stress in teachers of the Faculty of Economic

Sciences of the Central University of Ecuador in the 2017 March academic period -

August 2017 using the Test of Burnout.

Authors: Rueda Vásquez Rosa

Ushiña Tonguino Katherine

Tutor: Mat. César Aníbal Amores Leime

ABSTRACT

In the present study develops a statistical analysis of thelevel of stress using the test of

Burnout in teachers of the Faculty of Sciences Economy to learn the main components

of stress and determine the relation ship between the socio-labour variables with the

level of Burnout and job performance with the level of Burnout.

Once the information was obtained from the teachers and to comply with the objectives

that were raised in the investigation, the test of each teacher was rated taking into

accountthe emotional fatigue items, depersonalization and personal fulfilment. The

information was processed by using the statistical program SPSS v.23 for its better

management and better interpretation of results. For the verification of the hypothesis of

if there is a significant relation ship between the socio-labour variables, job performance

and the level of Burnout we used the Chi-square test and also the logarithmic model

(LOGIT) to determine the factors that influence the level of stress as well as the

likelihood of stress among teachers the STATA statistical software was used for this.

It came to the conclution that the teachers of the Faculty of economic sciences are

"little" stressed being the career of statistics which meets a higher percentage (49,32%),

followed by the career of finance with (41.30%) and finally the career of economy with

the 40.63%.

KEYWORDS: STRESS LEVEL, TEST OF BURNOUT, CHI-SQUARE TEST, THE

LOGARITHMIC MODEL, PROFESSIONAL PERFORMANCE, EMOTIONAL

EXHAUSTION, DEPERSONALIZATION, PERSONAL FULFILLMENT.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

1

INTRODUCCIÓN

El ritmo de vida de la sociedad actual en el que cada vez estamos sometidos a altos

niveles de presión en el trabajo, en el estudio y en general en cada una de nuestras tareas

diarias ha conllevado a la disminución del tiempo dedicado al descanso, al compartir

con la familia, con los amigos, al tiempo de reflexión en sociedad. Estos hechos han

desembocado en lo que los expertos han llamado el estrés. Cada vez más a menudo se

habla de los problemas de salud física y emocional causados por el estrés, la labor de la

docencia universitaria no está exenta de este problema por lo que en este estudio se

pretende valorarla tomando como población objetivo los docentes de la Facultad de

Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador del período académico

marzo 2017- agosto 2017.

En la actualidad los docentes tienen a su cargo funciones no solo relacionadas con

el aula, sino también tienen actividades afines a la administración y planificación. Los

docentes universitarios están cada vez más en constantes exigencias para incrementar

cambios efectivos, innovar y así mantenerse actualizados en temas tecnológicos y de

conocimiento, esto conlleva a que el docente se encuentre en constante vulnerabilidad y

a su vez sea blanco fácil para tener un nivel de estrés alto.

Las investigaciones de estrés en los docentes en el Continente Europeo ya se

vienen realizando desde hace más de treinta años, sin embargo es a penas en el año

2000 que el interés por el estrés docente como un fenómeno social se comienza a

evidenciar en las realidades latinoamericanas. (Zavala, 2008)

Se pretende efectuar un análisis que permita visualizar si los docentes de la

facultad se encuentran con niveles de estrés ya sean altos o bajos, y en el caso de

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

2

evidenciar niveles de estrés alto investigar cuales son los factores que inciden, sean

estos tantos personales como laborales.

La metodología que se utiliza en la investigación será el método deductivo de lo

general a lo particular, empleando hipótesis que caracteriza un problema, análisis

matemático; inductivo de lo particular a lo general, además se empleará los métodos

descriptivos e inferencial. Para la verificación de hipótesis se utilizará la Prueba Chi-

Cuadrado, la cual sirve para comprobar si existe dependencia o independencia entre el

perfil del desempeño de su labor profesional con el nivel de Burnout. Los factores que

influyen en el nivel de estrés, así como la probabilidad de estrés se determina utilizando

el modelo logarítmico (LOGIT).

Todo estudio relacionado con personas está sujeto a problemas de falta de

colaboración de los informantes o de quien cuenta con la información. En este caso, las

limitaciones que se han encontrado han sido por un lado la falta de colaboración por

parte del personal administrativo en brindar la información de los docentes que

impartieron clases en el período marzo 2017-agosto2017; y por otro, la poca

contribución de los docentes al momento de levantar la información requerida para la

investigación.

La investigación consta de cinco capítulos. En el primero se detalla el plan del

proyecto de investigación; el segundo detalla el marco conceptual, marco referencial y

estado del arte; el tercero explica la implementación de la metodología de Test de

Burnout para el análisis del nivel de estrés de los docentes; el capítulo cuarto realiza la

discusión de resultados y análisis es la parte fundamental del estudio; finalmente el

capítulo cinco se refiere a las conclusiones y recomendaciones.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

3

CAPÍTULO I

1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1.1. Justificación

El estudio del nivel de estrés de los docentes no es un tema de novedad, sino más

bien es un tema de necesidad social que busca renovar la salud y la calidad de vida del

docente.

El docente presenta una serie de dificultades que pueden estar relacionadas con su

formación y capacitación, pero también con su situación socioeconómica y personal.

Estas dificultades que enfrenta en su trabajo cotidiano lo hacen que experimente una

presión laboral que puede producirle altos grados de estrés y con el tiempo

disfuncionalidad en su quehacer pedagógico. Investigaciones hechas en otros países

evidencian, a diferencia de otros profesionales, que los docentes pueden experimentar

un alto nivel de estrés relacionado con el trabajo que desempeñan.(Kyriacou, 1987)

El estrés laboral se manifiesta diferencialmente en cada persona, sin embargo, es

frecuente que impacte sobre la salud del docente tanto física como mental. Un docente

que sufre estrés laboral puede sentirse cansado, deprimido, tener dificultad para

concentrarse y tomar decisiones, le cuesta trabajo relajarse y dormir, se muestra irritable

y angustiado, presenta mal humor y se vuelve hipersensible a las críticas; esto conlleva

a que deje de disfrutar su trabajo y por lo tanto su compromiso con éste disminuye

afectando así su rendimiento laboral. También incrementa el riesgo de afecciones

médicas como problemas gastrointestinales, hipertensión, cardiopatías y

cefaleas.(IEESA, 2012)

En algunos casos, si no se realiza una intervención oportuna y el estrés laboral

persiste, el docente puede desarrollar el síndrome de Burnout, síndrome que se

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

4

caracteriza por: agotamiento emocional (sensación de haber agotado los recursos

emocionales, cansancio y falta de energía), despersonalización (respuesta de

endurecimiento emocional, distanciamiento e insensibilidad a los demás actores del

entorno escolar incluidos los alumnos) y sentimiento de falta de logro de realización

profesional (sensación de incompetencia y fracaso profesional). (IEESA, 2012)

Otro de los aspectos de singular importancia en el desarrollo de la actividad

docente es el relacionado con la existencia y uso de los materiales de enseñanza, se dice

que la posibilidad de impartir una educación activa y de calidad está unida a la

utilización y manejo de los materiales. (UNESCO, 2005)

Se puede decir que los docentes llevan una vida sedentaria, puesto que su tiempo

libre lo utilizan en la lectura de libros y revistas, en estudiar materias de su interés y en

pasearse con amigos y parientes. La realización de deportes y de juegos, como la

ejecución de actividades comunitarias, tienen un quinto y sexto lugar en las preferencias

de tiempo libre de los docentes. (UNESCO, 2005)

En lo cotidiano, el docente se ve obligado a prestar toda la atención posible en el

alumno, además en responder las inquietudes que tengan los estudiantes, a veces

impertinentes, o una posición violenta y sostener el nivel adecuado de profesor. El

estrés del docente conlleva una inestabilidad entre el propósito pedagógico que procura

tener y los recursos, tanto personales, materiales, etc.

1.2. Hipótesis

1.2.1. Hipótesis General

Existe relación significativa entre las variables socio-laborales, el desempeño

profesional y el nivel de Burnout obtenido por los docentes de la Facultad de Ciencias

Económicas el período académico marzo 2017 – agosto 2017.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

5

1.2.2. Hipótesis específicas

1. Existe relación significativa entre las variables socio-laborales y el nivel de

Burnout.

2. Existe relación significativa entre el desempeño profesional y el nivel de

Burnout.

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Desarrollar un análisis estadístico del nivel de estrés utilizando el test de Burnout

en los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas para conocer los principales

componentes que predominan en el estrés y determinar la relación que existe entre las

variables socio-laborales con el nivel de Burnout y el desempeño profesional con el

nivel de Burnout.

1.3.2. Objetivos específicos

1. Investigar los aspectos socio-laborales de los docentes, los aspectos acerca

del desempeño de su labor como profesional y conocer las principales

fuentes de estrés que más afectan a los docentes.

2. Calcular el nivel de Burnout del docente y determinar las relaciones que

existen acerca del desempeño de su labor como profesional con el nivel de

Burnout.

3. Determinar que variables socio-laborales y acerca del desempeño de su

labor como profesional son las más significativas en el nivel de Burnout.

1.4. Alcance

La presencia del estrés laboral está estrechamente ligada a las condiciones laborales

en que se desarrolla un trabajador, por lo que se vuelve de vital importancia el

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

6

conocimiento del entorno laboral en que se desenvuelve el docente y la manera en que

dichas condiciones se tornan en fuente de estrés.(Osorio, 2014)

Por la repercusión que tiene el estrés para la salud de los docentes, se ha creído

conveniente realizar un estudio sobre: ¿Cuál es el nivel de estrés, las principales fuentes

de estrés que afectan a los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la

Universidad Central del Ecuador en el período académico marzo 2017 - agosto 2017 y

las relaciones que existen entre las variables socio-laborales, desempeño profesional y

el nivel de Burnout?

La investigación será realizada en la Facultad de Ciencias Económicas de la

Universidad Central del Ecuador, el estudio comprende a todos los docentes que

impartieron clases en el período académico de marzo 2017 a agosto 2017 y tengan más

de un año como docentes universitarios, esto es debido a que solo así se puede ver los

niveles de estrés.

1.5. Metodología

La presente investigación busca determinar la presencia de estrés laboral, Síndrome

de Burnout de los docentes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad

Central del Ecuador.

Por el tipo de datos que se busca analizar es de tipo cuantitativo y cualitativo; por

las condiciones de estudio es un estudio de campo en el que la aplicación de los

conocimientos es de tipo descriptivo e inferencial.

Para dar cumplimiento a los objetivos que fueron planteados en la investigación, se

procederá a la recopilación de la información necesaria, mediante la recolección de

datos usando el Cuestionario de Burnout del Profesorado (CBP) (Oliver & Moreno,

1993), que abarca las principales fuentes de estrés y el Cuestionario Maslach Burnout

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

7

Inventory para Docentes (MBI-Ed)(Maslach, C & Jackson, S, 1981;1986), que consta

de 22 ítems que sirve para determinar el síndrome de Burnout. Para el análisis y

procesamiento de datos se utilizará el programa estadístico SPSS v.23 versión Windows

y STATA.

En la presente investigación se iniciará con la definición del síndrome de Burnout,

que se constituye como un síndrome tridimensional caracterizado por agotamiento

emocional, despersonalización y reducida realización personal.

El agotamiento emocional hace relación a las sensaciones de sobreesfuerzo físico y

la disminución o pérdida de recursos emocionales. La despersonalización significa el

desarrollo de actitudes negativas, de insensibilidad y respuestas cínicas hacia los

receptores del servicio prestado. Y la baja realización personal es la tendencia a evaluar

el propio trabajo de forma negativa. (Maslach & Jackson, Maslach Burnout Inventory,

2016)

El Maslach Burnout Inventory es un inventario auto-administrado, que consta de

22 ítems tipo Likert en forma de afirmaciones referidas a las actitudes, emociones y

sentimientos que el profesional muestra hacia el trabajo. (Maslach & Jackson, Maslach

Burnout Inventory, 2016)

Este instrumento fue construido para valorar los tres aspectos fundamentales del

síndrome: el cansancio emocional, la despersonalización y la realización personal en el

trabajo. Cuando se observa que un sujeto obtiene altas puntuaciones en las dimensiones

cansancio emocional y despersonalización y bajas en realización personal se puede

diagnosticar el trastorno. Ya que el síndrome de Burnout no es una variable dicotómica,

sino continua que se puede experimentar con diferentes niveles de intensidad, y no

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

8

existen puntos de corte válidos a nivel clínico para medir la existencia del síndrome de

Burnout y poder separar los casos afectados de los no afectados.

La subescala de cansancio emocional consta de 9 ítems y valora la experiencia de

estar agotado en el ámbito emocional por las demandas del trabajo. La de

despersonalización está formada por 5 ítems y evalúa el grado en que pueden

reconocerse en uno mismo actitudes de frialdad, insensibilidad y de distanciamiento

relacional. La de realización personal se compone de 8 ítems que evalúan los

sentimientos de auto eficacia y de realización personal en el trabajo. (Vargas, 2016)

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

9

1.6. Cronograma de Trabajo

Actividad S01 S02 S03 S04 S05 S06 S07 S08 S09 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16 S17 S18

Revisión de Temas para la

Propuesta del Proyecto X

Identificar un tema X

Evaluación de la pertinencia del

tema X

Formular problema de

investigación X X

Escribir plan de investigación X X

Revisión y Aprobación de la

Propuesta X

Recopilación e Investigación de

Datos X X X

Desarrollo de la Segunda Fase del

Proyecto de Investigación X X X X

Revisión y Aprobación del Proyecto

de Investigación X X

Desarrollo del Informe Final de

Investigación

X X

Revisión y Corrección del Proyecto

de Titulación

X X

Calificación del Proyecto de

Titulación X X

Defensa X

9

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

10

1.7. Presupuesto

Recursos Económicos Cantidad Valor Unitario Valor Total

1. Personal

Tiempo en Horas Laborables (horas) 1200 1,56 1.872,00

2. Materiales

Resmas de Papel Bond 3 5 15,00

Materiales de Oficina 1 15 15,00

Impresiones 300 0,03 9,00

Fotocopias 300 0,03 9,00

Anillados 6 1,5 9,00

Empastados 5 35 175,00

CD-Room 5 0,5 2,50

5. Servicios

Tiempo en Internet Particular (horas) 12 0,75 9,00

6. Imprevistos 5% 105,78

TOTAL 2.221,28

Nota: Los gastos están considerados para dos personas.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

11

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Marco Referencial

El estrés laboral actualmente constituye una prioridad para la Organización Mundial de

la Salud (OMS); la cual considera como un problema de salud pública, por lo que enfatiza

la importancia de realizar un estudio referente a los trabajadores en las distintas ramas, la

presente investigación está direccionada al nivel de estrés laboral de los docentes de la

Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador.

La docencia puede tener altos niveles de estrés debido al trabajo repetitivo, las

competencias que tienen entre docentes, además de cumplir con empleos adicionales,

tienen un reducido tiempo para dedicarse a adquirir conocimientos y especialización en

diferentes ramas, tomando en cuenta que los requerimientos de los estándares de educación

que exige la Universidad Central del Ecuador son rigurosos.

Existen muchos factores que pueden llevar al estrés a un docente; en la mayoría de los

casos, los riesgos que conllevan se deben a una interacción inadecuada entre el estudiante y

el docente, el entorno organizativo y directivo, las aptitudes y competencias del personal y

las facilidades que se ofrecen a este para realizar su trabajo. (Organización Mundial de la

Salud, 2017)

En el año 1990, R.A, Karasek y T. Theorell (HealthyWork, New York: Basic Books)

dieron a conocer un modelo de estrés laboral crónico en el que combinaban gráficamente,

en cuatro cuadrantes, las exigencias psicológicas en el trabajo (“job demands”) bajas

o elevadas, con la libertad para tomar decisiones (“job decisión latitude”) escasa o mucha,

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

12

que les permitía valorar a los trabajadores, respecto al estrés soportado, en cuatro

categorías:

Estrés laboral elevado: Muchas exigencias psicológicas en el trabajo y poca

libertad para tomar decisiones (riesgo de estrés psicológico y enfermedades

orgánicas).

Trabajador activo, sin estrés laboral: Muchas exigencias psicológicas en el

trabajo, pero con una participación activa en su aprendizaje y con mucha

libertad para tomar decisiones sobre cómo realizarlo y programarlo.

Trabajador pasivo, sin estrés laboral: Pocas exigencias en el trabajo y poca o

nula libertad para tomar decisiones.

Estrés laboral bajo: Pocas exigencias en el trabajo y mucha libertad para tomar

decisiones. (Pera, 2007)

Según Freudenberg (1974), define al síndrome de Burnout como una forma de

manifestarse el estrés laboral crónico en los profesionales que trabajan con personas (de

modo especial en la asistencia sanitaria, como médicos y enfermeras) un complejo de

síntomas y signos caracterizado por agotamiento emocional, pérdida progresiva de energía,

desmotivación, frustración, ansiedad, depresión y agresividad, como consecuencia del

desarrollo de una negativa interacción interpersonal entre quien pide ayuda y quien debe

prestársela y se encuentra exhausto. (Pera, 2007)

Para C. Maslach y S. Jackson (1986), el síndrome de Burnout, lo definieron como “un

síndrome de cansancio emocional, despersonalización, y una menor realización personal

que se da en aquellos individuos que trabajan en contacto con clientes y usuarios”.(García,

2014)

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

13

Los estudios de Maslach, Schaufeli y Leiter (2001), encontraron que existen ciertas

diferencias cualitativas en el perfil americano y europeo, ya que estos últimos muestran

niveles más bajos de agotamiento y cinismo. (García, 2014)

Pines, Aroson y Kafry, definen el síndrome de Burnout como un estado de

agotamiento físico, emocional y mental a consecuencia de la sobre implicación laboral y de

las demandas emocionales del trabajo. (Pines A, 1981)

Fernández, afirma que el "Síndrome de Burnout" se produce como consecuencia del

estrés crónico y se caracteriza por "cansancio emocional", "despersonalización" y

disminución del sentimiento de "realización profesional". (Pines A, 1981)

En los estudios de caso en Argentina, Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay, se

estudió la carga de trabajo y esta se ubica entre forzada y muy forzada, lo que afecta el

estado de salud de los profesores, los aspectos que repercuten en esta carga de trabajo son:

permanecer de pie durante mucho tiempo, forzar la voz para dictar clases y trabajar en

ambientes ruidosos. (UNESCO, 2005)

2.2. Marco Conceptual

Estrés

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al estrés como el conjunto de

reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción, varios autores mencionan

que es una respuesta natural y de vital importancia para la supervivencia de los individuos.

(Maltos, 2013)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) divide en tres tipos de estrés:

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

14

Estrés agudo

El estrés agudo es la forma de estrés más común. Surge de las exigencias y presiones

del pasado reciente y las exigencias y presiones anticipadas del futuro cercano.

Estrés agudo episódico

Son aquellas personas que tienen estrés agudo con frecuencia, cuyas vidas son tan

desordenadas que son estudios de caos y crisis.

Estrés crónico

Este es el estrés agotador que desgasta a las personas día tras día, año tras año; el

estrés crónico destruye al cuerpo, la mente y la vida; hace estragos mediante el desgaste a

largo plazo. (Lyle H. Miller)

Estrés laboral

Es la reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que

no se ajustan a sus conocimientos y capacidades y que ponen a prueba su capacidad para

afrontar la situación. (Leka, 2004)

Leka, define los efectos del estrés laboral en los individuos lo cual pude estar sometido en:

Hipersensibilidad

Exageración de la respuesta ante un estímulo que no tiene actividad inmunológica para

la gran mayoría de los individuos, incremento anormal de la sensibilidad. (Martínez T. )

Ansiedad

Es una parte de la existencia de la parte humana todas las personas sienten un

moderado de la misma siendo una respuesta adaptativa. (Sierra, Ortega, & Zubeidat, 2003)

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

15

Angustia

Se define como una emoción compleja, difusa y desagradable que conlleva serias

repercusiones psíquicas y orgánicas del sujeto. (Sierra, Ortega, & Zubeidat, 2003)

Test de Síndrome de Burnout

Es una respuesta inadecuada a un estrés crónico y que se caracteriza por tres

dimensiones: cansancio o agotamiento emocional, despersonalización o deshumanización y

falta o disminución de realización personal en el trabajo. (Mansillo Izquierdo, 2016)

Cansancio emocional

Hace referencia a la disminución y pérdida de recursos emocionales, al sentimiento de

estar emocionalmente agotado y exhausto debido al trabajo que se realiza, junto a la

sensación de que no se tiene nada que ofrecer psicológicamente a los demás. (Mansillo

Izquierdo, 2016)

Despersonalización

Consiste en el desarrollo de una actitud negativa e insensible hacia las personas a las

que da servicio. Es un cambio negativo en las actitudes y respuestas hacia los beneficiarios

del propio trabajo. (Mansillo Izquierdo, 2016)

Falta de realización personal en el trabajo

Es la tendencia a evaluarse a uno mismo y al propio trabajo de forma negativa, junto a

la evitación de las relaciones interpersonales y profesionales, con baja productividad e

incapacidad para soportar la presión. (Mansillo Izquierdo, 2016)

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

16

Cuestionario Maslach Burnout Inventory para docentes (MBI-Ed).

Es un instrumento utilizado por la comunidad investigativa para la evaluación de

síndrome de Burnout en contextos asistenciales y ha sido validado en diferentes contextos

culturales y laborales. (Martínez D. , 2016)

Definiciones Estadísticas

Estadística

Es el conjunto de métodos que permite recolectar, organizar, resumir y analizar datos

para sacar conclusiones y tomar decisiones. (Prada, 2012)

Estadística Descriptiva

Es el método para obtener, de un conjunto de datos, conclusiones sobre los mismos y

que no sobrepasan el conjunto de conocimientos que proporcionan esos datos. Su estudio

incluye las técnicas para recolectar, analizar e interpretar los datos. (Rodríguez, 2012)

Estadística Inferencial

Es el método y conjunto de técnicas que se utilizan para obtener conclusiones que

sobrepasan los límites de los conocimientos aportados por los datos. (Rodríguez, 2012)

Población

Se denomina al conjunto de individuos objetivo del análisis. (Alegre & Cladera, 2002)

Muestra

Es una parte de la población; es cualquier subconjunto de la población. (Alegre &

Cladera, 2002)

Muestreo Aleatorio

Una población finita, de la que se desea extraer una muestra. Cuando el proceso de

extracción es tal que garantiza a cada uno de los elementos de la población la misma

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

17

oportunidad de ser incluidos en dicha muestra, se denomina al proceso de selección

muestreo aleatorio. (Gómez, 2011)

Factor de Expansión

De acuerdo a la teoría de muestreo el factor de expansión es la capacidad que tiene

cada individuo seleccionado en una muestra probabilística para representar el universo en el

cual está contenido. (Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2008)

Análisis Exploratorio de datos

El análisis tiene como objetivo identificar el modelo teórico más adecuado para

representar la población de la cual proceden los datos muestrales. (Universitat de

Barcelona)

Prueba Chi- Cuadrado

Esta prueba puede utilizarse incluso con datos medibles en una escala nominal. La

hipótesis nula de la prueba Chi-cuadrado postula una distribución de probabilidad

totalmente especificada como el modelo matemático de la población que ha generado la

muestra. (Universitat de Barcelona)

Prueba de Independencia

Esta prueba sirve para determinar si dos cualidades o variables referidas a individuos

de una población están relacionadas, es decir ver la relación existente entre dos variables de

una misma población, no se quiere contrastar la distribución teórica de una variable (prueba

de bondad de ajuste) ni en comparar la distribución de una única variable en dos

poblaciones (prueba de homogeneidad). (Monge & Pérez)

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

18

LOGIT

Se modeliza una ecuación cuyo resultado se interpreta como probabilidad de

pertenencia al grupo codificado como 1. (Medina, 2007)

2.3. Estado de Arte

A medida que la sociedad va evolucionando y sigue innovando cada vez más con

tecnologías nuevas, lo mismo pasa con la educación, los docentes de las universidades

públicas son blancos de mayores exigencias, sin un merecido reconocimiento que se vea

reflejado en su sueldo, que en ciertas ocasiones los orillan a buscar nuevas fuentes de

ingresos siendo esto un atenuante para que en las aulas de clase afecte sus funciones.

(Cárdenas, Méndez, & González, 2014)

En la investigación que realizaron Cárdenas Rodríguez M., Méndez Hinojosa L. y

González Ramírez T., (2014) en la Universidad Autónoma de Nuevo León (México) se

buscó observar la relación que hay entre los puntajes de los docentes universitarios en la

evaluación de su desempeño con el grado de estrés y con el síndrome de Burnout. Para esto

utilizaron una metodología cuantitativa-no experimental, correlacional con diseño ex post

facto. Reflejan en su mayoría correlaciones no significativas, sin embargo la correlación

entre falta de realización y cambio en el desempeño docente resulto significativa, quiere

decir que mientras se percibe mayor falta de realización personal, el desempeño docente

disminuye; lo mismo sucede con la correlación entre los dos aspectos de desorganización

institucional y el desempeño docente, ya que a medida que el primero aumenta el

desempeño docente disminuye. (Cárdenas, Méndez, & González, 2014)

Para los autores Armand Grau, Daniel Flichtentrei, Rosa Suñer, María Prats y

Florencia Braga (2007) la presencia del síndrome de Burnout está ligada a factores

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

19

ambientales, culturales y personales. Estos autores buscando relacionar la prevalencia del

síndrome de Burnout entre profesionales sanitarios de países hispanos y analizar la

asociación con características socio demográfico y profesional de los trabajadores, realizan

un estudio de la “influencia de factores personales, profesionales y transnacionales en el

síndrome de Burnout en personal sanitario hispanoamericano y español”. En el que

utilizaron el Maslach Burnout Inventory y un cuestionario propio vía online, que lo

realizaron a 11530 profesionales de los cuales un 51% fueron hombres con una edad media

de 41,7 años. Para obtener la asociación entre las variables antes mencionadas utilizaron

pruebas de regresión logística.

Obteniendo resultados tales como, la prevalencia del síndrome de Burnout en

profesionales que residen en España fue de 14,9%, en Argentina fue 5 puntos más bajo con

un 14,4%, y siendo aún más bajo en Uruguay con un 7,9%. En países hispanos como

México, Ecuador, Perú, Colombia entre otros se observó una prevalencia de entre 2,5% y

5,9%. También lo hicieron para profesiones, obteniendo que las prevalencias del síndrome

de Burnout por profesiones son más elevadas para los que trabajaban en urgencias e

internistas con un 17% y 15,5% respectivamente y las prevalencias más bajas fueron para

las profesiones de anestesistas y dermatólogos con el 5% y 5,3% respectivamente. Se pudo

evidenciar que en países como España y Argentina la prevalencia del síndrome de Burnout

es mayor en comparación con el resto de países hispanos. (Grau, Flichtentrei, Suñer, Prats,

& Braga, 2009)

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

20

En el Ecuador ya se ha realizado estudios relacionados con el estrés en los docentes

como se puede observar en la investigación “El Mobbing y los Síntomas de Estrés en

Docentes Universitarios del Sector Público” de los autores Lara Sotomayor Juan E. y

Pando Moreno Manuel en donde aplicaron el Inventario de Violencia y Acoso Psicológico

en el Trabajo (IVAPT-PANDO), el Inventario de Síntomas de Estrés (ISE) y de Factores

Socio-demográficos Laborales. Obteniendo que un 87,2% de los investigados (163

docentes) manifiesta presencia de violencia psicológica; el 91,9% (172 docentes) indica que

la intensidad de la violencia psicológica es baja y nula; sobre el Acoso Psicológico

(mobbing) 183 docentes (97,8%) sostienen que es nulo o bajo; 4 docentes (2,2%), que es

medio y alto; sobre los niveles de estrés, 185 docentes (98,9%) indicaron que el nivel es

bajo, 2 docentes (1,1%), que es medio; los síntomas más frecuentes son: dolores de cuello o

espalda, explosiones de coraje, fatiga y gastritis. No existe asociación estadísticamente

significativa entre las variables investigadas. (Lara & Pando, 2014)

En España en la Universidad de Extremadura (UEX) se realizó una investigación con

docentes universitarios sobre el afrontamiento del estrés laboral y el síndrome del

“quemado” en este estudio utilizaron el análisis inferencial que se efectúa en función de la

naturaleza de las variables a tratar y de los grupos de contrastes, y para ello se utilizaron las

pruebas T de Student, Ji- cuadrado y análisis de varianza o ANOVA. En este estudio se

observó que durante el curso 95-96 en la Universidad de Extremadura predomina el género

masculino (70%), cuyas edades están comprendidas entre los 35-45 años (43%), casados-as

(70%) y aproximadamente la mitad de ellos tienen hijos. Pertenecen al semidistrito de

Cáceres el 45,5% de la población docente y el resto al de Badajoz. El 72,30% son

profesores de Facultad y el resto de Escuelas Universitarias. Atendiendo a cada una de las

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

21

dimensiones, los valores medios del síndrome de Burnout en cada una de ellas son: 9,80

para agotamiento emocional, 3,47 para despersonalización y 20,60 para logro personal. El

profesorado de la muestra está más agotado emocionalmente que despersonalizado.

(Barona, 2000)

Al investigar si existen estudios sobre el estrés en los docentes se pudo observar que

entre Europa y América Latina si se han realizado dichos estudios, pero ninguno de ellos ha

utilizado los métodos y herramientas que en el presente estudio se utilizarán.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

22

CAPÍTULO III

3. IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE TEST DE BURNOUT

PARA EL ANÁLISIS DEL NIVEL DE ESTRÉS DE LOS DOCENTES

3.1. Lugar de la Investigación

La presente investigación se desarrolla en la Facultad de Ciencias Económicas de la

Universidad Central del Ecuador.

3.2. Método y Técnicas

Se utiliza el método deductivo e inductivo, deductivo de lo general a lo particular,

empleando hipótesis que caracteriza un problema, análisis matemático; inductivo de lo

particular a lo general; además se emplea los métodos descriptivos e inferencial, descriptivo

utiliza técnicas para recolectar, analizar e interpretar los datos; inferencial obtiene

conclusiones basándose en la información numérica de la muestra.

Para el desarrollo de la investigación se utiliza la prueba chi- cuadrado para dos

variables (prueba de independencia) para contrastar las hipótesis, además se emplea el

modelo logarítmico (LOGIT).

3.3. Población de Estudio

La población que corresponde a este estudio es de 142 docentes de la Facultad de

Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador en el período académico

marzo 2017 – agosto 2017.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

23

Cuadro 1. Población de estudio por carreras FCE

Carreras Número de

docentes

Muestra de

la población

Economía 71 50%

Finanzas 39 27%

Estadística 32 23%

Población Total 142 100%

Fuente: Coordinación Académica FCE

Elaboración: Autoras

3.4. Tamaño de Muestra

Fórmula para cálculo de la muestra de poblaciones finitas.

Si la población es finita, es decir se conoce el total de la población y se desea saber

cuántos del total se tendrá que estudiar, se aplica la siguiente fórmula:

𝑛 =𝑁 ∗ 𝑍𝛼

2𝑝 ∗ 𝑞

𝑑2∗(𝑁 − 1) + 𝑍𝛼2𝑝 ∗ 𝑞

Donde:

𝑁= Total de la población

𝑍𝛼2= nivel de confianza que se pretende conseguir

𝑝= proporción esperada

𝑞= 1- 𝑝

𝑑2= precisión, error muestral (Herrera, 2011)

Cálculo de la Muestra

Cuadro 2. Cálculo de la muestra

Abreviatura Valor

N 142

Z 1,96

P 0,8

Q 0,2

D 0,05

N 90,245 ~ 90

Fuente: Coordinación Académica FCE

Elaboración: Autoras

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

24

Factor de Expansión

Es la magnitud de representación que cada selección posee para describir una parte del

universo de estudio. Cuando el diseño es muestreo aleatorio simple se asume que

individuos dentro de una misma unidad de muestreo tienen la misma capacidad de

representar al universo en consideración.

El factor de expansión por teoría para un diseño muestreo aleatorio simple sobre k

unidades de muestreo está definido por:

𝜋𝐼𝑘 =𝑁𝐼𝑘

𝑛𝐼𝑘

Donde:

𝑁𝐼𝑘: Denota el tamaño total de elementos en la unidad de muestro.

𝑛𝐼𝑘: Denota el número de elementos a ser seleccionados dentro de la unidad de muestreo.

(Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2008)

Para el presente estudio se calculó el factor de expansión de 1,58 para todas las variables.

3.5. Técnicas de Recolección de Datos

La técnica que se emplea es la encuesta para determinar el nivel de estrés de los

docentes de la Universidad Central de Ecuador de la FCE en el período académico marzo

2017- agosto 2017.

Al aplicar esta técnica se obtiene información para construir el Test de Burnout, en el

cual se aplica estadística descriptiva e inferencial. El tipo de datos que se analiza es de tipo

cuantitativo y cualitativo, para lo cual se aplica un estudio de campo.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

25

3.6. Técnicas de Procesamiento de Datos

Prueba Chi – Cuadrado para dos variables: Prueba de Independencia

Se supone que de 𝑛 elementos de una población se han observado des características 𝑋

e 𝑌, obteniendo una muestra aleatoria simple bidimensional (𝑋1, 𝑌1), (𝑋2, 𝑌2),…, (𝑋𝑛, 𝑌𝑛).

Sobre la base de dichas observaciones se desea contrastar si las características

poblacionales 𝑋 e 𝑌 son independientes o no. Para ello se divide el conjunto de posibles

valores de 𝑋 en 𝑘 conjuntos disjuntos 𝐴1, 𝐴2,…,𝐴𝑘; mientras que el conjunto de posibles

valores 𝑌 será descompuesto en 𝑟 conjuntos disjuntos: 𝐵1, 𝐵2,…,𝐵𝑟. Al clasificar los

elementos de la muestra, aparecerá un cierto número de ellos, 𝑛𝑖𝑗, en cada una de las 𝑘 x 𝑟

clases así constituidas, dando lugar a una tabla de contingencia de la forma:

𝐴1 𝐴2 … 𝐴𝑘 Total

𝐵1 𝑛11 𝑛12 𝑛1𝑘 𝑛1.

𝐵2 𝑛21 𝑛22 𝑛2𝑘 𝑛2.

𝐵𝑟 𝑛𝑟1 𝑛𝑟2 𝑛𝑟𝑘 𝑛𝑟.

Total 𝑛.1 𝑛.2 𝑛.𝑘 𝑛

Al igual que para el Test de homogeneidad, el estadístico del contraste será:

𝑥2 = ∑ ∑(𝑛𝑖𝑗 − 𝑒𝑖𝑗)2

𝑒𝑖𝑗

𝑘

𝑗=1

𝑟

𝑖=1

Donde:𝑒𝑖𝑗 = 𝑛𝑖. ∗ 𝑛.𝑗/ 𝑛

Con (k-1) (r-1) grados de libertad.(Monge & Pérez)

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

26

Modelo Logarítmico (LOGIT)

Se utiliza el modelo Logit dicotómico para analizar las variables independientes con la

variable dependiente, los valores estimados para la respuesta se encuentran entre 0 y 1.

Características del modelo Logit

1. A pesar de que el modelo transformado es lineal en las variables, las probabilidades

no son lineales.

2. El modelo Logit supone que el logarítmico de la razón de probabilidades están

linealmente relacionado con las variables explicativas.

3. En el modelo Logit los coeficientes de regresión expresan el cambio en el logaritmo

de las probabilidades, cuando una de las variables explicatorias cambia en una

unidad, permaneciendo constantes las demás. (Gujarati, 2010)

Para este estudio se realiza 2 modelos logarítmicos que son:

Primer Modelo: La probabilidad de que un docente esté o no estresado frente a las

variables socio-laborales

Variable Dependiente: Nivel de Burnout

Variables Independientes: Variables Socio-laborales (sexo, edad, estado civil, número de

hijos, situación administrativa, tiempo de dedicación, titulación académica, años de

experiencia como docente, años de antigüedad en la FCE, carreras a las que impartió clases,

número total de alumnos a su cargo, número máximo de alumnos en aula).

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

27

𝐿𝑖 = 𝑙𝑛 (𝑃𝑖

1 − 𝑃𝑖

) = �̂�0 + �̂�1(𝑠𝑒𝑥𝑜) + �̂�2(𝑒𝑑𝑎𝑑) + �̂�3(𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑖𝑣𝑖𝑙) + �̂�4(𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑗𝑜𝑠)

+ �̂�5(𝑠𝑖𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎) + �̂�6(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑑𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛)

+ �̂�7(𝑎ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑑𝑜𝑐𝑒𝑛𝑡𝑒) + �̂�8(𝑎ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑡𝑖𝑔𝑢𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝐹𝐶𝐸)

+ �̂�9(𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟𝑡𝑖𝑜 𝑐𝑙𝑎𝑠𝑒𝑠) + �̂�10(#𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑢𝑚𝑛𝑜𝑠 𝑎 𝑠𝑢 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑜)

+ �̂�11(#𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑢𝑚𝑛𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑎𝑢𝑙𝑎) + �̂�𝑖

Segundo Modelo: La probabilidad de que un docente esté o no estresado frente al

desempeño profesional.

Variable Dependiente: Nivel de Burnout

Variables Independientes: Desempeño Profesional (grado de satisfacción en el trabajo,

grado en que se han realizado las expectativas iníciales acerca del trabajo que desempeña,

si cambiaria de trabajo si pudiese encontrar otro con similar remuneración no relacionado

con la docencia, valore su nivel de estrés, área que mayor peso tiene en el nivel actual de

estrés, grado que se considera comprometido/a con los objetivos y finalidades de la

educación, ingreso mensual).

𝐿𝑖 = 𝑙𝑛 (𝑃𝑖

1 − 𝑃𝑖

)

= �̂�0 + �̂�1(𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜)

+ �̂�2(𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 ℎ𝑎𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑐𝑡𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑒𝑟𝑐𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑒𝑚𝑝𝑒ñ𝑎)

+ �̂�3 (𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑎𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑠𝑖 𝑝𝑢𝑑𝑖𝑒𝑠𝑒 𝑒𝑛𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑎𝑟 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑠𝑖𝑚𝑖𝑙𝑎𝑟 𝑟𝑒𝑚𝑢𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑛𝑜 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜

𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑜𝑐𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎)

+ �̂�4(𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒 𝑠𝑢 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑠) + �̂�5(𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑒𝑠)

+ �̂�6(𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑖𝑑𝑒𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑜𝑏𝑗𝑒𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑦 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑑𝑢𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛)

+ �̂�7(𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙) + �̂�𝑖

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

28

Para explicar el comportamiento de una variable dependiente binaria (Nivel de Burnout) se

usa un modelo Logit de la siguiente manera:

𝑃𝑟𝑜𝑏(𝑌𝐼 = 1) =1

1 + 𝑒−(𝛼+𝛽𝑘𝑋𝑘𝑗)=

𝑒𝛼+𝛽𝑘𝑋𝑘𝑗

1 + 𝑒𝛼+𝛽𝑘𝑋𝑘𝑗

𝑃𝑟𝑜𝑏(𝑌𝐼 = 1) =1

1 + 𝑒−𝛼−𝛽1𝑋1𝑖−𝛽2𝑋2𝑖=

𝑒𝛼+𝛽1𝑋1𝐼+𝛽2𝑋2𝑖

1 + 𝑒𝛼+𝛽1𝑋1𝑖+𝛽2𝑋2𝑖

La segunda fórmula es para el caso de dos variables explicativas o independientes.(Medina,

2007)

A continuación, se presenta la ecuación del modelo Logit utilizando las variables de

nuestro estudio.

Primer Modelo: La probabilidad de que un docente esté o no estresado frente a las

variables socio-laborales.

𝑃𝑟𝑜𝑏(𝑌𝐼 = 1) =1

1 + 𝑒−𝛼−𝛽3𝑑_𝑠𝑜𝑙𝑡𝑒𝑟𝑜−𝛽5𝑑_𝑛𝑜𝑚𝑏𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜−𝛽6𝑑_𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜_𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜

=𝑒𝛼+𝛽3𝑑_𝑠𝑜𝑙𝑡𝑒𝑟𝑜+𝛽5𝑑_𝑛𝑜𝑚𝑏𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜+𝛽6𝑑_𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜_𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜

1 + 𝑒𝛼+𝛽3𝑑_𝑠𝑜𝑙𝑡𝑒𝑟𝑜+𝛽5𝑑_𝑛𝑜𝑚𝑏𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜+𝛽6𝑑_𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜_𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜

Donde:

𝛽3𝑑_𝑠𝑜𝑙𝑡𝑒𝑟𝑜 = �̂�3(𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑖𝑣𝑖𝑙)

𝛽5𝑑_𝑛𝑜𝑚𝑏𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = �̂�5(𝑠𝑖𝑡𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑛𝑖𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑖𝑣𝑎)

𝛽6𝑑_𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜_𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜 = �̂�6(𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑑𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛)

Segundo Modelo: La probabilidad de que un docente esté o no estresado frente al

desempeño profesional.

𝑃𝑟𝑜𝑏(𝑌𝐼 = 1) =1

1+𝑒−𝛼−𝛽7𝑑_1001_𝑎_2000_𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 =𝑒𝛼+𝛽7𝑑_1001_𝑎_2000_𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠

1+𝑒𝛼+𝛽7𝑑_1001_𝑎_2000_𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠

Donde:

𝛽7𝑑_1001_𝑎_2000_𝑑𝑜𝑙𝑎𝑟𝑒𝑠 = �̂�7(𝑖𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙)

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

29

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS

4.1. Perfil socio-laboral de los docentes

El cuadro siguiente resume las principales características socio-laboral de los docentes:

Cuadro 3. Características del perfil socio-laboral de los docentes

Características Frecuencia Porcentaje

Sexo

Masculino 110 77,8

Femenino 32 22,2

Total 142 100

Rangos de Edad

De 31 a 40 años 13 8,9

De 41 a 50 años 46 32,2

De 51 a 60 años 69 48,9

De más de 60

años 14 10

Estado Civil

Casado(a) 88 62,2

Divorciado(a) 14 10

Unión Libre 21 14,4

Soltero(a) 19 13,3

Número de hijos

Ninguno 21 14,4

Uno 27 18,9

Dos 49 34,4

Tres 38 26,7

Más de tres 8 5,6

Situación Administrativa Contrato 30 21,1

Nombramiento 112 78,9

Tiempo de dedicación

Tiempo completo 99 70

Medio tiempo 25 17,8

Tiempo parcial 17 12,2

Titulación Académica

Tercer Nivel 2 1,1

Maestría 125 87,8

PhD 16 11,1

Años de experiencia como docente

De 1 a 3 años 5 3,3

De 4 a 5 años 16 11,1

De 6 a 8 años 35 24,4

Más de 8 años 87 61,1

Años de antigüedad en la FCE

Menos de 1 año 3 2,2

De 1 a 3 años 13 8,9

De 4 a 5 años 33 23,3

De 6 a 8 años 30 21,1

Más de 8 años 63 44,4

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

30

Número total de alumnos a su

cargo

Menos de 50 19 13,3

De 51 a 100 50 35,6

De 101 a 150 57 40

De 151 a 200 13 8,9

Más de 200 3 2,2

Número máximo de alumnos en

aula

Menos de 20 5 3,3

De 21 a 30 14 10

De 31 a 40 49 34,4

De 41 a 50 63 44,4

Más de 50 11 7,8

Fuente: Encuesta para determinar el síndrome de estrés de los docentes de la FCE en

el período académico marzo 2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

Se obtuvo que 110 docentes de la FCE son de sexo “masculino” que corresponde al

77,8 % y 32 docentes de sexo “femenino” que corresponde al 22,2 %. (Cuadro 3)

Para la investigación se dividió la edad en cuatro grupos: mediana edad (31 a 40 años),

maduros (41 a 50 años), adultos (51 a 60 años) y prejubilados (De más de 60 años). Se

obtuvo como resultado que el grupo de edad con mayor porcentaje está comprendido entre

los “51 a 60 años “con un 48,9%, seguido de un 32,2% de las edades entre “41 a 50 años”,

“de más de 60 años” con un 10% y por último el grupo de con un menor porcentaje es “de

31 a 40 años” con un 8,9%. En esta pregunta había la opción “de 25 a 30 años”, pero no se

encuentra en el cuadro anterior debido a que en la FCE no existen docentes que se

encuentren en este rango de edad. (Cuadro 3)

Del total de docentes encuestados el 62,2% son “casados”, mientras que el porcentaje

menor representa a los “divorciados” con un 10%. Cabe resaltar en esta pregunta no existe

ningún docente en el estado civil “separado” y “viudo”, es por ello que esta categoría de

respuesta no se encuentra en el cuadro anterior. (Cuadro 3)

En la siguiente figura se puede observar cómo están distribuidos en porcentajes el

número de hijos de los docentes, el 34,44% tienen “dos” hijos, seguidos con el 26,67% de

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

31

los que tienen “tres” hijos, el 18,89% tiene “un” hijo, 14,44% los que “no tienen” hijos y

tan solo un 5,56% tiene “más de tres” hijos. (Figura 1)

Figura 1. Docentes según el número de hijos (Porcentaje)

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el período

académico marzo 2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

La situación administrativa de los docentes que realizaron la encuesta para determinar

el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el período académico marzo 2017- agosto

2017, el 78,9% tienen “nombramiento” y tan solo un 21,1% están a “contrato”. (Cuadro 3)

El tiempo de dedicación de los docentes en la FCE es un 70% “tiempo completo” es

decir 99 docentes, 17,8% de docentes están a “medio tiempo” y tan solo un 12,2% a

“tiempo parcial”. (Cuadro 3)

De los docentes de la FCE se tiene que 125 de ellos es decir un 87,8% tienen

“maestría”, un 11,1% cuentan con “PhD” y tan solo 1,1% con “tercer nivel”. (Cuadro 3)

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

32

El 61,1 % de los docentes tiene “más de 8 años” de experiencia en la labor de

educadores, seguidos de un 24,4% “de 6 a 8 años” de experiencia en el campo, un 11,1% de

docentes “de 4 a 5 años” y por ultimo un 3,3% “de 1 a 3 años” de experiencia como

docente, cabe recalcar que esta pregunta había la opción de “menos de 1 año” de

experiencia, la cual no cuenta con ninguna frecuencia y por lo tanto no se encuentra en el

cuadro anterior. (Cuadro 3)

En la siguiente figura se puede observar cómo están distribuidos en porcentajes los

años de antigüedad de los docentes en la Facultad de Ciencias Económicas, lo cual indica

que el 44,44% cuenta con “más de 8 años” de antigüedad, seguido de un 23,33% que

cuentan con “4 a 5 años” de antigüedad y tan solo el 2,22% de docentes cuenta con “menos

de 1 año” de antigüedad. (Figura 2)

Figura 2. Docentes según años de antigüedad en la Facultad de Ciencias Económicas

(Porcentaje)

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la

FCE en el período académico marzo 2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

De los docentes que contestaron la encuesta, el 40% tienen a su cargo “de 101 a 150”

alumnos entre todas las aulas a las que impartieron clases en el período académico marzo

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

33

2017 – agosto 2017. Tan solo un 2,2% de docentes tienen a su cargo “más de 200

alumnos”. (Cuadro 3)

En el período académico marzo 2017 – agosto 2017, un 44,4% de docentes tuvieron a

su cargo un máximo “de 41 a 50” alumnos por aula, seguido de un 34,44% “de 31 a 40”

alumnos por aula, y tan solo un 3,3% tuvieron a su cargo “menos de 20” alumnos por aula.

(Cuadro 3)

Se puede apreciar en el siguiente cuadro que el 36,64% de docentes en el período

académico marzo 2017 – agosto 2017 impartieron clases a la “carrera de economía”, el

35,11% en la “carrera de finanzas” y el 28,24 en la “carrera de estadística”. Cabe recalcar

que en el siguiente cuadro se puede visualizar un total de 262 docentes, esto es debido a

que algunos docentes imparten clases no solo a una carrera sino a dos e incluso a las tres

carreras. (Cuadro 4)

Cuadro 4. Carreras a las que impartió clase

Carreras Frecuencia Porcentaje

Economía 96 36,64

Finanzas 92 35,11

Estadística 74 28,24

Total 262 100

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de

estrés de los docentes de la FCE en el período

académico marzo 2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

4.2. Perfil del desempeño de su labor profesional

En el cuadro siguiente resume las principales características del desempeño de su labor

profesional como docente:

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

34

Cuadro 5. Características del perfil del desempeño de su labor profesional

Características Frecuencia Porcentaje

Grado de satisfacción laboral como docente

Muy Satisfactorio 76 53,3

Satisfactorio 65 45,6

Insatisfactorio 2 1,1

Total 143 100

Grado de realización de expectativas iníciales del

trabajo que desempeña

Totalmente 54 37,8

Bastante 63 44,4

Normalmente 25 17,8

Cambiaría de trabajo si encontrara uno de

similar remuneración no relacionado con la

docencia

Si 9 6,7

No 118 83,3

No lo sé 14 10

Nivel de estrés del docente

Muy bajo 16 11,1

Bajo 54 37,8

Medio 62 43,3

Alto 11 7,8

Área que mayor peso tiene en su nivel actual de

estrés

Laboral 50 35,6

Familiar 19 13,3

Personal 25 17,8

Ninguna 47 33,3

Grado de compromiso con el puesto de trabajo

Muy comprometido(a) 76 53,3

Comprometido(a) 65 45,6

Neutro 2 1,1

Ingreso mensual

501 a 1000 dólares 3 2,2

1001 a 2000 dólares 25 17,8

2001 a 3000 dólares 60 42,2

Más de 3000 dólares 54 37,8

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el período académico marzo

2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

El grado de satisfacción laboral como docente con mayor frecuencia es “muy

satisfactorio” que corresponde al 53,3%, seguido de la respuesta “satisfactoria” que es de

45,6% y por último “insatisfactoria” con un 1,1%. Cabe recalcar que en esta pregunta

también había las opciones de “neutro”, “insatisfactorio” y “muy insatisfactorio”, las cuales

no tuvieron ninguna frecuencia y por lo tanto no se encuentra en el cuadro anterior. (Cuadro

5)

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

35

En la siguiente figura se observa que el 44,4% de los docentes contestaron que han

realizado sus expectativas iníciales con el grado “bastante” acerca del trabajo que

desempeña, seguido con el grado “totalmente” que corresponde al 37,8% y posteriormente

con el grado “normalmente” que corresponde al 17,8%. Las respuestas “escasamente “y

“nada” no cuenta con ninguna frecuencia para el análisis. (Figura3)

Figura 3. Docentes según el grado en que se han realizado sus expectativas iníciales

acerca del trabajo que desempeña (Porcentaje)

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes

de la FCE en el período académico marzo 2017-agosto 2017.

Elaboración: Autoras

Del total de docentes el 83,3% respondió que “no” cambiaría de trabajo si pusiese

encontrar otro de similar remuneración no relacionado con la docencia, mientras que el

10% respondió la opción “no lo sé”, y por último el 6,7% respondió que “si” se cambiaría

de trabajo si pusiese encontrar otro de similar remuneración no relacionado con la docencia.

(Cuadro 5)

El nivel de estrés de los docentes con más frecuencia es el nivel de estrés “medio” que

representa el 43,3%, y el que tiene menos frecuencia es el nivel de estrés “alto” que

representa el 7,8%. En esta pregunta el nivel de estrés “muy alto” no cuenta con ninguna

frecuencia por lo tanto no se encuentra inmersa en la interpretación y análisis. (Cuadro 5)

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

36

En la siguiente figura se observa cómo está distribuida en porcentajes al área de mayor

peso que tiene el nivel actual de estrés de los docentes de la FCE. El 35,56% corresponde al

área de mayor peso que tiene el nivel actual de estrés de los docentes es “laboral”, seguido

del área “ninguna” con un 33,33%, luego el área “personal” con un 17,78% y por último el

área “familiar” con un 13,33%. (Figura 4)

Figura 4. Docentes según el nivel de estrés (Porcentaje)

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en

el periodo académico marzo 2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

Los docentes de la FCE respondieron que se encuentran “muy comprometidos” con los

objetivos y finalidades de la educación, la cual representan el 53,3%, seguido con un 45,6%

que se encuentran “comprometidos”, y tan solo el 1,1% su grado de compromiso es

“neutro”. Ningún docente se encuentra en los grados “poco comprometido” y “nada

comprometido”, es por ello que no existen datos en el cuadro anterior. (Cuadro 5)

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

37

El ingreso mensual de los docentes con más frecuencia se encuentra entre “2001 a

3000 dólares” el cual representa el 42,2%, y el de menor frecuencia es de “501 a 1000

dólares” el cual representa el 2,2%. En la encuesta para determinar el nivel de estrés de los

docentes de la FCE en el período académico marzo 2017- agosto 2017, hubo la opción de

“menos de 500 dólares” el cual ningún docente señalo que éste fuera su ingreso mensual

por lo tanto no se encuentra señalado en el cuadro anterior. (Cuadro 5)

4.3. Principales fuentes de estrés laboral

En el estudio de (Oliver & Moreno, 1993) sobre el Cuestionario de Burnout del

Profesorado (CBP), las fuentes de estrés laboral se clasifican en 16 ítems. (Cuadro 6)

Cuadro 6. Moda de las principales fuentes de estrés laboral

Ítem Moda

13. Me estresa la falta de colaboración,

coordinación y apoyo de mi familia 1

14. Me abruma la indisciplina de los alumnos, la

falta de educación y de respeto hacia mí 1

15. La falta de interés y de motivación de los

alumnos es para mí fuente de insatisfacción laboral 1

16. Estoy estresado/a por la insuficiente dotación de

recursos materiales y espaciales de que dispongo 2

17. La falta de coordinación que existe con

profesores y otros funcionarios de la UCE me

genera tensiones en el trabajo

2

18. Me desilusiona el escaso reconocimiento social

de mi labor como educador 1

19. Se me dificulta el aprendizaje y la incorporación

de las nuevas tecnologías en el aula 2

20. Creo que los alumnos no reconocen mi trabajo

ni valoran mis competencias, eso me desilusiona 1

21. Trabajar con alumnos con diferentes intereses y

motivaciones me estresa 1

22. La falta de recursos personales y de formación

es una fuente de estrés 1

23. Me siento desatendido por la falta de recursos

para atender a alumnos con dificultades de

aprendizaje

1

24. Las dificultades provocadas por la

configuración de mi horario laboral me producen

estrés y malestar

4

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

38

25. La espera de los resultados de mi evaluación del

trabajo es una de las fuentes de estrés 1

26. No cuento con recursos personales y

emocionales para hacer frente a las tareas diarias 1

27. Me sobrepasa la falta de apoyo de mis

compañeros y la escasa cohesión del grupo de

trabajo

1

28. Señale cuál de las anteriores fuentes de malestar

y estrés es para usted la más grave, indicando el N°

de la pregunta correspondiente

24

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes

de la FCE en el período académico marzo 2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

De los 16 ítems que generan mayor estrés en los docentes, se obtuvo que la mayoría de

individuos que fueron encuestados respondieron con mayor frecuencia la escala “totalmente

en desacuerdo” en los ítems 13,14, 15, 18, 20, 21, 22, 23, 25, 26 y 27.

En los ítems 16, 17 y 19 se puede observar que la mayoría de docentes utilizaron la

escala “moderadamente en desacuerdo” para responder. El ítem 24 la escala más frecuente

para responder fue la de “moderadamente de acuerdo”.

En el ítem 28, los docentes deben señalar el número de la pregunta que más estrés les

genera, en su mayoría respondieron que el ítem 24 es uno de los que más les genera estrés.

4.4. Test del síndrome de Burnout

En los trabajos que tienen mayor contacto con las personas se evidencia la aparición de

este síndrome ya que intervienen algunas variables que son relevantes para indicar en qué

grado se encuentra el nivel de estrés de los docentes.

Puntuación de Medias

El test de Burnout contiene 3 aspectos que se detallan en el cuadro siguiente, se

observa que en promedio los docentes de la FCE se encuentran en el aspecto de la

realización personal, es decir es la tendencia a evaluar el propio trabajo de forma negativa.

(Maslach & Jackson, Maslach Burnout Inventory, 2016) (Cuadro 7)

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

39

Cuadro 7. Medias de los aspectos del Test de Burnout

Aspectos del Test de Burnout N Media

Cansancio emocional del docente 142 11,28

Despersonalización del docente 142 5,84

Realización personal del docente 142 36,16

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés

de los docentes de la FCE en el período académico

marzo 2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

Valoración de las Puntuaciones del Test de Burnout

Con 22 ítems el cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI), busca calcular la

frecuencia y la fuerza con la que tolera el Síndrome de Burnout, es decir preguntas

referentes a los sentimientos, actitudes y deterioro de su papel como educador. Este test

cuanta con 3 aspectos y cada uno de ellos está establecido con un grupo de preguntas

específicas que son:

1. Cansancio Emocional (CE): Se compone de 9 preguntas (1, 2, 3, 6, 8, 13, 14,16,

20.)

2. Despersonalización (D): Está constituido por 5 preguntas (5, 10, 11, 15, 22.)

3. Realización Personal (RP): Está integrado por 8 preguntas (4, 7, 9, 12, 17, 18, 19,

21.)

Valores de Referencia

Cuadro 8. Valores de referencia del MBI

Aspectos del Test de

Burnout Bajo Medio Alto

Cansancio Emocional 0 – 18 19 – 26 27–54

Despersonalización 0 – 5 6 – 9 10 – 30

Realización Personal 0 – 33 34 – 39 40 –56

Fuente: (Maslach, C & Jackson, S, 1981;1986)

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

40

Escala de medida del MBI

0 = Nunca

1 = Alguna vez al año o menos

2 = Una vez al mes o menos

3 = Algunas veces al mes

4= Una vez a la semana

5 = Varias veces a la semana

6 = A diario

Valoración de las puntuaciones

Cuadro 9. Valoración de las puntuaciones Cansancio

Emocional Despersonalización

Realización

Personal

Nivel de

Burnout

Inferior Inferior Inferior Nada

Inferior Inferior Medio Nada

Inferior Inferior Superior Poco

Inferior Medio Inferior Nada

Inferior Medio Medio Poco

Inferior Medio Superior Medio

Inferior Superior Inferior Poco

Inferior Superior Medio Medio

Inferior Superior Superior Bastante

Medio Inferior Inferior Nada

Medio Inferior Medio Poco

Medio Inferior Superior Medio

Medio Medio Inferior Poco

Medio Medio Medio Medio

Medio Medio Superior Bastante

Medio Superior Inferior Medio

Medio Superior Medio Bastante

Medio Superior Superior Extremo

Superior Inferior Inferior Poco

Superior Inferior Medio Medio

Superior Inferior Superior Bastante

Superior Medio Inferior Medio

Superior Medio Medio Bastante

Superior Medio Superior Extremo

Superior Superior Inferior Bastante

Superior Superior Medio Extremo

Superior Superior Superior Extremo

Fuente: Maslach& Jackson, 1981

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

41

Nivel de Burnout

El nivel de Burnout consta de cinco valoraciones las cuales son: nada, poco, medio,

bastante y extremo.

Se visualiza que, del total de docentes, 57 se encuentran en la valoración del nivel de

Burnout “poco” que representa el 40%, mientras que 11 docentes se encuentra en la

valoración “bastante” que representa el 7, 8%. En este estudio no existen docentes que se

encuentren en la valoración “extremo” del nivel de Burnout. (Cuadro 10)

Cuadro 10. Frecuencia y porcentajes del nivel de Burnout del docente

Frecuencia Porcentaje

Bastante 11 7,8

Medio 39 27,8

Nada 35 24,4

Poco 57 40,0

Total 142 100

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de

estrés de los docentes de la FCE en el período

académico marzo 2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

4.5. Prueba de Chi – Cuadrado

Relación entre la variable grado de satisfacción y nivel de Burnout

Cálculo de la Prueba Chi- Cuadrado paso a paso

La prueba Chi-cuadrado para dos variables, se utiliza la prueba de independencia; que

sirve para determinar si dos cualidades o variables referidas a individuos de una población

están relacionadas. (Monge & Pérez)

Fórmula:

El estadístico de contraste será:

𝑥2 = ∑ ∑(𝑛𝑖𝑗 − 𝑒𝑖𝑗)2

𝑒𝑖𝑗

𝑘

𝑗=1

𝑟

𝑖=1

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

42

Donde:𝑒𝑖𝑗 = 𝑛𝑖. ∗ 𝑛.𝑗/ 𝑛

Con (k-1) (r-1) grados de libertad.(Monge & Pérez)

Formulación de las Hipótesis:

Ho: No existe relación significativa entre la variable grado de satisfacción y nivel de

Burnout.

Ha: Existe relación significativa entre la variable grado de satisfacción y nivel de Burnout.

Frecuencias Observadas:

Cuadro 11. Tabla cruzada satisfacción en el trabajo y nivel de Burnout (Frecuencias

Observadas)

¿Cuál es el grado de

satisfacción en su trabajo?

Nivel de Burnout del docente

Bastante Medio Nada Poco Total

Muy Satisfactorio Casos 6 24 16 30 76

Satisfactorio Casos 5 16 19 25 65

Insatisfactorio Casos 0 0 0 2 2

Total 11 40 35 57 143

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en

el período académico marzo 2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

Frecuencias Esperadas:

Cuadro 12. Tabla cruzada satisfacción en el trabajo y nivel de Burnout (Frecuencias

Esperadas)

¿Cuál es el grado de

satisfacción en su trabajo?

Nivel de Burnout del docente

Bastante Medio Nada Poco Total

Muy Satisfactorio Casos 5,85 21,26 18,60 30,29 76

Satisfactorio Casos 5,00 18,18 15,91 25,91 65

Insatisfactorio Casos 0,15 0,56 0,49 0,80 2

Total 11 40 35 57 143

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en

el período académico marzo 2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

43

Chi-cuadrado calculado:

𝑥2 =(6 − 5,85)2

5,85+

(24 − 21,26)2

21,26+

(16 − 18,60)2

18,60+

(30 − 30,29)2

30,29+

(5 − 5,00)2

5,00

+(16 − 18,18)2

18,18+

(19 − 15,91)2

15,91+

(25 − 25,91)2

25,91+

(0 − 0,15)2

0,15

+(0 − 0,56)2

0,56+

(0 − 0,49)2

0,49+

(2 − 0,80)2

0,80= 4,636

Cálculo del grado de libertad:

(k-1) (r-1) = (3-1) (4-1) = (2) (3) = 6 grados de libertad (gl)

Chi-cuadrado tabulado:

𝑥2 0,05(6) = 12,5916

Decisión:

Por lo tanto, como el valor del chi-cuadrado calculado es inferior al chi-cuadrado

tabulado, se concluye que se debe aceptar la hipótesis nula, es decir no existe relación

significativa entre la variable grado de satisfacción y nivel de Burnout.

Cálculo de la Prueba Chi- Cuadrado en el programa estadístico SPSS

Del total de docentes de la FCE, 76 están en el grado de satisfacción “muy

satisfactorio”, este número es mayor a los docentes que tienen nivel de Burnout “bastante”,

24 docentes tienen el nivel de Burnout “medio” están en el grado de satisfacción “muy

satisfactorio”, frente a los 16 docentes que se encuentran en el nivel de Burnout “nada”,

dijeron estar en el grado de satisfacción “satisfactorio” 5 docentes. Finalmente 2 docentes

manifestaron estar en el grado de satisfacción “insatisfactorio”, siendo estos docentes los

únicos que se encuentran en este grado de satisfacción y se encuentran en el nivel de

Burnout “poco” (Cuadro 13).

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

44

Por tanto, estos resultados nos ayudan a entender que el nivel de Burnout del docente

no depende de cuestiones de satisfacción en su trabajo (Chi- Cuadrado= 4,636; p=0,591), es

decir el valor de p es mayor al nivel de significancia (α= 0,05) (Cuadro 14).

Cuadro 13. Tabla cruzada satisfacción en el trabajo y nivel de Burnout

¿Cuál es el grado de satisfacción en su

trabajo?

Nivel de Burnout del docente

Bastante Medio Nada Poco Total

Muy Satisfactorio Casos 6 24 16 30 76

Satisfactorio Casos 5 16 19 25 65

Insatisfactorio Casos 0 0 0 2 2

Total 11 40 35 57 143

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el período académico

marzo 2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

Cuadro 14. Prueba de Chi-cuadrado satisfacción en el trabajo y nivel de Burnout

Prueba Estadística Valor gl

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 4,636 6 0,591

N de casos 143

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de

los docentes de la FCE en el período académico marzo

2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

Como se pudo observar anteriormente, el cálculo de la prueba chi- cuadrado paso a

paso y el cálculo de la prueba chi- cuadrado en el programa estadístico SPSS, se pudo

verificar que el resultado es el mismo y por ende la decisión de si se acepta o se rechaza la

hipótesis nula es la misma en los dos cálculos de la prueba chi-cuadrado.

Relación entre la variable grado de realización acerca del trabajo que desempeña y

nivel de Burnout

Del total de docentes, 54 se encuentran en la realización de sus expectativas iníciales

acerca del trabajo que desempeña en la escala “totalmente”. El número es mayor en los

docentes que en la realización de sus expectativas iníciales acerca del trabajo que

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

45

desempeña se encuentra en la escala “totalmente” corresponde a 24 docentes y tienen el

nivel de Burnout “poco”, mientras tanto el número menor es de 6 docentes que tienen el

nivel de Burnout “bastante” y que en la realización de sus expectativas iníciales acerca del

trabajo que desempeña se encuentra en la escala “totalmente”.

Los 64 docentes afirmaron que la realización de sus expectativas iníciales acerca del

trabajo que desempeña se encuentra en la escala “bastante”. El número es mayor en los

docentes que en la realización de sus expectativas iníciales acerca del trabajo que

desempeña se encuentra en la escala “bastante” corresponde a 24 docentes y tienen el nivel

de Burnout “nada”, mientras tanto el número menor es de 2 docentes que tienen el nivel de

Burnout “bastante” y que en la realización de sus expectativas iníciales acerca del trabajo

que desempeña se encuentra en la escala “bastante”.

Por último, hay 25 docentes que dijeron que la realización de sus expectativas iníciales

acerca del trabajo que desempeña en la escala “normalmente”. El número es mayor en los

docentes que en la realización de sus expectativas iníciales acerca del trabajo que

desempeña se encuentra en la escala “normalmente” corresponde a 13 docentes y tienen el

nivel de Burnout “poco”, mientras tanto el número menor es de 3 docentes que tienen el

nivel de Burnout “bastante” y también el nivel de Burnout “nada” que en la realización de

sus expectativas iníciales acerca del trabajo que desempeña se encuentra en la escala

“normalmente”. (Cuadro 15)

Se observa que existe dependencia entre las variables realización de sus expectativas

iníciales acerca del trabajo que desempeña con el nivel de Burnout del docente (Chi-

Cuadrado= 13,418; p=0,037), es decir el valor de p es menor al nivel de significancia (α=

0,05). (Cuadro 16)

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

46

Cuadro 15. Tabla cruzada expectativas iníciales del trabajo y nivel de Burnout ¿En qué grado se han realizado sus

expectativas iníciales acerca del

trabajo que desempeña?

Nivel de Burnout del docente

Bastante Medio Nada Poco Total

Totalmente Casos 6 16 8 24 54

Bastante Casos 2 17 24 21 64

Normalmente Casos 3 6 3 13 25

Total 11 39 35 58 143

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el período académico marzo

2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

Cuadro 16. Prueba de Chi-cuadrado expectativas iníciales del trabajo y nivel de Burnout

Prueba Estadística Valor gl

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 13,418 6 0,037

N de casos 143

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los

docentes de la FCE en el período académico marzo 2017-

agosto 2017.

Elaboración: Autoras

Relación entre la variable cambiaría de trabajo a uno no relacionado con la docencia

y nivel de Burnout

Del total de docentes, 10 dijeron que “si” se cambiarían de trabajo si pudiese encontrar

otro de similar remuneración no relacionado con la docencia. El número es mayor en los

docentes cuando se cambiarían de trabajo si pudiese encontrar otro de similar remuneración

no relacionado con la docencia y la opción de respuesta sea “si” que corresponde a 6

docentes y tienen el nivel de Burnout “bastante”, mientras tanto ningún docente tiene el

nivel de Burnout “poco” cuando se cambiarían de trabajo si pudiese encontrar otro de

similar remuneración no relacionado con la docencia y la opción de respuesta sea “si”.

Los docentes que contestaron que no se cambiarían de trabajo son 118. El número es

mayor en los docentes cuando “no” se cambiarían de trabajo si pudiese encontrar otro de

similar remuneración no relacionado con la docencia corresponde a 52 docentes y tienen el

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

47

nivel de Burnout “poco”, mientras tanto 5 docentes tienen el nivel de Burnout “bastante”

cuando “no” se cambiarían de trabajo si pudiese encontrar otro de similar remuneración no

relacionado con la docencia.

Finalmente se tiene 15 docentes que no saben si se cambiarían o no de trabajo. El

número es mayor en los docentes cuando no saben si se cambiarían de trabajo si pudiese

encontrar otro de similar remuneración no relacionado con la docencia corresponde a 8

docentes y tienen el nivel de Burnout “nada”, mientras tanto ningún docente tiene el nivel

de Burnout “bastante” cuando no sabe si se cambiarían de trabajo si pudiese encontrar otro

de similar remuneración no relacionado con la docencia. (Cuadro 17).

Se puede verificar que existe dependencia entre las variables cambiaría de trabajo si

pudiese encontrar otro de similar remuneración no relacionado con la docencia y el nivel de

Burnout del docente (Chi- Cuadrado= 50,580; p=0,000), es decir el valor de p es menor al

nivel de significancia (α= 0,05). (Cuadro 18).

Cuadro 17. Tabla cruzada si se cambiaría de trabajo y nivel de Burnout

¿Cambiaría de trabajo si pudiese

encontrar otro de similar

remuneración no relacionado con

la docencia?

Nivel de Burnout del docente

Bastante Medio Nada Poco Total

Si Casos 6 2 2 0 10

No Casos 5 36 25 52 118

No lo sé Casos 0 2 8 5 15

Total 11 40 35 57 143

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el período académico marzo

2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

Cuadro 18. Prueba Chi-cuadrado si se cambiaría de trabajo y nivel de Burnout

Prueba Estadística Valor gl

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 50,580 6 0,000

N de casos 143

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la

FCE en el período académico marzo 2017- agosto 2017. Elaboración: Autoras

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

48

Relación entre la variable valore su nivel de estrés y nivel de Burnout

Del total, 16 docentes al valorar su nivel de estrés lo hicieron en una escala de “muy

bajo”. El número es mayor en los docentes que al valorar su nivel de estrés dijeron estar en

la escala de “muy bajo” corresponde a 13 docentes y tienen el nivel de Burnout “poco”,

mientras tanto ningún docente que al valorar su nivel de estrés tienen el nivel de Burnout

“bastante” y también el nivel de Burnout “nada” se encuentra en la escala “muy bajo”.

54 docentes que contestaron que su nivel de estrés es “bajo”. El número es mayor en

los docentes que al valorar su nivel de estrés dijeron estar en la escala de “bajo”

corresponde a 22 docentes y tienen el nivel de Burnout “poco”, mientras tanto 2 docentes

que al valorar su nivel de estrés tienen el nivel de Burnout “bastante” y se encuentra en la

escala “bajo”.

61 docentes al valorar su nivel de estrés respondieron en la escala “medio”. El número

es mayor en los docentes que al valorar su nivel de estrés dijeron estar en la escala de

“medio” corresponde a 22 docentes y tienen el nivel de Burnout “nada” y también el nivel

de Burnout “poco”, mientras tanto 3 docentes que al valorar su nivel de estrés tienen el

nivel de Burnout “bastante” y se encuentra en la escala “medio”.

11 docentes al valorar su nivel de estrés respondieron en la escala “alto”. El número es

mayor en los docentes que al valorar su nivel de estrés dijeron estar en la escala de “alto”

corresponde a 6 docentes y tienen el nivel de Burnout “bastante”, mientras tanto ningún

docente al valorar su nivel de estrés tiene el nivel de Burnout “poco” y se encuentra en la

escala “alto”. (Cuadro 19).

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

49

Se encontró dependencia entre las variables valore su nivel de estrés con el Nivel de

Burnout del docente (Chi- Cuadrado= 55,342; p=0,000), es decir el valor de p es menor al

nivel de significancia (α= 0,05) (Cuadro 20).

Cuadro 19. Tabla cruzada valore su nivel de estrés y nivel de Burnout

Valore su nivel de estrés Nivel de Burnout del docente

Bastante Medio Nada Poco Total

Muy bajo Casos 0 3 0 13 16

Bajo Casos 2 19 11 22 54

Medio Casos 3 14 22 22 61

Alto Casos 6 3 2 0 11

Total 11 39 35 57 142

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el período académico

marzo 2017- agosto 2017. Elaboración: Autoras

Cuadro 20. Prueba Chi-cuadrado valore su nivel de estrés y nivel de Burnout

Prueba Estadística Valor gl

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 55,342 9 0,000

N de casos 142

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de

la FCE en el período académico marzo 2017- agosto 2017. Elaboración: Autoras

Relación entre la variable área que influye en su nivel actual de estrés y nivel de

Burnout

Del total, 50 docentes respondieron que el área “laboral” es la que mayor peso tiene en

su nivel actual de estrés. El número es mayor en los docentes que respondieron que el área

“laboral” es la que mayor peso tiene en su nivel actual de estrés, la cual corresponde a 17

docentes y tienen el nivel de Burnout “nada”, mientras tanto 9 docentes respondieron que el

área “laboral” es la que mayor peso tiene en su nivel actual de estrés y están en el nivel de

Burnout “poco”.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

50

Los docentes que contestaron que el área de mayor peso es el “familiar” corresponden

a 19 docentes. El número es mayor en los docentes que respondieron que el área “familiar”

es la que mayor peso tiene en su nivel actual de estrés, la cual corresponde a 11 docentes y

tienen el nivel de Burnout “poco”, mientras tanto ningún docente respondió que el área

“familiar” es la que mayor peso tiene en su nivel actual de estrés y está en el nivel de

Burnout “bastante”.

Los docentes que respondieron que su nivel actual de estrés depende del área

“personal” corresponden a 25 docentes. El número es mayor en los docentes que

respondieron que el área “personal” es la que mayor peso tiene en su nivel actual de estrés,

la cual corresponde a 8 docentes que se encuentran el nivel de Burnout “nada” y el nivel de

Burnout “poco”, mientras tanto ningún docente respondió que el área “personal” es la que

mayor peso tiene en su nivel actual de estrés y están en el nivel de Burnout “bastante”.

Los docentes que respondieron que su nivel actual de estrés no depende de ninguna

área corresponden a 47 docentes. El número es mayor en los docentes que respondieron que

su nivel actual de estrés no depende de ninguna área, la cual corresponde a 28 docentes que

se encuentran en el nivel de Burnout “poco”, mientras tanto ningún docente respondió que

su nivel actual de estrés no depende de ninguna área y está en el nivel de Burnout

“bastante”. (Cuadro 21).

Existe dependencia entre las variables valore el área que mayor peso tiene en su nivel

actual de estrés con el nivel de Burnout del docente (Chi- Cuadrado= 38,955; p=0,000), es

decir el valor de p es menor al nivel de significancia (α= 0,05) (Cuadro 22).

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

51

Cuadro 21. Tabla cruzada área que aporta con mayor peso al estrés y nivel de Burnout

Señale al área que mayor peso

tiene en su nivel actual de estrés

Nivel de Burnout del docente

Bastante Medio Nada Poco Total

Laboral Casos 11 13 17 9 50

Familiar Casos 0 5 3 11 19

Personal Casos 0 9 8 8 25

Ninguna Casos 0 13 6 28 47

Total 11 40 34 56 141

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el período académico marzo

2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

Cuadro 22. Prueba Chi-cuadrado área que aporta con mayor peso al estrés y nivel de

Burnout

Prueba Estadística Valor gl

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 38,955 9 0,000

N de casos 141

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la

FCE en el período académico marzo 2017- agosto 2017. Elaboración: Autoras

Relación entre la variable grado de compromiso con los objetivos y finalidades de la

educación y nivel de Burnout

Del total, 76 docentes respondieron que su grado de compromiso con los objetivos y

finalidades de la educción es “muy comprometido”. El número es mayor en los docentes

que su grado de compromiso con los objetivos y finalidades de la educción es “muy

comprometido” corresponde a 30 docentes y tienen el nivel de Burnout “poco”, mientras

tanto 5 docentes que al valorar su grado de compromiso con los objetivos y finalidades de

la educción es “muy comprometido” y el nivel de Burnout “bastante”.

Los docentes que contestaron que su grado de compromiso con los objetivos y

finalidades de la educción es “comprometido” corresponden a 64 docentes. El número es

mayor en los docentes que su grado de compromiso con los objetivos y finalidades de la

educción es “comprometido” corresponde a 27 docentes y tienen el nivel de Burnout

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

52

“poco”, mientras tanto 6 docentes que al valorar su grado de compromiso con los objetivos

y finalidades de la educción es “comprometido” y el nivel de Burnout “bastante”.

Finalmente se tiene 2 docentes que su grado de compromiso con los objetivos y

finalidades de la educción es “neutro”. Los 2 docentes que su grado de compromiso con los

objetivos y finalidades de la educción es “neutro” y tienen el nivel de Burnout nada”,

mientras tanto ningún docente que al valorar su grado de compromiso con los objetivos y

finalidades de la educción es “neutro” y se encuentra en el nivel de Burnout “bastante”,

“medio” y “poco”. (Cuadro 23)

Se puede verificar que no existe dependencia entre las variables grado de compromiso

con los objetivos y finalidades de la educción y el nivel de Burnout del docente (Chi-

Cuadrado= 8,580; p=0,199), es decir el valor de p es mayor al nivel de significancia (α=

0,05) (Cuadro 24).

Cuadro 23. Tabla cruzada comprometido/a con la educación y nivel de Burnout Valore en qué grado se considera

comprometido/a con los objetivos y

finalidades de la educación

Nivel de Burnout del docente

Bastante Medio Nada Poco Total

Muy comprometido Casos 5 25 16 30 76

Comprometido Casos 6 14 17 27 64

Neutro Casos 0 0 2 0 2

Total 11 39 35 57 142

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el período académico

marzo 2017- agosto 2017. Elaboración: Autoras

Cuadro 24. Prueba Chi-cuadrado comprometido/a con la educación y nivel de Burnout

Prueba Estadística Valor gl

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 8,580 6 0,199

N de casos 142

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de

la FCE en el período académico marzo 2017- agosto 2017. Elaboración: Autoras

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

53

Relación entre la variable ingreso mensual y nivel de Burnout

Del total, 4 docentes respondieron que su ingreso mensual es “501 a 1000 dólares”. El

número es mayor en los docentes que su ingreso mensual es “501 a 1000 dólares”

corresponde a 2 docentes que se encuentran en el nivel de Burnout “poco” y el nivel de

Burnout “medio”, mientras tanto ningún docente tiene el nivel de Burnout “bastante” y el

nivel de Burnout “nada” que su ingreso mensual es “501 a 1000 dólares”.

Los docentes que contestaron que su ingreso mensual es “1001 a 2000 dólares”

corresponden a 25 docentes. El número es mayor en los docentes que su ingreso mensual es

“1001 a 2000 dólares” corresponde a 14 docentes que se encuentran en el nivel de Burnout

“poco”, mientras tanto ningún docente tiene el nivel de Burnout “bastante” que su ingreso

mensual es “1001 a 2000 dólares”.

Los docentes que contestaron que su ingreso mensual es “2001 a 3000 dólares”

corresponden a 60 docentes. El número es mayor en los docentes que su ingreso mensual es

“2001 a 3000 dólares” corresponde a 25 docentes que se encuentran en el nivel de Burnout

“poco”, mientras tanto ningún docente tiene el nivel de Burnout “bastante” que su ingreso

mensual es “2001 a 3000 dólares”.

Finalmente se tiene que 53 docentes perciben un ingreso mensual de “más de 3000

dólares”. El número es mayor en los docentes que su ingreso mensual es “más de 3000

dólares” corresponde a 17 docentes que se encuentran en el nivel de Burnout “medio”,

mientras tanto 9 docentes tienen el nivel de Burnout “nada” que su ingreso mensual es

“más de 3000 dólares”. (Cuadro 25)

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

54

Se puede verificar que existe dependencia entre las variables ingreso mensual y el

nivel de Burnout del docente (Chi- Cuadrado= 30,047; p=0,000), es decir el valor de p es

menor al nivel de significancia (α= 0,05). (Cuadro 26).

Cuadro 25. Tabla cruzada ingreso mensual y nivel de Burnout

¿Cuál es su ingreso mensual? Nivel de Burnout del docente

Bastante Medio Nada Poco Total

501 a 1000 dólares Casos 0 2 0 2 4

1001 a 2000 dólares Casos 0 2 9 14 25

2001 a 3000 dólares Casos 0 19 16 25 60

Más de 3000 dólares Casos 11 17 9 16 53

Total 11 40 34 57 142

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el período académico marzo

2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

Cuadro 26. Prueba Chi-cuadrado ingreso mensual y nivel de Burnout

Prueba Estadística Valor gl

Significación

asintótica

(bilateral)

Chi-cuadrado de Pearson 30,047 9 0,000

N de casos 142

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la

FCE en el período académico marzo 2017- agosto 2017. Elaboración: Autoras

Resumen de la Prueba Chi-Cuadrado

Al realizar la prueba del Chi-cuadrado se obtuvo que no existe dependencia entre las

variables grado de satisfacción y grado de compromiso con los objetivos y finalidades de la

educación con el nivel de Burnout.

Las variables que tienen dependencia con el nivel de Burnout son: grado de realización

acerca del trabajo que desempeñan, cambiaria de trabajo si pudiese encontrar otro de

similar remuneración no relacionado con la docencia, valore su nivel de estrés, área que

más influye en su nivel actual de estrés y el ingreso mensual.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

55

4.6. Modelo LOGIT

Primer Modelo: La probabilidad de que un docente esté o no estresado frente a las

variables socio-laborales.

Se determina que el nivel de Burnout es la variable dependiente ya que esta depende

de la variación que haya en las variables independientes (sexo, edad, estado civil, número

de hijos, situación administrativa, tiempo de dedicación, titulación académica, años de

experiencia como docente, años de antigüedad en la FCE, número total de alumnos a su

cargo, número máximo de alumnos en aula) que a su vez fueron determinadas porque son

las características que inciden en la variable dependiente, para el primer modelo de la

investigación.

Una vez determinada la variable dependiente y las variables independientes se

procedió a correr el modelo logístico en el software estadístico STATA. En el (Anexo 2 y

Anexo 3) se puede observar el modelo que contiene todas las variables independientes

definidas en la metodología. Pese a ello, después de verificar la significancia estadística de

los coeficientes se han descartado las variables sin significancia estadística, llegando a la

conclusión de que el mejor modelo para este estudio sería el siguiente:

𝐿𝑖 = 𝑙𝑛 (𝑃𝑖

1 − 𝑃𝑖

) = �̂�0 + �̂�1(𝑑_𝑠𝑜𝑙𝑡𝑒𝑟𝑜) + �̂�2(𝑑_𝑛𝑜𝑚𝑏𝑟𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜) + �̂�3(𝑑_𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜_𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜) + �̂�𝑖

Donde:

𝐿𝑖= logit,𝑃𝑖=1 si está bastante o medianamente estresado y 𝑃𝑖=0 si no está bastante o

medianamente estresado.

�̂�0= Constante del modelo

�̂�1 … �̂�3= Coeficientes vinculados a cada una de las variables independientes 𝑋𝑖

�̂�𝑖= Error estocástico

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

56

Figura 5. Modelo de regresión logística (Primer Modelo)

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el período académico

marzo 2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

Figura 6. Efectos marginales (Primer Modelo)

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el período académico

marzo 2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

La probabilidad de que un docente esté bastante o medianamente estresado será mayor

cuando éste es soltero, frente a los casados, divorciados y unión libre. Esta situación se

daría ya que los docentes solteros tienen un mayor nivel de Burnout que los casados,

porque el hecho de tener hijos rige como un factor de protección ante el nivel de Burnout,

puesto que se relaciona con el desarrollo personal que acompaña a la etapa de ser padre, el

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

57

conocimiento, la sabiduría para poder enfrentar los problemas en los que están involucrados

los hijos y sin dejar de lado el apoyo emocional que tienen por parte de la familia. Como

referencia a esto se tiene el estudio de (Moriana & Herruzo, 2004).

La probabilidad de que un docente esté bastante o medianamente estresado será mayor

cuando éste cuente con un nombramiento, frente a los docentes que cuentan con un contrato

ocasional en su lugar de trabajo, ya que ellos tienen funciones no solo relacionadas con la

docencia, sino también tienen actividades afines a la administración y planificación. Como

referencia a esto se tiene el estudio de (Zavala, 2008).

La probabilidad de que un docente esté bastante o medianamente estresado será menor

cuando su tiempo de dedicación en su trabajo es a tiempo completo, frente al medio tiempo

y tiempo parcial. Esto se da porque estos cuentan con más tiempo para realizar todas las

actividades asignadas. Como referencia a esto se tiene el estudio de (Zavala, 2008).

Segundo Modelo: La probabilidad de que un docente esté o no estresado frente al

desempeño profesional.

Se determina que el nivel de Burnout es la variable dependiente ya que esta depende

de la variación que haya en las variables independientes (grado de satisfacción en el

trabajo, grado en que se han realizado las expectativas iníciales acerca del trabajo que

desempeña, si cambiaria de trabajo si pudiese encontrar otro con similar remuneración no

relacionado con la docencia, valore su nivel de estrés, área que mayor peso tiene en el nivel

actual de estrés, grado que se considera comprometido/a con los objetivos y finalidades de

la educación, ingreso mensual) que a su vez fueron determinadas porque son las

características que inciden en la variable dependiente, para el segundo modelo de la

investigación.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

58

Una vez determinada la variable dependiente y las variables independientes se

procedió a correr el modelo logístico en el software estadístico STATA. En el (Anexo 4 y

Anexo 5) se puede observar el modelo que contiene todas las variables independientes

definidas en la metodología. Pese a ello, después de verificar la significancia estadística de

los coeficientes se han descartado las variables sin significancia estadística, llegando a la

conclusión de que el mejor modelo para este estudio sería el siguiente:

𝐿𝑖 = 𝑙𝑛 (𝑃𝑖

1 − 𝑃𝑖

) = �̂�0 + �̂�1(𝑑_1001_𝑎_2000) + �̂�𝑖

Donde:

𝐿𝑖= logit. 𝑃𝑖=1 si está bastante o medianamente estresado y 𝑃𝑖=0 si no está bastante o

medianamente estresado.

�̂�0= Constante del modelo

�̂�1= Coeficiente vinculado a la variable independiente 𝑋𝑖

�̂�𝑖= Error estocástico

Figura 7. Modelo de regresión logística (Segundo Modelo)

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el período académico

marzo 2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

59

Figura 8. Efectos marginales (Segundo Modelo)

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el período académico

marzo 2017- agosto 2017.

Elaboración: Autoras

La probabilidad de que un docente este bastante o medianamente estresado será menor

cuando éste tiene un ingreso mensual de 1001 a 2000 dólares, frente a los docentes que

tienen ingresos mensuales inferiores o mayores a éste. Esto debido a que los docentes que

se encuentran dentro de este rango de ingreso consideran que sus necesidades están

cubiertas, caso contrario a los docentes que ganan menos de 1001 a 2000 dólares, ya que

esta situación los lleva a realizar otras actividades para incrementar su ingreso. Al igual que

los docentes que superan este rango ya que mientras mayores sean sus ingresos tienden a

gastar más para cubrir sus necesidades y tienen mayores responsabilidades laborales. Como

referencia a esto se tiene el estudio de (Cárdenas, Méndez, & González, 2013).

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

60

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

1. La muestra para esta investigación fue calculada por proporciones en la que se

obtuvo como muestra 90 docentes. Al usar en la investigación un muestro aleatorio

simple se utilizó el factor de expansión, para que cada individuo tenga la misma

capacidad de representar a la población.

2. Del total de encuestados, para determinar el nivel de estrés de los docentes de la

FCE en el período académico marzo 2017- agosto 2017, el 40% se encuentra en la

escala del nivel de Burnout “poco”. La carrera con mayor porcentaje que se

encuentra en esta escala es estadística con el 49,32%, seguida de la carrera de

finanzas con el 41,30% y finalmente la carrera de economía con el 40,63%. Se

concluye en esta investigación que los docentes de la FCE están poco estresados

(Ver Anexo 6).

3. En el estudio se obtuvo que de los tres aspectos que conforman el nivel de Burnout

en promedio los docentes de la FCE se encuentran en la realización personal, es

decir que los docentes tienden a evaluarse ellos mismo y al propio trabajo de forma

negativa, junto a la evitación de las relaciones interpersonales y profesionales, con

baja productividad e incapacidad para soportar la presión.

4. Las tres fuentes de estrés laboral consideradas como las más graves para los

docentes fueron las siguientes (Ver Anexo 7):

La falta de interés y de motivación de los alumnos es para mí fuente de

insatisfacción laboral.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

61

Las dificultades provocadas por la configuración de mi horario laboral me

producen estrés y malestar.

Ninguna

5. En el primer modelo se busca la probabilidad de que un docente este o no estresado

frente a las variables socio-laborales, se observó en el modelo que, a pesar de

contener todas las variables independientes definidas en la metodología, y después

de verificar la significancia estadística de los coeficientes se descartaron las

variables sin significancia estadística.

6. Si el nivel de Burnout “bastante o medio” aumenta en 1, la probabilidad de que el

docente sea soltero aumenta en un 39,56%.

7. Si el nivel de Burnout “bastante o medio” aumenta en 1, la probabilidad de que el

docente tenga nombramiento aumenta en un 47,70%.

8. Si el nivel de Burnout “bastante o medio” aumenta en 1, la probabilidad de que el

tiempo de dedicación del docente sea a tiempo completo disminuye en 38,96%.

9. En el segundo modelo se busca la probabilidad de que un docente este o no

estresado frente al desempeño profesional, se observó en el modelo que, a pesar de

contener todas las variables independientes definidas en la metodología, y después

de verificar la significancia estadística de los coeficientes se descartaron las

variables sin significancia estadística.

10. Si el nivel de Burnout “bastante o medio” aumenta en 1, la probabilidad de que el

ingreso mensual del docente sea de 1001 a 2000 dólares disminuye en 43,75%

11. Para la presente investigación se puede verificar que se han cumplido con los

objetivos propuestos, ya que en el primer objetivo se investigó los aspectos socio-

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

62

laborales de los docentes, los aspectos acerca del desempeño de su labor como

profesional y se conoció las principales fuentes de estrés que más afectan a los

docentes de la FCE, para el cumplimiento del segundo objetivo se realizó el cálculo

del nivel de Burnout del docente y además se determinó las relaciones que existen

acerca del desempeño de su labor como profesional con el nivel de Burnout, por

ultimo para cumplir con el último objetivo se procedió a desarrollar el modelo

logístico donde se determina cuales variables son las más significativas para

representar el modelo tanto de los aspectos socio-laborales como acerca del

desempeño laboral con el nivel de Burnout, lo cual se puede observar los resultados

en el capítulo cuatro.

12. La probabilidad de que un docente este bastante o medianamente estresado será

mayor cuando éste tiene un ingreso mensual de más de 3000 dólares, frente a los

docentes que tienen ingresos mensuales inferiores a éste. Esto debido a que mientras

mayores sean sus ingresos tienden a gastar más para cubrir sus necesidades y tienen

mayores responsabilidades laborales, caso contrario a los docentes que ganan menos

de 3000 dólares ya que consideran que sus necesidades están cubiertas con sus

ingresos.

13. De los 16 ítems que generan mayor estrés en los docentes se obtuvo que la mayoría

de individuos que fueron encuestados respondieron con mayor frecuencia la escala

“totalmente en desacuerdo” en los ítems 13, 14, 15, 18, 20, 21, 22, 23, 25, 26 y 27.

En los ítems 16, 17 y 19 tenemos que la mayoría de docentes utilizaron la escala

“moderadamente en desacuerdo” para responder. El ítem 24 la escala más frecuente

para responder fue la de “moderadamente de acuerdo”. En el ítem 28 en el cual los

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

63

docentes deben señalar el número de la pregunta que más estrés les genera en su

mayoría respondieron que el ítem 24 es uno de los que más les genera estrés, es

decir las dificultades provocadas por la configuración del horario laboral le

producen estrés y malestar.

5.2. Recomendaciones

El estrés en los docentes se presenta como un nuevo tema de investigación que debe iniciar

como labor personal hasta llegar a establecer en el campo organizacional los beneficios de

todas las personas involucradas en el proceso.

El estrés hoy en día se encuentra en muchos aspectos de la vida cotidiana, y es posible que

se formen en diferentes aspectos como el familiar, social y laboral existiendo el riesgo de

tener ciclos agudos de estrés y sus efectos en la salud. Los docentes son un grupo

vulnerable al estar en contacto directo con más individuos, para ello se debe tener en cuenta

las respectivas medidas de prevención como son: hacer ejercicio, alimentarse sanamente,

establecer horarios para cada actividad sean laborales, familiares y personales.

El estrés del docente debe convertirse en un tema de conocimiento general ya que, de esta

manera el docente debería entender sus reacciones psicológicas en el trabajo. Además, las

autoridades encargadas de la educación deberían tomar en cuenta este tema de estrés y así

poco a poco proponer maneras de cómo reducirlo de las instituciones y con esto generar

plazas de trabajo más saludables y efectivas.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

64

BIBLIOGRAFÍA

Alegre, J., & Cladera, M. (2002). Introducción a la estadística descriptiva para

economistas. Obtenido de

http://www.uib.cat/depart/deaweb/personal/profesores/personalpages/magdalenacla

dera/Estadistica/Material101.PDF

Barona, G. E. (2000). Una investigación con docentes universitarios sobre el afrontamiento

del estrés laboral y el síndrome del quemado. Revista Iberoamericana de

Educación, 1-20. Obtenido de Una investigación con docentes universitarios sobre

el afrontamiento del estrés laboral y el síndrome del quemado.

Cárdenas, M., Méndez, L., & González, M. (2013). Evaluación del Desempeño Docente,

Estrés y Burnout en Profesores Universitarios. Revista Actualidades Investigativas

en Educación.

Cárdenas, Méndez, & González. (2014). Evaluación del Desempeño Docente, Estrés y

Burnout en Profesores Uiversitarios. Actualidades Investigativas en Educación, 1-

22.

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (Junio de 2008). Dirección de

regulación, planeación, estandarización y normalización -DIRPEN-. Obtenido de

Dirección de regulación, planeación, estandarización y normalización -DIRPEN-:

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&cad=rja

&uact=8&ved=0ahUKEwiHyfiFt4rZAhVK82MKHZpXDW0QFggwMAI&url=htt

p%3A%2F%2Fcatalog.ihsn.org%2Findex.php%2Fcatalog%2F5265%2Fdownload

%2F64548&usg=AOvVaw3C__FUHT2Q8AfMarMXFKtJ

García, J. (20 de Abril de 2014). Burnout (Síndrome del Quemado): cómo detectarlo y

tomar medidas. Obtenido de https://psicologiaymente.net/organizaciones/burnout-

sindrome-del-quemado#!

Gómez, E. (7 de Julio de 2011). Muestreo Simple Aleatorio. Obtenido de

http://reyesestadistica.blogspot.com/2011/07/muestreo-simple-aleatorio.html

Grau, Flichtentrei, Suñer, Prats, & Braga. (2009). Influencia de factores personales,

profesionales y transnacionales en el síndrome de burnout en personal sanitario

hispoanoamericano y español. Revista Española de Salud Pública, 215-230.

Gujarati. (2010). Ecometría. México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES,

S.A.

Herrera, M. (Enero de 2011). Fórmula para cálculo de la muestra población finitas.

Obtenido de https://investigacionpediahr.files.wordpress.com/2011/01/formula-

para-cc3a1lculo-de-la-muestra-poblaciones-finitas-var-categorica.pdf

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

65

IEESA, I. d. (2012). Estudios Educativos y Sindicales en México:El estrés laboral en los

docentes. Obtenido de https://ieesamx.wordpress.com/2012/11/21/el-estres-laboral-

en-los-docentes/

Izquierdo, F. M. (s.f.). Psicología online. Obtenido de http://www.psicologia-

online.com/ebooks/riesgos/capitulo4_3.shtml

Kyriacou, C. (1987). Teacher stress and burn out: an internacional review. Educational

Research, 29(2):146-152.

Lara, S. J., & Pando, M. M. (2014). El Mobbing y los Síntomas de Estrés en Docentes

Universitarios del Sector Público. Scielo-Ciencia & Trabajo, 2-9.

Leka, S. (2004). La organización del trabajo y el estrés. Obtenido de

http://www.who.int/occupational_health/publications/pwh3sp.pdf?ua=1

Lyle H. Miller, P. y. (s.f.). American Psychological Association. Obtenido de

http://www.apa.org/centrodeapoyo/tipos.aspx

Maltos, M. (30 de Agosto de 2013). UNAM. Obtenido de

http://ciencia.unam.mx/leer/249/Estres_que_pasa_en_el_cerebro

Martínez, D. (2016). Validación del cuestionario Maslach Burnout Inventory-Student

Survey (MBI-SS) en contexto académico colombiano. Revista CES Psicología.

Martínez, T. (s.f.). Hipersensibilidad.

Maslach, C & Jackson, S. (1981;1986). Cuestionario de Burnout de Maslach para

Docentes (MBI-Ed). Obtenido de

https://psicoed.wikispaces.com/file/view/Cuestionario+de+Burnout+de+Maslach+p

ara+docentes.pdf

Maslach, C., & Jackson, S. (2016). Maslach Burnout Inventory. Obtenido de Maslach

Burnout Inventory: http://www.statisticssolutions.com/maslach-burnout-inventory-

mbi/

Medina, E. (Febrero de 2007). Regresión Logística. Obtenido de

https://es.scribd.com/presentation/365088215/logit

Monge, J., & Pérez, J. (s.f.). Estadística no paramétrica:Prueba Chi-Cuadrado. Obtenido

de Estadística no paramétrica:Prueba Chi-Cuadrado:

https://www.uoc.edu/in3/emath/docs/Chi_cuadrado.pdf

Moriana, J., & Herruzo, J. (27 de Febrero de 2004). Estrés y Burnout en Profesores.

Obtenido de http://aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-126.pdf

Oliver, & Moreno. (1993). Cuestionario de Burnout del Profesorado. Obtenido de

Cuestionario de Burnout del Profesorado:

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19054/Capitulo2.pdf

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

66

Organización Mundial de la Salud. (Octubre de 2017). Salud mental en el lugar de trabajo.

Obtenido de http://www.who.int/mental_health/in_the_workplace/es/

Osorio, A. (3 de Noviembre de 2014). Sindrome de burnout en docentes primaria y

secundaria. Obtenido de Sindrome de burnout en docentes primaria y secundaria.:

http://www.clubensayos.com/TemasVariados/Sindrome-De-Burnout-En-

Docentes/1385208.html

Pera, C. (15 de Octubre de 2007). El estrés laboral crónico, grave riesgo para el bienestar

físico, mental y social. Obtenido de http://blog-cristobal-

pera.noscuidamos.com/2007/10/15/el-estres-laboral-cronico-grave-riesgo-para-el-

bienestar-fisico-mental-y-social/

Pines A, A. E. (1981). Burnout: from tedium to personal growth. New York: Free.

Prada, M. R. (8 de Abril de 2012). Estadística y Probabilidad. Obtenido de

https://sites.google.com/site/probabilidadyestadisticamgrp/conceptos-y-definiciones

Rodríguez, D. O. (31 de Enero de 2012). Generalidades y Algunos Conceptos

Complementarios Básicos de Estadística. Obtenido de

http://calcsc.blogspot.com/2012/01/taller-generalidades-de-la-estadistica.html

Ruiz Quiroga, P. M. (2010). El Estrés Docente. Revista digital para profesionales de la

enseñanza, 10.

Sierra, C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (Marzo de 2003). Ansiedad, angustia y estrés:tres

conceptos a diferenciar. Obtenido de http://hp.unifor.br/pdfs_notitia/141.pdf

UNESCO. (2005). Condiciones de trabajo y Salud docente:Estudios de caso en Argentina,

Chile, Ecuador, México, Perú y Uruguay. UNESCO: Santiago. Obtenido de

http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001425/142551s.pdf

Universitat de Barcelona. (s.f.). Obtenido de http://www.ub.edu/aplica_infor/spss/cap5-

2.htm

Universitat de Barcelona. (s.f.). Obtenido de http://www.ub.edu/aplica_infor/spss/cap2-

3.htm

Vargas, M. (2016). Nivel de estrés utilizando el Test de Burnout. Obtenido de Nivel de

estrés utilizando el Test de Burnout.

Zavala, J. (Marzo de 2008). Estrés y burnout docente:conceptos, causas y efectos. Revista

Educación: Departamento Educación PUCP, 73.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

67

ANEXOS

Anexo 1. Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el

período académico marzo 2017- agosto 2017.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

INGENIERÍA EN ESTADÍSTICA

ENCUESTA PARA DETERMINAR EL NIVEL DE ESTRÉS EN LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS EN EL PERÍODO ACADÉMICO

MARZO 2017 - AGOSTO 2017

La información entregada por el docente será confidencial y empleada únicamente con fines estadísticos

Nombre del docente:

Aspectos Socio-laborales

1. Sexo

2. Edad 1. Masculino

1. De 25 a 30

2. Femenino

2. De 31 a 40

3. De 41 a 50

4. De 51 a 60

5. De más de 60

3. Estado Civil

4. Número de hijos 1. Casado(a)

1. Ninguno

2. Separado(a)

2. Uno

3. Divorciado(a)

3. Dos

4. Viudo(a)

4. Tres

5. Unión Libre

5. Más de tres

6. Soltero(a)

5. Situación administrativa

6. Tiempo de dedicación 1. Contrato

1. Tiempo completo

2. Nombramiento

2. Medio tiempo

3. Tiempo Parcial

7. Titulación Académica

8. Años de experiencia como docente

1. Tercer Nivel

1. Menos de 1 año

2. Maestría

2. De 1 a 3 años

3. PhD

3. De 4 a 5 años

4. De 6 a 8 años

5. Más de 8 años

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

68

9. Años de antigüedad en la Facultad de Ciencias Económicas

10. A qué carrera(s) impartió clases en el período académico Marzo 2017- Agosto 2017

1. Menos de 1 año

1. Economía

2. De 1 a 3 años

2. Finanzas

3. De 4 a 5 años

3. Estadística

4. De 6 a 8 años 5. Más de 8 años

11. Número total de alumnos a su cargo en el período académico Marzo 2017- Agosto 2017

12. Número máximo de alumnos en aula en el período académico Marzo 2017- Agosto 2017

1. Menos de 50

1. Menos de 20

2. De 51 a 100

2. De 21 a 30

3. De 101 a 150

3. De 31 a 40

4. De 151 a 200

4. De 41 a 50

5. Más de 200

5. Más de 50

Acerca de sus principales fuentes de estrés laboral

Señale, con una X, cuál es su grado de acuerdo o desacuerdo con cada una de las afirmaciones que recogemos a continuación, según la escala que le

presentamos:

1. Totalmente en desacuerdo

2. Moderadamente en desacuerdo

3. Dudoso

4. Moderadamente de acuerdo

5. Totalmente de acuerdo

13. Me estresa la falta de colaboración, coordinación y apoyo de mi familia. 1 2 3 4 5

14. Me abruma la indisciplina de los alumnos, la falta de educación y de respeto hacia mí.

1 2 3 4 5

15. La falta de interés y de motivación de los alumnos es para mí fuente de insatisfacción laboral.

1 2 3 4 5

16. Estoy estresado/a por la insuficiente dotación de recursos materiales y espaciales de que dispongo.

1 2 3 4 5

17. La falta de coordinación que existe con profesores y otros funcionarios de la UCE me genera tensiones en el trabajo.

1 2 3 4 5

18. Me desilusiona el escaso reconocimiento social de mi labor como educador.

1 2 3 4 5

19. Se me dificulta el aprendizaje y la incorporación de las nuevas tecnologías en el aula.

1 2 3 4 5

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

69

20. Creo que los alumnos no reconocen mi trabajo ni valoran mis competencias, eso me desilusiona.

1 2 3 4 5

21. Trabajar con alumnos con diferentes intereses y motivaciones me estresa.

1 2 3 4 5

22. La falta de recursos personales y de formación es una fuente de estrés 1 2 3 4 5

23. Me siento desatendido por la falta de recursos para atender a alumnos con dificultades de aprendizaje.

1 2 3 4 5

24. Las dificultades provocadas por la configuración de mi horario laboral me producen estrés y malestar.

1 2 3 4 5

25. La espera de los resultados de mi evaluación del trabajo es una de las fuentes de estrés.

1 2 3 4 5

26. No cuento con recursos personales y emocionales para hacer frente a las tareas diarias.

1 2 3 4 5

27. Me sobrepasa la falta de apoyo de mis compañeros y la escasa cohesión del grupo de trabajo.

1 2 3 4 5

28. Señale cuál de las anteriores fuentes de malestar y estrés es para usted la más grave, indicando el n° de la pregunta correspondiente.

Acerca de sus sentimientos hacia el trabajo

A continuación encontrará 22 frases relacionadas con los sentimientos que usted experimenta en su trabajo. Lea cada frase y responda señalando con una X la frecuencia con que ha tenido ese sentimiento de acuerdo con la escala siguiente:

1. Nunca

2. Alguna vez al año o menos

3. Una vez al mes o menos

4. Algunas veces al mes

5. Una vez a la semana

6. Varias veces a la semana

7. A diario

29. Debido a mi trabajo me siento emocionalmente agotado. 1 2 3 4 5 6 7

30. Al final de la jornada me siento agotado. 1 2 3 4 5 6 7

31. Me encuentro cansado cuando me levanto por la mañana y tengo que enfrentarme a otro día de trabajo.

1 2 3 4 5 6 7

32. Puedo entender con facilidad lo que piensan mis alumnos. 1 2 3 4 5 6 7

33. Creo que trato a algunos alumnos como si fueran objetos. 1 2 3 4 5 6 7

34. Trabajar con alumnos todos los días es una tensión para mí. 1 2 3 4 5 6 7

35. Me enfrento muy bien con los problemas que me presentan mis alumnos.

1 2 3 4 5 6 7

36. Me siento "quemado" por mi trabajo. 1 2 3 4 5 6 7

37. Siento que mediante mi trabajo estoy influyendo positivamente en la vida de otros.

1 2 3 4 5 6 7

38. Creo que tengo un comportamiento más insensible con la gente desde que hago este trabajo.

1 2 3 4 5 6 7

39. Me preocupa que este trabajo me esté endureciendo emocionalmente.

1 2 3 4 5 6 7

40. Me encuentro con mucha vitalidad. 1 2 3 4 5 6 7

41. Me siento frustrado por mi trabajo. 1 2 3 4 5 6 7

42. Siento que estoy haciendo un trabajo demasiado duro. 1 2 3 4 5 6 7

43. Realmente no me importa lo que les ocurrirá a algunos de mis alumnos.

1 2 3 4 5 6 7

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

70

44. Trabajar en contacto directo con los alumnos me produce bastante estrés.

1 2 3 4 5 6 7

45. Tengo facilidad para crear una atmósfera relajada en mis clases. 1 2 3 4 5 6 7

46. Me encuentro animado después de trabajar junto con los alumnos.

1 2 3 4 5 6 7

47. He realizado muchas cosas que merecen la pena en este trabajo. 1 2 3 4 5 6 7

48. En el trabajo siento que estoy al límite de mis posibilidades. 1 2 3 4 5 6 7

49. Siento que sé tratar de forma adecuada los problemas emocionales en el trabajo.

1 2 3 4 5 6 7

50. Siento que los alumnos me culpan de algunos de sus problemas. 1 2 3 4 5 6 7

Acerca del desempeño de su labor profesional

51. ¿Cuál es el grado de satisfacción en su trabajo?

52. ¿En qué grado se han realizado sus expectativas iníciales acerca del trabajo que desempeña? 1. Muy Satisfactorio

2. Satisfactorio

1. Totalmente

3. Neutro

2. Bastante

4. Insatisfactorio

3. Normalmente

5. Muy Insatisfactorio

4. Escasamente

5. Nada

53. ¿Cambiaría de trabajo si pudiese encontrar otro de similar remuneración no relacionado con la docencia?

54. Valore su nivel de estrés:

1. Muy bajo

2. Bajo

3. Medio

1. Si

4. Alto

2. No

5. Muy Alto

3. No lo sé

55. Señale al área que mayor peso tiene en su nivel actual de estrés:

56. Valore en qué grado se considera comprometida/a con los objetivos y finalidades de la educación: 1. Laboral

2. Familiar

1. Muy comprometido/a

3. Personal

2. Comprometido/a

4. Ninguna

3. Neutro

4. Poco comprometido/a

5. Nada comprometido/a

57. ¿Cuál es su ingreso mensual? 1. menos de 500 dólares 2. 501 a 1000 dólares 3. 1001 a 2000 dólares 4. 2001 a 3000 dólares 5. más de 3000 dólares

¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

71

Anexo 2. Modelo de regresión logística (Primer Modelo)

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

72

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el período académico marzo

2017- agosto 2017.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

73

Anexo 3. Efectos marginales (Primer Modelo)

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el período académico marzo 2017- agosto 2017.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

74

Anexo 4. Modelo de regresión logística (Segundo Modelo)

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el período

académico marzo 2017- agosto 2017.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

75

Anexo 5. Efectos marginales (Segundo Modelo)

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el período

académico marzo 2017- agosto 2017.

Anexo 6. Porcentaje del nivel de Burnout según la carrera

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés de los docentes de la FCE en el período

académico marzo 2017- agosto 2017.

0,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

Bastante Medio Nada Poco

6,25

31,25

21,88

40,63

8,70

29,35

20,65

41,30

8,22

23,2919,18

49,32

Nivel de Burnout según la Carrera

Economía Finanzas Estadística

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

76

Anexo 7. Fuentes de estrés laboral que más afectan a los docentes

Número de Pregunta Frecuencia Porcentaje

0 49 34,03

13 2 1,39

14 2 1,39

15 16 11,11

16 6 4,17

17 3 2,08

18 2 1,39

23 2 1,39

24 54 37,50

25 3 2,08

27 5 3,47

Total 144 100

Fuente: Encuesta para determinar el nivel de estrés

de los docentes de la FCE en el período académico

marzo 2017- agosto 2017.

Anexo 8. Fotografías de la realización de la encuesta a los docentes de la FCE

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

77

Anexo 9. Operacionalización de las variables socio-laborales y acerca del desempeño de

su labor profesional

Variable General Variable Intermedia Indicador

Aspectos Socio-Laborales

Sexo Masculino

Femenino

Edad

De 25 a 30

De 31 a 40

De 41 a 50

De 51 a 60

De más de 60

Estado Civil

Casado(a)

Separado(a)

Divorciado(a)

Viudo(a)

Unión Libre

Soltero(a)

Número de hijos

Ninguno

Uno

Dos

Tres

Más de tres

Situación Administrativa Contrato

Nombramiento

Tiempo de dedicación

Tiempo completo

Medio tiempo

Tiempo parcial

Titulación Académica

Tercer Nivel

Maestría

PhD

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

78

Años de experiencia como docente

Menos de 1 año

De 1 a 3 años

De 4 a 5 años

De 6 a 8 años

Más de 8 años

Años de antigüedad en la Facultad de

Ciencias Económicas

Menos de 1 año

De 1 a 3 años

De 4 a 5 años

De 6 a 8 años

Más de 8 años

A qué carrera(s) impartió clases en el

periodo académico Marzo 2017 -

Agosto 2017

Economía

Finanzas

Estadística

Número total de alumnos a su cargo

en el periodo académico Marzo 2017-

Agosto 2017

Menos de 50

De 51 a 100

De 101 a 150

De 151 a 200

Más de 200

Número máximo de alumnos en aula

en el periodo académico Marzo 2017

- Agosto 2017

Menos de 20

De 21 a 30

De 31 a 40

De 41 a 50

Más de 50

Aspectos del desempeño de

su labor profesional

¿Cuál es el grado de satisfacción en

su trabajo?

Muy Satisfactorio

Satisfactorio

Neutro

Insatisfactorio

Muy Insatisfactorio

¿En qué grado se han realizado sus

expectativas iniciales acerca del

trabajo que desempeña?

Totalmente

Bastante

Normalmente

Escasamente

Nada

¿Cambiaría de trabajo si pudiese

encontrar de similar remuneración no

relacionado con la docencia?

Si

No

No lo sé

Valore su nivel de estrés

Muy bajo

Bajo

Medio

Alto

Muy Alto

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE … · 2018-06-18 · Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presenta autorización,

79

Señale el área que mayor peso tiene

en su nivel actual de estrés

Laboral

Familiar

Personal

Ninguna

Valore en qué grado se

comprometido/a con los objetivos y

finalidades de la educación

Muy comprometido/a

Comprometido/a

Neutro

Poco comprometido/a

Nada comprometido/a

¿Cuál es su ingreso mensual?

Menos de 500 dólares

De 501 a 1000 dólares

De 1001 a 2000 dólares

De 2001 a 3000 dólares

Más de 3000 dólares

Elaboración: Autoras