UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICE RECTORADO...

download UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICE RECTORADO …200.35.84.131/portal/bases/marc/texto/3201-05-00407.pdf · anexos a las cárceles para varones y sin un verdadero programa de la tan

If you can't read please download the document

Transcript of UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICE RECTORADO...

  • UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA VICE RECTORADO ACADMICO

    ESCUELA DE PSICOLOGA

    FACTORES PSICOSOCIALES EN NIOS DE EDAD ESCOLAR CON MADRES QUE CUMPLEN PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    Trabajo Especial de Grado presentado por

    Br. Flavia Ocando Rodrguez

    Ctedra: Tesis II

    Maracaibo, Septiembre de 2005

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • FACTORES PSICOSOCIALES EN NIOS EN EDAD ESCOLAR CON MADRES QUE CUMPLEN PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    _________________________________ Br. Flavia Ocando Rodriguez

    C.I. 15.983.238

    ii

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • FACTORES PSICOSOCIALES EN NIOS DE EDAD ESCOLAR CON MADRES QUE CUMPLEN PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    Trabajo Especial de Grado para Optar al ttulo de Psiclogo

    Presentado por: Br. Flavia A. Ocando Rodrguez Cdula de Identidad: 15.938.238

    iii

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • FACTORES PSICOSOCIALES EN NIOS DE EDAD ESCOLAR CON MADRES QUE CUMPLEN PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD

    _______________________ ______________________

    ______________________________ Dra. Gloria Snchez

    Tutor Acadmico C.I. 5.817.159

    _______________________ ______________________ Psic. Milena Bardi Eco. Alfredo Len Directora de la Escuela de Decano de la Facultad Psicologa de Ciencias Polticas C.I. 7.377.622 Administrativas y Sociales C.I. 5.043.576

    iv

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • DEDICATORIA

    A Dios porque con su infinito amor e infinita bondad me ha otorgado la dicha de poder llegar a donde estoy y ser quien soy sin dejarme claudicar en el transcurso de la vida A mi padre, quien con su gran amor ha sabido guiarme y orientarme por el camino de la rectitud y quien siempre ha sido el ejemplo profesional que deseo seguir. A mi madre paradigmas de vida y de formacin humana y profesional. Mi mejor amiga. A mis hermanos, por ser guas fundamentales en mi vida A mi novio, el amor, el compaero, el amigo

    Flavia Ocando Rodriguez

    v

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • AGRADECIMIENTO

    Mi ms sincero agradecimiento a todas las personas e Instituciones que

    contribuyeron en mi formacin, en la culminacin de mis estudios profesionales y

    en la realizacin de este trabajo:

    Agradezco al personal docente de la Facultad de Psicologa de la Universidad

    Rafael Urdaneta por las enseanzas y orientaciones brindadas durante el camino

    hacia mi formacin profesional.

    Agradezco a la doctora Alicia Inciarte por su generosa enseanza sobre

    metodologa cualitativa, sus valiosas correcciones metodolgicas y el tiempo

    dedicado.

    Agradezco a la doctora Gloria Snchez de Calles por la ayuda proporcionada

    durante sus asesoras de contenido y el tiempo dedicado y por brindarme su

    incondicional ayuda para la feliz culminacin de esta tesis.

    Agradezco al magster Blanca Silva Aez, sus oportunas orientaciones y su

    amistad.

    Agradezco de manera muy especial a los psiclogos de la Crcel Nacional de

    Sabaneta por sus buenos oficios, que hicieron posible la entrada a la misma y el

    contacto requerido con las reclusas y sus familiares. As mismo a los informantes

    clave: tutoras y nias entrevistadas.

    vi

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • Ocando Rodrguez, Flavia Alejandra. Factores Psicosociales en Nios de edad escolar con Madres que cumplen Pena Privativa de Libertad. Trabajo Especial de Grado. Universidad Rafael Urdaneta. Facultad de Psicologa. Maracaibo, Estado Zulia. Maracaibo, agosto de 2005.

    RESUMEN

    La finalidad de esta investigacin fue el analizar los factores Psicosociales que originan en los nios en edad escolar la privacin de libertad de la madre. La investigacin se inscribi dentro de la modalidad cualitativa. Se estableci como poblacin objeto de estudio a 8 informantes clave: 4 nios entre 7 y 12 aos y sus 4 tutores, quienes ejercen su guarda y custodia. Como tcnica de recoleccin se seleccion la entrevista semiestructurada y el test de familia. La tcnica de registro utilizada fue la grabacin de las entrevistas, las cuales fueron transcritas textualmente y categorizadas. La investigacin estuvo sujeta a validez externa e interna, y la fiabilidad. Como mtodo para la interpretacin de la informacin se utiliz el anlisis de contenido, el cual se orient a partir de tablas de frecuencia, que sealaron la reiteracin negativa de las propiedades analizadas en los nios y tutores entrevistados. Este anlisis se rigi por un proceso de induccin que tom en cuenta: el contexto ecolgico en el que se desenvuelven los tutores y los nios y la triangulacin de los datos en base a los contenidos manifiestos en: la teora, las entrevistas a tutores y nios, la entrevista pos test de familia y el anlisis sobre el contenido de las grabaciones. Los resultados demostraron que las nias en edad escolar cuyas madres cumplen pena de privacin de libertad tienden a desarrollar dificultades psicolgicas y sociales, como consecuencia del medio ecolgico en el cual se desenvuelven. La dificultad psicolgica que se evidenci con ms intensidad fue la ansiedad ante la separacin, la cual estuvo presente en el 75% de las nias; el estrs (62.5% de las nias) y la depresin aunque de menor intensidad (37.5% de los casos). Desde el punto de vista social se comprob que las nias poseen dificultades en cuanto al autoconcepto, la autorregulacin, la regulacin social y la autoestima. A pesar de estas dificultades las nias manifestaron poseer condiciones psicolgicas y sociales positivas que pueden constituirse en fortalezas que les pueden permitir superar sus dificultades. De all que se recomend que la poblacin infantil cuyas madres sufren pena privativa de libertad deben ser atendidas teraputicamente, al igual que sus tutores. Palabras Clave: Ansiedad, Depresin Estrs, Autoconcepto, Autorregulacin, Regulacin Social Y Autoestima.

    vii

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • I N D I C E G E N E R A L

    Pg. VEREDICTO DEDICATORIA AGRADECIMIENTO... RESUMEN... NDICE GENERAL.................................................................................... NDICE DE TABLAS.. NDICE DE ANEXOS. CAPTULO I: ACERCA DEL REA PROBLEMA.............................

    Dimensiones del rea Problema.......................................... Objetivos de la Investigacin................................................

    CAPITULO II: BASES TERICO-REFERENCIALES.............................

    Concepciones Tericas........................................................ La Pena Privativa de Libertad en Venezuela................. Repercusiones de la Pena Privativa de Libertad a nivel

    Familiar.......................................................................... Repercusiones de la Pena Privativa de Libertad para

    la Mujer Madre............................................................... Efectos de la Pena Privativa de Libertad de la Madre

    en los Hijos.................................................................... Desarrollo Social en la Infancia Intermedia................... Perturbaciones emocionales en la niez.......................

    Antecedentes Investigativos................................................. CAPTULO III: ASPECTOS METODOLGICOS...................................

    Fundamentos Epistemolgicos............................................ Recoleccin y Descripcin de la Informacin...................... Eleccin de Informantes Claves........................................... Tcnica de Recoleccin de la Informacin........................... Tcnica de Registro y Trascripcin de la Informacin............ Mtodos para la interpretacin de la informacin. Cuadro de Categoras............................................................ Descripcin del Proceso de Categorizacin........................... Descripcin del Proceso de Triangulacin............................ Caractersticas de la Investigadora....................................... Consideraciones ticas.........................................................

    CAPITULO IV: ANLISIS DE CONTENIDO..

    Anlisis Descriptivo.

    iv v vi vii viii x xi 1 1

    10

    12 12 12

    18

    21

    24 26 36 44

    47 47 53 54 56 62 63 65

    73 75 79 79

    83 83

    viii

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • Anlisis Concluyente.. Descripcin de la situacin psicolgica del nio

    cuya madre cumple pena de privacin de libertad..

    Descripcin de la situacin social del nio cuya madre cumple pena de privacin de libertad..

    Relacin entre los aspectos sociales y psicolgicos presentes en los nios en edad escolar cuyas madres cumplen pena privativa de libertad

    Construccin epistemolgica de la investigacin.. Limitaciones. Grfico sobre el procesamiento de la investigacin..

    CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ANEXOS

    88

    88

    100

    111

    117120123

    124

    132

    136

    140

    ix

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • NDICE DE TABLAS

    Pag. Tabla 1

    Tabla 3

    Tabla 4

    Frecuencia de propiedades negativas categorizadas ...

    Problemas sociales y psicolgicos presentes en los nios en edad escolar cuyas madres cumplen pena de privacin de libertad. Perspectivas psicolgicas

    85

    111

    114

    x

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • NDICE DE ANEXOS

    Pag. Anexo1:

    Anexo 2:

    Anexo 3:

    Formato de entrevista a los tutores como informantes clave Formato de entrevista a las nias como informantes clave. Formato de la entrevista pos test de familia...........

    141

    146

    151

    xi

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • INTRODUCCIN

    El presente estudio se orient al anlisis de los factores Psicosociales que

    originan en los nios en edad escolar la privacin de libertad de su madre. Se

    seleccion este tema por considerarlo con pertinencia social, contempornea y

    terica.

    La pertinencia social se expresa en la consideracin de que tanto la mujer

    encarcelada como sus hijos, son seres humanos, ciudadanos con deberes y

    derechos en la misma proporcin que cualquier otro en circunstancias diferentes.

    Esta circunspeccin, a pesar de estar expresada tcitamente en la Constitucin

    Bolivariana de Venezuela (1999) y en las Leyes pertinentes, se queda, la mayora

    de las veces, en teora; ms an, cuando se trata de la mujer encarcelada, la cual

    est incursa en el mismo rgimen penitenciario que el hombre, hacinada en

    anexos a las crceles para varones y sin un verdadero programa de la tan

    defendida resocializacin.

    Aunado a esta situacin de abandono y desestima que viven las mujeres

    encarceladas en Venezuela, esta la situacin de separacin y abandono en la que

    quedan sus hijos, vctimas inocentes de un sistema populista y remedialista que

    se queda en la coyuntura de los problemas sociales sin atacar su estructura. Estos

    nios, hombres del maana, adems de las dificultades en las que generalmente

    ha estado incursa su vida, deben sufrir la afrenta de ser hijos de mujeres

    encarceladas por actos delictivos y quedar a merced de su padre, otros parientes

    xii

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • o centros asistenciales para menores abandonados, lo cual repercute en su

    estabilidad emocional y en su adaptacin social.

    El tema seleccionado es actual no solo por lo antes mencionado, lo cual forma

    parte de la vivencia diaria de miles de nios y mujeres venezolanos, sino por la

    preocupacin observada en los estados modernos, por conformar un modelo

    carcelario femenino que dignifique la vida de las internas, haga posible el proceso

    de resocializacin y considere su condicin de madre, con las implicaciones que

    ello conlleva tanto para ella una vez recluida como para su hijos, sobre todo si son

    menores.

    Sobre las categoras estudiadas, madre con pena privativa de libertad e hijos

    en edad escolar, existen pocos estudios serios que las aborden de manera

    conjunta, lo cual determina la existencia de un vaco terico de carcter

    interdisciplinar, por estar incursas en su estudio ciencias como la psicologa, la

    sociologa y el derecho penitenciario.

    La significacin de esta investigacin para la autora abarca vivencias

    significativas relacionadas: por una parte, como futura profesional de la psicologa

    el estudio de este tema revisti importancia cientfica y la posibilidad de indagar

    sobre una cuestin poco tratada, al mismo tiempo le brind la oportunidad de

    realizar una labor social de compromiso por los nios venezolanos que viven en

    esta situacin, de manera particular con las nias y sus tutoras que fungieron

    como informantes clave.

    xiii

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • Estas circunstancias determinaron la seleccin de una investigacin cualitativa

    caracterizada por estudiar la realidad en su contexto natural, tal y como sucede,

    intentando sacar sentido de, o interpretar, los fenmenos de acuerdo al significado

    que tienen para las personas implicadas.

    En tal sentido, la investigacin se inscribe en el denominado por Lincoln y

    Denzin (1994) el quinto momento que vive en la actualidad la investigacin

    cualitativa, en tanto se constituye en un campo interdisciplinar que abarca

    consideraciones que se inscriben dentro de la psicolgia, la sociologa y hasta la

    antropologa, siendo adems multiparadigmtica en su enfoque. Su prctica

    implic un enfoque multimetdico y un sometimiento a la perspectiva naturalista y

    a la comprensin interpretativa de la experiencia humana.

    Dentro de esta perspectiva, la investigadora estuvo sometido a una doble

    tensin simultnea; por una parte, fue atrada por una amplia sensibilidad,

    interpretativa, postmoderna, feminista y crtica. Por otra, por concepciones ms

    humanistas y naturalistas de la experiencia humana y su anlisis.

    La investigacin permiti determinar la existencias en las nias estudiadas de

    fortalezas sociales y psicolgicas que se convierten en baluartes para enfrentar

    sus dificultades de esta misma naturaleza.

    Para los efectos del presente estudio la investigacin const de cuatro

    captulos: en el primer captulo, denominado el rea problema, se desplegaron las

    xiv

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • dimensiones de esta rea, mediante el planteamiento del problema y la

    justificacin de la investigacin y se fijaron los objetivos general y especficos.

    En el segundo captulo llamado Bases Terico-Referenciales, se expusieron las

    concepciones tericas que asumi la investigacin en relacin a las csategorias

    estudiadas y se presentaron los antecedentes investigativos, mediante el resumen

    significativo de investigaciones anteriores de naturaleza similar, precisando los

    portes que ofrecen al presente estudio.

    En el tercer captulo nombrado Aspectos Metodolgicos, se desarrollaron los

    fundamentos epistemolgicos de la investigacin, la eleccin de informantes

    claves, la forma como se recolect y describi la informacin, las tcnicas de

    recoleccin de la misma y de registro y trascripcin de la informacin, la

    descripcin del proceso de categorizacin y de triangulacin, las caractersticas

    del investigador y las condiciones ticas.

    En el captulo IV, referido al anlisis de contenido se efectu el anlisis

    descriptivo y el concluyente, las construcciones epistemolgicas de la

    investigacin, las limitaciones y recomendaciones.

    xv

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • C A P T U L O I

    A C E R C A D E L R E A P R O B L E M A

    D i m e n s i o n e s d e l r e a P r o b l e m a

    La familia es una entidad histrica, considerada sistmicamente por Nejamen

    (2001) como una organizacin social, una unidad de personalidades

    nteractuantes que forman un sistema de emociones y necesidades entrelazadas

    cuya meta primordial es la satisfaccin de las necesidades individuales; para

    lograrlo se hace necesario una relacin familiar sana, basada en el intercambio

    suficiente de satisfactores materiales y emocionales que permitan solucionar los

    problemas y las tareas que se presentan a lo largo del ciclo vital.

    Desde el punto de vista de la Antropologa, la Sociologa y la Historia

    Valbuena (2004) la define, como una institucin articulada con la sociedad, ligada

    a la conservacin de la vida y a la socializacin de las nuevas generaciones;

    asignndole debido a sus funciones, una doble dinmica: por un lado, es afectada

    tanto por los cambios del entorno social, cultural y econmico como por aquellos

    que se originan en su interior de naturaleza emocional o material; por otro lado, la

    dinmica y los procesos de socializacin que se producen en el seno de cada

    familia, conforman estilos diferentes que a la vez se integran en el conjunto social

    e inciden en la sociedad.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • Para Levi-Straus (1988) pocas instituciones han planteado problemas tan

    complejos y diversos debido a la naturaleza dual antes sealada. La complejidad

    de la familia se acenta an ms, al considerar que ella, a la par de poseer rasgos

    universales que la definen como tal: relaciones de parentesco, procreacin,

    socializacin de las nuevas generaciones, lazos afectivos entre la pareja,

    regulacin de la vida sexual y la divisin sexual del trabajo; posee caractersticas

    culturales diferentes en cada pueblo, grupo tnico, religin; una dinmica de

    adaptacin individual para sobrevivir a las demandas sociales de los tiempos y

    cumple funciones psicosociales vitales para sus componentes y para la sociedad.

    La funcin psicosocial de la familia revisti particular importancia para los

    efectos de esta investigacin, en tanto se constituyeron en las dimensiones a

    estudiar: Desde el punto de vista psicolgico, Valbuena (2004) afirma, que la

    familia constituye un espacio afectivo por excelencia, en tanto, en la relacin

    padre-madre-hijos e hijas, se experimentan las vivencias afectivas indispensables

    para este tipo de desarrollo. El papel de la madre resulta primordial en la

    socializacin primaria, y esta va a determinar las relaciones tanto afectivas como

    sociales que se establecen en la adolescencia y la adultez.

    La familia es adems, una instancia socializadora, debido a que en ella se

    reproducen las relaciones sociales; en ella el nio desarrolla el lenguaje que le

    permitir comunicarse con los dems a partir de la vida afectiva y el vnculo con el

    objeto relacional primario (la madre o quien cumpla dicha funcin), los cuales

    determinan en cada ser humano una manera de enfrentar lo social.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • La adaptacin humana va a estar moldeada tanto por la organizacin de las

    fuerzas internas de la personalidad (dimensin psicolgica) como por las externas

    a l: familia y sociedad (dimensin social).

    Tambin desde el punto de vista social, la familia moldea a la persona para

    llevar a cabo sus necesidades y funciones, proporciona modelos de xito y fracaso

    en la actuacin personal y social; la interaccin familiar puede intensificar o

    disminuir la ansiedad, la eleccin de defensas y de controles. En la familia se le

    trasmiten a las nuevas generaciones las costumbres, valores y en general la

    cultura; en ella se reproduce la especie, las fuerzas de trabajo y se educa para el

    desenvolvimiento laboral, social, cultural, religioso.

    De esta manera, tal como lo afirma Lorenzer (1993), la sociedad y la familia

    emergen y se nutren gradualmente constituyendo la identidad personal mediante

    la identidad familiar y/o grupal. Del efecto de ambas, se desarrolla la capacidad

    para mantener el equilibrio e integracin necesarios para la preservacin de la

    actividad vital y para el desarrollo posterior. Con la madurez se logra una identidad

    individual y social a la vez y la capacidad para adaptarse al cambio.

    La falta de oportunidades sociales, econmicas y polticas que se originan en

    el entorno producen efectos negativos en el desarrollo integral de las familias, de

    acuerdo a la clase social en que estn inmersas, las caractersticas regionales

    donde se desenvuelven, la etnia, su tipologa y la etapa del ciclo vital en que se

    encuentran.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • Siendo tan importante la familia para sus miembros y la sociedad, resulta

    acertado pensar que el desarrollo sano de una persona, requiere del

    establecimiento de vnculos estables con sus progenitores o con quienes los

    sustituyan. Gallegos y Mettifogo (2001), confirman este planteamiento al destacar

    que el tipo de vnculo que los hijos establezcan con sus padres, especialmente

    con la madre, es fundamental en la estructuracin de su personalidad e incide

    directamente en el tipo de vnculo que ellos conformen en su relacin con el

    mundo.

    Bowlby (1986) citado por Gallegos Y Mettifogo (2001), complementa lo antes

    dicho, destacando que al separar a un nio/a de su familia, este pierde el ms

    importante referente de identidad y pertenencia, provocando un intenso

    sentimiento de inseguridad de s mismo y en su relacin con su entorno. Tal

    situacin, constituye para el autor, una necesidad afectiva primaria e

    imprescindible para desarrollar seguridad y confianza.

    De acuerdo al mismo autor, el vnculo del nio/a con la madre, las vicisitudes

    de este vnculo y las consecuencias de su ruptura son aspectos que rigen la vida,

    las relaciones afectivas, las conductas y las motivaciones de cada individuo, sin

    importar su procedencia, desde su nacimiento hasta la muerte. Por lo tanto, una

    satisfactoria relacin madre-hijo/a cuando nio, es esencial para la salud mental

    cuando adulto. El vnculo con la madre es el lazo ms duradero y resistente que

    se tiende a establecer y es tambin el ms incondicional.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • No obstante, la madre puede estar ausente del ncleo familiar por diferentes

    causas, pero en el asunto especfico de la presente investigacin, se hizo nfasis

    en su ausencia por encontrarse cumpliendo una pena privativa de libertad (reclusa

    en la crcel), la cual se entiende de acuerdo a Moras (2000, p. 48) como la

    sancin penal que se le aplica cuando procesalmente se ha demostrado que

    realiz una conducta tpica-antijurdica y culpable....

    Ahora bien, investigadores de este tema, entre los cuales destacan Gallegos

    y Mettifogo (2001) de la Universidad de Santiago de Chile, han afirmado que el

    encarcelamiento del padre o de la madre lleva a afliccin, estigma y trauma

    psicolgico, especialmente durante los aos cruciales formativos del nio,

    dependiendo de cada nio, ya que cada persona posee una historia nica que

    dimensiona la ausencia de los padres desde una ptica particular.

    Mndez (1995), en su investigacin sobre los efectos de la reclusin sobre

    el sujeto y la familia plantea, que cuando la mujer es encarcelada, tanto ella como

    sus familiares son estigmatizados y estereotipados frente a la sociedad y ante s

    mismos. La pena de prisin representa un cambio radical en toda su vida, que la

    priva de su hogar, trabajo, familia, amigos, identidad, relaciones sexuales,

    seguridad, entre otras. Esta situacin trae como consecuencia alteracions en su

    afectividad, deterioro de la autoimagen, estrs, angustia, tendencia al aislamiento,

    depresin y prisionizacin; mientras que en la familia de las presas se evidencia

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • un aumento del estrs, de conflictos, deterioro en el contacto con la persona

    interna e igualmente de la imagen social.

    El dao psicosocial que genera la privacin de libertad para la mujer es

    definido por autores como Fuenzalida (1996) y Escaff (1995) a travs de las

    siguientes caractersticas: (a) dificultades para desarrollar sus potencialidades

    como persona en el mbito familiar, laboral y ciudadano; (b) problemas en el orden

    social dado la permanencia en un entorno conflictivo, (c) estigmatizacin social; (d)

    aislamiento de la comunidad libre; (e) privaciones fsicas y materiales que viven en

    la crcel; (f) privacin de las relaciones heterosexuales; (g) control social ejercida

    por los guardianes; (h) peligro de su seguridad, al convivir con delincuentes de

    diversa naturaleza.

    Indiscutiblemente, la reclusin de la mujer afecta su relacin con la familia, la

    cual se ve perturbada por problemas de incomunicacin. Es decir, la prisin

    elimina lo primario, lo afectivo, la intimidad de las relaciones entre la reclusa y su

    familia y la lleva a mantener una relacin circunscrita a los horarios rgidos de

    visitas. Por otro lado, la vinculacin con la familia se va a ver condicionada por las

    relaciones interpersonales, problemas econmicos o laborales, entre otros,

    gestadas antes del ingreso. Las visitas por dems, se convierten en un espacio

    que slo permite una relacin utilitaria (darse recados, alimentos, dinero entre

    otras). Son espacios donde el tiempo de espera es mayor que el de comunicacin.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • Todas estas circunstancias determinan la afectacin psicosocial de las

    mujeres privadas de su libertad a lo cual se ana la de su familia, sobre todo en

    las sociedades latinas, dado el rol social que en ellas se ha asignado a las mujeres

    como cohesionadoras de la misma.

    Dentro de la familia, los que parecen resultar ms afectados son los hijos

    menores en edad escolar; al respecto, Gallegos y Mettifogo (2001), concluyen en

    su investigacin sobre la Relacin madre-hijo: Situacin de la mujer encarcelada,

    que los hijos de cualquier edad que la mujer encarcelada posea, resultan

    seriamente afectados psicosocialmente, mayormente aquellos de edad escolar,

    por ser en esta etapa de desarrollo donde comienzan a gestarse las conductas

    antisociales, conductas que tienen relacin con la percepcin que se tenga del

    vnculo afectivo que se mantiene con la madre. Dichos autores describen esta

    etapa de desarrollo, como aquella donde se gestan la concepcin de moralidad,

    de los valores, y normas sociales. Estas circunstancias determinan la importancia

    de la presencia activa de la madre durante esta etapa de la vida.

    De all que la contemporaneidad del tema, unida a lo complejo de los factores

    sociales intervinientes en la situacin de la mujer privada de libertad, hacen

    imperativo el realizar investigaciones, tanto sobre la crcel como modelo de

    reclusin que pretende la resocializacin del condenado sin brindarle los medios

    para lograrlo; como sobre la marginacin secundaria que viven las mujeres

    recluidas, sobre todo, en relacin a las consecuencias psicosociales que se

    derivan para los hijos de ellas, de manera especfica, los que se encuentran en

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • edad escolar, debido a la importancia que tiene para el desarrollo sano del nio,

    en esta etapa de su vida, el establecimiento de vnculos estables con su madre.

    Por lo antes expuesto, se justific desde el punto de vista terico la

    realizacin de la presente investigacin, ya que al valorar el tpico estudiado y

    relacionarlo con los resultados tericos obtenidos, se observ un vaci de

    informacin en lo que respecta a la situacin psicosocial de los hijos en edad

    escolar de madres con pena de privacin de libertad; y desde el punto de vista

    prctico, esta investigacin adems de haber desarrollado estrategias

    metodolgicas de investigacin psicolgica, permiti el contacto con especialistas

    en el tema y con las personas objetos de investigacin, lo cual redund en la

    adquisicin de conocimientos relacionados con el ejercicio profesional.

    Tambin el tema tratado posey originalidad metodolgica, expresada en el

    enfoque cualitativo, centrado ms en describir un fenmeno que en su medicin.

    Como un modo de encarar el mundo emprico, esta investigacin cualitativa

    conllev a la realizacin de un proceso inductivo, mediante el desarrollo de

    conceptos, intelecciones y comprensiones partiendo de los datos obtenidos.

    Esta circunstancia garantiz la probidad del nuevo conocimiento que se

    gener a la luz de una concepcin metodolgica donde el investigador fue

    sensible a los efectos que pudo causar sobre las personas objeto de estudio,

    interactuando con la informacin de un modo natural y no intrusivo y se centr en

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • la bsqueda de la verdad mediante la comprensin detallada de las perspectivas

    de las personas investigadas.

    Dada la significacin de los aspectos antes planteados, esta investigacin se

    plante la necesidad de darle respuesta al interrogante siguiente:

    Cules son los factores Psicosociales que originan en los nios en edad

    escolar la pena privativa de libertad de la madre?

    Para indagar cualitativamente este tema, la presente investigacin se centr

    en observar la percepcin tanto de los nios como de los tutores o personas

    encargados del nio, en cuanto a la situacin del vnculo afectivo madre recluida

    hijo en edad escolar y, cmo este escenario ha incidido en el comportamiento

    afectivo y social del nio.

    Contextualmente se delimit en las madres encarceladas en el anexo

    femenino de la Crcel Nacional de Sabaneta ubicada en el Municipio Maracaibo

    del Estado Zulia y en los hijos de stas que se encuentren en edad escolar.

    Temporalmente se ubic en el perodo comprendido entre los meses de enero a

    agosto de 2005. La presente investigacin se situ dentro del campo de la

    psicologa clnica, especficamente, en el rea familiar.

    Tericamente la investigacin se sustent en autores como Clemente, M.

    (1997), quien ha escrito, desde la Universidad Nacional de Educacin a Distancia

    en Madrid (Espaa), sobre la delincuencia femenina, mediante un enfoque

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • psicosocial. Cooper, D. (1999), quien ha teorizado sobre la delincuencia femenina

    urbana desde la Universidad de Chile. Gallegos, C y Mettifogo, D. (2001), quienes

    realizaron una investigacin sobre la relacin madre-hijo: de las mujeres

    encarceladas, desde el Departamento de Psicologa de la Facultad de Ciencias

    Sociales de la Universidad de Chile. Valbuena, R. (2004) quien ha trabajado en

    Colombia sobre familia, pareja y violencia.

    As mismo, se consultaron autores de textos psicolgicos como Papalia, D y

    Wendkos, S. (1999). Desarrollo Humano. Con aportaciones para Iberoamrica y

    Lorenzer, A. (1993). Bases para una Teora de la Socializacin.

    Objetivos de la Investigacin

    Objetivo General

    Analizar los factores Psicosociales que originan en los nios en edad

    escolar la privacin de libertad de su madre

    Objetivos Especficos

    1. Describir la situacin psicolgica del nio en edad escolar cuya madre

    cumple pena de privacin de libertad.

    2. Describir la situacin social del nio en edad escolar cuya madre cumple

    pena de privacin de libertad.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 3. Establecer la relacin entre los aspectos sociales y pscolgicos presentes

    en los nios en edad escolar cuyas madres cumplen pena de privacin de

    libertad.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • C A P I T U L O I I

    B A S E S T E R I C A S

    C o n c e p c i o n e s T e r i c a s

    La Pena Privativa de Libertad en Venezuela

    La necesidad de comprender la situacin en que se encuentra la madres

    recluidas en las instituciones penitenciarias, llev a la identificacin de la

    concepcin terica existente sobre la pena privativa de la libertad en Venezuela.

    Desde una perspectiva integral, se hizo necesario comenzar por conocer cmo

    se concibe el sistema penitenciario venezolano, encargado de vigilar la

    administracin correcta y legal de la pena privativa de libertad. En tal sentido,

    Moras (2000, p. 50), lo define como el encargado de materializar la fase de

    ejecucin del cumplimiento de las penas y medidas de seguridad impuestas

    mediante sentencia firme.

    El Sistema Penitenciario es administrado por el Ministerio de Interior y Justicia

    a travs de la Direccin General de Custodia y rehabilitacin del Recluso y est

    constituido por el Rgimen Institucional, expresado en los Centros carcelarios

    destinados al cumplimiento de la pena privativa de libertad; y el Rgimen No

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • Institucional, mediante los Centros de Tratamiento Comunitario, destinados al

    cumplimiento de las medidas de pre libertad.

    Con base en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999)

    y en consonancia con ella en la Ley de Rgimen Penitenciario Venezolano (2000)

    se establece como fin de la pena privativa de libertad, la rehabilitacin del penado

    y su readaptacin social (Art.2), que debe lograrse a travs del tratamiento

    penitenciario y en los establecimientos carcelarios, en consonancia con la defensa

    y proteccin de los derechos humanos.

    En la Exposicin de Motivos de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de

    Venezuela (1999) se ampla conceptualmente la proteccin de los derechos

    humanos con una marcada influencia ius naturalista, al disponer que la

    enunciacin de los derechos y garantas contenidos en ella y en los instrumentos

    internacionales sobre derechos humanos no deben entenderse como negacin de

    otros que, siendo inherentes a la persona, no figuran expresamente en ellos. Por

    lo tanto, se establece que la falta de ley reglamentaria de esos derechos no

    menoscaba el ejercicio de los mismos.

    En el texto constitucional expresa la bsqueda permanente del Estado social y

    democrtico de Derecho comprometido con el derecho integral del venezolano,

    con el derecho humano que permita una calidad de vida digna, aspectos que

    configuran el concepto de Estado de Justicia.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • Al respecto, en la Ley de Rgimen Penitenciario se establece en los artculos

    74 y 75:

    Se prestar especial cuidado a las reclusas embarazadas y lactantes, quienes quedarn eximidas de las obligaciones inherentes al tratamiento que sean incompatibles con su estado, por el tiempo y segn las especificaciones del dictamen mdico. Se procurar que el parto se produzca en un servicio de maternidad ajeno al establecimiento y, si por circunstancias especiales, el nio naciera en el centro de internacin, no obstante lo dispuesto por el Cdigo Civil, se omitir la mencin de ello en la partida de nacimiento. (Art. 74) Las reclusas podrn conservar consigo a sus hijos menores de tres (3) aos. Este lmite ser prorrogable por el Tribunal de Proteccin del Nio y del Adolescente. (Art. 75)

    En este orden de ideas, Baratta (sf) desde el contexto de una criminologa

    crtica, cuestiona al igual que otros autores, la supuesta utilidad de la crcel como

    resocializadora y plantea la necesidad de su replanteamiento en el concepto de

    reintegracin social. La misma, seala, no puede lograrse a travs de la pena

    carcelaria, sino que debe perseguirse a pesar de ella, haciendo menos negativa

    sus condiciones de vida.

    Se trata de lograr con polticas coherentes a corto y mediano plazo, una

    drstica reduccin de la aplicacin de la pena carcelaria, desarrollando al mximo

    las posibilidades ya existentes del rgimen carcelario abierto y la implementacin y

    puesta en prctica de los derechos del detenido a la instruccin, al trabajo y a la

    asistencia; as como el desarrollar ms estas posibilidades en el campo legislativo

    y administrativo.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • Por otro lado, Makowsky (1998) seala, que el espacio carcelario se

    constituye desde el siglo XVII, como el principal engranaje de la poltica del gran

    encierro que desde entonces rige la cultura occidental. El autor afirma, que

    conjuntamente con la escuela, la fbrica y los hospitales, las prisiones han venido

    tejiendo el proyecto de construccin de la subjetividad de la sociedad moderna. La

    prisin ha resistido el paso del tiempo y ha logrado mantenerse en pie an cuando

    sus funciones ideolgica y econmica han demostrado reiteradamente el fracaso.

    Una de las causas que evidencian el fracaso de las instituciones carcelarias

    son sealadas por Gallegos y Metiffogo ( 2001) quienes destacan la existencia de

    una aplicacin selectiva de la pena privativa de libertad, al considerar que sta se

    aplica principalmente a los sectores marginados econmica y socialmente.

    Afirmando que la crcel se puede asociar a una institucin que castiga la

    marginalidad, vindose retroalimentada con las condiciones a las que se ven

    enfrentados los sujetos de extrema pobreza que no pueden satisfacer sus

    necesidades bsicas, las cuales tienden a incrementar los fenmenos de

    delincuencia.

    Los mismos autores sealan, en lo que respecta a la mujer, que el perfil

    psicosocial de la poblacin penitenciaria femenina, se caracteriza por una crianza

    en ncleos familiares consanguneos con hiptesis de conflicto, alta tasa de

    internacin, antecedentes de violencia intrafamiliar y la existencia de casos con

    posibles modelos parentales con antecedentes de conflicto con el sistema penal.

    Es una poblacin con bajo nivel de escolaridad asociado, entre otras variables, al

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • embarazo adolescente. Subrayan, que el perfil de las mujeres encarceladas se

    asemeja notablemente a la poblacin femenina de estrato bajo o popular.

    Cooper (1996) recalca otro aspecto que permite complementar el perfil antes

    sealado, al afirmar que a diferencia de a poblacin masculina, en la femenina

    existe delincuencia primaria; aunque seala, que desde la dcada de los setenta,

    la delincuencia femenina ha sufrido notables cambios cualitativos, pasando de

    delitos ms tradicionales (robos, hurtos) a delitos de mayor violencia involucrada y

    a delitos relacionados con el porte y trfico de drogas.

    El Consejo Nacional y Social de las Naciones Unidas (1984) ha sealado, sin

    embargo, una escasa participacin de la mujer en el delito, lo que constituye para

    este organismo, una evidencia palpable de que los mecanismos de control

    informal resultan ser mucho ms severos y efectivos con la mujer. As mismo,

    exponen que en las ltimas dcadas, muchos pases han planteado cambios en

    los tipos y dimensiones de criminalidad femenina, lo cual estara interrelacionado

    con la igualdad de oportunidades y participacin de la mujer en los distintos

    mbitos de la vida en sociedad.

    Cooper (1996) complementa este planteamiento advirtiendo, que recin en la

    ltima dcada la mujer comienza a incorporarse lenta y paulatinamente a la

    delincuencia moderna en forma autnoma, debido a los procesos de incremento

    del modernismo psico-social y a los cambios relativos a los roles de dependencia

    econmica del varn.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • Por su parte, Clement (1987) seala que la mujer llega a formar parte de la

    delincuencia ms por factores afectivos y emocionales que por factores

    exclusivamente de tipo econmico. Para la mujer, en una medida mucho ms

    importante que para el hombre, un factor decisivo a la hora de dedicarse a la

    comisin de actividades delictivas, lo constituye la influencia familiar.

    Del Olmo (1997) seala tres teoras de la criminalidad femenina: la primera,

    se enmarca en la criminologa tradicional o criminologa positivista, la cual

    considera que la criminalidad es el resultado de caractersticas individuales de

    naturaleza fisiolgica o psicolgica, basada en supuestos implcitos o explcitos

    sobre la naturaleza inherente a la mujer, la cual es universal y por lo tanto sin

    ningn contenido sociohistrico. Entonces, la conducta de la mujer se define

    sexualmente, ya que sta slo cuenta en la esfera sexual. Es su condicin de

    mujer la que la lleva a la criminalidad.

    La segunda, aparece en el contexto de los movimientos de liberacin femenina,

    de acuerdo a la cual, la participacin de la mujer en la criminalidad, se debe al

    cambio subjetivo que ha sufrido a raz de este movimiento, el cual se manifiesta

    en que algunas mujeres han abandonado su pasividad para volverse ms

    despiertas y agresivas y por lo tanto, asumir una conducta ms masculina. Las

    nias y las mujeres estn ms dispuestas a desafiar las restricciones y roles

    sociales tradicionales, lo cual las somete a una serie de presiones que

    incrementan su criminalidad.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • La tercera se inscribe en una perspectiva de gnero, que cuestiona las

    investigaciones sobre mujeres delincuentes, sustentndose en teoras y

    experiencias masculinas. De lo que se trata entonces es que las mujeres sean

    asumidas como sujeto de conocimiento.

    Esta autora asume las dos ltimas teoras, al considerar que el movimiento de

    liberacin femenina se ha constituido en un factor contribuyente al incremento de

    la delincuencia femenina, no por el movimiento en s mismo, sino por las

    consecuencias originadas por el proceso de adaptacin de la mujer a nuevos roles

    y a un deseo de explorar situaciones hasta entonces vedadas para ella, sin el

    control y preparacin requerido y dentro de una sociedad inmersa en una crisis de

    valores a todos los niveles.

    Al mismo tiempo que se han generado estos cambios en el quehacer personal,

    profesional y ocupacional de la mujer, ha seguido imperando la sociedad

    machista, con discriminacin del gnero femenino y an en las instituciones

    carcelarias se observa que las mujeres son colocadas en anexos de la crcel

    masculina, con normativas y procedimientos concebidos para el hombre.

    Repercusiones de la Pena Privativa de Libertad a nivel Familiar

    Las repercusiones del encarcelamiento de un miembro del hogar para el resto

    de los componentes son muy diferentes de una familia a otra, pero en un intento

    de sistematizacin de las ideas de Clement (1997) se clasificaron las

    repercusiones de la siguiente forma:

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 1. Repercusiones irreparables: hundimiento y destruccin de la familia

    (abandono o cesin de los hijos); disolucin temporal o definitiva de la familia;

    ruptura de relaciones del preso con toda la familia; ruptura de relaciones con algn

    componente del hogar (padre, hermanos, cnyuge, hijos); problemas psquicos

    graves en la madre y problemas graves de salud en otros miembros del hogar

    2. Repercusiones muy graves: deterioro de la relacin familiar (tensin, rias,

    mal ambiente, conflicto permanente) y efectos derivados del problema de la

    drogodependencia.

    3. Repercusiones graves: rechazo social por parte de la familia (parientes) y

    rechazo social por el entorno; deterioro de la imagen social (vecindario, conocidos,

    vergenza...) y antecedentes penales; problemas econmicos.

    4. Repercusiones negativas coyunturales: desequilibrios en la familia(

    preocupaciones, nerviosismo, trauma, depresiones, impotencia, frustracin,

    sufrimiento, rabia, intranquilidad, incertidumbre, desamparo, ausencia de apoyo,

    soledad).

    5. Repercusiones positivas: en la extrema pobreza la crcel puede ser un

    medio de satisfaccin de necesidades bsicas previamente insatisfechas en el

    medio familiar o puede ser un instancia de disciplinamiento y rehabilitacin del

    preso, lo que posibilitara una mejor adaptacin al medio familiar y social (Este tipo

    de repercusin es escasamente observable).

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • Segn el autor, la estancia en prisin pudiera no tener repercusiones negativas

    en la familia, lo que es muy difcil, ya que tendran que concurrir factores

    favorables muy concretos como: escaso tiempo de estancia en prisin y necesidad

    de alejamiento temporal del ncleo familiar. Por otra parte, el mismo Clement

    (1987), junto con otros investigadores, distinguieron la variable grado de

    penetracin de la prisin en la familia, entendindola como la influencia de la

    reincidencia en el entorno familiar, que comprende: el tiempo actual en prisin, el

    nmero de ingresos y la evolucin del tiempo de estancia. Los resultados

    obtenidos permitieron establecer las siguientes tipologas:

    TABLA 1: CATEGORAS DE DESEQUILIBRIOS ASOCIADAS AL NMERO DE INGRESOS A

    PRISIN Y TIEMPO DE LOS INGRESOS

    Nmero de Ingresos, Tiempo de Permanencia y Repercusin

    Tipo de Penetracin de la Prisin en la Familia

    Tipo de Desequilibrio provocado en la Familia

    Un ingreso en prisin y menos de seis meses de estancia total. Repercusiones Negativas Coyunturales.

    PENETRACIN MNIMA

    DESEQUILIBRIOS COYUNTURALES

    Un ingreso a prisin entre seis meses y dos aos de estancia total. Repercusiones Negativas Coyunturales

    PENETRACIN DE RIESGO

    DESEQUILIBRIOS PROLONGADOS

    Un ingreso a prisin y ms de dos aos de estancia. Repercusiones muy Graves, Graves o Irreparables.

    PENETRACIN DE IMPACTO

    DESESTRUCTURACIN DE IMPACTO

    Ms de un ingreso y menos de seis meses en prisin con dos aos en total de permanencia. Repercusiones Negativas Coyunturales.

    PENETRACIN SOSTENIDA

    DESEQUILIBRIOS CRONIFICADOS

    Inclusin en la vida social del preso y su familia. Ms de un ingreso a prisin y entre seis meses y dos aos de estancia. Repercusiones Graves, Muy Graves o Irreparables

    PENETRACIN CRONIFICADORA

    DESESTRUCTURACIN RPIDA

    Adaptacin mayor a la vida en prisin que a la vida en libertad. Ms de un ingreso a prisin y ms de dos aos de estancia. Repercusiones Graves, Muy Graves o Irreparables

    PREDOMINIO DE LA PRISIN

    DESESTRUCTURACIN PROGRESIVA

    Fuente: Clement (1987)

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • Clement concluye, que la reclusin penitenciaria constituye una forma de

    reproducir las condiciones de vida personales, delictivas y familiares de los sujetos

    encarcelados, ya que la pena privativa de libertad ocasiona una serie de procesos

    de desestructuracin y distorsin en la comunicacin y en la vida familiar, las que

    conllevan a consecuencias desocializadoras para el preso y perjudiciales para la

    familia.

    Estos efectos de la reclusin en la vida del preso se proyectan ms all del

    recinto carcelario, contribuyendo a incrementar y agravar su desarraigo social y la

    desvinculacin familiar, ocasionando trastornos importantes a largo plazo en el

    resto de los componentes del hogar, y funcionando como matriz reproiductora de

    las condiciones sociales de marginacin, as como produciendo nuevas

    circunstancias que alimentan las posibilidades de reingreso y garantizan la

    autorreproduccin del sistema carcelario.

    Repercusiones de la Pena Privativa de Libertad para la mujer madre

    An cuando este aspecto, no constituya objeto de investigacin, se encuentra

    correlacionado con l, en tanto la presente investigacin se orient a conocer las

    consecuencias psicosociales que originan en los nios en edad escolar la pena de

    privacin de la libertad de la madre y estos resultados van a estar influidos por la

    percepcin que tenga la madre de su situacin.

    La mujer latinoamericana, en general, cumple el rol de jefas de hogar,

    hacindose cargo de sus hijos y teniendo un acceso ms restringido a empleos o

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • teniendo salarios ms bajos. Estas circunstancias determinan dificultades para el

    cumplimiento de la maternidad integral y ocasionan, algunas veces, que las

    condiciones de pobreza y de marginalidad llevan a las madres a delinquir para

    obtener dinero y satisfacer las necesidades bsicas de los hijos.

    De acuerdo a Gallegos y Metiffogo (2001) la mujer latinoamericana ocupa un

    rol organizador dentro de la familia, en especial en los sectores populares

    urbanos. Por lo tanto, la unin del ncleo familiar se ve debilitada en forma

    importante cuando la mujer es encarcelada.

    Los mismos autores sealan, que la maternidad tiene un papel central en la

    definicin de la mujer, de all que al verse privada de su libertad y permanecer en

    un recinto carcelario perdiendo la custodia y el tutelaje de sus hijos, o debiendo

    cuidar de ellos desde la crcel le ocasione una doble victimizacin : por una parte

    el estar encarcelada y por otra, el sufrir como madre la victimizacin secundaria de

    sus familiares y ver que sus hijos tambin sufren. Las madres encarceladas en

    general sienten que son malas madres ya que creen que han abandonado a sus

    hijos, sintiendo que su ausencia daar en forma irreversible su desarrollo

    Cuando la mujer y/o madre est en prisin, afirma Lagarde (1990), casi

    siempre la unidad familiar se desmorona culpabilizndose de ello y recibiendo

    todas las consecuencias dentro de la crcel con la impotencia que ello implica.

    Esto conlleva una mayor soledad y privacin afectiva, ya que recibe, en

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • comparacin con el hombre privado de libertad, mucho menos visitas y

    comunicacin con sus familiares.

    Lagarde (1990), seala que a los ojos de la sociedad, ser madre y estar en

    prisin es sinnimo de una mala madre. En cuanto a ella, la hostilidad en la

    prisionizacin es a menudo proyectada sobre la visin que se tiene del mundo,

    cuando el autoreproche se convierta en algo demasiado doloroso de digerir. Como

    resultado, los intentos por influir en la interna, son a menudo rechazados.

    Finalmente la agresin es dirigida a los hijos, como consecuencia de la

    autorecriminacin y la prdida de estima a sus sentimientos como madre, tambin

    porque sus hijos son testigos de sus deficiencias.

    Ayr (1996), agrega, que muchas madres tienen miedo de decir a sus hijos que

    estn en prisin y prefieren mentir. La madre evita ver a otros y ser vista:

    cualquiera en contacto con la realidad es un riesgo que pone sal en la herida.

    Ella vive en un estado de negacin que limita las interacciones, a veces al punto

    de romper el vnculo con sus hijos.

    Para Lagarde (1990), el castigo a la madre es siempre un castigo a los hijos,

    porque la relacin madre hijo es social y culturalmente un binomio, cuyos lmites

    internos son difusos. Si el hijo permanece en la crcel con la madre, se encuentra

    preso con ella, y si no, vive la perdida de la madre en la vida diaria. Para la mujer

    que tiene sus hijos en la crcel, ms all que el hecho pueda ser, para algunas,

    gratificante y enriquecedor afectiva y vitalmente, significa que el rol reproductor y

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • maternal las sigue en la crcel. Para algunas la maternidad en reclusin agrava el

    castigo, sufren por ellas y sus hijos, algunas se desquitan con ellos. Otras en

    cambio se sienten bien de tener con ellas a alguien suyo y bueno.

    Efectos de la Pena Privativa de Libertad de la madre en los hijos

    La situacin de encarcelamiento de uno o de ambos padres tiene efectos muy

    diversos en el desarrollo de los nios, ya que cada individuo posee una historia

    diferente que dimensiona la ausencia de los padres desde una ptica particular.

    En todo caso, y tal como lo afirman Gallegos y Metiffogo (2001), la ruptura del

    vnculo a raz de la reclusin de uno o ambos padres, por motivos que resultan

    ajenos a sus hijos, agregan ansiedad a la separacin, sentimiento de abandono y

    de rechazo, fantasas en las que se exaltan las cualidades o defectos de los

    padres, en especial cuando desconocen los motivos de la separacin y el

    encarcelamiento.

    Para los autores citados, la forma en que los nios elaboran este

    acontecimiento tan adverso depende de una multiplicidad de factores, entre los

    cuales el acceso a la verdad es trascendental. Su desconocimiento lleva a los

    hijos de la madre con pena privativa de libertad a construir explicaciones donde

    ellos son los responsables, lo que contribuye a desarrollar un autoconcepto

    malogrado y una carga angustiosa por la inseguridad en relacin a la situacin de

    la madre. De all la importancia de una buena asesora, que de no poder ser

    brindada desde el seno familiar, debe buscarse mediante terceros.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • Cuando se les explica la causa verdadera del encarcelamiento, disminuye o se

    elimina el sentimiento de culpabilidad, inicindose un proceso de recuperacin y

    ratificacin de sus recursos personales, que va facilitando de manera espontnea

    una relacin ms propicia con la madre ausente, que se puede continuar

    robusteciendo mediante contactos durables y constantes.

    Ayr (1996), ratifica el planteamiento de los autores anteriores, al sealar, que

    el desconocimiento de las razones por las cuales est detenido alguno de sus

    padres, puede causar en los hijos sentimiento de culpa y fracaso y el no aceptar la

    situacin, puede precipitar en sus hijos el desarrollo de un trauma, complicar la

    inclusin social, agrandar las dificultades financieras, adems de percibir que se

    ha sido abandonado o rechazado.

    Al mismo tiempo, el conocimiento de dnde estn es el primer paso en el

    proceso de prdida de uno de sus padres y las situaciones que a menudo le

    siguen. Las palabras que se utilicen deben ser comprensibles para ellos, de modo

    que puedan comenzar a comprender que lo que su padres hicieron fue un mal

    proceder, del cual ellos estn fuera, que no fueron abandonados en tanto sus

    padres fueron obligados a dejarlos.

    Gallegos y Metiffogo (2001) consideran que la generalizacin resulta

    dificultosa al considerar los efectos de la reclusin de la madre en el desarrollo del

    nio, ya que esto va a depender: de la edad del nio, la naturaleza del delito, la

    dinmica familiar, la estabilidad del subsistema parental, del contexto en el que se

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • encuentran inmersos. Consideran los autores, que estos elementos suelen

    entrelazarse diferenciadamente en relacin al tipo de percepcin que elabore el

    nio en relacin a si ha sido abandonado o no a partir de la separacin de sus

    padres.

    Durante el primer perodo de encarcelamiento de la madre, sus hijos son

    sujetos de una deprivacin psicolgica y fsica, con perdida de afecto y ternura.

    Pero si se les explica los motivos de esta ausencia y se favorece el

    reconocimiento de la vigencia de los afectos, los nios y la madre Irn aceptando

    en forma gradual otra forma de relacionarse. Los hijos podrn desarrollar una

    mayor autonoma, y la madre dispondr de mejores oportunidades de reinsercin

    familiar y social.

    Weinstein, Aguirre y Tllez (citados por Fuensalia, 1995), destacan el dao

    psicosocial que se genera en los hijos de madres con pena privativa de libertad,

    mediante las siguientes caractersticas: a) dificultades graves para desarrollar sus

    potencialidades como persona en distintos mbitos de su vida en sociedad

    (familia, escuela, ciudadana); b) estigmatizacin social, originada por la

    valorizacin negativa de la sociedad.

    A estos aspectos Mndez (1955), agrega, que la alteracin de la afectividad,

    deterioro de la auto imagen, fuerte aumento del estrs y de la angustia, tendencia

    al aislamiento y a la depresin, conflictos, deterioros en el contacto con la madre

    recluida e igualmente de la imagen social.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • Desarrollo Social en la Infancia Intermedia

    La infancia intermedia es aquella etapa de la vida del nio, comprendida entre

    los seis y los doce aos, poca durante la cual asiste al denominado primer nivel

    de la escuela bsica, pudiendo en algunos casos haber alcanzado los dos

    primeros aos del segundo nivel (sptimo u octavo ao).

    Papalia y Wendkos (1999) presentan en su obra sobre el Desarrollo Humano,

    un anlisis de este perodo en el nio, denominandolo Infancia Intermedia, el cual

    se asumi en la presente investigacin, como una de las bases tericas ms

    importantes para lograr comprender e interpretar los resultados que se obtendrn

    en la presente investigacin.

    Para las autoras, durante la poca de la infancia intermedia, los nios

    desarrollan conceptos ms realistas de s mismos y de los que necesitan para

    sobrevivir y lograr el xito. Durante este tiempo, los nios se independizan un

    poco de sus padres, y andan ms con otros nios. As, mediante la interaccin con

    sus compaeros, pueden descubrir acerca de sus actitudes, valores y habilidades.

    No obstante, la influencia familiar resulta de vital importancia; de all que los

    cambios ocurridos en la vida familiar y en el entorno social que los rodea afectan

    mucho a los nios.

    As, las autoras seala varios aspectos que se desarrollan de manera continua

    desde la infancia, siendo de gran importancia para el desarrollo social y de la

    personalidad, estas son: el autoconcepto, la autoestima, los aspectos de la

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • personalidad de la infancia intermedia , la importancia de la familia durante la

    infancia intermedia y las perturbaciones emocionales ms comunes como:

    comportamiento teatral, desordenes por ansiedad, depresin y estrs.

    o Desarrollo de un Autoconcepto

    Las autoras seguidas definen el autoconcepto, como el sentido de nosotros

    mismos, incluidos la autocomprensin y el autocontrol o autorregulacin (p.234).

    Los autoconceptos que se construyen en la infancia con frecuencia son fuertes y

    duraderos.

    Los autoconceptos positivos (como soy popular, soy un buen artista, soy un

    buen corredor) pueden producir nios con habilidades sociales, fsicas e

    intelectuales que les permite verse como individuos valiosos para la sociedad.

    En esta poca tambin es posible que surja una imagen negativa que pueden

    permanecer hasta mucho tiempo despus de la infancia.

    El nio desarrolla el autoconocimiento a partir de la autoconciencia que le

    permite percatarse que es un ser diferente de las otras personas y de los objetos y

    que tiene capacidad para reflexionar sobre si misma y sus acciones; el paso

    siguiente es la autodefinicin, mediante la identificacin de las caractersticas que

    considera importantes para describirse a s mismo. El nio empieza a definirse en

    trminos psicolgicos a partir de los seis o siete aos. En esta poca desarrolla el

    concepto de lo que ella es (yo real) y tambin de lo que le gustara ser (yo ideal).

    Cuando se logra esta autocomprensin su comportamiento est menos regido por

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • sus padres y ms por ella misma. El yo ideal incorpora mucho de los debes y

    muchas de las obligaciones que ha aprendido, los cuales le ayudan a controlar

    sus impulsos para ser un nio o nia bueno.

    Tambin en la infancia intermedia se desarrolla la coordinacin de la

    autorregulacin y la regulacin social, las cuales nacen de la mayor variedad, de

    actividades ejecutadas, de relaciones y de responsabilidades.

    La autorregulacin se da a medida que el nio comienza a disciplinar su

    comportamiento no solo para obtener lo que desea y necesita (como lo haca

    antes), sino tambin para satisfacer las necesidades y deseos de otras personas.

    A medida que adopta los valores y patrones de comportamiento de la sociedad,

    coordina las exigencias personales y sociales y realiza actividades de manera

    voluntaria, que antes solo hubiera realizado si lo obligaban.

    La regulacin social se da porque el nio en edad escolar est en busca de s

    mismo, ve lo que la sociedad espera de l y mezclan estas expectativas con la

    imagen que se han formado de ellos mismos (lo cual desarrolla el autoconcepto).

    A medida que luchan por integrarse a la sociedad, los nios deben cumplir

    importantes tareas para desarrollar el autoconcepto, entre lo que deben realizar,

    se halla de acuerdo a Markus y Nurius (1984):

    1. Ampliar su autocomprensin para reflexionar sobre las percepciones,

    necesidades y expectativas de otras personas. Deben aprender lo que es ser

    amigo, compaero de equipo o miembro de un grupo.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 2. Aprender ms acerca de cmo funciona la sociedad (relaciones complejas,

    roles y reglas).

    3. Desarrollar patrones de comportamiento que lo satisfagan personalmente y

    sean aceptados por la sociedad. Esto puede ser difcil para los nios, puesto que

    todava pertenecen a dos sociedades (el grupo de compaeros y el de los adultos)

    que en ocasiones presentan patrones en conflicto.

    4. Dirigir su propio comportamiento para lograr seguir tanto los patrones

    sociales como los personales.

    o La Autoestima

    Tambin durante la infancia intermedia se desarrolla la autoestima, entendida

    por Papalia y Wendkos (1999) como una autoimgen positiva o autoevaluacin,

    que surge al comparar el yo real con el yo ideal y juzgarse a s mismo por la

    manera como alcanza los patrones sociales y las expectativas que se ha formado

    de su propio autoconcepto.

    Las autoras afirman, que las opiniones de los nios acerca de s mismos tienen

    un gran impacto en el desarrollo de su personalidad, en especial en su estado de

    nimo habitual. Al respecto Harter (1990) asevera que los nios que gustan de s

    mismos por lo general son alegres y es probable que los que tienen baja

    autoestima se muestren deprimidos. Un estado de nimo deprimido puede reducir

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • la energa de una persona, lo cual, a su vez, puede afectar la competencia y

    conducir a una baja autoestima.

    Las autoras antes citadas, sealan la existencia de otras diferencias entre los

    nios que tienen alta y baja autoestima: los nios con alta autoestima son por lo

    general seguros, exploradores e independientes, confan sus ideas, enfrentan

    retos y emprenden nuevas actividades con seguridad, se describe a s misma de

    manera positiva y est orgullosa de su trabajo. Se adapta con facilidad al cambio,

    tolera la frustracin, es perseverante y acepta las crticas.

    Por otra parte, los nios con baja autoestima no confan en sus ideas, carecen

    de seguridad, no exploran por s mismos, son retrados y se sientan lejos de los

    dems nios, se describen a s mismos de manera negativa y no se sienten

    orgullosos de su trabajo, abandonan con facilidad las actividades que emprenden

    si sufren una frustracin.

    Un enfoque que se acept en el contexto terico del presente estudio y en

    virtud de las variables estudiadas, es el sealado por Harter (1990) sobre como los

    nios forman una opinin favorable de s mismos. Para esta autora, la autoestima

    proviene de dos fuentes principales: qu tan competentes se sienten los nios en

    diferentes aspectos de la vida y cuanto apoyo reciben de las dems personas.

    La autora destaca, que en la infancia intermedia, los nios pueden expresar

    con palabras sus propios juicios. Este desarrollo marcha parejo a la habilidad

    creciente de formar conceptos cognitivos.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • Para medir la autovala Harter (1985, 1987) propuso cuatro interrogantes

    referentes a la actividad de los jvenes entre ocho y doce aos en diversos

    campos de la vida: qu tan bueno es tu rendimiento escolar, qu tan bueno es tu

    rendimiento deportivo, qu tan aceptados se sentan por los otros nios, como se

    comportaban y cmo era su apariencia fsica.

    Segn esta investigacin, la contribucin ms vital al autoconcepto es el

    respeto que los nios sienten que le tienen las personas ms importantes de su

    vida (padres y compaeros de clase, seguidos de profesores y amigos). En cada

    uno de los cinco campos lo ms relevante fue la apariencia fsica, en segundo

    lugar colocaron la aceptacin social. Mucho menos importantes fueron las

    competencias en el trabajo escolar, la conducta y las actividades atlticas.

    La autora considera, que para el sentido total de la autovala en el nio son

    importantes tanto la competencia en los cinco campos propuestos, como el apoyo

    que recibe de las personas significativas en su vida, hasta el punto que uno no

    compensa la carencia del otro. El sentido de la autoestima afecta todos los

    campos de la vida y, sin duda, otros aspectos del desarrollo de la personalidad.

    o Aspectos del Desarrollo de la Personalidad en la Infancia Intermedia

    Este aspecto tambin fue considerado de acuerdo a los planteamientos de las

    autoras Papalia y Wendkos (1999). Al respecto sealan que durante miles de aos

    los juegos improvisados fueron considerados como el mejor vehculo de

    aprendizaje del nio (aprender a travs del juego). No obstante, en la era actual, la

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • tecnificacin de la sociedad expresada mediante la existencia en los hogares de la

    televisin, el computador, el DVD, el Play Station, aunado a la mayor organizacin

    de los deportes los cuales requieren menos habilidades social y fsica han

    conducido a que los nios de la familia contempornea piensen y vivan de modo

    diferente a los nios de la generacin anterior.

    Durante la infancia intermedia los nios ven ms televisin que en cualquier

    otra etapa de su vida, ms an si tiene alguna limitacin; solo los nios a quienes

    le gusta la lectura ven menos televisin. As mismo, los nios en edad escolar

    emplean mucho tiempo en deportes, clubes, grupos religiosos, grupos de

    exploradores, campamentos, lecciones privadas y otras actividades organizadas.

    La pertenencia a determinado grupo social o tnico influyen en la participacin de

    actividades atlticas o de otra ndole.

    Demo (1992), seala que los nios en edad escolar pasan poco tiempo con los

    padres, para ellos el grupo de compaeros es primordial, a pesar de esto, la

    relacin con los padres contina siendo lo mas importante en la vida de los nios.

    Investigaciones realizadas por Furman y Buhrmester (1985) demostraron que los

    padres son quienes ms brindan a los nios el afecto, la gua, y son quienes les

    ofrecen los vnculos duraderos y les permiten afirmar la competencia y el valor

    personal. Las madres suelen ser mejores compaeras que los padres y los

    abuelos siguen en importancia a los padres, pues brindan calor y apoyo al ofrecer

    afecto y engrandecimiento de la vala. Tambin los maestros sirven de gua.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • En la misma investigacin antes mencionada se concluy, que los amigos y las

    madres son los mejores confidentes de los nios; aunque tambin buscan a los

    hermanos, del mismo sexo y de edad cercana, para compaa e intimidad y a los

    hermanos mayores como gua; no obstante, las relaciones con los hermanos

    suelen ser muy conflictivas.

    En cuanto a los gneros, se observ, que las nias tienen una relacin ms

    estrecha con las madres, pero en los nios no se advirti diferencia entre el padre

    y la madre. As mismo, la amistad de las nias en edad escolar puede ser ms

    duradera que la de los nios.

    o Importancia de la Familia para el nio durante la Infancia Intermedia

    Las relaciones con los padres y hermanos continan su desarrollo durante la

    infancia intermedia y como sostiene la teora sociolgica de Bronfenbrenner

    (citado por Papalia y Wendkos ,1999) los cambios sociales afectan la vida familiar,

    lo cual a su vez afecta el desarrollo de los nios. Los procesos sociales ms

    importantes que afectan el desarrollo de los nios incluyen el bienestar econmico

    o su ausencia y el ambiente del hogar (sea clido y amoroso o conflictivo)

    Las relaciones entre padres e hijos, asumen en la era moderna una perspectiva

    singular, Hill y Staford (1980), explican, que los nios actuales son ms

    autosuficientes y necesitan menos cuidados fsicos y supervisin de la que

    requeran antes. Los padres emplean menos tiempo en cuidar a los hijos de cinco

    a doce aos, no obstante continan siendo una fuente de amor para los nios.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • Los padres se preocupan por el desempeo de los nios en la escuela y en las

    labores escolares, en general desean saber dnde y con quin estn sus hijos

    cuando no se encuentran en la escuela. Todava existen padres que dicen a los

    hijos con quines deben jugar y con quines no, Con frecuencia padres e hijos

    discuten acerca de los oficios domsticos que los nios deben realizar y sobre el

    dinero que deben recibir para sus gastos.

    Los cambios profundos que se operan en los nios durante la infancia

    intermedia y los temas que surgen en la relacin padre-hijo, conduce a un cambio

    en la manera como los padres manejan la disciplina y el control, aunque la

    mayora mantiene un esquema bsico a medida que los hijos maduran.

    En cuanto a la disciplina, Papalia y Wendkos (1999) sostienen, que ella debe

    orientar el esfuerzo de los padres a la toma de decisiones que redunden en la

    crianza de seres humanos que piensen bien de s mismos, desarrollen su

    potencial y se conviertan en personas felices y productivas. Consideran que la

    filosofa de los padres acerca de la disciplina parece permanecer coherente a

    travs del tiempo, en especial en lo referente a la diversin, el control y el aspecto

    emocional.

    En lo relativo al control del comportamiento, las autoras afirman, que el mismo

    se desplaza gradualmente de los padres al nio, el proceso comienza a partir del

    segundo ao de vida; por tanto, la adquisicin gradual de autocontrol y

    autorregulacin en el nio reduce la necesidad de la supervisin constante de los

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • padres. Pero solo en la adolescencia, o un poco despus, muchas personas

    asumen sus propias decisiones acerca de cunto tiempo permanecen fuera de

    casa, con quin se asocian y cmo gastan el dinero.

    Para las autoras, la infancia intermedia constituye una etapa de transicin de

    corregulacin, en la cual los padres y el nio comparten la autoridad, los padres

    ejercen la supervisin, mientras los hijos comienzan a ejercitar la autorregulacin;

    la corregulacin refleja el autoconcepto que est desarrollndose en el nio..

    Cuando los nios en esta edad comienzan a ajustar sus propios deseos a las

    exigencias de la sociedad, es probable que puedan prever cmo reaccionaran los

    padres u otra persona ante lo que hacen, o aceptar una recomendacin de los

    adultos para cambiar el comportamiento con el fin de lograr que los dems

    mejoren la imagen que tienen de ellos.

    La corregulacin es un proceso cooperativo que alcanza el xito cuando padres

    e hijos se comunican con claridad. Si los hijos no dicen a los padres dnde estn,

    qu hacen y qu problemas tienen, o si los padres estn preocupados por sus

    propias actividades y no se interesan en las de sus hijos, entonces no sabrn

    cuando intervenir.

    Las autoras advierten, que para lograr que esta fase de transicin funcione, los

    padres deben influir en los hijos cuando estn con ellos y controlarlos a distancia,

    bien sea por telfono o a travs de la persona que los cuida. As mismo, necesitan

    ensear a sus hijos el control de su propio comportamiento, para adoptar patrones

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • aceptables, evitar riesgos indebidos y reconocer cuando necesitan la gua o el

    apoyo de los padres.

    Perturbaciones Emocionales en la Niez

    Como prembulo al anlisis de esta problemtica Papalia y Wendkos (1999)

    resean que un alto porcentaje de los nios en edad escolar se ven afectados por

    problemas psiquitricos. De stos, slo uno de cada cinco recibe ayuda, Los nios

    de familias marginales se constituyen en grupos de alto riesgo, as como aquellos

    que han enfrentando situaciones estresantes, quienes han repetido cursos

    escolares o cuyos padres tengan problemas psiquitricos o sufran de

    encarcelacin. Algunos problemas parecen corresponder a una fase particular del

    nio (tener miedo a la oscuridad o al ir al mdico, o a presentar un examen), pero

    otros necesitan tratamiento para evitar problemas futuros.

    Los problemas emocionales en los cuales se centran las autoras son en el

    comportamiento teatral y desrdenes por ansiedad y depresin:

    o Comportamiento Teatral

    Papalia y Wendkos (1999) afirman, que los problemas emocionales de los

    nios a menudo se reflejan en su comportamiento: con lo que ellos hacen

    muestran que necesitan ayuda. Ellos disputan, mienten, roban, destruyen la

    propiedad y violan las reglas. Estas son las formas de comportamiento teatral,

    expresin de una confusin emocional.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • Casi todos los nios inventan historias como manera de hacerse creer o

    mienten en ocasiones para evitar el castigo. Pero cuando los nios sobrepasan los

    seis o siete aos y continan con las historias, esto refleja cierta inseguridad. Es

    posible que necesiten recurrir a ellas para mantener la atencin y la estima de los

    dems; de acuerdo a Chapman (1974), las mentiras obvias o habituales pueden

    ser una manera de expresar hostilidad hacia los padres.

    Los robos menores ocasionales tambin son comunes. Aunque este problema

    amerita atencin, no constituye una seal de que algo anda demasiado mal. Pero

    cuando roban en casa de manera repetida o lo hacen a otras personas

    abiertamente, de modo que los descubren con facilidad, de nuevo estn

    expresando hostilidad hacia los padres y sus patrones. En algunos casos los

    elementos robados parecen simbolizar el amor, el poder o la autoridad de los

    padres, de los cuales los nios se sienten privados. Algunos comportamientos

    crnicos deben mirarse como posibles sntomas de dificultades emocionales

    profundamente arraigadas.

    o Desordenes por Ansiedad

    Algunos de estos desordenes se inician en la niez. Papalia y Wendkos

    (1999), consideran dos ansiedades que pueden estar presentes en la infancia

    intermedia: ansiedad ante la separacin y la fobia a la escuela.

    La ansiedad ante la separacin de las personas con quienes los nios han

    desarrollado un vnculo fuerte, se manifiesta cuando se presentan situaciones en

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • las cuales deben alejarse de estas personas y se expresa durante la semana

    anterior al suceso que ocasionar la separacin ( ir de campamento, a un da de

    playa, etc). Ante esta situacin el nio o la nia se quejan los das anteriores al

    suceso de dolor de estomago, nauseas, dolor de cabeza, sufren de vmito; sin

    embargo, apenas se les dice que pueden quedarse en casa y no ir, los sntomas

    desaparecen y se quedan jugando felizmente el resto del da.

    Esta situacin que comienza en la primera infancia, puede persistir a travs de

    los aos en la universidad. En general, los nios afectados provienen de hogares

    que brindan buenos cuidados y son bastante unidos. Este tipo de ansiedad suele

    desarrollarse despus de haber ocurrido un suceso importante como la muerte de

    una mascota, una enfermedad o un cambio de residencia.

    o Depresin en los Nios durante la Infancia Intermedia

    El desorden afectivo es un desequilibrio del estado de nimo, cuyos sntomas

    son iguales desde la niez hasta la edad adulta, aunque algunas caractersticas

    son especficas de la edad. En la infancia intermedia, afirman Papalia y Wendkos

    (1999) resulta comn escuchar a los nio a decir nadie me quiere, debido a que

    es en esta poca cuando los nios se hacen conscientes de su popularidad. Pero

    cuando estas palabras son dirigidas por un nio ante el director de una escuela

    por un nio de ocho aos cuyos compaeros lo han acusado de robo, es una

    seal peligrosa.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • La soledad es una seal de depresin en los nios. El desorden tambin se

    caracteriza por una imposibilidad para divertirse, concentrarse y expresar

    reacciones emocionales normales. Los nios que la padecen pueden ser muy

    activos o inactivos: hablan muy poco, gritan mucho, tienen problemas de

    concentracin, duermen mucho o poco, pierden el apetito, bajan el rendimiento

    escolar, se muestran tristes, se quejan de dolencias fsicas, se sienten culpables,

    sufren de ansiedad severa ante la separacin (al igual que en la fobia a la escuela)

    y piensan en la muerte o en suicidarse.

    Cuatro o cinco de estos sntomas sirven de base para un diagnstico de

    depresin, en especial cuando presentan un cambio notorio de los patrones

    habituales de comportamiento del nio. Otras seales menores de depresin,

    como la perturbacin del sueo, la prdida del apetito y la irritabilidad, pasan

    inadvertidas para los padres, pero los nios mismos pueden describir como se

    sienten.

    No se sabe con certeza cul sea la causa de la depresin en los nios y los

    adultos. Existe evidencia de cierta predisposicin bioqumica, que puede

    desencadenarse debido a experiencias especficas. Es probable que los padres de

    nios deprimidos tambin sufran de depresin, lo cual sugiere la posible presencia

    de un factor gentico, un reflejo del estrs general en estas familias o el resultado

    de prcticas de paternidad deficientes.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • La depresin moderada o severa es bastante fcil de detectar, pero las formas

    leves son difciles de diagnosticar. Por lo tanto, debe prestarse mucha atencin a

    la presencia de cualquiera de los sntomas enunciados, si persisten, el nio

    necesita ayuda psicolgica.

    o El Estrs en los nios durante la infancia intermedia

    Otra perturbacin emocional que el nio puede sufrir son, tal como lo seala

    Garmezy (1983), los eventos estresantes que forman parte de la infancia: La

    enfermedad, el nacimiento de un hermano, la rivalidad de los hermanos, la

    frustracin y la ausencia temporal de los padres son fuentes comunes de estrs.

    Adems, el divorcio, la muerte o el encarcelamiento de los padres son fuentes

    ocasionales de estrs; la hospitalizacin y el peso diario de la pobreza pueden

    afectar la vida de los nios. Otros estn expuestos a la prdida del hogar, la

    guerra, los terremotos. Los sucesos violentos que da a da sacuden al mundo

    (asesinatos, violaciones, ataques terroristas, etc).

    Todos estas fuentes de estrs, hacen que el nio se de cuenta que su mundo

    no es tan seguro y que sus padres no pueden protegerlo en todo momento. La

    conciencia de estos hechos puede afectar al nio a corto plazo y en ocasiones a

    largo plazo.

    De acuerdo a Hart y Bassard (1987), los padres pueden constituirse tambin en

    causantes del estrs cuando infringen a los hijos maltrato psicolgico, entendido

    como la accin (o el dejar actuar) que atenta contra el funcionamiento

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • cognoscitivo, emocional, fsico o de comportamiento de los nios. Los padres

    abusivos, pueden aterrorizar, rechazar, aislar, explotar, degradar, ridiculizar,

    insultar y corromper a los nios, adems de ser emocionalmente irresponsables

    ante ellos.

    Los autores anteriores sealan, que el maltrato psicolgico esta relacionado

    con la mentira, el robo, la baja autoestima, el desajuste emocional, la

    dependencia, los bajos logros, la depresin, la agresin, el homicidio y el suicidio,

    as como a las angustias psicolgicas de la vejez. Tambin puede ser un factor de

    los desordenes de aprendizaje.

    Papalia y Wendkos (1999) agregan, que las presiones impuestas por la

    sociedad actual, como el forzar a los nios a madurar antes de tiempo, determinan

    un conjunto de presiones que los nios deben enfrentar: mudanzas continuas

    debido al tipo de trabajo que algunos de los padres realiza, cambios continuos de

    escuela, conocimientos adquiridos en tecnologa (computadoras, juegos de video),

    sexo y violencia ( a travs de la televisin); adems, si crecen en hogares de un

    solo padre, es probable que deban compartir las responsabilidades domsticas y

    atenderse solo en ausencia del padre.

    El psiclogo infantil Elkind (1981) ha denominado al nio de esta poca nio

    acelerado , debido a que crecen demasiado pronto por las presiones de la poca,

    convirtiendo su corta infancia en un perodo estresante. A travs de la televisin y

    en la vida diaria estn expuestos a problemas de los adultos mucho antes de que

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • logren superar los problemas de la niez, aunque no son pequeos adultos,

    porque sienten y piensan como nios y requieren los aos de la niez para

    alcanzar su desarrollo saludable.

    La reaccin de los nios ante los eventos estresantes depende de muchos

    factores como del evento mismo: los nios responden de manera muy diferente

    ante la muerte de uno de los padres, frente al divorcio, frente al encarcelamiento

    de uno de ellos. Tambin la edad del nio va a ser determinante en su reaccin,

    al igual que el sexo (con frecuencia los nios son ms vulnerables que las nias).

    Los factores que pueden contribuir a la adaptacin de los nios y a la

    aceptacin y superacin de dificultades son, de acuerdo a Papalia y Wendkos

    (1999), los siguientes:

    1. La personalidad del nio: los nios adaptables tienden a ser suficientemente

    flexibles como para enfrentar las circunstancias cambiantes, tener pensamientos

    positivos, ser amigables, sensibles a los problemas de otras personas e

    independientes. Se sienten competentes y tienen alta autoestima. La inteligencia

    es otro factor: los buenos estudiantes parecen enfrentar mejor las situaciones.

    2. La familia del nio: en general los nios adaptables tienen buenas

    relaciones con los padres, quienes son un buen apoyo emocional, o por lo menos

    mantienen una estrecha relacin con uno de los padres. Si esto no sucede, es

    probable que establezcan vnculos estables con otro adulto que se interese por

    ellos, en quien confen y los cuide.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • 3. Experiencias de aprendizaje: es probable que los nios adaptables hayan

    tenido experiencias en la solucin de problemas sociales. Han visto cmo

    enfrentan los problemas y encuentran soluciones los padres y los hermanos

    mayores. Ellos mismo han tenido que asumir retos, hallar soluciones y entendido

    que pueden ejercer algn control sobre sus propias vidas.

    4. Riesgo reducido: los nios que han estado expuestos a algn problema

    relacionado con desordenes psiquitricos: desavenencias entre los padres, bajo

    estrato social, hacinamiento en el hogar, padres perturbados o criminales, o

    experiencias con padres adoptivos o en instituciones de cuidado diario, con

    frecuencia son capaces de sobreponerse al estrs. Sin embargo cuando

    intervienen conjuntamente dos o ms de los factores sealados en muy probable

    que en el nio se multiplique o cuadruplique la posibilidad de desarrollar

    perturbaciones emocionales.

    5. Experiencias compensatorias: un ambiente escolar que brinde apoyo y

    provea experiencias exitosas (en los deportes, en la msica, con otros nios, en

    los estudios) puede ayudar a mejorar una vida deprimente en el hogar.

    En general, los nios que presentan antecedentes desfavorables tienen ms

    problemas para adaptarse que los que muestran antecedentes favorables. Sin

    embargo, lo alentador de estos hallazgos descansa en el reconocimiento de que lo

    que ocurre en la niez no determina forzosamente la vida de las personas.

    DERECHOS

    RESERVAD

    OS

  • Antecedentes Investigativos

    Gallegos y Metiffogo (2001), lle